
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaRío Gallegos La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de firma de convenio con la Cámara de Comercio e Industria de la Ciudad de Río Gallegos y Caleta Olivia, y empresas de distintas locales de la provincia, para la implementación del Programa “Descuentos Mayores”, que […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de firma de convenio con la Cámara de Comercio e Industria de la Ciudad de Río Gallegos y Caleta Olivia, y empresas de distintas locales de la provincia, para la implementación del Programa “Descuentos Mayores”, que permite acceder a promociones para jubilados y pensionados en 210 comercios de diferentes rubros.
El Programa “Descuentos Mayores”, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz –a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Producción, Comercio e Industria– tiene como propósito promover políticas de protección y promoción para el adulto mayor, fomentando así, el comercio local y las políticas de reactivación económica, otorgando descuentos y promociones en las compras de diferentes bienes y servicios.
Con este fin, en la Casa de Gobierno, se firmaron distintos convenios con la Cámara de Comercio de Río Gallegos y Caleta Olivia, comerciantes de distintas localidades, la Cooperativa de Taxi y Aerolíneas Argentinas entre otros, que permitirán acceder a promociones especiales de descuentos a los jubilados, pensionados y retirados de la Policía de Santa Cruz y para aquellos que perciben pensiones a la vejez otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social.
Acompañaron a la gobernadora Alicia Kirchner, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; la secretaria de Comercio, Silvina Córdona; la secretaria de Niñez, Infancia y Familia, Verónica Alejandra Shanahan; y la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande.
Alicic
“Demostramos que los santacruceños tenemos la capacidad de salir adelante”, afirmó la gobernadora Alicia Kirchner en la firma de convenio con comercios y empresas de la provincia que permitirá a jubilados y pensionados acceder a promociones de descuentos en productos y servicios de 210 comercios.
Asimismo, añadió que en estos momentos de crisis económica también es importante acompañar a los adultos mayores “juntando las fuerzas y la creatividad”.
Con este fin, en la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de firma de convenios y agradeció a los representantes de los comercios, asociaciones, cámaras de comercio y cooperativa de taxis por “sumarse a esta iniciativa solidaria”, enmarcada en el Acuerdo Social Santacruceño.
“Estoy convencida que Santa Cruz nos une y cuando unimos nuestras fuerzas todo es mucho más fácil”, afirmó la gobernadora y subrayó el esfuerzo de los comerciantes por participar del programa en “momentos en los que no la están pasando bien”.
En este sentido, explicó a los empresarios presentes que si bien Santa Cruz cuenta con la ley de emergencia comercial “todavía falta el aval Nacional para que pueda participar AFIP como fue hasta el año pasado” y detalló que se está ocupando personalmente de las gestiones para conseguir esa adhesión.
“Espero llegar a buen término primero porque se lo merecen y segundo porque es necesario que tengamos estas cadenas solidarias de integración”, indicó.
Respecto a la firma de convenios que permitirán acceder a promociones especiales de descuentos a los jubilados, pensionados y retirados de la Policía de Santa Cruz y para aquellos que perciben pensiones a la vejez otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social, Kirchner afirmó: “Es un acto de resiliencia social ya que estamos mostrando la capacidad que tenemos los santacruceños, juntos desde el trabajo, de salir adelante”.
“Los comercios no están bien y ayudando a que se movilicen las economías locales creo que es el camino”, sostuvo la primera mandataria y añadió que en estos momentos de crisis económica también es importante acompañar a los adultos mayores “juntando las fuerzas y la creatividad”.
Comerciantes
Finalmente, convocó a los pequeños y medianos comerciantes, a los representantes de las cámaras, cooperativas y empresas presentes a participar en las líneas de acción que promueve el Gobierno de Santa Cruz para la protección y el desarrollo integral de la infancia.
“Tal vez pueden ayudarnos, por ejemplo, dando aviso o alertando al Estado cuando detecten situaciones de violencia o cualquier tipo de vulneración de derechos de nuestros niños y nuestras niñas”, indicó.
“Gracias por participar y que la fuerza creativa de los santacruceños que nos una”, concluyó la gobernadora Alicia Kirchner.
Descuentos Mayores
El Programa “Descuentos Mayores”, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz –a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Producción, Comercio e Industria– tiene como propósito promover políticas de protección y promoción para el adulto mayor, fomentando así, el comercio local y las políticas de reactivación económica, otorgando descuentos y promociones en las compras de diferentes bienes y servicios.
De esta forma, jubilados y pensionados accederán a descuentos y otras promociones en comercios de las distintas localidades de la provincia; en los servicios de taxi, estaciones de servicios, pasajes aéreos, autoservicios mayoristas y el Cine de Río Gallegos, entre otros.
Caleta Olivia La actividad se concretará hoy lunes 15 de abril de 9:30 a 11:30 horas en la cancha del “Club Talleres” como parte de un proyecto educativo. La invitación es abierta a la comunidad en general y a diferentes instituciones educativas. De cara a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La actividad se concretará hoy lunes 15 de abril de 9:30 a 11:30 horas en la cancha del “Club Talleres” como parte de un proyecto educativo. La invitación es abierta a la comunidad en general y a diferentes instituciones educativas.
De cara a lo que será este encuentro, en instalaciones de la Escuela Especial 2 “Cecilia Grierson” se desarrolló un taller de elaboración de barriletes, el mismo contó con la participación de alumnos y docentes como así también de personal de la Dirección de Turismo dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, que además el día lunes brindará un desayuno para compartir con los participantes.
Así lo señaló la referente de Turismo Nieves Campillo, “esta iniciativa nace para tener un cierre de lo que fue la temporada de verano y el principio del otoño, se nos ocurrió tener un cierre más emotivo y participativo junto a los niños, nos había quedado una actividad pendiente con ellos y pensamos desarrollarlo de esta manera y así nació esta idea de una hermosa barrileteada para la cual invitamos a todos aquellos que se quieran sumar”
Proyecto
En este contexto Virginia Avilés, docente de la institución manifestó “presentamos el proyecto “Remontando Esperanzas” que comenzamos el 21 de marzo, Día Internacional del Síndrome de Down y continuamos el 2 de abril, día de la concientización sobre Autismo, se llevaron adelante distintas actividades pedagógicas con los alumnos, después algo más institucional que es el armado de barriletes y para finalizar el lunes 15 vamos a hacer la barrileteada. Son aproximadamente 15 alumnos del turno mañana los que participan del taller y el objetivo principal es que con ayuda nuestra y con sus capacidades puedan confeccionar el barrilete y que aprendan que es lo que vamos a hacer y lo que significa para nosotros lo que vamos a representar ese día. Generar conciencia es el objetivo primordial, que la sociedad nos vea y conozca, que seamos visibles y podamos participar plenamente al igual que todo el resto de la sociedad, y que se conozca cual es la realidad de los chicos, sus necesidades y que ayuda requieren para poder ser cada vez más autónomos socialmente”.
Finalmente Lorena Barrionuevo también docente de esta comunidad educativa, agregó: “trabajamos esta propuesta con contenidos dentro del área de diseño curricular, siempre haciendo alusión a las fechas que como modalidad tenemos que trabajar para hacer concientización”.
Caleta Olivia En la jornada del miércoles, Servicios Públicos Sociedad del Estado intervino la estación elevadora 3, del sistema cloacal de la ciudad. Cuadrillas de operarios de cloacas y electromecánica, debieron ser asistidos por el camión vactor de la empresa, apoyo hídrico, un desobstructor, herramientas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la jornada del miércoles, Servicios Públicos Sociedad del Estado intervino la estación elevadora 3, del sistema cloacal de la ciudad. Cuadrillas de operarios de cloacas y electromecánica, debieron ser asistidos por el camión vactor de la empresa, apoyo hídrico, un desobstructor, herramientas y equipamiento. La actividad estuvo relacionada con la necesidad de reparar el daño provocado por maniobras vandálicas, previamente informadas”, informaron ayer desde el área de prensa de la empresa.
Destacan que “vale recordar que el martes, la bomba impulsora de la elevadora mencionada, fue brutalmente dañada. De acuerdo al análisis de personal técnico especializado, alguien habría arrojado un elemento contundente consiguiendo romper la instalación”.
“En el lugar de trabajo, situado detrás de la Escuela Primaria N° 69, el Gerente local, Juan José Naves precisó: “Es lamentable lo que sucedió. Nos afecta mucho, como comunidad. Todos los días estamos interviniendo, reemplazando cañerías, realizando limpiezas profundas y mantenimiento; y, entonces, nos encontrarnos con ese tipo de eventos”, indicó.
Vansalismo
En tanto, agregó que “todo indicaría que se trata de un hecho vandálico. Lamentamos el daño material, por qué una bomba de éstas cuesta cerca de 2 millones de pesos, pero principalmente todo el inconveniente que le genera a los usuarios”, dijo el gerente local.
Por otra parte, se preguntó “qué tipo de mente puede planificar una cosa así”. Y señaló que, de confirmarse su sospecha, quien lo hace “lo único que puede buscar es el caos, que el sistema no funcione o funcione mal. Tomaremos las medidas necesarias, realizaremos las denuncias correspondientes”.
El informe agrega que “no es la primera vez que la empresa debe afrontar los efectos del vandalismo en instalaciones sensibles. “Creímos que esto había quedado en el pasado. No descartó que pueda estar relacionado con el año electoral, ojalá me equivoque porque esta no es forma de hacer política. Los vecinos, que son los principales afectados, no pueden ser rehenes de maniobras sin sentido”, dijo.
Finalmente, confió en resolver el inconveniente de forma ágil. “Los trabajadores están comprometidos en solucionar esta situación. Más allá de las trabas que nos está poniendo el municipio, hay obras importantísimas que hay que hacer para la ciudad. No nos quieren autorizar a hacerlas, porque es preciso romper parte del pavimento. Pero tenemos los materiales para la reparación posterior, y nos hacemos cargo de la obra. Vamos a seguir insistiendo, porque tenemos que resolver muchos inconvenientes de larga data”, culminó.
Caleta Olivia “Apareció el poncho”, enfatizó en su red social el abogado caletense Amadeo Figueroa en respuesta a una nota publicada en la edición de ayer por el diario de Río Gallegos La Opinión Austral. El medio oficialista tituló en su portada: “Naves no quiere […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Apareció el poncho”, enfatizó en su red social el abogado caletense Amadeo Figueroa en respuesta a una nota publicada en la edición de ayer por el diario de Río Gallegos La Opinión Austral.
El medio oficialista tituló en su portada: “Naves no quiere que Figueroa cobre 3 millones”, en referencia a declaraciones vertidas por el gerente local de Servicios Públicos, quien detalló que el abogado solamente debe cobrar 14 mil pesos. Puntualmente se referiría a los honorarios, que el letrado local debería percibir por la demanda por daños al ambiente que generan los constantes derrames cloacales, que ponen en grave riesgo a la población.
Ayer, respecto a este tema Figueroa le dijo a Diario Más Prensa: “desde Servicios Públicos se intenta desviar el centro de la problemática a mis honorarios solamente para descalificarme. Acá los problemas son los derrames”, sostuvo el letrado quien impulsó “como ciudadano”, un amparo ambiental por el colapso de la red que contamina y enferma a los vecinos en toda Caleta Olivia y que aún no tiene solución.
Dudoso desempeño
En su red social de facebook, Figueroa destacó que “Naves no quiere pagar a Figueroa -Servicios Públicos y el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz- pero si le pagan a media docena de asesores -el mejor equipo de la historia de SP- 90.000 pesos por mes a cada uno (más o menos)”, puntualizó.
“Es decir, más de medio millón de pesos por mes o más de 6 millones al año… y contamé que hacen para que no se corte la luz, para que no hayan derrames cloacales, para que llegue el agua a los domicilios… Para mejorar la vida a los vecinos”, señaló el abogado.
Pero las críticas de Figueroa no se limitaron al cuestionable desempeño de Naves en SP, sino además a sus arbitrarias acciones como edil. “(Naves), tampoco tuvo problema de tener a cuatro cargos políticos del Concejo Deliberante, con el despacho cerrado cobrando el equivalente al sueldo de 3 concejales (70% del sueldo de un concejal cada uno por dos años), es decir más de 3 millones y medio de pesos con la oficina del Concejo cerrada con llaves”, denunció.
Cuestión de pesos
El abogado local, sostuvo a este medio, que con las declaraciones del funcionario, se intenta desviar la atención respecto al “desastre” que generan los constantes derrames de materia fecal y aguas contaminadas en la ciudad. De todos modos, recogió el guante, y respondió al tema del dinero.
“Juanjo- querés qué blanqueemos? Decime cuántas facturas pagas desde Servicios Públicos S.E. todos los meses a periodistas y amigos, y sumemos en tus tres años de gestión cuánta platita pagaste”, remarcó, desafiando al funcionario para que muestre los números de su gestión y dejando entre ver que beneficia a amigos y a allegados.
En este sentido también disparó: “decime cuánto cobran los camiones de agua alquilados por SP y de quienes son? Contale al periodismo de cuánto era la Caja Chica de Servicios Públicos cuando entraste y de cuánto es ahora. Hablamos todo el día, si el problema es financiero o de austeridad o de justicia! Pero pongamos todos los papeles sobre la mesa. Si?”, volvió a desafiar.
Río Gallegos Grandes son los esfuerzos que continúan llevando adelante Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de Derechos Humanos en la búsqueda por encontrar a los nietos y nietas a quienes aún les falta recuperar su verdadera identidad. La Ministra Paola Vessvessian mantuvo […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Grandes son los esfuerzos que continúan llevando adelante Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de Derechos Humanos en la búsqueda por encontrar a los nietos y nietas a quienes aún les falta recuperar su verdadera identidad.
La Ministra Paola Vessvessian mantuvo una reunión en la que participaron Analía Lanza de CONADI, Daniel Alcazár del Banco Nacional de Datos Genéticos, y Ariel Rosica del nodo Red por la identidad de Santa Cruz; en donde manifestó su apoyo, con acciones concretas como el despliegue de recolección de material genético que se realizó hoy en Río Gallegos.
“En el encuentro logramos acordar tareas conjuntas en pos de garantizar el derecho a la identidad, esto es parte de las políticas que venimos desplegando desde que comenzó esta gestión hace tres años a pedido de la Gobernadora Alicia Kirchner” Manifestó Nadia Astrada Secretaría de Derechos Humanos.
Río Gallegos El precandidato a intendente de Río Gallegos por el MOVERÉ estuvo en la radio Nuevo Día, habló sobre los proyectos de su candidatura, buscando solucionar los problemas fundamentales de la ciudad. También habló sobre su referente político, el intendente de las Heras José […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El precandidato a intendente de Río Gallegos por el MOVERÉ estuvo en la radio Nuevo Día, habló sobre los proyectos de su candidatura, buscando solucionar los problemas fundamentales de la ciudad.
También habló sobre su referente político, el intendente de las Heras José María Carambia: “lo acompañamos porque tiene condiciones favorables y es un joven con mucha valentía” remarcó.
Albornoz mencionó el malestar de las calles y la problemática con los residuos que existe hoy en día en Gallegos, remarcando las consecuencias que trae el incumplimiento del tratado de residuos y resaltando el riesgo de la salud de la gente con plagas menores como las moscas, o algunas más complejas como lo son las ratas.
En cuanto a la superpoblación de contratados en la municipalidad, el candidato expresó que la búsqueda de un equilibrio en las diferentes áreas sería la solución más viable, explicitando su comprensión con la gente y buscando flexibilidad en el asunto “la manera
de sacar adelante el municipio es organizarlo para optimizar el rendimiento”, declaró.
También hablaron sobre los barrios de la ciudad, en la Zona Oeste viven casi 35.000 personas, y sobre esto dijo que el plan es tratar de integrarlos a la vida institucional que tenemos, instalando una delegación municipalidad, ya que el fin es descentralizar y estar más cerca de los vecinos.
Buenos Aires La ex mandataria realizó la presentación ante todos los tribunales en los que mantiene un expediente judicial abierto. Viaja para visitar a su hija, Florencia La ex presidenta Cristina Kirchner solicitó, ante todos los tribunales en los que mantiene un expediente judicial abierto, […]
noticiaBuenos Aires
La ex mandataria realizó la presentación ante todos los tribunales en los que mantiene un expediente judicial abierto. Viaja para visitar a su hija, Florencia
La ex presidenta Cristina Kirchner solicitó, ante todos los tribunales en los que mantiene un expediente judicial abierto, la autorización para viajar a Cuba entre el 20 y el 30 de abril para visitar a su hija, Florencia, internada en la isla desde el mes de febrero.
La defensa de la ex mandataria y actual senadora hizo el pedido ante el juez federal Claudio Bonadio y los Tribunales Orales Federales 2, 5 y 8, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Cristina Kirchner ya viajó a Cuba. Fue el 14 de marzo cuando dio a conocer que su hija estaba haciendo un tratamiento en ese país. Regresó el 22 de marzo e informó que Florencia padece estrés postraumático y un linfedema ligero en sus piernas.
Dictammen
Ante el nuevo pedido se espera que primero dictaminen los fiscales que tienen las causas judiciales y luego resuelvan los jueces.
La semana pasada, el abogado que encabeza la defensa de Florencia Kirchner, Carlos Beraldi, presentó ante el Tribunal Oral Federal 5, a cargo de la causa Los Sauces, la historia clínica completa de la hija de Néstor y Cristina Kirchner junto con los estudios médicos y reiteró el pedido de que la dejen permanecer en Cuba hasta que le den el alta médica.
Fue a pedido del tribunal que le solicitó toda la información clínica de la hija de la ex mandataria. La defensa la aportó junto con los estudios complementarios y pidió que siga allí hasta tanto le den el alta médica.
Pico Truncado Luego de la paritaria municipal llevada a cabo el miércoles en Pico Truncado y de la asamblea de rechazo de ATE, se homologó el acuerdo en un 30 % de aumento en una sola cuota para las y los trabajadores del municipio. La […]
destacada noticia pico_truncado regionalPico Truncado
Luego de la paritaria municipal llevada a cabo el miércoles en Pico Truncado y de la asamblea de rechazo de ATE, se homologó el acuerdo en un 30 % de aumento en una sola cuota para las y los trabajadores del municipio.
La Secretaria General de ATE Pico Truncado Alba Curaqueo dijo que “nosotros exigiamos un piso del 60 % debido a la escalada inflacionaria, los costos de las tarifas y el costo de vida en general cuya afrenta es imposible para nuestro trabajadores”.
No obstante “el resto de los gremios aceptaron esta oferta del Ejecutivo, tanto APAP como UPCN prefirieron acatar esta oferta, nosotros como ATE exigimos 60% por lo que se firmó el acuerdo paritario en disconformidad”.
Aumento
Durante el miércoles el gremio que agrupa a los trabajadores del estado -ATE- mantuvo una paritaria con el Ejecutivo Municipal donde se ofreció un aumento del 30% en los salarios de los trabajadores.
Según se conoció en la tarde de ayer se llevó a cabo la mesa de paritarias entre el ejecutivo municipal y el gremio de ATE donde el objetivo fue debatir el pedido de una recomposición salarial reclamada por dicho gremio.
El Intendente de Pico Truncado Omar Fernández había anunciado ya en la apertura de sesiones al inicio del año la posibilidad de este aumento que se concretó durante la tarde de ayer.
La firma de este acuerdo representaría un gran logro para todos los trabajadores que vienen sufriendo la falta de una recomposición en sus salarios que le permita hacer frente a la difícil situación que atraviesan.
Cabe destacar que durante toda la tratativa en la sala, afuera, en la entrada del municipio, agremiados a ATE hicieron escuchar el ritmo de sus tambores para demostrar su apoyo a los delegados que estaban negociando.
Río Turbio En el transcurso del día de ayer se realizó una reunión con representantes de las empresas FAMUR (Jan Leonczyk) y ELGOR + HANSEN (Jerzy Braszczok) para el cumplimiento contractual resultante de la compra de equipamientos completos adquiridos dentro del plan de inversiones de […]
destacada noticia regionalRío Turbio
En el transcurso del día de ayer se realizó una reunión con representantes de las empresas FAMUR (Jan Leonczyk) y ELGOR + HANSEN (Jerzy Braszczok) para el cumplimiento contractual resultante de la compra de equipamientos completos adquiridos dentro del plan de inversiones de la gestión del Interventor Omar Zeidán.
Los mismos permitirán: a) la modernización del sistema de registro automático sobre emisión de gases nocivos en interior de Mina, y el armado y puesta en funcionamiento de las 2 tuneleras ktw200 en el sub chiflón 7v en Mina 5.
El encuentro contó con la presencia por parte de YCRT del Gerente de Explotación, Ing. Mario Capello, el Subgerente de Mina Carlos Valdez, personal técnico del sector Electromecánica y el Jefe de Departamento de Seguridad Operativa Tec. Adrián Armendáriz.
Esta reunión de coordinación permitió definir el lugar de instalación de la central metanométrica y otras logísticas necesarias para garantizar el correcto monitoreo en tiempo real y on-line, de las condiciones ambientales que se tienen en la zona de producción y laboreos en interior de Mina.
YCRT avanza en la producción y venta de carbón, al mismo tiempo que incorpora la más moderna de las tecnologías, puesta al servicio de una mayor seguridad para nuestros trabajadores de interior de Mina.
Estos trabajos permitirán tener mayor seguridad en el laboreo diario, mejorando la calidad de la información y permitiendo accionar con medidas rápidas ante la concentración de gases como el metano y monóxido de carbono.
Cargos
Durante los últimos días, dentro del proceso de reorganización del yacimiento, y en consonancia con los principios pregonados por la nueva YCRT, cuyos ejes fundamentales son la transparencia y la sustentabilidad; el Interventor Omar Zeidán ratificó mediante resolución la confirmación de cargos a agentes que se encontraban cubriendo puestos de trabajo a modo de reemplazos, en algunos casos por más de 5 años.
Con un organigrama actualizado, que otorga orden y claridad a la estructura operativa de la empresa, la decisión del Interventor está fundamentada en una necesidad de asegurar a cada trabajador la estabilidad y la tranquilidad de permanecer en su puesto.
Este proceso se aplicó en todas las áreas de la empresa minera, desde Jefes de Departamento, alcanzando también los escalafones inferiores; obteniendo un compromiso por parte de los trabajadores aún más grande, en respuesta al debido reconocimiento recibido por su labor diaria.
Finalizada esta etapa, que significa un gran avance en lo que respecta a la administración de los recursos humanos, se procederá a la recategorización de los agentes que corresponda, lo cual permitirá adecuar el salario de cada trabajador a la tarea que cumplen.
En este sentido, por estos días se está llevando a cabo la cuantificación de este procedimiento en base a la cantidad de agentes que se verían beneficiados por esta medida, la cual supone un incremento de fondos afectados de la asignación presupuestaria.
En paralelo a esta reorganización, necesariamente acompañará un proceso de producción continua que permita sostener los compromisos actuales y futuros de venta de carbón, priorizando el empleo y la sustentabilidad del yacimiento.
Caleta Olivia Este lunes 15 de abril, en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, tendrá lugar una charla de carácter testimonial brindada por “Raquel (Mónica) Mowszowicz”, una mujer sobreviviente del holocausto que además es integrante del Comité de Honor del Centro “Ana […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este lunes 15 de abril, en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, tendrá lugar una charla de carácter testimonial brindada por “Raquel (Mónica) Mowszowicz”, una mujer sobreviviente del holocausto que además es integrante del Comité de Honor del Centro “Ana Frank” y del Comité de Honor de Sobrevivientes del Museo del Holocausto de Buenos Aires.
La iniciativa es impulsada por Consultorio “San Javier” y la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia, la UNPA-UACO y el Museo del Holocausto de Buenos Aires.
En este contexto y con el objeto de hacer extensiva la invitación, el Psicólogo Bartolomé Ramírez señaló que esto es parte de las iniciativas que el consultorio organiza en beneficio de la comunidad, en esta oportunidad con el objeto de reflexionar sobre un eje sumamente importante como lo es la discriminación. “Cursamos una invitación al Museo del Holocausto y tras aceptar nuestra propuesta, nos visitará Raquel Mowszowicz, ella dará un testimonio de vida en esta charla que tiene un sentido doble, hacer la pedagogía del holocausto, que los jóvenes conozcan y sepan que fue lo que sucedió en el Sigo XX, en un hecho histórico lamentable, difícil de aceptar y a su vez reflexionar sobre la discriminación que nos hacemos entre nosotros que muchas veces es bastante dura y difícil. Será un buen momento para reflexionar y además es un mensaje que nosotros proponemos como consultorio y como profesionales de la salud mental para una sociedad con menos discriminación y que tienda hacia la igualdad y respeto”, sostuvo el profesional.
Cabe mencionar que Mowszowicz, es una sobreviviente que tuvo que migrar a varios países y cambiar su identidad, por ello es autora del libro “Todos mis Nombres”, del cual va a hablar en esta conferencia relatando como el holocausto fue rompiendo su identidad como persona, la desaparición de su familia, entre otros aspectos.
Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Me desperté de la siesta por que los cantos de gruesas y acompasadas voces jóvenes inundaron el espacio. Corrí hacia la ventana y tuve la dicha de ver ese cuadro. Eran los chicos del barrio, unos quince […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Me desperté de la siesta por que los cantos de gruesas y acompasadas voces jóvenes inundaron el espacio. Corrí hacia la ventana y tuve la dicha de ver ese cuadro.
Eran los chicos del barrio, unos quince aproximadamente, entonando, una canción de fútbol. No fue difícil imaginar que eran de Boca o de River o algún barrial y que, algún clásico se había o estaba jugado. Mas tarde y antes de concluir mi nota me enteré que era Olimpia, que más dá, mi ignorancia, no viene mucho al caso.
Lo cierto es que ya casi los conozco, siempre los veo jugar en la canchita de enfrete, ya los quiero a todos y aunque me chiflan cuando paso y juguetean, me generan un instinto de maternidad inevitable, entre una cara de enojo o una sonrisa imperceptible; que a diario les muestro dependiendo de mi ánimo, las noticias o mi horario…
Y entonces la clásica, los muchachos sacaban fuera de sí ese furor propio de los que la naturaleza dicta hombres y la modernidad se esmera en sostener como niños, aunque en mi humilde opinión; los masculinos, siempre son niños, o bien, nunca dejan de “jugar” ese rol, que de hecho es bastante ególatra, inmaduro, adorable? Jajajajaj…
Entonces me deleité como cualquiera que observa las hormonas masculinas, haciendo gala de la perfección humana, morochos fuertes, seguramente viriles, bellos muchachos apasionados con sus potentes cuerdas vocales desbocadas y en una sola voz… Entonando lo que sentían y transmitían; casi la gloria… Casi, que su único himno.
Y con la algarabía recibida me detuve en un instante que me invitó a reflexionar sobre ellos. Seguramente en la esquina estaban compartiendo unos tragos baratos, por cierto, acomodados a la economía que los circunda, obliga y “contiene”.
De a poco me invadió algún dejo de tristeza y relacioné a los changos “nuestros” vigorosos y viriles con el contexto, el futuro y aunque no quise, con el pasado.
Pensé,” deberían estar en un salón descansando de una ardua semana laboral con sus familias e hijos, que de seguro varios tienen y haciendo proyectos para un mañana”- o tal vez, lo desee-, sin embargo están en la esquina gritando y encausando su emoción en la dirección errada. Toda esa virilidad desperdiciada, todo ese amor y esa pasión derramada….
Pasión
Lo que no significa que el deporte, la pasión y el ocio para mí no sean valorables; solo que soy capaz de algo, no muy mágico, que es visionar sus futuros y valorar sus presentes…ya que conozco las historias y sé perfectamente que, un presente de planero y de vino barato, puede; aunque con momentos de euforia futbolística, volverse un suicidio social masivo naturalizado. Porque no nos engañemos, todos sabemos que la pérdida del tiempo en distracciones creadas, puede pagarse caro y nuestros pibes ,“pensé” deben cuotas a largo plazo desde antes de nacer y sin saberlo… y me sentí culpable de ser testigo, me golpeó en el pecho la consciencia rota, con su dedo acusador, sobre el silencio asesina yla sonrisa dibujada en mí se transformó en pena algo taciturna… Aunque fuera de tarde.
Llegaron a mi cabeza imágenes de otros changos que mientras la sociedad gritaba, igualita de eufórica, por un mundial de fútbol; mientras que ellos; iban al matadero ya fuera en carne o en espíritu; pues, que mas dá; ya eran mártires; inevitablemente, jamás próceres, ni mucho menos héroes.
“A quién carajos le importa el mundo, si en casa nos morimos de frio”; pensé, -a veces creo que en vano, pero igual, pensé-.
Otra época, otra historia, otra religión, otra sexualidad, otros líderes, otra geografías?
¡Por favor!…Excusas necesarias que ofician de tapa de la inmundicia que negamos ver…
Y peor aún se nos mueren los chicos, el futuro, la pasión desperdiciada, la juventud descuidada por una sociedad que no sabe cómo, salir del laberinto. Aunque a mi parecer y tan arriesgadamente pienso que, por no hacernos cargo. Aunque mejor no decirlo, mejor no gritarlo, mejor “no te metás”.” Seguí y salvate vos, no te la compliques; si igual, no podes hacer nada”… Y las imágenes se sucedieron entre bandera e himnos vanos, entre símbolos que solo son símbolos y la lingüística y la semiótica me pareció que sangraban y que emanaban lágrimas de sal cristalizadas, tan gruesas y tan secas que parecía que mis lagrimales iban a explotar de un momento a otro.
“Podría jurar que el cielo casi llora al percibir mi alma desgarrada”. “ Mas, la única nube que ví, se disipó en la nada” . “Porque era una nube sola, perdida, desubicada” . “Sin tanta fuerza, en realidad, casi sin ganas”. “Y las tormentas necesitan furia, explosión y mucha garra”. “En fin, la nube, partió, yo me quedé sentada” ….
Escuchando a mis chicos del barrio ser víctimas del entretenimiento sin saber que los están matando. Y mis ganas de dar una clase de discurso y de falacias en las que me especializo latió en mis venas que explotaban y entre una lluvia sin agua con sol y sin granizo… volví a callar con mi alma apesadumbrada.
Impotente, tristemente, continué sentada.
La nubecita se mimetizó en mi faz.
Debilitada, acobardada.
Acobardada.
Río Gallegos Además marcaron una fuerte participación en el comercio exterior a nivel nacional: oro (bullón dorado) 54,5%, langostinos enteros congelados 50,4%, plata en bruto 81,2%, petróleo crudo 20%, plata concentrado 45,6%. Santa Cruz es el territorio de mayor comercialización de metales preciosos de la […]
noticia regionalRío Gallegos
Además marcaron una fuerte participación en el comercio exterior a nivel nacional: oro (bullón dorado) 54,5%, langostinos enteros congelados 50,4%, plata en bruto 81,2%, petróleo crudo 20%, plata concentrado 45,6%.
Santa Cruz es el territorio de mayor comercialización de metales preciosos de la República Argentina, pues las estadísticas oficiales dieron cuenta que en 2018 fueron exportadas 1.000.000 de onzas de oro y 23 millones de plata, de acuerdo a lo anunciado por la gobernadora Alicia Kirchner ante la asamblea legislativa provincial el pasado primero de marzo.
A pesar de los desafíos actuales, la minería santacruceña ha ganado terreno en el sector productivo provincial, lo que le ha permitido convertirse en la mayor productora de metales preciosos del país con el consecuente reflejo en el mercado exportador.
Un relevamiento del Ministerio de Hacienda de la Nación que analizó las estadísticas hasta 2017 ha determinado que el oro y la plata se ubican entre los cinco principales productos exportados por Santa Cruz.
Así, la participación total nacional de los principales productos comercializados en el exterior fueron: oro (bullón dorado) 54,5%, langostinos enteros congelados 50,4%, plata en bruto 81,2%, petróleo crudo 20%, plata concentrado 45,6%.
El informe elaborado por el Gobierno Nacional también brindó un escenario del desempeño exportador durante 2016.
En ese periodo, Santa Cruz comercializó bienes por USD 2.055 millones y se posicionó en el 4° lugar del ranking de las provincias argentinas exportadoras. El 80% correspondió al oro (bullón dorado) y el 20% a la plata en bruto y concentrados. En ese periodo, las exportaciones de metales representaron el 67% del total de la provincia.
Demanda
Hasta 2017, la producción metalífera tuvo la siguiente demanda: joyería y platería oro 53% y plata 25%. Industria eléctrica y electrónica: oro 10%, plata 55%. Atesoramiento: oro 37%, plata 20%, según precisó el sitio noticiasmineras.com.
El principal mercado de destino de la producción minera local fue Suiza (76%), hoy convertido en un importante centro mundial de comercio de oro, seguida por Estados Unidos (11%), Alemania (6%) y Corea (5%).
Actualmente, el oro y la plata surgida del suelo santacruceño se explotan conjuntamente en Cerro Negro, Cerro Vanguardia, San José, Manantial Espejo, Don Nicolás y Cerro Moro.
Las exportaciones salen por vía marítima a través de Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia, de acuerdo a la característica del producto es enviado directamente al mercado de destino en barco o realiza trasbordo en Buenos Aires para utilizar transporte aéreo.
Asimismo, es necesario remarcar que hay un trabajo que se lleva adelante con el objetivo de que los productos importados y exportados por la minería se hagan por los puertos provinciales en su totalidad, o en tal caso por los aeropuertos locales.
Además de los metales preciosos, en Santa Cruz se encuentra la mina de carbón de mayores reservas de Argentina (YCRT), pero la minería provincial es metalífera, especializada en oro y plata.
La provincia aporta alrededor de la mitad de los volúmenes obtenidos en el país de estos metales.
La extracción provincial se movió al ritmo de Cerro Vanguardia hasta 2008, cuando se sumaron los proyectos de San José y Manantial Espejo. En tanto, el ingreso en operación en 2014/15 de Cerro Negro elevó la producción a un nuevo nivel. (Fuentenoticiasmineras.com)
Río Gallegos Se concretó la capacitación sobre estrategias del Programa de Acción para Superar las brechas en Salud Mental en el auditorio del Hospital Regional Río Gallegos. Alejandro Brain psiquiatra de la Dirección de Salud Mental reconoció las fortalezas de la provincia y expresó: “Tienen […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se concretó la capacitación sobre estrategias del Programa de Acción para Superar las brechas en Salud Mental en el auditorio del Hospital Regional Río Gallegos. Alejandro Brain psiquiatra de la Dirección de Salud Mental reconoció las fortalezas de la provincia y expresó: “Tienen una red que funciona bastante bien y venimos a aprender de ustedes, es un intercambio”.
Con una gran convocatoria de profesionales de las 14 localidades de la provincia, se realizó hoy la primera jornada de capacitación en estrategias del Programa de Acción para Superar las brechas en Salud Mental (mhGAP) a cargo del Dr. Alejandro Brain y la Lic. Natalia Schmeil, en el Auditorio del Hospital Regional Río Gallegos.
El mhGAP es una guía para formador de formadores, herramienta de la Organización Panamericana de la Salud que se ha trabajado desde la Dirección Nacional de Salud Mental para disminuir la brecha y garantizar la accesibilidad de las personas con padecimientos mentales al sistema de salud.
Alejandro Brain, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental de Nación expresó “Estamos formando a personas que ya están formadas para que capacitar a quienes atienden en primer nivel donde muchas veces no hay ni psiquiatra ni psicólogos para saber cómo recibir, cómo seguir y cómo tratar a personas que sufren de estas problemáticas”
El 21 de mayo está estipulada la segunda jornada de capacitación, para implementar “una capacitación en cascada y que luego en el primer nivel todo el profesional, incluidos los agentes sanitarios tengan herramientas para detectar lo que son las manifestaciones más prevalentes en la temática de Salud Mental”, afirmó Natalia Schmeil, psicóloga la Dirección de Salud Mental de Nación.
Cabe destacar que también se brindará un curso virtual de salud mental comunitaria destinado a los formadores quienes obtendrán el título de Formadores de MhGAP.
Comodoro Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2019 para su programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas, destinado a estudiantes del Golfo San Jorge. La compañía lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut y el […]
educacion noticia regionalComodoro
Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2019 para su programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas, destinado a estudiantes del Golfo San Jorge.
La compañía lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut y el Concejo Provincial de Educación de Santa Cruz.
Este programa tiene por finalidad facilitar la continuidad y finalización de estudios universitarios y técnicos a aquellos alumnos que evidencien un buen nivel académico y posean dificultades económicas para afrontar los estudios.
Aquellos jóvenes que deseen aplicar deben ingresar a www.pan-energy.com, Sección Comunidad y completar la ficha de inscripción hasta el 13 de mayo.
Los requisitos fundamentales para participar son : ser argentino, nativo o por opción, tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Camarones, Caleta Olivia, Pico Truncado, Koluel Kaike y Cañadón Seco, acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) y no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad.
Programa
En Comodoro Rivadavia, el programa alcanza a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con las siguientes carreras: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial y Geología.
En tanto, en Santa Cruz norte, las becas están destinadas a las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo que brinda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en sus sedes de Caleta Olivia y Pico Truncado.
Desde PAE, la gerente de Sustentabilidad, Agustina Zenarruza, explicó que “es una satisfacción enorme poder lanzar una nueva edición de este programa de Becas que representa un gran desafío para la compañía. Apuntamos a la formación integral de los estudiantes y cada instancia, la selección, la permanencia y la graduación de los becarios muy importante. Por eso para nosotros es clave acompañar desde lo académico pero también desde lo humano para que cada uno de los estudiantes pueda alcanzar su meta y convertirse en profesional”.
Desde hace más de 17 años, Pan American Energy, busca brindar a las comunidades donde opera la oportunidad de contar con profesionales formados en las mejores casas de estudios. De esta manera, más de 170 estudiantes ya fueron becados desde el inicio del programa y forman parte de la Comunidad de Becarios PAE.
Caleta Olivia Ríos de cloacas en toda la ciudad, escuelas rodeadas con lagunas y hasta desbordes internos en establecimientos escolares es el panorama que se vive durante la semana en Caleta Olivia. A la empresa Servicios Públicos parece importarle poco la situación y los comunicados […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ríos de cloacas en toda la ciudad, escuelas rodeadas con lagunas y hasta desbordes internos en establecimientos escolares es el panorama que se vive durante la semana en Caleta Olivia.
A la empresa Servicios Públicos parece importarle poco la situación y los comunicados oficiales sobre la situación ambiental, solo destacan que se tratan de un “sabotaje” que s produjo en una de las estaciones elevadoras. Al igual que meses atrás con los cortes de energía o de agua, la “culpa” del deficiente servicio es de “otro” o bien se producen por “sabotajes”.
“Las áreas de Cloacas y Electromecánica del distrito Caleta Olivia de SPSE, informaron a la gerencia local la existencia de una severa avería en el mecanismo de bombeo de la Estación Elevadora N°3. La instalación se localiza en la intersección de Lisandro de la Torre y San José Obrero”, indica el comunicado de prensa emitido desde la empresa.
Agregan que “según el reporte, el equipo de bombeo se desacopló en su totalidad, cortando los bulones de sujeción y generando roturas en el tablero de la instalación. Por la naturaleza del daño, los especialistas sospechan que la bomba debió sufrir el golpe de un elemento lo suficientemente fuerte y de tamaño considerable. Aseguraron, además, que de ningún modo pudo haber sido transportado por la red cloacal, sino que debió ser arrojado certeramente”, sostienen.
Destacan además que “se trata del segundo siniestro de relevancia, en dos días consecutivos, que provoca daños en una estación elevadora. En la jornada del lunes, vale recordar, una cantidad considerable de trapo y otros elementos ajenos a la red, dañaron la bomba impulsora de la Estación 5”.
“Desde hace un tiempo, el número de reclamos del sector cloacas descendió notablemente, a raíz de los programas desarrollados y a la incorporación de equipos y materiales. En este marco, vale indicar, es inminente el arribo de dos desobstructores que serán incorporados a la flota del distrito. Ya se encuentran en Río Gallegos, donde se ultiman los últimos detalles administrativos”.
El siniestro
El parte de prensa emitido señala además que “una de las partes del equipo de bombeo que se desprendió, tras la rotura en la elevadora 3, se sumergió y la bomba se desacopló. Por ello, la empresa estatal deberá disponer del “detenimiento total” de equipo y sus líneas afluentes. Mientras dure la intervención, es probable que en las áreas circundantes se produzcan rebalses. Una vez culminada la tarea, se normalizará el servicio”.
“Para realizar la reparación se deberá vaciar por completo la estación elevadora, y ya está todo dispuesto para iniciar el trabajo con celeridad”.
“De confirmarse la intencionalidad de los hechos, la gerencia local realizará las denuncias penales correspondientes; además de reforzar las estrategias de trabajo, para garantizar el servicio”, informaron finalmente.
Caleta Olivia El miércoles personal de la DDI procedió a ejecutar ordenes de allanamientos en dos viviendas ubicadas en el barrio 3 de Febrero y el Rotary. Según se indicó a Diario Más Prensa, los allanamientos fueron ordenados por el doctor Gabriel Contreras, a cargo […]
noticia policial regionalCaleta Olivia
El miércoles personal de la DDI procedió a ejecutar ordenes de allanamientos en dos viviendas ubicadas en el barrio 3 de Febrero y el Rotary.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los allanamientos fueron ordenados por el doctor Gabriel Contreras, a cargo del Juzgado de Instrucción por el robo de una camioneta la semana pasada en el barrio 3 de Febrero.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que debido al rápido accionar de personal de la División de Investigaciones logró la localización y el secuestro del rodado marca VW Saveero (GCV 100), totalmente desmantelado.
La Saveiro había sido robada desde el interior de una casa del barrio 3 de Febrero el 4 de abril pasado donde los autores, previo de romper la puerta de acceso principal de la vivienda se habían apoderado del vehículo.
Asimismo como dato relevante y atípico, los investigadores se dieron que dicho rodado había sido desmantelado en toda sus autopartes, la cuales estarían listas para la venta en forma clandestina.
De acuerdo a lo informado el juez Contreras ordenó la detención de dos hombres mayores de edad, quienes permanecen detenidos en la seccional Tercera y comisaria de Cañadón Seco.
En tanto, en el allanamiento realizado en el 3 de Febrero, los investigadores hallaron una planta de marihuana y por este caso se dio intervención al Juzgado Federal y a la División Narcocriminalidad.
En los procedimientos se contó con la colaboración de la Seccional Tercera y Quinta.
Las Heras Las mejores bandas locales tocarán junto a El Pepo y Ke Personajes, anunciaron ayer desde el área de prensa de la municipalidad de ésta ciudad. Este sábado 13 de abril se llevará a cabo el festival Las Heras Cumbia, que contará con la […]
las_heras noticiaLas Heras
Las mejores bandas locales tocarán junto a El Pepo y Ke Personajes, anunciaron ayer desde el área de prensa de la municipalidad de ésta ciudad.
Este sábado 13 de abril se llevará a cabo el festival Las Heras Cumbia, que contará con la presentación de lo mejor de la cumbia nacional y local.
El evento será a partir de las 19:00 hs del sábado 13 en el Complejo Deportivo 11 de Julio. Será conducido por la modelo y actriz Sabrina Ravelli, y contará con la presentación de bandas como El Pepo y la Superbanda Gedienta, Ke Personajes y bandas locales como La Buena Cumbia, Mala Junta, Impacto Sureño, Cumbia y Nada Más, La Chala del Sur, Los Llaneros del Sur y Cumbia LP, de Pico Truncado.
La entrada tiene un valor de 100 pesos, y los menores de 10 años ingresarán gratis.
Comodoro Este martes, la Mutual de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, firmó en Comodoro Rivadavia un acuerdo para la impermeabilización y pintura del inmueble que da su frente a la avenida José Ingenieros en la urbanización que se erige en […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
Este martes, la Mutual de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, firmó en Comodoro Rivadavia un acuerdo para la impermeabilización y pintura del inmueble que da su frente a la avenida José Ingenieros en la urbanización que se erige en ese sector de la zona norte de la mencionada ciudad chubutense.
Con la presencia del propio Secretario General del Sindicato, del Adjunto Luis Villegas -a su vez preside la Comisión de Vivienda mutualista- el Tesorero de ambas entidades, Daniel Mancuello y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda David Klappenbach; la rúbrica del contrato se estableció ante escribano público con la empresa ‘Rola Constructora S.A.’, por la que participaron su apoderado y el arquitecto a cargo de la obra.
“Veníamos analizándolo seriamente ya hace un par de meses. Sabemos bien que hoy con el tema de la inflación tenemos los precios disparados, eso es una realidad; pero pudimos ponernos de acuerdo: nos faltaba en la parte de terminación lo que es las cocheras, todo lo que va bajo el edificio, como impermeabilización, carpetas como así también toda la impermeabilización y pintura del frente del edificio de Kilómetro 5”, explicó Villegas.
Y agregó que si bien han avanzado con las aberturas -que fueron compradas en Bariloche en una fábrica, su totalidad para lo que serán los futuros salones comerciales-; “hoy en esta época queremos aprovechar que todavía no se nos viene el invierno crudo, para pintar todo el edificio, dejarlo impermeabilizado para también así en invierno ponernos a trabajar dentro del mismo, sin tener ningún tipo de problema”.
Metodología
“Vamos a seguir usando la misma metodología. Tratamos siempre desde la Institución de realizar las compras nosotros mismos, buscar precios y poder hasta trasladarlo nosotros y con las empresas que trabajen la mano de obra”, informó Villegas a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda.
En ese sentido, observó que “obviamente hay cruces de presupuestos y si una empresa nos consigue mejor precio en materiales, se puede cerrar de otra manera, pero en este caso también tenemos mucho trabajo de carpetas en lo que es el resto de los departamentos y como nosotros mismos tenemos la planta de hormigón, el material lo proveemos directamente”.
“La verdad que no deja de ser un avance importante porque con tantos frentes abiertos y poder no dejar de lado nada, no deja de ser algo más que suma a la Institución. Es inevitable pensar que esto le va a ir dando una imagen a la obra. Si hoy, siendo la fachada gris, es algo que te sorprende, con esto lo hará mucho más; aunque igualmente más que la pintura lo que nos interesa es poder impermeabilizar todo lo que es la losa y las paredes, porque esto lleva un tratamiento especial y luego, sí, la pintura”, detalló Villegas señalando que “uno en obra va aprendiendo, y realmente hay que proteger la pared para después no tener problemas de filtraciones”.
Más acuerdos
“Antes de la firma de ese contrato, pudimos cerrar con una empresa de Caleta Olivia que ya nos ha realizado varios trabajos, Metalúrgica Santa Cruz, la terminación de los portones de una de las Naves de Kilómetro 5; donde ya pedimos una de las primeras canchas de césped sintético que van a estar llegando sobre fin de mes”, comentó por otra parte del Secretario Adjunto.
En ese marco, destacó que se han puesto de acuerdo con el Secretario General y la Comisión Directiva para avanzar en esa Nave con el arquitecto: “es un proyecto bastante amplio, donde vamos a hacer los vestuarios y baños para que quede algo cómodo, con estacionamiento; y lo que ayer era un sueño hoy está cada vez más cerca de concretarse”.
Finalmente, aseguró que allí se realizará una nueva obra pegada a dicha Nave, detallando que “éstas son inversiones que no dejan de seguir sumando, pero siempre con el fin de armar algo cómodo, de calidad y como se merecen nuestros Socios y representados”.
Caleta Olivia El músico y artesano Mapuche Sergio Marihuan, se suma a esta nueva propuesta que se realizará los días 12, 13 y 14 de abril en las instalaciones del Gimnasio Enrique Mosconi. La entrada tiene un valor de treinta pesos y permitirá participar de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El músico y artesano Mapuche Sergio Marihuan, se suma a esta nueva propuesta que se realizará los días 12, 13 y 14 de abril en las instalaciones del Gimnasio Enrique Mosconi. La entrada tiene un valor de treinta pesos y permitirá participar de diferentes sorteos.
Generada por referentes de la Comunidad Mapuche -Tehuelche “Newen Mapu”, en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia, esta propuesta se realiza en el marco de la semana de los Derechos de los Pueblos Originarios y busca poder dar a conocer toda la cultura ancestral.
Este evento contará con stands de diversos productos elaborados por referentes de la comunidad Mapuche-Tehuelche, también se sumarán charlas debate sobre los derechos de los pueblos originarios, habrá talleres de telar, idioma, juegos y música. Para ello miembros de las comunidades de la región Patagónica estarán presentes en dichas jornadas, como es el caso Sergio Marihuan.
A través de una entrevista telefónica para la FM Municipal, manifestó estar muy agradecido por la invitación: “siempre trato de acompañar cualquier actividad que generen los hermanos Mapuches en los diferentes puntos del país, así que de esta manera aporto mi grano de arena con mi experiencia en la lucha y en la causa de la cultura del pueblo”.
Igualmente comentó que se encuentra elaborando diferentes utensilios de madera, “ahora mismo estoy creando fuentes, platos, tablas y todo lo que se me va ocurriendo, en cuanto a la música hemos hecho una pausa pero estoy tratando de hacer tiempo para poder grabar algo, así que están todos invitados para estas jornadas”, subrayó.
Jornadas
La actividad se viene gestando desde hace tiempo y para formalizarla se concretaron diversas reuniones con el Ejecutivo Municipal, la idea es que este encuentro se instale definitivamente en la agenda cultural de la ciudad. Así lo expresó Nicolás Meliñanco quien además sostuvo que se trata de una actividad cultural pensada desde las comunidades, un encuentro para visibilizar el quehacer cultural a través del arte, la gastronomía y todo lo que conlleva a la cultura de un pueblo. “Son tres días que tendremos, y estamos con mucha expectativa, van a participar diferentes comunidades de Chubut, Santa Cruz y Neuquén presentando sus diferentes trabajos, dentro de estos tres días también se brindarán diferentes talleres dentro del predio”, afirmó.
La actividad iniciará el viernes 12 de abril a partir de las 18 horas; el sábado se concretará de 10 a 13 y de 15 a 22 horas para que la gente pueda ingresar, recorrer, compartir y también adquirir diferentes productos. El día domingo, pensando en el cierre de la actividad se realizará un “curanto comunitario”, la gente podrá acercarse a degustar y apreciar la presentación de números artísticos de la ciudad y la región patagónica, mientras que el cierre estará a cargo del grupo “Rompiendo Fronteras” con un repertorio más popular.
Buenos Aires El Jefe de Gabinete Marcos Peña presentó ayer en la Cámara de Diputados de la Nación el informe de gestión. Destacó principalmente el fortalecimiento del federalismo y los fondos enviados a cada provincia como puntos salientes del Gobierno Nacional. En su discurso Peña […]
noticiaBuenos Aires
El Jefe de Gabinete Marcos Peña presentó ayer en la Cámara de Diputados de la Nación el informe de gestión. Destacó principalmente el fortalecimiento del federalismo y los fondos enviados a cada provincia como puntos salientes del Gobierno Nacional.
En su discurso Peña sostuvo que cuando asumió el gobierno de Cambiemos las provincias no tenían recursos y 10 de ellas, entre ellas Santa Cruz, no podían pagar sueldos y aguinaldos, por los problemas de gestión en muchos casos, y por el sistema de concentración de recursos que aplicaba el Kirchnerismo.
Peña remarco que el Gobierno Nacional envío a Santa Cruz durante el ultimo año 16 mil millones de pesos en concepto de transferencias automáticas – coparticipación entre otros conceptos- y otros 6 mil millones extras para ayudar a todos los vecinos de la provincia.
“La provincia de Santa Cruz estaba quebrada en diciembre de 2015. Cuando asumió la gobernadora Kirchner inmediatamente ayudamos para que puedan pagar jubilaciones y salarios”, comentó Peña.
En este sentido, el Jefe de Gabinete afirmó que “el año pasado el Estado Nacional transfirió a Santa Cruz 22 mil millones de pesos, 16 mil de los cuales fueron en transferencia automática. Curiosamente Santa Cruz es una de las provincia que más creció del 47 al 74% los ingresos que reciben de forma automática”.
Desde el Gobierno Nacional destacaron que gracias al aumento de estas transferencias, materializadas en los montos de coparticipación, muchas provincias mejoraron significativamente su administración y hoy 20 de 24 provincias están en situación de equilibrio financiero.
“En estos años, las provincias han recibido más fondos automáticos que nunca y participan de la torta de recursos federales como nunca antes en la historia -agregó-. Estos recursos automáticos son de libre discrecionalidad y le dan autonomía a las provincias, no están sujetas a la voluntad de un funcionario y de un Gobierno en particular”.
Obras
El Jefe de Gabinete habló sobre las obras que se están ejecutando en Santa Cruz. Destacó que el Gobierno Nacional está llevando a cabo actualmente 49 obras y ya terminó 42.
Además, dijo que se está volviendo a licitar la obra inconclusa y marcada por la corrupción kirchnerista de la Ruta 3 entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Finalmente Peña afirmó que avanza la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, a las que calificó como una de las obras de infraestructura más importantes del país; y detalló el proyecto de mejoramiento de la red de desagües pluviales para la Ciudad de Río Gallegos.
Por Alejandro Demel Con tres meses retrasado, salieron esta semana publicados los datos abiertos de la provincia de Santa Cruz en la página oficial. En 3 meses la planta estatal creció 11,8% pasando de 36.149 a 40.398. Es normal que en épocas de elecciones se […]
destacada noticia regionalPor Alejandro Demel
Con tres meses retrasado, salieron esta semana publicados los datos abiertos de la provincia de Santa Cruz en la página oficial.
En 3 meses la planta estatal creció 11,8% pasando de 36.149 a 40.398. Es normal que en épocas de elecciones se incremente la planta estatal como parte de una formulación de política pública para recuperar votas que podrían ser fugados a la oposición.
En esta parte de la investigación de datos, en el 3er trimestre del año 2018 el gasto corriente: Pago de salarios, representaba el 51,1% del gasto total (GASTO DE PERSONAL/GASTO TOTAL), y en el 4to trimestre, con una planta estatal que se incrementó en 4.249 personas, el gasto se redujo al 44,5%.
Reducción
Una reducción porcentual que se mejoró gracias a un aumento en la recaudación provincial por ingresos propios (tributarios y no tributarios) y por un aumento de coparticipación de nación a provincia. De hecho, el incremento de la recaudación provincial en todo el año 2018 con respecto al año 2017 fue del 41% pasando de una caja provincial de 43.871 millones de pesos en 2018 contra los 31.032 millones en 2017. Lo interesante de destacar es que a pesar de que la provincia recaudo un 41% más que el año anterior, ofreció a los maestros un aumento de salarios del 21%, convalidando de esta forma una pérdida de poder adquisitivo, conllevando al trabajador a ser más pobre que el año pasado.
Alejandro Demel es especialista en Energía, Minería y Finanzas. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Economía en la UCA y es docente de la carrera en Economía en la UBA. Fue consultor para la CEPAL (Centro Económico para América Latina y el Caribe). @AlejandroDeme