
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaPor Alejandro Demel Con tres meses retrasado, salieron esta semana publicados los datos abiertos de la provincia de Santa Cruz en la página oficial. En 3 meses la planta estatal creció 11,8% pasando de 36.149 a 40.398. Es normal que en épocas de elecciones se […]
destacada noticia regionalPor Alejandro Demel
Con tres meses retrasado, salieron esta semana publicados los datos abiertos de la provincia de Santa Cruz en la página oficial.
En 3 meses la planta estatal creció 11,8% pasando de 36.149 a 40.398. Es normal que en épocas de elecciones se incremente la planta estatal como parte de una formulación de política pública para recuperar votas que podrían ser fugados a la oposición.
En esta parte de la investigación de datos, en el 3er trimestre del año 2018 el gasto corriente: Pago de salarios, representaba el 51,1% del gasto total (GASTO DE PERSONAL/GASTO TOTAL), y en el 4to trimestre, con una planta estatal que se incrementó en 4.249 personas, el gasto se redujo al 44,5%.
Reducción
Una reducción porcentual que se mejoró gracias a un aumento en la recaudación provincial por ingresos propios (tributarios y no tributarios) y por un aumento de coparticipación de nación a provincia. De hecho, el incremento de la recaudación provincial en todo el año 2018 con respecto al año 2017 fue del 41% pasando de una caja provincial de 43.871 millones de pesos en 2018 contra los 31.032 millones en 2017. Lo interesante de destacar es que a pesar de que la provincia recaudo un 41% más que el año anterior, ofreció a los maestros un aumento de salarios del 21%, convalidando de esta forma una pérdida de poder adquisitivo, conllevando al trabajador a ser más pobre que el año pasado.
Alejandro Demel es especialista en Energía, Minería y Finanzas. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Economía en la UCA y es docente de la carrera en Economía en la UBA. Fue consultor para la CEPAL (Centro Económico para América Latina y el Caribe). @AlejandroDeme
Las Heras La ADOSAC realizó el miércoles su congreso provincial en ésta ciudad, donde decidió el rechazo a la última propuesta salarial del Gobierno. Además, el sector anunció un paro para mañana, en tanto que el CPE dijo que el 25 por ciento fue el […]
destacada educacion noticia regionalLas Heras
La ADOSAC realizó el miércoles su congreso provincial en ésta ciudad, donde decidió el rechazo a la última propuesta salarial del Gobierno.
Además, el sector anunció un paro para mañana, en tanto que el CPE dijo que el 25 por ciento fue el máximo esfuerzo que pueden hacer.
Bajo el título “El Gobierno cuenta con superávit fiscal, la plata debe destinarse al salario de los trabajadores”, la ADoSaC comunicó su decisión de no aceptar la propuesta del 25% para los educadores, lo que representaba 200 millones de pesos mensuales en salarios.
En la última paritaria, el Consejo Provincial de Educación reiteró la propuesta de aumento del 10 por ciento en tres tramos, sumando en el mes de agosto un 5%, lo que haría el 25% en total.
Además la Cartera educativa manifestó la necesidad de fortalecer a los maestros y profesores que tienen antigüedad de 0 a 8 años, con una mejora en el ítem Antigüedad, que llevaría sus salarios a $ 21 mil.
Para los educadores de ese espacio, mejorar el salario de los ingresantes significa una distorsión de la escala salarial docente, que actualmente percibe $ 18.864, sin el incentivo de $ 1.200.
Salarios
“Es todo lo que podemos, implica 200 millones de pesos más mensuales en el pago de salarios, son 9 mil millones anuales. Es lo que podemos ofrecer”, dijo la presidenta del CPE Cecilia Velázquez horas antes de conocerse el resultado del congreso de la ADoSaC.
En el comunicado que la asociación sindical dio a conocer, se advierte que ratificaron “la contrapropuesta del 35% de recomposición 2018, a pagar de manera inmediata y unificada con cláusula gatillo de indexación salarial”, pero además, que rechazan “la propuesta de modificación sobre el ítem de antigüedad que discrimina y excluye a miles de docentes activos y pasivos”, al tiempo que pide “retomar el trabajo de actualización del escalafón docente en el ámbito de las subcomisiones”.
ADoSaC llamó a un paro y movilización para el viernes 12, con participación en las actividades previstas en la localidad de 28 de Noviembre, al cumplirse un año más de la golpiza a trabajadores docentes y de la administración pública”.
Por otra parte, reclamaron la derogación de las resolución 066/18 y 2521/18 que, consideran, “instalan y regulan la aplicación del presentismo”, y exigen la restitución de los vocales electos de la Junta Inicial Especial a sus cargos, luego de que fueran denunciados, acusados de haber manipulado el sistema de puntajes docentes.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deportes, acompaña a los atletas santacruceños que participan de los Juegos EPaDe en su instancia de deporte adaptado. Con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, los representantes de […]
deporte noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deportes, acompaña a los atletas santacruceños que participan de los Juegos EPaDe en su instancia de deporte adaptado.
Con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, los representantes de la provincia presenciaron el lanzamiento del certamen deportivo patagónico que reúne a chicos y chicas con discapacidades. Esta es la 2° Edición de los Juegos Para-EPaDe, los cuales tienen como sedes las ciudades chubutenses de Trelew y Rawson.
La delegación que representa a Santa Cruz está integrada por 38 deportistas, quienes se medirán hasta el próximo sábado ante sus pares de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
En su arribo a las localidades anfitrionas, los santacruceños fueron parte de la instancia de acreditación y posteriormente participaron del acto inaugural. Por su parte, durante la mañana del miércoles dieron inicio a la competencia de básquet 3×3 y atletismo en Trelew; mientras que natación y boccia comenzó a desarrollarse en Rawson.
En referencia a las expectativas de los protagonistas, el Director Provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda, comentó: “Los chicos están ansiosos por el inicio de las competencias, y hay grandes expectativas”. Luego destacó lo primordial de la experiencia de los deportistas en este tipo de competencias: “Esperamos que salga todo bien y que, sobre todo, ellos disfruten y compartan lindos momentos con sus pares”.
Natación
La Secretaría de Deportes, dependiente de la Cartera Social Provincial, se encuentra trabajando en las instancias que definirán a los deportistas que representaran a la Provincia de Santa Cruz en la edición 2019 de los Juegos Patagónicos.
El Ministerio de Desarrollo Social realizó la instancia provincial de natación correspondiente a los Juegos Patagónicos EPaDe 2019. A través de la Secretaría de Estado de Deportes, se llevaron a cabo las competencias para definir el seleccionado que competirá en la ciudad de Bariloche del 23 al 28 de abril.
Con la presencia de 60 nadadores de Perito Moreno, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Piedra Buena y Río Gallegos; se concretó el selectivo en el natatorio del Club Deportivo Hispano Americano.
En dos jornadas, se disputaron las pruebas de 100 mts de cada estilo, 200 mts combinado y 400 mts libre.
Finalizada la competencia, el grupo de entrenadores se reunió para definir las ramas (femenina y masculina), de acuerdo a las posiciones obtenidas por cada por cada deportista. De esta manera las listas quedaron conformadas de la siguiente manera:
Femenino: Luciana Ampuero, Belén Sarmiento, Luciana Petit, Agostina Coronel, Valeria Sueldo, Aynara Aguirre, Ludmila Balmaceda, Mayra Ampuero, Mora Corbalán, Narella Martínez, Elosia Carnevale y Zarela Fussey. ENTRENADORA: Macarena Rodríguez.
Masculino: Franco Iturbe, Máximo Balmaceda, Santiago Gutiérrez, Elías Astorga, Thiago Vera, Santiago Kero, Bautista Costa, Henry Halliday, Lucas Rezzónico, Santiago Finchel, Gonzalo Vargas y Santiago Fernández. ENTRENADORES: Andrés Bicocca y Matías Mansilla.
Puerto Deseado El fin de semana el conjunto de Fútbol Femenino del Club Deportivo Deseado Juniors, denominado Las Lobas y reconocido por ser Multicampeón en la región en lo que se refiere al Fustal Femenino, logró consagrarse Campeón del Torneo Provincial de Fútbol 11 organizado […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El fin de semana el conjunto de Fútbol Femenino del Club Deportivo Deseado Juniors, denominado Las Lobas y reconocido por ser Multicampeón en la región en lo que se refiere al Fustal Femenino, logró consagrarse Campeón del Torneo Provincial de Fútbol 11 organizado en la ciudad de Pico Truncado
Las deseadenses, quienes fueron reforzadas con jugadoras de la ciudad de otros conjuntos de Futsal locales, no solo se quedaron con el trofeo al Campeón de este importante Provincial, sino que además se trajo el Premio a la Goleadora que quedó en manos de Lucero Ramírez y la Valla Menos Vencida del mismo.
Caleta Olivia En instalaciones del gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez, tuvo lugar el cierre de inscripciones y el sorteo de los equipos que conformarán la grilla del tradicional torneo de fútbol infantil que cuenta con más de 20 años de trayectoria. Las expectativas para su desarrollo […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En instalaciones del gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez, tuvo lugar el cierre de inscripciones y el sorteo de los equipos que conformarán la grilla del tradicional torneo de fútbol infantil que cuenta con más de 20 años de trayectoria.
Las expectativas para su desarrollo son sumamente positivas dado que hay una veintena de equipos inscriptos, entre ellos algunos dependientes de espacios municipales, escuelitas de fútbol de la Liga Norte además de escuelas privadas que cuentan con equipos de futbol infantil.
Previo al inicio de esta actividad, Carlos Aramayo Supervisor de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, señaló: “tenemos una buena cantidad de equipos y vamos a hacer el inicio de este torneo el día 13 con un acto inaugural el 28. La idea es que los equipos puedan empezar a jugar y aquellos que aún no se inscribieron se sumen. Vamos a estar con cuatro categorías competitivas 2007, 2008, 2009 y 2010, mientras que las categorías 2011,2012, 2013 y 2014 serán no competitivas. El Torneo Pibes, siempre tuvo un espíritu comunitario y participativo, lo competitivo es algo que se hace solo con cuatro categorías y es un incentivo, en realidad el objeto es lograr que el encuentro sea lo más recreativo posible”.
Espacios
Cabe mencionar que este encuentro se desarrollara los fines de semana en espacios municipales, contará con una Copa de Oro y una Copa de Plata para que, aquellos equipos que no tengan la oportunidad de clasificar a los primeros puestos, también tengan la oportunidad de jugar otra instancia, pensando siempre en que los chicos tengan muchos encuentros y se puedan divertir.
El propósito es concluir antes del 17 de agosto, fecha en la cual se comenzará a realizar el Torneo Provincial Pibes donde clasifican los dos primeros equipos de todas las categorías”.
Finalmente, Aramayo expresó “este es un programa que nació hace muchísimos años, que tuvo continuidad en las diferentes gestiones y creció muchísimo. Estamos más que contentos de poder darle continuidad y sumar además, junto al equipo de la Supervisión y la Coordinación de Fútbol Infantil, una capacitación gratuita que tendrá lugar el 4 de mayo a cargo de Jorge Russ, para lo cual ya se encuentran abiertas las inscripciones en el Complejo Deportivo Municipal. La idea es mejorar la calidad de la enseñanza y hacer el aporte de la Supervisión a entrenadores, directores técnicos, papás que están en los diversos equipos y todos aquellos que se quieran sumar”.
Caleta Olivia Juan Ortiz rompió el silencio tras las declaraciones que el secretario general de ATE Santa Cruz, realizó en un medio de Pico Truncado, Ortiz lamentó los dichos y lo responsabilizó por la situación de pobreza de los trabajadores del estado. El líder opositor […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Juan Ortiz rompió el silencio tras las declaraciones que el secretario general de ATE Santa Cruz, realizó en un medio de Pico Truncado, Ortiz lamentó los dichos y lo responsabilizó por la situación de pobreza de los trabajadores del estado.
El líder opositor de ATE brindó declaraciones sobre los dichos de Garzón en un medio de localidad Pico Truncado. “Nuestro espacio venía denunciando este acuerdo con el gobierno provincial desde el 2015, hoy lo logramos desenmascarar y ya no pueden mantener el secreto por eso el secretario general lo anuncia a viva voz”.
“Hasta ahora nosotros vinimos advirtiéndole a los afiliados acerca de la responsabilidad que tiene al desfinanciar al trabajador, en la tercerización de los sectores sin darle valor al Convenio Colectivo de Trabajo y de esa forma poner a todos los compañeros bajo el índice de la pobreza”, dijo Ortiz
Paritaria
“El jueves próximo se lleva a cabo la segunda reunión paritaria central y ya se habla que el gobierno va a proponer una suma fija de $2000. Estos son apenas gestos miserables, podrá significar un tenue paliativo para quienes más lo necesitan, pero un aumento serio debe garantizarse a todas las categorías, debe compensar el salario perdido por la inflación de estos últimos 3 años y debe incorporar a los monotributistas y a las demás formas de contratación precaria que aumentaron durante la gestión del secretario general de la pobreza”, expresó el dirigente sindical.
“También quiero aprovechar para hacerle llegar a los afiliados de ATE que nosotros sabemos muy bien por la situación que están pasando nuestros compañeros y vamos a seguir luchando por condiciones dignas de trabajo en todos los sectores del Estado”. finalizó Ortiz.
Buenos Aires La cadena de electrodomésticos Lucaioli y Saturno Hogar confirmó el cierre definitivo de sus 30 locales y el despido de sus más de 500 empleados. Tenía presencia en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. La […]
caleta_olivia noticia regionalBuenos Aires
La cadena de electrodomésticos Lucaioli y Saturno Hogar confirmó el cierre definitivo de sus 30 locales y el despido de sus más de 500 empleados. Tenía presencia en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
La cadena de electrodomésticos Lucaioli y Saturno Hogar anunció el cierre definitivo de sus treinta locales y el despido de sus más de 500 empleados debido a que no pudo sobreponerse a la crisis económica.
La compañía, fundada hace 58 años, tiene su base de operaciones en la ciudad de Bahía Blanca y más de 30 locales distribuidos en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
Esta cadena llegó a liderar las ventas en el interior provincial porque ofrecía planes de pago y financiación más convenientes que sus competidores, pero en el último año y medio cayó en una debacle de la que no pudo salir.
“Esta decisión obedece a dificultades económicas y financieras de la compañía para afrontar el pago de las obligaciones, principalmente el salario de los trabajadores; en un contexto de caída de actividad del país en general y del rubro en particular”, dijo la firma en un comunicado.
El diario Ámbito Financiero informó que los números de la firma son al menos alarmantes: en el caso de la razón social Saturno Hogar, que cuenta desde febrero del año pasado con la apertura del concurso de acreedores, muestra una deuda bancaria de poco más de 11,4 millones de pesos.
Lucaioli
Una de las principales cadenas de electrodomésticos del sur del país acaba de cerrar sus 30 locales. Se trata del grupo Lucaioli, dueño de las firmas Casa Humberto Lucaioli y Saturno Hogar. “Esta decisión obedece a dificultades económicas y financieras de la compañía para afrontar el pago de las obligaciones, principalmente el salario de los trabajadores; en un contexto de caída de actividad del país en general y del rubro en particular”, según un comunicado de la empresa.
Por el momento, aunque todos los locales cerraron sus puertas al público, los trabajadores no fueron despedidos. La compañía informó que está en un proceso de gestión de “diversas alternativas” para recuperar la operatividad de las empresas. Lucaioli tiene casi 500 trabajadores en todo el país.
La sede principal de la empresa está en la ciudad de Bahía Blanca, pero sus locales se encuentran en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia, entre ellas Tandil, Viedma, General Roca, Trelew, Rawson y Puerto Madryn.
La cadena de electrodomésticos nació hace casi 60 años como una firma de venta de artículos para el hogar.
La cadena venía con una situación económica complicada desde hace un par de años que se agravó en los últimos meses, donde se dio una fuerte caída en la demanda para el rubro de electrodomésticos. Este año solicitó al Gobierno un concurso preventivo de crisis, que fue rechazado.
Según la información del Banco Central, la firma Casa Humberto Lucaioli está en concurso de acreedores desde comienzos del año pasado y acumula una deuda bancaria de más de $147 millones. Mientras tanto, la firma Saturno tiene deudas por más de $11,4 millones.
Según un informe de Ecolatina la caída en la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar se profundizó en el último trimestre de 2018. En términos reales el consumo de estos bienes durables se desplomó 37% interanual en los últimos tres meses de 2018 y 7,7% en el total del año.
Comodoro El brazo político del Sindicato Petrolero Jerárquico que conduce José Llugdar, desarrolló una gran tarea en tres establecimientos escolares donde 60 personas estuvieron abocadas a la fiscalización de los comicios del domingo en Chubut, en las escuelas comodorenses 52, 153 y 766. A través […]
comodoro noticia regionalComodoro
El brazo político del Sindicato Petrolero Jerárquico que conduce José Llugdar, desarrolló una gran tarea en tres establecimientos escolares donde 60 personas estuvieron abocadas a la fiscalización de los comicios del domingo en Chubut, en las escuelas comodorenses 52, 153 y 766.
A través del trabajo organizado por el presidente de dicha Agrupación, Ignacio Vidal, se cristalizó una gran tarea y fue el mismo referente el encargado de explicar los detalles de lo efectuado, en compañía del Jubilado Jerárquico Daniel Bustos, quien al igual que él fue fiscal general en una de las escuelas, la N° 766 (Perito Moreno). Ambos se mostraron muy complacidos y agradecidos de haber estado en ese establecimiento educativo, donde se disfrutó una votación muy tranquila, agradeciendo a todos los fiscales que “hicieron un trabajo excelente y con mucha seriedad” y a quienes les enviaron su afectuoso saludo, llamándolos a seguir compartiendo el grupo de labores.
Vidal indicó que hubo dos turnos de personas interactuando en la jornada del domingo, con una cantidad cercana a las 60 personas entre los fiscales que aportaron, ya que la idea era convocar un conjunto de personas como Delegados, Centro de Jubilados y gente afín.
En tal sentido, agradeció a todos los fiscales que en ese día se comprometieron de una manera responsable, siendo Fiscales Generales en la Escuela 766 el propio Bustos junto a Gregorio Balcón, y Fiscales de Mesa: Francisco Aburto, Luis Ureta, Emanuel Sandoval, Jorge Carlos Sandoval, Jorge Luis Sandoval, Gabriela Torales, Marcela Saavedra, Fabián Zeppetelli, Carolina Cabrera, Belén Coñuecar, Gabriel Brian Mella, Carla Xiomara Almonacid y Máximo Leal.
Jorge Doria, Marcelo Alejandro Espinoza, Víctor Martínez, Daniel Romero, Fabián Varón, Juan Carlos Miranda, Fabián Vuilliermín, Roberto Ávila, Jorge Ruiz, Lorenzo Antonio Maya, Ezequiel Franco Gómez, Gabriel Santana, Nelson Bravo, José Luis Carrillo, Néstor Armando Dos Santos, Luis Francisco Giménez y Héctor Damián Prpic lo hicieron en la Escuela 153 donde los Fiscales Generales fueron Ricardo Constanzo y Gustavo Subirá.
Mesas
En tanto en la N° 52 estuvieron cumpliendo tareas de fiscalización de mesa Emilia Álamo, Pablo Bórquez, Daniel Castro, Héctor Domínguez, Marcelo Quinteros, Luis Sotomayor, Claudio García Tapia, Luis Jorge Mercado, Ángel Daniel Gallardo, Jorge Luis Vera, Jorge Del Río, Ernesto Bernardo Cárcamo. Daniel Centeno, Oscar Domínguez, Manuel España, Leonardo Marcos Mansilla, Ramón Rivarola y Ariel Torres, con la fiscalización general de Manuel Contreras y Raúl Antonio Rojas.
Vidal destacó también la colaboración del referente de la Agrupación Cristian Fraca desde lo logístico, destacando que en esta oportunidad fue la primera vez que se cubrieron tres colegios desde la misma, por lo que resultó ser “todo un desafío, pero ha sido una elección tranquila en todas las escuelas y no hemos tenido ninguna clase de problema”.
“También felicitamos a los ciudadanos por su comportamiento, lo mismo que el acompañamiento de quiénes estuvieron junto a nosotros ya que todos estuvieron a la hora señalada para cumplir con su labor y quienes los reemplazaron también lo hicieron en tiempo y forma. Eso habla bien de las personas que hemos convocado”, remarcó el referente Jerárquico.
Por su parte Bustos agregó que el compromiso que asumieron los fiscales fue muy bueno “porque de las charlas que se brindaron, todos trabajaron como si lo hubieran hecho toda su vida, muy prolijo y sin equivocaciones”; e incluso él como Fiscal General a última hora le tocó reemplazar a un fiscal en la mesa y él mismo tuvo que cerrar la planilla verificando los votos y viendo que todos los convocados por primera vez hicieron todo de manera correcta. “Entendieron todo lo que se explicó en cada charla, en cada curso; no hubo errores y eso es algo por lo que estamos agradecidos”, aseguró.
“Agradecemos al Secretario General Llugdar y al Adjunto Luis Villegas que nos han dado la oportunidad de realizar nuestra tarea”, dijo Vidal lo mismo que Bustos quien indicó que los tiene muy presentes al conductor del Sindicato en todas las actividades que realizan los Jubilados “y en estas elecciones tan importantes también nos han tenido en cuenta, porque saben el camino que estamos siguiendo, y por eso convocaremos nuevamente a los fiscales para lo que será la elección general del 9 de junio”
Del mismo modo, hicieron extensivo su agradecimiento para con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach, que los ha acompañado durante toda la jornada en cada uno de los colegios.
Cabe señalar que Bustos lleva jubilado tres años de la empresa San Antonio y está en la comisión del Centro de Jubilados desde el año pasado, donde es Prosecretario de Actas y trata de aplicar lo mejor que saben y pueden para interiorizar a los pasivos de todos los proyectos, acompañándolos mucho con temas de ANSeS y PAMI, principalmente, y ahora tienen nuevos proyectos que seguirán con el acompañamiento de la Agrupación Patagonia Austral Argentina.
Las Heras El intendente de Las Heras, José María Carambia, visitó el estudio de la radio 101.7 FM Desire de Puerto Deseado, donde adelantó que en caso que un candidato de Moveré llegue al gobierno provincial, la administración portuaria de Puerto Deseado se trasladara a […]
las_heras noticiaLas Heras
El intendente de Las Heras, José María Carambia, visitó el estudio de la radio 101.7 FM Desire de Puerto Deseado, donde adelantó que en caso que un candidato de Moveré llegue al gobierno provincial, la administración portuaria de Puerto Deseado se trasladara a esa misma ciudad.
“Yo mismo siendo un intendente del interior de la provincia conozco cómo funcionan los pueblos y sus necesidades” remarcó.
Agregó que “tenemos un Estado que centraliza todo en Río Gallegos, donde hay funcionarios que no conocen la realidad de los vecinos de Puerto Deseado. Tenemos que pensar en una provincia más inclusiva, donde los mismos vecinos administren sus recursos”.
“Si un candidato de Moveré llega a ser gobernador, la administración del puerto se va a trasladar a Puerto Deseado”, continuó.
También habló sobre políticas específicas para el puerto, buscando la potenciación de su producción “la idea sería utilizar el puerto para exportar materia prima manufacturada en nuestra provincia, para generar nuevos puestos de trabajo”, afirmó el intendente.
“Es muy importante pensar en la autonomía que se le daría al pueblo realizando este cambio. La descentralización de Río Gallegos es una urgencia para la provincia, entendiendo que hoy en día hay vecinos que tienen que recorrer más de 500km para realizar cualquier trámite”.
Río Gallegos La Diputada de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes formalizó mediante una carta enviada a la Gobernadora la solicitud para que se establezca un subsidio estratégico para los usuarios de gas de la provincia de Santa Cruz. Teniendo en cuenta que Santa Cruz […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Diputada de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes formalizó mediante una carta enviada a la Gobernadora la solicitud para que se establezca un subsidio estratégico para los usuarios de gas de la provincia de Santa Cruz.
Teniendo en cuenta que Santa Cruz es una provincia productora de Gas y mejoró sus ingresos en los últimos meses la legisladora remarcó que es imperante realizar una medida provincial para paliar los incrementos en la tarifa del Gas domiciliario en la provincia.
El pedido exige una excepción teniendo en cuenta que los santacruceños tienen una gran desventaja respecto a otras zonas del país por las condiciones climáticas y la zona geográfica.
“Teniendo en cuenta los graves problemas que existen en la provincia en relación al recurso y a sabiendas de los abultados ingresos que tiene Santa Cruz creemos que no es nada tan descabellado lo que se está solicitando.”
Reyes ya había realizado este pedido y considera que es urgente que la provincia realice un esfuerzo para ayudar a los vecinos.
“Como en otros temas, el Gobierno Nacional tiene ya dispuestos subsidios a las tarifas patagónicas, creemos que es tiempo de que el Gobierno de Santa Cruz realice un aporte para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la provincia.”
La diputada remarcó que los santacruceños no tienen la plata para afrontar las facturas excesivas por la situación económica provincial y la falta de recomposición de los salarios de los jubilados y los trabajadores de la administración pública.
“Sabemos que es posible para la provincia generar este subsidio por los ingresos que han crecido. Hablamos de la coparticipación y las regalías”, dijo Reyes.
“Lo que más nos preocupa son las localidades que no están conectadas a la red de gas natural, como es el caso de Perito y Gobernador Gregores que pagan un promedio de 60% más que las localidad que sí están conectadas”, sentenció.
En el mismo sentido, la Legisladora aseguró que Santa Cruz es una de las provincias que más gas produce por lo que no se entiende cuál es el motivo para que el servicio se cobre tan caro.
Vale aclarar que Reyes presentó anteriormente un proyecto tarifario denominado “Tarifa diferencial de gas para todos los usuarios de la provincia de Santa Cruz” con el objetivo de poner en debate en la Legislatura Nacional la situación que se vive en la provincia respecto a esta problemática proponiendo a su vez una quita del 50% en la factura de los usuarios santacruceños.
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano se refirió al gasoducto inconcluso de la zona norte de la Provincia. Apuntó contra el actual Presidente de Distrigas Fernando Cotillo a quien invitó a “hacer memoria”. El Legislador Provincial dijo que Cotillo sabe muy bien que si […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano se refirió al gasoducto inconcluso de la zona norte de la Provincia. Apuntó contra el actual Presidente de Distrigas Fernando Cotillo a quien invitó a “hacer memoria”.
El Legislador Provincial dijo que Cotillo sabe muy bien que si esa obra hoy no está lista es pura y exclusivamente responsabilidad del kirchnerismo y sus maniobras, que utilizaron la obra sólo para hacer propaganda política y para delinquir.
“Cotillo no necesita que le expliquemos nada. Conoce bien la historia de esta obra porque fue parte de ella cuando se paseaba siendo Vicegobernador de la provincia diciendo que gracias al kirchnerismo la obra ya era una realidad y nada hizo para beneficiar a los vecinos a quienes le prometió el gas”.
Lozano recordó que esta obra que tenía como fin llevar el gas a Perito y Los Antiguos fue otra de las tantas víctima de la corrupción K.
“Quisiera recordarle al señor Cotillo que a 8 días de dejar el poder Julio De Vido, en aquel entonces Ministro de Planificación kirchnerista, le entregó 70 millones de dólares a la empresa adjudicataria BTU para su construcción que, dicho sea de paso, se convirtió en beneficiaria sin ningún tipo de licitación pública”, aclaró Lozano.
Sucesos
El Diputado continúo enumerando los sucesos que llevaron a una obra paralizada. Al respecto recordó también que exactamente el 2 de diciembre del 2015, el monto que restaba para finalizar la obra (unos 218 millones de dólares) no se entregaron porque el actual Gobierno frenó los pagos por encontrar en este proceso muchas irregularidades.
“No fue un capricho del Gobierno Nacional sino que esta obra ya venía con muchos agujeros negros. Tenía un contrato sin licitación pública, sin auditoria y una historia de sobre precios”, apuntó el Legislador.
Lozano finalizó diciendo “No creo que Cotillo esté ajeno a esta larga historia y desconozca todos los procesados que hay por esta obra por la que se pagaron mil millones y nada se hizo”.
Deuda
El Diputado de Unión para Vivir Mejor dijo que entre tanto y tanto lo que los santacruceños tienen es una obra que no existe: “una deuda histórica con la zona noroeste diría Guillermo Bilardo, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Perito Moreno; tan histórica que hablamos del año 2005 cuando De Vido anunciaba la obra del gasoducto Patagónico para abastecer a las localidades de baja densidad poblacional y aquí seguimos esperándola”.
Gasoducto
El presidente de Distrigás, Fernando Cotillo, lamentó las declaraciones de la diputada nacional por Cambiemos, Roxana Reyes, que acusó al gobierno provincial de haberse “robado” el gasoducto para la zona norte. El funcionario reiteró que fue la Nación la que paralizó la obra, e hizo un repaso de los proyectos que se llevan adelante desde la empresa, para garantizar el suministro de gas a la comunidad santacruceña. El presidente de Distrigas, Fernando Cotillo, recorrió la obras de ampliación de la Planta Nº 1, en Los Antiguos, pronta a finalizarse, oportunidad en la que salió al cruce de las declaraciones de la diputada Reyes, que la semana pasada, luego de votar en contra del tratamiento a un paquete de proyectos para frenar el tarifazo de gas, dijo desde su banca que el Frente para la Victoria, “en 28 años no hicieron un gasoducto en la provincia de Santa Cruz, es mas se robaron uno”.
El funcionario explicó cómo durante estos años, el Estado santacruceño trabajó en el sistema de expansión de gasoductos de la provincia, que en su última etapa consiste en la alimentación de gas natural a las localidades de la zona norte, pero que todavía esperan que el gobierno nacional levante el parate a las obras aprobadas por el Enargas y la Secretaria de Energía.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, comunicó a través de su cuenta oficial en Facebook, que se realizó el llamado a licitación por $70.000.000 para la construcción de 40 nuevas viviendas. La obra forma parte del “Plan de Viviendas Municipal”, llevado a […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, comunicó a través de su cuenta oficial en Facebook, que se realizó el llamado a licitación por $70.000.000 para la construcción de 40 nuevas viviendas.
La obra forma parte del “Plan de Viviendas Municipal”, llevado a cabo de forma permanente de la villa turística, y que es financiado completamente con fondos genuinos de la comuna.
Los hogares que se construirán serán destinados a vecinos de la localidad con más de 10 años de residencia e hijos menores a su cargo, y serán asignadas a partir del sistema de puntajes que actualmente rige para la ciudad.
La licitación establece un plazo de obra de 6 meses, debiendo finalizarse los trabajos en el mes de septiembre, aunque este plazo está sujeto a contingencias climáticas y propias de las labores.
Se construirán 40 viviendas de 63 mt2, de las cuales 20 serán de mampostería y otro tanto bajo la modalidad de construcción en seco. La propuesta contempla que sean entregados bajo la figura “llave en mano”, y se destinarán a familias de la localidad con hijos menores a su cargo, que deberán tener -al menos- 10 años de residencia legal y comprobable en El Calafate.
El sistema de adjudicación será el mismo que se implementó a lo largo de todo el “Plan de Viviendas Municipal”. Consiste en la sumatoria de puntos a partir de diversos criterios como la cantidad de hijos menores a cargo y los años de residencia, en dónde cada año otorga 1 punto. De este modo las familias que cumplen con los requisitos y viven en la villa turística hace más tiempo, tienen prioridad a la hora de acceder a la casa propia.
En los próximos días se anunciará la apertura de inscripciones para esta nueva etapa del plan, y se instrumentará a través de un área creada a tal fin, denominada Dirección de Viviendas de la Municipalidad de El Calafate, con sede en el palacio municipal.
Por estos días se ultiman los detalles de la nueva área de gestión, que respetará el sistema y criterios empleados hasta el momento, con nuevos agregados que facilitarán el trabajo, seguimiento, actualización y mantenimiento de los expedientes de cada familia.
Buenos Aires La información, publicada recientemente por el informativo 25 Digital hace referencia a las nuevas líneas de producción minera en la provincia de Santa Cruz. Dicha producción se inicia tras la llegada de la información de que la compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La información, publicada recientemente por el informativo 25 Digital hace referencia a las nuevas líneas de producción minera en la provincia de Santa Cruz.
Dicha producción se inicia tras la llegada de la información de que la compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció en los últimos días la puesta en venta de su participación en la mina de oro de Cerro Vanguardia, a unos 150 km al noroeste de la ciudad de Puerto San Julián, en el Departamento de Magallanes.
Así como en la mina subterránea de plata Manantial Espejo, en el distrito geológico Macizo del Deseado.
Los yacimientos comprenden una serie de depósitos epitermales, de baja sulfuración, que contienen oro y grandes cantidades de plata, tanto en minas a cielo abierto como subterráneas, con una posibilidad de extracción de más de 3. 200.000 toneladas de oro.
Según 25 Digital, “en el marco de la Feria PDAC realizada en Toronto, tuvimos una reunión con el director gerente de la empresa E2 Metals, Todd Williams, quien confirmó la exploración en los proyectos Sierra Morena y Conserrat, cercanos a Cerro Vanguardia con una inversión inicial de 4 millones de dólares”, precisó el secretario de Estado de Minería del Gobierno de Santa Cruz, Sr. Bilardo.
Perforación
El funcionario argentino detalló que “la perforación se hará inicialmente en el Proyecto Sierra Morena ubicado en el margen occidental central de la provincia geológica del macizo Deseado y es prospectivo para depósitos de vetas epitermales de oro y plata”, y agregó que “el programa comprenderá aproximadamente veinte perforaciones de circulación por aire reversa que totalizan 2.000 metros”.
Bloomber detalla que E2 Metals Limited se dedica a la exploración, evaluación y desarrollo de propiedades minerales en Nueva Zelanda y Australia.
La compañía explora oro, plata y cobre. Su proyecto principal es el proyecto de oro y plata epitermal de Neavesville ubicado en el yacimiento de oro de Huaraki, Nueva Zelanda.
La compañía era conocida anteriormente como National Energy Holdings Limited y cambió su nombre a E2 Metals Limited en diciembre de 2014. E2 Metals Limited se constituyó en 2005 y tiene su sede en Melbourne, Australia. (Oroinformacion.com. por José María Martínez Gallego)
Río Gallegos En el marco de la Fiesta Nacional de Trucha, el Gobierno de la Provincia realizó la entrega de una nueva autobomba Okm para el cuartel de bomberos de la localidad, equipamiento y estructurales. Con la presencia de autoridades provinciales y municipales se realizó […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco de la Fiesta Nacional de Trucha, el Gobierno de la Provincia realizó la entrega de una nueva autobomba Okm para el cuartel de bomberos de la localidad, equipamiento y estructurales.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales se realizó la entrega a la localidad de la nueva autobomba Iveco Tector 0km. La misma tiene incorporada la última tecnología, con una capacidad hídrica de 5 mil litros.
La autobomba, además posee la capacidad de alojamiento de 5 efectivos en su interior, totalmente equipados, con equipos estructurales y autónomos, que permite que cada efectivo ingrese y salga equipado, permitiendo la optimización del tiempo y una accionar eficiente ante una emergencia.
En este sentido, el Comisario Castro Claudio Jefe Zona Uno De bomberos, expresó su alegría. “Estamos dotando a los bomberos del interior provincial, no solo de Río Gallegos de equipamiento de última generación. Es una ayuda inmensa, tengamos presente que una autobomba es una herramienta muy importante para desempeñar nuestra función”.
“Queremos hacerle llegar nuestro orgullo y felicitaciones a los bomberos de Piedra Buena, ya que cuentan con un vehículo que está a la altura de cualquier tipo de intervención, tanto de incendio como de rescate y salvamento”, concluyó.
Córdoba Gimnasia y Esgrima dio el batacazo en Córdoba y venció 90-86 a Instituto por una nueva fecha de la fase regular de Liga Nacional. El Mensana volverá a la ciudad con el ánimo en alza, donde recibirá, el jueves por la noche, a San […]
comodoro deporte noticiaCórdoba
Gimnasia y Esgrima dio el batacazo en Córdoba y venció 90-86 a Instituto por una nueva fecha de la fase regular de Liga Nacional. El Mensana volverá a la ciudad con el ánimo en alza, donde recibirá, el jueves por la noche, a San Lorenzo en el Socios Fundadores.
La Gloria no pudo con Gimnasia y perdió 90-86 con 20 puntos de Luciano González mientras que en la visita se destacó Lewis con 26.
Instituto volvía al Sandrin luego de su gira por el sur y Capital en la que obtuvo 1 triunfo y 2 derrotas. En el primer cuarto el partido se presentaba parejo, con pérdidas del local y buenos recuperos de la visita que transformaba en puntos.
24-21 terminó el primer cuarto a favor de la visita con una levantada del local sobre el final.
Instituto pudo pasar al frente 28-27 luego de un doble y falta de Giorgietti a Espinoza y la Gloria recuperaba el terreno perdido.
Con 5 puntos seguidos los de Comodoro volvían a tomar la delantera 33-28 y de allí en más siguió creciendo.
Triples
Con los triples de Buendia y un buen trabajo debajo del aro los de Villagran se fueron al descanso arriba 59-44 sacando la máxima del partido del momento con 15 puntos de Lewis mientras que en el albirrojo Whelan se destacaba con 11 (3/4 de triples).
Gimnasia fue creciendo pasando los minutos y cada vez se sentía las cómodo sacando diferencias que Instituto no estaba acostumbrado a tener. Ingresaron al último cuarto luego de una ráfaga gloriosa 75-65 a favor de los de Comodoro con un parcial del local de 12-2.
Con un 4-0 comenzó Instituto el último cuarto acercándose a 6 de Gimnasia pero rápidamente el equipo del sur se volvía a escapar lo cual hacía más difícil el trámite para el albirrojo.
Instituto se puso a 3 (77-80) Pero un triple de Treise volvi a darle 6 de ventaja. A pesar de haber remontado 18 puntos de desventaja, Instituto no pudo dar vuelta el partido y quedarse con el triunfo en su fortaleza. Los dirigidos por Martín Villagrán ganaron 90-86 y, de esta manera, le sacó el invicto al rojo y blanco en el Sandrin.
Síntesis
Instituto 86: Gastón Whelan 19 , Santiago Scala 6 , Rodney Green 11, Facundo Piñero 5, Sam Clancy 6 (F.I.); Pablo Espinoza 10, Luciano González 20 , Cristian Amicucci 9, Lucas Reyes 0 . DT: Facundo Müller
Gimnasia 90: Jonatan Treise 18, Dwight Lewis 26, Sebastián Vega 11, Franco Giorgetti 6, Eloy Vargas 10(FI); Yoan Mensia 3, Diego Romero 6, Manuel Buendía 8, Juan Manuel Rivero 2. DT: Martín Villagrán.
Árbitros: Fernando Sampietro, Jorge Chavez, Alejandro Trias
Estadio: Ángel Sandrin
Informe: Prensa Instituto
Puerto Deseado El lunes una delegación de la Escuela Deportiva Especial Municipal (EDEM) viajó a la ciudad Chubutense de Rawson, a cargo del profesor Alfredo Ibáñez y de la acompañante Josefina Sandoval, en donde participará de los Juegos PARA-EPADE en las disciplinas atletismo y natación. […]
deporte noticia regionalPuerto Deseado
El lunes una delegación de la Escuela Deportiva Especial Municipal (EDEM) viajó a la ciudad Chubutense de Rawson, a cargo del profesor Alfredo Ibáñez y de la acompañante Josefina Sandoval, en donde participará de los Juegos PARA-EPADE en las disciplinas atletismo y natación.
A continuación se detallan los nombres de los deportistas Deseadenses convocados, destacando que este trío, entre los que se encuentra la deportista del Año 2018 de nuestra ciudad Rocío Calisto, ha cosechado medallas en cada uno de los Torneos Provinciales o Nacionales en los que han representado tanto a nuestra ciudad como a la Provincia de Santa Cruz: Rocío Peralta, Rocío Calisto y Brian Calderón.
Caleta Olivia El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional el 31 de agosto en República Dominicana y el 14 de septiembre en Estados Unidos donde se desarrolla el Campeonato Panamericano en Ogden Utah. Minera Santa Cruz acompañará al triatleta […]
deporte destacada noticia regionalCaleta Olivia
El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional el 31 de agosto en República Dominicana y el 14 de septiembre en Estados Unidos donde se desarrolla el Campeonato Panamericano en Ogden Utah. Minera Santa Cruz acompañará al triatleta durante toda la competencia.
En el mes de marzo Facundo Jaramillo compitió en los XTERRA de Argentina y Chile, en ambas competencias de nivel internacional el deportista de Perito Moreno obtuvo el 2º y 3º lugar respectivamente, resultados que le permitieron clasificar nuevamente al Campeonato Mundial XTERRA (Triatlón Off Road de Montaña).
“Este año el objetivo está puesto en el campeonato panamericano, competencia que se realiza en diferentes fechas y países”, así transmitió Facundo Jaramillo el entusiasmo de poder prepararse y competir nuevamente a nivel internacional con atletas de todo el mundo.
Facundo, tiene 23 años, es triatleta de Perito Moreno, pero actualmente vive en Rada Tilly, está estudiando el 3er año de la carrera de Profesorado en Educación Física en Comodoro Rivadavia.
“Compito desde hace 5 años, cada participación requiere de mucha preparación y entrenamiento físico. Desde chico descubrí que era posible hacer mucho más que jugar. Empecé a entrenar y con entrenamiento y perseverancia se convirtió en un pasatiempo. El apoyo de mis padres es fundamental, porque son quienes solventan e incentivan cada nueva idea” expresó.
El triatleta santacruceño agradeció el apoyo de su familia y de Minera Santa Cruz para poder participar de este tipo de competencias de elite. “Minera Santa Cruz me está apoyando desde el año pasado. Luego de mi participación en el Mundial de Triatlón Xterra, les presenté mi curriculum deportivo y a partir de ese momento, ellos empezaron a brindarme aportes para hacer posible cada carrera. Es una ayuda muy grande para mí porque de otra manera sería imposible” concluyó.
Emilia Zurlis, responsable de Relaciones Comunitarias de Minera Santa Cruz, se refirió al joven atleta destacando que “apoyar a deportistas como Facundo Jaramillo que dejan a nuestra localidad en lo más alto de los podios internacionales es un compromiso que hemos asumido”.
Foto: atleta
Jaramillo compitió en Argentina y Chile logrando primeros puestos.
Caleta Olivia Se trata de quien en vida fuera el precursor de la Radio Escolar (FM San Martín) que funciona en la Escuela Secundaria N° 20; el intendente Municipal Facundo Prades estuvo presente en el acto tras la invitación recibida por los alumnos. Al referirse […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de quien en vida fuera el precursor de la Radio Escolar (FM San Martín) que funciona en la Escuela Secundaria N° 20; el intendente Municipal Facundo Prades estuvo presente en el acto tras la invitación recibida por los alumnos. Al referirse al homenaje destacó el trabajo del docente en su conjunto y en particular de Daniel Araya por su compromiso con la juventud.
Daniel Araya inició con un proyecto que hoy lleva siete años en el aire, pero también ejerció su vocación como Docente impulsando a los jóvenes a luchar por lo que querían; tal es así que dejó una huella imborrable en los ex alumnos que junto a los que hoy comienzan a transitar su paso por la FM San Martín, decidieron realizar un homenaje imponiendo su nombre en una placa que hoy se encuentra en la sala de Operación Técnica.
Recuerdo
Con un acto muy emotivo todos los que formaron parte de la vida del Docente brindaron unas palabras y lo recordaron con mucha alegría y orgullo. Seguidamente se proyectaron algunas de las fotos en las que se observaron todas las aventuras junto a sus pares y alumnos que tuvieron la oportunidad de conocerlo. También estuvo presente el intendente Facundo Prades junto a la subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón y el diputado por Pueblo Sergio Bucci, quienes luego fueron los encargados junto a la familia de Daniel Araya e integrantes de la FM, de dejar inaugurado el nombre en dicha sala.
Durante el acto, el intendente Facundo Prades, expresó: “hemos acompañado a todo el personal de la Escuela, a los alumnos en este homenaje en razón de todo lo que ha significado Daniel Araya a la Institución y a los chicos particularmente”, y añadió: “creo que ha dejado un legado más que importante y una responsabilidad enorme a los chicos que hoy continúan con el proyecto de radio y esto aunque no haya consuelo para su familia ha sido una caricia al alma, que ellos sepan que su ser querido ha dejado una huella y una idea de continuidad, entonces creemos que esto es lo más destacado de todo esto”.
Labor
De la misma manera el rector del colegio, Cesar Luna comentó que fue un acto muy conmovedor e inspirador para todos los presentes, “de esta manera tratamos de recalcar la importancia que tiene la labor Docente dentro del aula y cuanto puede dejar a sus alumnos, lo que él ha sembrado en esta Escuela no se olvidará jamás y siempre estará presente en nuestro recuerdo”.
Por otro lado uno de los ex alumnos en este caso Guido Estefanini, manifestó: “esto surge de un grupo de ex alumnos que comenzamos cuando Dani realizó este proyecto y nos introdujo en el mundo de la radio, el primer día jamás me lo voy a olvidar, tengo muchos recuerdos y la verdad que él me dio un lugar, me supo entender, comprender y nos pudo dar una mano, yo empecé operando y el día de hoy sigo en la locución, entonces creo que la semilla que puso no hay que dejar que pare de crecer”.
Asimismo Alexis Pintos (ex alumno) explicó que este es reconocimiento que el Docente merecía, “él nos incentivó desde un principio a venir a la radio en el 2013 y lo que comenzó como un juego para nosotros hoy muchos nos dedicamos a ello”.
Buenos Aires La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un amparo colectivo para que la justicia ordene al Estado nacional suministrar aceite de cáñamo y demás derivados del cannabis a toda persona que le hayan recetado este tipo de sustancias para el tratamiento de enfermedades. La […]
noticiaBuenos Aires
La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un amparo colectivo para que la justicia ordene al Estado nacional suministrar aceite de cáñamo y demás derivados del cannabis a toda persona que le hayan recetado este tipo de sustancias para el tratamiento de enfermedades.
La acción, radicada en el Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal 2 de La Plata, busca que el Ministerio de Salud y Desarrollo cumplan con la ley 27.350.
La norma establece que se entreguen esos productos en forma gratuita a quienes formen parte del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, o bien bajo cargo para quienes no están dentro de este listado y tengan prescripción médica del uso del aceite.
La ley se limita a pacientes con epilepsia refractaria, aunque los derivados de la planta se usen para quienes fueron diagnosticados con, entre otras patologías, cáncer, fibromialgia, dolores crónicos, artrosis, artritis, Parkinson, epilepsia o autismo.
El amparo “es una respuesta a los reclamos que recibimos de asociaciones civiles, ONG y particulares, quienes expresaron que el gobierno nacional no cumple con la ley, lo que genera dificultades burocráticas y económicas para adquirir un aceite de cannabis que no se está produciendo en el país”, dijo el defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
El funcionario señaló que esa situación “pone en riesgo la continuidad de los tratamientos que deban llevar adelante las personas afectadas”.
“Son numerosos los derechos fundamentales que se encuentran comprometidos, pero particularmente la imposibilidad de acceder al cannabis medicinal a través del Programa viola los derechos a la salud, a la mejor calidad de vida posible y a gozar legítimamente de los beneficios del progreso científico”, sostuvo Lorenzino.
La Defensoría cuestionó que, además, los establecimientos nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) no están produciendo ni comercializando actualmente cannabis para uso medicinal, terapéutico o de investigación, y tampoco el INTA ni el Conicet investigan el tema con fines médicos y científicos.
Reclamo
El último viernes un grupo de personas se manifestó frente a la Legislatura porteña para pedirle a los diputados que traten la adhesión de la ciudad de Buenos Aires a la ley nacional de cannabis y que se permita el autocultivo con fines medicinales.
La iniciativa fue presentada en la Legislatura el año pasado y, aunque cuenta con el apoyo de diversos bloques y diputados de múltiples espacios, no logró ser tratada por las comisiones que deben atenderla en primera instancia.
“Lo que nosotros creemos es que, a partir de la ley de cannabis medicinal que aprobó el Congreso Nacional, el acceso a estas substancias es un derecho”, explicó el diputado Leandro Halperín (Evolución), autor del proyecto.
El legislador aseguró que “el Estado tiene la obligación de suministrar el aceite a través de los efectores de salud” y que, si “no está en condiciones” debe autorizar el autocultivo.
Sobre el debate en la Legislatura, Halperín afirmó conocer muchos diputados de la oposición y del oficialismo que acompañan el proyecto y dijo que espera se dé “libertad de acción” para conseguir consensos amplios.
Perito Moreno El sábado alrededor de las siete y media de la tarde, personal de la DDI de Perito Moreno en un importante trabajo de investigación y con la colaboración de la División Comisaria de Los Antiguos, secuestró 9 kilos de marihuana. Según se informó […]
destacada noticia perito_moreno policialPerito Moreno
El sábado alrededor de las siete y media de la tarde, personal de la DDI de Perito Moreno en un importante trabajo de investigación y con la colaboración de la División Comisaria de Los Antiguos, secuestró 9 kilos de marihuana.
Según se informó a Diario Más Prensa el sábado a la vera del Río Jeinimeni ubicado en zona fronteriza con la república de Chile, procedió al secuestro de la droga.
El operativo estuvo a cargo del Comisario Danilo Toledo Jefe de la DDI de Perito Moreno, quién junto a sus dependientes y con la coordinación con personal de la Comisaría de Los Antiguos a cargo del Comisario Quiroga Daniel, lograron detener a tres personas hombres en el momento en que se estaba llevando a cabo el intercambio de la sustancia estupefaciente, la que era entregada por dos masculinos de nacionalidad Argentina, a un sujeto de nacionalidad chilena, que había cruzado de forma ilegal a la Argentina atravesando el Río Jeinimeni.
Droga
Los resultados fueron altamente positivos con el secuestro de 9 kilos de sustancia estupefaciente que iba a ser pasada a la ciudad de Chile Chico, la que según trascendidos provenía de Pico Truncado.
Además de las detenciones en la localidad cordillerana de Los Antiguos, en relación a la causa se allanaron domicilios en la ciudad de Pico Truncado y Puerto San Julián en los que participaron las Divisiones de Investigación de esas localidades.
Los detenidos eran indagados ayer por la Jueza a cargo de la causa Dra. Marta Yañez del Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Las Divisiones de Investigaciones según fuentes policiales vienen trabajando bajo la supervisión de la superintendencia de la Policía Judicial e Investigaciones a cargo del Crío. General Luis Águila.