
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos “Les puedo asegurar que tenemos un compromiso con cada uno de ustedes”, expresó la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian a los Adultos Mayores que participan de las Colonias de Verano llevadas adelante por la cartera social. El martes por la tarde, la […]
noticia regionalRío Gallegos
“Les puedo asegurar que tenemos un compromiso con cada uno de ustedes”, expresó la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian a los Adultos Mayores que participan de las Colonias de Verano llevadas adelante por la cartera social.
El martes por la tarde, la titular de la cartera social visitó y compartió una tarde de recreación con los asistentes a las Colonias recreativas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo en el CIC “Nuestra Sra. de Fátima”, de la ciudad de Río Gallegos.
Acompañada por la Presidenta de la Caja de Servicios Sociales, Silvia Bande, e integrantes de su gabinete; la Ministra aprovecho la oportunidad para interiorizarse en las distintas actividades que realiza la Secretaría de Deportes en conjunto con la Dirección de Políticas para Adultos Mayores, en el marco de las actividades recreativas de verano.
Dedicación
“Como Ministerio, queremos brindarles todo lo que está a nuestro alcance, y sobre todo dedicarnos a todo esto que es brindarles recreación, deportes, y actividades que les brinden bienestar. Ojala podamos compartir muchos más momentos como este durante el año. Les puedo asegurar que tenemos un compromiso con cada uno de ustedes”, manifestó Vessvessian durante las palabras que dirigió a los presentes.
Agradeció también al personal del CIC por brindar el espacio, al equipo de salud, y a los integrantes del área de deportes de la Provincia.
Actualmente, las colonias cuentan con una asistencia diaria de 50 entusiastas adultos mayores, quienes pueden disfrutar de juegos, música, y distintas propuestas que estimulan el bienestar y los habitos saludables.
Asimismo, también cuentan con un equipo de atención primaria del Ministerio de Salud y Ambiente y ambulancia de traslado, para asegurar la atención médica.
Cabe destacar que durante el transcurso de las colonias se realizarán caminatas recreativas, talleres didácticos sobre emociones, talleres de técnicas artísticas, yoga, y pilates; propuestas que tienen como finalidad el promocionar una vejez activa.
Caleta Olivia La modalidad será presencial y los interesados deberán acercarse al Complejo Deportivo Municipal a la oficina 3 de 9 a 20 horas para realizar la inscripción correspondiente. Cabe mencionar que las mismas estarán abiertas hasta el viernes y las actividades comenzarán a desarrollarse […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La modalidad será presencial y los interesados deberán acercarse al Complejo Deportivo Municipal a la oficina 3 de 9 a 20 horas para realizar la inscripción correspondiente.
Cabe mencionar que las mismas estarán abiertas hasta el viernes y las actividades comenzarán a desarrollarse a partir del lunes 11 de febrero de 18 a 20 horas extendiéndose hasta el primero de marzo.
Recordemos que las Colonias de Desarrollo motor están dirigidas para niños de 2 a 4 años y la programación para este año incluye salidas, títeres, cine, paseos turísticos entre otras propuestas.
Sobre este tema, el Jefe del Departamento de Deportes Adaptados el Prof. Pablo Fontana a través de una comunicación telefónica para la Radio Municipal, manifestó: “mucha gente ya se ha acercado a preguntar y bueno ya se está inscribiendo, así que vamos a ver cómo viene la convocatoria”, y mencionó: “los más pequeños estarán acompañados por sus padres que son los que están entre los 2 y 3 años y los de cuatro estarán solos con los profesores, tenemos un gran equipo que va a estar llevando adelante la actividad y los esperamos a todos”.
Río Gallegos En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul del litoral marino costero santacruceño arranca hoy y hasta el 10 la IV Fiesta Nacional del Róbalo #FNR2019 con distintas propuestas desde el Paseo de Los Artesanos, Las Doce Horas de Róbalo, músicos y […]
noticia regionalRío Gallegos
En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul del litoral marino costero santacruceño arranca hoy y hasta el 10 la IV Fiesta Nacional del Róbalo #FNR2019 con distintas propuestas desde el Paseo de Los Artesanos, Las Doce Horas de Róbalo, músicos y espectáculos y hasta acrobacias aéreas para disfrutar.
Del 7 al 10 de febrero, cada minuto de la pesca se podrá ver desde la Costanera y por la noche, la música atrapará al público.
En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul, en el litoral marino costero de Santa Cruz, Patagonia Argentina, está todo listo para la IV #FNR2019 que contempla el certamen deportivo de las doce horas del Róbalo esperan la participación de los deportistas entre quienes se distribuirán un total de 180 mil pesos en premios y habrá sorteos sorpresa.
Para tener más información e inscribirse hay que comunicarse con la dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz que organiza el evento o escribir a [email protected] para participar de este certamen que se realiza el 9 de febrero de 11 a 17 horas y el domingo 10, desde las 7 hasta las 13.
Ritmos
Pero quienes estén en Puerto Santa Cruz en estas fechas, las noches también tiene su celebración a puro ritmo como la noche del 8 de febrero con Damas Gratis; Pablo Carrasco; Indios Ahora; El Swing.
Mientras que el sábado 9 de febrero será el momento de Los Caligaris; Alkimia; Led Show; Argentina Libertad y el domingo 10, Jimena Baron, Olvidate, Brisas del Norte y Valentina Bermúdez.
El Paseo de los Artesanos abrirá desde el 7 de febrero y para todos los interesados en participar deberán comunicarse a: [email protected]
Además, los locales y los visitantes que pasen por Puerto Santa Cruz podrán disfrutar de una exhibición aérea el sábado 9 a las 17,30 y el domingo a las 14 en el Paseo Costanera.
Todo Puerto Santa Cruz está atento al evento que engalana el verano 2019 y el calendario de eventos local ofrece un sin fin de opciones cada día desde Torneo de Paddle hasta el tradicional Raid Naútico por el Río Santa Cruz que une el mar con la cordillera hasta El Calafate, pero esta perla te la contamos con más detalle en el próximo post.
Caleta Olivia La Municipalidad a través de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud se suma a la iniciativa para convocar a los caletenses y vecinos de la región a correr y caminar en una noche de verano por los campos de la ciudad. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad a través de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud se suma a la iniciativa para convocar a los caletenses y vecinos de la región a correr y caminar en una noche de verano por los campos de la ciudad.
La Secretaria del área Prof. Claudia Rearte encabezó la conferencia de prensa para anunciar la segunda edición de la carrera que se realizará el 16 de Febrero a partir de las 20 horas.
“Realmente nos pone muy contentos poder anunciar esta corrida nocturna que es participativa. El año pasado se acercaron muchos para poder disfrutar a campo traviesa, fue una experiencia única. También vamos a estar sumando, para los que no les gusta correr, la caminata”, expresó. El gimnasio Sur Sprint Indoor junto al local de indumentaria deportiva Ona Saez Sports realizaron el año pasado esta propuesta por primera vez.
Además de la Municipalidad, también se suma Kosten para conjuntamente ofrecer una actividad atractiva y diferente para los caletenses.
Al proyecto que iniciaron la profesora Marisa Díaz y el comerciante Carlos Chiquelli se sumó la Municipalidad e integrantes de Kosten. Chiquelli agradeció el apoyo de la Municipalidad y Kosten. Las inscripciones pueden realizarse en el local de OSX en la calle Lavalle casi Güemes y tienen un costo de $200.
10K
Son diez kilómetros con circuito de campo traviesa partiendo desde Kosten. Habrá un dispositivo de seguridad con Policía, Hospital, Protección Civil y Tránsito para acompañar a los participantes.
“Que esto no sea sólo una actividad deportiva sino social. Va a haber un compartido en tercer tiempo, con la gente de Kosten estamos viendo de que haya un disc jockey o grupo musical”, anunció Chiquelli.
La profesora Marisa Díaz recordó que junto a OSX fueron pioneros en esta idea. Habrá entrada en calor y masajistas para luego de la corrida. Se entregarán premios para todos los participantes. “Que estemos todos juntos para engrandecer Caleta y embellecerla en todos aspectos. La actividad física con este paisaje, ir por los campos es maravilloso. Es espectacular ver a la gente con sus lamparitas, hay lugares hermosos en Caleta y hay que saberlos explotar”. Díaz remarcó que varios profesores irán al principio, inicio y final del grupo de corredores y caminantes.
Haroldo Bórquez en representación de Kosten, comentó: “No es fácil, cuesta mucho y con grandes esfuerzos hoy nos reunimos los cuatro para hacer una noche de fiesta. Porque Caleta merece esta caricia que la venimos pidiendo hace mucho tiempo. Que estas ganas de vivir en aire libre se den en plenitud”.
Mauro Beguiristain también de Kosten agregó que la actividad del parador “superó las expectativas, nos rebalsaron. Esto era un paso más de tamarisco, y eso llena de emoción, playas seguras. Es impresionante la cantidad de gente que quiere hacer actividad. Hay que dejar de darle la espalda al mar.
El primer paso para superar un cambio es su aceptación. Que lo hagas no implica que te guste o que estés de acuerdo, pero hasta que no dejes de negar lo evidente, no podrás dar el primer paso hacia tu nuevo destino. Aquí tienes algunas […]
noticiaEl primer paso para superar un cambio es su aceptación. Que lo hagas no implica que te guste o que estés de acuerdo, pero hasta que no dejes de negar lo evidente, no podrás dar el primer paso hacia tu nuevo destino. Aquí tienes algunas claves para asumir cualquier transformación y sacarle partido.
1. Di adiós a los ataques de ira. La queja, los enfados y los reproches no sirven de nada. Un ataque de ira no te va a servir para sentirte mejor, ni para descargar tu tensión ni mucho menos para adaptarte constructivamente al cambio.
2. Actualiza tus esquemas. Quizás alguien te hizo creer que ibas a tener un trabajo, una pareja y una casa para toda la vida. Pues lo siento mucho pero nada más lejos de la realidad… La vida es dinámica e inestable, por lo que te animo a que repases urgentemente todos tus esquemas. La vida se transforma. Todo cambia, tú también, así que únicamente serás feliz si eres capaz de aceptar y de adaptarte al cambio con celeridad.
3. Supera tus miedos.
4. Desbloquea tu resistencia. Quizás en algún momento sufriste y lo pasaste mal; pero la causa de tu sufrimiento no fue el cambio en sí, sino tu reacción al cambio. Es posible que desde el sufrimiento decidieras no volver a correr ningún riesgo más, no volver a sufrir más. Pero probablemente volverás a pasarlo mal en otras ocasiones. Las decisiones que no tomamos no nos duelen, lo cual no significa que no tengas que tomarlas. A veces tú mismo tienes que ser promotor del cambio. Revisa la vida que tienes y valora si tienes que incluir algún cambio para poder disfrutarla intensamente. Si te sientes estancada y apagada provoca el cambio que tu vida te está pidiendo.
5. Analízalo cuidadosamente, con detalle y amor. Analiza minuciosamente los motivos del cambio, las implicaciones que tiene y las consecuencias que acarreará. Solemos mezclar nuestros deseos y nuestros miedos (incluso la comodidad) en los análisis que realizamos, y esto nos perjudica.
6. Ten cuidado con la atención selectiva. Tu mente entra en resonancia con tu estado emocional. Si estás feliz pensarás en clave positiva, si estás triste lo harás en negativo.
7. No confundas una consecuencia incómoda con una negativa. Abandona las actitudes tremendistas o victimistas y adopta una actitud constructiva y realista.
8. Vé más allá del cambio. Expande tus horizontes. Cuando analices las consecuencias del cambio no te limites a valorar solamente el corto plazo. Los mejores cambios suelen ser incómodos en el momento y los primeros días, pero beneficiosos a medio y largo plazo.
9. Anticípate al cambio. No esperes que un cambio, que era predecible, irrumpa como una manada desbocada de elefantes en tu vida. Identifica los posibles cambios que pueden darse en el futuro y anticípate a ellos, así no te pillarán por sorpresa. Muchos de los cambios a los que nos tendremos que adaptar suelen avisarnos, pero no lo queremos ver. Aprende a identificar cuándo se está acabando una etapa para poder cerrarla y concentrarte en abrir una nueva. La vida es como es, no como nosotros queremos que sea siempre; es una sucesión de etapas, pero no olvides que tú puedes incidir en el final de una etapa y en el inicio de otra.
Caleta Olivia Pasado el mediodía de ayer se registró un incendio de campos en cercanías de la localidad de Cañadón Seco y al menos seis dotaciones de Bomberos de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y de Prefectura Naval Argentina, permanecían ayer al cierre de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Pasado el mediodía de ayer se registró un incendio de campos en cercanías de la localidad de Cañadón Seco y al menos seis dotaciones de Bomberos de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y de Prefectura Naval Argentina, permanecían ayer al cierre de esta edición para controlar el siniestro.
El foco se originó a 15 kilómetros de ésta ciudad y el intenso calor y la ráfagas de viento extendieron el frente alcanzando a los 3000 metros, trascendió y los bomberos trataban de contener las llamas para evitar que alcancen las baterías.
El fuego se habría originado en el yacimiento petrolero Cañadón León que opera la empresa YPF, lindante con otra área de explotación de la misma operadora, denominadas Cañadón Minerales.
Las llamas se propagaban con facilidad favorecidas por el viento de regular intensidad y la agobiante temperatura que se registra desde ayer.
Buenos Aires Víctor Manzanares, preso por otra causa, está imputado por su rol en la estructura de lavado en Estados Unidos. La defensa del detenido ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, pidió declarar ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa que investiga […]
noticiaBuenos Aires
Víctor Manzanares, preso por otra causa, está imputado por su rol en la estructura de lavado en Estados Unidos.
La defensa del detenido ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, pidió declarar ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa que investiga delitos de corrupción a raíz de los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
El contador se encuentra imputado en el tramo que se concentra en la estructura de lavado de dinero en Estados Unidos, y se especula que podría intentar ser admitido como imputado colaborador. Víctor Manzanares está preso en el Penal de Marcos Paz desde el 17 de julio de 2017 también por decisión de Bonadio, quien lo acusó de “obstrucción de justicia” en otra causa penal, “Los Sauces”, la inmobiliaria de la familia Kirchner que tuvo como principales inquilinos a Lázaro Báez y a Cristóbal López.
La indagatoria de Manzanares se produjo luego del arrepentimiento de Sergio Todisco, el testaferro del secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz.
En fuentes judiciales se afirmó que Todisco habría confesado detalles sobre el rol de Manzanares en la salida de los 70 millones de dólares de las coimas que manejó Muñoz y se invirtieron en EE.UU.
En ese momento Manzanares se negó a declarar. Su abogado Alejandro Baldini presentó un escrito pidiendo una audiencia con el fiscal Carlos Stornelli.
Según fuentes judiciales, con el avance de este tramo de la causa que investiga los movimientos de fondos en Estados Unidos ( U$S 70 millones), la defensa consideró que era el “momento oportuno” para que el contador “realice aportes a la causa”. Esto podría derivar en un pedido para convertirse en imputado colaborador.
Según los testimonios de Todisco y Municoy, Manzanares intervino en la operación para que la viuda de Daniel Muñoz y sobrina política del ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, se comprara dos estacionamientos en la capital federal, entre otros negocios bajo la lupa judicial.
El ex contador de los Kirchner quedó involucrado a través de la empresa Madaco SA, constituida por él en 2006. En 2012 Muñoz adquirió la totalidad del paquete accionario por 2 millones de pesos. Sucede que Madaco es titular del 90% del capital social de Cayuqueo Saciifya, y el 10% pertenece a una sociedad de Muñoz y Manzanares, “MM Servicios SA”.
Madaco SA habría recibido en 2016 1.500.000 pesos utilizados para adquirir 100.000 dólares extraídos tiempo después de la operación de la cuenta correspondiente. Hubo otras operaciones que derivaron en la venta de un inmueble por 3.700.000 pesos. El dinero se depositó en la cuenta de la firma que perteneció a Manzanares.
Para los investigadores hay evidencias sobre la existencia durante el kirchnerismo de vínculos societarios entre Manzanares y la detenida Carolina Pochetti,viuda de Muñoz, aceptada como imputada colaborador hace pocos días.
El año pasado también se descubrió que Manzanares tiene una cuenta bancaria no declarada ante la AFIP en un banco de Luxemburgo con un saldo de 300 mil dólares, y ahora el Gobierno y la Justicia buscan recuperar ese dinero.
El fiscal Gerardo Pollicita solicitó, a través del juez federal Julián Ercolini, que se envíe un exhorto a Luxemburgo solicitando formalmente el congelamiento del dinero y pidiendo el recupero de la plata, algo que corrió tiempo después.
Caleta Olivia Elementos electrónicos, electrodomésticos, instrumentos musicales, armas de fuego, tumberas, equipos de comunicación y otros objetos de valor fue el saldo de lo secuestrados en allanamientos realizados por la policía de Santa Cruz en el marco de los robos a viviendas cometidos en los […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Elementos electrónicos, electrodomésticos, instrumentos musicales, armas de fuego, tumberas, equipos de comunicación y otros objetos de valor fue el saldo de lo secuestrados en allanamientos realizados por la policía de Santa Cruz en el marco de los robos a viviendas cometidos en los últimos meses.
En los allanamientos ordenados por el Juez de Instrucción 1, a cargo del doctor Gabriel Contreras, también se procedió a detener a cinco personas mayores de edad con antecedentes por delitos contra la propiedad.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que todos los elementos secuestrados guardan relación con los hechos investigados y también se procedió al secuestro de armas de fuego, algunas de ellas de fabricación caseras llamadas “tumberas” y materiales con los que se construyen las mismas, tales como caños, resortes, etc y equipos de comunicación con varias frecuencias.
Las fuentes consultadas informaron que en los procedimientos realizados, se procedió a la aprehensión de cinco 5 personas mayores de edad y posteriormente fueron notificadas de su detención conforme lo dispuesto por la justicia, al tener estrecha relación con los hechos investigados ya que se encontraban en los domicilios requisados.
Entre los detenidos, al menos tres de ellos fueron detenidos meses atrás, acusados de integrar una banda que irrumpía en casas de familia vestidos con ropa de la policía y de Infantería.
Tras permanecer unas semanas, estos asaltantes fueron liberados por la justicia, por lo que se estima que por sus antecedentes delictivos (sumados a asaltos a comercios) pasarán meses en prisión.
Los procedimientos se llevaron a cabo con la colaboración del personal de Investigaciones de Pico Truncado, Leyes Especiales de Cañadón Seco y en forma coordinada con la Dirección General Norte, Fuerzas Especiales, Infantería, Comando Radioeléctrico y Divisiones locales.
La mayoría de los allanamientos se llevaron a cabo en el barrio 17 de Octubre en horas de la madrugada.
Buenos Aires La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner pidió este martes al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) la postergación del inicio del juicio por corrupción en la obra pública durante su Gobierno, que debe comenzar el próximo 26 de febrero. El pedido […]
Fin de la Impunidad nacional noticia politicaBuenos Aires
La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner pidió este martes al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) la postergación del inicio del juicio por corrupción en la obra pública durante su Gobierno, que debe comenzar el próximo 26 de febrero.
El pedido se debe a que, según los abogados de la senadora, no está completa la instrucción suplementaria para el Juicio a raíz de un peritaje que ella solicitó y que no fue incluido. Se trata del análisis de cinco casos testigos sobre todas las licitaciones adjudicadas al empresario Lázaro Báez
Esta pericia, a cargo de la Corte, no concluyó aún. Fuentes judiciales señalaron a Clarín que, así y todo, el juicio está en condiciones de iniciar, pero ahora será el TOF 2 quien decida.
El fiscal Diego Luciana se pronunciará en contra de la postergación.
En el análisis de “casos testigos” se tuvo en cuenta el empalme de la Ruta provincial 12. La obra requería una capacidad técnica de $ 24 millones y Austral sólo tenía $ 3.8 millones de capacidad disponible.
El presupuesto era de 60 millones, y a Báez se la adjudicaron por 70. Las sucesivas modificaciones llevaron ese monto a $ 114.5 millones: un incremento de 90,92%.
Otro caso fue la repavimentación de la Ruta 3 (Gran Bajo San Julián): los $ 155 millones originales, terminaron siendo $ 419.2 millones: un 170,46% más de lo estimado.
Peritaje
La medida fue solicitada por Cristina en el período de presentación de pruebas. Requirió que el Tribunal acceda a realizar un peritaje, pero su idea inicial era una pericia sobre toda la obra pública adjudicada durante su Gobierno, incluyendo así a todos los contratistas del Estado que en la actualidad están siendo investigados por el juez Claudio Bonadio por haber pagado sobornos a la anterior gestión.
Muchos de los caminos que se encargaron a las empresas de Báez, según la causa elevada a juicio oral, “no conducían a ningún lado” o “no eran necesarios”. Sin embargo, algunos de aquellos que sí revestían importancia quedaron sin concluirse, con el agravante que el empresario K habría cobrado sobreprecios del 65% en promedio por esos contratos.
En este contexto, el TOF 2, con la participación de la fiscalía de Diego Luciani, dio luz verde al inicio de la pericia sobre cinco casos testigo.
Se determinó que la pericia se realice sobre cinco procesos licitatorios “en los cuales la acusación realizó estimaciones numéricas de irregularidades al momento de formular su requerimiento de elevación a juicio y a ellas se le agregaran las obras viales de mayor envergadura presupuestaria”, indicaron los jueces del TOF 2.
Se debió peritar si existieron sobreprecios en la confección de los pliegos, y en las ofertas realizadas, se consideraron “los precios de plaza al momento de los hechos y la razonabilidad de las categorías incluidas en esos actos”, detalló el TOF.
Otro punto que se tuvo en cuenta fue la capacidad técnica de cada una de las empresas de Báez adjudicatarias de los contratos viales y los certificados de capacidad de contratación que tenían en dicho momento.
El cuerpo de peritos deberán expedirse sobre los motivos invocados por las empresas para solicitar redeterminaciones de precios, mayores costos, modificaciones de obra, mayor plazos de ejecución de obras.
Finalmente, se requirió que la pericia explicite si las demoras en la ejecución de los contratos “puede explicarse únicamente en los motivos referidos por las empresas”.
La causa
En el primer juicio oral y público en una causa por corrupción que debe enfrentar, Cristina Kirchner está acusada de haber sido la “jefa de una asociación ilícita” que se dedicó a direccionar la obra pública vial para “convertir al amigo presidencial” -Lázaro Báez- en empresario de la construcción.
El juicio, a cargo de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Jorge Tassara, del TOF 2, tiene 16 imputados y contará con 138 testigos. Tendrá dos audiencias semanales, los martes y miércoles, y fuentes judiciales estimaron que el desarrollo demandará más de un año.
Se trata de uno de los expedientes más relevantes en cuanto a las acusaciones que sobre Cristina recaen: haber sido jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado al montar una estructura institucional, para favorecer a Báez, direccionando contratos viales, 52 en total, por 46.000 millones de pesos.
Además, la Cámara Federal Porteña determinó que esta “apropiación de fondos públicos” es el delito precedente de otras causas por lavado de dinero y dádivas en las que es investigada la familia Kirchner.
Es decir: parte de esos fondos “se derivaron al patrimonio de los ex presidentes a través del alquiler de los hoteles y de inmuebles”.
La Justicia determinó durante la instrucción a cargo del juez Julián Ercolini que existió una “estructura delictiva” que permitió al Grupo Austral “cobrar antes del vencimiento, más rápido que cualquier otra contratista y la totalidad de los certificados pendientes de pago”.
Asimismo, recibió “sobreprecios del 65% y la mitad de las obras no se terminaron”. Estos movimientos de dinero posibilitaron que el patrimonio de Lázaro Báez, preso por lavado de dinero desde 2016, se incremente en un 12.127 % y el de Austral Construcciones en un 45.313%, tan sólo en diez años.
Cristina Kirchner está dispuesta a rebatir estos argumentos y, en una defensa más global, asegura que Lázaro Báez no fue el empresario más favorecido durante el kirchnerismo con la obra pública, sino que ocupaba el lugar número 45 del listado global de contratistas del Estado.
Caleta Olivia El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer sobre las altas temperaturas en las provincias patagónicas, donde los 38.2° en el Perito Moreno, en Santa Cruz, y los 30.8° en la ciudad fueguina de Río Grande, superaron los récord históricos vigentes. El reporte indicó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer sobre las altas temperaturas en las provincias patagónicas, donde los 38.2° en el Perito Moreno, en Santa Cruz, y los 30.8° en la ciudad fueguina de Río Grande, superaron los récord históricos vigentes.
El reporte indicó que ayer por la tarde, en todas las provincias patagónicas se alcanzaron los 30°, pero hubo algunas localidades en las que se registraron temperaturas extremadamente altas y marcaron nuevos récord históricos.
Tal fue el caso de Perito Moreno con 38.2°, que superó así por mucho el récord anterior, del 21 de enero de 2013,que era de 35°.
El dato fue destacado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyos servicios están registrando “eventos meteorológicos extremos” en el mundo.
Incluso en Ushuaia las temperaturas fueron muy cálidas y en la vecina ciudad fueguina de Río Grande, el termómetro alcanzó los 30.8° y superó el récord anterior que estaba vigente desde 1962, que era de 28.6°, para el día 6 de febrero.
Incendios
EL SMN explicó además que “del ambiente cálido desde Tierra del Fuego hasta Neuquén, las condiciones meteorológicas se presentaron con muy poca humedad, lo que ayudó al desarrollo de varios focos de incendio que afectaron miles de hectáreas, principalmente en el noroeste chubutense y el suroeste rionegrino”.
Las altas temperaturas atípicas para el sur argentino tiene su explicación debido a “un intenso anticiclón que se sitúa en el centro-este del país desde el sábado pasado, y por su circulación se ha ocupado de impulsar aire muy cálido hacia el sur de manera persistente, afectando toda la Patagonia”, detalló el organismo meteorológico.
Además, este mismo anticiclón es el responsable de las temperaturas más templadas y del viento sudeste que ha predominado en los últimos días en el centro argentino.
“De a poco, el anticiclón va a desplazarse hacia el este y permitirá el ingreso de aire más frío a la Patagonia, por lo que se espera que en el transcurso de hoy ya comiencen a notarse los cambios en las temperaturas en el oeste y sur de esa región”, señaló el informe.
Calor
Al respecto, añadió que para el sur patagónico se esperan temperaturas máximas de entre 27º y 32º, mientras que en el resto de la región la máxima podría llegar a los 38º.
A mitad de semana el aire cálido “comenzará a hacerse presente en el resto del país” y la perspectiva semanal prevé que las temperaturas estén entre 35º y 39º en el sur de Buenos Aires, La Pampa, este de Mendoza y sur de San Luis.
El jueves y el viernes también serán días de mucho calor en el noroeste argentino y se esperan temperaturas de entre 40º y 45º, concluyó el SMN.
Río Gallegos El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la Audiencia Pública de la obra “Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV desde Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta la Estación Transformadora río Santa Cruz”, convocada en el marco de lo dispuesto […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la Audiencia Pública de la obra “Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV desde Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta la Estación Transformadora río Santa Cruz”, convocada en el marco de lo dispuesto en la Ley Provincial 2.658 y su DR 007/06.
Al respecto el Secretario de Estado de Ambiente destacó la importancia de la participación ciudadana.
El pasado 1° de febrero la Secretaria de Estado de Ambiente informó, que el 20/2 a las 11:00hs en las instalaciones del SUM Municipal sito en calle José Menéndez 75 de Comandante Luis Piedra Buena, se llevará a cabo la Audiencia Pública de la obra “Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV desde Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta la Estación Transformadora río Santa Cruz”, convocada en el marco de lo dispuesto en la Ley Provincial 2.658 y su DR 007/06.
Al respecto, el Secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, expresó que “la audiencia pública es por la obra del tendido eléctrico de alta tensión que conecta la energía de las dos Represas con el Sistema de Interconectado Nacional en Piedra Buena”.
“El estudio de impacto ambiental y la audiencia pública ya la habíamos hecho en 2017. Solo quedaba pendiente el estudio de impacto ambiental y la audiencia pública por esta parte de la obra que es el tendido eléctrico” destacó.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el Secretario de Estado explicó que la Audiencia se hace en la Municipalidad de Piedra Buena, ya que se trata de la localidad más cercana al lugar donde se ejecuta la obra.
“Nosotros desde que arrancamos la gestión siempre tratamos que las audiencias públicas se hagan en los pueblos que están vinculados estrictamente a la obra. Recordemos que en Puerto Santa Cruz se concretó la audiencia pública de las represas” explicó el titular de la cartera ambiental.
Al respecto de la modalidad, Bertinat informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para que los vecinos y vecinas se puedan inscribir y dar su opinión sobre el estudio de impacto ambiental de la línea de alta tensión.
Los interesados en participar de la Audiencia Pública podrán inscribirse o presentar documentación respecto del tema a tratar hasta el día 15 de Febrero inclusive en el horario de 09:00 a 16:00 horas, en la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz ubicada en calle El Cano Nº260 de la ciudad de Río Gallegos. También podrán hacerlo vía e-mail a la casilla de correo [email protected], o bien telefónicamente o por fax a los números: (02966) 432455 /15404631.
Asimismo, en el portal oficial del Gobierno de Santa Cruz se encuentra a disposición para su consulta el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto; Resumen Ejecutivo de Divulgación y Dictamen Técnico emitido por los diferentes organismos del Estado Provincial participantes del proceso evaluativo.
Al respecto, Bertinat explicó que la comunidad no solo se encontrará allí con los capítulos técnicos, sino también el dictamen de la Secretaría. “Se trata de la opinión del Estado sobre el estudio ambiental. Por primera vez se preparó un resumen ejecutivo del proyecto, teniendo en cuenta algunos reclamos de la sociedad sobre la complejidad del mismo y su extensión. Es por eso que preparamos un resumen apto para todo el mundo, bien explicado y sin demasiados tecnicismos, para que la gente pueda ver cómo es la obra, desde dónde y hasta dónde va, qué implicancias tiene sobre el ambiente. Se trata de un documento que no tiene más de veinte páginas, accesible para toda la comunidad y es lo primero que esta para descargar en la página”.
El Secretario consideró fundamental la participación ciudadana en las audiencias. “Se trata de la primera en su tipo, es la primera vez que se realiza una audiencia pública por un tendido eléctrico sique estamos muy contentos”.
“Desde el Gobierno Provincial en todas las áreas que tienen que ver con la obra de las represas hemos tratado de hacer las cosas con el mayor compromiso posible y de forma muy ejecutiva para que salga todo bien y en el mejor tiempo posible. No queremos ser nosotros quienes dilaten los tiempos. Para nosotros los procesos de participación ciudadana son muy importantes porque nos permiten contar con la opinión del público sobre nuestra tarea como autoridad controladora y sobre los estudios que han presentado las empresas vinculadas a la obra” manifestó.
Río Gallegos La titular de la cartera social mantuvo una reunión con la recientemente electa representante del sector pasivo, en el marco del trabajo articulado con los distintos entes de gobiernos y áreas de Desarrollo Social. El lunes por la tarde, en el Ministerio de […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La titular de la cartera social mantuvo una reunión con la recientemente electa representante del sector pasivo, en el marco del trabajo articulado con los distintos entes de gobiernos y áreas de Desarrollo Social.
El lunes por la tarde, en el Ministerio de Desarrollo Social, la Ministra Vessvessian mantuvo un encuentro de trabajo con la vocal electa, Viviana Carabajal; quien fue puesta en funciones el pasado 1º de febrero.
También participo la Presidente de la CPS, Silvia Bande; y la ex vocal Susana Ruiz, a quien le agradeció el trabajo y dedicación durante sus 12 años de función como vocal.
En el marco de la reunión, la Ministra de Desarrollo le dio la bienvenida, y expresó respecto de esta nueva etapa que “Vamos a ir construyendo un camino juntos”; así como también le transmitió los saludos de la Gobernadora Alicia Kirchner, y la intención de tener una institución de puertas abiertas para concretar trabajo conjunto en pos de los afiliados.
Temario
Como parte del temario de trabajo, se abordaron cuestiones como el funcionamiento de las distintas delegaciones de la CPS en el interior provincial, y el fortalecimiento de las mismas.
Se dialogó sobre las distintas inquietudes que plantea la vocal; y el trabajo articulado que se puede realizar en el área social, como también proyectos que tienen que ver con actividades recreativas y deportivas en pos de la promoción de hábitos saludables y una vejez activa.
Por su parte, Bande manifestó que “se hizo hincapié en la importancia de la dinámica de trabajo de la Caja de Previsión Social y el Ministerio de Desarrollo, no solo para facilitar el acceso a derechos que tienen que ver con beneficios jubilatorios y pensionarios, sino también en todas las actividades de prevención y promoción social que llevan adelante ambas instituciones”.
La nueva vocal le comentó a la Ministra la experiencia durante su recorrido por los distintos puntos de la provincia y su dialogo con los afiliados del interior, sus inquietudes, y sugerencias. Por lo cual Vessvessian manifestó la importancia de realizar esfuerzos coordinados por los derechos de cada santacruceño.
Caleta Olivia Todos los elementos recaudados durante el desarrollo de la Campaña “Ayudanos a Ayudar”, llegaron a Epuyén y ya fueron entregados a los vecinos. Es por eso que los organizadores determinaron hacer público su agradecimiento a todos aquellos que colaboraron, pero principalmente a la […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Todos los elementos recaudados durante el desarrollo de la Campaña “Ayudanos a Ayudar”, llegaron a Epuyén y ya fueron entregados a los vecinos.
Es por eso que los organizadores determinaron hacer público su agradecimiento a todos aquellos que colaboraron, pero principalmente a la comunidad por su solidaridad para con los vecinos de la localidad de Epuyén que están atravesando momentos difíciles. También anunciaron que continuarán con otras acciones que se extenderán durante todo el año.
“Queremos agradecer a todos los que hicieron posible está campaña solidaria”, manifestaron, “ llegaron las donaciones a destino más que felices!!!Gracias , Vialidad provincial, Sindicato de Petroleros, UOCRA, Sindicato de Camioneros, al Sr. Intendente Facundo Prades, a la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte, a la Sub. Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco, al Supervisor de deportes Gabriel Murua, a la Supervisión de Comunicación y Medios, Al Clan del Muñeco, Millennium, Cremar, a las distintas iglesias, parroquia Virgen del Valle, Parroquia San Juan Bosco, Capilla Sagrado Corazón de Jesús, a la peña de San Lorenzo, Murga Franca, ONG Ayudantes ,Gastón Lavallen, Tribu Sotomayor a la comunidad en general por ayudarnos a ayudar Gracias muchas gracias”.
El agradecimiento lo extendieron a todos los integrante del grupo, “y a los integrantes de Ayúdanos a Ayudar que pusieron dedicación y el espíritu solidario desde el primer momento Martin Cabrera, Shirley Reinoso, Mary Sanchez, Carlos Carrizo, Santy Velazquez, Sofia Velazquez, Daniela Martínez, Franco Espinosa, Beatriz Orquera, Fito Cabrera, Yuly Chap, Eduardo Cabrera, María del Valle Cabrera, y a la gente linda de Epuyen: Adriana Orquera, Beatriz Leiva, Barby Casas, Richard y Marcelino Roldán”.
El Calafate El joven que se encuentra inmovilizado en Hospital SAMIC, por un grave accidente que le quebró la columna, contará con una habitación adaptada y podrá continuar la recuperación en su hogar. La Municipalidad de El Calafate, a través de la Secretaria de Desarrollo […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El joven que se encuentra inmovilizado en Hospital SAMIC, por un grave accidente que le quebró la columna, contará con una habitación adaptada y podrá continuar la recuperación en su hogar.
La Municipalidad de El Calafate, a través de la Secretaria de Desarrollo Social, y con la participación de la Iglesia Evangélica Pentecostal, realizó un aporte económico que será destinado a construcción de una habitación adaptada para Víctor Catrihual.
El joven de 22 años sufrió un gravísimo accidente que lo dejó inmovilizado tras quebrarse la columna en la zona cervical. Desde hace ya varios meses Víctor se encuentra en el Hospital SAMIC bajo el cuidado del personal del centro de salud, pero su deseo y el de sus seres queridos, es continuar su esperanzadora recuperación en el hogar junto a sus familiares.
Ayer al mediodía el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Rosell, la madre del joven y el pastor de la institución Evangélica, Luis Pineda, se reunieron en la sala de la intendencia municipal para realizar la transferencia de los fondos y charlar sobre el proceso de ejecución de la construcción.
El dinero tiene origen en la recaudación del Club Hípico Lago Argentino, del pasado domingo en el marco de la Fiesta Nacional del Lago, y es canalizado a través de la Secretaria de Desarrollo Social para llevar adelante acciones solidarias que involucran a ciudadanos, instituciones civiles, clubes o comunidades religiosas, entre otras instituciones intermedias de la comunidad.
Buenos Aires El territorio argentino es muy atractivo para el turismo, ya que posee una naturaleza muy variada, e ideal para cualquier época del año. Más allá de las playas, cuáles son los lugares del país que ofrecen aventuras y experiencias inolvidables durante la temporada […]
noticia regionalBuenos Aires
El territorio argentino es muy atractivo para el turismo, ya que posee una naturaleza muy variada, e ideal para cualquier época del año. Más allá de las playas, cuáles son los lugares del país que ofrecen aventuras y experiencias inolvidables durante la temporada veraniega.
Solos, acompañados o en familia, son muchas las opciones para los viajeros que desean emprender una nueva aventura y quizás, lejos de lo convencional, se animan a vivir una aventura y deciden emprender un turismo distinto: ir de mochilero.
Los más de dos millones y medio de kilómetros cuadrados de superficie que posee el territorio argentino lo hacen muy atractivo para el turismo, ya que posee una naturaleza muy variada, para todos los gustos, y en cualquier época del año.
Según un relevamiento de Booking.com, el 51% de los argentinos quiere conocer un lugar remoto porque el viaje hasta ahí es una aventura en sí misma, y el paisaje se encuentra intacto.
Por otro lado, más de la mitad de los viajeros (53%) afirma que van a optimizar los costos de viaje durante el 2019, para así poder viajar más y vivir más experiencias que en el 2018, una forma de ahorrar costos que coincide con la idea de armar la mochila y disfrutar del aire libre en un alojamiento no tradicional.
Desde el sitio Despegar revelaron que los 5 destinos nacionales donde los argentinos reservaron más hostels para el verano (meses de enero y febrero 2019 son: Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche, El Calafate, Buenos Aires y Mendoza).
En este contexto, Infobae recopiló los mejores destinos para “mochilear”, ya sea porque son los más accesibles, tengan las mejores rutas, los paisajes más asombrosos, o las personas más amigables, todo esto rodeado de un medio ambiente variopinto, que puede ir desde la nieve a los cerros multicolores a los bosques a los desiertos.
Algunos de los mejores destinos argentinos para veranear lejos de las playas
Córdoba
La capital de la provincia homónima es una ciudad de universitarios, por lo que es ideal para los jóvenes, y también para los más grandes que buscan un destino en donde la variedad abunda.
Sin embargo, para el que quiera escapar de la capital y conocer un poco más de Córdoba, gracias a su variada geografía de sierras, valles, llanuras, ríos y lagos, invita a los más aventureros a gozar a través de prácticas en contacto directo con la naturaleza.
El trekking, las escaladas en roca, las caminatas y los ascensos a cerros y el ciclismo de montaña son algunas de las increíbles opciones para disfrutar de los más hermosos paisajes como el de la imponente Sierra Grande.
El Chaltén
Es una pequeña localidad de la provincia de Santa Cruz, que tiene la particularidad de ubicarse justo dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
Este pueblo pareciera estar construido para mochileros, quienes llegan para empezar sus travesías en los senderos que rodean los picos del cerro Torre y del monte Fitz Roy.
Recientemente fue elegido como uno de los destinos más hospitalarios del mundo debido a su calidad tanto en las personas lugareñas y la amabilidad que emana la cultura de la pequeña pero inmensa localidad.
Posee una gran cantidad de albergues, los cuales ofrecen alojamiento extenso, con instalaciones propias de cocina, por lo que se puede ahorrar bastante.
Bariloche
Esta ciudad, una de las más codiciadas por los turistas, está ubicada en el distrito de Los Lagos, en la provincia de Río Negro.
Es uno de los mejores lugares para los mochileros, ya que tiene mucho por explorar, entre la combinación natural que genera el lago Nahuel Huapi, las montañas de Los Andes y la espesura del bosque que rodean a este paraíso patagónico.
Salta
Apodada como Salta la linda, es posible quedar deslumbrado con los paisajes y el buen clima.
Y es que la provincia de Salta se presenta como uno de los lugares preferidos de los argentinos. Desde bodegas emblemáticas hasta museos históricos, Salta es una ciudad diferente, con montañas de formas caprichosas y colores rojizos.
La capital y sus alrededores ofrecen al turista un clima templado para disfrutar todo el año, que permite realizar actividades y paseos al aire libre, de medio día o día entero como cabalgatas, cuatriciclos y bicicletas.
Jujuy
Tierra de múltiples colores, Jujuy alberga uno de los trece Patrimonios Mundiales que existen en el suelo argentino: la Quebrada de Humahuaca, con todos sus paisajes impactantes y sus pueblos con encanto que reciben viajeros todo el año.
La clásica postal de Purmamarca con el cerro de los Siete Colores de fondo, las serranías del Hornocal, el pueblo de Humahuaca y el de Tilcara con sus famosas ruinas son sólo algunos de los platos fuertes de la provincia, que se caracteriza por su variedad de actividades para disfrutar durante todo el año.
El Calafate
Esta ciudad ubicada en la provincia de Santa Cruz es el punto de partida para el Parque Nacional Los Glaciares, en donde se erige naturalmente el glaciar Perito Moreno.
Es otro de los destinos preferidos de los turistas, por lo que hay muchos hostales económicos para alojarse y bares donde pasan el rato, miles de viajeros.
Mendoza
El último destino es la provincia de Mendoza, que es muy conocida por su vino (uno de los mejores del mundo), y también es uno de los lugares ideales para “mochilear” todo el año.
“Además de los extensos campos de uva (viñedos), la Cordillera de los Andes decora el paisaje de norte a sur, ofreciendo mucho turismo aventura y deportes extremos: escaladas, rafting en aguas rápidas, y hasta ciclismo de montaña, son algunas de las actividades destacadas para hacer al aire libre y ejercitar cuerpo y alma”, informaron desde el buscador de vuelos Turismocity, quienes registran a diario vuelos para este destino.
Caleta Olivia Alrededor de cuatrocientas mujeres de esta ciudad, gran parte de ellas amas de casa, se inscribieron para capacitarse en un “Taller de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias” que, de manera libre y gratuita, es auspiciado por el Sindicato de Petrolero y Gas Privado de Santa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Alrededor de cuatrocientas mujeres de esta ciudad, gran parte de ellas amas de casa, se inscribieron para capacitarse en un “Taller de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias” que, de manera libre y gratuita, es auspiciado por el Sindicato de Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz.
El acto de apertura se realizó al promediar la tarde del lunes en el SUM de la Escuelita Petrolera, ubicada en el complejo del quincho que el gremio posee en la zona costanera.
La iniciativa, destinada a toda la comunidad femenina también se replica en las sedes de Las Heras y Pico Truncado, en tanto que el número de inscriptas que se registró en la ciudad del Gorosito sorprendió a los propios organizadores.
Las clases tendrán una duración de 15 horas teóricas y prácticas y hubo que organizar cuatro grupos de más de ochenta participantes cada uno.
Las integrantes de cada uno de ellos asistirá una vez por semana durante tres horas, restando aún definir si las capacitaciones se ofrecerán en ese mismo lugar u otra sede debido a la singular cantidad de interesadas.
El instructor coordinador designado es el profesor Alexis Pierrastegui, quien dicta cátedras de la especialidad en la Escuela Industrial y recientemente logró el mérito de ser elegido para viajar a Turquía para presentar un proyecto de su autoría.
Además, en el dictado del taller de electricidad contará con la colaboración de otros dos docentes del mismo, Mauro Alderete y Sebastián Barrionuevo.
Interés
Al ser consultado sobre los motivos del gran interés que tienen las mujeres por este curso, Pierrastegui dijo que hay varias razones y una de ellas es que las referentes del género van ganando nuevos espacios laborales en la sociedad y generalmente son ellas las que están más atenta a los problemas hogareños que, si bien en algunos casos son simples, suelen generar múltiples inconvenientes”.
También citó que gran parte de los incendios o principios de incendio de viviendas se originan por cortocircuitos a consecuencia de desperfectos en la red domiciliaria.
Describió además que a veces surgen complicaciones cuando un tomacorriente o un portalámparas se encuentran en deficientes condiciones y en gran parte ello se debe a que las instalaciones muchas veces no fueron colocadas por electricistas matriculados.
Por su parte, desde la comisión directiva del sindicato, Diego Morales, aludió a avance del protagonismo de la mujer en lo que se refiere a los ámbitos de la capacitación y del trabajo, algo que constantemente valora y procura apoyar la entidad que lidera Claudio Vidal.
En ese contexto remarcó que si bien el sindicado se debe en principio a sus afiliados y familias, no puede estar ajeno a instrumentar una política de apoyo al resto de la comunidad en aspectos sociales, deportivos o culturales y un ejemplo de ello es este curso donde casi la mayoría de la mujeres inscriptas, muchas de ellas muy jóvenes, no tienen una relación directa con la institución”, sostuvo finalmente.
A veces vivimos en el exceso, ya sea de trabajo, estrés, alimentación… Para evitarlo existe el lagom, la filosofía de vida sueca basada en el equilibrio y el orden. La receta para el éxito vital se basa en el equilibrio. Difícil de conseguir, podemos inspirarnos […]
noticiaA veces vivimos en el exceso, ya sea de trabajo, estrés, alimentación… Para evitarlo existe el lagom, la filosofía de vida sueca basada en el equilibrio y el orden.
La receta para el éxito vital se basa en el equilibrio. Difícil de conseguir, podemos inspirarnos en el lagom, es decir, en como viven los suecos siempre rechazando el despilfarro e invirtiendo tiempo de calidad con los suyos. A veces parece que es imposible no excedernos, como en cumpleaños o fiestas o Navidad, pero eso es evitable.
Lagom
El Lagom es mucho más que una palabra, también es la esencia del estilo de vida de los suecos. Vivir con lo esencial y ser feliz con lo que uno tiene es una de las claves para disfrutar de una vida de bienestar y tranquilidad. “El lagom debería ser la gran exportación de Suecia al mundo”, recoge Linnea Dunne en Lagom, la receta sueca para alcanzar el equilibrio en tu vida (Libros Cúpula, 2017). Pero ¿qué significado, más allá del semántico, tiene exactamente esa palabra que pronto desbancará al hygge como concepto nórdico por excelencia?
Lagom no tiene una traducción equivalente en castellano, pero viene a ser “ni demasiado ni poco, lo justo”. “Lagom tiene mucho que ver con el espacio: descongestionar y simplificar, eliminar los prejuicios y allanar el camino a la sinceridad”, explican Linnea Dunne, autora de Lagom (Libros Cúpula). Rodeados de una sociedad que celebra el consumismo con rapidez, el lagom sueco es efectivo como un bálsamo. Y mucho tiene que ver con esa necesidad de mindfulness, de meditación, desconexión e incluso orden (y alivio) en nuestras casas. El Foro Económico Mundial indica que Suecia supera a muchos países desarrollados con un estado del bienestar envidiable, ayudas generosas a los padres y niveles bajos de corrupción. Una vida lagom logra el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El trabajo no invade el espacio que debe ocupar tu familia y amigos. En la cultura sueca, por ejemplo, se disfruta de unos viernes por la noche caseros, con ropa cómoda y comida sabrosa, compartiendo anécdotas de la semana. Y cuando se trabaja, el fika –la pausa para el café y el rollo de canela– es tan sagrado como el trabajo en sí. “El lagom consiste en hacer que la buena vida sea menos complicada”, dice Dunne, cosa que supone “un consumo más moderado y consciente, disponer de un espacio físico más minimalista, estar plenamente presente cuando se trabaja y cuando se está en casa [adiós distracciones], cuidar los recursos y tener una sensación de pertenencia con el entorno”, añade. Por un estilo de vida más liviano y sin dramatismos.
Nada en exceso, nada en defecto: lagom. Forma parte del ‘estoicismo’ sueco, de la igualdad y el término medio como seña de carácter. Todos hemos de ser iguales, las reacciones deben ser medidas. No estás por encima de nadie, pero tampoco eres menos. Se podría resumir con el conocido ‘en el punto medio está la virtud’, según explica la española Sofía Aranda, que se fue a vivir a Suecia para ejercer como médico.
Caleta Olivia En diálogo con FM La Cuenca de Caleta Olivia, el vicegobernador confesó que recibió indicaciones de Alicia Kirchner de cortar relación con el gremio liderado por Claudio Vidal. Durante los últimos años, González acompañó negociaciones con las operadoras petroleras. La elevada imagen positiva […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
En diálogo con FM La Cuenca de Caleta Olivia, el vicegobernador confesó que recibió indicaciones de Alicia Kirchner de cortar relación con el gremio liderado por Claudio Vidal.
Durante los últimos años, González acompañó negociaciones con las operadoras petroleras. La elevada imagen positiva del líder sindical, sería una de las preocupaciones.
En las últimas horas, tomó estado público la decisión de la gobernadora provincial Alicia Kirchner, de intentar frenar la creciente imagen positiva del dirigente petrolero Claudio Vidal.
Y fue a través de indicaciones al vicegobernador Pablo González, a quien ordenó cortar relación con el titular de petroleros, también principal referente de Sindicatos Unidos, organización que nuclea a más de 30 entidades de la provincia.
Según afirmó González, acompañó durante los dos primeros años a la actual conducción de petroleros, en las negociaciones realizadas con las operadoras buscando resguardar los puestos de trabajo.
Sin embargo, el vicegobernador admitió que, frente a esta problemática, debió dar un paso al costado en las posibilidades de intervención directa del gobierno provincial.
De esta manera, se confirman los dichos de Claudio Vidal, quien oportunamente había cuestionado “la falta de respaldo político provincial” en las últimas gestiones que tuvieron que encararse ante las compañías que operan en yacimientos.
Consultado sobre las dos gestiones más relevantes de gobiernos municipales, González señaló que “la Rusa Urricelqui sería un ejemplo y formará parte de la historia de Santa Cruz”, y apelando a una analogía deportiva, manifestó que “vamos a retirar la camiseta”.
Pero en general, reflexionó que “no hay un gobierno Municipal para destacar”, añadiendo que serían “todos buenos intendentes con aciertos y errores”.
Caleta Olivia Bomberos combatieron el fin de semana un incendio que se produjo en un automóvil Ford Escort, que se hallaba estacionado frente a una vivienda en las calles Juana Terraz y Gobernador Gregores. Fuentes policiales, detallaron que al lugar arribaron efectivos de la Seccional […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Bomberos combatieron el fin de semana un incendio que se produjo en un automóvil Ford Escort, que se hallaba estacionado frente a una vivienda en las calles Juana Terraz y Gobernador Gregores.
Fuentes policiales, detallaron que al lugar arribaron efectivos de la Seccional Tercera quienes convocaron a los bomberos para combatir el siniestro.
La policía constató que el fuego destruyó completamente el rodado e iniciadas las investigaciones se estableció que el fuego se habría iniciado de manera intencional.
Debido a la situación confusa y el responsables del vehículo no ha podido establecer, se determinó implantar consigna policial en resguardo del rodado, debido a que ayer por la mañana personal de bomberos realizaron las pericias.
El Chaltén Una mujer estadounidense sufrió la fractura en una de sus piernas y se encuentra en una altura intermedia del cerro Torre. Se tramita la llegada de un helicóptero del Ejército, ya que el de Gendarmería debía regresar a su base. Una emergencia más […]
noticia regionalEl Chaltén
Una mujer estadounidense sufrió la fractura en una de sus piernas y se encuentra en una altura intermedia del cerro Torre. Se tramita la llegada de un helicóptero del Ejército, ya que el de Gendarmería debía regresar a su base. Una emergencia más que engrosa una racha inédita.
Fue literal. Apenas se fue el helicóptero que llevaba al escalador japonés hacia el hospital de El Calafate tras un rescate que demandó más de dos días, en la Comisión de Auxilio de El Chaltén recibieron un nuevo llamado de emergencia. No hubo tiempo para respirar.
Esta vez es una escaladora de Estados Unidos que sufrió la fractura de tibia y peroné en una de sus piernas. El accidente ocurrió esta mañana mientras escalaba el Cerro Torre junto con compañeros de cordada.
Por ser muy reciente todo, aún no se conocen las circunstancias del accidente, que ocurrió en el Col de la Esperanza, en la cara oeste del cerro Torre. El lugar es muy lejano, se accede allí por el campo de hielo.
Caminata
Llegar hasta el lugar insume entre 25 y 30 horas de caminata y cerca de 50 personas para trabajar con el sistema de postas. Un número al que no se llega ya que varios están recién llegados de la montaña y otros todavía están replegándose.
Por ello es fundamental el apoyo de un helicóptero. Lamentablemente la aeronave de Gendarmería que evacuó al japonés a El Calafate, no puede regresar porque excedió horas de vuelo.
Ayer por la tarde se esperaba que dé resultado la gestión de Protección Civil ante el Ejército Argentino para que destine un helicóptero que al menos les permita a los rescatistas llegar lo más cerca posible hasta la escaladora herida.
Mientras tanto sus compañeros están ayudándola a descender lo que más pueda hacia un lugar de menor dificultad.
Es una de las seguidillas más complicadas que se recuerde en El Chaltén. Cuando está promediando la temporada de escalada ya hubo cuatro muertes (un argentino, dos brasileños y un checo) y el complejo rescate del japonés. Todo en poco más de un mes. (Ahora Calafate).
Pico Truncado Desde el Sindicato Petrolero de ésta ciudad, informaron que la Escuela del gremio requiere “docentes de nivel primario”. Durante esta semana se van a recepcionar currículum en el camping de lunes a viernes de 14 a 17 horas, indicaron desde el Sindicato y […]
destacada educacion noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Sindicato Petrolero de ésta ciudad, informaron que la Escuela del gremio requiere “docentes de nivel primario”.
Durante esta semana se van a recepcionar currículum en el camping de lunes a viernes de 14 a 17 horas, indicaron desde el Sindicato y detallaron que “la recepción de los CV estará a cargo de la coordinadora local, María Regina Suárez”.