
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires En las próximas horas firmará su prisión preventiva y desafuero. La acusa de ser jefa de una asociación ilícita. En paralelo, la ex presidenta será indagada el martes por la “Ruta del dinero K”. Nadie, ni en Comodoro Py ni en el entorno […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
En las próximas horas firmará su prisión preventiva y desafuero. La acusa de ser jefa de una asociación ilícita. En paralelo, la ex presidenta será indagada el martes por la “Ruta del dinero K”.
Nadie, ni en Comodoro Py ni en el entorno de Cristina Kirchner, duda de que el juez Claudio Bonadio la procesará pronto en la megacausa de los Cuadernos de las coimas.
Como Bonadio es más flexible que otros de sus colegas en lo que a tiempos se refiere, la cuestión ahora es cuándo, pero se especula con que se produciría esta misma semana, incluso en las próximas horas.
En paralelo, luego de un pedido expreso de la Cámara Federal, la ex presidente deberá presentarse este martes ante el juez Sebastián Casanello para prestar declaración indagatoria en la Ruta del dinero K, caso por lavado en el que está detenido Lázaro Báez.
Fernández de Kirchner afronta a esta altura siete causas pesadas, con el blindaje de los fueros del Senado frente a cualquier pedido de detención.
En rigor, en el ambiente judicial, tras la impresionante seguidilla de empresarios y ex funcionarios arrepentidos, se esperaba que Bonadio tomara la decisión durante las últimas dos semanas.
Pero quedaban algunas resoluciones pendientes: este jueves la Cámara Federal confirmó al juez al frente de la investigación al rechazar la recusación de Oscar Parrilli, y ya no quedan planteos de relevancia fuera de alguna queja de la defensa de la ex mandataria.
Prisión
El juez Bonadio la procesaría como jefa de una asociación ilícita, con prisión preventiva, y pedido de desafuero, que el PJ en el Senado ya confirmó que no otorgará basándose en los criterios utilizados por ejemplo con el ex presidente Carlos Menem. Sería el sexto procesamiento para la ex mandataria, tres de ellos en causas con elevación a juicio oral, uno con pedido de detención. Sólo un juicio oral tiene fecha: el próximo 26 de febrero empezará a ser juzgada por el direccionamiento de la obra pública al empresario Lázaro Báez.
En base a los allanamientos por la causa de los Cuadernos, Bonadio abrió esta semana tres nuevas causas por los objetos encontrados en las propiedades de la ex presidente: documentos históricos (como una carta de San Martín a O’Higgins), un antiguo bastón presidencial y supuestas carpetas con informes de inteligencia sobre Sandra Arroyo Salgado (ex esposa de Alberto Nisman), el espía Jaime Stiuso y el mismo Bonadio.
El abogado de la ex mandataria asegura que nada de eso fue encontrado en su casa, salvo un bastón antiguo, que la familia Cámpora le regaló a la ex presidente.
Tras la homologación del acuerdo con Ernesto Clarens como imputado colaborador, la causa de los Cuadernos ya acumula 19 los arrepentidos y 15 detenidos.
Puede hablarse de tres momentos significativos de la investigación. Primero, una tanda de empresarios arrepentidos que admitieron haber pagado coimas, pero dijeron que se trató de aportes ilegales de campaña.
Segundo, la declaración del jefe de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, que reveló la existencia de un sistema de corrupción permanente apoyado en la cartelización de la obra pública, que superaba largamente los supuestos aportes de campaña. Y tercero, ex funcionarios arrepentidos, como Claudio Uberti y José López, que confirmaron y ampliaron la maquinaria de cobro de coimas dentro del gobierno, y señalaron a Néstor y Cristina como máximos responsables.
En la misma línea, fue considera sustancial la declaración de Clarens, financista vinculado a la familia presidencial, que aportó las listas detalladas de empresas que debían pagar coimas. Sostuvo que esas nóminas eran supervisadas por la entonces presidenta.
Otra causa
Mientras espera la resolución de Bonadio, Cristina tendrá que volver a Comodoro Py, pero por otra causa. Casanello demoró cinco años en concluir la instrucción de la investigación por la Ruta del dinero K y enviarla a juicio oral: comienza el 30 de octubre.
En cinco años, y a pesar de tres pedidos de la Cámara Federal, el juez jamás incluyó a Cristina en la investigación por lavado, a pesar de que el fiscal Guillermo Marijuan la consideró coautora de las maniobras de lavado.
Con la causa ya con elevación a juicio, la Cámara convirtió en orden los últimos tres pedidos y Casanello llamó a la ex mandataria a indagatoria: será este martes.
Tres posibles desenlaces luego de la indagatoria que, como suelen las de Cristina, no dará nada nuevo al juez para avanzar en la causa.
El magistrado tendrá en principio diez días para definir la situación procesal de Cristina. Puede absolverla, procesarla o dictar la falta de mérito. En el primer caso podría apelar el fiscal, en el segundo la defensa, y en el tercero el juez podrá tomarse más tiempo para tomar una decisión más definitiva.
Con el juicio oral a punto de comenzar, a pesar de los pedidos de demora hechos por el detenido Báez ante un eventual procesamiento de la ex mandataria, todo indica que debería armarse otro proceso oral paralelo.
Pero, aunque a veces los jueces obran de formas misteriosas, nada indica que Casanello vaya a tomar, tras una indagatoria, una decisión que iría en contra de las de sus últimos cinco años de trabajo.
¿La indagatoria? Una mera formalidad, según la defensa de Cristina Kirchner.
Buenos Aires El ex secretario de Obras Públicas José López, detenido en calidad de arrepentido, declaró que el dinero de los bolsos, que la noche del 13 de junio de 2016 llevó al convento de General Rodríguez, era de la ex presidente Cristina Fernández. En […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El ex secretario de Obras Públicas José López, detenido en calidad de arrepentido, declaró que el dinero de los bolsos, que la noche del 13 de junio de 2016 llevó al convento de General Rodríguez, era de la ex presidente Cristina Fernández.
En su declaración ante el juez Claudio Bonadio, López admitió que esa noche recibió un llamado del ex secretario de la ex Presidenta, Fabián Gutiérrez, y que éste le ordenó “mover el dinero de lugar”, publicó el diario La Nación en una nota firmada por el periodista Joaquín Morales Solá.
A él se le habría ocurrido llevarlo al convento de General Rodríguez porque lo consideraba un “lugar seguro”.
Anteriormente, López había declarado que el dinero no era suyo sino “de la política”.
Ahora, que se convirtió en arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas, habló ante el juez Bonadío y según varios medios nacionales dijo:
Néstor
Después que murió Néstor Kirchner en el 2010, Cristina lo habría llamado para mostrarle un cuaderno. Allí era donde supuestamente su marido registraba el sistema de recaudación de las coimas de la obra pública: montos, empresarios beneficiados, recaudadores.
Cristina le habría dicho: “¿Vas a ser parte de la solución o del problema?”. López habría bajado la cabeza y contado todo. Desde ese momento, el sistema de corrupción volvió a funcionar como cuando Néstor Kirchner vivía.
Cuando recibió el llamado de Gutiérrez y luego recibió los 9 millones de dólares, nada le habría sorprendido y entendió que el circuito de dinero continuaba con Cristina a la cabeza, según López.
A grandes rasgos esto es lo que López habría declarado ante el juez en calidad de arrepentido. Tanto Bonadío como el fiscal Stornelli están corroborando la veracidad de la declaración del ex funcionario.
El juez Claudio Bonadío procesará a la ex presidenta en la megacausa de los Cuadernos de las coimas. Se especula con que se produciría esta misma semana, incluso en las próximas horas.
En paralelo, luego de un pedido expreso de la Cámara Federal, la ex presidenta deberá presentarse este martes ante el juez Sebastián Casanello para prestar declaración indagatoria en la Ruta del dinero K, caso por lavado en el que está detenido Lázaro Báez.
Convento
En las filmaciones, se observa a la mano derecha de Julio de Vido con 5 bolsos a las 3:02 de la mañana del 13 de junio del 2016: deja dos en la puerta del monasterio y se lleva otros tres a un rincón dentro de la galería. Ahí toca timbre varias veces para que las monjas lo vengan a asistir.
Se asoma una primera monja para ver quién es pero no abre la puerta.Las sospechas son que López ya había llamado a la hermana Alba avisando que estaba yendo, pero quien se asoma es la hermana Inés, que al parecer no estaba al tanto.
Inés se asoma más de una vez, hasta que en un momento le hace el gesto de ‘espera’. Instantes después, esa monja con otra –no se sabe si es Alba o Marcela- abren la puerta y sin ningún tipo de pudor meten los bolsos adentro.
La secuencia termina a las 3:13 cuando López se va caminando. La policía llega pasadas las 4 y encuentra el arma en el piso por la que fue finalmente detenido el ex funcionario.
Días después de la cinematográfica detención, tres bóvedas fueron halladas en el convento. El descubrimiento fue posible gracias a que los perros entrenados para detectar el olor a dinero señalaban una y otra vez un sitio cercano al altar. Tras abrirse paso con una maza, las fuerzas de seguridad encontraron las bóvedas debajo de la alfombra sobre la que se encontraba el atril.
Caleta Olivia “Antes los dichos desagradables del Ministro de Energía de la Nación Javier Iguacel desde ATE Santa Cruz advertimos al Gobierno Nacional que los trabajadores mineros y santacruceños en general no permitiremos la falta de respeto a nuestra historia, a nuestra identidad y a […]
noticiaCaleta Olivia
“Antes los dichos desagradables del Ministro de Energía de la Nación Javier Iguacel desde ATE Santa Cruz advertimos al Gobierno Nacional que los trabajadores mineros y santacruceños en general no permitiremos la falta de respeto a nuestra historia, a nuestra identidad y a nuestro enclave industrial en la cuenca carbonífera como lo es la Empresa Estatal YCRT y la Megausina”, manifestó Alejandro Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz a través de un comunicado de prensa.
“El Gobierno Nacional esta destruyendo el estado, sus empresas y las fuentes de trabajo, y sumado a esa estrategia el Ministro de Energía fue explícito al indicar que YCRT no es viable y que actualmente “está cerrada” que no sirve para nada y no funciona, ni va a funcionar nunca, porque no hay carbón”, indicó.
“Desde nuestra organización sindical llamamos a todas las entidades sindicales, partidarias y sociales a defender nuestra soberanía como provincia y generar todas las herramientas democráticas para no admitir el capricho de la no terminación de la Megausina y el cierre de la Empresa Estatal YCR en Río Turbio, que sutilmente, con el desprestigio hacia los sindicatos que componen la intersindical, se suman los aprietes y amenazas, que intenta ejecutar un Gobierno que bajo la excusa del déficit Fiscal llena los bolsillos de acreedores externos y fuga divisas generando el actual escenario recesivo para justificar el brutal ajuste”.
Agregó que “Santa Cruz es tierra de carbón, de petróleo, gas, mar, turismo, minería etc, pero también de trabajo y olvido, somos una tierra que vivió la Patagonia rebelde y la matanza de los trabajadores rurales, siempre fuimos el patio trasero de la patria y no admitiremos que nuevamente un gobierno centralista y oligarca abandone una obra crucial para la vida de dos comunidades identificadas con la extracción de carbón, dos ciudades que nacieron y se desarrollaron con el trabajo sacrificado en las entrañas de la tierra y que con la transformación del recurso en energía vio salir a la superficie finalmente el fruto de generaciones y generaciones de mineros que soñaron con el carbón transformado en energía para trasportarla al país”.
Sostiene que “al Secretario de Energía le informamos que según los últimos estudios en la cuenca Carbonífera hay una reserva proyectada de 450 millones de toneladas de carbón, volumen que podría abastecer por 150 años los requerimientos de producción de la Central Termoeléctrica de 240 MW que se está construyendo”.
“A la sociedad en su conjunto le decimos que es imperioso la defensa de la YCRT y de la megausina porque generará 240 Megas que podrán ser vendidos al interconectado nacional, pero también utilizados dentro de la provincia para abaratar la energía de consumo residencial, pero también para la generación y radicación de industrias que generen desarrollo sostenido. Asimismo advertimos que la corporación mediática en complicidad con el poder económico y el Ejecutivo Nacional trabajan sobre la opinión pública con permanentes noticias negativas sobre el enclave minero, por ello debemos trabajar informar y organizarnos. Si vienen por la Usina tendrán que pasar por encima de todos los santacruceños”, dijo Garzón.
Río Gallegos La Diputada Nacional reclamó el pago de salarios a docentes y estatales y pidió paritarias para todo el sector público. Criticó las declaraciones de la Gobernadora y le pidió responsabilidad. La legisladora criticó duramente las declaraciones de Alicia Kirchner al concurrir a la […]
destacada regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional reclamó el pago de salarios a docentes y estatales y pidió paritarias para todo el sector público. Criticó las declaraciones de la Gobernadora y le pidió responsabilidad.
La legisladora criticó duramente las declaraciones de Alicia Kirchner al concurrir a la localidad de Puerto Deseado. Dijo que los dichos de la Gobernadora son irrespetuosos y profundamente perversos: “ No se puede admitir que le pida perdón a los Santacruceños por haber devastado el Estado de la forma que lo hizo ella y su familia quienes hace 28 años manejan el destino de Santa Cruz”.
“Las provincias de la República Argentina pagan en tiempo y forma los haberes sin depender de anticipos de coparticipación, llaman a paritarias para actualizar los haberes de sus empleados y no maltratan a los adultos y a los niños como hace Alicia Kirchner, de modo tal que si gasta los recursos de la Provincia en mantener sus favores políticos no puede irresponsabilizarse ya que los Santacruceños están cansados de que les mientan y roben en las narices”, dijo Reyes.
Finalmente le exigió a Alicia Kirchner que convoque de forma urgente a los estatales de Santa Cruz a paritarias para recomponer el salario dado que ha realizado un ajuste brutal en el bolsillo de los santacruceños, solo para mantener sus gastos de la política y con una absoluta insensibilidad hacia los grupos más vulnerables.
Ingresos
La Diputada destacó que gracias a las políticas del Gobierno Nacional y a los cambios impulsados en el reparto de la Coparticipación, el Gobierno de Santa Cruz percibe ingresos millonarios que superan ampliamente todas las previsiones.
Reyes destacó que desde el Gobierno Nacional se impusieron grandes cambios y se recompusieron los fondos coparticipables, respetando el federalismo y dándole al sistema justicia y equidad.
“El Gobierno de Cambiemos devolvió fondos a las Provincias y las municipalidades haciendo más justa la coparticipación. Esto llevó a que Santa Cruz en los primeros seis meses del año reciba más de 5 mil millones de pesos por encima de lo que ingreso el año anterior”, remarcó Reyes.
Reyes mencionó que el Gobierno Nacional repuso el 15% que se descontaba de la coparticipación y reordenó los números de las provincias, garantizando autonomía y federalismo.
La Diputada lamentó que el Gobierno de Alicia Kirchner no utilice los recursos que recibe para el pago de salarios ni para la actualización de los mismos y agregó: “La Gobernadora de Santa Cruz gasto 9 millones de pesos para ponerle rejas a la Casa de gobierno en lugar de destinar esos recursos al mantenimiento de las escuelas o de los hospitales. Así establece el Frente para la Victoria las Prioridades en Santa Cruz.”
Caleta Olivia La charla fue llevada a cabo por personal de la Supervisión Municipal de Tránsito de Caleta Olivia. Estuvo dividida en una parte teórica y una parte práctica. Los alumnos de los turnos mañana y tarde presentaron maquetas y señales viales. La coordinadora de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
La charla fue llevada a cabo por personal de la Supervisión Municipal de Tránsito de Caleta Olivia. Estuvo dividida en una parte teórica y una parte práctica. Los alumnos de los turnos mañana y tarde presentaron maquetas y señales viales.
La coordinadora de la Escuelita Petrolera de Caleta Olivia, Natalia Cindric, expresó públicamente su agradecimiento a la directora de la Supervisión Municipal de Tránsito, Rosa Rubio, y a integrantes del equipo de capacitación de esa repartición por las charlas y la práctica que ofrecieron a los alumnos que allí reciben apoyo escolar.
Cindric comentó que esta actividad extra-programática complementó el desarrollo de otros proyectos educativos que vienen desarrollándose desde hace varios meses, esta vez con el invalorable apoyo de profesionales en el tema.
“El objetivo fue inculcarles a los chicos las señalas viales y de cómo ser un buen peatón multiplicador”, indicó.
Además, señalo que “se ejercitó con un circuito simulando las calles de la ciudad, con vehículos diseñados con material reciclado, semáforos, señales viales e inspectores que pudieran brindar el taller”.
Proyectos
Cindric, destacó que este y otros proyectos ponen de manifiesto la importancia del rol pedagógico que tienen las escuelitas petroleras, y que eso se ve reflejado en “las muchas personas y entidades que expresan interés de aportar sus conocimientos a los chicos”.
En ese sentido, recordó que la semana pasada otros referentes del municipio, en este caso de la Secretaría de Desarrollo Social, brindaron charlas sobre bullying, la cual también se ofrecerá próximamente a los padres, tras lo cual se diseñará cartelería para mostrar en distintos sectores de la comunidad.
Finalmente, dijo que tanto el grupo de alumnos que asisten a esta escuelita como sus padres “son muy activos”, y en ese sentido puso de relieve que “nuestro objetivo es trabajar con toda la familia”.
Caleta Olivia Se trata de nuevos pozos en la zona de Piedra Clavada, con los que se estima lograr una ocupación total de más de cien puestos laborales directos. La gestión del dirigente petrolero también aportará oportunidades para otros rubros, como el transporte, construcción y […]
noticiaCaleta Olivia
Se trata de nuevos pozos en la zona de Piedra Clavada, con los que se estima lograr una ocupación total de más de cien puestos laborales directos.
La gestión del dirigente petrolero también aportará oportunidades para otros rubros, como el transporte, construcción y gastronomía . “La generación de empleo es la base de la reactivación de la economía”, manifestó,
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de comisión directiva, visitaron el equipo 187 de la empresa DLS, donde en los últimos días se puso en marcha la perforación de uno de los siete pozos acordados con la operadora Pan American.
“Pudimos superar un momento muy difícil de la industria, y nos pone muy contentos estar logrando nuevas oportunidades. Muchos afiliados debieron afrontar un momento complicado con la baja del empleo, pero confiaron en nosotros, y hoy están nuevamente trabajando” manifestó Vidal, también titular de Sindicatos Unidos Santacruceños.
Las perforaciones acordadas con Pan American Energy, se suman al programa de inversión convenido con Sinopec, en el cual también se incluyó financiación para mejorar el sistema de provisión de agua en Caleta Olivia.
Economía
“La generación de empleo es la base de la reactivación de la economía, y es uno de los principales objetivos que nos planteamos desde nuestro Sindicato”, detalló Claudio Vidal.
“Es un año muy positivo para los petroleros, con paritarias que tuvieron muy buenos resultados, y nuevas oportunidades de trabajo. Por eso también nos pone contentos poder generar alternativas para trabajadores de otras áreas” destacó el dirigente.
“Mayores ingresos en las localidades, se traducen en ganancias para el kiosquero, el comerciante, la comunidad en general. Estamos convencidos de que es posible un ideal de redistribución de las riquezas de nuestra provincia, y que cada vecino pueda tener posibilidades de mejorar su situación personal y su calidad de vida”, finalizó.
Caleta Olivia Los bailarines de la Escuela Municipal de Danzas de Nativas brillan con sus presentaciones en Shangai. El Festival de Turismo de Shangai (China) se celebra todos los años para esta época del año con un sinfín de actividades que van desde lo cultural […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Los bailarines de la Escuela Municipal de Danzas de Nativas brillan con sus presentaciones en Shangai.
El Festival de Turismo de Shangai (China) se celebra todos los años para esta época del año con un sinfín de actividades que van desde lo cultural hasta lo gastronómico; el evento congrega a millones de visitantes que disfrutan de la presentación de espectáculos provenientes de todo el mundo.
En este 2018 un grupo de bailarines del ballet Quienenquen viajó para mostrar el arte de Caleta Olivia en representación de toda la Argentina.
Vino
“Participamos del festival del vino en el marco se la Fiesta Internacional de Turismo en Shanghai”, comentó Ana Claudia Paez Jefa del Departamento Danzas Nativas del CEMEPA al momento de comentar lo que están viviendo en China.
“Participamos del desfile de la Ceremonia de apertura 2018 del Shanghai Tourism Festival, televisado en directo a toda China”.
El evento fue al aire libre en una plaza, “donde los turistas apreciaron los espectáculos internacionales y degustaron de la muestra de bodegas mundiales”.
Del acto inaugural participaron mas de 3000 bailarines y músicos presentando al público la cultura de cada uno de los países representados.
“El recorrido tenía una extensión de 2,2 kilómetros y también se presentaban 25’carrozas alegóricas al Festival”, dijo la profesora. El festival se extenderá hasta el 19 de septiembre tiempo que servirá para que los bailarines de nuestra ciudad se presenten en varias oportunidades.
Caleta Olivia Una vez más el Gimnasio Enrique Mosconi vuelve a ser sede para la tercera edición de la Súper Feria Americana, que nuclea a los feriantes de nuestra ciudad. La Municipalidad de Caleta Olivia a través del área de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Una vez más el Gimnasio Enrique Mosconi vuelve a ser sede para la tercera edición de la Súper Feria Americana, que nuclea a los feriantes de nuestra ciudad.
La Municipalidad de Caleta Olivia a través del área de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, llevó a cabo la tercera edición de la Feria Americana Municipal, que tiene lugar en el Gimnasio Enrique Mosconi y que cuenta con una importante participación de los ciudadanos de la localidad caletense. La actividad se extenderá hasta este domingo a partir de las 14 hs.
En esta oportunidad fueron 130 expositores que eligieron este espacio brindado por el Municipio, para ofrecer diferentes tipos de productos usados como ropa, calzado, accesorios, productos para el hogar, entre otros. Recordemos que la idea principal es ofrecer una nueva alternativa de compra y venta, para que comunidad pueda adquirir todo tipo de elementos en buen estado y a un buen precio.
Sobre este tema, la Directora del área de Comercio y Bromatología, Marcela Bahamonde explicó que la primera jornada se desarrolló muy bien, “hasta ahora hemos tenido una muy buena concurrencia y con respecto a los precios que los feriantes están manejando son muy económicos, que van desde los $10 en adelante”, y añadió: “se ha sumado gente nueva, aunque muchos quedaron en lista de espera. Así que la idea es continuar con este trabajo una vez al mes”.
De la misma manera Karen Carrera Administrativa del área, adelantó que también se viene una expo comercial de outlet, “ahora en octubre se va a desarrollar la misma con los diferentes rubros como zapatería, indumentaria, en sí participarán todos los comercios habilitados, la idea es que ellos tengan la posibilidad de vender sus mercancías”. Con respecto a la esta tercera feria, detalló: “en esta oportunidad hay mucha variedad como por ejemplo herramientas o sobrantes de materiales de las obras que han realizado en sus hogares”.
Asimismo, Valeria Gonzalez (feriante) mencionó que esta es la segunda vez que participa de la Feria Americana Municipal, “la verdad que es una muy buena opción, así que volvimos con más ganas y en nuestro puesto ofrecemos calzados, ropa, carteras, básicamente son cosas que vamos dejando de usar pero que está en muy buenas condiciones y creo que hay que aprovechar estas iniciativas”.
Caleta Olivia El sábado vecinos plantaron 400 estacas de álamo para crear la segunda cortina de viento. Los vecinos del barrio Bicentenario de Caleta Olivia pusieron manos a la obra para cumplir con el objetivo de contar con una plaza hermosa y segura para los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El sábado vecinos plantaron 400 estacas de álamo para crear la segunda cortina de viento.
Los vecinos del barrio Bicentenario de Caleta Olivia pusieron manos a la obra para cumplir con el objetivo de contar con una plaza hermosa y segura para los niños y familias del barrio.
Con perseverancia trabajan para la segunda etapa de forestación y este sábado por la mañana procedieron a plantar mas de 400 estacas de álamos para una nueva cortina de viento, además hicieron una bici senda en medio para que los niños puedan divertirse seguros y tener reparo ante los fuertes vientos.
Recordemos que la primera cortina de viento ya lleva tres años de vida y los árboles crecen fuertes.
También con un gran sacrificio dedican muchas horas a la placita y se las ingenian de alguna manera para poder regar los árboles.
Con el proyecto y trabajo de los vecinos colaboró la secretaria de servicios municipales quien realizó los 200 metros lineales de canteros. Piden a los demás vecinos que ayuden a cuidarlos publicaron en redes sociales vecinos que trabajaron en el proyecto del sector.
Hípico
Luego de que vecinos del barrio mantuvieran una reunión con el área de Relaciones Institucionales y de Servicios de la Municipalidad, se procedió a llevar a cabo un operativo de limpieza en el mismo.
Personal Municipal, en conjunto con Cooperativas, Planes Sociales y vecinos del Barrio Hípico realizaron la tarea de saneamiento del mismo, debido a la acumulación de residuos y chatarra que se detectó en la zona.
Vale mencionar que además de la maquinaria Municipal, una Empresa de la localidad también prestó colaboración para que las tareas se pudieran realizar de la mejor manera. Se encontró una importante acumulación de desechos de todo tipo.
El Supervisor de Servicios, Alfredo Quiroga mencionó que con el compromiso del Intendente Facundo Prades para con los vecinos del barrio dieron se desplegó el operativo, “estamos saneando lo que es el camino de interconexión entre el B° Hípico y el B° Rotary 23, como el interior del mismo, habíamos planificado un solo día de trabajo pero nos hemos encontrado con demasiada basura, colchones, muebles y escombros, entonces acá han venido vecinos de distintos barrios a depositar todos estos residuos”.
Por otro lado destacó la labor de las diferentes áreas que están comprometidas con la gestión: “estos son los empleados Municipales, de Cooperativas y Planes Sociales, que siempre nos acompañan”.
Igualmente se refirió a la concientización de los vecinos para que cuiden y mantengan el trabajo que se está haciendo, “queremos comunicarles a la comunidad que existe una ordenanza 1151/91 la cual multa a los que depositan escombros o basura en la vía pública, así que de no obedecer la misma se le implementará esta ordenanza”.
De la misma manera Mauricio Alancay, vecino del Barrio Hípico, manifestó: “quiero agradecer a la Municipalidad que nos mandó a todo el personal para ayudarnos y a los vecinos que nos acompañan, así que le pedimos a la comunidad que no arroje sus residuos aquí en nuestro barrio porque hay un basural para hacerlo y además nos cuesta mucho poder dejarlo en condiciones”.
Cañadón Seco Unidos en defensa de la gente, autoridades políticas e institucionales de la región se reunieron en el 3° Encuentro Patagónico realizado en Neuquen el pasado 14 de septiembre con el objetivo de avanzar colectivamente en la defensa soberana del territorio. Ya, en el […]
noticiaCañadón Seco
Unidos en defensa de la gente, autoridades políticas e institucionales de la región se reunieron en el 3° Encuentro Patagónico realizado en Neuquen el pasado 14 de septiembre con el objetivo de avanzar colectivamente en la defensa soberana del territorio.
Ya, en el 2° Encuentro, el Presidente Comunal de Cañadón Seco había denunciado la avanzada neoliberal macrista expresando “El ajuste y la dignidad no se negocian”. En esta oportunidad, el reconocido líder dentro del peronismo en el territorio, Jorge Soloaga realizó un contundente pedido para exigir la exención del 50% del precio de los combustibles para la región patagónica.
En su intervención durante el encuentro, puso en valor la historia de la región, como una historia de luchas para combatir las desigualdades expresando “Salvo momentos históricos. La historia de la Patagonia es la historia del despojo permanente de sus recursos.
Historia que nace con el genocidio de nuestros hermanos originarios. Es la historia de nuestros peones fusilados a pedido de los súbditos de la corona inglesa. Es la historia de Derechos conculcados. De venas abiertas. Es la historia de asimetrías y desigualdades”.
Patagónicos
Sin dejar nunca de reivindicar a uno de los presos políticos que tiene la provincia de Santa Cruz, el intendente, compañero, el amigo Atanasio Pérez Osuna de una de las regiones más castigadas por el gobierno nacional, el mandatario comunal como representante del principal enclave petrolero de Santa Cruz expuso “Debemos resolver un aspecto fundamental que es la recuperación del 50% de beneficio a las naftas del impuesto a las transferencias de los combustibles para la Patagonia. Eso permitirá el abaratamiento de todos los productos vinculados con el desarrollo, producción, crecimiento y la transformación territorial”.
En el ocaso del modelo neoliberal macrista, ante las imposiciones del FMI, Soloaga se pone al frente de una reivindicación que será histórica para los patagónicos y que repercutirá de manera inmediata, de lograrse ese objetivo en la baja de precios de todo el territorio, al tiempo que finalizó su intervención con un claro mensaje: “Patagonia: debemos levantarnos y ponernos de pie, es la consigna crucial de hoy y de siempre para la dignidad de tus hijos”, señaló.
Panorama económico
En el marco de la inauguración del Juzgado de Paz en Cañadón Seco, su Presidente Comunal brindó declaraciones sobre el presente escenario social, las acciones del pasado, en el presente y futuro para resguardar los intereses colectivos de Santa Cruz y la Patagonia.
Ante la consulta del periodismo, Soloaga recuperó la experiencia alcanzada a partir de la sanción de la Emergencia Petrolera por él impulsada que ha frenado miles de despidos del sector: “Me parece importante que cualquier dirigente asuma la representatividad y las acciones que vayan en resguardo de los intereses de la gente. Es lo mismo que hemos hecho con respecto a la emergencia petrolera: Miles de trabajadores habían sido despedidos y dejado en las calles como perros. Por ello, toda actitud que resguarde intereses colectivos como hemos hecho en estos últimos días contra los tarifazos del gas y todo aquello que tenga que ver con abaratar costos de la gente debe ser reconocido”
Acerca de la iniciativa gremial sobre mataderos rurales expresó que: “la iniciativa de petroleros o de cualquier organización sindical es un acto de verdadera acción de justicia buscando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la gente, en tanto y en cuanto esté comprendido en todas las ecuaciones que garanticen la salud y un mejoramiento real de las condiciones en los precios de la canasta familiar”.
Como suceso digno de ser destacado, el Jefe Comunal anticipó el planteo formal que impulsará para la quita del 50% del impuesto de transferencia de los combustibles, al respecto expresó “fue uno de los beneficios más importantes que tenía la Patagonia, por lo que voy a pedir el acompañamiento de todos los sectores de la ciudadanía santacruceña y de la Patagonia para reducir el precio de los combustibles y recuperar ese derecho fundamental”.
Caleta Olivia La misma contó con la presencia del Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, el presidente de la Comisión de Boxeo Roberto Acosta (Padre), el Secretario de la Comisión Roberto Acosta (Hijo), el pugilista profesional Denis Andrade, su entrenador José Andrade y el boxeador […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La misma contó con la presencia del Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, el presidente de la Comisión de Boxeo Roberto Acosta (Padre), el Secretario de la Comisión Roberto Acosta (Hijo), el pugilista profesional Denis Andrade, su entrenador José Andrade y el boxeador amateur Maximiliano Gutiérrez.
De cara a lo que viene Gabriel Murúa, expresó: “contentos por un nuevo festival de boxeo profesional, será el viernes 21 de septiembre en el Gimnasio Enrique Mosconi, y desde ya esperamos que salga todo bien, sabemos que Denis es uno de nuestros púgiles profesionales y apuntamos a que la velada tenga la difusión que hace falta para que la gente se pueda acercar a acompañar la actividad”.
Por su parte el Secretario de la Comisión de Boxeo Roberto Acosta agregó: “la velada tendrá una pelea profesional con la presencia de Denis Andrade enfrentando al cordobés de Río Cuarto Gabriel Leandro Rojo que ostenta un récord con 9 peleas de las cuales ganó 7 y varias por nocaut.
El valor de las entradas generales será de $150 y todo comenzará a las 21.30 horas. Además, tendremos seis peleas amateurs con boxeadores provenientes de Perito Moreno, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia”.
Andrade
El boxeador Denis “Foquito” Andrade, comentó: “estamos muy contentos de poder volver a subirnos al ring en Caleta Olivia, nos preparamos para dar un buen espectáculo.
Uno siempre va mejorando y aprende en cada pelea. Estoy en 69 kg y no tengo drama con el peso. Va a ser una velada muy linda para estar frente a nuestra gente. Estamos entrenando con la escuela Golpe a Golpe con muchos chicos que se están sumando. Invitamos a toda la gente a que nos acompañe con muchos créditos locales que están metiéndole mucho sacrificio. Agradecemos a la Supervisión de Deportes y a los que nos acompañan siempre”.
José Alejandro Andrade, padre de Denis y su entrenador en la actualidad, manifestó: “por suerte tenemos un lindo grupo de trabajo con la Escuela Golpe a Golpe, además recibimos el apoyo desde Buenos Aires con Walter Crucce y Wilfredo Vilche”.
Maximiliano Gutiérrez es un joven de nuestra ciudad que se subirá al ring como amateur. “Estoy muy bien para pelear, pese a que dejé por un tiempo la actividad nos estamos preparando de la mejor manera. Estamos trabajando muy bien junto a Denis y los chicos. En mi caso va a ser mi pelea número 11”.
Por último, Roberto Acosta (Padre) quien preside la Comisión Municipal de Boxeo, dijo: “le pedimos a la comunicad que nos apoye con la velada y que acompañe a los boxeadores de la ciudad. Vayan porque va a ser un gran festival con peleas muy parejas y es algo que cuenta con un sacrificio muy importante por parte de todos los que estamos en esta actividad”.
Caleta Olivia Con una importante convocatoria los jóvenes de las Escuelas Secundarias de la localidad, se dieron cita en los distintos espacios programados, para dar comienzo a la etapa competitiva y deportiva, en el marco de la semana del Estudiante. Estas competencias se desarrollaron en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con una importante convocatoria los jóvenes de las Escuelas Secundarias de la localidad, se dieron cita en los distintos espacios programados, para dar comienzo a la etapa competitiva y deportiva, en el marco de la semana del Estudiante.
Estas competencias se desarrollaron en dos gimnasios Municipales de Caleta Olivia como el Enrique “Chichino” Ibañez y el Mirta Reartes.
Las disciplinas elegidas para este año fueron Fútbol de Salón, Handball y Vóley Mixto.
Más de 500 jóvenes pudieron disfrutar junto a los Docentes y sus familias de los Intercolegiales, que albergaron a varias Instituciones de la localidad y que se pudieron destacar en las diferentes actividades deportivas defendiendo así los colores de cada Establecimiento Educativo.
Respecto a este tema Gabriel Pujol, Referente del área de Juventud de Relaciones Institucionales, explicó: “ahora estamos acá en el Chichino con el fútbol de salón, temprano de disputó lo que es handball en el Mirta Reartes y en este momento en el mismo se están disputando los partidos de vóley mixto”, y manifestó: “estamos a full, concurrieron muchos chicos entre 500 aproximadamente, así que la verdad que estamos muy contentos por el acompañamiento en general, pero sobre todos de los padres que eso es muy fundamental”.
Jornadas
Sobre el desarrollo de las jornadas y los estudiantes, mencionó: “se está viviendo mucho el clima de cancha, muy competitivo tanto en masculino como femenino, recordemos que tenemos tres categorías sub 14 donde se perfilan como muy buenos los chicos del Lugones, después en el sub 18 el Colegio 20, el sub 16 el Biología Marina y el 42 que también están bastante fuertes, así que esto hace que la competencia sea muy entretenida”.
Por otro lado Micaela Fernández, Vocal de Prensa y Difusión de la UCESCO, detalló: “han participado el Colegio Lugones, el N° 27, el N° 42, N° 43, Biología Marina y el N° 20, entonces los partidos han sido muy peleados y buenos en el Chichino, pero puedo decir que entre los posibles ganadores está el 20, el Biología y el 27”, y añadió: “tuvimos mucha convocatoria y eso es muy bueno, así que esperemos que en los próximos días también acompañen, porque le lunes tenemos el acto protocolar y el martes continuamos con la disciplina de handball y voley”.
Igualmente se refirió al cierre de gala con el Baile del Estudiante, “las entradas se pueden adquirir en cada punto donde se desarrollan los Intercolegiales y también en el mismo día previo al baile en el Complejo Municipal”.
De igual forma Leandro Castro, Presidente de UCESCO comentó: “me tocó participar como jugador en la disciplina de voley mixto debido a que mi Colegio no completaba el equipo, no nos fue muy bien pero igualmente se pudo ver la participación de los chicos, así que estamos muy contentos”.
Caleta Olivia Puerto San Julián se funda el 17 de septiembre de 1901 por Decreto del Presidente Julio Argentino Roca. Se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en el departamento Magallanes. Ubicada sobre la bahía de San Julián, cuenta con un importante puerto y […]
noticia regionalCaleta Olivia
Puerto San Julián se funda el 17 de septiembre de 1901 por Decreto del Presidente Julio Argentino Roca. Se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en el departamento Magallanes. Ubicada sobre la bahía de San Julián, cuenta con un importante puerto y un aeropuerto. Dista por ruta 373 km de la capital provincial, Río Gallegos.
Puerto San Julián tiene relevancia histórica para la Patagonia en general y para Argentina en particular, dado que se asienta a orillas de la bahía homónima, donde ocurrieron una serie de hechos inaugurales: el primer avistaje de amerindios patagónicos por parte de los europeos; el surgimiento del gentilicio patagón, del que se deriva el topónimo “Patagonia”; el primer ejercicio de justicia europea en territorio hoy argentino y el primer acto de evangelización en lo que hoy es este país.
El 31 de marzo de 1520 arribó a la costa sanjulianense una expedición española en busca de un paso hacia la India por el sur de América. La expedición estaba comandada por el navegante portugués Fernando de Magallanes, y la formaban cinco naves, una de las cuales era la célebre nao Victoria, barco que finalmente culminaría su periplo siendo el primero en dar la vuelta al mundo. La estadía de la expedición estuvo cargada de simbología religiosa. El mismo nombre de la bahía le fue impuesto por Magallanes por haberla descubierto el día que el santoral católico conmemora a San Julián de Cesarea. Magallanes también mandó poner una cruz en la elevación más alta de la zona, un cerro de 285 metros de altura desde el que se domina toda la bahía y al que bautizó Monte Cristo, aunque hoy recibe el nombre de Monte Wood (o Montevú, en la pronunciación coloquial de los lugareños).
El 1 de abril, Domingo de Ramos, el navegante portugués hizo oficiar una misa, la primera de que se tenga registro en el actual territorio argentino, lo cual se ha convertido, para la mayoritaria población católica de la zona, en un importante símbolo de identidad.
La expedición se había visto complicada ya en las costas de la Patagonia norte, cuando algunos de los tripulantes reclamaron al comandante abandonar la búsqueda del paso y regresar a España, pues la tierra que se iba avistando al avanzar hacia el sur era cada vez más desierta y el clima cada vez más crudo. Esto hizo que Magallanes, encontrando abrigada la bahía, decidiera pasar el invierno en ella.
Celada
En los días subsiguientes, los disconformes se amotinaron, y ya planeaban capturar a Magallanes y volver a España, cuando él les tiende una celada y envía un bote a uno de los navíos sublevados, con cuatro mensajeros que decían llevar una carta con las condiciones de Magallanes para entregarse. Cuando fueron recibidos por el capitán de los amotinados, los mensajeros le entregaron la carta y mientras la leía lo asesinaron a puñaladas, tomando el control del buque. Pocas horas después, el otro buque amotinado se rindió, y su capitán fue decapitado por orden de Magallanes.
Otro oficial fue ahorcado en la ribera oriental de la bahía, en un lugar todavía hoy llamado Punta Gallows (Punta Horca), nombre impuesto por el corsario inglés Francis Drake, que 67 años después entró en la bahía con su flota, y encontró en ese lugar los restos del patíbulo. El capellán de la expedición, que también integró el motín, fue condenado a destierro, y abandonado -al marcharse la expedición- en un islote llamado desde entonces Isla Justicia. En Puerto San Julián, la expedición de Magallanes realizó el primer contacto del hombre blanco con aborígenes de la etnia aonikenk, a quienes describe el cronista Antonio Pigafetta como “gigantes”.
Patagón
Equivocadamente se ha sostenido que el nombre de la región patagónica se debe precisamente a que, por los cueros de guanaco con que estos indígenas envolvían sus pies, las huellas que dejaban en la nieve eran enormes, y motivaron que los españoles los llamasen patagones, pero lo cierto es que tal palabra jamás designó en lengua castellana a una persona de pies grandes. La explicación más creíble del origen del nombre patagones es que los expedicionarios europeos llamaron así a los nativos inspirados en un personaje novelesco de la época, un gigante llamado Patagón. Ese primer contacto de los europeos con los aborígenes fue muy traumático porque, aunque al principio mantuvieron una relación cordial, Magallanes ordenó capturar a algunos de ellos para llevarlos a España, lo que produjo la resistencia de los indios, que muriera uno de ellos en la refriega, y que se convirtiera este incidente en el primer homicidio registrado de la historia argentina. Ese primer viaje alrededor del globo se concretó finalmente, pero Magallanes fue muerto en las Filipinas por los habitantes de Mactán, y el viaje lo concluyó Juan Sebastián Elcano. En Puerto San Julián existe una réplica a tamaño real de la nave de Magallanes, la cual constituye un importante atractivo turístico.
Caleta Olivia “Basta de ajuste, pago en tiempo y forma”, fue el grito de reclamo de los docentes que ayer se apostaron en El Gorosito, exigiendo que el gobierno provincial haga efectivo el pago de los salarios. En el reclamo, Roberto Ochoa, secretario de prensa […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
“Basta de ajuste, pago en tiempo y forma”, fue el grito de reclamo de los docentes que ayer se apostaron en El Gorosito, exigiendo que el gobierno provincial haga efectivo el pago de los salarios.
En el reclamo, Roberto Ochoa, secretario de prensa de ADOSAC filial Caleta Olivia le dijo a Diario Más Prensa que “aún no hemos cobrado los sueldos del mes de agosto y el gobierno dice que no reciben los fondos. Eso es mentira, y nos tomamos el trabajo de mirar la página del Ministerio de Economía y las cifras revelan que se enviaron 50 millones de pesos más, que el mismo mes del año pasado. Y en agosto de este año recibieron un 42 por ciento más, que en agosto del 2017”, aseveró.
“No tenemos ninguna fecha y el gobierno nunca informa el cronograma de pagos y por lo tanto incumple en la Ley de Contrato de trabajo, que establece que se debe pagar la totalidad del sueldo antes del 5to día de cada mes”, señaló y agregó que el gobierno de Alicia Kirchner “tiene un maltrato con nuestro sector y por ese motivo nos obliga a manifestarnos”.
Sobre la marcha de hoy, Ochoa informó que se realizará en Río Gallegos “donde los compañeros decidieron hacer retención de servicios y a las 10,30 de la mañana trasladarse en una marcha hasta el Ministerio de Economía”, dijo y adelantó que similar protesta se llevará a cabo en Caleta Olivia.
En tanto, ayer por la tarde, los docentes clausuraron la protesta en El Gorosito, donde más de un centenar de docentes exigieron al gobierno provincial el pago de haberes en tiempo y forma.
Comunicado
Por su parte, desde la Comisión Directiva de ADOSAC provincial emitieron un documento que señala que “visto las últimas noticias que son de público conocimiento respecto al no cobro de nuestros salarios del mes de agosto sumado a la incertidumbre con que mes a mes el gobierno provincial se maneja en este tema y la evidente discriminación que realiza para con nuestro sector, cumplidas las 48 horas de paro de este miércoles 12 y jueves 13 de septiembre, para el día de mañana viernes 14 (por hoy) proponemos e impulsamos una retención de servicios masiva en todo el territorio de la provincia con retiro del lugar de trabajo para movilizar donde cada conducción de filial así lo determine”.
“El retiro del lugar de trabajo será informado tanto en el CPE como en el Ministerio de Trabajo para las 10 AM en el turno mañana y las 15hs para el ingleso en el turno tarde. Recordemos que los compañeros que trabajan en lugares muy distantes de su residencia pueden presentarse en la dilección general/de nivel/regional o sede administrativa del CPE más próxima para realizar la retención de tareas”, informan.
Sostienen en el documento elaborado que “ante este nuevo ataque al sector docente por parte del gobierno de Alicia Kirchner debemos responder con masividad en nuestras acciones, con organización para seguir resistiendo el ajuste tanto del gobierno provincial como del nacional y nuestra reconocida discusión en todos nuestros espacios deliberativos”.
Millones
El Consejo Provincial de Educación ha deslizado que el hecho de que los docentes de la provincia no hayan cobrado sus haberes de agosto a 13 días del mes de septiembre, se debe a que no ingresaron fondos de Coparticipación Federal, ni los específicos para el sector.
Los datos oficiales producidos por el gobierno nacional y obtenidos por OPI dan cuenta que en los primeros 12 días del mes de septiembre de 2018, a la provincia de Santa Cruz ingresó un total de $ 228.323.900.00 (Doscientos veintiocho millones trescientos veintitrés mil novecientos pesos) de los cuales $ 227.300.000,00 (Doscientos veintisiete millones trescientos mil pesos) ingresaron por el concepto de Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) y $ 34.087.500,00 (Treinta y cuatro millones ochenta y siete mil quinientos pesos) en concepto de “Financiamiento Educativo”, el resto se reparten en conceptos varios.
ADOSAC ha determinado paro de 48 horas por falta de pago el miércoles y jueves y hubo una movilización y ha rechazado un ofrecimiento exiguo de aumento que oportunamente dio el gobierno, la falta de pago de los aumentos acordados en paritarias (8%) y la interrupción unilateral de la mesa de acuerdo salarial, con el retiro de las autoridades de Educación sin dar mayores explicaciones.
Como contrapartida y lo que a criterio de la dirigencia docente es una “extorsión” del propio Ejecutivo al sector docente, el gobierno mantiene sin abonarle los sueldos de agosto, mientras paga con tope a los jubilados y decide cuándo y cómo paga al resto de la administración pública provincial.
A partir de los números oficiales, la sensación es que no falta plata sino más bien no está clara la forma en que se distribuyen los fondos diarios que ingresan en la CUT de la provincia.
A nivel nacional el kirchnerismo avanza fuertemente en contra del gobierno de la provincia de Buenos Aires para lograr un aumento por encima del 25% para el sector docente.
A raíz de ello atizan un conflicto que intenta forzar a la gobernadora Vidal a establecer un aumento de sueldos “lógico y digno”. Sin embargo, ni Baradel ni Yaasky ni la CTA en su conjunto, son capaces de mirar hacia Santa Cruz donde los docentes siguen sin cobrar los salarios, demostrando, una vez más el doble estándar de estas agrupaciones K y de izquierda, que miran con un solo ojo la realidad del país y pretenden desconocer el drama de los docentes en la provincia que maneja el kirchnerismo, como si nada de ello sucediera en el sur. (Agencia OPI Santa Cruz)
Gobernador Gregores Respaldaron la iniciativa para bajar el precio de la carne, y destacaron la gestión del dirigente sindical. Previamente, legisladores de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos también apoyaron la iniciativa. El Secretario General de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, visitó ayer por la […]
regionalGobernador Gregores
Respaldaron la iniciativa para bajar el precio de la carne, y destacaron la gestión del dirigente sindical. Previamente, legisladores de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos también apoyaron la iniciativa.
El Secretario General de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, visitó ayer por la tarde la localidad de Gobernador Gregores, en el marco de la cruzada provincial para bajar el precio de la carne.
En el lugar, mantuvo una reunión con los legisladores Gladis Rivera y Rodolfo Baldoni, quienes se mostraron a favor del proyecto impulsado por el dirigente, consistente en la habilitación de nuevos espacios de faena en todo Santa Cruz.
También acompañó la iniciativa a través de su firma el Secretario de Gobierno del Municipio gregorense, Oscar Fernández.
El concejal Rodolfo Baldoni, destacó el trabajo que se encuentra realizando Claudio Vidal para ofrecer soluciones a los vecinos santacruceños.
“Es muy buena la iniciativa. Hoy esta complicada la situación de todo el país, y está también complicada en Gregores. Me parece muy bueno y cuenta con todo mi apoyo” señaló.
“Claudio Vidal tiene mucha proyección en futuro, y necesitaríamos que más gente tenga esa predisposición para trabajar” añadió el legislador gregorense.
Capacidad
La concejal Gladis Rivera también manifestó su apoyo a la iniciativa destinada a habilitar nuevos espacios de faena. “Es un beneficio que ojalá que se apruebe, y se pueda ver reflejado en la góndola. Hoy un kilo de carne picada nomas nos cuesta caro, imagínate comprar asado. Y más que nada que vamos a estar comprando un producto de nuestra zona” destacó.
“Un trabajo muy importante que hace en su gremio, sus afiliados están bien representados. Es una persona muy capaz. Hoy podría estar pensando sólo en los petroleros, y está preocupado en toda la comunidad” puntualizó la edil.
Caleta Olivia Integrantes del Ballet Quienenquen, emprendieron viaje nada menos que a Shangai China, para participar de una nueva edición del Festival Internacional de Turismo. En este contexto, el intendente Facundo Prades, se acercó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para despedir a la delegación, poniendo […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Integrantes del Ballet Quienenquen, emprendieron viaje nada menos que a Shangai China, para participar de una nueva edición del Festival Internacional de Turismo.
En este contexto, el intendente Facundo Prades, se acercó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para despedir a la delegación, poniendo en valor todo el trabajo que realizaron cada uno de los integrantes de la delegación que estará presente en el continente asiático representando a la ciudad de Caleta Olivia.
Cabe destacar que de la presente edición del Festival, van a participar un total de dieciocho delegaciones, de diferentes países tales como Alemania, Rumania, España, Grecia, Italia, Argentina, Estados Unidos entre otros tantos más.
Sin dudas que para la delegación caletense será una gran experiencia tanto en lo profesional como humano.
La delegación caletense se encuentra compuesta por los siguientes alumnos, Martina Díaz, Elías Gimenez, Agustín Constante, Guadalupe Cancinos, Matías Bayón, mientras que Marcela Páez es la Directora del Ballet y Ana Claudia Páez, es jefa de departamento de Danzas Nativas de la Escuela del CeMEPA.
La delegación de Argentina, además de los bailarines de Caleta Olivia está compuesta por otros bailarines y músicos de San Luis y La Pampa.
La presentación será todo en vivo y se prepararon danzas, malambos y una presentación de danza con boleadoras
Buenos Aires Cinco nuevos contactos. Eso es lo que hallaron los vehículos submarinos autónomos que van y vienen del buque Seabed Constructor, la nave civil más avanzada del mundo que zarpó desde Comodoro Rivadavia para buscar el submarino ARA San Juan. La información fue oficializada […]
destacada regionalBuenos Aires
Cinco nuevos contactos. Eso es lo que hallaron los vehículos submarinos autónomos que van y vienen del buque Seabed Constructor, la nave civil más avanzada del mundo que zarpó desde Comodoro Rivadavia para buscar el submarino ARA San Juan.
La información fue oficializada este jueves en el sitio web de la Armada.
Según la Armada, la empresa estadounidense Ocean Infinity, que opera el buque, descartó que otros dos contactos que investigaba pertenecieran al submarino que partió desde Mar del Plata con 44 tripulantes y cuyo paradero permanece desconocido.
Uno de esos contactos era una formación geológica y el otro era un buque pesquero.
Este miércoles, los vehículos autónomos detectaron un total de nueve contactos, pero sólo cinco presentan probabilidades de ser compatibles con el ARA San Juan, por lo que se profundizará su investigación.
Para eso, trabajarán cuatro de las unidades de inmersión robóticas que fueron llevadas en el buque nórdico.
Mini submarinos
En total, el Seabed Constructor cuenta con ocho mini-submarinos autónomos que se sumergen hasta los 6.000 metros de profundidad y escanean el fondo marino.
El buque es de origen noruego, tiene cuatro años de antigüedad, y la capacidad de trasladar hasta 102 personas: desde Comodoro Rivadavia, para presenciar la búsqueda, viajaron cuatro familiares de los tripulantes del San Juan.
Ocean Infinity se impuso en una licitación ante otra empresa también estadounidense: estipuló un presupuesto de 7,5 millones de dólares que sólo cobrará si encuentra el submarino argentino.
Su plan de búsqueda es de no menos de 60 días y no más de 120. La firma también fue parte de los rastrillajes que buscaron -sin éxito- los restos del avión de Malaysia Airlines que desapareció en el océano Índico en 2014.
El ARA San Juan se contactó por última vez el 15 de noviembre a la mañana desde la zona del golfo de San Jorge.
84 objetos
La Armada Argentina afirmó hoy que la empresa estadounidense Ocean Infinity investiga 13 contactos visualizados en el Atlántico Sur y ya descartó 84 en el marco de la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado noviembre en aguas de ese océano.
El cuerpo castrense, dependiente del Ministerio de Defensa, especificó en un comunicado difundido este jueves que son la única fuente oficial de la información de las tareas de búsqueda, y que comunican las novedades en primer lugar a los familiares de los 44 tripulantes.
Además, indicó que las publicaciones de documentación clasificada en medios de difusión “contribuyen a vulnerar la seguridad nacional” y que “afectan la sensibilidad de los familiares”.
Caleta Olivia Personal de narcocriminalidad de la zona norte por orden del juzgado Federal de Caleta Olivia, la doctora Marta Yánez, se procedió al allanamiento en dos domicilios en ésta ciudad. Según se informó a Diario Más Prensa, las viviendas allanadas se encuentran en la […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Personal de narcocriminalidad de la zona norte por orden del juzgado Federal de Caleta Olivia, la doctora Marta Yánez, se procedió al allanamiento en dos domicilios en ésta ciudad.
Según se informó a Diario Más Prensa, las viviendas allanadas se encuentran en la calle Beauvoir al 2000 y otra en calle Puerto Deseado al 1200.
Asimismo, en el operativo se procedió a la requisa vehicular y personal de un hombre que se encontraba en el exterior de un conocido local nocturno de esta ciudad.
En el procedimiento se procedió al secuestro de clorhidrato de cocaína fraccionada para su comercialización, elemento de cortes, prensas, balanza, armas, municiones, dinero y celulares.
A raíz del resultado quedaron dos hombres a disposición del juzgado Federal.
En los allanamientos se contó con la colaboración de personal de Fuerzas Especiales, Infantería Zona Norte y la DDI de Pico Truncado.
Buenos Aires La producción de petróleo en la Provincia de Santa Cruz cayó 8,8% con relación al mismo mes del año pasado. Esto significa que los 467.290 metros cúbicos producidos en julio de 2017, en el mismo mes de este año la producción fue de […]
destacada regionalBuenos Aires
La producción de petróleo en la Provincia de Santa Cruz cayó 8,8% con relación al mismo mes del año pasado. Esto significa que los 467.290 metros cúbicos producidos en julio de 2017, en el mismo mes de este año la producción fue de 426.329 metros cúbicos.
La producción acumulada de petróleo entre Enero y Junio de este año fue de 2.650.675 m3, es decir un 7,6% menor que la producción del año pasado que fue de 2.869.170 m3.
El 58,4% del petróleo producido en la provincia fue extraído por YPF, el 21,1% por SINOPEC, el 9,8% por Panamerican Energy, el 3,3% por CGC y el resto de las empresas produjeron el 7,4%.
La producción petrolera de Santa cruz con relación al total de Argentina disminuyo 2,1 p.p. Pasando de representar el 20% del total de la producción en julio de 2017 a representar el 17,9% en julio de 2018.
En detrimento a la caída en la producción petrolera, la extracción de gas natural aumentó 17% en julio de este año con relación a julio del año pasado. Hubo un aumento de 299.278 miles de metros cúbicos en julio de 2017 a 351.315 miles de metros cúbicos en julio de 2018.
Gas
La producción acumulada de Gas Natural entre Enero y Junio de este año fue de 1.915.611 Mm3, es decir un 5,6% mayor que la producción acumulada del año pasado que fue de 1.813.747 Mm3.
La principal productora de gas natural fue CGC con el 38%, seguida por ENAP 20%; YPF con el 18%; SINOPEC 14%; ROCH 5%; Pan American 4% y otros empresas productoras el 1%.
El total de gas producido en Santa Cruz mejoró en relación a la participación del gas producido en Argentina un 0,8 p.p. la producción de Santa Cruz representaba el 7,8% en junio de 2017 pasando a 8,6% en junio de 2018. (Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Energía)
Buenos Aires Era el dato más esperado del día, junto a la cotización del dólar que llegó a $40 en el Banco Nación a las 15:00. La inflación para el mes de agosto fue de 3,9%, según datos del Indec, y es la más alta […]
nacionalBuenos Aires
Era el dato más esperado del día, junto a la cotización del dólar que llegó a $40 en el Banco Nación a las 15:00. La inflación para el mes de agosto fue de 3,9%, según datos del Indec, y es la más alta en lo que va del 2018. Hasta ahora el récord lo tenía el mes de junio con 3,7 por ciento.
El dato para agosto estuvo fuertemente influenciado por dos componentes distintivos importantes: cambios en regulados y el fuerte aumento del dólar en los últimos días del mes. En particular, los aumentos en las facturas de electricidad a comienzos del mes, y el ajuste en tarifas de transporte público lideraron el impulso sobre los precios generales.
Incrementos
Con el nuevo dato de agosto, el incremento de precios ya lleva un crecimiento interanual de 34,3% y en lo que va del año la inflación subió 24,3%. El acumulado para los primeros 8 meses no solo ya deja muy atrás a la meta anual recalculada de 15% en diciembre último, sino que también está muy cerca de la cifra núcleo de 27% implícita en el primer acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional
Las proyecciones las consultoras privadas señalaban en días previos que la inflación del octavo mes del año iba a estar cerca del 4%. Previamente, ese nivel fue el indicado por las encuestas de consultoras privadas que recibió el Banco Central, anticipando que la suba del dólar se sintió fuerte en los precios.
Al mismo tiempo, el dato interanual de 34,4% ya marca la primera instancia del año en que el aumento de precios relevado por Indec supera la banda límite superior acordada con el Fondo Monetario Internacional. En el Memorandum de Políticas Económicas y Financieras (MPEF) presentado al Fondo, si el dato inflacionario supera el 32%, el equipo económico del Gobierno tendría que presentar “su propuesta de respuesta de política antes de que los próximos desembolsos trimestrales del acuerdo estén disponibles”.
Se esperaba 4
Las proyecciones las consultoras privadas señalaban en días previos que la inflación del octavo mes del año iba a estar cerca del 4%. Previamente, ese nivel fue el indicado por las encuestas de consultoras privadas que recibió el Banco Central, anticipando que la suba del dólar se sintió fuerte en los precios.
Al mismo tiempo, el dato interanual de 34,4% ya marca la primera instancia del año en que el aumento de precios relevado por Indec supera la banda límite superior acordada con el Fondo Monetario Internacional. En el Memorandum de Políticas Económicas y Financieras (MPEF) presentado al Fondo, si el dato inflacionario supera el 32%, el equipo económico del Gobierno tendría que presentar “su propuesta de respuesta de política antes de que los próximos desembolsos trimestrales del acuerdo estén disponibles”.