
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Un día como hoy, en 1904, se sancionaba en Argentina la Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado. Hoy se celebra el Día del Jubilado, en conmemoración de la sanción de la ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado, que se […]
noticiaBuenos Aires
Un día como hoy, en 1904, se sancionaba en Argentina la Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado.
Hoy se celebra el Día del Jubilado, en conmemoración de la sanción de la ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado, que se aprobó un 20 de septiembre de 1904.
Ese día, del que pasaron 114 años, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, un beneficio previsional para empleados públicos del Estado Nacional. Fue durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
En la actualidad casi la totalidad de los argentinos mayores de 65 años cuenta con una jubilación o pensión.
Caleta Olivia En nuestro país, el 20 de septiembre ha sido elegido como el Día de los Novios, a diferencia del Día de los Enamorados o San Valentín que se festeja el 14 de febrero. El 20 de Septiembre, en Argentina se celebra el día […]
noticiaCaleta Olivia
En nuestro país, el 20 de septiembre ha sido elegido como el Día de los Novios, a diferencia del Día de los Enamorados o San Valentín que se festeja el 14 de febrero.
El 20 de Septiembre, en Argentina se celebra el día de los novios. Un día antes del comienzo oficial de la primavera y de la celebración del día del Estudiante.
Es el equivalente argentino de San Valentín (14 de febrero) día de los enamorados que se festeja en otros países.
La costumbre, para el día de los novios, es hacerse un presente, que por supuesto, va desde los más románticos como una flor o una tarjeta, hasta los más costosos o sofisticados, dependiendo no sólo de la disponibilidad económica sino, fundamentalmente, de los aspectos que se privilegien en cada relación.
Cada novio tiene un sello distinto y su razón de ser. Estuvieron o están ahí por algo. Son personas con las que compartimos, con las que crecemos, con las que nos divertimos, con las que somos compatibles, hasta que un día el conjunto de todo eso aparece de golpe: uno es para el otro y el otro es para uno.
Simbólico
Hoy es un día “simbólico” para pensar en todo eso y para empezar a hacer más. Si no les gusta algo, cámbienlo. Si pretenden cambiar a la otra persona, están en el camino equivocado. Si creen que el amor es idealista, que se mantiene por arte de magia, están equivocados. Si fuese tan simple, todo perdería un poco de sentido. Esfuerzo ante todo para que la recompensa valga la pena y que todo lo lindo no se pierda en el camino.
Buenos Aires En diálogo con Infobae, allegados a la defensa del ex dirigente del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) brindaron precisiones sobre los próximos pasos del gremialista En los últimos días, los principales dirigentes empresarios y gremiales de la actividad marítima, fluvial y portuaria del […]
noticiaBuenos Aires
En diálogo con Infobae, allegados a la defensa del ex dirigente del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) brindaron precisiones sobre los próximos pasos del gremialista
En los últimos días, los principales dirigentes empresarios y gremiales de la actividad marítima, fluvial y portuaria del país se mostraron particularmente “inquietos” por un creciente rumor que indicaba que Enrique Omar “Caballo” Suárez se aprestaba a declarar como “arrepentido” en alguna de las causas judiciales que lo tienen como protagonista.
“Va a contar todo. Cómo eran las contrataciones de buques para el transporte de combustible destinado a las centrales termoeléctricas, que la empresa estatal ‘CAMMESA’ (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) repartía entre empresarios navieros amigos, bajo el total control de Roberto Baratta, el hombre fuerte del ex ministro Julio De Vido”, aseguraron ante varios medios desde el entorno cercano al “Caballo”.
Maniobras
En el mismo sentido, las fuentes indicaron que “Omar va a contar ante la Justicia cómo era la millonaria maniobra de la Agencia Marítima que manejaba la atención de los buques gaseros, la distribución de servicios de remolque, las presiones que se realizaron sobre la empresa naviera SMIT para que tuviera que abandonar el país, la asociación del SOMU y otros gremios con la naviera ‘MARUBA’ y cuál era el rol de los ministerios de Planificación y de Transporte, que se turnaron en el manejo tanto de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, como de la Dirección Nacional de Transporte Marítimo y Fluvial”.
En este contexto, en las últimas horas de la tarde de ayer, uno de los letrados patrocinantes de Suárez, Guillermo Vega, difundió un escueto comunicado indicando que “ante informaciones periodísticas que están siendo publicadas en los medios con respecto a que mi defendido se presentaría como arrepentido, debo informarles que la misma es totalmente falsa”.
En el día de la fecha Infobae pudo saber que en lo que está trabajando por estas horas el equipo de abogados que asiste al detenido gremialista es en el aporte de datos y evidencia a la Justicia, en carácter de colaborador.
La diferencia radica en que un “arrepentido” es un culpable que elige colaborar a cambio de una reducción de su sentencia.
Un colaborador, en cambio, es alguien que sin incriminarse aporta lo que conoce a la Justicia con el fin primario de demostrar su inocencia.
Omar Suárez acaba de cumplir dos años en prisión preventiva, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que tenía como finalidad la extorsión a empresarios navieros, a cambio de hacer posible la operación de buques y puertos. No obstante lo grave de la acusación, no hay ningún otro detenido en la causa.
Hace pocas horas la Cámara Federal le prorrogó la prisión preventiva por otro año más, lo que habría sido el disparador para que desde su celda en el penal de Ezeiza Omar Suárez haya decidido jugar otras fichas, que hasta ahora había mantenido en reserva. Desde el entorno del sindicalista indican que para el fin de semana quedará clara cuál será la movida judicial del “Caballo”.
Caleta Olivia Carlos Alberto Sandoval declaró ayer ante el Tribunal Oral y aseguró que al momento del impacto con un mini bus que transportaba jóvenes deportistas y donde perdió la vida Ricardo Silvi, “se agachó” para buscar un CD. El imputado en la causa […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Carlos Alberto Sandoval declaró ayer ante el Tribunal Oral y aseguró que al momento del impacto con un mini bus que transportaba jóvenes deportistas y donde perdió la vida Ricardo Silvi, “se agachó” para buscar un CD.
El imputado en la causa por homicidio culposo sostuvo en otro tramo de su testimonial que “no recordaba nada más” y que “no había tomado alcohol”.
El juicio oral se inició ayer por la mañana en la Cámara Criminal de esta ciudad y además de la testimonial de padres de seis de los chicos que viajaban en el mini bus, en horas de la tarde, previamente por la mañana la defensa solicitó al Tribunal la probation, que finalmente fuera denegada por los jueces. Además declaró la esposa de la víctima Ana Marcos y el chofer del transporte, quien arribron al igual que los restantes testigos de la localidad de Puerto Deseado.
De este modo, la jornada prosiguió por la tarde y las partes determinaron no citar a los restantes testigos que estaban en la causa y la jornada continuará el lunes con los alegatos.
El fatal accidente de tránsito ocurrió en el 2013, un 13 de abril cuando Ricardo Silvi viajaba en un Minibus de la Municipalidad de Puerto Deseado como acompañante de un grupo de adolescentes que integraba el equipo de básquet de la escuela municipal.
Alrededor de las 8,30 sobre la ruta 281 a la altura del kilómetro 121, una camioneta Ford Ranger que se dirigía hacia la zona de pesca Bahía Mazarredo con tres ocupantes a bordo se cruzó de carril impactando con la Minibus que circulaba en sentido contrario.
Como consecuencia del siniestro Ricardo Silvi un reconocido vecino de la localidad de Puerto Deseado perdió la vida y un menor de 12 años quedo internado en estado de gravedad en la ciudad de Caleta Olivia.
El juez penal Oldemar Villa había tomado intervención del hecho en ese momento y ordenó los secuestros de ambos vehículos y el dosaje de sangre de los ocupantes de la Ford Ranger.
Fueron dos los minibuses que provenían de Deseado. En la unidad involucrada en el accidente viajaban pequeños de 12 y 13 años de edad.
En tanto que en el otro, cuyos ocupantes auxiliaron a los heridos, viajaban adolescentes de entre 15 y 17 años.
De acuerdo a fuentes hospitalarias, el minibus siniestrado era manejado por Manuel Santibáñez, de 30 años de edad aproximadamente. El acompañante adulto que perdió la vida era padre de uno de los alumnos, Ricardo Silvi, una persona muy querida en Puerto Deseado, por ser alguien que ayudaba y promovía al básquet local. En ese mismo minibus viajaba Damián Quintana, de 19 años, quien también padeció heridas.
De los dos niños heridos, se supo que uno que tiene 12 años de edad y fue derivado a terapia pediátrica y otro niño de 13 años de edad fue derivado a Puerto Deseado, por pedido de sus familiares.
Los Antiguos Policías de Comisaría “Cabo Enrique Grippo “, tomaron conocimiento por intermedio de un vecino que habían ingresado a su vivienda y galpón, previo forzar una puerta. Los delincuentes le sustrajeron varios elementos de valor, entre ello herramientas. A raíz de ello se llevaron […]
los_antiguos policialLos Antiguos
Policías de Comisaría “Cabo Enrique Grippo “, tomaron conocimiento por intermedio de un vecino que habían ingresado a su vivienda y galpón, previo forzar una puerta.
Los delincuentes le sustrajeron varios elementos de valor, entre ello herramientas. A raíz de ello se llevaron adelante allanamientos a los fines de poder lograr dar con los autores del hecho delictivo. Por información recabada se logró allanar una chacra a orillas del Río de Los Antiguos, con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras.
En el lugar se recuperaron los elementos sustraídos, estableciendo domicilio a disposición del Magistrado interviniente a los residente del predio.
De este modo, el jefe de la comisaría destacó el compromiso de los ciudadanos que aportan datos relevantes que permiten los esclarecimientos de los hechos delictivos, como asimismo reafirmar el compromiso de los oficiales y Personal Sub Alterno con la labor diaria en materia prevencional.
Buenos Aires En la resolución de más de 550 páginas en las que el juez Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner –entre otros- como jefa de una asociación ilícita en la que se pagaron y cobraron coimas millonarias, […]
noticiaBuenos Aires
En la resolución de más de 550 páginas en las que el juez Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner –entre otros- como jefa de una asociación ilícita en la que se pagaron y cobraron coimas millonarias, se explicó que la investigación judicial es particular.
El juez dijo que el caso que comenzó con los escritos del chofer Oscar Centeno y terminó con las confesiones de empresarios y ex funcionarios, por su “excepcionalidad, dimensión y complejidad” rompe “ese molde” que caracteriza a otras investigaciones de corrupción.
En la introducción de la resolución Bonadio señaló que “ …se tratará de explicar de manera lo más clara y llana posible lo que sucedió en la República Argentina entre los años 2003 a 2015, donde una colusión de funcionarios y empresarios [la Real Academia Española define la palabra “colusión” como: “un pacto ilícito en daño de tercero”], hizo funcionar una maquinaria que le sacaba con procedimientos amañados dinero al Estado Nacional en detrimento de la educación, la salud, los jubilados, la seguridad, que dejaba al pueblo más humilde sin cloacas, sin agua corriente, sin servicios, sin transporte seguro, etc., etc., y todo esto se hizo para distribuir coimas a funcionarios corruptos a cambio de que, por avaricia y codicia, ese selecto grupo de empresarios también se llenaran los bolsillos mediante su participación en licitaciones o concesiones, sosteniendo a posteriori un discurso acomodaticio y cobarde, pretendiendo haber cedido a las presiones oficiales, en bien de cuidar sus empresas y los puestos de trabajo de sus empleados.
Esta mecánica funcionaba más o menos así: para ganar una obra pública, la explotación de un corredor vial, una concesión de transporte ferroviario o ser beneficiado con la asignación de subsidios al transporte automotor o empresas prestatarias de bienes y servicios por cuenta y orden del Estado Nacional, una empresa o grupo de empresas -UTE- entregaban un porcentaje de lo que el Estado Nacional les pagaba, a los funcionarios que Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández designaban para esos menesteres a fin de recibir esos “retornos” o “coimas”.
Fondos
Claro está que los fondos pagados por el Estado por esas contrataciones estaban “inflados” en perjuicio del conjunto de los argentinos y con el sólo objetivo de enriquecer ilícitamente a funcionarios y empresarios corruptos.
El producido de esos sobornos era utilizado para sufragar de manera ilegal actividades de naturaleza electoral, o vinculadas a la gestión política del gobierno y de organizaciones satélites; también se determinó que partes de esos fondos se desviaron para comprar voluntades del Poder Judicial o funcionarios que supieron trajinar algún organismo vinculado a tareas de inteligencia política; pero el grueso de esos fondos fueron destinados a engrosar de manera espuria e ilegal, el patrimonio personal de quienes entre los años 2003 y 2015 ocuparon los más altos cargos de la República”.
Luego de explicar el funcionamiento de lo que describió como una organización criminal con componentes públicos y privados, Bonadio remarcó que la instrucción de la causa no finalizó -como en casi todos los otros casos de corrupción- sino que seguirá durante más tiempo.
El juez dijo que “Normalmente, en el proceso penal vigente, el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento, según corresponda en cada caso, es el final de la etapa de investigación durante la instrucción.
Sin embargo esta causa no puede formar parte de ese esquema ya que es de una excepcionalidad, dimensión y complejidad que ‘rompe ese molde’, con lo que cumpliendo con las prescripciones del Código Procesal Penal de la Nación, es necesario continuar la investigación, más allá de este auto de mérito, hasta clarificar completamente las maniobras ilícitas por las que se estructuraron todas las “cajas de recaudación” por lo menos en lo que hace a los funcionarios que integraban el ex-ministerio de Planificación Federal y los empresarios que se les asociaron”.
Pagos
En la investigación se detectó el pago de coimas en otros sectores de negocios que estaban bajo la influencia del ministerio de Planificación donde mandaba Julio De Vido. “Por lo tanto -dijo Bonadio en el procesamiento- en la medida que las hipótesis de investigación en las áreas de obra pública, transporte, concesión de corredores viales, energía, subsidios al transporte automotor o ferroviario y otras que se pudieran descubrir, corroboren que en estos sectores se replicaban las mismas maniobras corruptas, si bien cada una adaptada a sus propias características, es que se reiterarán sucesivos autos de mérito a fin de determinar las responsabilidades penales que en derecho correspondan de quienes desde el sector empresario o en su carácter de funcionarios públicos actuaron en detrimento de los intereses del pueblo y del erario público”.
La investigación que empezó con los escritos de Centeno no finalizó. El procesamiento firmado ayer en el que quedó al descubierto una matriz de corrupción estatal-empresarial, es apenas el inicio.
La primera vez que se habló de Centeno y de su tarea de pasear en auto a Roberto Baratta juntado dinero de coimas en bolsos fue el 1 de noviembre pasado. La ex mujer lo denunció en el juzgado de Bonadio. Luego el periodista de La Nación, Diego Cabot, aportó las copias de los cuadernos y el último día de julio se produjo la primera detención: la de Centeno. Desde entonces y hasta ayer se desarrolló la primera fase de la investigación. El caso recién empieza.
Río Gallegos Exige al municipio de Río Gallegos y el Gobierno Provincial que se solucione definitivamente el reclamo por aumento de sueldo. “El reclamo salarial es totalmente justo” señaló el titular de la organización, Claudio Vidal. En un comunicado de prensa, Sindicatos Unidos Santacruceños hizo […]
noticiaRío Gallegos
Exige al municipio de Río Gallegos y el Gobierno Provincial que se solucione definitivamente el reclamo por aumento de sueldo. “El reclamo salarial es totalmente justo” señaló el titular de la organización, Claudio Vidal.
En un comunicado de prensa, Sindicatos Unidos Santacruceños hizo extensivo su acompañamiento a la medida de fuerza que se encuentra realizando el SOEM en Río Gallegos, en reclamo de incremento salarial.
“Solicitamos que se solucione definitivamente el reclamo paritario, y no se espere hasta fines de octubre para seguir discutiendo. Los trabajadores necesitan una respuesta urgente” manifestó Claudio Vidal, Secretario General de la organización que nuclea 34 sindicatos.
“El reclamo de aumento salarial es totalmente justo y la sociedad necesita vivir en un entorno de paz social” destacó Vidal, solicitando que se arbitren los medios necesarios entre las autoridades municipales y provinciales para resolver esta situación, debido a que “conforme avanza el reclamo, se ve afectada toda la población de Río Gallegos”.
Río Gallegos “Necesitamos que Nación explique por qué nuestra provincia es la única que sufre una reducción de casi el 20 por ciento cuando todas las demás incrementan sus presupuestos para 2019”, observó la diputada de Encuentro Ciudadano. “Demasiado hemos sufrido a lo largo de […]
regionalRío Gallegos
“Necesitamos que Nación explique por qué nuestra provincia es la única que sufre una reducción de casi el 20 por ciento cuando todas las demás incrementan sus presupuestos para 2019”, observó la diputada de Encuentro Ciudadano.
“Demasiado hemos sufrido a lo largo de los últimos 28 años con este gobierno provincial, que cambió de nombres pero nunca de proyecto y que nos trajo a este presente injusto que padecemos en Santa Cruz, como para ahora sumar castigo alguno por parte del gobierno nacional”, observó la diputada Gabriela Mestelán.
Desde las primeras horas del martes, la legisladora de Encuentro Ciudadano analizó las planillas del Presupuesto Nacional 2019, difundidas este lunes tras la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. En sus primeras declaraciones a la prensa, Mestelán calificó el recorte de “grave y preocupante”.
Ante este panorama, la diputada argumentó: “necesitamos que el gobierno nacional explique por qué en el Presupuesto Nacional Santa Cruz es la única provincia sufre una reducción del 19% en relación al presupuesto del presente año”.
“Todas las demás provincias incrementan los porcentajes asignados, entonces queremos saber con qué criterios y evaluando qué variables generaron esta reducción que impactará de manera muy preocupante en nuestra vida santacruceña”, agregó. Por otra parte, la situación de YCRT es una de las problemáticas que la legisladora siguió con atención desde su banca en la Cámara de Diputados a lo largo del año.
En relación a la situación que vive la cuenca carbonífera, Mestelán observó: “sabemos que una parte del recorte viene en YCRT. Convengamos que al no darle el kirchnerismo a lo largo de sus doce años de gobierno otra figura jurídica que la haga nuestra de derecho, aunque la sintamos santacruceña, es Nación quien establece la marcha de la empresa a través de la intervención”.
Apartamiento
Un párrafo aparte mereció lo sucedido en los últimos días con el secretario de Energía de la Nación.
Sobre el cierre de la semana pasada, Javier Iguacel declaró respecto de YCRT y la mina de Río Turbio: “es una obra que no sirve para nada y no funciona y no va a funcionar nunca porque no hay carbón”. Lo hizo en un programa de la señal A24 y ante las repreguntas del periodista, el funcionario insistió que “no va a funcionar nunca” y que “sí, ya está cerrado”.
“Nada justifica las declaraciones del secretario de Energía, que por irresponsables y provocadoras ameritan nuestro pedido de apartamiento de la función”, adelantó la legisladora, quien hará un pedido formal a través de un proyecto de resolución que presentará en la próxima sesión de la Legislatura.
“No se expresan semejantes mensajes por televisión cuando lo que está en juego es la vida de comunidades enteras que desde el año 1941 nacieron alrededor de la minería, que en julio del 1958 encontraron en la empresa estatal YCF su razón de ser, y que en nombre de las vidas que quedaron en el socavón continúan su lucha de pueblos con destino minero”, finalizó la diputada de Encuentro Ciudadano.
Buenos Aires Un destructor de la Armada tuvo que sacarlo del área de operaciones. Luego se suspendió el rastrillaje por el mal clima. Sin contactos para verificar y con mal tiempo a la vista que obliga a alterar el esquema de búsqueda. Así transcurre el […]
noticiaBuenos Aires
Un destructor de la Armada tuvo que sacarlo del área de operaciones. Luego se suspendió el rastrillaje por el mal clima.
Sin contactos para verificar y con mal tiempo a la vista que obliga a alterar el esquema de búsqueda.
Así transcurre el día 11 del operativo que encabeza el Seabed Constructor para dar con el submarino ARA San Juan.
Tras descartar el octavo indicio sobre la situación del navío desaparecido, la comandancia del buque noruego comenzó a hacer regresar a bordo a los vehículos autónomos que tenía rastrillando en dos sectores, debido a la previsión de que las condiciones meteorológicas en la zona empeorarán en las próximas 48 horas.
Fue después que un incidente con un pesquero chino demorara la búsqueda este martes.
Según el parte dado a conocer este martes tarde por los familiares del submarino que actúan como veedores del operativo, la exploración se reanudaría recién el sábado.
En su parte matutino de novedades, la Armada había revelado que la empresa Ocean Infinity descartó el punto de interés que había sido hallado el fin de semana.
Con la utilización del ROV (Vehículo Operado Remotamente, en inglés) determinó sobre el lecho marino que se trataba de una formación rocosa de 17 metros de largo y 5 de ancho.
Indicios
Desde que zarpó del puerto de Comodoro Rivadavia el viernes 7, el barco noruego ya desechó ocho indicios. El primero era un pesquero que ya había sido detectado durante la primera etapa de la búsqueda por el buque Skandi Patagonia. Los siete restantes resultaron ser formaciones geológicas submarinas.
Este martes había dos vehículos autónomos submarinos (AUV, por su sigla en inglés) sumergidos, ambos en el área 3, aunque en diferentes sectores.
Recién el lunes el Seabed Constructor había podido contar con los 5 AUV operando en simultáneo en el mar. Eso le permitió ampliar el rastrillaje hacia la zona 3.
Para este martes estaba previsto que maniobrara el AUV 5 en la revisión pendiente de los cañadones del área 1.
Sin embargo, la presencia de un pesquero chino, que no acató el pedido para que se retirara del área, demoró su operación.
La Armada debió destinar al sitio al destructor ARA Brown para intimar al buque extranjero a que dejara el sector, lo que se concretó recién algunas horas después.
Durante jueves y viernes en los que los AUV no podrán sumergirse debido al mal tiempo, se analizarán las imágenes recogidas por esas unidades en las áreas 1,2 y 3, tarea que estaría culminada para el sábado. Ese día, se espera reanudar la búsqueda submarina ya en el área 4.
También durante estos dos días, el destructor, que esta semana reemplazó en la tarea de asistencia a la corbeta Espora, retornará a Comodoro Rivadavia, con el objetivo de buscar un repuesto necesario para el AUV 7, que se encuentra fuera de servicio a la espera de la reparación.
Informe
La empresa Ocean Infinity informó que a las 9.22 de ayer se lanzó el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) N° 5 en área 3B y a 11.34 hs. El AUV N° 1 en área 4. Al momento del presente parte (16 horas) hay 4 AUV’s (1, 2, 5 y 6) en el agua, el N° 1 en área 4, los N° 2 y 5 en área 3B y el N° 6 en área 3A. No se cuenta con el informe pre-investigativo, ni post-investigativo del punto de interés N°8. Por ahora no hay nuevos puntos de interés. El buque “Seabed Constructor” se encuentra destacándose al centro del área N° 1 para lanzamiento del AUV N° 7 sobre cañadones. Con respecto al procesamiento y análisis de los datos aún falta analizar parte de las áreas 2 y 3.
Caleta Olivia En La Gerencia local de Servicios Públicos llevó adelante una tarea de limpieza y desinfección en instalaciones de agua ubicadas en el barrio Bicentenario. Se trata de la cisterna de 2 millones de litros de capacidad, mediante la cual se provee el vital […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En La Gerencia local de Servicios Públicos llevó adelante una tarea de limpieza y desinfección en instalaciones de agua ubicadas en el barrio Bicentenario.
Se trata de la cisterna de 2 millones de litros de capacidad, mediante la cual se provee el vital elemento al barrio Rotary 23, al sector del Bicentenario que cuenta con red, y también al barrio Bontempo.
Las tareas fueron realizadas en horario de 9 a 19, e implicaron el vaciado del tanque, la limpieza y desinfección, y posterior llenado. Consultadas autoridades sanitarias explicaron que las maniobras de este tipo deben realizarse en esta época puntual del año, antes del inicio de la temporada de mayor demanda.
“En primavera-verano aumenta exponencialmente la demanda y la necesidad de suministrar con mayor celeridad. Por tal razón y preparándonos para el verano, principalmente, llevamos adelante esta limpieza”, señalaron.
Caleta Olivia La propuesta forma parte del encuentro denominado “Mujeres del Fin del Mundo” destinado a mujeres emprendedoras de la Patagonia Argentina y Chilena, una importante herramienta para generar redes comerciales. La convocatoria se realizó mediante una conferencia de prensa brindada en la sede de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La propuesta forma parte del encuentro denominado “Mujeres del Fin del Mundo” destinado a mujeres emprendedoras de la Patagonia Argentina y Chilena, una importante herramienta para generar redes comerciales.
La convocatoria se realizó mediante una conferencia de prensa brindada en la sede de la Oficina de Empleo, y contó con la participación de su Directora Lidia Aspengren, Miriam Giorgia Presidente de la Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio e Industria y Nelly Chaile como referente del sector de emprendedores locales.
Según explicaron, el objeto de este encuentro es afianzar y establecer un intercambio de lazos comerciales, experiencias y conocimientos sobre diversos productos.
La actividad se concretará los días 18 y 19 de octubre en la ciudad de Coyhaique (Chile); al respecto, Aspengren sostuvo: “como Oficina de Empleo tuvimos la oportunidad de participar de los encuentros anteriores y observamos que es una experiencia muy enriquecedora para las emprendedoras y empresarias de la localidad. Queremos abrir la invitación a otras mujeres que tengan un emprendimiento para que se sumen a este viaje que se está organizando en forma conjunta con la Cámara de Comercio, estamos organizando la movilidad y aunando esfuerzos entre todos para poder abaratar los costos de traslado”.
Interesados
Las interesadas tendrán plazo hasta el 25 de septiembre para poder inscribirse, así lo informó Miriam Girgia quien además, agregó: “si bien es muy poco tiempo, esto se debe a la organización que tiene pro Chile ya que hay un relevamiento y todo un armado de las rondas de negocios que se deben realizar”.
Asimismo explicaron que no es necesario ser grandes comerciantes u emprendedores, la idea de esta ronda de negocios es por ejemplo saber si está la posibilidad de exportar o importar insumos para emprendimientos, además de aprender sobre las distintas herramientas ya que además se brindarán seminarios gratuitos de empoderamiento de la mujer y su posicionamiento dentro del mercado internacional.
Podrán participar todas aquellas mujeres que cuenten con un emprendimiento, comercio o empresa o que estén recién iniciando y tengan interés en obtener mayores herramientas para volcar en el desarrollo de su actividad.
Caleta Olivia Desde la Dirección Regional de Educación de zona norte se anunció ayer por la mañana la realización de los cursos de auxiliar de instalaciones eléctricas y de instalaciones sanitarias y de gas, avalados a nivel nacional y certificados por el Consejo provincial de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde la Dirección Regional de Educación de zona norte se anunció ayer por la mañana la realización de los cursos de auxiliar de instalaciones eléctricas y de instalaciones sanitarias y de gas, avalados a nivel nacional y certificados por el Consejo provincial de Educación.
La presentación se llevó a cabo en el “aula móvil” instalado frente a la Escuela 69 y Martín Muñiz, instructor de auxiliares de instalaciones eléctricas, sanitarias y gas explicó que las capacitaciones son gratuitas, con cupos limitados y comenzarán el próximo lunes.
“El taller cuenta con todos los elementos para realizar pruebas eléctricas, con instalación compleja y para sanitarios y gas, los respectivos bancos de prueba y herramientas específicas”, dijo y agregó que al curso “pueden asistir personas con conocimientos, aunque también a aquellos que no tienen capacitaciones previas. Siempre mayores y dispuestos a tomar la instrucción de trabajos en obra civil”.
El coordinador señaló además que “el curso dura tres meses y en comparación con los que entregan matrículas tienen una duración de un año y medio, aunque el trabajo en si tiene la misma incumbencia. Los horarios son nocturnos, y tienen una duración de dos horas reloj aproximadamente y tres días a la semana. Son cupos de alrededor de 25 personas, para cada curso y son gratuitos”, reiteró.
En tanto, Alejandro Maidana, director de Educación en zona norte señaló que “el horario es de 18 a 22 horas aproximadamente y hasta el momento se inscribieron 150 interesados”, dijo e informó que “por la mañana se realizarán capacitaciones para los operarios que actualmente trabajan en las escuelas de la ciudad”.
Finalmente destacó que en Santa Cruz existen cinco aulas móviles: “ son de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, corte y confección, informática y de motores de motocicletas”.
“Nuestro objetivo es poder tener el próximo año, el aula móvil en informática y de motores”, anticipo Maidana.
Caleta Olivia El 14 de octubre en el Gimnasio Enrique Mosconi se realizará la primer Expo Outlet Comercial Municipal en nuestra localidad; para acordar acciones conjuntas se llevó a cabo una reunión en autoridades de la Comuna, los Legisladores locales y representantes de la Cámara […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El 14 de octubre en el Gimnasio Enrique Mosconi se realizará la primer Expo Outlet Comercial Municipal en nuestra localidad; para acordar acciones conjuntas se llevó a cabo una reunión en autoridades de la Comuna, los Legisladores locales y representantes de la Cámara de Comecio.
En instalaciones de la Sala de Situación de la Comuna se desarrolló una reunión entre los representantes de la Cámara de Comercio entre ellos, la presidente de la subcomisión de Mujeres Miriam Giorgia, el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz.
Además de acordar un trabajo mancomunado con la idea de legislar sobre cuestiones que preocupan a los comerciantes de la localidad, también se avanzó en la organización conjunta de una Expo outlet para el próximo mes de octubre.
Destinatarios
La Expo según contó la Directora de Comercio y Bromatología Marcela Bahamonde quien también participó de la reunión, está destinada para todos los comercios habilitados de Caleta Olivia y abarca una amplia variedad de rubros como indumentaria, bazar, juguetería, zapatería, librería y mucho más.
Las inscripciones comienzan el día miércoles 19 de septiembre a partir de las 9 hs, en las oficinas de Comercio y Bromatología ubicadas en la calle Rosario Vera Peñaloza 245.
“Vamos a brindar un espacio para que todas las ofertas se congreguen en un solo lugar”, comentó la Directora y explicó: “en esta oportunidad vamos a tener menos lugares porque ellos ocupan más espacio, así que a partir de las inscripciones iremos viendo ese punto para dividir el gimnasio y se los convocará para la charla correspondiente”.
Durante el encuentro también se abordaron otras cuestiones como la actual situación económica de los comercios de la ciudad y la necesidad de abordar cuestiones que los afectan en su conjunto y para lo cual es necesario trabajar en conjunto y agradecieron la predisposición del Intendente Facundo Prades por recibirlos siempre.
Río Turbio Samir Zeidán, Concejal de Río Turbio, anunció que el próximo viernes se realizará la inauguración del Centro de rehabilitación, tratamiento y prevención de adicciones donde se brindará contención, capacitación y rehabilitación a los adictos. Esta institución fue una iniciativa del SEDRONAR y fue […]
regionalRío Turbio
Samir Zeidán, Concejal de Río Turbio, anunció que el próximo viernes se realizará la inauguración del Centro de rehabilitación, tratamiento y prevención de adicciones donde se brindará contención, capacitación y rehabilitación a los adictos.
Esta institución fue una iniciativa del SEDRONAR y fue posible gracias al financiamiento del Estado Nacional.
“Estos trabajos van de la mano con las tareas que el Gobierno Nacional lleva adelante en materia de prevención y sólo se pudo concretar por el dinero que aportó el Estado Nacional. Celebramos estas obras que van a ayudar en la recuperación de personas con problemas de adicciones; una problemática que actualmente afecta a muchos jóvenes y familias de nuestra Provincia.”, destacó Zeidán.
El Concejal manifestó, asimismo, que este trabajo está siendo encarado gracias a las gestiones que se vienen realizando en conjunto y dijo que nada sería posible sin el compromiso y la participación del Intendente de Río Turbio y las autoridades municipales que se encuentran abocadas a la lucha de esta problemática.
“El Gobierno Nacional aportó 14 millones de pesos para esta casa terapéutica del SEDRONAR que tiene 700 metros cuadrados y contará con la participación de especialistas aportados por el Municipio”, destacó Zeidán; y agregó que habrá psicólogos, psicopedagogos, odontólogos y médicos generalistas que comenzarán a atender en la institución a partir del momento de la inauguración del viernes.
El Edil enfatizó en que éstas tareas del centro de día y la prevención se complementan con el trabajo que se hace desde el SAMIC de El Calafate; institución que además de realizar las respectivas campañas de concientización y prevención, realiza el tratamiento correspondiente a las adicciones más agudas.
Caleta Olivia Luego de participar en la reunión por la confección del convenio colectivo de trabajo en salud, APROSA dejó en descubierto al gobierno, quien finalmente admitió que abrió la paritaria central para abordar lo de salud, por el “pedido” de un grupo de trabajadores, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Luego de participar en la reunión por la confección del convenio colectivo de trabajo en salud, APROSA dejó en descubierto al gobierno, quien finalmente admitió que abrió la paritaria central para abordar lo de salud, por el “pedido” de un grupo de trabajadores, quebrando de esta manera, los resortes institucionales y sindicales, con el objetivo de no abrir la paritaria de salud.
Con esta coartada, los profesionales de la salud recibieron una oferta que jamás tuvo la legitimidad de las bases y que lejos está de ser una propuesta equilibrada para atender las necesidades salariales del conjunto.
La semana pasada, APROSA fue convocada a la capital provincial para seguir trabajando en el armado del nuevo convenio colectivo para salud.
Allí en primer lugar el doctor Fredy Sanchez Céspedes, en calidad de representante por los profesionales de la salud, durante su alocución hizo referencia a la necesidad de no seguir dilatando más con los tiempos para concluir este documento y por otra parte, le reclamó al gobierno de no permitir a APROSA discutir las mejoras salariales, lo que significó dejar sin voz a los afiliados y profesionales de la salud.
En este marco, el gobierno torpemente dejó relucir que el motivo de tratar la oferta salarial para salud en la central obedeció, al pedido de una fracción de los médicos de Río Gallegos, lo que se utilizó como una “coartada para dejar sin negociación, al 99% restante de los profesionales de la salud en Santa Cruz”, que vienen reclamando desde principio de año por la apertura de su paritaria sectorial y con la presencia de APROSA para defender sus intereses y plantear los verdaderos reclamos.
Argumento
Según se informó, a partir de este “infantil argumento” que el gobierno expresó para desprestigiar a la representatividad sindical de este gremio, APROSA está analizando todas las instancias legales para acudir y de esta manera, no dejar pasar por alto, este quiebre institucional de la Gobernadora Alicia Kirchner, que indudablemente ofendió la legitimidad que los afiliados le otorgaron al gremio.
Luego de dos años de congelamiento salarial, el gobierno fue preso de sus palabras y reflejó sus claras intenciones de no querer dialogar con APROSA, y lo más grave de todo, es que se utilizó políticamente el reclamo de este grupo de trabajadores de Río Gallegos que genuinamente pidió por una mejora, pero, sin saber, que la actitud dañina del ejecutivo era, exponerlos y absorberlos políticamente para perjudicar no a APROSA, sino a los miles de profesionales de la salud que quieren tener su paritaria propia pero que hoy se ven impedidos por una actitud egoísta de Alicia Kirchner.
Caleta Olivia El Ejecutivo Municipal retornó los trabajos acordadas con los dirigentes del Club Catamarca, que habían sido suspendidos por las condiciones climáticas. Concluyeron los trabajos de mampostería. El Secretario de Relaciones Institucionales, Prof. Pablo Fernández contó que durante el transcurso de esta semana retomaron […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Ejecutivo Municipal retornó los trabajos acordadas con los dirigentes del Club Catamarca, que habían sido suspendidos por las condiciones climáticas. Concluyeron los trabajos de mampostería.
El Secretario de Relaciones Institucionales, Prof. Pablo Fernández contó que durante el transcurso de esta semana retomaron los trabajos en el Club Catarmarca que habían quedado pendientes de días atrás por las cuestiones climáticas.
“Dimos continuidad al trabajo de mampostería que había quedado pendiente, como mejoraron las cuestiones del clima retomamos este compromiso” y detalló que configuraron escuadra, estructura, hicieron revoque fino y demás y “dimos por concluido el compromiso asumido con el Intendente por los trabajos de albañilería”.
También dijo que la Municipalidad pone a disposición cuadrillas de trabajadores que se abocan al trabajo en instituciones “y siempre la idea es cumplir con el compromiso lo antes posible” explicó Fernández.
Recordó que “los trabajos que se concretaron fueron acordados en una reunión entre el intendente Facundo Prades y los miembros de la comisión directiva del Club Catamarca por lo que se llevaron adelante los arreglos prometidos”.
Caleta Olivia Integrantes del Pedal Club Caleta Olivia participarán en la instancia nacional de los Juegos Evita. También, la localidad santacruceña tendrá dos representantes en los Juegos Binacionales La Araucanía. Durante el mes de octubre, se disputará la instancia nacional de los Juegos Evita 2018 […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Integrantes del Pedal Club Caleta Olivia participarán en la instancia nacional de los Juegos Evita. También, la localidad santacruceña tendrá dos representantes en los Juegos Binacionales La Araucanía.
Durante el mes de octubre, se disputará la instancia nacional de los Juegos Evita 2018 en Mar del Plata e integrantes del Pedal Club Caleta Olivia serán los encargados de representar a la ciudad costera y a toda la provincia de Santa Cruz. En esta oportunidad, la institución participará en las categorías Sub-14 y Sub-16.
Por otra parte, el próximo desafío de importancia que tendrán los atletas santacruceños serán los Juegos Binacionales de La Araucanía Argentina –Chile que se disputará en el mes de noviembre. Allí, la representación provincial estará a cargo de dos jóvenes en la categoría Sub-18.
En esta competencia que se desarrollará en la ciudad chilena de Puerto Natales, el equipo argentino contará en su delegación con el experimentado y reconocido mecánico Fabián Páez.
Con respecto a estas dos importantes competencias deportivas, el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz acompañará nuevamente a los deportistas a través de la gestión que realizó Mauro Zabala, de la empresa UDEM, para que la delegación cuente con los elementos necesarios del botiquín de primeros auxilios, con todo lo requerido para tales competencias de alto riesgo.
Esta fecha recuerda el fallecimiento del Dr. Guillermo Bosch Arana, primer médico que incorporara esta figura profesional al plantel quirúrgico. Mucho tiempo ha transcurrido desde aquella magnifica inclusión y el campo que inaugurara ha fructificado en funciones y roles que completan la asistencia e intervención […]
noticiaEsta fecha recuerda el fallecimiento del Dr. Guillermo Bosch Arana, primer médico que incorporara esta figura profesional al plantel quirúrgico.
Mucho tiempo ha transcurrido desde aquella magnifica inclusión y el campo que inaugurara ha fructificado en funciones y roles que completan la asistencia e intervención de los equipos de salud humana.
La misión de un instrumentador quirúrgico es la de asistir, controlar, supervisar, y evaluar, el proceso de atención del paciente desde su ingreso al quirófano hasta su egreso a la sala de recuperación post-anestésica.
La instrumentación quirúrgica, en cuanto practica surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando los cirujanos de guerra fueron capaces de operar y salvar más vidas humanas de las que eran posibles hasta ese momento. Estas actividades fueron respaldadas también por el advenimiento del uso de los antibióticos. Esto sucede en el año 1928, cuando Alexander Fleming descubriera la penicilina.
Contemporáneo a ello, y ante la escasez de personal que asista en las cuestiones quirúrgicas, la armada comenzó a entrenar al cuerpo de hombres para que les ayudaran en las cirugías, bajo la supervisión directa del cirujano, para poder abastecer los hospitales de campaña de los teatros de operaciones del Pacífico y Europa, ya que a las mujeres no les era permitido embarcarse en los buques hospitales y además eran solicitadas para la atención de los heridos en los hospitales de base y en los hogares.
Es allí dónde nace una nueva profesión la del Instrumentador Quirúrgico.
En la República Argentina en la década del 30 el Dr. Bosch Arana dijo: “considero imprescindible operar con Instrumentadores Quirúrgicos en los grandes Centros Quirúrgicos”. Tal como lo escribiera en el libro técnicas quirúrgicas sincronizadas en al año 1937.
Desde ese momento la profesión no ha dejado de avanzar de la mano de hombres y mujeres que han abrazado esta profesión junto a los cambios científicos-tecnológicos.
Asistencia
Los instrumentadores quirúrgicos sostienen la prioridad de la dimensión humana y junto a ella la asistencia técnica que asegura el andamiaje necesario para la recuperación de la salud de los sujetos.
Son muchos los avances en la disciplina que desde el año 2010 se ha visto concretado un sueño que se venía vislumbrando desde hace mucho tiempo, tal cual es la Licenciatura, con una matrícula de casi un centenar de instrumentadores quirúrgicos de diferentes partes del país.
Quienes ávidos de adquirir y producir nuevos conocimientos que les permita realizar acciones de gestión, administración, coordinación, dirección de las áreas quirúrgicas, docencia, investigación y extensión se abocan a la superación constante.
Ser Auxiliar Docente hoy, es una responsabilidad y un desafío. Su tarea es servicio, su función es administrativa y docente. Desarrolla también una labor orientadora, debe cumplir una función pedagógica que vincula con la acción del docente. Su rol está más allá de la oficina, […]
noticiaSer Auxiliar Docente hoy, es una responsabilidad y un desafío. Su tarea es servicio, su función es administrativa y docente.
Desarrolla también una labor orientadora, debe cumplir una función pedagógica que vincula con la acción del docente. Su rol está más allá de la oficina, está en el aula, en el recreo, en las galerías, en la puerta de entrada, a veces hasta llega a la vida privada de los alumnos y de su familia.
Debe ser uno de los pilares del trabajo en el aula y en la institución. Es un integrante activo que aporta una mirada y una intervención particular que, desde su especificidad, favorece el proceso de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo y acompañando tanto a alumnos como a docentes de cada institución”.
Cabe destacar que la tarea del/a Preceptor/a es parte constitutiva del proceso educativo en cada institución escolar, que impacta en un mejor aprendizaje y formación integral de los alumnos, siempre dispuesto a contribuir de manera incondicional.
Se declaró Día del Chamamé el 19 de septiembre, en honor a Mario del Tránsito Cocomarola. La Secretaría de Cultura de la Nación trabajará en la preservación, recuperación y difusión del género folklórico Chamamé tras declararse al 19 de septiembre de cada año como el […]
noticiaSe declaró Día del Chamamé el 19 de septiembre, en honor a Mario del Tránsito Cocomarola. La Secretaría de Cultura de la Nación trabajará en la preservación, recuperación y difusión del género folklórico Chamamé tras declararse al 19 de septiembre de cada año como el “Día Nacional del Chamamé” y reconocerlo como parte del patrimonio nacional.
La medida fue publicada por el Boletín Oficial, donde se informa que mediante la Ley Nº 26.118 se establece al Chamamé como parte integrante del patrimonio cultural argentino.
Así, se declara de interés cultural y se establece al día 19 de septiembre de cada año “Día Nacional del Chamamé”, con motivo del fallecimiento del músico correntino Mario del Tránsito Cocomarola (1918-1974), debiendo ser incluido en el calendario de efemérides culturales. La Secretaría de Cultura, como autoridad de aplicación, promoverá acciones por sí y en articulación con los gobiernos provinciales y de la ciudad de Buenos Aires para el cumplimiento de la presente ley.
Influencia
Mario del Tránsito Cocomarola (15 de agosto de 1918 – 19 de septiembre de 1974) fue el músico con mayor influencia en el género. De su repertorio, cercano a las 400 composiciones, se destacan temas populares como: “Kilómetro 11”, “Puente Pexoa”, “Rincón dichoso” y “Retorno”
Caleta Oliva Integrantes de la Fundación Argentina “Baja visión” comenzó a atender ayer en el despacho del concejal Rubén Martínez, en el marco de una campaña que lanzó el edil y que beneficia a personas con problemas de visión. “Fue un contacto que realizamos con […]
caleta_olivia destacadaCaleta Oliva
Integrantes de la Fundación Argentina “Baja visión” comenzó a atender ayer en el despacho del concejal Rubén Martínez, en el marco de una campaña que lanzó el edil y que beneficia a personas con problemas de visión.
“Fue un contacto que realizamos con Rubén Martínez, le propusimos la idea y decidimos venir a Caleta Olivia, porque esto es una inclusión social”, dijo la coordinadora de la Fundación Blanca “Petrona” Barraza, y sostuvo que atenderán hasta el sábado, por orden de llegada.
“Los interesados deben dejar una seña y completan el pago cuando se les entrega el anteojo”, detallaron y aseguraron que los precios son “muy accesibles y al alcance de todos”, dijo Barraza. De este modo ejemplificaron que en las ópticas el tratamiento y sumado a los anteojos se estima en 5, 6 o 7 mil pesos y la Fundación otorga precios de 1500, mil o 700 pesos, según la graduación de los lentes.
“La gente elige los anteojos, el color y a su vez pueden venir para sacar turno. Y alrededor de las 10 de la mañana empezamos a atender, hasta que terminamos de atender”, indicó y detalló que ayer dieron 300 turnos.
“Agradecemos a todos porque es la primera vez que llegamos a la ciudad y nos encontramos con personal del concejal Martínez muy predispuestos. La gente quedó muy conforme y no pensamos que íbamos a tener tanta demanda. Estamos muy felices porque podemos ser muy útiles para la comunidad”, sostuvo y agradeció a “Eva, Gabriel, David, Romina y Florencia”, integrantes del equipo de trabajo del concejal Rubén Martínez.
“El que desea venir, puede hacerlo hasta el sábado, temprano. Puede sacar número y atendemos a mayores de 12 años. Si la persona es menor y tiene receta, también se los atiende con la receta del médico. Tampoco atendemos a mujeres embarazadas y aquellas que están amamantando”, sostuvo.
La Fundación Argentina de Baja Visión, llegó con el fin de brindar atención oftalmológica primaria y realizar programas de concientización y formación para mayores y adultos con dificultades visuales parciales.