
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El juez federal Claudio Bonadio procesó ayer con prisión preventiva a la ex presidenta Cristina Kirchner, por considerarla “jefa” de una asociación ilícita en la causa por supuestos pagos de coimas de empresarios a ex funcionarios por la obra pública durante su mandato. […]
noticiaBuenos Aires
El juez federal Claudio Bonadio procesó ayer con prisión preventiva a la ex presidenta Cristina Kirchner, por considerarla “jefa” de una asociación ilícita en la causa por supuestos pagos de coimas de empresarios a ex funcionarios por la obra pública durante su mandato.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado además procesó también a ex funcionarios y empresarios.
En la determinación judicial, Bonadio incluyó el embargo a la senadora de Unidad Ciudadana por un total de 4 mil millones de pesos, en tanto que el pedido de desafuero quedó sujeto a la confirmación de la Cámara Federal.
El Bloque Justicialista, que conduce Miguel Pichetto, ratificó en los últimos días “la posición institucional del Senado” en el sentido de que no procede el desafuero para permitir una eventual detención mientras no haya sentencia firme.
La ex presidenta ya había sufrido un revés judicial, cuando la Cámara Federal porteña rechazó un planteo hecho contra los jueces de ese Tribunal que dispusieron su citación indagatoria prevista para mañana, en el marco de una causa por presunto lavado de dinero.
El senador nacional Miguel Ángel Pichetto reiteró hoy que no solicitarán el desafuero de Cristina de Kirchner, aunque el juez federal Claudio Bonadio dictó otro procesamiento con prisión preventiva para la exmandataria.
“Vamos a esperar los acontecimientos. Las resoluciones de prisión preventiva no tienen un contenido integral de sentencia condenatoria “, insistió el rionegrino.
Pichetto recordó que Mauricio Macri tenía un procesamiento cuando era jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que fue ratificado por la Cámara Federal. “Luego, después de tres meses de haber ingresado al cargo de presidente, la causa fue sobreseída”, remarcó.
Empresarios
El juez federal Claudio Bonadio determinó ayer que la medida judicial también alcance a empresarios vinculados a la causa.
En la resolución, el juez Claudio Bonadio también procesó a un grupo de empresarios, varios de los que habían declarado como imputados protegidos.
Entre ellos se encuentran Aldo Roggio, Carlos Wagner, Angelo Calcaterra -primo del presidente Mauricio Macri-, Gabriel Romero, Luis Betnaza, Gerardo Ferreyra, Néstor Otero y Juan Carlos Lascurain.
También fueron procesados el exjuez federal Norberto Oyarbide y al integrante de la Auditoría General de la Nación Javier Fernández, ambos sin prisión preventiva. El juez le dictó falta de mérito a los empresarios Jorge Guillermo Neira, Héctor Javier Sánchez Caballero, Rodolfo Armando Poblete, Héctor Alberto Zabaleta, Francisco Rubén Valenti y Osvaldo Antenor Acosta. Y sobreseyó a Raimundo Peduto.
Procesamiento
En el auto de procesamiento de 558 páginas al que accedió Infobae, el magistrado detalló cómo fue el circuito del dinero desde que se retiraba en “puntos fijos de recaudación” hasta que llegaba a las manos de los principales acusados.
En el caso de los ex presidentes Néstor -fallecido, no se lo puede imputar penalmente- y Cristina Kirchner, el juez que instruye el caso que se inició a partir de las revelaciones del chofer Oscar Centeno repasó todos los viajes y reuniones de los que se presume que hubo entrega de bolsos con billetes.
Bonadio hizo hincapié en al menos 16 ocasiones en los que se logró establecer un contacto directo entre la recaudación y los ex jefes de Estado. Y los agrupó, según sus características, de la siguiente forma:
– el 8 de octubre de 2009: Roberto Baratta le entrega bolsos con dinero a Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner.
– 3 y 17 de febrero de 2010: Baratta entrega el dinero personalmente.
– 2 de junio de 2010: Baratta y su secretario, Nélson Lazarte, le entregan dinero a Muñoz.
– 21 de julio de 2010: Roberto Baratta realiza la entrega personalmente.
– 11 de agosto de 2010: Baratta le deja la recaudación a Muñoz en la Quinta Presidencial de Olivos.
– 20 de julio de 2010: se establece que se realizó una reunión en la Quinta Presidencial de Olivos por “la recaudación de los miércoles”.
– 17 de marzo de 2010, 20 de mayo de 2010, 27 y 29 de julio de 2010 y 6 de octubre de 2010: Néstor Kirchner se reúne con Baratta y Lazarte para darles instrucciones sobre la recaudación.
– 4 de agosto de 2010: Néstor Kirchner se reúne con Julio De Vido para hablar sobre la recaudación.
– 22 de abril de 2010: Néstor Kirchner llama a Baratta y le pregunta cómo viene la recaudación. La comunicación la realiza Juan Francisco Alarcón, alias “Tatú”.
– 4 de noviembre de 2008: Baratta concurre a Lavalle 462, 5° piso, en Ciudad de Buenos Aires luego de mantener una reunión con Néstor Kirchner en la residencia de Olivos.
– 1° de agosto de 2013: la recaudación se entregó a quien manejaba el automóvil dominio “MNI589”, que luego ingresó en Casa de Gobierno.
“El sistema”
El sistema, tal como denominó Bonadio al esquema de recaudación de coimas, incluía una serie de puntos fijos en los cuales se reunían funcionarios con empresarios, quienes entregaban dinero en efectivo, la mayoría de las veces en dólares.
Alternativamente esos “puntos fijos” se mudaban a estacionamientos públicos o privados y el “pase” de dinero se hacía directamente de automóvil a automóvil o también en oficinas públicas y privadas, precisó el magistrado.
“El sistema” cambió el 22 de octubre de 2015, pocos días antes del recambio de autoridades, luego de que desconocidos intentaran interceptar un auto del Ministerio de Planificación que en esa jornada había pasado a retirar la recaudación por la empresa Supercemento.
A partir de ese día, el circuito se invirtió: ya no eran los funcionarios quienes acudían a los puntos de recaudación, sino los empresarios acudían con sus bolsos al Ministerio de Planificación. Según se estableció, ingresaban al estacionamiento y de allí accedían directamente al despacho de Baratta. “Con posterioridad sólo esporádicamente autos oficiales pasaban por alguna empresa a retirar la recaudación”, precisó Bonadio.
“En este contexto, se puede afirmar que había un primer círculo de percepción de fondos conformado por quienes tenían contacto directo con quienes aportaban los fondos involucrados. En un segundo círculo estaban quienes a su vez recolectaban esos fondos ilegales para entregarlos a quienes en definitiva comandaron y organizaron ese sistema”, analizó el magistrado.
E identificó: “Entre quienes integraban ese primer círculo se encontraban, entre otros, Roberto Baratta, Walter Rodolfo Fagyas, Nelson Javier Lazarte, Fabián Ezequiel García Ramón, Hernán Camilo Gómez, Rafael Enrique Llorens y Germán Ariel Nivello”.
“En el segundo nivel, quienes recibían los fondos recaudados y los derivaban a los jefes y organizadores o aplicaban esos fondos a otras actividades delictivas eran: José María Olazagasti, Hernán Diego del Rio, Hugo Martín Larraburu, Juan Manuel Abal Medina y Héctor Daniel Muñoz”, continuó.
Y concluyó: “Finalmente, quienes se beneficiaron de este sistema recaudatorio, que por cierto, no es el único, según el conocimiento que en otras causas tramitan o tramitaron en este tribunal o son de público y notorio, son Néstor Carlos Kirchner, Cristina Elisabet Fernández y Julio Miguel De Vido”.
Caleta Olivia Durante la jornada de ayer, aún permanecía sin actividad en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle, tras los destrozos producidos el fin de semana, por un delincuente que con un hacha produjo roturas en mobiliarios y todo lo que encontró a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante la jornada de ayer, aún permanecía sin actividad en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle, tras los destrozos producidos el fin de semana, por un delincuente que con un hacha produjo roturas en mobiliarios y todo lo que encontró a su paso.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el edificio cuenta con cámaras de seguridad y en las filmaciones se observó a un hombre quien ingresó encapuchado y con un hacha rompió muebles en todas las oficinas y en las salas donde funciona el jardín maternal del CIC.
De acuerdo a lo informado el delincuente ingresó por un sector del Jardín Maternal y en ese sector produjo destrozos y roturas. Luego prosiguió por diversas oficinas y se ensañó con computadoreas, fotocopias, equipos de audio y todo lo que encontró en su camino.
Los investigadores detallaron que la persona estuvo al menos dos horas en el interior del Centro Integrador Comunitario y también destruyó las cámaras de seguridad que se instalaron tiempo atrás debido a los constantes robos que sufrió el CIC.
Las fuentes consultadas manifestaron que solamente se registraron roturas y no se detectaron faltantes. Asimismo, señalaron que una empleada había dejado en un sector del edificio una gata con cría y el delincuente mató al menos cinco gatitos.
Durante toda la jornada de ayer, autoridades del Centro Integrador Comunitario colocaron un cartel en el ingreso en el cual detallan que “”actividades suspendidas por reparaciones hasta nuevo aviso”.
Puerto Madryn El viernes fue detenido luego de haber seguido desde la Terminal de Ómnibus hasta su casa del barrio Perón a un anciano y haberlo golpeado despiadadamente y haber sido detenido por el aviso que dieron los vecinos al teléfono de emergencias policiales. Según […]
policial regionalPuerto Madryn
El viernes fue detenido luego de haber seguido desde la Terminal de Ómnibus hasta su casa del barrio Perón a un anciano y haberlo golpeado despiadadamente y haber sido detenido por el aviso que dieron los vecinos al teléfono de emergencias policiales.
Según los registros hallados, Marcelo Omar Quinteros, el “Loco del martillo”, fue juzgado en Sarmiento por el homicidio de una anciana, Catalina Care, de 71 años, junto a un cómplice. Fue absuelto por el beneficio de la duda.
Este viernes siguió desde la terminal a su domicilio en el barrio Perón, a un anciano de 67 años, ingresó por la fuerza a la vivienda y la estaba propinando una golpiza cuando llegaron los uniformados, que salvaron la vida de Arturo Amieta, la víctima, que terminó en el hospital y hoy se repone de sus heridas. La fiscal Salazar dispuso la prisión preventiva hasta la audiencia de control de detención, pero el sábado mismo, se dieron cuenta que se trataba del peligroso “Loco del Martillo”, que años atrás asoló al sur de la Patagonia, informó Diario El Chubut.
Caleta Olivia Comerciantes de la ciudad, debieron ayer cerrar durante la mañana sus locales debido a inspecciones que llevaron adelante inspectores de la Dirección de Comercio de la municipalidad, debido a la falta de habilitación y otros irregularidades. Más allá de las inspecciones, los comerciantes […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Comerciantes de la ciudad, debieron ayer cerrar durante la mañana sus locales debido a inspecciones que llevaron adelante inspectores de la Dirección de Comercio de la municipalidad, debido a la falta de habilitación y otros irregularidades.
Más allá de las inspecciones, los comerciantes consideraron que “más allá de las anomalías detectadas, el área de Comercio debería tener consideración ante la grave crisis comercial que atraviesa el sector.
Ayer por la mañana, un grupo de mujeres inspectoras recorrieron el centro de la ciudad e ingresaron en comercios ubicados en pleno centro de la ciudad y hallaron que al menos una decena de comerciantes no contaban con documentación al día.
De todos modos, propietarios y encargados de locales aseguraron que “es una caza de recaudación que lanzó el área”, aseveraron y detallaron que en “muchas ocasiones iniciamos los trámites para regularizar documentación y nos encontramos con áreas cerradas por paro de empleados municipales. Esto también deberían tenerlo en cuenta”, indicaron.
Asimismo explicaron que “entendemos que estamos en falta, aunque la situación del comercio es muy critica. Hay cierres de locales comerciales y tener que cerrar un día, es una gran pérdida en la pobre recaudación diaria”, explicaron indignados.
Emergencia
El último jueves, la Legislatura Provincial aprobó la extensión de la Emergencia Comercial en todo el ámbito de la Provincia, hasta el 31 de Agosto de 2019 inclusive, lo que aplica para Contribuyentes Puros o bajo el Convenio Multilateral con domicilio fiscal en Santa Cruz.
La iniciativa fue impulsada por el diputado por el Pueblo de Puerto Santa Cruz, Oscar Lemes, acompañado por Matías Bezi, Darío Menna, Jorge Arabel y José Bodlovic, entendiendo que “sabida es la realidad provincial, la cual no resulta ajena a la crisis financiera que atraviesa el país, viéndose seriamente comprometida la competitividad del sector privado, dificultándose el mantenimiento de fuentes laborales, principalmente del sector comercial y de prestación de servicios”, sostienen en su fundamentación.
Acogerse a los beneficios de esta Ley, posibilita al comerciante a acceder a líneas de créditos a tasa diferenciada para créditos futuros o vigentes ante las entidades crediticias o financieras; exenciones y/o diferimientos de vencimientos en la presentación y pago de declaraciones juradas de tributos en el ámbito provincial y nacional; como así también solicitar planes de facilidades de pago de impuestos y tasas municipales y provinciales; además de cualquier otro trámite que requiera la presentación del certificado de emergencia comercial.
Argumentos
Otros de los argumentos que sostuvieron los diputados al momento de plantear la necesidad de extender esta Emergencia, fueron que “la caída en la obra pública, la baja de la producción hidrocarburífera, la quita de reembolsos patagónicos, el aumento sostenido de las tarifas de servicios públicos, la merma en la actividad turística como consecuencia de la falta de políticas nacionales de promoción, y la caída del poder adquisitivo de los ciudadanos, provocaron una situación económica critica en aquellos sectores, sin que se vislumbre a la postre decisiones macroeconómicas que coadyuven a paliar los efectos nocivos del ajuste implementado”.
Luego de aclarar que los rubros que podrán acceder a esta Emergencia Comercial se encuentran estipulados en la Ley Nº 3.548 y modificatorias, a través de la sanción de esta Ley – y su posterior promulgación por el Poder Ejecutivo – se invitó a los municipios a adherir.
Río Gallegos El Congreso de la ADOSAC que se reunió ayer en la capital provincial determinó paro, los días martes y miércoles de esta semana. Según informaron piden “pago unificado, recomposición salarial acorde al costo de vida y baja del circuito administrativo”. En el comunicado […]
destacada educacion regionalRío Gallegos
El Congreso de la ADOSAC que se reunió ayer en la capital provincial determinó paro, los días martes y miércoles de esta semana.
Según informaron piden “pago unificado, recomposición salarial acorde al costo de vida y baja del circuito administrativo”.
En el comunicado dado a conocer ayer sentencian que también habrá movilización hoy y mañana y responsabilizan “al gobierno por la permanente dilación en la resolución de este conflicto a pesar de contar con los fondos y todas las herramientas para solucionarlo”,
Agregan que repudian “la agresión sufrida por la docente Corina de Bonis en Moreno, provincia de Buenos Aires, con un proceder propio de las dictaduras militares”, manifiestan.
Caleta Olivia La medida fue determinada por la baja de un equipo en la zona del golfo San Jorge. Justamente, en un contexto de nuevas perforaciones por parte de las otras operadoras. “Van en contra de la corriente, de la actividad, y de la paz […]
noticiaCaleta Olivia
La medida fue determinada por la baja de un equipo en la zona del golfo San Jorge. Justamente, en un contexto de nuevas perforaciones por parte de las otras operadoras. “Van en contra de la corriente, de la actividad, y de la paz social” señaló el Secretario General Claudio Vidal.
Desde el Sindicato petrolero, informaron en las últimas horas que permanecerán en estado de alerta y movilización todos los trabajadores dependientes de YPF y contratistas, en reclamo por la baja de un equipo de perforación por parte de la operadora estatal.
“En un momento en que logramos que las demás operadoras generen nuevas inversiones, YPF las reduce. Están yendo contra de la corriente, de la actividad y de la paz social” manifestó Claudio Vidal.
“Es el momento que la operadora sea un poco más seria” puntualizó el dirigente sindical.
Wilmingtone La devastadora tormenta tropical Florence continuaba el lunes con su avance por Carolina del Norte y del Sur, dejando al menos 23 muertos por las lluvias que han generado devastadoras inundaciones. La tormenta, que avanza lentamente, ha dejado 91 centímetros de lluvias desde el […]
noticiaWilmingtone
La devastadora tormenta tropical Florence continuaba el lunes con su avance por Carolina del Norte y del Sur, dejando al menos 23 muertos por las lluvias que han generado devastadoras inundaciones.
La tormenta, que avanza lentamente, ha dejado 91 centímetros de lluvias desde el jueves, lo que provocó el desplazamiento de miles de personas. Las inundaciones podrían persistir por semanas en algunas zonas.
Florence amenaza con dejar más muertos en su avance hacia Virginia y Nueva Inglaterra.
Para las ya inundadas Carolina del Norte y Carolina del Sur, “lo peor está por venir”, ya que los caudales de los ríos aumentan a niveles históricos, dijo Zach Taylor, experto del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
“La tierra está empapada y no puede absorber más lluvia, por lo que el agua tiene que ir a algún lugar, por desgracia”, dijo. “Esos ríos comenzarán a elevarse más tarde hoy y el martes y tal vez por más tiempo”, agregó el meteorólogo.
Inundaciones repentinas, advertencias de deslizamientos de tierra y “prolongadas inundaciones significativas de los ríos” en toda la región continuarán durante los próximos días, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La ciudad costera de Wilmington seguía aislada el lunes por las inundaciones.
El paso de Florence deja hasta ahora 17 muertos en Carolina del Norte y otros seis un Carolina del Sur.
Florence, un huracán que se debilitó a depresión tropical el domingo, volvería a perder intensidad el lunes antes de recobrar potencia el martes y el miércoles, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
“Nuestras carreteras están inundadas, no hay acceso a Wilmington”, dijo el presidente de la Comisión del Condado de New Hanover, Woody White, en una conferencia de prensa. “Los queremos en casa, pero no pueden venir todavía”, agregó.
En Leland, una ciudad baja al norte de Wilmington, las casas y los negocios fueron devorados por el agua, que subió hasta 3 metros sobre la carretera. Rescatistas y voluntarios sacaron a los residentes varados en botes. Muchos caminos eran intransitables.
Sin sobrevivientes
En tanto, las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros tras unos desplazamientos de tierra disminuían el lunes en Filipinas, mientras los servicios de emergencia intentaban llegar a decenas de personas que estarían atrapadas en una región montañosa dos días después del paso de un potente tifón.
Alrededor de 300 policías, soldados, bomberos y voluntarios equipados en su mayor parte con herramientas trataban de retirar rocas, barro, escombros y agua estancada de las construcciones derrumbadas, con la esperanza de encontrar señales de vida de sobrevivientes después de encontrar 13 cuerpos.
El pueblo de Ucab, en la pintoresca región Cordillera, se ha visto afectado por uno de los 50 desplazamientos de tierra causados por las fuertes lluvias del tifón Mangkhut, que atravesó el norte de Filipinas el sábado matando al manos a 54 personas.
Solo han sido rescatadas tres personas en Ucab y actualmente hay 55 desaparecidos, entre ellos seis niños. Muchos de los adultos que están siendo buscados se encontraban en un barracón abandonado propiedad de la compañía minera Benguet Corp.
“Estoy 99 por ciento seguro que las personas allí están muertas”, afirmó el alcalde Victorio Palangdan. “Continuaremos hasta sacarlos a todos”.
La Cámara de Minas Filipinas señaló que advirtió a los operadores de minas de Ucab que se retiraran de la zona por el peligro de desplazamientos de tierra.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Roy Cimatu ordenó la interrupción en pequeña escala de toda explotación de minas en la región Cordillera, donde los desplazamientos de tierra han matado a 24 personas.
Caleta Olivia Hoy por la mañana en el Tribunal Oral comenzará el juicio oral a Carlos Alberto Sandoval por el homicidio culposo de Ricardo “Ricky” Silvi y lesiones de distinta gravedad a adolescentes deportistas y al chofer del minibús de la municipalidad de Puerto Deseado. […]
caleta_olivia policial puerto_deseadoCaleta Olivia
Hoy por la mañana en el Tribunal Oral comenzará el juicio oral a Carlos Alberto Sandoval por el homicidio culposo de Ricardo “Ricky” Silvi y lesiones de distinta gravedad a adolescentes deportistas y al chofer del minibús de la municipalidad de Puerto Deseado.
El hecho ocurrió en el 2013, un 13 de abril cuando Ricardo Silvi viajaba en un Minibus de la Municipalidad de Puerto Deseado como acompañante de un grupo de adolescentes que integraba el equipo de básquet de la escuela municipal.
Alrededor de las 8,30 sobre la ruta 281 a la altura del kilómetro 121, una camioneta Ford Ranger que se dirigía hacia la zona de pesca Bahía Mazarredo con tres ocupantes a bordo se cruzó de carril impactando con la Minibus que circulaba en sentido contrario.
Como consecuencia del siniestro Ricardo Silvi un reconocido vecino de la localidad de Puerto Deseado perdió la vida y un menor de 12 años quedo internado en estado de gravedad en la ciudad de Caleta Olivia.
El juez penal Oldemar Villa había tomado intervención del hecho en ese momento y ordenó los secuestros de ambos vehículos y el dosaje de sangre de los ocupantes de la Ford Ranger.
Luego de 5 años el juicio oral por el Homicidio Culposo de Ricardo Silvi, por las lesiones de distintas gravedad a los adolescentes deportistas y al chofer del Minibus Iveco conducido por un empleado municipal, tendrá lugar hoy a las 10 de la mañana en la Cámara Criminal.
2 mini bus
Fueron dos los minibuses que provenían de Deseado. En la unidad involucrada en el accidente viajaban pequeños de 12 y 13 años de edad. En tanto que en el otro, cuyos ocupantes auxiliaron a los heridos, viajaban adolescentes de entre 15 y 17 años.
De acuerdo a fuentes hospitalarias, el minibus siniestrado era manejado por Manuel Santibáñez, de 30 años de edad aproximadamente. El acompañante adulto que perdió la vida era padre de uno de los alumnos, Ricardo Silvi, una persona muy querida en Puerto Deseado, por ser alguien que ayudaba y promovía al básquet local.
En ese mismo minibus viajaba Damián Quintana, de 19 años, quien también padeció heridas.
De los dos niños heridos, se supo que uno que tiene 12 años de edad y fue derivado a terapia pediátrica y otro niño de 13 años de edad fue derivado a Puerto Deseado, por pedido de sus familiares.
Caleta Olivia Desde SADOP Santa Cruz afirmaron que la no obtención del aporte estatal o la demora en su percepción no exime al propietario de la obligación de pagar los sueldos conforme a la Ley y que el empleador de la enseñanza privada debe abonar […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Desde SADOP Santa Cruz afirmaron que la no obtención del aporte estatal o la demora en su percepción no exime al propietario de la obligación de pagar los sueldos conforme a la Ley y que el empleador de la enseñanza privada debe abonar siempre el salario según lo previsto en la ley 20.744.
El Secretario General del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), seccional Santa Cruz, Profesor Andrés Álvarez, expresó la posición asumida por el sindicato respecto a las reiteradas demoras en las escuelas subvencionadas por el estado provincial, y las medidas adoptadas por sus afiliados.
En primera instancia, el secretario general de SADOP argumentó que el pago del salario es la principal obligación del empleador de los docentes privados. “Su pago en tiempo y forma es un deber del propietario del establecimiento educativo y un derecho constitucional y legal de todos los docentes que prestan tareas en la institución”, agregó.
“La no obtención del aporte estatal o la demora en su percepción no exime al propietario de su obligación de pagar los sueldos conforme a la ley, cualquiera sea el carácter del instituto”, prosiguió.
Confusión
Álvarez puso de relieve que existe una confusión generada entre el aporte económico del Estado provincial, destinado al pago del salario, y la obligación que tiene el propietario de una escuela o colegio privado respecto del docente.
“En Santa Cruz, la confusión es mayor ya que la Provincia, además del aporte, también liquida los haberes, e imprime los recibos de sueldo de todo el personal que trabaja en las escuelas subvencionadas.
Por eso, recordó que, el 1º de julio del año 2013, se suscribió entre el SADOP, y las cámaras patronales -CONSUDEC, la CAIEP y COORDIEP- un acta acuerdo con intervención de los entonces ministerios de Educación y Trabajo de la Nación, que está homologado, tiene vigencia y es exigible jurídicamente y que, en la parte pertinente dice: “La no obtención del aporte estatal o la demora en su percepción no exime al propietario de la obligación de pagar los sueldos conforme a la Ley, cualquiera sea el carácter del instituto”.
“Pagar los sueldos conforme a la ley significa, en este caso, que el empleador de la enseñanza privada debe abonar siempre el salario según lo previsto en la ley 20.744. Esto es, para el caso de los docentes, al vencimiento de cada mes calendario, teniendo como plazo máximo cuatro días hábiles contados desde ese vencimiento (artículo 128 de la ley 20.744)”, expresó Álvarez.
Además, aclaró que, agotado ese plazo, si no paga el salario, el empleador incumple la normativa, puede ser sancionado por la autoridad administrativa de trabajo con multas y el docente puede recurrir al sindicato para que lo asesore sobre cómo actuar frente a dicho incumplimiento.
“La ley y la jurisprudencia, habilita como único caso al docente a realizar la retención de servicios, sin asistir a los lugares de trabajo y no tener descuentos por ausencia”, profundizó.
Estatal o privada
En último lugar, el secretario de SADOP recordó que la Educación de todos los ciudadanos del país es responsabilidad del Estado, quien también asume la obligación de garantizar el funcionamiento de los servicios educativos tanto en la gestión estatal como en la privada, porque la educación es pública.
“Lo que las diferencia es la gestión en manos del Estado (nacional, provincial o municipal) o los particulares, en el caso de la gestión privada”, concluyó.
Río Gallegos El Diputado Alberto Lozano habló de la crítica situación de los trabajadores de la educación y dijo que la demora en el pago de haberes de los empleados públicos es la marca registrada de la gestión de Alicia Kirchner. “El FPV dice que […]
regionalRío Gallegos
El Diputado Alberto Lozano habló de la crítica situación de los trabajadores de la educación y dijo que la demora en el pago de haberes de los empleados públicos es la marca registrada de la gestión de Alicia Kirchner.
“El FPV dice que estamos en crisis pero la crisis no existe para decretar aumento de sueldos y viáticos para sus funcionarios. Sin embargo en reuniones paritarias se han hecho ofrecimientos de sumas miserables que no ayudan en nada a aliviar la situación angustiante de muchas personas, no sólo del sector docente también de salud, que junto con la ex 591 son los más castigados desde el inicio de la actual gestión”, sostuvo Lozano.
El legislador manifestó además que con los docentes pareciera existir una animosidad, ya que al atraso en el pago de sueldos atribuido a falta de fondos, hay que sumarle también la falta de pago debido a las graves falencias en el ámbito del Consejo Provincial de Educación, desde que se puso en marcha el denominado “circuito administrativo”.
Según el Diputado éste ha sido un sistema que no ha servido en absoluto, transformando los trámites de novedades de altas y bajas de horas cátedras para liquidación de haberes en un caos burocrático cuyas consecuencias perjudican a docentes de toda la Provincia.
Lozano puso como ejemplo lo que sucede en Caleta Olivia con casi 200 trabajadores.
Un grupo de ellos viajó el 27 de agosto a esta capital para personalmente reclamar en la sede del Consejo de Educación, donde las autoridades le negaron justificar la ausencia por ese día.
El Diputado también se refirió al Proyecto de Resolución 262, un proyecto de su autoría que plantea un pedido a la cartera educativa para que resuelva estas falencias en forma urgente. Dicha iniciativa no tuvo tratamiento sobre tablas aún.
Lozano finalizó sentenciando: “Tenemos un Gobierno Provincial que confronta permanentemente con los trabajadores, que denuncia a los jubilados, que paga los haberes a su antojo, sin dar previsibilidad a las familias para que puedan administrarse, pagar sus deudas y subsistir. El problema económico se profundiza con el destrato, la desidia y la ineptitud de los funcionarios del sector, que dejan a los docentes en total indefensión laboral y personal”.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia invita a participar de la capacitación “La Búsqueda del Pensamiento Lateral para Innovar” a cargo de María Florencia Rodriguez – Licenciada en Administración y Licenciada en Creatividad Educativa (UNCuyo), a desarrollarse el jueves 20 de septiembre del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia invita a participar de la capacitación “La Búsqueda del Pensamiento Lateral para Innovar” a cargo de María Florencia Rodriguez – Licenciada en Administración y Licenciada en Creatividad Educativa (UNCuyo), a desarrollarse el jueves 20 de septiembre del corriente desde las 9 hs. hasta las 15 hs en la Sala de Capacitación del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de nuestra ciudad.
El pensamiento lateral nos permite abrir nuestra mente a nuevas posibilidades antes no contempladas, una manera distinta de ver la realidad y los problemas que se nos presentan. Podemos entrenar al pensamiento lateral con técnicas que nos ayuden a la búsqueda de nuevas direcciones para innovar.
Recordamos que los cupos son limitados por lo que los interesados podrán inscribirse personalmente en la oficina de la Agencia de Desarrollo o a través del correo electrónico [email protected] a partir de la fecha.
Es necesario aclarar que una vez inscriptos, quedan implícitamente comprometidos a informar cualquier inconveniente en la asistencia, así dan lugar a otras personas interesadas en participar.
Caleta Olivia En el marco del Día Mundial de la Limpieza, Docentes de la Escuela 69 en conjunto con el área de Servicios de la Municipalidad, realizaron diferentes tareas en el establecimiento educativo. Se trata del programa SUMATE que llevan adelante dos Docentes de la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En el marco del Día Mundial de la Limpieza, Docentes de la Escuela 69 en conjunto con el área de Servicios de la Municipalidad, realizaron diferentes tareas en el establecimiento educativo.
Se trata del programa SUMATE que llevan adelante dos Docentes de la Escuela 69 y que además cuentan con la colaboración de la Comuna. En esta oportunidad el área de Servicios Municipales junto al personal Municipal, de Cooperativas y Planes Sociales estuvieron con tareas de limpieza tanto en el patio interno como en las inmediaciones de la Institución.
Recordemos que esta actividad busca reciclar, concientizar y a su vez brindar a los niños una cuota de alegría, ya que todo lo recaudado con el reciclaje es destinado para juegos recreativos.
La Docente Marta Tula, expresó: “el 15 de septiembre se hace la campaña mundial de la limpieza y nos sumamos a esta actividad con nuestro programa, entonces con estas actividades también tratamos de recuperar los residuos que es una forma de limpiar nuestra planeta, porque entre todos tenemos que empezar a tomar conciencia que cada uno es responsable de la basura que genera a diario”, dijo.
Plazoleta
Y explicó que “también limpiamos la plazoleta que se encuentra en las inmediaciones de la Escuela, así que agradecemos al Municipio que nos ofreció el personal, las herramientas, el contenedor y el medio de transporte, para trasladar los materiales reciclados”, y manifestó: “estamos muy contentas, porque este es un trabajo que lleva mucho tiempo pero igualmente a lo largo de 5 años hemos conseguido muchas cosas para la Escuela y nuestros alumnos”.
Asimismo, Angélica Flores Docente del Establecimiento, mencionó que la actividad de reciclado comenzó hace tres días, “estuvimos invitando a los alumnos y a los padres que siempre nos acompañan y nos traen materiales, la idea es poder colaborar con nuestra ciudad y con los niños” y agregó: “tenemos proyectada la próxima compra cuando juntemos el dinero requerido, que es una mesa de ping-pong y sapo”.
Igualmente Alfredo Quiroga Supervisor de Servicios comentó que luego de tomar contacto con las Docentes se acercaron para comenzar las tareas requeridas, “se estuvo recolectando las hojas del patio interno con carretillas y tachos, entonces todo lo estamos realizando sin bolsas plásticas, así que esta es una manera de colaborar con el medio ambiente”.
Caleta Olivia Los referentes de la Asociación GUK Do KWAN de Taekwondo de Caleta Olivia recibieron de parte del Intendente Facundo Prades, un aporte para la adquisición de varios elementos para una mejor práctica de los alumnos de la Escuela Municipal de Tae Kwon Do. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Los referentes de la Asociación GUK Do KWAN de Taekwondo de Caleta Olivia recibieron de parte del Intendente Facundo Prades, un aporte para la adquisición de varios elementos para una mejor práctica de los alumnos de la Escuela Municipal de Tae Kwon Do.
El Presidente de la Asociación de Taekwondo de Caleta Olivia, Eduardo Galarza junto a demás miembros de la comisión directiva, de manera pública agradeció la colaboración al relatar que a través de la asociación “hicimos entrega a nuestros instructores de implementos necesarios para el desarrollo de nuestra disciplina deportiva”. El encargado de recibir los elementos fue el Prof. Tito Maldonado.
“Dichos materiales” continuaron “fueron comprados gracias a un aporte económico recibido de parte del Intendente Facundo Prades y del supervisor de Deportes Gabriel Murúa de la Municipalidad de Caleta Olivia, quienes siempre colaboran con nuestra asociación y seguimos gestionando por y para nuestros alumnos”.
Tanto el Intendente Facundo Prades como el supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa valoraron el trabajo que lleva adelante la asociación e indicaron que las puertas de la comuna están abiertas para cualquier tipo de colaboración e inquietud. La actividad crece ampliamente en nuestra ciudad
Vale mencionar que desde el inicio de su gestión el jefe comunal acompañó cada una de las iniciativas y solicitudes por parte de los referentes de los deportistas, una disciplina que suma adeptos de todas las edades en nuestra localidad.
Las Heras La Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) está organizando y abre las inscripciones al VI Rally de la Mujer en Las Heras. Este evento está programado para el sábado 22 y domingo 23 de septiembre. La prueba consistirá en una […]
deporte las_herasLas Heras
La Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) está organizando y abre las inscripciones al VI Rally de la Mujer en Las Heras.
Este evento está programado para el sábado 22 y domingo 23 de septiembre.
La prueba consistirá en una variante de la Regularidad, precisión entre conos y se realizará en el acceso este y avenida Ramos Mejia desde las 14 del sábado.
El lugar de la acreditación será en la estación de Servicios El Solitario ubicada en el acceso este de ésta ciudad
ALACAS se reserva el derecho a cambios en el recorrido de la competencia ya se sea por factores climáticos u de otra índole. Los binomios participantes serán de damas únicamente.
A las 15 comenzará la prueba y concluirá a las 17,30 y una vez concluida la prueba las participantes deberán entregar las planillas de control a las autoridades de la carrera.
En tanto el domingo 23 a las 17 las participantes serán recepcionadas en el Restaurant “Ladran Sancho” que está ubicado sobre la avenida Perito Moreno de de ésta localidad.
Allí se servirá un te para homenajear a las campeonas. Cabe destacar la presencia del artista Sebastián Ribera Arguello quien deleitará a las damas con su repertorio. Más tarde se llevará a cabo la entrega de premios.
Cada binomio deberá donar a Caritas local 1kg de leche en polvo y 1 k de azúcar como mínimo.
Las autoridades de la prueba serán integrantes del equipo técnico de ALACAS:Enrique Barria, Alfredo Barria y Teresa Pereyra. Este evento esta organizado y fiscalizado por ALACAS y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras.
Río Gallegos Desde el Ministerio de Salud y Ambiente reiteraron mantener la calma frente a la conocida bacteria (streptococcus pyogenes), asegurando que no estamos frente a un alerta nacional, “si bien hubo casos de fallecimiento en otras provincias, estuvieron relacionados a la Gripe A y […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente reiteraron mantener la calma frente a la conocida bacteria (streptococcus pyogenes), asegurando que no estamos frente a un alerta nacional, “si bien hubo casos de fallecimiento en otras provincias, estuvieron relacionados a la Gripe A y por eso tuvieron tan mal final” indicaron.
Además señalaron que no es necesario el cierre de establecimientos educativos para realizar desinfecciones y que las medidas de prevención son las mismas que frente a una gripe.
La Coordinadora de vigilancia y operativa de Programas del Ministerio de Salud, Bq. Evelyn Ruíz, aclaró en primer lugar que no existe un alerta nacional,“los casos de fallecimientos estuvieron relacionados con la “gripe A” el H1N1, por eso tuvieron tan mal final, a la bacteria la vamos a encontrar porque convivimos con ella, no necesariamente cuando la contraes o estas con una persona que tiene strepto vas a padecer la enfermedad” expresó.
Para que las instituciones educativas se interioricen “No hay nada que nosotros podamos hacer para evitar el contacto con el strepto porque cualquiera pude ser un portador al que le llamamos sano, no tiene la enfermedad pero tiene la bacteria en su cuerpo”.
Limpieza
“La limpieza se debe realizar siempre, no ahora por que aparecieron casos de strepto, la limpieza es algo que tiene que ser constante, pero no es una recomendación que se tenga que hacer ni tampoco cerrar ninguna institución de educación”, explicó la profesional.
Asimismo, detalló que hay gente que tiene esta bacteria toda la vida: “La faringitis que tenemos hoy se soluciona y es muy raro encontrar casos que lleguen a ser de una forma invasiva y peligrosa para la salud” y subrayó que los cuidados son los mismos a los de la gripe: “Ventilar los ambientes, cuando estornuden que lo hagan con el pliegue del codo, mucha higiene, lavarse las manos”.
“Si tenes fiebre y tu hijo va al colegio, sacalo –continuó la especialista- y hacé la consulta al médico”. A la vez, hizo hincapié en los cuidados que deben tener las personas con factores de riesgo “porque cuando la persona tiene una patología de base ya sea alguna inmunodepresión o medicación, son pacientes crónicos y sabemos que tienen que estar vacunados contra la gripe. También se tienen que cuidar de cualquier tipo de resfrió o dolor de angina”.
Desde el Ministerio de Salud están en continuo contacto con el Hospital Regional por cualquier aparición de alguna caso especial que suceda, “por ahora no tenemos ninguna novedad de que ocurriera alguna internación con algunos de estos eventos”.
Por último señaló que los equipos médicos, están alerta y difundiendo las medidas que se necesitan para llevar tranquilidad a la comunidad. “No va pasar nada si tu hijo tiene angina con un pyogenes, hay que concurrir al médico lo medican y ya está, son muy raros y muy escasos los casos en que esas faringitis terminan en una infección invasiva. No hay que tener miedo, va a ver casos porque siempre los hubo”, concluyó Ruiz.
Caleta Olivia Ayer, a las 9 horas se realizó el acto de apertura oficial de los Juegos Intercolegiales 2018, organizado por la Unión de los Centros de Estudiantes de Caleta Olivia, en el marco de la semana del estudiante. Tuvo lugar en el Complejo Deportivo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer, a las 9 horas se realizó el acto de apertura oficial de los Juegos Intercolegiales 2018, organizado por la Unión de los Centros de Estudiantes de Caleta Olivia, en el marco de la semana del estudiante. Tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal. Acompañan la iniciativa la Municipalidad de Caleta Olivia y el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación.
Durante el fin de semana comenzó el desarrollo de partidos en disciplinas fútbol de salón, handball y voley mixto.
Leandro, uno de los referentes de UCESCO, comentó a Diario Más Prensa que “se dio mucha participación de los chicos”. Indicó que “se pudo cerrar lo que es vóley donde salió Campeón el Colegio N° 6 y en handball y fútbol se cierra la competencia en el transcurso de esta semana”.
Rey y reina
Consultado sobre la fiesta del Día del Estudiante, manifestó que este año se decidió no realizar la tradicional elección de rey y reina. Al respecto, Leandro dijo que “creemos que era momento de terminar con los estereotipos de belleza y la cosificación de las personas, así que lo planteamos en una mesa de reunión de UCESCO y a través de asambleas se decidió no hacerlo más”.
Lo que se propuso en el marco del Baile del Estudiante es la presentación de un intercolegial de cultura o intercultural, donde los estudiantes presentarán un número artístico, de canto, de baile, etc.
Caleta Olivia Las Fiestas Patrias en Chile, informalmente conocidas como «el Dieciocho», son una festividad anual que se ha realizado desde 1811 los días 18 y 19 de septiembre -cuando corresponde, también se incluyen los días 17 o 20-. Pese a que con frecuencia se […]
noticiaCaleta Olivia
Las Fiestas Patrias en Chile, informalmente conocidas como «el Dieciocho», son una festividad anual que se ha realizado desde 1811 los días 18 y 19 de septiembre -cuando corresponde, también se incluyen los días 17 o 20-.
Pese a que con frecuencia se habla del 18 de septiembre como el Día de la Independencia -en realidad, el Acta de Independencia se firmó el 12 de febrero de 1818-, su fin original fue conmemorar el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810); posteriormente, su objetivo fue celebrar el proceso independentista de la Corona española y la formación de Chile como un Estado nación.
En sus inicios, esta festividad duraba días e incluso semanas. En 1915 se estableció oficialmente su duración en dos días: el 18 de septiembre, «conmemoración de la Independencia Nacional», y el 19 de septiembre, «celebración de todas las glorias del Ejército». Ambos son dos de los cinco feriados obligatorios e irrenunciables en el año -lo que implica que está prohibido realizar trabajos remunerados, salvo ciertos servicios de entretención y de urgencia -.
Tradiciones
Las Fiestas Patrias resaltan las tradiciones típicas de la identidad nacional que conforman la llamada «chilenidad», y son unas de las celebraciones más populares en Chile. En estas fechas, las fondas o ramadas se instalan como centros de entretenimiento, mezclando música y baile del folclore nacional y platos típicos de la cocina tradicional. Dentro de las actividades oficiales, las autoridades chilenas concurren al Te Deum ecuménico y la Ópera de gala el día 18 y la Parada Militar el día 19. Además, durante las Fiestas Patrias, es obligatorio el izamiento de la bandera chilena en todos los recintos privados y públicos del país.
Durante las Fiestas Patrias, renacen centenares de tradiciones que han desaparecido debido al avance de los Tiempos Modernos. Así, los juegos tradicionales chilenos reaparecen -se realizan rodeos, y torneos de palo ensebado y rayuela, por ejemplo-, mientras que el tiempo primaveral permite que se eleven volantines en gran parte del país.
La cueca, la danza nacional chilena, es una de las principales tradiciones, siendo bailada durante las Fiestas -de hecho, para inaugurar los eventos de estas fechas, es prácticamente obligatoria la realización de «un pie de cueca»-; sin embargo, la instauración de la cumbia produjo un descenso en la popularidad de la música tradicional bailable en estas fiestas.
Comúnmente en esta fecha se suelen preparar platos típicos como el asado, las empanadas, el alfajor chileno y el mote con huesillos, entre otros; y beber los típicos tragos chilenos, como la chicha (de manzana o uva), la piscola, el ponche (vino blanco con fruta) y el terremoto (vino pipeño con helado de piña y un chorro de fernet o granadina), entre otros.
Origen
El primer registro de la celebración de las Fiestas Patrias en Chile data del 18 de septiembre de 1811, conmemoración del primer aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno. En ese primer festejo, se realizaron algunas actividades, como el Te Deum y tres salvas de artillería, mientras en la Plaza de Armas de Santiago se realizaron fiestas con música y fuegos artificiales.
El segundo aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno se realizó el 30 de septiembre de 1812. Desde el día 28 se había iluminado gran parte de Santiago y, especialmente, la sede de las celebraciones, la Casa de Moneda, que además fue adornada con la bandera tricolor y el escudo nacional, símbolos creados por Carrera ese mismo año -los escudos imperiales fueron sutilmente cubiertos, revelando así la naturaleza independentista cada vez más característica del gobierno autónomo chileno-. La Catedral Metropolitana fue sede del Te Deum, ya convertido en una tradición.
La celebración del 18 de septiembre se interrumpió en 1814 debido a la intensidad de la guerra de independencia, que terminó temporalmente con la batalla de Rancagua el 2 de octubre de ese año; las tropas patriotas fueron diezmadas y los sobrevivientes debieron exiliarse en Mendoza, poniendo fin al periodo de la Patria Vieja (1810-1814) e instaurando la Reconquista española. Este periodo finalizó cuando las tropas independentistas del Ejército de los Andes, comandadas por José de San Martín, derrotaron a las monárquicas en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) y se estableció la denominada Patria Nueva (1817-1823).
Fechada en Concepción el 1 de enero de 1818, el Acta de Independencia de Chile fue aprobada y firmada por el director supremo Bernardo O’Higgins en Talca el 2 de febrero siguiente, y oficialmente proclamada y jurada en Santiago el 12 de febrero del mismo año, en el primer aniversario de la batalla de Chacabuco. Pese a lo anterior, la guerra continuaba y su desenlace no era seguro; la victoria patriota en Maipú (5 de abril de 1818) confirmó la independencia chilena.
En los años siguientes, Chile añadió el 12 de febrero y el 5 de abril -aniversarios de las batallas de Chacabuco y Maipú- a los días de carácter patriótico junto al 18 de septiembre. Las tres fechas representaban los pasos desarrollados hasta su independencia: la «regeneración política» de 1810, la «independencia» y la «consolidación» de 1818, como si fuera el desarrollo y crecimiento de una persona. Así, el 18 de septiembre era visto como un quiebre profundo, que representaba el nacimiento de Chile como nación, mientras las otras fechas representaban la maduración y concreción de este concepto.
A nivel popular, las Fiestas Patrias eran festejadas en chinganas -especie de tabernas con piso de tierra y techo de ramas que servían como lugares de esparcimiento tradicional donde se comía, bebía, cantaba y bailaba- con una bandera nacional flameando al tope. Dentro de los bailes más populares estaban la cueca, el cuándo, la refalosa y la zamba, entre otras. Las celebraciones «dieciocheras» se caracterizaban en general por los excesos, los vicios y la embriaguez, lo que generaba algunas críticas de sectores conservadores como la Iglesia católica; sin embargo, para la clase dirigente, era un mal menor comparado con el beneficio de la exaltación del sentimiento patriótico que afianzara la idea de Chile como nación, considerado fundamental en los inicios de la república.
En 1897 la extensión de las Fiestas Patrias disminuyó a tres días, del 18 al 20 de septiembre. La ley 2977 del 1 de febrero de 1915 -uno de los primeros intentos por consolidar el calendario de festividades en Chile- la redujo a dos y definió el 18 de septiembre como «conmemoración de la Independencia Nacional» y el día 19 como «celebración de todas las glorias del Ejército».
Pese a esta restricción, la tradición de celebrar más días se ha mantenido intermitente hasta la fecha. En 1910, para el Centenario de Chile, se decretó feriado desde el viernes 16 hasta el jueves 22, totalizando una semana completa -en aquella ocasión, el gobierno de Brasil decretó en su país feriado el día 18 en homenaje a Chile, gesto que fue reciprocado por este último en 1922-. Entre 1932 y 1944, el 20 de septiembre volvió a ser feriado. A partir de 2007, el día laboral entre el fin de semana y las Fiestas Patrias -esto es, o un lunes 17 o un viernes 20- ha sido declarado feriado, produciendo así un periodo de cinco días de celebraciones, incluyendo el «día sándwich» y los días de fin de semana. En 2010, para el Bicentenario, los días viernes 17 y lunes 20 fueron declarados feriados para complementar los festivos oficiales que habían caído durante un fin de semana. En tanto, varias instituciones educacionales, como colegios y algunas universidades, tienen vacaciones de una semana coincidentes con Fiestas Patrias.
Efectos
Las Fiestas Patrias en Chile son un periodo importante para el turismo nacional. En 2017 se estimó que más de 469 000 vehículos saldrían de la Región Metropolitana de Santiago, principalmente al litoral central; y que 150 000 personas volarían a destinos internacionales y nacionales durante el fin de semana de Fiestas Patrias.
Asimismo, es una fecha importante para el consumo, principalmente de carnes y subproductos, siendo septiembre el segundo mes con mayor ventas en este rubro luego de diciembre. En promedio, se estima que el alza en el consumo de las familias chilenas aumenta entre el 15 y el 35 % comparado con una semana tradicional. Por otro lado, estas festividades presentan una de las cifras más altas de mortalidad por accidentes automovilísticos -usualmente debido a la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad-. En 2017 se registraron 1035 accidentes que produjeron 791 heridos y 21 muertos.
Río Gallegos Luego de pedir “perdón” a los docentes y estatales por no abonar los sueldos, la gobernadora Alicia Kirchner anunció el sábado el ingreso de fondos correspondientes al adelanto de coparticipación. El sector docente es uno de los gremios que repudió en toda la […]
destacada regionalRío Gallegos
Luego de pedir “perdón” a los docentes y estatales por no abonar los sueldos, la gobernadora Alicia Kirchner anunció el sábado el ingreso de fondos correspondientes al adelanto de coparticipación.
El sector docente es uno de los gremios que repudió en toda la provincia, la actitud del gobierno provincial, realizando desde el jueves marchas y protestas en las principales localidades de la provincia, por la demora en el pago de haberes.
En Río Gallegos hubo protestas en Casa de Gobiernom en Caleta Olivia “cacerolazo” y en Puerto Deseado, un “escrache” de docentes durante su visita a esa ciudad portuaria el fin de semana.
“Es una burla y un castigo para los docentes de Santa Cruz”, aseveraron dirigentes del gremio que nuclea a los maestros santacruceños. Y consideraron que no estaban errados en sus apreciaciones teniendo en cuenta que el sábado el gobierno anunció el ingreso de fondos y el inicio de pagos a partir del martes.
“El gobierno no pagó simplemente para castigar al sector docente que realizaba dos días de paro ante una oferta de aumento del 4 por ciento, con sueldos a los que se les adeuda 5 meses de un aumento pactado el 2017 y que corresponde al 8 por ciento y al menos un mes de incentivo docente”, señalaron desde ADOSAC.
“Con este ingreso el lunes (por hoy) se transferirán los fondos a los distintos organismos por lo cual el martes 18 de septiembre se cancelarán la totalidad de los sueldos y haberes previsionales del sector público provincial”, prometieron desde el gobierno.
“Cabe aclarar, ante versiones periodísticas, que indican que los ingresos por coparticipación federal de libre disponibilidad para el mes en curso han sido 398.570.274,86 de pesos, se omite en las mismas informar que de ese dinero se han retenido en concepto de servicios de deudas, $ 361.568.314,47, lo cual da un remanente de $ 37.001.960,39, que es lo que ha ingresado efectivamente a las cuentas provinciales por dicho concepto”, aclaran desde el área de economía.
“Creanme”
“Les pido perdón a los que no se les ha podido poder pagar el sueldo todavía , no lo hago porque no quiero, creánme”, fueron las expresiones de la gobernadora Alicia Kirchner dijo en Puerto Deseado, en el marco de un acto realizado en la sede del juzgado de esta localidad. La mandataria respondió de este modo a los reclamos de los docentes que la recibieron con cánticos pidiendo por sus sueldos atrasados.
Alicia Kirchner arribó a Puerto Deseado en el avión oficial de la provincia, para participar de diferentes actividades por los 60 años de vida constitucional de Santa Cruz.
Fue en la sede del juzgado de Primera Instancia donde la gobernadora se refirió a los reclamos de los maestros.
“Les pido perdón a los que no se les ha podido poder pagar el sueldo todavía , no lo hago porque no quiero, creánme” señaló Kirchner, y se preguntó: “¿qué persona, no le va a pagar a la gente porque no quiere?”, sostuvo.
En otro pasaje de su discurso reconoció que los sueldos no se pagan en los plazos previstos, y lanzó una frase que sintetiza una respuesta hacia todos los estatales provinciales.
“Los sueldos se pagan en el mes, no en la fecha que estábamos acostumbrados con el gobierno anterior, porque el gobierno nacional giraba los fondos. Hoy no se giran.“, manifestó.
Sin embargo el Ministerio de Hacienda publicó en la página web, que al día 14 de septiembre la provincia ingresó por CFI (Coparticipación Federal de Impuestos) 398.512.000 millones de pesos (trescientos noventa y ocho millones quinientos doce mil pesos)´
Buenos Aires Muy lejos de Santa Cruz, el distrito que dio la banca en la Cámara de diputados, y los “fueros” que hoy lo protegen de ir a prisión, Máximo Kirchner busca ser acogido por los intendentes K, de la provincia de Buenos Aires y […]
noticiaBuenos Aires
Muy lejos de Santa Cruz, el distrito que dio la banca en la Cámara de diputados, y los
“fueros” que hoy lo protegen de ir a prisión, Máximo Kirchner busca ser acogido por los intendentes K, de la provincia de Buenos Aires y lanza consignas destinadas a posicionarse.
En este contexto, el viernes el hijo de Cristina se reunió en el partido de Hurlingham para comer un asado con un grupo de intendentes peronistas bonaerenses, con el que analizó las dificultades económicas y sociales de sus municipios y respaldó el reclamo contra la derogación del “Fondo Sojero”.
Del encuentro en la localidad de William Morris participaron el anfitrión Juan Zabaleta, Ariel Sujarchuk (Escobar), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Santiago Maggioti (Navarro), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Gabriel Katopodis (San Martín), pudo saber NA.
La “paralización de la obra pública” y la eliminación del Fondo Federal Solidario de la soja, que golpea las finanzas de los municipios, fueron otros de los temas que se trataron, se informó.
Perfil bajo
Mientras la provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis por una gestión errática de su tía Alicia Kirchner, el diputado santacruceño, optó por no regresar y se mantiene en Buenos Aires, en donde encuentra un blindaje a las criticas.
Pese a que todo indica que los fondos que ingresan a la administración provincial, sobre todo por las regalías en dólares, la gobernadora insiste en que no tiene fondos, e incluso salió a pedirles perdón a los estatales por los problemas en el pago de salarios.
Desde que asumió, su banca hace mas de dos años, Máximo no presentó un solo proyecto para beneficiar a Santa Cruz, y se limita a lanzar críticas al gobierno nacional. Tampoco se expresó sobre las denuncias y las causas de corrupción que avanzan contra su madre que cada vez está mas complicada. En cambio, se refugia entre intendentes amigos, que sueñan con tener un apellido “Kirchner” en la boleta del PJ, con vistas a las elecciones del año que viene. A esto apostaría Máximo, a lograr sostener un espacio propio, que le permita tomar distancia del cada vez mas “devaluado” partido Unidad Ciudadana.
Candidato
Junto con los intendentes amigos, el diputado por Santa Cruz comió asado en el predio conocido como “Casa del Niño”, un local donde por la tarde se da apoyo escolar a chicos de Hurlingham pero que tiene además de un gran parque un buen quincho. Convocado para las 13, el asado se extendió hasta casi las cuatro de la tarde y en este caso los intendentes recibieron a Máximo Kirchner. Hace tiempo atrás se habían reunido en Lomas de Zamora, distrito de Martín Insaurralde, para algunos el próximo candidato a gobernador y enlace con distintos sectores del PJ. La idea es que Insaurralde vaya con Máximo en la misia lista bonaerense.
Según reveló el portal de noticias Infobae, mientras compartían el almuerzo, “Máximo Kirchner recibió un mensaje desde el celular de su madre que viajaba a Río Gallegos. En el vuelo al Sur ella le dijo a su hijo, que a su vez les contó a los intendentes, que una azafata se acercó y la saludó: “Bienvenida, compañera, en este avión somos todos compañeros, hasta el piloto”.