
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Clínica Cruz del Sur Institución líder en Zona Norte de Santa Cruz puso en funcionamiento el Primer Departamento de Oncología Privado para tratamiento multidisciplinario de pacientes oncológicos, el 2 de Junio del año 2017. Con la satisfacción de los directivos y todos los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur Institución líder en Zona Norte de Santa Cruz puso en funcionamiento el Primer Departamento de Oncología Privado para tratamiento multidisciplinario de pacientes oncológicos, el 2 de Junio del año 2017.
Con la satisfacción de los directivos y todos los integrantes del Servicio, celebramos el primer año de vida, porque hemos tenido la posibilidad de acercarnos, humana y profesionalmente, a innumerables pacientes y sus familiares, residentes en la localidad y provenientes de todas las localidades de la provincia de Santa Cruz.
Una nueva etapa transitamos en el área de la Oncología gracias a los avances permanentes de la Biología Molecular y cada vez más son los pacientes que se benefician con tratamientos llamados Terapias Dirigidas, Personalizadas o Target.
Los efectos colaterales de la vieja quimioterapia son reemplazados por modernos protocolos que combinan Citostaticos, Anticuerpos Monoclonales , Antiangiogenicos,Tratamientos Hormonales y Terapias Biológicas con excelentes resultados en términos de Control de enfermedad y sobrevida con menos efectos indeseables gracias también a las modernas medidas de sostén.
Inauguración
Es por eso que Clínica Cruz Del Sur inauguró el Departamento de Oncología dentro de una moderna arquitectura, con amplitud, sobriedad, claridad y excelente trato humano.
Contando con Sala de infusión de quimioterapia (Hospital de Día) para tratamiento de baja mediana y alta complejidad, con salas de internaciones individuales para tratamientos con Bomba de infusión continúa o pacientes que requieran aislamiento, como asimismo, sillón-cama para el acompañante en cada habitación; Área estéril y zona de mezclas de Drogas con Campana de Flujo Laminar Clase II B2; asegurando la mayor calidad en el procesamiento de los tratamientos oncológicos teniendo en cuenta que es realizado por profesionales médicos de amplia experiencia en Oncología y profesionales en enfermería especializados en Atención Oncológica, con certificación oficial del Instituto Nacional de Cáncer. Nuestro compromiso es darles a los pacientes el mejor trato humano, con los mejores medios disponibles en el área de diagnóstico y ofrecerles las mejores terapéuticas oncológicas, conjugando la cordialidad, el respeto y la excelencia médica.
Servicio
El Servicio cuenta con tres sillones poltronas con apoya brazos, apoya pies, almohada y porta-suero. Lcd, Wifi, sistema de aire frio/calor; iluminación natural, baño privado, libre accesibilidad para personas con dificultades motrices.
El Servicio de Oncología, interacciona en forma fluida con un sólido equipo interdisciplinario integrado por excelentes profesionales y especialidades, entre las cuales citamos: Clinica Medica, Infectologia, Terapistas, Hemoterapia e Inmunohematologia, Reumatología, Nutrición, Psicología, Psiquiatría, Cirugía Videolaroscopica, Neurocirugía, Endoscopias, Broncoscopias, entre otras.
Como asimismo el soporte de la complejidad sanatorial de Clínica Cruz del Sur, entre los que citamos, Unidad de Terapia Intensiva, Hemodinamia Digital, Imágenes Médicas, Unidades de internación especialmente diseñadas para pacientes oncológicos, Unidad Coronaria Móvil y Laboratorio de Análisis Clínicos.
Equipo
La Dra. Griselda Bosso Scarpinello; Medica Especialista en Oncología MP 2017; es la Jefa del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia, quien conforma un equipo interdisciplinario que integra a las especialidades médicas del Centro de Salud.
En la atención y tratamiento diario de los pacientes, ya sea ambulatorios como internados, están comprometidas, asimismo el personal de enfermería, quienes han recibido capacitación adecuada y específica, tanto en el desarrollo de la conducta humana de respeto, cordialidad y trato personalizado, como en la implementación profesional de los tratamientos médicos indicados para cada paciente.
Según el Servicio de Oncología y la Unidad de Quimioterapia ha implementado, asimismo, a los efectos de brindar un trato preferencial a sus pacientes, la provisión de la “Credencial de Atención Prioritaria”, la cual es un instrumento que permite ágil, segura y eficiente accesibilidad a todos los servicios de Clínica Cruz del Sur, evitando esperas innecesarias para gestionar turnos para consultas y/o estudios.
Centro de Alta Complejidad
Celebramos los logros obtenidos en este primer año, tratándose de una experiencia novedosa, como Institución y teniendo en cuenta que es el primer centro de alta complejidad en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, preparado para responder a la demanda de los habitantes de las distintas localidades de proveniencia.
Estamos orgullosos por los aportes realizados a la calidad de vida y a la calidad de los tratamientos oncológicos, considerando que los pacientes, pueden hoy realizarlos en su lugar de origen, evitando los traslados y viajes diarios y periódicos, con el disconfort y riesgos que ello naturalmente implica para todo aquel que padece una dolencia, más aun tratándose de un paciente oncológico.
Como asimismo, garantizarle al paciente el tratamiento de su dolencia en su propio hábitat, pues estamos convencidos que contribuye a la obtención de mejores resultados, 3 la cercanía y contención imprescindible e irremplazable de sus seres queridos.
Agradecemos la confianza que los pacientes y familiares han depositado en nosotros, y a los profesionales y personal de enfermería que han dado todo de sí para brindar contención humana y atención profesional, ante cada persona y su grupo familiar.
Horario y atención
Los días y horarios de atención de la Dra. Grisela Bosso Scarpinello, son Lunes, Miércoles y Jueves de 16 a 20 hs. El acceso a los turnos puede ser según tres modalidades:
a. Call Center: 0800-222-1173; de 08 a 20 hs.
b. Conmutador de Clínica Cruz del Sur; (4836902-4836903-4836904-453356-4851470-4851733) de 08 a 20 hs.
c. En forma presencial: Recepción de calle 9 de Julio; de 08 a 20 hs.
Caleta Olivia Una vez más los concejales no sesionaron porque – según fuentes parlamentarias – Rubén Martínez falto “sin previo aviso”. Ayer en el contexto de una nueva sesión fallida por “falta de quórum” los ediles intentan responsabilizar de la situación al Intendente Facundo Prades […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una vez más los concejales no sesionaron porque – según fuentes parlamentarias – Rubén Martínez falto “sin previo aviso”.
Ayer en el contexto de una nueva sesión fallida por “falta de quórum” los ediles intentan responsabilizar de la situación al Intendente Facundo Prades quien se encontraba en Buenos Aires.
Al respecto, fuentes de la comuna consultadas por este medio, aseguraron que Prades se encontraba en la capital “por la situación de los trabajadores de CPC”, la empresa del detenido empresario Cristóbal López.
En cuanto al funcionamiento del organismo legislativo local, lo cierto es que el problema que enfrenta es de larga data y tiene relación directa con la decisión de haber renovada una licencia extraordinaria de Juan José Naves. Esto pone al límite la posibilidad de logra quórum.
Naves goza de una cuestionable licencia, para permanecer al frente de la Gerencia de Servicios Públicos; pero no son pocos los que señalan esta situación como “irregular” ya que no solo nunca tomó estado parlamentario en sesión, sino que nunca se informó oficialmente de las características de esta “licencia”, extraordinaria, que dejó al organismo sin un concejal.
Contexto
Los concejales de Caleta otra vez no sesionaron por falta de quórum y volvieron a cargar contra el intendente, pero paralelamente no avanzan en solucionar sus problemas internos. En este juego de poderes, el Concejo no se hace cargo de la inconsistencia de su funcionamiento.
“La licencia se firmó entre gallos y medianoche, se desconoce el número de decreto u ordenanza en la que le otorgan la licencia, no existe” cuestionan fuentes cercanas a los propios concejales cuando todo hacía prever que se desarrolle la sesión con la presencia de los ediles Pablo Calicate, Liliana Andrade y Rubén Martínez, aunque sin ningún tipo de fundamento y como ya lo hiciera con antelación, el último concejal mencionado no asistió a la vecinal del barrio 26 de Junio y de esta manera no se pudo realizar la sesión ordinaria del Concejo.
En este caso, con lo que sucede con la figura del concejal Naves y en esta oportunidad en particular con la ausencia también sin justificación del Concejal Martínez, queda en evidencia que son los propios ediles los que no logran hace funcionar al parlamento local.
Licencias
Son los propios concejales quienes dejan sin miembros al Concejo Deliberante, ausentándose de sus bancas sin aviso precio, o en el caso puntual de Naves, otorgándole una licencia, en una medida que incluye el pago de su sueldo a él y a los cargos políticos que mantiene en su despacho sin estar en su rol. Esto se da mientras desde la Presidencia del Concejo no se define poner un punto final a esta situación de “informalidad” y claramente irregular.
No es la primera vez que el Concejal de Cambiemos Martínez decide faltar a la sesión sin dar explicaciones a sus pares y con mayor acento a su compañera de bancada la concejal Liliana Andrade quien ante este medio dijo no tener conocimiento alguno de lo que se sucedió a Martínez.
Tanto Javier Aybar como Pablo Calicate, quienes fueron los concejales que le permitieron por conveniencia política, la licencia a Juan José Naves, fueron los que se encargaron de culpar al Primer Mandatario local, cuando ellos mismos también son responsables por permitir que el Cuerpo Deliberativo esté diezmado.
Renuncia
Ante la penosa situación de funcionamiento que atraviesa el Concejo de Caleta, cabe preguntarse a esta altura no correspondería, que sus pares pidieran una definición a Naves, sorbe su retorno a su banca y el cumplimiento de la función para la que fue votado. En tal sentido, ni siquiera correspondería mencionar la actitud de Naves, como una “candidatura testimonial”, ya que ene se caso, luego de haber ganado su banca debería haber dado un paso al costado y dejársela a quien si tenga la intención de ejercer la representación de los vecinos votaron.
Pero en este contexto de evidente crisis que vive el Concejo, también cabría la posibilidad de que los integrantes del mismo reclamen la renuncia de Naves; y de esta manera dejar de funcionar negligentemente y a la deriva. Mientras esto no ocurra, el Concejo continuará con su errática gestión, y no podrá dar las respuestas que la comunidad le reclama a sus representantes.
La ausencia de Prades
Por su parte desde la Comuna sostienen que “son decisiones ajenas al Ejecutivo Municipal ya que se trata de un presupuesto independiente del cuerpo y que maneja su presidencia”.
Vale mencionar que dentro de las funciones inherentes al Intendente, establecidas por Ley, es la facultad de ausentarse de la ciudad para llevar a cabo acciones relacionadas por su tarea Ejecutiva, lo que no significaría un inconveniente si los cinco concejales elegidos por los vecinos de Caleta Olivia estarían comprometidos con el lugar que ocupan.
Sobre el viaje de Prades, se insistió en que “se está encargando de atender a los desempleados de CPC cuando fueron los propios ediles quienes les prometieron soluciones y ahora se esconden para no atenderlos y reiteradamente se tiene que hacer cargo el municipio desde donde anticiparon cual era el resultado final para este grupo de trabajadores”
Río Gallegos Los pasacalles en la capital provincial piden a Jorge Bringas que “devuelva lo robado a la Familia Baéz”. Bringas fue un hombre de confianza del empresario ahora preso y cuya familia ahora afronta el reclamo de los trabajadores de una de sus estaciones […]
rio_gallegosRío Gallegos
Los pasacalles en la capital provincial piden a Jorge Bringas que “devuelva lo robado a la Familia Baéz”.
Bringas fue un hombre de confianza del empresario ahora preso y cuya familia ahora afronta el reclamo de los trabajadores de una de sus estaciones de servicio.
Mientras 22 trabajadores reclaman frente a las propiedades de la familia Báez por garantía laboral en la estación de servicio Axion (que permanece cerrada) y algunos despedidos de Austral Construcciones, misteriosamente aparecieron pasacalles frente a la estación céntrica “escrachando” a Jorge Bringas, hombre de confianza del empresario kirchnerista encarcelado.
“Que De la Cara” y que “devuelva lo robado a la familia Baéz” son las consignas impresas.
Días atrás, ex empleados de Austral Construcciones y de Axión habían reclamado por su situación laboral en la vivienda de la ex mujer de Lázaro Báez. (Fuente: Diario Nuevo Día).
Caleta Olivia La Comisión Directiva de la CTA-A Santa Cruz, ha decidido proponer a los gremios integrantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), otros gremios y sectores en conflicto, y a toda la comunidad la realización de un paro y movilización. Según se indicó […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Comisión Directiva de la CTA-A Santa Cruz, ha decidido proponer a los gremios integrantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), otros gremios y sectores en conflicto, y a toda la comunidad la realización de un paro y movilización.
Según se indicó a Diario Más Prensa la iniciativa tiene como fecha tentativa el martes 12 de junio, en apoyo a las luchas en curso y exigiendo: apertura de paritarias salariales; aumento salarial inmediato; respeto a las leyes y convenios colectivos vigentes; contra el tarifazo nacional y provincial y contra el aumento discresional de sueldos a cargos políticos.
Además detallaron que el reclamo será por “por el pago en tiempo y forma a trabajadores activos y jubilados; la normalización de la CSS; en defensa de los derechos jubilatorios; por trabajo genuino a los desocupados; contra los despidos del sector público y privado y en el marco de cientos e de comercios que han cerrado sus puertas”.
“A efectos de enfrentar estas píticas de ajuste de los gobiernos nacional, provincial y municipal, invitamos a todas las organizaciones a una reunión organizativa para el día martes 5 de junio a las 19 en la sede de Adosac Provincial, ubicado en Velez Sarsfield 381 de la capital provincial..
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz llevó a cabo tareas de control en los yacimientos “El Huemul” y “Meseta Espinoza”, que opera la petrolera Sinopec, en zona norte. El operativo de control se realizó este jueves, cuando una comisión del Instituto de Energía de […]
destacada regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz llevó a cabo tareas de control en los yacimientos “El Huemul” y “Meseta Espinoza”, que opera la petrolera Sinopec, en zona norte.
El operativo de control se realizó este jueves, cuando una comisión del Instituto de Energía de Santa Cruz y las secretarías de Estado de Ambiente y de Trabajo, recorrieron el yacimiento “El Huemul”, en cercanías de Koluel Kayke.
El resultado fue más de diez actas labradas, y la verificación de pozos que se encuentran en estado de inactividad, que pertenecen a las Batería El Huemul 2, 3, 180 y 169.
Las irregularidades en materia ambiental estuvieron vinculadas a la falta de acondicionamiento de locaciones, pérdidas en ductos, abandono y remediación de piletas de emergencia e instalaciones de gas.
En este sentido, las autoridades de la Secretaría de Ambiente, iniciarán los sumarios por incumplimientos de la normativa vigente, entre las cuales se encuentra el retiro de rezagos de instalaciones abandonadas y sus correspondiente remediaciones, la remisión de análisis de laboratorio de freatímetros, y el tratamiento de fondos de tanques.
Desde el Instituto de Energía, adelantaron que solicitarán a Sinopec, la remisión de un informe con el detalle de los pozos que se encuentran inactivos.
Baterías
Asimismo, la tarea conjunta del Instituto y las secretarías provinciales alcanzó a la Batería 173, del Yacimiento Meseta Espinosa, donde se le reclamó a Sinopec el inicio de los trabajos de saneamiento del predio.
En este punto, la Secretaria de Estado de Trabajo y Seguridad Social, realizó múltiples observaciones que van desde deficiencia en los mecanismos de acción para casos de emergencia, falta de equipos de lucha contra incendios, hasta salidas de emergencia obstruidas, entre otros.
También detectaron que la petrolera no cumple con la señalización de riesgos eléctricos, falta de exhibición de las hojas de seguridad de los productos químicos y la falta de identificación y rotulado de sustancias. La intención de mantener un estricto control del cumplimiento de las normas en la actividad hidrocarburífera es una de las premisas del Gobierno de la Provincia, en función de un Estado activo que apuesta al desarrollo.
Recursos
Para el presidente del Instituto de Energía, “es muy importante avanzar con las inspecciones de este tipo para garantizar que los recursos, que son de todos los santacruceños, estén siendo protegidos como corresponde”. Matías Kalmus sostuvo además que “el trabajo en conjunto con otras áreas del Gobierno es algo que hemos charlado con el ministro de la Producción, Leonardo Álvarez, y que nos encomendó especialmente la gobernadora Alicia Kirchner”.
Por su parte, el Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, manifestó que “las inspecciones en equipo nos permiten llevar un control integrado de las actividades petroleras” y que “sumando esfuerzos vamos a lograr un desarrollo más sustentable en materia productiva”.
Caleta Olivia El día 25 de mayo, los pasivos santacruceños del Sindicato que conduce José Llugdar tomaron parte de los actos oficiales por el Día de la Patria. Allí, consiguieron un encuentro informal fuera de agenda con el intendente municipal donde le plantearon su accionar, […]
caleta_olivia regionalCaleta Olivia
El día 25 de mayo, los pasivos santacruceños del Sindicato que conduce José Llugdar tomaron parte de los actos oficiales por el Día de la Patria.
Allí, consiguieron un encuentro informal fuera de agenda con el intendente municipal donde le plantearon su accionar, metas y aspiraciones.
“Asistimos a la fiesta que nos había invitado a la Municipalidad en el complejo deportivo de Caleta, porque es la primera vez que nos invitan a una fiesta de estas características y decidimos participar. Concurrió el presidente Néstor Romero, el Secretario Antonio Alanís, el primer vocal que soy yo y el Tesorero, Jorge Castro además de dos colaboradores”, explicó el vocero de los jubilados René Frías
Y agregó que “más allá de dar cumplimiento a las obligaciones patrias es bueno que el municipio nos empiece a reconocer como entidad, ya que es una de nuestras grandes luchas el poder integrarnos a la comunidad y esto es el despegue. Nos habían citado el año pasado para el Día del Petróleo y fuimos la única entidad que se presentó, el intendente Facundo Prades nos donó una Bandera de Ceremonias esa vez”.
“Lo de este año ya fue un reconocimiento especial de parte de la Municipalidad a nuestra entidad y nuestra intención es integrarnos y hacer cosas para que nos conozcan, porque cuando nos entregaron la bandera prácticamente no nos conocían”, señaló a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en el Gremio.
Campaña
Frías indicó que ahora están en una campaña para el hogar de niños Providencia, que la hicieron el año pasado sin difundirla. “Lo que estamos buscando es un kilo de leche, donde entre los Afiliados estamos juntando donaciones propias y el día 5 de junio se lo vamos a ir a entregar. La recepción de nuestra gente es muy buena en este tipo de colaboraciones y eso hace que todavía no tengamos la necesidad de salir a pedir externamente para estas acciones”, comentó.
“Nuestra intención es que también que los Jerárquicos activos de Santa Cruz se aproximen a la oficina y se afilien como socios nuestros, porque ellos a la larga se van a jubilar y todos vamos a terminar ahí. Y de paso les comentamos lo que estamos haciendo, que eso nos serviría también como una colaboración más, y mientras más gente tengamos mejor para nuestros proyectos que no son solamente promesas, porque nos cuidamos de eso, sino que nos proponemos concretarlas y tenemos una orden, donde hay balances aprobados a la fecha y es algo que también lo podemos mostrar con toda transparencia, que nos deja tranquilos y con mucho más ánimo para seguir trabajando. Que vayan a la Sede del Sindicato en Caleta y pregunten en recepción para hablar con los Jubilados”, solicitó el referente.
Encuentro
Desde la Asociación de Jubilados Petroleros Jerárquicos de Santa Cruz, el 25 de mayo consiguieron la mencionada entrevista informal con el intendente, la que se concretó el martes 29, donde se le informó al jefe comunal las acciones que llevan a cabo, y qué es lo que pretenden hacer con el terreno cedido: el movimiento de tierras necesario, el edificio que quieren construir y los impuestos municipales que les quieren cobrar.
“Todo está supeditado a cuando entre el proyecto del plano de obra, para ir a ver nuevamente al intendente y allí nos dirán cuántos módulos nos cobrará el municipio por los metros cuadrados que se quieren construir”, adelantó.
El terreno está en la calle Beghín, al lado del Complejo Mosconi, en el barrio 26 de junio, y tiene un total de 1.900 metros cuadrados de superficie. “Son 35 metros de fondo y 53 de frente, y ya tenemos la mensura provincial, que está en Catastro con el lote a nombre de la AJPJ, documentación que conseguimos con el secretario en Río Gallegos”, explicó Frías.
Salón
“Queremos hacer un salón de múltiples usos con quincho y baños hacia el fondo del terreno. El salón en sí, sería de 30 metros de largo por 10 de ancho y aparte de eso estarían los baños y quincho de material, más los asadores y un baño individual para ese sector; todo cerca de una barda de la que hay que sacar unos 500 metros cúbicos de tierra, previo estudio de suelo por ser una zona arcillosa y así evitar problemas de agua”, enumeró.
La estructura del salón es una especie del tipo tinglado, pues a los pasivos santacruceños les gustó mucho lo que vieron en la nave de la Mutual donde se desarrolló la Asamblea de Memoria y Balance del Sindicato a fines de abril. “Nos gustaría hacer algo similar en ese sentido. Y hacia el frente vamos a hacer tres oficinas o locales comerciales para alquilar, y con eso podríamos solventar gastos y mantenimiento del inmueble”, dijo el vocero.
Poner todo en regla
“Con José (Llugdar) ya habíamos hablado de este proyecto y él nos había dicho que le diéramos para adelante y una vez que termine de usarse la maquinaria en Comodoro, nos ayudaría con alguna de ellas para poder hacer parte del movimiento de tierras, lo que nos ayudaría muchísimo porque construir hoy, es carísimo sobre todo para una entidad sin fines de lucro como la nuestra”, manifestó el miembro de Comisión de los pasivos.
Y añadió que hubo una asamblea donde se determinó se debían conformar todos los papeles necesarios para quedar en regla completamente, les lleve el tiempo que les lleve y después ya sabiendo que todo está en acuerdo con la Ley, ya presentar los planos de obra y hacer las campañas necesarias para juntar bolsas de cemento, ladrillos, barras de hierro y alambre; y que las bases fundamentales del futuro edificio puedan lograr no tener problemas como sí han tenido otros inmuebles de la zona, donde las vibraciones del tránsito hicieron resquebrajar las construcciones.
“Si fuera por nosotros, eso quisiéramos tenerlo ya, que es lo que piensa la gente siempre. Pero lo que sí, no dejamos de hacer eventos como el del locro que hicimos para el 12 de mayo, y ya largamos la cena del Día del Padre que haremos el 15 de junio, con tarjetas que salen $600 -individuales- y vamos vendiendo ya casi un 50 % del total, y el bono contribución muy accesible de $100, también para solventarlo, que prácticamente el 95 % los hemos entregado y con cuya recaudación vamos sortear premios de 5.000; 3.000 y 2.000 pesos”, sostuvo Frías.
Finalmente, indicó que ya salieron a la venta las tarjetas para el torneo de truco que se va a llamar ‘Día del Amigo’ y se va a realizar el 21 de julio, en el Centro de Empleados de ATE en Caleta Olivia, para lo cual tienen tenemos todas las tarjetas en la oficina.
Puerto Deseado El intendente Gustavo González, decidió otorgar un incremento salarial de 2 mil pesos que había ofrecido en paritarias, a los trabajadores municipales. La decisión del cuestionado jefe comunal fue centro de críticas de los principales dirigentes del Sindicato Obreros y Empleados Municipales y […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
El intendente Gustavo González, decidió otorgar un incremento salarial de 2 mil pesos que había ofrecido en paritarias, a los trabajadores municipales.
La decisión del cuestionado jefe comunal fue centro de críticas de los principales dirigentes del Sindicato Obreros y Empleados Municipales y de los trabajadores.
El secretario general del sindicato, Daniel Vidal consideró que “más allá del aumento, seguimos con medida de fuerza, porque esa suma no colma las expectativas de la gente”, dijo.
Consideró que aumentar por decreto y esa cifra “es irracional e insuficiente. Le aconsejo al intendente que se mueva un poco más para que salga a buscar fondos”, sostuvo y le pidió que “imite a su par de Gobernador Gregores, quien viajó a Río Gallegos para pedirle a la Gobernadora dinero. Así consiguió dar un aumento del 25 por ciento para los empleados municipales”.
Decreto
Según se informó el aumento decretado consiste en un monto remunerativo y escalonado que se volcará al básico y a la zona en partes iguales.
En la sesión ordinaria ayer el Concejo Deliberante confirmó la aprobación por unanimidad del aumento decretado por el Intendente González.
Este incremento salarial además contemplará el pago retroactivo al mes de abril por la misma suma, que será abonada entre el 15 y 20 de junio con el ingreso de la coparticipación.
Por otro lado, el compromiso del Ejecutivo aplicado a este aumento abarca la suba del salario familiar a 1000 pesos.
Asimismo, el intendente González se comprometió a retomar la discusión para abrir nuevamente la mesa paritaria y tratar una nueva recomposición salarial, en el mes de agosto.
Paro
Vidal, señaló que la medida de fuerza va a continuar y detalló que “el aumento es de 900 pesos al básico y si se lo replica con la zona, serán alrededor de 1700 pesos”.
De esta manera sostuvo que “la medida de fuerza continúa con la presencia de trabajadores en todos los sectores, incluyendo el corralón y con permanencia en el Vaciadero. El acatamiento alcanza al noventa por ciento”, manifestó.
Finalmente volvió a cargar contra el intendente González y aseguró que “le pedimos que no amedrente más a los trabajadores, con amenazas con sumariarlos, de descontarles el sueldo o despedirlos. Está alterando el orden jurídico en un estado de derecho”, aseveró.
Caleta Olivia Llamadas y mensajes al celular de la víctima, un cable, pruebas halladas en la escena del crimen, lesiones descubiertas en la autopsia y contradicciones en las declaraciones de la sospechosa terminaron de convencer al juez de Instrucción, el doctor Cimini Hernández para detener […]
destacada pico_truncado policialCaleta Olivia
Llamadas y mensajes al celular de la víctima, un cable, pruebas halladas en la escena del crimen, lesiones descubiertas en la autopsia y contradicciones en las declaraciones de la sospechosa terminaron de convencer al juez de Instrucción, el doctor Cimini Hernández para detener a Valeria Rain de 24 años de edad.
De este modo, personal de la DDI de Pico Truncado la detuvo en la noche del miércoles en su vivienda quien no opuso resistencia y se la trasladó a la seccional Primera de esa ciudad.
El hecho se inició en la madrugada del 25 de mayo, cuando efectivos policiales llegaron a la vivienda ubicada en la calle Viamonte al 110, entre Don Bosco y Moyano, porque Rain había denunciado que su pareja se había quitado la vida.
Víctima
Se trataba de Daiana Villanueva, de 20 años de edad, oriunda de Catamarca. Alrededor de las cuatro de la mañana Valeria Rain, alertó a la policía que, tras una pelea horas antes, regresó a la vivienda de Villanueva y la encontró ahorcada.
A esa hora declaró que se sorprendió por la decisión tomada y al verla, le quitó el cable del cuello y le realizó tareas de reanimación.
Durante las primeras horas del hallazgo la policía sospechó de la mujer, debido algunas contradicciones en sus relatos. Posteriormente, con los resultados de la autopsia y otras pruebas contundentes terminaron de revelar que se trató de un crimen.
En los allanamientos en la vivienda de Rain se secuestraron celulares y se halló un cable similar al que supuestamente usó Villanueva para quitarse la vida.
Caleta Olivia El jefe comunal en un detallado fundamento del veto sostiene que la normativa que pretendía poner en práctica el Concejo Deliberante por iniciativa del edil Rubén Martínez, ataca el principio de unilateralidad y de gratuidad y con ello a la donación en sí […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El jefe comunal en un detallado fundamento del veto sostiene que la normativa que pretendía poner en práctica el Concejo Deliberante por iniciativa del edil Rubén Martínez, ataca el principio de unilateralidad y de gratuidad y con ello a la donación en sí misma.
Además, la norma posee puntos oscuros que podrían acarrear inconvenientes a futuro.
“Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra y ésta lo acepta y que se remite simplemente a justificar la quita de un tributo municipal a los comercios”.
Se trata del proyecto de Ordenanza 47/2018 sancionado por el Concejo Deliberante en la Ordinaria 501 del día 10 de mayo del corriente año y que propone modificar el artículo 32 del Anexo I de la Ordenanza 6.129 –Tarifaria vigente – e incorporar una exención del pago de la Tasa de Comercio e Industria a “las panaderías” que realicen donaciones diarias de 5 kg. de sus “productos” a instituciones educativas y comedores barriales inscriptos en un registro especial a crearse en la Supervisión de Comercia y Bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El intendente Facundo Prades sostiene que vista ligeramente la iniciativa, “deja una primera idea equivocada de estarse frente a una cuestión loable, de fácil, legal y clara concreción en pos de la alimentación de los más débiles de la sociedad y que contrariamente, al ser leída con esmero se pueden observar ambigüedades, equívocos, improvisaciones, defectos y puntos oscuros que no pueden ser pasados por alto, pues los mismos no son menores y no podrán ser salvados ulteriormente”.
Fundamentos
En primera instancia, los fundamentos del veto marcan que se debe abordar la cuestión de la llamada “donación” e ir directamente a esa figura jurídica.
El Código Civil y Comercial define a la donación en el Art. 1542 y es muy claro diciendo: “Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra y ésta lo acepta”; la donación se trata de un contrato unilateral (Art. 966), por cuanto genera obligaciones para una sola de las partes, el donante, y a título gratuito (Art. 967), por cuanto asegura al donatario una ventaja independiente de toda prestación a su cargo”.
De igual modo, “a simple lectura de los artículos citados, se tiene una primer idea clara sobre la improcedencia de lo que se pretende con la iniciativa, pues ataca el principio de unilateralidad y de gratuidad y con ello a la donación en si misma, pues en el supuesto, quien ostentaría la condición de donante lo estaría haciendo ya no a título gratuito, sino para recibir una compensación económica. De la misma manera afectaría la unilateralidad de la donación –que no sería tal- al hacer intervenir al Municipio y a las personas jurídicas a las que se les impondría su anotación como donatarias en el registro al que se refiere”.
En consecuencia de ponerse en vigencia una norma como la que se pretende, haría que ese acto jurídico que hasta hoy es una “donación” culminara siendo una especie de mutuo –sin llegar a serlo estrictamente-, pues al recibir la compensación de no pago de la tasa, automáticamente dejaría de ser una donación y si se observa, “más detenidamente, estaríamos frente a la creación de un subsidio encubierto, ya que los “productos” entregados terminarían siendo soportados por el Municipio con el no cobro de la tasa en cuestión”.
Donaciones
En el mismo orden, “se debe tener en cuenta que también existen las llamadas “donaciones onerosas” o “donaciones con cargo”, las que se aproximarían más a la denominada genéricamente en la iniciativa como “donación” en forma genérica; pero tampoco sería aplicable a esta situación, pues quien debiera encontrarse obligado al “cargo” es el donatario y no un tercero.
El artículo 1564 del Código Civil y Comercial de la Nación dice: “Las donaciones remuneratorias o con cargo se consideran como actos a título oneroso en la medida en que se limiten a una equitativa retribución de los servicios recibidos o en que exista equivalencia de valores entre la cosa donada y los cargos impuestos. Por el excedente se les aplican las normas de las donaciones”.
Por otro lado, “debemos abordar que se sabe que nada impide imponerle al contrato de donación como a cualquier otra figura contractual, como elemento accidental, algún tipo de condición, pero que esa condición se imponen entre las partes y la Municipalidad de Caleta Olivia no puede ser parte de esa condición, y mucho menos por un acto de mero voluntarismos y cerrada la cuestión de la llamada donación, en segundo término, debemos tener presente que cualquier tipo de armado normativo local debe estar en armonía con el resto de la legislación”
Norma
En el mismo orden, “la pretendida norma no prevé la existencia de multirrubros en donde el rubro panadería esté incluido, generando una laguna normativa que sería objeto de innecesarias dificultades interpretativas posteriores; al referirse al objeto de la pretendida donación, señala que consistiría en “5 kgs diarios de sus productos”, sin indicar si ese producto es pan, facturas, raspaditas u otros que son de habitual fabricación en las panaderías. La lectura rápida da a pensar que se trata de pan, pero luego el texto no lo individualiza, y por otra parte, sabemos que muchos de esos productos no se comercializan por peso sino por unidad; al referirse a “instituciones educativas y comedores barriales inscriptos en un registro” mezcla dos tipos de instituciones, una quizá formal pero sin autorización para recibir “donaciones” conforme a la ley; tampoco aclara que esas instituciones deben tener la función de administrar copa de leche para los alumnos, con lo que deja abierta la posibilidad de que se anote una institución que no suministra ese apoyo a sus alumnos.
Registro
De la misma forma “manda a crear un registro por donde deberán anotarse comedores barriales, muchos de ellos no registrados previamente por la Dirección de Comercio a los fines de su habilitación y los considerandos del proyecto, no surge que con la medida se pretenda fomentar la entrega de pan u otros productos para que los niños puedan mejorar su alimentación, sino por el contrario, se remite simplemente justificar la quita de un tributo municipal a los comercios del rubro panadería en virtud la baja en las ventas y de la excesiva carga tributaria que tienen en la República Argentina, circunstancias éstas que resultan ajenas a este municipio y que tampoco justifican una quita de tributos en favor de un sector del comercio”.
Buenos Aires La Legisladora Nacional Nadia Ricci se reunió con Emilio Basabilvaso, Director Ejecutivo de ANSES, para conversar sobre la actividad del organismo en la Provincia de Santa Cruz, sobre sus programas y los planes de trabajo para los próximos meses Durante el encuentro la […]
regionalBuenos Aires
La Legisladora Nacional Nadia Ricci se reunió con Emilio Basabilvaso, Director Ejecutivo de ANSES, para conversar sobre la actividad del organismo en la Provincia de Santa Cruz, sobre sus programas y los planes de trabajo para los próximos meses
Durante el encuentro la Diputada le acercó al titular las problemáticas que tiene la Provincia, e hizo mención especial a la necesidad de que se concrete la instalación de una oficina de ANSES en Perito Moreno.
“En lugares como Perito y Los Antiguos es fundamental un Programa como el de Garrafa Social ya que hay muchas familias, sobre todo de los nuevos barrios, que no cuentan con una conexión a la red de gas natural y necesitan de la ayuda de este tipo de iniciativas impulsadas desde ANSES”, explicó la Diputada.
Ricci comentó que durante la reunión con el Titular se conversó sobre los programas que lleva adelante el organismo y cómo se replican en Santa Cruz. Respecto al “El Estado en tu Barrio”, la Legisladora destacó la importancia que tiene su desarrollo ya que acerca una solución a los vecinos para que puedan resolver sus trámites cerca de su casa y de una manera fácil y rápida.
Programa
En este sentido, la Legisladora mencionó que tuvo la posibilidad de participar de este Programa cuando el mismo se desarrolló en Perito y Los Antiguos, y vio las necesidades que tiene la gente y lo agradecidos que se mostraron por esta iniciativa que les permitió realizar distintos trámites y consultas sin la necesidad de viajar horas para poder realizarlos en los grandes centros urbanos.
Por otra parte, Ricci destacó la importancia de las Becas Progresar que ayudan a que los jóvenes puedan terminar sus estudios y del Programa de Reparación Histórica mediante el cual los jubilados y pensionados pueden actualizar el monto de sus haberes.
“Nuestros jóvenes y jubilados necesitan ser escuchados e incluidos. Teníamos una gran deuda con ellos y los programas impulsados desde ANSES ayudan a superar esta etapa de postergación en la que se encontraban para mejorar significativamente su calidad de vida”, afirmó Ricci.
Río Gallegos Se llevó a cabo en las instalaciones del CAJ –Centro de Acceso a la Justicia- una charla sobre el “Derecho a la Adopción”. El encuentro fue organizado por el CAJ, el Poder Judicial y el Registro de Adopción, y participaron del mismo la […]
rio_gallegosRío Gallegos
Se llevó a cabo en las instalaciones del CAJ –Centro de Acceso a la Justicia- una charla sobre el “Derecho a la Adopción”.
El encuentro fue organizado por el CAJ, el Poder Judicial y el Registro de Adopción, y participaron del mismo la Diputada Nacional Roxana Reyes; el Responsable de la Delegación del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en la Provincia Ítalo Bringas; y el Defensor Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia Domingo Fernández.
Como disertantes invitados, concurrieron la Dra. Natalia Barria, la Lic. en T.S. Edurne Zulimendi, la Dra. Silvia Manriquez, el Dr. Antonio Andrade y los papás adoptantes: Juan Oliveti y Eva Velázquez.
Elisa Brito, Coordinadora del CAJ de Río Gallegos, contó que participaron de la charla personas de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y de varias localidades de la Provincia; muchos de ellos papás que se encuentran inscriptos en el registro de adopción, y que, viéndose interesados en la temática, se acercaron a Río Gallegos para participar.
Por su parte, la Dra. Manríquez explicó los requisitos del Registro de Adopción para los padres que tengan la intención de adoptar. Allí, surgieron algunas dudas, sobre todo respecto a los condicionamientos de edad.
La Lic. T.S. Edurne Zulimendi, trabajadora social del Cuerpo del Poder Judicial y encargada de realizar los informes socioambientales de adopción, explicó los puntos que se tienen en cuenta al momento de visitar una casa y saber si las personas están en condiciones de adoptar un niño.
“Siempre se prioriza lo que el menor necesita y no lo que los padres necesitan”, explicó la Licenciada; y agregó que las familias se analizan en cuanto a sus características mediante un informe socio ambiental y psicológico.
Debate
Durante el encuentro, hubo un tema que generó mucho debate y giró en torno a las llamadas “Familias Solidarias”.
Elisa Brito comentó que actualmente en la Municipalidad de Río Gallegos está la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia donde existe un Registro de Familias Solidarias. Dicho registro nuclea a grupos familiares que deseen brindar transitoriamente atención, protección y cuidados a niñas, niños y adolescentes que atraviesan una situación de vulnerabilidad que los pone en riesgo; razón por la cual no pueden vivir temporalmente con su grupo familiar de origen.
La particularidad de quienes se encuentran en este registro es que no pueden, a la vez, estar inscriptos en el registro de adoptantes, ya que resulta incompatible. Lo que se busca evitar en estos casos es generar una falsa expectativa en las familias solidarias que crean un vínculo afectivo con el niño en tránsito.
“Cuando esta medida excepcional se prolonga más de lo esperado y no se define la situación sobre si el niño regresa con su familia o estará en condiciones de adoptabilidad, ese tiempo de espera genera expectativa y hace que las familias construyan un vínculo afectivo con el niño difícil de romper luego”, destacó Brito.
La parte más emotiva del encuentro tuvo que ver con el relato de la experiencia de dos padres adoptantes invitados quienes, después de un largo tiempo de espera, lograron la tenencia de dos nenas. Por su parte, explicaron la importancia de contarle a los niños la situación desde un principio y de tomarlo con naturalidad.
Respecto al proceso de adopción, durante la jornada se explicó cómo actúa la Justicia en estos casos. Un niño que está siendo vulnerado en sus derechos por su familia de origen, pasa a una familia solidaria hasta que se trabaje con su familia de origen para evaluar la posibilidad de que el menor vuelva a su casa; de no ser esto posible y en casos extremos, pasa a la condición de adoptabilidad; sin embargo, se trabaja con el concepto de familia ampliada lo que significa que el menor está en condiciones de ser adoptado siempre y cuando no tenga un pariente directo que esté en condiciones de tomarlo a su cargo.
Buenos Aires Por un aumento del 6,7% en el Impuesto a los Combustibles (IC) que arrancará en junio, desde este viernes los precios de las naftas y el gasoil se incrementarán en alrededor de 1,3%, cerca de 40 centavos por litro, según publicó el portal […]
noticiaBuenos Aires
Por un aumento del 6,7% en el Impuesto a los Combustibles (IC) que arrancará en junio, desde este viernes los precios de las naftas y el gasoil se incrementarán en alrededor de 1,3%, cerca de 40 centavos por litro, según publicó el portal EconoJournal.
El Gobierno había firmado a principios de mes un acuerdo con YPF, Shell y Axion que congelaba por 60 días (hasta julio) el precio de los combustibles en los surtidores. El objetivo era evitar un salto inflacionario mayor tras la fuerte devaluación y el incremento del petróleo a nivel internacional.
La reforma tributaria aprobada el año pasado incluían modificaciones en el Impuesto a la Transferencia de Combustibles a partir del 1 de junio. El gravamen pasaba a ser una suma fija, en lugar de un porcentaje (lo que limita el impacto cuando aumentan los precios) y a actualizarse trimestral por la inflación, que en el último trimestre fue de 6,7%. Ahora, se espera que entre hoy la AFIP termine de reglamentar esos cambios.
En las petroleras esperaban que -por el acuerdo de congelamiento de precios- el Gobierno frenara la suba de junio. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda decidió seguir adelante. Por eso el litro de nafta súper pasaría a valer desde este viernes más de $ 28 en la Ciudad.
Congelamiento
Fuentes oficiales aseguraron que el congelamiento de precios en los surtidores acordado hace unas semanas “no incluía cambios impositivos”, por lo que esta suba quedaría al margen del convenio.
De hecho, desde una petrolera dijeron a EconoJournal que “la variable impositiva no estaba incluida en el acuerdo para congelar los precios, que sólo contempla la evolución del (petróleo) Brent, el biodiésel y el tipo de cambio”.
Por otra parte, en medio de un mayor ajuste fiscal, fuentes oficiales dijeron que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, no quiso esperar a que terminara el acuerdo y decidió aplicar ahora la suba, algo que sorprendió a las petroleras.
En efecto, el objetivo de mejorar las arcas fiscales pesó en la decisión: por la suba del impuesto, el Tesoro recaudará en junio más de $ 600 millones adicionales, que se sumarán a los $ 10.000 millones que ya aporta el tributo.
Contexto
El 8 mayo pasado el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, había acordado con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell Argentina un congelamiento de precios en los combustibles por dos meses. El acuerdo rige durante mayo y junio de 2018, y las empresas podrán “compensar” costos en el segundo semestre del año, por lo que se prevé que los precios de los combustibles podrían aumentar hasta un 12 por ciento de una vez el 1 de julio.
Sin embargo, habrá un aumento antes: por recomendación del Ministerio de Hacienda, que conduce Nicolás Dujovne, la AFIP actualizará este viernes un 6,7% el monto del Impuesto a los Combustibles (ex ITC).
La administración de Mauricio Macri se encuentra en plena ejecución del plan de ajuste fiscal con el que busca conducir el rojo hacia el 2,7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) o, en lo posible, llegar al 2,5 por ciento.
Por ello, a la hora de tomar una decisión pesó más el agujero fiscal de las cuentas públicas que la presión sobre los bolsillos de los consumidores y de la propia inflación que el Gobierno intenta bajar con una restrictiva política monetaria.
Caleta Olivia En el Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo una conferencia de prensa con el fin de presentar en sociedad la realización este fin de semana del Torneo Regional de Patín, que albergará a varias delegaciones de toda la Patagonia. La rueda de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En el Complejo Deportivo Municipal, se llevó a cabo una conferencia de prensa con el fin de presentar en sociedad la realización este fin de semana del Torneo Regional de Patín, que albergará a varias delegaciones de toda la Patagonia.
La rueda de prensa, contó con la presencia del Supervisor Carlos Aramayo, la entrenadora Ana Laura González a cargo de Escuela Municipal de Patín e integrantes de la Comisión de Padres.
Sobre el particular, Carlos Aramayo sostuvo: “quiero agradecer la presencia en esta conferencia que sirve para presentar el Torneo Regional que depende de la Liga Patagónica de Patín que abarca desde Puerto Madryn hasta Río Gallegos”, y agregó: “por parte de la Supervisión de Deportes, le brindamos toda la logística para que se pueda llevar a cabo el certamen”.
Asimismo, la entrenadora Ana Laura González mencionó: “estamos bien organizados porque tenemos una Comisión de Padres bien conformada, que trabaja a full todos los días, además la presidenta de la Liga se presta con todos los detalles, por tanto nos dividimos el trabajo en el Torneo”, y añadió: “la presidenta de la Liga, se encarga en todo lo que es planillas, los derechos de competición, medallas y nosotros nos encargamos todo lo que refiere a las entradas, de recibir las delegaciones, de la atención de las mismas”.
Alumnas
Cabe destacar que la Escuela Municipal de Patín de Caleta Olivia, va a participar con 70 alumnas, en todas las categorías que van desde exhibición hasta segunda B que son las divisionales más altas.
Entre las delegaciones que van a estar presente este fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal, figuran: Puerto Madryn, Las Heras, Cañadón Seco, Pico Truncado y Río Gallegos. Las jornadas del sábado y domingo se van a desarrollar entre las 9 a las 22 horas.
“Organizar un torneo de esta naturaleza no es nada sencillo, sobre todo por la cantidad de patinadoras que alberga el mismo. En cuanto al jurado, estará compuesto por jueces que provienen de Buenos Aires que pertenecen del Centro Integral de Patín Artístico y hace varios años que nos vienen acompañando”, dijo Ana Laura González, para luego añadir que, “tenemos dos torneos patagónicos, que permitirán a los mejores de cada divisional clasificar al certamen nacional que se va a desarrollar en la ciudad de Puerto Madryn, a mediados del mes de noviembre”.
A su vez, Alejandra Acosta, presidenta de la comisión de padres, enfatizó: “como comisión representamos a los 250 alumnos que tiene la escuela. En esta oportunidad van a participar 70 alumnas y desde ya es difícil llevar adelante este certamen de esta magnitud, pero estamos bien coordinados para no dejar detalles librado al azar”.
Vale resaltar que el acto de apertura del evento tendrá lugar el sábado a partir de las 21 horas en el Complejo Deportivo Municipal.
Caleta Olivia Este 1° de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La leche es un alimento esencial para el ser humano. Sus nutrientes contribuyen al adecuado […]
noticiaCaleta Olivia
Este 1° de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La leche es un alimento esencial para el ser humano. Sus nutrientes contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo.
“Muchos países han conmemorado el Día Mundial de la Leche desde el 1° de Junio de 2001, fecha en que se celebró por primera vez, y su número va en aumento”, señala la FAO.
Celebración
“¿Por qué celebrarlo? Porque nos brinda la oportunidad para enfocar toda nuestra atención en la leche, publicitando las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero. Muchos países han elegido celebrarlo el mismo día, lo que permite a las actividades que se realizan a nivel nacional tomar una dimensión global y además, darle a la leche un perfil universal”, agrega el comunicado.
La FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) fue a quien se le solicitó proponer una fecha en la que se pudieran celebrar todos los temas relacionados a la leche.
Originalmente también se manejó una fecha hacia finales de mayo, pero algunos países, como China, ya tenían un calendario repleto con otras conmemoraciones. De hecho, algunos países han elegido fechas una semana antes o después del 1° de junio.
Importancia
La leche es un alimento esencial para el ser humano, ya que contiene nutrientes que contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo.
Nutrientes:
– Proteínas de alto valor biológico
– Calcio
– Vitaminas: A, Complejo B y D
– Grasas necesarias para nuestra alimentación
– Minerales: magnesio, potasio, zinc y fósforo
Es una herramienta de gran valor por sus incomparables características nutricionales. No solo contiene proteínas de alto valor biológico, también diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición.
Es muy importante el consumo de leche en todas las etapas de la vida:
En la infancia.
En la adolescencia.
En la etapa adulta.
Mujeres embarazadas.
Personas de avanzada edad.
Beneficios
Entre los principales beneficios de consumir leche se encuentran:
Previene la osteoporosis.
Neutraliza los ácidos orales.
Favorece la formación de huesos.
Reduce los riesgos de caries dentales.
Ayuda a bajar los niveles de ácido úrico.
Intolerancia
Existe un gran número de la población mundial que presenta una de las dos posibles intolerancias a la leche:
– Intolerancia a la lactosa: producida por la carencia de la enzima lactasa en la flora intestinal.
– Alergia a la leche: manifestada por la reacción del cuerpo a un componente lácteo que suele ser la proteína.
– Para todas aquellas personas que tienen una de las dos intolerancias de la leche lo más recomendable es el consumo de leches vegetales como pueden ser:
Leche de soja.
Leche de mijo.
Leche de arroz.
Leche de cebada.
Leche de avellanas.
Leche de almendras.
Beneficios
Según datos de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), un vaso de leche (200 ml) aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado, sustento que ayuda a formar y mantener los huesos y dientes fuertes, además de su rol en la función nerviosa, en la contracción de los músculos y hasta el mantenimiento de la presión arterial normal.
Aporta un porcentaje importante de las recomendaciones diarias de otros elementos fundamentales como el Potasio y Fósforo. Además provee Vitaminas A, B, B2, D y Niacina. También previenen las afecciones dentales y bucales.
Caleta Olivia Los trabajadores municipales afiliados al SOEMCO se manifestaron ayer en El Gorosito en el marco del pedido de aumento salarial. Según se anunció Diario Más Prensa, el gremio solicita un aumento salarial del 42 por ciento, además del pago en tiempo y forma. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los trabajadores municipales afiliados al SOEMCO se manifestaron ayer en El Gorosito en el marco del pedido de aumento salarial.
Según se anunció Diario Más Prensa, el gremio solicita un aumento salarial del 42 por ciento, además del pago en tiempo y forma.
Ayer, se dio a conocer además que el intendente Facundo Prades convocó al SOEMCO para el próximo 5 de junio para iniciar el diálogo.
En este sentido, delegados aseguraron que “la situación del empleado municipal no da para más y debido a la crisis, necesitamos un ajuste salarial”, detallaron y aseguraron que “años atrás el empleado municipal de Caleta Olivia, era uno de los mejores pagos de la provincia. Hoy caímos salarialmente”, manifestaron.
Las Heras El Concejo Deliberante presidido por Andrea Yapura, acompañada por Sandra Córdoba, Alicia Salvatierra y Laura Bilbao, sesionaron ayer y criticaron duramente el diputado de esa localidad, por solicitar en la Legislatura la intervención de la comuna. Informaron que el Proyecto de Ley 211 […]
destacada las_herasLas Heras
El Concejo Deliberante presidido por Andrea Yapura, acompañada por Sandra Córdoba, Alicia Salvatierra y Laura Bilbao, sesionaron ayer y criticaron duramente el diputado de esa localidad, por solicitar en la Legislatura la intervención de la comuna.
Informaron que el Proyecto de Ley 211 presentado por el Diputado por el Pueblo Víctor Hugo Álvarez carece de fundamentos reales y de sustento legal, toda vez que lo expuesto en el mencionado proyecto no se coincide con la realidad de los hechos; no existe ni acefalia total, ni incumplimiento con los servicios de empréstito, ni déficit susceptible de comprometer la estabilidad financiera ni mucho menos actos de emisión que impiden la fiscalización de los organismos de control de la legalidad del gasto y de las cuentas municipales que habilitan a determinar la intervención, es claro que no se dan ninguno de los parámetros constitucionales para determinar la intervención a la Municipalidad de Las Heras.
No hubo de parte del Ejecutivo Municipal actos u omisiones que impidan la fiscalización de control de legalidad del gasto y de las cuentas municipales, por parte del Concejo, quien tiene la facultad para ello.
El fundamento principal al pedido de la intervención, es que el personal comisionado del Tribunal de Cuentas se vio impedido, de llevar a cabo la inspección, y según consta en el acta de constatación de fecha 14 de Mayo del 2018 del Juzgado de Paz de nuestra localidad.
“El concejo, tomando conocimiento de todo lo sucedido y adoptando las medidas pertinentes, apela a la prudencia, coherencia y cordura debida del Diputado por el Pueblo Víctor Hugo Álvarez, en la solicitud de medidas in extremis, que rozan a irracionabilidad y arbitrariedad; desconociendo u omitiendo las presentaciones obrantes en el Concejo.
Irregularidades
Los concejales aseguraron que “claramente no hay objetividad en la solicitud del Diputado Álvarez, haciéndole recordar que fue Secretario de Hacienda de la Municipalidad durante el periodo donde es de público y notorio conocimiento las irregularidades en la utilización de los recursos municipales, en las obras públicas, donde no hay registros de que el Tribunal Cuentas haya inspeccionado ni ejercido el debido control de la gestión”.
Agregan que “han omitido en rendir en tiempo y forma los ejercicios contables. Estas omisiones fueron reclamadas reiteradas veces por los legisladores mandato cumplido, hasta solicitando una auditoria general, cuestión que nunca fue resuelta. Un precedente legal y aún se encuentra irresuelto”.
“Esto es los sucedido con la comisión investigadora, donde ediles de la anterior gestión impulsaron una grave denuncia contra el Ex Intendente Teodoro Camino, investigándose la comisión de siete delitos en el ejercicio de sus funciones públicas. En la actualidad fue llamado a indagatoria por el Juez Federal Dr. Claudio Bonadío en la causa que investiga el manejo fraudulento de fondos de la obra pública. Dada la inminencia en el tratamiento del mencionado Proyecto de Ley, solicitan a los integrantes de la Cámara de Diputados de la Provincia el rechazo y pase a comisión del Proyecto de Ley”.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación realizó ayer una nueva mesa de trabajo con rectores de las EPJA Secundaria y coordinadores de los Centro de Formación y Actualización Profesional que implementarán el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) para la finalización de estudios […]
educacion regionalRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación realizó ayer una nueva mesa de trabajo con rectores de las EPJA Secundaria y coordinadores de los Centro de Formación y Actualización Profesional que implementarán el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO) para la finalización de estudios secundarios.
Más de 7 mil personas mayores de 18 años se inscribieron en toda la provincia a través de SIGO en Mi Barrio, SIGO 3.0 y SIGO en Técnica.
El SIGO (Sistema Integral de Gestión de Oportunidades) es una propuesta de Consejo Provincial de Educación que comprende tres propuestas para finalizar los estudios secundarios: Sigo en mi Barrio, que consiste en una Bachillerato orientado con una duración de tres años y tres encuentros presenciales por semana; Sigo 3.0 que combina clases virtuales más encuentros presenciales; y Sigo en Técnica, que ofrece la posibilidad de acceder a formación profesional con bachillerato.
Hasta el momento más de 7 mil personas se inscribieron a través de en sigo.educacionsantacruz.gov.ar, las que iniciarán la próxima las clases de acuerdo a la opción elegida.
Direcciones
Para ello, la cartera educativa – a través de las direcciones provincial de Educación Técnico Profesional, de Jóvenes y Adultos y la coordinación provincial de SIGO – llevo adelante una mesa de trabajo con rectores de EPJA y coordinadores de los Centros de Formación y Actualización Profesional que implementarán el SIGO.
En este sentido, la coordinadora provincial del SIGO, Amanda Ponza explicó que esta reunión tuvo como propósito “explicar los detalles de este Sistema para que la implementación en cada una de las localidades sea con éxito”. Además, detalló que en la reunión se abordaron los instrumentos legales y cómo se pondrá en práctica el plan de estudios, entre otros items.
En cuanto el inicios de actividades escolares, la coordinadora indicó que la próxima semana comenzarán en cada sede para lo que se concretará una primera reunión con los estudiantes inscriptos por localidad.
Adultos
Por su parte, la directora provincial de Educación de Jóvenes y Adultos, Stella Heredia señaló: “Esta es un programa renovador donde vamos a ofrecer a los estudiantes aparte del título bachiller con orientaciones, vamos a ofrecer la posibilidad de formación profesional”
Por último, el director provincial de ETP, Rodrigo Gojan señaló: “Estamos articulando con los directores y rectores para la implementación del SIGO para darle todas las oportunidades de trayectoria al estudiantes, no sólo con orientaciones sociohumanísticas que teníamos hasta ahora, sino agregarle una orientación más técnica”.
Buenos Aires En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Senado otorgó media sanción al Proyecto de Ley que establece que todos los ciudadanos serán donantes de órganos. Este proyecto fue presentado por el Senador Juan Carlos Marino y cuenta con aval de […]
nacionalBuenos Aires
En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Senado otorgó media sanción al Proyecto de Ley que establece que todos los ciudadanos serán donantes de órganos. Este proyecto fue presentado por el Senador Juan Carlos Marino y cuenta con aval de Eduardo Costa.
La modificación de la ley 24.193 de Trasplante de Órganos establece como primera medida que las personas serán donantes, salvo voluntad expresa en contrario.
En el caso de los menores de edad, se necesitará un consentimiento expreso de ambos padres.
“Se trata de una oportunidad para hablar sobre el valor de la donación de órganos y reflexionar sobre la problemática que afecta a miles de personas que están a la espera de un trasplante que mejore su calidad de vida”, comentó Costa.
Datos
Es necesario mencionar que según datos oficiales del Incucai, en Argentina actualmente hay 7827 personas que necesitan un trasplante para salvar su vida, y sólo 231 personas decidieron donar sus órganos en lo que va del 2018.
Costa destacó que “esta modificación aborda varios aspectos relacionados al proceso de donación y ablación de órganos y que se incluirá, además, un proceso de capacitación permanente adecuado a las nuevas técnicas y tecnologías.”
El Senador por Santa Cruz destacó la necesidad de concientizar tanto desde los medios de comunicación como desde los distintos espacios sociales sobre la importancia sanitaria y social de la donación de órganos; ayudando a desarticular los mitos y temores que giran en torno a esta temática. Además, Costa sostuvo que esta media sanción demuestra un avance hacia una sociedad más solidaria y comprometida con la salud pública.
Pico Truncado “Hasta obtener la planta de nuestros compañeros no nos vamos”, dijo el secretario gremial de la seccional ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez. El sindicalista dijo que acamparan hasta obtener una respuesta. “Este gobierno provincial se jacta de llevar adelante la justicia social, pero […]
educacion pico_truncadoPico Truncado
“Hasta obtener la planta de nuestros compañeros no nos vamos”, dijo el secretario gremial de la seccional ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez. El sindicalista dijo que acamparan hasta obtener una respuesta.
“Este gobierno provincial se jacta de llevar adelante la justicia social, pero en realidad lo único que hace es replicar la política que lleva adelante Nación y a eso hay que sumarle que mediante diferentes marcos ilegales, aplica en Santa Cruz la precarización laboral”, aseveró el secretario Gremial de la Seccional de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez.
En el marco del reclamo que desde ayer a la madrugada, casi medio centenar de auxiliares de la educación de la localidad de Pico Truncado, llevan adelante en la puerta del edificio del Consejo Provincial Educación, explicó que “las 40 compañeras que cumplen tareas de limpieza en los edificios escolares de Pico Truncado fueron despedidas, y hoy se apostaron en las puertas del Consejo, por no tener ningún tipo de respuestas”.
Más adelante contó que “venimos a apostarnos acá porque es el lugar en el que corresponde hacerlo, lamentablemente no apareció ningún funcionario, solo trabajadores ya que los cargos políticos y los que están al frente del Consejo no aparecieron”.
Diálogo
Consideró además que “no vemos que haya una búsqueda de diálogo para resolver este conflicto, es muy delicada la situación por la que están pasando nuestras compañeras que hoy se quedan sin trabajo, ya que no tienen para darles de comer a sus hijos ni cómo afrontar sus gastos diarios, en suma: están cagadas de hambre, así de simple”.
Finalmente se refirió al poco interés que frente al reclamo de las trabajadoras recibieron de parte de las autoridades de su localidad y, en contrapartida, ponderó el apoyo incondicional que están recibiendo del Consejo Directivo Provincial de ATE con su Secretario General Alejandro Garzón a la cabeza.
“Si bien llevamos adelante medidas de fuerza, en nuestra localidad nadie tomó la posta para resolver el conflicto por eso decidimos venir a la capital. Pero a la vez, nos sentimos plenamente acompañados por nuestra ATE, por los delegados de distintos sectores y miembros de conducción como José Navarro, la Secretario Gremial y Sandra Sutherland Secretaria pro-Administrativa del CDP. Armamos carpa y nos quedaremos hasta que se resuelva el conflicto y por supuesto vamos a tener acá peleando a la par de las compañeras despedidas, al Secretario General Alejandro Garzón, hasta obtener la planta de las 40 compañeras no nos vamos”.