
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioPuerto Deseado Así lo decidieron en asamblea los trabajadores municipales luego de recibir una propuesta de aumento de 1700 pesos en negro por parte del intendente kirchnerista, Gustavo “Kaky” González Los trabajadores municipales de Puerto Deseado se encuentran realizando una medida de fuerza de 72 […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Así lo decidieron en asamblea los trabajadores municipales luego de recibir una propuesta de aumento de 1700 pesos en negro por parte del intendente kirchnerista, Gustavo “Kaky” González
Los trabajadores municipales de Puerto Deseado se encuentran realizando una medida de fuerza de 72 horas luego de realizar una asamblea en la que evaluaron la oferta que el intendente , Gustavo “Kaky” González, ofreció un aumento de 1700 pesos en negro.
En este marco, Daniel Vidal, secretario general del SOEM Puerto Deseado, indicó “Luego de evaluar la propuesta en negro de 1500 a 1700 pesos en negro por parte del intendente, la misma quedó desestimada y se comienza una medida de fuerza por 72 horas para que el intendente acepte las propuestas que hemos entregado de nuestra parte”.
“Los trabajadores entendemos perfectamente que el dinero está para el aumento escalonado que va del 20% al 80% para la totalidad de los compañeros trabajadores de esta comuna”, indicó. “Es sólo tener la decisión política, o sea el gesto de buena voluntad de atender las necesidades que tenemos, que por supuesto, son muchas y a decir verdad llevamos prácticamente dos años de tolerancia. Y dicha tolerancia se acaba cuando las necesidades desbordan”, justificó Vidal.
Caleta Olivia Los delegados, representantes de sector y trabajadores municipales, le entregaron una carta al secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO), Julián Carrizo una reunión para tratar el pago del aguinaldo, los sueldos de marzo y el inicio de negociaciones de una […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los delegados, representantes de sector y trabajadores municipales, le entregaron una carta al secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales (SOEMCO), Julián Carrizo una reunión para tratar el pago del aguinaldo, los sueldos de marzo y el inicio de negociaciones de una pauta salarial.
Ayer, Diario Más Prensa tuvo acceso a la misiva enviada a Julián Carrizo en la que le expresan que la reunión sea entre el cuerpo de delegados y la Comisión Directiva y que la municipalidad debe dar una respuesta, antes de las 48 horas, para comenzar con negociaciones salariales.
“Los datos oficiales y privados, arrojan que la inflación fue de 40,3% en 2016, 25% en 2017 y que en 2018 oscilara entre el 20,2 y el 25,4. Estos números muestran la pérdida catastrófica que ha sufrido nuestro poder adquisitivo, sumado a dos años largos de cobro fuera de término, no hay hogar que pueda sostenerse sin sentir este impacto, no hay forma de planificar el futuro de una familia en este contexto, no hay manera de sostener un año más sin recomponer el salario”, expresan en la carta.
Además sostienen que “no somos ajenos a la situación que se vive en Santa Cruz y en el país, pero tampoco dejamos de observar que fuimos el único sector en la provincia, que no tuvo ni una mínima modificación en su salario en los últimos 51 meses”.
Sensaciones
Asimismo sostienen que “hoy, nos encontramos como trabajadores con sensaciones diversas, no podemos no señalar esto, es la realidad y verdad, decir que permanecemos impávidos, anestesiados ante lo que sucede, seguramente habrá distintas causas, indudablemente es producto de errores que todos hemos cometido, sabemos y debemos hacer esta autocrítica. Pero más allá de esto, tenemos que dar pelea, luchar, aunar esfuerzos, dejar de lado la chicana fácil y avanzar para recuperar la unidad y cohesión que nos hizo lograr conquistas históricas, no hay más tiempo para las excusas, los trabajadores municipales no pueden continuar sosteniendo con la necesidad de sus familias, la falta de gestión de un gobierno”.
Agregan que “hemos sido capaces de más allá de diferencias internas, mancomunar esfuerzos en pos del bienestar de los compañeros municipales, es nuestra obligación volver a retomar ese camino, la familia municipal merece que así lo hagamos”.
“Es hora de poner el motor en marcha, acá estamos para luchar, esperamos la positiva respuesta a este pedido y en el seno de nuestra institución debatir y decidir el plan de lucha para lograr los objetivos planteados”, manifiestan.
Según se indicó a Diario Más Prensa, los delegados se mostraron molestos por las negociaciones que encaró Julián Carrizo al lograr un aumento escalonado del 22,5 por ciento para empleados municipales de El Calafate. En esas negociaciones, Carrizo participó como representante de la Federación de Trabajadores Municipales (FETRAM).
“No desconocemos la realidad y sabemos que cada municipio atraviesa situaciones financieras distintas”, aseguraron delegados a Diario Más Prensa.
“La comuna de El Calafate no es la de Caleta Olivia. Prades tiene superpoblación de empleados, por el mal manejo que se viene haciendo desde hace años, con la anuencia del Sindicato y por eso es mucho más difícil lograr un aumento salarial”, consideraron.
Caleta Olivia Walter Pérez uno de los referentes de la actividad del físico culturismo en Caleta Olivia, mantuvo una reunión con la profesora Claudia Rearte y la docente María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud con el fin de dar […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Walter Pérez uno de los referentes de la actividad del físico culturismo en Caleta Olivia, mantuvo una reunión con la profesora Claudia Rearte y la docente María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud con el fin de dar detalles de las actividades que tiene prevista poder llevar a cabo en el mediano plazo. En la previa, Pérez comentó que viajó a Capital Federal para participar del Open de Buenos Aires, donde compitieron 35 fisicoculturismo clasificatorio para el certamen internacional de San Pablo, Brasil.
“El sábado mantuvimos una reunión de representantes de 14 provincias y donde recogí una gran experiencia de poder tomar contacto con las autoridades de los organismos más importante de la actividad del fisicocuturismo y fitness. Entre los objetivos que tengo a mediano plazo es poder llevar a cabo un certamen para el mes de septiembre y esperamos estar en todos los detalles para que todo salga de la mejor manera.
Caleta Olivia Se llevó a cabo el fin de semana el certamen provincial de Patín Artístico que tuvo como epicentro el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen y contó con la organización de la Escuela Keoken, con la presencia de la campeona mundial de la especialidad […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo el fin de semana el certamen provincial de Patín Artístico que tuvo como epicentro el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen y contó con la organización de la Escuela Keoken, con la presencia de la campeona mundial de la especialidad Anabella Mendoz.
El balance del evento fue por demás positivo, sobre todo teniendo en cuenta la excelente convocatoria, debido a que acudieron representantes de distintas localidades de la provincia, a saber de, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena, de la capital provincial Río Gallegos y obviamente de Caleta Olivia.
En este contexto, la ceremonia de apertura se produjo el sábado a las 20 horas, la misma contó con la presencia de la Secretaria de Cultura, Deportes, profesora Claudia Rearte, y los Supervisores de Deportes, profesor Gabriel Murúa y Carlos Aramayo.
Además de la competencia también fue importante, y lo que destacaron los referentes de cada una de las delegaciones participantes, la presencia de los dos capacitadores, entre ellos una campeona Mundial.
Los jueces se mostraron exigentes y destacaron la evolución de las competidoras en las de las distintas categorías.
Vale destacar el trabajo de la organización a cargo de la Escuela que orienta la entrenadora Romina Galarza, estando en todos los detalles inherente a la competencia y a la atención de las patinadoras, jueces en general.
A su vez que se competía, desde la organización se dispuso de un sistema fotográfico que retrataba la participación de cada patinadora y de inmediato recibida por una notebook e impresa para que sea adquirida por sus familiares.
Otro de los puntos destacados del fin de semana, fue la realización de la clínica de perfeccionamiento que tuvo como capacitadores a los entrenadores de índole internacional Anabella Mendoz y Juan Carlos López.
Caleta Olivia La primera fecha de duatlón se correrá este sábado 14 de abril. Tendrá recorridos de maratón y ciclismo para damas y caballeros, con premios en efectivo a los primeros cinco puestos. De la presentación realizada en el café bar “La Estación” participaron la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La primera fecha de duatlón se correrá este sábado 14 de abril. Tendrá recorridos de maratón y ciclismo para damas y caballeros, con premios en efectivo a los primeros cinco puestos.
De la presentación realizada en el café bar “La Estación” participaron la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte, el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, los organizadores Fernando Oliva y Cristina Mendoza y el atleta Mario Domínguez.
Desde la Municipalidad en conjunto con los organizadores se decidió implementar esta modalidad ya que existe en Caleta Olivia mucha gente que practica running y mountain bike. Anteriormente se realizaron triatlones que incluían nado, y se optó por realizar fechas sin esta disciplina con la intención de sumar mayor cantidad de competidores.
La modalidad consta de 5 kilómetros de trote, 20 de ciclismo y 2.5 de trote, pudiendo realizarse la totalidad de los recorridos o por postas. En tanto que la categoría promocional realizará 2.5 km de trote, 10 de bicicleta y 1 km de trote.
El punto de encuentro será el CADACE con circuitos a campo abierto. Paralelo a la Ruta 3, se realizarán los 5km de trote en la Ruta Vieja y en el parque cerrado de CADACE. El ciclismo será hacia el Puerto con subidas y retomes.
El primer puesto ganará $1500, el segundo 1000, 500 para el tercero, 300 el cuarto y el quinto recibirá $200.
Fechas
Se realizaron diversas reuniones para organizar más fechas y recorridos que no influyan en el normal flujo del tránsito habitual. El apoyo logístico estará a cargo de la Supervisión de Deportes con cronometristas, banderilleros y enfermeros.
“Siempre estamos predispuestos a trabajar en estas nuevas iniciativas. Ya hemos hecho un triatlón y este año vamos a dar continuidad”, destacó el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo. En los meses de mayo y junio se realizarán las segunda y tercera fechas.
La Secretaria de Deportes Claudia Rearte afirmó que luego de las experiencias anteriores, se ajustaron algunas cuestiones.
“Se va a contar con más personal, vimos la posibilidad de no entorpecer el tránsito y tener la experiencia a campo abierto, que también lo estaba requiriendo la gente de la localidad”, explicó. En este marco, informó que se está evaluando la posibilidad de realizar una capacitación debido a la inquietud de niños de 8 años interesados en participar de este tipo de pruebas.
“Para eso se necesita una preparación, necesitamos preparar a los docentes de la Municipalidad y aquellos interesados que quieren apostar al entrenamiento de niños”.
El reconocido atleta Mario Domínguez se mostró “Orgulloso de poder participar de nuevo en un evento que realiza Caleta. Es muy bueno para apoyar al deporte y sumar gente, hay mucha gente que hace ciclismo y pedestrismo. Es distinto, el agua es la disciplina que más cuesta, correr y ciclismo es más fácil”.
Aconsejó a los competidores prepararse y animarse ya que los recorridos son ideales para principiantes “romper ese hielo de miedo o vergüenza, uno no quiere perder, pero hay que animarse y hacerlo”.
La inscripción comenzará a las 12 horas con un costo de 300 pesos para completo y promocional 200. Se entregarán kits a los participantes con números para las bicicletas y cascos. Habrá frutas una vez finalizada la competencia. Los interesados pueden consultar en la página de Facebook “Triatlón Caleta Olivia” hasta el día viernes para poder contratar el seguro necesario para todos los competidores.
Buenos Aires El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, lamentó hoy la crisis de Carrefour, y consideró que «la situación de baja rentabilidad y en algunos casos de rentabilidad negativa, es un fenómeno que está atravesando al sector supermercadista […]
nacionalBuenos Aires
El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, lamentó hoy la crisis de Carrefour, y consideró que «la situación de baja rentabilidad y en algunos casos de rentabilidad negativa, es un fenómeno que está atravesando al sector supermercadista en general y no sólo los asociados de ASU», que agrupa a las grandes cadenas
Vasco Martínez fue consultado por Télam sobre la situación que atraviesa la cadena Carrefour, que solicitó el procedimiento preventivo de crisis por baja rentabilidad en los últimos años.
El directivo supermercadista señaló que «en recientes conversaciones con dirigentes de la Cámara (CAS) y de la Federación de Supermercados (FASA), también nos manifestaron una situación similar» de baja o negativa rentabilidad.
A su criterio, la baja facturación «obedece a una misma conjunción de factores: altos costos laborales y logísticos y elevada presión tributaria, coexistente con un importante mercado informal».
«Cuando hablo de informalidad no me refiero sólo a la tributaria, sino también a la laboral», remarcó Vasco Martínez.
«La Mesa del Sector comercial convocada por el Gobierno nos abre un vía de solución de la problemática porque al articular a todos los sectores del comercio, no sólo al supermercadismo, e involucrar a diversos organismos del Estado (ministerios de Producción, de Trabajo, Secretaría de Comercio, Banco Central, AFIP) permite unificar y sistematizar los esfuerzos que ya venían haciendo distintas agencias gubernamentales», expresó.
Agenda pendiente
Vasco Martínez señaló que «en la reunión inicial de esa Mesa de Comercio se acordó una agenda concreta de trabajo y ello nos parece sumamente auspicioso. Más allá de eso las cadenas están tratando de adaptarse a las nuevas situaciones que plantea el mercado, con distintas propuestas que priorizan la fidelización del cliente».
Respecto de la irregularidad comercial, dijo que «está presente en muchos segmentos y en nuestra experiencia como consumidores es fácil encontrar indicios de ella: no admisión de medios de pago electrónico, el famoso «sólo efectivo», no emisión o resistencia a emitir un ticket o entrega de pseudo-tickets, incluso negocios con dos cajas registradoras que tienen controladores fiscales con números de CUIT diferentes, algo que no es legalmente posible», describió.
El empresario sostuvo que la irregularidad se presenta también en «comerciantes no bancarizados y aquellos que mueven gran cantidad de efectivo».
«Por eso nosotros consideramos que debe operarse sobre las vías que proveen a esos comercios. También, junto a los comerciantes informales hay sectores que producen las mercaderías que se venden en esos circuitos», manifestó.
«No me refiero a la industria en general, o por lo menos a los proveedores de los supermercados, sino a un sector marginal que vende irregularmente a esos comerciantes informales», indicó Vasco Martínez.
Además, el empresario consideró que «la AFIP, como otras agencias tributarias de algunas provincias, hace tiempo que viene operando activamente controlando la informalidad, pero tanto por razones de inteligencia fiscal como por la magnitud del fenómeno que enfrentan, no suele tener trascendencia pública y resulta difícil a veces ver resultados espectaculares en lo inmediato».
Por otra parte, la política de la AFIP, y eso ha sido expresado públicamente, no busca sacar jugadores del mercado, sino hacerlos cumplir la ley», concluyó el presidente de la ASU.
Caleta Olivia Cada año se conmemora el día de todos los afectados por la enfermedad del Parkinson. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson en 1997. Este día, pretende generar conciencia de los síntomas […]
destacada nacional noticiaCaleta Olivia
Cada año se conmemora el día de todos los afectados por la enfermedad del Parkinson.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson en 1997. Este día, pretende generar conciencia de los síntomas y las necesidades que padecen las personas enfermas por este mal.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que fue descubierta en 1817 por el médico inglés James Parkinson. A través de un proceso crónico va degenerando y destruyendo las neuronas dopaminérgicas, encargadas de transmitir la dopamina, un químico cerebral necesario para el movimiento muscular y el control del sistema nervioso central. Aunque algunos síntomas son comunes, la enfermedad se manifiesta en cada persona de forma distinta. No se ha encontrado una cura, pero existen muchos tratamientos para controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Hoy en día es una enfermedad estigmatizada por la sociedad, ya que la encasillan en falsos estereotipos: la edad de aparición y los temblores como característica principal. La realidad es que no es una enfermedad exclusiva de personas mayores, ya que en los jóvenes también se puede manifestar por transmisión hereditaria. Su aparición mayoritariamente se presenta después de los 50 años.
Más que temblores
El mal del Parkinson es mucho más que temblores, ya que estos enfermos desarrollan una lentitud de pensamientos y movimientos, depresión o apatía. También presentan un parpadeo lento, dolor muscular, alteración del equilibrio e incluso falta de expresión facial. Los síntomas se manifiestan cuando ya existe una pérdida importante de las neuronas.
Para su tratamiento se utilizan medicamentos que aumentan el nivel de dopamina, y se recomienda una dieta sana, ejercicio físico, fisioterapias y evitar todo tipo de estrés para esa persona.
En nuestro país, se estima que entre 40.000 y 70.000 padecen esta enfermedad.
Existen distintos síntomas que pueden ser divididos en dos grupos: los motores y los no motores. Dentro de los síntomas motores se pueden ubicar el temblor, la rigidez, la lentitud en los movimientos y la inestabilidad postural.
Dentro de los no motores se encuentran la depresión, la disminución del olfato, la constipación y los trastornos del sueño entre otros. Estas manifestaciones no motoras pueden presentarse antes que las motoras.
Si bien pueden surgir casos de pacientes de menos de 50 años con la enfermedad de Parkinson, la media de inicio de esta enfermedad se encuentra entre los 55 y los 60 años. Esto se explica porque al ser una enfermedad neurodegenerativa se observa con mayor frecuencia a medida que avanza la edad. Dentro de lo que involucra al tratamiento, podemos encontrar por un lado tratamientos farmacológicos que incluye la toma de medicamentos que, si bien no curan la enfermedad, pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes. Por el otro lado existen opciones de tratamiento como la rehabilitación física, el apoyo psicológico de los pacientes y, en casos concretos, la cirugía.
Si bien la enfermedad de Parkinson es progresiva, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.
Dopamina
“La dopamina también se obtiene programando un buen momento”. Cabe señalar que las neuronas usan un químico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. Cuando ocurre la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen dopamina mueren lentamente. Sin dopamina, las células que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes apropiados a los músculos.
Es por eso que el uso de levodopa desde la década de 1960 (sustancia que se transforma en dopamina una vez que llega al cerebro) significó un avance en el tratamiento de la enfermedad. Los medicamentos que contribuyen con levodopa al cuerpo mejoran todos los síntomas cardinales del motor, ya que tienen la virtud de suplir el déficit del neurotransmisor dopamina que sufren las personas con Parkinson.
Sin embargo, se sostiene que “el autoexamen es parte de la solución, pero todo en un contexto de inclusión, entusiasmo y diversión”. Es por eso que “la integración con la comunidad también es parte de la solución”, dijo e invitó “a observar cómo los pacientes de Parkinson intentan superarse a sí mismos”, entendiendo que esto “nos permitirá comprender la razón de ser”.
Asociaciones de Párkinson de todo el mundo conmemoran este día con la celebración de eventos públicos de interés general que tienen como objetivo difundir la realidad de Parkinson y sensibilizar a la sociedad en general.
Perito Moreno El Bloque del Partido Obrero – Frente de Izquierda y los Trabajadores, pone en conocimiento de la población de Perito Moreno y de toda la Opinión Pública, su más férreo repudio al accionar de Servicios Públicos Sociedad del Estado por verter efluentes cloacales […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
El Bloque del Partido Obrero – Frente de Izquierda y los Trabajadores, pone en conocimiento de la población de Perito Moreno y de toda la Opinión Pública, su más férreo repudio al accionar de Servicios Públicos Sociedad del Estado por verter efluentes cloacales sin tratamiento en zona oeste de la Laguna de Los Cisnes (a escasos metros de un barrio) en forma indiscriminada durante al menos tres días: jueves 05, viernes 06 y sábado 07 del corriente mes.
“Hacemos responsable de las consecuencias ambientales como en la salud de cada habitante que se encuentre expuesto a dichos nocivos residuos a Servicios Públicos Sociedad del Estado”, indicaron a través de un comunicado de prensa desde el Partido Obrero.
Agregan que “en este sentido presentaremos un Proyecto de Resolución para interpelar al Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Ing. Lucio Tamburo, y al Jefe local de la empresa. Asimismo exigimos al Intendente Municipal Mauro Casarini informe a la comunidad sobre las acciones legales iniciadas por el Municipio frente a este grave delito ambiental”.
Perito Moreno La Escuela Industrial 11, dependiente del Consejo Provincial de Educación, comenzó ayer con sus actividades con una matrícula de 55 estudiantes en el primer año del Ciclo Básico Luego de completar el plantel docentes, la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional del CPE […]
educacion perito_morenoPerito Moreno
La Escuela Industrial 11, dependiente del Consejo Provincial de Educación, comenzó ayer con sus actividades con una matrícula de 55 estudiantes en el primer año del Ciclo Básico
Luego de completar el plantel docentes, la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional del CPE dio inicio al ciclo lectivo 2018 en la nueva Escuela Industrial 11 de Perito Moreno con una matrícula de 55 estudiantes que cursarán el Primer año del Ciclo Básica.
Cabe destacar que la Escuela Industrial 11 contará con la especialización en Automatización y Control en los Procesos Productivos.
Al respecto, el director de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan señaló que este es un gran logro ya que “contar con una escuela industrial era una demanda de la comunidad que ve en la formación técnica una forma de acceder a una formación que prepare a sus hijos e hijas para el mundo del trabajo y los vincule con los emprendimientos productivos de la región”.
En este sentido, destacó que esta Escuela es importante también para el sector minero y petrolero y también de las energías renovables que requieren trabajadores calificados y de ésta forma, “trabajamos para especializar a los jóvenes de Perito Moreno”.
Caleta Olivia Un grupo de docentes de esta ciudad “tomaron” ayer por la mañana el edificio de la Dirección Regional de Educación de la zona norte, en reclamo del pago de sueldos adeudados desde septiembre del año pasado. Los docentes, alrededor de ochenta en Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un grupo de docentes de esta ciudad “tomaron” ayer por la mañana el edificio de la Dirección Regional de Educación de la zona norte, en reclamo del pago de sueldos adeudados desde septiembre del año pasado.
Los docentes, alrededor de ochenta en Caleta Olivia y cerca de dos mil en toda la provincia le exigen al gobierno provincial el pago de los sueldos hasta la fecha.
Ayer, Marcela una de los docentes que reclama sus sueldos que ascienden, en promedio a más de 100 mil pesos a cada una, le dijo a Diario Más Prensa que “nos tienen con excusas que están mal los papeles. Que de acá los mandaron y en Río Gallegos no llegaron. Esto es una guerra entre Caleta y Gallegos y en el medio estamos los docentes y no cobramos”.
Los docentes, quienes ayer recibieron el respaldo del gremio ADOSAC, ocuparon el edificio alrededor de las siete de la mañana y se mantuvieron hasta el mediodía, donde no recibieron ningún tipo de respuesta de las autoridades educativas en la zona norte.
“Vamos a quedarnos hasta que tengamos una respuesta concreta. Haremos olla popular y nos turnaremos hasta que nos den una solución”, amenazaron y exigieron nuevamente que el gobierno provincial les pague sus haberes.
En tanto, Marcela sostuvo que “en comunicación con Alejandro Maidana, Director Regional de Educación, les comunicó que esperaba respuestas desde el Consejo Provincial de Educación en Río Gallegos”.
Asimismo señaló que actualmente no están brindando servicios debido a que “se suspendieron los ofrecimientos por el tema que sacaron las escuelas para adultos. Nos sentimos muy solos”, manifestó.
Ayer por la tarde, los docentes aún no recibían ningún tipo de solución y no descartaban encadenarse en los portones de la Dirección Regional de Educación.
ADOSAC
El pasado 6 de abril en la localidad de El Calafate y bajo la presidencia honorífica del compañero Carlos Fuentealba, se desarrolló, en primera instancia, un Congreso Ordinario donde fueron aprobados el Balance de manera unánime y la Memoria 2016.
Durante la misma jornada y en segunda instancia, se llevó a cabo un nuevo Congreso Extraordinario para analizar, debatir y definir acciones en el marco de conflictividad social y educativa que afecta a nuestra provincia. Las resoluciones del congreso provincial fueron las siguientes:
Ratificar los paros ad referéndum del Congreso de los días 22 de marzo y 4 de abril de manera unánime.
Continuar en alerta y movilización frente al autoritarismo y las políticas de ajuste del gobierno provincial a través del CPE. En este marco exigir que se retrotraiga cualquier modificatoria de la modalidad de Jóvenes y Adultos que afectan la estabilidad laboral de los trabajadores docentes y vacía de contenidos a las EPJA.
Repudiar nuevamente la arbitrariedad en la suspensión por parte del CPE de los ofrecimientos públicos de cargos y horas cátedras del nivel secundario solicitando la realización de los mismos de manera urgente a fin de garantizar la estabilidad laboral de los docentes y el normal desarrollo de las clases en dicho nivel.
Coordinar y construir acciones con la Mesa de Unidad Sindical para realizar a futuro, medidas de acción directa con movilización provincial unificando los reclamos que atraviesan a toda la clase trabajadora.
Exigir una convocatoria a paritarias de manera urgente frente a las diversas problemáticas que afectan al sector docente en particular y a la comunidad educativa en general.
Exigir la derogación del circuito administrativo y el pago inmediato de aquellos salarios adeudados a causa de este motivo. Derogación de las resoluciones 066/18 del CPE (presentismo) y 1376/17 del Ministerio de Salud.
Denunciar la deuda de los gobiernos provincial y nacional con respecto al aumento otorgado en el año 2017.
Ratificar las denuncias presentadas ante la Justicia sobre aportes sindicales, despidos, persecución sindical, aprietes, listas negras, etc. Exigir el pago de nuestro salario en tiempo y forma.
Repudiar los dichos de la Prof. Velázquez en cuanto a que en Santa Cruz existen “Escuelas de lujo”. Esta burla a la inteligencia colectiva muestra el desconocimiento explicito por parte del poder político sobre la triste realidad de las instituciones educativas y su falta de inversión en materia de infraestructura.
Solidarizarnos con los Auxiliares de la educación de Pico Truncado que reclaman salarios adeudados y condiciones dignas de trabajo.
Repudiar la decisión del director regional de zona norte, Prof. Alejandro Maidana, de obligar a los directivos de las escuelas, que la apertura de los establecimientos educativos sea con la colaboración de las fuerzas policiales.
Caleta Olivia El Ciclo Lectivo 2018 se encuentra en marcha en la Escuela Municipal de Teatro. La nueva propuesta pedagógica del Profesorado Municipal de Teatro, con una duración de 3 años a partir de los 16 años con secundario completo o cursándolo, ya dio inicio […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Ciclo Lectivo 2018 se encuentra en marcha en la Escuela Municipal de Teatro. La nueva propuesta pedagógica del Profesorado Municipal de Teatro, con una duración de 3 años a partir de los 16 años con secundario completo o cursándolo, ya dio inicio con 25 alumnos.
La cursada se realiza de lunes a jueves y el objetivo es formar talleristas para cubrir espacios sociales de la comunidad, obteniendo también el título de Actor Vocacional Provincial.
Los talleres libres de Actuación, Maquillaje y Vestuario para adolescentes y adultos y los talleres de actuación para niños a partir de los 5 años ya comenzaron las actividades.
Para ambas instancias de aprendizaje (carrera y talleres) la cooperadora tiene un valor de 900 pesos por año y por familia.
Las consultas se reciben en la oficina de la Escuela ubicada en el primer piso del CeMEPA de lunes a viernes de 9:00 a 12:00. Además, en el mes de Mayo se tiene previsto dar inicio al Ciclo de Teatro en el CeMEPA en su 8va edición, con obras de teatro y propuestas de música en vivo.
Caleta Olivia Con una notable participación de niños y familias, se realizó la jornada recreativa y educativa denominada “Mundo Niño” en instalaciones del CIC Rotary 23; la misma fue organizada por la Secretaria de Desarrollo Social, contó con la colaboración varios sectores como las Iglesias […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con una notable participación de niños y familias, se realizó la jornada recreativa y educativa denominada “Mundo Niño” en instalaciones del CIC Rotary 23; la misma fue organizada por la Secretaria de Desarrollo Social, contó con la colaboración varios sectores como las Iglesias “Tiempo Apostólico” y “Casa de Dios, Puertas del Cielo”. La actividad se concretó bajo el lema “Amor para un niño se deletrea Tiempo” en un mensaje para las familias que invita a pasar más tiempo de calidad con los niños.
El Coordinador de Desarrollo Social Roberto Godoy, sostuvo: “es una actividad recreativa pero también educativa, que enseña a los niños a pedir ayuda, a decir siempre la verdad y a tener hábitos saludables, esto recién empieza ya que tenemos planeado seguir haciendo más actividades para los niños, jóvenes y la familia en general, este es el camino que nos marca el Intendente Facundo Prades, trabajar en equipo por la ciudad”.
En esta ocasión también se sumaron a participar agentes sanitarios del Centro Integrador Comunitario y la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia brindando orientación y asesoramiento en diversas temáticas realizando tareas de prevención.
Por su parte las agentes sanitarias llevaron a cabo actividades de concientización sobre lavado de manos y la importancia del autocuidado de las personas reforzando estos hábitos saludables a través del juego, una herramienta esencial para que los niños incorporen estos hábitos y se transformen en agentes multiplicadores en la sociedad.
Comodoro Con el expertise de la Escuela de Negocios de IDEA, el próximo 18 de abril, se desarrollará un espacio de intercambio para pymes, emprendedores y aquellas personas que lideren equipos de trabajo. En el marco de las actividades que el Programa Pymes de Pan […]
comodoroComodoro
Con el expertise de la Escuela de Negocios de IDEA, el próximo 18 de abril, se desarrollará un espacio de intercambio para pymes, emprendedores y aquellas personas que lideren equipos de trabajo.
En el marco de las actividades que el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) promueve en la región, orientadas al sector empresarial y al ecosistema emprendedor, y con el aporte técnico de la Escuela de Negocios de IDEA, se llevará adelante en Comodoro Rivadavia el programa “Desarrollando Liderazgos”.
El propósito de este programa es generar un espacio colaborativo de debate, reflexión, aprendizaje y actualización en temas comunes y transversales que permitan al sector empresarial identificar problemáticas y posibles soluciones ampliando su visión y conocimiento sobre los tratamientos que emplean diferentes actores del sector. En este marco se realizará una charla de “Aprendizaje Colaborativo” abierta a todos los interesados en participar del programa.
“Esta actividad buscará sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la metodología de aprendizaje entre pares donde se puedan compartir buenas prácticas, conocer nuevas formas de trabajo que les permitan fortalecerse, diversificar y buscar nuevas oportunidades de crecimiento”, señaló Guillermo Grunwaldt, Director de la Escuela de Negocios de IDEA.
En Comodoro Rivadavia el evento tendrá lugar el día 18 de Abril a las 9hs en las instalaciones de Agencia Comodoro Conocimiento (Hudson 54, kilómetro 4).
Charla
Luego de la charla se iniciará un período de inscripción para aquellas empresas y emprendedores interesados en participar del programa “Desarrollando Liderazgos”. Posteriormente, durante el mes de mayo comenzarán las reuniones formales del grupo que será moderado por un representante de la Escuela de Negocios.
El programa “Desarrollando Liderazgos” se llevará adelante a lo largo de 6 (seis) encuentros de 3 horas cada uno durante los cuales se abordarán diferentes tópicos propuestos por el mismo grupo en función de los intereses comunes. Estos encuentros podrán, a su vez, contar con alguna presencia destacada que será convocada para la actividad.
Dentro del grupo conformado ejercerá un rol clave el moderador, quien además de coordinar las actividades tendrá la misión de facilitar siempre el espacio para la reflexión, el análisis, la puesta en común y dar soporte metodológico coordinando cada encuentro y facilitando el arribo a las conclusiones grupales.
“El desafío inicial estará puesto en consolidar el grupo, estimulando la participación colectiva y facilitando recursos que den inicio a los aportes de todos los asistentes. Para ello deberemos propiciar la calidad del debate en una atmósfera de cordialidad, determinando y administrando el tiempo de reflexión y de discusión de cada encuentro”, explica Hernan Pérez Erramouspe seleccionado por IDEA como moderador para la edición 2018 del Programa.
Cierre
Al finalizar los encuentros se prevé organizar un evento de cierre donde se invitará a todo el sector productivo a participar de una jornada con diferentes actividades. Las personas interesadas en formar parte del grupo de trabajo podrán inscribirse contactándose a [email protected] o a los teléfonos (011) 4130-0000 int. 0037 y (011) 15-5108-4431.
Complementando esta propuesta, se seleccionarán empresarios para poder participar de alguno de los reconocidos eventos que organiza IDEA nivel nacional como el Encuentro Anual de Pymes o el Pre-Coloquio de IDEA, uno de los eventos empresariales más importante del país.
Tanto en Comodoro Rivadavia como en la ciudad de Neuquén, la propuesta ha despertado el interés de diferentes instituciones locales para acompañar el desarrollo de este espacio.
De esta manera, PAE reafirma su compromiso con el empresariado local, ayudando a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios, con el objetivo último de promover el desarrollo económico y social de las comunidades de forma sustentable.
Buenos Aires Mineros de Río Turbio instalaron ayer al mediodía una carpa de protesta en la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación, con el propósito de denunciar el despido de unos 500 trabajadores a raíz del “inminente cierre” del yacimiento ubicado […]
nacionalBuenos Aires
Mineros de Río Turbio instalaron ayer al mediodía una carpa de protesta en la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación, con el propósito de denunciar el despido de unos 500 trabajadores a raíz del “inminente cierre” del yacimiento ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Venimos a Buenos Aires para que el Gobierno nacional entienda que este cierre inminente es un problema muy grave que condena a las comunidades al olvido y nos deja sin trabajo,” explicó ayer a Télam el secretario adjunto de ATE-Río Turbio, Cristian Gordillo.
La carpa permanecerá hasta el próximo viernes frente al Parlamento, desde donde se difundirá la situación de los obreros y la continuidad de la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales Río Turbio.
“Venimos de muy lejos para que acá la gente vaya a la carpa y pueda conocer en forma directa nuestra problemática y la real situación” de la empresa, explicó el dirigente sindical.
Usina
Gordillo reclamó en este contexto que “se ponga en marcha la superusina para generar energía destinada a cuatro provincias argentinas”.
“Venimos a Buenos Aires porque queremos coordinar acciones y medidas donde podamos reflejar lo que pasa desde Ledesma hasta Río Turbio, pasando por el hospital Posadas y otros sectores que están luchando, hasta lograr que las centrales obreras se muevan”, advirtió.
El cronograma de actividades de ayer de los mineros de Río Turbio en Buenos Aires se completaba con una conferencia de prensa a partir de las 11 y una marcha de antorchas alrededor de la plaza del Congreso a las 19.
Mañana miércoles, a partir de las 7.30, marcharán desde el Obelisco hasta el Parlamento, junto a otros trabajadores despedidos del Estado nacional.
Cámara
Dos jueces no se pusieron de acuerdo y el tercero que debe desempatar está recusado con la posibilidad de que tenga que intervenir un cuarto. Así está planteado el tablero en la Cámara Federal.
Todo ese ocurre en la causa del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), en la que se investiga la malversación de 264 millones de pesos para la puesta en marcha de la mina de carbón en Río Turbio -Santa Cruz- que nunca se hizo.
El fiscal federal Carlos Stornelli pidió la detención de Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación que comandaba Julio De Vido; de Atanasio Pérez Osuna, ex Interventor de YCRT; de Miguel Ángel Larregina, ex coordinador general de YCRT; de Martín Goicoechea, decano de la Facultad Regional Río Gallegos de la Universidad Tecnológica Nacional; y de Hugo Sánchez, presidente de la Fundación de la Facultad Regional de Río Gallegos.
Pérez Osuna y Larregina ya están presos en una causa conexa a la de Río Turbio (por las irregularidades en la sesión de fondos públicos para la construcción de una avenida en esa ciudad que nunca se hizo y por la que está procesado el empresario y el ex titular de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain) y Baratta estuvo seis meses detenido en la cárcel de Marcos Paz hasta marzo pasado cuando fue libertado por la Cámara Federal que anuló su procesamiento en la causa por las presuntas irregularidades del Gas Natural Licuado porque la acusación se basó en un informe irregular y por el que el perito oficial está acusado de falsedad pericial.
Presos
Para Stornelli deben estar presos en la causa de Río Turbio por el volumen de la maniobra investigada, por los fondos públicos que todavía no se encontraron y por la posibilidad que en libertad entorpezcan la causa.
El juez Luis Rodríguez procesó a los acusados junto a otras 11 personas por administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública pero rechazó las detenciones.
El caso llegó a la Sala II de la Cámara Federal. Las defensas pidieron que se revoquen los procesamientos y el fiscal Germán Moldes avaló los pedidos de detención.
Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah coincidieron en que los procesamientos tienen que ser confirmados.
Pero tuvieron distintas posturas sobre las detenciones. Irurzun votó por aceptarlas y Farah por rechazarlas, informaron a Infobae fuentes judiciales. La misma discrepancia habían tenido en octubre pasado sobre el pedido de detención al ex ministro De Vido. Irurzun postuló que el paso por el poder político deja conexiones para interferir una investigación y por lo tanto ese riesgo debe ser neutralizado con la detención
Ante la disidencia fue convocado un juez de la Sala I de la Cámara. Se trata de Leopoldo Bruglia, quien había desempatado sobre el pedido de detención a De Vido. Votó por la prisión preventiva del ex ministro que está preso desde fines de octubre cuando se entregó en los tribunales de Comodoro Py después que la Cámara de Diputados le quitó sus fueros como legislador.
Pero Bruglia fue recusado por la defensa de Baratta. El ex funcionario sostuvo que Bruglia es un juez provisorio y como tal sus decisiones podrían estar condicionadas a los deseos del gobierno de Macri, que es el que debe decidir si lo deja en la Cámara Federal. Baratta ya logró un apartamiento en la causa: la del fiscal Stornelli a quien recusó y su pedido fue aceptado por el juez Rodríguez. El fiscal apeló esa decisión.
Bruglia es juez del Tribunal Oral Federal 4 y llegó a la Cámara Federal en noviembre de 2016 pasado con los votos del macrismo y sus aliados en el Consejo de la Magistratura.
Su traslado definitivo a la Cámara fue aprobado por el Consejo el 15 de marzo pasado.
Eso fue un día antes del fallo de la Cámara sobre López y De Sousa -en el que Bruglia votó porque sigan presos– y después de tener “frezado” durante meses el traslado de Bruglia en el Consejo.
Para que el traslado definitivo de Bruglia queda un último paso que todavía no se dio: la firma de Macri en un decreto.
Recusación
La recusación de Bruglia tiene que ser resuelta por el camarista Farah. Si la rechaza, Bruglia desempata sobre los pedidos de detención. Si la acepta, Bruglia es apartado de la causa y en su lugar interviene Jorge Ballestero, el segundo juez de la Sala I de la Cámara Federal. Farah también tiene que resolver el apartamiento de Stornelli de la causa.
Ballestero y Farah son los jueces apuntados hoy por el macrismo en la Cámara. Fueron quienes liberaron a López y De Sousa y quienes modificaron la acusación del delito administración fraudulenta agravada a retención indebida de tributos en la causa en la que están procesados porque durante tres años no pagaron 8.000 millones de pesos del impuesto al combustible de su empresa “Oil Combustible”.
El oficialismo vio en esa decisión una maniobra para beneficiar a los empresarios.
“El fallo me indignó”, dijo Macri. “Creo que el Presidente fue mal informado. Tiene derecho a dar su opinión, pero tendría que medirse un poco”, le contestó Farah.
Ambos camaristas están siendo investigados por el Consejo. Ballestero por una denuncia de la diputada Elisa Carrió sobre un posible pago de coimas para fallar en el caso y Farah por una presentación de la Corte Suprema de Justicia para que se determine si fue irregular o no su designación para intervenir en esa causa donde también tuvo que desempatar ante la disidencia de Bruglia y Ballestero
Caleta Olivia Por quinto año consecutivo, se desarrolló esta iniciativa que busca generar conciencia en la población a través de información y conformación de espacios de inclusión. La jornada contó con acompañamiento del municipio local y fue organizada por el Grupo “Andares”, un equipo para […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Por quinto año consecutivo, se desarrolló esta iniciativa que busca generar conciencia en la población a través de información y conformación de espacios de inclusión.
La jornada contó con acompañamiento del municipio local y fue organizada por el Grupo “Andares”, un equipo para la atención del desarrollo infantil que trabaja con niños de 0 a 12 años de edad junto a un equipo interdisciplinario que acompaña a las familias.
En este contexto las Coordinadoras Lorena Quinteros y Caterina Aracena, señalaron “es una fecha en la cual se trabaja a nivel mundial sobre la concientización de autismo. Este año trabajamos fuertemente para que la Cámara de Diputados apruebe y adhiera a la ley nacional de autismo, la cual implica políticas para detección, inclusión educativa, abordajes terapéuticos e inclusión social”.
Acompañando una vez más esta importante jornada estuvieron presentes el Diputado Sergio Bucci, las autoridades de la Sec. de Deportes, Turismo y Juventud, la Secretaria de Desarrollo Social, el equipo del Consejo Asesor de Discapacidad y docentes de escuelas especiales, entre otros.
Para la organización de estos eventos los integrantes del grupo Andares se reunieron en varias oportunidades con el Intendente Facundo Prades, quien puso a disposición todos los elementos con los cuales cuenta el estado Comunal, para acompañar estas actividades.
Propuestas
La actividad incluyó propuestas informativas y recreativas que se brindaron de forma gratuita, por su parte el Diputado Bucci sostuvo “acompañamos el trabajo del grupo Andares, pretendemos que no solo sea un día en el año, sino que se trabaje en la integración de los chicos de forma diaria, junto al Diputado Gerardo Terráz venimos trabajando en la inclusión de chicos con discapacidad desde que asumimos con diversos talleres”, dijo.
Agregó que “en esta oportunidad también trabajaremos en la legislatura para que se de tratamiento a un proyecto presentado por el Diputado Blasiotto, solicitando adherir a la Ley Nacional 27.043. Nos comprometimos a hablar con quienes integran la comisión de salud para solicitar su aprobación ya que es fundamental para, entre otras cosas, lograr una detección temprana de los casos de autismo. Invitaremos a los miembros de Andares y a los padres de chicos con autismo para que vayan a la Cámara de Diputados y ellos mismos expliquen la necesidad de contar con esta ley, en que beneficiaría a los chicos y las familias y de esta manera tratar de sacar la ley lo antes posible. Felicito a la gente de Andares, trabajan con mucha seriedad y ello motiva el compromiso de acompañarlos”.
Brindando información de interés sobre discapacidad estuvo el área municipal a cargo de su Directora Mariela Fonti y la Prof. Marcela Chaile miembro del equipo del Consejo Asesor de Discapacidad quienes expresaron “nos sumamos a trabajar con ellos, estamos informando cual es nuestra función, que derechos y beneficios tienen las persona con discapacidad. Desde el área tenemos planteado este año poder salir a los CIC y barriadas grandes de la ciudad para llevar adelante esta tarea de ser agente multiplicador, y que los vecinas puedan conocer cuál es el trabajo que hacemos”.
Caleta Olivia Con el objetivo de proporcionar un lugar en donde las mujeres caletenses puedan exponer sus conocimientos y dedicación en diversas actividades se inauguró este sábado la “Primer Expo Mujer”, un espacio abierto a toda la comunidad con variadas propuestas de emprendedoras mediante exposiciones, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con el objetivo de proporcionar un lugar en donde las mujeres caletenses puedan exponer sus conocimientos y dedicación en diversas actividades se inauguró este sábado la “Primer Expo Mujer”, un espacio abierto a toda la comunidad con variadas propuestas de emprendedoras mediante exposiciones, charlas y talleres.
El paseo incluyó alternativas de peluquería, jardinería, jabones artesanales, propuesta de estética, alta costura, muñecos artesanales, perfumería además de los talleres de cocina, somellier de té, charlas junto a la Comisaria de la Mujer y las áreas municipales de la mujer y de diversidad de género que sumaron con folletería e información respecto los servicios que ofrecen.
El encuentro fue organizado por la Unión Vecinal del barrio Mirador a partir de una iniciativa de Mirian Oviedo quien desde su lugar de emprendedora impulsó este espacio que contó con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
La apertura contó con la presencia del Presidente de la FUVECO, el Crio. de la Seccional 4° de Policía, y funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal en representación del Intendente Facundo Prades quien reconoció a las expositoras por la importante tarea de fortalecimiento y puesta en valor de sus proyectos.
Idea
Por su parte Miriam Oviedo expresó “es un sueño cumplido lograr desde una pequeña idea esta actividad, agradezco la inmediata respuesta de todas las chicas convocadas, se ve la dedicación y el constante trabajo de cada una”. Respecto a cómo surgió la iniciativa manifestó “en febrero en la ciudad estaba todo muy estancado, no había un flujo como el que esperábamos los comerciantes, y surgió poder hacer esta movida para reunir a todas las mujeres. Soy una convencida de que, más que pensar hay que hacer, y esto es una prueba de eso. Hay un montón de mujeres que son motores, generadoras de trabajo de producciones, jefas de familia y acá se ve plasmado lo mejor de cada una, de aquellas que se esfuerzan y ponen el corazón y el alma en cada cosa que hacen”. La Expo Mujer también contó con un stand de la Municipalidad de Caleta Olivia con la exposición de áreas como la Supervisión de Salud Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.
Comodoro La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL) informa a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que el corte de agua programado para el martes 10 de abril, desde las 8 horas […]
destacada regionalComodoro
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL) informa a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que el corte de agua programado para el martes 10 de abril, desde las 8 horas y por un lapso de 30 horas, se reprograma, por cuestiones climáticas, para el jueves 12 de abril en el mismo horario.
Motiva dicho corte, el pedido de la empresa YPF Energía para realizar tareas de vinculación del parque eólico de Manantiales Behr al Sistema Eléctrico, para lo cual se deberá realizar un corte de energía sobre la Línea de 132 KV que abastece al Sistema Acueductos, y que implica la interrupción total del sistema de bombeo.
Caleta Olivia Por segunda vez, Tarjeta Naranja convoca a la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal “Pedro Tardivo” de Caleta Olivia, para juntos impulsar una campaña solidaria. Todos los usuarios pueden colaborar. Miembros del ente solidario estarán presentes en el salón comercial de Tarjeta Naranja el […]
destacadaCaleta Olivia
Por segunda vez, Tarjeta Naranja convoca a la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal “Pedro Tardivo” de Caleta Olivia, para juntos impulsar una campaña solidaria.
Todos los usuarios pueden colaborar.
Miembros del ente solidario estarán presentes en el salón comercial de Tarjeta Naranja el próximo miércoles 11, tal como lo hicieron el pasado martes 3 de abril, comentando a cada usuario en qué consiste la campaña y de qué modo puede sumar su aporte.
Ellos también estarán junto a personal del Hospital Zonal, enfermeras que fuera de su horario laboral se suman a la iniciativa para contribuir con su servicio: allí en las instalaciones comerciales, quienes circulen podrán medir su presión arterial y glucemia; se hará entrega de profilácticos y otras atenciones vinculadas a la salud.
Mónica Arriagada, Presidente de la Asociación Cooperadora del nosocomio caletense, se refirió en primer lugar a la positiva aceptación de los vecinos a los servicios sanitarios en Tarjeta Naranja, el último martes 3 de abril: “La gente lo ha tomado muy bien, concurriendo, acercándose al stand, aprovechando la oportunidad de tomar su presión o glucemia, y haciendo diferentes consultas a las enfermeras que nos acompañaron. Es una colaboración muy importante, ya que al menos por unas horas esta presencia, fuera de las instalaciones sanitarias, ayuda a colaborar con la descentralización de la demanda en atención de la salud. Por esta primera experiencia, este año, creemos que el próximo miércoles será también muy positiva”, dijo.
En marcha
La campaña solidaria que ya se encuentra en marcha, consiste en que cada usuario de Tarjeta Naranja puede hacer su contribución económica mediante débito automático y por la suma y el tiempo que desee. Es un trámite muy sencillo que se efectúa en el salón comercial, donde el donante puede manifestar su deseo de sumar su aporte. Lo recaudado se deposita sin descuentos en la cuenta bancaria de la Asociación para que desde allí pueda convertirse en aporte específico para el hospital, a través de la compra de infraestructura.
“Esta experiencia se realizó ya en el año 2014, cundo tuvimos una exitosa aceptación de la propuesta por parte de los vecinos de Caleta Olivia. En aquella oportunidad con lo recaudado se adquirieron sillones para neonatología, un servicio único en la zona norte de Santa Cruz, con gran demanda. En esta ocasión, en 2018, ya se ha establecido que lo recaudado también de destinará a sumar recursos e infraestructura para neonatología y pediatría”, comentó Arriagada.
En este sentido la Presidente de la Asociación Cooperadora agradeció la convocatoria de Tarjeta Naranja, “que por segunda vez confía en el equipo de trabajo que conforma la Cooperadora y suma su aporte también en pos de mejorar el servicio del Hospital Zonal”.
El próximo miércoles 11 de abril, miembros de la Asociación y agentes sanitarios, enfermeras, se encontrarán en el local de Tarjeta Naranja por la mañana de 10 a 12 y de 17 a 19 horas aproximadamente.
En esos horarios, quienes lleguen hasta allí podrán conocer de la campaña y hacer uso de los servicios para la atención de la salud.
Buenos Aires La Asociación Bancaria anunció que analiza la posibilidad de poner en marcha un paro de 48 horas esta semana si no reciben una mejora en la oferta salarial hasta hoy martes, al argumentar que las entidades financieras tienen “astronómicas ganancias” e imponen “hasta […]
noticia regionalBuenos Aires
La Asociación Bancaria anunció que analiza la posibilidad de poner en marcha un paro de 48 horas esta semana si no reciben una mejora en la oferta salarial hasta hoy martes, al argumentar que las entidades financieras tienen “astronómicas ganancias” e imponen “hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento”.
El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apuntó: “Los banqueros están imponiendo el paro”.
“Hace siete días recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para que supere su oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de poner un cepo al salario y no a los precios”, apuntó.
48 horas
En ese sentido, subrayó: “No se descarta un paro de 48 horas” y argumentó que las medidas de fuerza se explican por la “violencia institucionalizada de banqueros y el Gobierno”.
“Pensamos que en las primeras 48 horas de esta semana no va a haber asambleas, pero en ese período tiene que haber soluciones”, enfatizó, al tiempo que pidió “comprensión” por la interrupción en las actividades del sector.
En declaraciones televisivas, cuestionó a los bancos por entender que “mientras tiene astronómicas ganancias, imponen hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento”.
De ese modo, apuntó: “Pretenden que nosotros esperemos cruzados de brazos la pérdida de poder adquisitivo de nuestra familia”. “Hace cuatro meses estamos en esta negociación y lo que ofrecieron fue un siete por ciento en julio”, insistió Berrozpe, quien estimó que “en realidad, es un aumento de poco más de diez por ciento en el año”.
Más del 20%
El referente del gremio indicó: “La expectativa de inflación futura, según el Banco Central, se fija en más del veinte por ciento”.
“Debemos defendernos ante este violento ataque que sufre nuestra economía”, insistió.
El viernes pasado, unos 165.000 trabajadores paralizaron el servicio de atención al público y el clearing de los bancos públicos y privados en toda la Argentina en rechazo a la propuesta salarial.
La última oferta fue de un aumento escalonado y no acumulativo de siete por ciento a partir de enero y de dos cuotas del cuatro por ciento desde julio y octubre, respectivamente, tomando como base el haber de diciembre; mientras también incluyó la baja en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario.
Buenos Aires Desde hace casi una década, Doug Taylor, un gerente de ventas que viaja a menudo por trabajo, firma los recibos de tarjetas de crédito con el garabato de un perro moviendo la cola. Hasta ahora, ningún cajero ha rechazado su “firma” como inválida. […]
destacada noticiaBuenos Aires
Desde hace casi una década, Doug Taylor, un gerente de ventas que viaja a menudo por trabajo, firma los recibos de tarjetas de crédito con el garabato de un perro moviendo la cola. Hasta ahora, ningún cajero ha rechazado su “firma” como inválida.
“La mayoría de las veces se ríen”, dijo Taylor, de 44 años, que vive en Mobile, Alabama. “O lo miran y no se dan cuenta”.
Las redes de tarjetas de crédito finalmente están listas para reconocer lo que desde hace años es obvio para compradores y comerciantes: las firmas no son una forma útil de comprobar la identidad de alguien. Más adelante este mes, cuatro de las redes más grandes (American Express, Discover, Mastercard y Visa) dejarán de exigirlas como requisito para completar las transacciones de la tarjeta.
La firma, una forma centenaria de verificar la identidad, se está extinguiendo rápidamente. Los cheques ya son un anacronismo. Cuando las firmas de tarjetas de crédito desaparezcan, las autenticaciones manuscritas quedan relegadas a algunas circunstancias especiales: sellar una operación grande como la compra de una casa, o lograr el autógrafo de algún famoso como un recuerdo, e incluso eso está siendo reemplazado por la selfie.
Las firmas de la tarjeta no se desvanecerán de la noche a la mañana. El cambio es opcional, lo que permite a los minoristas decidir si quieren dejar de juntar firmas.
Las nuevas reglas variarán en cada red de tarjetas.
Target planea eliminarlos este mes. Walmart considera que las firmas son “inútiles” y ya ha dejado de registrarlas en la mayoría de las transacciones, según Randy Hargrove, portavoz de la compañía. Pronto se deshará de ellos por completo.
Mastercard dice que hace años que quiere implementar este cambio, pero que decidió mantener las firmas hasta que las tarjetas con chips se volvieran comunes.
Micro chip
Las compañías de tarjetas, que cubren los costos de los gastos de tarjetas de crédito fraudulentas, comenzaron a agregar los microchips hace más de una década para reducir las pérdidas relacionadas con el fraude. Los chips crean códigos únicos para cada transacción, lo que hace que las tarjetas sean mucho más difíciles de copiar. Si bien son muy populares en Europa y Asia desde hace tiempo, solo despegaron en los Estados Unidos hace tres años, cuando las redes de tarjetas comenzaron a castigar a los comerciantes que todavía confiaban en la vieja tecnología de deslizar tarjetas.
En ese punto, las firmas se volvieron en gran medida irrelevantes para resolver las reclamaciones por fraude.
Minoristas
Las nuevas reglas variarán en cada red de tarjetas. American Express está abandonando su requisito de firma a nivel mundial en todas sus tarjetas. Mastercard está terminando el requisito solo en los Estados Unidos y Canadá. El cambio de Discover se aplica en esos países más México y el Caribe. Visa está haciendo que las firmas sean opcionales en toda América del Norte, pero solo para los minoristas con sistemas de pago que leen tarjetas con chip. Algunos comerciantes dudan en meterse con un proceso que los clientes han incorporado a su memoria muscular.
Mikiah Westbrooks, propietaria de Brix, un bar de vinos en Detroit, dijo que le preocupaba que saltarse las firmas afectara los consejos de sus trabajadores.
De tanto en tanto, también ha encontrado firmas útiles para combatir reclamos de fraude. Un cliente que impugnó una factura el verano pasado se retractó cuando presentó un recibo firmado. “Estaban mintiendo, y yo tenía pruebas”, dijo Westbrooks.
Caleta Olivia En Instalaciones de la liga Norte de Futbol se reunieron el Intendente Facundo Prades, la subsecretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Maria Fernanda Franco, el supervisor de Deportes Gabriel Murúa con la comisión directiva del club Marcelo Rosales para analizar la situación […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En Instalaciones de la liga Norte de Futbol se reunieron el Intendente Facundo Prades, la subsecretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Maria Fernanda Franco, el supervisor de Deportes Gabriel Murúa con la comisión directiva del club Marcelo Rosales para analizar la situación en la se encuentra el terreno de la institución para que en ese espacio puedan construir su cancha.
“Fue una reunión positiva” coincidieron las partes y al respecto Franco detalló que se acercó, “a pedido del Intendente, se hicieron planteos sobre necesidades del club y les dimos respuesta ya que es un club muy bien organizado, hemos podido avanzar porque tienen toda la documentación en orden”, y rescató la importancia que las instituciones organicen la documentación para “facilitar la tarea del municipio y de ellos mismos y tener beneficios importantes”.
Al respecto el presidente del Club, Omar Latini contó que mantuvieron “una reunión muy fructífera” al agradecer la deferencia del Intendente, “de acercarse a nuestra reunión periódica y con un tema que para nosotros es prioritario y es poder concretar un campo de juego propio para el club, un trámite que ya está en marcha, que ha tenido distintas vicisitudes, problemas legales ajenos a la Municipalidad y a la institución pero que con voluntad en los próximos días lo vamos a poder resolver y concretar”, aseveró.
Proyectos
Latini rescató lo trascedente del hecho como, “la posibilidad de tener la casa propia, que la familia del club Marcelo Rosales se arraigue, esté identificada con su campo de juego, la posibilidad de proyectar y construir un estadio y que las futuras generaciones tengan un lugar propio para seguir practicando el deporte, hemos logrado un proceso de consolidación de la institución, estamos en pleno crecimiento” al tiempo que informó que detallaron al Intendente, “que tenemos elementos adquiridos desde el año pasado como alambrado y postes para hacer el cercado y es justamente uno de los problemas que no están apurando para concretar la sesión del terreno”.
Y hablando de la situación del club rescató la trascendencia del torneo femenino que se desarrolló con mucho éxito, “la AFA a nivel Nacional está impulsando esta actividad, es un deporte olímpico, en Argentina tiene representativo y está la posibilidad de concretar un nuevo torneo en el fin de semana largo previo al 1 de mayo.
Otro de los temas abordados fue el viaje anual que realizan niños del Club a Buenos Aires para mostrarse ante los clubes de AFA y en ese sentido existe la posibilidad que la comuna destine el nuevo colectivo y colaborar de esta manera con el esfuerzo de los padres ya que le cuesta mucho a todos los clubes sostener los planteles que están en liga norte, los desafíos son mucho, la ayuda que pueda venir siempre es bienvenida”.