
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Ante la brutal represión perpetrada por la policía de Alicia Kirchner en perjuicio del pueblo trabajador que se manifestaba pacíficamente en la puerta de la residencia oficial la CTA-A realizó el sábado una conferencia de prensa donde repudió la acción del estado y […]
politica rio_gallegosRío Gallegos
Ante la brutal represión perpetrada por la policía de Alicia Kirchner en perjuicio del pueblo trabajador que se manifestaba pacíficamente en la puerta de la residencia oficial la CTA-A realizó el sábado una conferencia de prensa donde repudió la acción del estado y anunció un paro total para hoy lunes.
El dirigente Juan José Ortega explicó que “nunca nos creímos esa idea estúpida de la grieta que solo sirve para polarizar los pensamientos y las posiciones. Si sabemos que hay un pozo donde estamos todos metidos sin importar color político o sindicato”.
Ortega definió como un “acto provocador por parte de la Gobernadora definirse como perseguidos políticos o decir que esto es algo programado porque lo únicos que planean esto son ellos con sus acciones, sus actitudes y su indiferencia”, señaló el dirigente.
Por su parte, el dirigente docente Pedro Cormack repudió la “salvaje represión ejercida por un gobierno que habla permanentemente de los derechos humanos y que es absolutamente insensible”.
“Hacemos responsables al Ministro Basanta de todo lo sucedido, Alicia Kirchner tiene que explicar lo sucedido y no tratar a la sociedad de intolerante o intransigente cuando aún no han cobrado los sueldos”, manifestó
“No se puede pedir demasiada racionalidad en momentos que se vulneran permanentemente los derechos”, sentenció Cormack.
Desde CTA-A se definió un paro total de actividades hoy lunes. Cormack pidió a los gremios de la CGT y “a todos aquellos espacios políticos que creen que ante este tipo de atropellos tenemos que tomar decisiones colectivas y decisiones en conjunto”.
Asimismo, el dirigente docente pidió “definiciones y acciones concretas a CTERA que vayan más allá de un comunicado o la solidaridad”.
ATE
“Más que las balas de goma nos duele la provincia”, resumió Olga Reinoso de ATE Santa Cruz durante la rueda de prensa, en la que calificaron de “desesperante” la situación de “muchos santacruceños que siendo 22 de abril todavía no cobraron sus salarios”.
“El grueso de nuestros afiliados son los más pobres de la escala salarial, y obviamente el sector mas postergado y el que ayer estaba en la calle exigiendo respuestas peor a esta crisis que nos dejó compañeros heridos hay que entender que en Santa Cruz desde que tenemos uso de razón el estado ha tenido que dar respuestas porque acá no hay ningún tipo de respuestas a lo largo de los años en que ha sido gobierno y eso también tenemos que decirlo”.
Pico Truncado El jueves en horas del mediodía, en el salón de ingreso de la Municipalidad se realizó el nuevo cambio de secretario en el gabinete del intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández. En esta oportunidad correspondió a la Secretaria de Servicios Públicos que estaba […]
pico_truncadoPico Truncado
El jueves en horas del mediodía, en el salón de ingreso de la Municipalidad se realizó el nuevo cambio de secretario en el gabinete del intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández. En esta oportunidad correspondió a la Secretaria de Servicios Públicos que estaba a cargo de Juan José Fernández.
Los rumores de alejamiento venían desde hace un tiempo y finalmente se concretó este jueves, cuando el Intendente de “Cambiemos” Omar Fernández tomó juramento al nuevo responsable de la Secretaria de Servicios Públicos, el ing. Cristian Arce.
Si bien tanto el intendente como el propio renunciante, Juan José Fernández, adujeron razones estrictamente personales, llama la atención que ya es el tercer secretario que es reemplazado. Primero había sido en la secretaría de gobierno, se fue Maldonado para entrar Galaz, luego vino el cambio en la jefatura de gabinete, Georgion por Narvarte y ahora en la secretaría de servicios públicos. Juan José Fernández, vuelve a la empresa provincial de Servicios Públicos donde desempeñaba sus tareas habituales y fue gratamente reconocida su labor en este breve período en el municipio local, tanto por los empleados de la secretaria como por los buenos comentarios de la vecindad en general, marcando como lo mejor del gabinete que había incorporado la presente gestión.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, puso en relieve la tarea que lleva adelante la dirigencia que ampara a los Trabajadores al momento de cumplimentar cada uno de los acuerdos, sustentando […]
regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, puso en relieve la tarea que lleva adelante la dirigencia que ampara a los Trabajadores al momento de cumplimentar cada uno de los acuerdos, sustentando en la misma la confianza que estos les depositan, que se traduce en pactos como el que se ha logrado en las últimas horas que traerá seis meses de estabilidad en el sector, sin que haga falta que se rubrique para cumplir con su parte.
José Llugdar indicó que esto es producto no de las últimas reuniones, sino de algo que se ha trabajado en los últimos 60 días.
“Rescatamos el compromiso por los próximos 180 días donde nos garantizarán el trabajo, la actividad. Estas cosas suman y mucho porque tienen que ver con la estabilidad de los trabajadores”, afirmó.
Y agregó que “aquí hay que ser claros, YPF va a continuar con la misma modalidad con la que viene hasta ahora, con los cuatro equipos perforadores, dos equipos de workover y dos de pulling; Pan American con los dos equipos de perforación, y si le sumamos los que están operando para YPF y logramos culminar la próxima semana la firma del acuerdo, se sumarían Tecpetrol y Sipetrol que subirían dos perforadores más, mientras que lo de Capsa continuaría como hasta ahora”.
El líder sindicalista explicó que “todavía hay algunas cuestiones que se deben resolver, pero el hecho de que las dos principales operadoras de la zona garanticen la actividad es muy importante para todos nosotros. Hace 20 días las dos instituciones lo único que teníamos era despidos, entonces no es poca cosa haber llegado a estas circunstancias. También es cierto que el desastre que nos tocó vivir en Comodoro tiene su incidencia y tiene que ver con la sensibilidad en la cual estamos inmersos todos”.
“Todo eso confluyó en esta mancomunión de trabajo, y nos lo han resaltado porque cada vez que los gremios Jerárquico y de base hablamos, dejamos en claro la seriedad con la que nos manejamos ya que no necesitamos firmar un papel para cumplir con los acuerdos. Por eso todo esto suma y positivamente, y vamos a sostener la actividad por lo menos en Chubut”, analizó.
Destacó asimismo que han dado un paso muy importante, donde el Ministerio de Trabajo a través del ministro Jorge Triaca y su equipo firmaron un acta comprometiéndose en adelante por cualquier circunstancia “porque hay empresas que no saben si van a poder volver a operar ya que quedaron en situaciones financieras muy adversas, por eso hay cuestiones en las que se debe avanzar a pequeños pasos. Para eso sirven los preacuerdos firmados, que son los fondos REPRO”.
“De todas maneras -continuó Llugdar- hay que tener cuidado con eso, porque si uno analiza lo que pasó en otras provincias, que se anunció con bombos y platillos y todavía no lo pueden aplicar, debemos ser cuidadosos. Todavía hay un camino por recorrer y no se deben crear falsas expectativas”, sugirió.
El acuerdo
El titular de Petroleros Jerárquicos señaló que, en sí, lo pactado consta de 180 días sin despidos y garantía de Paz Social, como también alcanza a los despedidos y quienes tienen que cobrar indemnizaciones, certificando que las van a cobrar, e incluso contempla atención para aquellos que han sufrido el fuerte temporal de lluvias.
“Esto nadie lo va a firmar, pero hay un compromiso y los compromisos hay que refundarlos día a día con la actitud de cada uno de nosotros, de una ciudad, de una provincia”, remarcó el dirigente, y dijo que “esto se logra con confianza, como lo venimos haciendo tanto el gobierno municipal, como el provincial y las instituciones sindicales”.
Además, puso en valor que en estas cuestiones Comodoro es solidario y la provincia también lo es. “He pasado por la Casa del Chubut en Buenos Aires y uno se da cuenta que el argentino por sí es muy solidario, especialmente los que menos tienen”, rubricó.
De las perspectivas que se abren con estos a 180 días y de si la reunión del último jueves fue la última, manifestó que no, sino que es muy posible que se haga un nuevo encuentro el día 2 de mayo “porque el compromiso está de las partes para ver si se puede llegar a plasmar en un acta todo lo que se ha hecho en este tiempo. Eso lo vamos a empezar a ver desde este martes”, dijo.
Ampliación de horizontes en la industria
En cuanto a la política energética que lleva adelante el Gobierno nacional, dijo que tiene una dirección y eso tal vez no cambie. “Nosotros vamos a tener que mantenernos en nuestra línea y seguro que también a través de los acuerdos que venimos haciendo con distintas operadoras, aprendimos a no fijar las posturas sino a manejarnos través de la mesa del diálogo, para llegar a un acuerdo que nos sirva a todos. Me parece que en Chubut se está dando esa situación, entonces hay que seguir trabajando en esta línea y creo que lo vamos a poder superar”, aseguró. En ese marco, puso en valor que “hemos mantenido la paz social, ni más ni menos. Y hay empresas interesadas en radicarse en Comodoro y para eso también el Concejo Deliberante debe dar respuestas serias. Todas esas cosas van sumando Y nosotros también podemos brindar respuestas para los vecinos de la ciudad”. El porqué de esa afirmación, lo sustentó en que debe darse respuesta cuestiones como la instalación de una refinería. “Ojalá que lo hagan, no dudo de que lo harán porque hay mucha gente involucrada y en esto vamos a salir beneficiados primero los trabajadores de UOCRA, el sector de transporte, la comunidad, así dejamos de ser una ciudad productora de petróleo donde solo lo vemos pasar a través del oleoducto y qué se lo llevan, pudiendo a pasar a ser justamente una provincia en la que demos valor agregado a lo que producimos”.
“El trámite al que deben responder, es porque ya se ha presentado la documentación por el terreno, que ya lo tienen. Están también los estudios de suelo, de factibilidad. Trámites que deben resolver pero hoy por hoy, el que debe autorizar es el Concejo sobre si se puede o no habilitar la refinería en Comodoro”, enfatizó Llugdar.
Conflicto de SP Argentina
En cuanto a la situación de los Trabajadores de esa empresa, el Secretario General dijo que “es muy complejo porque no depende de la institución ni de YPF, sino que hay un síndico y una jueza en que, todo lo que tenga que ver con la operación y con lo mínimo que se decida, depende de ellos”. “No podemos crear falsas expectativas porque la empresa hoy esta concursada y todo este mensaje se lo hemos dado a los Trabajadores. Lo que nos preocupaba era aquellos equipos que están operando -que son mínimos- que esos tengan continuidad. Ese es mi pensamiento y también el de Jorge Ávila y sus compañeros”, determinó, agregando que lo que más preocupa es la posibilidad que la empresa quiebre como ya lo han hecho otras, y que la gente no perciba su indemnización o una compensación por haber trabajado de tantos años en la actividad.
Caleta Olivia El Departamento de Aplicación, fue creado como anexo del colegio secundario 6 Dr. Nicolás Avellaneda el 24 de abril de 1967, destinado a todas las actividades pedagógicas consistente en: Impartir la enseñanza primaria común completa y servir como campo de estudio y experimentación […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Departamento de Aplicación, fue creado como anexo del colegio secundario 6 Dr. Nicolás Avellaneda el 24 de abril de 1967, destinado a todas las actividades pedagógicas consistente en: Impartir la enseñanza primaria común completa y servir como campo de estudio y experimentación psicopedagógica para los alumnos maestros, que muchos pasaron por las aulas egresando como docentes de nivel primario.
En sus inicios empieza a funcionar bajo la dirección de un regente que fue la señora María Estela Vilca de Villagrán, con siete secciones de grado, primero a séptimo; 7 maestros de grado, 1 profesor de educación física, 1 maestro de trabajo manual y manualidades, 1 profesor de música y un personal de maestranza que integraba el personal administrativo.
Con un total de 115 alumnos comienza sus funciones, tratando desde su primer momento, que sea fruto de toda experiencia para lo cual ha sido creado; que haya participación de la comunidad, de los padres y docentes dentro de toda la faz pedagógica; ya que el objetivo primordial fue sobretodo la integración total y de esa forma darse un aprendizaje activo que favoreciera en todo momento al niño.
Así, fue evolucionando, que luego contó con 375 alumnos, 15 secciones de grado, 15 maestros, 7 docentes para las materias especiales, 1 maestro secretario y 4 integrantes del sector de maestranza.
El 4 de julio de 1973 se crea el cargo de sub-regente ocupando el mismo primeramente la docente María de Tula y luego Nidia Mendoza de Ferreto.
Por renuncia de la regente titular, Sra. De Villagrán, por acogerse a la jubilación, asume el 1° de enero de 1979 en el cargo interino, la docente Candelaria Dolores Flores.
Formación
Muchas fueron las actividades que el establecimiento realizó a lo largo de todos los años, difícil de enumerarlas, integradas en una triple dimensión: maestros, padres, asociación cooperadora, considerando que en nuestras manos estaba la educación y formación de los niños y que fuese positiva con toda la participación e integración de toda la comunidad educativa, ya que los niños debieron ser formados como dignos ciudadanos.
El establecimiento estuvo destinado, además, a la formación del alumno practicante que egresaba con el título de maestro, ya que primero el colegio secundario 6, cumplía las funciones de escuela normal, para lo cual fue creado el Departamento de Aplicación cuyas funciones eran:
-Clases modelos dadas por los maestros.
-Atención del alumno practicante impartiendo el asesoramiento que él necesitaba.
-Elaboración de informes para su evaluación teniendo en cuenta todo su accionar.
-Trabajo bajo la dirección de la profesora de práctica, Liliana Alcaín.
En 1992 se envió al Honorable Consejo de Educación de Río Gallegos la propuesta de la comunidad educativa, por votación de los alumnos, colocar el nombre de “Hielos Continentales” al establecimiento escolar. En octubre del mismo año y celebrando las bodas de plata se ofrece el padrinazgo del colegio, al Hospital MEPRISA quienes aceptaron tal distinción.
El 28 de abril de 1995 por decreto provincial se transforma el Departamento de Aplicación en escuela primaria común 69. A partir de esa fecha los cargos directivos cambian su denominación, de regente a director.
Al acogerse a la jubilación la docente Candelaria Flores, ocupa la dirección la maestra Clara Ernestina Vidal y Vice Directora Gladys Moreno cuya organización y administración escolar se encuentra regida por los acuerdos 284/98 y resolución 2487.
Cabe aclarar que la señora Clara Isabel Giménez, Alba Tarifa como Petrona Adela Vilca también se desempeñaron como sub-regentes de la institución.
Muchos de los que pasaron a lo largo de los 50 años es difícil de enumerarlos. Fueron docentes pioneros con una historia importante y en cada parte del corazón tienen grabados los recuerdos. Toda la historia de estos años es inmensa y pocos son los días que se tienen para contar toda la vida que emblema las bodas de oro de este gran colegio, viéndose las grandes generaciones que a lo largo pasaron por él; a Caleta Olivia gracias por ser partícipe de este acontecimiento.
Palabras de reconocimiento
Querido Colegio; nuestro Departamento de Aplicación; actualmente Escuela Provincial Primaria “Hielos Continentales” 69 de Caleta Olivia.
-Hoy; el reloj marcó el tiempo sin detenerse; iluminado en cada momento por el Divino Señor.
¡Gracias Dios Mío por darnos vida para verte en este instante!
-Ayer, marcaste el primer triunfo, con esperanza; pero no te has detenido en este andar.
-Siempre radiante, como todo el néctar que destila el perfume de las flores otoñales y en esto está la perfección.
-Nuestras lágrimas invaden los ojos de quienes están presentes; los ausentes y los que pronto llegarán con su música quebrando el silencio.
-Esperamos que nunca se borre la sonrisa de quienes en este vaivén de los recuerdos y los diarios afanes cosechen los triunfos, las enseñanzas, el amor y la fe.
-El tiempo ha pasado y qué pronto se fue como un travieso niñito que te vimos crecer.
-Nos queda el recuerdo de ti; de tu mirada y de tu voz.
Hoy cumples 50 años y queremos decirte: ¡Feliz Cumpleaños querido Colegio¡ las Bodas de Oro ya cubren tu sien.
“Cariñosamente: nuestra recordación; grupo ex docentes del Departamento de Aplicación que quisimos rendirte este sincero homenaje; que quedará grabado en el cofre de los recuerdos”.
Puerto Deseado El Secretario de Planeamiento Urbano José Pérez confirmó que mañana martes se dejará inaugurado el monumento creado en homenaje a la tripulación de los Guardacostas 82 ‘Islas Malvinas’ y 83 ‘Río Iguazú’. La idea, nacida desde la jefatura de Prefectura Puerto Deseado fue […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
El Secretario de Planeamiento Urbano José Pérez confirmó que mañana martes se dejará inaugurado el monumento creado en homenaje a la tripulación de los Guardacostas 82 ‘Islas Malvinas’ y 83 ‘Río Iguazú’.
La idea, nacida desde la jefatura de Prefectura Puerto Deseado fue ideada y construida por el personal del taller de herrería del área municipal.
Luego de varios meses de trabajo el momento de presentarlo a los vecinos y de dejarlo definitivamente a la vista de todos ha llegado. Para ello se ha trabajado en la zona de Punta Cascajo donde será ubicado.
La réplica fue confeccionada íntegramente en el sector dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano, incluyó además del armado, la pintura y la estructura donde se emplazará el mismo.
El acto se realizará el martes 25 de abril a las 11hs. Se ha confirmado la visita de, al menos, seis tripulantes en los que estarían incluidos los dos Capitanes encargados de llevar la navegación durante el conflicto bélico.
Caleta Olivia Esto surgió tras la puesta en marcha de la 1° Feria Franca de Productores y Artesanos realizada en inmediaciones de la UNPA-UACO, en la cual se ofreció una gran variedad de productos de origen animal y vegetal, plantines, plantas ornamentales, artesanías, chocolates y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Esto surgió tras la puesta en marcha de la 1° Feria Franca de Productores y Artesanos realizada en inmediaciones de la UNPA-UACO, en la cual se ofreció una gran variedad de productos de origen animal y vegetal, plantines, plantas ornamentales, artesanías, chocolates y productos elaborados siempre con materia prima local.
Participando de dicha feria, estuvo la Ingeniera Agrónoma Paula Luna, quien se desempeña en el programa “Pro Huerta” del INTA como Técnica brindando asesoramiento y fomento de la producción local de la agricultura familiar, enseñando y capacitando sobre lo que es granja y huertas en chacras o espacios urbanos.
Según explicó, entre zona urbana y de chacras trabajan aproximadamente con 130 productores en lo que hace a la parte técnica, asesoramiento, entrega de semillas de frutales etc. “A pesar de la falta de agua y las condiciones climáticas, la voluntad de la gente por querer producir es cada vez más, así sea en espacios chicos o grandes, siempre hay un lugar para desarrollar la actividad. En la localidad se destaca mucho el trabajo en equipo por parte de los productores”.
Asimismo recordó a la comunidad en general que la invitación para formar parte del programa “Pro Huerta” está abierta para todos los que tengan ganas de aprender e incursionar en temas como granja o huertas, los interesados podrán acercarse a la agencia local del INTA ubicada en calle José Hernández N° 330, para recibir asesoramiento y capacitaciones de forma totalmente gratuita.-
Cabe mencionar que esta actividad fue organizada por la Asociación de Productores y Artesanos de Caleta Olivia y en la misma participaron diversas instituciones como la Municipalidad de Caleta Olivia encargada, entre otras cosas, de realizar los controles bromatológicos correspondientes para garantizar la calidad de los productos que se comercializan; Ministerio de Agro Industria de Nación, INTA y UNPA.
Los Antiguos “Sin palabras, todavía no lo puedo creer, estoy muy orgullosa de poder representar a Truncado, a Los Antiguos y ahora a toda la provincia” esas fueron las primeras palabras de Juliana Lelli al conocer que había sido elegida Miss Mundo Santa Cruz. Un […]
cultura los_antiguosLos Antiguos
“Sin palabras, todavía no lo puedo creer, estoy muy orgullosa de poder representar a Truncado, a Los Antiguos y ahora a toda la provincia” esas fueron las primeras palabras de Juliana Lelli al conocer que había sido elegida Miss Mundo Santa Cruz.
Un año inolvidable esta viviendo la joven truncadense de 18 años, estudiante de medicina, profesora de Danzas Nativas Argentinas, cantante y Reina Nacional de la Fiesta de la Cereza 2107.
Transcurría el domingo 15 de enero cuando se decretaba que Juliana Lelli era la Reina de la Fiesta Nacional de la Cereza y en ese entonces expresó: “Voy a representar a Los Antiguos donde sea” ¡y vaya que lo esta haciendo!
Juliana sostuvo que “este camino comenzó en julio de 2016 en la fiesta del aniversario de la ciudad de Pico Truncado cuando tuve la posibilidad de presentarme como candidata para representar a mi localidad. Nunca me imagine poder salir electa en ese momento, pero gracias a Dios se me dio y yo feliz de poder cumplir ese rol”.
En cuanto a la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos expresó: “después de unos meses llegó al municipio la invitación para participar de la fiesta y confieso que tuve muchísimos nervios, una mezcla de miedo con timidez, lo cual hizo que me demorara en llenar la ficha y enviarla”, dijo y agregó que “desde un principio estuve muy contenta por todos, me sentí muy contenida y ansiosa”.
Elección
En el momento de la elección, recuerda: “Estaba con los nervios a flor de piel, jamás me imagine tener este gran honor. Sinceramente no me lo esperaba. Nuevamente gracias a Dios pude cumplir mi sueño, representar a tan hermosa e importante Fiesta Nacional, llevar una bandera con el orgullo y el prestigio que ella significa”. Con respecto al logro de ser Mis Mundo Santa Cruz contó: “Hace unos meses salió la publicidad para ser candidata y otra vez tuve miedos, inseguridades pero tome coraje y me anote. La elección fue todo vía online, lo cual generaba mas incertidumbre hasta que conocí el resultado y no lo podía creer”.
Sostuvo que “a toda la gente que me apoyó, que estuvo ahí cada vez que necesite poniendo un me gusta, a Los Antiguos, a la Secretaria de Comunicaciones, al Intendente Guillermo Mercado, a Gisela Sandoval, que estuvieron siempre ahí acompañándome. También me gustaría recordar y agradecer a toda la gente que trabajó con nosotras en la Fiesta de la Cereza, grandes personas que nos apoyaron en la elección, quienes nos cocinaban, nos atendían, nos peinaban, maquillaban, los que nos transportaban, guías de turismo, en fin, a toda la comunidad, que siempre participa en su totalidad para llevar a cabo esa hermosa fiesta de tal magnitud. Gracias a mi ciudad natal también, que desde un principio depositaron mucha confianza, como lo hizo Los Antiguos”.
Y la Miss Mundo Santa Cruz finalizó: “hoy en día no se como pasó, y cómo hoy puedo estar en este lugar, sólo se que fue gracias al apoyo de tanta gente. Me pone más que contenta representar a mi provincia, voy a dar todo de mi.. siempre”.
EL PRO de la provincia de Santa Cruz expresó hoy su «preocupación» por «los hechos acaecidos» ayer por la madrugada en Río Gallegos y sostuvo que «es irresponsable» atribuirlos «a maniobras desestabilizadoras que no existen». La opinión llega luego de que se conozcan los dichos […]
politica rio_gallegosEL PRO de la provincia de Santa Cruz expresó hoy su «preocupación» por «los hechos acaecidos» ayer por la madrugada en Río Gallegos y sostuvo que «es irresponsable» atribuirlos «a maniobras desestabilizadoras que no existen».
La opinión llega luego de que se conozcan los dichos de la mandataria Alicia Kirchner y la ex presidente Cristina Fernández, que coincidieron en decir que los incidentes fueron un «ataque planificado», camino a las próximas elecciones.
En un comunicado que firma el titular partidario, Antonio Tomasso, agrega que «la crisis no se resuelve ni con piedras ni con gases», y a la vez que sostiene que «no es hora de echarnos culpas» y que, en cambio, «sería productivo que el gobierno (provincial) reconozca errores en lugar de victimizarse o agredir a la oposición».
«No estamos ante el problema de una familia o de un partido. Muchos santacruceños viven una situación dramática y no es posible negar la legitimidad de la protesta», continúa. Y plantea: «Necesitamos resolver estos conflictos de manera racional, con diálogo y hablando con la verdad a toda la comunidad».
Tras expresar «nuestra solidaridad con los heridos y desearles una pronta mejoría», el comunicado sostiene que «lo importante es que el pueblo tanta una respuesta pronto» .
Sostiene entonces que «los dirigentes debemos moderar las expresiones públicas y sentarnos juntos, hablando de buena fe para dar respuestas rápidas, inteligentes y adecuadas a todos los santacruceños».
Por eso reclama que «el gobierno convoque a organismos provinciales, nacionales, comunales, instituciones y partidos políticos de nuestra provincia para debatir y resolver esta grave situación».
Finalmente, asegura que «estamos dispuesto a cooperar para que el gobierno pueda cumplir con los compromisos y el mandato que le otorgó el pueblo santacruceño». Y propone: «Busquemos juntos una solución pacífica y coherente».
Una protesta de estatales que reclaman el pago de sus sueldos de marzo derivó en la madrugada de ayer en incidentes y una represión policial en la puerta de la residencia oficial de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner consideró que se trató de […]
politica rio_gallegosUna protesta de estatales que reclaman el pago de sus sueldos de marzo derivó en la madrugada de ayer en incidentes y una represión policial en la puerta de la residencia oficial de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner consideró que se trató de «un ataque planificado» por sectores que quieren su «cabeza para la campaña electoral».
Los incidentes mayores se produjeron cerca de la 1 de hoy, cuando en el interior de la residencia de Kirchner se encontraba la ex presidenta Cristina Fernández junto a otros familiares y un grupo empujó el portón de rejas y logró ingresar hasta el jardín de la casona, tras lo cual la policía arrojó gases lacrimógenos y reprimió a los manifestantes con balas de goma.
En respuesta a los incidentes, Alicia Kirchner sostuvo que se trató de un «ataque organizado y planificado» y especuló con que los manifestantes «quizás recibieron instrucciones de (el consultor que asesora a la Presidencia, Jaime) Durán Barba y quieren mi cabeza para la campaña electoral».
«Qué bueno sería para Durán Barba afirmar ‘Alicia Kirchner se tuvo que ir de Santa Cruz’ para la campaña nacional», añadió en diálogo con radio Diez y se quejó porque, dijo, «querer entrar a tu casa me parece una barbaridad».
Asimismo, cuestionó a los medios de comunicación social y al diputado radical Eduardo Costa -a quien venció en la elección por la gobernación- al señalar que «hay una intencionalidad de decir todo lo que ha sido el proyecto nacional que primero condujo Néstor (Kirchner) y después Cristina (Fernández) ha sido malo».
De todas formas, reiteró que recibió «una provincia quebrada», en «un momento crítico» y que hay «una sobredimensión de la planta de personal» del estado.
«Jamás voy a ejercer la represión, lo que ha sucedido es un ataque, porque han querido entrar a mi vivienda y rompieron vidrios, rompieron puertas», se justificó por radio Diez.
La policía santacruceña reprimió esta madrugada con gases y balas de goma a los manifestantes, lo que provocó un fuerte golpe en la cabeza al reportero gráfico Jorge Riquelme y le dejó diez impactos de postas de goma en la espala a un empleado estatal.
DyN
Los gremios docentes, judiciales, estatales provinciales y de la salud que integran la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Santa Cruz repudiaron en la tarde de ayer la «salvaje represión» registrada anoche durante una manifestación frente a la residencia oficial de la gobernadora Alicia Kirchner, […]
politica rio_gallegosLos gremios docentes, judiciales, estatales provinciales y de la salud que integran la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Santa Cruz repudiaron en la tarde de ayer la «salvaje represión» registrada anoche durante una manifestación frente a la residencia oficial de la gobernadora Alicia Kirchner, en donde también se encontraba la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y responsabilizaron a la mandataria provincial por los incidentes que dejaron al menos cuatro heridos de bala de goma.
En el marco de una conferencia de prensa que ofrecieron esta mañana en la sede provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), los gremios convocaron para hoy a las 18 a una movilización en el centro de Río Gallegos, en rechazo a la represión y calificaron al gobierno de Alicia Kirchner de «insensible».
«Más que las balas de goma nos duele la provincia», resumió Olga Reinoso de ATE Santa Cruz durante la rueda de prensa, en la que calificaron de «desesperante» la situación de «muchos santacruceños que siendo 22 de abril todavía no cobraron sus salarios».
Los gremios, encabezados por ADOSAC, pidieron además al gremio nacional docente CTERA que convoque a un paro nacional en repudio de los incidentes de esta madrugada, en tanto que la CTA autónoma local convocó para una medida de fuerza para este lunes.
Al menos cuatro personas resultaron heridas cuando la policía de Santa Cruz reprimió una manifestación espontánea que, pasada la medianoche del viernes, intentó ingresar a la residencia oficial de la gobernadora, en reclamo del pago de haberes adeudados, luego de difundirse que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner había llegado al predio.
Tres heridos se registraron en el primer accionar de la Infantería, pasadas las 0.30, sobre el portón de la calle Piedra Buena, frente a la Jefatura policial, hacia donde se habían volcado los efectivos para dispersar a los manifestantes que lograron franquear la reja del otro ingreso hacia los jardines de la residencia oficial.
Un cuarto manifestante resultó herido en la cara, a la altura del ojo, avanzada la madrugada, durante otra acción de dispersión de las fuerzas policiales. Otros manifestantes resultaron afectados por los gases lacrimógenos utilizados en reiteradas oportunidades por la Infantería, ante el accionar de un grupo reducido que, repudiado por el grueso de la protesta, arrojaban piedras hacia las ventanas de la residencia donde se encontraban la gobernadora y la ex presidenta de la Nación.
La ex presidenta Cristina Fernández denunció que el ataque por parte de manifestantes a la residencia oficial de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, fue «organizado y planificado por hombres de Cambiemos en la provincia» y tuvo «el visto bueno del gobierno nacional». La […]
rio_gallegosLa ex presidenta Cristina Fernández denunció que el ataque por parte de manifestantes a la residencia oficial de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, fue «organizado y planificado por hombres de Cambiemos en la provincia» y tuvo «el visto bueno del gobierno nacional».
La ex mandataria aseguró que los incidentes registrados en la madrugada de ayer significaron «el lanzamiento de la campaña al mejor estilo de Durán Barba», cuya consigna es «cortar la cabeza de Alicia Kirchner y colgarla como un trofeo, como una suerte de mensaje para todos los gobernadores que no pertenecen a Cambiemos».
Fernández, quien junto a su nieta de 18 meses se encontraba cenando con la gobernadora al momento del ataque, publicó un video en sus cuentas de Twitter y Facebook donde se la ve recorriendo distintos ambientes de la residencia, dando detalles de la situación y mostrando los destrozos que provocaron los protestantes.
«Fue un ataque planificado y organizado por hombres de Cambiemos en la provincia que no han podido ser gobernadores en dos oportunidades, porque perdieron las elecciones dos veces, y también con montaje en escena mediático», aseguró la ex presidenta.
«Faroles rotos, paredes llenas de impactos de piedras, ventanas rotas… tiraron también excremento», contó Fernández.
Al analizar la virulencia del reclamo, replicó que «es mentira que no se pagaron los sueldos», aunque reconoció que resta el cobro de judiciales y docentes. En este último caso representan el 42% de la masa salarial. Aseguró además, que se pagó el 91% de las jubilaciones de hasta 60 mil pesos.
«Hacía más de un mes que no la veía Alicia y me invitó a cenar. A eso de las 21:15 empezaron a llegar grupos muy violentos con consignas muy violentas. Nunca nadie espera que la violencia se apodere como se apoderó anoche de grupos muy organizados», relató. Por otra parte, admitió que «la gobernadora recibió una provincia quebrada con una superpoblación de la administración pública» y destacó que Kirchner «no echó a nadie a la calle».
Hacia el final del video, la ex jefa de estado sostuvo que «el gobierno nacional debería ayudar a cualquier provincia que esté en dificultades» ya que «es una obligación del presidente de la Nación garantizar la paz social, no solamente en la capital federal o en el ámbito de Olivos. Es el ABC de la gestión del estado».
Ante estos incidentes, el Ministerio de Seguridad de la Nación decidió reforzar la seguridad que le brinda a Cristina Kirchner por su car cter de expresidenta, según se informó.
Caleta Olivia Los jubilados autoconvocados de esta ciudad volvieron a convocarse ayer por la tarde en el Gorosito, con la finalidad de iniciar la confección de cartas documentos, exigiendo al gobierno provincial el pago de los salarios del mes de marzo. El lunes próximo los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los jubilados autoconvocados de esta ciudad volvieron a convocarse ayer por la tarde en el Gorosito, con la finalidad de iniciar la confección de cartas documentos, exigiendo al gobierno provincial el pago de los salarios del mes de marzo.
El lunes próximo los jubilados deberían cobrar el sueldo de abril y aún aquellos que ganan más de 50 mil pesos aún no recibieron sus haberes de marzo.
Ayer, anunciaron a Diario Más Prensa que hoy se reunirán en el centro se reunirán con los legisladores provinciales Terraz y Bucci, y el lunes al mediodía pondrán a la venta locro (a 120 pesos la porción) para paliar la situación y afrontar gastos que le demandan las actividades programadas.
Puerto Deseado Varios centenares de manifestantes produjeron un movimiento inusual en las calles de Puerto Deseado en la mañana del jueves. La concentración empezó cerca de las diez en la céntrica Plaza del Vagón, a una cuadra del municipio, y fueron apareciendo banderas de jubilados […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Varios centenares de manifestantes produjeron un movimiento inusual en las calles de Puerto Deseado en la mañana del jueves. La concentración empezó cerca de las diez en la céntrica Plaza del Vagón, a una cuadra del municipio, y fueron apareciendo banderas de jubilados autoconvocados, ADOSAC y ATE.
Por alguna razón que no quedó muy clara, no se hicieron presentes los trabajadores de Servicios Públicos que, en principio, habían confirmado su participación en la marcha. “Somos pasivos pero estamos más activos que nunca”, proclamaba una de las pancartas de mayores dimensiones. Las columnas, mucho más amplias que en otras ocasiones, y desplegando una extensa bandera argentina que suelen utilizar en estas ocasiones, marcharon por la calle San Martín, pasaron por la oficina de la Caja de Servicios Sociales y por el Concejo Deliberante, regresando al punto de partida.
Jubilados
Desde hace algunos días, un creciente grupo de jubilados ha comenzado a hacerse oír a través de los medios de comunicación y las redes sociales, al tiempo que están presentando las correspondientes demandas penales en forma personal ante el Juzgado de Primera Instancia, también paralizado por la huelga de los judiciales. Los jubilados se reúnen en asambleas cada vez más numerosas, en la sede de ADOSAC, pero pertenecen a distintos sectores de la administración provincial y municipal.
Telegramas
En este contexto el secretario general de ADOSAC, Daniel Sampayo, confirmó que, al igual que en otras localidades de Santa Cruz, los docentes empezaron a enviar telegramas de reclamo formal al Consejo Provincial de Educación.
Comercio
El sector comercial de la ciudad también ha comenzado a resentirse notablemente en las últimas semanas. Trabajadores del sector público con sus tarjetas cortadas, una dura escasez de dinero en efectivo y la incertidumbre sobre las fechas de cobro complicaron el delicado equilibrio de los pequeños y medianos negocios, que representan un 99 % en Deseado. La caída de las ventas se está haciendo sentir, la cadena de pagos está interrumpida, inclusive en numerosas viviendas y locales alquilados, cuyos propietarios no pueden abonar en tiempo y forma.
Los pocos sitios dedicados a la gastronomía, rotiserías y comercios dedicados a la venta de regalos han notado particularmente el impacto de los retrasos que se vienen acumulando. Inclusive los vendedores callejeros del Telebingo observan sin dudas que ha habido una baja en la adquisición de las boletas coloridas con las que mucha gente espera resolver algunos problemas financieros. Se ha observado también la repercusión negativa del cambio operado por el gobierno nacional en los planes Ahora 12 y Ahora 18 sobre la venta de electrodomésticos y muebles.
Río Gallegos y Bs. As. En últimas ultimas horas crece la versión respecto a la posibilidad de un “arrepentimiento” del empresario santacruceño, Lázaro Báez detenido en la causa denominada “Ruta del Dinero K” y que comprometería seriamente a la ex familia presidencial. Según fuertes versiones, […]
destacada Fin de la Impunidad rio_gallegosRío Gallegos y Bs. As.
En últimas ultimas horas crece la versión respecto a la posibilidad de un “arrepentimiento” del empresario santacruceño, Lázaro Báez detenido en la causa denominada “Ruta del Dinero K” y que comprometería seriamente a la ex familia presidencial.
Según fuertes versiones, Lázaro – acorralado por la documentación que llegó de Suiza con movimientos millonarios en cuentas bancarias – esta dispuesto a hablar.
Con lo cual, dado el nivel de responsabilidad que le cabría en la organización, solo podría incriminar a quines estaban por encima de él en una supuesta estructura y de acuerdo a la hipótesis de los fiscales, el “cajero del banco Santa Cruz”, devenido en millonario empresario de la construcción, solo el matrimonio Kirchner y sus hijos estarían en la esfera superior de esta supuesta banda y organización ilícita.
Un dato que no pasó desapercibido es que casi en simultáneo a que trascendiera que Lázaro quiere “prender el ventilador” y halar de los negocios investigados, Cristina pidió permiso para salir del país en lo que sus allegados denominan una “gira Europea”. Lo que llamó la atención es que hasta ayer no se conocía planes de viajes de la ex presidente e incluso se mencionaba que estaba abocada de lleno a la estrategia electoral para una eventual candidatura. Ahora, parece haber cambiado de planes y espera que la autoricen a “irse del país”.
Traslado
Báez ya habría intentado en reiteradas oportunidades obtener el arresto domiciliario, pero el juez federal Sebastián Casanello siempre le negó ese beneficio. Incluso el mes pasado aludió al estado de salud de su madre y pidió poder visitarla. Fue así que en marzo se hicieron una serie de trámites e incluso se propuso que fuera alojado en la Unidad Penitenciaria 15 ( U15) de Río Gallegos, y de este modo estar mas cerca de su madre enferma. (ver aparte).
Ahora, el pedido de regresar a la capital de nuestra provincia se volvió a exponer al juez, pero esta vez sería un “acuerdo” para que Lázaro tenga arresto domiciliario y en contra partida brinde información necesaria para avanzar en la causa de corrupción.
Lo que ocurre es que a esta altura y con la documentación obrante en la causa mas los testimonios recabados, es muy acotado lo que tendría para aportar el empresario, y solamente restaría que mencione quienes serían los supuestos cabecillas de esta banda que se robó millones de pesos de obra pública de nuestra provincia.
A Tribunales
Mientras crecen las especulaciones sobre el giro que podría dar la causa si “Lázaro habla”, esta confirmado que el próximo 6 de junio, deberá presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py en una nueva ampliación de indagatoria. Allí tendrá la oportunidad de demostrar que sus datos podrían darle a una causa un giro inesperado. Siempre, apuntando hacia Cristina Kirchner.
La información de Báez debería esclarecer la supuesta maniobra de lavado o apuntar hacia otros implicados que estén por encima suyo en la organización. Por lo general el primer arrepentido es el mayor beneficiado. Y en este caso fue Leonardo Fariña quien tomó la iniciativa.
Comodoro Ayer por la tarde continuaban reunidos en el Ministerio de Energía de la Nación, en la que el sindicato Petrolero Chubut buscará sellar un acuerdo de paz social con las operadoras petroleras que se desempeñan en esta provincia, que pasaría por la confirmación de […]
regionalComodoro
Ayer por la tarde continuaban reunidos en el Ministerio de Energía de la Nación, en la que el sindicato Petrolero Chubut buscará sellar un acuerdo de paz social con las operadoras petroleras que se desempeñan en esta provincia, que pasaría por la confirmación de planes de inversión y la garantía de subsidios REPRO por un año, para aquellos trabajadores que quedarían fuera de la actividad.
Por su parte, el secretario general del sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal, ratificó en las últimas horas la convocatoria al paro por 24 horas en esa provincia.
Paralelamente, ayer por la mañana se produjo una movilización de trabajadores de SP de Santa Cruz hacia las oficinas de YPF en Comodoro Rivadavia, en reclamo por el cumplimiento de acuerdos que, de todos modos, están en el ámbito del concurso preventivo de acreedores y deben ser resueltos por la jueza concursal.
En lo que será el inicio de un plan de lucha que posteriormente continuará con 48 horas, Claudio Vidal ratificó el martes, tras participar como invitado en la reunión con autoridades nacionales que impulsaron el gobernador Mario Das Neves y el líder petrolero Jorge Avila.
El reclamo desde Santa Cruz apunta principalmente contra YPF, en base a la escasa actividad que se registra hoy en esa provincia, con sólo dos equipos en actividad y una de baja de inversión que impactará principalmente en la zona norte santacruceña.
Sobre las situaciones diferentes en cada provincia, con Chubut más cerca de un acuerdo y habiendo pospuesto el plan de lucha, Avila opinó: “Yo no me voy a meter en el problema de Santa Cruz, pero viéndolo de afuera creo que el paro no ayuda, porque eso es lo que quieren las operadoras; hoy tienen solamente dos equipos en actividad porque perforar un pozo cuesta 3 millones de dólares y si no lo perforan, te pagan 8 horas y una vianda. Ellos (las empresas) buscan eso)”.
SP
Mientras tanto, en horas de ayer por la mañana trabajadores de SP se movilizaron hacia la administración de YPF en Comodoro, para reclamar por el pago de salarios y el cumplimiento de los acuerdos de desvinculación.
Desde el sindicato Chubut se expresó extrañeza por esa medida, ya que “es una medida del sindicato de Santa Cruz, pero sabemos que todo está en manos de la jueza del concurso preventivo de acreedores y es ella la que tiene que disponer el cumplimiento de pago de los acuerdos, tanto de los salarios como los de retiros voluntarios. Nosotros vamos a concurrir a la operadora para presentar toda esta documentación, pero sabemos que es la jueza la que tiene que disponer la orden de pago”, se indicó.
Reactivación
El dirigente petrolero, Carlos Gómez remarcó en Actualidad 2.0 que ayer continuaba la reunión entre referentes gremiales y operadoras. Gómez sostuvo que “la idea de la reunión es tratar de acordar la reactivación de un equipo perforador que es lo que está solicitando provincia” y adelantó que con el ministro de Energía, Juan José Aranguren “se tiene que definir qué va a poner Nación para que las operadoras sostengan la actividad”.
Gómez informó que mantuvieron una reunión con “Enap Sipetrol en la Casa del Chubut” y agregó que “la idea de la reunión es tratar de acordar la reactivación de un equipo perforador que es lo que está solicitando provincia para que todas las operadoras estén colaborando. Y así como PAE y Tecpetrol anticiparon la predisposición, queremos ver de qué manera se avanza con Enap Sipetrol para reactivar un equipo perforador para dar una señal clara de que se quiere colaborar con Comodoro Rivadavia y todo lo que está pasando”.
Además, sostuvo que se pidió a “las operadoras tratar de no generar situación de conflictos. PAE anticipó que no habrá despidos y por ahora Tecpetrol quedó en resolver la posibilidad de reactivar el perforador, se terminó la reunión en YPF y el compromiso es regularizar el pago para 92 compañeros que no percibieron el salario y garantías de pago del 100 %”.
Caleta Olivia El intendente de Perito Moreno, al representante de la Administración de Parques Nacionales y de la Comisión de Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos recibirán cédulas de notificación del Juzgado Federal de Caleta Olivia, en el marco de la causa “Fundación […]
destacada perito_morenoCaleta Olivia
El intendente de Perito Moreno, al representante de la Administración de Parques Nacionales y de la Comisión de Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos recibirán cédulas de notificación del Juzgado Federal de Caleta Olivia, en el marco de la causa “Fundación Flora y Fauna contra Patagonia Gold Corp sobre amparo Ley 16986.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, desde el Juzgado Federal, a cargo de la doctora Marta Yánez, se determinó la medida para que los citados “tomen en la presente causa intervención como terceros obligados en la faz activa (cfr. arts.94 CPCCN y 30, 2° párrafo ley 25.675)”. Uno de los que fue convocados por la justicia es el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini.
En noviembre del año pasado, la Fundación Flora y Fauna realizó una presentación judicial “en los términos del artículo 1° y cc. de la Ley 16.986, artículo 43 de la Constitución Nacional y artículos 1711 y cc. del Código Civil y Comercial, contra la empresa minera, denominada sociedad Patagonia Gold S.A, a fin de que se le ordene el cese y para que se abstenga de iniciarlas de toda y cualquier labor de prospección y exploración minera en ejecución o que se pretenda ejecutar, por si o por terceros contratistas, en el inmueble conocido como la Estancia “La Elisa”, también conocida como Estancia Cueva de las Manos o Estancia Los Toldos y a retirar del lugar todas las marcas, carteles y equipos que allí se hubieran colocado”, se expresó en la denuncia presentada y en la cual consta en el expediente que se tramita en el Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Además en la presentación sostienen que en el área que la minera pretende explorar, es un área declarada como Patrimonio Cultural, Patrimonio Natural, Patrimonio Arqueológico, Paisaje Natural e Histórico y de “interés institucional“, tanto por las autoridades del Estado Nacional como por las del Estado Provincial.
Medio Ambiente
La empresa minera Patagonia Gold explota un área llamada “La Paloma” a pocos kilómetros al sur de la localidad de Perito Moreno.
El área está dividida en dos sectores: uno llamado Lomada Leiva y el otro nombrado como Estancia Los Toldos, Estancia Cuevas de las Manos o también Estancia Elisa.
En el primer sitio, la empresa extrae oro y plata, a cielo abierto. Pero el yacimiento está llegando al límite de su vida útil, y la empresa tenia como objetivo activar el segundo sitio sobre el que hasta ahora no ha hecho incursión.
La minera había notificado a la secretaría de Minería de Santa Cruz que de acuerdo al permiso otorgado hace unos 15 años, iniciaría el cateo en el segundo sector, que está a unos 17 kilómetros en línea recta del sitio arqueológico “Cuevas de la Manos”, pero a pocos metros de la RN40.
De todos modos, desde diciembre la Justicia federal “frenó” a través de una medida cautelar el ingreso al sector y determinó que la minera no puede realizar ningún tipo de tarea de prospección y exploración.
Protección
La Fundación Flora y Fauna sostiene que toda la estancia, donde abundan yacimientos arqueológicos, paleontológicos y especies en peligro de extinción debería ser protegida para el beneficio de todos los santacruceños. La creación de un Parque Provincial Cueva de las Manos (de 600 hectáreas) y la ampliación del Parque Nacional Patagonia (25.000 ha) sería una acción que no solo preservaría para siempre los valores incalculables de la zona, sino que aseguraría por siempre la protección del agua, del suelo, de la flora y fauna, y las bellezas paisajísticas que se observan desde la ruta 40.
Cueva de las Manos
El sitio de pinturas rupestres Cueva de las Manos es una zona de gran importancia paisajística, natural, biológica, arqueológica e histórica; por lo que también está en trámite la extensión del área Parque Nacional Patagonia para la continuidad de preservación del lugar.
Con figuras que datan de más de 9.000 años de antigüedad, las pinturas rupestres de la Cueva de las Manos son consideradas una expresión artística invaluable de los pueblos originarios de América.
Ley
Desde septiembre del año pasado Santa Cruz tiene una ley vigente para declarar rutas escénicas a los trazados que cumplen con requisitos de importancia por su belleza natural o cultural. La aplicación significa prohibir todo aquello que sea mano de obra y que rompa la armonía de esos paisajes. Ese sector de la Ruta 40 es candidato prioritario para esa protección, pero la ley aún no fue reglamentada por el gobierno provincial, por lo que por ahora no está protegido.
Caleta Olivia El proyecto del Destacamento Policial es uno de los proyectos más destacados de la Unión Vecinal Zona de Chacras, presidida por Sergio Martino. La vecinal está articulada en cuatro campos organizativos, que tienen que ver con cultura y recreación, brindando talleres o actividades […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El proyecto del Destacamento Policial es uno de los proyectos más destacados de la Unión Vecinal Zona de Chacras, presidida por Sergio Martino.
La vecinal está articulada en cuatro campos organizativos, que tienen que ver con cultura y recreación, brindando talleres o actividades para los vecinos, como manualidades, folclore y zumba. Asimismo, otro de los campos es la educación, que hasta el año pasado contaban con clases de apoyo y presencia de docentes en la sede pero por los recortes provinciales actualmente no cuentan con ese servicio tan necesario en ese sector.
A propósito de ello, Sergio Martino dio a conocer a Diario Más Prensa que desde la vecinal se presentó un proyecto a los diputados de la ciudad para la creación de una escuela en la zona.
Por otro lado, trabajan con el proyecto de obra del destacamento policial, un proyecto que inició el año pasado, cuando se empezaron a notar muchos reclamos sobre seguridad del sector y ciertas situaciones delictivas que se fueron dando.
El presidente de la Vecinal, Sergio Martino contó que originalmente en zona de chacras estaba la policía montada, en la que se destinaron muchos recursos por parte de los vecinos para poder crearla, pero en 2015 la montada pasa a depender de nación y queda dependiente de Río Gallegos destinándose su función a las estancias de la provincia para delitos de abigeato.
De esta manera, se le planteó al jefe policial en su momento la posibilidad de hacer un destacamento para la zona de chacras, abarcando además otros sectores barriales. “Nos dio una mano muy grande porque avaló el proyecto y tomó la iniciativa de plantear la necesidad del destacamento con las cuestiones edilicias que es lo que hacia falta; además dispuso un colaborador, un arquitecto local, que dio una mano con el planteo del proyecto”, expresó Martino y continuó: “en función de eso se articuló con la Municipalidad, con el Intendente en forma personal, y colaboró disponiendo del personal de obras para la colocación de la base de hormigón, que se hizo hace unas semanas atrás”.
La Municipalidad también colabora con la elaboración de los planos que fueron entregados recientemente al presidente de la vecinal para que se inicie la obra.
“Esto se está haciendo en conjunto entre todas las partes, la provincia con la policía, la municipalidad a través del intendente, y la vecinal con los vecinos”, destacó Martino.
Materiales
El año pasado la comisión directiva se dedicó prácticamente a juntar fondos para la compra de materiales de construcción y el costo de mano de obra, es así que ya cuentan con un 90 por ciento de los materiales y con los fondos para la mano de obra.
Un trabajo serio que se encaró desde la comisión directiva de zona de chacras y que cuenta con el apoyo de los vecinos del sector.
El destacamento policial estará ubicado en la esquina de calle Lafquen y Nehuen, a metros de la vecinal y un punto clave porque es la entrada más transitada a distintos sectores barriales de la zona.
Vale decir que este Destacamento será estratégico ya que tendrá jurisdicción para atender no solo zona de chacras, sino los barrios Bontempo, Hipico y 150 viviendas; y una parte del barrio Industrial que es la parte usurpada, y más complicada del sector.
Y será una forma de descomprimir la labor que tiene la seccional segunda, a cargo de un área muy extensa de la ciudad.
Sergio Martino estima que se finalice la obra antes de fin de año.
En un año de gestión, acompañado por 14 miembros de comisión directiva con sus respectivas funciones, la vecinal zona de chacras llevó adelante este proyecto ambicioso que hizo que sus vecinos se motiven, “es un esfuerzo de todos que ya está encaminado”, indicó.
Agua
Con la falta de agua, su distribución, si bien es una problemática en la ciudad toda, la zona de chacras no escapa de tal situación y aún más grave, teniendo en cuenta que es un sector planificado para la creación de polos productivos, emprendimientos de trabajo con la tierra, y nada de eso se puede concretar ante la falta del vital elemento.
Sergio Martino mencionó al ser consultado, que la distribución de agua es un tema complejo en zona de chacras, “ya venimos hace muchos años con este problema de distribución, lo que ocasionó que muchas familias desistan de sus proyectos de producción y dividan sus hectáreas y las conviertan en terrenos, que hizo que un sector se convierta en zona urbana”.
Vale decir que al ser una zona urbana comenzaron a aparecer problemas de servicios básicos, como la falta de gas, agua, luz, etc.
“Hoy tenemos prácticamente un barrio en un sector que es chacras, un barrio grande, extenso, con carencias, con problemas de educación, de atención de la salud, y además con la falta de agua, hay mucha gente viviendo ahí sin gas”, comentó el vecinalista y recordó que faltan 7 km. de red de gas, por ejemplo, y dijo que el agua a la primera zona que se le disminuye y corta es a chacras, y es a los últimos que se les distribuye. “Eso enoja bastante a la gente, el hecho de ser considerados para lo último”, aseveró.
Comodoro El intendente Carlos Linares mantuvo una reunión con el presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Gabriel Tcharian, junto a intendentes y referentes de servicios públicos de las ciudades que se abastecen de agua a través de esa entidad, quienes recibieron un informe de […]
regionalComodoro
El intendente Carlos Linares mantuvo una reunión con el presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Gabriel Tcharian, junto a intendentes y referentes de servicios públicos de las ciudades que se abastecen de agua a través de esa entidad, quienes recibieron un informe de su situación financiera y del estado del Acueducto.
“Tuvimos una descripción pormenorizada donde la situación económica ya era delicada, y se agravó por el temporal. Tenemos que determinar la modalidad para asistirla económicamente, ya que Provincia y algunos municipios tienen deuda”, afirmó el intendente.
De la mesa de trabajo, participaron el intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja; su par de Rada Tilly, Luis Juncos; el titular de Servicios Públicos de Santa Cruz, Lucio Tamburo; y referentes de distintas cooperativas de las ciudades mencionadas.
Respecto al encuentro, el intendente afirmó: “Fue una reunión importante con los distintos intendentes y actores que nos abastecemos del sistema de agua de la SCPL. La entidad brindó una descripción pormenorizada del estado del Acueducto, como también de la situación económica que ya era delicada, la cual se agravó por el temporal debido al dinero que se invirtió en la reparación dentro y fuera de Comodoro Rivadavia”.
Detalles
De esta manera, el jefe de la ciudad sostuvo: “Tras tener el detalle del estado de situación en esta primera reunión, tenemos que determinar la modalidad para asistirla económicamente, dado que algunos municipios que tienen deuda sufren problemas económicos, como así también Provincia. Trabajaremos en conjunto para revertir la situación económica de la SCPL”.
“Hay una realidad que se plantea, es que si no se aporta económicamente el circuito se achica. A esto hay que sumarle un adicional muy fuerte de insumos y horas de trabajo por el temporal. Actualmente la asistencia se va regulando y hoy se necesita el dinero para mantenimiento”, dijo Linares con respecto a la deuda económica con la SCPL. Por último, el intendente afirmó: “Esta crisis sirvió para entender que los problemas son de todos, y nos sentaremos todos juntos para sobrellevar la crisis. Además, debemos gestionar con Provincia y Nación para activar y poner en funcionamiento el nuevo acueducto, que está casi en un 80% de la obra, para culminarlo, y así tener un mejor servicio”.
Caleta Olivia Ayer al mediodía tuvo lugar en Sala de Situación la apertura de sobres con ofertas para la licitación de la obra del acceso al Barrio Bicentenario denominada “Pavimentación Avenida Tierra del Fuego tramo accesibilidad Barrio Bicentenario”. Participaron los Secretarios de Gobierno Dr. José […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer al mediodía tuvo lugar en Sala de Situación la apertura de sobres con ofertas para la licitación de la obra del acceso al Barrio Bicentenario denominada “Pavimentación Avenida Tierra del Fuego tramo accesibilidad Barrio Bicentenario”.
Participaron los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, de Planificación Ing. Mauro Zacarías y de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández junto a los empresarios oferentes, referentes de la UOCRA y vecinos del barrio.
Como resultado, se presentaron dos empresas: Edisud y Choele, cuyas propuestas serán evaluadas en conjunto a la Comisión para adjudicar la empresa que cumpla con todos los requisitos del pliego.
Se trata de una de las obras que el Intendente Facundo Prades se propuso con el fin de dar respuestas a los planteos de un sector de la comunidad que a través de sus dirigentes lucha por diversas cuestiones.
Otra característica inusual de este acto fue la presencia de los dirigentes de la UOCRA quienes destacaron el inicio de una obra que les permite incluir a trabajadores desocupados.
Se estima un plazo de obra aproximado a los ocho meses de ejecución. Consta de 5500 metros cuadrados de pavimento flexible de cemento asfáltico en un tramo de alrededor de 250 metros lineales de subida más una glorieta que estará ubicada en la parte superior y será un punto distribuidor de la intersección entre las avenidas Tierra del Fuego, María Elena Walsh y Papa Francisco.
Caminos
Esta obra ha sido muy solicitada en las diversas reuniones que mantuvo el Intendente Facundo Prades con vecinos de este sector de la ciudad. “Basta recordar el inconveniente climático que tuvimos hace muy poco tiempo, han quedado totalmente aislados. Ya tienen el servicio de camiones de agua, transporte público y creemos que es necesario que la accesibilidad al barrio sea lo más fácil posible”, expresó el Secretario de Planificación Mauro Zacarías.
El presupuesto es de 12.400.000 pesos con fondos de YPF, los mismos con los que se realizaron las obras de repavimentación de 70 cuadras con 29 millones y el Gimnasio de Mediana Complejidad cuyo movimiento de suelo ya inició y será construido con 34 millones.
Zacarías adelantó que en los próximos días habrá más aperturas de licitaciones. “Nos encontramos trabajando fuertemente en la burocracia administrativa para empezar con la obra del Barrio Gregores”, gestionada con el Gobierno Nacional cuyos fondos ya ingresaron para poder iniciar. Ronda los 85 millones de pesos, lo que generará numerosos puestos de trabajo y un gran beneficio para los habitantes del barrio. Los inconvenientes climáticos y la emergencia hídrica estiraron los plazos administrativos, a pesar de ello “estamos tratando de dar respuestas y avanzar”.
Esta licitación ha sido fragmentada en varios segmentos por recomendación de Nación que solicita rendir la mitad de los fondos enviados en julio, algo complicado para los plazos de obras estipulados.
“Es muy conveniente comenzar con las compras de material para sostener los valores de materiales y mano de obra en el tiempo” con el fin de optimizar el presupuesto oficial que no tendrá redeterminación de precios.
Pico Truncado La administradora del Hospital Distrital de Pico Truncado, Yanina Haro, señaló que fue denostada con “alevosía y premeditación” por parte de los ediles. Indicó que se la acusó injustamente, e invitó a la comunidad a comprobar en el Hospital la existencia de los […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La administradora del Hospital Distrital de Pico Truncado, Yanina Haro, señaló que fue denostada con “alevosía y premeditación” por parte de los ediles.
Indicó que se la acusó injustamente, e invitó a la comunidad a comprobar en el Hospital la existencia de los elementos. Iniciará acciones legales.
Haro explicó que los concejales Lucas Chacón (SS) y Eduardo Campano (Justicialismo), ejercieron una actitud “agraviante y falaz” al pretender vincularla con supuestas acciones ilegítimas.
Los concejales le achacan una presunta mala recepción de elementos técnicos-médicos, durante el mes de abril de 2016.
En tal sentido, alegó que “dicha recepción fue realizada conforme al protocolo administrativo existente en las instituciones del Estado, donde se debe inventariar describiendo características, uso y origen de los elementos que se recibe”.
Asimismo, señaló: “hago extensiva la invitación a toda la comunidad, para que visite nuestro Hospital y compruebe la existencia de la aparatología recibida”.
Acusada
En tanto, indicó que fue acusada de incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero aclaró que se le atribuye la comisión de un supuesto anterior a su nombramiento en el cargo de Administradora.
“No me consta la acusación con respecto a la denuncia, y exijo que se investigue por la vía correspondiente”, pidió.
Seguidamente puntualizó que el ataque recibido de parte de los concejales Chacón y Campano, es injuriante, y que a la vez agravia su dignidad, daña su reputación, y perjudica a su familia.
“Me atacan por un delito que no cometí, en la comunidad en la que nací, me desarrolle como persona y madre”.
Haro consideró que la libertad de opinión debe permitir la consolidación democrática, pero que es preciso que no se convierta en el soporte para injuriar y calumniar a una persona; y atribuyó el intento a presuntos “espurios pactos políticos” que se estarían desarrollando con la supuesta intención de tomar el control de instituciones destinadas al bien común, como es el Hospital Público.
“Debe prevalecer la verdad, repudio la mentira y la falacia destructiva. No permitiré que se me atropelle con falsas imputaciones, y por eso iniciaré las acciones legales por la vía judicial que corresponde”, enfatizó.
Cañadón Seco El acto por el Día del Aborigen Americano se desarrolló a mediodía del miércoles en la plazoleta de los Pueblos Originarios y fue presidido por el presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga. El jefe comunal estuvo acompañado por su equipo de […]
cultura destacadaCañadón Seco
El acto por el Día del Aborigen Americano se desarrolló a mediodía del miércoles en la plazoleta de los Pueblos Originarios y fue presidido por el presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga.
El jefe comunal estuvo acompañado por su equipo de colaboradores, invitados especiales, entre ellos la directora provincial de Pueblos Originarios e integrante de la comunidad Mapuche Willimapu Celia Rañil, la señora Nélida Huincalef descendiente de araucanos y vecinos en general.
Se dio lectura al poema “Los Indios” de Atahualpa Yupanqui, seguidas de las palabras alusivas a la ocasión dirigidas a los presentes por Florencia Choqui y Nélida Huincalef.
Lo propio hizo Celia Rañil, quien, entre otras cosas, destacó que “Soloaga sembró parte de la historia que muchos querían negar y de esa siembra seguramente vendrán los frutos buenos”.
“Espero que crezca con más fuerza la identidad Mapuche, como pueblos indígenas expresamos nuestra verdad, somos culturas milenarias, tenemos identidad con fuerza propia y legislaciones a favor, derechos y garantías. Son pocos los que escuchan pero sé que desde este espacio no me siento tan sola”, expresó.
Al mismo tiempo hizo saber que “de 24 pueblos indígenas llegamos a 30, porque la gente decidió levantarse. Tenemos 19 idiomas rescatados que están impresos en libros que hoy quiero dejar en este lugar para que sean leídos por los vecinos”, tras lo cual hizo entrega de los mismos al presidente de la comisión de fomento para ser cedidos a la biblioteca comunal.
Seguidamente, se escucharon las interpretaciones musicales alusivas que realizó Víctor Tapia.
Reencuentro
Al dirigirse a los presentes, el jefe comunal manifestó que “este día para nosotros tiene alto contenido y significado histórico, de reflexión, análisis y reencuentro con nuestra historia y nuestros hermanos de los pueblos originarios”.
“Por eso al pie de este monumento, no podemos olvidar la actitud racista, discriminatoria, descalificativa y agraviante que tuvo alguien –lamentó- cuando estábamos próximos a inaugurarla y nos preguntó ‘¿para qué ponen a ese indio de mierda en este lugar?’”.
“Este es el símbolo de la presencia ancestral de nuestros hermanos de los Pueblos Originarios que fueron preexistentes a la institucionalidad de los estados, aquí y en el mundo, de quienes habitaron este territorio y fueron los protagonistas trágicos de la historia de la humanidad”, sostuvo.
Al mismo tiempo explicó que “este monumento de los pueblos aniquilados mira hacia el sur en señal simbólica de estar esperando a sus hermanos que, por más que sepan y sepamos que fueron aniquilados, siguen existiendo en la memoria y el recuerdo, en la identidad, en la pertenencia y en la pertinencia de los pueblos que seguimos pensando que son, fueron y serán quienes nos marcan el rumbo de los sentimientos sagrados”.
Colón
Por otra parte, evaluó que “la llegada de Cristobal Colón a estas tierras un verdadero desastre demográfico y trágico acontecimiento: más de 130 millones de habitantes había antes y 130 años después de la llegada de Colón apenas quedaban 12 o 13 millones”.
“Hoy nosotros venimos a recordar esto y a señalar que cada vez que pasan cosas a nuestros hermanos originarios, como los de Neuquén en el arrebato y usurpación de sus tierras, o lo que ocurrió hace horas por parte de quien se dice representante del pueblo en Chubut y descalificó al pueblo Mapuche y Tehuelche, cuando suceden esas cosas es como que está llegando un nuevo Cristobal Colón a América, cuando ocurren estos hechos hay en cada uno de los que tienen esos comportamientos un Hernán Cortez que fue el brazo ejecutor de civilizaciones milenarias en América”.
Finalmente resaltó que “siempre señalamos que el 26 de Junio de 1944 hubo un encuentro entre dos culturas, es decir entre los trabajadores del campo y de la actividad petrolera, pero en Cañadón Seco no podemos olvidarnos que hay una mano que en esa simbología histórica no estuvo presente porque fue aniquilada y es la de nuestros hermanos originarios”.