
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador de la provincia Pablo González, mediante la cual le solicita en su carácter de jefe comunal de la capital […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados y vicegobernador de la provincia Pablo González, mediante la cual le solicita en su carácter de jefe comunal de la capital provincial del petróleo, tenga a bien poner a consideración del poder legislativo de la provincia la declaración de la “emergencia social petrolera” en todo el territorio de nuestra provincia.
Ello, a partir de la crisis que atraviesa el sector, como consecuencia de varios factores vinculados a las fluctuaciones negativas de los precios de referencia internacional del crudo, a la mega devaluación dispuesta por el Gobierno Nacional, a la ausencia de políticas públicas activas del Gobierno Nacional tendientes a estimular inversión y sostenimiento de la actividad petrolera, a la recesión creciente, entre otros aspectos más, lo que lleva a un proceso de desinversión empresaria, despidos, suspensiones de trabajadores y la aplicación de medidas de flexibilización laboral.
Escenario
Mediante la misma, el jefe comunal también manifiesta que “el escenario aquí descripto provoca a su vez la inevitable declinación del horizonte de expectativas de producción petrolífera y gasífera en el corto plazo y con ello la disminución de los ingresos fiscales por vía de las regalías de petróleo y gas y de ingresos brutos, la reducción del mercado interno de nuestra cuenca que perjudica sensiblemente el sostenimiento de la estructura comercial y la inevitable pérdida de puestos de trabajo en ese sector específico de la economía regional, entre otros aspectos ligados a un espiral social descendente que lleva inexorablemente al quebrantamiento de la paz social”.
Por ello sostuvo que “en el convencimiento y en la inteligencia que el rol que nos cabe, en esta instancia crítica que vivenciamos, por mandamiento histórico y por responsabilidad actual, es asumir una conducta institucional proactiva en resguardo del interés de miles de ciudadanos de nuestro territorio y asumimos la tarea de aportar iniciativas como la que aquí exponemos”.
Consejo
Convocar a la conformación y constitución de un Consejo Provincial Hidrocarburifero integrado por: el Estado Provincial, instituciones comunales de las cuencas hidrocarburíferas y organizaciones representativas de los trabajadores y empresas del sector, de manera tal de conjugar esfuerzos para la implementación y puesta en marcha de mecanismos de superación de este proceso crítico.
Impulsar y promover urgentemente la conformación de un fondo compensador social de contra impacto negativo y contra cíclico que tenga por objeto cumplir un rol estabilizador de los ciclos por los que atraviesa la industria hidrocarburífera como atenuante de las fluctuaciones históricas que le son propias a la misma de manera tal de cubrir los requerimientos colectivos de los trabajadores. Dicho fondo se constituirá y se mantendrá con depósitos a cargo de las entidades empresarias del sector.
Aplicación de la rescision de acuerdos de prorrogas de concesiones, según lo normado por el artículo 12 del capítulo VII de la Ley 3.117, ante el incumplimiento de las obligaciones y compromiso de inversión allí establecidos, teniendo en cuenta que la evidencia inmediata de tal quebrantamiento a dicha exigencia es el trabajador despedido o suspendido.
Determinar la prohibicion absoluta de producir despidos, suspensiones u otra forma de desprendimiento de trabajadores de la actividad mientras tenga vigencia la “emergencia social petrolera” en nuestra provincia.
Caleta Olivia La Selección Santacruceña de Newcom, conformada por varios jugadores de Caleta Olivia, partió en la madrugada de ayer con destino a la ciudad de Chajari, provincia de Entre Ríos, para intervenir en el certamen nacional de la especialidad. Cabe destacar que la presentación […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Selección Santacruceña de Newcom, conformada por varios jugadores de Caleta Olivia, partió en la madrugada de ayer con destino a la ciudad de Chajari, provincia de Entre Ríos, para intervenir en el certamen nacional de la especialidad.
Cabe destacar que la presentación se hará, hoy miércoles a las 10 en la sala de Conferencias del centro Cultural de la ciudad Entre Ríos.
La actividad tendrá como sede a Chajarí y se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de abril. Estará presente el Presidente de la Asociación Argentina de Newcom Adultos Mayores, Emilio Bertozzi.
En este contexto, vale mencionar que el torneo es organizado por la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno de Chajarí junto a las agrupaciones de Newcom “Alegría del Chajá” del club Ferrocarril y “Newcom Chajarí” del Club 1° de Mayo.
En este contexto, vale mencionar que el seleccionado de Santa Cruz, está conformado por jugadores de Caleta Olivia, Rio Gallegos, Puerto Santa Cruz y San Julián. El objetivo de parte del combinado santacruceño es realizar el mejor papel posible y para ello se entrenaron durante mucho tiempo.
El torneo se desarrollará los días 21, 22 y 23 de abril en instalaciones del club Santa Rosa, donde participarán 14 delegaciones de diferentes Provincias de nuestro país: San Juan, Tucumán, Chaco, Buenos Aires (CABA y Capital federal) , Jujuy, Santiago del Estero, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Rio Negro, Mendoza, Córdoba, y Entre Ríos. Los equipos arribarán el viernes 21 y tendrán encuentros durante la mañana y la tarde del sábado 22. Finalmente, el domingo 23, disputarán las finales culminando con premiación y cena. Las delegaciones invitadas se alojarán en el Albergue Municipal.
Crecimiento
El newcom es un deporte ideal para adultos mayores. Se trata de una disciplina por medio de la cual se ejercitan todos los músculos del cuerpo y que principalmente ayuda a agilizar la mente.
Es una derivación del voleibol, en el que la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. El principal objetivo es no dejar caer el balón. Una condición que se establece para este deporte es que los equipos sean mixtos y que lo practiquen mayores de 60 años.
El fin de semana se llevó a cabo el Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de la Escuela Marcelo Rosales. El evento resultó todo un éxito y se demostró una vez más que el semillero del fútbol caletense está más vigente que nunca. Los pequeños pudieron […]
caleta_olivia deporteEl fin de semana se llevó a cabo el Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de la Escuela Marcelo Rosales. El evento resultó todo un éxito y se demostró una vez más que el semillero del fútbol caletense está más vigente que nunca.
Los pequeños pudieron disfrutar del deporte que los apasiona y tanto el Complejo Deportivo Municipal como el Gimnasio Mirta Reartes, fueron el marco adecuado para esta verdadera fiesta del fútbol infantil.
La Escuela Marcelo Rosales es una de las instituciones señeras en este tipo de actividad y bien vale al reconocimiento por tantos años de labor en pos del desarrollo de los chicos y del deporte en general.
La jornada final se desarrolló en las instalaciones del Complejo Municipal y el certamen estuvo respaldado por la Supervisión de Deportes de Caleta Olivia.
Las categorías que albergó el certamen fueron las siguientes 2006, 2007 y 2008.
Mientras que los equipos vale mencionar a Don Balón, Olimpia jr., Cebollitas jr., Los Sureños, Potrero fc, Mar del Plata y obviamente el anfitrión Marcelo Rosales.
Desde la organización quieren agradecer a todos los que de alguna manera colaboraron para que este certamen se lleve adelante y por tal motivo se hizo entrega de un presentes Autoservicio Vernet, Tienda Goy, Rotisería , Tío Rico de Hugo Navarro, Zona Sur Viviendas, Ariel Miranda, además del reconocimiento a los árbitros Tomás Rojas, José Saldivia, Rodrigo Enrique.
Premios
categoría 2008
jugador destacado.- Grabano Dylan (Mar del Plata )
arquero destacado.- Colque Rodrigo ( Potrero fc. )
4° puesto Don Balón
3° puesto Potrero fc.
2° puesto Mar del Plata
1° puesto Los Sureños
categoría 2007
jugador destacado.- Tapia Lucas ( Los Sureños )
arquero destacado.-Suárez David (Don Balón )
4° Marcelo Rosales B
3° puesto Don Balón
2° puesto Marcelo Rosales A
1° puesto Los Sureños
categoría 2006
jugador destacado.-Sotomayor Santino ( Olimpia jr. )
arquero destacado.- Amado Laureano ( Cebollitas jr. )
4° puesto Marcelo Rosales A
3° puesto Cebollitas jr.
2° Olimpia jr.
1° puesto Don Balón
Caleta Olivia La neumonía aguda de la comunidad; tiene una tasa alta de mortalidad; siendo una infección respiratoria que afecta los pulmones y se presenta entre 5 y 11 casos cada 1000 habitantes de la población mundial. En Argentina la incidencia es de 1.26 cada […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La neumonía aguda de la comunidad; tiene una tasa alta de mortalidad; siendo una infección respiratoria que afecta los pulmones y se presenta entre 5 y 11 casos cada 1000 habitantes de la población mundial. En Argentina la incidencia es de 1.26 cada 1000 habitantes
Los agentes responsables, por orden de frecuencia son las bacterias y los virus principalmente.
¿Qué síntomas pueden presentarse?
Fiebre, escalofríos, malestar general, fatiga.
Disnea o falta de aire.
Tos con o sin flema.
Dolor torácico en puntada de costado.
Dolores musculares.
La vacunación a las poblaciones de riesgo, demostró prevenir la enfermedad y sus complicaciones en un alto porcentaje. Se cuenta actualmente, con la vacuna anti neumococo y la antigripal.
¿Qué poblaciones, deben vacunarse con la antigripal según el calendario nacional?
Niños entre 6 y 24 meses.
Embarazadas en cualquier trimestre.
Personas entre los 2 y 64 años de edad, con enfermedades crónicas, pulmonares, cardiacas, renal e inmunodeprimidas.
Diabetes.
Tabaquista.
Obesidad.
Neoplasias.
Personal de salud.
Otras medidas preventivas, son la higiene con el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y no fumar.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La consulta médica temprana con las imágenes, son el pilar diagnóstico.
Clínica Cruz del Sur, cuenta con el más amplio plantel de Médicos clínicos e internistas del mayor alto nivel y en continua formación científica. Desde las imágenes con la tecnología de la radiología digital con posibilidad de almacenamiento.
Además de la Tomografía Multiplanar de alta resolución para mayor información de ser necesario.
La neumonía grave plantea un gran desafío que requiere terapia intensiva, para lo cual Clínica Cruz del Sur, cuenta con la unidad de cuidados intensivos de alta complejidad y de los respiradores de última generación, para su soporte de ser necesario, más el equipo de médicos especialistas y enfermeros para hacer frente a este grado extremo de la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede ser ambulatorio, con internación en sala general o de terapia intensiva, para los casos de mayor severidad.
Antibióticos y soporte medico general
Caleta Olivia Dos delincuentes, mayores de edad y con antecedentes, fueron detenidos ayer alrededor de las diez de la mañana por personal del Comando Radioeléctrico, luego de asaltar a un remisero. Ayer, continuaban detenidos en la Seccional Segunda, en carácter de incomunicados y a la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Dos delincuentes, mayores de edad y con antecedentes, fueron detenidos ayer alrededor de las diez de la mañana por personal del Comando Radioeléctrico, luego de asaltar a un remisero.
Ayer, continuaban detenidos en la Seccional Segunda, en carácter de incomunicados y a la espera de ser indagados hoy en el Juzgado de Instrucción 1, a cargo del doctor Albarrán.
Desde la Seccional Segunda se informó ayer que el hecho se produjo alrededor de las siete de la mañana cuando un automóvil afectado a la remisería La Moderna concurrió a un pedido en una vivienda ubicada en la calle Alvear, casi con Juan José Paso.
Mientras esperaba al cliente, el remisero fue abordado por un delincuente que con un arma de fuego lo amenazó y lo obligó a bajarse. En ese momento, el cliente quien era un efectivo policial, salió del interior de su casa y observó la situación.
El delincuente, al percatarse del uniformado, se dio a la fuga en el auto remis.
Las víctimas lo persiguieron corriendo y constataron que el delincuente abandonó el remis y ascendió a un VW Trent color verde.
De este modo, se inició una persecución hasta el barrio Esperanza, donde remisero y policía los perdieron.
Búsqueda
Durante toda la mañana, y tras un alerta a todas las comisarías, fueron efectivos del Comando Radioeléctrico quienes localizaron el VW Trent en la calle Santa Fe al 2700.
Del vehículo descendió uno de los delincuentes y ante la voz de alto de los policías, intentó darse a la fuga aunque no logró su cometido.
En tanto, la persona que estaba de acompañante en el Trent, también fue reducido. Los policías del Comando, hallaron en poder del primer delincuente, un revolver y se estima que fue el arma utilizada para amenazar al remisero. Asimismo se secuestraron celulares y el vehículo utilizado para el asalto.
Ambos fueron trasladados hasta la dependencia policial.
Capacitación
El Gobierno en conjunto con la Dirección Policial Penitenciaria Provincial brindó una jornada de capacitación en conjunto con el Servicio Penitenciario Federal en el marco del proceso que lleva adelante para la creación del Servicio Penitenciario Provincial.
Del acto de clausura, participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano y el secretario de Estado de Seguridad, Lisandro De la Torre.
La jornada de capacitación denominada “Gestión y Procedimientos Penitenciarios”, fueron organizadas por la Dirección Policial Penitenciaria y estuvieron destinadas al personal policial que trabaja con personas privadas de la libertad.
La capacitación fue dictada por integrantes del Servicio Penitenciario Federal y se abordaron las siguientes temáticas: Protocolo de intervención en situaciones especiales, Procedimientos de requisa y Traslado y custodia de detenidos.
La ceremonia de cierre de la jornada contó también con la participación de Jefe de Policía, José Luis Cortés; el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal Penitenciario, Patricio Henderson; entre otras autoridades de la Policía de Santa Cruz y el Servicio Penitenciario Federal.
Al finalizar el acto, el secretario de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro De La Torre, se refirió a la capacitación indicando que: “Este es un paso más en lo que es la Ley de Seguridad Pública. Un avance en particular sobre lo que tiene que ver con el área penitenciaria. Así que es muy importante contar con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Justicia, y con los capacitadores que enviaron para robustecer la formación del personal penitenciario”.
Sobre los desafíos para el Gobierno Provincial, respecto a contar con un sistema penitenciario provincial, el funcionario manifestó “es un puntapié inicial La Ley y es un puntapié inicial trabajar con el personal. Es un desafío a futuro que hay que ir forjando día a día para dotar de una mejor calidad de servicio”.
Para concluir De La Torre agregó “estuvimos hablando con la gente del Servicio Penitenciario Federal (SPF), para seguir trabajando, de hecho venimos apostando desde el año pasado en la formación y capacitación del personal jerárquico y subalterno para dotar de mejores herramientas cuando sea el lanzamiento y creación del Servicio Penitenciario Provincial”,
Por su parte, el jefe de Policía, José Luis Cortés indicó que a partir de la sanción de la nueva Ley de Seguridad Pública, se establece la creación del Servicio Penitenciario Provincial y destacó que” dentro de 365 días estará funcionando en forma normal”.
“Este período de transición –continuó Cortés – nos compromete a trabajar incansablemente para que el Servicio que prestemos a los internos, sea el mejor y acorde a los tiempos que corremos” y subrayó que para ella es fundamental la capacitación del personal policial.
Otro asalto
Dos ladrones armados asaltaron el sábado por la noche, un kiosco ubicado en la avenida Eva Perón y Gobernador Gregores.
Según se indicó a Diario Más Prensa, uno de los delincuentes, encapuchado ingresó con un arma y amenazó al empleado, a quien lo obligaron a trasladarse hasta el baño, donde quedó encerrado.
Los delincuentes, se robaron una computadora, dinero en efectivo, cigarrillos y cervezas, se indicó.
En el hecho intervino personal de la Seccional Primera de policía.
Río Gallegos Germán Garavano, explicó que durante el encuentro con los trabajadores del poder judicial de la provincia, se analizó la situación que viven y las posibles soluciones. Garavano se reunió con los trabajadores y la audiencia con la presidente del Tribunal Superior de Justicia, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Germán Garavano, explicó que durante el encuentro con los trabajadores del poder judicial de la provincia, se analizó la situación que viven y las posibles soluciones.
Garavano se reunió con los trabajadores y la audiencia con la presidente del Tribunal Superior de Justicia, y apuntó:: “ofrecimos que se trate de colaborar en la solución a este problema”.
En este contexto el ministro de Justicia remarcó “los problemas institucionales” de la Justicia e indicó: “estamos siguiendo el problema y nuestra preocupación”.
En su contacto con los medios de prensa locales, el Ministro fue consultado sobre la herramienta constitucional de la Intervención Federal y la posibilidad de que se aplique en la provincia y al respecto consideró que estos mecanismos “son el último recurso”. En este sentido consideró que “la provincia tiene que resolver sus conflictos”. Por otra parte, admitió que “el gobierno nacional debería asistir con recurso y asistir financieramente al gobierno provincial” pero es responsabilidad de la provincia “que haya un marco institucional de dialogo”.
El Ministro Garavano dijo que desde el TSJ “el tema central es el pagar los salarios” y que desde el gobierno nacional ofrecerán la colaboración en términos institucionales y adelantó que “van a analizar la situación, brindar el apoyo y quedar en contacto para le requerimiento formal”.
Por último, el ministro de Justicia, dijo “queremos ayudar al gobierno provincial, pero debe haber un dialogo a nivel local y ser respetuosos de la institucionalidad” pero debe “haber voluntad política”, enfatizó.
Jubilados
En tanto, luego del anuncio oficial del pago de haberes para los trabajadores pasivos que cobren hasta 40 mil pesos, en la jornada de ayer, jubilados y pensionados entregaron un petitorio al minsitro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
La vocera del grupo denominado Jubilados Unidos, dio un breve panorama de la situación.
En dialogo con LU12 Radio Río Gallegos Viviana Barberia, explicó que esta situación los encuentra “con agotamiento, con muchos compañeros enfermos” de acuerdo al reclamo que llevan en inmediaciones de la Caja de Previsión Social.
“Le están pagando a otros sectores y nosotros todavía seguimos postergados” denunció Barberia, al mismo tiempo que agregó que “tenemos compañeros que cobran menos de 40 mil pesos y todavía no han cobrado, parece un castigo del gobierno a nosotros”, enfatizó la vocera.
En cuanto al encuentro con el Ministro de Justicia, explicó que se le entregará un petitorio a Garavano para “ver si alguien nos escucha y nos ayuda a destrabar el conflicto” y concluyó diciendo que “es lamentable esta situación en la que personas de la tercera edad estén pasando esto por culpa de un gobierno ausente”.
Caleta Olivia A partir de las cero horas de hoy, los afiliados al Sindicato Obreros y empleados Municipales (SOEMCO) retomaron las medidas de fuerza, ante la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de marzo. Ayer, en asamblea de delegados y sin novedades […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A partir de las cero horas de hoy, los afiliados al Sindicato Obreros y empleados Municipales (SOEMCO) retomaron las medidas de fuerza, ante la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de marzo.
Ayer, en asamblea de delegados y sin novedades en las fechas de pagos de salaros, los delegados e integrantes de Comisión Directiva resolvieron iniciar a partir hoy con un paro total de actividades.
La semana pasada, se resolvió retomar el trabajo, principalmente para lograr un ordenamiento en la ciudad, principalmente en el área de Recolección de Residuos y en Rentas. En el servicio de recolección se cumplió a medias, teniendo en cuenta la interna del sector sumado a la gran cantidad de basura diseminada por toda la ciudad, tras más de un mes de medida de fuerza.
En tanto, en Rentas, se recaudaron en solo seis días poco más de trece millones de pesos, se indicó a Diario Más Prensa.
Marcha
Ayer, se resolvió además convocarse mañana a las siete de la tarde frente a la municipalidad, esperar novedades de pago y posteriormente sumarse a la marcha de la antorchas que se realizará todos los miércoles.
Según se informó a Diario Más Prensa, el gobierno provincial tiene depositados los 20 millones que envió el gobierno nacional en concepto de ATN y solamente restaría enviarlos a la cuenta bancaria de la municipalidad. De este modo, se comenzaría abonar en forma parcial los sueldos.
De todos, aún faltan más de 50 millones de pesos para completar totalmente el pago a todos los trabajadores municipales.
Más de un centenar de obreros desocupados de la construcción iniciaron ayer un acampe frente a la municipalidad, en reclamo de puestos laborales a través de la reactivación de la obra pública. Ayer, los afiliados a la UOCRA, se manifestaron en horas de la mañana […]
caleta_olivia destacadaMás de un centenar de obreros desocupados de la construcción iniciaron ayer un acampe frente a la municipalidad, en reclamo de puestos laborales a través de la reactivación de la obra pública.
Ayer, los afiliados a la UOCRA, se manifestaron en horas de la mañana frente a la comuna y por la tarde, volvieron a convocarse donde determinaron permanecer toda la noche hasta esperar novedades de la autoridades.
“Hace más de un año, el intendente Facundo Prades anunció un plan de obras para la ciudad, luego de realizar gestiones en Buenos Aires. Una de ellas era en el barrio Gregores y donde se podrían tomar a poco más de setenta personas. Hasta la fecha nada ocurrió. Fueron solo promesas”, aseguró un delegado del gremio de la construcción luego de la asamblea de ayer por la tarde y donde determinaron continuar con la protesta por la noche.
El delegado aseguró además que “sabemos que desde el gobierno nacional se enviaron fondos para la obra del barrio Gregores. Qué pasó? No lo sabemos. Queremos saber si no se desviaron esos fondos o porque nada se hizo para empezar con los trabajos”, dijo uno de los delegados gremiales.
Además agregaron que lograron “a medias” bajar el padrón de desocupados con la toma de alrededor de 300 trabajadores que fueron tomados por la empresa CPC encargada de la construcción de la ruta Comodoro Caleta Olivia y el camino de Circunvalación.
En este sentido, agregaron que desde la municipalidad les informaron que el jueves se llamará a licitación para conocer posteriormente la empresa que hará las obras del barrio Gregores.
En noviembre del año pasado, el intendente Facundo Prades, anunció la firma de un convenio con el Secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, para urbanizar el barri Gobernador Gregores.
Las obras incluirán desagües pluviales a cielo abierto, red eléctrica y alumbrado público, red peatonal, revestimiento fachadas exteriores, reparación de 66 núcleos de escaleras, contenedores, senalética urbana, referencias urbanas, refugios, parquización y arbolado en espacios comunes, plazas, espacios verdes y parques. También se prevé también la construcción de un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades -NIDO-, y Módulos de Desarrollo Humano.
Río Gallegos Con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Germán Garavano y el Diputado Eduardo Costa, el gobierno Nacional inauguró en Río Gallegos un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ). Durante su discurso en la inauguración del CAJ […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Germán Garavano y el Diputado Eduardo Costa, el gobierno Nacional inauguró en Río Gallegos un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ).
Durante su discurso en la inauguración del CAJ Costa destacó el apoyo del Gobierno Nacional a Santa Cruz.
Dijo que el mismo se materializa no solo en la importantísima visita del Ministro de Justicia y la apertura de ese espacio sino también en los aportes que el Gobierno de Cambiemos está realizando para tratar de superar la enorme crisis que vive nuestra provincia, aportes que llegan para el pago de sueldos tanto provinciales como municipales, y apoyo que también se materializa en importantes obras.
Costa remarcó que Nación viene asistiendo permanentemente al Gobierno Provincial con cerca de 300 millones de pesos mes a mes.
También indicó que se ha dado un aporte para La Caja de Previsión de 500 millones de pesos.
Indicó que se están realizando en Santa Cruz importantes inversiones que son historias como las que se están concretando en YCRT para poner en marcha y en producción la mina y terminar la Megausina; las obras de la Circunvalación de Caleta Olivia y la Autovía Caleta Comodoro; o el programa para construir 2000 viviendas en toda la provincia.
Usinas
Costa además anticipó que el 2 de mayo se firma el contrato con la firma Isolux para terminar en Río Turbio las dos usinas, lo permitirá comenzar a generar energía con nuestro carbón.
La Diputada Provincial Roxana Reyes de Unión para Vivir Mejor explicó que este Centro será una delegación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que brindan un servicio de atención legal primaria orientado a los problemas legales de la vida cotidiana de las personas, tales como cuestiones de familia, vivienda, laborales, penales, asistencia a víctimas de delitos, a personas con discapacidad, a víctimas de violencia de género, conflictos vecinales, de consumidores y usuarios y documentación, entre otros.
“Es muy importante este centro para garantizar y democratizar el acceso a la justicia; para que nuestros vecinos puedan tener asesoramiento profesional y acceso a la información. Además, es un espacio en el que se dictarán capacitaciones, talleres y se efectuarán mediaciones comunitarias para resolver conflictos de distintos tipos”, destacó Reyes. Durante su visita a Río Gallegos, el Dr. Garavano mantuvo una serie de reuniones y encuentros con autoridades provinciales, y nacionales, se reunió con el Intendente Roberto Giubetich, con La Asociación de Abogados, con representantes de los trabajadores judiciales, con miembros del Tribunal Superior de Justicia, y visitó el Juzgado Federal de Primera instancia y se reunió con el Doctor Javier Leal de Ibarra.
El Ministro Garavano remarcó que este nuevo CAJ está enmarcado en la política que lleva adelante el gobierno nacional que tiene que ver con estar cerca de los sectores sociales más vulnerables.
“El Gobierno Nacional trabaja día a día para estar cerca de los vecinos que menos tienen para garantizar el acceso y la igualdad de oportunidades. Por eso trabajamos, en este caso, para democratizar el acceso y ayudar a todos los vecinos a que puedan tener justicia y resolver sus problemas de manera rápida”, sostuvo.
Caleta Olivia La Fiscalía Federal de Caleta Olivia, a cargo de Lucas Colla, que investiga las causas por las que un avión Piper –de bandera chilena, en el que viajaban el piloto y cinco personas- se precipitó a tierra el 8 de abril de 1997 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Fiscalía Federal de Caleta Olivia, a cargo de Lucas Colla, que investiga las causas por las que un avión Piper –de bandera chilena, en el que viajaban el piloto y cinco personas- se precipitó a tierra el 8 de abril de 1997 en el interior del Parque Nacional Perito Moreno, informó que los equipos de investigación concluyeron su labor en la zona del accidente, el pasado 16 de marzo.
Por las características del hecho, el fiscal cuenta con la asistencia de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a Víctimas (DOVIC) y de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional, que funcionan en el ámbito de la Procuración General de la Nación.
Los restos del bimotor Piper PA 23-250 Aztec de la empresa de transporte aéreo chilena “Don Carlos” fueron hallados el 3 de octubre de 2016 por dos funcionarios de la Administración Nacional de Parques Nacionales (ANPN), que patrullaban uno de los bosques de lengas en el interior de dicha reserva.
Una vez que tomó conocimiento del hallazgo, el fiscal Colla solicitó a personal del Escuadrón 39 “Perito Moreno”, que realizara una inspección ocular en el lugar, al que sólo se accede tras un viaje en helicóptero y dos horas de caminata.
La misma fue realizada el 7 de noviembre del año pasado, pudiéndose verificar que los restos encontrados correspondían a los del bimotor con matricula CC-CCH desaparecido.
Luego, el representante del Ministerio Público encomendó a la Gendarmería Nacional y a la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), el relevamiento del lugar del accidente, el cual concluyó el pasado 16 de marzo. Allí se recuperaron elementos y restos óseos que quedaron a resguardo de la División de Criminalística y Estudios Forenses de la Agrupación XVI “Santa Cruz” de la Gendarmería Nacional –con sede en la ciudad de Río Gallegos- para su pertinente análisis, por lo que se está a la espera del informe de los resultados.
Según surge de las crónicas periodísticas de la época, a las 12.30 hs. del 8 de abril de 1997, el bimotor Piper partió desde la ciudad chilena de Balmaceda.
Tenía previsto llegar, una hora y media después, a Villa O’Higgins. La aeronave, piloteada por Carlos Allende Almarza, transportaba al coronel Guillermo Peña Hevia, al coronel retirado Guillermo Van Schowen Figueroa, al sargento José Llanca Oyarce y el soldado Mardoqueo Ruíz Fuentes, integrantes del Cuerpo Militar de Trabajo, que construía la carretera austral.
Sin embargo, el mal clima alteró los planes. El último contacto de la aeronave se registró a las 13.21 hs., cuando el pilotó situó su posición a 7 kilómetros al oeste de la localidad chilena de Cochrane, e informó que debía sobrevolar el territorio argentino, debido a las malas condiciones climáticas.
Desde aquella última comunicación y a pesar de los trabajos coordinados entre las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina y sus pares chilenos para dar con el Piper, nada se supo hasta su hallazgo, veinte años después, por parte de una patrulla de guardaparques.
El fuselaje blanco siniestrado se había camuflado entre los nevados bosques de lengas del Parque Nacional Perito Moreno.
Tras el hallazgo, el fiscal Colla solicitó el análisis de los restos óseos y de la aeronave a la Gendarmería y a la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, al tiempo que requirió el asesoramiento de la Administración Nacional de Parques Nacionales, para poder realizar las tareas de recupero, sin poner en riesgo la flora y fauna del lugar.
Buenos Aires La Argentina comenzará hoy un nuevo encuentro en la República Popular China en donde buscará financiamiento para obras de infraestructura. El viaje, que podría entenderse como una “previa” de la gira que llevará al presidente Mauricio Macri al país asiático entre el 14 […]
regionalBuenos Aires
La Argentina comenzará hoy un nuevo encuentro en la República Popular China en donde buscará financiamiento para obras de infraestructura.
El viaje, que podría entenderse como una “previa” de la gira que llevará al presidente Mauricio Macri al país asiático entre el 14 y 18 de mayo próximos, está compuesto por funcionarios del Ministerio de Finanzas y de la Cancillería que buscarán en China terminar de acordar, en algunos casos, y nuevos fondos para obras de infraestructura ferroviaria y de energía, entre ellas, la mejora del Ferrocarril Belgrano Cargas y el complejo de represas del sur Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Misión
Según informaron desde la dependencia que comanda Luis Caputo, la comitiva está desde ayer en el gigante asiático es liderada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto.
Por el lado de la Cancillería estarán el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el director Nacional de Negociaciones Económicas Bilaterales, Daniel Polski, quienes asistirán al Comité Nacional de la Reforma y Desarrollo de China.
La misión que se da días después de que el Banco de Desarrollo de China aprobara una línea de u$s 150 millones para financiar proyectos para pequeñas y medianas empresas en Argentina, va con la tarea de buscar financiamiento para la mejora del Ferrocarril Belgrano Cargas, la rehabilitación del sistema San Martín de Cargas, el Parque Fotovoltaico Cauchari I, II, y III, en Jujuy, el proyecto de Represas del Sur y la inversión en Vivienda Social, entre otros proyectos.
Represas
En cuanto a las obras de las represas santacruceñas, a pesar que tanto desde la UTE que la lleva adelante como desde el Ejecutivo habían dicho que estaba todo listo para empezar las obras, en el mismo informe Peña se refirió a que “se encuentra aún en elaboración un documento que proveerá toda la información necesaria para decidir sobre la factibilidad ambiental y social de ambos aprovechamientos”.
Sin embargo, hizo la salvedad que el fallo de la Corte “se hace constar que la suspensión no incluye las “tareas preliminares” por lo que se están realizando “obras de sondeo geotécnicos exploratorios, actividades de estudio de base para el proyecto, caminos de acceso, construcción de villas temporarias y ejecución y funcionamiento de obradores”.
En medio de esto, se especula que los funcionarios locales comenzarán a tantear la viabilidad de que China financie dos nuevas centrales nucleares, algo que desde hace tiempo se viene hablando también con Rusia.
Caleta Olivia El equipo del Programa de Extensión de Olimpiadas Matemáticas, de la Unidad Académica Caleta Olivia, dio a conocer esta semana que se han producido algunas modificaciones en torno a lo que será la participación de los alumnos de escuelas y colegios de esta […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El equipo del Programa de Extensión de Olimpiadas Matemáticas, de la Unidad Académica Caleta Olivia, dio a conocer esta semana que se han producido algunas modificaciones en torno a lo que será la participación de los alumnos de escuelas y colegios de esta ciudad en los certámenes de Olimpiadas programados para este año.
En este sentido, se indicó que “debido a la situación actual que está atravesando nuestra localidad, la cual es de público conocimiento, lo que imposibilita poder rendir las instancias Escolar y Colegial en las Instituciones Educativas”, se ha tomado la decisión desde el Comité Académico de la Olimpiada Provincial de Matemática, de “realizar una inscripción para que los estudiantes interesados puedan participar, bajo responsabilidad y autorización de los padres/tutores”.
Sobre esto, desde el equipo del Programa de Extensión de este evento, la Prof. Karina Nahuín, aseveró que las competencias serán: “el XVI Certamen Etapa Local correspondiente a la Olimpiada Provincial de Matemática – Niveles Menores, que se realizará el 4 de Mayo de 2017 a las 14 horas; y el XVI Certamen Etapa Local correspondiente a la Olimpiada Provincial de Matemática – Niveles Mayores, que se llevará a cabo el 18 de mayo y a las 14 horas, ambos en la Unidad Académica Caleta Olivia”.
Las inscripciones se desarrollarán hasta el viernes 21 de abril, inclusive, en el horario de 15 a 18, en el Segundo Piso del edificio principal de esta sede. Ante cualquier consulta escribir al email [email protected]; [email protected]; o al teléfono (0297) 154686774. No obstante, se aclaró que “no se aceptarán bajo ningún concepto: correos electrónicos, ni inscripciones fuera de los días y horarios establecidos”.
Buenos Aires El empresario petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente del grupo Bridas, evaluó que la situación del sector mejoró, aunque afirmó que “si tuviera menores costos podría generar más empleo”, al tiempo que valoró que con este gobierno él ya no está “prohibido”. “Si tuviera menores […]
regionalBuenos Aires
El empresario petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente del grupo Bridas, evaluó que la situación del sector mejoró, aunque afirmó que “si tuviera menores costos podría generar más empleo”, al tiempo que valoró que con este gobierno él ya no está “prohibido”.
“Si tuviera menores costos podría generar más trabajo, incluso en esta condición actual” de precios bajos internacionales del petróleo, aseguró Bulgheroni, quien advirtió que “el sistema de impuestos es bastante complicado”.
Asimismo, recordó que él tuvo “una diferencia con (el ex presidente Néstor) Kirchner hace muchos años y me sacaron del plato” y destacó: “Con este gobierno yo no estoy prohibido, entonces se pueden seguir haciendo esas cosas”.
Sobre el marco del negocio petrolero evaluó que “avanzó” comparado a lo que sucedía hace dos años, durante la gestión kichnerista, y prevé “que va a seguir mejorando”, aunque enfatizó: “Estábamos tan mal que mejoramos para sobrevivir”.
En una entrevista publicada en La Nación, el empresario abogó por “dar mayor cantidad de trabajo, pero más competitivo”.
“Cuando vas a perforar un pozo, tenés que saber si la producción futura de ese pozo, al precio actual, se va a pagar. Si se paga, vas a perforar el pozo. Si no, no lo hacés. Eso tiene que ver con el precio, que está fijado internacionalmente por otras discusiones, o las condiciones locales, o el costo. Si bajás el costo podés aguantar otro precio (más bajo)”, explicó.
Macri
Sobre su relación con Mauricio Macri, definió que “es una buena relación de presidente a empresario”, y evaluó que la firma del convenio de productividad para el yacimiento Vaca Muerta “él se lo puso al hombro y lo sacó adelante”.
En cuanto a su vínculo con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo que se lleva “bien”, consideró que el funcionario “es una persona que tiene sus conceptos, sus principios, y es difícil moverlo”, y admitió que “en algunas cosas nos vamos a poner de acuerdo y en otras no”.
Sobre planes futuros en las empresas que maneja Bridas, adelantó que “en Axion vamos a pasar de unos 95.000 barriles diarios a 120.000 o 130.000”, y “además vamos a pasar de 500 estaciones de servicio de bandera a 700, cambiando la imagen de Esso a Axion”. “En PAE vamos a continuar con todos los desarrollos que teníamos más nuevos de tight (producción no convencional), y en Vaca Muerta, por petróleo y gas. Eso, en cuatro o cinco años, debería darle un gran crecimiento. Este año vamos a invertir US$ 1.300 millones”, concluyó
Buenos Aires Después de un largo tiempo en el que peligró la continuidad de las actividades, los trabajadores petroleros de Chubut están a días de sellar un acuerdo con las empresas y el Gobierno para revertir la parálisis del sector, que amenaza con llevarse puestas […]
regionalBuenos Aires
Después de un largo tiempo en el que peligró la continuidad de las actividades, los trabajadores petroleros de Chubut están a días de sellar un acuerdo con las empresas y el Gobierno para revertir la parálisis del sector, que amenaza con llevarse puestas sus fuentes de ingresos.
El giro fue de 180 grados en menos de tres semanas, en las que medió el drama de las inundaciones que afectaron, principalmente, a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, que conduce Jorge Ávila, espera concretar en esta semana la firma de un compromiso por el que las compañías acepten abonar subsidios a los cerca de 1800 trabajadores marginados en los últimos meses por la caída en la actividad y mantengan al resto del personal por al menos seis meses.
El encuentro sectorial se había adelantado para el miércoles pasado, en la víspera de los feriados por Semana Santa, pero finalmente se concretaría en la próxima reunión de la Mesa de Energía Chubut, que habitualmente se realiza en Buenos Aires todos los jueves.
A fines de marzo, la tensión verbal había escalado hasta un punto que parecía de no retorno. El gobernador provincial Mario Das Neves había dicho que el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, es un “impresentable” y le había pedido la renuncia, ya que en su entorno entienden que desde el gobierno nacional abandonaron a su suerte a los petroleros del sur de la Patagonia, frente al cada vez mayor impulso que le dan a Vaca Muerta.
Clima
Las intensas lluvias caídas en Comodoro Rivadavia a principios de abril jugaron un papel preponderante en la situación, al darle tiempo a las negociaciones y desviar la atención del sector a las pérdidas provocadas por las inundaciones.
Forzados por estas urgencias, los representantes laborales matizaron el plan de lucha prometido para la primera semana del mes, que incluía el cese de actividades y la adhesión al paro de la CGT. Ávila, un sindicalista de perfil combativo, se mostró colaborativo y más propenso al diálogo, luego de firmar una solicitada en la que acusaba a las empresas y al gobierno nacional de desinvertir en Chubut.
Entre otras cosas, las diferentes visiones en Energía respecto a los yacimientos convencionales de petróleo y, en concreto, sobre la cuenca del Golfo San Jorge, motivaron el alejamiento del subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda.
El ahora ex funcionario considera erróneo concentrarse solamente en los pozos no convencionales de Neuquén.
Pan American Energy (PAE), con aproximadamente el 55% de la producción chubutense de petróleo, e YPF, con cerca del 25%, son las empresas responsables de que prospere el acuerdo, alcanzado en una ventana de recuperación del precio del crudo.
En este mes, el precio del barril en Texas saltó de u$s 48 a u$s 53 y devolvió el optimismo a los operadores de que finalmente se cumplan con las previsiones de tener en la segunda mitad del año precios internacionales entre los u$s 55 y los u$s 60 por barril.
El Golfo San Jorge produce el crudo Escalante -pesado-, que se destina a la exportación por sus dificultades de refinar a nivel local. Actualmente, por el acuerdo sectorial firmado en enero, se negocia a u$s 47,70 por barril y bajará a u$s 47 a partir de julio, para converger a precios internacionales.
El amor se demuestra a través de las palabras, actitudes y acciones. El amor es la fuerza más poderosa del mundo que puede transformar vidas o circunstancias. Una madre que ama será una mujer invencible, tendrá una fe ilimitada y hará todo lo posible por […]
caleta_olivia culturaEl amor se demuestra a través de las palabras, actitudes y acciones. El amor es la fuerza más poderosa del mundo que puede transformar vidas o circunstancias. Una madre que ama será una mujer invencible, tendrá una fe ilimitada y hará todo lo posible por ayudar a sus hijos.
Sabemos que las adicciones pueden traer aflicción o sufrimiento no solo al que consume, sino también a su familia. El joven que consume sustancias lo puede hacer de manera casual, esporádica o constante, de igual manera las drogas y el alcohol son una puerta a muchos males personales o familiares. Ninguna madre quiere ver a sus hijos sufrir, por eso contaré la historia verídica de aquella mamá que le ganó por goleada la batalla a las adicciones de sus 2 hijos. En un principio ella atravesó por terribles momentos de tristeza y aflicción.
Ver a sus dos hijos borrachos y drogados le causaba mucha impotencia, pero las armas que pronto usaría para revertir las adicciones en sus hijos sorprenderían a muchos, inclusiva a ella misma. Comenzó haciendo lo que toda madre debe hacer, pedir ayuda y no sentirse sola o aislada. Encontró gente de oro que la rodeó y elevó sus esperanzas de ver su situación transformada.
Luego tuvo fe, sí, mucha fe en que en un futuro muy cercano ella vería un milagro en sus 2 hijos. Después comenzó a hacer oraciones por ellos y decía: Mis hijos van a cambiar, mis hijos no son borrachos ni adictos, mis hijos son especiales, mis hijos tienen un futuro hermoso, solo tu Dios les vas a dar una nueva vida, creo que pronto ellos estarán ayudando a otros jóvenes y muchas declaraciones más cargadas de fe en favor de ellos.
Pasado un tiempo la respuesta llegó y todo lo que esta mujer guerrera creyó y pidió se le cumplió. Las adicciones no fueron rival para una madre con corazón de leona que no iba a permitir ver a sus hijos sufrir. Hoy ella y sus hijos dicen: Cuando Jesús se cruza en la vida de alguna persona, esa persona no volverá a ser la misma. Actualmente ella se alegra al ver como entre ambos hijos ayudan a muchas personas de diferentes maneras. Entonces toda mamá puede hacer algo por sus hijos? SI
1) Pedir ayuda y no aislarse o deprimirse
2) Declarar sobre sus hijos palabras de bien y no de mal.
3) Entregarle a Dios sus cargas y aflicciones
4) Pedirle a Jesús que se cruce en la vida de ellos
5) Tener fe y rodearse de buena gente
El amor todo lo puede, todo lo espera y todo lo cree. Aunque no vea resultados instantáneos o mágicos, bendiga a sus hijos todos los días y emprenda esta batalla no sola, sino tomada de la mano de Dios. Recuerde que usted tiene el arma más poderosa del mundo contra las adicciones de sus hijos. EL AMOR.
Por Roberto Godoy de Nueva Juventud
Caleta Olivia Luis Robinson, gran exponente del blues argentino que compartió escenario con Pappo visitará Caleta Olivia, para brindar un recital y también dictará una clínica para los músicos locales. En este contexto, Jorge Morales se acercó a la oficina de la Secretaría de Cultura, […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Luis Robinson, gran exponente del blues argentino que compartió escenario con Pappo visitará Caleta Olivia, para brindar un recital y también dictará una clínica para los músicos locales. En este contexto, Jorge Morales se acercó a la oficina de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo, para mantener una reunión con las funcionarias del área, profesora Claudia Rearte y docente María Fernanda Franco, para ir delineando detalles inherentes a las actividades prevista para el mes de mayo.
Cabe destacar que, Luis Robinson es uno de los armoniquistas más importantes y reconocidos de nuestro país. Fue uno de los miembros fundadores de La Mississippi Blues Band en 1988, banda en la que Robinson comienza su carrera profesional como músico a la edad de 24 años.
El característico sonido de su armónica está presente en más de 30 discos de diferentes artistas. Durante su larga carrera musical, Luis Robinson colaboró con artistas de la talla de Pappo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Ratones Paranoicos, Turf, Los Piojos, Divididos y Miguel Botafogo, entre otros.Con Pappo’s Blues y La Mississippi, Luis Robinson llegó a telonear a grandes como Guns N’ Roses, los Rolling Stones y hasta a B.B. King.
Reunión
Acerca de la reunión que se mantuvo con las autoridades de la Secretaria, Jorge Morales sostuvo que: “La verdad que la reunión fue altamente fructífera, por la excelente predisposición de la Secretaria Claudia Rearte y la Subsecretaria María Fernanda Franco de la gente de Cultura, para organizar un evento de esta envergadura con un artista de renombre internacional”.
La presentación de Luis Robinson, será el 4 de mayo a las 21 horas en el Centro Cultural, previo a ello se desarrollará una clínica de armónica que tendrá lugar en la Sala Liliana Venanzi desde las 18 horas para los músicos en general.
Con respecto al show, Robinson será acompañado por la banda local denominada The Jack’s, compuesta por Fernando Berrocal (bajo y voz), Luis Velázquez (guitarra) y el propio Jorge Morales (batería).
“En cuanto al repertorio, vamos a hacer covers de Pappo y otros clásicos que seguramente serán del deleite de todos los adeptos de este género. Luis Robinson además vendrá junto al guitarrista Juan Pablo Gorrini, que toca en la Banda Ruta 66”, sostuvo Morales, para luego agregar que “la verdad agradecer a la gente de Cultura, a la profesora Claudia Rearte y a María Fernanda Franco, quienes nos han brindado su apoyo de manera permanente y siempre están abiertas a las propuestas de todos los artistas de la localidad”.
Caleta Olivia En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se desarrolló el fin de semana el certamen clasificatorio con vista a clasificar al Torneo de Selecciones Argentino de Basquetbol en la categoría U -17. Se llevaron a cabo partidos de ida y vuelta entre Santa Cruz […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, se desarrolló el fin de semana el certamen clasificatorio con vista a clasificar al Torneo de Selecciones Argentino de Basquetbol en la categoría U -17.
Se llevaron a cabo partidos de ida y vuelta entre Santa Cruz y Chubut, debido a que el representativo de Tierra del Fuego desistió de participar.
En ambos partidos, el triunfo le correspondió a Chubut el primero por una diferencia de 17 puntos y el segundo por 10 puntos (61-51), de esta manera el elenco conducido por el entrenador Andrés Del Sol, se clasificó a formar parte del Torneo Argentino.
Tras finalizar el último encuentro, el entrenador chubutense comentó que: “Si bien cometimos algunos errores pudimos sacar adelante el juego. Santa Cruz nos complicó con una defensa zonal y nos obligó a redoblar esfuerzos.
En general lo que veníamos a buscar los conseguimos como es el caso de una clasificación y poder esta semana que viene poder entrenar de lleno enfocados en lo que será la participación en el certamen argentino. Son equipos superiores a nosotros con los que nos vamos a encontrar y debemos estar muy bien para no cometer errores”.
Por su parte, Darío Melin entrenador de Santa Cruz, sostuvo que “el balance dentro de todo fue positivo, sobre todo por el poco tiempo de trabajo que tuvimos y más aún con la baja de tres jugadores importantes previo al poder afrontar estos partidos. Está claro que necesitamos tiempo y eso se nota la falta de más concentraciones para lograr mayor conocimiento de grupo”.
En este sentido hace falta mayor compromiso de la gente de arriba para que se pueda dar mayor apoyo. “Si sigo al frente del equipo lo que pido es que se nos pueda brindar mayor cantidad de concentraciones y entrenamientos, porque considero que la base de todo es el trabajo continuo”.
Tanto Del Sol como Melin, agradecieron la buena atención que recibieron de parte de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Un fallo de la Sala III de Casación Penal Federal confirmó una sentencia condenatoria a dos “piqueteros” que habían cortado la ruta nacional 3 en el acceso norte de Caleta Olivia. Se trata de la causa ‘Idiarte Víctor Sebastián y otro (Pablo Antonio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un fallo de la Sala III de Casación Penal Federal confirmó una sentencia condenatoria a dos “piqueteros” que habían cortado la ruta nacional 3 en el acceso norte de Caleta Olivia.
Se trata de la causa ‘Idiarte Víctor Sebastián y otro (Pablo Antonio Batagliotti)‘ condenados a tres meses de prisión, Idiarte en suspenso y Batagliotti de cumplimiento efectivo. En ambos casos, con costas del proceso a su cargo.
Vale recordar que los sujetos habían sido considerados “penalmente responsables del delito de interrupción del transporte terrestre en la Ruta Nacional 3 a la altura de Caleta Olivia en la provincia de Santa Cruz por el Juzgado Federal local. Los hechos ocurrieron el 9 de junio de 2010 desde las 11.00 de la mañana hasta las 23.40 frente a la empresa TERMAP S.A. por un grupo de autodenominados desocupados de la empresa OXY, donde quemaron neumáticos sobre el asfalto con su rostro cubierto y ejerciendo violencia para impedir la circulación”.
Durante las actuaciones se tomó como testimonio de la acusación a los policías que intervinieron en el operativo montado en torno al “piquete” así como otras cinco personas directas damnificadas. En este contexto Batagliotti fue identificado pese a tener el rostro cubierto, ya que habría sido protagonista de anteriores actuaciones prevencionales y, además, estar cumpliendo condena penal con salidas transitorias.
El fallo condenatorio que genera una jurisprudencia sobre otros casos similares marca claramente una tendencia que se comienza a dar en todo el país.
Rechazo
A principios de marzo, la defensa de los inculpados que recurrió a la última instancia ordinaria que es la casación.
Cuestionando el valor de los testimonios en los cuales se reconocí a los piqueteros. También se alegó que sus defendidos no habrían escuchado la advertencia de que estaban incursos en un delito, que tenían derecho a peticionar a las autoridades y, finalmente, que fueron condenados fuera de un tiempo razonable por dictarse sentencia recién en 2015 sobre hechos ocurridos en 2010.
Los argumentos sobre la identificación de los procesados fueron descartados rápidamente en la primera parte del escrito de la juez Liliana Catucci al que adhirieron los otros dos miembros del tribunal. Otro tanto ocurrió con la cuestión de la sentencia tardía porque se evaluó que fue la propia defensa quien dilató los plazos con sucesivos incidentes, la conocida táctica de las llamadas ‘chicanas‘.
Derechos
Luego, se ingresó en la parte más doctrinaria al momento de analizar el derecho a peticionar establecido por la Constitución Nacional. Se expresa que los derechos no son absolutos y deben conciliarse con derechos de otras cláusulas constitucionales, en este caso, el Art. 14 de la Constitución con el Cap. 2 Título 7 del Libro II del Código Penal con el principio, también constitucional, de que ‘el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y que toda reunión de personas que peticione a nombre del pueblo comete delito de sedición‘. Señala también que otros tipos de expresión de voluntad popular (manifestaciones, marchas, etc.) no reflejan la opinión mayoritaria del pueblo sino, a lo sumo, la de un grupo sedicioso”, sentenció Casación.
Advierte que, cualquiera fuese el móvil de la queja, las vías de hecho no son el modo de exponerlas porque los manifestantes no tienen un mejor o mayor derecho que, en este caso, los que intentaban transitar. Haciendo siempre referencia a doctrina de la Suprema Corte de Justicia, agrega que, en caso de colisión de intereses lícitos, será preeminente el que reviste carácter público que es el de mayor jerarquía axiológica. Este fallo, definitivo para esa sala, podrá ser tomado como jurisprudencia para casos similares. Si bien está referido a un hecho lejano en el tiempo y el espacio, es muy útil en momentos en que reina efervescencia callejera y que el gobierno nacional pareciera decidido a combatir el concepto instalado de que la llamada ‘protesta social‘ adquiere la representación del pueblo y, en consecuencia, tendría derecho a actuar fuera de la ley.
Caleta Olivia Virginia Villarroel, integrante de Jubilados Unidos le confirmó ayer a Diario Más Prensa que hoy mantendrán en la capital provincial, una reunión con el Ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano. “Alrededor del mediodía vamos a acompañar donde acampan los judiciales, marcharemos […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Virginia Villarroel, integrante de Jubilados Unidos le confirmó ayer a Diario Más Prensa que hoy mantendrán en la capital provincial, una reunión con el Ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano.
“Alrededor del mediodía vamos a acompañar donde acampan los judiciales, marcharemos por el centro de la ciudad y luego retornamos a la Caja de Previsión y esperamos hasta las tres de la tarde, cuando Iivovich, presidente de la CPS nos informe cronograma de pagos que restan”, reseño Villarroel sobre las actividades que realizarçan hoy en el marco de los reclamos que llevan desde hace 18 días.
Anoche, los jubilados participaban de una peña donde se reunieron distintas expresiones artísticas de la ciudad, quienes se sumaron al reclamo de los empleados públicos.
“Esperamos buenas noticias para mañana (por hoy): si completarán el pago a los que les adeudan o bien completarán el pago a quienes les adeudan. Nosotros tenemos la expectativa que así sea, porque mañana serán 19 días del acampe”, sostuvo.
Señaló que recibirán al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, a quienes le entregarán documentación que “hemos ido acumulando durante este tiempo: de nuestro haber jubilatorio, de servicios de la obra social y todo esto se lo daremos al Ministro Garavano”, señaló.
Judiciales
En tanto, el gremio judicial de Santa Cruz informó que realizará un paro durante cinco días, que comenzará hoy lunes y se extenderá hasta el viernes de esta misma semana, en reclamo por la demora del pago de haberes y en repudio a la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo provincial contra la vigencia plena del sistema salarial.
La medida de fuerza gremial de 120 horas será sin concurrencia a los lugares de trabajo y se suma al acampe que continúa, desde hace 16 días, frente al Tribunal Superior de Justicia en Río Gallegos, según informaron desde el gremio a través de un comunicado.
«Es necesario que el Poder Ejecutivo reintegre los 600 millones de pesos recortados al Presupuesto 2017 del Poder Judicial», reclama el comunicado con referencia a la acordada del año 2009 (enganche) por la que «con un año de anticipación sabemos cuáles serán nuestros sueldos con los aumentos aprobados», dijo una fuente gremial.
El conflicto se da en medio de una fuerte crisis del gobierno de Alicia Kirchner quien, desde que asumió en diciembre de 2015, sigue asegurando que «la provincia está quebrada».
El último 10 de abril los trabajadores presentaron un amparo ante el juez de primera instancia Francisco Marincovich quien hizo lugar al pedido y ordenó al gobierno provincial que abone inmediatamente los sueldos además de establecer una multa de 25.000 pesos por cada día de demora.
«Por más que apelen tienen que cumplir con la orden», aseguró el secretario general del gremio Francisco Gómez, ya que la medida es «sin efecto suspensivo».
El titular de la Asociación Judicial también informó que hoy lunes a las 9, “nos reuniremos con el ministro de Justicia de la Nación (Germán) Garavano para ponerlo al tanto de manera verbal y escrita de todo lo que está pasando en Santa Cruz, fundamentalmente con el Poder Judicial».
Caleta Olivia Dos mujeres mayores de edad fallecidas y un hombre en grave estado, fue el saldo de dos hechos policiales ocurridos en Semana Santa en esta ciudad. El sábado por la noche, en el barrio 120 Viviendas, una mujer identificada como Estela Winter de […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Dos mujeres mayores de edad fallecidas y un hombre en grave estado, fue el saldo de dos hechos policiales ocurridos en Semana Santa en esta ciudad.
El sábado por la noche, en el barrio 120 Viviendas, una mujer identificada como Estela Winter de alrededor de 50 años de edad, se disparó en la cabeza con un arma de fuego.
Fuentes policiales confirmaron a Diario Más Prensa que vecinos del sector alertaron a efectivos de la Seccional segunda de policía tras escuchar el disparo.
Con la llegada de una ambulancia del Hospital Zonal se constató que la mujer se hallaba sin vida. Según trascendió la víctima atravesaría una grave enfermedad.
Atropellados
Otro de los trágicos hechos sucedió en la madrugada el sábado. Alrededor de las seis de la mañana un taxi atropelló a una mujer que caminaban por la intersección de las calles Rosario Vera Peñaloza y Beauvier.
El fatal incidente aconteció cuando una pareja que se prestaba a cruzar la calle fue atropellada por el rodado que transitaba a gran velocidad.
A causa del fuerte impacto y las lesiones la mujer, identificada como Matilde Telechea de unos sesenta años de edad, falleció. En tanto que el hombre, de cuarenta años de edad que iba con ella se encuentra en estado de extrema gravedad.
En primera instancia el conductor del rodado involucrado, un Volkswagen Voyage afectado a la cooperativa de taxis Radio Taxi, se dio a la fuga pero a las pocas cuadras fue interceptado.
De manera inmediata la persona con lesiones fue trasladada al Hospital Zonal.
En el caso intervino personal de la Seccional Primera, hasta donde fue llevado el conductor y donde se encuentra secuestrado el rodado, personal de la Supervisión de Tránsito y del Hospital Zonal.
Comodoro Rivadavia Desde Vialidad Provincial de Chubut ya se ha remitido una nota al titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, para que se autorice a la utilización por parte de Chubut de maquinaria secuestrada a las empresas de Lázaro Báez para la reconstrucción de Comodoro […]
Fin de la ImpunidadComodoro Rivadavia
Desde Vialidad Provincial de Chubut ya se ha remitido una nota al titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, para que se autorice a la utilización por parte de Chubut de maquinaria secuestrada a las empresas de Lázaro Báez para la reconstrucción de Comodoro Rivadavia y otras localidades del interior.
Días atrás se había conocido la decisión del juez federal Sebastián Casanello para que el equipo de trabajo secuestrado en el marco de la causa contra el empresario de la construcción pasen a manos del Estado Nacional. Y desde Vialidad Nacional estaba tomada la decisión para repartir los equipos hacia los distintos distritos de Vialidad Nacional del país.
Situación de desastre
Sin embargo, desde el organismo provincial de Chubut consideraron que parte de los elementos podrían cederse a la provincia a forma de comodato para afrontar la situación de desastre que se vive en la provincia. Así lo confirmó el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Mairal, a Diario Jornada.
Mairal, a través de una nota, elevó el pasado martes el pedido de la maquinaria: en el listado figuran 15 motoniveladoras, 4 palas cargadoras, 2 topadoras, 2 camiones de batea y 3 retroexcavadoras.
Arroyo Verde
En otro orden, el presidente de Vialidad en la provincia aseguró que por cuestiones de agenda la adjudicación del puente de Arroyo Verde se realizará el miércoles en las oficinas de Vialidad Nacional de Buenos Aires, y no el lunes como estaba pautado en un primer momento.
La empresa que llevará adelante los trabajos será Industrias BASS, oriunda de Trelew. Luego vendrá en unas semanas el replanteo de obra, junto al plan de trabajo. Se estima que en 2 meses podría comenzar la ejecución, que tiene un plazo de un año.
En paralelo
Si bien la idea original era tirar abajo el actual puente, y construir a nuevo en la estructura en ese mismo lugar, Mairal deslizó que podrían hacerlo a un costado. “Para tirarlo abajo estaba pensado hacer un desvío mientras duren los trabajos, pero eso sería muy complicado. Por eso nosotros lo que vamos a proponer es hacer un puente al costado y una vez que esté terminado, tirar abajo el que se dispone actualmente”.
Ese mismo miércoles cuando se adjudique la obra, Mairal se reunirá con Iguacel, para hablar sobre la maquinaria solicitada por Chubut en el marco de las inundaciones.