
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia La semana pasada trabajadores de Fundación fueron notificados de la elevación a juicio por un corte de ruta realizado en octubre 2012. “Ese corte de ruta fue una medida extrema a la que se llegó como consecuencia de haber estado todo un año […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La semana pasada trabajadores de Fundación fueron notificados de la elevación a juicio por un corte de ruta realizado en octubre 2012.
“Ese corte de ruta fue una medida extrema a la que se llegó como consecuencia de haber estado todo un año reclamando a quien en ese momento era interventor, “Daniel Sloper”, que cumpla con el aumento homologado en paritarias. Slopper desconociendo (como en la actualidad) las leyes laborales y convenio en las audiencias en la Subsecretaria de Trabajo se negó durante meses a dar el aumento salarial, por lo que los trabajadores después de haber agotado hasta el máximo los tan aclamados “pasos legales” terminamos cortando la ruta para ser escuchados”, indicaron trabajadores de la ex Fundación Olivia.
De este modo, aseguraron a través de un comunicado de prensa que “fue en esa situación que por solicitud del Gobierno provincial la jueza Yañez, como otras tantas veces, ordenó el desalojo de quienes nos manifestábamos, después de una represión feroz quedaron 26 trabajadores detenidos, entre ellos 5 mujeres. Esa fue la solución que dieron en ese momento, para luego negar nuevamente los reclamos y pagar sumas en negro. Luego de esta represión Sloper fue premiado con el cargo de Ministro de Gobierno de Peralta”.
2017
Agregan que “han pasado 5 años de ese desalojo violento y a muchos de los trabajadores nunca les habían notificado que había pasado con la causa, siéndoles asignado un defensor oficial al que recién conocerán en el juicio”.
“Al llamado a juicio se suma la notificación de indagatorias a más trabajadores de Fundación que durante 2015 se manifestaron en la ruta porque el recién asumido gobierno de Alicia Kirchner pretendía dejar sin trabajo a más de 230 familias que dependían de la empresa. Como fue de público conocimiento no hubo solución al conflicto hasta que llegamos a la ruta. Después de diciembre de 2015 los trabajadores seguimos reclamando ya que nunca cumplieron con lo que se habían comprometido, sino todo lo contrario, vemos como se ha vaciado la empresa y tercerizan el trabajo en entes públicos”.
Sostienen además que “en abril de 2016 dimos a conocer esta situación a la jueza Yañez, ya que no somos delincuentes, mediante nota le explicamos la situación que seguíamos atravesando y le pedimos que entienda que lo único que reclamamos es que se cumpla la ley y lo acordado. Todos estos años los trabajadores hemos sido empujados a la ruta, sino llegamos a una medida extrema en la que pongamos en riesgo nuestra integridad para tener condiciones dignas de vida somos ignorados”.
“Los trabajadores hemos visto que las leyes solo les importan cuando somos nosotros los que las “inclumplimos” pero mientras tanto funcionarios y empresarios pueden hacer y deshacer con dinero del Estado, vemos como no hay policía para buscar un pibe desaparecido pero nos envían camiones de infantería y gendarmería repletos cuando luchamos por nuestros derechos, como hay niños abusados y no hay presos, etc”.
Finalmente indican que “sabemos que este 2017 será un año de grandes luchas ya que cada vez somos mas los trabajadores afectados por las políticas del gobierno nacional de Macri y provincial de Alicia K”, señalaron y aseguraron que también se sumaron trabajadores a causas denunciadas en el 2015, por otro corte de ruta.
Por ese motivo, invitaron a la comunidad y a diversas organizaciones a manifestarse mañana jueves a las 10 en el Juzgado Federal.
Puerto Deseado “Fue todo una locura”, dijo Jessica Pringles (21), estudiante universitaria de Puerto Deseado que reside actualmente en Buenos Aires, tras regresar sana y salva del fatídico concierto que ofreció el Indio Solari en Olavarría. Agregó que “todo era incontrolable, y vi la cantidad […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
“Fue todo una locura”, dijo Jessica Pringles (21), estudiante universitaria de Puerto Deseado que reside actualmente en Buenos Aires, tras regresar sana y salva del fatídico concierto que ofreció el Indio Solari en Olavarría.
Agregó que “todo era incontrolable, y vi la cantidad de gente que entró sin entrada… a nosotros no nos la pidieron nunca”, agregando que “el control estaba súper levantado, y había por puerta, como mucho, dos policías”.
Con respecto a su salida, dijo que “había sacado pasaje de ida y vuelta y logré correr el colectivo a seis cuadras de la terminal y poder llegar bien a horario”.
“Había mucha gente alcoholizada, las previas eran interminables”, declaró la joven, aclarando que “más allá de eso fuimos porque teníamos una convicción en común, que nos encanta el Indio, que lo seguimos desde hace muchos años, algunos conscientes, otros no tanto, pero ayudamos a los que pudimos porque nos encontramos a gente que también estaba varada, compañeros de la Facultad, y pude darles una mano”.
Botellazos
Durante una entrevista en el programa radial “Deseado Revista” (FM Desiré) la estudiante de Comunicación Social recordó que cuando comenzaron los disturbios, principios de incendio y saqueos en la terminal tuvo que correr y sintió temor por su integridad.
“Me tiraron una botella en la espalda cuando iba caminando y ahí salí a correr, porque pensé que me iban a pegar un balazo y olvidate que alguien me ayude”, relató.
“La gente estaba indignada, porque querían volverse todos ese mismo día y nadie quería quedarse ahí”, añadió la estudiante, aclarando que “por suerte nosotros estábamos más o menos al medio, así que salimos rapidísimo del show y nos fuimos, pero la otra gente que estaba adelante tuvo otros problemas, vimos un chico que convulsionó y otras cosas que no se quieren declarar porque el intendente no quería, pero realmente no puedo explicar lo que fue”.
Sabor amargo
Finalmente contó que su experiencia “fue un poco triste y me volví con un sabor amargo, porque no esperaba que fuera de esa manera, y era la primera vez que iba”. “Por suerte volví sana y salva”, resumió.
Según se pudo establecer, varios jóvenes de Deseado viajaron, desde Capital Federal y algunos puntos de la provincia de Buenos Aires, al esperado recital y si bien en las primeras horas sus familias manifestaron preocupación en las redes sociales porque no lograban establecer comunicación, en las últimas horas del domingo recobraron la calma al saber que habían vuelto a Buenos Aires y a Bahía Blanca.
Otro grupo que concurrió al espectáculo también logró salir sin problemas, aunque en la huida extraviaron las llaves del vehículo, por lo que debieron permanecer hasta ayer, lunes, para reponerlas y emprender el regreso.
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, presidió el lunes por la tarde el acto de apertura formal del ciclo institucional en el cual anunció la realización de obras por más de 41 millones de pesos, entregó aportes […]
destacadaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, presidió el lunes por la tarde el acto de apertura formal del ciclo institucional en el cual anunció la realización de obras por más de 41 millones de pesos, entregó aportes y rubricó convenios.
Del mismo también tomaron parte el Secretario General Javier Carrizo, la Tesorera Noelia Astoreca, el director de Obras Carlos Lisoni, el director de Servicios Néstor Chinelli, la directora de Recursos Naturales y Salubridad Estela Llampa, el director de Relaciones Institucionales Juan Quiroga y el director de Deportes Daniel Dacal.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, desde la locución se dio lectura a una carta enviada por la vecina Gisela Demel (quien vivió durante muchos años en Cañadón Seco y actualmente reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en la cual manifiesta que hace pocos días visitó Cañadón Seco y quedó maravillada por el estado en que se encuentra la localidad, felicitando al jefe comunal por los grandes avances que logró para el pueblo.
Seguidamente se recordó que el domingo 5 de marzo se realizó el acto protocolar por el aniversario del barrio Gas del Estado, donde se consideró el pedido realizado por la institución tendiente a identificar las calles de dicho sector urbano con los nombres de vecinos que se desempeñaron en la empresa estatal, lo cual fue aprobado mediante una resolución, entregándose copias de la misma a familiares de Andrés Nieto, Justo Iturriza, Gregorio Llampa, René Muñoz, Javier Nieto, Jorge Rubén Romero, Antonio González, Enrique Ademar Barrios, Juan Choluj y del primer jefe ingeniero Pérez.
Convenios
Asimismo se rubricó un convenio para la reutilización de residuos orgánicos, recepción y tratamiento en Cañadón Seco, entre el interventor de “Fundación Santa Cruz Sustentable”, Fernando Valderas y el presidente comunal.
Paralelamente se firmó un segundo convenio entre ambas partes para la colocación de pavimento intertrabado en calles del barrio Gas del Estado, obras civiles en el Jardín de Infantes 12, ampliación de espacios verdes y construcción de una playa de estacionamiento en una de las calles laterales del edificio central de la comisión de fomento. Dichas obras demandarán una inversión de 4.128.016,82 pesos.
Minutos más tarde se dio lectura a la Resolución N°0222/17, mediante la cual se resuelve la aprobación de un pago en concepto de “bono solidario comunal a la equidad social económica”, por un valor de 4 mil pesos, destinado a contribuir a la atención de las necesidades alimentarias, gastos de inicio escolar y otras necesidades básicas de uno de los sectores más postergados en temas remunerativos dentro de la administración pública provincial: los empleados de la ex Ley 591.
Plan de obras
Por administración, un total de 20.600.000,00 pesos distribuidos en:
Refacción de edificios comunales: 950.000,00 pesos.
Centro de Salud: 180.000,00 pesos.
Escuela y Jardín de Infantes: instalación de sistema de riego y juegos infantiles. Colegio Primario y Secundario: construcción de depósito: 570.000,00 pesos.
Construcción de pavimento adoquín intertrabado y veredas calle lateral posterior comisión de fomento y otras: 6.000.000,00 pesos.
Construcción y remodelación de sanitarios Biblioteca Popular, edificio Universidad y Parroquia: 2.000.000,00 pesos.
Construcción cerramiento en canchas de padle, instalaciones y sanitarios: 850.000,00 pesos.
Desmontaje aislación existente en cubierta de gimnasio y colocación de aislación térmica, pintura integral del edificio: 2.800.000,00 pesos.
Construcción veredas, drenajes. Obras menores. Ampliaciones, pintura y remodelaciones en ejecución: 5.450.000,00 pesos .
Remodelación integral del Centro Comercial Cañadón Seco: 1.800.000,00 pesos.
Obras con fondos de canon ampliación concesiones YPF, con un total de 20.850.000,00 pesos, distribuidos en:
Remodelación integral edificio ex rotisería en museo CS: 2.000.000,00 pesos.
Construcción de Salón de Usos Múltiples CS: 2.900.000,00 pesos.
Construcción pavimento de adoquín intertrabado barrio Gas del Estado: 6.500.000,00 pesos.
Adecuación, acondicionamiento y parquización de espacios verdes en barrio Gas del Estado: 2.500.000, 00 pesos.
Refacción cine: 950.000,00 pesos.
Iluminación rotonda: 3.500.000,00 pesos.
Remodelación integral Centro Comercial Cañadón Seco. Tercera etapa zona terminal de Ómnibus: 2.500.000,00 pesos.
Entrega de aportes
Posteriormente, se realizó la entrega de aportes a instituciones, entre ellas Jardín de Infantes 12, Escuela Primaria 23, Colegio Secundario 33, Registro Civil, Biblioteca Popular, Puesto Sanitario, Comisaría Cañadón Seco, Centro de Estudiantes del Colegio Secundario, Cáritas Parroquial Cañadón Seco, Escuela de Folklore “Identidad”, Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellydance”, Comisaría de la Mujer, Administración General de Vialidad Provincia, Unión Vecinal Barrio Gas del Estado, Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Caleta Olivia y Parroquia Nuestra Señora del Rosario y Seminario San José.
“Momento trascendente”
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la comisión de fomento señaló que “es un momento trascendente en el que damos apertura al año institucional, algo que si bien no nos exige hacer la Ley, consideramos que nos obliga la responsabilidad moral y política que hemos asumido, para poner en conocimiento a nuestros vecinos sobre lo que queremos alcanzar este año en materia de conducción institucional”.
“En diciembre dimos un informe de lo que aconteció en el pueblo en el año 2016, marcamos el nivel de inversiones millonarias en áreas que nos competen a Cañadón Seco y las que son parte de la responsabilidad del Gobierno Provincial, es decir, no nos importa si un organismo público depende de la provincia, nosotros lo asistimos igual, porque entendemos que más allá de eso están nuestros vecinos”, subrayó. Al mismo tiempo Soloaga sostuvo que “estamos trabajando en la obra del Museo, en la biblioteca para fortalecer el aprendizaje y la formación de nuestros pibes, en la universidad que se incorpora a través de un área específica a nuestro pueblo, pensando siempre en el crecimiento de nuestros pibes y recordando siempre que lo más importante es cuidar lo que crece, por lo cual también seguimos sosteniendo los programas de becas para quienes asisten al nivel primario, secundario y universitario”.
Particularmente se refirió a la obra del museo que “es histórico para que Cañadón empiece a transitar el conocimiento de las cosas que nos han pasado. Existieron acontecimientos que no los tenemos escritos o que estamos corrigiendo y lo importante es recuperar la historia, los personajes, leyendas y la memoria de los pueblos, que es la forma más importante de ir pisando en el presente para llegar fortalecidos al futuro”.
Situaciones que golpean
Por otra parte, el jefe comunal se refirió “al contexto del país en el que vivimos situaciones que nos golpean muy duro, donde vemos empresas que deben cerrar sus puertas y se incrementan los despidos de trabajadores, con indicadores económicos que se desploman, inflación creciente y se reduce el consumo y los índices de pobreza aumentan. Nosotros podemos decir afortunadamente que vamos a seguir asistiendo a la comunidad con recursos propios, lo cual es fruto del esfuerzo de nuestros vecinos”.
“Ello también se ve reflejado en el deporte, que representa una herramienta fundamental de inclusión de los jóvenes, para el desarrollo, aprendizaje y el mantenimiento de una mente sana, un cuerpo sano y un alma extraordinaria que se nutre de valores; por ello para lograr esos objetivos centrales hemos realizado importantes inversiones en materia de infraestructura”, acotó.
Héroes de Malvinas
El presidente de la comisión de fomento también se refirió a otras importantes obras que se están realizando, entre ellas la pronta inauguración en un espacio que era despoblado y prácticamente un juntadero de basura, que se convertirá en el Paseo de los Héroes de Malvinas.
“Cañadón necesitaba un gesto institucional y social para con los héroes que defendieron a las Malvinas en esas tierras que son nuestras”.
“Pedimos que cuiden nuestra Plaza de la Mujer y la Plaza Compadres de la Independencia, porque somos todos dueños y propietarios de lo público, en esos sitios tan importantes para incorporar historia, filosofía y el encuentro entre vecinos. En este año que nos encuentra conjugando esfuerzos e integrando responsabilidades, queremos anunciar la remodelación de la Plaza de la Memoria próxima a inaugurarse”.
Convivencia armónica
En otro orden de cosas, fue contundente al señalar que “es imprescindible en Santa Cruz en estos tiempos que corren, acudir al llamamiento del acuerdo social marcado por la gobernadora, que los dirigentes sociales, políticos y gremiales busquemos la instrumentación de un nuevo contrato social de convivencia armónica y pacífica, para el mejoramiento de la condiciones de los hombres y mujeres de Santa Cruz, pero sin prejuicios, sin preconceptos ni descalificaciones que nos atrasan, que son la característica de los mediocres, sentados en una mesa para resolver las grandes ecuaciones problemáticas que nos presenta la realidad en la provincia”.
“La coparticipación provincial de ingresos no depende de un buen o mal proyecto en el poder legislativo –manifestó-, para nosotros requiere de un gran desafío, de un debate político profundo que nos debemos todos los sectores, para saber por donde pasa el eje de distribución equitativa de los pueblos, cual es la masa coparticipable y si es imprescindible establecer nuevos índices para compensar diferencias poblacionales porque la política está en deuda con este tema central para nuestra provincia y nuestros territorios comunales”.
Por ello evaluó que “no se trata de ver como distribuimos la pobreza, sino de cómo incorporamos el concepto de crecimiento de nuestros recursos para satisfacer intereses y demandas de nuestra comunidad provincial, porque sino caemos en el ejemplo de la frazada corta: si la subo un poquito porque me hace frío en la cabeza me destapo los pies y si me hace frio en los pies y la corro más abajo me destapo la cabeza”.
Coparticipación nacional
“La posición crucial geopolíticamente y geoestratégicamente que ocupa Santa Cruz, su proximidad a Malvinas, junto a Tierra del Fuego, su proyección a la Antártida y a la confluencia de los dos océanos, hace que los que tenemos responsabilidades institucionales, políticas, gremiales y sociales nos sentemos en la mesa del acuerdo social también para plantear con firmeza que la coparticipación de Nación a Provincia no puede ser la que es, esa condición clave hace que el recurso sea otro junto a las notables asimetrías económicas vinculadas con el costo de los servicios y de vida”.
En ese sentido aseguró que “estamos dispuestos a abrir los brazos, olvidar desencuentros, agravios o descalificaciones, con hermanos de otros sectores políticos partidarios para hacer lo que los vecinos santacruceños nos están pidiendo: estamos dispuestos a sentarnos a la mesa noble de los acuerdos trascendentes desde Cañadón Seco”.
“Debemos discutir si esta primero en el proceso educativo la cuestión estrictamente laboral o si está por encima de todo la educación de nuestros pibes, si están primero en Santa Cruz las empresas o los trabajadores. Esta situación que vive el mundo en materia petrolera es indescifrable, ni los grandes expertos pudieron definir que va a pasar con el petróleo y mientras tanto los trabajadores para el tiempo de las ganancias de las empresas son convidados de piedra y para el tiempo de las pérdidas son invitados especiales”.
Finalmente afirmó que “desde Cañadón Seco rechazamos una vez más, formal y categóricamente esta actitud de las empresas para cuando viene el tiempo de las pérdidas, rechazamos que haya trabajadores en las calles y sostenemos con firmeza la consigna central que también debemos poner en la hora de discusión y de los acuerdos: o es pa’ todos el petróleo o es pa’ nadie la ganancia”.
Puerto Deseado Teniendo en cuenta que se acerca la fecha del inicio de las actividades de las diferentes Escuelas Deportivas Municipales, la Subsecretaría de Deportes informa los lugares, fechas y horarios de Inscripción de cada una de ellas. Cabe destacar que hay escuelas que poseen […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Teniendo en cuenta que se acerca la fecha del inicio de las actividades de las diferentes Escuelas Deportivas Municipales, la Subsecretaría de Deportes informa los lugares, fechas y horarios de Inscripción de cada una de ellas. Cabe destacar que hay escuelas que poseen cupo limitado pero esto se debe a la falta de espacio para la práctica, recomendándoles que realicen los trámites cuanto antes, sobre todo teniendo en cuenta que los mismos son sumamente sencillo para lo cual solo se necesita DNI del alumno a inscribir.
A continuación se detallan los datos necesarios de cada una de las Escuelas Municipales, destacando que tanto Gimnasia Artística como Natación realizan una preinscripción a los alumnos del año 2016:
Atletismo: En el Gimnasio “Puchito Otey” de 09:00hs a 11:00hs (lunes a viernes)
Gim. Artística: En el Gimnasio “Puchito Otey” de 18:00hs a 20:00hs (1 al 3 Marzo- alumnos 2016) (A partir del 6 de Marzo nuevas inscripciones- cupos limitados)
Hockey: En el Gimnasio “Puchito Otey” de 18:00hs a 20:00hs (lunes, miércoles y viernes)
Vóley: En el Gimnasio “Puchito Otey” de 18:00hs a 20:00hs (lunes a viernes)
Natación: En el Gimnasio “Miguel Ángel Juanola” de 15:00hs a 18:00hs y de 19:00hs a 21:00hs (13 al 20 de marzo-socios 2016) (21 al 28 de Marzo nuevos socios)
Básquet: En el Gimnasio “Puchito Otey” de 18:00hs a 20:00hs (lunes, miércoles y viernes)
Kung-Fu: En el Salón de usos múltiples de ADPADI de 19:00hs a 22:00hs (lunes a viernes)
Karate-Do: En la Sede Junta Vecinal del Barrio Puerto Nuevo de 18:00hs a 22:00hs (lunes, miércoles y viernes)
Handball: En la Escuela N°56 de 18:30 a 20:30hs (lunes a viernes a partir del 06/03)- También se deben actualizar datos personales de alumnos 2016 y presentar nuevo apto físico
Taekwon-Do: En la sede Administrativa del Club Deseado Juniors (12 de Octubre 859) de 17:45hs a 21:30hs (Lunes, Martes y Jueves)
EDEM: En el Gimnasio “Miguel Ángel Juanola”
Natación: de 10:00hs a 12:00 (Lunes, Miércoles y Viernes)- de 11:00hs a 12:00hs (Martes y Jueves) y de 13:40hs a 15:40hs (Lunes a Viernes)
Atletismo: de 18:35hs a 19:35hs (Lunes a Viernes)
En la Chacra 601
Equinoterapia: de 08:30hs a 10:30hs y de 14:30hs a 17:30hs (lunes a viernes)
Caleta Olivia Javier Cardozo, personal trainer e instructor, es el encargado de ofrecer dinámicas clases de Body Combat y Ritmos Caribeños en la sede de la unión vecinal del barrio 8 de Julio. Cardozo indicó que el Body Combat es una actividad aeróbica que reùne […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Javier Cardozo, personal trainer e instructor, es el encargado de ofrecer dinámicas clases de Body Combat y Ritmos Caribeños en la sede de la unión vecinal del barrio 8 de Julio.
Cardozo indicó que el Body Combat es una actividad aeróbica que reùne técnicas de varias otras disciplinas de las artes marciales y otros deportes. “Lo que hice fue sacar de todas las artes marciales lo mejor, sumado a técnicas de otras disciplinas deportivas”, explicó el instructor quien aseguró que este ejercicio es sin impacto en rodillas, caderas, tobillos y hombros.
El profesional criticó las clases generalizadas que se ofrecen sin importar el impacto que provocan en quienes las practican, y por ello subrayó la creación de su propio estilo.
A partir de los 10 años de edad en adelante pueden participar de sus clases, en las que reúne a muchos alumnos en tratamiento con obesidad, o que se encuentran trabajando en disminución de peso. Cardozo manifestó que sus clases “se tornan personalizadas ya que cada uno de mis alumnos va a su ritmo”.
Las Clases se desarrollan en la vecinal barrio 8 de Julio. Body Combat: Lunes, Miércoles y Viernes de 15.30 a 16.30 hs. y Ritmos Caribeños Martes y Jueves de 15.30 a 16.30 hs.
Los interesados pueden acercarse durante el horario de clases a la sede vecinal o contactarse al teléfono: 0297 154337930.
Caleta Olivia Hugo Jerez, secretario gremial de APROSA, explicó el difícil contexto por el que atraviesa la salud pública de Santa Cruz, en el marco de la visita que realizaron el “Premio de la Paz” y una de las referentes máximas de la línea fundadora […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Hugo Jerez, secretario gremial de APROSA, explicó el difícil contexto por el que atraviesa la salud pública de Santa Cruz, en el marco de la visita que realizaron el “Premio de la Paz” y una de las referentes máximas de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo” a Río Gallegos. En su estadía en la capital provincial, “Adolfo Pérez Esquivel” junto a “Nora Cortiñas” participaron de un encuentro informal con referentes de distintos gremios de Santa Cruz que integran actualmente la Mesa de Unidad Sindical.
La reunión que se realizó el día sábado en el salón de usos múltiples del gremio de los trabajadores del poder judicial, tuvo la participación del secretario gremial de APROSA, Hugo Jerez, quien en su turno, describió detalladamente el “mapa situacional de la política provincial de salud pública” dentro de un revisionismo histórico en el que se encuentra inmerso este servicio esencial y que marca un “profundo retroceso de su calidad y en las prestaciones de este modelo”. “Allí expresamos-dijo el referente- cuál es el papel de APROSA y su rol como defensor de los trabajadores del sector y de la excelencia que se pide para que funcione correctamente la salud pública” expresó Jerez, al tiempo que durante la charla resaltó las “principales e inmensas falencias” que a diario deben convivir los santacruceños en los hospitales y centros de salud, indicó.
Íconos
Sobre la presencia de estos íconos de los “Derechos Humanos” de nuestro país, Jerez “no dejó de mostrar su admiración” y celebró gratamente la representación de estas figuras en Río Gallegos, porque su presencia será de importancia para que puedan propagarse en otros puntos de la Argentina, “la crisis de la salud en Santa Cruz y el agudo trasfondo que existe detrás del manejo de la Caja de Servicios Sociales” luego de más de 24 años de gobierno de un mismo signo político precisó.
Durante su presencia-agregó- tuvimos la oportunidad de comentarles sobre las “enormes dificultades y el alto riesgo laboral” que implica para los profesionales de la salud poder desenvolverse normalmente en sus lugares de trabajo ante un “mar de significativas carencias” como consencuencia de las flaquezas que evidencia el estado provincial y de quienes tienen la responsabilidad de su administración explicó.
Antes de emprender viaje a territorio “Malvinense” tanto “Esquivel” como “Cortiñas” se mostraron interesados en escuchar atentamente esta situación y a la vez “expresaron su preocupación” al conocer, por parte de trabajadores que son parte del sistema de salud, este “contexto gris” que demanda urgentemente una profunda reestructuración para brindar prestaciones eficientes dijo Jerez quien a su vez agradeció públicamente la colaboración demostrada para hacer saber de las dificultades no tan sólo de salud sino en otros sectores de la administración pública que también están en alerta y movilización, finalizó el secretario gremial de APROSA.
Puerto Deseado La concejal Ana Games inició esta semana la recolección de firmas para presentar inquietudes de la comunidad de Puerto Deseado a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. Básicamente el petitorio se refiere a los extensos cortes de luz que ha sufrido la […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La concejal Ana Games inició esta semana la recolección de firmas para presentar inquietudes de la comunidad de Puerto Deseado a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Básicamente el petitorio se refiere a los extensos cortes de luz que ha sufrido la comunidad en los últimos dos meses por deficiencias en la línea de alta tensión, para los cuales pide un resarcimiento económico, y la suspensión del tarifazo que aplicó Servicios Públicos Sociedad del Estado.
“Tengo un cincuenta por ciento de fe que nos van a escuchar y un cincuenta por ciento que no les va a importar, pero mi deseo, por el que voy a luchar es porque escuchen, por fin, a Puerto Deseado”, manifestó la edil, mientras comenzaba a distribuir las planillas en distintos comercios y otros sitios que colaboran voluntariamente con esta campaña.
Suspensión
El texto, dirigido a la gobernadora y los diputados provinciales, dice:
“Por medio de la presente los abajo firmantes le solicitamos en carácter de urgente la declaración de la emergencia energética del interconectado Pico Truncado-Puerto Deseado, la suspensión del cobro de energía por el término de treinta días y el aplazamiento en el aumento de las tarifas retrotrayendo los valores al mes de diciembre de 2016 hasta tanto las deficiencias sean subsanadas.
Motiva esta solicitud, y principalmente la urgencia de la misma, los permanentes cortes que venimos sufriendo en los últimos años que colmaron la paciencia de los deseadenses. Las casi veinticinco horas sin energía en este último mes, en menos de siete días, por lo cual familias con internación domiciliaria corrieron riesgo de vida, familias y comerciantes perdieron mercadería por el corte de cadena de frío, los alimentos debieron ser desechados y muchos electrodomésticos dañados.
Paupérrimo
Otro punto a destacar es el paupérrimo alumbrado público, casi hasta barrios enteros sin iluminación, que son causales de vandalismo, hurtos y accidentes de tránsito.
Es menester hacerle saber cuál es la realidad que vive Puerto Deseado desde hace muchos años, y que ha ido empeorando en los últimos dos”.
Extraordinaria
Tras la recolección de las adhesiones, la concejal Games se propone solicitar al presidente del cuerpo deliberativo municipal una sesión extraordinaria para tratar la delicada situación que vive la ciudad portuaria, y que podría agravarse con los rigores del otoño y el invierno próximos.
ARG Al cierre de esta edición los empleados judiciales de la provincia esperaban una respuesta tras el encuentro que, en horas de la mañana de ayer, mantuvieron con los dos vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Piden que se revoque la resolución que suspendió […]
rio_gallegosARG
Al cierre de esta edición los empleados judiciales de la provincia esperaban una respuesta tras el encuentro que, en horas de la mañana de ayer, mantuvieron con los dos vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Piden que se revoque la resolución que suspendió el sistema salarial.
Los empleados que desde hace varios días llevan adelante un plan de lucha, fueron atendidos por los ministros de la Corte provincial, Enrique Peretti y Diego Mariani; y por el director de Administración, Fernando Ortiz de Zárate
El encuentro se dio luego de que la columna de trabajadores, portando pancartas, llegara hasta al frente del edificio del STJ, ubicado en Kirchner y Chacabuco de esta capital, donde cortaron la avenida.
Tras la reunión desde el Poder Judicial se comprometieron a buscar alternativas que los acerquen a la solución del conflicto por el que los judiciales realizan retención de servicios. “Parece que hay bastante interés en finalizarlo”, comentó Francisco Gómez, secretario general del Gremio Judiciales.
“La gente está pidiendo que se reanude el servicio de Justicia en Santa Cruz. Esperamos se dé la posibilidad de recuperar la aplicación del sistema salarial”, resumió Gómez en diálogo con Más Prensa.
En caso de que no se presentase una respuesta favorable al reclamo de los trabajadores, éstos permanecerían toda la noche en el edificio del STJ.
Pico Truncado Esta ciudad amaneció ayer con el primer cartel en Santa Cruz con la leyenda “Vuelve”. Uno similar al instalado por el intendente de Comodoro Rivadavia ( Chubut) Carlos Linares en adyacencias de la ruta 3 y 39, y que habría sido costeado por […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Esta ciudad amaneció ayer con el primer cartel en Santa Cruz con la leyenda “Vuelve”.
Uno similar al instalado por el intendente de Comodoro Rivadavia ( Chubut) Carlos Linares en adyacencias de la ruta 3 y 39, y que habría sido costeado por el mismo municipio.
En el caso del enorme cartel colocado en Pico Truncado, el trabajo lo habría realizado la agrupación perteneciente al Movimiento Popular Truncadense (MPT) y también se menciona que la iniciativa es acompañada por diversos dirigentes locales entre ellos Osvaldo “Patón” Maimo y Gianfranco “Kako” Casarin, entre otros.
En campaña
Esta iniciativa de “lanzamiento” o operativo “clamor” para que la ex presidenta vuelva al ruedo político como candidata por esta provincia se dio días atrás cuando visitó la localidad el diputado nacional Mauricio Gomez Bull, uno de los principales referentes de “La Campora” y del “Cristinismo” en Santa Cruz.
De este modo, el oficialismo tendría a la ex presidente como su principal figura para disputar las legislativas de este año; con lo cual como es habitual en las filas “K” sería ella misma la que defina el resto que integraría las listas.
Pese a que el año recién empieza, claramente la campaña ya empezó y en este caso con el enorme cartel colocado en un lugar por donde pasan unas 1500 personas y más de 300 vehículos, dada las actividades petroleras de la región.
El cartel fue colocado en el acceso sur de la ciudad, en la intersección con la Ruta 43, en lo que es conocido como la Rotonda del Bridasaurio.
En Buenos Aires no
La posibilidad de que Cristina sea candidata por Santa Cruz se terminó de definir luego de la marcha de la CGT que terminó en disturbios y que enojó a los peronistas ortodoxos del sindicalismo quienes le apuntaron como responsables del bochorno a grupos “K”.
Así la resistencia creciente del PJ más tradicional, sumado al grupo de jóvenes intendentes peronistas contra el kirchnerismo, hacen que la figura de Cristina no termine de cuajar en una posible listas bonaerenses.
Una de estas señales la dio Florencio Randazzo, el Ministro que se le animó a decirle “no” a Cristina cuando lo propuso como candidato a gobernador por Buenos Aires y ahora en cambio se lanza en campaña en esa provincia.
La semana pasada Florencio fue claro: “No cree que Cristina sea candidata, al menos por Buenos Aires”. Otro ex ministro y ex pre candidato, Julián Domínguez le mandó un mensaje directo a los K:
“Queremos que a los peronistas nos dejen votar”, con lo cual advirtió que no pretendían el tradicional “armado de listas” y en cambio querían una interna de “muchos”.
Frente a este escenario, la provincia que la vio crecer en la política, pareciera ser un lugar “mas amable” para que la ex mandataria vuelva a la función públicas legislativa y a la vez, “acceda a fueros”, algo sumamente importante y definitorio teniendo en cuenta lo complicada que se encentra en diversas causas judiciales vinculadas a la corrupción de su gobierno.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner estuvo presente en el cierre de esta actividad de debate y reflexión, convocada a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de la Policía de la provincia a fin de homenajear y reafirmar el compromiso […]
rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner estuvo presente en el cierre de esta actividad de debate y reflexión, convocada a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de la Policía de la provincia a fin de homenajear y reafirmar el compromiso asumido para la promoción de la igualdad como condición necesaria del desarrollo y el lugar de la mujer. El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN.
En esta ocasión, la Gobernadora Alicia Kirchner destacó el testimonio de las mujeres pertenecientes a la Fuerza Policial. “Cada una nos dejó algo de su trabajo con el otro”, indicó la gobernadora y señaló el ejemplo que dan estas mujeres: “El compromiso con el otro”.
En este sentido, hizo hincapié en que “si se sigue conmemorando el Día de la Mujer, es porque todavía falta lograr un equilibrio. Lo que tenemos todos que rescatar es el ser personas, más allá del género”.
Por otra parte, la primera mandataria provincial, recalcó que en la vocación va un eje importante y que tiene que ver con la persona. “Cuando hablan de las capacidades en la autoridad pienso en las personas, no en el género, pienso en la fortaleza. En esta ocasión, tenemos un marcado rasgo de fortaleza en las mujeres”, agregó.
En cuanto a la labor específica de las mujeres en las fuerzas, indicó que las mismas tienen que tener convicción y compromiso. “No tengo ninguna duda que las mujeres en este sentido se juegan en el día a día. Para ejercer en nuestra policía las mujeres tienen que tener profundas convicciones, fortaleza y capacitación”, aseveró.
En otro tramo de su discurso, Alicia Kirchner hizo hincapié en la formación policial: “Quiero que la Policía de Santa Cruz tenga la posibilidad de tener la mejor formación para que pueda trabajar en conjunto con todas las instituciones y fundamentalmente con la comunidad, y que la autoridad se construya desde ese puente de integración”.
Caleta Olivia Ayer por la mañana se realizó el traspaso de trabajadores a la empresa “Maxia SRL” que a partir del próximo miércoles será la encargada de brindar el servicio de transporte de colectivos para la ciudad desde las 5:30 y hasta las 0:00 hs. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana se realizó el traspaso de trabajadores a la empresa “Maxia SRL” que a partir del próximo miércoles será la encargada de brindar el servicio de transporte de colectivos para la ciudad desde las 5:30 y hasta las 0:00 hs.
En este marco y con los trabajadores como testigo se realizó en la base la empresa, una breve ceremonia con presencia de autoridades municipales y responsables de la empresa, donde además se presentó la indumentaria que utilizarán los trabajadores.
El Intendente Facundo Prades en su alocución señaló “fue muy difícil, un año de andar por la mayoría de las provincias del país buscando alguna empresa que quisiera venir a Caleta Olivia, durante un año hablamos con más de 14 empresarios. Creo que esta es una oportunidad que tenemos tanto la clase política como los trabajadores de reivindicarnos, el objetivo es tener el mejor transporte público de pasajeros de la Patagonia”.
También explicó que el Municipio tomó la decisión de que el cien por cien del manejo del transporte público de pasajeros sea privado, tomando lo que durante el último año manifestaron los trabajadores que en diversas ocasiones plantearon su preocupación por la falta del pago de sueldos, retraso en el pago de subsidios, problemas de mantenimiento de las unidades, etc.
Compromiso
Al momento de dirigirse a los trabajadores expresó “les pido compromiso, trabajo y esfuerzo, ustedes transportan a sus familiares, a sus vecinos, háganlo de la mejor manera y ante cualquier circunstancia háganlo saber a través del dialogo con las autoridades de la empresa y las autoridades gremiales a quienes agradezco por como acompañaron en este proceso para lograr tener una empresa de colectivos, son servidores públicos”.
Por su parte Marcelo Spanos Socio Gerente de la empresa manifestó que se encuentran bastante expectantes y explicó que el trabajo llevó un poco más de lo esperado debido a temas fundamentales como la ampliación de los recorridos y puesta en funcionamiento de la aplicación entre otros puntos.
“Llegar a Caleta Olivia es un desafío la situación quizás no sea la óptima, en Comodoro Rivadavia tenemos una empresa de transportes vinculada a la actividad petrolera, pero tomamos esto como una inversión a desarrollar, notamos mucha voluntad de parte del Municipio para que la ciudad tenga transporte público y nosotros estamos muy comprometidos con llevar esto adelante” añadió.
Mañana
Cabe mencionar que la empresa “Maxia SRL” comenzará a funcionar el día miércoles iniciando con tres Líneas A, B y C y el lunes 20 de marzo con las otras dos líneas restantes.
Llega con 20 unidades y aproximadamente 60 personas que formaran parte del plantel, entre las que se incluyen los trabajadores de la empresa anterior. En este sentido explicó, “la idea es generar nuevos empleos. Estamos abocados a poner en marcha el transporte que tiene todo una logística pero de a poco iremos trabajando en otros aspectos, queremos que el transporte además de cumplir una función también permita implementar algunas cuestiones sociales y empresariales”.
ARG “Los Diputados provinciales le piden informes al PAMI pero no a la Caja de Servicios Sociales”, se quejó Carlos McNamara vocal de los Jubilados Unidos de la Provincia (JUP). La declaración la hizo tras haber requerido, una vez más sin lograrlo, respuestas sobre el […]
destacada regional rio_gallegosARG
“Los Diputados provinciales le piden informes al PAMI pero no a la Caja de Servicios Sociales”, se quejó Carlos McNamara vocal de los Jubilados Unidos de la Provincia (JUP).
La declaración la hizo tras haber requerido, una vez más sin lograrlo, respuestas sobre el destino de los aportes de activos y pasivos, y sobre el cese de la intervención que reina en ese ente desde 1991.
La movilización de los pasivos se realizó en la mañana de hoy, casi en simultáneo con la marcha que los Judiciales realizaron hasta el edificio del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia.
Estos reclamos generaron demoras e inconvenientes en el tránsito vehicular en el microcentro de esta ciudad capital.
“Nuestra presunción se cumplió”, dijo McNamara. “Nos dijeron que el miércoles o jueves van a hablar”, dijo.
En tanto mañana a las 16 se reunirán para definir los pasos a seguir. “Este es un tema sumamente acuciante”, apuntó el vocero.
“Los Diputados provinciales le piden informes al PAMI y no a la CSS”, comentó haciendo un paralelismo entre dos situaciones similares pero una destaca por tratarse de la Caja santacruceña.
“Hay centenares de historias de desatención por parte de la CSS y hoy 13 de marzo –por ayer- no han terminado de cobrar todos los jubilados”, subrayó McNamara.
“Si ellos no pagan se quedan con un mes de aportes adentro”, agregó como análisis de la situación a corto plazo. Es una cosa de locos el manejo de la plata”, se quejó.
“No podemos naturalizar este tipo de situación”, dijo y adelantó que van a recurrir a la vía judicial en caso de ser necesario. En cuanto a este punto llama la atención que ningún fiscal haya tomado la decisión de actuar de oficio en este caso que preocupa, teniendo en cuenta que hablamos nada menos que de la prestación del servicio de Salud para activos y pasivos de Santa Cruz.
Si bien ayer acompañaron algunos gremios de estatales McNamara y el grupo de jubilados esperan que el compromiso y apoyo sea mayor.
Pago doble
Según comentó McNamara el lunes habrá corte de prestaciones al Colegio de Odontólogos. “Esta es una “maniobra en la que nos hacen pagar el doble, el coseguro a los colegios más los aportes personales y patronales, fondos que ellos no usan. Es un disparate”, apuntó. .
Río Gallegos En el marco de la mesa de trabajo que se concretó en Casa de Gobierno por el Día Internacional de la Mujer y del Acuerdo Social Santacruceño, la joven escritora Sheila Lincheski, fue recibida la semana pasada por la primera mandataria. Al finalizar […]
caleta_oliviaRío Gallegos
En el marco de la mesa de trabajo que se concretó en Casa de Gobierno por el Día Internacional de la Mujer y del Acuerdo Social Santacruceño, la joven escritora Sheila Lincheski, fue recibida la semana pasada por la primera mandataria.
Al finalizar la reunión de la que participaron más de sesenta mujeres de distintos sectores, la gobernadora Alicia Kirchner recibió a Sheila Lincheski, de 16 años, quien hizo entrega de un ejemplar de la tercera edición del libro “La mirada ambigua”. Cabe destacar que esta edición fue donada a escuelas rurales de todo el país.
Al finalizar la audiencia, Lincheski agradeció a la gobernadora la oportunidad de participar “en un espacio tan importante y con tantas mujeres de nuestra provincia”.
Respecto a “La Mirada Ambigua”, la joven escritora de Caleta Olivia indicó que enfatiza “las emociones, las ideas y todo lo que resurge en la adolescencia que nos determina el día de la mañana, qué es lo que queremos debatir, demostrar, enalteciendo el potencial que tenemos como juventud”.
Cañadón Seco Cientos de vecinas de Cañadón Seco participaron de un agasajo que brindó la Comuna el sábado por la noche como cierre de las actividades alusivas al Día de la Mujer. Las vecinas fueron recibidas por los colaboradores de la comuna en el salón […]
noticiaCañadón Seco
Cientos de vecinas de Cañadón Seco participaron de un agasajo que brindó la Comuna el sábado por la noche como cierre de las actividades alusivas al Día de la Mujer.
Las vecinas fueron recibidas por los colaboradores de la comuna en el salón Güer Aike cuyo interior había sido especialmente ornamentado, en tonos lilas, para la ocasión.
Al hacer uso de la palabra, la soberana Florencia Choqui manifestó que “esta es una fecha que nos lleva hacia el pasado, recordando a mujeres que con suma fortaleza se hacían escuchar para reclamar igualdad de derechos y aun después de tanto tiempo las mujeres continuamos luchando, reclamando ser escuchadas y que respeten nuestro derecho a la vida”.
En tanto, el jefe comunal Jorge Soloaga dio la bienvenida a todas las asistentes destacando, entre otras cosas, la implementación de políticas públicas activas como la eliminación de concursos de belleza “terminamos con un proceso de degradación y cosificación de la mujer, implementando la designación de una soberana y representantes de distintos géneros a partir de sus valores morales, intelectuales, espirituales. Hay muchas comunidades del país que han tomado este ejemplo: sabemos que Plotier ahora está en tratamiento un proyecto para eliminar la elección de la reina, Gualeguaychú punto de referencia y emblema en la organización de concursos de belleza ya ha decido eliminarlo a partir de los mismos fundamentos nuestros”.
Plaza
Al mismo tiempo valoró que “nuestra plaza de la Mujer, es una de las únicas en el país y eso forma parte de las políticas que implementa esta gestión, evaluando la necesidad de buscar un sitio donde la mujer tenga el ejemplo y la referencia de cuál es el lugar que ocupa en la sociedad”, destacó.
Finalmente deseó un feliz día a todas las representantes de la comunidad y vecinas. Minutos más tarde la artista Gabriela Soria brindó un magnífico show con el que hizo cantar y bailar a todas las mujeres.
También ofreció su show el cantante Carlos Farías, quien hizo cantar y emocionar a las mujeres con canciones románticas y boleros.
Al promediar la medianoche, el presidente de la comisión de fomento acompañado por la soberana y las representantes realizó el tradicional corte de tortas (que estuvieron acompañadas de una mesa dulce) y luego el brindis.
Cabe mencionar que también se realizaron importantes sorteos que incluyeron productos de perfumería y bijouterie, entre otros, como así también de artículos tecnológicos, entre ellos planchas para el cabello, distintos parlantes de última generación y un televisor LED de 42”.
Finalmente, las vecinas disfrutaron de buena música y baile, tras lo cual se dio por finalizado el agasajo, siendo entregado a cada vecina un farol que tendrá una importante función que es la de ser utilizado en cada marcha o movilización que se realice en el pueblo por la reivindicación de los derechos de la mujer.
Agencia RG Hoy a las 11 expide el plazo otorgado por los Jubilados Unidos de la Provincia (JUP) para obtener una respuesta a la nota que días atrás presentaron ante las autoridades de la Caja de Servicios Sociales (CSS). Exigen conocer el destino de los […]
destacada rio_gallegosAgencia RG
Hoy a las 11 expide el plazo otorgado por los Jubilados Unidos de la Provincia (JUP) para obtener una respuesta a la nota que días atrás presentaron ante las autoridades de la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Exigen conocer el destino de los aportes y que se levante la intervención. Convocaron a los gremios de estatales a sumarse a la protesta y el reclamo.
Así lo decidieron el pasado viernes luego de haberse apersonado en el edificio de la CSS.
Cabe recordar que el pasado 24 de febrero por Mesa de Entradas presentaron una nota en la que solicitaron saber el sobre el destino de los aportes personales y patronales de los afiliados. En la misma misiva exigieron el levantamiento de la intervención de ese organismo provincial.
Hasta el viernes no hubo respuestas desde la CSS. Carlos McNamara, vocero de JUP informó que “nos indicaron que se están regularizando los aportes, solamente en dos ciudades no se están haciendo, en Puerto Deseado y en El Chaltén”, informó.
Repuesta
Ante la falta de una respuesta oficial ingresaron otra nota solicitando el cese de la intervención que comenzó en 1991.
Ese escrito otorga un plazo de respuesta que se extiende hasta hoy a las 11; “caso contrario nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes”, apuntó McNamara.
“Buscamos que dejen de jugar con la Salud de los activos y los pasivos”, dijo el vocero. “Tenemos que venir todos los gremios, estamos hablando de la Salud, por eso les pedimos que nos acompañen”, convocó.
En tanto los grupos de personas manifestándose en las calles céntricas de esta ciudad capital, portando pancartas y al ritmo de bombos y tambores, en reclamo a las políticas de la gestión de Alicia Kirchner, ya forman parte del paisaje de Río Gallegos.
Río Gallegos Mientras la situación económica y social de Santa Cruz no mejora y el estado provincial no encuentra la manera de incrementar sus recursos y generar oportunidades para los vecinos de la provincia, duerme en comisiones un proyecto que busca incentivar a las Pymes […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Mientras la situación económica y social de Santa Cruz no mejora y el estado provincial no encuentra la manera de incrementar sus recursos y generar oportunidades para los vecinos de la provincia, duerme en comisiones un proyecto que busca incentivar a las Pymes y Empresas a incorporar nuevos trabajadores.
El Proyecto fue presentado por la Dra. Roxana Reyes y busca impulsar la colaboración entre las empresas y el estado provincial para establecer una disminución de la carga impositiva actual a las empresas que contraten jóvenes en su primera experiencia laboral.
“Con nuestro programa se beneficiará a jóvenes de toda la provincia sin que esto represente una carga importante para el empleador y sin generar costos para el Estado”, indicó la diputada.
Pero el proyecto sigue dormido en los cajones de la Cámara de Diputados sin que el FVS haya permitido su tratamiento. Roxana Reyes diputada de Unión para Vivir Mejor volvió a pedirle al Gobierno provincial y a los Diputados Oficialistas el urgente tratamiento en las comisiones de la Cámara de Diputados del proyecto de Empleo Joven que se presentara un año.
“Propusimos un plan de empleo joven para generar un programa de incentivos que ayude a los jóvenes en la búsqueda de su primer empleo. Esperamos debatirlo y que se pueda poner en marcha”, remarcó Reyes.
“Buscamos la creación de nuevos puestos de trabajo en la actividad privada que incorporen jóvenes en su primer empleo. Presentamos una propuesta y esperamos que la misma sea debatida para lograr mejorarla y sancionarla para que comience a ser aplicada.”, destacó la Dra. Reyes. Reyes además recordó que el proyecto fue debatido y consensuado con empresarios, cámaras que los representan y también con miembros del Sindicato de empleados de Comercio y diversos gremios, pero pese a eso no ha sido ni siquiera leído en las comisiones de la Legislatura provincial.
“Nuestra propuesta prácticamente no tiene costo para el Estado porque esos descuentos en las cargas impositivas se compensarán con los aumentos en las ventas de las empresas que incrementarán su producción o sus ventas.”
La legisladora agregó que a su vez el sistema que proponen genera también la posibilidad de capacitación del personal a través de Universidades, Cámaras empresariales, sindicatos, y empresas de formación que existen en la provincia y beneficiarán a los empleados, a los empresarios PYME, y por ende al consumidor de la Provincia.
Caleta Olivia Durante la semana, miembros de la Comisión Directiva de la UCR en conjunto con el delegado gremial de APOPS (Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social) estuvieron recorriendo establecimientos educativos con la finalidad de informar y entregar formularios del Programa denominado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante la semana, miembros de la Comisión Directiva de la UCR en conjunto con el delegado gremial de APOPS (Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social) estuvieron recorriendo establecimientos educativos con la finalidad de informar y entregar formularios del Programa denominado PROGRESAR.
“Es un nuevo derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo. Deben ser argentinos nativos o naturalizados con DNI, se deben acreditar 5 años de residencia, no estar trabajando, o trabajar de manera informal o formalmente con ingresos menores a 3 salarios mínimo, vital y móvil. Las mismas condiciones se aplican a su grupo familiar (padre, madre, tutor o pareja conviviente). También se reconocerá como grupo familiar autónomo a los jóvenes con hijos”, afirmó Matias Rognetta.
Por su parte, el Presidente del Comité UCR Caleta Olivia comento que durante la semana se acercaron a distintos establecimientos educativos para entregar formularios de escolaridad y PROGRESAR.
“Nos acercamos a la escuela 69 Hielos Continentales y dialogamos con el director Alfredo Salvatierra y la vice Mariela Figueredo, quienes muy amablemente nos recibieron. Entregamos los formularios para facilitar los trámites correspondientes al alumnado.”
Aniversario
Vale recordar que, en el segundo aniversario del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), ya hay 904.950 jóvenes de entre 18 y 24 años que pudieron comenzar, continuar o finalizar sus estudios. A comienzos de 2014 ese número alcanzaba los 217.766, por lo que el aumento en estos dos años fue del 315,56 por ciento.
“Nosotros sabemos que los tiempos, muchas veces son adversos, y que estar cerca de las familias calentenses es nuestro compromiso. Es por ello, que a través de este tipo de actividades nos acercamos para brindar información. No podemos desentendernos de la triste realidad que atraviesa nuestra provincia en materia de educación. Como jóvenes comprometidos con nuestra localidad, tratamos de aportar en lo que podamos”, sostuvo Rognetta.
“La finalidad de este trabajo es facilitarle a los alumnos la gestión e informarlos sobre sus derechos y tramites que pueden realizar en entidades gubernamentales. Nosotros les dejamos los formularios, informamos sobre los requisitos y solo les resta ir a la entidad que corresponda a tramitar cualquiera de estos programas”, culminó el Presidente de la UCR, Matías Quinteros.
Pico Truncado Un nuevo intento para normalizar, re organizar y poner en actividad una CGT regional comenzó a materializarse este fin de semana en la zona norte de la provincia, con un encuentro de dirigentes que tuvo lugar el viernes en Pico Truncado. El encuentro […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Un nuevo intento para normalizar, re organizar y poner en actividad una CGT regional comenzó a materializarse este fin de semana en la zona norte de la provincia, con un encuentro de dirigentes que tuvo lugar el viernes en Pico Truncado.
El encuentro de dirigentes de diversos sindicatos tuvo como eje el análisis de la situación económica y puntualmente el tema de los despidos en aumento; pero la asistencia de los gremios mas poderosos de Santa Cruz como petroleros, portuarios y municipales de varias localidades se puede leer como un intento por retomar la iniciativa sindical y el protagonismo relegado.
Un detalles es el del compromiso mostrado por el sindicato de petroleros privados, gremio que históricamente tuvo un perfil “individualista”, llevando a cabo reclamos bien sectorizados y hasta rechazando invitaciones a sumarse a reclamos de otros gremios. Lo que vemos ahora es un cambio, ya que el sindicato que encabeza Claudio Vidal, parece salir a tender una mano a otros gremios de menor estructura o “peso” político. Ocurre que en los últimos años, ATE fue ganando espacios y con el tiempo, la conformación de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), que aúna principalmente a gremios opositores, o señalados como “combativos”, se constituyó en el espacio gremial que dirime conflictos y expresa posturas.
De este modo, la semana pasada, fue una de estas muestras de “poder”, cuando se concretó una masiva movilización en la capital de la provincia, que no solo sumó a ADOSAC (gremio docente) otro de los sectores mas beligerantes con el gobierno, sino también a la CTA Santa Cruz, la otra central obrera nacional.
En este contexto es que la nueva convocatoria para crear la CGT (la otra fracasó el 27 de noviembre del año pasado) podría ser la búsqueda de un nuevo espacio de liderazgo sindical, para sumar un actor a la “discusión” en un año que se vislumbra como plagado de conflictos.
Convocatoria
“Esta provincia está sufriendo una situación complicada que involucra a toda la sociedad, hoy estamos reunidos como referentes de cada sector, y en base a eso pensamos en aunar criterios para conformar una CGT, y defender a los trabajadores”, sintetizó Claudio Vidal ante los mas de 30 dirigentes participantes.
Antes, mientras se disponían a dar inicio al “plenario”, quedó en claro que la intención es una sola. “construir un espacio y que tenga peso propio y protagonismo real”.
Vale mencionar que de este encuentro en la ciudad “de los molinos ve viento”, participaron: el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Petroleros Jerárquicos, Luz y Ffuerza, AATRAC), Escuelas Técnicas, Sindicato de Panaderos, UTHGRA, SUTEP, AOMA, Sindicato de obreros y empleados municipales de Puerto Deseado y Pico Truncado, Sindicato de trabajadores de Prensa, Sindicato de Gas, APCAM, SIPETAX, SUTRAVISC, APINTA, UPSRA, Sindicato de capataces de puertos, Sindicato de apuntadores, Sindicato de Guincheros, Sindicato de marina mercante, Sindicato de federación de la carne, SITRASYC, UOM, APAP, APOP, ADEF, y APS Río Turbio.
Protagonismo
“Esta provincia está sufriendo una situación complicada que involucra a toda la sociedad, hoy estamos reunidos como referentes de cada sector, y en base a eso pensamos en aunar criterios para conformar una CGT, y defender a los trabajadores”, dijo Vidal, quien fue el principal orador y quien sin dudas se proyecta como para la conducción de una futura CGT regional.
Fue casi en este rol, que expuso: “Vemos lo que está pasando en el país, despidos, flexibilización laboral, reducción del salario, trabajadores con una precarización muy amplia en cada sector, nosotros comprendemos que no es tan importante una chapa o un título, que pretenda representar algo. Tenemos que comenzar a trabajar, porque realmente la necesidad que tienen los trabajadores es muy grande, aquí hay una sola intención que es construir, ayudar a los que hoy nos necesitan, porque estamos todos involucrados como sociedad”, sentenció.
Análisis
De las palabras de Vidal se podría interpretar que el “enemigo” a enfrentar es el gobierno nacional y sus políticas, ya que nada se habló de la situación provincial o de las tensiones que viven los gremios estatales con la administración de Alicia Kirchner.
Otro punto, es que la mayoría de los sindicatos reunidos en Truncado tuvieron o tiene hasta ahora, un dialogo amable con el gobierno provincial desde que asumió.
En un año político electoral, en el que también se darán elecciones sindicales importantes como la de camioneros o petroleros, la irrupción de un nuevo “actor” en el dialogo social puede ser altamente positivo, si es que esta herramienta de representatividad gremial, que debe “trabajar por los intereses de los trabajadores” (valga la redundancia), no “auto condiciona” desde su mismo arranque. Finalmente hay que recordar que sobre finales del año pasado, algunas diferencias internas y problemas estatutarios y legales terminaron con frustrar el intento de “re fundar” una CGT regional.
Las Heras “El Congreso de la ADOSAC analizó la situación actual de la provincia en general y del sistema educativo en particular”, señala el informe dado a conocer por el área de prensa del gremio docente provincial que se reunió el viernes pasado en Congreso […]
destacada las_herasLas Heras
“El Congreso de la ADOSAC analizó la situación actual de la provincia en general y del sistema educativo en particular”, señala el informe dado a conocer por el área de prensa del gremio docente provincial que se reunió el viernes pasado en Congreso en la ciudad de Las Heras.
Allí determinaron un paro por 72 horas a partir de mañana.
El texto dado a conocer indica que “la profunda crisis que atraviesa a todos los estratos sociales de la provincia y la falta de respuesta a los reclamos, sumados a la acefalía política del Consejo Provincial de Educación, fue motivo de amplio debate y se llegó a las siguientes resoluciones”:
“Solicitar de manera urgente, una reunión paritaria extraordinaria con la presencia de la gobernadora y el ministro de Economía, para dar respuesta a la infinidad de problemas del sistema educativo, ante la anarquía del CPE y la incertidumbre salarial”.
Agregan que determinaron “ 72 horas de paro y movilización para los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de marzo del corriente, en consonancia con las medidas de fuerza determinada por la CTERA”.
Además se movilizarán “en toda la provincia el día 15 de marzo. Reiterar la exigencia de la inmediata normalización de la Caja de Servicios Sociales, acompañando y haciendo propio el reclamo de los jubilados provinciales, en la exigencia de la restitución de la obra social”.
Finalmente determinaron “exigir la anulación de la Resolución 3217/16, que profundiza la política de vaciamiento de las escuelas de Adulto, con la aplicación del plan FINES en el ámbito provincial. Expresar la solidaridad con los compañeros judiciales que ven violentado su acuerdo paritario por la complicidad del gobierno provincial con el Superior Tribunal de Justicia”.
Caleta Olivia “Miguel Angel Hidalgo de Caleta Olivia está bien, quedo varado en Olavarria. Ya esta en una lista de espera para volver a Caleta”, informaron ayer a través de las redes sociales de un joven de ésta ciudad. Este es uno de los tantos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Miguel Angel Hidalgo de Caleta Olivia está bien, quedo varado en Olavarria. Ya esta en una lista de espera para volver a Caleta”, informaron ayer a través de las redes sociales de un joven de ésta ciudad.
Este es uno de los tantos mensajes que se dieron a conocer en las redes sociales ayer durante todo el día. Según se informó a Diario Más Prensa, alrededor de veinte personas viajaron a Olavaria, para el recital del Indio Solari, que terminó con una avalancha y un trágico final con fallecidos.
La mayoría de ellos informaron que se “hallaban en buenas condiciones” y esperaban el regreso para la jornada de hoy.
En tanto, bajo el hashtag #IndioEnOlavarria, cientos de personas dispararon consultas sobre familiares y amigos que viajaron desde diferentes ciudades.
En Caleta Olivia, trascendió a través de las redes, que los que viajaron se encuentran en buenas condiciones y esperan poder regresar a Santa Cruz.
En tanto, desde Río Gallegos, una empresa de viajes confirmó que las personas que viajaron al recital del Indio están bien.
Lo informó la empresa que trasladó a Olavarría a 120 personas para ver el recital del Indio Solari en esa ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires.
A través del muro del face de la empresa “Viajes Rock Río Gallegos” se dio a conocer la siguiente información:
“Gente estamos todos bien, los 120, los dos colectivos. Estamos en la ruta esperando que se descomprima el tráfico para salir de regreso a casa. Ni bien tengan señal y batería en los celulares se comunicarán con sus respectivas familias. Abrazos. (2966) 15676862 es el celular del coordinador pueden escribir ahí para más información”, informaron.
Chubut
Comodoro, desde donde partieron al menos cuatro colectivos y vehículos particulares a la “misa ricotera”, no fue la excepción: un caso fue el de @nataliazabala22, que publicó a través de su cuenta un pedido de búsqueda para Brian Deipenau, que “viajó desde Comodoro Rivadavia y de manera particular. No contesta”, contó a través de su cuenta de Twitter.
Otro fue el caso de Guillermo Valenzuela, que buscó a su hijo de 22 años y pudo comunicarse recién sobre las 3 de la madrugada. “Nos enteramos lo que pasó porque nos avisó un amigo. Empezamos a llamar desesperados y saltaba el contestador. Como a las 3 nos llamó del teléfono de otra persona y nos dijo que se había quedado sin batería, que estaba bien. Ahí respiramos con mi señora”.
Avalancha
Habían pasado 24 minutos de show y todavía rebotaban las últimas notas del tema Ropa Sucia, clave en la mitología ricotera, cuando la voz de Indio Solari, ampliada en las 15 torres de sonido que cubrían la capacidad auditiva de las más 300 mil personas apretadas como en un feedlot, salió desesperada.
Según relata Infobae, “la gente de Defensa Civil, ¡¿dónde está?! Hay gente tirada en el suelo. Si siguen empujando así no vamos a terminar el show. Desgraciadamente se junta mucha gente y no se puede controlar. Paren un cachito, están pisando a gente que está borracha”.
Lo que vino después de la frase desesperada de Solari ya no fue un recital. Había algo en el aire, en la voz del cantante y en los largos espacios entre tema y tema que hacían pensar en una situación más jodida que sólo gente borracha.
A las 22.39 el Indio volvió al escenario y pidió a todos que nos corriéramos “dos metros para atrás” para dar espacio y que pudieran respirar. “¡Córranse un cachito que la están pisando!”, clamó. Y luego volvió al tono paternal: “Tengan cuidado. Habíamos quedado en eso. Estuvimos hablando toda la semana que iba a venir mucha gente. Hay 200 y pico de mil personas y son diez por los que estamos teniendo quilombo”. Su discurso se interrumpió de golpe, y el cantante, vestido con campera roja, le gritó a alguien: “Qué tiras pelotudo”.
Agencia RG El aumento en las boletas residenciales del servicio eléctrico oscila entre un 100% y un 500 por ciento. Las quejas no se hicieron esperar y muchos vecinos llevaron su reclamo a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Hubo reuniones con […]
rio_gallegosAgencia RG
El aumento en las boletas residenciales del servicio eléctrico oscila entre un 100% y un 500 por ciento.
Las quejas no se hicieron esperar y muchos vecinos llevaron su reclamo a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Hubo reuniones con Diputados y denuncias de irregularidades a la gestión del presidente del ente, pero nada hizo bajar el precio de la luz.
Muchas son las voces que se alzan en los medios radiales de Río Gallegos contra el tarifazo, medida que no fue anunciada por la gobernadora Alicia Kirchner en su discurso del pasado 1 de marzo cuando inauguró el año Legislativo. Había asegurado “no ajustar y trabajar para el bolsillo de los trabajadores”.
Algunos echan mano a la resignación, sabedores de que el reclamo no tendrá respuesta favorable. Otros optan por la queja como una especie de acto reflejo de supervivencia económica ante la escalada en el precio de la luz.
Días atrás Legisladores provinciales de ambos bloques mantuvieron un encuentro con el presidente de SPSE, reunión en que el tema tarifario fue el eje. Los asistentes hablaron de un balance positivo pero eso poco importa a los vecinos. Estuvieron presentes además por la empresa estatal los asesores Andrés Cirnigliaro y Leandro Behm, como así también el coordinador Zona Norte, Juan Barría.
Dudas
SPSE basa el aumento en el incremento de los precios que tuvieron desde los centros distribuidores de energía y la atención a los usuarios de menor consumo, ya sea en situación de vulnerabilidad social o por falta de accesibilidad al servicio.
Si bien lo aseguró Tamburo, existe la duda sobre si en realidad el 82% de los usuarios de la provincia consume en sus viviendas 200kW o menos de energía, teniendo en cuenta que los domicilios que no superan este límite no serían alcanzados por la suba. Sin embargo la realidad apunta que cualquier grupo familiar excede los 200kW de consumo.
Cortocircuito
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza denunció “irregularidades” en la gestión de Lucio Tamburo. Dijeron que SPSE tomó lecturas de medidores fuera del tiempo habitual para el cobro de facturas.
Mediante un comunicado de prensa, el secretario general adjunto Juan Espinoza y el secretario gremial Adriano Villagra, destacaron que “hay inacción desde la Presidencia de la empresa estatal”. Señalaron que la impericia de Tamburo ha desatado una crisis hacia el interior de SPSE.
Hablaron de falta de criterio y conocimiento y aseguraron que “la energía no está llegando con niveles técnicos de tensión en diferentes regiones de nuestra provincia”; Agregaron que las respuestas de Tamburo son “inconsistentes”. Como si fuera poco lo denunciaron públicamente por “persecución laboral y malos tratos hacia el personal”
Piden un cambio de gestión y adelantaron que prevén tomar medidas de fuerza sumadas a la retención de servicios que aplican actualmente.
SPSE le tiró la pelota al Gobierno Nacional al señalar que el aumento en la tarifa se basa en la suba que llega desde los centros distribuidores de energía y la atención a los usuarios de menor consumo, ya sea en situación de vulnerabilidad social o por falta de accesibilidad al servicio.