
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos Todos los jueves desde las 23 horas, invitan a compartir por la pantalla de Canal 9 Santa Cruz, los sabores propios de la región, de la mano del reconocido chef Diego Cabasinha. Ruta de sabores, una oportunidad para disfrutar de las riquezas gastronómicas […]
rio_gallegosRío Gallegos
Todos los jueves desde las 23 horas, invitan a compartir por la pantalla de Canal 9 Santa Cruz, los sabores propios de la región, de la mano del reconocido chef Diego Cabasinha.
Ruta de sabores, una oportunidad para disfrutar de las riquezas gastronómicas de la provincia, con el marco de los incomparables paisajes de la patagonia austral, realizado íntegramente en HD.
“Podremos ver al chef cocinar a orillas de Río Santa Cruz, en la Isla Pavón, frente al glaciar Perito Moreno, en El Calafate, en los bosques de Río Turbio y en cada rincón de la provincia”, indicaron a Diario Más Prensa.
Con la producción de Juan Carlos Silva, “Ruta de Sabores” rescata los productos de nuestra tierra y las manos santacruceñas que los llevan a la mesa de todos nosotros.
Comodoro A través de FUNDASAMIN, PAE brinda capacitaciones a los profesionales que se desempeñan en los servicios de obstetricia, neonatología y a enfermeros abocados a estas especialidades. Especialistas de la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN), iniciaron esta semana un nuevo ciclo de capacitaciones […]
regionalComodoro
A través de FUNDASAMIN, PAE brinda capacitaciones a los profesionales que se desempeñan en los servicios de obstetricia, neonatología y a enfermeros abocados a estas especialidades.
Especialistas de la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN), iniciaron esta semana un nuevo ciclo de capacitaciones en el marco del programa “Creciendo Juntos”, una iniciativa que promueve Pan American Energy (PAE), como parte de las acciones de Responsabilidad Social – vinculadas con la salud – que lleva adelante en el Golfo San Jorge.
Hace 14 años que, de manera consecutiva, PAE junto al Ministerio de salud del Chubut, implementa en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con resultados altamente satisfactorios.
La primera jornada del ciclo 2017 aborda temas vinculados con los servicios de Obstetricia y de Neonatología. Las capacitaciones incluyen trabajos “in situ” y la discusión de casos sobre pacientes internados. Asimismo, el cronograma prevé una revisión sobre la temática del manejo inicial del recién nacido prematuro y diferentes ateneos con temas específicos de cada área.
Todas las capacitaciones son brindadas por reconocidos profesionales de FUNDASAMIN: el Dr. Roberto Votta, las Dras. Fabiana García, Ana Pedraza, Patricia Subotovsky y la Licenciada Natividad Barreto.
Atención
Los principales objetivos de “Creciendo Juntos” son capacitar en atención y educación al personal de salud que asiste a embarazadas, puérperas y recién nacidos, colaborando así en la disminución de la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; mejorar la calidad de la atención perinatal; y colaborar en la integración y articulación de los sectores público, privado y de obras sociales.
El programa “Creciendo Juntos” lleva 14 años desarrollándose en Comodoro Rivadavia, donde ha logrado importantes avances y resultados. Para ello, los contenidos del plan de acción, así como su desarrollo, se trabajan en forma conjunta con la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut.
Desde Fundasamin, la Dra. Ana Pedraza explicó que “la idea es que los profesionales de todas estas áreas trabajen en equipo y que todo eso redunde en beneficio de los recién nacidos, las madres, sus familias y la comunidad en general. Cuando arrancamos, en el año 2004, las tasas de mortalidad infantil y fetal eran muy altas en Comodoro. El trabajo que han hecho los médicos y las enfermeras a nivel local a lo largo de estos años realmente es muy bueno y han logrado disminuir sustancialmente las cifras de mortalidad, incluso a cifras menos que las que hay en la provincia y a nivel nacional. Los índices se han reducido a más de la mitad.”
Por su parte, el líder de RSE para GSJ, Horacio Garcia, destacó que “este programa es una muestra de la exitosa relación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil, comprendiendo que el futuro de nuestra región está principalmente en cuidar a la madre y al niño, brindar herramientas y actualización a nuestros profesionales con un grupo de especialistas de gran renombre en el país. No es casual que se haya mantenido todo este tiempo, y que desde la intervención de Pan American Energy conectando las entidades involucradas, se lograran mejoras que finalmente nos indican el camino a seguir para beneficio de nuestra comunidad”.
El año pasado y en el marco del programa Creciendo Juntos, Pan American Energy recibió un Premio Eikon por la campaña publicitaria “Cuidados de la madre y el niño”. La misma tuvo lugar en la región de Golfo San Jorge entre 2014 y 2015 e incluyó la distribución de más de 25.000 folletos y 1.300 afiches en hospitales y centros de salud, con información acerca de la salud reproductiva, cuidados durante el embarazo y lactancia, a través de mensajes simples y concretos dirigidos a las mujeres en edad fértil y las futuras mamás.
Acerca de FUNDASAMIN
FUNDASAMIN (www.fundasamin.org.ar) es una organización no gubernamental sin fines de lucro cuyos objetivos son: promover cuidados en la salud humanizados y basados en evidencias científicas entre los profesionales de la salud y la comunidad. Capacitar a los agentes de la salud en métodos de investigación en el área materno-infantil. Incentivar el trabajo colaborativo y en redes.
Y, favorecer el crecimiento de los investigadores y de los centros. La Organización posee estrechos vínculos con entidades científicas, organismos estatales, instituciones educativas y hospitales públicos y privados.
En el plano internacional, cuenta con el asesoramiento de reconocidos profesionales y la adhesión de prestigiosas universidades e instituciones académicas.
Caleta Olivia Con motivo de la renovación de autoridades de La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia ( A.C.H.Z..C.O), el último 11 de marzo se realizó una asamblea general ordinaria en donde se aprobó el balance de 2016. Se hizo un recuento de todo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con motivo de la renovación de autoridades de La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia ( A.C.H.Z..C.O), el último 11 de marzo se realizó una asamblea general ordinaria en donde se aprobó el balance de 2016.
Se hizo un recuento de todo lo trabajado durante estos dos años de vida de la misma, como así también se realizó la renovación de autoridades correspondiente, siendo reelegidas varias personas que constituían la misma, quedando conformada de la siguiente manera:
Personería Jurídica 1201
Comisión directiva año 2017/2019 Presidente: Mónica Sandra Arriagada ,
Vicepresidente: Maráa Cecilia Gonzalez, 1er.vocal titular: Héctor Cortez
2do.vocal titular: Néstor Suarez, 3er.vocal titular: Maria Claudia Gonzalez
1er.vocal suplente: Juan Basiglio, 2do. vocal.suplente: Rolando Álzaga
3er.vocal suplente: Roxana Cardenas Santelices, secretaria: Mariel Vallin
prosecretaria: Nora Ortiz, tesorero: Marcelo Freile, protesorero: Roberto Gustavo Zurita, 1er.revisor de cuentas: Mario Arce, 2do.revisor de cuentas: Gladys Bernard, 1er.revisor de cuentas suplente: Silvana Miguel, 2do.revisor de cuentas suplente: Susana Lilian Arriagada.
Actividades
Las actividades de la Cooperadora son trabajar en pos del crecimiento del Hospital Zonal, y entre todas las actividades realizadas durante este período se pudieron destacar: la segunda campaña anual para equipar de televisores a la sala de pediatría, obteniendo de la comunidad seis tv usados en muy buen estado; se compraron telas que necesitaba el sector de costura; colaboraron en la edición del libro EL QUEHACER TEATRAL EN EL GIA, Un entramado grupal de escenas singulares, ante una petición del Departamento de Salud Mental y Patologías de consumo.
Se realizaron festejos para el Día del Niño junto a los pequeños internados en el hospital, llevando regalos y colaborando con material para el CIC Virgen del Valle.
Realizaron una exitosa Peña Solidaria y con el resultado pudieron adquirir 30 tandems (sillas) de tres cuerpos cada uno, los que ya se encuentran instalados en el hospital y además colaboraron con la compra de un microscopio para neurocirugía, conjuntamente con la institución.
Participaron en campañas de vacunación y donación de sangre. Agasajaron con presentes a los niños internados durante la navidad y a todos los que nacieron en año nuevo. “Nuestra única entrada de dinero continúa siendo del aporte de socios, obrantes en acta y de la campaña de socios que se realiza a nivel local, mediante contrato firmado ante escribano público. No poseen bienes de uso, las compras de bienes muebles amortizables fueron donadas al hospital, mediante notas cursadas a la dirección.
Campaña
“Continuamos reuniéndonos en el auditorio del Hospital y hogares particulares, toda vez que no contamos con un lugar fijo”, comentó la presidente Mónica Arriagada.
“La planificación para este año es continuar trabajando con dos objetivos bien claros: la campaña para socios que ya está en la calle a cargo del Sr Miguel Teca que junto a un grupo de personas estarán afiliando a quienes quieran colaborar con la misma y la “tercera campaña solidaria” que va a ser el próximo 29 de abril, con el objetivo de , junto al grupo Venedici, el cual es muy comprometido en la causa de pacientes oncológicos; comprar una Campana de Flujo Laminar para Oncología”.
“Es por eso que le pedimos a toda la comunidad su colaboración para llevar a cabo estos objetivos que son muy importantes para mejorar el servicio que nuestro Hospital brinda a todos los que lo necesiten”, detalló Arraigada.
Caleta Olivia Ayer por la mañana comenzaron a funcionar las líneas A, B y C con nueve unidades móviles. Desde las ocho iniciaron los recorridos logrando cumplir los horarios y frecuencias estipuladas. El Secretario de Gobierno José Lacrouts estuvo presente en la base operativa de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana comenzaron a funcionar las líneas A, B y C con nueve unidades móviles.
Desde las ocho iniciaron los recorridos logrando cumplir los horarios y frecuencias estipuladas.
El Secretario de Gobierno José Lacrouts estuvo presente en la base operativa de Maxia SRL ubicada en el Parque Industrial para seguir de cerca la puesta en marcha.
En este contexto hizo referencia al “sacrificio que tuvimos que poner para que venga una empresa a Caleta y que hoy esté plasmado en los recorridos nos pone muy satisfechos”.
Esta visita que tendrá continuidad es para conjuntamente a la empresa, ajustar detalles o evacuar dudas “Para que el servicio sea eficiente y le sirva a la comunidad, que sea efectivo”.
Recorridos
Los recorridos son nuevos y muy amplios, por lo que “Hay que ir aceitándolos y perfeccionándolos. Todo es susceptible de cambios para mejorar. El personal tiene muy buena predisposición, la gente se siente contenta porque estar trabajando dignifica, para ellos es un logro, es un logro de todo Caleta”.
Lacrouts remarcó la apertura de las autoridades hacia sugerencias y quejas para que el servicio sea óptimo.
El Gerente Mario García comentó que “salió todo como lo esperábamos. El seguimiento por GPS está funcionando bien, como las ticketeras y tenemos asistencia perfecta de choferes”. Estimó que el lunes ya estarán funcionando la totalidad de las líneas. “Faltan ajustar algunos detalles pero son mínimos”.
En cuanto al seguimiento y acompañamiento por parte de la Municipalidad, destacó que “Este es un trabajo en equipo, tenemos que tratar de mantener en condiciones las calles de los recorridos, libres las paradas por la seguridad de la gente. Progresivamente se incorporarán más colectivos, ajustarán frecuencias y completarán las líneas E y D. Las cámaras están llegando y dentro de 3 días van a estar instaladas”.
Caleta Olivia Ante el estado de precaridad en el que se encuentra el edificio del Centro Integrador Comunitario (CIC) Virgen del Valle, dependiente del Ministerio Social Provincial ayer se realizo una asamblea en el edificio donde los trabajadores decidieron realizar, a partir de ayer un […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante el estado de precaridad en el que se encuentra el edificio del Centro Integrador Comunitario (CIC) Virgen del Valle, dependiente del Ministerio Social Provincial ayer se realizo una asamblea en el edificio donde los trabajadores decidieron realizar, a partir de ayer un paro por 72 horas.
Por la mañana, ATE se manifestó en el interior del CIC donde logró una reunión institucional con Wilson Parada, Director de la Regional Zona Norte del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
También participó la Directora del CIC Virgen del Valle, Etelvina Rojas, quienes recibieron al Secretario General, Carlos Garzón y los delegados del sector.
En el encuentro los trabajadores plantearon las paupérrimas condiciones laborales en la que se encuentra el edificio y la falta de agua, calefacción, entre otras situaciones que hacen a la seguridad de los trabajadores.
Luego de la reunión y hasta que den soluciones; ATE reafirmó la medida de fuerza “por un ambiente sano para que el trabajo no nos cuesta la vida. Queda demostrado que los delegados y delegadas de esta organización sindical están empoderados”, manifestaron desde el gremio tras el encuentro.
Caleta Olivia En la reunión que mantuvieron ayer por la mañana, los trabajadores afiliados al gremio SOEMCO, determinaron continuar con la medida de fuerza y reclamar con un corte de ruta en el acceso norte de la ciudad. El reclamo, es el mismo cada mes: […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la reunión que mantuvieron ayer por la mañana, los trabajadores afiliados al gremio SOEMCO, determinaron continuar con la medida de fuerza y reclamar con un corte de ruta en el acceso norte de la ciudad.
El reclamo, es el mismo cada mes: el pago en tiempo y forma de los salarios. Y la situación tampoco cambia: la poca participación de los empleados en cada asamblea y en cada protesta. Ayer los manifestantes no superaron las cien personas, teniendo en cuenta los cerca de seis mil trabajadores.
También, ese reclamo “interno” sobre la poca participación se traslado a la asamblea, en plena calle frente al edificio comunal donde se congregaron. De este modo, hubo reclamos entre el delegado de Rentas José Avellaneda y Franco Carrizo, aunque después de haberse dado cuenta de la situación, ambos se disculparon.
Acciones
Al mediodía, los trabajadores ya estaban instalados en el acceso norte: colocaron neumáticos, se organizaron e impidieron la libre circulación hasta las 15 horas.
A esa hora, decidieron levantar la medida de fuerza y determinaron además participar hoy del reclamo que llevarán adelante trabajadores de la Fundación Santa Cruz Sustentable (ex Fundación Olivia) quienes serán enjuiciados por un corte de ruta producido en el 2012.
También informaron a Diario Más Prensa que el viernes se reunirán a las 10 de la mañana en la sede del gremio, en el barrio Gobernador Gregores y allí esperarán las novedades sobre el pago de los sueldos de marzo.
Los delegados y miembros de Comisión Directiva esperarán llamados, tanto del secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, como del intendente Facundo Prades.
Ambos se encontraban ayer en Río Gallegos (Prades fue recibido por la Gobernadora- Ver página 2) para destrabar adelantos y de este modo, hacer frente a sus obligaciones.
Según se adelantó, la comuna solamente podría hacer frente esta semana al pago del cincuenta por ciento de los salarios de todos sus empleados.
De todos modos, este “adelanto” no alcanzaría para algunos sectores de la comuna para lograr levantar la medida de fuerza, quienes en la asamblea de ayer aclararon que el reclamo es para el pago del cien por ciento del sueldo.
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner recibió ayer al intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades para analizar la situación de ese municipio. Al finalizar la reunión, de la que también participaron el vicegobernador Pablo González, el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, el Secretario de Estado […]
caleta_olivia rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner recibió ayer al intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades para analizar la situación de ese municipio.
Al finalizar la reunión, de la que también participaron el vicegobernador Pablo González, el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, y el diputado de Gerardo Terraz, Prades sostuvo: “La verdad es que era importante volvernos a reunir con la Gobernadora y miembros del Gabinete por diferentes problemas que tiene Caleta Olivia y cómo podemos ir buscándole soluciones a cada uno de ellos”.
Respecto a la convocatoria para participar del Acuerdo Social Santacruceño, el intendente señaló que se trato en la reunión e indicó “Nos interiorizamos de cuáles son los puntos y cómo iremos avanzando con eso”.
Asimismo, indicó que en la mesa de trabajo: “Avanzamos bastante y esperamos en los días sucesivos concretar lo que hoy conversamos” y dio detalles de la situación financiera de la localidad de la zona norte. “Tenemos un déficit de 35 millones de pesos, a los que estamos buscando solución” resaltó el intendente.
Pico Truncado Nuevamente el concejal Kirchnerista, José Luis Campano, pone en conocimiento público sus dudas sobre la continuidad de su actividad como concejal de la ciudad cementera. Si bien, los planteos del año pasado habían sido dados por problemas de salud, en esta oportunidad, se […]
pico_truncadoPico Truncado
Nuevamente el concejal Kirchnerista, José Luis Campano, pone en conocimiento público sus dudas sobre la continuidad de su actividad como concejal de la ciudad cementera. Si bien, los planteos del año pasado habían sido dados por problemas de salud, en esta oportunidad, se refirió de sus situaciones personales y también de algunas cuestiones políticas.
En cuanto a las cuestiones políticas, sostuvo que durante este mes de marzo definiría dichas dudas, si logra mejorar un trabajo de participación en el propio Concejo Deliberante como su relación con el Intendente.
Asimismo, se quejó de la falta de atención y de respuestas de distintos entes provinciales que no le atienden ni el teléfono. El concejal Kirchnerista Campano, integró la misma lista del entonces Intendente Maimo, quien actualmente es funcionario del gobierno provincial, y su reemplazante o segundo de la lista de concejales, es Roberto Marcilla, actual responsable del área de deportes de la provincia de Santa Cruz.
La definición, según sus propias palabras, de dejar la banca mencionada esta en un 90 por ciento.
Río Turbio Para el concejal de la Cuenca “el kirchnerimos destruyó la provincia y la llevó a una crisis social permanente de la que “solo saldremos si logramos un nuevo acuerdo social”. El concejal de Río Turbio Samir Zeidan destacó que “Santa Cruz vive hoy […]
regionalRío Turbio
Para el concejal de la Cuenca “el kirchnerimos destruyó la provincia y la llevó a una crisis social permanente de la que “solo saldremos si logramos un nuevo acuerdo social”.
El concejal de Río Turbio Samir Zeidan destacó que “Santa Cruz vive hoy la peor crisis de su historia, con un gobierno provincial que está sordo y no escucha los reclamos de los vecinos. Este Gobierno le da la espalda a la gente y ni siquiera escucha a sus propios intendentes o referentes”, señaló.
De este modo, remarcó que “tenemos un gobierno que esta inmóvil ante esta tremenda crisis social que incluso lleva a que no puedan pagar los salarios de los empleados públicos en tiempo y forma”.
Para Samir Zeidan es necesario generar un gran acuerdo en Santa Cruz que “permita cambiar el modelo que nos llevo al abismo”.
“Ante esta enorme crisis social y política tenemos que actuar y trabajar para cambiar esto cuanto antes”, consideró.
Para Zeidan la historia reciente nos demostró que “la única chance de cambiar el rumbo de esta provincia es que todos los que pensamos igual estemos juntos y trabajemos para el mismo objetivo.
“Tenemos que trabajar para que todos los que estamos en contra del Kirchnerismo estemos unidos y trabajemos juntos para salir de esta gran crisis”, sostuvo.
El edil radical remarcó que “si los que no pensamos como el Kirchnerismo en Santa Cruz nos unimos podemos dejar atrás este modelo, y trabajar para cambiar la provincia. El Kirchnerismo está tratando de reposicionarse en la provincia ahora que se dieron cuenta que no tienen ninguna chance de volver al poder nacional”.
Samir Zeidan anunció que “ya trabaja para intentar dialogar con todos los sectores no Kirchneristas de Santa Cruz” y dijo que “es necesario generar un camino de encuentro entre todos los que no quieren que el Kirchnerismo siga destruyendo la provincia”.
Pico Truncado El lunes en horas del mediodía y en el cine teatro “Lázaro Urdín”, se llevo a cabo el acto de aperturas de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de ésta ciudad. Con la presencia de todos los concejales, autoridades locales y el acompañamiento de […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El lunes en horas del mediodía y en el cine teatro “Lázaro Urdín”, se llevo a cabo el acto de aperturas de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de ésta ciudad.
Con la presencia de todos los concejales, autoridades locales y el acompañamiento de vecinos que ocuparon la mitad de la capacidad de dicha sala, se llevó a cabo el acto de apertura de sesiones ordinarias.
El mismo lo encabezó el Intendente socialista de “Cambiemos”, Omar Fernández y llamativamente fue el único orador del mencionado acto, desconociéndose el silencio de los concejales, principalmente el mensaje de quienes serian la “oposición” política al actual Intendente, los concejales kirchneristas José Huiscay y José Luis Campano.
El Intendente socialista de “cambiemos”, Omar Fernández realizó un extenso y tedioso mensaje en los que mezcló datos y comentarios sobre diversas dependencias que posee el municipio local, con detalles de lo que se pudo realizar, con reiterados comentarios sobre como encontró el estado municipal y lo que pretenden realizar en el año que transcurre.
Expectativas
Las expectativas para el presente año se depositan en un presupuesto que ronda los 680 millones de pesos, principalmente aportados por los más de 250 millones de pesos que aportará el gobierno nacional de Macri, para obras diversas y necesarias, que en un vasto sector truncadense requiere con urgencia.
Las obras que serán de infraestructuras, tienen aportes para servicios de agua, gas y energía; la construcción de un “NIDO” que es una versión nacional de los CIC que el kirchnerismo en su oportunidad creaba.
Además de pavimento, cordón cuneta y forestación. Los trabajos, serán realizados por empresas privadas, cooperativas locales y trabajos autónomos como una manera de generar trabajo local y que las licitaciones y contrataciones están en diversos cursos.
Un extenso informe de lo realizado en las áreas de Cultura, Deportes y Acción social, mezclando números de beneficiarios como de hechos realizados y también explicando en algún caso, cómo tramitar diversas situaciones sociales, interactuando con otras instituciones, puntualizando la falta de presencia de autoridades o responsables del Hospital local en alguna política social que debe participar.
Empleados
Detalló que el plantel municipal no llega a los 1000 empleados de planta permanente en el municipio, aun incorporando los más de 200 empleados contratados que dejó en último momento la gestión anterior del Kirchnerista Osvaldo Maimo, resaltando un detalle de las más de 1000 carpetas médicas que los empleados municipales han presentado en el año transcurrido, y que ponía a disposición de los concejales la documentación pertinente para su verificación.
Mas allá de los varios problemas encontrados en casi la totalidad de las dependencias municipales por la anterior gestión de Osvaldo Maimo, se detuvo en el sector de Tierras e hizo un detalle pormenorizado de los múltiples inconvenientes encontrado allí.
La mayoría de ellos deberían catalogarse como “delitos a la administración pública”, aunque comentó todo el trabajo que se realiza para emprolijar y encuadrar legalmente a los centenares de expedientes que se tramitan y se deben tramitar (sin mencionar lo que es su deber como funcionario público, de realizar las denuncias penales correspondientes o si lo piensa hacer en un futuro inmediato)
Tuvo también un reconocimiento al problema medioambiental que es tan visible que no lo puede minimizar, los basurales a cielo abierto como el desmanejo de los mismos son visto en cualquier punto de los alrededores de Pico Truncado.
Aunque al inicio de su gestión había trabajos de mejoramiento y encauce del tratamiento de las basuras, no ha podido o no ha sabido mantener dichos trabajos y hoy está absolutamente desbordado, y prometió dar respuestas al tema, aunque sin detallar cómo y en que tiempo.
En cuanto a las obligaciones de la presentación de los correspondientes balances municipales, tales como la presentación del presupuesto municipal, según el Intendente Fernández es un hecho a destacar por el cumplimiento en tiempo y forma de los mismos.
Está en curso la solicitud de un aporte nacional para afrontar la deuda que se originó con Cammesa, por abastecimiento de energía. En cuanto el año pasado había dejado sin efecto un incremento del mismo, dejando de pagar y originando un perjuicio a las arcas municipales, por cuanto lo que abonan los vecinos no alcanzan ni para afrontar lo que factura Cammesa, aun sin tener en cuenta el resto de los costos operativos.
Además el jefe comunal no mencionó cuánto es el aporte a solicitar, ni cuánto es la deuda, por tal motivo a partir de enero del presente año volvió a aplicarse el aumento de energía que llega al orden del 300 por ciento.
Detalló que la deuda de los vecinos con el municipio, por diversos servicios o impuestos ronda los 60 millones de pesos y que la Provincia por tal situación, debe 20 millones.
Puntualizó que no realiza ninguna pauta publicitaria en ningún medio, radial, escrita o televisiva, aunque el mismo lunes por la noche se emitió éste mismo acto en su totalidad.
Sobre el final del mensaje, fijó posición de la imposibilidad de poder afrontar los pagos que como patronal o de los descuentos que le realiza a los empleados para la Caja de Servicios Sociales, y sostuvo que no existiría ningún municipio en condición de hacerlo, y que si podría hacerlo en la medida que se modifique los índices de coparticipación.
Principalmente el de regalías petroleras y gasíferas, detallando que la deuda que el municipio tiene con las cajas de Previsión Social y de Servicios Sociales en un monto que supera los 300 millones de pesos.
Finalizando, instó a los concejales a seguir trabajando en forma conjunta por el bien de los vecinos truncadenses y que las oficinas municipales están abiertas a las inquietudes y propuestas de los mismos. Con más de dos horas de exposición se dio por finalizado el acto de aperturas de sesiones ordinarias del presente año.
Buenos Aires Una polémica se levantó luego del viaje encabezado a las Islas Malvinas por el premio Nobel de la paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, junto a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Norta Cortiñas, para darle identidad a 123 caídos en la […]
regionalBuenos Aires
Una polémica se levantó luego del viaje encabezado a las Islas Malvinas por el premio Nobel de la paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, junto a la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Norta Cortiñas, para darle identidad a 123 caídos en la guerra de 1982. Familiares de los soldados argentinos que murieron en el conflicto bélico se niegan a reconocerlos bajo esa categoría, y cuestionan “una campaña de desmalvinización que trata de convertirlos en ‘víctimas de la dictadura militar’, cuando murieron peleando contra las fuerzas británicas.”
Politización
La Comisión emitió un comunicado en el que sientan su posición respecto de cómo considerar a los soldados enterrados en el cementerio de Darwin, y rechazan la campaña que una delegación de la Comisión Provincial por la Memoria, que se encuentra desde el sábado en el archipiélago encabezada por los referentes de derechos humanos.
“En el Cementerio de Darwin no hay ‘N.N.’, hay soldados reconocidos por el Estado Nacional y por el conjunto del pueblo argentino. Hasta los propios británicos los han tratado mejor, poniendo en sus tumbas la respetuosa inscripción de ‘Soldado argentino sólo conocido por Dios’”, escribió el colectivo de familiares de caídos.
El comunicado es categórico y cuestiona el accionar del premio Nóbel de la paz y la delegación que lo acompañó: “Entendemos que el proceso que se ha abierto con la eventual realización de pericias forenses requiere de una enorme discreción, para resguardar a cada una de las familias de los soldados que yacen en el Cementerio de Darwin en tumbas sin localizar, evitando la reapertura de sus heridas espirituales. Rechazamos enérgicamente las declaraciones irresponsables de personas que nada tienen que ver con nuestro dolor, y que pretenden influir en decisiones que sólo nos corresponde adoptar a los familiares de esos soldados”, aseguran.
Resentimiento
“No podemos permitir que el odio y el resentimiento, producto de las luchas fratricidas que asolaron a nuestra comunidad, se ensañen con la honra a nuestros seres queridos, que entregaron sus vidas por una causa justa, avalada por la inmensa mayoría del pueblo argentino”, agregaron.
Una delegación de la Comisión Provincial por la Memoria, encabezada por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, también acompañados por el Padre Pepe.
También fueron políticos, como Elisa Carca, senadora provincial de CC-ARI.
La comitiva llegó el sábado pasado por la mañana con un mensaje de “diálogo, paz y fraternidad”, y una de las consignas que lleva es “darle identidad a los 123 NN”. La canciller argentina, Susana Malcorra, explicó que la comitiva que viajó a las islas reclama “la identificación de soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin. Estamos en eso. Fue un pedido de la gestión anterior y hemos podido llevarlo adelante”, explicó.
Después de una ardua negociación entre Argentina y el Reino Unido, a fines del año pasado se llegó a un acuerdo en Ginebra para conformar un equipo forense destinado a identificar el ADN de los soldados caídos enterrados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.
Hipócritas
La disputa se da, así, entre los familiares de los caídos y los referentes de derechos humanos. Hacen referencia al monumento en el cementerio: “Hace apenas ocho años, los Familiares de los Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur inauguramos el Monumento en el Cementerio de Darwin, con la presencia de dos contingentes de 400 familiares. Fue un extraordinario acontecimiento, que permitió a la mayoría de los presentes completar su duelo. Lo hicimos con el esfuerzo propio, y la generosa actitud de un empresario argentino, Eduardo Eurnekian, quien puso los recursos para construir ese homenaje”.
Además, los familiares apuntan a que tanto Pérez Esquivel como Nora Cortiñas “jamás se acercaron en 35 años a las familias que dieron un ser querido en Malvinas y en el Atlántico Sur y sin siquiera invitar a una madre de un Héroe Nacional, pretende sustituir nuestra voz plagada de gestos amorosos a nuestros seres queridos, por su propia voz, impregnada de frases huecas e hipócritas, movidas por ideas que nada tienen que ver con los más genuinos sentimientos de nuestro pueblo”, aseguran
Comodoro Aerolíneas Argentinas efectuó el lanzamiento oficial del HUB Córdoba y Corredor Atlántico que unirá en vuelos directos a Comodoro Rivadavia con Córdoba y Trelew, además de llegar sin trasbordos desde la ciudad del petróleo a Mar del Plata y, para vuelos internacionales, directamente al […]
regionalComodoro
Aerolíneas Argentinas efectuó el lanzamiento oficial del HUB Córdoba y Corredor Atlántico que unirá en vuelos directos a Comodoro Rivadavia con Córdoba y Trelew, además de llegar sin trasbordos desde la ciudad del petróleo a Mar del Plata y, para vuelos internacionales, directamente al Aeropuerto Ezeiza.
El acto realizado en el Centro Cultural, estuvo a cargo del secretario de Gobierno de la Municipalidad, Máximo Naumann y el gerente de ventas de la empresa, Juan García.
HUB es el término que se utiliza para denominar los centros de conexión que las aerolíneas establecen en los aeropuertos y que permiten la distribución del tráfico de carga y pasajeros hacia otros destinos en el mundo.
Para las aerolíneas implica la centralización de las operaciones con el consiguiente ahorro económico.
Además, el establecimiento de un centro de operaciones genera un elevado número de operaciones aéreas en el aeropuerto, lo que supone un mayor tráfico de pasajeros y carga.
Aporta un importante peso económico para la región en la que se ubica.
Al respecto el gerente de ventas de la empresa, Juan García, explicó que “a partir del 3 de abril Aerolíneas Argentinas va a unir la ciudad de Comodoro Rivadavia, por un lado, con la ciudad de Córdoba con una frecuencia diaria y también con Trelew, Bahía Blanca, Mar del Plata y Ezeiza, con cuatro frecuencias semanales”, agregando que “van lograr, llegando de un vuelo internacional, vía Ezeiza, volver a la ciudad de Comodoro Rivadavia o por ejemplo, con el HUB en Córdoba, conectar con todo el norte del país, mejorando los tiempos de vuelo y también los tiempos de conexión”.
Análisis
Destacó que “esta decisión se toma después de hacer un análisis y creemos que va a funcionar bien con estudiantes, con el negocio corporativo que une Córdoba con todo el norte del país y también con todos los negocios pesqueros, petroquímicos, petroleros, con el Corredor Atlántico”, expresó.
Asimismo, Juan García recordó que “las tarifas ya están a la venta en todas las agencias de viaje, todas las sucursales de Aerolíneas Argentinas, en las páginas web, en aerolíenas.com y la operación comienza a regir a partir del próximo 3 de abril”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Máximo Naumann, destacó que “esto beneficiará a toda la región, siempre se habla de la conectividad y de tener estas frecuencias para que, tanto Comodoro Rivadavia, como las ciudades alejadas del centro político administrativo que es Buenos Aires, puedan tener esa comunicación tan importante”.
“Es más que relevante esta nueva plataforma que implementa la empresa Aerolíneas Argentinas para todo el país, estas nuevas frecuencias que se van a dar sobre todo para Comodoro Rivadavia” y agradeció en nombre del intendente y del municipio a la compañía aérea “por tener en cuenta a nuestra ciudad que demuestra ser un parque muy importante para el servicio”, remarcó.
Del mismo modo y en relación a los beneficios, desde el punto de vista turístico, que esto traerá para Comodoro, la directora de Turismo, Norma Galleguillo, manifestó que “el Corredor Atlántico que conectará directamente con Ezeiza, nos ayuda en esto de posicionar a la ciudad como punto de eventos. Además podremos, gracias a esto, hacer convenios de cooperación para poder traer eventos que se realizan allá, también a la Patagonia”, acotó.
Cañadón Seco Jorge Soloaga fue contundente al señalar que “es imprescindible en Santa Cruz en estos tiempos que corren, acudir al llamamiento del ‘Acuerdo Social’ marcado por la Gobernadora Alicia Kirchner, y lo decimos a pesar de no haber sido llamados siquiera, porque es imprescindible […]
noticiaCañadón Seco
Jorge Soloaga fue contundente al señalar que “es imprescindible en Santa Cruz en estos tiempos que corren, acudir al llamamiento del ‘Acuerdo Social’ marcado por la Gobernadora Alicia Kirchner, y lo decimos a pesar de no haber sido llamados siquiera, porque es imprescindible que los ‘Dirigentes Sociales, Políticos y Gremiales’ busquemos la instrumentación de un nuevo Contrato Social santacruceño de convivencia armónica y pacífica, para el mejoramiento de la condiciones de los hombres y mujeres de Santa Cruz, pero sin prejuicios, sin preconceptos ni descalificaciones que nos atrasan, que son la característica de los mediocres”.
“Sentados a la mesa grande para resolver las grandes ecuaciones problemáticas que nos presenta la realidad en la provincia, con grandeza y sin mezquindades. Quienes sean capaces de exponer las virtudes de la política y deponer las diferencias de la política, habrán dado un paso histórico en la línea de la verdadera construcción colectiva”, acotó.
“Uno de los temas que deben estar presentes es el de ‘La coparticipación provincial de ingresos la cual no depende de un buen o mal proyecto en el poder legislativo -manifestó-, para nosotros requiere de un gran desafío, de un debate político profundo que nos debemos todos los sectores, para saber por donde pasa el eje de distribución equitativa de los pueblos, cual es la masa coparticipable y si es imprescindible establecer nuevos índices para compensar diferencias poblacionales porque la política está en deuda con este tema central para nuestra provincia y nuestros territorios comunales”.
Distribución
Por ello evaluó que “no se trata de ver como distribuimos la pobreza, sino de cómo incorporamos el concepto de crecimiento de nuestros recursos para satisfacer intereses y demandas de nuestra comunidad provincial, porque sino caemos en el ejemplo de la frazada corta: si la subo un poquito porque me hace frío en la cabeza me destapo los pies y si me hace frio en los pies y la corro más abajo me destapo la cabeza”.
“La posición crucial geopolíticamente y geoestratégicamente que ocupa Santa Cruz, su proximidad a Malvinas, junto a Tierra del Fuego, su proyección a la Antártida y a la confluencia de los dos océanos, hace que los que tenemos responsabilidades institucionales, políticas, gremiales y sociales nos sentemos en la mesa del acuerdo social también para plantear con firmeza que la coparticipación de Nación a Provincia no puede ser la que es, esa condición clave hace que el recurso sea otro junto a las notables asimetrías económicas vinculadas con el costo de los servicios y de vida”, sostuvo.
En ese sentido aseguró que “estamos dispuestos a abrir los brazos, olvidar desencuentros, agravios o descalificaciones, con hermanos de otros sectores políticos partidarios para hacer lo que los vecinos santacruceños nos están pidiendo: estamos dispuestos a sentarnos a la mesa noble de los acuerdos trascendentes desde Cañadón Seco”.
Caleta Olivia Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, el Delegado Gremial en la ciudad santacruceña de Las Heras, José Quiroga, enfatizó el compromiso de la Institución a partir de la labor del Secretario General y toda la Comisión Directiva para el sostenimiento de los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, el Delegado Gremial en la ciudad santacruceña de Las Heras, José Quiroga, enfatizó el compromiso de la Institución a partir de la labor del Secretario General y toda la Comisión Directiva para el sostenimiento de los puestos laborales, el cual se difunde en las permanentes visitas a los compañeros en sus diferentes lugares de trabajo.
“Se han estado visitando equipos y bases de empresas, viendo a los Afiliados y levantando sus reclamos como se prometió en los tiempos de campaña y tratando de solucionar varias cosas, lo cotidiano que sucede en todas las compañías, por el momento difícil que pasamos ante esta crisis, tratando de sostener con nuestro Secretario General los puestos de trabajo que tenemos en Chubut y Santa Cruz”, indicó el referente.
Y añadió que “está complicada la situación, pero creo que muchos de nosotros ya pasamos crisis como esta y peores, y la vamos a pasar también. Estuvimos visitando la Base de Huinoil, la de San Antonio, nos hemos juntado en la de Cañadón y la de Las Heras; algunos equipos como los de Dos Santos, de Oil. También compañeros como Rogelio Castro y Eduardo Dimitricoff fueron a ver situaciones en la base de La Cholita, tratando de llegar a los reclamos de todos lados, la Base de Weatherford también fue visitada”, enumeró.
Evaluaciones
Quiroga sostuvo que “es importante que los compañeros sepan que la Institución se está acercando y está yendo al lugar de trabajo para evaluar cómo está la situación. Quiero recalcar que hay muchas empresas en las que no hemos tenido que llegar a una medida, pero otras en que sí se debió proceder en ese sentido, situación en la que hemos tenido en Santa Cruz mucho apoyo de los compañeros desde Comodoro Rivadavia, especialmente de parte de la Agrupación, que nos han brindado mucho acompañamiento, participando de hecho en las reuniones realizadas en las empresas”.
“La gente debe darse cuenta que estamos pasando por un momento muy difícil, del que está costando salir, pero tenemos todo el apoyo del Secretario General y del Secretario Gremial, de toda la gente de la Comisión Directiva. José nunca nos dejó solos en ninguno de los reclamos y nos empuja a pelearla para salir de esta crisis, sosteniendo los puestos laborales”, determinó.
Por último, ‘Sablazo’ -como se lo conoce en los yacimientos- destacó que “la gente debe saber que se le va a poner todo el empeño que se pueda a este cuadro de situación, cada uno desde el lugar que ocupa en estos momentos, y que sin el apoyo de José, de Luis Villegas, de José Uribe; nada de lo que se logra se podría conseguir”.
Trabajo
Quiroga cifró que, desde el brazo político del Sindicato, que es presidido por Julio Romero, igualmente “se está participando muchísimo con la refacción de una plaza en la ciudad, con Carlos Rodríguez como uno de los referentes visibles y el resto de los muchachos que hacen un trabajo conjunto al que le ponen mucho empeño para seguir colaborando unidos, un predio que se ve que ha cambiado muchísimo, está yendo mucha gente y han iluminado la Laguna en un lugar que prácticamente estaba abandonado”.
En esa localidad se ha puesto de manifiesto la comunión de trabajo con el Estado municipal, a cargo del intendente José María Carambia, que se ha puesto permanentemente a disposición del Gremio poniéndose de acuerdo para poder tener, por ejemplo, un espacio verde que ha sido ganado nuevamente para la comunidad.
“Los trabajos en ese sentido comenzaron cuando finalizó la campaña electoral del Sindicato, a principios de noviembre de 2016, donde se han logrado muchas cosas a base de esfuerzo de los colaboradores de la Institución”, dijo finalmente Quiroga acerca del predio para el que, a futuro, se prevé el saneamiento del agua de la Laguna contenida en el mismo.
Río Gallegos Con la diagramación del personal de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se llevaron a cabo durante el fin de semana y hasta el lunes las competencias para atletas y voleibolistas. Debido a esto, se […]
deporte regionalRío Gallegos
Con la diagramación del personal de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se llevaron a cabo durante el fin de semana y hasta el lunes las competencias para atletas y voleibolistas.
Debido a esto, se trasladaron más de cien jóvenes desde los distintos puntos de la provincia hacia las localidades escogidas como sedes de estas disciplinas.
De esta manera, los entrenadores visualizaron a los deportistas con los que conformarán a los equipos que viajarán hacia Río Grande y Ushuaia para disputar la instancia final.
En primer lugar, el selectivo de vóley femenino tuvo lugar en la ciudad de Puerto Santa Cruz.
El mismo contó con la participación de aproximadamente 30 chicas de la Escuela Municipal local y de San Julián, Club Ferro de Puerto Deseado, Comisión de Gobernador Gregores, AMUVOCA de El Calafate, Dante Cantarutti de Río Turbio, Choique y Deportivo Petroleros de Caleta Olivia. Allí el entrenador Raúl Márquez, junto a su asistente Daniel Montiel, pudieron observar las cualidades de cada una y en los próximos días cerrarán la lista definitiva que representará a Santa Cruz en los EPaDe.
Por su parte, la competencia masculina se desarrolló en Puerto Deseado bajo la supervisión del cuerpo técnico que componen Alejandra Zausi y Gabriela Iglesias.
Con deportistas de las localidades antes mencionadas y bajo la misma metodología de trabajo, se realizaron distintos trabajos grupales e individuales de campo con pelota y resta definir quiénes integrarán la delegación santacruceña que presenciará las finales del 4 al 9 de abril en Río Grande, Tierra del Fuego.
Como es habitual, Los Antiguos fue la sede para realizar el selectivo provincial de atletismo.
Bajo la conducción del entrenador, José Luis Breide, los deportistas santacruceños se midieron en las distintas pruebas que integran este deporte. Fue así que en la mañana del sábado se dio inicio a la actividad con un clima ideal que permitió desarrollar lo planificado sin ningún inconveniente. Tras hacerse extensiva las jornadas hasta el mediodía del lunes, resta definir por medio de las marcas obtenidas en saltos, carreras y lanzamientos a los combinados masculino y femenino que representarán a Santa Cruz en Ushuaia y se medirán ante sus pares de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Caleta Olivia Este domingo se va a llevar a cabo la segunda edición de la carrera de ciclismo denominada “Antonio Straub”. Esta competencia se desarrollará en un trazado callejero y cuenta con la organización de la Escuela Municipal de Ciclismo y el aval de la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este domingo se va a llevar a cabo la segunda edición de la carrera de ciclismo denominada “Antonio Straub”.
Esta competencia se desarrollará en un trazado callejero y cuenta con la organización de la Escuela Municipal de Ciclismo y el aval de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En este contexto, Daniel Reyes uno de los encargados de coordinar la competencia desde la organización, sostuvo: “La carrera se va a llamar Antonio Straub uniendo al ciclismo, debido a que va a estar la gente de Arcimosa con Martín Arias a la cabeza, ayudándonos y también van a estar participando de la prueba que albergará a las categorías infantiles, juveniles, master A, master B, master C, master D, Sub 23, Elite, master A y la categoría única de mountain bike”.
Asimismo, desde la organización se remarcó que la idea es poder levantar la actividad. Reyes destacó que “Antonio Straub fue una persona excelente, buen compañero, una persona siempre predispuesta a colaborar. El competía a nivel local, regional y nacional. Nosotros juntos con Miguel Soto, con quien andábamos los tres, es que realizamos esta competencia en su memoria”.
Invitaciones
Se han cursado invitaciones a ciclistas de toda región, confirmando su participación gente de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Puerto Deseado, entre otras.
Para la presente edición, la prueba se va a llevar a cabo en un trazado en pleno casco céntrico de la localidad entre las Avenidas San Martín e Independencia con una extensión de 1.200 metros.
“La idea es poder reactivar el ciclismo, por eso la determinación de hacer la prueba en la calle para que la gente tenga la posibilidad de ver a los competidores en toda su capacidad”, manifestó Reyes para luego añadir que “la prueba dará inicio a las 14 horas y se extenderá hasta las 18 horas y quiero aprovechar para agradecer el apoyo de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad, como de la Dirección de Tránsito para la logística del evento”.
Premios
En tal sentido, Reyes mencionó “Con el esfuerzo de la organización tanto de Miguel Soto, como de los sponsors como Lactolandia, pudimos conseguir las medallas y el premio en efectivo para todas las divisionales salvo los juveniles.
Se diagramó toda una planificación con distintos sectores para que la prueba se pueda llevar a cabo de manera integral. Otro de los objetivos de la organización es que esta prueba pueda estar fija dentro del calendario zonal y de esta manera puedan contar con mayor presencia de competidores con premios en efectivos más abultados.
Agencia Río Gallegos Docentes de ADOSAC coparon ayer el edificio del Ministerio de Economía; Jubilados de la provincia siguen esperando la palabra de la Caja de Servicios Sociales (CSS); el Consejo Provincial de Educación (CPE) acéfalo; un tarifazo en el servicio eléctrico; el desplazamiento ayer […]
destacada rio_gallegosAgencia Río Gallegos
Docentes de ADOSAC coparon ayer el edificio del Ministerio de Economía; Jubilados de la provincia siguen esperando la palabra de la Caja de Servicios Sociales (CSS); el Consejo Provincial de Educación (CPE) acéfalo; un tarifazo en el servicio eléctrico; el desplazamiento ayer de la directora del Hospital Regional de esta capital son algunos de los temas que se suman a la verdadera hoguera que rodea a Santa Cruz y jaquea a la gestión de Alicia Kirchner.
La grave situación que desde hace unos días se desató en la provincia ingresó ayer en un callejón sin salida.
A esto se suman temas políticos tales como la inexplicable y sorpresiva salida, la semana pasada, del presidente del CPE, que dejó a esa cartera acéfala, y el desplazamiento ayer de la directora del Hospital Regional de Río Gallegos, situaciones éstas que conforman un cuadro complicado que, lamentablemente, no ha tenido respuestas por parte del Gobierno de Alicia Kirchner.
En medio del paro de los docentes el CPE llamó ayer a los gremios a sentarse a una “mesa de diálogo” por fuera de Paritarias.
Esa situación, pese a haber saldado ayer el pago de sueldos a casi el 50 por ciento de los educadores -todos los que cobran hasta $20 mil- enardeció el ánimo de los docentes que ayer por la mañana decidieron copar el edificio del Ministerio de Economía ubicado en avenida Kirchner y 25 de Mayo.
Por otra parte los pasivos de la provincia cobraron ayer, casi en su totalidad, luego de haber reclamado durante dos semanas. A esa situación se suma la deplorable y herida de muerte prestación del servicio de Salud que brinda la vaciada CSS, intervenida desde 1991.
En tanto los Judiciales pasaron la noche del lunes dentro de edificio del STJ para recién ayer por la tarde lograr que se les recomponga el régimen salarial. Lo cierto es que ayer por la mañana se manifestaron a sólo 100 metros de donde lo hacían los docentes.
Descontento
En Santa Cruz ya el reclamo no pasa por un aumento salarial, la protesta se centra en la falta de respuesta del gobierno de Alicia Kirchner y el pago incierto de los salarios. Recién esta semana se terminará de cumplir con el cronograma del depósito para los jubilados -ya atrasado- y todavía no hay fecha cierta de pago para activos y el resto de los trabajadores estatales.
Por las redes sociales ya es conocido el desencanto social, que ya trasciende los colores partidarios: más del 55% de la población santacruceña depende de un sueldo estatal. El restante depende mayoritariamente del movimiento económico de los trabajadores públicos
Bocinazo
Por otra parte vecinos auto convocados de Río Gallegos convocaron, mediante comunicados por las redes sociales, a la comunidad a un bocinazo este viernes a las 18 horas frente a la casa de la primera mandataria provincial y e la avenida Ex Roca y San Martín; sumándose a los pedidos que se han hecho escuchar durante estas últimas semanas y que al parecer no han llegado aún a oídos del Gobierno.
Lo cierto es que los reclamos, manifestaciones, las quejas y la incertidumbre, construyen día tras día un panorama poco alentador para la gestión de la gobernadora Alicia Kirchner y mucho más para la familia estatal que se ve obligada a sobrevivir mes tras mes haciendo verdaderos malabares. En tanto desde el Gobierno silencio absoluto.
“Vecinos abandonados”
El diputado provincial Blassiotto fustigó con dureza la pésima gestión de Alicia Kirchner “no puede garantizar salud, educación ni los sueldos”. Blassiotto fue claro al señalar la situación que atraviesan los vecinos de la provincia “Estamos recorriendo los barrios de la provincia, y la gente está manifestando desánimo, siente que no hay futuro; porque no tiene trabajo y tampoco ven proyecciones de empleo para sus hijos”. “Hoy la gente no cobra, hay familias que atraviesan dificultades para poner un plato de comida a fin de mes. Los chicos no van a la escuela y enfermarse es un pecado, porque el Gobierno no garantiza la salud ni la educación. La gente siente el desamparo mientras el Gobierno mira por la ventana de la Residencia. La provincia está paralizada”, afirmó Blassiotto. También el legislador expuso que, “Los vecinos tienen necesidades básicas que el Gobierno es incapaz de gestionar, como el agua, la cloaca y el gas, y hasta en las cuestiones más simples es notoria la ausencia: hay cientos de cuadras en todas la provincia sin alumbrado público, pero Alicia Kirchner aumenta la luz y contrata asesores. Es inexplicable”. Por último, Blassioto señaló que hay cientos de proyectos en la Cámara de Diputados, muchos de ellos de su autoría, para generar empleo, movilizar la economía, atender las adicciones y dar contención a quienes sufren violencia de género, “Los diputados del FVS están esperando la orden de Alicia Kirchner para levantar, o no, la mano para darles tratamiento, ¿a qué están jugando? Tienen que tratar los proyectos que beneficien a la gente” exigió el legislador del massismo.
Nombramientos
A través de un comunicado de prensa se anunció ayer la presentación de los nuevos Directores del Hospital Regional Río Gallegos. Autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente pusieron en funciones a los nuevos Directores. El Dr. Pablo Pesce fue designado Director Médico y el Dr. Javier Lerena como Director Médico Asociado. Además se nombró a Silvio Soria como nuevo responsable de la Dirección Secretaria Gral. y Coordinación en el Hospital.
Buenos Aires Florencia Kirchner, la hija de la ex mandataria Cristina Fernández, denunció ayer penalmente al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, por los presuntos delitos de “abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos, violación de secretos y […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
Florencia Kirchner, la hija de la ex mandataria Cristina Fernández, denunció ayer penalmente al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, por los presuntos delitos de “abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos, violación de secretos y falsificación de documentos públicos”.
La hija de la ex jefa de Estado fundamentó su denuncia en un artículo publicado por el diario Página/12 bajo el título “¿Y con ésta qué hacemos?”, que narra una supuesta reunión de directores y gerentes del BCRA, en la que Sturzenegger “habría exhibido una diapositiva de Powerpoint que contenía una fotografía de la suscripta”.
“Sturzenegger habría exhortado a los presentes a fin de que aporten ideas para iniciar causas penales en mi contra o bien involucrarme en procesos judiciales ya existentes. De manera puntual, uno de los funcionarios presentes en la reunión habría pedido que la entidad monetaria ‘ponga la lupa’ sobre mi persona, en línea con la supuesta requisitoria de Sturzenegger”, sostiene la denuncia, firmada por el abogado Carlos Beraldi.
“Se trata de un hecho de una inusitada gravedad institucional, el cual se inscribe dentro de la campaña de persecución política, judicial y mediática que vengo padeciendo junto con mi familia desde el 10 de diciembre del año 2015, cuando asumiera la Presidencia de la Nación el Ingeniero Mauricio Macri”, subraya la denuncia.
“¿En qué clase de país nos quieren hacer vivir? ¿Qué clase de funcionarios tenemos, que en una reunión institucional de la autoridad regulatoria de bancos y financieras, exhiben un powerpoint con mi foto y con la leyenda claramente discriminatoria de género ‘¿y con esta que hacemos?’. Resulta cuanto menos sugestivo y al mismo tiempo patético”, añade el texto.
Puerto Deseado A casi diez años de uno de los homicidios más misteriosos de la historia de Puerto Deseado, su esclarecimiento parece alejarse, pese a los denodados esfuerzos realizados por la jujeña Olga Tejerina. Su hijo Jesús Domingo López apareció en una laguna cercana al […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
A casi diez años de uno de los homicidios más misteriosos de la historia de Puerto Deseado, su esclarecimiento parece alejarse, pese a los denodados esfuerzos realizados por la jujeña Olga Tejerina.
Su hijo Jesús Domingo López apareció en una laguna cercana al muelle y a la ruta nacional 281, conocida como “laguna de Prefectura”, y se tejieron distintos rumores y versiones, que hasta el presente no fueron confirmados ni desmentidos.
Oportunamente se estableció una recompensa de cien mil pesos desde el estado nacional para quien aportara datos fidedignos sobre el asesinato del joven, pero todo ha sido infructuoso.
Su madre ha encabezado marchas y ha rogado encarecidamente a través de los medios locales a quienes pudieran colaborar para encontrar la respuesta final, también sin resultados.
Dolor de madre
Olga Tejerina relató hace un tiempo, rememorando sus vivencias en septiembre de 2007, cuando empezó a buscarse el paradero de su hijo: “Jesús había desaparecido en aquel pueblito del sur que él había elegido para vivir. Decidí dejar el afecto de mi familia allá en San Salvador de Jujuy y emprender un largo camino que me llevaría a reencontrarme con mi hijo».
«Lo busqué hasta el cansancio, el no volvía. Todo esto parecía una verdadera pesadilla. Pasé días terribles. Se me desgarraba el alma, mi Jesús no aparecía. Hasta que finalmente ocurrió lo peor. Mi hijo apareció muerto en la laguna de Prefectura».
Fuerza para luchar
El texto menciona que «desde ese mismo instante comenzó mi dolor, mi padecer, mi cruz, sentí que no tenia más fuerzas, que no iba a poder seguir. Mi hijo estaba muerto. Un día me levanté y ese amor que una madre siente por un hijo desde el momento en que lo lleva en su vientre, cuando lo ve nacer, cuando lo ve crecer, ese amor por él es lo que me hizo poner de pie, lo que me da fuerza para luchar, para pedir justicia».
Búsqueda de datos útiles
En sus fundamentos indica que “mediante la Ley N° 26.538 se creó un fondo de recompensas, en jurisdicción del entonces Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, actual Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, destinado a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que, sin haber intervenido en la comisión del delito, brinden datos útiles para obtener la libertad de la víctima, preservar su integridad física, o lograr la aprehensión de quienes hubiesen tomado parte en la comisión de delitos que, por su gravedad o complejidad, justifiquen la recompensa para el suministro de información”.
Esta semana, una resolución firmada por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, elevó la recompensa a quinientos mil pesos y pone a disposición una línea telefónica gratuita. En el listado están incluidos el caso famoso de Christian Schaerer, muy conocido en los medios nacionales, pero igualmente no resuelto desde el 2004. Otras treinta y seis personas se incluyen en esta búsqueda impulsada originalmente desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Texto oficial
La resolución señala, en sus puntos más destacados:
ARTÍCULO 1° — Ofrécese como recompensa, dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA la suma de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000), destinada a aquellas personas quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que sirvan para lograr la aprehensión o dar con el paradero, según el caso, de las personas que se detallan en el Anexo IF-2017-01922406-APN-JGA#MSG que forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 3° — Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con el PROGRAMA NACIONAL DE COORDINACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS ORDENADA POR LA JUSTICIA al 0800-555-5065.
Río Gallegos Fue en el Gimnasio del Centro Juvenil Socioeducativo. La ceremonia fue presidida por el Vicegobernador Pablo González y el Ministro de Gobierno Fernando Basanta. También estuvo el Jefe de Policía Comisario Gral. (R) José Luis Cortéz y demás autoridades policiales . En las […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Fue en el Gimnasio del Centro Juvenil Socioeducativo. La ceremonia fue presidida por el Vicegobernador Pablo González y el Ministro de Gobierno Fernando Basanta. También estuvo el Jefe de Policía Comisario Gral. (R) José Luis Cortéz y demás autoridades policiales .
En las instalaciones del Gimnasio del Centro Juvenil Socioeducativo el Director del Instituto Superior de Formación Policial Comisario Inspector Juan José Pérez dio por iniciado el ciclo lectivo 2017.
Presidió la ceremonia el Vicegobernador Pablo González y estuvieron presentes el Ministro de Gobierno Fernando Basante, el Diputado Claudio García, el Secretario de Seguridad Lisandro De la Torre, el Jefe de Policía Comisario Gral. (R) José Luis Cortéz, el SubJefe de Policía Comisario General Juan Carlos Guanes, los Superintendentes Sergio Morales, Dante Abooud y Horacio Rodríguez, entre otras autoridades policiales. Del mismo modo participó de la ceremonia la Presidenta de la Cooperadora de la Escuela de Policía Estela Ramps.
La ceremonia se inició con la presentación de la formación de los cadetes de 1° a 3° año a las autoridades y posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Luego se escucharon las palabras del Director del establecimiento, quien destacó el trabajo que realiza la institución desde el año 1932 con las diferentes ubicaciones en la formación de los cadetes futuros servidores de la sociedad.
Finalmente el Vicegobernador y el Diputado Claudio García recibieron un presente del Instituto Superior de Formación Policial.
“La colocación del cartel de Vuelve, es una iniciativa que nació hace diez días. Lo comente con compañeros del Movimiento Popular Truncadense (MPT). Los fondos salieron a través de mi negocio”, señaló Marco Antonio Manzano a Diario Más Prensa. Manzano, es propietario de una casa […]
pico_truncado“La colocación del cartel de Vuelve, es una iniciativa que nació hace diez días. Lo comente con compañeros del Movimiento Popular Truncadense (MPT). Los fondos salieron a través de mi negocio”, señaló Marco Antonio Manzano a Diario Más Prensa.
Manzano, es propietario de una casa de repuestos y lubricento y sostuvo que el cartel “lo enviaron para hacerlo en Caleta Olivia y lo colocaron el sábado en horas de la tarde”. Acerca de la conformación de este espacio, el comerciante aseguró que el MPT son “juntas vecinales sin fines políticos y a pesar que el Movimiento también lo integran el ex intendente Osvaldo Maimó y Gianfranco Casarín, solamente lo hacen para acompañar. Nosotros no tenemos jefes dentro del movimiento”, remarcó.
De este modo consideró que “ellos trabajan con sus ideas y años de trayectoria que tienen en la política. Todos conocemos a ambos y más allá de que Maimó haya perdido las elecciones, aún no está muerto. Ahora está en Distrigas y a nosotros nos lleva hechos 230 trámites de Truncado a Gallegos. Estamos contentos con su acompañamiento”, dijo.
Manzano consideró también que “en la primera reunión convocaron a 200 vecinos. Cada uno tiene su labor y de este modo ya hemos hecho plazas entre los vecinos”, dijo y criticó las falencias que tienen la mayoría de los vecinos.
“Desde hace quince meses que no se hace barrido y limpieza, no se pinta una plaza. Nosotros ahora hemos generado esas cosas y que pongan juegos. Eso nació desde el Movimiento y no desde la municipalidad”, sentenció,
“Trabajamos en una de la plazas denominadas plan Federal y seguimos con otra en el barrio Primero de Mayo. Pero además seguimos con trabajos de limpieza en varios barrios”, sostuvo y señaló que los fondos utilizados para las plazas surgen de los integrantes del MPT y no poseen fondos de sectores políticos.
Manifestó además que los vecinos están “cansados de los políticos que salen en los medios a prometer, que te dicen todo lo que van a hacer y luego no hacen nada”, indicó y se consideró un agradecido del proyecto de “Néstor y Cristina”.
Al referirse nuevamente a la instalación del cartel sostuvo que sigue “acompañando ese proyecto popular. Lo voy a seguir haciendo porque me fue muy bien, tanto como a muchos. Hoy tenemos un ahogamiento presidencial terrible”.
Por su parte, Carlos Nicolás Guzmán, vecino del barrio Primero de Mayo y presidente de la agrupación en ese sector, señaló que “comenzamos trabajando con un garita para donar a la policía y estamos a punto de terminarla. Y ante la falta de colaboración del municipio me llaman para trabajar. En nuestro barrio no se pasan máquinas por la calles, tenemos piletas cada vez que llueve”.