
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se reunió el miércoles con el ex gobernador y candidato a senador nacional por “Santa Cruz Somos Todos”, Daniel Peralta, con el fin de analizar el panorama político y social a nivel regional y nacional. El mandatario provincial […]
destacada politicaEl gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se reunió el miércoles con el ex gobernador y candidato a senador nacional por “Santa Cruz Somos Todos”, Daniel Peralta, con el fin de analizar el panorama político y social a nivel regional y nacional.
El mandatario provincial recibió ayer al mediodía en la Residencia Oficial a Peralta, quien estaba acompañado por su equipo de trabajo, y compartieron un almuerzo.
También estuvo presente el presidente del bloque de diputados provinciales de Chubut Somos Todos, Jerónimo García.
En la oportunidad Peralta destacó el potencial de Das Neves, las gestiones que ha llevado a cabo ante Nación, y su extensa trayectoria política.
Peralta agradeció al gobernador Das Neves porque “dentro de la agenda de trabajo que tiene, que es muy dinámica, se tomó un tiempo para poder compartir con nosotros un almuerzo y charla porque somos viejos amigos”.
Sostuvo que “nosotros en este momento en Santa Cruz transitamos un camino como el que empezó a transitar Chubut Somos Todos hace bastante tiempo, en nuestra provincia armamos Santa Cruz Somos Todos, que es un partido de tinte provincial, con preferencia de distrito, para poder participar en las elecciones legislativas de este año y también hacia adelante”.
Sobre la conformación de un frente en su provincia expresó que “en eso estamos trabajando, por eso vinimos para buscar y compartir experiencias. Nosotros vamos camino a lo que hizo Chubut Somos Todos”.
“Creemos que hay un bipartidismo tanto de Cambiemos como del PJ- Frente Para la Victoria, que ya a esta altura tiene muchos condicionamientos, por eso Santa Cruz Somos Todos va en el mismo camino y de hecho vamos a presentar candidatura este año, pero la proyección nuestra es hacia el 2019 para adelante”.
Pretendemos “generar una herramienta de gestión en la provincia con autonomía y peso propio, y después cuando llegue el momento de elegir candidato a presidente, veremos quien se acerca más a la aspiración de los patagónicos”.
Políticas regionales
Además Peralta indicó que “queríamos escuchar del propio gobernador Das Neves todo lo que hace a políticas regionales, que afectan a la región como el tema petrolero porque Santa Cruz y Chubut tienen mucha coincidencia en estos casos”.
Detalló que “en el norte nuestro hubieron 5 mil despidos, y un poco más en el petróleo, y sabemos que cada vez que se destruye un puesto de trabajo en Santa Cruz es muy difícil reconstruirlo” y aseveró en ese marco que “YPF no está invirtiendo, está sosteniendo los mismos pozos y no está apostando a exploración”.
Peralta manifestó que “tenemos un problema con respecto a la situación petrolera, y en eso nosotros vemos que la iniciativa del gobernador del Chubut empuja a los demás gobernadores, en especial a nuestra gobernadora, Alicia Kirchner, que en eso ella deja mucho que desear”.
Al hacer referencia a los puertos indicó que “esto también implica políticas regionales, porque todos saben, que nosotros gobernamos 8 años sin el reembolso a las exportaciones por puertos patagónicos, porque Cristina de Kirchner lo repuso solamente, dos meses antes de irse”.
“Nosotros vemos que el camino es tratar de poner en competitividad nuestros puertos porque sino va todo para la provincia de Buenos Aires, para Bahía Blanca, y los patagónicos vemos rezagada nuestras aspiraciones” y por eso valoró la “posición que ha tenido Das Neves de plantear diferimientos impositivos en el marco del Plan Patagonia”.
Un modelo a seguir
En ese marco Peralta sostuvo que Chubut es “un ejemplo a seguir, sin ninguna duda, porque es importante saber que no todo lo que hace el presidente Macri está bien ni todo lo que hace está mal, hay que tener capacidad de negociación para poner a la región en valor, tratar de que vengan las obras que tienen que venir, que la mirada sea inclusiva hacia la Patagonia como bloque y como región”.
“Pero lo que está mal hay que marcarlo, por eso el gobernador Das Neves a veces se enoja y hace bien, preferible eso y no la languidez que tienen otros”, concluyó.
Así surge de reuniones mantenidas con empresas especializadas en el desarrollo de proyectos exploratorios. Es en el marco de PDAC 2017, donde Santa Cruz participa exponiendo potencialidades, manteniendo reuniones con empresas líderes del sector, en busca de nuevas inversiones. El Gobierno de Santa Cruz, a […]
regional rio_gallegosAsí surge de reuniones mantenidas con empresas especializadas en el desarrollo de proyectos exploratorios. Es en el marco de PDAC 2017, donde Santa Cruz participa exponiendo potencialidades, manteniendo reuniones con empresas líderes del sector, en busca de nuevas inversiones.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y la empresa estatal FOMICRUZ, está participando de la Convención Internacional PDAC 2017 (International Convention, Trade Show & Investors Exchange of Prospector & Developers Association of Canadá), que se realiza desde el 5 al 8 de marzo, en la ciudad de Toronto, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
En ese marco, la delegación santacruceña – integrada por el responsable de la cartera productiva provincial, Leonardo Álvarez, el presidente de FOMICRUZ, Ignacio Perincioli, y Guillermo Bilardo, secretario de Estado Minería – adelantó que se esperan nuevas inversiones para la Provincia en los próximos meses, a partir de la llegada de nuevas empresas para desarrollar proyectos de exploración en territorio santacruceño, tanto a partir de iniciativas privadas, como así también en asociación con la empresa estatal minera.
Reuniones
Desde el domingo 5 de marzo, los funcionarios provinciales vienen manteniendo reuniones con representantes de distintas empresas mineras, especializadas en exploración, con el objeto de lograr atraer nuevas inversiones para Santa Cruz, que posteriormente puedan convertirse en proyectos productivos que potencien la actividad, amplíen la cantidad de empleo local – hoy superior a los 4.500 puestos de trabajo – y reactiven las economías regionales.
La potencialidad geológica del macizo del Deseado, sumada a una Provincia que acepta la minería a partir de las reglas de juego planteadas por la administración de la Gobernadora Alicia Kirchner, basadas en la sustentabilidad ambiental y social de los proyectos, han renovado el interés de las operadoras, fundamentalmente de aquellas que se dedican a la exploración a partir de la derogación del impuesto inmobiliario minero, que violaba la estabilidad fiscal de la actividad.
Algunas empresas fuertemente interesadas en radicar inversiones, como Oceana Gold, Mirasol Resources y Leishon Resources y Newmont – está última una de las empresas más importantes del mundo en materia de minería – ampliarían aún más las casi cuatro millones de hectáreas que se exploran en la actualidad, a partir de pedimentos otorgados por la Secretaría de Minería de la Provincia a cerca de 40 empresas concesionarias.
Presencia
La presencia de Santa Cruz en esta Convención Internacional, luego de mucho tiempo de ausencia, fue altamente valorada por los presentes, así como también la participación de la empresa estatal FOMICRUZ, que se encuentra asociada con Cerro Vanguardia S.A., Patagonia Gold S.A., Yamana Gold en el proyecto Cerro Moro y con Cerro Cazador S.A. para los proyectos La Josefina y La Valenciana, además de contar con la titularidad de más de 100 mil hectáreas bajo etapa de exploración.
Cabe destacar que esta feria internacional, reúne a miles de profesionales, estudiantes, líderes de proyectos y funcionarios gubernamentales de más de 105 países, y es considerada un evento de promoción comercial y de transformación de la actividad minera y sus productos, referente a nivel global, y una de las más importantes del año.
Santa Cruz, participa de esta feria, en el marco del Consejo Federal Minero, junto a las provincias de Catamarca, Salta, San Juan, Mendoza y Jujuy, funcionarios de la Secretaría de Minería de la Nación, como así también del Servicio Geológico Minero Argentino.
La presentación formal de Argentina ante empresarios del sector, se realizó la mañana de este martes, estuvo encabezada por los gobernadores Lucía Corpacci de Catamarca y Sergio Uñac, de San Juan, junto al secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, la delegación santacruceña y funcionarios de Salta, Mendoza y Jujuy. Participaron también trabajadores de distintos proyectos mineros de Santa Cruz, conducidos por el secretario General en la provincia de la Asociación Obrera Minera Argentina – AOMA, Javier Castro
Agencia TSS A través de un acuerdo de cooperación, un grupo de empresas pesqueras y profesionales del INTI en Mar del Plata buscan un modo sustentable para tratar los residuos generados por la pesca del langostino y obtener un producto con valor agregado de sus […]
regionalAgencia TSS
A través de un acuerdo de cooperación, un grupo de empresas pesqueras y profesionales del INTI en Mar del Plata buscan un modo sustentable para tratar los residuos generados por la pesca del langostino y obtener un producto con valor agregado de sus desechos.
“El langostino ha tenido una explosión muy fuerte en cuanto a capturas y producción en el país, su mercado ha mantenido un crecimiento sostenido de alrededor de 15% anual durante los últimos cinco años. La industria pesquera subsiste gracias al langostino, que es salvaje en la Argentina: el país es un caladero casi único en el mundo en cuanto al volumen y el tamaño de estos crustáceos”, dice Federico Angeleri, director comercial de Grupo Veraz, una de las principales empresas pesqueras exportadoras de origen nacional, cuya principal línea de producción es, justamente, de langostino.
El problema es que “todo el residuo que se genera fuera del mar se entierra, lo que genera un impacto ambiental y por eso estamos tratando de buscar una solución y de aprovechar ese residuo para obtener un producto con valor agregado”, dice Angeleri.
La empresa para la que trabaja es “el principal productor de langostino pelado en la Argentina” y exporta anualmente cerca de un millón de kilos de langostino pelado.
Proceso
Sin embargo, ese proceso industrial implica desechar el 67% de cada ejemplar, un residuo que termina en basurales a cielo abierto –que generan denuncias por malos olores y posibles focos infecciosos– en terrenos municipales que les habilitaron las dos ciudades donde procesan los langostinos que pescan: Puerto Deseado (Santa Cruz) y Rawson (Chubut).
En diciembre del año pasado, el grupo empresario estableció un acuerdo de trabajo con profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Mar del Plata, que desde hace tiempo trabajan en la obtención de un biopolímero denominado quitosano, que se obtiene a partir de la quitina, que es uno de los componentes principales del exoesqueleto de crustáceos –el que le da rigidez– como el langostino, el calamar y el cangrejo, entre otros.
“El quitosano es un biomaterial, por lo que es biodegradable. Tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, y es apto para formar nanocápsulas.
Tiene potencial para ser utilizado en aplicaciones tan diversas como agricultura, farmacología y cosmética”, dice el ingeniero químico Lautaro Buffa, uno de los cuatro profesionales del INTI Mar del Plata que desde hace al menos tres años se dedican a investigar sobre este tema.
Protocolo
“Hemos desarrollado el protocolo de obtención de la quitina y luego del quitosano, y hemos hecho ensayos de aplicación, por ejemplo, en frutillas. También hemos interactuado con otros grupos de investigación interesados en sus aplicaciones, a los que les brindamos el quitosano para que hagan sus análisis con productos como uvas y cerezas”, detalla Buffa.
Angeleri agrega: “Hace tiempo que teníamos la intención de empezar a desarrollar una línea de aprovechamiento del residuo, incluso habíamos estado en tratativas con otro organismo público –aspiraban a obtener un financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)–.
Pero, como eso no prosperó, a fin del año pasado nos volvimos a juntar con el INTI y decidimos trabajar en conjunto: pusimos a disposición nuestros procesos y ellos aportaron la línea de investigación en la que vienen trabajando”.
Ahora buscan escalar estos procesos desde las dimensiones de laboratorio a la magnitud necesaria para la industria.
“Estamos planificando los pasos a seguir: la primera etapa incluye hacer ensayos con la materia prima del lugar”, explica Buffa, y agrega: “Desarrollamos el protocolo de extracción de quitina, que se desacetila mediante una reacción química y se convierte en quitosano. En este intento por escalar el proceso a la planta industrial hay tratamientos químicos, y la idea es hacer un proceso limpio, es decir, que no eliminemos un residuo y generemos otro”.
Objetivo
A futuro, el objetivo final es lograr la instalación de una planta de tratamiento de residuos y que la misma empresa pueda obtener un nuevo producto con valor agregado para ofrecer como insumo industrial a partir de los residuos y con procesos que no generen nuevos contaminantes en el medioambiente.
“Para nosotros es un desafío, porque generamos mucha ‘cáscara’ y queremos ver cómo aprovecharla. Los municipios nos cobran una tasa por volcar el residuo, que no es algo menor porque tiene un costo alto y hace poco la incrementaron en un 80%, pero habrá que comprobar si el proceso es industrialmente viable”, dice Angeleri.
Por eso, en el corto plazo, el objetivo primordial es reducir la cantidad de residuos que se entierran.
El procesamiento del langostino implica desechar el 67% de cada ejemplar, un residuo que termina en basurales a cielo abierto –que generan denuncias por malos olores y posibles focos infecciosos– en terrenos municipales que les habilitaron las dos ciudades donde procesan los langostinos que pescan: Puerto Deseado (Santa Cruz) y Rawson (Chubut). (Por Vanina Lombardi)
Río Gallegos Concluyeron el sábado 4 pasado los cursos de verano de la Escuela de Arquería del Tiro Federal Patria. Egresaron del curso inicial juvenil: Ángel Gabriel Fierro; Antonella Cecilia Manganaro; Camila Saldivia; Joaquín Navarro; José María Fierro; Nicolás E González Palacio; Claudio Alejandro Ledesma; […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
Concluyeron el sábado 4 pasado los cursos de verano de la Escuela de Arquería del Tiro Federal Patria.
Egresaron del curso inicial juvenil: Ángel Gabriel Fierro; Antonella Cecilia Manganaro; Camila Saldivia; Joaquín Navarro; José María Fierro; Nicolás E González Palacio; Claudio Alejandro Ledesma; Dulce Noemí Ignao; Emanuel Manganaro; Joaquín Elías Fernández; Maxi Nazareno Ignao y Thiago Dariel González.
Y del curso inicial para mayores: Alumine Aguilera; Fabián Campenni; Gonzalo Falcón; Miguel Ángel Báez; Myrna Lavallen, Jorgelina Flores; Virginia Job; Constanza Altamirano y Cristian Yana.
“Felicitaciones a todos y éxitos en este milenario deporte”, indicaron autoridades del Tiro Federal Patria, quienes además agradecieron “la desinteresada colaboración de los instructores Ricardo Cárdenas y Sergio De María”.
Chubut Jessica Millaman es una chica trans. El año pasado le prohibieron jugar al hockey en su club y logró que un juez ordenara su reincorporación. Hizo su transformación de varón a mujer siendo adolescente, a los 15 años. No se operó porque no tiene […]
deporteChubut
Jessica Millaman es una chica trans. El año pasado le prohibieron jugar al hockey en su club y logró que un juez ordenara su reincorporación.
Hizo su transformación de varón a mujer siendo adolescente, a los 15 años.
No se operó porque no tiene por qué hacerlo: dice que aún hoy, 17 años después de aquella decisión, sigue sin necesitarlo. Tampoco necesitó hacerse ninguna cirugía de readecuación sexual para cambiar su nombre en el documento y pasar a llamarse legalmente Jessica.
Sin embargo, el año pasado tuvo que recurrir a la Justicia porque un comité le prohibió jugar en el equipo femenino. Nunca dijeron oficialmente por qué, pero Jessica sabe.
Llevaba tres años jugando en el equipo femenino de hockey “Germinal” cuando se negaron a volver a ficharla. La negativa, sin explicaciones, llegó de manos de la Asociación de Hockey del Valle, en Chubut.
“No dieron explicaciones pero ésto es un pueblo, nos enteramos de todo. De las puertas para adentro decían que había una diferencia física entres mis rivales y yo, y que yo no era cien por ciento mujer. Me pregunto en qué me hubiese beneficiado hacerme una vagina para jugar al hockey “, dice ella a Infobae.
Desafio
Lo que le pasó es una muestra del gran desafío que enfrentan las chicas trans que se dedican al deporte: hay autoridades que sostienen que si nacieron varones deben competir con varones (por sus niveles de testosterona, su superioridad física, fuerza, velocidad).
“Nosotras tomamos hormonas femeninas y esas hormonas anulan las masculinas, y está probado que al hombre la fuerza se la da la hormona. Yo juego desde hace años contra chicas que no son trans y ninguna salió a decir que juego con ventaja”.
Jessica consideró que lo que le estaba pasando no era un tema de testosterona sino de discriminación, fue a la Justicia y ganó: un juez ordenó que la reincorporaran a su puesto en menos de 24 horas o pagar 30.000 pesos por cada día de retraso. Por esa orden volvió al club.
¿Por qué para hoy una chica trans? En primer lugar porque está llamada a participar. Si bien el paro se difundió con fuerza como “Paro internacional de mujeres”, en su convocatoria formal es el primer “Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans”.
También “para mostrar el daño que pueden hacer los prejuicios y la ignorancia”, dice. Es que Jessica salió adelante porque tiene una estructura sólida. Tiene padres, tres hermanas y un hermano que aceptan su condición y la apoyan, y una actividad intensa jugando al hockey por el país. Pero muchas chicas trans que son echadas del club, del colegio o de su casa, terminan en la calle, con un promedio de vida de 35 años: o mueren de una enfermedad o se suicidan. Lo que pasó en Brasil ayer, donde un grupo de varones mató a golpes a una travesti, es prueba de eso.
El Chalten qSi bien durante el lunes se había dado inicio a los trabajos con el relevamiento del sitio en el que se emplazará la ampliación, ayer personal municipal comenzó con la colocación de los niveles y las tareas necesarias para el desarrollo de los […]
educacion regionalEl Chalten
qSi bien durante el lunes se había dado inicio a los trabajos con el relevamiento del sitio en el que se emplazará la ampliación, ayer personal municipal comenzó con la colocación de los niveles y las tareas necesarias para el desarrollo de los cimientos de las dos nuevas aulas.
Tras el reinicio de las clases en el Colegio Provincial de Educación Secundaria (CPES) 28, una vez concluida la toma por parte de los docentes, padres y alumnos, personal de la Municipalidad de El Chaltén comenzó con la obra de ampliación de las instalaciones de acuerdo a lo establecido en el Acta de Compromiso firmada el pasado 20 de febrero, que establecía como compromiso el día de ayer para el inicio de los trabajos.
Milagro Canchi, concejal de la localidad por el Frente para la Victoria Santacruceña (FVS/PJ), visitó el sitio y se mostró conforme con lo acontecido durante los últimos días: “entendemos que la comunidad esté reticente a confiar en los anuncios, pero tenemos que ser conscientes que este año será de gran importancia para la educación de la localidad, ya que en paralelo a la ampliación del secundario se están realizando las mensuras para el pronto comienzo de obra del nuevo jardín de infantes”.
El pasado viernes, luego de que los miembros de la asamblea se presentaron en la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante para expresar su reclamo, la edil visitó las instalaciones del secundario para corroborar los trabajos realizados por el municipio junto con su par Ricardo Compañy (FVS/PJ), cuando se reunieron con el rector de la institución, Jorge Pedraza: “no sólo nos confirmó que las tareas ya estaban concluidas, sino que nos comentó que las condiciones para el reinicio de las clases ya estaban dadas el mismo viernes pasado, por más que quedaban algunos pequeños detalles para la conclusión de los trabajos”, explicó la edil.
Canchi también resaltó la postura adoptada por la Asamblea el último domingo, cuando votó por abandonar la toma de las instalaciones: “reiniciar la actividad escolar nos parecía la decisión acertada, y nos presentamos en la asamblea invitados a participar por los vecinos involucrados, más allá de que siempre nos mantuvimos al tanto de lo que sucedía con los trabajos en marcha a través del rector, las autoridades provinciales y municipales”.
“Si bien estas son problemáticas de larga data, hoy nos encontramos ante la firme decisión política de todos los actores involucrados para que los chicos vuelvan a la escuela, desde la gobernadora Alicia Kirchner que ha demostrado su interés en recuperar el tiempo perdido en la provincia de Santa Cruz, hasta el Consejo Provincial de Educación que envió el Aula Móvil y se encuentra gestionando nuevos edificios para el jardín y el secundario, además de la Municipalidad, que incluso se ha hecho cargo económicamente de la mano de obra para la ampliación que se ha puesto en marcha”, concluyó Canchi.
Caleta Olivia El grupo de mujeres, integrantes de la Agrupación “11 de Noviembre” que la semana pasada tomaron el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”, trasladaron la protesta con un “piquete” en el acceso norte de la ciudad. María Vidal, vocera de las trabajadoras le […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El grupo de mujeres, integrantes de la Agrupación “11 de Noviembre” que la semana pasada tomaron el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”, trasladaron la protesta con un “piquete” en el acceso norte de la ciudad.
María Vidal, vocera de las trabajadoras le dijo ayer por la tarde a Diario Más Prensa que “ningún funcionario se acercó a dialogar o bien llamarnos por teléfono”, sostuvo y aseguró que ante la falta de respuestas permanecerían toda la noche en el lugar.
Las manifestantes se apostaron ayer por la mañana, en la rotonda de ingreso a la ciudad, frente a la playa de tanques de Termaop y liberaron el tránsito a las 14 horas y posteriormente alrededor de las 19 horas.
“Queremos que se hagan cargo de las irresponsabilidades de los funcionarios. Nos prometieron muchas cosas y nada cumplieron”, sostuvo Vidal, quien volvió a criticar a Wilson Parada, uno de los principales referentes en zona norte de Desarrollo Social del gobierno provincial.
Las integrantes de la Agrupación aseguraron además que “si el gobierno provincial, no puede hacerse cargo de nosotros, que lo haga la municipalidad. Pretendemos ingresar como módulo 1 en la comuna o bien en planta permanente del gobierno provincial. Deben darnos una solución inmediata”, aseveraron.
Durante toda la jornada de protestas, el grupo estuvo rodeado por efectivos de Gendarmería y de la policía provincial.
Como en todo corte, se generaron numerosos inconvenientes con camioneros, quienes realizaron un “contrapiquetes”, debido a que en un primer momento, podían transitar vehículos particulares.
Caleta Olivia Kilómetros antes de arribar a ésta ciudad, dos unidades de la nueva empresa Maxia SRL, que realizará el servicio de transporte urbano, tuvieron inconvenientes mecánicos según revelaron al Diario Más Prensa. En los últimos días funcionarios municipales prometieron que en los próximos días […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Kilómetros antes de arribar a ésta ciudad, dos unidades de la nueva empresa Maxia SRL, que realizará el servicio de transporte urbano, tuvieron inconvenientes mecánicos según revelaron al Diario Más Prensa.
En los últimos días funcionarios municipales prometieron que en los próximos días comenzarán a circular alrededor de veinte colectivos para prestar el servicio, información que había sido dada por la misma empresa a la comuna.
De acuerdo a datos obtenidos, cinco colectivos, arribaron en los últimos días a Caleta Olivia, aunque dos de ellos tuvieron desperfectos mecánicos en la ruta.
A estos inconvenientes se sumaron ayer las protestas de ex trabajadores de la empresa Autobuses (que dejó de funcionar en el 2015) que reclamaron los salarios de los meses de enero y febrero, que son abonados por la municipalidad.
Líneas
El servicio se brindará con cinco líneas distribuidas en toda la ciudad con llegada a barrios que anteriormente no eran incluidos, tales como el 150 viviendas, el Bicentenario, y todos los rincones del Rotary 23, entre otros.
El Municipio también dispuso de la compra de tarjetas magnéticas que serán entregadas de manera gratuita a vecinos con mayores necesidades, o con residencia distante del casco céntrico de la ciudad.
Las paradas estarán ubicadas cada 300 mts. aproximadamente. Estarán debidamente señalizadas y fácilmente reconocibles. Asimismo se prevé para los próximos meses, sumar paradas y la instalación de modernos refugios sustentables.
En los próximos días se harán públicos los recorridos detallados con cada uno de los barrios y arterias que alcanzará cada línea.
Ventas
La venta de las tarjetas magnéticas se hará en una primera instancia este sábado y domingo de 10 a 13 y de 15 a 20 horas en un móvil que estará dispuesto en el Gorosito.
en tanto que posteriormente se lo hará, a partir del lunes, en los puntos dispuestos para tal fin, tal el caso de la Terminal de Maxia SRL: Carlos Néstor Kirchner (entre Antonio Matías y José María Aramburu.), Librería Caleta: Presidente Juan Domingo Perón 199 Terminal de ómnibus interurbano: Avenida de los inmigrantes, Kiosco 24 hs Barrio Rotary: Avenida Las Barrancas, Confitería del Hospital Zonal: Avenida Eva Perón, Librería Yeyé: Mosconi esq. Salaberry y Kiosco Lujalis: Julio Santos Carpio y Capitán del navío Agustín del Castillo. El valor de la tarjeta magnética será de 35 pesos.
ARG Empleados Judiciales de la provincia continuarán por tiempo indeterminado con medidas sorpresivas y retención de servicios en sus puestos de trabajo. Exigen que se aplique el sistema salarial anterior al recorte cercano a los $600 millones dictado por el Ejecutivo provincial. Ayer por la […]
rio_gallegosARG
Empleados Judiciales de la provincia continuarán por tiempo indeterminado con medidas sorpresivas y retención de servicios en sus puestos de trabajo.
Exigen que se aplique el sistema salarial anterior al recorte cercano a los $600 millones dictado por el Ejecutivo provincial.
Ayer por la mañana se movilizaron a la Cámara Civil de esta capital donde repudiaron a la vocal suplente Reneé Fernández quien rubricó la suspensión del sistema salarial que opera desde el pasado 24 de febrero, dejando sin efecto el enganche porcentual del salario de los trabajadores al sueldo del presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Santa Cruz.
Desde el gremio que los nuclea, los trabajadores explicaron que antes frente a un conflicto laboral levantaban las medidas de protesta cuando se depositaban los sueldos pero en esta oportunidad, y ante la suspensión del sistema salarial de enganche con el que contaban desde 2009, las medidas seguirán en pie hasta que desde el Gobierno lo recomponga.
El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz mantuvo reuniones con representantes de YPF. Lo acompañaron funcionarios y representantes gremiales. Analizan cada conflicto principalmente en la zona norte. La Gobernadora se reunirá el viernes con el presidente de la operadora. El Vicegobernador Pablo […]
rio_gallegosEl Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz mantuvo reuniones con representantes de YPF.
Lo acompañaron funcionarios y representantes gremiales. Analizan cada conflicto principalmente en la zona norte. La Gobernadora se reunirá el viernes con el presidente de la operadora.
El Vicegobernador Pablo González mantuvo reuniones de trabajo con autoridades de la empresa YPF.
Fue acompañado por el Presidente y Vicepresidente del Instituto de Energía Jaime Alvarez y Marcelo De la Torre respectivamente.
También estuvieron presentes Luis Villegas del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y Claudio Vidal del Sindicato de Petroleros Privados.
Representando a la operadora estuvieron presentes Santiago Martínez Tanoira (Vicepresidente de Upstream), Fernando Dasso (Vicepresidente de Recursos Humanos), Diego Buranello (Gerente de Relaciones Institucionales) y Domingo Rocchio.
Preparativos
Se trató de una reunión preparatoria para el encuentro que mantendrá la Gobernadora el próximo viernes con el Presidente de YPF Donde se buscará principalmente preservar los puestos de trabajo.
“Analizamos la situación crítica de los trabajadores principalmente de la zona norte de Santa Cruz porque la intención es preservar los puestos de trabajo, analizar conflicto por conflicto y acudir al Ministerio de Trabajo para dar solución a estas situaciones que cada vez son más difíciles”, indicó el Vicegobernador al tiempo que agregó continuarán “las conversaciones porque la situación es muy seria”, refiriéndose al conflicto de los empleados de SP.
“Estamos trabajando con el Sindicato Petroleros de Base y Jerárquicos buscando alternativas para frenar despidos, nosotros creemos que la única alternativa es mantener el trabajo de la gente y la actividad”, manifestó González.
Agregó finalmente que “esto lo pudimos lograr con otras operadoras así que esperamos tener buenas respuestas en la reunión de mañana”.
El delegado de Superior Energy, Javier Nuñez informó que en Santa Cruz los trabajadores iniciaron medidas de fuerza “en los almacenes y acceso de yacimientos por la decidía de YPF”.
La medida se está llevando adelante en las instalaciones de YPF y Sinopec, además, se aclaró que esperan una “mesa de diálogo y ver qué futuro nos depara en materia de inversiones”.
“Las medidas de fuerza son en los almacenes y acceso de yacimientos por la decidía de YPF a los trabajadores de distintas empresas. Toda la gente está en su casa, no hay respuestas ni presentaron plan de inversión”, cuestionó Núñez.
Y sostuvo en La Cien Punto Uno que “lo que están aplicando está fuera de la ley. Detrás de eso vinieron despidos y ayer nos encontramos con prácticamente 40 despidos. Es decir que más de la mitad de la compañía está despedida”.
“Tuvimos una asamblea con los delegados que más trabajadores afectados tiene el grupo y se tomó la medida de cortar la parte de YPF y Sinopec porque sino esto se está desbordando mucho”, remarcó.
Y planteó que “si quieren vender la operadora que lo hagan pero que no genere todo este malestar. La lectura es evidente porque la gente está trabajando y la mujer o hijos reciben los telegramas en las casas”. (Fuente ADNSur)
Río Gallegos El presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli recibió ayer a la funcionaria del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para abordar la construcción de una agenda conjunta para el acompañamiento de las comunidades de Pueblos Originarios. Con este fin, el titular de […]
educacionRío Gallegos
El presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli recibió ayer a la funcionaria del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para abordar la construcción de una agenda conjunta para el acompañamiento de las comunidades de Pueblos Originarios.
Con este fin, el titular de la cartera educativa recibió a la directora de Desarrollo de las Comunidades Indígenas del INAI, Viviana Bursztyn con quien intercambiaron información respecto a los lineamientos y acciones que se llevan adelante desde ambos organismos.
A la vez, acordaron una agenda de trabajo común que permita llevar adelante acciones para el acompañamiento y fortalecimiento de las comunidades de Pueblos originarios.
De la reunión también participó la coordinadora provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz.
Las Heras En el Centro Cultural se llevó a cabo la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Con la presencia de los cinco Ediles y del Intendente Municipal José María Carambia junto con Autoridades Municipales se dio por inaugurado el año de sesiones legislativas. Después […]
las_herasLas Heras
En el Centro Cultural se llevó a cabo la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.
Con la presencia de los cinco Ediles y del Intendente Municipal José María Carambia junto con Autoridades Municipales se dio por inaugurado el año de sesiones legislativas.
Después de entonar las estrofas del Himno Nacional el Intendente José María Carambia hizo una breve reseña de lo actuado durante el pasado año y explicó los proyectos para el corriente año, seguidamente hizo lo propio el Presidente del Cuerpo el Concejal Juan Carlos Quilogran.
En tanto al cierre del acto oficial la Concejal Andrea Yapura aseguró estar comprometida con su trabajo y adelantó que se avecina un año difícil pero con las esperanzas de poder seguir trabajando desde el Concejo Deliberante para Las Heras y todos sus vecinos, aseguro la Edil.
Jaramillo La presidenta comunal de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, participó del comienzo del ciclo lectivo 2017 y destacó el camino de unidad que debe transitar la educación pública. La funcionaria acompañó a las autoridades educativas de la escuela rural 20 de Fitz […]
educacionJaramillo
La presidenta comunal de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, participó del comienzo del ciclo lectivo 2017 y destacó el camino de unidad que debe transitar la educación pública. La funcionaria acompañó a las autoridades educativas de la escuela rural 20 de Fitz Roy, junto a padres y alumnados que se reintegraban a las aulas.
“Tienen un buen equipo, mucho amor, ganas de hacer las cosas bien, y deben aprovechar también el gran acompañamiento de toda la comunidad educativa que se ve, de manifiesta. Es muy importante el nivel de apoyo que expresan los padres”, dijo la Jefa Comunal.
“A los chicos, desearles lo mejor, que tengan un año muy productivo, con mucho estudio, aprendizaje, que se diviertan, y que puedan crecer en una escuela y una sociedad, donde se inculcan valores, día a día, con actos concretos como éste que estamos viviendo con un nuevo ciclo escolar”, cerró Urricelqui.
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó ayer un acuerdo con Supermercados La Anónima, a los efectos de poner en vigencia el Programa “Precios Educados”, en las distintas […]
regional rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó ayer un acuerdo con Supermercados La Anónima, a los efectos de poner en vigencia el Programa “Precios Educados”, en las distintas localidades de Santa Cruz donde dicha firma posea sucursales.
Este acuerdo tendrá vigencia todo el mes marzo y contempla treinta y cinco productos que forman parte de la canasta escolar.
Respecto al acuerdo, la Dirección Provincial de Gestión Productiva de la Secretaria de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que ayer por la mañana se concretó la rúbrica de un convenio con Supermercados La Anónima, para hacer extensivo el programa “Precios Educados” a las distintas localidades de la provincia de Santa Cruz.
Es importante remarcar que el acuerdo con esta firma, estará vigente en las localidades a donde dicha empresa tenga sucursales, excepto la ciudad de Río Gallegos, en la cual rige un convenio con las distintas librerías locales.
El Kit Escolar que forma parte del acuerdo, está conformado por treinta y cinco artículos que podrán ser adquiridos de manera individual, ya que los mismos a su vez están destinados a las distintas etapas de la actividad escolar.
Asimismo, desde dicha área del Ministerio de la Producción, Comercio e industria se detalló que estos productos, podrán ser empleados por estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
En la lista de productos se contemplan: Lápices, lapiceras, carpetas, cuadernos, Bloc de hojas, adhesivos, goma de borrar, sacapuntas, entre otros.
Este nuevo acuerdo que entró en vigencia en la jornada de ayer y se extenderá hasta el 31 de marzo.
Luego de la jornada que el último viernes desarrolló la “Oficina de Empleo” en inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal, sus autoridades concretaron una agenda de reuniones con jóvenes y vecinos del barrio 17 de Octubre, quienes participando de esa actividad solicitaron el espacio de dialogo […]
caleta_oliviaLuego de la jornada que el último viernes desarrolló la “Oficina de Empleo” en inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal, sus autoridades concretaron una agenda de reuniones con jóvenes y vecinos del barrio 17 de Octubre, quienes participando de esa actividad solicitaron el espacio de dialogo con el objeto de que se conozcan cuáles son sus necesidades.
Del encuentro participaron la Gerente de Empleo del Ministerio de Trabajo de Nación Dra. Valeria González, la responsable de la Oficina de Empleo Local Lic. Andrea Bayón quienes escucharon las distintas inquietudes de esta populosa barriada para luego trasladarse al Centro Integral Comunitario y efectuar un encuentro con jóvenes interesados en conocer sobre las distintas capacitaciones a las cuales pueden acceder mediante la Oficina de Empleo, y los programas Jóvenes y Pro Emplear.
Los pedidos fueron diversos, se plantearon inquietudes tales como trabajo, espacios de recreación, capacitación en el barrio incluidas aquellas referidas al tema salud, solicitando también profesionales y promotores de salud para trabajar en el sector.
Según se informó desde el área, durante la jornada se adhirieron aproximadamente seis jóvenes al programa, además se confirmó que esta semana iniciarían dos capacitaciones obtenidas mediante Desarrollo Social de Nación y la compra de maquinarias que permitirán dar impulso a diversos proyectos.
Cabe mencionar que durante el año 2.016 se aprobaron 10 emprendimientos, en razón de ello se iniciaron con capacitaciones y ahora acreditados los fondos, se dará curso a tres capacitaciones que iniciarán esta semana, “Elaboración de Ropa Descartable”; “Preparación, Empaque y Esterilización del Material Poroso de Uso Médico”, las cuales tendrán ligar en 17 de Octubre mientras que, “Fotocopiadora y Servicio de Serigrafía” será en el CIC del barrio Rotary 23
El Chaltén se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, uno de los eventos más importantes que tiene la villa cordillerana. Como parte del cronograma cultural de este año, que incluye el ya tradicional concurso de hacheros, una exhibición fotográfica […]
deporteEl Chaltén se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, uno de los eventos más importantes que tiene la villa cordillerana.
Como parte del cronograma cultural de este año, que incluye el ya tradicional concurso de hacheros, una exhibición fotográfica sobre tehuelches y la proyección de la película El invierno, también se presentarán bandas locales, provinciales y nacionales.
La banda de rock cordobesa Eruca Sativa será la encargada de cerrar la primera noche de shows que se realizará el sábado 25 de marzo en el Gimnasio Municipal.
Además, serán parte de la grilla de ese día La Kandonga (El Calafate), Nodaparalpargatas (El Chaltén) y Siete Venas (El Chaltén).
El músico Kevin Johansen, la cantante Hilda Lizarazu y la banda La Bandurria (El Calafate) estarán a cargo de los espectáculos de la segunda y última noche de festejos el domingo 26 de marzo.
También, como todos los años, los eventos deportivos ocuparán un lugar privilegiado en la programación de la 19° Fiesta Nacional del Trekking.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar de las carreras Bajada del Torre (sábado 25) y el Desafío de los Campamentos (domingo 26).
Para más información los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de El Chaltén a través de la dirección de correo electrónico [email protected]
La 19° Fiesta Nacional del Trekking, organizada por la Municipalidad de El Chaltén, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, El Ministerio de Turismo de la Nación, la Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Programa
Viernes 24
19 hs. Terminal de ómnibus. Apertura de la muestra fotográfica TEHUELCHES, danza con fotos. A cargo del periodista santacruceño Osvaldo Mondelo.
21 hs. Gimnasio Municipal. Presentación oficial en Santa Cruz de la película El invierno. A cargo del director Emiliano Torres.
Sábado 25
12 hs. Instalaciones Parques Nacionales. Acto apertura Fiesta Nacional del Trekking. concurso de hacheros.
12 hs. Largada Trekkatlon Bajada del Torre.
20 hs. Gimnasio Municipal. Shows musicales a cargo de Eruca Sativa, Siete Venas (El Chaltén), Nodaparalpargatas (El Chaltén) y La Kandonga (El Calafate).
A partir de las 20 hs. en la Plaza Central Paseo gastronómico y Feria de artesanos.
Domingo 26
10 hs. Largada Desafío de los Campamentos.
12 hs. Comienzo de la Feria Gastronómica “Banderines en la calle” donde los comercios adheridos ofrecerán distintos menús con puestos en las veredas para que el público pueda conocer la variada oferta en gastronomía que existe en El Chaltén.
20 hs. Gimnasio Municipal. Shows musicales a cargo de Kevin Johansen, Hilda Lizarazu y La Bandurria (El Calafate).
A partir de las 20 hs. en la Plaza Central Paseo gastronómico y Feria de artesanos.
Con apenas una hora de diferencia Máximo y Florencia Kichner se presentaron ayer por la mañana en los Tribunales federales de Retiro para ser indagada por primera vez en la causa penal denominada Los Sauces, en donde están imputados por delitos de corrupción por el […]
destacada Fin de la ImpunidadCon apenas una hora de diferencia Máximo y Florencia Kichner se presentaron ayer por la mañana en los Tribunales federales de Retiro para ser indagada por primera vez en la causa penal denominada Los Sauces, en donde están imputados por delitos de corrupción por el juez federal Claudio Bonadio.
Florencia Kirchner llegó a las 8:40 a Comodoro Py e ingresó en auto por la calle Letonia, una de las laterales de acceso al edificio, donde había poco más de mil militantes con banderas de La Cámpora, Kolina y otras agrupaciones. Por el mismo lugar llegó -una hora después- Máximo Kirchner.
Florencia quien siguiendo la línea de su madre dijo ( por escrito) ser víctima de “una persecución política por ser la hija de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner”. Vale reiterar que la joven hija de la ex presidente presentó su declaración por escrito ante el juez federal.
“La única y verdadera causa por la que se me llama a prestar declaración indagatoria es por ser la hija de Néstor y Cristina”, sostuvo Florencia Kirchner.
Además, la hija de Cristina se quejó de que el sueldo de unos 50 mil pesos mensuales que percibe de la empresa Los Sauces está embargado y evaluó que la Justicia no puede adoptar esa medida.
“Me veo obligada a aclarar que en ningún momento de mi vida integré una asociación ilícita criminal ni tampoco participé en maniobras de lavado de activos de origen ilícito ni en ningún otro delito”, afirmó Florencia en el escrito entregado al juzgado y al que accedió Télam, durante su declaración indagatoria en la que no respondió preguntas.
Niega y critica
Por su parte, el diputado Máximo Kirchner negó ante el juez que la compañía familiar kirchnerista ‘Los Sauces‘ sea “un enjambre societario” y consideró que esa definición “le cabe” a las “50 sociedades offshore y no declaradas del presidente (Mauricio) Macri”, al tiempo que coincidió con su hermana Florencia en que sufren una “persecución política judicial”.
El líder de La Cámpora denunció que pretenden “proscribir a la ex Presidenta de la Nación (Cristina Fernández), tal y como lo reconoció en múltiples reportajes la diputada (Margarita) Stolbizer”.
Por ello, consideró que contra su “familia” existe “persecución política judicial” y “hostigamiento mediático”.
Ambos hermanos también criticaron a la diputada nacional Margarita Stolbizer, quien presentó la denuncia que inició la causa y su principal impulsora
Vale destacar que para hoy está citada la ex presidenta Cristina Fernández, que cerrará la ronda de declaraciones indagatorias en las que ya comparecieron los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López, Fabián De Sousa, el contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo en negocios inmobiliarios, entre otros.
Caleta Olivia El Centro Cultural fue el escenario para el acto de apertura del año legislativo local. Por segunda vez desde que asumió en el Ejecutivo loca, Facundo Prades concurrió para hacer un balance y a la vez presentar los lineamientos para este año. En […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Centro Cultural fue el escenario para el acto de apertura del año legislativo local. Por segunda vez desde que asumió en el Ejecutivo loca, Facundo Prades concurrió para hacer un balance y a la vez presentar los lineamientos para este año.
En lo que tal vez será un anticipo de lo que se verá a lo largo del 2.017 en el Concejo Deliberante, fueron apenas tres los ediles presentes; ya que Liliana Andrade faltó, al igual que Juanjo Naves, que goza de una licencia como Concejal mientras está al frente del Servicios Públicos. Fue un contexto meramente protocolar, y en esa formalidad los ediles escucharon el mensaje de Prades, que repartió críticas por el contexto económico provincial y nacional y justificó la situación municipal aludiendo en principio a la herencia deficitaria recibida: “Se hizo necesaria la aplicación de políticas de contención sin agudizar el estado de recesión en que nos hallábamos”, afirmó Prades.
En el arranque hizo una afirmación que podría graficar lo que el intendente supone es el mayor logro de su gestión en el 2016: “Luego de múltiples gestiones realizadas, pasamos de ser considerados el municipio más deficitario per cápita del país a poner al día las rendiciones de cuentas pendientes, en el gobierno nacional, de los períodos 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014,2015 y 2016 inclusive, lo que nos permite iniciar un 2017 con posibilidades de gestionar para nuestra ciudad, tema que teníamos vedado en razón de que, a cada puerta que tocábamos nos exigían explicaciones por remesas pendientes de rendición”.
Así inició el mensaje que fue estuvo divido por áreas de gestión y que a su vez detalló acciones realizadas y planificación para el año en curso.
“Hoy, me presento nuevamente ante ustedes para reafirmar mi compromiso de trabajo y de diálogo, poniéndome al frente de los reclamos cotidianos de todos los que formamos parte de esta ciudad, la que siento profundamente y por la que cada día, dispongo toda la energía en cada acción de gobierno que planificamos”, enfatizó Prades.
Obras y servicios
En un discurso que se extendió por poco mas de una hora, el intendente desarrolló lo que será su plan de acción para este años y además se preocupó por enumerar sus logros, entre los que destacó la puesta en marcha del nuevo servicio de transporte urbano de pasajeros, servicio que la ciudad había perdido hace poco mas de un año, la misma semana en la que él asumió el Ejecutivo.
También mencionó a la obra púiblica: “Uno de los rubros que aplica al incentivo, para los casos de depresión económica es la obra pública y con la utilización de los Fondos Soja estamos llevando adelante tareas como la remodelación del Cementerio, el gimnasio Gobernador Gregores, la Grieta de la Costanera (ya finalizada) la pavimentación de arterias principales como Capitán Gutero y Mosconi”. Sobre estas obras dio detalles y también mencionó la repavimentación que experimentó el trazado urbano desde el inicio de su gestión; reparaciones que se realizaron “con los fondos YPF, además de los trabajos realizados por administración municipal”
Este y otros puntos respecto al ordenamiento y reactivación serían para valorar, pero se podría objetar el hecho de atribuirse la reactivación de las obras de la autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, que en verdad fueron reiniciadas con licitaciones incluidas en los presupuestos de obra del gobierno de Chubut, distribuidos por la Nación.
Planes para el 2017
Sin dudas el eje de la gestión de este año – o al menos lo que el mensaje dejó explicitado – tiene que ver con la obra pública. Por eso mas de la mitad del discurso fue para enumerar los proyectos en barrios históricos como el Gobernador Gregores, pero también áreas nuevas como el Bicentenario.
También se refirió a un plan de obras presentado al gobierno nacional, que incluyen la ampliación Centro Cultural, renovación urbana áreas centrales de Caleta Olivia, nuevas plazas y viviendas.
Otro de los aspectos destacables fue el tema de las gestiones para mejorar los ingresos a las arcas municipales. En tal sentido se refirió al “ esquema de coparticipación provincial donde es necesario corregir los índices coparticipables y provincia debe considerar aumentar los porcentajes, para que cada municipio posea mayor autonomía a sabiendas que, las recaudaciones municipales tienen muy baja incidencia en el gasto total y los recursos provinciales deben estar mejor repartidos. Sobre todo, porque la Cuenca norte del Golfo San Jorge es la que genera los mayores recursos para toda la provincia. Debo destacar aquí que fueron el Diputado Provincial Gerardo Terraz y el Diputado por el Pueblo Sergio Bucci quienes presentaron el proyecto de ley impulsando la moficatoria”, sintetizó.
Sobre el final el mensaje pareció apuntar directamente a los concejales, que en su mayoría representan a la oposición y aseveró: “Vamos a estar muy atentos para defender nuestros intereses, insto a todos a sumarse no nos dividamos, sigamos hacia adelante con diferencias no podemos estar en un todo de acuerdo pero sin difamarnos maltratarnos preservemos la prudencia, pasaron doce años de funcionarios Santacruceños y en ese tiempo se remitieron muchos fondos y hoy Caleta Olivia debería ser Paris y no es así”, sentenció.
El concejal por el bloque PJ-FVS, Pablo Calicate, realizó su propia lectura del discurso del intendente Facundo Prades, en el inicio del período legislativo 2017, y enfatizó aquellos temas que Prades omitió. En primer lugar, quedaron algunas dudas que Prades no trató en su discurso […]
caleta_olivia politicaEl concejal por el bloque PJ-FVS, Pablo Calicate, realizó su propia lectura del discurso del intendente Facundo Prades, en el inicio del período legislativo 2017, y enfatizó aquellos temas que Prades omitió.
En primer lugar, quedaron algunas dudas que Prades no trató en su discurso sobre las irregularidades de la entrega de las 150 viviendas.
“El Intendente le achaca responsabilidades a gestiones anteriores que han entregado barrios sin servicios, pero en el caso de las 150 viviendas, que son exclusivamente gestión de la municipalidad, tampoco él lo hizo”, sentenció el Concejal. De esta manera recordó que el pasado un 3 de abril del 2016 por la madrugada, se entregaron dichas residencias de forma anómala y sin los servicios básicos.
Es decir, que la gestión actual permitió que familiar fueran a vivir a casas sin gas, agua o luz, pero tampoco con la regularización que les permitieran a los vecinos solicitar los bienes a las empresas de Distrigas S.A. o Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Por otro lado, Calicate se mostró muy molesto con las declaraciones del Intendente sobre cómo rinde cuentas y mantiene informado a los concejales, porque eso no es cierto.
“Él miente en esta postura, porque yo no he recibido ningún tipo de información sobre las supuestas rendiciones de cuenta que hizo el Intendente, como por ejemplo los carnavales de la ciudad o los festejos del aniversario de Caleta Olivia”, dictaminó Calicate.
En este mismo sentido recordó el incendio del Archivo Municipal, del pasado 27 de septiembre, donde se perdió toda la documentación guardada en la ex proveeduría. Sobre este siniestro, Prades no se refirió en su balance a los resultados de la investigación, a los sumarios realizados, si es que lo ha hecho, cuestionó el edil.
Transporte
Respecto a la situación del transporte urbano en la ciudad, el actual jefe del municipio les endilga al proyecto PJ-FVS la ausencia de tres colectivos de la ex empresa Urbanos S.E.
Sobre este punto, el Concejal peronista realizó dos distinciones, por un lado señaló que la gestión anterior tenía un secretario de gabinete a cargo de la empresa Urbano SE a quien se le podría consultar. Y en ese caso, si hubiera una irregularidad o el Intendente sospechara podría haber hecho las denuncias correspondientes.
Por otro lado, Calicate dijo que en 2016, a través de un comunicado aprobada por el HCD, se le solicitó al Intendente que pusiera en resguardo las 19 unidades de la empresa, debidamente identificadas con número de chapa, patente y dominio. Por lo tanto, “si hoy él no las encuentra, a 15 meses de gestión, ya es responsabilidad suya netamente”, expresó.
Durante su discurso, Facundo Prades se refirió a “aquellos que critican la gestión del nuevo servicio de transporte urbano”, pero Calicate dijo que para nada se siente aludido por esa frase, ya que a lo largo de todo el año pasado fue él “quien más insistió en la necesidad, hoy latente, de que tengamos transporte público de pasajeros”.
Asimismo, aclaró que al quedar desierta la licitación el Intendente está habilitado a hacer una adjudicación directa a una empresa, pero que al día de hoy “aún no recibimos la información; no sabemos a quién pertenece esta empresa, cómo es su constitución societaria, ni cuál es su experiencia societaria”.
La información concreta es que el 1° de marzo se cumplió un aniversario sin transporte urbano, y que a comienzos de año los comunicados oficiales apuntaban esa fecha como la inauguración de la nueva empresa, pero todavía eso no ha sucedido.
Por otro lado, se sabe que solo llegaron 3 unidades de 20. En este sentido, el Concejal se mostró extrañado de que el Intendente no haya querido reorganizar y poner en funcionamiento los autobuses correspondientes a Urbano S.E. que fueron todos adquiridos 0km en 2008 y que hoy no tienen más de 10 años de antigüedad, cuando sí le exige eso a la nueva empresa. Esos autobuses podrían haber sido reparados para su uso y sino vendidos o rematados para la adquisición de nuevos 0km.
Roces políticos
Ante las continuas referencias del Intendente a que los diputados Bucci y Terraz son los incuestionables autores de innumerables proyectos, Calicate calificó a estas reseñas como de “actitud mezquina”.
Si bien el Intendente suele hablar de una apertura al diálogo, finalmente aparecen estas cualidades para ponerle un nombre a la caratula del proyecto. “Los diputados Bucci y Terraz son legisladores provinciales y es su obligación velar por los intereses de la municipalidad de la ciudad”, apuntó el Concejal del bloque PJ-FVS. Con respecto a la Carta Orgánica, que es de las pocas cosas en las que hay coincidencia, el edil espera que, ante tan importante acto, no aparezcan las posturas mezquinas de parte de Cambiemos, como por ejemplo que pretendan que todos los constituyentes sean de su color político.
Una mujer se presentó en la Seccional Primera de policía para testimoniar que el pasado 26 de febrero, habría observado a Carlos César Miguel Aguirre, en la zona denominada “Los Sauces”, al sur de ésta ciudad, sobre la ruta nacional 3. De todos modos, se […]
caleta_oliviaUna mujer se presentó en la Seccional Primera de policía para testimoniar que el pasado 26 de febrero, habría observado a Carlos César Miguel Aguirre, en la zona denominada “Los Sauces”, al sur de ésta ciudad, sobre la ruta nacional 3.
De todos modos, se informó a Diario Más Prensa que la policía “analiza la información suministrada por la testigo”.
Carlos Aguirre, de 17 años de edad, es intensamente buscado por la policía, familiares y amigos desde el 24 de febrero, cuando luego de salir de la casa de su novia en el barrio 3 de Febrero, no regresó a su domicilio en el barrio 17 de Octubre.
De ahora en más, las investigaciones están a cargo de la Unidad Regional Norte de Policía, quien junto a otras dependencias coordina la búsqueda por toda la ciudad.
En los últimos días se intensificaron los rastrillajes por la zona, con la colaboración de todas las dependencias policiales de la zona norte (Puerto Deseado aportó canes adiestrados en la búsqueda de personas), y de Comodoro Rivadavia.
De este modo, ayer se planificaron rastrillajes desde el puesto policial “Ramón Santos” hasta la zona del “Puente Roto”.
Asimismo, la búsqueda incluye sectores costeros en la zona sur y por los campos a cargo de efectivos del Grupo de Operaciones Rurales.
El joven estudia en el Colegio del barrio 17 de Octubre y es jugador de hockey de primera caballeros en el Club Cauquén.
Caleta Olivia A pesar que hubo un alto acatamiento al paro docentes en las escuelas de esta ciudad y donde hubo suspensión de actos de inicio del ciclo lectivo 2017, muy pocos afiliados a gremios participaron ayer de la convocatoria. En el Gorosito se congregaron […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A pesar que hubo un alto acatamiento al paro docentes en las escuelas de esta ciudad y donde hubo suspensión de actos de inicio del ciclo lectivo 2017, muy pocos afiliados a gremios participaron ayer de la convocatoria.
En el Gorosito se congregaron unos pocos afiliados al gremio docente, de ATE, de Judiciales y otras organizaciones políticas quienes marcharon por el centro de la ciudad.
El reclamo de ayer se centró en el pedido de apertura de paritarias, por la reincorporación de los compañeros despedidos de YCRT, la normalización de la Caja de Servicios Sociales y por el no pago desdoblado de los sueldos.
En tanto, para hoy en la segunda jornada de paro, los gremios convocaron a sus afiliados para congregarse a las 11 en la Caja de Servicios Sociales, solicitando el cese de la intervención, la normalización de las prestaciones (venta de medicamentos, atención médica, etc), entre otros beneficios que no se brindan a los afiliados.
Tras congregarse en el Gorosito, los manifestantes marcharon por las principales avenidas de la ciudad y finalizaron en el Monumento al Obrero Petrolero, donde se produjeron encendidos discursos.
El secretario general de ADOSAC, Osvaldo Maso consideró en su alocución que “ya no sorprende que cada año el inicio de clases se demore porque desde el gobierno provincial tardan en llamar a paritarias”.
“El panorama no es bueno para los alumnos y sus padres, viendo la negativa del gobierno de sentarse en una mesa de paritaria para escuchar nuestros planteos”, sostuvo en otro párrafo de su discurso.
“Vamos a ir a escuchar lo que nos ofrece el gobierno. Estando a 6 de marzo, día de inicio de clases, el único responsable es el gobierno provincial”, señaló.
Por su parte, Carlos Garzón líder de ATE Caleta Olivia expresó que “el gobierno provincial nuevamente no convocó a paritarias y no pudo garantizar el comienzo de clases. Vamos a tener un año de mucha conflictividad y esperemos que no se dé como el año pasado que hubo muchos días sin clases, esperamos que el gobierno esté a la altura”, dijo.
“Hoy hay un paro del 80% de los trabajadores de la actividad pública y esto mañana (por hoy) se va a completar con un paro nacional de la CTA y la marcha de la CTA, y con el paro nacional de mujeres el miércoles 8”, finalizó Garzón. En tanto, Oscar Huanco, representante del gremio de Judiciales, sostuvo que “teniamos un acuerdo firmado con el Tribunal Superior de Justicia y en el mes de febrero, de forma unilateral y arbitraria, decidieron suspender el sistema salarial. La idea es juntarnos para participar de la marcha y reclamar para que se levante nuestro sistema salarial”, dijo.