
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLas Heras “El Congreso de la ADOSAC analizó la situación actual de la provincia en general y del sistema educativo en particular”, señala el informe dado a conocer por el área de prensa del gremio docente provincial que se reunió el viernes pasado en Congreso […]
destacada las_herasLas Heras
“El Congreso de la ADOSAC analizó la situación actual de la provincia en general y del sistema educativo en particular”, señala el informe dado a conocer por el área de prensa del gremio docente provincial que se reunió el viernes pasado en Congreso en la ciudad de Las Heras.
Allí determinaron un paro por 72 horas a partir de mañana.
El texto dado a conocer indica que “la profunda crisis que atraviesa a todos los estratos sociales de la provincia y la falta de respuesta a los reclamos, sumados a la acefalía política del Consejo Provincial de Educación, fue motivo de amplio debate y se llegó a las siguientes resoluciones”:
“Solicitar de manera urgente, una reunión paritaria extraordinaria con la presencia de la gobernadora y el ministro de Economía, para dar respuesta a la infinidad de problemas del sistema educativo, ante la anarquía del CPE y la incertidumbre salarial”.
Agregan que determinaron “ 72 horas de paro y movilización para los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de marzo del corriente, en consonancia con las medidas de fuerza determinada por la CTERA”.
Además se movilizarán “en toda la provincia el día 15 de marzo. Reiterar la exigencia de la inmediata normalización de la Caja de Servicios Sociales, acompañando y haciendo propio el reclamo de los jubilados provinciales, en la exigencia de la restitución de la obra social”.
Finalmente determinaron “exigir la anulación de la Resolución 3217/16, que profundiza la política de vaciamiento de las escuelas de Adulto, con la aplicación del plan FINES en el ámbito provincial. Expresar la solidaridad con los compañeros judiciales que ven violentado su acuerdo paritario por la complicidad del gobierno provincial con el Superior Tribunal de Justicia”.
Caleta Olivia “Miguel Angel Hidalgo de Caleta Olivia está bien, quedo varado en Olavarria. Ya esta en una lista de espera para volver a Caleta”, informaron ayer a través de las redes sociales de un joven de ésta ciudad. Este es uno de los tantos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Miguel Angel Hidalgo de Caleta Olivia está bien, quedo varado en Olavarria. Ya esta en una lista de espera para volver a Caleta”, informaron ayer a través de las redes sociales de un joven de ésta ciudad.
Este es uno de los tantos mensajes que se dieron a conocer en las redes sociales ayer durante todo el día. Según se informó a Diario Más Prensa, alrededor de veinte personas viajaron a Olavaria, para el recital del Indio Solari, que terminó con una avalancha y un trágico final con fallecidos.
La mayoría de ellos informaron que se “hallaban en buenas condiciones” y esperaban el regreso para la jornada de hoy.
En tanto, bajo el hashtag #IndioEnOlavarria, cientos de personas dispararon consultas sobre familiares y amigos que viajaron desde diferentes ciudades.
En Caleta Olivia, trascendió a través de las redes, que los que viajaron se encuentran en buenas condiciones y esperan poder regresar a Santa Cruz.
En tanto, desde Río Gallegos, una empresa de viajes confirmó que las personas que viajaron al recital del Indio están bien.
Lo informó la empresa que trasladó a Olavarría a 120 personas para ver el recital del Indio Solari en esa ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires.
A través del muro del face de la empresa “Viajes Rock Río Gallegos” se dio a conocer la siguiente información:
“Gente estamos todos bien, los 120, los dos colectivos. Estamos en la ruta esperando que se descomprima el tráfico para salir de regreso a casa. Ni bien tengan señal y batería en los celulares se comunicarán con sus respectivas familias. Abrazos. (2966) 15676862 es el celular del coordinador pueden escribir ahí para más información”, informaron.
Chubut
Comodoro, desde donde partieron al menos cuatro colectivos y vehículos particulares a la “misa ricotera”, no fue la excepción: un caso fue el de @nataliazabala22, que publicó a través de su cuenta un pedido de búsqueda para Brian Deipenau, que “viajó desde Comodoro Rivadavia y de manera particular. No contesta”, contó a través de su cuenta de Twitter.
Otro fue el caso de Guillermo Valenzuela, que buscó a su hijo de 22 años y pudo comunicarse recién sobre las 3 de la madrugada. “Nos enteramos lo que pasó porque nos avisó un amigo. Empezamos a llamar desesperados y saltaba el contestador. Como a las 3 nos llamó del teléfono de otra persona y nos dijo que se había quedado sin batería, que estaba bien. Ahí respiramos con mi señora”.
Avalancha
Habían pasado 24 minutos de show y todavía rebotaban las últimas notas del tema Ropa Sucia, clave en la mitología ricotera, cuando la voz de Indio Solari, ampliada en las 15 torres de sonido que cubrían la capacidad auditiva de las más 300 mil personas apretadas como en un feedlot, salió desesperada.
Según relata Infobae, “la gente de Defensa Civil, ¡¿dónde está?! Hay gente tirada en el suelo. Si siguen empujando así no vamos a terminar el show. Desgraciadamente se junta mucha gente y no se puede controlar. Paren un cachito, están pisando a gente que está borracha”.
Lo que vino después de la frase desesperada de Solari ya no fue un recital. Había algo en el aire, en la voz del cantante y en los largos espacios entre tema y tema que hacían pensar en una situación más jodida que sólo gente borracha.
A las 22.39 el Indio volvió al escenario y pidió a todos que nos corriéramos “dos metros para atrás” para dar espacio y que pudieran respirar. “¡Córranse un cachito que la están pisando!”, clamó. Y luego volvió al tono paternal: “Tengan cuidado. Habíamos quedado en eso. Estuvimos hablando toda la semana que iba a venir mucha gente. Hay 200 y pico de mil personas y son diez por los que estamos teniendo quilombo”. Su discurso se interrumpió de golpe, y el cantante, vestido con campera roja, le gritó a alguien: “Qué tiras pelotudo”.
Agencia RG El aumento en las boletas residenciales del servicio eléctrico oscila entre un 100% y un 500 por ciento. Las quejas no se hicieron esperar y muchos vecinos llevaron su reclamo a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Hubo reuniones con […]
rio_gallegosAgencia RG
El aumento en las boletas residenciales del servicio eléctrico oscila entre un 100% y un 500 por ciento.
Las quejas no se hicieron esperar y muchos vecinos llevaron su reclamo a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Hubo reuniones con Diputados y denuncias de irregularidades a la gestión del presidente del ente, pero nada hizo bajar el precio de la luz.
Muchas son las voces que se alzan en los medios radiales de Río Gallegos contra el tarifazo, medida que no fue anunciada por la gobernadora Alicia Kirchner en su discurso del pasado 1 de marzo cuando inauguró el año Legislativo. Había asegurado “no ajustar y trabajar para el bolsillo de los trabajadores”.
Algunos echan mano a la resignación, sabedores de que el reclamo no tendrá respuesta favorable. Otros optan por la queja como una especie de acto reflejo de supervivencia económica ante la escalada en el precio de la luz.
Días atrás Legisladores provinciales de ambos bloques mantuvieron un encuentro con el presidente de SPSE, reunión en que el tema tarifario fue el eje. Los asistentes hablaron de un balance positivo pero eso poco importa a los vecinos. Estuvieron presentes además por la empresa estatal los asesores Andrés Cirnigliaro y Leandro Behm, como así también el coordinador Zona Norte, Juan Barría.
Dudas
SPSE basa el aumento en el incremento de los precios que tuvieron desde los centros distribuidores de energía y la atención a los usuarios de menor consumo, ya sea en situación de vulnerabilidad social o por falta de accesibilidad al servicio.
Si bien lo aseguró Tamburo, existe la duda sobre si en realidad el 82% de los usuarios de la provincia consume en sus viviendas 200kW o menos de energía, teniendo en cuenta que los domicilios que no superan este límite no serían alcanzados por la suba. Sin embargo la realidad apunta que cualquier grupo familiar excede los 200kW de consumo.
Cortocircuito
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza denunció “irregularidades” en la gestión de Lucio Tamburo. Dijeron que SPSE tomó lecturas de medidores fuera del tiempo habitual para el cobro de facturas.
Mediante un comunicado de prensa, el secretario general adjunto Juan Espinoza y el secretario gremial Adriano Villagra, destacaron que “hay inacción desde la Presidencia de la empresa estatal”. Señalaron que la impericia de Tamburo ha desatado una crisis hacia el interior de SPSE.
Hablaron de falta de criterio y conocimiento y aseguraron que “la energía no está llegando con niveles técnicos de tensión en diferentes regiones de nuestra provincia”; Agregaron que las respuestas de Tamburo son “inconsistentes”. Como si fuera poco lo denunciaron públicamente por “persecución laboral y malos tratos hacia el personal”
Piden un cambio de gestión y adelantaron que prevén tomar medidas de fuerza sumadas a la retención de servicios que aplican actualmente.
SPSE le tiró la pelota al Gobierno Nacional al señalar que el aumento en la tarifa se basa en la suba que llega desde los centros distribuidores de energía y la atención a los usuarios de menor consumo, ya sea en situación de vulnerabilidad social o por falta de accesibilidad al servicio.
Comodoro PAE y el Ministerio de Educación trabajarán junto a las escuelas técnicas para fomentar el emprendedorismo Se capacitará a los docentes para que estimulen en sus alumnos el desarrollo de actividades productivas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la economía local. Reafirmando día a […]
noticia regionalComodoro
PAE y el Ministerio de Educación trabajarán junto a las escuelas técnicas para fomentar el emprendedorismo
Se capacitará a los docentes para que estimulen en sus alumnos el desarrollo de actividades productivas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la economía local.
Reafirmando día a día su compromiso con la educación de los más jóvenes y con el desarrollo local, Pan American Energy (PAE) presentó el programa “Construyamos Nuestros Sueños” destinado a escuelas técnicas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.
Esta iniciativa – que se lleva adelante en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y la Fundación Construyamos – está orientada a brindar a los alumnos de educación técnica herramientas que les permitan desarrollar actividades productivas innovadoras que contribuyan a las necesidades de las economías locales.
Algunas de las líneas de acción que implementará este programa en los distintos establecimientos son:
1. Capacitación docente sobre procesos de innovación, formulación y financiamiento.
2. Diseño de contenidos para aplicar a la formulación de proyectos innovadores con oportunidad de financiamiento.
3. Capacitaciones y tutorías para el diseño y formulación de proyectos innovadores aplicables a las necesidades locales.
La presidenta de Fundación Construyamos, Inés María Nevarez, explicó que “la escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo no cuenta con materias que permitan la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
En tanto, la titular del área de Responsabilidad Social Empresarial de PAE detalló que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local”.Comodoro
PAE y el Ministerio de Educación trabajarán junto a las escuelas técnicas para fomentar el emprendedorismo
Se capacitará a los docentes para que estimulen en sus alumnos el desarrollo de actividades productivas innovadoras que contribuyan al fortalecimiento de la economía local.
Reafirmando día a día su compromiso con la educación de los más jóvenes y con el desarrollo local, Pan American Energy (PAE) presentó el programa “Construyamos Nuestros Sueños” destinado a escuelas técnicas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.
Esta iniciativa – que se lleva adelante en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y la Fundación Construyamos – está orientada a brindar a los alumnos de educación técnica herramientas que les permitan desarrollar actividades productivas innovadoras que contribuyan a las necesidades de las economías locales.
Algunas de las líneas de acción que implementará este programa en los distintos establecimientos son:
1. Capacitación docente sobre procesos de innovación, formulación y financiamiento.
2. Diseño de contenidos para aplicar a la formulación de proyectos innovadores con oportunidad de financiamiento.
3. Capacitaciones y tutorías para el diseño y formulación de proyectos innovadores aplicables a las necesidades locales.
La presidenta de Fundación Construyamos, Inés María Nevarez, explicó que “la escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo no cuenta con materias que permitan la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
En tanto, la titular del área de Responsabilidad Social Empresarial de PAE detalló que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local”.
Caleta Olivia Desde el área de prensa del Centro Integral de la Mujer (CIM) se informó ayer que hoy se realizará una capacitación a cargo del diseñador Hermenegildo Zampar, director Superior del Instituto Superior de Indumentaria. En dicho taller, abierto a todo el público en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el área de prensa del Centro Integral de la Mujer (CIM) se informó ayer que hoy se realizará una capacitación a cargo del diseñador Hermenegildo Zampar, director Superior del Instituto Superior de Indumentaria.
En dicho taller, abierto a todo el público en general, se confeccionara un maniquí artesanal, con su respectivas técnicas y alternativas.
Las Profesoras, Marcela Huañacota y Graciela Sanchez, serán las referentes del mismo y según se informó a Diario Más Prensa, para inscripciones los interesados podrán comunicarse al números 297-155299040 o 297-154243211.
La capacitación comenzará a las 14 en el Centro Integral de la Mujer y la Familia, ubicado en Eva Perón 627 (teléfono 4854632)
La misma tiene un costo de 400 pesos, se entregará certificado avalado por el ISI, la duración es de tres horas y los participantes deberán llevar como materiales: una remera estilo polera, un rollo de cinta ancha de papel, diarios y un cuaderno para apuntes.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, puso en valor la adquisición por parte del Gremio que conduce de la Clínica Pueyrredón de Comodoro Rivadavia, cuyas instalaciones recorrió junto a integrantes de la Comisión Directiva, siendo guiados […]
regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, puso en valor la adquisición por parte del Gremio que conduce de la Clínica Pueyrredón de Comodoro Rivadavia, cuyas instalaciones recorrió junto a integrantes de la Comisión Directiva, siendo guiados por el Asesor de la Obra Social, Edgardo Marín y el Director Médico del nosocomio, el Dr. César Mías.
Luego del recorrido por las diferentes instalaciones con que cuenta el edificio, desde consultorios hasta quirófanos, laboratorio, rayos, internación, terapia intensiva e intermedia, entre otras; Ávila indicó que se tomó la decisión de la compra del sanatorio después de alquilar en Av. EEUU por más de siete años y medio de hacer una inversión. “Esto no es competir con las grandes clínicas, sino tratar de ayudar a la ciudad en un momento difícil de la salud, poniendo una mejor calidad de recursos al alcance de casi toda la ciudadanía en lo que podamos”, argumentó.
El titular sindicalista remarcó que “en nuestras instalaciones contamos ya con mucha tecnología como ser las mamografías, el banco de sangre, y cosas que se agregan a lo que ya tiene el sistema de salud de Comodoro. Venimos a tratar de sumar, agregando cuatro camas de terapia intensiva y dos de pre terapia a la ciudadanía en general y siempre pensando en la calidad de salud de nuestros trabajadores”.
“No conocemos el sistema de salud, pero sí venimos con mucho entusiasmo, porque lo más valioso que deja un trabajador cuando se va al campo y está mucho tiempo afuera. es su familia, entonces tiene que quedar protegida. La Clínica estaba funcionando, tiene un staff de gente que trabaja y la ha llevado adelante hasta el día de hoy y nosotros queremos sumar a ellos a nuestra gente, la que tenemos en la avenida EEUU y empezar a ponerlos al servicio de una mejor calidad de salud, para mejorar lo que hoy ofrece el hospital público, que es donde al fin y al cabo terminamos todos”, analizó Ávila.
Y agregó que “la preocupación más grande nuestra es dar este pasito fundamental al sueño de tener la Clínica propia de acá a cuatro años y trabajaremos para tener fondos de manera de empezar la segunda etapa de la obra, y empezar a buscar los medios para lograrlos. La primera etapa ya está, hay casi 60 millones de pesos enterrados que serán el sostén del futuro de la misma”.
Finalmente, enfatizó que “ese sueño sigue en marcha y este es un pequeño pasito y a futuro puede transformarse en una ayuda para toda la sociedad. Empiezan a haber cambios de rumbo, la Mutual está trabajando, ya funciona la Obra Social y eso es muy bueno, aunque nuestra preocupación más grande, como siempre, es seguir sosteniendo los puestos laborales”.
Sarmiento La Institución sindical que conduce José Llugdar, a través del Vocal de Comisión Directiva y Encargado de Sede en la ciudad de los lagos chubutense, Bernabé Araujo participó del acto oficial en el que el intendente, Ricardo Britapaja, brindó su mensaje a la comunidad. […]
noticia regionalSarmiento
La Institución sindical que conduce José Llugdar, a través del Vocal de Comisión Directiva y Encargado de Sede en la ciudad de los lagos chubutense, Bernabé Araujo participó del acto oficial en el que el intendente, Ricardo Britapaja, brindó su mensaje a la comunidad.
En la oportunidad, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral dio marco a la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de Sarmiento con la presencia de Araujo, acompañado por el referente Martín Juárez, integrante de la Agrupación Patagonia Austral Argentina; Jorge Torelli y Juan Depiante, Afiliados al Gremio.
Este acompañamiento en el inicio de sesiones, se suma a la habitual presencia del Sindicato en el marco democrático del acompañamiento institucional que se ofreció a comienzos de este mes también en Rawson cuando se inauguraron las sesiones ordinarias de la Legislatura con la palabra del Gobernador de Chubut, Mario Das Neves; y del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, oportunidad para el discurso del Intendente, Carlos Linares; ambos con la presencia de Llugdar, del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, David Klappenbach e integrantes de la Mutual Jerárquica, además del Presidente de la Agrupación Patagonia Austral, Julio Romero.
En el acto celebrado el miércoles 8 de marzo por la tarde, junto a Britapaja estuvieron en el Concejo diversas autoridades del poder Ejecutivo y, por supuesto, del Legislativo de la comunidad de Sarmiento, a la que desde el Sindicato permanentemente se le ha acompañado en cada fecha importante para su población.
Jaramillo El piloto jaramillense de TC Austral, Marcelo Pérez, participa de la primera fecha del calendario anual de la categoría, siendo en esta oportunidad escenario el autódromo “Mar y Valle”, de la ciudad de Trelew. El Gran Premio “Apertura 2017” del automovilismo se inició el […]
deporte destacada regionalJaramillo
El piloto jaramillense de TC Austral, Marcelo Pérez, participa de la primera fecha del calendario anual de la categoría, siendo en esta oportunidad escenario el autódromo “Mar y Valle”, de la ciudad de Trelew.
El Gran Premio “Apertura 2017” del automovilismo se inició el sábado con la realización de las Pruebas Comunitarias, que contó con la participación de casi cien autos en pista, distribuidos en las cinco categorías. El TC Patagónico, TC Austral, Monomarca Gol 1.6, R-12 y TP 1100.
Durante la tanda libre Pérez clasifico 10, persistiendo aun el problema de estabilidad de la chevy, detectado el día viernes en las pruebas de ensayo.
Ya en tandas clasificatorias del sábado la chevy que lleva en sus laterales el 13 quedó en la décima primera posición. El equipo Pérez Competición continúa trabajando para corregir el problema de estabilidad y así esperaban conseguir un buen resultado el domingo en la final del Gran Premio.
Caleta Olivia Los casos detectados ocurrieron en ésta ciudad en los llamados a licitaciones en el 2013, período en que José Manuel Córdoba ocupaba el cargo en la intendencia. Según documentación a la que accedió el diario “Más Prensa”, la trama de corrupción se tejió […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los casos detectados ocurrieron en ésta ciudad en los llamados a licitaciones en el 2013, período en que José Manuel Córdoba ocupaba el cargo en la intendencia.
Según documentación a la que accedió el diario “Más Prensa”, la trama de corrupción se tejió entre funcionarios y empresarios locales, muchos de los cuales luego vieron incrementados sus patrimonios.
De esta documentación que fue analizada por este medio surgieron datos relevantes y se evidencia una matriz similar a las maniobras en obras de trascendencia nacional y regional: existieron pagos por más de 70 millones de pesos para la construcción de viviendas y redes de servicios, algunas de ellas quedaron inconclusas y otras, ni siquiera se construyeron.
De esta manera, se destaca el manejo discrecional tanto en los llamados a licitaciones, como en los pagos que se hacían a las empresas.
Son varias las causas que estaría investigando la justicia, pero según fuentes cercanas a la investigación se han encontrado algunos escollos para avanzar.
En esta primera parte de informe exclusivo del diario Mas Prensa daremos a conocer como se efectuaban las maniobras.
Discrecional
Las licitaciones incluían la construcción de alrededor de cien viviendas, tendido de red eléctrico, de gas y hasta colocación de palmas (donde también se detectaron irregularidades)
En la zona norte de Santa Cruz, las obras viales (rutas, rotondas, empalmes y circunvalaciones) eran adjudicadas todas a la firma Austral Construcciones, la nave insignia del grupo de Lázaro Báez.
Sin embargo en Caleta Olivia, muchos empresarios de la ciudad se vieron beneficiados con la obra pública, aunque con obras locales. La justicia determinó serias irregularidades en las licitaciones, y lo sorprendente del informe revela que, en todos los casos, las empresas que ganaron la adjudicación de la obra, posteriormente cedían a otra empresa el contrato.
Estas empresas “fantasmas” que recibían ese beneficio, no reunían con las condiciones para presentarse en los llamados a licitación. De todos modos, recibían el “okey” de la municipalidad de Caleta Olivia para hacerse cargo de las obras y recibir la totalidad del pago del monto estipulado.
Y entre las empresas que conformaron el “club” de la obra pública en Caleta Olivia figuran: Haics SRL, Operaciones y Mantenimiento San Jorge SRL, San Gabriel SRL, TRANSPA SRL, Espacio SRL, NOVMER SRL, SR Servicios SH, Chimen Aike SA.
En varias de ellas la justicia no logró determinar la identidad de los socios.
Así se registraron varios casos y en todos ellos, se abonaba la totalidad del monto aunque, las obras ni siquiera se empezaban. La justicia también comprobó que algunas de las empresas constructoras, no cuentan con domicilio legal.
Denuncias
Las denuncias por las irregularidades fueron presentadas por el ex concejal y ex diputado nacional Juan Acuña Kunz, y aunque el Ministerio Fiscal solicitó diversas medidas probatorias, muchas de ellas fueron rechazadas por el Juzgado.
Algunas de las medidas solicitadas fueron allanamientos a las empresas involucradas, a la municipalidad de Caleta Olivia, a la empresa constructora San Jorge (sería una de las mayores beneficiadas y quien habría cobrado en forma directa e indirecta), al Consejo de Ciencias Económicas de Comodoro Rivadavia, a fin de que informe los datos del profesional que presentó el balance de la empresa San Jorge durante el período fiscal 2013 se pidió allanamiento del Ministerio de Planificación.
El informe revela además que fueron diversos los montos abonados y que varían según la obra: van desde el millón de pesos hasta los 9 millones, estas últimas por construcción de 25 viviendas.
Adjudicaciones
Una de las primeras obras a ejecutarse en el 2013 fue el de red eléctrica y alumbrado público del 187 Viviendas y en manzana 40 del plan “Techo Digno”.
Le adjudican la misma al ganar la licitación a la empresa Haics SRL por un monto de 3.757.440 de pesos. Esta empresa cumplía con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones y por motivos que se desconocen cedió la obra a la empresa BRB SRL.
Esta cesión fue autorizada por la municipalidad a cargo de José Manuel Córdoba y otros funcionarios cercanos.
De esta manera se efectuaron pagos por un importe de 3.412.908 pesos, sabiendo que los socios de BRB no ejecutaron la obra adjudicada.
Otro caso similar para el mismo sector (difieren las parcelas) es el de “Red eléctrica y alumbrado público barrio 187 Viviendas y manzana 40 “Techo Digno”.
La licitación fue adjudicada a la empresa Solana de la Patagonia por un monto de 4.431.261 millones de pesos y de 4.450.026 , respectivamente, la cual cumplía con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones y por motivos que se desconocen cedió su obra a la empresa Operaciones y Mantenimiento San Jorge SRL. Esta no cumplía con los requisitos en los pliegos licitatorios.
En este contexto, los integrantes de San Jorge, “con el objeto de obtener un lucro indebido y en connivencia con el intendente José Córdoba y funcionarios y a sabiendas que los socios de San Jorge, no proveyeron un vehículo exigido para inspección de obras, colocaron postes de madera de eucaliptos para el alumbrado en las calles en los barrios Bicentenario y 13 de Diciembre. Ello, en lugar de efectuarse con postes de metal, lo que resultan ser de superior calidad y precio y se encontraban en las especificaciones técnicas del convenio”.
Aquí también se efectuaron pagos por un importe de 7.993.908 perjudicando al erario público municipal.
Según fuentes consultadas, esos postes podrían haber sido traídos desde las localidades de Gobernador Gregores o Perito Moreno, donde una empresa contratista de San Jorge, trabajó en similares tareas.
Montos millonarios
Otra obra que se investiga son las “150 Viviendas e Infraestructura” la cual se dividió en seis sectores.
En el marco de obra, la justicia detectó un nuevo caso. En el denominado “sector A” se le fue adjudicado a la empresa Dossier SRL, por un monto de 9.062.350 pesos, en la cual también cumplía con los requisitos del pliego, aunque también en este caso se cedió la obra a la empresa San Gabriel SRL. Al igual que en los hechos anteriores esta “transacción” recibió el “okey” de la municipalidad en la gestión de José Córdoba.
En este caso, las casas tampoco se construyeron y se pagaron los más de nueve millones para la construcción “fantasma” de 25 casas que debían estar ubicadas en la manzana 64 y manzanas 67 y 68.
Una más:
A la empresa Marcelo Venanzi le adjudican para el Sector B la construcción de 25 viviendas ubicadas en la manzana 68 y 74 por un monto de 9.062.500 pesos.
Con la misma modalidad, la empresa Venanzi cedió la construcción de la obra a la empresa San Jorge, aunque esta última cobró un monto de 7.749.610 pesos sabiendo los involucrados y hasta funcionarios municipales que no ejecutarían la obra adjudicada.
Otra irregularidad corresponde a la construcción de 25 viviendas ubicadas en el Sector C, y la empresa adjudicada fue Transpa SRL y el monto fue de 9.207.385 pesos. Transpa, cuyos propietarios la justicia los desconoce y “con el objeto de obtener un lucro indebido, al pergeñar que no realizarían la tarea convenida” y en connivencia con el intendente Córdoba abonan a los socios “desconocidos” de esa empresa los 9 millones de pesos.
Esas 25 casas debían construirse en la manzana 67, 76, 77 y 75.
En el sector D, le adjudican a la empresa Espacio SRL la construcción de 25 Viviendas en las manzanas 75, 82 y 83, por un monto de 9.062.500.
Aquí otras vez, la comuna efectuó el pago a socios de Espacio por una suma de 8.716.420 pesos, sabiendo además que no se ejecutaría la obra.
Otras 25 viviendas fueron adjudicadas a la empresa Novmer SRL, para construirlas en el Sector E, por un monto de 9.062.290.
En este caso, aún no se pudo determinar quienes son los propietarios de esta firma, quien debía construir las casas en las manzanas 83 y 84. El intendente, también autorizó el pago de 8.925.228 pesos a Novmer.
Mas casos
El siguiente sería el octavo hecho detectado por la justicia.
En este caso se adjudicaron las construcción de 25 casas a la empresa Haics SRL por un monto de 9.207350 pesos
Sorpresivamente la comuna autorizó que Haics ceda la construcción de 5 casas a 5 empresas: San Gabriel, San Jorge, Transpa, Espacio y Novmer.
Estas viviendas no fueron construidas, aunque las cinco empresas se repartieron 8.089.112.
Otro caso es la obra de “redes de recolección de líquidos cloacales y redes de distribución de agua potable”, para el barrio 187 Viviendas y la manzana 40 del Techo Digno.
La empresa BRB SRL ganó la adjudicación por un monto de 1.993.045. el ex intendente Córdoba autorizó el pago de 1.993.528 pesos a los “desconocidos” empresarios de BRB SRL.
También en el 2013, la empresa SR Servicios SH, ganó la licitación para la construcción de “red de gas natural en el barrio 187 Viviendas y manzana 40 Techo Digno”. En este caso, los montos fueron de 1.456.973 y 1.874.269 pesos.
La justicia determinó que, la sociedad de la empresa es “desconocida” , aunque en este caso no se pudo determinar si se abonó el importe total de 3.331.004 pesos. La empresa Chimen Aike, logró adjudicarse la obra de construcción de “la planta reguladora de gas 5 y construcción de planta reguladora de gas del barrio Rotary”.
Los montos de las obras fueron de 5.780.800 y 5.180.702 pesos.
Los “socios” de Chimen Aike recibieron pagos por un importe de 9.471.793 pesos.
Un nuevo caso ocurrió en el 2012 y fuera de la ordenanza 5825 13, cuando el Concejo Deliberante autorizó a la municipalidad la contratación directa para la construcción de 40 Viviendas, mediante el programa “Techo Digno” del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
La ordenanza establecía que se entregarían cuatro viviendas a cada una de las empresas que conforman la Cámara de la Construcción de Caleta Olivia, violando la exigencia establecida por la normativa local. Con el aval de José Córdoba y otros funcionarios promovieron la cesión de la totalidad de la obra a la empresa San Jorge, sabiendo que no cumplirían con la tarea convenida, como en los casos anteriores, donde la empresa jamás cumplió, aunque si cobró la totalidad de los pagos.
De esa manera los socios de San Jorge, percibieron la totalidad del dinero estipulado para su construcción listas para habitar, habiendo quedado esas viviendas con un alto porcentaje de obra inconcluso.
“Además, San Jorge y a fin de obtener un mayor rédito económico indebido habiendo percibido la totalidad de los fondos para la concreción de la obra, no abonó lo salarios a los obreros que la ejecutaron y desaparecieron de Caleta Olivia”.
Por ese motivo, el intendente Córdoba de manera discrecional y sin sustento legal, decidió compensar esa deuda generada por la empresa San Jorge, otorgando algunas de esas viviendas (parcialmente construidas) a los obreros.
Caleta Olivia El representante de los ex trabajadores ypefianos, Enrique Fonti destacó el encuentro que mantuvo en Capital Federal con las autoridades nacionales para avanzar en el pago. “Nos atendió Bernardo Saravia Frias, secretario de Legal y Técnica, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Finanzas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El representante de los ex trabajadores ypefianos, Enrique Fonti destacó el encuentro que mantuvo en Capital Federal con las autoridades nacionales para avanzar en el pago.
“Nos atendió Bernardo Saravia Frias, secretario de Legal y Técnica, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, Eduardo Costa y el doctor Lucas Sinto”, dijo Fonti y sostuvo que expusieron sus inquietudes.
“Los ex ypefianos debemos hacer el desestimiento de los juicios del pago del Programa de Propiedad Participada, juicios que llevamos desde hace más de veinte años y hacer el anexo 6. Este anexo 6 de la ley es un acta compromiso que hace el ypefianos cediendo todos nuestros derechos al Estado”, explicó.
Aclaró que “esto está en la ley y se hace porque el Estado no quiere más juicios. Vamos a cobrar, en bonos, pero cobraremos. Este es un paso importante que se debe tomar. Hay que aclarar además que aquellos que no iniciaron juicios no deben hacer el anexo 6 y cobrarán en forma más inmediata”, indicó.
Fonti detalló además que “los compañeros deben leer la ley, para interiorizarse. En el total de ypefianos hay dos clases para cobrar: uno es el que hizo juicio (y que somos mayoría) y el otro no. Esto debe tenerse en cuenta. Inclusive aquellos que no han hecho juicio, hay casos que ya cobraron”.
Detalló que “los funcionarios nacionales nos aseguró que hay orden, para que se aceleren los trámites para cobrar. Hay expedientes que están, pero no cuentan con ese desestimiento. Y por eso, hay muchos pagos que están trabados”, dijo.
Por ese motivo, con la abogada Sandra Parteño “comenzarán a realizarse los trámites para acelerar los expedientes y de esta forma paguen. Hay compromiso del gobierno nacional y eso es muy importante”.
“En estos trámites nos está dando una gran mano Eduardo Costa”, dijo y agradeció por la reunión al legislador nacional.
En tanto, Costa aseguró tras el encuentro que «realizamos varias reuniones con el Gobierno Nacional, y junto al representante de los ex trabajadores de Santa Cruz presentamos toda la documentación de los dos mil casos y recibimos el compromiso de las autoridades que ya están trabajando para resolver este tema en el menor tiempo posible”, dijo.
Río Gallegos La Diputada Reyes había presentado una iniciativa que buscaba el rechazo de los representantes de Santa Cruz a las agresiones y amenazas sufridas por Omar Zeidan y su familia en Río Turbio, pero el FVS no quiso tratarlo. Para Reyes la actitud ambivalente […]
politicaRío Gallegos
La Diputada Reyes había presentado una iniciativa que buscaba el rechazo de los representantes de Santa Cruz a las agresiones y amenazas sufridas por Omar Zeidan y su familia en Río Turbio, pero el FVS no quiso tratarlo.
Para Reyes la actitud ambivalente del FVS demuestra incoherencia y es muy peligrosa porque incita y fomenta la violencia política.
“Santa Cruz necesita mensajes y actitudes claras. Ante la violencia y las amenazas tenemos que estar todos juntos”, remarco Reyes.
El Bloque del FVS se negó en la sesión de la Legislatura Provincial a dar tratamiento al proyecto presentado por la diputada Roxana Reyes del bloque Unión Para Vivir Mejor que buscaba repudiar las agresiones y amenazas sufridas por el interventor de YCRT Omar Zeidan y su familia.
El proyecto también tenía, en su artículo segundo un pedido a las autoridades Policiales y Judiciales para que extremen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los habitantes de la cuenca y en especial de los que han sido amenazados.
Pero el FVS no quiso darle tratamiento al proyecto, pese a que en el pasado y ante situaciones similares habían incluso presentado proyectos del mismo tono.
“Esto demuestra el doble estándar con el que se midan las cosas para el Frente para la Victoria que ante agresiones y amenazas a dirigentes de su partido se apresura a realizar manifestaciones publicas y a condenar los hechos, pero cuando los afectados son funcionarios nacionales de Cambiemos se esconden y no quieren repudiar la violencia.”
Amenazas
Reyes dijo que no hay amenazas buenas y amenazas malas, violencia condenable y violencia justificable y destaco que con este tipo de conductas se fomentan actitudes y acciones antidemocráticas.
Reyes dijo que la Intervención en la empresa Yacimientos Carboníferos Rio Turbio se encuentra trabajando sin descanso para poner en funcionamiento total a la mina de Rio Turbio, sacar el carbón necesario para abastecer la Usina Térmica que está terminando de construirse en la localidad y así poder producir energía desde nuestra Cuenca Carbonífera para todo el país.
“Se trata de una tarea compleja que requiere esfuerzo, entrega y sacrificio y se está recorriendo ese camino junto a los trabajadores de YCRT que ponen su esfuerzo y trabajo para que la mina se ponga en marcha”, destacó Reyes.
“Aquellos que queremos un país distinto, con paz, trabajo y futuro no podemos permanecer callados y debemos manifestar el repudio a estos hechos para que no vuelvan a repetirse” enfatizó la diputada.
Puerto Deseado A través de la Secretaria de Seguridad y la jefatura de Policía, participó en la localidad de Puerto Deseado, del acto de inauguración de la Comisaria de la Mujer y la Familia. En el día internacional d la Mujer, el Ministro de Gobierno […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
A través de la Secretaria de Seguridad y la jefatura de Policía, participó en la localidad de Puerto Deseado, del acto de inauguración de la Comisaria de la Mujer y la Familia.
En el día internacional d la Mujer, el Ministro de Gobierno Fernando Basanta junto la diputada (FVS) Miriam Alonso puso en funcionamiento la Comisaria de le Mujer y la Familia en la localidad de Puerto Deseado.
La dependencia ubicada en la calle Belgrano 420, dispondrá de personal de la Comisaria de Mujer y la Familia de Río Gallegos, y estará a cargo de la Comisaria de Puerto Deseado.
En este marco, también se hicieron presentes el intendente Gustavo González, el Comisario Raúl Varela; autoridades de la fuerza policial y fuerzas armadas, el Ejecutivo Provincial, Personal del Juzgado, Agentes municipales, personal policial y vecinos de la comunidad.
Caleta Olivia La profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, encabezó el descubrimiento de la imagen y remozado del lugar donde esta emplazado el Monumento a la Mujer en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer. En este […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, encabezó el descubrimiento de la imagen y remozado del lugar donde esta emplazado el Monumento a la Mujer en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer.
En este contexto se descubrió una imagen que simboliza y reconoce el trabajo de las mujeres, y es bueno destacar que este espacio lindante al Hospital Zonal, durante gestiones anteriores se había designado como espacio para homenajear a la mujer, pero siempre había quedado en el olvido.
Del descubrimiento del monumento formaron parte Andrea Páez, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, Eugenia De San Pedro decana de la Universidad y una efectivo de la policía de Santa Cruz.
Como marca el protocolo se procedió a la colocación de ofrendas florales a cargo de las mujeres reconocidas Claudia Esteban y Eva Hassanie acompañadas por la Subsecretaria de Cultura, Turismo y Deportes Maria Fernanda Franco y Gladys Domínguez en representación de la comisión estable de cultura. Luego los concurrentes se dispersaron.
Esta fue otra de las actividades que fueron delineadas desde el Municipio para conmemorar una fecha tan representativa como el Día de la Mujer.
Fue la Secretaria de Cultura Turismo y Deporte Prof. Claudia Rearte quien contó a los asistentes que en un trabajo dispuesto por el Intendente de revalorizar los espacios públicos se encontraron con que había un espacio que en su momento había sido pensado para homenajear a las mujeres, pero que había quedado totalmente en el olvido y jamás identificado. “Es por eso que con la colaboración de varias Secretarías como la de Servicios y la de Planificación se rediseñó el lugar y ahora esperemos que entre todos los cuidemos porque es un homenaje a todas las mujeres de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia El Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts confirmó fechas del inicio del transporte público de pasajeros; a través de las redes sociales y de los medios de comunicación ya se están difundiendo los cinco recorridos que alcanzarán Caleta Olivia casi en su totalidad. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts confirmó fechas del inicio del transporte público de pasajeros; a través de las redes sociales y de los medios de comunicación ya se están difundiendo los cinco recorridos que alcanzarán Caleta Olivia casi en su totalidad.
Con las frecuencias y los rodados en la calle, el miércoles 15 de marzo dará inicio el servicio con las líneas A, B y C, en tanto que el lunes 20 se hará con la línea D y E; el Secretario de Gobierno dijo que es entendible la ansiedad que tienen los vecinos por ver recorrer nuestras calles los colectivos, pero que tanto la Comuna como la empresa Maxia SRL quieren que no haya inconvenientes por lo que se está en los mínimos detalles.
También confirmó que actualmente hay disponibles dos comercios locales para poder recargar las tarjetas tal el caso de Librería Caleta y Ye – Ye, pero que en las próximas horas se dispondrá de tres bocas de expendio mas.
Asimismo y para los estudiantes en cualquiera de los niveles está disponible en el perfil de facebook de Maxia SRL el formulario que los alumnos deberán llenar para poder acceder al beneficio del boleto estudiantil que establece un valor del 50% menor al valor del pasaje habitual de 15 pesos.
Personal
El Doctor José Luis Lacrouts sostuvo que este lunes 13 se hará el traspaso del personal, “que puede ser en las instalaciones de la Subsecretaría de Trabajo o ante escribano público y después se da la homologación”; todos los trabajadores firmarán su traspaso con el beneficio de la antigüedad y con una remuneración de acuerdo al convenio colectivo de trabajo de la UTA
En lo que refiere al inicio del servicio, sentenció que el miércoles 15 el vecino dispondrá de las líneas A, B y C con la frecuencia y recorrido normal, “comienza como se va a prestar cotidianamente para que los GPS instalados en los rodados reconozcan los recorridos y se puedan ir solucionando cuestiones que se presenten en el momento”, y aseveró: “y el lunes 20 con las otras dos líneas para que ocurra lo mismo”.
Sobre el valor del boleto dijo que será de 15 pesos y que los discapacitados podrán hacer uso del servicio tal cual lo establecen las Leyes Nacionales; “de manera gratuita presentando su carnet emitido por salud pública nacional”; en tanto que para los estudiantes en todos los niveles el descuento será del 50%.
“Muchos hablan del boleto estudiantil gratuito, pero lo que pasa es que esa ordenanza que es la 5927 del 2014 tiene vetada por el decreto 1544/14 el artículo 2 que es el que define los beneficiarios del boleto gratuito”, y agregó: “y la Ley Provincial no está reglamentada, entonces se dispone que en primera instancia será con ese descuento”.
Finalmente el Secretario de Gobierno expresó que todos estos preparativos confluyen en el trabajo conjunto entre la Comuna y la firma privada que prestará el servicio, “porque debemos entender que es un trabajo en conjunto”.
Gremios y organizaciones sociales marcharon ayer en ésta ciudad y finalizaron la convocatoria con un festival que se llevó a cabo en la plaza «20 de Noviembre», en el marco de las diversas actividades desarrolladas por el Día Internacional de la Mujer. En la marcha […]
caleta_olivia destacadaGremios y organizaciones sociales marcharon ayer en ésta ciudad y finalizaron la convocatoria con un festival que se llevó a cabo en la plaza «20 de Noviembre», en el marco de las diversas actividades desarrolladas por el Día Internacional de la Mujer.
En la marcha estuvieron presentes ATE, ADOSAC, el Partido Obrero, el MST, Plenario de Trabajadores, la Multisectorial de Mujeres, además de familiares de casos de femicidio que aún no han sido esclarecidos.
De este modo, la convocatoria reunió alrededor de 300 personas que se congregaron en El Gorosito, marcharon por la Avenida San Martín, Independencia y finalizaron con un festival en la plaza «20 de Noviembre».
«No estamos festejando nada en este día. Estamos congregadas por un solo pedido, el de justicia. Tanto para los casos de mujeres que fueron asesinadas, como el maltrato laboral, la demora en los salarios, Juntas podemos y solo exigimos Ni Una Menos», dijo una de las mujeres participantes en la jornada de ayer.
Quienes también estuvieron presentes, algunas de ellas lesionadas, fueron las mujeres integrantes de la Agrupación 11 de Noviembre, quien ayer a la madrugada fueron reprimidas por efectivos de Infantería de la policía de la provincia, cuando se encontraban manifestándose en el acceso norte de la ciudad.
«A quienes dieron la orden de reprimirnos, les comunicamos que no vamos a bajar los brazos. Nuestra lucha continúa. Ningún funcionario se acercó para interiorizarnos de nuestro pedido y los funcionarios dieron la orden de ataque en horas de la noche», sentenciaron las mujeres que fueron reprimidas en la ruta.
Por la represión policial hubo al menos cinco mujeres lesionadas, que debieron ser intervenidas en el Hospital Zonal.
Buenos Aires El diputado nacional Eduardo Costa se reunió en Buenos Aires con autoridades del Gobierno Nacional para avanzar en los trámites necesarios para concretar el pago a los ex Ypefianos que no se sumaron al programa de propiedad participada. “Junto a Enrique Fonti presentamos […]
regionalBuenos Aires
El diputado nacional Eduardo Costa se reunió en Buenos Aires con autoridades del Gobierno Nacional para avanzar en los trámites necesarios para concretar el pago a los ex Ypefianos que no se sumaron al programa de propiedad participada.
“Junto a Enrique Fonti presentamos la documentación de los 2000 casos de ex trabajadores de Santa Cruz que están realizando las gestiones para el cobro”, destacó Eduardo Costa.
El legislador además sostuvo que el Presidente Mauricio Macri expresó su voluntad de resolver este tema rápidamente y le dio instrucciones a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Hacienda para hacerlo.
Luego del encuentro Eduardo Costa resaltó que “el gobierno Nacional de Cambiemos ya está trabajando para dar cumplimiento al pago a todos los ex trabajadores que se encuentran en condiciones de percibir este beneficio”.
“Realizamos varias reuniones con el Gobierno Nacional, y hoy junto al representante de los ex trabajadores de Santa Cruz presentamos toda la documentación de los dos mil casos y recibimos el compromiso de las autoridades que ya están trabajando para resolver este tema en el menor tiempo posible”, dijo.
El legislador nacional además destacó “el rol de Enrique Fonti que oficia como coordinador del reclamo y los ex trabajadores de YPF en Santa Cruz”, manifestó y dijo que “su esfuerzo ha sido clave para mantener vivo este tema y lograr que finalmente el Gobierno Nacional haga efectivo el pago”.
Río Gallegos Dos trabajadores estatales afiliados a ATE que prestan funciones en la Escuela Nuestra Señora de Fátima fueron despedidos sin motivo durante el día de ayer. ATE se encuentra en estado de alerta y movilización ante el injusto despido y inicia medidas de acción […]
regionalRío Gallegos
Dos trabajadores estatales afiliados a ATE que prestan funciones en la Escuela Nuestra Señora de Fátima fueron despedidos sin motivo durante el día de ayer.
ATE se encuentra en estado de alerta y movilización ante el injusto despido y inicia medidas de acción directa ante el atropello en contra los trabajadores.
Hoy dos trabajadores que desempeñaban funciones en la Escuela Nuestra Señora de Fátima de esta ciudad fueron despedidos sin causa alguna.
Por esta razón y ante la falta de explicaciones por parte de las autoridades del citado centro educativo la Asociación Trabajadores del Estado – ATE Santa Cruz – se encuentra en alerta y movilización ante el atropello que han sufrido nuestros compañeros.
Por eso la conducción del Consejo Directivo Provincial ha decidido iniciar desde mañana y hasta la reincorporación de los compañeros injustamente despedidos medidas de acción directa en el establecimiento educativo.
Buenos Aires qEl juez federal Claudio Bonadio procesó al ex secretario de la Presidencia Oscar Parrilli y cuatro ex funcionarios más por un supuesto fraude al Estado con el proyecto de un libro sobre el kirchnerismo que nunca se imprimió. Además de Parrilli, el magistrado […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
qEl juez federal Claudio Bonadio procesó al ex secretario de la Presidencia Oscar Parrilli y cuatro ex funcionarios más por un supuesto fraude al Estado con el proyecto de un libro sobre el kirchnerismo que nunca se imprimió.
Además de Parrilli, el magistrado procesó a Katya Daura, ex titular de la Casa de la Moneda; Javier Alberto Grosman, ex titular de la Unidad Ejecutora del Bicentenario; Matías Njirja, ex jefe de Gestión Institucional de la Casa de Moneda; y Diego Oller.
A todos ellos el magistrado los encontró, en principio, responsables del delito de “defraudación a la administración pública por administración abusiva o infiel” y ordenó trabarles embargos por 800 mil pesos a cada uno.
El juez federal los investiga por el delito de defraudación a la administración pública; la Casa de la Moneda cobró un adelanto, pero el material nunca se publicó
La causa se había iniciado por una denuncia de la actual presidencia de la Sociedad de Estado Casa de Moneda, que había encontrado una gran cantidad de papel que se encontraba almacenado en los depósitos de la institución y no estaba debidamente inventariado.
Parrilli licitó la publicación de un libro sobre los gobiernos kirchneristas. Mediante ese procedimiento, salió adjudicada la Casa de la Moneda, que estaba a cargo de Daura.
En el documento judicial consta que la Casa de la Moneda compró papel por $ 2.600.000 a la firma Celulosa de Argentina, para un producto que nunca se utilizó. Se trata, dice, de un material que no se podría haber usado para ninguna otra impresión que las de la Casa de la Moneda.
La tarea iba a demandar ocho millones de pesos. Daura cobró un adelanto de 800.000 pesos por el libro -que nunca se imprimió- y Parrilli nunca reclamó el dinero.
Matriz corrupta
En este contexto, ayer el titular de la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici, disparó contra la era K y aseguró que “pareciera que parte de la estrategia principal del kirchnerismo estuvo motivada por la corrupción”.
Durante el evento Argentina Summit, organizado por The Economist, Federici apuntó contra la corrupción en la era kirchnerista. “Hay que recordar que hace un año teníamos altísimos niveles de corrupción”, dijo el titular de la UIF y agregó: “Y ahora a la distancia y viendo los casos, notamos que pareciera que parte de la estrategia principal del kirchnerismo estuvo motivada por la corrupción, donde las decisiones políticas fueron por lucro personal”.
Sobre el impacto de esa situación en la economía, aseguró que “hay que entender que la corrupción impactó sobre el sistema financiero, porque se crearon estructuras y empresas en el marco de esa corrupción. Incluso contrataron gente que hoy corre riesgo de perder su trabajo por ello”. Y destacó que el rol de la UIF “pasa por proteger la integridad financiera”.
Finalmente, sobre la llegada de inversiones, dijo: “Los inversores se dieron cuenta que si no se protege la integridad financiera no es negocio apostar allí”
Caleta Olivia El gerente distrital de Servicios Públicos se reunió con representantes de la petrolera Sinopec y del Instituto de Energía de Santa Cruz. Dialogaron acerca de nuevos pozos de captación de agua, que ya fueron perforados. Resta equiparlos y realizar la conexión a la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El gerente distrital de Servicios Públicos se reunió con representantes de la petrolera Sinopec y del Instituto de Energía de Santa Cruz.
Dialogaron acerca de nuevos pozos de captación de agua, que ya fueron perforados. Resta equiparlos y realizar la conexión a la red.
De acuerdo con lo señalado por Juan José Naves, el encuentro fue pautado a pedido de la gobernadora Alicia Kirchner, quien instruyó al Instituto de Energía en tal sentido.
Es que los pozos corresponden a un compromiso de la operadora Sinopec a finales de 2012, cuando se asumió la responsabilidad de realizar un aporte consistente en la perforación, equipamiento, conexión y puesta en macha de 30 pozos acuíferos en la zona de Meseta Espinosa.
La petrolera realizaría la tarea y entregaría la obra a Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Del total acordado, ya fueron entregados 12 pozos que se encuentran aportando agua potable al sistema de distribución de la ciudad. Respecto de los restantes 18, dialogaron en la reunión de ayer.
Diagramación
El encuentro sirvió para diagramar un plan de trabajo, de cara a dar continuidad a las obras de puesta en funcionamiento de los pozos.
En tal sentido, el gerente local precisó que la operadora “manifiesta la voluntad de cumplir con el compromiso asumido. Los 18 pozos que falta entregar ya están perforados, pero resta concretar la vinculación con el acueducto de Meseta Espinosa, hacer el tendido de líneas eléctricas y equipar con bombas. Vamos a estar en permanente contacto para ir coordinando las tareas. Es algo muy importante, porque los nuevos pozos nos proporcionarán un importante caudal de agua”.
En el distrito caletense, desde la hora 18, se reunieron con Naves y personal de Servicios Públicos, el titular del Instituto de Energía Jaime Álvarez, el vicepresidente de la entidad Marcelo de la Torre, y el Gerente de Hidrocarburos Juan Carlos Morales.
En tanto, por parte de la operadora participaron Julio Duró y Sergio Burda, de relaciones institucionales, además de personal técnico de la petrolera.
Durante el encuentro se comunicó el titular de SPSE Lucio Tamburo, quien también participó del diálogo.
La sub comisario Elizabeth Calderón, fue nombrada titular de la comisión policial de búsqueda, para dar con el paradero del joven de 17 años Carlos César Miguel Aguirre, a quien se lo reportó como desaparecido desde el pasado 24 de febrero. El equipo, también es […]
caleta_olivia noticiaLa sub comisario Elizabeth Calderón, fue nombrada titular de la comisión policial de búsqueda, para dar con el paradero del joven de 17 años Carlos César Miguel Aguirre, a quien se lo reportó como desaparecido desde el pasado 24 de febrero.
El equipo, también es encabezado por el sub comisario Cardozo, quienes tendrán a su cargo efectivos de todas las dependencias policiales, inclusive de comisarías de localidades de la zona norte. Entre ellos un policía especialista en informática.
Según se informó a Diario Más Prensa, ayer se iniciaron las primeras diligencias que no incluyeron los tradicionales “rastrillajes”.
La sub comisario Calderón y su equipo trabajaron en el secuestro de celulares pertenecientes a la familia de la novia de Carlos Aguirre.
“Sabemos que el menor había extraviado su celular en diciembre, aunque estimamos que en los meses siguientes podría haber estado utilizando otro chip. No descartamos ninguna hipótesis”, dijo una fuente cercana a la investigación.
De esta manera detallaron que tampoco descartarán el secuestro de las unidades móviles de los familiares del menor.
Los celulares, serán enviados a un efectivo de Puerto Deseado, especialista en telecomunicaciones.
En tanto detallaron que las primeras tareas de la Comisión de búsqueda se iniciaron en la casa de la novia del menor, en el barrio 3 de Febrero, debido a que desde ese domicilio, había salido Carlos Aguirre el pasado 24 de febrero.
Días posteriores y tras realizarse la denuncia en la Seccional Tercera, se iniciaron rastrillajes por la ciudad, en zona costera e inclusive estancias cercanas.
Con resultados negativos en estos procedimientos, la Unidad Regional Norte determinó conformar esta comisión de búsqueda, que se dedicará exclusivamente a localizar al joven.
Carlos Aguirre (apodado Charly), se habría peleado con su novia el pasado 24 de marzo y desde ese día se desconoce su paradero. El joven era reconocido en la comunidad debido a su participación activa como jugador del primer equipo de hockey del club Cauquén. Estudiaba en el colegio del 17 de Octubre, barrio donde también residía junto a sus padres.
En medio de las fuertes versiones sobre la baja de la actividad de la estatal YPF en nuestra provincia, ayer la petrolera emitió un comunicado en donde da detalles de su actividad en la zona. Bajo el tirulo de “YPF continúa su campaña exploratoria en […]
destacada regionalEn medio de las fuertes versiones sobre la baja de la actividad de la estatal YPF en nuestra provincia, ayer la petrolera emitió un comunicado en donde da detalles de su actividad en la zona.
Bajo el tirulo de “YPF continúa su campaña exploratoria en Santa Cruz”, el comunicado de la empresa informa sobre la inversión prevista en la zona norte y el Golfo San Jorge.
“YPF continúa su campaña exploratoria en la zona de Los Perales y la zona de Cañadón Escondida ubicadas en la provincia de Santa Cruz. El proyecto demandará una inversión estimada de más de 50 millones de dólares para la perforación de tres pozos que permitirán profundizar el conocimiento sobre las formaciones Neocomiano, Castillo inferior y D-129, presentes en la cuenca del golfo San Jorge”, sintetiza.
Detalles
La información difunda se da en la misma semana en la que el gobierno provincial y los gremios petroleros habían dado a conocer su preocupación respecto a la baja de equipos y menores inversiones para este años.
En este contexto es que la operadora estatal señala: “Dada la relevancia del proyecto para la provincia, hoy – por ayer – realizó un encuentro con el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, junto a parte de su equipo y responsables de la compañía donde pudieron intercambiar información técnica sobre los trabajos realizados”.
A su vez, la empresa dejó en claro que se trata de un proyecto de inversión a corto y mediano plazo, teniendo en cuneta que se trata de una actividad prospectiva.
“Los resultados de la campaña exploratoria que, demandarán más de tres años de estudios, permitirán evaluar por primera vez el potencial de la formación Neocomiano como productora de gas y revelar nueva información de las formaciones Castillo inferior y D-129 como productoras de hidrocarburos”, precisa el comunicado de la empresa que se puede analizar como una respuesta a las inquietudes tanto del gobierno provincial como del sector gremial: YPF, de esta manera, cumple con los compromisos asumidos en la provincia de Santa Cruz y se posiciona como un operador importante para la provincia al poner en producción sus recursos energéticos”, concluye.
.