
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa provincia es por primera vez sede del encuentro que reúne a referentes de todo el país. El debate sobre la realidad nacional y partidaria continuó ayer en El Calafate. En esta ocasión, se realiza en memoria del joven militante Emiliano Wollenberg. Encabezado por el […]
noticia politicaLa provincia es por primera vez sede del encuentro que reúne a referentes de todo el país.
El debate sobre la realidad nacional y partidaria continuó ayer en El Calafate. En esta ocasión, se realiza en memoria del joven militante Emiliano Wollenberg.
Encabezado por el presidente de la Juventud Radical Nacional, Ariel ‘Pepe’ Pianesi, con la asistencia de referentes de 20 distritos y el acompañamiento de autoridades y agrupaciones de la UCR local, comenzó el encuentro federal para discutir las diversas realidades provinciales, fijar posturas y establecer líneas de acción que fortalezcan el aporte de la franja etaria dentro del centenario partido.
La primera jornada se desarrolló en la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Se abordaron las conclusiones del cónclave de correligionarios que tuvo lugar la semana pasada en Villa Giardino; además de la constitución de las mesas provinciales de Cambiemos; y el Congreso Nacional de la JR, previsto para el 8 y 9 de abril.
También se avanzó en la labor de equipos de coordinación de programas nacionales y ejes de campaña, con miras a la próxima contienda electoral; y se analizó la Ley de Lemas y el sistema PASO.
El temario también incluyó los ítem: Rol dentro de la coalición cívica ‘Cambiemos’; Recursos; situación del Comité Nacional y participación en la Unión Internacional de Juventud Socialistas; entre otros tópicos que surgieron a raíz de las preocupaciones puestas a consideración.
Apertura
La apertura de la reunión estuvo a cargo del ingeniero Roberto Giubetich, intendente de la ciudad sede y titular del Comité Río Gallegos, quien dio la bienvenida a los presentes y expresó el orgullo por la manifestación partidaria juvenil destacándola como una de las herramientas “más importantes que tenemos para seguir luchando por nuestras convicciones”.
Seguidamente auguró a los asistentes una estadía provechosa en la ciudad capital y provincia; un debate enriquecedor, “y que las conclusiones apunten al fortalecimiento de la UCR dentro de Cambiemos”.
“Tenemos el desafío-puntualizó- de seguir cuidando las instituciones de nuestro país, de seguir desterrando a ese populismo que trató de confundir a la sociedad y que basado en la corrupción destruyó muchos valores de la Argentina. Espero que el tiempo de discusión que se abre termine con las mejores conclusiones para el futuro de nuestro país”.
Similares palabras esgrimió el presidente de la JR Santa Cruz, Leandro Saavedra, puntualizando en la satisfacción de recibir a sus pares de 20 provincias, para luego dar paso a la palabra de la secretaria nacional, Luciana Rached.
La joven hizo referencia a la realidad y desafíos que enfrenta el país a nivel general “luego de doce años de castigo del kircherismo”. Fue enfática en reconocer a quienes en este contexto “hacen radicalismo y gestionan”; instando a los asistentes a trabajar por una juventud plena con ganas de crecer y progresar.
Para concluir la apertura, Ariel Pianesi resaltó “la contundente voluntad federal” de la organización al reunirse en distintas ciudades del país; e invitó a los interlocutores a poner en marcha el debate para arribar a conclusiones que se conocerán una vez finalizado el Comité Federal mañana domingo.
Cabe destacar que acompañaron la jornada dedicada al correligionario Emiliano Wollenberg, por cuya memoria se realizó un minuto de silencio; la vicepresidente de la Juventud Nacional Belén Lombardi, Legisladores Nacionales y Provinciales, Concejales, y funcionarios de diversos estamentos santacruceños.
El lunes 6 de marzo, la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce José Llugdar, difundirá su primera emisión del año a través de LU4 Radio Patagonia Argentina AM 630 KHz de Comodoro Rivadavia, Chubut, inaugurando su quinta temporada en el […]
noticia regionalEl lunes 6 de marzo, la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce José Llugdar, difundirá su primera emisión del año a través de LU4 Radio Patagonia Argentina AM 630 KHz de Comodoro Rivadavia, Chubut, inaugurando su quinta temporada en el éter radiofónico, en este 2017.
Con la dirección general del Secretario de Prensa, David Klappenbach y la locución de Ariel Salgado, se llevará adelante una vez más el programa radial que nos informa sobre la actualidad del Sindicato y los compañeros que lo integran, cada lunes de 17 a 19 hs.
Tal como ha sido habitual en los años anteriores, se contará con numerosos invitados y entrevistados por vía telefónica, entre ellos los dirigentes del Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, Afiliados, Delegados, Colaboradores y personalidades de la sociedad que interactúen con nuestras instituciones.
Sorteos
Además, como ha sido una costumbre, seguirán los sorteos entre los oyentes de ‘Reporte Petrolero Austral’, que ofrece semana a semana en su Página de Facebook ‘Prensa Jerárquica’, el audio del programa, que se puede escuchar como parte de un video en la red YouTube.
Esto tendrá también reflejo por los canales de comunicación de la Secretaría, que incluye a la página de internet del Gremio: www.petrolerosjerarquicos.org, y las gacetillas de prensa para los medios de comunicación que difunden los contenidos emanados no solo del programa radial, sino de la actividad global de ambas entidades.
El teléfono de contacto es el de la Secretaría: 2974297037 y el programa se podrá escuchar online en la web de la emisora accediendo al siguiente link: http://lu4radio.com.ar/. El teléfono fijo de estudios, es el (0297) 447-6570
Durante tres días, treinta y cinco niños, hijos de afiliados del Sindicato Camioneros de Santa Cruz, compartieron una vivencia inigualable de recreación, esparcimientos, juegos y aventuras en la localidad de El Chaltén, donde concurrieron como parte de una experiencia piloto realizada por la actual gestión […]
regional rio_gallegosDurante tres días, treinta y cinco niños, hijos de afiliados del Sindicato Camioneros de Santa Cruz, compartieron una vivencia inigualable de recreación, esparcimientos, juegos y aventuras en la localidad de El Chaltén, donde concurrieron como parte de una experiencia piloto realizada por la actual gestión del sindicato a cargo del Secretario General Juan Almada.
En cuatro Combis los chicos partieron desde Río Gallegos el sábado 25 de febrero, acompañados de los compañeros Ricardo Jaramillo, Carlos Ñanculeo y Carlos Arce, quienes estuvieron a cargo de la colonia de vacaciones y el cuidado de los pequeños.
Juan Carlos Almada se mostró muy conforme con el resultado de esta nueva actividad generada desde el sindicato “nos alegramos enormemente que este viaje haya sido altamente positivo para los hijos de los afiliados, porque para nosotros fue la primera experiencia de este tipo y debido al éxito estamos pensando en repetirla en épocas de vacaciones, tanto invernales como de verano”, remarcó el dirigente, quien agradeció la dedicación de los padres y la confianza depositada en los organizadores, toda vez que le entregaron en guarda el mayor capital de una familia: sus hijos.
“Familia camionera”
“Nuestro sindicato tiene como horizonte ayudar a las familias de nuestros compañeros afiliados y así como entregamos útiles escolares a principio de cada año, compartimos el día de la familia, hacemos una megafiesta para el día del niño con cientos de regalos para todos y cada uno de los chicos que concurren, ahora estamos empeñados en generar estas colonias de vacaciones para relax, esparcimiento y aventura de los chicos”, concluyó Almada.
El contingente que partió de esta capital llegó sin novedad a la localidad de El Chaltén, allí se alojaron en la planta estable de la provincia, durante la estancia los niños compartieron juegos, caminatas, comidas, futbol y volvieron el día martes 28 plenos de alegría y con muchas ganas de volver a compartir otras jornadas increíbles como éstas.
ARG Con una pacífica pero firme medida de fuerza que incluyó una denuncia penal contra la Gobernadora y el ministro de Economía, Juan Franco Donnini, Jubilados Unidos de la Provincia (JUP) llevaron adelante protesta que además incluyó el corte parcial de una avenida céntrica. Exigen […]
destacada politicaARG
Con una pacífica pero firme medida de fuerza que incluyó una denuncia penal contra la Gobernadora y el ministro de Economía, Juan Franco Donnini, Jubilados Unidos de la Provincia (JUP) llevaron adelante protesta que además incluyó el corte parcial de una avenida céntrica.
Exigen el cese del pago desdoblado y la cancelación de los haberes de febrero. Apoyaron de Judiciales y la CTA.
Hartos de la situación económica a la que los ha empujado el Gobierno provincial a raíz del pago diferido de haberes y por la que deben hacer frente a diversas dificultades en su quehacer cotidiano, los manifestantes apostados en el segundo piso del edificio de la CPS, como así también los que ocuparon una de las manos de la avenida San Martín de esta capital, exigieron al Gobierno el fin del pago diferido, desdoblado o parcializado de los haberes, medida que seguramente será trasladada a los trabajadores activos de la provincia, según indicaron las fuentes consultadas por este medio.
El reclamo comenzó en horas de la noche del pasado jueves y se extenderá durante la semana próxima en caso de no obtener una repuesta favorable.
Los JUP que desembarcaron en la sala del Directorio de la CPS, dieron un paso más y radicaron una denuncia penal contra la Gobernadora y su ministro de Economía por los presuntos delitos de ‘Incumplimiento de los deberes de funcionario público’ y ‘Abandono de Persona’, delación que fue radicada ayer en el Segundo Juzgado Penal de Río Gallegos, a cargo de la doctora López Lestón.
A media mañana los manifestantes fueron recibidos por el presidente de la CPS, Roberto Ariel Ivovich quien no pudo dar una cabal respuesta a los pedidos formulados por los pasivos de la provincia.
La pingüe respuesta, más parecida a una excusa sin sustento fue la «falta de fondos en las arcas provinciales».
«Somos el presente de su futuro» dijeron los jubilados en un llamado a los activos para que se sumen a la medida de fuerza.
Voces
«El Gobierno ha tomado esta metodología como una cuestión de costumbre que no vamos a aceptar», dijo Juan José Ortega, jubilado y referente provincial de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
Por su parte Francisco Gómez, secretario general del Gremio Judiciales, apuntó que seguirán al pie del cañón apoyando a los jubilados y bregando para que esta medida «arbitraria y engañosa» no llegue a los activos.
«Pensaron que nos iban a quebrar pero no es así. Vamos a seguir luchando para que el Gobierno desista de esta modalidad de pago que sólo nos genera un sinnúmero de problemas económicos», sentenció por su parte Carlos Mc Namara, vocero de los Jubilados Unidos de la Provincia.
ARG En medio de la conferencia de prensa que tuvo lugar en horas de la tarde de ayer, el presidente de la CPS, Roberto Ivovich se enojó ante el reclamo de los jubilados apostados en la sala del Directorio. El funcionario en lugar de escuchar […]
politicaARG
En medio de la conferencia de prensa que tuvo lugar en horas de la tarde de ayer, el presidente de la CPS, Roberto Ivovich se enojó ante el reclamo de los jubilados apostados en la sala del Directorio.
El funcionario en lugar de escuchar y buscar el consenso entró en cólera y a los gritos trató a los pasivos de «oportunistas».
«A mí no me la van a venir a contar, a la historia de Santa Cruz», le dijo a los pasivos y extrajo de la galera el casete del Discurso K en el que enarboló presuntos puntos ganados.
«Yo puedo tener la responsabilidad hoy de que ustedes no cobren y lo asumo», confesó totalmente fuera de sí. Su actitud hizo subir los ánimos y la conferencia se salió de curso.
Ayer trascendió públicamente el caso de abuso, maltrato y violencia sexual que padecían tres niñas de 4, 7 y 10 años de edad, según se informó a Diario Más Prensa, casos detectados en el Hospital Zonal de ésta ciudad. La información fue dada a conocer […]
caleta_olivia destacada policialAyer trascendió públicamente el caso de abuso, maltrato y violencia sexual que padecían tres niñas de 4, 7 y 10 años de edad, según se informó a Diario Más Prensa, casos detectados en el Hospital Zonal de ésta ciudad.
La información fue dada a conocer por el medio capitalino El Diario Nuevo Día y detallaba que “en Caleta Olivia no todo lo que pasa tiene que ver con pagar los sueldos a los municipales o el agua. Hay sucesos de una gravedad extrema, que no son atendidos de una manera responsable, más aún, tratándose de niños”.
En los últimos días, un caso de abuso, maltrato y violencia sexual a una niña de 4 años, sacude desde el silencio a quienes han tomado conocimiento del mismo, pero más estupor causa, que quienes deben cuidar y velar por la integridad de los niños en Caleta Olivia, los funcionarios, hacen la vista gorda, por incapacidad e ignorancia, poniendo en riesgo la vida de los infantes, dejando a la merced de un salvaje su destino.
La información vertida en esta nota, ha sido chequeada y resguardada, debido a la gravedad de los hechos.
La semana pasada fue recibida en la guardia del Hospital Zonal de Caleta Olivia, una niña de 4 años de edad, con signos y huellas en su cuerpo de agresiones físicas y sexuales (golpes, excoriaciones, hematomas), en la zona pélvica la mayoría de ellas, zona inguinal y vaginal, según palabras textuales de los profesionales que la atendieron “esta toda rota, no puedo creer lo que veo”, la situación que vivían quienes estaban asistiendo a la niña era de bronca y estupor.
De este modo, fuentes cercanas a la investigación detallaron a Diario Más Prensa que son tres las menores, víctimas de ataques sexuales.
“La madre de las menores tiene problemas de adicciones y en varias oportunidades ha sido internada en el Zonal”, aseguró una fuente consultada y detalló que “la menor de cuatro años de edad, ingresó al Hospital esta semana a un control de salud y se le detectaron signos de violencia y enfermedades venéreas”.
Posteriormente, a las hermanas de 7 y 10 años, también se le detectaron golpes, enfermedades venéreas y signos de abuso sexual.
La abuela paterna fue quien llevó a la nena al nosocomio para ser atendida, luego de una fuerte pelea con la madre de la niña, quien no quería que le dieran asistencia.
Según indica el testimonio de la abuela y otros familiares y vecinos de la casa, que habita en el Barrio 3 de Febrero, junto a su madre y sus otras dos hermanas de 7 y 10 años, respectivamente, y reconstruyó Nuevo Día.
“La madre de las pequeñas prostituiría a las niñas, con su pareja, amigos de ésta y todo aquel que acceda a pagar por tamaño acto inescrupuloso. Le pinta las uñas, la maquilla, le pone vestido a la de 10 esta hija de puta (SIC) y la vende a la nena, adónde está la justicia acá”, aseguró su abuela.
Indiferencia
La indiferente manera de tomar acción en la situación por parte de la Lic. Florentín, quien está a cargo de la Oficina de Protección Integral de Niños y Adolescentes de la Municipalidad de Caleta Olivia, desentendiéndose de la situación, restándole importancia, sin tener la reacción que hubiera tenido cualquier persona y acudir inmediatamente al Hospital para tomar nota del estado de la chica, dejó claro que poco o nada le interesan este tipo de casos.
Florentín se comunicó telefónicamente, intercambió palabras con los médicos que contenían y asistían a la niña, queriendo darles lecciones académicas, invitando a mirar el expediente que obraba en su oficina sobre la madre y sus hijas (existen hechos anteriores) no prestando atención a lo que desde el Hospital se le comunicaba.
Nuevo Día supo que uno de los profesionales médicos cerró la charla con la funcionaria diciéndole “vos me decís que vaya a ver el expediente, por qué no venís vos a ver cómo está la nena, rota acá, mirale los ojos de miedo que tiene, a ver si te quedan ganas de seguir hablando del expediente”.
El Juzgado de Familia, a cargo de la Jueza Dra. Marita Álvarez, ha sido puesto al tanto del caso y de la inacción de la Oficina a cargo de la Lic. Florentín, que tiene otros sucesos similares de falta de profesionalidad y celeridad en este tipo de situaciones críticas como las aquí denunciadas.
Asimismo, trascendió que las autoridades judiciales entregaron, tras dar el alta médica, a la menor de 4 años a su abuelo y las pequeñas de 7 y 10 años a su padre biológico.
Derechos de los niños?
La Oficina de Protección integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se creó en nuestra ciudad en el año 2011, a partir de allí numerosos casos han sido abordados con un equipo interdisciplinario actualmente a cargo de la Lic. Cecilia Florentín quien explico la intervención que desde el área tuvieron en el caso de abuso sexual infantil que tomó estado público.
En principio la Lic. Florentín explicó que su tarea comprende desde la prevención y promoción de los derechos de los niños y adolescentes y el abordaje especifico cuando existe vulneración de derechos, de las cuales toman conocimiento a través de denuncias realizadas en distintos estamentos públicos, a partir de allí, comienza la tarea del equipo interdisciplinario, mencionando que el área está trabajando los 365 días del año con sus guardias respectivas para acudir a hospitales, comisarias o domicilios a partir de las denuncias efectuadas. La oficina no se ve afectada por medida de fuerza alguna desarrollada en el ámbito municipal ya que por el servicio que brindan se rige por la Ley Provincial 3062”, aseguraron desde el área de prensa de la municipalidad, desligándose de la problemática.
Respecto al aberrante caso de abuso infantil y al procedimiento abordado desde su área, afirmó: “Tenemos conocimiento de una situación de abuso, la oficina tomó intervención cuando se realiza la primer denuncia en la que aun nadie sabía en qué iba a devenir, señalando que muchas veces se denuncia que es una madre negligente, abandónica, que los niños no están higienizados, que presentan distintos problemas de salud, que la madre sale y los deja solos poniéndolos en riego, y a medida que uno avanza en las evaluaciones comienzan a surgir otras evidencias de vulneración de derecho como paso aquí. A partir de la denuncia se realizan las intervenciones y evaluaciones con el equipo profesional y las niñas quedan a resguardo de un familiar evaluado por el equipo técnico y quien debía continuar con los estudios médicos que se le habían indicado, al continuar con los estudios se toma conocimiento de este episodio tan trágico que afecta la vida de una niña. La trabajadora social hace su informe luego de acercarse al domicilio, haciendo todas las intervenciones que ella considere necesarias, al igual que la sicóloga que tiene especialidad en el trabajo con los niños, que es quien en una sesión privada escucha y evalúa a los niños y a partir de allí el equipo interdisciplinario se reúne y toma las decisiones en conjunto con todas las evaluaciones profesionales que se van generando”
Respecto su responsabilidad como máxima autoridad del área señaló “Si hay alguna duda de nuestro trabajo será el juzgado interviniente en esta materia el que deberá pedirme las explicaciones. Ya solicitamos el control de legalidad de la “medida de excepción que tomamos” y tengo la audiencia programada para semana que viene en el juzgado de familia. Cumplimos con todas las pautas de procedimiento que especifica la Ley 3062, donde dice que una vez que están hechas las evaluaciones debemos definir las medidas de protección o excepción que consideremos correspondientes, siempre teniendo en cuenta que lo que se busca es guardar la integridad del niño. Las situaciones de abuso sexual infantil son particulares, cuando nosotros tomamos conocimiento debemos informarlo de forma inmediata al Juzgado de Instrucción que fue lo que sucedió en este caso”
Hoy a partir de las 10 30 horas, se llevará a cabo en la Unión Vecinal de la Zona de Chacras de esta ciudad, la presentación del Plan “El Estado en Tu Barrio”, el programa impulsado por el gobierno nacional que articula acciones directas entre […]
caleta_olivia politicaHoy a partir de las 10 30 horas, se llevará a cabo en la Unión Vecinal de la Zona de Chacras de esta ciudad, la presentación del Plan “El Estado en Tu Barrio”, el programa impulsado por el gobierno nacional que articula acciones directas entre funcionarios y vecinos de las localidades del interior del país.
Es en este contexto que los funcionarios responden consultas sobre sus programas; se brinda asesoramiento y charlas informativas; entre otras acciones que incluyen a todos los organismo.
Según se informó, arribarán a esta localidad los funcionarios Nacionales Carlos Sielke jefe regional ANSES Sur , Juan Jose Giesenow, Director Ejecutivo de PAMI; junto al diputado nacional Eduardo Costa y al titular zonal del ministerio de Desarrollo social de Nación, Walter Cifuentes.
Vale remarcar que “el Estado presente en tu barrio”, es un programa que asiste a los vecinos de las localidades más necesitadas en materia de salud, seguridad social y defensa contra la violencia de género, entre otras cuestiones. A través de unidades móviles los vecinos se pueden acercar para informarse e iniciar trámites.
También se organizan actividades recreativas y prácticas deportivas para los más chicos.
Respecto a las actividades previstas en esta ciudad, Cifuentes informó al diario Mas Prensa que luego de la conferencia con los medios locales “a partir de la hora 11 los equipos técnicos de los diferentes organismos Nacionales atenderán a los vecinos, con cada uno de los requerimientos y diferentes programas nacionales”.
Detalles
Desde el gobierno nacional se explicó que se trata de un programa que: “Permite acceder de manera inmediata y en un sólo lugar a vacunas, DNI, tarifas sociales, asesoramiento sobre jubilación y planes de primer empleo. Sus puestos recorren los barrios más necesitados de la provincia de Buenos Aires resolviendo en pocas horas trámites que muchas veces demoran días y exigen ir a distintas oficinas”, se resumió en el texto publicado en la página del Presidente.
El programa “El Estado en tu Barrio” es una iniciativa impulsada por el Gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires y otras provincias del país y distintos municipios.
El programa busca que el Estado esté cerca de las personas que viven en distintas localidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Mediante servicios de asistencia y prestaciones de distintos organismos oficiales que se ofrecen de forma inmediata, las personas pueden acceder fácilmente a beneficios como vacunación, atención primaria de la salud, pediatría y odontología, consejos sobre buena alimentación, capacitación en prevención de enfermedades y primeros auxilios, a través de móviles que están ubicados en puntos estratégicos de cada distrito
El Congreso Provincial del gremio docente santacruceño, ADOSAC, determinó ayer 72 horas de paro para los días 6, 7 y 8 de marzo. El encuentro se desarrolló en San Julián y los maestros de Santa Cruz, incluyeron un día más de medida de fuerza, debido […]
educacionEl Congreso Provincial del gremio docente santacruceño, ADOSAC, determinó ayer 72 horas de paro para los días 6, 7 y 8 de marzo.
El encuentro se desarrolló en San Julián y los maestros de Santa Cruz, incluyeron un día más de medida de fuerza, debido a que el gobierno provincial, aún no ha llamado a reunión de paritarias y por el paro Nacional de Mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Esta medida también tiene el apoyo de varias organizaciones gremiales del país, como es Buenos Aires, en donde los sindicatos se encuentran en conflicto por reclamo salarial.
De este modo, ratificaron el paro para los días 6 y 7, convocado por CTERA
Previas
En tanto, ayer el Consejo Provincial de Educación autorizó, mediante resolución, que aquellos estudiantes que adeudan hasta tres espacios curriculares podrán promocionar al año inmediato superior. Medida que regirá sólo para la transición del Ciclo Lectivo 2016 al 2017.
Mediante Resolución 299, la cartera educativa estableció que sólo por este año, los estudiantes de Educación Secundaria y Educación Técnico Profesional promocionarán al año inmediato superior aunque no hubieran aprobado hasta tres espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo, y no dos como es lo habitual; y la promoción con cinco módulos y no cuatro, para la Educación de Jóvenes y Adultos.
Esta decisión se basa en que en el año escolar 2016 se presentaron frecuentes interrupciones y alteraciones en la regularidad y continuidad de las actividades académicas y, a pesar de los diversos dispositivos para disminuir los efectos de esas medidas, los desempeños y rendimientos escolares de los estudiantes, en especial de la Educación Secundaria, se han visto afectados.
Cabe recordar que los espacios pendientes de aprobación (previas) podrán regularizarse a lo largo del año en las mesas de exámenes que las instituciones educativas dispondrán para tal fin, de acuerdo a lo establecido por el Calendario Escolar
Ayer personal de la DDI de Pico Truncado, logró efectuar una orden de allanamiento en el establecimiento rural denominado Las Sierras, ubicado a 90 Km., de distancia sobre ruta provincial 12, tramo Pico Truncado y Gobernador Gregores. El operativo fue ordenada por el Juzgado de […]
pico_truncado policialAyer personal de la DDI de Pico Truncado, logró efectuar una orden de allanamiento en el establecimiento rural denominado Las Sierras, ubicado a 90 Km., de distancia sobre ruta provincial 12, tramo Pico Truncado y Gobernador Gregores.
El operativo fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini, en razón de que el pasado fin de semana largo un hombre, mayor de edad, con residencia en la ciudad de Pico Truncado, recibió un impacto de bala en su abdomen, motivo por el cual se inició una investigación judicial en post de establecer bajo qué circunstancias se produjo citada lesión.
Asimismo y como consecuencia del allanamiento, se logró secuestrar un arma de fuego rifle calibre 22 y municiones calibre 22.
No obstante, cabe mencionar que la persona lesionada fue intervenida quirúrgicamente con el fin de extraer el proyectil en cuestión. Por el momento no se encuentran personas detenidas. Por otra parte, se contó con la colaboración de personal del ECOM, dependiente de Comisaría Seccional Primera.
Autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente recibieron a referentes de la Gremial Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud Pública de Santa Cruz, para coordinar acciones de articulación relacionadas a obras y situación del personal de la salud. Silvia Lapp expresó que fue […]
politica regionalAutoridades del Ministerio de Salud y Ambiente recibieron a referentes de la Gremial Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud Pública de Santa Cruz, para coordinar acciones de articulación relacionadas a obras y situación del personal de la salud.
Silvia Lapp expresó que fue una reunión exitosa en el sentido de que siempre hubo un diálogo con el gobierno.
Al respecto señaló: “Nosotros no nos podemos quejar”, somos de Río Turbio y 28 de Noviembre y les planteamos las inquietudes de los dos hospitales. Todas las dificultades, las falencias del recurso humano y de insumos pero por suerte la ministra ha recibido los reclamos planteados. De esta manera, hemos planteado las distintas inquietudes. Nosotros podemos elevar una esperanza a todos nuestros afiliados, estamos a 300 km de Río Gallegos, un poco aislados y necesitamos que la provincia nos dé una mirada, creo que lo importante acá y lo que resaltamos es que APROSA siempre tuvo un buen diálogo con el gobierno y desde el mismo también nos han respondido cuando los hemos necesitado”.
Por su parte, Adrián Fernández, médico del Hospital de Piedra Buena, afirmó que fue positiva la reunión ya que se apostó al diálogo desde APROSA y el gobierno apostó a escuchar las ideas.
“Es necesario dar tiempo para que se produzcan los cambios que nosotros estamos solicitando, creo que es muy positiva la reunión que tuvimos y quisiera cerrarla con una frase del Subsecretario que me encantó en la que dijo: “Hagámoslo, pero hagámoslo bien”, es decir, trabajemos en conjunto para mejorar la calidad de la atención para salud de nuestra provincia”, concluyó.
La usina de Río Turbio comenzó con un presupuesto de USD 485 millones y se expandió hasta los USD 1.800 millones. El fuerte comunicado oficial de la empresa Un comunicado oficial en la página web de la empresa con una decisión contundente destapó un nuevo […]
destacada noticia regionalLa usina de Río Turbio comenzó con un presupuesto de USD 485 millones y se expandió hasta los USD 1.800 millones. El fuerte comunicado oficial de la empresa
Un comunicado oficial en la página web de la empresa con una decisión contundente destapó un nuevo capítulo de “presuntas irregularidades” y “sospechas de corrupción” en torno a una polémica obra que se encuentra paralizada. Isolux Corsan, a cargo de la construcción de la central térmica de Río Turbio, desplazó a los directores del grupo español en Argentina.
El comunicado de la empresa se refiere a una “nueva política” de despido disciplinario y apunta ante todo a Juan Carlos de Goycoechea, director regional de la filial argentina. La decisión se aceleró hace dos semanas por una auditoría interna de la filial argentina, que arrancó la obra en la provincia de Santa Cruz.
Marcelo Deflino, director de Finanzas de la filial argentina, también fue desplazado junto al de Recursos Humanos y Desarrollo de Negocio.
Irregularidades
Los millones de dólares (y las diferencias) son el espejo que reflejan las presuntas irregularidades. La obra que el grupo ganó para construir durante el kirchnerismo -cuando Julio De Vido se encontraba al frente del Ministerio de Planificación– y está emplazada a pocos metros de una mina de carbón comenzó con un presupuesto inicial de USD 485 millones. Luego de 11 correcciones de precios, el costo creció de forma exponencial hasta los USD 1.600 millones, de acuerdo a la Sindicatura General de la Nación (Sigen).
Y aún faltan USD 200 millones para finalizarla, con lo cual escalaría hasta los 1.800 millones de dólares. Lo que fue una de las grandes promesas para el sector, una vez que esté finalizada, sólo proveerá 240 Megawatts: muy poca energía para una obra que costó el doble que la central Atucha II. De acuerdo al comunicado, la empresa “está colaborando con la Justicia tanto en España como en otros países en todos los casos que están siendo investigados y continuará haciéndolo a medida que se vaya progresando en las investigaciones mencionadas y en las propias indagaciones internas”. Y agregó: “Si como consecuencia se derivara el conocimiento de algún hecho delictivo, lo pondría en manos de las autoridades judiciales”.
Según se desprende de estos números, la obra está sobrefacturada. Durante el último trimestre de 2015, la obra estuvo paralizada. En la línea de tiempo, coincide con las elecciones presidenciales.
Pero en los primeros días de diciembre, la empresa hizo un movimiento y presentó un pedido por poco más de USD 300 millones pendientes al gobierno de Mauricio Macri. La actual administración, con Juan José Aranguren a la cabeza del Ministerio de Energía, negó este pedido, comenzaron las comunicaciones con el grupo español directamente y la investigación se puso en marcha.
El grupo encargó una “auditoría forensic” (análisis especial) a la consultora EY -una de las big four– para investigar el alcance de los posibles delitos cometidos, de acuerdo al diario Expansión de España.
La auditoría interna de la empresa (y el avance de este presunto escándalo de corrupción) se dio por un cambio sustancial en las acciones tras el acuerdo de reestructuración financiera aprobado mayoritariamente por entidades financieras y bonistas, y se nombró a un nuevo consejo de administración a nivel grupal.
Con todo, el comunicado oficial del grupo aclaró que si las investigaciones terminan en “el conocimiento de algún hecho delictivo”, Isolux lo pondría “inmediatamente en manos de las autoridades judiciales”
Ayer se hizo efectivo el depósito correspondiente a los haberes adeudados por el mes de enero, para todos los trabajadores auxiliares de la educación que protagonizaron la extensa medida de fuerza desde inicios de este año, y que concluyó tras el corte de ruta. Luego […]
pico_truncadoAyer se hizo efectivo el depósito correspondiente a los haberes adeudados por el mes de enero, para todos los trabajadores auxiliares de la educación que protagonizaron la extensa medida de fuerza desde inicios de este año, y que concluyó tras el corte de ruta.
Luego de la conclusión del Convenio Integral de Limpieza del 2016, y las demoras en su reanudación, los trabajadores auxiliares de la educación nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado, iniciaron una extensa medida de fuerza, buscando la continuidad de sus puestos laborales.
Inicialmente, llevaron adelante reclamos en distintos estamentos municipales y provinciales, y al no evidenciar avances en las negociaciones, decidieron suspender el tránsito en la Ruta 12, por periodos intermitentes, durante dos semanas.
Finalmente, el jueves 23 se logró la rúbrica del nuevo convenio, con la actualización de los montos a percibir por los trabajadores, equiparados a un agente categoría 10 del escalafón provincial.
En referencia a la polémica generada por la no inclusión en el listado de los trabajadores que no participaron de la medida de fuerza, desde la Asociación de Trabajadores del Estado manifestaron que “no fue decisión de esta entidad dar de baja sus contratos, sino que los mismos ya habían caducado el 31 de diciembre y fue la voluntad de lucha y perseverancia de los 50 que sí promovieron y acompañaron la medida, lo que decantó en la reanudación de sus propios vínculos laborales”, informaron.
“La continuidad de los otros 17 trabajadores quedará supeditada a los informes de cada uno de los establecimientos educativos”, detallaron.
Fallecimiento
Ademas desde ATE, se manifestó el más profundo pesar por el fallecimiento de quien en vida fuera Luis José Astolfo, reconocido vecino de Pico Truncado, que demostró en su trayectoria un importante compromiso con la lucha por las reivindicaciones sociales y laborales, a través de su labor como dirigente en el Sindicato de Gas del Estado.
“Luis Astolfo fue un militante de los Derechos Humanos, que debió soportar hasta la privación de su libertad en la dictadura, para defender los derechos de los trabajadores. Posteriormente, retransmitió sus vivencias a través de la actividad literaria, fortaleciendo en la memoria colectiva la convicción de no permitir vejaciones humanitarias “Nunca Más”, indicaron desde la sede gremial.
“Además de reconocer su labor sindical, cultural y social, acompañamos en el sentimiento a su hija, la compañera Adriana Astolfo, Secretaria General de Adosac Pico Truncado, en este difícil momento”, informaron
El Centro Municipal de Educación por el Arte dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad invita a la comunidad en general a participar de sus diferentes actividades artísticas. Como todos los años, el Cemepa inicia su período de inscripción a las diferentes alternativas […]
educacionEl Centro Municipal de Educación por el Arte dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad invita a la comunidad en general a participar de sus diferentes actividades artísticas.
Como todos los años, el Cemepa inicia su período de inscripción a las diferentes alternativas educativas que brindan las 6 escuelas que lo conforman: Danza Clásica, Danzas Nativas, Bellas Artes, Música, Teatro y Artes Aplicadas (Cerámica) son las propuestas de formación que se ofrecen a la comunidad año a año con gran éxito y entusiasmo.
Según la vicedirectora Verónica Madroñal, “las mismas se desarrollarán desde el 6 al 20 de Marzo, de Lunes a Viernes de 9 a 16 hs. en el salón de actividades del Cemepa ubicado en Bárbara Serrano e Independencia.” Además comentó que “los requisitos para ingresar a cualquier actividad consisten sólo en presentar una fotocopia de DNI y una foto 4×4.”
Cabe destacar que este Centro alberga miles de alumnos de todas las edades a partir de los 5 años y en diferentes horarios y modalidades.
Por otro lado el encargado de la comunicación institucional, el Lic. Gabriel Prieto, agregó que ya se están recibiendo todo tipo de consultas en la página oficial de Facebook (CEMEPA OFICIAL) o bien al teléfono 4852944 y por correo electrónico ([email protected]). Además agregó que “este es un año muy especial para este Centro de educación tan importante para la ciudad y la región, ya que el mismo estará cumpliendo 30 años de antigüedad y ya se está trabajando en la realización de un gran evento para el mes de Julio aproximadamente.”
En una reunión que se desarrolló en la dirección de la institución, donde participaron los jefes de departamento, se dieron a conocer algunas de las propuestas para este año.
Para más información: Facebook (CEMEPA OFICIAL) o bien al teléfono 4852944 y por correo electrónico ([email protected])
Las trabajadoras sociales pertenecientes a la “Agrupación 11 de Noviembre” y quienes el año pasado realizaron un corte de ruta, se manifestaron ayer ocupando las instalaciones del Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”. Las mujeres, aseguraron a Diario Más Prensa que la protesta es para […]
caleta_oliviaLas trabajadoras sociales pertenecientes a la “Agrupación 11 de Noviembre” y quienes el año pasado realizaron un corte de ruta, se manifestaron ayer ocupando las instalaciones del Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”.
Las mujeres, aseguraron a Diario Más Prensa que la protesta es para que el gobierno provincial los tome a su planta permanente. Las trabajadoras aseguraron que la provincia les adeuda salarios de enero, febrero y marzo, aunque estimaron que hoy estarían cobrando enero.
“Wilson Parada, que el año pasado estaba sin nombramiento en su cargo en Desarrollo Social (ahora si está nombrado) nos prometió muchas cosas que no cumplió. Nos habían asegurado que entraríamos a una cooperativa textil, pero a pesar que nos capacitamos, solamente llamaron a siete personas”, dijo ayer Maria Vidal.
Vidal sostuvo que “esos puestos deben ser para todos, no para pocos. Nosotros estamos en el programa Unirse, y dependemos de provincia para el pago, pero para los servicios dependemos del municipio. Ahora reclamamos que la provincia nos absorba”, dijo.
Aclaró además que “nos deben tres meses. Tuvimos contacto con Paola Lamanuzi y nos dijo que estaba haciendo las gestiones en Río Gallegos y poder destrabar el conflicto. Pero le planteamos que no queriamos ni bolsones, ni ayudas, solo que nos pasen a planta del gobierno provincial”.
Vidal aseveró que “buscamos trabajar en otros lugares. El reclamo lo iniciamos por la mañana (por ayer) aunque no paralizamos actividades en el CIC porque no hay actividad por falta de agua. Entonces cuando llegamos el personal se estaba retirando y tampoco funciona el jardín maternal por este problema”, dijo.
Las trabajadores, quienes ayer por la tarde se mantenían en el interior del edificio fueron notificadas por efectivos policiales de la Seccional Tercera, quienes también permanecían de “guardia” en las afueras del CIC.
“Hablamos con la directora que ahora esta a cargo, Paola Alvarez, y nos dijo que no tenía respuestas para nosotros porque ella, también dependía de las autoridades que están en Río Gallegos”.
Sostuvo que “hablamos a la Casa de gobierno y nos dijeron que no querían hablar con nosotros, menos con la gente de zona norte de la provincia. La verdad nos sorprendió, porque tengo entendido que Caleta Olivia pertenece a Santa Cruz. Somos gente, ante todo. Luego aclararon que todo fue un mal entendido. Tampoco queremos hablar con Wilson Parada, solamente con autoridades del gobierno provincial y que dejen de prometer, si luego no van a cumplir. Queremos que la Gobernadora esté al tanto de todo, porque nos prometieron estabilidad laboral y un montón de cosas que no se han cumplido”, señaló.
El comodorense venció en la final a Luis Sánchez en la categoría “A” y se consagró como el mejor del Torneo Patagónico de Bola 8 chino que se llevó a cabo en nuestra ciudad el pasado fin de semana. Con este triunfo, el representante de […]
deporteEl comodorense venció en la final a Luis Sánchez en la categoría “A” y se consagró como el mejor del Torneo Patagónico de Bola 8 chino que se llevó a cabo en nuestra ciudad el pasado fin de semana.
Con este triunfo, el representante de Comodoro Billar Club es el nuevo representante de Joy Sudamérica en el Mundial de China que se desarrollará el próximo 30 de marzo.
Con la organización de Comodoro Billar Club, la fiscalización de la Federación Argentina de Aficionados al Billar (F.A.A.B.) y el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes, se realizó el pasado fin de semana en nuestra ciudad el Torneo Patagónico de Pool bajo la modalidad Bola 8 chino.
El Draw Pool Pub fue la sede de este importante certamen que reunió a los mejores competidores de Neuquén, Caleta Olivia, Río Grande, Puerto Madryn, Río Gallegos, Río Turbio, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, Trelew, Ushuaia y Comodoro Rivadavia.
Cabe resaltar que, se disputó en dos categorías (A y B) en donde la máxima categoría otorgó una plaza para el Mundial de China.
Justamente lo más destacado pasó por la consagración de Daniel Camil, quien en una partida realmente muy reñida se impuso por 4 a 3 sobre el experimentado Luis Sánchez y obtuvo así el derecho a participar del mundial chino que se disputará a partir del 30 de marzo.
Fue una final cerrada de la categoría “A” y el comodorense logró doblegar al santacruceño. El tercer y cuarto puesto fueron para los locales Sebastián Whilluber y José María Huaquer.
En la categoría “B”, el máximo escalón fue para el neuquino Gonzalo Lorenzo, quien le ganó la final a Leandro Muñoz de Caleta Olivia.
Mientras que, Juan Accorsi se adjudicó la tercera colocación y Adrian Antilaff se quedó con el cuarto puesto.
Desde Comodoro Billar Club felicitan al campeón Daniel Camil, quien representará a Comodoro Rivadavia en el Mundial de China.
También agradecen al Ente Autárquico Comodoro Deportes, a Jorge Llanos (Joy Sudamérica), al director deportivo Gustavo Alvarado y la cobertura periodística de Rolo Meli. (Fuente ADNSur)
Posiciones
Categoría B
1. Gonzalo Lorenzo (Neuquén).
2. Leandro Muñoz (Caleta Olivia).
3. Juan Accorsi (Comodoro Rivadavia).
4. Adrian Antilaff (Comodoro Rivadavia).
Categoría A
1. Daniel Camil (Comodoro Rivadavia).
2. Luis Sánchez (Río Gallegos).
3. Sebastián Whilluber (Comodoro Rivadavia).
4. José María Huaquer (Comodoro Rivadavia)
Se coordinaron tareas con funcionarios nacionales para la llegada del programa “El Estado en tu barrio” a Caleta Olivia. Walter Cifuentes comunico el desarrollo de la actividad para el día Viernes 3 del presente mes a partir de la hora 10.30 en la unión vecinal […]
caleta_olivia destacada noticiaSe coordinaron tareas con funcionarios nacionales para la llegada del programa “El Estado en tu barrio” a Caleta Olivia.
Walter Cifuentes comunico el desarrollo de la actividad para el día Viernes 3 del presente mes a partir de la hora 10.30 en la unión vecinal de la Zona de Chacras.
Será el propio dirigente nacional Eduardo Costa quien presidirá la conferencia de prensa que dará inicio a las diferentes actividades, y estarán presentes los funcionarios Nacionales Carlos Sielke jefe regional Anses Sur , el Dr. Juan Jose Giesenow, Director ejecutivo de Pami y como anfitrión Walter Cifuentes del ministerio de Desarrollo social de Nación.
Desde el organismo se destacó será la primera experiencia en Caleta Olivia con este programa como prueba piloto que pretende tener al estado mas cerca del vecino .
Luego de la conferencia de prensa, a partir de la hora 11 los equipos técnicos de los diferentes organismos Nacionales atenderán a los vecinos, con cada uno de los requerimientos y diferentes programas nacionales.
En la oportunidad, Cifuentes comentó que el objetivo es que el vecino pueda consultar en su propio barrio todos y cada uno de los programas nacionales, y encontrar la solución a su particular situación.
La llegada del diputado nacional Eduardo Costa genera grandes expectativas, quien ya ha manifestado que posterior a la conferencia iniciara una serie de actividades con dirigentes barriales, sindicales y vecinos en general.
Integrantes de las cooperativas y planes sociales, iniciaron ayer por la tarde un “piquete” en la rotonda de acceso a la ciudad, sobre la ruta nacional 3. La medida de fuerza comenzó ayer alrededor de las tres de la tarde, cuando integrantes de los planes […]
caleta_olivia destacada noticiaIntegrantes de las cooperativas y planes sociales, iniciaron ayer por la tarde un “piquete” en la rotonda de acceso a la ciudad, sobre la ruta nacional 3.
La medida de fuerza comenzó ayer alrededor de las tres de la tarde, cuando integrantes de los planes 1840 ocuparon la calzada en reclamo de los pagos correspondientes a los meses de enero y febrero.
Según se anunció a Diario Más Prensa, el intendente Facundo Prades viajó ayer a la capital provincial con la finalidad de gestionar fondos para comenzar a abonar la deuda que mantiene, tanto con los trabajadores de cooperativas y planes sociales, como los de planta. Prades, debía ayer inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, aunque esta se postergó por el viaje de emergencia que emprendió el jefe comunal.
El corte generó como en toda manifestación, la bronca y malestar de automovilistas, principalmente de camioneros, quienes realizaron un contrapiquete.
Ayer, al cierre de esta edición los manifestantes analizaban la posibilidad de realizar una apertura al tránsito.
Para definir las medidas de acción directa que afectarían el inicio de clases en la provincia de Santa Cruz, los representantes de las filiales locales de ADOSAC (gremio provincial de los maestros) se reunirán hoy en la localidad de San Julián. Allí se escuchan los […]
caleta_olivia educacion noticiaPara definir las medidas de acción directa que afectarían el inicio de clases en la provincia de Santa Cruz, los representantes de las filiales locales de ADOSAC (gremio provincial de los maestros) se reunirán hoy en la localidad de San Julián.
Allí se escuchan los mandatos y se votarán las medidas; aunque la huelga se daría de todos modos, teniendo en cuenta que la ADOSAC es parte de CTERA ( Central de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina) que ya decretó la medida para los días 6 y 7 de marzo.
Precisamente, el secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack, participó del último congreso nacional de CTERA en donde se anunció ese paro.
De todos modos, en el Congreso de hoy los docentes también tiene previsto analizar las propuestas y definir el monto del aumento que le reclamaran a la administración de la gobernadora Alicia Kirchner.
Posturas
Lo que definan los dirigentes gremiales seguramente puede ser tomado como una respuesta al mensaje que ayer en la legislatura les envió la gobernadora. Fue en ese contexto que Alicia les reclamó que no hicieran reclamos salariales que pongan en riesgo las ya deprimidas finanzas provinciales a la vez que les pidió que “vuelvan a las aulas”
Vale mencionar que ayer hubo asambleas extraordinarias en las filiales de Caleta Olivia y Río Gallegos y habría predominado la postura de mantener medidas de fuerzas ante la negativa del gobierno de debatir una nueva pauta salarial.
Tal vez las palabras de la gobernadora, al aludir a la postura del gremio causen el efecto contrario al esperado derive en un endurecimiento de la postura docente.
“El año escolar 2016 estuvo atravesado por episodios que dieron una marcada fragilidad a la calidad educativa. El paradigma central: entender que en el sistema educativo el eje más importante es el alumno”; disparó ayer Alicia, con lo que dejó entre ver sus criticas a las huelgas.
“Resulta irrenunciable trabajar entonces en un escenario favorable sustentado en el diálogo, la negociación y participación de los sectores. Necesitamos docentes convencidos de su capacidad transformadora. Estamos convencidos que el camino debe ser la concertación y los acuerdos mínimos, los cuales permitirán entender y sostener la educación como una política de estado. Señores docentes les pido que vuelvan a las aulas, que ayuden no a nosotros sino a los chicos y chicas, que nosotros de a poco y en la medida que mejoremos los ingresos, intentaremos cumplir con sus demandas”, insistió ayer la mandataria.
Ahora, habrá que ver como cayó en los representantes gremiales este mensaje, que se da a solo días del inicio de clases programado.
Uno de los objetivos de este año será la conformación de una Red Preventiva Comunitaria para trabajar en instituciones de Comodoro y Rada Tilly El Programa Adicciones que desde 2014 Fundación Nuevo Comodoro lleva adelante junto a Pan American Energy (PAE) apuntará este año a […]
noticia regionalUno de los objetivos de este año será la conformación de una Red Preventiva Comunitaria para trabajar en instituciones de Comodoro y Rada Tilly
El Programa Adicciones que desde 2014 Fundación Nuevo Comodoro lleva adelante junto a Pan American Energy (PAE) apuntará este año a la conformación de una Red Preventiva Comunitaria que tiene como objeto conformar equipos de trabajo con habilidades para implementar actividades de prevención en adicciones en instituciones de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Además, brindará una formación específica para personal de la Policía Comunitaria y Policía de la Mujer de Comodoro Rivadavia con el fin de otorgar herramientas en tareas preventivas. En forma simultánea se diseñará una Campaña para llegar con mensajes de prevención a toda la comunidad.
El Programa Adicciones tiene como objetivo la generación de proyectos orientados a la problemática del consumo problemático de drogas y a la formación de recurso humano calificado y especializado en el área adicciones. En 2016 se ejecutaron 15 proyectos de prevención en escuelas de Comodoro Rivadavia y se formaron unos 40 Operadores en Prevención de Adicciones.
Para este año, junto a Pan American Energy las propuestas de formación consisten en la conformación de una Red Preventiva Comunitaria, que tiene como objeto armar equipos de trabajo integrados por Operadores Terapéuticos graduados y Docentes Preventores con habilidades para implementar actividades de prevención en adicciones en instituciones de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Se dictará una formación específica para personal de la Policía Comunitaria y Policía de la Mujer de Comodoro Rivadavia con el fin de otorgar herramientas en tareas preventivas. En forma simultánea se diseñará una Campaña para llegar con mensajes de prevención a toda la comunidad.
Desde PAE, el líder de RSE para Golfo San Jorge, Horacio Garcia consideró que “es fundamental seguir avanzando en la formación especializada del recurso humano para que obtengan, formando equipos de trabajo, los conocimientos y herramientas que les permitan encarar de manera profesional la problemática que viven día a día”.
Año productivo
Las actividades de formación realizadas durante el año pasado fueron: El Curso Universitario de Operador en Prevención de Adicciones – con certificación extendida por la Universidad Nacional de Córdoba-; el Programa de Formación y Acompañamiento en Intervenciones Escolares preventivas –con reconocimiento del Ministerio de Educación de Chubut y destinado a Docentes Preventores y Operadores Terapéuticos graduados – y Seminarios de Especialización para graduados de la formación Operadores Terapéuticos en Adicciones y Salud Mental. Todas las actividades fueron dictadas por profesionales de la Fundación Asistencia en Desórdenes de la Conducta (ADC), de la ciudad de Córdoba.
Dada la sobre demanda y el alto nivel de convocatoria que registra Fundación Nuevo Comodoro en cada llamado a inscripción –entre 300 y 400 preinscriptos por actividad – junto a sus aliados estratégicos decidió impulsar una nueva edición del Curso en Operador en Prevención de Adicciones en la segunda mitad del año; destinado exclusivamente a quienes ya estaban inscriptos y que finalizará en junio del 2017. En este sentido, unos 40 alumnos -correspondientes a la primera comisión- finalizaron la cursada este mes y están en condiciones de recibir sus diplomas.
Programa
Por su parte, del Programa de Formación y Acompañamiento en Intervenciones Escolares preventivas cursaron activamente a unos 52 Docentes Preventores, 10 Operadores Terapéuticos en Adicciones y 29 escuelas de la ciudad estuvieron representadas a través de sus docentes.
La formación otorgó puntaje del Ministerio de Educación de Chubut y fue una experiencia inédita en la región porque consistió en diseñar y ejecutar proyectos concretos de adicciones en escuelas de la ciudad. Algunas de las escuelas participantes fueron: Colegio Universitario Patagónico (CUP) con el proyecto “Buenas decisiones”; Escuela Pcial. N° 111 Mar Argentino / “No te quedes callado”. Escuela Secundaria de Educación Técnica Profesional Nº704 de Biología Marina/ “Mejor sí hablar de ciertas cosas”. Escuela Pcial. Nro. 711 “Federico Brandsen”/ “Es mejor prevenir que curar”. Escuela Pcial. Nº 718 “Libertad”. Rada Tilly/ “Buena vida”, entre otras.
Fue un discurso sombrío. El mensaje de la gobernadora Alicia Margarita Kirchner en la apertura del cuadragésimo cuarto periodo de sesiones ordinarias de la legislatura de Santa Cruz, fue la descripción de una provincia desbastada. Todas sus afirmaciones respecto a la economía provincial fueron para […]
destacada politica rio_gallegosFue un discurso sombrío. El mensaje de la gobernadora Alicia Margarita Kirchner en la apertura del cuadragésimo cuarto periodo de sesiones ordinarias de la legislatura de Santa Cruz, fue la descripción de una provincia desbastada.
Todas sus afirmaciones respecto a la economía provincial fueron para ratificar que su administración carece de recursos; lo que se traduciría en que no habrá obras públicas, los servicios básicos seguirán postergados y el déficit de caja impedirá cualquier plan de desarrollo posible.
Incluso si se lo compara con el mensaje del 2016, pareciera que fueron discursos calcados: No hay, no se puede, no habrá.
También repitió las criticas al presidente de la nación Mauricio Macri; a su antecesor en la gobernación Daniel Peralta y elogió a su fallecido hermano y a su cuñada por su pasada gestión en el gobierno nacional. Los ejes fueron los mismos: la provincia esta quebrada.
Cada párrafo leído tuvo una connotación negativa; en una línea de discurso que pretendió justificar la falta de gestión a un año de haber asumido. Tal vez por eso cosechó muy pocos aplausos, aunque los mas acérrimos legisladores K; pretendieron encender ovaciones, esto nunca ocurrió.
El mensaje fue triste, desesperanzador, y con un tono casi de enojo: contra la masa estatal que genera el principal y casi único gasto de su administración.
De entrada aclaró que “lo que el Estado recauda no alcanza para cubrir el gasto salarial”. Más adelante les pediría directamente a los gremios que no fuercen aumentos salariales que la provincia no puede afrontar.
También hubo un mensaje a los intendentes para que “colaboren” y para los dirigentes de la oposición para que vayan a pedir fondos y obras a Nación.
El discurso fue extenso monocorde y leído casi sin ganas; para cerrar con una serie de promesas y exhortaciones a la unidad – a la identidad santacruceña – en lo que casi fue un llamado a la resignación colectiva.
Estatales
“Como venimos diciendo desde el momento mismo de asumir, Santa Cruz asiste a las horas finales de un modelo donde el Estado se ha transformado en un fin en si´ mismo”, admitió la gobernadora. “Decimos que el Estado se ha transformado en un fin en sí mismo porque el empleo público provincial o municipal creció por encima de la capacidad económica del Estado y ese modelo terminó por degradar las condiciones mismas del empleo público”, remarcó con los mismos argumentos que esgrimió hace un año. En este punto vale marcar la contradicción ya que por un lado reconoció que el estado esta superpoblado, pero sostiene que no habrá disminución de personal. Todo eso sin un plan para generar empleo privado, sin obras públicas proyectadas y sin financiamiento del aparato productivo dan como resultado que el estancamiento no tiene manera de ser corregido, al menos durante su gestión.
La ex ministra de Desarrollo Social de la Nación repasó las dificultades que atraviesa la provincia y apuntó entre otros contra los docentes del gremio ADOSAC que adhirieron al paro nacional del 6 y 7 de marzo. A ellos les reclamó que “vuelvan a las aulas” y así “ayuden a los chicos; que nosotros de apoco y a medida que mejoremos nuestros ingresos intentaremos cumplir con sus demandas”.
En contra partida, como ya lo había hecho anteriormente , la gobernadora reiteró su defensa de la suba por decreto de su salario y el de los funcionarios de gobierno, al destacar que “hay otros trabajadores del Estado que ganan más”. La hermana de Néstor y cuñada de Cristina Kirchner recalcó que no recurrirán al ajuste fiscalista para que las cuentas cierren y destacó que su objetivo es “que cierren los números pero con la gente adentro”.
Gobernabilidad
Tras anuncios en los distintos sectores de la provincia y balances de lo realizado durante su primer año de gestión, la gobernadora llamó a apostar a la gobernabilidad. Con una mirada amplia y transversal llamó a todo el círculo social para la creación de un pacto que aúne fuerzas y “entender nuestro estima como pueblo”
En esa línea y con un claro mensaje político apuntó: “De nada sirven esos pactos viejos y malos que tenemos ejemplos a nivel nacional, tenemos que tener un punto de inflexión sin voluntarismos y que nos permita valernos como una provincia unida y sustentable” convocó Alicia Kirchner a clubes, organizaciones sociales y a todos los sectores a “los que les interese Santa Cruz”.
Además llamó a la oposición a apostar a la gobernabilidad, “debemos hablar de una nueva actitud de la oposición, una postura destructiva los perjudicara a ellos cuando lo mejor es que planteen conseguir lo mejor que se puede para todos en vez de impedir la gobernabilidad”.
En sintonía, la gobernadora se refirió a las problemáticas con las que tuvo que lidiar en este primer año y los conflictos heredados: “Seguimos sosteniendo que gobernar no es solamente el pago de sueldos de los trabajadores de los trabajadores públicos, sino atender la demanda de toda una comunidad sean o no trabajadores públicos”.
El déficit y la demanda judicial
“La disminución del déficit fiscal en 500 millones de pesos es consecuencia del reordenamiento en la utilización de los recursos implementado por el Poder Ejecutivo Provincial”; informó la gobernadora. “La provincia de Santa Cruz inició las acciones judiciales pertinentes tendientes al cobro de la deuda consolidada que el Estado nacional mantiene con este Estado local en virtud de la retención indebida que, través de la ANSES, se realiza desde el año 1992. El reclamo asciende a la suma aproximada de cinco mil millones de pesos, más sus respectivos intereses”; apuntó sobre este tema.
El concejal Rubén Martínez, admitió ayer que no le “interesa” ser Presidente del Concejo Deliberante, a pesar de haber recibido dos mociones, en la sesión realizada la semana pasada, donde quedaron elegidas las autoridades del cuerpo. “Recibí una sorpresa, porque Liliana Andrade mocionó para que […]
caleta_olivia destacada politicaEl concejal Rubén Martínez, admitió ayer que no le “interesa” ser Presidente del Concejo Deliberante, a pesar de haber recibido dos mociones, en la sesión realizada la semana pasada, donde quedaron elegidas las autoridades del cuerpo.
“Recibí una sorpresa, porque Liliana Andrade mocionó para que ocupe la Presidencia, aunque por el doble voto de Javier Aybar, quedé como vicepresidente primero”, sostuvo y aclaró que “muchos aseguraron que podría asustarme al ocupar tan alto cargo, pero no es así. Para mi, no es mi tiempo de ocupar presidencias, por ahora pretendo trabajar en todo lo social, porque hay mucha gente carenciada que necesita y nadie le brinda asistencia”, afirmó el concejal que llegó a ese cargo con un perfil construido en base a campañas solidarias.
En esta línea Martínez aclaró: “voy a seguir ayudando. Estar en la presidencia es figurar y estar con papeleos, y eso por ahora no quiero. La gente no come papel, ni siquiera que vayan y le prometan como hacen muchos. Necesita que lo ayuden y que los asistan con lo que solicitan”, marcó como critica a un estilo de hacer política.
“Mi pasión es servidor de la gente, no buscar volar alto políticamente como muchos pretenden. A mi me resulta trabajar por la gente”, dijo y aclaró que “nosotros en política estamos atrasados más de cincuenta años. Los que legislan, hacen leyes que no favorecen a la comunidad y siempre termina sufriendo. Actuando se llevan soluciones inmediatas”, indicó.
Labor legislativa
Con relación a la apertura de sesiones, a cargo del intendente Facundo Prades, estimó que podría realizarse la semana próxima.
Definidas las votaciones todos los ediles fueron reelectos en los cargos que ostentaban finalizado el primer periodo, Javier Aybar (Frente Renovador) quedó nuevamente como presidente, al igual que Rubén Martínez (Cambiemos) y Pablo Calicate (PJ-FPV) permanecen como vicepresidente 1° y 2° respectivamente.
Con marcadas diferencias y sumado a la licencia anual del concejal Naves, este año legislativo se vaticina muy reñido en el debate parlamentario dado a que quedaron constituidos todos los ediles en bloques unipersonales.
Agenda de trabajo
Hoy a las 17 horas en su despacho, el edil recibirá a desocupados petroleros, en una reunión donde se intentará buscar soluciones a la problemática del sector.
“Van a presentarse los despedidos de las Pymes, por eso invitamos a todos. Ya hay más de mil despedidos en toda la zona norte entre Pymes y contratistas petroleras. Además mucho, como el Sindicato Petrolero han llevado al muere a la masa obrera, quienes firmaron una resolución. También hay funcionarios que hacen oídos sordos a este problema”.
También lamentó el cierre de panaderías que colaboraban con el concejal. “La Princesa, El Gorosito y La Media Luna de Oro, les agradezco por su gran colaboración.
“Muchos periodistas se dejaron corromper”
Rubén Martínez lamentó en la entrevista mantenida con Diario Más Prensa que “muchos periodistas se dejaron corromper. Me hago cargo de lo que digo. Hay medios que callan por la pauta que tienen de los petroleros. Hay muchos medios que no son transparentes y ni siquiera le dan el derecho a replica a ningún trabajador despedido y donde el Sindicato no ha apoyado. No voy a dar nombres, pero son la mayoría, que reciben pauta petrolera. Otros periodistas se quieren hacer los objetivos y ni siquiera tienen transparencia. Luego quieren comparar a la política de corrupta”, disparó en sus polémicas declaraciones.
El edil admite que sus opiniones y sus críticas a algunos comunicadores o medios, le han valido que se lo deje de lado, pero insiste: “si los periodistas opinan de los políticos, porque yo no puede opinar sobre los periodistas”.
Más allá de este señalamiento, considera que “cada uno sabe si debe hacerse cargo o no” de esta crítica.
“Yo creo en los medios trasparentes, que si uno pide un derecho a réplica, se lo dan. Muchos medios me cuestionan y yo no puedo cuestionar a algunos. Eso no es periodismo”, sentenció.