
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl impacto que tendrá el seguro “parate” de la actividad petrolera en toda la región y que golpeará duramente en la zona norte de Santa Cruz, es la principal preocupación que tiene por estos días el sindicato petroleros, que a lo largo del año no […]
destacada noticia regionalEl impacto que tendrá el seguro “parate” de la actividad petrolera en toda la región y que golpeará duramente en la zona norte de Santa Cruz, es la principal preocupación que tiene por estos días el sindicato petroleros, que a lo largo del año no logró anticiparse a este problema ni llevar adelante una estrategia conjunta con sus “gremios hermanos” de Chubut, Neuquen y Río Negro.
Por eso, cuando ya se sabe que entre lo que resta de diciembre y enero, las operadoras pondrán en práctica el plan “vacacional”, el secretario General de Petroleros Claudio Vidal busca conseguir respaldos políticos para presionar algún tipo acción que prevenga lo que mas temen los trabajadores: la ola de despidos.
El fin de semana, desde el Sindicato se emitió un parte de prensa en el cual se informana de una asamblea que tuvo como “invitados” a dos figuras políticas de la zona. El Comisionado de Cañadón Seco, Jorge Soloaga y el intendente de Pico Truncado, Omar Fernández.
Así con la consigna “no a la baja de puestos laborales”; el gremio lanzó un reclamo de “equidad” al gobierno.
Según se informó la convocatoria fue realizada en el camping del gremio en esta ciudad “El tema preocupante, y más en la Cuenca del Golfo San Jorge, fue la eliminación del “Barril Criollo” para cambiarlo por una paridad de los precios internos con los de importación”, sintetizaron los voceros del encuentro.
Reclamo a Nación
El Secretario Gremial Rafael Guenchenen reclamó en su discurso por “la equidad en el tratamiento desde el Estado nacional hacia las provincias productoras de hidrocarburos y las condiciones que permitan la continuidad de los puestos laborales.
En este contexto analizó que “con el pasar de los días, se ha tenido menos en cuenta esta región, y es hora de sentarnos a ver de acá al futuro, en adelante, cuál es la mejor opción que tenemos”. Guenchene afirmó que “hay que hacer las cosas lo mejor posible y convocamos a todos los sectores para abrir una mesa de diálogo, vamos a hacer lo que se pueda para que el menos perjudicado sea el Trabajador y ponerle fin a esta incertidumbre en la que el gobierno nacional nos introduce”, cuestionó el dirigente petrolero.
Sobrevivir a la crisis
Por su parte el intendente de Pico Truncado expresó: “Hay que pensar en cómo sobrevivimos a esta crisis que nos afecta a todos en base a todo esto que está pasando, nuestra prioridad es salir adelante, hablar con todos los sectores políticos y buscar la mejor manera de subsistir, creo que esta convocatoria por parte del gremio petróleo indica que estamos por el buen camino”.En ese marco, enfatizó que no hay que olvidar que si despiden a los trabajadores petroleros ,afectarán la economía de toda la región. Sobre eso último, dijo que “lo necesitamos para seguir manteniendo los puestos laborales”,
En tanto, Jorge Soloaga resaltó : “El petróleo da posibilidades de sostenimiento de pueblos enteros, fortaleza económica a quienes lo tienen, posibilidad de soñar en una Patria justa, independiente y soberana, pero también quita; quita puestos de trabajo cuando su precio cae, como consecuencia de intereses de poderosos en disputa, quita expectativas, posibilidades de crecimiento de los pueblos, de seguir soñando, pero desde allí también nacen utopías extraordinarias de hombres y mujeres que seguimos sosteniendo que este recurso sigue siendo el factor del pensamiento y construcción de dignidad de los pueblos” Al mismo tiempo agregó que “es el factor predominante en la construcción de utopías de los pueblos que quieren vivir con absoluta y total libertad y tomar sus propias decisiones y construir en forma colectiva sus propios proyectos para seguir sus propios objetivos. Ese es el concepto esencial a nuestro humilde modo de entender lo que representa el petróleo, finalizó.
En Río Gallegos el diputado nacional Eduardo Costa encabezó el Timbreo y la recorrida por los barrios. Lo hizo junto a su par Héctor ‘Pirincho’ Roquel, con quien muy temprano en la mañana del sábado comenzaron a recorrer el Barrio Belgrano. Visitaron vecinos de la […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn Río Gallegos el diputado nacional Eduardo Costa encabezó el Timbreo y la recorrida por los barrios. Lo hizo junto a su par Héctor ‘Pirincho’ Roquel, con quien muy temprano en la mañana del sábado comenzaron a recorrer el Barrio Belgrano. Visitaron vecinos de la zona, compartieron una serie de charlas y debates en casas de las familias que los invitaban a pasar, y hasta jugaron al tejo con un grupo de abuelos del CENIN Municipal.
“Este tipo de actividades es muy importante para recorrer los barrios y hablar con nuestros vecinos cara a cara. Nosotros lo hacemos muy seguido en toda la provincia porque sabemos que lo importante es estar cerca de nuestra gente.”
Pirincho Roquel valoró la oportunidad de interacción directa con la comunidad, y dijo que “es muy importante hablar mano a mano con los ciudadanos sobre lo que nos pasa, en la provincia, en la nación y en la municipalidad, sobre los problemas que cada uno puede tener pero también sobre los sueños y las esperanzas, sobre las cosas que cada uno busca y quiere lograr”.
En Río Turbio Omar Zeidán y un nutrido grupo vecinos llevaron adelante la actividad y recorrieron las calles de la Cuenca. Visitaron vecinos de distintos barrios y charlaron con ellos sobre la realidad de YCRT y los planes para el año próximo, ademas de la situación provincial.
Vecinos
“Me da una enorme alegría recorrer las calles de mi pueblo y reunirme con mis vecinos, que son quienes me conocen de toda la vida y saben el enorme esfuerzo que ponemos para que Río Turbio crezca y podamos tener más oportunidades para todos”, dijo Zeidán, Interventor de YCRT.
Walter Cifuentes realizó el Timbreo en Caleta Olivia donde fue muy bien recibido en distintos sectores y barrios de la ciudad. Es la primera vez que se realiza la actividad en esa ciudad y resultado fue muy positivo.
La Diputada Roxana Reyes recorrió junto al Diputado Alberto Lozano el Barrio Del Carmen de Río Gallegos donde también charlaron con vecinos: “Es una gran oportunidad para seguir recorriendo Santa Cruz. Estamos construyendo el cambio paso a paso”, remarcó la legisladora de Unión para Vivir Mejor.
También en Río Gallegos Carlos Ziehlke -ANSES- recorrió el barrio junto a Pablo ‘Pato’ Fadul-ANSES RIO GALLEGOS-;Marcos Williams-RENATRE-; y Dario Galindo, Ministerio de Salud de la Nación.
En El Calafate la Diputada Nacional Susana Toledo encabezó las actividades junto al Presidente del Consejo Administrativo del Hospital SAMIC , Mario Bencivenga.
En Gobernador Gregores Carina Bosso fue la encargada de realizar la activad, visitar a sus vecinos y generar un espacio de dialogo e intercambio. También hubo actividades en Puerto Deseado, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz.
La estrategia para cerrar el 2016
El Gobierno Nacional insistió este fin de semana con “el timbreo” como estrategia de comunicación y fideliazación territorial, y el presidente Mauricio Macri llevó nuevamente a sus funcionarios a la calle.
Para el oficialismo, el timbreo “renueva el contacto directo con la gente y sirve para conocer sus inquietudes”. El de este fin de semana fue el noveno timbreo del año a nivel nacional y la movilización de los referentes de Cambiemos fue masiva. Esta nueva caminata barrial se destacó por la participación de funcionarios que tienen un perfil más técnico que político, como Carlos Melconian, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, que se suman a los habituales ministros que lideraron los timbreos durante el año, como Carolina Stanley y Patricia Bullrich.
A través del Consejo Provincial de Educación, está trabajando en el diseño de una propuesta que incluya clases de apoyo escolar para nivel primario, secundario y educación técnica además de actividades deportivas y recreativas para chicos y chicas de todas las localidades de la provincia. […]
educacion noticia regionalA través del Consejo Provincial de Educación, está trabajando en el diseño de una propuesta que incluya clases de apoyo escolar para nivel primario, secundario y educación técnica además de actividades deportivas y recreativas para chicos y chicas de todas las localidades de la provincia.
Al respecto, la coordinadora de Políticas Socioeducativas del CPE, Rosana Larcher indicó que la próxima semana saldrán las convocatorias a maestros y talleristas para llevar adelante el Programa “La Escuela en Verano” que tendrá lugar del 16 de enero al 17 de febrero en todas las localidades y comisionados de fomento de la provincia.
La propuesta hará hincapié en las clases de apoyo escolar gratuitas destinados a niños, adolescentes y jóvenes que asisten a escuelas primarias, colegios secundarios y escuelas técnicas para reforzar los contenidos del año o prepararse para los periodos de compensación y mesas de exámenes.
“Tendrá fuerte impacto en lo pedagógico con apoyo escolar gratuito, fortaleciendo la Educación Secundaria Común y Técnica, a través de una convocatoria a docentes por campo de conocimiento”, explicó la coordinadora y detalló que a partir de la semana próxima se convocará a docentes en ejercicio, jubilados y estudiantes avanzados de carreras afines.
Propuesta
Esta actividad se complementará con actividades recreativas y deportivas.
“Es un dispositivo que tiene que ser aprovechado por las familias y los chicos que tiene instancia de compensación o quienes necesitan reforzar conocimientos para el año siguiente”, resaltó Larcher y señaló “es una actividad gratuita que se realizarán en Centros Integradores Comunitarios y espacios de los municipios”.
A la vez, destacó que a lo largo del año fueron muy valorados por las familias las clases de apoyo escolar del Programa “Escuela y Redes Sociales” y el trabajo de los maestros comunitarios del Programa Centros de Actividades Infantiles.
“Fueron las únicas alternativas que tuvieron las familias y los chicos para avanzar en el contenidos pedagógicos que se vieron interrumpidos o discontinuados por las medidas de fuerza”, remarcó la funcionaria y sostuvo que aquellos chicos que participaron de estos espacios no debieron compensar.
Desde la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes de la Municipalidad, se impulsa una serie de caminatas históricas guiadas que se desarrollaran en toda la temporada estival. Sobre el particular, la Licenciada Alejandra Márquez Sub directora de Turismo de la Municipalidad […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde la Dirección de Turismo, dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes de la Municipalidad, se impulsa una serie de caminatas históricas guiadas que se desarrollaran en toda la temporada estival. Sobre el particular, la Licenciada Alejandra Márquez Sub directora de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia comentó que el punto de partida de la misma, será en la sede de la Dirección de Turismo, ubicada lindante al Monumento al Obrero Petroleros, popularmente conocido como El Gorosito.
La duración de la caminata será de aproximadamente una hora y cuarto, además de ser abierta para todo el público.
En cuanto al recorrido, los que formen parte de la caminata podrán visitar los siguientes puntos, La Reserva Natural Caleta, La Casa de Romberg, El Almacen de Alvarez, La Casa de Maimo, la Escuela Numero 14, La Parroquia San Juan Bosco y El Gorosito. Vale destacar que además de este circuito, desde la Dirección de Turismo se tiene planificado también otras actividades similares como una caminata natural de observación de aves y biodiversidad marina.
Los guías a cargo de las caminatas están muy bien preparados para brindar todos los detalles que los participantes de estas caminatas así lo requieran, tanto en lo que refiere a datos históricos como estadísticos. Se invita a todos los interesados a acercarse este viernes para que de esta manera poder conocer un poco más de los sitios históricos de nuestra localidad.
El Titular de la cartera económica provincial, Juan Donnini, expresó que hubo una mejora interanual de los impuestos provinciales del orden del 30%, pero que “ha caído el consumo interno y la crisis del petróleo atentan contra el equilibrio fiscal”. En tanto, demandó al Gobierno […]
noticia regionalEl Titular de la cartera económica provincial, Juan Donnini, expresó que hubo una mejora interanual de los impuestos provinciales del orden del 30%, pero que “ha caído el consumo interno y la crisis del petróleo atentan contra el equilibrio fiscal”. En tanto, demandó al Gobierno nacional tener una mirada “seria sobre las economías regionales y pidió debatir políticas que ayuden al crecimiento de la Patagonia”.
Sueldos
De todos modos ratificó lo anunciado el pasado fin de semana afirmando que “desde el miércoles a partir de la 00:00 estarán acreditado los haberes, entendemos la demora y el descontento que provoca esta diferencia en los tiempos. La Provincia hace un esfuerzo muy grande en ir mejorando”.
Explicó que la demora se debe “a una pérdida de ingresos por varias razones, pero la realidad es que por pedido expreso de la Gobernadora mantenemos los puestos y no echamos a ningún trabajador como si ha sucedido en otras jurisdicciones”.
Seguidamente abrió el escenario y recordó que el año pasado a esta misma fecha, Santa Cruz recibió “4430 millones de pesos” de Nación, “nosotros recibimos 1674 millones en adelanto de Coparticipación y la mitad ha sido devuelto por lo que el esfuerzo del Ejecutivo es muy grande. Esto no es excusa y sabemos que la familia santacruceña necesita su salario por ello es que seguimos trabajando”.
En este orden, hizo hincapié “en dos situaciones graves y tiene que ver con los ingresos nacionales y Regalías, en ambos casos se sufre una merma de la recaudación”.
“En Regalías es por la discusión sobre el precio local que debe tener el crudo, sobre ese parámetro se liquidan esos ingresos y esto afecta la recaudación. También hay una merma de la actividad, la caída es notable en todo el país. Hablábamos con el sector de despacho del cemento y tuvieron una merma del 16% interanual, esto es impuesto coparticipable e impacta en la Provincia”, aseveró.
Aguinaldos
Consultado sobre el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), remarcó que continúan trabajando para “tener novedades esta semana” y recordó que la necesidad de la toma de crédito era para abonar el aguinaldo “pero hubo demoras por la denuncia de la oposición en la Justicia. Estamos trabajando para tener novedades entre ésta y los primeros días de la próxima semana”.
Reembolsos
Indagado sobre la decisión presidencial, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de quitar los Reembolsos a Puerto Patagónicos, el ministro dijo que “al gobierno nacional le falta una mirada seria de las economías regionales”. Pidió discutir “cómo vamos a crecer y potenciar nuestros sectores productivos, qué sendero tomar para integrar e incorporar fuerza de trabajo local y formar a nuestros jóvenes para una salida laboral”.
“Esta medida nos repercute en medida directa en 345 millones de pesos de manera directa con tasas y reembolsos. Después está el impacto en los puestos de trabajo ya que los puertos de la región se convierten en menos competitivos y aquí no hay una reconversión directa y que trabaja en puerto se dedicará a otra actividad”.
Consultado por aquello que los reembolsos son incompatibles con medidas de la Organización Mundial del Comercio, de la cual Argentina forma parte, el funcionario santacruceño señaló que “debemos reconvertir en tal caso la actividad ya que hay gente y ciudades que viven de esta actividad”, “en una eventual ilegalidad tenemos que corregir y buscar una salida en la que todos seamos beneficiarios y no cortar la actividad sin importar lo que sucede del otro lado”.
Así demandó analizar de manera conjunta que sucederán con los puertos provinciales, “nuestro gobierno está dispuesto a dar ese debate”, subrayó.
En este sentido dijo que Provincia trabaja para mejorar los puertos: “se generaron reuniones con funcionarios rusos y chinos, hay un compromiso de mejorar los puertos y sus servicios pero para ello es necesario que desembarquen aquí. Necesitamos mejorar el sistema y el ejecutivo nacional debe entenderlo”, apuntó.
Finalmente Donnini pidió al Congreso Nacional “votar con un entendimiento en la Patagonia y el rol que tienen los puertos. Desde Provincia no estamos cerrados al diálogo, pero estamos firmes en que necesitamos los reembolsos”.
El concejal Rubén Martínez se mostró ayer preocupado por la crisis petrolera y especialmente por los trabajadores despedidos de las empresas, que se ha ido acrecentando en las últimas semanas. En diálogo con La Prensa de Santa Cruz, Martínez, fervoroso defensor de los trabajadores, señaló […]
caleta_olivia destacada noticiaEl concejal Rubén Martínez se mostró ayer preocupado por la crisis petrolera y especialmente por los trabajadores despedidos de las empresas, que se ha ido acrecentando en las últimas semanas.
En diálogo con La Prensa de Santa Cruz, Martínez, fervoroso defensor de los trabajadores, señaló que “quiero hace hincapié que todos los legisladores, sean concejales o provinciales, tanto de Chubut como Santa Cruz, deben hacerse eco de la gran cantidad de despidos. Yo lo vivo diariamente en mi despacho y lo he vivido con los trabajadores de San Antonio”, aseguró y pidió que el Sindicato Petrolero de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal, “no los deje a la deriva”.
“Me acercan telegramas de despidos. Las petroleras te mandan a tu casa y te pagan solamente ocho horas, cuando volvés a trabajar, se encuentran con el telegrama de despido. Esto es perverso. El gobierno provincial y nacional debe actuar en estos casos y fundamentalmente el Sindicato Petrolero. La situación ya es insostenible”, sostuvo.
El edil, manifestó además que “hay medios en donde los trabajadores no pueden manifestarse porque reciben pauta del gremio petrolero. El periodismo debe ser transparente. Falta actitud de algunos medios”, dijo y agregó que “a los funcionarios nos eligieron para solucionar los problemas de la gente”.
Sostuvo además que “no puede ser que un sindicato firme un convenio y ese convenio terminé perjudicando a los trabajadores. Ese convenio que se firmó no tiene ningún beneficio para el afiliado y eso pasó acá. Las únicas que se benefician son las empresas”, criticó.
Además se lamentó porque “hasta esos convenios niegan todo derecho de reclamo y la empresa, puede hacer lo que quiere. Eso ha firmado el Sindicato y el gobierno nacional. Debemos rescatar a la masa obrera y no al revés”.
“Los funcionarios debemos defender lo nuestro y voy a pedir que un senador o un diputado me acompañe con algún proyecto para beneficiar al trabajador y no a las multinacionales. Esto se está transformando en una incertidumbre. Debemos parar con el manoseo al trabajador y que en definitiva generan más despidos. Terminan echando sin causas y hay que poner un freno a todo esto”.
“Los funcionarios, que amamos a nuestro país, debemos defender nuestro patrimonio. Las empresas no pueden hacer lo que quieran. Por eso, todos los legisladores debemos trabajar para defender los puestos laborales y las economías regionales. Hay que actuar rápidamente”, señaló.
Martínez sostuvo que “hay una gran cantidad de despidos. En Chubut hay más de 800 despidos y una cifra similar se cuenta en Santa Cruz. Y los que están trabajando les sacaron la viandas, las horas de descanso. Quieren llevar a la esclavitud a los petroleros”, señaló finalmente.
La banda de rock alternativo presentó su tercer disco en la sala Liliana Venanzi del Centro Cultural con entrada libre y gratuita. “Nadando en el Desierto” contiene once nuevas canciones que se suman al repertorio que incluye rock, blues y funky. El show fue para […]
caleta_olivia cultura destacadaLa banda de rock alternativo presentó su tercer disco en la sala Liliana Venanzi del Centro Cultural con entrada libre y gratuita. “Nadando en el Desierto” contiene once nuevas canciones que se suman al repertorio que incluye rock, blues y funky.
El show fue para todo público y ya se realizó con éxito en Comodoro Rivadavia.
El vocalista Carlos Miehler comentó que “Es un disco soñado por nosotros. Es diferente porque salimos del formato de caja de acrílico para traer algo diferente. Con formato de lata de aluminio con muy buena fotografía”. Destacó la calidad del sonido lograda luego de tres años de trabajo.
La banda se dedica a componer canciones de rock, blues y funky. El bajista Adrian Santini remarcó la felicidad que sienten todos los integrantes ante esta nueva presentación. El domingo estuvieron en Puerto Deseado y en enero estarán en Rada Tilly.
El grupo se conformó hace doce años en Comodoro Rivadavia. A lo largo de su carrera, fue telonero de Ratones Paranoicos, Victor Heredia, La Mississippi, 113 Vicios, La Portuaria y Bulldog.
Está integrado por Leslie Burón en guitarra y coros, Adrián Santini en bajo, Marcelo Dallalonga en batería y Carlos Miehler en voz, guitarra y armónica.
En el CIC Centenario se llevó a cabo un “Taller de Artículos Navideños” para niños. Participaron los pequeños que concurren diariamente a recibir la “Copa de Leche” de este centro integrador comunitario. Los niños aprendieron a hacer pan dulce, con la decoración navideña y luego […]
caleta_olivia cultura noticiaEn el CIC Centenario se llevó a cabo un “Taller de Artículos Navideños” para niños.
Participaron los pequeños que concurren diariamente a recibir la “Copa de Leche” de este centro integrador comunitario. Los niños aprendieron a hacer pan dulce, con la decoración navideña y luego se llevaron lo cocinado a sus hogares.
A cargo del taller estuvo la propia directora del CIC, Graciela Vivier, quien además es experta en pastelería. Junto a ella estuvieron colaborando las cocineras y el personal del CIC.
Vivier comentó que ella todos los años tiene esta iniciativa, incluso cuando estaba en el CIC del barrio 17 de Octubre, y que este año quiere replicar la experiencia de hacer doscientos panes dulces para entregar a las familias.
El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, aseguró que este 13 de diciembre, Día del Petróleo “no hay nada que festejar sino que el que se viene será el año más difícil”. Indicó que la movilización de hoy martes […]
noticia regionalEl secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, aseguró que este 13 de diciembre, Día del Petróleo “no hay nada que festejar sino que el que se viene será el año más difícil”.
Indicó que la movilización de hoy martes es “el inicio de un plan de lucha del sector petrolero para defender los puestos de trabajo” junto a las provincias de Santa Cruz y Río Negro.
Confirmó que instalarían una carpa negra en Capital Federal. “Es muy probable que Navidad nos encuentre brindando por ahí”, alertó.
“Estamos panfleteando desde las 6 de la mañana con todos los trabajadores en este plan de lucha que se inicia ya que oficialmente ya se comunicó que al 30 de enero pueden quedar 1600 trabajadores despedidos”, reiteró Ávila y dijo que éstos “nos ponen en alerta. Va a ser un mes de los más conflictivos si no logramos una mesa” de negociación.
Cuestionó que Nación “está teniendo definiciones con el libre mercado” y criticó también “cómo ha dividido el mapa geográfico de la energía. No puede ser que en Neuquén a pesar de todo lo que ha hecho se despidió a 1700 trabajadores y se preavisaron a 1000 más pero se está pagando un barril a 56 dólares y un m3 de gas 5,50 con la esperanza de llevarlo a 7,90. Y nosotros seguimos cobrando un barril a libre mercado ya sin el barril de exportación y encima el precio del gas nuestro es de 2,50”, comparó el dirigente.
“Lo de hoy es una panfleteada al costado de la ruta. Se hace medio lerdo el tránsito, se les explica a los trabajadores para que entiendan que mañana es el día del petróleo pero no hay nada que festejar sino que tenemos el año más difícil que se viene que es el 2017”, resumió.
Disculpas
Pidió “disculpas” a algunos que se encuentran con que hoy está todo el tránsito demorado por esta circunstancia. “Mañana (por hoy) está toda la actividad parada por ser el Día del Petróleo. Lo tomaremos como un día de protesta sin guardias, todos los trabajadores estarán abajo y nos concentraremos en una masiva movilización en ruta 3 y 26”. La concentración “empieza a las 9 y esperemos 10:30 poder cerrar con un discurso que seguro dará inicio a un plan de lucha petrolero que incluye al resto de los sindicatos del país que muy probablemente termine con la carpa negra en Capital Federal”.
Indicó que en el acto no estará presente el gobernador de Chubut, Mario Das Neves debido a que viajará a Buenos Aires donde mantendrá reuniones con senadores, pero sí acudirá el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe.
Respecto a la posibilidad de instalar una carpa negra en Plaza de Mayo, Ávila aseguró que “es muy probable que Navidad nos encuentre brindando por ahí”.
En diálogo con La Cien Punto Uno, Ávila remarcó que “si fuéramos tenidos en cuenta, tendríamos alternativas. Porque en este gobierno no estamos en la franja que ellos consideran productiva”, de manera que “discutamos por qué se le saca a las provincias el reembolso por puertos patagónicos. El petróleo está quedando dentro de la Argentina porque el gobierno nacional empezó a comprar el combustible afuera”.
Enfatizó: “la única alternativa que nos queda por parte del gobierno es que el trabajador cobre la indemnización y un subsidio por un año. Y por eso vamos a dar discusión, hay que movilizar Comodoro en defensa de los trabajadores y de la provincia”.
Por tal motivo, el dirigente sostuvo que “habrá que corregir algunas cosas pero que nos den garantías de que en 2017 no habrá despidos. No se trata de renunciar porque la crisis no va a durar toda la vida”.
E indicó que “cuando hablan de abaratar costos es sacar cosas de la ley. Hay muchos empresarios que se olvidan que las peleas las tiene que hacer el sindicato”.
Ávila aseguró que “se viene la carpa negra y no sólo de Chubut sino de Santa Cruz, Río Negro y demás provincias. Es muy probable que Navidad nos encuentre brindando por ahí (en Capital Federal), depende de la voracidad con la que se vengan los despidos porque el sueldo del trabajador ya está embargado”.
Además, indicó que “con muchos actores políticos o de otra índole no me llevo pero tengo que defender a los trabajadores” y agregó que en el acto de este martes “estará Sergio Bohe (ministro de Hidrocarburos) pero el gobernador no estará porque este lunes viaja a Buenos Aires donde mantendrá reuniones con senadores”.
La próxima semana comenzaría el pago de los salarios del mes de noviembre, a los empleados municipales, según se indicó ayer a La Prensa de Santa Cruz, tras la movilización de trabajadores en horas de la mañana. La convocatoria no fue la esperada por los […]
caleta_olivia destacada noticiaLa próxima semana comenzaría el pago de los salarios del mes de noviembre, a los empleados municipales, según se indicó ayer a La Prensa de Santa Cruz, tras la movilización de trabajadores en horas de la mañana.
La convocatoria no fue la esperada por los dirigentes del SOEMCO, quienes esperan que se “agilicen” las negociaciones para poder cobrar los sueldos.
“La situación es desesperante para los compañeros”, aseguraron a La Prensa de Santa Cruz desde el gremio y detallaron que “esta semana cobrará un sector de los empleados públicos, por lo tanto, los municipales podrían estar cobrando en forma desdoblada la próxima semana”, adelantaron.
Los trabajadores se concentraron ayer en El Gorosito y delegados de sectores hicieron uso de la palabra y posteriormente se leyó un documento público.
“A la comunidad en general, los Empleados Municipales una vez más somos noticia, lamentablemente no para bien sino para expresar nuestra total disconformidad con lo que nos sigue sucediendo después de un año de gestión, habiendo acompañado a los distintos gobierno tanto Municipal como Provincial en la difícil situación que nos tocó atravesar durante todo el año”, señala el texto dado a conocer ayer.
“Es de público y notorio conocimiento el cobro de haberes fuera de término, hasta a mes vencido, el aguinaldo en cuotas con cuatro meses de retraso, falta de cumplimiento a las obligaciones patronales y compromisos incumplidos, sería demasiado enumerar todas las asignaturas pendientes, resignando en el tiempo transcurrido temas puntuales como la mejora salarial, entre otros, cuando en nuestro propio Municipio no fuimos incluidos en el aumento del 37% del que hoy son beneficiarios gran parte del personal político, tanto en el orden local y provincial”.
Agregan que “no solo esto es lo que padecimos y padecemos también es nuestra comunidad entera es la que sufre, mientras el arco político siempre mira hacia otro lado y hoy sin ningún miramiento el Gobierno Nacional abandono a Caleta a su suerte, dejando a un Gobierno Municipal de su mismo signo político abandonado al disciplinamiento al que pueda acogerse, y dicho sea de paso es oposición al Gobierno Provincial y es así que estamos viviendo en una constante puja política”.
Carencias
El documento expresa además que “mientras tanto los empleados no solo no percibimos nuestros haberes en tiempo y forma sino que tenemos que afrontar las carencias de vivir sin agua potable, sin cloacas, sin clases, sin salud pública, con falta de seguridad y no vemos en nuestros legisladores voluntad de buscar la solución a todos estos problemas salvo algunas acciones esporádicas. A nuestros legisladores de paso les preguntamos qué piensan hacer? Cuál será su voz para con el pueblo, sus electores?”.
“Del gobierno Provincial ya sabemos cuál es su postura, si bien reconocemos la ayuda durante este año de gestión para paliar la difícil situación económico financiera que nos tocó atravesar, pero debemos decirles que no fue, ni es suficiente, porque alguien puede recordar desde el 10 de diciembre 2015 a la fecha alguna visita oficial de la Sra. Gobernadora o el Sr. Vicegobernador o de nuestros legisladores Nacionales y Provinciales para ayudar a resolver los problemas enumerados, salvo alguna visita de algún funcionario por casos puntuales, por eso decimos que si no vienen a ver nuestra realidad nunca van a entender todas las necesidades de nuestro pueblo”.
Detallan asimismo que “por todo ello le decimos los Municipales de Caleta Olivia que hemos demostrado a nuestra comunidad y a los gobiernos que realizamos el mayor de los esfuerzo de creer en ellos, con muchas dudas pero esperanzados en la buena fe, es que se firmaron acuerdos para superar los conflictos que no se cumplieron, y cuando reclamamos somos los intolerantes, los violentos etc. Que quede claro que nunca tuvimos deslealtad como nos toca atravesar en estos momentos”.
Daños
En otro párrafo expresan: “a la familia municipal quien la tolera? Quien la comprende en los daños y perjuicios que nos toco atravesar? los bienes perdidos, los intereses generados y el constante crecimiento de los valores de los productos que integran la canasta familiar básica en nuestra zona, nos condenó a sufrir una gran pérdida en el poder adquisitivo de nuestros salarios; cuando a diferencia de otros sectores del ámbito local, Provincial y Nacional tuvieron su pauta salarial en el presente año, y por eso no merecemos ser condenados por haber trabajado más de 20 años con nuestro cuerpo de Delegados y el Conjunto de los trabajadores Municipales, bajo las mismas conducciones Política, en los mismos estados Económicos de la Provincia y Municipios y sobre todo en los mismos tiempos, que cada uno se haga cargo y responsable si no tuvo el mismo compromiso y la capacidad de llevar a sus representados a mejores salarios”.
“Por todo ello los municipales de Caleta Olivia fijamos nuestra posición irrenunciable al Gobierno Municipal al Gobierno Provincial y al Gobierno Nacional, que les exigimos tener el mismo tratamiento como empleados y como trabajadores que de no tener las respuestas necesarias a nuestros justo reclamo, no estamos dispuestos a permitir ante la misma realidad económico social y político institucional, ser tratados como trabajadores de segunda; porque los derechos y conquistas no se resignan, porque la dignidad de los trabajadores y nuestras familias no se negocia, se defienden con la lucha como ayer hoy y siempre”.
“Por todo lo expresado le reiteramos al Gobierno Municipal, al Gobierno Provincial y al Gobierno Nacional que de no tener respuesta lo hacemos responsable y deslindamos toda la responsabilidad de lo que acontezca por las medidas y acciones que se determinen”.
“Compañeros Municipales, solo los trabajadores salvaremos a los trabajadores, juntos y con nuestra lucha conquistaremos y construiremos un futuro mejor a no bajar los brazos, sean eternos los laureles que supimos conseguir coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir”.
Durante los días 7, 8 y 9 del corriente mes, en el marco de los festejos del por el 89 aniversario de Perito Moreno, la DDI de esa localidad, encabezó un operativo de control vehicular en la Subcomisaria “Cabo Linares”, ubicada a 20 kilómetros de […]
noticia perito_moreno policialDurante los días 7, 8 y 9 del corriente mes, en el marco de los festejos del por el 89 aniversario de Perito Moreno, la DDI de esa localidad, encabezó un operativo de control vehicular en la Subcomisaria “Cabo Linares”, ubicada a 20 kilómetros de ésta ciudad, en intersección de las Rutas Nacional 40 y provincial 43, conjuntamente con la sección canes de la DDI de Pico Truncado, contando con la colaboración del Grupo de Operaciones Rurales (GEOR), Sección canes Comisaria de Perito Moreno y Los Antiguos.
Según informaron a La Prensa de Santa Cruz, el fin de semana alrededor de la una y media de la mañana, personal de DDI realizó control sobre la línea de transporte Sportman utilizando el can detector de narcóticos, denominado “Aika”, perteneciente a la División de Canes de la DDI de Pico Truncado, realizando marcación sobre una mochila que fue reconocida como propia por una persona de sexo masculino, oriunda de Los Antiguos, que de requisa realizada se observó en el interior de una caja de cigarrillo trozo de nylon color verde con cannabis sativa.
Tomo conocimiento e intervención el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia a cargo de la Dra. Marta Yañez, quien dispuso se realicen las tareas de rigor, como así dispuso la libertad del sujeto.
Posteriormente, en otro control sobre la línea de transporte Soprtman con destino a Los Antiguos, se identificó la totalidad de los pasajeros, donde descendieron junto a sus respectivos equipajes, utilizando el can detector de narcóticos denominado “Arco”, perteneciente a la Comisaria de Perito Moreno, el que marcó un equipaje identificado por su propietario de sexo masculino oriundo de la localidad de Las Heras, realizándose la requisa urgente arrojando resultados positivos.
Los efectivos hallaron en el interior de un pomo de shampoo, un preservativo anudado del cual secuestraron un envoltorio que contenía marihuana.
Asimismo el can de narcoticos denominado “Arco”, realizó la marcación sobre un segundo equipaje, que correspondía a un hombre, también oriundo de Las Heras, a quien le efectuaron la requisa urgente sobre el equipaje que arrojó resultados negativos.
En tanto que el sujeto al ser requisado le secuestraron entre las prendas de vestir un envoltorio de nylon que contenía dos envoltorios más, donde uno de ellos contenía marihuana y el restante tenia clorhidrato de cocaína.
Tomó conocimiento e intervención el Juzgado Federal a cargo de la Dra. Marta Yañez, quien dispuso se realicen las tareas de rigor, como así dispuso la libertad del sujeto.
La gestión del socialista de “cambiemos” Omar Fernández, en Pico Truncado, tiene escasos logros positivos para mostrar, luego del estado calamitoso que encontró el municipio local, no promovió ninguna denuncia ni ningún esclarecimiento de los distintos sectores laborales de la administración municipal. Solo se abocó […]
noticia pico_truncadoLa gestión del socialista de “cambiemos” Omar Fernández, en Pico Truncado, tiene escasos logros positivos para mostrar, luego del estado calamitoso que encontró el municipio local, no promovió ninguna denuncia ni ningún esclarecimiento de los distintos sectores laborales de la administración municipal. Solo se abocó a continuar abonando los sueldos en tiempo y forma, incorporando más de 200 nuevos empleados
El tiempo transcurre y lo más visible es la continuidad, con el agravamiento de un año más de desinterés y desidia. Si hay un barrio populoso en la ciudad cementera es el B 400 viviendas, que posee un playón deportivo con una plazoleta de juegos para niños, tal cual lo recibió de la anterior gestión, tal cual está hoy, sucio, despintado, con escombros, los juegos rotos, el playón con los tableros sin los aros, los arbolados secos y los pocos que sobreviven son milagro de la propia naturaleza
Los vecinos que se expresaron ven con desazón que los cambios prometidos no llegan, y alguno se animo a decir que a la gestión la denominan “delfín viejo… nada, y poco”
En su identificación con el actual Diputado Nacional, Eduardo Costa, la gestión de Omar Fernández, lograron el compromiso de Macri de una inversión de más de 250 millones de pesos para la zona Este de Pico Truncado, para obras de infraestructura varias, y éste acompañaría a las decisiones que desde el gobierno nacional se estarían tomando con respecto a la Patagonia y que el Diputado Costa a defendido como es el caso de los reembolsos en los puertos patagónicos y la posición con el tema de los impuestos a las ganancias
Con motivo de la decisión del intendente socialista de “cambiemos” Omar Fernández, de desviar el destino de los fondos que por la renegociación con YPF, que tenían como destino el hospital local, se generó en la localidad un fuerte debate que incluyó fuertes criticas desde […]
destacada pico_truncadoCon motivo de la decisión del intendente socialista de “cambiemos” Omar Fernández, de desviar el destino de los fondos que por la renegociación con YPF, que tenían como destino el hospital local, se generó en la localidad un fuerte debate que incluyó fuertes criticas desde el Justicialismo.
Vale recordar que los casi 30 millones de pesos se habían gestionado durante la administración del Kirchnerista, Osvaldo Maimo, que fue acompañado por la totalidad del Concejo Deliberante. Pero ahora, el actual Intendente priorizo la compra de vehículos para el parque automotor del municipio local, cosa que motivó distintos posicionamientos en diversos actores políticos y principalmente de la nueva conducción del PJ local
Ene este contexto, luego de la última conferencia de prensa del PJ local, el Intendente de “cambiemos” se expreso a través del Presidente del Concejo Deliberante, Lucas Chacón, que se difundió luego de una entrevista al noticioso municipal y que se transformo en un parte de prensa del municipio local, diciendo en sus principales puntos
Pura política
“Me parece importante resaltar quiénes fueron los que formaron parte de la conferencia, la posición del PJ local no es clara, como en el caso de Miguel Farías y la administradora del hospital que formaron parte de esto”, sintetizó Chacón.
“Miguel Farías decidió de manera inconsulta formar parte de otro sector, lo que me parece muy bien, pero estaría bueno que la sociedad sepa desde que postura habla, como también es el caso de Osvaldo Pérez, que en el 2007 estuvo con Costa y ahora forma parte del PJ”, remarcó llevando todo el debate del destino de los fondos a un escenario netamente político.
Legítimo uso
Por otra parte, respaldó al intendente en cuanto tendría la potestad de hacer con el dinero lo que creyera conveniente.
“Nosotros ratificamos la posición de que los fondos de YPF están a disposición de la municipalidad y hacen uso de ellos de manera legitima, generando soluciones a los vecinos”, insistió.
“Lo que no se entiendo es, por qué no reclamaron antes la cuestión de salud, ahora que el Intendente dispone de los fondos se acuerdan de la salud pública. Ellos tienen una posición, que es respetable, pero nosotros en el marco de nuestras atribuciones decidimos destinar los fondos a un uso que beneficie a todos”, enfatizó para dejar en claro que con esos fondos el intendente hará uso discrecional.
“Los fondos están disponibles desde el año 2013, la pregunta es, por qué no se hizo uso de ese dinero antes, que tampoco sabíamos si se destinaría para el hospital. Pero antes que nada quiero aclarar dos situaciones; si mis adversarios no están de acuerdo con mi punto de vista político podemos discutirlo y fundamentarlo, pero plantarse desde una postura mentirosa hacia la comunidad es una cuestión muy grave, diciendo que violamos todo tipo de normativa. Quiero decirle a la Diputada Martínez y a Farías que le están mintiendo descaradamente a la comunidad. Intentar instalar esta mentira es crear un terrorismo político que no nos lleva a ningún lado y si ésta es la manera en la que se van a manejar, estamos dispuesto a discutirlo en el habito que haya que hacerlo”, apuntó el edil.
Argumentos
“En el convenio 3295, artículo 4 establece que un 20 % del total se va a destinar para infraestructura social, cada uno de los municipios de la Provincia de Santa Cruz pueden utilizar los fondos para: salud, educación, deporte, cultura o equipamiento”, dijo el concejal para argumentar la postura oficial
En ese marcó reclamó a la oposición que digan “la verdad a la comunidad, pongamos la cartas sobre la mesa y discutamos de cosas serias, le mienten al pueblo, y es de resaltar, que Farías cuando tuvo su momento, no gestiono nada para Pico Truncado”.
Legalidad
“Yo le doy la tranquilidad a la comunidad de que no tienen ningún tipo de argumento, que el Ejecutivo Municipal y el Honorable Concejo Deliberante actuaron en el marco de la legalidad”, acotó el concejal en su extensa defensa de la postura del Ejecutivo.
“No obstante, hay que distinguir cuales son las responsabilidades, Salud le compete al Estado Provincial, y nosotros entendemos esta prioridad pero del punto de vista constitucional le corresponde a la Provincia. Y antes que nada, lo que necesita el hospital es tener más profesionales”, analizó para luego ampliar su opinión al respecto.
Con respecto a la administradora del Hospital, primero debería explicar que paso con los fondos para equipamientos que enviaron desde el Estado Nacional y aún no justifican. Debería trabajar en la gestión de nuevos médicos. Si bien el Ejecutivo Municipal colabora con el Hospital, no deja de ser responsabilidad de Provincia. Nosotros nos haremos cargo de nuestras responsabilidades y con provincia trabajaremos de manera mancomunada”, recalcó Chacón.
Así lo confirmaron en el marco de un Plenario donde dieron rotundo apoyo a las gestiones en defensa del Trabajo que realiza el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, el cual se llevó adelante en el mediodía del […]
noticia regionalAsí lo confirmaron en el marco de un Plenario donde dieron rotundo apoyo a las gestiones en defensa del Trabajo que realiza el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, el cual se llevó adelante en el mediodía del viernes en las instalaciones de la Sede del Gremio.
El encuentro, de carácter resolutivo, fue convocado por Ávila y en el mismo participaron Delegados de diferentes empresas, como ser San Antonio Internacional, SP Argentina, DLS Argentina, SP Servicios YPF, Pecom, Geopatagonia las de Servicios de Operaciones Especiales, a quienes se dio a conocer la crítica situación que deben sobrellevar cada una de las fuentes de Trabajo por la desinversión ya oficializada de las Operadoras YPF, PAE, Tecpetrol y Enap Sipetrol.
De acuerdo a lo que venía anticipando el propio Secretario General en las últimas horas, el sábado se resolvió volantear anunciando cómo será la movilización del 13 de diciembre, labor que comenzó a las 5 de la madrugada.
La misma se llevó a cabo en Ruta 3 y 26, en el Acceso Norte de Comodoro Rivadavia y en la ciudad de Sarmiento, convocando a conmemorar un nuevo aniversario del 13 de diciembre, previo a la obligación general de la Familia Petrolera de estar a partir de las 10 de la mañana en la rotonda de 3 y 26 en el gran acto que allí se efectuará, donde se aguarda la adhesión de todas las organizaciones gremiales comprometidas con el sostenimiento de las fuentes de Trabajo, empresas y comercio en general.
El diputado provincial de extracción petrolera y Secretario Adjunto electo del Gremio, Carlos Gómez, indicó que “hacia 3 y 26 convocamos a una movilización pacífica, con la Bandera Argentina en mano, y es allí donde se dará a conocer la estrategia para definir el plan de acción que seguiremos, pues se manifestará el apoyo a la gestión que han resuelto llevar adelante los dos gremios, convencional y jerárquico, junto al municipio y al Gobierno provincial.
Plenario
En la resolución del Plenario se informó lo actuado por los gremios petroleros hace unos días en la capital provincial junto al Gobernador chubutense, y se aprobó todo lo actuado por el Secretario General, Jorge Ávila y los Paritarios en defensa del Trabajo, como así también se brindó un contundente apoyo todas las gestiones que llevan adelante tanto el intendente Carlos Linares como el Gobernador Mario Das Neves para solucionar el problema.
Los Paritarios Héctor Millar y Martín Haro, informaron a los presentes las gestiones y los alcances de las reuniones llevadas a cabo durante los días 5; 6 y 7 de diciembre pasados ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y las Operadoras de yacimientos.
“En primer término, se recordó que en audiencia ante la autoridad laboral se informó a los funcionarios nacionales de los graves conflictos que generan la reducción de inversiones de las Operadoras en Chubut y las graves consecuencias que generan las nefastas decisiones políticas del Gobierno Nacional, como la eliminación de los reembolsos por puertos patagónicos, la equiparación del precio interno del petróleo con el internacional, la eliminación del incentivo de exportación de crudo Escalante y la libre importación de petróleo, combustibles y gas”, explicó Gómez.
Y dijo que “además, se denunció que la empresa SP Argentina ya presentó convocatoria de acreedores y amenaza con el despido de 250 trabajadores sobrantes, y que lo mismo ocurre con la empresa San Antonio Internacional, que por la drástica reducción de actividad de YPF SA, amenaza con el despido de 300 Trabajadores; que la empresa DLS Argentina pretende dejar de pagar los salarios comprometidos a 250 Trabajadores que pertenecen a diez equipos que permanecen parados y que en igual situación permanecen los trabajadores de SP Servicios de YPF, que mantienen Equipos perforadores paralizados y situación de despido para 140 compañeros, y se suman a esto los recientes conflictos con 265 telegramas que había remitido Pecom SA (contratista de PAE) y de otros 250 despidos de la empresa Geopatagonia”.
“Tal como ya lo denunció públicamente el Secretario General, estas Operadoras amenazan con remitir 1.600 telegramas de despidos si no se logra revertir las nefastas decisiones del Gobierno Nacional”, agregó.
En un breve comunicado de prensa emitido el miércoles 7 de diciembre, que figura en el portal del gobierno de la provincia de Santa Cruz, el gobierno manifiesta que existen los mecanismos institucionales para acompañar los procesos educativos de los alumnos y que aún resta […]
caleta_olivia politicaEn un breve comunicado de prensa emitido el miércoles 7 de diciembre, que figura en el portal del gobierno de la provincia de Santa Cruz, el gobierno manifiesta que existen los mecanismos institucionales para acompañar los procesos educativos de los alumnos y que aún resta la instancia de evaluación de febrero 2017.
Al mismo tiempo que responsabiliza al gremio docente de la situación que atraviesa la educación (aquí el enlace para leer el comunicado de prensa del CPE http://prensa.santacruz.gov.ar/index.php/educacion/item/6418-las-escuelas-adoptaran-estrategias-para-la-evaluacion-y-promocion-de-los-estudiantes )
Al respecto el docente Juan Manuel Valentin, congresal de ADOSAC provincial por Río Gallegos quien manifestó que “estos son los mismo personajes que manifestaban que ADOSAC hacía un paro por las dudas y aún siguen sin pagar salarios y ni que hablar del aguinaldo, no solo de los docentes sino de todos los empleados dependientes del Estado provincial”.
Agregó que “realmente es de caraduras, no se los puede calificar de otra manera, responsabilizar a los docentes por los días de clases perdidos ya que jugaron todo el año con el salario de los trabajadores, primero ofreciendo aumentos de salario muy por debajo de la inflación, luego pagando sistemáticamente fuera de fecha los salarios y el medio aguinaldo de julio y, finalmente, en el caso docente, pagando desdoblados los sueldos discriminando a directivos y supervisores con respecto al resto, ni hablar del cobro de un 27 por ciento de nuestro salario que se abona separado del sueldo y del cual no tenemos recibo de sueldo”.
Fondos
“Cuantos comunicados emitió el gobierno poniendo en tela de juicio los fondos de la provincia de Santa Cruz, que todos sabemos en los bolsillos de quienes están, o cuantos comunicados emitió el gobierno haciéndose responsable del deterioro de las instituciones educativa y en general de todos los edificios de la administración pública, cuantos comunicados hay del gobierno haciéndose responsable del desastre en materia salarial por la que atraviesa la provincia”, fustigó el dirigente del frente Rosa-Bordó.
Consultado sobre la situación provincial, sostuvo que “estamos ante el nudo político del problema económico de la provincia de Santa Cruz. Este conflicto demuestra que el gobierno provincial no tiene ninguna diferencia con el macrismo, quiere hacernos caer todo el peso de la crisis sobre los hombros a los trabajadores mientras busca beneficiar a la mineras y petroleras con reintegros por exportaciones por puertos patagónicos. Del otro lado estamos los trabajadores luchando por nuestros derechos y dispuestos a no pagar esta crisis que no fue generada por los trabajadores. La inflación no la inventamos los trabajadores, la plata robada no está en los bolsillos de los trabajadores, las ganancias no las hicimos los trabajadores, todo eso lo hizo el gobierno y las empresas”, criticó.
“El próximo martes a las 16:00hs. esperamos a todos los trabajadores para marchar por el salario y el aguinaldo, es algo que nos corresponde, no somos esclavos del gobierno, somos trabajadores”, finalizó el docente Juan Manuel Valentin.
Los alumnos de la Escuela Industrial 1 mostraron de manera pública su carroza en la que trabajaron durante varios meses promovidos por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Municipalidad. El área había convocado a través de la consigna #vuelvenlascarrozas a todos los establecimientos educativos […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLos alumnos de la Escuela Industrial 1 mostraron de manera pública su carroza en la que trabajaron durante varios meses promovidos por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Municipalidad.
El área había convocado a través de la consigna #vuelvenlascarrozas a todos los establecimientos educativos de Caleta Olivia para armar la suya con motivo del Día del Estudiante; pero las medidas de fuerza llevaron a la suspensión de la misma, lo que no frenó a los chicos de la Escuela Industrial en su trabajo de montarla y mostrarla durante la tarde de hoy por el centro y la costanera local.
Se trató de la construcción de los personajes de la película Monsters INC., para lo cual recibieron la colaboración de la Secretaría de Relaciones Institucionales desde donde se gestionó el Semi para montar la carroza. La gestión para que el Sindicato de Camioneros cediera el semi, estuvo a cargo del área de Gremios de la Secretaría de Relaciones Institucionales a cargo de Nancy Soto.
Los chicos tomaron la decisión de proseguir con la construcción de la carroza, pese a que en septiembre se suspendió el desfile producto de las medidas de fuerza; es por eso que este sábado la mostraron de manera pública.
A un año de que Alicia Kirchner asuma la gobernación de la provincia, el radical Alberto Lozano remarcó que su gestión es lamentable. El Diputado dijo que la salud, la seguridad, la educación y la economía de la provincia están peor que antes. Dijo que […]
politicaA un año de que Alicia Kirchner asuma la gobernación de la provincia, el radical Alberto Lozano remarcó que su gestión es lamentable.
El Diputado dijo que la salud, la seguridad, la educación y la economía de la provincia están peor que antes. Dijo que “Alicia aplica un modelo que no da respuesta a los problemas de los vecinos y le pidió cambios por el bien de Santa Cruz”.
“La continuidad de las políticas del Frente para la Victoria llevo a Santa Cruz a esta ruina financiera y social, en la que estamos estancado hace tiempo.”
Para el legislador es imperante un cambio de modelo en Santa Cruz que se olvide de los amigos del poder y piense en los ciudadanos.
“Alicia recorta los salarios de los trabajadores, los insumos para los hospitales, los cursos para los maestros y los recursos para las escuelas. Así va a ser imposible que la provincia se ponga de pie.”
Para Lozano la gobernadora necesita imperiosamente visitar cada localidad de la provincia: “recorriendo los barrios, visitando a los vecinos, y caminando Santa Cruz lamentablemente Alicia se encontrara con una realidad distinta a la que ella percibe. No se puede gobernar solamente desde un despacho: La realidad debe vivirse desde afuera, y seguramente las problemáticas quedaran en evidencia.
Pasados ampliamente los plazos legales para que los trabajadores del Estado Provincial cobren sus haberes del mes de noviembre y convirtiéndose esta, en una práctica cotidiana del gobierno provincial en los últimos meses”, dijo Carlos Garzón, secretario general de ATE Caleta Olivia. Ayer, desde el […]
caleta_olivia noticia politicaPasados ampliamente los plazos legales para que los trabajadores del Estado Provincial cobren sus haberes del mes de noviembre y convirtiéndose esta, en una práctica cotidiana del gobierno provincial en los últimos meses”, dijo Carlos Garzón, secretario general de ATE Caleta Olivia.
Ayer, desde el gremio se informó que “la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Santa Cruz comunica a todos los Trabajadores y Trabajadoras estatales, a los medios de comunicación y al pueblo en general que el Consejo Directivo Provincial, Seccionales y Delegaciones de la Asociación Trabajadores del Estado Santa Cruz, comunican que ante la grave situación por la que están atravesando en general los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Provincial y también la de los Municipios de las distintas localidades de la provincia con respecto al no cobro de los haberes correspondiente al mes de Noviembre 2016 y no tener una fecha concreta, es que se resolvió paro provincial a partir del día lunes 12 de diciembre hasta tanto se efectivice los haberes a todos los trabajadores y trabajadoras del Estado”.
El comunicado lleva la firma del secretario general de ATE provincial Alejandro Garzón y Silva Cárdenas, secretaria administrativa.
“Es una vergüenza que no cobremos nuestros sueldos en tiempo y forma, una vez más, Alicia Kirchner demuestra la falta de gestión y sensibilidad hacia los trabajadores y la comunidad toda, las cuentas no esperan, y Caleta Olivia está pasando una situación crítica, donde los compañeros municipales y provinciales no cobran sus sueldos, la falta de agua y el negocio del mismo, los comerciantes que no recaudan, es grave lo que sucede”.
Agregó que “detrás de cada trabajador hay niños que esperan un plato con comida, más aún en estas fechas donde los trabajadores sienten el alivio de haberle empatado al fin de mes y empiezan a organizar las fiestas para tener momentos alegres junto a sus familias, vienen los egresos de nuestros hijos y las vacaciones. Kirchner, con la incertidumbre de no tener fecha de pago de nuestros sueldos, nos quita hasta la posibilidad de planificar todo lo que hace a la vida cotidiana de nuestros compañeros y compañeras. Nos está gobernando el revanchismo; el de Macri; el de Alicia y el del intendente de la localidad, Facundo Prades”.
Derechos
Garzón sostuvo además que “una vez más el gobierno es responsable de tal falta de previsibilidad, pretenden que esperemos más de un mes para obtener lo que nos pertenece por derecho; nuestros sueldos. La balanza esta desequilibrada y la que la sostenemos para que no se rompa, somos los trabajadores, quienes gobiernan no deben olvidarse de eso. Somos nosotros, los artífices de que el Estado funcione, siga recaudando, generando y creciendo, somos los que sostenemos la salud, la educación, la seguridad, las políticas públicas. Somos parte fundamental de esta provincia, es por ello que si no paga los haberes seguiremos de retención de servicio durante el fin de semana y continuaremos con paro el lunes”, expresó Garzón.
“Este gobierno no se cansa de pedir paciencia y que, juntos construyamos la provincia; le digo al vocero que es el Vicegobernador González que mientras ellos gozaron 12 años de los beneficios y la caja del gobierno nacional, fuimos nosotros los trabajadores y trabajadoras los que construimos Santa Cruz; con falta de insumos, de obras, de infraestructura, de agua, fuimos y somos nosotros lo que pagamos el impuesto al salario, la ley anti terrorista, la inflación y la suba de precios”.
Finalmente consideró que “por ahora, ellos son los que administran la provincia pero la balanza puede cambiar rotundamente”, enfatizó el Secretario General de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón
Ricardo Soporsky, encargado de la Sede Río Gallegos del Sindicato que conduce José Llugdar, puso en valor el compromiso de los Afiliados que se pusieron a disposición para devolver a las paredes de la ciudad utilizadas en campaña, su aspecto previo a las pintadas electoralistas. […]
regional rio_gallegosRicardo Soporsky, encargado de la Sede Río Gallegos del Sindicato que conduce José Llugdar, puso en valor el compromiso de los Afiliados que se pusieron a disposición para devolver a las paredes de la ciudad utilizadas en campaña, su aspecto previo a las pintadas electoralistas.
El a su vez vocal suplente electo del Gremio de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, señaló que “creemos que la campaña ya pasó y utilizamos espacios públicos, donde ahora le damos lugar a quien se quiera manifestar, al mismo tiempo que cumplimos con la responsabilidad del Trabajador Jerárquico que se había comprometido a esto”.
“Los muchachos están muy compenetrados y lo hacen con muchas ganas. Soy un agradecido a la coloración que tengo en forma permanente y de más está decir que en las urnas la gente demostró que sabe cómo trabajamos. Por eso hicimos la previsión de contar con material tanto para hacer la propaganda, como para poder después blanquear paredones: conseguimos los insumos y por eso se pudo concretar esto. Estamos muy contentos con la respuesta de la gente y los compañeros que colaboran incansablemente”, describió Soporsky.
Avances
En cuanto a la construcción de la Sede de la capital santacruceña, el referente Jerárquico indicó que la obra está llevando un ritmo importante. “Hay que agradecer el apoyo en ese sentido de la actual Comisión Directiva encabezada por José Llugdar, por la partida presupuestaria que se está disponiendo para que el trabajo se mantenga en su avance”, determinó.
Y comentó en tal sentido que el desarrollo de la misma va por un 45 %, donde están faltando las terminaciones, qué es lo que más detalle y tiempos insume. Actualmente, se está empezando con los revoques y mampostería interior, carpetas y contrapisos, dejando todo preparado para comenzar con las instalaciones básicas
Comisión Directiva, junto al Director Deportivo Prof. Daniel Fuentes, Coordinadores, Entrenadores de cada división, Managers de cada categoría y padres colaboradores realizaron el cierre anual de la actividad del Rugby. La actividad se enmarcó en una cena en la cual se hizo el balance anual […]
caleta_olivia deporte noticiaComisión Directiva, junto al Director Deportivo Prof. Daniel Fuentes, Coordinadores, Entrenadores de cada división, Managers de cada categoría y padres colaboradores realizaron el cierre anual de la actividad del Rugby.
La actividad se enmarcó en una cena en la cual se hizo el balance anual de la actividad con la participación de todos los asistentes y luego culminó con un brindis de fin de año.
Al respecto, el Director Deportivo del San Jorge Rugby Club, Daniel Fuentes, indicó que “en este día de balance, se remarca un año bastante positivo con muchas cosas positivas, desde los viajes programados que se lograron hacer, hasta mayor participación de los padres este año, en todas las divisiones tanto en rugby infantil como competitivo”.
Por otro lado, un aspecto importante fue la inclusión este año de la figura del “manager” en cada una de las divisiones del rugby, quienes han colaborado en el desarrollo deportivo junto a los entrenadores de cada división.
Este año, ya con su compromiso de continuar el año que viene, los managers en su mayoría son los mismos papás o mamás, invitados por la coordinación de rugby a colaborar teniendo en cuenta su nivel de responsabilidad para con las actividades del Club.
“Nos queda pendiente para el año que viene insertar a la figura del padre colaborador, a modo de ser el referente de los padres en cada categoría, para que la comunicación sea más efectiva y concreta entre todos”, mencionó Fuentes a La Prensa de Santa Cruz.
Rugby infantil
Por su parte, consultado el Coordinador de Rugby Infantil del San Jorge Rugby Club, Horacio “Chiche” Serra, sobre el balance en ese bloque de la disciplina, destacó que “año a año estamos notando un crecimiento en cantidad de nenes y en cantidad de papás que vienen a colaborar”, por lo que agregó que “el balance es más bien positivo que negativo.
Obviamente que tenemos muchísimas cosas por mejorar, el club ha dado un salto de calidad en cuanto a cantidad de gente y a infraestructura que está demandando que estemos mejor organizados”.
Finalmente, expresó que “estamos muy contentos, con mucha energía. Sentimos energía positiva en todos quienes forman parte del rugby en el club, entrenadores, papás y jugadores. Es un tren al que nos subimos y estamos muy contentos”.
La reunión de cierre anual sumó a la comisión directiva junto a coordinadores, entrenadores de cada división, managers, y papás que están colaborando.
En dicho encuentro, tanto miembros de la comisión directiva, encabezada por Paola Kiernan, como el director deportivo Daniel Fuentes, escucharon a los asistentes y brindaron una devolución de todo lo realizado durante este 2016.
“La idea es seguir mejorando”, culminó diciendo Daniel Fuentes.
En el marco de una serie de reuniones entre los sindicatos petroleros y las operadoras para negociar la continuidad del barril criollo, y en el marco de la quita del reembolso por puertos patagónicos, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del […]
noticia regionalEn el marco de una serie de reuniones entre los sindicatos petroleros y las operadoras para negociar la continuidad del barril criollo, y en el marco de la quita del reembolso por puertos patagónicos, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, anunció en Actualidad 2.0 que “son casi 1600 trabajadores que quedarían afuera a partir del 30 de enero”.
Sin embargo, aseguró que “no vamos a hacer ninguna medida que vaya en contra de las PyMEs o la región”.
Ante la posibilidad de instalar una carpa negra en Capital Federal, Ávila sostuvo que “hoy estamos más cerca de eso, que de una solución porque ya no hay mesa de negociación” e indicó que sólo “estamos esperando que la industria se anime a mandar los preavisos. El 30 de diciembre enviarían telegramas de preaviso para despedir el 30 de enero”.
Ávila remarcó que “estamos conversando el duro traspié que va a sufrir el Golfo San Jorge y más con lo de reembolsos (por puertos) patagónicos”, en alusión a la quita de los mismos anunciada por el presidente Mauricio Macri a través de un DNU.
Detalló que “es una enorme cantidad de trabajadores que dicen que sobran y son casi 1600 trabajadores que quedarían afuera el 30 de enero. Es una situación compleja para la ciudad y la provincia”.
Por tal motivo, remarcó que “tenemos que encontrar sí o sí una salida en nombre de los trabajadores petroleros”.
Y sostuvo que desde el gobierno nacional la quita por reembolsos por puertos patagónicos “está confirmada por ellos como así también el ir a libre mercado. Sin lugar a dudas el gran ganador siguen siendo las refinadoras que exportan combustible. Los anuncios del año pasado cuando decían que querían traer combustible de afuera lo están haciendo”, cuestionó el dirigente gremial.
Pre-aviso
Ávila remarcó que “a partir de eso ha habido más telegramas de preaviso notificando la situación”; por tal motivo, “no nos están dejando alternativas porque hay empresas que no han podido pagar salarios, y otras que no pueden pagar aguinaldo. El gobierno equivocó el rumbo y no tiene una apreciabilidad en la energía, no le interesa el petróleo o el gas. No se dan cuenta que hay que defender las regiones”.
Y criticó que desde el gobierno nacional “quieren trasladar el incendio a la provincia y tener un carrito contra incendios en Capital Federal”.
Consultado sobre las medidas de fuerza que podrían implementar, Ávila sostuvo que “si paramos PyMEs, terminamos fundiéndolas y no sirve de nada. Por eso tengo que trasladar el conflicto a otro escenario porque las consecuencias las pagan las empresas”.
“Por eso apelamos a la racionalidad cuando hablamos con el gobierno”, aseguró Ávila. Y remarcó que “si procedemos a hacer acciones de medidas directas terminamos fundiendo a las pymes y dejando a los trabajadores tirados. Por lo que no vamos a hacer ninguna medida que vaya en contra de las pymes o la región. Los dueños son las operadoras y vamos a pelear con ellos, no nos sirve de nada pelearnos entre pobres”.
Respecto a la posible instalación de una carpa negra en Capital Federal, Ávila sostuvo que “estamos esperando que la industria se anime a mandar los preavisos. El 30 de diciembre enviarían telegramas de pre aviso para despedir el 30 de enero. Son 240 trabajadores del yacimiento y por lo dicho de la operadora, en Tecpetrol serían 335 incluidos dentro de los 1600 ya mencionados”.
“Hoy estamos más cerca de instalar la carpa que de una solución porque ya no hay mesa de negociación”, advirtió el dirigente gremial. Y cuestionó que “estos tipos (del Gobierno Nacional) no tienen escrúpulos y no les interesa la Patagonia por lo que vamos a hacer la pelea. Es lo que se esperaba y no hay nada nuevo. Los que decían que iban a votar a este gobierno se tienen que hacer una autocrítica”.
Por tal motivo, planteó: “cómo se puede hablar de 8 horas y tener 1600 despidos? Se está buscando la garantía y tener un poder adquisitivo en el salario”.
Por último, consideró que “la crisis será larga y por más de un año. Tenemos que tener mucha inteligencia a la hora de definir el conflicto. Hay que tener mucha tranquilidad porque estos tipos que son los CEOS que gobiernan quieren bloquear cualquier manifestación social en la región. Por eso tenemos que pelearla”