
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La empresa de Energía y Saneamiento Provincial informa a la comunidad que el viernes 4 de julio, el Edificio Central de Río Gallegos, ubicado en Avenida Kirchner N° 669, permanecerá cerrado por tareas de mantenimiento. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) indicaron que durante […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorCaleta Olivia Daniel Ortiz busca volver a caminar tranquilamente en la ciudad, poder ver a sus hijos y regresar a su trabajo. El hombre, vive “aislado” tras ser mencionado en un caso de abuso a menores de edad, en un hecho que causó gran conmoción […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Daniel Ortiz busca volver a caminar tranquilamente en la ciudad, poder ver a sus hijos y regresar a su trabajo. El hombre, vive “aislado” tras ser mencionado en un caso de abuso a menores de edad, en un hecho que causó gran conmoción en la comunidad de Caleta Olivia, pero del que afirma no tuvo nada que ver.
Ortiz, aseguró que “era el novio” y no convivía con la mujer, acusada de “prostituir” a sus hijas de 4, 7 y 10 años de edad, en un caso detectado en el mes de marzo.
El hombre se refirió al caso de abuso, maltrato y violencia sexual que padecieron tres niñas de 4, 7 y 10 años de edad, casos detectados en el Hospital Zonal de ésta ciudad.
“Ella – la mujer sospechada – tiene cuatro hijas y quiero aclarar que no soy el padre de esas niñas. En ese momento estaba en pareja con ella y cuando surgió todo, en las redes sociales comenzaron a publicar que las nenas eran entregadas a la pareja y ahí empezó mi calvario”, le dijo a Diario Más Prensa.
Sin pruebas
“A partir de allí me escracharon muy mal en las redes sociales. Publicaron mi foto, me acusaron de violador y me complicaron muchísimo. Pasaban por mi casa y me amenazaban, me decían muchas cosas. Tampoco pude ir a ver a mis hijos y desde hace dos meses que no los veo. Con este problema no puedo andar en la calle”, dijo.
Sostuvo que “toda la sociedad me condenó por lo que publicaban en el facebook. Y judicialmente no había ninguna prueba. Por eso ahora salgo a desmentir todo lo que se dijo y que se sepa la verdad”, relató.
Ortiz, lamentó la situación que atravesaron las menores de edad y señaló que “soy una víctima. Me metieron en algo que nada que ver, sin ninguna prueba. Inclusive publicaron fotos donde me condenaron socialmente, porque judicialmente no estaba ni procesado, ni condenado”, manifestó.
En tanto, el abogado defensor de Daniel Ortiz, el doctor Adrián Ruhay consideró que “la madre es quien está vinculada a las menores. Pero Daniel Ortiz no tenían ninguna prueba en su contra. Mi presentación como representante de Ortiz fue para saber si se lo iba a llamar a indagatoria y saber si habían pruebas en su contra. Y me encontré con la realidad en que no hay ninguna prueba en su contra, por lo cual nunca fue llamado a indagatoria y no fue procesado”, remarcó.
El letrado informó que de este modo el Juzgado resolvió “apartarlo de la causa, y considerando que no hay ninguna prueba que lo vincule. No es una absolución, porque no hay una acusación. El no está acusado de nada. Lo que si existió en este caso es una condena social y sobre todo, ahora analizamos la posibilidad de iniciar una acción civil o penal contra las personas que lo injuriaron de esta manera”, señaló y aclaró que “hay alguien en la familia de las menores que aseveró una circunstancia, sin tener certezas, ni pruebas concretas. No hay ninguna prueba que lo indique con un mínimo grado de participación. Por una cuestión no puedo hablar de la causa, al estar involucrado menores, pero si debo aclarar que a mi cliente se lo acusó injustamente”, aseveró.
En tanto, Daniel Ortiz agregó que “deseo volver a trabajar, pero la idea es de a poco volver a reinsertarme. Han sido muy injustos porque hasta publicaron fotos de mi familia en las redes sociales. Por eso, es que no salía a la calle hace meses”, expresó consternado y también insistió: “deseó poder volver a ver a mis cuatro hijos”.
Un hecho que conmocionó
En su edición del 3 de marzo, Diario Más Prensa publicó el caso que conmocionó a la comunidad.
Fue el caso de abuso, maltrato y violencia sexual que padecían tres niñas de 4, 7 y 10 años de edad, casos detectados en el Hospital Zonal de ésta ciudad.
A fines de abril fue recibida en la guardia del Hospital Zonal de Caleta Olivia, una niña de 4 años de edad, con signos y huellas en su cuerpo de agresiones físicas y sexuales (golpes, excoriaciones, hematomas), en la zona pélvica la mayoría de ellas, zona inguinal y vaginal, según palabras textuales de los profesionales que la atendieron “esta toda rota, no puedo creer lo que veo”, la situación que vivían quienes estaban asistiendo a la niña era de bronca y estupor.
De este modo, fuentes cercanas a la investigación detallaron a Diario Más Prensa que eran tres las menores, víctimas de ataques sexuales.
“La madre de las menores tiene problemas de adicciones y en varias oportunidades ha sido internada en el Zonal”, aseguró una fuente consultada y detalló que “la menor de cuatro años de edad, ingresó al Hospital a un control de salud y se le detectaron signos de violencia y enfermedades venéreas”.
Posteriormente, a las hermanas de 7 y 10 años, también se le detectaron golpes, enfermedades venéreas y signos de abuso sexual.
La abuela paterna fue quien llevó a la nena al nosocomio para ser atendida, luego de una fuerte pelea con la madre de la niña, quien no quería que le dieran asistencia.
Según indica el testimonio de la abuela y otros familiares y vecinos de la casa, que habita en el Barrio 3 de Febrero, junto a su madre y sus otras dos hermanas de 7 y 10 años, respectivamente.
Las Heras La “dramática crisis que golpea a la industria petrolera” es el fundamento que dio la empresa San Antonio para despedir a unos 300 operarios del sector. Ayer después de mediodía se conoció la “mala noticia” para los petroleros de la zona norte, y […]
destacada las_herasLas Heras
La “dramática crisis que golpea a la industria petrolera” es el fundamento que dio la empresa San Antonio para despedir a unos 300 operarios del sector.
Ayer después de mediodía se conoció la “mala noticia” para los petroleros de la zona norte, y de inmediato se supo que el sindicato convocó a todos los delegados en su sede de la localidad de Las Heras.
En cuanto a los motivos por los cuales la empresa de servicios petroleros y perforación tuvo que reducir drásticamente su plantel, se explicó que la operadora YPF notificó el 2 de mayo que “dan por terminada la totalidad de la contratación de los servicios en la zona de la Provincia de Santa Cruz”.
Si bien esto no fue confirmado por la petrolera estatal, recientemente se había conocido que podría haber modificaciones en los planes de inversión para la región, incluyendo zona norte de Santa Cruz ( golfo San Jorge).
Vale mencionar que San Antonio realiza operaciones de perforación, workover y pulling.
Paz social
Quien había advertido sobre esta situación, recientemente fue el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco e histórico dirigente del SUPeH ( Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos) Jorge Soloaga, quien advirtió: “La decisión de no invertir es la decisión de quebrar la paz social”.
Al disertar en la semana pasada en las 7° Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia, se refirió a la crisis del sector y particularmente a la determinación de YPF de no invertir en yacimientos de Santa Cruz.
Además la presentación que realizó Soloaga ante el poder Legislativo de Santa Cruz, en la que solicita impulsar inmediatamente el dictado de una Ley que establezca la emergencia social – petrolera y la inmediata creación del Consejo Provincial Hidorcarburífero para analizar los aspectos relacionados con las inversiones, el cumplimiento de compromisos contractuales no solo YPF sino todas las operadoras que han sido objeto de la ampliación de las concesiones, analizar temas vinculados con la planificación, previsibilidad y creación de observatorios institucionales por parte del estado respecto de variaciones y fluctuaciones que se producen a nivel internacional en precio del crudo.
Sumado a ello la instrumentación de las nuevas legislaciones a partir de la presencia en ese ámbito de los municipios de las zonas productoras hidrocarburíferas por parte del mismo estado, de los organismos gremiales representativos, de sectores empresarios, comerciales y organismos académicos como el caso de universidad.
El telegrama
Queda usted despedido a partir del día de la fecha por los siguientes motivos.
1- Tal como es de su acabado conocimiento nuestra empresa se encuentra inmersa en la dramática crisis que golpea a la industria petrolera tanto a nivel mundial como nacional, y que incluso sigue agravándose, lo que ha significado una reducción significativa de toda nuestra actividad, como lo han reconocido todos los sectores involucrados originando diversos procesos ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre ellos el Expediente 1733042/16.
2- En adición, y atento a la comunicación emitida por YPF S.A. recibida por esta empresa el 2/5/2017 por la cual dan por terminada la totalidad de la contratación de los servicios en la zona de la provincia de Santa Cruz, notificamos que se configura de manera inequívoca el supuesto de falta de trabajo no imputable al empleados debidamente comprobada. Por lo que Servicios Especiales San Antonio S.A. procederá con el cierre de la operación y del establecimiento en la zona mencionada y en virtud de esas justificadas causales, comunicamos su despido a partir del día de la fecha conforme lo previsto en al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo.
3- Haberes e indemnización calculada con arreglo a la mencionada norma legal (art. 247 Ley de Contrato de Trabajo) a su disposición en término legal.
Caleta Olivia Una vez concluida la sesión ordinaria del Concejo Deliberante en la que se aprobaron los dos convenios enviados por el Ejecutivo, el del pago de la deuda a las empresas de telefonía y el acuerdo de Maxia SRL, el presidente del Cuerpo Javier […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una vez concluida la sesión ordinaria del Concejo Deliberante en la que se aprobaron los dos convenios enviados por el Ejecutivo, el del pago de la deuda a las empresas de telefonía y el acuerdo de Maxia SRL, el presidente del Cuerpo Javier Aybar evidenció y expresó de manera pública, sus dudas sobre el cambio de actitud de sus pares.
Sobre esto último sostuvo que no entiende como el Concejal Pablo Calicate cuando “estuvieron” reunidos con los Secretarios Lacrouts y Antonelli poco “menos que los felicitaba” por sus explicaciones, y en la sesión “cuando tiene que evidenciar su compromiso con la comunidad vota todo en contra, poniendo palos en la rueda”.
En la sesión ordinaria que tuvo lugar ayer en la vecinal del barrio Parque, con los votos negativos de Andrade y Calicate, se aprobó el convenio para que el Municipio abone la deuda a las empresas de telefonía Claro y Movistar teniendo en cuenta que cabía la posibilidad que se embarguen las cuentas, y también el acuerdo con la empresa Maxia SRL que presta el servicio de transporte público de pasajeros.
Voto doble
Según el presidente del Cuerpo, quien tuvo que hacer uso de su voto doble, la deuda con las empresas AMX y Movistar, “tiene su origen en la gestión de Fernando Cotillo, por eso no entiendo porque no quiere que se pague, y mas cuando lo vi muy contento con las explicaciones que nos dieron los Secretarios cuando eso no pasó nunca durante el tiempo que gestionó el FVS”, y agregó: “es claro que lo único que busca es poner palos en la rueda y con esto perjudicar a todos los vecinos”.
También dijo que el concejal Calicate como funcionario durante las últimas gestiones del FVS, “fue activo partícipe de toda esta deuda, y nunca hizo nada para pedir explicaciones como Juez, y es mas dice que sería conveniente que el Municipio pague con bienes propios”, y aseveró: “ es incomprensible que diga esto cuando sabe porque trabaja para el Estado Municipal desde hace muchos años, que el Municipio no tiene en condiciones ni su parque automotor como para venderlos”.
Consultado sobre este accionar de los ediles en futuras sesiones, afirmó: “ellos verán que hacen de cara a los vecinos, y lo digo asi porque votan juntos como si fuera un bloque, pero lo que a mi me queda en claro es que ponen palos en la rueda” , y en relación al planteo particular de Pablo Calicate sobre que no brindaron información en tiempo y forma sobre el acuerdo con Maxia, mencionó: “el concejal falta a la verdad, porque en primer caso Andrade en enero firmó el acta acuerdo y después Calicate fue quien durante todo el verano se encargó de publicar en los medios este convenio y los envió a los medios de comunicación, por eso me molesta que se mienta”.
Buenos Aires El juez federal Ariel Lijo requirió ayer a la Casa Rosada copias de los e-mails y mensajes que hayan enviado la ex presidenta Cristina Kirchner, y los ex secretarios Carlos Zannini y Oscar Parrilli, de 2011 a 2015, en el marco de la […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
El juez federal Ariel Lijo requirió ayer a la Casa Rosada copias de los e-mails y mensajes que hayan enviado la ex presidenta Cristina Kirchner, y los ex secretarios Carlos Zannini y Oscar Parrilli, de 2011 a 2015, en el marco de la causa por presunto encubrimiento a Irán en el atentado a la AMIA, se informó en los tribunales.
Los documentos deberán ser buscados en los servidores informáticos de la Casa de Gobierno, que se supone han de almacenar la información que transita a través de las cuentas oficiales de correo electrónico y los sistemas internos de mensajería.
La orden del juez abarcó también a la Cancillería y a la Procuración General del Tesoro, en busca de los mensajes de sus respectivos ex titulares Héctor Timerman y Angelina Abbona.
El procedimiento se da en el marco de la causa penal que investiga si la ex mandataria y los otros imputados encubrieron el atentado terrorista a la AMIA al suscribir un memorándum de entendimiento con Irán, denuncia que formuló el fiscal Alberto Nisman antes de morir.
Lijo fue el juez a quien Nisman le presentó la denuncia contra Cristina Kirhcner y otros funcionarios y allegados a su gobierno el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de ser hallado muerto en su departamento de Puerto Madero con un disparo en la cabeza.
La causa recorrió un largo derrotero hasta que, finalmente y después de la reapertura, recayó nuevamente en Lijo, quien delegó la investigación en el fiscal Gerardo Pollicita.
Impunidad
De este modo ayer, la denuncia sobre la existencia de un pacto de impunidad del gobierno de Cristina Kirchner para encubrir a los iraníes de la responsabilidad del ataque a la AMIA, realizada por el fiscal Alberto Nisman antes de morir, cobra nuevo impulso y vuelve a poner en la mira a la ex presidente.
Lijo fue el juez a quien Nisman le presentó la denuncia contra Cristina Kirchner y otros funcionarios y allegados a su gobierno el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de ser hallado muerto en su departamento de Puerto Madero con un disparo en la cabeza.
La causa recorrió un largo derrotero hasta que, finalmente y después de la reapertura, recayó nuevamente en ese magistrado, quien delegó la investigación en el fiscal Gerardo Pollicita.
A principios de mayo, Pollicita solicitó al juez la realización de nuevas medidas de pruebas. Algunas de ellas eran las de poder revisar todas las llamadas entrantes y salientes de los imputados en la causa.
Investigación
Respecto al análisis de los discos rígidos de las computadoras y de los e-mails, en la Casa Rosada, se investigarán las conversaciones correspondientes al período entre el 1º de enero de 2011 y el 9 de diciembre de 2015. En Cancillería se estudiará desde el mismo año nuevo de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2015, mientras que en Procuración se analizará el tramo entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2015.
Nisman, que estuvo a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA hasta su muerte, había denunciado la existencia de “un plan delictivo destinado a encubrir y dotar de impunidad a los ciudadanos de nacionalidad iraní imputados” por la voladura de la mutual del barrio de Once.
En la causa están imputados, entre otros, la propia ex presidente Cristina Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman, el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Andrés Larroque y el dirigente social Luis D’Elía.
La causa fue reabierta en febrero de 2017, dos años después de que el juez Daniel Rafecas la desestimara al sostener que no existía delito alguno en el entramado enunciado.
Pico Truncado Con una participación casi total de los trabajadores del área, se desarrolló en la jornada del miércoles la elección de delegados en la Dirección de Prensa del Municipio local, que consagró a Analía Cardozo como representante de dicha dependencia. De esta manera, la […]
pico_truncadoPico Truncado
Con una participación casi total de los trabajadores del área, se desarrolló en la jornada del miércoles la elección de delegados en la Dirección de Prensa del Municipio local, que consagró a Analía Cardozo como representante de dicha dependencia.
De esta manera, la Asociación de Trabajadores del Estado logró avanzar en un nuevo paso para la democratización de cada uno de los sectores donde se desarrollan trabajadores estatales.
Por primera vez en la historia, en la Dirección de Prensa municipal se realizó la elección de delegados, para representar a los trabajadores del área ante distintos reclamos que puedan surgir.
Desde las 9 a las 14 horas, las urnas estuvieron abiertas, y contaron con una participación casi masiva, más allá de que sólo hubo una postulante.
La iniciativa fue más que efectiva: más del 90% de los trabajadores emitieron su sufragio, comprendiendo el Canal Municipal (denominado Canal Activo), la FM Hielos Continentales, y demás trabajadores del sector.
Se trata de un nuevo logro de ATE, buscando democratizar las distintas áreas donde se desarrollan recursos humanos estatales.
En esta oportunidad, actuó como presidente de mesa Verónica Varas, delegada del Jardín Maternal “Hermelinda Fierro”, y ofició como Fiscal Darío Curin.
Sobre 14 trabajadores del área (contando los cargos políticos), se emitieron 12 sufragios: 7 a favor de Analía Cardozo, única postulante; y 5 en blanco.
De esta manera, la encargada de redacción fue elegida como representante de los trabajadores de la Dirección municipal de Prensa.
Desde la Seccional ATE Pico Truncado, manifestaron que asumen la responsabilidad política de garantizar que cada sector tenga delegados para poder multiplicar la fuerza y la organización de las compañeras y compañeros de cada sector, tanto del estado nacional, provincial, y municipal de nuestra ciudad. “Tenemos el propósito de profundizar la libertad y democracia sindical”, manifestaron.
En este sentido, se hizo extensiva la determinación de dar continuidad a la elección en los distintos sectores laborales estatales, “hasta que no quede ningún trabajador sin representación”.
Puerto Deseado Los ocho mil metros que se construyen sobre las zonas de las calles Ameghino, 12 de octubre, Maestro Lescano y adyacentes continúan con un importante crecimiento. Esta tarea consolidará un nuevo acceso desde la costanera hacía el centro de Puerto Deseado. Las acciones […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Los ocho mil metros que se construyen sobre las zonas de las calles Ameghino, 12 de octubre, Maestro Lescano y adyacentes continúan con un importante crecimiento.
Esta tarea consolidará un nuevo acceso desde la costanera hacía el centro de Puerto Deseado.
Las acciones son fiscalizadas por la Dirección General de Obras dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano y llevada a cabo por la empresa ‘Mano de Obra Santa Cruz’, nace como repuesta a un plan de consolidación del ejido urbano, que se viene realizando en la localidad y que permitirá agilizar el tránsito del sector a intervenir, así como el mejoramiento del mismo.
La obra permitirá liberar los actuales accesos a la costanera y viceversa y a su vez agilizará el tránsito del sector a intervenir.
Cabe destacar que la Secretaría de Planeamiento Urbano se encuentra coordinando y concretando acciones inherentes a la función que tiene como tal. Por lo que de manera permanente se derivan cuadrillas de personal a diferentes lugares a cumplir trabajos y tareas según lo planificado en su debido momento.
Pico Truncado Personal de la Subcomisaría de Koluel Kayke indicó que la Municipalidad de Pico Truncado le suspendió el servicio de Internet por falta de pago por lo que no pueden continuar brindando información a la comunidad vía WhatsApp. En la era de la tecnología, […]
pico_truncadoPico Truncado
Personal de la Subcomisaría de Koluel Kayke indicó que la Municipalidad de Pico Truncado le suspendió el servicio de Internet por falta de pago por lo que no pueden continuar brindando información a la comunidad vía WhatsApp.
En la era de la tecnología, desde la Subcomisaría de Koluel Kayke dieron un curioso aviso a través de la red social Facebook donde indicaron que desde la Municipalidad de Pico Truncado les habían suspendido el servicio de Internet por falta de pago por lo que el número de WhatsApp que utilizaban para brindar información a la comunidad no se encuentra disponible así como los datos que se brinden vía redes sociales serán limitados.
El personal aseguró que buscarán alternativas para poder seguir informando a la gente, como asimismo activar cuanto antes el servicio de WhatsApp que tanto uso se estaba dando.
Este servicio es de gran utilidad para la comunidad y los efectivos se mostraron “sorprendidos” por el corte del servicio. En este sentido aseguraron que, en los últimos accidentes con registros fatales, que se produjeron en la región en los últimos meses, este servicio fue de vital importancia para comunicarse con sus pares del Hospital y otras dependencias policiales
Cañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se manifestó en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilita el 2×1-contemplado en la Ley 24.390, derogada en 2001- para los condenados por delitos de lesa humanidad: […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se manifestó en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilita el 2×1-contemplado en la Ley 24.390, derogada en 2001- para los condenados por delitos de lesa humanidad:
Para los genocidas
Ni olvido Ni perdón.
Para ellos Justicia y Reclusión.
Que los derechos humanos son un “curro”
Sólo viene de un miserable o de un burro.
Nunca más las botas.
Impunidad y 2 x 1
“Las Pelotas”.
Fueron las conclusiones categóricas del presidente de la comuna de Cañadón Seco.
Caleta Olivia El sector barrial denominado Bicentenario, es uno de los sectores donde los terrenos fueron entregados sin contar con servicios básicos. Hace cuatro años, desde que se originó el barrio un grupo de vecinos se comprometió con mejorar la calidad de vida de los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sector barrial denominado Bicentenario, es uno de los sectores donde los terrenos fueron entregados sin contar con servicios básicos. Hace cuatro años, desde que se originó el barrio un grupo de vecinos se comprometió con mejorar la calidad de vida de los pobladores de ese sector, y desde un tiempo hacia esta parte poco a poco, gestión tras gestión, las soluciones se van dando.
Luis Rubén es un referente del sector y es uno de los protagonistas de las intensas gestiones que se vienen haciendo.
Recientemente, uno de los logros conseguidos es el “compromiso de Servicios Públicos SE de habilitar dentro de un margen de 45 días el sector que hoy posee red de agua (manzanas 01 hasta la manzana 20) para luego seguir avanzando con las redes de agua potable hacia los sectores faltantes”.
Esto junto con la asistencia de agua por camiones uno o dos días a la semana a todos los sectores, teniendo prioridad de carga los camiones que suministran agua a los vecinos del barrio.
Asimismo, se informó sobre el compromiso de la Municipalidad de Caleta Olivia, de entregar a los vecinos del barrio Bicentenario la planificación de la red de agua potable de todo el barrio, la que luego se entregó oficialmente a Servicios Públicos SE para poder avanzar con las obras, y el compromiso de tener reuniones permanentes con ambas partes, hasta lograr la red de agua para todo el barrio.
Urgencia
La urgencia en poder dar con la planificación de la red de agua, que se dio luego que los vecinos estuvieran más de 30 días sin abastecimiento de agua por camiones.
Con asesoramiento técnico, vecinos se encuentran trabajando en este proyecto hace meses.
“Con la ayuda del intendente municipal, el gerente de SPSE, vecinos y autoridades dispuestos a colaborar, sabemos que se puede lograr la red de agua para nuestro barrio”, habría expresado Rubén en la red social Facebook.
Para iniciar la obra se necesita un bypass en la Línea de 400 para habilitar la red existente de la manzana 01 hasta la 20. De la misma toma, si no hubiese presión suficiente para alimentar el resto del barrio, una sala de bombeo, realizando un anillado en tres etapas con cañerías de PVC 75 ( 3.500 metros lineales equivalentes a 600 caños de 6 metros cada uno, y un costo por unidad de 450 pesos )-explicó Luis Rubén a sus vecinos- realizando este trabajo la red de agua estaría a 100 o 200 metros de cada vecino.
Para poder llegar a cada vecino con la red domiciliaria, necesitamos 6000 metros lineales de caños de PVC 60 ( 1000 caños de seis metros y un costo de 300 pesos cada uno ).
Por otro lado, Distrigas SA es otra de las empresas que retomaron las obras de gas natural y que habían sido abandonadas hace más de un año, por lo que se espera se termine el anillado completo y se pueda distribuir el servicio.
Familias
El sector en el que debe hacerse la obra de red de agua reúne a unas 160 familias.
Este barrio fue declarado en emergencia de servicios básicos, por el Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia.
Caleta Olivia Transcurría el año 1960, pleno auge del oro negro en nuestra zona,…., comenzaba también a gestarse las primeras competencias deportivas, que por aquellos años eras practicadas casi con exclusividad por los distintos sectores que componían la empresa hacedora de ciudades, la gloriosa Y:P:F. […]
noticiaCaleta Olivia
Transcurría el año 1960, pleno auge del oro negro en nuestra zona,…., comenzaba también a gestarse las primeras competencias deportivas, que por aquellos años eras practicadas casi con exclusividad por los distintos sectores que componían la empresa hacedora de ciudades, la gloriosa Y:P:F.
Al mismo tiempo, un grupo de esforzados trabajadores, la mayoría albañiles y trasandinos, tuvieron la buena iniciativa de tratar de armar un equipo de fútbol que compitiera en nuestra Caleta Olivia.
Ese equipo se denominaba Estrella del Sur, pero rápidamente se cae en la cuenta que uno de los sectores ypefianos, (específicamente el sector del Hospital) también tenían el mismo nombre, por lo que se conviene en realizar un encuentro deportivo donde estuviera en disputa el nombre del equipo.
La victoria fue para los ypefianos por dos a cero y por lo tanto, les correspondía el nombre de Estrella del Sur. Un equipo se había quedado sin nombre…y fue luego de varias consultas entre los mismos, que surgió la idea…si ellos son el sur, nosotros podemos ser el norte, y es así que nace a la vida Estrella Norte “Los Chilotes”.
Sólo faltaba entonces definir los colores distintivos del primer equipo, por ese entonces, los colores de los equipos grandes (Boca, River, San Lorenzo Independiente, Racing) ya eran utilizados por otros equipos locales, fue entonces que al Señor (pibe en ese entonces) Héctor Capuzello (hincha reconocido de Banfield) propone “porque no llevamos estos colores que no los tiene nadie dice”.
Y fue así que se comienza a lucir los colores verde y blanco con una estrella roja, a la vez que Capuzello pasa ser el primer secretario que tuvo el verde del Miramar.
Social
También se comenzó a trabajar en lo social, y algunos memoriosos, recuerdan los inolvidables bailes de carnaval que organizaba la Comisión Directiva del Verde, en lo que se conocía como el club “Knudsen” que albergaba a los jóvenes (y no tan jóvenes) de esa época, quienes daban rienda suelta al sano esparcimiento.
De esta manera comienza a escribirse la historia del equipo más popular de la ciudad del Gorosito, que tiene como fecha fundacional el 11 de Mayo de 1962, fecha que año a año se festeja con un banderazo que tiene su inicio en la cancha (el templo para muchos) y culmina en el monumento al obrero petrolero, en donde se une toda la familia verdolaga en un solo sentimiento por la divisa sin distinciones de ninguna índole.
Es el turno de comenzar a cosechar títulos oficiales en los torneos locales, y es en el año 1972, que se obtiene el primer trofeo merced a un glorioso equipo que marcó una época en la rica historia futbolera del club, destacándose entre otros Héctor Almagro (El Loco) quien con posterioridad fuera el técnico mas ganador de torneos de la historia del club.
Torneos
En lo que respecta a nuestra participación en los torneos federales organizados por AFA representó al fútbol de Liga Norte en ocho temporadas. Comenzando en 1978 y 1984 cuando se denominaban torneos regionales.
Luego participó en los torneos del interior en dos temporadas (torneo Argentino B) temporadas 95/96 y 97/98.
Para finalizar este tipo de competencias, con estelares presentaciones en torneos del interior en cuatro temporadas comprendidas en los años 2006, 2007, 2010 y 2012.
Dentro de la enorme cantera del glorioso verde del Miramar se recuerda con nostalgia aquel equipo que logro el primer torneo local se recuerda por ejemplo al “loco” Almagro- Carlos“chilote”-Pérez “Beto”-Soto-“Nene” Paredes “Piligro” Cárcamo- “Flaco” Salas, “Flaco” Zalazar-, Traka Mayorga, Tarzán” Juncos, Peyo” Caicheo, ”Rolo” Alzaga “Agapito” Toledo, Raúl “Kelo” Mayorga.
También marcaron historia y su recuerdo perdura entre los fans del verde el “gallego Tito” Quintana Eliseo Díaz “Cata” Perea “Naninga” Arce “Mono” Chaile “Pedrin” Soto, Hugo Torres “Coya” Paredes “Manolo” Paredes Ariel Gertge “Pechuga” Villagran ”pancho” Morales, Juan Ampuero, “Negro” Casposa, Marcelito Paredes “Coqui” Aguayo Guido Cárdenas. Jorge Leal Raúl Imbernon “Cunino” Cabezas, Cristian Bazán, Gustavo Maza, Julio Oliva, Carlos Bellomo.
Algunos técnicos como Fuentes, el “Chato” Torrijos, Héctor Almagro “Cali” Ruarte, “Chiqui” Navarro, Juan José Boni, José Vargas.
Algunos dirigentes, que marcaron nuestra historia de la talla de “Pancho” Villegas Ernesto Mora “Chelo” Fernández, Mario Camargo, Domingo Quintana Zacarías, Caicheo, José Copesky, Nieto, Julio Oviedo, Héctor Castiñeiras “Tito” Quintana, Atto Paredes, “Lito” Ortiz, Pedro Silva, Dr. Claudio Paredes
Actualidad
La actualidad marca a fuego el trabajo que siempre fue una característica de la gente del verde, La actual Comisión Directiva presidida por Juan Domingo Cabrera está a punto de inaugurar un salón de uso múltiples con más de 500 metros cuadrados con quincho, donde albergará a la familia de estrella brindando comodidad y confort en sus modernas instalaciones que estarán al servicio de toda la comunidad caletense.
También se está remodelando su campo de deportes en lo que respecta al suelo, donde se moverán alrededor de 1500 m3 de arena, dejándola prácticamente en la antesala del tan esperado césped natural: esto merced a un convenio firmado oportunamente con el gobierno provincial para encarar tamaño propósito.
El último de los anhelos de esta comisión es culminar la obra del gimnasio del club que mediante el compromiso asumido por el gobernador provincial, estaría próximo a su licitación.
En el mencionado complejo, continuaremos con la contención de alrededor de 400 chicos que hoy lucen con orgullo los colores del club, que tal vez aquellos pioneros jamás imaginaron.
Se encuentra en vigencia la ESCUELITA DE FUTBOL bajo la dirección de “’pedrín” Soto, y que ya cuenta con una Comisión Directiva de categorías formativas, mientras que las otras divisiones se encuentran bajo la dirección técnica de Marcelito Carrizo, Guillermo Flores, Mario Amato, Carlos Bellomo, Javier Calvo. Es enorme la alegría de la comisión directiva, pues comenzó a principios de su gestión a proponerse metas, a fijar objetivos ciertos.
Uno de esos objetivos era común con el cuerpo técnico del primer equipo (salir nuevamente campeones) cuando esto ocurre, no puede haber obstáculo que no puedan superar entre todos.
“Hoy nuevamente nos consagramos campeones toda esta gran familia que componemos la gente del verde felicitaciones a todos… a nuestra Comisión presidida por Juan Domingo Cabrera a nuestros profes ( Gaby Murua y Fernando Peñafiel) que pusieron toda su profesionalidad al servicio de la causa, a nuestro técnico José Vargas que los ordenó adentro y afuera del campo de juego a nuestra hinchada que no paro nunca de alentar y creer en el equipo, y por supuesto a los que se suben hoy a lo más alto del podio que dejaron muchas cosas de lado por entrenar que lo hacían y hacen fuera del horario laboral, en definitiva todos los que componemos la gran familia del Club Atlético Social y Deportivo ESTRELLA NORTE el más grande el más humilde el que nunca baja las banderas”. (Fuente: Luis Alfredo Pérez)
Caleta Olivia En las últimas semanas, el Delegado José Quiroga visitó en la provincia de Santa Cruz, Equipos de trabajo donde se desempeñan Afiliados a la Institución que conduce José Llugdar, recabando las inquietudes por éstos planteadas de manera de poder gestionar soluciones ante posibles […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En las últimas semanas, el Delegado José Quiroga visitó en la provincia de Santa Cruz, Equipos de trabajo donde se desempeñan Afiliados a la Institución que conduce José Llugdar, recabando las inquietudes por éstos planteadas de manera de poder gestionar soluciones ante posibles contingencias.
En primer término, Quiroga visitó la Base de la compañía Huinoil en Las Heras, donde tomó contacto con todo el personal, conversando con los Trabajadores. Posteriormente, visitó el Equipo 236 donde mantuvo una charla con el Afiliado Fernando Osorio.
En una visita posterior de su recorrida, el referente gremial santacruceño mantuvo contacto directo con todos los Petroleros Jerárquicos de Transportes Unidos en Base Las Heras.
Luego fue el turno de visitar al personal de Transpetrol en Base Cañadón, seguido de la visita a la Base de SAI (También en Cañadón), siempre contando con grata receptividad.
En ese marco, visitó tres Equipos: el 382, donde fue recibido por el Jefe de Equipo, Julio Oliva y el Encargado de Turno, Gustavo Álvarez; el 282 donde se encontró con el Jefe de Equipo Raúl Crespo y el Encargado de Turno, Claudio Olivera; y el 212, donde el visitado fue su Jefe de Equipo, Darío Guzmán.
Asimismo, Quiroga visitó la Base de SAI en Las Heras y se acercó a la Base de Sinopec (El Huemul) donde compartió información de la Mutual de Petroleros Jerárquicos.
Por último, participó de la organización de dos reuniones: una con todo el personal de Huinoil en Las Heras, abordando cuestiones vinculadas al tema obra social y la otra con personal de Petreven en Pico Truncado
Río Gallegos Pedro luxen referente del gremio Petrolero en Río Gallegos, sumado a Lucas Lucacheski, Martin “cotorra” Martinez y Hugo Mursi Cortes, le pegaron brutalmente al operador de vuelo de la empresa Modena Helicópteros SA en Yacimiento Batería de Recepción Magallanes (BRM) Río Gallegos. Según […]
rio_gallegosRío Gallegos
Pedro luxen referente del gremio Petrolero en Río Gallegos, sumado a Lucas Lucacheski, Martin “cotorra” Martinez y Hugo Mursi Cortes, le pegaron brutalmente al operador de vuelo de la empresa Modena Helicópteros SA en Yacimiento Batería de Recepción Magallanes (BRM) Río Gallegos. Según informaron desde la Agrupación Petroleros en Lucha, que lidera Juan Eduardo “Toja” Carbajal, “destruyeron la oficina los patoteros de Vidal quienes en estado de ebriedad y bajo los efectos de sustancias tóxicas, ingresaron al helipuerto pretendiendo llevarse aparentemente un helicóptero y ante la negativa del operador, estos delincuentes lo amenazaron, le pegaron y terminaron rompiendo equipos de comunicación y todo el mobiliario de las oficinas”.
“Modem Helicópteros S.A., se encuentra habilitado como helipuertos ante la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) emplazados en los yacimientos y plataformas offshore. El helipuerto del yacimiento BRM está habilitado por ENAC; es líder mundial de la industria aeronáutica por la integración de conceptos de excelencia, Bell es la marca elegida a la hora de definir una inversión segura. Los últimos adelantos de lo aviónica, los diseños ergonómicos, el rendimiento superior y la calidad estructural, hacen de Bell el líder absoluto para usos civiles y militares. Modem Helicópteros S.A. representa a Bell Helicopters en toda la Argentina y ha logrado una amplia y fructífera relación con los clientes y profesionales aeronáuticos”, aseguraron.
“Hechos vandálicos producidos en banda, intoxicados, daños físicos y materiales, deberían ser reprimidos por el accionar policial y judicial, confiamos en que la Justicia detenga a éstos delincuentes y sean juzgados como norma los códigos y leyes, porque de no hacerlo, están dando vía libre a la anarquía o haciendo preferencia por algunos, convirtiendo a la justicia en una máquina de imparcialidad”, sentenciaron.
Agregan que “repugna la actitud de los delegados del Sindicato Petrolero manejados por Pedro Luxen a la cabeza, éstas actitudes, son el fiel reflejo de cómo se maneja el Sindicato Petroleros, la gestión Vidal es lo peor que nos pudo pasar a los trabajadores petroleros”.
Finalmente señalan que “nos solidarizamos con el compañero Operador de la empresa Modena en Yacimiento Batería de Recepción Magallanes (BRM) Río Gallegos, y le deseamos una pronta mejoría”, indicó Juan Carbajal, delegado del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz.
Comodoro El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, enfatizó que hay que centrar los esfuerzos en el objetivo de fondo que se persigue, del sostenimiento de las fuentes laborales, en el marco del contexto que se vive de crisis internacional del valor […]
regionalComodoro
El Secretario General de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, enfatizó que hay que centrar los esfuerzos en el objetivo de fondo que se persigue, del sostenimiento de las fuentes laborales, en el marco del contexto que se vive de crisis internacional del valor del crudo y las limitaciones que imponen las políticas energéticas del Gobierno nacional, de adecuarse a las reglas de mercado, de manera de hacer viable la extracción sin exceder los costos de referencia.
“Primero tenemos que ver la realidad, el contexto en el que nos encontramos. Si uno no la ve, nos pasa por encima”, volvió a subrayar José Llugdar sobre la situación macro del sector petrolero, luego de la conformidad con el marco de adecuación para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera que se firmara la semana pasada en Buenos Aires para la provincia del Chubut.
En tal sentido, evitó hablar de disconformismo por los alcances de la adenda: “con sabor amargo me quedo cuando hay una empresa como la concursada que opera en el norte de la provincia de Santa Cruz (SP) y se fue a quiebra, y hay 500 trabajadores que van a quedar sin trabajo”, aclaró.
“Esto no es un tema político sindical ni nada. Hay un contexto económico en lo internacional que nos golpea en la realidad, por eso hay que ver en qué situación nos encontramos y hacia dónde queremos llegar”, sostuvo Llugdar.
Gobernador
Del encuentro con el Gobernador Mario Das Neves, el líder sindicalista dijo que el mandatario provincial chubutense estaba al tanto de todas las negociaciones que vienen llevando adelante. “Inclusive ha participado el ministro coordinador de Gabinete de esas reuniones, entonces estaba el aval de la provincia”, remarcó.
“Si uno analiza la situación, en un solo yacimiento van a quedar dos equipos de perforación operando. Son todas cosas que hay que valorar y tomar decisiones en función del objetivo de producir, sostener la actividad. Entonces la mirada tiene que ser mucho más amplia”, enfatizó.
Consultado respecto a si es similar al acuerdo de Vaca Muerta en Neuquén, dijo que hay varios puntos a tener en cuenta: “primero, que el Trabajador no va a trabajar gratis ni está obligado a estar 30 o 46 horas dentro del yacimiento y va a cobrar 12.
Aparte, nosotros como dirigentes, ni yo estoy autorizado afirmar algo que sea en contra de la Ley de Contrato de Trabajo”, advirtió sobre versiones acusatorias infundadas.
En ese marco, Llugdar determinó que el propio ministro Juan José Aranguren también abrió la posibilidad de inversiones en la región, mencionando que “si se conoce de alguna empresa que tenga que ver con lo no convencional y se pueda acercar, va a tener el mismo beneficio que tiene la provincia de Neuquén y se evalúa también un proyecto de extraer gas en la zona sur, cerca de Río Gallegos”, abriendo una perspectiva para la Cuenca Austral.
Contexto
“Tenemos que ver primero la realidad de un contexto en el que estamos y el Gobierno dice que tenemos que regirnos por los valores del precio internacional. Si hoy el barril está U$S 48, quiere decir que el costo operativo no puede pasar ese valor. Ahí es donde se busca la sustentabilidad. Eso tiene que ver con muchas cosas y no es justamente el Trabajador Petrolero lo más caro en este asunto. Ese es un camino largo que ha tomado más de 90, casi 100 días de discusión Y todavía falta”, analizó.
En tanto sobre los dichos de Jorge ‘Loma’ Ávila y su calificación sobre el valor del acuerdo alcanzado, manifestó que “está en su derecho de expresar lo que siente, porque nadie lo llevó a firmar por la fuerza. A mí tampoco me obliga a nadie, soy responsable de una Institución donde me debo a la Comisión Directiva, Cuerpo de Delegados y Afiliados”.
Expresó que “todo eso es una sumatoria de cosas, porque hay presión de todos lados: por los telegramas de despido, las suspensiones, las bajas de actividad; y somos seres humanos y esas cosas nos golpean mucho. Puede ser que en algún momento uno se encuentra en inferioridad de algunas condiciones a la hora de declarar y no lo hayan interpretado bien”.
“No puedo desmentir a nadie. Respeto el pensamiento de cada dirigente, ni tampoco me corresponde juzgarlos. Yo firmo y acuerdo algo que realmente sea beneficioso para mis trabajadores, porque con la terquedad no se va a ningún camino, no conduce a nada. Entonces hay que trabajar y actuar con responsabilidad, porque hay que acordar para lograr inversiones y que la provincia sea sustentable pudiendo generar puestos de trabajo, sino no sabemos en qué caemos”, concluyó Llugdar.
Buenos Aires Leonardo Fariña aseguró que estima en unos “77 millones de dólares” el dinero que el detenido empresario Lázaro Báez habría lavado “a partir de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner” en 2010 y hasta 2011. Fariña se expresó en esos términos durante […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Leonardo Fariña aseguró que estima en unos “77 millones de dólares” el dinero que el detenido empresario Lázaro Báez habría lavado “a partir de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner” en 2010 y hasta 2011.
Fariña se expresó en esos términos durante una audiencia que se desarrolló bajo estricto hermetismo y durante la madrugada, un horario inusual para los tribunales de Comodoro Py.
El financista llegó el martes las 23:00 y su declaración se extendió hasta las 5:00 de ayer, para garantizar las condiciones del Programa de Protección a Testigos e Imputados en el cual está incluido Fariña.
Ante el juez Sebastián Casanello, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 7, Fariña llegó al cálculo de la fortuna que lavó Báez por las distintas operaciones de transferencias y compras de bienes tales como “las adquisiciones de los campos El Entrevero, en Uruguay, y El Carrizalejo, en Mendoza, la compra de SGI y una cooperativa”.
Además, aseguró que en las operaciones de lavado de dinero también intervinieron los financistas Santiago Carradori, Federico Elaskar, Maximiliano Goff Dávila y Carlos Molinari: “Sabían que era plata de Báez y cada uno se quedó con una parte, más o menos el 5 por ciento”.
Procedimientos
Fariña cuenta con dos procesamientos por lavado de dinero en esta causa y estuvo detenido varios meses en otra causa por evasión tributaria agravada por disposición de un juzgado de La Plata.
La ampliación de su indagatoria se produjo horas después de que el ex financista Federico Elaskar también declarara como imputado y lo acusara a él, a Fariña, de que “le robaba plata a Lázaro” Báez.
Según Elaskar, Fariña le robó plata a Báez aunque aclaró no saber “exactamente cuánto” aunque “sí que fue mucho”.
En ese sentido, Elaskar aseguró que Fariña le sacaba dinero a Lázaro, pero como no podía justificar su patrimonio consiguió un testaferro, al que identificó como Carlos Molinari (el empresario también procesado), a quien le pedía que le pagara su casamiento con Karina Jelinek, los autos y los viajes.
Las indagatorias continúan los próximos días y se extenderán hasta el 6 de junio próximo, cuando tiene cita el empresario Báez.
Las nuevas indagatorias fueron fijadas por el juez atendiendo un fallo de la Sala I de la Cámara Federal que ordenó que se vinculen las maniobras de lavado de dinero con las irregularidades en las licitaciones que el kirchnerismo entregó al empresario Báez.
Río Gallegos En el marco de las 120 horas de paro, desde las primeras horas de ayer por la mañana, integrantes del gremio docente comenzaron con la sorpresiva medida de fuerza ante la falta de pago de sueldos en tiempo y forma. La complicada situación […]
rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de las 120 horas de paro, desde las primeras horas de ayer por la mañana, integrantes del gremio docente comenzaron con la sorpresiva medida de fuerza ante la falta de pago de sueldos en tiempo y forma.
La complicada situación económica de Santa Cruz llevó nuevamente ayer a los docentes a tomar el Ministerio de Economía por la falta de pago de sueldos en tiempo y forma por parte del Gobierno provincial que sigue buscando un préstamo para salir de esta situación.
Integrantes del gremio se instalaron dentro del interior del edificio y permanecerán allí hasta obtener respuestas en la capital provincial, anunció ayer el portal “El Diario Nuevo Día”.
En tanto, que en Caleta Olivia, afiliados de ADOSAC local, realizaron manifestación en el centro de la ciudad.
Caleta Olivia La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la profundización de todas las medidas de fuerza y la realización de doce bloqueos de ruta a lo largo del territorio provincial, en el marco del paro provincial que lleva adelante por 72 horas. Además, en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la profundización de todas las medidas de fuerza y la realización de doce bloqueos de ruta a lo largo del territorio provincial, en el marco del paro provincial que lleva adelante por 72 horas.
Además, en el Río Gallegos la medida es por tiempo indeterminado, así lo informó en conferencia de prensa realizada ayer por la mañana, Alejandro Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, quien dijo que la modalidad y duración de los cortes en el interior serán por 24 horas y en esta ciudad por tiempo indeterminado.
Entre varios puntos de reclamo, el principal motivo de las medidas de fuerza se enmarca en que los gobiernos nacional y provincial, todavía no han terminado de limar asperezas dejando como rehenes a los trabajadores estatales.
El sindicato confirmó que durante la jornada de cortes del día de ayer se manifiesta en distintos puntos de la provincia, habiendo confirmado cortes en la salida norte de Caleta Olivia,
En el empalme de la ruta 288 y Nacional 3 en el acceso a Puerto Santa Cruz, también se replican cortes en Gobernador Gregores, 28 de Noviembre, Las Heras, Los Antiguos, Pico Truncado y el resto de las delegaciones y seccionales de ATE en toda la provincia.
Cortes
Al momento del inicio de corte de diferentes rutas de la provincia, Garzón dijo que “nosotros como organización sindical, y en mi caso, como secretario general de ATE nos hacemos responsables y asumimos la responsabilidad política de lo que eso significa. El corte por tiempo indeterminado que vamos a llevar en Río Gallegos. Sabemos que nos van denunciar y procesar, sabemos que podemos ir presos como ya nos pasó en Pico Truncado, pero nosotros estamos dispuestos desde ATE, no solamente a pelear por lo sectorial sino pelear por el pueblo santacruceño”, dijo.
El dirigente sostuvo además que “y nosotros como somos santacruceños que amamos esta provincia ya estamos cansados de la politiquería, del juego mediático y de que no se solucionen los problemas. Vamos a asumir la responsabilidad porque entendemos que si el señor Costa no se sienta con la gobernadora y la gobernadora no se sienta con Costa a resolver los problemas de los santacruceños esto va cada vez va peor”.
“A partir de este momento se están cortando las rutas en toda la provincia, y nosotros nos vamos a hacer cargo de esta situación porque como ya dije, estamos cansados del ninguneo al que nos está llevando el Frente Para la Victoria y Cambiemos en Santa Cruz por lo tanto, hay 12 cortes en toda la provincia y seguramente la mayoría delos secretarios de la provincia esten viajando hacia acá porque el corte en esta capital es por tiempo indeterminado”, sostuvo Alejandro Garzón.
Puerto Deseado La ampliación del depósito y la refacción de los baños fueron algunos de los trabajos encarados. Ahora personal de la Secretaría de Planeamiento Urbano empezará a trabajar con la colocación del durlock. La tarea principal fue el acondicionamiento del sector de sanitarios cambiando […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
La ampliación del depósito y la refacción de los baños fueron algunos de los trabajos encarados. Ahora personal de la Secretaría de Planeamiento Urbano empezará a trabajar con la colocación del durlock.
La tarea principal fue el acondicionamiento del sector de sanitarios cambiando los inodoros, azulejos y demás problemáticas que se presenten.
Con los trabajos realizados en el depósito se podrá contar con mayor porcentaje de materia prima ya que se estima acopiar más telas dentro del mismo y se logrará obtener mayor amplitud en el sector de costura y se optimizará los trabajos.
Todos los trabajos serán supervisados por la Dirección General de Obras, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano
Buenos Aires YPF, la empresa líder en los sectores petrolero y gasífero del país, recibirá en octubre próximo los primeros datos recogidos por la compañía noruega Spectrum sobre potenciales yacimientos hidrocarburífero off shore en el océano Atlántico Sur, frente a las costas bonaerenses y patagónicas, […]
destacada regionalBuenos Aires
YPF, la empresa líder en los sectores petrolero y gasífero del país, recibirá en octubre próximo los primeros datos recogidos por la compañía noruega Spectrum sobre potenciales yacimientos hidrocarburífero off shore en el océano Atlántico Sur, frente a las costas bonaerenses y patagónicas, informó este martes la compañía nórdica.
La compañía noruega Spectrum comenzó en los últimos días el relevamiento sísmico bidimensional de 35.000 kilómetros en un área que cubre 435.000 kilómetros cuadrados de aguas profundas, en colaboración con la empresa china BGP Marine, confiaron a Télam fuentes privadas de la actividad.
El trabajo de Spectrum proporcionará una red sísmica detallada sobre la superficie abarcada y permitirá posteriores estudios a nivel de cuenca, a fin de avanzar en los estudios de prospección necesarios para las licencias que planea otorgar a futuro el Ministerio de Energía y Minería.
La cartera otorgó en febrero pasado a YPF un permiso de reconocimiento superficial, por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.
El ministro Juan José Aranguren concedió en el mismo acto resolutorio un permiso similar a la proveedora noruega de servicios sísmicos Spectrum Asa en un área de 35.000 kilómetros, también frente a la costa de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz.
Exploraciones
Los estudios que efectuarán ambas empresas resultarán “de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas off shore de la República Argentina”, destacó el Ministerio en aquel momento.
Los permisos habilitan el registro de sísmica en dos dimensiones (2D) en una amplia superficie que abarca la zona del talud continental, comprenden estudios geológicos y geofísicos, y autorizan a emplear “otros métodos orientados a la exploración petrolera”.
Eso incluye, entre un conjunto diversificado de tareas, la confección de planos, la realización de estudios y de levantamientos topográficos y geodésicos.
Según informó Spectrum en Oslo, los datos “se están adquiriendo con un streamer de 12.000 metros con grabación continua, para permitir longitudes de registro ampliadas y datos de plegado altos”.
La firma noruega precisó que la tarea iniciada apunta a “una interpretación completa” del área relevada, tras lo cual los datos serán procesados mediante sísmicas PSTM, PSDM y productos de banda ancha, “con las primeras entregas esperadas a principios del cuarto trimestre de 2017”.
“Los nuevos datos serán utilizados para ayudar al Ministerio (de Energía y Minería) en la colocación y diseño de parcelas para las futuras licencias offshore en la Argentina”, agregó Spectrum.
Richie Miller, vicepresidente ejecutivo de Multi-Client Americas, resaltó días atrás la importancia del primer programa emprendido en el país, ya que “no ha habido exploración en aguas profundas en la Argentina, y esta encuesta permitirá a la industria ver por primera vez una zona fronteriza con datos de alta fidelidad de offset de larga data”.
Spectrum es un proveedor que ofrece servicios sísmicos multicliente e imágenes de alta calidad, y cuenta con datos y reportes de algunas de las principales regiones productoras de petróleo del mundo, lo que incluye más de un millón de kilómetros de datos 2D.
En la región la compañía realizó estudios sísmicos en las cuencas brasileñas de Foz do Amazonas, Sergipe, Alagoas y Pelotas; en sociedad con el proveedor de servicios petroleros Schlumberger acordó adquirir y procesar datos sísmicos 2D en el área Campeche-Yucatán, frente a las costas de México; y en 2014-15 efectuó estudios similares sobre 3.600 kilómetros para múltiples clientes frente a las costas de Uruguay.
Comodoro Los cuatro municipios que dependen del abastecimiento del sistema acueducto Lago Musters recibieron la notificación por parte de la Sociedad Cooperativa de que a partir de ayer se redujo el bombeo del acueducto en un 30% de su capacidad, por falta de fondos para […]
caleta_olivia destacadaComodoro
Los cuatro municipios que dependen del abastecimiento del sistema acueducto Lago Musters recibieron la notificación por parte de la Sociedad Cooperativa de que a partir de ayer se redujo el bombeo del acueducto en un 30% de su capacidad, por falta de fondos para la compra de elementos de potabilización.
La información fue confirmada por el presidente de la Cooperativa, Gabriel Tcharián quien dijo a ADNSUR que “es así, se lo habíamos anticipado a los intendentes: Sarmiento nos debe 10 millones de pesos; Cooagua (Rada Tilly) debe otros 11 millones de pesos; Servicios Públicos de Santa Cruz 12 millones; y Provincia de Chubut nos debe 105 millones de pesos”, detalló el titular de la institución.
“Si no aplicamos esta medida, en 15 días no podremos comprar más insumos para potabilizar el agua, es así de grave el problema pero no parece preocuparle a los involucrados. Los vecinos de Comodoro no pueden seguir subsidiando a estos grandes usuarios”, sentenció.
Tcharián cuestionó particularmente a Sarmiento y la Cooperativa de agua de Rada Tilly, “porque le cobran mensualmente el agua a los vecinos, porque tienen medidores, pero después retienen y no le depositan la plata a la Cooperativa de Comodoro: así no se puede seguir”.
Caleta
En cuanto a la deuda de Santa Cruz, la atribuyó al estado de casi quebranto que atraviesa esa provincia, mientras que en la provincia de Chubut, reiteró que el gobierno actual y el anterior no cumplieron el convenio (aprobado por ley) para absorber parte de los costos del mantenimiento y operación del sistema acueducto
“De la deuda que tenemos con CAMMESA, casi el 40% corresponde al consumo eléctrico de las bombas de impulsión del acueducto”, señaló, en referencia a la deuda de alrededor de 300 millones de pesos que le reclama la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico y que la semana pasada derivó en un embargo de cuentas de la entidad.
Hasta ahora esa deuda se financió con déficit, pero no podemos seguir en este camino, porque vamos a fundir a la cooperativa a causa de la irresponsabilidad de quienes no asumen su obligación”, manifestó.
Chubut
Respecto a la deuda de 105 millones de pesos por parte del gobierno Provincial, el gerente de la SCPL, Víctor Santana remarcó que “es del convenio que se firmó en el 2013 con el gobierno de (el ex gobernador Martín) Buzzi y ratificada en 2014.
A partir de ahí y en todo este tiempo Provincia se tendría que haber hecho cargo de los insumos y mantenimiento del acueducto pero eso no ha ocurrido con la continuidad que merecía”.
Además, indicó que “los primeros meses del 2014 aportaron algo pero a partir de ahí comenzamos a acumular deuda y después tuvimos que solicitar un préstamo para pagar gran parte de la deuda. Pero como éramos nosotros los tomadores del préstamo lo tuvimos que pagar con la morosidad”.
“Con el nuevo Gobierno hay una orden de pago de 32 millones de pesos pero no lo hemos logrado. Falta la voluntad de decir que hay fondos para pagar quedarían casi 70 millones que no se facturaron. Pero el consenso está para seguir avanzando”, planteó el gerente de la SCPL.
Rada Tilly
A su vez, Santana confirmó que “la deuda de Coagua es de casi 9 millones y servicios públicos de Caleta debe 12 millones”.
“Tuvimos una reunión antes del 29 de marzo con todos los intendentes y servicios públicos pero lamentablemente las consecuencias del 29 de marzo nos llevó a reparar las roturas y acueducto por lo que quedamos fuera de una continuidad de reuniones. Pero la realidad se profundizó y provocó demasiadas erogaciones con la reposición de caños, maquinarias y caminos destruidos”.
Santana sostuvo que “han pedido un año de gracia hasta que se recompongan pero no estamos en condiciones de sostenerla por eso vamos a reclamar administrativamente el pago y veremos cómo continua todo esto. Los 9 millones de Coagua es de los últimos 6 o 7 meses”.
En el caso de Sarmiento “entregamos el agua en bloque y la municipalidad se encarga de la distribución. En el 2011 cuando entró el gobierno de Balochi no quiso pagar más, empezamos a reclamar. Hubo un embargo de cuentas, y pidieron darle algún tipo de negociación cuando asumió Britapaja. Con Sarmiento se hizo el reclamo y estamos por comenzar la vía legal”, aseguró Santana.
Ante las deudas presentadas por parte de los municipios y Provincia, Santana detalló que “las consecuencias son en los insumos pero las consecuencias las tenemos en todo el sistema de acueducto. Tenemos mantenimiento, salida de línea, y roturas, entre otras”. Y planteó que “la potabilización va a ser una de las primeras consecuencias pero la falta de mantenimiento es responsabilidad de la provincia y no lo hemos logrado”.
Sin repotenciación
El gerente de la SCPL, Víctor Santana, confirmó en Actualidad 2.0 la decisión de reducir un 30% el bombeo del acueducto -tal como anticipó ADNSUR– por falta de fondos para insumos destinados a potabilizar el agua.
Por tal motivo, indicó que una de las consecuencias será la merma en la distribución del servicio.
Respecto a la obra de repotenciación del acueducto, Santana informó que “iba a tener un atraso de 2 o 3 meses y calculaban que estaría para septiembre u octubre. Sin embargo, hoy no tienen esa fecha y creen que se va a prorrogar mucho más”.
Santana remarcó que “la idea era manifestarle a los vecinos de las otras ciudades que tenemos que tomar estas medidas en base al desfinanciamiento que hemos tenido y que con el temporal se profundizó un poco más. Ese desfinanciamiento está provocando que la compra de insumos para la potabilización se vea afectado”.
Con la reducción del bombeo “seguramente mantendremos la realidad de zona norte y la merma impactaría en el resto de la ciudad. Seguramente tiene que ver con la demanda en el consumo”.
Caleta Olivia La reconocida antropóloga social, galardonada con el Premio 2017 John Desmond Bernal por su “distinguida contribución al campo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad)”, estará en la Unidad Académica Caleta Olivia, desde el 15 al 18 de mayo. Dictará un curso arancelado, destinada a […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La reconocida antropóloga social, galardonada con el Premio 2017 John Desmond Bernal por su “distinguida contribución al campo CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad)”, estará en la Unidad Académica Caleta Olivia, desde el 15 al 18 de mayo.
Dictará un curso arancelado, destinada a Docentes – Investigadores UNPA; Investigadores de otras universidades y otros aspirantes con título de Grado. Académicos de otras partes el mundo manifestaron su interés de participar del evento, y para ello se dispondrá de una transmisión a través de Adobe Connect.
En este sentido, desde la organización se indicó que el objetivo de la propuesta está directamente vinculado con “examinar aspectos sociales, culturales y políticos de la dimensión tecnológica que a menudo son incomprendidos, pasan desapercibidos o son minimizados”, para los que se revisarán las “nociones básicas que hacen a las perspectivas regionales”.
Asimismo, se abordarán temáticas relacionadas con la dimensión ambiental, que se introduce de manera transversal “impregnando las cuestiones que construyen el saber espacial desde la valoración de sus recursos hasta las concepciones que dan históricamente, cabida a las políticas”.
“Hemos elegido explorar, en particular, una dimensión que busca entender problemas en los países en desarrollo, la de la energía, a través de la consideración de un recurso natural no renovable como es el petróleo y el gas en algunos contextos latinoamericanos y de otras regiones periféricas del mundo. Es sobre el terreno de una contrastación/comparación y una puesta en perspectiva de una muestra de la extraordinaria diversidad de situaciones, que creemos se pueden sentar las bases de una comprensión intercultural y pretendemos hacer un ejercicio en esa dirección”, explicaron.
Los interesados en realizar esta capacitación deberán contar con título de grado, y podrán ser Docentes – Investigadores de la UNPA, o investigadores de otras universidades; o también podrán ser aspirantes que cumplan con el requisito antes descripto.
El curso se dictará de manera presencial en el aula de videoconferencia del segundo piso del edificio principal, durante los días 15, 16 y 17 de mayo, en el horario de 9 a 13 y de 14 a 19; mientras que el jueves 18 de mayo, se trabajará de 9 a 12, en lo que serán lineamientos para la presentación del proyecto final, el cual de acuerdo con las características que tenga cada uno, podría ser una publicación científica UNPA.
Caleta Olivia Dentro de la variedad de actividades propuestas por el área de cultura, ayer se presentó el Grupo Ameritango. La actividad se desarrolló en la Sala Liliana Venanzi del Centro Cultural Ramón Camino. Ameritango, es una pareja oriunda de Córdoba, se encuentra integrado por […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Dentro de la variedad de actividades propuestas por el área de cultura, ayer se presentó el Grupo Ameritango. La actividad se desarrolló en la Sala Liliana Venanzi del Centro Cultural Ramón Camino. Ameritango, es una pareja oriunda de Córdoba, se encuentra integrado por Nicolás Maneiro y Karen Paccot.
Esta pareja viene recorriendo las rutas de todo América en un motorhome denominado “La Caracola Nómade”.
Salieron desde Córdoba en enero del 2017 con el objetivo de difundir la cultura tanguera, dando talleres y realizando milongas a su paso.
Los bailarines se mostraron felices de llegar a la ciudad y poder desplegar todo su arte.