
En Washington, el jefe de Gabinete y la canciller tendrán reuniones con los principales asesores en política exterior del presidente Joe Biden, Jake Sullivan y Antony Blinken, además de mantener reuniones en el Capitolio, la Cámara de Comercio y el Instituto Cato. Hoy, Nicolas Posse y […]
destacada economia internacional politica_exteriorEl programa de austeridad del presidente argentino, Javier Milei, conocido popularmente como la ‘motosierra’ está haciendo que la inflación mensual en Argentina se doblegue y baje de la doble cifra. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el dato […]
destacada economia nacionalLibertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás. Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos […]
economia educacion mundo union_europeaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero visitó los trabajos que se están realizando en el edificio recientemente adquirido por la institución, para ser destinado a la sede de dicha localidad. Se trata de un predio de 1800m2 con 6 plantas, ubicado en pleno centro de […]
las_heras noticiaEl Secretario General del Sindicato Petrolero visitó los trabajos que se están realizando en el edificio recientemente adquirido por la institución, para ser destinado a la sede de dicha localidad. Se trata de un predio de 1800m2 con 6 plantas, ubicado en pleno centro de la ciudad.
La adquisición de este edificio fue anunciada en la ceremonia de reasunción de Rafael Güenchenen como Secretario General de Petroleros, acelerando los tiempos para que esta localidad cuente con una sede de primer nivel.
Cabe recordar que, desde hace varios meses, se tenía planificada la edificación de la nueva sede en la avenida Presidente Alfonsín, donde se encontraba la vieja casa de los trabajadores petroleros. Sin embargo, con la adquisición de este predio, se otorgará otro destino a dicha obra, y se centrarán los trabajos a acondicionar el nuevo edificio.
Luego de un proceso de evaluación de las instalaciones del nuevo edificio, actualmente se están llevando a cabo trabajos de demolición y mampostería, para adaptarlo a la nueva función.
La nueva sede contará con cerca de 20 oficinas, y albergará todo el funcionamiento administrativo gremial, con espacios para recepción, reuniones, atención gremial, mutual, jubilatoria y acción social, entre otras. Según trascenció, se espera tener listo el nuevo edificio para mediados del 2025.
Esta megaobra se suma a los trabajos de finalización del polideportivo David en Río Gallegos, y a la construcción del polideportivo más grande de la Patagonia en Caleta Olivia, que demuestran la vigencia de la voluntad de la Comisión Directiva encabezada por Rafael Güenchenen, de apostar a las obras y al crecimiento en infraestructura del Sindicato Petrolero, en beneficio de los afiliados.
En esta oportunidad, Güenchenen recorrió las instalaciones de la nueva sede acompañado por el Secretario Adjunto Nallib Rivera.
A días de haberse confirmado la separación de Thierry Decoud como interventor de Yacimientos Carboniferos Fiscales (YCRT), envuelto en una escandalosa negociación con la empresa israelí TEGI, a la que se le habrían pedido “retornos” para concretar una operación de compra de carbón, en las […]
destacada noticia regionalA días de haberse confirmado la separación de Thierry Decoud como interventor de Yacimientos Carboniferos Fiscales (YCRT), envuelto en una escandalosa negociación con la empresa israelí TEGI, a la que se le habrían pedido “retornos” para concretar una operación de compra de carbón, en las últimas horas trascendió el nombre de su reemplazo, en una designación que no solo sorprende por el cambio en la intransigencia del gobierno nacional de sostener en el cargo a un “técnico”, sino por el perfil del funcionario que se confirmaría en las primeras horas de hoy martes. Se trata de Pablo Sebastián Gordillo, un dirigente con vastos antecedentes en la política provincial y con pertenencia al espacio político que hoy gobierna la provincia de Santa Cruz.
Si bien la negociación por la designación se manejó en total hermetismo, y luego que Decond dejara el cargo en medio de un marcado silencio oficial, a última hora de ayer lunes fuentes cercanas a Alcorta 231 (Casa de gobierno de Santa Cruz) dejaron entre ver que se trató de un logro sustancial para el sostenimiento de la empresa de la cual dependen la Cuenca. Según allegados al gobernador Claudio Vidal la llegada de Gordillo al sillón de interventor de YCRT es “una oportunidad para salvar a YCRT”.
Vale mencionar que Gordillo es un joven politólogo que ocupó diversos cargos a lo largo de su carrera política y tiene una amplia formación en Energía y Sostenibilidad.
De este modo, la gestión de Vidal se “anota otro punto a favor”, luego de que la semana pasada, al momento de tomar estado parlamentario el Presupuesto nacional 2014 se incluyera que se asignen 108 mil millones de pesos en concepto de “asistencia financiera” para YCRT.
La designación de “Pavel” Gordillo es una evidencia de las arduas y contantes “pulseadas” que el gobierno de Santa Cruz mantiene con Nación; que, aunque siempre en buenos términos no dejan de tener tenciones sobre todo en lo presupuestario y el concepto de “déficit Cero” que sostiene la administración del Presidente Javier Milei.
En contrapartida, el gobernador Vidal insiste en la necesidad de sostener polos productivos en su provincia, con lo cual la negociación requiere “no solo de concesiones sino también de convicciones claras a la hora de sostener posiciones”, dijo una fuente cercana a la negociación. La misma fuente aclaró: “no se trata de un toma y daca; se trata de encontrar lo mejor para el bien común”, aclaró. En esta misma línea estaría la postura del gobierno nacional con relación a China y la posibilidad de la reactivación de las obras de las represas en Santa Cruz. En tal sentido, vale recordar que semanas atrás el gobierno de Santa Cruz también logró acordar que se incluyen en el presupuesto nacional la asignación de 635 mil millones de pesos en concepto de “apoyo a la construcción de Aprovechamientos Hidroeléctricos en el Río Santa Cruz, Cóndor Cliff – La Barrancosa (CDB N° 201401).
Con la publicación del Decreto en el Boletín Oficial de la Nación, Gordillo quedará al frente de la intervención de YCRT y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos de la provincia de Santa Cruz, dependiente de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
El instrumento legal hace referencia al artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional, el cual deja en manos del Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de nombrar y remover a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; además de ministros, oficiales de su secretaría, agentes consulares y empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por la Constitución.
Mediante esta fórmula jurídica, se dio por terminado a la gestión de Decund y se puso en marcha la nueva etapa.
Gordillo, es nacido en la localidad de Caleta Olivia (Santa Cruz) y es licenciado en Ciencias Políticas recibido en la UBA, con pos grados en Derecho de los Hidrocarburos, Energía y Sostenibilidad y Posgrado Internacional en Derecho de la Seguridad Pública; además de diplomaturas en Gestión de Tecnologías para el desarrollo convencional y no convencional de hidrocarburos, entre otros títulos académicos.
El Gobierno de Santa Cruz estuvo presente en la FIT 2024 junto a distintas localidades de la provincia. Con la participación de su equipo de Turismo, Perito Moreno presentó atractivos como la Cueva de las Manos, la Laguna de los Cisnes y el Museo Carlos […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz estuvo presente en la FIT 2024 junto a distintas localidades de la provincia. Con la participación de su equipo de Turismo, Perito Moreno presentó atractivos como la Cueva de las Manos, la Laguna de los Cisnes y el Museo Carlos Gradín, destacando la riqueza cultural y arqueológica del noroeste santacruceño e invitando a los visitantes a descubrir este destino.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, Santa Cruz contó con la participación activa de la localidad de Perito Moreno, que se hizo presente para compartir sus principales atractivos turísticos y consolidarse como un punto clave en la oferta de la Patagonia. Marcos Huenumán, director de Turismo de Perito Moreno, destacó durante el evento “el enorme valor de la localidad como puerta de entrada al noroeste santacruceño”
“Perito Moreno es la puerta de entrada a la provincia por la Ruta 40, y también nos conecta la Ruta 43 con la costa. Es un lugar donde la historia se respira en cada rincón, empezando por nuestro atractivo principal, la Cueva de las Manos, un sitio arqueológico donde pueden verse manifestaciones rupestres de antiguos cazadores y recolectores que habitaron esta región hace más de 9.000 años», mencionó Huenumán.
El stand de Perito Moreno presentó folletos informativos y souvenirs, invitando a los visitantes a conocer más sobre este rincón de Santa Cruz, incluyendo la emblemática Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “La cueva no es solo un atractivo arqueológico, sino un reflejo de la herencia cultural que la Patagonia tiene para ofrecer. Queremos que más personas puedan conocer este tesoro que guarda la historia de nuestros primeros habitantes”, agregó.
Además de la Cueva de las Manos, Perito Moreno se destaca por otros atractivos como la Laguna de los Cisnes, ubicada a una cuadra de la avenida principal del pueblo. Este lugar, donde pueden observarse cisnes de cuello negro, ofrece un espacio tranquilo para recorrer y es parte del emblema local. “La laguna es un lugar simbólico para nosotros; el cisne de cuello negro está representado en nuestra bandera y escudo, y es parte de nuestra identidad”, explicó el director.
Durante la FIT, también se mencionó la relevancia del Museo de Arqueología Carlos Gradín, que sirve como antesala a la visita a la Cueva de las Manos y permite a los turistas conocer en detalle la historia arqueológica del río Pinturas y los cañadones de la región. Asimismo, Perito Moreno apuesta al desarrollo del turismo geológico, dado el valor de los procesos geológicos que caracterizan a la zona.
Huenumán, nacido y criado en Perito Moreno, expresó el entusiasmo del equipo local por promover y potenciar el turismo en la región. “Nuestra propuesta es que Perito Moreno sea el lugar de estadía para recorrer la comarca noroeste de Santa Cruz. Tenemos infraestructura para recibir a los turistas: hoteles, hosterías, cabañas, y camping. Queremos que quienes lleguen puedan explorar toda la riqueza natural y cultural que tenemos”, finalizó.
Pese a la escasa difusión y promoción oficial del área de turismo, Santa Cruz espera por estos días a cientos de visitantes que buscan presenciar el espectáculo cósmico denominado «Anillo de Fuego», un eclipse que tendrá en nuestra provincia la mejor ubicación planetaria para admirarlo. […]
destacada noticia regionalPese a la escasa difusión y promoción oficial del área de turismo, Santa Cruz espera por estos días a cientos de visitantes que buscan presenciar el espectáculo cósmico denominado «Anillo de Fuego», un eclipse que tendrá en nuestra provincia la mejor ubicación planetaria para admirarlo.
El fenómeno astronómico del próximo miércoles 2 de octubre se extenderá por un total de 223 minutos, entre las 13.50 y las 17.30, en una trayectoria que comenzará al suroeste de las islas hawaianas y terminará al norte de las Islas Malvinas. En su trayecto, el sur de nuestro país y del vecino Chile tendrá una visión privilegiada de este fenómeno cuando alcance su punto máximo.
Según los expertos, en Argentina, la provincia de Santa Cruz será el mejor lugar del planeta para ser testigo directo del eclipse solar anular -momento cuando la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre nuestro planeta- como un verdadero observatorio a cielo abierto.
De acuerdo a la información científica difundida en los últimos días, este eclipse anular solar (que se denomina legendariamente Anillo de Fuego por el efecto visual que genera) tendrá una magnitud de eclipse de 0,9326. Eso significa que alrededor del 93% del Sol será bloqueado por la Luna, lo que resultará en un «anillo». Y en ese momento, la Luna parecerá un 6,4% más pequeña que su tamaño medio.
Dado que nuestro satélite natural se encuentra en el Apogeo o punto más distante a nuestro planeta, desde nuestra posición visual, parecerá relativamente más pequeña y no llegará a cubrir todo el disco del Astro Rey cuando se interponga, dejando un delgado aro luminoso exterior. El anillo de fuego.
Oportunidad perdida
La oportunidad de mostrar las bellezas naturales de la provincia, motorizar los corredores turísticos y generar movimiento en la capacidad receptiva, gastronómica y hotelera de la provincia, no parece haber sido un factor a tener en cuenta por el Ministerio responsable del área. Apenas una nota en algún medio nacional, la información que se distribuyó fue escasa. Incluso la presentación oficial que se realizó hace semanas atrás tuvo impulso en algunos «posteos» en redes sociales como en la del actual Secretario de Turismo (y periodista)
Mario Markic, quien en su cuenta de Instagram publicó hace 5 semanas: «Hoy explicamos a la prensa de Santa Cruz el fenómeno celeste que tendría lugar el 2 de octubre en una franja muy amplia, desde la cordillera hasta el mar. Y, felicitamos a todos los municipios que ya están convocando al turismo astronómico! Y el jueves 22 estarán en el Planetario donde sus autoridades presentarán el evento junto a Parques Nacionales y Fundación Rewilding.
«¡Hay mucho interés en todos lados…!». Así se resumía las acciones que se emprenderían. Es decir, el epicentro sería el Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al buscar la información con el título «Buscando el Anillo de Fuego» en la página oficial del Planetario, lo que se obtenía en estos días era la mención «El artículo seleccionado no existe. Puede intentar nuevamente». Luego si se podría ingresar a la portada del sitio oficial de la institución que depende del gobierno del CABA y allí se detallaba la información científica del fenómeno.
Es decir, pese a que Santa Cruz es la mejor «platea» para observar este maravilloso evento; la promoción apunta a que desde el planetario de Buenos Aires se disfrute del mismo.
«Será tan extraordinario, tanto el evento turístico como astronómico, que dejará grabado para siempre las nuevas opciones turísticas de la provincia, los ojos del mundo van a estar mirando a Santa Cruz y nunca tan bien dicho, que se van a alinear los planetas», dijo Markic al diario La Nación; que lo describió como «entusiasmado» y aunque el epicentro sería Santa Cruz todo se concentrará en
el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei.
Tal vez lo que ocurre es que mirar el cielo desde la estepa santacruceña carezca de «glamur» y que luego de extasiase con el espectáculo que dará el Sol, la Luna y nuestro planeta tierra, se haya considerado más conveniente estar en el centro porteño degustando una cena.
Sea por el motivo que sea, nuestra provincia se perderá una oportunidad única para recibir a cientos de turistas, amantes de la astronomía y curiosos, que también podrían haber conocido directamente la agreste belleza de Santa Cruz.
El gobernador Claudio Vidal hizo entrega de título de propiedad a familias 28 de Noviembre y a familias de la capital de Santa Cruz. El primer mandatario provincial acompañó el emotivo momento en Casa de Gobierno y resaltó el compromiso de trabajo del equipo de […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal hizo entrega de título de propiedad a familias 28 de Noviembre y a familias de la capital de Santa Cruz. El primer mandatario provincial acompañó el emotivo momento en Casa de Gobierno y resaltó el compromiso de trabajo del equipo de gestión. La semana pasada, es de recordar, hizo lo propio en la ciudad capital.
Dando continuidad a los lineamientos de gestión, el gobernador Claudio Vidal hizo entrega de 15 títulos de propiedad a familias de 28 de Noviembre en Casa de Gobierno. La semana pasada la iniciativa alcanzó a familias de la capital provincial.
En esta oportunidad, además, se entregaron escrituras definitivas e inicios de escrituras destinadas a familias de Río Gallegos.
El gobernador encabezó el acto, acompañado de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo; y los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla; y del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez.
Al respecto, durante el acto, el gobernador destacó la labor de los organismos intervinientes y marcó que se trató de “un acto muy emotivo” y pidió “disculpas en nombre del Estado porque hay gente que hace más de 30 años espera sus títulos de propiedad”.
“Estas cosas son las que no tienen que suceder, asumimos hace muy poquito tiempo y llevamos adelante una tarea muy difícil que es reordenar el Estado y, en ese reordenamiento del Estado, nos encontramos con este tipo de situaciones a las que le tenemos que dar prioridad y hacer lo que nos toca hacer”, expresó Vidal.
Seguidamente, agradeció a la presencia de la representación de las localidades; “vale la pena poder encontrarnos acá y que todos sean testigos de las señales que estamos dando en esto que es reordenar el Estado, lamentablemente a veces es muy burocrático, cuesta dar soluciones inmediatas, pero acá estamos y me parece a mí que hay que reconocer el esfuerzo y la gestión que llevan adelante todos los equipos de trabajo”.
En este sentido, reconoció que “en unidad, con reglas claras, comienzan a hacer que el Estado funcione, estamos felices de llevarlo adelante”.
Por su parte, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, indicó que la entrega títulos propiedad a vecinos de las localidades de 28 Noviembre y Río Turbio y la firma de escrituras, “es un acto de estricta justicia después de estar tantos años esperando”.
“Como todos saben, nosotros somos autoridad de aplicación en lo que respecta a tierras fiscales y los campos de Santa Cruz. Hay una directiva muy clara del gobernador Claudio Vidal, de darle mucha fuerza y trabajar en torno a este tema. Aquí hay expedientes de 2008 a 2011 y quedan muchos por hacer”, explicó.
“Lo acontecido hoy, muestra con el sentido federal con el que trabaja el Gobernador y todo su equipo. Hay gente de Tres Lagos, Punta Bandera, 28 de Noviembre, Río Gallegos y Tellier que recibieron su título de propiedad”, resaltó Suárez. Al tiempo, que manifestó que seguirá con el compromiso de trabajar para que la gente que estuvo mucho tiempo esperando su título, lo pueda tener.
“Esto también de alguna manera tiene que incentivar a los demás a cumplimentar los papeles. Sepan también aquellos que tienen terrenos usurpados que eso no corresponde. La gente que hace bien las cosas recibe su título como tiene que ser”, agregó
Por su parte, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla aprovechó la oportunidad para destacar y agradecer el trabajo del equipo de escrituración del ente a su cargo. “Ellos han trabajado mucho para completar los trámites y que hoy podamos entregar los títulos de propiedad a las familias presentes”, recalcó.
“Estamos trabajando en todas las localidades de la provincia. Les quiero transmitir a los vecinos que vamos a seguir trabajando para cumplir con las demandas”, cerró.
La ciudad portuaria de Caleta Olivia, llevó adelante hoy la presentación oficial del “Ciudad de Ballenas”, iniciativa que permitirá descubrir las bellezas naturales de un lugar que busca consolidarse como un gran atractivo turístico de Santa Cruz. Además, ofrecerá una alternativa diferente fuera de la […]
caleta_olivia comodoro cultura destacada noticiaLa ciudad portuaria de Caleta Olivia, llevó adelante hoy la presentación oficial del “Ciudad de Ballenas”, iniciativa que permitirá descubrir las bellezas naturales de un lugar que busca consolidarse como un gran atractivo turístico de Santa Cruz. Además, ofrecerá una alternativa diferente fuera de la estacionalidad del turismo. Hoy Provincia y Municipio trabajan para brindar en breve el servicio de transporte de embarcaciones para el avistaje.
Dando continuidad a la interesante serie de actividades que presenta el Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Turismo en la Feria Internacional de Turismo 2024 que se concreta en la ciudad de Buenos Aires, en esta jornada el municipio de Caleta Olivia, expuso detalles del proyecto “Ciudad de Ballenas”. Se trata de una iniciativa que apunta a proyectar el avistaje de ballenas en una localidad que trabaja para consolidarse como destino turístico de la provincia y la región. Además, es el resultado del trabajo de 30 años de varios expertos que se abocaron al estudio sistemático de distintos cetáceos. “Se fueron observando cetáceos como las Ballenas Franca Austral y Sei, son las especies predominantes. Pero a lo largo de los 30 años se han registrado ocho especies de cetáceos”, describió Damián Musacchia, de Turismo de Perito Moreno. Asimismo, remarcó que en esta oportunidad aprovecharon el espacio de la FIT para dar a conocer al resto del país, “la importancia natural de nuestros mares en Santa Cruz”.
“Hay interesados en una segunda etapa de este proyecto turístico. En un principio tiene que ver con la colocación de un visor panorámico que ya está ubicado en la costa central de Caleta Olivia. Desde el área de Turismo del Municipio se organizan actividades individuales para la comunidad local y visitantes, con ese visor o a través de circuitos turísticos”, expuso Alejandra Márquez, subdirectora de Turismo de Caleta Olivia, Además comentó que aún está pendiente la cartelería y ya se trabaja en la posibilidad de habilitar más adelante, prestadores que puedan hacer navegaciones para el avistaje.
“Caleta Olivia es una ciudad que está resurgiendo; es una ciudad grande, con aproximadamente de 70 a 80 mil habitantes. Surgió a raíz del petróleo, o sea, somos del noreste de la provincia. Somos la entrada a la provincia de Santa Cruz también” mencionó.
Por eso Caleta Olivia es muy importante, y es la segunda ciudad más grande de la provincia, luego de Río Gallegos. “Por ende, con toda esta movida linda de turismo que estamos teniendo, la propuesta es que la gente empiece a conocerla, a ver la ciudad desde otra perspectiva, inclusive el mismo ciudadano caletense. A observar que Caleta tiene turismo, tiene atractivos y distintos lugares para conocer. Y, sobre todo venimos (a la FIT) a presentar «Ciudad de las Ballenas» señaló.
Esto «tiene que ver con avistaje, por el momento se da desde nuestra extensísima costa, ya que Caleta es una ciudad costera. Entonces, con este propósito queremos contar la historia de la ballena 6, que es la que más se ve a partir del mes de diciembre. Nos visitan en la costa hasta el mes de junio, más o menos. Por lo tanto, tampoco se superpone con Puerto Madryn, donde es al revés, se ve a partir de junio y hasta diciembre, y nosotros largamos ahí con la temporada nuestra alta de ballenas”.
El trabajo conjunto de Provincia y Municipio apunta a comenzar en breve con el servicio de transporte de embarcaciones para el avistaje. «Con esta repercusión de la ballena que se puede ver por ahora solo desde la costa; también se practica mucho deporte acuático”.
En Caleta, «todo aquel que llegó de otro lado siempre tuvo oportunidades. Y, otro atractivo es el transitar lo que es la Ruta 3, el camino de Comodoro Rivadavia, con la que somos vecinos, hasta Caleta Olivia, vas costeando todo el Golfo San Jorge, ese mar argentino que es increíble, ese azul-turquesa, verde, de acuerdo al día. Y por ahí hasta llegás a ver las piedritas del fondo del mar; sucede y es en la Patagonia y es en el recorrido de nuestra ruta. Así que, tenemos estepa, mar; en verano hace calor. En el mes de enero tenemos la Fiesta de la náutica”.
“Invitamos a que todos nos visiten, no solo por las redes, sino que vayan, que conozcan, que no se lo pierdan” concluyó.
Es importante resaltar que mediante Prefectura Naval que está cuidando las costas, y también se está viendo la posibilidad de reglamentar las empresas. Hasta el momento se habla de tres prestadores que serian los interesados en desarrollar la actividad y potenciar como destino y producto de la localidad de Caleta Olivia.
El prejuicio suele ser, por lo general, negativo. Pueden influenciar notablemente cómo nos comportamos con ciertas personas, y qué expectativas tenemos de ellos. Esto puede ser muy peligroso. Los prejuicios pueden volverse peligrosos si están ampliamente difundidos. Por ejemplo, a través de medios como periódicos, […]
destacada educacion noticia psicologia salud
Los prejuicios pueden volverse peligrosos si están ampliamente difundidos. Por ejemplo, a través de medios como periódicos, televisión y radio o a través de las redes sociales. Si las cosas negativas se repiten una y otra vez sobre un determinado grupo, entonces hay que tener cuidado. Especialmente si no existe demasiada difusión de la opinión contraria. De este modo, más y más personas pueden comenzar a creer en ello. Los prejuicios negativos que se desarrollan a gran escala en una sociedad pueden causar tensiones entre los grupos. O que grupos de personas se vean privados de algo o sean tratados de manera desigual, por ejemplo, a causa de su origen, color de piel o religión. A eso le llamamos discriminación.
Si los miembros de un determinado grupo, generalmente una minoría, a menudo escuchan que no pertenecen, a ese grupo le resulta difícil mantener una imagen positiva de sí mismo. Existe la posibilidad que algunos de ellos se aparten de la sociedad.La historia ha enseñado lo que puede suceder si los prejuicios se «propagan desde arriba». Si, por ejemplo, los políticos intentan ganar votos con ellos. O si un gobierno toma medidas contra un determinado grupo sobre la base de prejuicios. Entonces, las personas son excluidas y perseguidas. Y es así como los prejuicios son realmente peligrosos.
¿Cómo surgen los prejuicios?
Aprendemos desde pequeños a encasillar a las personass. Aprendemos las diferencias entre hombre y mujer, anciano y joven. Y aprendemos que hay personas con otro color de piel o religión. Sin darnos cuenta aplicamos este encasillamiento a familiares, amigos y extraños. Esto puede llevar al prejuicio.
La categorización de personas en casilleros es útil para todos, porque así se puede mantener una visión general, y para poder evaluar adecuadamente las situaciones. Desde pequeños estamos ya aprendiendo a establecer relaciones entre ciertos grupos de personas y cómo se comportan. Por ejemplo: las mujeres son muy protectoras, las personas mayores no son hábiles con los teléfonos inteligentes y los ordenadores. Encasillar a alguien, puede, a veces. resultar útil, por ejemplo, para prevenir algún peligro: a cierto tipos de personas prefieres evadirlas. Todo esto sucede en tu mente, automáticamente, algo así como, lo que se llama, en «piloto automático.» Existe una gran probabilidad que una serie de enlaces que hayas realizado entre “encasillado» y «comportamiento» se hayan afianzado. Y es así como obtienes tu juicio de valor. Entonces, estás seguro que lo sabes. De ese modo surgen juicios prematuros, o prejuicios. Según los prejuicios, asumes que todos los miembros de ese grupo se comportarán de cierta manera. ¿Quizás has aprendido consciente o inconscientemente que las mujeres no pueden conducir un automóvil adecuadamente? Entonces es un juicio prematuro si crees que todas las mujeres, incluso aquellas que no conoces, no pueden aparcar.
¿Esta mal tener prejuicios?
Las historias que se cuentan de unos a otros, son, a menudo, la base del prejuicio. Tal vez hayas visto o escuchado algo acerca de cierto grupo. Quizás has experimentado algo. ¿O recogiste todo tipo de historias de las redes sociales? Esto te permite adquirir prejuicios sobre toda clase de grupos.
Podemos tener una experiencia desagradable con una persona de cierto grupo y, sobre esa base, tener un prejuicio de todo el grupo. Y, de cada individuos de ese grupo. Mientras eso solo ocurra en tu mente, no hay mucho que hacer todavía. Los prejuicios son ideas y opiniones que has desarrollado en tu mente, acerca de ciertos grupos, como hombres y mujeres, y personas con otro color de piel o religión diferente. Mientras no expreses esos prejuicios y no actúes en consecuencia, nadie notará mucho.
Pero muchas personas a menudo no son muy conscientes de sus prejuicios. O piensan que deberían poder decir todo lo que piensan. Si te dejas guiar por tus opiniones y no basas tus ideas en hechos o nunca los ajustas, los prejuicios pueden volverse muy molestos.¿Alguna vez has escuchado un prejuicio sobre ti mismo o sobre un grupo al que perteneces o quieres pertenecer? Entonces sabes que los comentarios hirientes e insultantes pueden llegar a ser muy dañinos.
¿Donde está el límite entre la libertad de expresión y la discriminación?
La libertad de expresión es la posibilidad de decir, escribir, leer y publicar todo lo que quieras. Toda clase de ideas, opiniones y puntos de vista deben ser posibles de expresarse en público. La libertad de expresión es uno de los puntos básicos de los derechos humanos.
La libertad de expresión es un derecho humano importante para todos, pero el derecho a no ser discriminado lo es en igual medida. Nadie quiere ser privado de algo o excluido porque su origen especifico, color de piel o religión. La prohibición de la discriminación es inherente, de la misma manera, al núcleo de los derechos humanos. ¿Qué pasa si discriminas a alguien en público con un determinado comentario? Uno puede expresarse sobre todo lo que quiera, pero ¿dónde está el límite entre la libertad de expresión y la prohibición de la discriminación? En general, la libertad de expresión tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no puedes simplemente revelar secretos comerciales (como datos de clientes o el proceso de producción) o un plan militar del gobierno. Y, en los casos de un estado de emergencia o una guerra, el gobierno puede limitar la libertad de expresión de los ciudadanos. Tampoco puedes culpar a alguien y difundir mentiras sobre otras personas. Y no se puede incitar a la violencia, la discriminación o el asesinato. Si haces eso, en la mayoría de los países, estás cometiendo un delito. Por lo tanto, puede suceder que un juez condene a alguien alegando que él o ella incita a la discriminación. Aunque no siempre está claro dónde se encuentra el límite entre la discriminación y la libre expresión, existen pautas y normas que ayudan a determinar este límite.
Como Psicologa y periodista docente debería ser una persona abierta a los distintos horizontes u orientaciones sexuales, pero lo dejo de ser una persona con limitaciones de aceptación e interpretación. Karin Hiebaum de Bauer Por que soy homofobica? La homofobia es el miedo, rechazo u […]
educacion internacional psicologia union_europeaKarin Hiebaum de Bauer
La homofobia es el miedo, rechazo u odio hacia las personas homosexuales. Se puede expresar de dos maneras distintas: manifiesta y sutil.
Nos referimos a una homofobia manifiesta cuando se hace evidente a través de violencias verbales o físicas.
Hablamos de homofobia sutil cuando opera en otro nivel más inconsciente y menos visible, y que puede sobrevivir a la sociedad, que a su vez la normaliza.
Una consecuencia directa de esta homofobia sutil es la homofobia interiorizada, que no es más que el rechazo o no aceptación de la propia homosexualidad. El aprendizaje de prejuicios y estereotipos durante la infancia puede quedar para siempre residual en nuestro sistema de valores, de modo que afectará al conjunto de creencias erróneas o mitos sobre nuestra identidad y puede desembocar en emociones negativas y baja autoestima.
Salir del armario, quizá sea una de las decisiones más complicadas y a la vez más satisfactorias de la vida de todo homosexual. Vivir fingiendo ser otra persona y sintiendo miedo a ser rechazado por ser uno mismo, en ocasiones, puede convertirse en algo muy angustioso que puede generarnos un constante estado de alerta. Y hacer que entre nosotros y el mundo construyamos un muro para no ser lastimados, muro que igual que nos protege de las flechas también nos distancia de los besos.
Por desgracia, a pesar de que hoy en día, en nuestro país existe una ley acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo, siguen siendo necesarios artículos como éste, ya que los niveles de homofobia, aunque decrecientes, persisten y provocan que las personas con una orientación homoerótica, pasen etapas de desasosiego y/o malestar emocional por sentirse diferentes. Cuando paradójicamente, no existen dos individuos con genes, hormonas, cuerpos, pensamientos, sentimientos, educación, experiencias y expectativas sociales iguales, no existiendo así dos eróticas iguales, por lo que todos: homosexuales, heterosexuales, bisexuales, asexuales… somos “raros” y/o diferentes.
Un introyecto es el conjunto de representaciones mentales presentes en una persona durante su infancia y que van a determinar en cierto modo su conducta.
Ejemplos de introyectos homófobos son: la creencia de que los homosexuales son promiscuos, esconder la propia identidad u orientación sexual, armarizarse, no ver con buenos ojos que dos personas del mismo sexo muestren su afecto en público, aversión por la “pluma”, etc.
A la homofobia interiorizada le suelen acompañar emociones negativas tales como el miedo, la vergüenza, el asco, la ansiedad, e incluso conductas de evitación o negación de todo aquello relacionado con la orientación homosexual por ese miedo a ser rechazadx. También suele ser común que la persona con introyectos homófobos presente un autoconcepto deteriorado y una baja autoestima.
Haciendo consciente la homofobia interiorizada, permite trabajar directamente con el autoconcepto y esas emociones negativas que la definen. Lograr una visión acertada de la propia orientación sexual es algo muy positivo que consolidar en nuestra identidad, y que afectará directamente en nuestra manera de vivirla, disfrutarla, y así conseguir tener una mejor salud mental y calidad de vida.
Salir del ropero ( desde una percepción diferente de la ideología) hablando como Psicólogo
La famosa salida del armario es ese proceso que se inicia con una autoaceptación de la propia orientación sexual y culmina con su declaración pública a los entornos más o menos cercanos.
Existe el debate de si es necesario y por qué el llevar a cabo esta declaración; entre los argumentos clásicos en contra se encuentran aquellos que opinan que la heterosexualidad no es algo que se declare y por tanto la homosexualidad u otras formas de sexualidad tampoco habría de declararse, que a nadie le debería importar con quién me acuesto, que no sienten la necesidad de ir diciéndolo por ahí o que nunca han entrado en un armario del que por tanto no podrían salir. A favor, se escuchan voces diciendo que se puede vivir una vida mucho más plena sin tener que ocultar tu orientación sexual, estudios que señalan que los niveles de cortisol y estrés en homosexuales en el armario son superiores a los de homosexuales declarados. Una lectura muy interesante sobre los conflictos que presenta el dilema de salir del armario lo relata Ana Adán en el post Salir del armario: sentir, hacer y decir.
Es evidente que es imposible generalizar y que cada uno en base a su historia personal y su entorno y circunstancias deberá decidir cómo quiere vivir su orientación sexual, si de una forma más abierta o más cerrada. También es cierto que muchas veces los miedos que tenemos al encarar una salida del armario están en nuestra cabeza y no son reales, porque todo se ve más negro y los riesgos se magnifican. Salidas del armario hay tantas como homosexuales, pero los cambios más frecuentes que han de afrontarse se pueden clasificar en tres períodos.
Período de Asimilación
El período en el que notamos cambios internos frente a estímulos externos, cuando nos damos cuenta de que “algo pasa“ y tratamos de ponerle una etiqueta que nos ayude a entenderlo. “Soy gay”, “soy lesbiana”, “soy bi”, “soy trans”… .
Las etiquetas nos encasillan y nos limitan ya que la diversidad afectivo sexual es muy amplia y más compleja, pero nos alivia encontrar respuestas y saber que pertenecemos a un colectivo más amplio con gente como nosotros. Estos cambios internos hacen que percibamos las cosas desde una nueva perspectiva y a menudo surgen dificultades y miedos: al qué dirán si se enteran, ¿formaré una familia, tendré hijos?, ¿será una fase?, ¿mis amigos me aceptarán sabiendo qué o quién soy?.
Período de Preparación para la acción
Es una etapa en la que iniciamos acercamientos en nuestro entorno para contar que somos homosexuales, bisexuales… Se suele elegir a una persona cercana que suponga nuestro principal apoyo en todo el proceso. En ocasiones es el mejor amigo o la mejor amiga, un hermano, el padre o la madre, un amigo homosexual ya declarado…
Es importante contárselo al principio a quienes sepamos que nos van a apoyar, ya que nos dará fuerzas para más adelante para afrontar decírselo a otras personas que nos den más miedo, generalmente algún familiar (¿padre?, ¿madre?) o algunos amigos.
Tener personas con las que poder ser nosotros mismos en su máxima expresión, a la que poder comentar que estás conociendo a una persona especial o la frustración asociada a no encontrar nadie interesante, el poder contar un viaje que has hecho con tu pareja o incluso presentársela… Es muy sano para poder experimentar esa sensación de plenitud y de no alerta. Las dudas vendrán asociadas a quién elegir para ir dando estos pasos y el miedo al rechazo por parte de estas personas tan importantes para ti.
Período de información
Si decidimos avanzar en el proceso y se lo contamos a más personas, suele necesitarse un período de información. No es más que la parte del proceso en la que a los demás les toca asimilar lo que les acabas de contar. Les surgen muchas dudas, tales como ¿pero eres pasivo o activo?, ¿qué va a cambiar?, ¿vas a travestirte?, ¡cuidado con las drogas!, ¡cuidado con el VIH!, ¡cuidado con que lo sepan en tu trabajo o en tu clase!, ¡cuidado al ligar por internet o apps! .
Afortunadamente se ha avanzado mucho y algunas de estas dudas no son tan recurrentes; muchas empresas tienen programas propios de defensa por la igualdad lgtb, ya hay aplicaciones de ligar para heterosexuales muy extendidas, existe mucha información tajante en contra de la asociación entre drogas o VIH con una orientación sexual…
Y sin embargo muchas dudas aparecen. Te recordarán el riesgo de que sufras bullying o mobbing, el miedo asociado a lo desconocido que dependerá de lo mucho o poco que hayas explorado hasta ese momento, los miedos asociados a que te resulte difícil formar una familia… Habrás de sentirte fuerte y seguro para afrontar con calma, transmitir serenidad y cuestionar clichés.
Período de estructuración
Suele ser mayor cuanto más amplia sea la salida del armario. Implica todos los cambios asociados a vivir plenamente acorde a tu orientación sexual; y esto a su vez puede significar que no cambie nada, en función de cómo fuera tu vida previamente. Un cambio típico suele ser un cambio de entornos, tanto físico como de personas.
No se trata de abandonar a los amigos de siempre, pero sí suele involucrar dejar un espacio para nuevos amigos afines en cuanto a orientación sexual y que salgan por el ambiente. No a todo el mundo le interesa, pero a muchos les abre las puertas a poder conocer una pareja o a tener amigos que compartan algunas inquietudes y afinidades relacionadas con la homosexualidad, la bisexualidad, la transexualidad…
Es el momento en el que salir por Chueca te divierte más que salir por una discoteca heterosexual, por el hecho de que a ti también te apetece salir y ligar y no solo sujetarles las copas a tus amigos hetero. También suele apetecer cuando sientes que tus amigos se van casando y teniendo hijos y tú sigues quedando con ellos para ir al cine. Las dudas y miedos asociados a esta etapa son aquellos comentarios de tu entorno original del tipo: “has cambiado”, “cada día eres más gay”, “nos has cambiado”, “nos estás abandonando”, “no te reconozco”…
El proceso no es fácil y embarcarse en cada una de estas etapas es una decisión muy personal que cada persona tendrá que sopesar. En muchos casos, el malestar y el sufrimiento que originan son muy grandes y difíciles de soportar. Es por ello que es importante realizar este proceso de la forma más acompañada posible, bien por esos apoyos cercanos que suponen un pilar y una fortaleza para seguir adelante, bien acudiendo a un terapeuta especializado en diversidad afectivo sexual que pueda ir aclarando tus dudas y ayudándote a enfrentarte a tus miedos.
Sea como sea, recuerda: no estás solo, no estás sola.
Busca ayuda psicológica!
El género es el conjunto de ideas, normas, comportamientos, atributos y funciones sociales que cada sociedad considera apropiados para los hombres y para las mujeres.
Algunas personas se sienten cómodas con el género que se les designa al nacer, ya sea hombre o mujer; pero hay otros que no se identifican ni como varones ni como mujeres, se dice que tienen identidades de género no binarias. Otros fluyen entre los géneros sin identificarse con uno u otro, se dice que tienen género fluido.
Cabe aclarar que el género nada tiene que ver con el sexo, ni con la orientación sexual
“Es importante aclarar conceptos que con frecuencia se encuentran solapados. La identidad de género es el género con el que se identifica una persona; algunas personas se identifican como varones, otras como mujeres, otras que no se identifican ni como varones ni como mujeres y se identifican como personas no binarias.”
En cambio, lo que llamamos expresión de género tiene que ver con cómo me expreso en términos de vestimenta, hábitos, conductas, y no es equivalente a la identidad de género. Por ejemplo, me identifico como mujer, pero mi expresión de género no responde al estereotipo de lo que entendemos por “lo femenino.
Otro ejemplo es el caso de las personas no binarias, cuyas expresiones son multimodales y no se alinean ni con el estereotipo femenino ni con el estereotipo masculino.
“Creo que, en general, todas las personas nos expresamos de manera multimodal. Es decir, no tenemos conductas “homogéneas” en relación con uno u otro estereotipo y, al mismo tiempo, continúan siendo –lo femenino y lo masculino- los ejes de referencia para movernos por “dentro” de ellos (como las personas que nos identificamos mujeres o varones) o por “fuera” (como el caso de las personas no binarias).”
Binario significa “que está compuesto de dos elementos”. Las personas de género binario se identifican fácilmente como mujer o como hombre.
“No dimensionamos aún otras formas de habitar nuestra materialidad –nuestros cuerpos-. Esa es una tarea para gran parte del feminismo: crear narrativas que posibiliten otras formas, todavía impensadas, de expresar nuestra existencia.”
Esta perspectiva plantea el reconocimiento a la diversidad. “Volviendo a la identidad de género, además de como mujer, me identifico cis. Este es un prefijo para visibilizar que aún continúo identificándome con el género que me impusieron al nacer. Uso la palabra imposición para denotar que se trata de una asignación arbitraria en relación con la carga valorativa con la que se interpretan las genitalidades, y no se basa en ninguna “verdad biológica”, precisa la investigadora.
“Hay personas que se identifican como trans, varones trans y mujeres trans, para visibilizar que no se identifican con el género que les impusieron al nacer y deciden transicionar hacia el otro género. Asimismo, las personas no binarias no se identifican con el género que les impusieron nacer, pero tampoco transicionan hacia “uno de los dos géneros”, puesto que no se identifican con ninguno de ellos, es decir, ni como varones ni como mujeres. Que solo existan dos géneros es parte de un sistema de sexo/género normativo, cuyo fin es prescribir nuestras identidades y expresiones.”
“La orientación sexual es diferente tanto de mi identidad como de mi expresión de género. La orientación sexual se relaciona con mi objeto de deseo. En ese sentido, soy mujer cis y lesbiana, porque mi objeto de deseo son otras mujeres, tanto cis como trans.”
“Esta distinción es muy importante, porque solemos confundir la identidad de género de una persona con su orientación sexual; creemos, por ejemplo, que a las mujeres trans tienen que gustarles los varones. Sin embargo, no es así, porque hay muchas mujeres trans que se identifican como lesbianas.”
Agrega que también confundimos la expresión de género con la orientación sexual, entonces creemos que “todas las lesbianas son masculinas”. Tampoco es cierto, puesto que hay muchas lesbianas que se reconocen a sí mismas como femeninas.
Y cuando pensamos en personas no binarias y su orientación sexual ¿cómo podrían definir su orientación sexual las personas que no se identifican ni como mujer ni como varón? ¿Partiendo de qué eje de referencia?
Lucía Ciccia responde que “estos casos nos muestran el anacronismo de las etiquetas que nos enseñan a usar para describir nuestras prácticas. Etiquetas que son en sí mismas normativas, porque su función es aplastar nuestras subjetividades.”
Sin embargo, plantea que nadie nace cis ni nadie nace heterosexual, como tampoco nadie nace trans, no binario. gay, lesbiana, bisexual, asexual, pansexual; en cambio, construimos nuestra identidad y nuestra orientación sexual. “Pero cuando por uno o más motivos nos expresamos a través de prácticas no normativas, se nos patologiza, marginaliza y estigmatiza.”
Desde su visión, una forma de contribuir a frenar la actual lectura patriarcal con la que son leídos los cuerpos –lectura binaria, jerárquica, cisexista, y heteronormativas— es cuestionar la idea de que nacemos varones o mujeres, y entender que las funciones reproductivas no “predicen” conductas sociales como la identidad de género, la orientación sexual o la expresión de género.”
“Cada persona debe poder elegir cómo se identifica, cómo quiere expresarse y quién o quiénes son objeto de su deseo, todo esto sin ser etiquetada bajo categorías normativas como lo son las del género y la sexualidad.”
La disforia de género es la sensación de incomodidad o angustia que pueden sentir las personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo.
Las personas transgénero y con identidad diversa de género pueden presentar disforia de género en algún momento de sus vidas. Sin embargo, algunas personas transgénero y con identidad diversa de género se sienten a gusto con su cuerpo, con o sin intervención médica.
El diagnóstico de disforia de género se incluye en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés), un manual publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Este diagnóstico se creó para ayudar a las personas con disforia de género a tener acceso a la atención médica necesaria y a un tratamiento eficaz. El término se centra en la incomodidad como problema, más que en la identidad.
Síntomas
La disforia de género puede hacer que los adolescentes y los adultos experimenten una marcada diferencia entre la identidad de género interna y el género asignado que dura al menos seis meses. La diferencia se manifiesta en al menos dos de los siguientes aspectos:
Una diferencia entre la identidad de género y los genitales o las características sexuales secundarias, como el tamaño de los senos, la voz y el vello facial. En los adolescentes jóvenes, una diferencia entre la identidad de género y las características sexuales secundarias previstas.
Un fuerte deseo de deshacerse de estos genitales o características sexuales secundarias, o un deseo de evitar el desarrollo de características sexuales secundarias.
Un gran deseo de tener los genitales y las características sexuales secundarias de otro género.
Un gran deseo de ser o ser tratado como otro género.
Una firme convicción de tener los sentimientos y las reacciones típicos de otro género.
La disforia de género también puede causar un sufrimiento emocional significativo que afecta al funcionamiento en situaciones sociales, en el trabajo o en la escuela, y en otras áreas de la vida.
La disforia de género puede comenzar en la infancia y continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. O bien, puedes tener períodos en los que ya no experimentas disforia de género. También podrías experimentar disforia de género en la época de la pubertad o mucho más tarde en la vida.
Complicaciones
La disforia de género puede afectar muchos aspectos de la vida, incluidas las actividades diarias. Las personas que presentan disforia de género pueden tener problemas en la escuela por la presión de vestirse de una manera asociada con su sexo asignado al nacer o por miedo a ser acosadas o sujeto de burlas.
Si la disforia de género perjudica la capacidad de desempeñarse en la escuela o en el trabajo, esto puede dar como resultado la deserción escolar o el desempleo. Las dificultades en las relaciones son comunes. Puede generar ansiedad, depresión, autolesiones, trastornos alimentarios, abuso de sustancias y otros problemas.
A las personas que tienen disforia de género a menudo también se las discrimina, lo que causa estrés. El acceso a los servicios de salud física y mental puede ser difícil debido al temor al estigma y a la falta de proveedores de atención médica experimentados.
Los adolescentes y adultos con disforia de género que no reciben un tratamiento de afirmación de género podrían estar en riesgo de tener pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
Decidí comenzar a escribir sobre este tema, interiorizarme y entender el mundo de esos seres humanos que llevan una vida diferente a la mía.
El pasado sábado 28 de septiembre, decenas de ajedrecistas de diferentes localidades de la zona norte de Santa Cruz, intervinieron en el Primer Torneo de la especialidad organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco que facilitó las instalaciones de su Ferretería Cultural para […]
canadon_seco noticiaEl pasado sábado 28 de septiembre, decenas de ajedrecistas de diferentes localidades de la zona norte de Santa Cruz, intervinieron en el Primer Torneo de la especialidad organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco que facilitó las instalaciones de su Ferretería Cultural para el evento.
El mismo contó con el apoyo de la Escuela de Ajedrez “El Gorosito” de Caleta Olivia y se inscribieron 46 jugadores que representaron a Las Heras, Koluel Kaike, Cañadón Seco y a dos escuelas de la especialidad de Caleta Olivia (El Gorosito y Rotary Club).
Durante su desarrollo se pudo observar un excelente nivel de juego en general, destacándose especialmente la partida entre dos jugadores de la categoría Sub 12: “Caleb Mamani” y “Benjamín Gareca”, quienes ofrecieron un juego muy analizado y con jugadas de alta jerarquía, desempeño que resalta el prometedor futuro ajedrecístico en Santa Cruz.
Al finalizar las competencias, el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, agradeció y felicitó a todos los participantes, resaltando además la importancia de que se haya concretado el primer torneo de la especialidad en Cañadón Seco, algo que se anhelaba desde hace mucho tiempo.
En ese mismo contexto hizo referencia a las bondades de este juego ciencia que tiene rol deportivo cuando adquiere carácter competitivo “y pone de manifiesto la esencia misma de la vida, de la organización de la sociedad y de la resolución de sus conflictos ”.
“De hecho –afirmó- es un deporte que enseña a enfrentar y resolver conflictos propuestos por otro contrincante que no debe ser visto como un enemigo sino como alguien que se encuentra en la misma situación y necesidad de hacer frente a los conflictos que le presentamos. En este caso, sobre un tablero, nos enseña a resolver esos conflictos a través de la organización y el pensamiento crítico de reflexión y autocontrol”.
Luego se procedió a la entrega de certificados a todos los jugadores y la entrega de trofeos a los tres primeros puestos de cada categoría participantes, al tiempo que los organizadores agradecieron a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible este evento que contribuyó a fortalecer la difusión del ajedrez.
GANADORES
Categoría Sub 9:
1° – Leandro Vilte
2° – Gael Maldonado
3° – Ian Prado
Categoría Sub 12:
1° – Benjamín Gareca
2° – Caleb Mamani
3° – Sofía Mamani
Categoría Sub 17:*
1° – Agustín Aguilar
2° – Atenas Aybar
3° – Bruno Pereyra
Categoría Libre:*
1° – Fernando Pereyra
2° – Robertino Avellaneda
3° – Leo Oyarzo
El Gobierno de Milei incorpora a José Luis Daza como secretario de Política Económica para lidiar con el FMIP Daza será el sustituto de Joaquín Cottani, que salió del Ministerio a finales de junio. De nacionalidad chilena, Daza cuenta con una amplia carrera en el […]
destacada economia nacional noticiaDaza será el sustituto de Joaquín Cottani, que salió del Ministerio a finales de junio. De nacionalidad chilena, Daza cuenta con una amplia carrera en el sector privado, y ya ha trabajado previamente junto a Caputo en Deutsche Bank y JP Morgan.El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, incorpora a su equipo a José Luis Daza como secretario de Política Económica, en un cargo desde el que se espera que tenga un papel relevante en las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).Daza será el sustituto de Joaquín Cottani, que salió del Ministerio a finales de junio. De nacionalidad chilena, Daza cuenta con una amplia carrera en el sector privado, y ya ha trabajado previamente junto a Caputo en Deutsche Bank y JP Morgan.
Asimismo, Daza ha ejercido como representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Vinculado políticamente al ultraderechista José Antonio Kast, si se hubiera dado su victoria en las elecciones presidenciales de Chile en 2021, era uno de los candidatos en liza para postularse a ministro de Economía del país.Caputo ha destacado que Daza es «una excelente persona» y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica, conocido mundialmente «por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros».»Es un honor volver a trabajar juntos como lo hicimos durante tantos años», ha resaltado este martes el ministro en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter).Quién es Herbert Kickl y qué es FPÖ, el partido que ha ganado las elecciones en AustriaEl propio líder de FPÖ cuenta que el ambiente izquierdista de la facultad le generó una fuerte aversión hacia toda la nueva izquierda que lo llevó a admirar al […]
destacada internacionalEste domingo se han celebrado las elecciones generales en Austria. El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ: Freiheitliche Partei Österreichs) ha resultado vencedor. Herbert Kickl es su líder y aspira a seguir los pasos del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, aunque queda más a la derecha y es más nacionalista que el dirigente húngaro.
Oficiales de la policía federal alamana detienen un coche cerca de la frontera con Polonia
El terrorismo islamista y el giro alemán en política inmigratoria
Kickl logró este domingo, según los primeros sondeos a pie de urna, la primera victoria electoral nacional amplia para su formación, aspirando así a ser el próximo jefe de Gobierno de Austria.
Herbert Kickl, de 55 años, ha centrado su campaña en presentarse ya como el «canciller del pueblo» («Volkskanzler») y ha definido a las formaciones liberales y de la izquierda como «traidores al pueblo» («Volksverräter»), unos términos que en alemán presentan claras reminiscencias de los nacionalsocialistas de los años treinta.
Es el representante de la línea más dura del FPÖ. Siempre se ha mostrado reservado y se ha sentido cómodo alejado de los focos. Decía hace tiempo que «si un partido es un barco, él prefiere estar en la sala de máquinas que en la cena de gala del capitán».
Kickl creció en una pequeña localidad de Carintia y fue el primero de su familia en llegar a la Universidad de Viena donde estudió Filosofía. Tuvo formación militar en un comando de montaña. Él cuenta que el ambiente izquierdista de la facultad le generó una fuerte aversión hacia toda la nueva izquierda que lo llevó a admirar al líder derechista Jörg Haider. La oratoria de Haider, su crítica a los partidos tradicionales y su oposición a la inmigración lo convirtieron en el modelo político para Kickl, quien se unió al FPÖ en 1995.
El ambiente izquierdista de la facultad le generó una fuerte aversión hacia toda la nueva izquierda
Su talento para escribir y su rapidez para acuñar eslóganes lo hicieron ascender pronto en el partido y se convirtió en el artífice de los discursos del líder Jörg Haider. Cuando en 2005 se fracturó el partido y Haider se separó para fundar la Unión por el Futuro (BZÖ) y desmarcarse del Gobierno federal, Kickl se mantuvo leal al FPÖ y se unió al nuevo líder, Heinz-Christian Strache, a quien convirtió en una figura popular y la ayudó a tomar el poder en 2017. Kickl se volvió indispensable para el partido, desplegó atractivas consignas contra los inmigrantes y redefinió la formación política como el «partido de la patria social», algo que atrajo mucho a los trabajadores austríacos como votantes.
Tras los buenos resultados en 2017, el FPÖ cerró una coalición con el Partido Popular, de Sebastian Kurz, y Kickl aceptó por primera vez un cargo público, el de ministro del Interior. Tras el escándalo de corrupción de 2019 que hizo dimitir a Strache, el partido bajó ostensiblemente en las encuestas, pero Kickl supo de nuevo leer en la situación para mejorar su posición política.
La crisis de la covid-19, la vacunación obligatoria y las medidas que se adoptaron le convirtieron en el abanderado del pueblo contra las restricciones y organizó manifestaciones multitudinarias contra el Gobierno. Kickl se negó a utilizar mascarillas en el Parlamento, dijo que nunca se vacunaría. En 2021 ascendió como nuevo líder del FPÖ y radicalizó sus posiciones redoblando sus críticas contra la Unión Europea (UE).
Defiende la vida considerando que el aborto es una «arbitrariedad personal» y niega el cambio climático junto con otras imposiciones ideológicas de la UE. Así mismo, rebate el proyecto «agendista» (2030), combate la imposición wokista y desdeña con aguda ironía aquello que se denominó «la nueva normalidad». Iniciada la guerra en Ucrania calificó las sanciones occidentales contra Rusia como «una locura».
Incluso el Partido Popular Austriaco (ÖVP) no parece estar por la labor de poner cordones sanitarios si hubiese que pactar
La energía derechista se siente en todas partes en Austria y el aumento de la derecha nacionalista es más fuerte que en Alemania, con Alternativa para Alemania (AfD). En los territorios de habla alemana se está consiguiendo normalizar las posiciones de esta nueva derecha conservadora. Esos cortafuegos se están desmoronando y ya no tienen efecto.
La prensa izquierdista y liberal está que rabia, pero sus argumentos cada vez tienen menos eficacia, una gran clase media está harta de las políticas de la UE, del gran coste económico para las clases trabajadoras, de la fuerte presión fiscal para despilfarrar en medidas ideológicas.
La gente busca políticos que atiendan sus problemas reales que no son ni el género ni el cambio climático ni otras políticas ideológicas, sino el trabajo, llegar a fin de mes, el futuro de sus hijos, la seguridad y el cambio causado por la gran inmigración habida estos años y sus efectos en la vida de los ciudadanos. En Alemania y Austria, la derecha no solo está ganado la calle, sino el espacio cultural.
En la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024 (FIT), la provincia firmó un importante convenio de adhesión al registro de Agencias. El director provincial del área, Rubén Martínez, aseguró que es “muy importante para proteger al turista y dar […]
noticia regionalEn la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024 (FIT), la provincia firmó un importante convenio de adhesión al registro de Agencias. El director provincial del área, Rubén Martínez, aseguró que es “muy importante para proteger al turista y dar una marca de calidad a la provincia”.
Santa Cruz fue la primera provincia en firmar un acuerdo con la Federación Nacional de Agencias de Viajes y adhirió al Registro que monitorea dicha organización.
Martínez destacó la importancia de “mantener la presencia de Santa Cruz, que ya es decana en este tipo de ferias”. Refirió que “el turismo, a través de sus operadores, necesita presencia permanente, por eso que el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de que estemos presentes y seamos protagonistas”.
El director provincial de Turismo, Rubén Martínez, describió el acuerdo titulado “Convenio de cooperación y coordinación para el ordenamiento de la oferta turística con agencias de viajes”, como una forma “de defensa del consumidor, o sea, una forma de proteger al turista, al visitante. Es una manera de poder regular la actividad. Era muy importante poder estar y adherirnos a este convenio por una cuestión lógica de ordenamiento dentro de la provincia. Esto es proteger al turista y al operador”.
Afirmó que “nosotros como provincia de Santa Cruz, debemos velar por el turista que viene a visitarnos, en nuestro video institucional destacamos la mirada que los turistas se llevan de nuestra tierra, es lo que más nos importa. Ese fue el fundamento principal para poder firmar este convenio. Como una certificación de cierta calidad, de estándares”.
El Convenio en cuestión, de “cooperación y coordinación para el ordenamiento de la oferta turística con agencias de viajes”, fue firmado entre La Secretaría de Estado de Turismo, representada por el ministro Gustavo Martínez; y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, representada por el presidente Andrés Norberto Deya.
El acuerdo tiene como finalidad el intercambio de información inherente a Agencias de Viajes por parte de ambos organismos y su correcto contralor e inscripción en el (RPAT) por parte de la SecretarÍa de Turismo de la Provincia; como así también Asesorar a los interesados para el ejercicio de la actividad de Agentes de Viajes dentro del territorio provincial contribuyendo así al ordenamiento y regularización de las prestaciones de servicios turísticos en cuanto a agencias de viajes.
Otros convenios
Además del mencionado registro, la provincia firmó uno similar con la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, representada por la Gisella Martínez, mediante el cual se crea “el Registro Provincial de Actividades Turísticas (RPAT) estableciendo la obligatoriedad de inscribir a los prestadores de servicios como requisito previo a su desempeño”.
Por último, Santa Cruz firmó un acuerdo con la “Agencia Córdoba Turismo S.E.M.”, de cooperación institucional y reciprocidad en turismo. Firmado por el ministro Gustavo Martínez y el presidente de la agencia cordobesa, Darío Capitani junto al director Vocal Diego Barberis, tiene por objeto “establecer los mecanismos de cooperación, colaboración y articulación entre las partes que contribuyan al desarrollo turístico”.
La secretaría y la agencia se comprometen a cooperar en el ámbito institucional, en la asistencia técnica, en la producción e intercambio de información y generación de documentación específica de interés para ambas partes.
La provincia de Santa Cruz es protagonista de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires. Durante el primer día se firmaron convenios y se presentó el proyecto “Ciudad de Ballenas”, de Caleta Olivia. El […]
noticia regionalLa provincia de Santa Cruz es protagonista de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires. Durante el primer día se firmaron convenios y se presentó el proyecto “Ciudad de Ballenas”, de Caleta Olivia. El ministro Gustavo Martínez destacó que “Santa Cruz fue la primera provincia en firmar un acuerdo con la Federación de Agencias”.
El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se refirió a la participación de la provincia de Santa Cruz en la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024, que se desarrolla en el predio de la Rural, en la ciudad de Buenos Aires. Dijo, al final de la primera jornada, que “Santa Cruz fue la primera provincia en firmar un acuerdo con la Federación de Agencias”.
Martínez destacó la importancia de “mantener la presencia de Santa Cruz, que ya es decana en este tipo de ferias”. Refirió que “el turismo, a través de sus operadores, necesita presencia permanente, por eso que el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de que estemos presentes y seamos protagonistas”.
Destacó que «se le dio lugar a todas las intendencias y afortunadamente están representadas 13 localidades, incluida la capital provincial”. Aseguró que se ha “trabajado mucho con el sector privado”, que estuvo a cargo del director provincial del área de Turismo, Rubén Martínez, quien según el ministro “hizo un trabajo muy importante, ya que son tiempos difíciles en Argentina, hay cambios de reglas de juego, hay situaciones que algunas veces favorecen y quizás otras puedan llegar a perjudicar”.
Por ello, enfatizó que “hacer un andamiaje de convenios con la gente que trabaja en la actividad, que históricamente ha desarrollado no solamente el turismo, sino las agencias de viajes, la conectividad, el respeto al turista, la calidad de la prestación; es central para potenciar este desarrollo”. Lamentó, al tiempo, que “algunas normativas nacionales están dejando un poco de lado eso. Nosotros creemos que no es así, que quien visita Santa Cruz necesita el mayor respeto y la mayor profesionalidad posible en quienes los atienden, para que se vayan contentos, para que vuelvan, para que nuestros atractivos turísticos se sigan consolidando”.
Martínez destacó la presentación de “Caleta Olivia, Ciudad de Ballenas”, ya que “es un atractivo importante para la localidad, que tiene que ver con un recurso turístico que no ha sido explotado hasta ahora, si bien ha sido muy estudiado”; y extendió el trabajo al resto de las localidades, de las cuales describió que “estamos trabajando con Puerto Deseado, con Los Antiguos, con Gregores. La verdad que estamos armando mesas de trabajo y tratando de ir consolidando el turismo de la provincia desde otro punto de vista. Nosotros ya no le decimos a nadie desde un escritorio en Río Gallegos lo que se tiene que hacer con el turismo. El gobernador ha sido claro, nosotros tenemos que potenciar la actividad y buscar trabajo, por eso que nosotros somos un puente con el sector turístico, armamos mesas de discusión, optimizamos los recursos del Estado y tratamos que los objetivos sean compartidos”.
La derecha global en América latina es una amenaza sobre la democracia en, debido al fanatismo y autocracia provocada. Bajo el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, José Antonio Kast había ganado la segunda vuelta de las presidenciales en Chile, Donald Trump había provocado un […]
destacada internacional latinoamerica politicaEl Liberalismo nada tiene que ver con la derecha, ni con la izquierda. Lamentablemente en América Latina se confunden las derechas con Liberalismos, que nada comparten en ideas. El Liberalismo es la verdadera Libertad y el respeto de otra ideología diferente. El Liberalismo busca desprender a una sociedad de las dictaduras y ataduras. Las derechas y las izquierdas son extremos que separan a una nación o país de una democracia.
Esta es la Dupla que imitan los hermanos Milei. Una Dupla de Peron Peron con el Brujo Lopez Rega.
Evita habrá tenido todos los defectos que uno le quiera encontrar: pero Nadie puede discutirle el Liderazgo que había logrado, y a pesar de su corta edad no conocía otra realidad.
Milei- Milei con las FUERZAS DEL CIELO en alucianos. Karina Milei implementando la KABA desde la esotérica y MIlei encandilado por el Judaismo debido a la implementación de los rituales de la Kabala… y la historia que demuestra la astucia de esa Cultura (respetada) en la rapidez de los negocios…
El fascismo tradicional era la movilización en torno al líder y en la calle, con camisas pardas y el saludo nazi, todos a la vez. El posfascismo, como lo llama Enzo Traverso, si bien incluye algo de eso, no hace uso tanto de la violencia física sino que usa la violencia simbólica. Por eso las redes sociales son tan importantes. El fin fin principal es el aniquilamiento simbólico del enemigo. Eso no quiere decir que no haya violencia en algunos momentos, como el asalto a los tres poderes en Brasilia o al Capitolio en Estados Unidos, pero no es lo dominante, son momentos específicos de una batalla cultural que es simbólica.
En general son tipos que estaban olvidadados y ahora recobran una nueva vida. En el caso de Javier Milei, en Argentina, por ejemplo, es gente que si no hubiera sido por él, no habría llegado a nada. Hay algunos personajes más idelógicos, de extrema derecha, y hay también muchos oportunistas que se pliegan por conveniencia. Bolsonaro llegó al poder como influencer, distribuyendo listas por Whatsapp. Así llega gente sin trayectoria política que se sube a la ola.
Por su forma de surgimiento. Estas figuras outsider nacen en general de las redes sociales, donde encuentran una forma de comunicación directa que no tenían. Antes, los medios tradicionales definían qué discursos eran aceptables y cuáles no, y hoy esa barrera ya no existe. Tienen además una cosa provocadora que nace de las ideas de Steve Bannon, de las cuales esta derecha se apropia. Mucho de lo que Milei llama batalla cultural lo saca de Bannon. Se crea entonces una idea del escándalo que es muy atractiva para los medios. Estos personajes hacen crecer la audiencia en la televisión y generan retuit en las redes. Esa es la forma de surgimiento de estos líderes, y por lo tanto no tienen un partido y tienen que buscar alianzas distintas a la de los partidos tradicionales. ¿Y quien está dispuesto a sumarse a eso? Políticos caídos en desgracia o gente que no viene de la política tradicional. Estos influencer y youtuber son especialmente funcionales a esto.
Y el gran rol de los INFLUENCERS: Acompañan y reproducen ese relato. Lo bajan a audiencias distintas a las de líder o presionan para la radicalización del movimiento y de esa manera ganan adeptos y plata por visualizaciones.
Hay un estilo distinto de Gobierno, donde la gestión ya no importa. Es un relato polarizante donde se busca destruir un enemigo, las cucas, los parásitos, la casta. No es que no se gestiona, pero importa más el relato construido vía redes sociales que circula en torno la megalomanía y el mesianismo del líder. Si uno analiza el Instagram de Milei, es el león contra las ratas. Eso no tiene nada que ver con la gestión, el adversario es una rata y está deshumanizado. La violencia es una forma de construcción política y cuando decís que el otro es una rata, estás habilitando formas de violencia política.
En los setenta, la derecha extrema se reunía en secreto y de forma ilegal, como cuando coordinaban operaciones de represión ilegal. Pienso, por ejemplo, en el Plan Cóndor [un plan de exterminio de opositores coordinado por las dictaduras del Cono Sur americano]. Hoy es una internacional neofascista a cara descubierta. No hay un ocultamiento, sino todo lo contrario: se busca convocar a todos los que quieran sumarse. Como el CPAC, una vidriera de ultraconsevadores que nace en Estados Unidos y presiona dentro del Partido Republicano y hoy está en Japón, Israel, México o Brasil. Y después está Vox, que es una pata yuxtapuesta y con personajes que se cruzan.
Vox tiene una serie de ideas que convergen con CPAC, pero que no son las mismas: reconquista, hispanidad, narcomunismo. Esta cosa de la España católica que tiene que volver a ser una influencia sobre las excolonias. La propuesta de Vox es inteligente al plantear un vínculo Europa-América Latina desde las colonias, la tradición católica castellana y el idioma. Vox además le permitió a personajes marginales, como era Milei en Argentina, sumarse a una serie de redes y contactos que no tenían. Milei en uno de sus actos agradece a Santiago Abascal que le haya abierto la puerta cuando, dice, ‘yo era un ser despreciado’.
¿Estos movimentos por qué anclan en la sociedad? En esta nueva etapa del neoliberalismo, las frustraciones que genera el sistema, como la desigualdad y la precarización, son conducidas por estos líderes emergentes contra la misma democracia liberal. Es una forma de construcción de poder que tiene que ver con esta etapa del capitalismo. Estos líderes hacen un discurso de la destrucción: Bolsonaro fue a la embajada de Brasil en Estados Unidos y dijo que, para construir, antes había que destruir muchas cosas en su país, como el socialismo; Milei dice ‘yo soy un topo del Estado para destruirlo desde adentro’; Elon Musk, cuando fueron las últimas protestas en Inglaterra, dijo ´la guerra civil es inevitable’. Hay una apología de la destrucción, de forzar al máximo un momento distópico para justificar la deshumanización del otro, la violencia política.
Lo que sí vemos es que lo que antes era una derecha tradicional y moderada, como el PRO en Argentina o el PSDB en Brasil, ha dado paso a esta derecha radical que cuestiona abiertamente varios principios democrácticos. Eso lleva a un deterioro de la convivencia democrática y a una caída en la creencia de que la democracia es el mejor sistema. Pero no olvidemos que en América Latina las democracias son jóvenes, tienen menos de 40 años. No es inimaginable que surjan estas ultraderechas herederas del autoritarismo. Esas tradiciones, vemos ahora, nunca desaparecieron del todo en América Latina y las élites económicas y políticas están acostumbradas a resolver los problemas de esa manera. Es la historia latinoamericana.
En Europa se construyó la Unión Europea con mucha conciencia de lo que fue el fascismo y la guerra. De este lado no existe eso, ni siquiera en Estados Unidos. Trump estimuló un asalto al Capitolio y el sistema democrático estadounidense no pudo forjar anticuerpos para impedir que fuese otra vez candidato. Al contrario de Brasil que sí, que inhabilitó a Bolsonaro por ocho años.
Habría que prestar atención a Eduardo Verástegui en México. No digo que pueda llegar a presidente, pero en la medida en que ahora se vienen seis años de Claudia Sheinbaum y haya 12 años de Morena es probable que la derecha se fortalezca. Hay una búsqueda de construir un movimiento ahí y de engarzarlo con estas derechas radicales globales. Es un personaje bien conectado con ese mundo, con Vox, con Milei y con Trump. Por eso solo ya vale la pena prestarle atención.
Es también un personaje importante, pero pareciera que hoy con el surgimiento de Evelyn Matthei hay todavía una derecha tradicional con poder. De todos modos,que Kast haya llegado a la segunda vuelta en las últimas elecciones ya es interesante. A principio de siglo, la derecha chilena se había moderado y se declaraba no pinochetista para ganar votos. Kast es todo lo contrario, piensa que la derecha falla porque no es consecuente con los valores más autoritarios y religiosos.
Para empezar, el vínculo con las dictaduras. La ultraderecha hace una reivindicación del terrorismo de Estado que no existía. Tenemos además la apelación a la violencia, el esfuerzo por construir un relato a partir de las redes, la deshumanización del otro. El coctel de la derecha tradicional era otro y hasta coexistía con figuras más progresistas. La ultraderecha ataca a ‘los zurdos’, al feminismo, a la agenda 2030. La derecha tradicional todavía estaba imbuida del espíritu pos caída del Muro, en el sentido de que la Guerra Fría terminó y de que la de democracia se puede extender a todo el mundo. Milei, Bolsonaro o Kast vienen a revivir el lenguaje de la Guerra Fría, solo que el contexto es distinto. Cuba no es una amenaza tan fuerte como los extremos. Fidel Castro murio, y Cuba se va liberando con el tiempo…, la Unión Soviética no existe, entonces el enemigo ahora es interno, sin una amenaza real del comunismo. Yo lo llamo un neomacartismo.
El discurso de índole popular: Utilizan un lenguaje emocional y directo, apelando a las masas y presentándose como defensores del pueblo ante las élites.
Una crítica a la clase política tradicional: De la misma manera que Perón, Milei critica a los políticos establecidos, presentándose como una alternativa genuina para el cambio.
Técnicas de movilización: Se llevan a cabo actos y eventos que recordan las manifestaciones masivas de los seguidores de Perón, con el fin de generar un sentimiento de pertenencia y comunidad.
A continuación: La defensa de los intereses de los trabajadores es un eje central del peronismo.
Uso de símbolos y frases históricas: A veces, citan o se refieren a símbolos y frases que evocan el legado peronista para establecer una conexión con ese sentimiento popular.
Porque en la posverdad es más importante el relato que la verdad. Es una construcción narrativa muy fuerte sin conexión con la realidad.
Todos estos personajes hacen una hibridación religiosa. Combinan los elementos más conservadores de las religiones occidentales y al mismo tiempo pueden asumir otras formas. Bolsonaro es un buen ejemplo: es católico, fue bautizado por un pastor evangélico y se reúne con los judíos más ortodoxos, va a Israel y visita a [Benjamin] Netanyahu. Hacen una hibridación siempre desde lo más conservador, y eso les sirve para una narrativa mesiánica, donde Dios les encomendó salvar al país.
Hay una doble moral. Por un lado, Milei se pone como un intransigente, pero después, por lo bajo, negocia. Bolsonaro hacía lo mismo. Decía ‘más Brasil, menos Brasilia’, pero venía de ser 28 años diputado en Brasilia. Si hay que negociar se negocia, pero que la gente no se dé cuenta, aunque en la narrativa digan que los comunistas son abominables.
Está paralizada, sin poder interpretar el fenómeno de la extrema derecha. Por eso no sabe cómo combatirla. En Brasil lo pudo hacer, pero apelando a Lula, que es un líder único. Y recordemos quue Bolsonaro perdió solo por un millón de votos y perfectamente podría haber ganado. Quedó demostrado que la ultraderecha no es invencible, pero tiene que haber alianzas muy grandes entre todos los que piensan que es una amenza para la democracia.
Los términos liberal y conservador se utilizan en la definición de agendas apoyadas.
La izquierda cree que la sociedad es mejor cuando un gobierno tiene un mayor protagonismo, garantizando derechos y promoviendo la igualdad para todos.
Por otro lado, la gente de derecha cree que la sociedad progresa cuando se da prioridad a los derechos individuales y las libertades civiles y se minimiza el poder del gobierno.
Ahora veamos las diferencias entre liberal y conservador. Mientras que los liberales tienen una visión más progresista y pro-cambio, los conservadores tienen una visión más tradicional del orden social existente.
Es necesario señalar que los conceptos de derecha, izquierda, liberal y conservador han cambiado mucho desde sus inicios y que hoy la línea entre ellos es muy tenue. Sin embargo, en aras de la comparación, nos centraremos en las agendas que más se asemejan a cada una de estas ideologías políticas.
Izquierda | Derecho | |
filosofia politica | Socialdemocracia, Socialismo, Comunismo, Izquierda Liberal. | Neoliberalismo, keynesianismo, conservadurismo, liberalismo de derecha |
Expresar | Defiende un Estado más grande, que tiene el papel de hacer de la sociedad un lugar de igualdad de oportunidades para todos. | Prefiere un estado más pequeño para dejar espacio a la iniciativa individual. |
Compañías | Lucha por una mayor regulación e impuestos a las empresas. | Aboga por impuestos bajos y menos regulación de las empresas. |
Política económica | Igualdad de ingresos, tasas impositivas más altas para los ricos, gasto público en programas sociales e infraestructura, más regulación de los negocios. | Reducción de impuestos y menos regulación de empresas, reducción del gasto público. |
Gasto público | La izquierda espera que el gobierno garantice el bienestar social, por lo que su gasto es elevado. | Defiende la reducción del gasto público y la extinción de los programas asistenciales. |
igualdad de ingresos | Generado a partir de impuestos proporcionales sobre los ricos para crear igualdad de ingresos. | La derecha cree que aquellos que tienen la capacidad y los privilegios de ganar deben ser libres de hacerlo en función de sus méritos. |
Política de Salud | Cree que el acceso a la salud es uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y debe ser garantizado por el Estado. | Se opone a la expansión de los programas gubernamentales de salud y lo deja en manos del sector privado. |
Aborto | Generalmente a favor de las políticas de planificación familiar, la legalización del aborto y la investigación con células madre. | Generalmente contra el aborto y contra la investigación con células madre. |
Derechos LGBTQIA+ | Por lo general, apoyan la libertad y la igualdad de género, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la promoción de leyes contra la discriminación. | En general, se basan en una moral restringida, en valores conservadores y religiosos que se oponen a las libertades ligadas a la sexualidad. |
Portación de Armas | A favor del desarme. | A favor de permitir el porte de armas. |
Alusiones personales | Karl Marx, Friedrich Engels, Proudhon, Lenin | Adam Smith, Margaret Thatcher, Winston Churchill, Ludwig von Mises |
Un país bajo el dominio de la perversidad mesiánica y en una situación de laberinto interminable. Querido argentino Lamento decirte que La Libertad Avanza y MILEI están muy lejos justo de la mención que hiciste sobre Dios, Patria y familia. 1. Si amas a Dios […]
destacada nacional noticia politicaUn país bajo el dominio de la perversidad mesiánica y en una situación de laberinto interminable.
Querido argentino
Lamento decirte que La Libertad Avanza y MILEI están muy lejos justo de la mención que hiciste sobre Dios, Patria y familia.
1. Si amas a Dios sobre todas las cosas, te entregas a Dios sin ser Egoísta y brindándote con amor hacia tu entorno y la vida donde te brindas con respeto, amor y empatía!
2. La Patria es suelo y el lugar donde naces. La Patria la amas con todo tu corazón veda Patria es tu Nación, tu gente, tu Estado. El amor en la Argentina a la celeste y blanca!
3. Familia que linda palabra Familia. Y Familia es todo. Y sobre todo el amor y el respeto a las raíces de donde vienes. El amor a tu familia biológica y a tu familia ante la naturaleza.
MILEI responde a Soros, al Sionismo y a la Dictadura encubierta
MILEI está jugando el mismo juego que jugó Hi-tler. Y lo firman los austriacos !
Mondino vino a tomar café a Austria, se fue sin firmar tratados porque le quitaron las facultades
Excelente psicología del Mesianismo y fanatismo fue aplicada y aplica en su Campaña
Fíjate la misma de las sectas
Caímos hasta los psicólogos en su momento
Aprovecho la Pandemia … para engatusar
Karina lee Registros Akashikos y te meten el verso en la esotérica para venderte no la y quitarte plata
Si toda la esotérica de la Vida y Blablá fuera cierto , el mundo sería distinto
Creemos cualquier cosa ante la desesperación y nos activan la motivación con el lavado de cerebro
Tal cual
Por eso nos quieren callar y ahora asustar
MILEI USO a todos los Liberales para llegar al Poder y cuando llegó les dio una patada en el traste y se quedó con todo su Gaterio y Co.
1. La callaron a Viviana C porque abrió la boca. Pero es verdad lo que Viví Dino de las negociaciones:
– Francos fue vendido a MILEI por CFK para evitar la llegada de Bullrich y el Macrismo a la Presidencia
– Bullrich compró su Cargo en el Ejecutivo para no perder sus fueros y a través de Yanco negociar libremente con Israel. Y ahí negociaron las Embajadas de Israel y Estados Unidos en manos de Judíos sionistas
. Scioli fue un juego del Peronismo masista y la compra de cargos a través de Eunerkian. Entonces siguen con el
Juego y el dominio de las aerolíneas y aeropuertos
. Mondino compró su Cargo de Canciller para poder así posicionar su tema bancario. Y sigue en la Cancillería pero sin las facultades. También otra negociación donde el larretismo está por detrás …
. Las Embajadas están todas dominadas por Macri, y hay un juego solo en la pantalla por Macri y Karina MILEI para distraerlos pero juegan con el Ministerio de Exteriores. China se la negoció Macri…
. Espert ahora se baja de su postulamiento como Ministro … y se compra un Ministerio en el Ejecutivo…
Los Demócratas tenían gente buena y derecha y MILEI solo los uso para llegar al Poder
Macri le regaló Argentina a los Chinos y allí sigue creciendo o incrementando su Capital y el de la Empresa de los Awada!
Y MILEI le entrega el país a Israel y a Estados Unidos mientras Egon Musk juega a las Fotitos con el sacando Profit propio sin invertir un Centavo en Argentina hasta que MILEI le regale las tierras de inversión y la bonificación de no pagar impuestos
Había otros liberales clásicos con valores y se los comió …
Grossi no aceptó la Cancillería porque sabe que esto va a terminar mal si el LOCO que no es loco, solo perverso sigue con su juego…
Buen domingo! Me voy a fiscalizar! Tenemos elecciones en Austria
Abrir los ojos y actuar
No dejarse mentir más y reclamar
Despertar a la juventud del mesianismo
Aun no pude descifrarlo…
Su orgasmo es el reconocimiento y la autovaloración!
Por eso necesita MILEI el palco, la fiesta, la música que le canta al Leon! Y las mujerZUELAS que le venden la
Imagen hacia afuera:
von Karin Silvina Hiebaum
Es tut mir leid, Ihnen mitteilen zu müssen, dass La Libertad Avanza und MILEI sehr weit von der Erwähnung entfernt sind, die Sie über Gott, die Heimat und die Familie gemacht haben.
MILEI reagiert auf Soros, den Zionismus und die verdeckte Diktatur
MILEI spielt das gleiche Spiel, das Hi-tler gespielt hat. Und die Österreicher unterschreiben es!
Mondino kam nach Österreich, um Kaffee zu trinken, er ging weg, ohne Verträge zu unterzeichnen, weil sie ihm seine Fähigkeiten nahmen
Die ausgezeichnete Psychologie des Messianismus und des Fanatismus wurde und wird in seinem Feldzug angewandt.
Schaut euch das Gleiche von den Sekten☝ an
Wir haben uns damals sogar in Psychologen ☝ verliebt
Ich nutze die Pandemie… Um zu überreden
Karina liest Akashikos Records und sie setzen den Vers in die Esoterik, um dir nicht die zu verkaufen und dir Geld wegzunehmen
Wenn all die Esoterik des Lebens und des Blablah wahr wäre, würde die Welt anders ☝🤫🫣 aussehen
Wir glauben alles im Angesicht der Verzweiflung und sie aktivieren unsere Motivation mit Gehirnwäsche
So wie es ist
Deshalb wollen sie uns zum Schweigen bringen und machen uns jetzt Angst
Das ist pure Perversität
Milei benutzte alle Liberalen, um an die Macht zu kommen, und als er ankam, trat er ihnen in die Faust und behielt all seine Hurerei und Co.
– Francos wurde von CFK an MILEI verkauft, um die Ankunft von Bullrich und Macrismo als Präsident zu verhindern
. Scioli war ein Spiel des MAS-Peronismus und des Kaufs von Positionen durch Eunerkian. Also geht es weiter mit dem
Glücksspiel und die Dominanz von Fluggesellschaften und Flughäfen
. Mondino kaufte sich seinen Posten als Außenminister, um sein Bankenproblem zu positionieren. Und er ist immer noch im Außenministerium, aber ohne die Befugnisse. Auch eine weitere Verhandlung, bei der Larretismo im Rückstand ist …
. Die Botschaften werden alle von Macri dominiert, und es gibt ein Spiel nur auf dem Bildschirm von Macri und Karina MILEI, um sie abzulenken, aber sie spielen mit dem Außenministerium. China wurde von Macri verhandelt…
. Espert verzichtet nun auf seine Kandidatur als Minister … und ein Ministerium wird in der Exekutive gekauft…
Die Demokraten hatten gute und aufrechte Leute und MILEI benutzte sie nur, um an die Macht zu kommen
Macri gab Argentinien an die Chinesen und dort vermehrt er sein Kapital und das der Awada-Firma weiter oder vermehrt es!
Und MILEI übergibt das Land an Israel und die Vereinigten Staaten, während Egon Musk mit ihm Fotitos spielt, indem er seinen eigenen Profit macht, ohne einen Cent in Argentinien zu investieren, bis MILEI ihm das Investitionsland und den Bonus gibt, keine Steuern zu zahlen
Es gab andere klassische Liberale mit Werten und er aß sie…
Grossi hat das Außenministerium nicht akzeptiert, weil er weiß, dass es böse enden wird, wenn der VERRÜCKTE, der nicht verrückt, nur pervers ist, sein Spiel fortsetzt…
Guten Sonntag! Ich werde mich selbst inspizieren! Wir haben Wahlen in Österreich
Öffnen Sie die Augen und handeln Sie
Lass dich nicht mehr belügen und beschwere dich
Die Jugend aus dem Messianismus erwecken
Ich konnte es immer noch nicht herausfinden…
Man muss sich vorstellen, dass sie in einem der Fälle von zwei psychiatrischen Kliniken verwaltet werden (werden 🇦🇷): zwei Brüder, die familiäre Gewalt erlitten haben.
Javier glaubt, dass er sein Leben und alles seiner Schwester verdankt, weil seine Mutter ihn für eine Gewaltsituation in der Kindheit bei MILEI verantwortlich gemacht hat. Er hat diese Situation in mehreren Interviews angesprochen.
Beide Brüder waren während ihrer gesamten Jugend Opfer von sehr starker Gewalt und Ausgrenzung. Isoliert von Freunden und in einer kranken Familie. Es ist nicht 👎 bekannt, dass sie eine einzige gesunde Beziehung haben: Sie sind zwischen Geschwistern eng beieinander und vor allem hat man MILEI in mehreren Reden sagen hören, dass sie mit Karina eins und zwei vom Himmel gesandt sind.
Sie glauben nicht an die Familie und keiner von ihnen hatte den Mut, eine Familie zu gründen, Eltern zu sein…
Er spricht über tantrischen Sex, den Glauben an die Situation, den Glauben an die natürliche und wahre🤔 Beziehung zu vermeiden, nun, ich möchte nicht in die Details der Analyse 🧐 in diesem Aspekt gehen, weil wir die Probleme aus mehreren verschiedenen 🙏🙏 Aspekten sehen werden, aber wir wissen, dass diese Beziehung von Geschwistern krank ist. Ich erinnere mich an die Schocklenders…
🫣🫣🫣 Das Schlimmste ist, dass wir alle wussten, dass wir es mit einem kranken Menschen zu tun hatten, aber angesichts der Verzweiflung der Situation, die Argentinien 🇦🇷 durchlebte, ließen wir uns mitreißen und sahen ihn als den Vertreter der Frustrierten, eines verwundeten Volkes…
Und wir sahen nicht, dass wir hinter einem perversen Opportunisten standen, der unsere Emotionen ausnutzte, um seine gelebte Frustration zu befriedigen und sein Ego durch weltweite Anerkennung zu füttern
Dein Orgasmus ist Anerkennung und Selbstwert!
Deshalb braucht MILEI die Box, die Party, die Musik, die zum Löwen singt! Und die FrauenZUELAS, die ihm das
Bild aus:
Yuyito erinnert ihn an Menems Levante!
Die Beziehung zu einer älteren Frau: die Ablösung der Mutter und der Vergleich mit Macron 🫢🤣🤮
Trumps derzeitige Frau war im Playboy, also braucht er auch eine Freundin, die ein Sexsymbol war
Die Suche nach Schlampen verleiht ihnen diese Aktivität und Kraft des faschistischen Machismo, bei der sie uns durch die Darstellung der Zitronenproben weiterhin als sexuelle Spiele sehen… und das Erwachsensein als Ersatz für die mütterliche Rolle und die Diskriminierung des weiblichen Potenzials in der intellektuellen…
Die Rolle der Taliban wird nicht ausgespielt
Schönen Sonntag
Österreich-Wahl beginnt – Prognosen sagen Sieg der rechten FPÖ voraus Mehr als sechs Millionen Menschen sind zur Wahl aufgerufen. Erstmals könnte die rechte FPÖ stärkste Kraft werden. Reicht es trotzdem für eine Mehrheit von ÖVP und SPÖ? Die Österreich-Wahl 2024 startet am Sonntag, es wird […]
internacionalMehr als sechs Millionen Menschen sind zur Wahl aufgerufen. Erstmals könnte die rechte FPÖ stärkste Kraft werden. Reicht es trotzdem für eine Mehrheit von ÖVP und SPÖ?
Die Österreich-Wahl 2024 startet am Sonntag, es wird ein Sieg der FPÖ erwartet. Alle News zu Umfragen, Prognosen und Ergebnissen im Live-Ticker.
Update vom 29. September, 9.53 Uhr: Die totgesagte scharf-rechte FPÖ könnte stärkste Kraft bei der Österreich-Wahl werden. Wie konnte das passieren? Der Politologe Reinhard Heinisch erklärt das in unserem Artikel
Österreich wählt: Rechte und Konservative kämpfen um Sieg
Update vom 29. September, 8.01 Uhr: In Österreich haben die Parlamentswahlen begonnen. Knapp 6,4 Millionen Wahlberechtigte sind aufgerufen, ihre Stimme abzugeben. Die letzten Wahllokale schließen um 17 Uhr. Kurz danach wird eine erste Hochrechnung erwartet. Laut Umfragen ist die rechte FPÖ Favorit auf den Sieg.
Update vom 29. September, 6.51 Uhr: An diesem Sonntag wird in Österreich gewählt. Die Wahllokale öffnen bereits um 6 Uhr. Seit langem liegt die FPÖ in Umfragen auf dem ersten Platz. Der rechtspopulistische Parteichef Herbert Kickl setzt auf eine restriktivere Migrationspolitik unter dem Slogan „Festung Österreich“ sowie auf Kritik an Sanktionen gegen Russland.Verwandtes Video: Wahl in Österreich: FPÖ könnte stärkste Kraft werden (AFP Videos (German))
https://player.glomex.com/integration/1.1212.1/iframe-player.html?integrationId=a97joioyqjb7ywnir&playlistId=v-d4hpy51o56ox-fabj&origin=glomex-player&playlistIndex=0&pageUrl=https%3A%2F%2Fwww.msn.com%2Fde-de%2Fnachrichten%2Fother%2F%25C3%25B6sterreich-wahl-beginnt-prognosen-sagen-sieg-der-rechten-fp%25C3%25B6-voraus%2Far-AA1rooFJ%3Focid%3DBingNewsVerp
Erstmeldung: Wien – Die FPÖ hat ein klares Ziel für die Österreich-Wahl am Sonntag (29. September): Sie will stärkste Kraft im Parlament werden – vor der aktuellen Kanzlerpartei ÖVP. Aktuelle Umfragen zur Österreich-Wahl deuten darauf hin, dass die Partei unter der Führung von Herbert Kickl leicht die Nase vorn hat, wenn auch die Flutkatastrophe in Österreich die Prognosen teilweise verändert hat.
Gewählt werden am Sonntag die 183 Abgeordneten des österreichischen Parlaments. Wahlberechtigt sind alle Österreicher ab 16 Jahren, insgesamt sind etwa 6,3 Millionen Österreicher zur Wahl aufgerufen. Derzeit wird Österreich von einer Koalition aus ÖVP und Grünen regiert, Bundeskanzler ist Karl Nehammer (ÖVP).
Die FPÖ hofft darauf, dass sie nach der Österreich-Wahl als Bündnispartner unverzichtbar wird und an einer neuen Regierungskoalition beteiligt ist. Welche Koalitionen nach der Wahl in Österreich möglich sind, wird das Ergebnis am Wahlabend zeigen. Eine Zusammenarbeit mit FPÖ-Spitzenkandidat Herbert Kickl haben Nehammer und die ÖVP im Vorlauf der Wahl ausgeschlossen – für eine Koalition mit der FPÖ ohne ihren Parteichef zeigte man sich .
Karl Nehammer, der Chef der ÖVP, begründet dies unter anderem mit den Verschwörungstheorien, die Kickl vor den Wahlen verbreitet hat. Kickl ist bekannt für seine radikalen Positionen innerhalb der FPÖ und ihm wird eine Nähe zum russischen Präsidenten Wladimir Putin nachgesagt. Seit der Corona-Pandemie hat die FPÖ insgesamt einige Positionen der Rechtsextremen übernommen, einschließlich der Forderung nach der „Remigration“.
Montage: Österreichs Bundeskanzler Karl Nehammer (ÖVP) und FPÖ-Spitzenkandidat Herbert Kickl.© Montage: Georg Hochmuth/Eva Manhart/dpa
Ob diese radikalen Tendenzen Kickl und der FPÖ schaden oder nutzen werden, wird sich am Sonntag bei Erscheinen der ersten Prognosen und Hochrechnungen zur Österreich-Wahl zeigen. Die Wahllokale in Österreich öffnen am Sonntag in einigen Gebieten bereits um 6 Uhr morgens und schließen spätestens um 17 Uhr, oftmals aber schon früher.
Bereits um 17 Uhr soll es die erste Hochrechnung zur Österreich-Wahl geben, die aus bereits ausgezählten Stimmen basiert. Im Laufe des Abends werden die aktuellen Hochrechnungen immer genauer. Offizielle Ergebnisse werden wahrscheinlich erst spät am Wahlabend vorliegen.
Partei | Umfrageergebnis in Prozent |
---|---|
FPÖ | 27,2 |
ÖVP | 24,6 |
SPÖ | 20,6 |
Neos | 9,8 |
Grüne | 8,4 |
Bier | 3,8 |
KPÖ | 3,0 |
Im Wahlkampf stand in Österreich die Debatte um Migration und innere Sicherheit im Vordergrund. Dies hat wahrscheinlich der FPÖ im Vorfeld der Parlamentswahlen genutzt: Sie könnte laut Umfragen erstmals die stärkste Kraft im Nationalrat werden.
Schwere Überschwemmungen haben in Österreich wenige Wochen vor der Wahl den Ausnahmezustand ausgelöst, Fernsehduelle und Wahlkampfveranstaltungen mussten teilweise abgesagt werden. Ob das Hochwasser das Ergebnis der Wahlen am Sonntag beeinflussen wird, bleibt abzuwarten. Die letzten Umfragen vor der Österreich-Wahl zeigten, dass der Vorsprung der FPÖ vor der ÖVP geschrumpft ist. (smu)
Más de seis millones de personas están llamadas a votar. Por primera vez, el derechista FPÖ podría convertirse en la fuerza más fuerte. ¿Sigue siendo suficiente para una mayoría para el ÖVP y el SPÖ?
Las elecciones austriacas de 2024 comienzan el domingo y se espera que gane el FPÖ. Todas las noticias sobre encuestas, pronósticos y resultados en el ticker en vivo.
Actualización del 29 de septiembre, 9:53 a.m.: El FPÖ, de extrema derecha, que fue declarado muerto, podría convertirse en la fuerza más fuerte en las elecciones austriacas. ¿Cómo pudo suceder esto? El politólogo Reinhard Heinisch lo explica en nuestro artículo
Austria vota: derechas y conservadores luchan por la victoria
Actualización del 29 de septiembre, 8:01 a.m.: Las elecciones parlamentarias han comenzado en Austria. Casi 6,4 millones de votantes habilitados están llamados a emitir su voto. Los últimos colegios electorales cierran a las 17 horas. Poco después, se espera una primera proyección. Según los sondeos, el derechista FPÖ es el favorito para ganar.
Actualización del 29 de septiembre, 6:51 a.m.: Las elecciones se llevarán a cabo en Austria este domingo. Los colegios electorales abren a las 6 de la mañana. Durante mucho tiempo, el FPÖ ha ocupado el primer lugar en las encuestas. El líder del partido populista de derecha, Herbert Kickl, apuesta por una política migratoria más restrictiva bajo el lema «Fortaleza Austria», así como por las críticas a las sanciones contra Rusia. Video relacionado: Elecciones en Austria: el FPÖ podría convertirse en la fuerza más fuerte (AFP Videos (alemán))
https://player.glomex.com/integration/1.1212.1/iframe-player.html?integrationId=a97joioyqjb7ywnir&playlistId=v-d4hpy51o56ox-fabj&origin=glomex-player&playlistIndex=0&pageUrl=https%3A%2F%2Fwww.msn.com%2Fde-de%2Fnachrichten%2Fother%2F%25C3%25B6sterreich-wahl-beginnt-prognosen-sagen-sieg-der-rechten-fp%25C3%25B6-voraus%2Far-AA1rooFJ%3Focid%3DBingNewsVerp
El FPÖ tiene un objetivo claro para las elecciones austriacas del domingo (29 de septiembre): quiere convertirse en la fuerza más fuerte del Parlamento, por delante del partido del actual canciller, el ÖVP. Los sondeos actuales para las elecciones austriacas indican que el partido bajo el liderazgo de Herbert Kickl está ligeramente por delante, aunque el desastre de las inundaciones en Austria ha cambiado en parte las previsiones.
Los 183 miembros del parlamento austriaco serán elegidos el domingo. Todos los austriacos mayores de 16 años tienen derecho a votar, y un total de unos 6,3 millones de austriacos están llamados a votar. Austria está gobernada actualmente por una coalición del ÖVP y los Verdes, con Karl Nehammer (ÖVP) como canciller.
El FPÖ espera que se convierta en indispensable como socio de alianza después de las elecciones austriacas y participe en una nueva coalición de gobierno. El resultado de la noche electoral mostrará qué coaliciones son posibles después de las elecciones en Austria. Nehammer y el ÖVP han descartado cooperar con el principal candidato del FPÖ, Herbert Kickl, en el período previo a las elecciones, ya que se mostraron a favor de una coalición con el FPÖ sin el líder de su partido.
Karl Nehammer, el jefe del ÖVP, lo justifica, entre otras cosas, con las teorías conspirativas que Kickl difundió antes de las elecciones. Kickl es conocido por sus posiciones radicales dentro del FPÖ y se dice que es cercano al presidente ruso Vladimir Putin. Desde la pandemia del coronavirus, el FPÖ ha adoptado algunas posiciones de los extremistas de derecha en general, incluida la demanda de «remigración».
Montaje: El canciller de Austria, Karl Nehammer (ÖVP), y el principal candidato del FPÖ, Herbert Kickl. © Montaje: Georg Hochmuth/Eva Manhart/dpa
Si estas tendencias radicales perjudicarán o beneficiarán a Kickl y al FPÖ se sabrá el domingo, cuando se publiquen los primeros pronósticos y proyecciones para las elecciones austriacas. Los colegios electorales en Austria abren el domingo en algunas zonas a partir de las 6 de la mañana y cierran a las 17 horas a más tardar, pero a menudo antes.
A partir de las 17:00 horas se hará la primera proyección para las elecciones austriacas, que se basa en los votos que ya se han contado. En el transcurso de la noche, las proyecciones actuales se vuelven cada vez más precisas. Es probable que los resultados oficiales no estén disponibles hasta última hora de la noche de las elecciones.
Partido | Resultado de la encuesta en porcentaje |
---|---|
FPÖ | 27,2 |
ÖVP | 24,6 |
SPÖ | 20,6 |
Neos | 9,8 |
Verde | 8,4 |
Cerveza | 3,8 |
KPÖ | 3,0 |
En la campaña electoral en Austria, el debate sobre la migración y la seguridad interior estuvo en primer plano. Esto probablemente benefició al FPÖ en el período previo a las elecciones parlamentarias: según las encuestas, podría convertirse en la fuerza más fuerte en el Consejo Nacional por primera vez.
Las graves inundaciones provocaron el estado de emergencia en Austria unas semanas antes de las elecciones, y en algunos casos hubo que cancelar debates televisivos y actos de campaña electoral. Queda por ver si las inundaciones afectarán el resultado de las elecciones del domingo. Los últimos sondeos antes de las elecciones austriacas mostraron que la ventaja del FPÖ sobre el ÖVP se ha reducido. (SMU)
Tras un allanamiento realizado en la ciudad de Caleta Olivia, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda informó el secuestro de los restos de dos vehículos pertenecientes al organismo; y que fueron entregados para desmantelar por funcionarios de la gestión anterior. Cristian Mansilla indicó que […]
noticia regionalTras un allanamiento realizado en la ciudad de Caleta Olivia, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda informó el secuestro de los restos de dos vehículos pertenecientes al organismo; y que fueron entregados para desmantelar por funcionarios de la gestión anterior. Cristian Mansilla indicó que “se han realizado las denuncias correspondientes”. El gobernador Vidal lamentó en sus redes “la corrupción, la desidia y el abandono”.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) informó ayer que se recuperaron partes de vehículos que eran de esa dependencia, y que fueron entregados para ser desmantelados en la localidad de Caleta Olivia.
Tras una denuncia de un vecino, la policía pudo comprobar la existencia de dos vehículos marca Chevrolet, abandonados en un patio, sin sus motores y en proceso de desmantelamiento total, a los que solo les quedaba parcialmente en pié, la carrocería.
Luego de conocido el episodio, el gobernador Claudio Vidal lamentó en sus redes que “esta situación refleja la desidia y corrupción que caracterizaron a la gestión que condujo Alicia Kirchner. No apruebo ni aprobaré esas conductas y acompaño la denuncia que fue presentada por las autoridades del IDUV en la justicia provincial”.
El mandatario envió, además, un nuevo mensaje a la conducción del Poder Judicial de la provincia. Dijo que “hacemos lo que tenemos que hacer, denunciamos la corrupción, recuperamos bienes del Estado y entregamos todos los datos que tenemos a los funcionarios judiciales. Espero que TODOS, sí, todos, hagamos lo que tenemos que hacer”, en referencia implícita a los jueces encargados de investigar las decenas de denuncias que lleva presentadas la actual administración.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, participa de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se lleva a cabo desde hoy 28 de septiembre al 1º de octubre, en […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, participa de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se lleva a cabo desde hoy 28 de septiembre al 1º de octubre, en el predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este año el acontecimiento tiene mayor dimensión y se espera que supere los más de 127 mil visitantes que tuvo en 2023.
La Feria Internacional del Turismo es un espacio clave para promocionar los destinos turísticos de la provincia, establecer contactos con actores del sector y ampliar el alcance de mercado de los prestadores y operadores santacruceños.
En esta oportunidad, la provincia de Santa Cruz se hace presente con un stand que ofrece una serie de actividades diseñadas para atraer la atención de los visitantes, incluyendo juegos interactivos, sorteos, exhibición y venta de productos gastronómicos locales, shows artísticos, y espacios dedicados para prestadores turísticos y referentes de la Secretaría de Turismo.
Además en el mismo, 13 municipios de la provincia presentan sus más importantes atractivos, entre ellos: Río Turbio, Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Las Heras, Caleta Olivia, Perito Moreno, Los Antiguos, 28 de Noviembre, y Puerto Deseado. También estarán representadas las comisiones de fomento de Tres Lagos, Jaramillo y Fitz Roy.
El Gobierno de Santa Cruz, participó este mediodía del acto inaugural de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se llevó a cabo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de la […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, participó este mediodía del acto inaugural de la XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024) que se llevó a cabo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El turismo como un pilar fundamental del desarrollo de trabajo genuino y el crecimiento de la economía, fueron los temas que marcaron los discursos inaugurales.
Una comitiva del Gobierno Provincial, integrada por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; la directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar; el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic e integrantes del equipo de trabajo de su área; la senadora Natalia Gadano; la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, participaron de la inauguración oficial de XXVIIIª Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2024), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La ceremonia fue encabezada por jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el presidente de la FIT, Andrés Deyá; el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; la secretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez; el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y autoridades de Parques Nacionales y de Turismo de todo el país. Además acompañaron con su presencia, los gobernadores las provincias del Chaco, Leandro Zdero; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Este encuentro que comienza hoy y se extenderá hasta el 1° de octubre es la gran vidriera para desarrollar todo tipo de negocios relacionados con la actividad turística y constituye un escenario indispensable para hacer conocer los atractivos y servicios con los que cuenta cada jurisdicción provincial.
El turismo es una de las industrias más importantes para Santa Cruz y forma parte de las directrices de la gestión del actual Mandatario provincial, quien comenzó su gestión el año pasado con la firme intención de apoyar e impulsar actividades eminentemente productivas, que amplíen el abanico de posibilidades empresariales de todo tamaña, impulse el sector de servicios y genere puestos de trabajo genuinos y a largo plazo.
Además de la oportunidad de vincularse con todas las provincias del país el espacio que estará abierto al público en general proporciona un ámbito excelente para relacionarse con empresarios provenientes de otros países que abren un enorme y variopinto abanico de posibilidades de cooperación y negocios.
Es importante resaltar que durante la ceremonia, se hizo especial énfasis en los potenciales del turismo por su carácter federal, y como una base firme para sostener las economías de las provincias y los países. A la vez, se destacó el acompañamiento de la provincia de Santa Cruz para impulsar la formación y la labor de los agentes de viaje y guías de turismo.
Este sábado comienza una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de La Rural, Buenos Aires, con la participación de más de 1.700 expositores de 50 países y todas las provincias argentinas. La FIT, que se desarrollará del 28 de […]
noticia regionalEste sábado comienza una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de La Rural, Buenos Aires, con la participación de más de 1.700 expositores de 50 países y todas las provincias argentinas. La FIT, que se desarrollará del 28 de septiembre al 1 de octubre, es el evento más importante del sector turístico en América Latina, y este año contará con un 14% más de superficie que la edición anterior, esperando superar los 125.000 visitantes.
La provincia de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, dirá presente en este evento internacional. Durante las dos primeras jornadas (sábado 28 y domingo 29), la feria estará abierta al público de 14 a 21 horas, mientras que el lunes 30 y martes 1 se destinarán exclusivamente a profesionales del sector de 10 a 19 horas.
Uno de los eventos destacados de Santa Cruz será la presentación de la propuesta turística “Ciudad de las Ballenas”, impulsada por la ciudad de Caleta Olivia y respaldada por el valioso conocimiento de César Gribaudo, quien ha sido clave en el desarrollo de esta iniciativa. Asimismo, se llevará a cabo la firma de convenios entre la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y las provincias de Santa Cruz, Córdoba y Mendoza, fortaleciendo la cooperación entre estas regiones para potenciar el desarrollo turístico.
La participación de Santa Cruz en la FIT es fundamental para mostrar las bellezas naturales y la oferta turística que el territorio tiene para ofrecer al mundo. El gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y su Secretaría de Turismo, sigue trabajando para posicionar a Santa Cruz como uno de los destinos más atractivos del país, aprovechando la visibilidad que eventos internacionales como este brindan.
En esta edición, la FIT incorpora nuevos sectores como FIT Cruceros, FIT Food, y FIT Outdoor, además de continuar con FIT Tech, que promueve la innovación y actualización del turismo. También se realizarán importantes rondas de negocios que impulsarán el crecimiento de la actividad turística en la provincia.
Esta presencia en la FIT ratifica el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el crecimiento y desarrollo del sector turístico, fortaleciendo su economía y proyectando su potencial a nivel nacional e internacional.
El gobierno nacional aumentó las tarifas de gas para familias, comercios, empresas y provincias. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal decidió implementar un subsidio directo para ayudar a las familias más necesitadas, asegurando una cobertura adicional en las facturas del servicio de gas. Ante […]
noticia regionalEl gobierno nacional aumentó las tarifas de gas para familias, comercios, empresas y provincias. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal decidió implementar un subsidio directo para ayudar a las familias más necesitadas, asegurando una cobertura adicional en las facturas del servicio de gas.
Ante el incremento de las tarifas de gas decretadas por el gobierno nacional, el gobierno provincial ha decidido implementar medidas para mitigar el impacto económico en las familias de Santa Cruz.
A través del Decreto 1052/24, el gobernador Claudio Vidal dispuso la creación de un subsidio de hasta un 20% adicional en las facturas del servicio de gas natural por red para usuarios residenciales de la provincia que ya sean beneficiarios del programa Energía Santa Cruz Cobertura Social, así como para aquellos que se incorporen posteriormente.
Dentro de los objetivos de este programa, se busca brindar acompañamiento a las familias que enfrentan dificultades para cubrir los costos de servicios esenciales.
Para ingresar al programa y acceder al subsidio, los interesados deben cumplir ciertos requisitos, como haber completado el formulario nacional de segmentación energética (RASE). Asimismo, deben presentar la documentación correspondiente, que incluye la última factura de servicios, fotocopias del DNI y CUIL de todos los miembros del grupo familiar, así como información de contacto.
El subsidio, que tendrá vigencia desde septiembre de 2024 por un período inicial de tres meses, prorrogable por igual término, será gestionado y articulado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en coordinación con Distrigas S.A. y Camuzzi Gas del Sur S.A. La Dirección Provincial de Monitoreo y Evaluación de Gestión se encargará del cruce de información con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTYS), para asegurar que la ayuda llegue a quienes perciben bajos ingresos o se encuentran en situación de desempleo.
El gobierno provincial, consciente de que los servicios básicos domiciliarios son un derecho esencial, promueve con esta iniciativa políticas públicas de accesibilidad y equidad social con una mirada federal. De este modo, refuerza su compromiso con la protección de quienes más lo necesitan, asegurando que los aumentos tarifarios no afecten de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables.