
Ministros del Gabinete del ultraderechista reconocen “errores” en el texto y aseguran que retirarán artículos polémicos para tratar de aprobar la ley que desmantela el Estado El Gobierno de Javier Milei, que tanto rehúye de la política tradicional, necesita conciliar con ella para sacar adelante su […]
destacada economia nacional noticiaEl Dr. Rodolfo Eiben, parlamentario del Mercosur, solicitó voluntad política a la escudería de Javier Milei por el juicio a la empresa estatal. Pidió seria participación a los gobernadores. Manuel Adorni sostuvo que el juicio entra en una etapa sensible y el Gobierno optará por […]
economia latinoamerica politica politica_exteriorLa economía argentina pasaría del puesto 144 del mundo a situarse entre el 50 y el 55, a la altura de España y Francia. Profundas reformas estructurales, derogación de unas 450 leyes y regulaciones, fuerte recorte del gasto público y plan de estabilización financiera para frenar […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorLa empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, Caleta Olivia, convoca a todos los que prestan Servicios de Aguador (Aguateros) a una reunión informativa. La misma llevará adelante para la realización del Registro de Camiones Aguateros Habilitados, destinados a […]
caleta_olivia noticiaLa empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, Caleta Olivia, convoca a todos los que prestan Servicios de Aguador (Aguateros) a una reunión informativa.
La misma llevará adelante para la realización del Registro de Camiones Aguateros Habilitados, destinados a prestar Servicios Domiciliarios, Comerciales e Industriales.
El encuentro tendrá lugar este jueves 13 de junio, a las 14:00, en el predio ubicado en Antártida Argentina y Gobernador Gregores (ex COPESA), en la ciudad del Gorosito.
El Gobierno de Santa Cruz brinda a la población el informe del estado de rutas provinciales y nacionales, a fin de que pueda verificar las condiciones de transitabilidad antes de emprender un viaje. Desde la Administración General de Vialidad Provincial se comunica a las usuarias […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz brinda a la población el informe del estado de rutas provinciales y nacionales, a fin de que pueda verificar las condiciones de transitabilidad antes de emprender un viaje.
Desde la Administración General de Vialidad Provincial se comunica a las usuarias y los usuarios de las rutas y caminos la información actualizada correspondiente al día de hoy.
El parte diario de transitabilidad también puede ser consultado en la web oficial del Gobierno de Santa Cruz, asimismo se comparte en las redes sociales: Facebook y X (ex Twitter).
A continuación, el Parte Provincial – 08:00 horas: https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-provinciales/.
Se destaca en color Rojo:
Ruta Provincial N° 31: Empalme RN N°40 (km 760) – Ea. Hevia (Río Fósil): Intransitable por huellones y nieve.
Ruta Provincial N° 41: paso Rodolfo Roballos – Ea. La Frontera: Intransitable por acumulación de nieve y barro.
Ruta Provincial N° 47: Emp. RN Nº 281 – Emp. RN Nº 3: Transitable con precaución pesada por barro y huellones.
Ruta Provincial N° 65: Emp. RP N° 67 – Emp. RP N° 17: Intransitable por barro y nieve.
Ruta Provincial N° 73: Emp. RN N° 288 – Emp. RN N° 40: Intransitable por barro y nieve.
Acc. a Cueva de las Manos: Empalme RN N° 40 (Acceso Norte) Cueva de las Manos: Intransitable por acumulación de nieve.
Por otra parte, el Parte Nacional – 08:00 horas: https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-nacionales/
A tener en cuenta en color Rojo:
Ruta Nacional Nº 40, empalme Ruta Provincial Nº 73, intransitable por huellones y nieve.
Ruta Nacional N° 288: Ea. La Julia Laguna Grande: Circulación restringida para todo tipo de vehículos por barro y huellones.
Ruta Nacional N° 288: Laguna Grande Tres Lagos (Emp. RN N° 40): Circulación restringida para todo tipo de vehículos por barro y huellones.
Por último, desde el organismo provincial se invita a unirse a la comunidad de WhatsApp para tener una nueva posibilidad de concretar consultas o recibir información de forma más directa. “Información vial al instante” a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/HgaI2GP8q7SIXSKztqCnVL
Cuáles son los ejes de la cumbre del Grupo de los Siete a la que asistirá Javier Milei Italia alberga desde este jueves 13 de junio hasta el sábado 15 el encuentro de los principales líderes de Occidente. Operativos para la recepción del G7 en […]
destacada nacional noticiaOperativos para la recepción del G7 en Italia. Crédito: Louisa Gouliamaki/Reuters
El Grupo de los Siete (G7) se reúne desde este jueves 13 de junio hasta el sábado 15 en Borgo Egnazia, Apulia, Italia, en medio del revuelo por las elecciones en el Parlamento de la Unión Europea, la crisis de inmigración y las tensiones en Eurasia.
Giorgia Meloni recibirá a los líderes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea, con una serie de invitados entre los que aparece Javier Milei, presidente de la Nación. El argentino forma parte de los mandatarios que apoyan, desde Sudamérica, el crecimiento de la derecha europea.
El libertario se incluye en una lista de 12 dirigentes de países invitados y cinco de organizaciones internacionales.
Milei viaja este miércoles por la noche junto a el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, el asesor Demian Reidel y su hermana Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia y quien habría corrido de la comitiva a Diana Mondino, Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Werthein y Reidel también corrieron con ventaja al ser claves en la serie de reuniones en Los Ángeles.
Último encuentro, de manera virtual, entre líderes del G7 por el ataque de Irán a Israel el 14 de abril. Crédito: Charles Michel/X
En el sureste italiano, el presidente argentino tiene planificado encuentros bilaterales con Meloni y Emmanuel Macron, presidente francés con el que había cancelado en primera instancia. En suelo del viejo continente podría haber cruces controversiales dentro del mismo evento con personalidades como el papa Francisco; el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán; y su par de Brasil, Lula da Silva.
La costa este de Italia al Mediterráneo se prepara en materia de seguridad. Crédito:Claudia Greco/Reuters
Toda su agenda, al igual que sucede desde hace más de una semana, se ven atadas a las decisiones cambiantes del presidente, como sucedió con el minuto a minuto de la Ley Bases. Su presencia este fin de semana en la Cumbre de la Paz en Suiza y a favor de Ucrania también tuvo idas y vueltas.
Italia, como anfitrión, presentó su propia lista de prioridades:
Sobre el último de los puntos, que afectó en la confección de la comitiva de Milei al priorizar la importancia de la IA dentro de Argentina, objetivo trazado en sus encuentros recientes con magnates tecnológicos, Italia indicó oficialmente como presidente del bloque: Esta tecnología puede generar grandes oportunidades pero también enormes riesgos, afectando los equilibrios geopolíticos. Es necesario desarrollar mecanismos de gobernanza y garantizar que la IA siga centrada y controlada por el ser humano, dando aplicaciones concretas al concepto de algoretica”.
Javier Milei fue uno de los invitados estrella a uno de los cierres de campaña de VOX, partido de Santiago Abascal, en Madrid de cara a las parlamentarias europeas.
Del evento también fueron parte Marine Le Pen, líder de Rassemblement National y de la extrema derecha a nivel europeo (ID), y Giorgia Meloni, al frente de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE). Esta última con video
Ambas líderes comparten intensas controversias de base ideológica desde sus espacios, partiendo de posturas opuestas respecto al apoyo a Ucrania o la integración europea como Unión, llegando a las internas de los propios países.
Milei también posee características que difieren de este tipo de personalidades que crecen en Europa, a pesar de su lisa y llana inclinación por la derecha. Comparte el descontento por el status quo y la Agenda 2030 como Trump, Bolsonaro, Orban o Le Pen, pero con la mayoría difiere en rasgos nacionalistas y se enfoca en elementos globalistas.
En lo que refiere a números en las parlamentarias europeas en España, la figura de Milei podría haber afectado en menor escala a la figura de Pedro Sánchez, quien ya posee una gestión e imagen pública afectada. El PSOE obtuvo el 30,18% y 20 escaños y 6.000.000 de votos, quedando en segunda colocación y por debajo de los 7.400.000 obtenidos en 2019.
Javier Milei. Crédito: Agustin Marcarian/Reuters
VOX, el interés principal de Milei, no habría obtenido un cambio rotundo respecto a las elecciones europeas del 2019 e incluso contabilizó menos votos totales que en las generales del 2023. Esto último afectado por el constante porcentaje bajo de asistencia en las europeas.
Dentro de los conservadores y reformistas en Europa, VOX sumó 1.600.000 votos y un 20,4%, quedando con 6 escaños, 2 más que en 2019. Este punto también está afectado por la modificación de espacios post Brexit. A nivel general, superó por 300.000 votos y 3% su actuación cinco años antes.
Nuevamente, a pesar de la autoproclamación como el máximo referente de la libertad en el Mundo, ideológicamente y en base electoral se podría acercar más a outsider partido SALF (Se Acabó la Fiesta) de Alvise Pérez que con Santiago Abascal, cercano a otros pensamientos de antaño en España.
Alvise Pérez de Se Acabó La Fiesta.
Pérez de 34 años y con crecimiento fuerte desde las redes sociales, obtuvo más de 800 mil votos y tres eurodiputados. El mismo comentó que el cargo en el Parlamento Europeo le brindarían fueros para escapar de dos causas judiciales.
El texto vuelve a la Cámara de Diputados para su revisión debido a las modificaciones impuestas por los senadores. Sin embargo, Diputados tiene que volver a votar si aprueba esas modificaciones o las rechaza, pero no puede hacer una tercera modificación al texto. ¿Qué puede […]
destacada nacional noticia politicaEl proyecto vuelve al Congreso, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción con dos tercios de los votos. Si lo logra, la ley se promulga aunque el Presidente no esté de acuerdo. Si no, se mantiene el veto y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.
La Cámara de Diputados deberá ahora decidir si acepta las modificaciones del Senado o si insiste en su redacción original. El futuro de la Ley Bases dependerá de esta decisión y de la eventual intervención del Presidente de la Nación.
Milei saca adelante la ley con la que pretende desmantelar el Estado en medio de amenazas y represión de las protestas© Proporcionado por Público
En medio de amenazas, cambio de votos por cargos y represión a los manifestantes en las afueras del Congreso, el Gobierno de Javier Milei en Argentina logró la aprobación en general de la ley Bases en el Senado, aunque con algunas modificaciones en las privatizaciones y la continuidad de la moratoria previsional.
La norma incluye privatizaciones sobre los servicios de energía, sanidad, transportes, defensa, finanzas y fiscalidad, entre otras materias. Para ello, contempla la declaración de emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025, con lo que el Ejecutivo asumiría competencias legislativas que le corresponden al Congreso en su conjunto.
Además, el proyecto de ley que Milei anunció en diciembre contemplaba, además de la desregularización de la economía y varios mercados, eliminar las primarias del sistema electoral, aumentar el control sobre las manifestaciones y protestas, privatizar empresas públicas, autorizar la entrada de tropas extranjeras o retirar fondos para música, cine y bibliotecas. Todo ello supone un desmantelamiento del Estado similar al fallido experimento de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.
La votación terminó el miércoles 36 a 36, pero desempató la vicepresidenta Victoria Villarruel, que justificó la represión callejera. Después comenzó el debate sobre los numerosos artículos . Los proyectos deberán volver a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo podrá insistir en su versión original. Javier Milei tenía que subirse al ARG 01 para participar en el G7, pero decidió demorar la partida para poder viajar con la sesión resuelta.
En esta jornada, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió la visita de Pamela Leopardo, conductora de “Me Encanta 2.0” y flamante ganadora del Martín Fierro Federal 2023 en la categoría de Mejor Programa de Entretenimiento de Televisión, en su despacho de Casa […]
cultura noticia regionalEn esta jornada, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió la visita de Pamela Leopardo, conductora de “Me Encanta 2.0” y flamante ganadora del Martín Fierro Federal 2023 en la categoría de Mejor Programa de Entretenimiento de Televisión, en su despacho de Casa de Gobierno. “Estamos felices que haya venido para compartir con nosotros este logro profesional en su carrera”, remarcó.
El producto televisivo “Me Encanta 2.0“se emite por Canal 2 Caleta Video Cable de la localidad de Caleta Olivia y el pasado fin de semana fue distinguido por Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA), en una importante ceremonia que se concretó en la ciudad de Mendoza.
Hoy, el Jefe de Gabinete Provincial, Daniel Álvarez, acompañado por el dirección Provincial de Coordinación y Relaciones Institucionales, Giorgio Benini; y el diputado Santiago Aberastain. recibió a Pamela Leopardo por este gran logro para la industria y la provincia. Al respecto, manifestó estar muy orgulloso y dijo que es una satisfacción muy grande este reconocimiento. Asimismo consideró que “Pamela transmite un mensaje inspirador, de positivismo y el de ser buena gente”.
Por otra parte, sostuvo que “este tipo de ejemplo sirve para toda la sociedad, y como santacruceños estamos orgullosos y felices que haya venido para compartir con nosotros este logro profesional en su carrera ya que es el primero de muchos más que van a venir”. “Es muy relevante que nuestros profesionales se destaquen a nivel nacional”, agregó.
“Es bueno tomar este mensaje positivo para todos los jóvenes que deseen seguir la carrera de periodismo y para todos los hogares a los que llega este programa. La hemos felicitado, y acá la esperamos para que vuelva con más logros”.
Por su parte, Pamela Leopardo nacida en Concepción del Uruguay en Entre Ríos, vino junto a sus padres a Santa Cruz a los 4 años. Hoy con 33 años se consagró ganadora del Martin Fierro Federal 2023 por el programa que se emite por Canal 2 en Caleta Olivia.
“Aún no lo puedo creer, es uno de mis sueños cumplidos”, indicó Pamela, quien además señaló: “Es importante para mí estar en Casa de Gobierno y que me hayan recibido tan cordialmente, y quiero agradecer especialmente al gobernador Claudio Vidal, quien se tomó la molestia de ir a recibirme al aeropuerto y darme la bienvenida. Además tuvo la gentileza de regalarme un rosario bendecido por el Papa”.
“Quiero mandar un mensaje de aliento para las personas que la están pasando mal, a los medios y a colegas. Se puede ser de un medio chico pero nos gusta que el trabajo sea reconocido y va para todos los que trabajan en los medios. Una palabra de aliento siempre es necesaria”, añadió.
“No soy ejemplo de nada, pero me gustaría que no bajen los brazos. Los sueños se cumplen y van a llegar muy lejos y todo puede ser desde Caleta Olivia, Santa Cruz hasta otro rincón del país”, finalizó Pamela Leopardo.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
El ministro de la Producción, Gustavo Martínez, recibió este martes a la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, con el objetivo de interiorizarlos en detalle sobre el espíritu del proyecto de ley que propone la creación de “Santa […]
noticia regionalEl ministro de la Producción, Gustavo Martínez, recibió este martes a la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, con el objetivo de interiorizarlos en detalle sobre el espíritu del proyecto de ley que propone la creación de “Santa Cruz Puede S.A.U.”, una Sociedad Anónima Unipersonal de capital 100 % estatal.
Luego del encuentro mantenido la semana pasada, en Casa de Gobierno, entre autoridades del Ejecutivo y representantes del sector económico y comercial de la provincia, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, acompañado por director provincial de Comercio, Paulo Lunzevich, recibió a los representantes de la Asociación Privada para intercambiar propuestas y responder a las inquietudes planteadas una vez que la normativa tomó estado parlamentario.
Considerando que el objetivo del proyecto es que sea abierto y que se pueda generar un intercambio con el sector privado, durante la reunión se habló con la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos local, para interiorizarlos sobre los puntos centrales y los ejes que componen el proyecto que el Poder Ejecutivo Provincial envió a la Cámara de Diputados.
En este sentido, las autoridades provinciales explicaron el detalle de la norma, que busca la creación de una Sociedad Anónima Unipersonal que permitirá industrializar e incrementar la producción primaria de la provincia; generar valor agregado a la misma; bajar los costos; y generar empleo en beneficio de los santacruceños, en línea con los ejes de gestión propuestos por el gobernador Claudio Vidal.
Con respecto a la nota presentada por el sector privado, solicitando algunos ítems a considerar para modificar en la norma, el ministro Gustavo Martínez adelantó que dentro del paquete de modificaciones que se están planteando para el proyecto original, hay muchos de los aspectos planteados por ellos que fueron tenidos en cuenta y otros que no, sobre estos últimos se les explicó los motivos por los cuales no fueron considerados.
Cabe destacar que el balance del encuentro es muy positivo, el espació permitió, además, tratar temas propios del sector y, por último, se acordó continuar con una mesa de trabajo para poder abordar, puntualmente, las inquietudes que se presentan desde el sector.
La empresa estatal llevó a cabo trabajos junto a la Municipalidad de Perito Moreno para poder brindar asistencia a las familias perjudicadas por el temporal de lluvia. A raíz del fuerte temporal de lluvia, personal de Servicios Públicos Sociedad del Estado estuvo abocado a brindar […]
noticia regionalLa empresa estatal llevó a cabo trabajos junto a la Municipalidad de Perito Moreno para poder brindar asistencia a las familias perjudicadas por el temporal de lluvia.
A raíz del fuerte temporal de lluvia, personal de Servicios Públicos Sociedad del Estado estuvo abocado a brindar apoyo a las familias afectadas. En este caso, los agentes del área Saneamiento utilizaron maquinarias como el camión vactor para evitar el rebalse de cloacas, y retroexcavadora con el fin de facilitar el drenaje del agua que se había acumulado en las calles de la localidad.
También, personal del área de Energía y Corte y Conexión intervinieron en los cortes de suministros para poder facilitar la labor del municipio y agentes operativos de la empresa en la asistencia de cada domicilio que se encontraba inundado.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, instó a los senadores nacionales por la provincia de Santa Cruz a “no acompañar la Sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y su […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, instó a los senadores nacionales por la provincia de Santa Cruz a “no acompañar la Sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y su Paquete Fiscal”.
A través de una nota, Soloaga se dirigió a los senadores nacionales Natalia Elena Gadano, Alicia Kirchner y José María Carambia, en el marco del tratamiento de la Ley Bases en la sesión especial que se realiza este miércoles.
“Como representante de la comunidad de Cañadón Seco, me dirijo a ustedes instándolos y exhortándolos a no acompañar la Sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y su Paquete Fiscal, que se tratarán en Sesión Especial del Senado, hoy miércoles 12 de junio”, expresa el escrito.
Y continúa: “Realizo este pedido, convencido que la Ley Bases representa la entrega de la Patria y la muerte de la República y convencido e imbuido también que la sociedad y la historia pondrán en el lugar que merecen, a leales y traidores, a patriotas y cipayos”, finalizó Soloaga.
El presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño; el gerente general de administración, Pablo Gordillo Arriagada; y el gerente de distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní, se presentaron en la Fiscalía de Caleta Olivia para formalizar la denuncia por el robo de agua potable. Les contestaron que […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEl presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño; el gerente general de administración, Pablo Gordillo Arriagada; y el gerente de distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní, se presentaron en la Fiscalía de Caleta Olivia para formalizar la denuncia por el robo de agua potable. Les contestaron que no había fiscales y que los recibirán mañana.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, se presentó ante la Fiscalía Pública de Caleta Olivia, perteneciente al Juzgado de Instrucción número 2 de la localidad. Llegó acompañado por el gerente general de administración, Pablo Gordillo Arriagada; y el gerente de distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní.
Los funcionarios de la empresa de Servicios Públicos del Estado santacruceño, fueron a formalizar las denuncias penales contra los supuestos responsables de robar el agua potable destinada al consumo familiar, para poder venderla luego en forma privada.
La respuesta de los funcionarios judiciales causó indignación en el gobierno. Los citaron para el día siguiente porque no había fiscales en ese momento, que pudieran tomarles el reclamo.
El gobernador Claudio Vidal había reclamado, justamente esta semana, que «la Justicia de Santa Cruz debe oír el reclamo del pueblo que pide por Justicia desde hace muchos años», en referencia a esta denuncia sobre una organización dedicada a robar el agua de todos los caletenses para venderla en forma privada.
Vidal se preguntó: “¿A alguien le cabe duda que la Justicia de Santa Cruz es militante de la oposición, de los que gobernaron durante más de 30 años?”. El mandatario aseguró que muchos funcionarios judiciales “responden políticamente a los que dejaron la provincia arrinconada el 10 de diciembre pasado”.
Para los representantes de SPSE la situación vivida hoy es “insólita” y se da justo en el día en el que el Tribunal Superior de Justicia le pidió una audiencia al gobernador para “conocernos y comprometernos juntos”.
Cerca del gobernador, indicaron que “lo curioso es que los miembros del Tribunal aseguraron que los constantes pedidos de celeridad que reitera el gobernador les causa desconcierto y ni siquiera pueden recibir una denuncia que tiene que ver directamente con la calidad de vida de los vecinos”.
La carta de los miembros del TSJ, en efecto, indica que “han causado gran desconcierto, entre quienes integramos el Poder Judicial, sus reiteradas declaraciones en torno a la lentitud del sistema Judicial y a un supuesto apartamiento de nuestra función esencial que no es otra que solucionar, de manera imparcial e independiente, conflictos que se presentan entre los individuos o entre éstos y el Estado”.
Para el gobernador “la falta de respuesta inmediata a un caso tan sonado y divulgado como el del agua en Caleta, demuestra que lo que sostengo es cierto”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Javier Milei arranca su gira por Europa, con primera parada en el G7. Su horario de partida depende de lo que suceda en el debate de la Ley Bases en el Senado La gira europea de Javier Milei Milei inicia esta noche una nueva gira […]
cultura nacional noticia politicaMilei inicia esta noche una nueva gira que lo llevará a cruzarse con los líderes más importantes de Europa. Su primer destino es Italia, sede del G7. En un principio, el jefe de Estado iba a reunirse también con el primer ministro francés, Emmanuel Macron, pero fue suspendido por el propio Milei.
El segundo destino es Suiza, sede de la conferencia por la Paz en Ucrania, que se desarrollará en Burgenstock entre el 15 y el 16 de junio. También contará con la participación de 100 jefes de Estado y líderes de organizaciones sociales. El presidente sigue de cerca la guerra entre Rusia y Ucrania, teniendo en cuenta el vínculo que mantiene con el presidente de aquel país, Volodimir Zelenski.
Junto a Milei viaja una comitiva compuesta por la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri. Sin embargo, Mondino solo dará el presente en Suiza, no en Italia para el G7.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, hubo un problema con el cupo de la acreditación. Se especula que el presidente y la funcionaria vienen manteniendo diferencias diplomáticas.
El jefe de Estado volverá al país para participar de los festejos del Día de la Bandera en Rosario. Volverá a emprender viaje a mediados de junio, para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana en Madrid y la medalla Hayek en Hamburgo, Alemania.
El presidente expuso en la nueva edición de Expo EFI mientras el Senado discute el proyecto impulsado por el Gobierno y antes de viajar a Italia para participar del G7. Volvió a defender a Sandra Pettovello y justificó sus viajes al exterior. “A veces, Argentina […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Javier Milei volvió a defender hoy la política económica de su gobierno y aseguró: “Me van a tener que sacar muerto de la rosada para lograr quebrar el déficit fiscal”. Fue al inicio de su exposición en la apertura de la nueva edición de ExpoEFI, mientras el Senado discute la Ley Bases y el paquete fiscal y antes de viajar a Italia para participar del G7. Fue el primer momento en que cosechó aplausos.
El jefe de Estado, además, defendió nuevamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y justificó sus viajes al exterior. “A veces, Argentina es un país muy raro”, aseguró. Esa muletilla la repitió más de una vez para lograr la complicidad de un auditorio repleto con más de 700 personas. Hubo unas 50 personas que tuvieron que quedarse de a pie durante su exposición que duró 56 minutos. Muchos filmaron y sacaron fotos con sus celulares, entre un público que se mostró bastante frío y poco expresivo.
“Parte del trabajo es que viaje, y es interesante porque yo odio viajar y ahora me critican porque viajo mucho. Les voy a contar una anécdota. Yo trabajaba en Corporación América y mi trabajo implicaba viajar mucho y yo odiaba tener que viajar tanto porque extrañaba mucho a Conan. Ahora extraño por cinco y me putean porque viajo. Odio viajar. Argentina es un país muy raro. Miran si no estaría más cómodo quedándome en Olivos”, explicó. Allí también apuntó contra los periodistas, sobre los que señaló que “les cortó la pauta”, expresión que desató aprobación entre los asistentes con otro aplauso. En el escenario, unos minutos antes de que empezara su exposición, se había atenuado la iluminación, por un pedido expreso suyo.
Milei había llegado en una camioneta negra a La Rural, rodeado de grandes medidas de seguridad e ingresó por el portón de la calle Juncal, el que está en la parte de atrás del predio ferial. Lo acompañó el vocero presidencial, Manuel Adorni. En ningún momento tomó contacto con la prensa. Antes de que ingresara a las 11.02 al Salón Congreso habían revisado minuciosamente las instalaciones e incluso hicieron salir por unos minutos al público que minutos antes había presenciado otro panel expositor.
En otro pasaje de su discurso, apuntó contra “los destituyentes” que buscan “romper el déficit fiscal”. Hay que recordar que Milei realizó duras críticas a los Diputados que votaron la semana pasada una reforma jubilatoria y amenazó con vetarla.
“Siempre estuve del lado del shock y no iba a cambiar al estar de este lado del barco. Los programas de shock siempre fueron exitosos y los gradualistas terminaron mal. Para hacer gradualismo necesito financiamiento. Igual no lo iba a hacer porque no creo en el gradualismo. Elegir el gradualismo es elegir que los que ajustan son el sector privado y no para la política”, amplió.
“Decían que era mucha licuadora y tijerita; la tijerita termina siendo el 90% del ajuste y la licuadora el 10%. Cuando se ajuste la estacionalidad de junio, y el primer semestre, vamos a terminar con un abultado superávit financiero, el déficit cero no se negocia de ninguna manera”, aseguró.
“¿De qué lado están?”
Al hablar sobre la tarea de Pettovello, el Presidente sostuvo que el ministerio de Capital Humano “está todo el tiempo torpedeado por un conjunto de delincuentes”, con relación a los dirigentes sociales que intermediaban en los planes sociales. “La pregunta es, ¿de qué lado están? ¿del lado de la Ministra, que se está peleando con todos los chorros, o del lado de los chorros? A veces Argentina es un país muy raro”, planteó, una frase que repitió casi una decena de veces en su alocución.
Por otra parte, ratificó que si sale la Ley Bases que debate la Cámara de Senadores en el Congreso, eliminará el Impuesto País.
Casi sobre el final, el mandatario se mostró muy crítico con los que calificó como “los detractores” de sus recetas: “Para todos esos que descreen de la economía del mercado les dedico la frase de Maradona. Ojo que hay dos, hago referencia a una que se puede sintetizar en tres letras: LTA”. Hizo uso de la histórica frase del astro del fútbol, Diego Maradona, quien le respondió “la tenés adentro” a un periodista que lo cuestionaba. Fue uno de los pocos momentos en los que el público adhirió con complicidad a las expresiones del Presidente.
“Chorros, delincuentes y destituyentes”
Milei, en esta línea, también se refirió a la suba del dólar paralelo y el riesgo país. “El dólar es un precio más de la economía y sube en función de factores reales o factores monetarios. Y ustedes están viendo subir el tipo de cambio y no hay ni un problema de aumento de oferta, ni hay un problema de caída de la demanda. Y esto es interesante y también se tiene que internalizar, es que no tenemos un mercado libre de cambios. Al no tener un mercado libre de cambios, ustedes no compran de manera directa los dólares, ustedes lo compran de manera indirecta, vía bonos. Y el problema con los bonos es que no solo se utilizan para comprar dólares, sino que, en realidad, es tradear deuda argentina”.
“Y si ustedes tienen un conjunto de degenerados fiscales votando proyectos alocados para romper el equilibrio fiscal, lo que ustedes están haciendo es que el instrumento que utilizan para – de manera indirecta – comprar dólares, lo están contaminando. Entonces, así como tratan de minar la solvencia y hacen que el Riesgo País, de estar abajo de 1200 salte a 1600, la contracara es que ustedes ese instrumento lo están viciando y ven un tipo de cambio más alto, pero no obedece a cuestiones monetarias, sino a un conjunto de brutos chorros y delincuentes que lo único que quieren hacer es reventar el equilibrio fiscal para voltear al gobierno. Es decir, unos destituyentes”, señaló.
Críticas a Moreno y a Kiciloff
Además de a los políticos en general, Milei apuntó en algunos momentos a señalar críticas hacia algunos funcionarios de la gestión kirchnerista de los últimos años, no solamente durante el paso de Alberto Fernández por la Casa Rosada. Así, en distintos momentos, se refirió al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a quien tildó de “cavernícola” por los controles de precios que había implementado, al gobernador bonaerense Axel Kiciloff cuando describió la situación del Banco Provincia y de los pasivos remunerados que aún debe eliminar el Banco Central.
“Hay 3 billones que pertenecen al Banco Provincia”, producto de que la provincia “genera déficit fiscal” y mantiene recontra exigido al Banco tomándole financiamiento. El enano comunista está apretado de liquidez”, eligió para describirlo, despertando unas cuántas risas cómplices en el auditorio.
Hay 12 películas que demuestran que Liam Neeson es gloria pura y deja un mensaje de vida! Un artista que ya en su expresión se ve más allá de una figura. Una persona que deja un mensaje de vida ya en su interactuar. Desde ‘La […]
destacada internacional noticiaUn artista que ya en su expresión se ve más allá de una figura. Una persona que deja un mensaje de vida ya en su interactuar.
Desde ‘La amenaza fantasma’ hasta ‘Venganza’ pasando por ‘La lista de Schindler’ repasamos las mejores películas de Liam Neeson. Doce títulos que nos han demostrado que, gracias a su presencia en pantalla, el mundo es un lugar mejor.
¿Cómo puede la estrella de algunas de las mejores películas de acción del cine contemporáneo transmitir la serena espiritualidad de Qui-Gon Jinn? Un breve vistazo a las mejores películas de Liam Neeson despeja cualquier duda sobre si pudo ser cosa del azar. Estamos aquí para convencer a quien haga falta de que, a sus 71 años, Neeson puede hacer las películas que quiera, que iremos a verla para encontrarnos a uno de los mejores actores de la historia del cine.
Una de las (muchas) cosas por las que amamos las películas de Liam Neeson es por su capacidad de parecer un hombre decente incluso mientras reparte mamporros y vacía el cargador de la pistola. Y cuando se trata de ponerse serios y transcendentales, históricos incluso como Michael Collins, encontramos junto al más tranqui de los jedi al Padre Ferreira de ‘Silencio’ o al inolvidable Oskar Schindler, el único papel por el que Neeson ha estado nominado al Oscar, aunque se fue -nadie entiende por qué- con las manos vacías.
Antes de quitarse la careta como una estrella del cine de acción, Neeson hizo toda clase de papeles. Su primera aparición importante fue en ‘Excalibur’ en 1981 y se pasó todos aquellos maravillosos años compartiendo carteles con viejas y futuras leyendas del cine como con Anthony Hopkins, Mel Gibson, Daniel Day-Lewis y Laurence Olivier en ‘Motín a bordo’ o con Robert De Niro y Jeremy Irons en ‘La misión’.
Neeson demostró lo mucho que aprendió de todos ellos en ‘La lista de Schindler’ (1993), la película que le convirtió en una superestrella, y con ‘Michael Collins’ (1996) se confirmó como un actor dramático lleno de recursos. Pero ya entonces no renunciaba a pasárselo bien en una película infame de terror con el director de ‘Speed’, ‘The Haunting’, o con una de las mejores películas de guerra como el thriller de Bigelow, ‘K-19’. Dicen que incluso ofrecieron a Liam Neeson ser James Bond en los 90, pero lo rechazó.
Después de ‘Star Wars: La amenanaza fantasma’ (1999), durante los dosmiles, era común encontrarle en grandísimas superproducciones como ‘El reino de los cielos’ (a la postre una de las mejores películas de Ridley Scott), ‘Las crónicas de Narnia’ o ‘Batman Begin’. A estas alturas el bastaba una breve aparición suya en ‘Gangs of New York’ para dejar su impronta en una de las mejores películas de Martin Scorsese.
Y entonces: ‘Venganza’. Fue cuando Neeson se descubrió quizás no como el mejor padre y mejor marido del mundo, pero sí como el hombre que puede salvarnos a todos. Si fue capaz de hacerlo en cada escena de Jar Jar Binks en ‘La amenaza fantasma’, puede con todo. Repasamos algunas de sus mejores películas para demostrar que, sin él, estaríamos definitivamente peor.
Todo un proceso que lo llevo a encontrar un balance de análisis y la puesta en la práctica de su vida!
1
UNIVERSAL
Empezamos por una obvia, la multipremiada obra, a la cabeza de muchas de las listas con las mejores películas de Steven Spielberg, en la que encarna a, Oskar Schindler, el elemán que salvó la vida de unos 1100 judíos polacos en pleno Holocausto.
La realidad suele tener más sombras que la ficción pero, en este caso, Spielberg no escatimó en retratar al empresario como un tipo imperfecto que, simplemente, no entendió que aquello de los asesinatos en masa fuesen algo bueno. Gracias al buen hacer de Neeson pudimos entender mejor aquel complejo momento histórico con un blanco y negro que igualaba a los grises del protagonista.
2
WARNER BROS.
Podemos darle muchas vueltas al asunto e incluir las lecciones de su padre, la educación impartida por Alfred e incluso la presión a la que es sometido por sus enemigos, pero si el Batman de Nolan es interesante es porque su mentor fue Liam Neeson encarnando a un Ra’s Al Ghul de incógnito.
Nunca un Bruce Wayne ha disfrutado de tan ilustre maestro, debiendo enfrentarse después a la realidad: el tipo quería salvar el mundo cargándoselo. Esta diatriba otorga al de Gotham una desconfianza y búsqueda de soledad que solo se resuelve dejando la capa atrás. Es decir, el Batman que ha dado forma a lo mejor de Christopher Nolan es como es es por Neeson, no por un pozo con murciélagos, un ratero en un callejón o un agente del caos vestido de payaso.
3
WARNER BROS.
Tres años después de demostrar que podía dedicarse a la comedia no haciendo comedia en el mítico piloto de ‘Life’s Too Short’, los descarriados Phil Lord y Chris Miller decidieron que Neeson era el idóneo para encarnar a una de las figuritas de su película de LEGO.
El poli bueno y el poli malo comparten cuerpo en el personaje al que el actor presta voz en la amarilla aventura de los bloques daneses. La afable faceta de su personalidad más luminosa es el contrapunto ideal para su lado más estricto, logrando un secuaz de villano protagonista que ya querrían muchas producciones en acción real.
4
20TH CENTURY STUDIOS
La película que comenzó la leyenda. Neeson, tras años de disimular con diferentes versiones de su persona, se nos descubrió como el hombre que podía lograrlo todo. En la ‘Venganza’ se encuentra el secreto de Liam Neeson como héroe de acción.
Uunos tipos con mala leche raptan a su hija y él, tras avisar de sus capacidades como salvador de la humanidad, destruye a sus enemigos, recupera a la muchacha y logra que se haga cantante. En ‘Venganza: Conexión Estambul’, unos vengativos criminales le secuestran a él y a su mujer pero, claro, no tarda en escaparse, en rescatar a su esposa y en clavar un perchero a un mafioso. En ‘V3nganza’ (maravilloso título), la cosa se pone peliaguda cuando vive una situación tipo ‘El fugitivo’ al ser acusado de la muerte de su ex esposa. Todo es culpa del nuevo marido que, claro, termina secuestrando a la hija y pagando por ello.
Para los completistas, tras la primera entrega deben ver ‘Infierno blanco’, una historia apócrifa donde vemos una vacaciones del protagonista en Alaska. Vale, no es realmente el mismo personaje pero, si se hace el esfuerzo, la franquicia es aun mejor.
5
CANAL+
La aventura en Alaska no fue más que el primer exploitation del nuevo Neeson. El bueno de Jaume Collet-Serra tiene su propia no-tetralogía donde, si volvemos a hacer un esfuerzo, podemos imaginarnos que todo forma parte de una gloriosa franquicia de siete títulos.
En ’Sin identidad’ sale de un coma y debe recuperar su personalidad, robada por un desconocido. En ‘Non-Stop (Sin escalas)’ debe descubrir quién está asesinando a los pasajeros de un avión en pleno vuelo. En ‘Una noche para sobrevivir’ tendrá que elegir si vuelve a matar para salvar la vida de su hijo. En ’El pasajero’ se verá envuelto en una compleja trama criminal mientras intenta volver a casa en metro. Decidme que esto no es gloria pura.
6
UNIVERSAL
Antes de pasarse definitivamente a la acción, Neeson también demostró que tenía corazoncito y participó en una de las mejores películas románticas que hemos visto. Era una historia coral, pero él robaba el protagonismo a todos sus compañeros.
Liam (aquí todo es más familiar) interpreta a un viudo que intenta ayudar a su hijastro de 11 años, enamorado de la chica más popular del cole. Si solo con eso no se os ha derretido el corazón, significa que el irlandés os lo ha arrancado en alguna de sus aventuras de acción.
7
TELECINCO CINEMA
Y hablando de corazones que sufren, si formaste parte del nutrido grupo de espectadores que salió del cine con los ojos llorosos tras la última de Bayona, sabed que Neeson también tuvo gran parte de culpa.
El actor presta su voz al gigantesco árbol con el que habla el niño protagonista, convirtiéndose en el potente narrador de las secuencias oníricas, la mitad de la película donde el director catalán realmente demuestra de lo que es capaz.
8
IM GLOBAL
Alguno ahora estará pensando; claro, con una voz como la suya y esos efectos digitales cualquiera puede emocionar. Pues bien, el mismo año Neeson logró volver a romper a los espectadores con la técnica opuesta en una de las mejores películas de Martin Scorsese (sí, no tememos la polémica si Neeson está de nuestro lado).
En ‘Silencio’ no necesita hablar y, cuando lo hace en el último tercio de la película, nada de lo que dice le representa en absoluto. Es su mirada de derrota, compasión y confusión al inicio de la película la que marca el ritmo para siempre.
9
La maestría de su interpretación con Scorsese se la debemos a la cantidad de títulos que lleva Neeson a sus espaldas. No era la primera vez que interpretaba a un personaje que se veía obligado a sufrir por el choque de las ideas extremas de los demás y las suyas propias.
Aunque muchos historiadores no terminaron demasiados contentos con el resultado, gracias a su interpretación en ‘Michael Collins’ descubrimos al líder revolucionario irlandés y pudimos entender un poco mejor la convulsa historia del país.
10
UNITED ARTISTS
Aunque ‘Braveheart’ le comió la tostada, la aproximación de Neeson a Robert Roy MacGregor siempre será más exacta que la de Gibson a William Wallace.
Cierto, no tiene la música de James Horner, no se pintan la cara molona ni enseñan el culo, pero si estamos aquí para alabar al irlandés habrá que aplaudir su aventura escocesa.
11
LUCASFILM
Da igual lo que penséis ahora de las precuelas en general, y de esta película en particular, nos presentó a Qui-Gon Jinn, uno de los maestro Jedi más interesantes de la historia de la Orden.
El pobre no sabía dónde mirar, especialmente cuando Jar Jar estaba cerca, pero fue el poso espiritual perfecto para que ni los midiclorianos hiciesen tanto daño. ¿Estoy diciendo que es Neeson el que salva la película descalabro total? Sí, a estas alturas ya me da igual todo. Una lástima que su regreso fuese en ‘Obi-Wan Kenobi’, un título a la cola en nuestra lista con las mejores series de Star Wars.
12
UNIVERSAL
Super agente, mentor, poli bueno, poli malo, padre en apuros, Jedi, misionero, revolucionario, árbol… ¿Nos queda alguna faceta de Neeson por tocar? Claro, ¡superhéroe! O mejor, una película de terror con superhéroes.
Antes de que el género saliese de la serie B para convertirse en combustible de taquilla, Raimi dirigió esta loca historia sobre un tipo que queda desfigurado en un accidente y, gracias a una piel sintética, puede irse transformando en quién quiera para lograr su venganza. El irlandés de desvinculó del asunto en las dos secuelas, pero ahí queda eso, que no se diga que no contribuyó a crear el género que hoy en día se lo está comiendo todo.
En 1988, Audrey Hepburn asumió lo que consideraba el papel más importante de su carrera: Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF. Como madre, Audrey Hepburn se preocupaba mucho por los niños del mundo. Pero la estrella de cine tenía otra razón personal para elegir trabajar […]
internacional mundo noticia politica_exterior union_europeaComo madre, Audrey Hepburn se preocupaba mucho por los niños del mundo. Pero la estrella de cine tenía otra razón personal para elegir trabajar con UNICEF: la organización infantil la ayudó a sobrevivir a la desnutrición cuando era niña.
UNICEF se creó después de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los niños en crisis. Fue entonces, en el invierno de 1944, cuando Audrey conoció por primera vez a UNICEF. «Estuve en Holanda durante la guerra, durante la ocupación alemana», dijo. «El último invierno fue el peor de todos. La comida era escasa y todo lo que había iba a las tropas».
«Puedo dar testimonio de lo que UNICEF significa para los niños», dijo la difunta actriz, «porque estuve entre los que recibieron alimentos y ayuda médica justo después de la Segunda Guerra Mundial. Hay una gran diferencia entre morir de hambre y desnutrición, por supuesto, pero estaba muy, muy desnutrido».
«Todas las escuelas locales se convirtieron en centros de ayuda. Yo fui uno de los beneficiarios con los otros niños. He sabido de UNICEF toda mi vida».
Comprometidos con ayudar a los niños
La dedicación de Audrey Hepburn a los niños se hizo inmediatamente clara en su papel como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF. Después de su primer viaje para ver los programas de UNICEF en Etiopía, donde la sequía y el conflicto habían llevado a la hambruna, Hepburn utilizó su perfil de celebridad para siempre. Pasó semanas hablando con medios de comunicación de todo el mundo sobre el trabajo de UNICEF, dando hasta 15 entrevistas al día.
«He venido de Etiopía sintiéndome emocionado y optimista», dijo Hepburn. «Me fui con tanta gente diciéndome lo desgarrador y terrible que sería ver el alcance del sufrimiento, la muerte y la desesperación».
«Ciertamente, vi a niños en un estado avanzado de desnutrición, aunque no están muriendo en masa como sucedió antes. Pero también fui testigo de lo mucho que se está haciendo para ayudar y cómo solo una pequeña cantidad de ayuda puede ayudar a tratar a los enfermos, regar la tierra y plantar nuevos cultivos».
«Llegué a darme cuenta de que los problemas de Etiopía no son insolubles si solo el mundo da un poco más».
«Cuando ven a UNICEF, sus caras se iluminan, porque saben que algo está sucediendo».
Audrey Hepburn
El compromiso de Hepburn con los niños nunca vaciló. En los años siguientes visitó un proyecto de vacunación contra la poliomielitis en Turquía y programas para niños y mujeres desfavorecidas en toda América del Sur. Vio escuelas en Bangladesh, proyectos para niños en situación de pobreza en Tailandia, proyectos de nutrición en Viet Nam y campamentos para niños desplazados en Sudán.
A pesar de todo su trabajo, el mensaje de Hepburn fue claro: «No hay duda de que hay una obligación moral para aquellos que tienen, de dar a aquellos que no tienen nada».
«UNICEF tiene un maravilloso brazo largo, tratando de llegar a los más heridos, y UNICEF trabaja de una manera maravillosa para ayudar a las personas a conservar su dignidad», dijo. «Dada una pala, que UNICEF proporciona, pueden caver un pozo. Ahora debemos asegurarnos de que no tengan que caver tumbas para sus hijos».
Hepburn también trabajó incansablemente para UNICEF cuando no visitaba programas. Ella testificó ante el Congreso de los Estados Unidos, lanzó informes de UNICEF, organizó ceremonias de premios, diseñó tarjetas de recaudación de fondos, participó en giras de conciertos benéficos y pronunció muchos discursos y entrevistas para promover el trabajo de UNICEF.
«Cualquiera que no crea en los milagros no es realista. He visto el milagro del agua que UNICEF ha ayudado a hacer realidad para un pueblo de América Central, donde durante siglos las niñas y mujeres jóvenes tuvieron que caminar millas para conseguir agua. Ahora tienen agua potable limpia cerca de sus casas. El agua es vida y el agua limpia ahora significa salud para los niños de este pueblo».
Hepburn recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos en diciembre de 1992. Durante ese año, aunque padeció cáncer, continuó su trabajo para UNICEF, viajando a Somalia, Kenia, el Reino Unido, Suiza, Francia y los Estados Unidos.
Ayuda a vivir el legado de Audrey
Los niños en las emergencias de hoy en día son como la joven Audrey Hepburn: tienen un futuro brillante por delante y el derecho a una buena infancia ahora.
Audrey Hepburn se dedicó a ayudar a UNICEF a construir un mundo mejor para los niños. Hoy en día, su legado continúa a través de los donantes que entregan la ayuda para salvar vidas que Audrey recibió cuando era niña. Puedes unirte a esa comunidad orgullosa y en crecimiento como padre global de UNICEF. Todo lo que se necesita es un pequeño regalo continuo para proteger a un niño en peligro y ayudarlo a crecer seguro y sano.
«Nunca olvidemos a esos niños que no conocen la paz, que no conocen la alegría y no sonríen. Es por estos niños que hablo, niños que no pueden hablar por sí mismos».
Puedo dar testimonio de lo que UNICEF significa para los niños, porque fui uno de los que recibieron alimentos y ayuda médica después de la Segunda Guerra Mundial. Tengo una gratitud y confianza duraderas por lo que hace UNICEF».
Audrey Hepburn, Bélgica
Hubiese dado todo en la vida por haber podido conocer a esta persona con tantas habilidades y el gran corazón que ya se veía en su mirada. Un Ángel que quedará eternamente en la historia de la humanidad
En una Entrevista realizada a Sean Ferrer Hepburn sobre Audrey Hepburn, le pregunté sobre el tema: “Quien era Dios para Audrey?” Y quede sorprendida con la respuesta que dejo micha lógica en la vida. Ella nació sin religión, pero con gran vocación de valores humanitarios, y ese Ángel debe rondar por todos los lugares de la Tierra a pesar de no estar en cuerpo presente.
Personal de la Prefectura Naval Argentina desarticuló una banda que vendía estupefacientes, detuvo a cuatro involucrados y secuestró cocaína y otros elementos de interés para la causa, en cuatro allanamientos realizados en las ciudades santacruceñas de Caleta Olivia y Puerto Deseado. El hecho ocurrió en […]
destacada noticia policial regionalPersonal de la Prefectura Naval Argentina desarticuló una banda que vendía estupefacientes, detuvo a cuatro involucrados y secuestró cocaína y otros elementos de interés para la causa, en cuatro allanamientos realizados en las ciudades santacruceñas de Caleta Olivia y Puerto Deseado.
El hecho ocurrió en el marco de una investigación realizada por la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de Prefectura Puerto Deseado, gracias a la cual se detectó que un hombre vendía droga en su domicilio, en conexión con ciudadanos de nacionalidad dominicana radicados en Caleta Olivia que oficiaban de delivery para entregar los estupefacientes.
En ese contexto, el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Dra. Marta Isabel Yañez, Secretaria Penal del Dr. Horacio Alamat, ordenó la realización de cuatro allanamientos, dos en Caleta Olivia y el resto en Puerto Deseado.
Como resultado de las requisas, se detuvo a cuatro implicados y se secuestraron más de 900 gramos de cocaína, 20 celulares, seis balanzas de precisión, envoltorios para fraccionar droga, un auto, dinero en efectivo y material de interés para la causa.
El valor total de lo decomisado supera los 39 millones de pesos.
Nuevamente se realizará en la ciudad de Río Gallegos, otra edición del Mercado de Economía Comunitaria (MEC) cuya organización corresponde al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El objetivo es ofrecer un espacio a los productores locales destacando sus propuestas innovadoras. Será el sábado […]
noticia regionalNuevamente se realizará en la ciudad de Río Gallegos, otra edición del Mercado de Economía Comunitaria (MEC) cuya organización corresponde al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El objetivo es ofrecer un espacio a los productores locales destacando sus propuestas innovadoras.
Será el sábado 15 y domingo 16, a partir de las 15:00 en las instalaciones del Colegio Ladvocat comenzará la propuesta “Saber Hacer” donde será un espacio de feria y comercialización con la participación de los emprendedores locales dijo en referencia a la actividad el secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parsons en diálogo con Canal 9 LU85.
Asimismo, Parsons manifestó que “se dispondrá un patio gastronómico y números culturales para acompañar ambas jornadas y además tenemos preparado a través del INSET, el instituto de formación superior terciario brindar una capacitación en manejo de los productos otorgándoles una mejora y un salto de calidad, recibiendo certificación que acredita tal formación”.
El “Saber Hacer” tiene entrada libre y gratuita, y se extenderá hasta las 22:00 horas el día sábado y el domingo hasta las 20:00.
“La idea es la promoción y concientización de nuestros emprendedores, es una iniciativa que nos ha pedido la ministra Jazmín Macchiavelli y por ello estas acciones las concretamos mes a mes queremos que los interesados se sigan sumando con lo cual deben acercarse a la secretaria para inscribirse”, afirmó el funcionario.
Parsons contó que el área a su cargo ya cuenta con una lista de emprendedores “y a todos ellos los hemos estado visitando para conocer sus producciones o talleres e incentivándolos a seguir creciendo” y agregó que “quienes no participan ahora puede hacerlo más adelante”.
Finalmente, recordó a los interesados en recibir información sobre las actividades la dirección de la secretaría, ubicada en el Pasaje Amador González y Alvear
El Servicio de Tratamiento Integral para Patologías de Consumo del Hospital Regional Río Gallegos celebró hoy 15 años de brindar atención integral y gratuita a personas que atraviesan por situaciones de consumo problemático. El emotivo acto se realizó en el Auditorio del HRRG y reunió […]
noticia rio_gallegosEl Servicio de Tratamiento Integral para Patologías de Consumo del Hospital Regional Río Gallegos celebró hoy 15 años de brindar atención integral y gratuita a personas que atraviesan por situaciones de consumo problemático. El emotivo acto se realizó en el Auditorio del HRRG y reunió al equipo de profesionales, pacientes, familiares y autoridades, quienes compartieron experiencias y reafirmaron el compromiso con la recuperación y el bienestar psicosocial de la comunidad.
SETRIPCO, desde su creación en 2009, se ha convertido en un referente, ofreciendo un modelo de atención integral que se adapta a las necesidades individuales de cada paciente. A través de un abordaje interdisciplinario que incluye terapia individual y grupal, talleres, hospital de día, medicación supervisada y seguimiento social, el servicio acompaña a las personas en su camino hacia la recuperación.
«Es un día fundamental para celebrar entre todos”, expresó Natalia Pellicetti, jefa del Departamento de Bienestar Psicosocial del Hospital Regional Río Gallegos.
«SETRIPCO brinda una oportunidad de cambio de tratamiento para que aquella persona que está atravesando una situación de consumo problemático pueda encontrar un lugar y un espacio para poder recuperar la salud con otros», resaltó.
Por otra parte, Laura Alem, trabajadora social y jefa de apoyo terapéutico de SETRIPCO, destacó la importancia del trabajo en equipo y la constante búsqueda de mejora en la atención. «Si hay algo que nos identifica como servicio es el constante encuentro de equipos», afirmó.
«En estos espacios vamos organizando y planificando las distintas actividades mensuales, anuales, todo lo que va atravesando la dinámica del servicio. Es algo que nos identifica porque la verdad lo hacemos valer, porque no todos tienen este espacio de encuentro, de equipo”, mencionó luego.
En este sentido las profesionales a cargo del servicio aprovecharon la ocasión para hacer un llamado a la comunidad a involucrarse en la lucha contra las adicciones. «La salud mental no es solo del hospital, no es solo del servicio de salud mental o SETRIPCO, sino que cada uno puede hacer y trabajar por la salud mental propia y ajena desde el lugar donde está», señaló Pellicetti.
SETRIPCO celebra 15 años con un espíritu renovado y un firme compromiso con la comunidad. El servicio continúa trabajando para fortalecer sus programas, ampliar su alcance y brindar una atención cada vez más integral y de calidad a las personas que lo necesitan.
Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la […]
canadon_seco noticiaFue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales.
El planteo de Carambia generó disímiles análisis en el amplio espectro político y empresarial, tanto a favor como en contra, en muchos casos por elevación y en otros de orden reflexivo a la hora de profundizar sobre el tema.
Uno de ellos, al ser consultado por la prensa, fue formulado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga quien en una primera lectura reparó que: “no vaya a ser cosa que por promover un incremento de 2 puntos porcentuales, incremento inviable de aplicar por cierto, en las regalías mineras, se levante la mano para aprobar la ley Bases que representa hundir, someter y subordinar definitivamente a la Argentina al poder económico financiero local y mundial”-
Para fundamentar sus dichos, el jefe comunal sostuvo que “es importante destacar que este incremento lo mas probable es que quede en la nada, por cuanto se da de narices con lo dispuesto en el capítulo de los aspectos económicos y tributarios del ACUERDO FEDERAL MINERO firmado por las provincias y el gobierno del endeudador serial Mauricio Macri en febrero de 2017, acuerdo éste, que establece garantías de estabilidad fiscal y seguridad jurídica a los inversores mineros”. “Y por otro lado, la Ley 24196 de Inversiones Mineras –detalló- otorga a las empresas mineras una estabilidad fiscal de 30 años, lo que significa que cualquier imposición adicional, como en este caso, incrementar regalías, desencadenaría, con seguridad, acciones legales que podrían llegar hasta la propia Corte Suprema”.
“Por consiguiente, es crucial entender que ese incremento del 2% en las regalías solo sería aplicable a nuevos proyectos mineros, los cuales no se espera que comiencen a producir por lo menos en los próximos 7 años”. Precisó. “Es por ello, que preocupa sobremanera que manos santacruceñas puedan contribuir a la sanción de la nefasta y antinacional ley Bases, a cambio de un planteo que resulta importante en el campo de las ideas pero irrealizable en el campo de los hechos. Es por esa razón que, humildemente, en nombre de mi pueblo, le pido al senador Carambia y a todos los legisladores nacionales de nuestra provincia que no acompañen la sanción de esta ley”. Finalizó.
El actor irlandés de 72 años da vida a Finbar Murphy, un asesino a sueldo que no puede concretar su retiro pues un grupo de terroristas amenaza su pueblo. La vimos en Prime Video Conforme a los criterios de «En tierra de santos y pecadores» […]
cultura destacada mundo noticiaConforme a los criterios de «En tierra de santos y pecadores»
Dos conclusiones preliminares antes de comentar “En tierra de santos y pecadores”, el más reciente estreno de Liam Neeson en Prime Video. La primera: ni siquiera los más fanáticos seguidores del actor irlandés pueden negar que sus últimas producciones estuvieron en línea descendente. Sin precisar con exactitud las fechas, “Asesino sin memoria”, “Marlowe” y “Contrarreloj” no fueron ni el espejismo de las mejores cintas protagonizadas por el actor hoy de 72 años de edad.
No es necesario comparar con la trilogía “Búsqueda implacable” (“Taken” por su título original en inglés) para que los tres ejemplos arriba mencionados queden relegados. En la primera, “Asesino sin memoria”, el actor interpretaba a un sicario que, afectado por el Alzheimer, tenía que cumplir una última tarea, bastante complicada de por sí. A su turno, “Marlowe” (”Sombras de un crimen”) salía del, digamos, molde que le ha granjeado a Neeson fanáticos en todo el planeta. Allí, él da vida al detective Philip Marlowe, quien –enfundado en un elegante terno y vistiendo un clásico sombrero—debía hallar al desaparecido amante de una millonaria mujer llamada Clare Cavendish.
Pero tal vez el ejemplo más notorio de un traspiés podía ser “Contrarreloj”. Dirigida por Nimród Antal, la cinta tenía al recordado ‘Brian Mills’ como un ejecutivo bancario que puso sus éxitos laborales por encima de su familia hasta que, inesperadamente, recibe una amenaza telefónica mientras lleva a sus hijos al colegio: si reduce la velocidad de su camioneta, se activará el detonador de una bomba de proporciones terribles. Para evitarlo, tenía que acceder a un pedido de (supuestos) ladrones cibernéticos, quienes esperaban hacerse con el dinero de su compañía.
Tampoco es que uno espere que el aura de “Búsqueda implacable” se repita en cada nueva película de Liam Neeson, pero al menos uno espera un nivel promedio, como sí pasó en “Venganza bajo cero”, “Una noche para sobrevivir” e inclusive en “Sin escalas”. Y si en ninguna de las opciones que mencionamos al inicio de esta nota ocurrió, hemos tenido que esperar al final de la pandemia para que el destino ponga las cosas en su lugar. “En tierra de santos y pecadores” devuelve la fe en uno de los íconos del cine de acción de las últimas décadas, y a continuación explicaremos los motivos.
“En tierra de santos y pecadores” cuenta la historia de Finbar Murphy (Liam Neeson), un viejo asesino a sueldo que ha hecho de Glencolmcille, pueblo ubicado en el condado de Donegal, en Irlanda, su teatro de operaciones durante décadas. Por supuesto que –y esto es algo que se repite en varias de las películas que tienen a nuestro héroe de acción como protagonista—estamos ante un tipo ensimismado, cuyo pasado gris parece tornar sus pasos aún más lentos de los atribuibles a una persona de su edad.
Esa personalidad de Finbar se mezcla con otra característica muy de los personajes típicos de Neeson: la soledad, aunque esta vez con una ligera variación. En la película dirigida por Robert Lorenz, nuestro protagonista vive solo, no tiene familia, pero varios integrantes del pueblo donde reside pueden considerarse como tal. Desde Vincent (Ciarán Hinds), el policía del lugar, hasta Sinéad (Sarah Greene), la que atiende el bar, pasando por Moya (Michelle Gleeson), la hija de esta última, una niña que nos conducirá al hecho central de la trama: el crimen que lo desata todo.
Como en todo pueblo chico, Finbar descubre sin proponérselo que Curtis (Desmond Eastwood), el tío político de Moya, mantiene un ambiente de agresiones en su casa. Detectarle moretones en el cuello a la menor y escucharla decir “él no es mi tío” con furia contenida lo convencen de que debe acabar con él. Pero, aunque podría hacerlo por sí mismo, decide acudir donde su empleador Robert McQue (Colm Meaney), para solicitarle que encargue a otro joven sicario (Kevin Lynch/Jack Gleeson) que se encargue del ‘trabajito’.
Como va quedando claro, si algo tiene “En tierra de santos y pecadores” son personajes diversos. Al jefe de sicarios y al ‘sucesor’ del retirado Finbar le podemos sumar, también mencionados antes, al policía Vincent, a la dueña del bar Sinéad, a la vecina Rita (Niamh Cusack), a los vecinos que toman una copa de más todas las noches, y hasta al inmigrante que se gana la vida haciendo música en el bar emblemático. Todas las piezas para situarnos en un pueblo de la Irlanda de los 70.
En medio de todas estas personalidades hay, sin embargo, una que conecta muy especialmente con Finbar. Se trata de Vincent. Aunque este desconoce el ‘oficio’ de su amigo, es curioso el nexo entre ‘hombre de la ley’ y delincuente. Ambos hacen competencias de tiro con latas y botellas, se gastan bromas, detallan sus actividades personales. Todo excepto tratar en profundidad algo que viene amenazando poco a poco al pueblo: la presencia de terroristas que “luchan por la libertad de Irlanda”.
Antes de continuar, toca mencionar la segunda conclusión que adelantamos al inicio de esta nota. Y tiene que ver con la forma en que se ha estrenado la película. El filme de Robert Lorenz salió a la luz en el último trimestre del 2023. Estando casi a mitad del 2024, no llegó a cines peruanos, como tampoco pasó con “Contrarreloj” y mucho menos con “Marlowe”. Queda claro que, al menos a corto plazo, habrá que acostumbrarse a ver algunas de las próximas películas de Neeson solo cuando estas arriben a las distintas cadenas que componen el ecosistema del streaming.
“En tierra de santos y pecadores” no es una película política, y queda claro ello porque sus referencias a lo ocurrido en esa agitada década política para el país perteneciente al Reino Unido son menores. Tal vez la expresión más notoria del momento citado tiene que ver con la existencia de una célula de subversivos encabezada por Doireann McCann, interpretada por una notable Kerry Condon. La actriz irlandesa no tiene reparos en doblegar, verbal y físicamente, a cualquiera de los otros tres integrantes de su agrupación (entre los que se encuentra el tío de Moya). Es ella quien lidera, planifica y ejecuta atentados.
En la exposición de quien vendría a ser la rival de Finbar, la película de Robert Lorenz hace muy bien en plantear contrapuntos. Ella lo resuelve todo a los gritos, él más bien con astucia. Ella se desenvuelve con amargura y malas palabras, él evidencia madurez y auto control. Todo esto, por supuesto, queda enfrentado a raíz del crimen que rompe la armonía en Glencolmcille.
La develación de la responsabilidad en el crimen arriba mencionado parte la película en dos. A partir de ahora, Doireann perseguirá a Finbar de forma incansable. Aunque nuestro protagonista le dio la oportunidad de recapacitar, esto parece haberla enfurecido más. Y es en la planificación del ataque final que surgirá otro vínculo a destacar: el del sicario en retiro con su sucesor, Kevin. Lo que inicialmente parecía ser una relación chirriante (con cachetazos incluidos) se va transformando, a punta de diálogos notables, en lo más parecido a una amistad sincera.
La célula terrorista persiguiendo al viejo sicario del pueblo es lo que guiará gran parte del segundo aire de “En tierra de santos y pecadores”. No parece haber un afán abarcador de parte de Robert Lorenz. Estamos ante la mezcla justa de acción, suspenso y drama, es decir, frente a un policial clásico que tiene en sus interpretaciones y en los vínculos que logran tejer sus personajes (amistad, odio, venganza) sus principales fortalezas. Una inmejorable oportunidad para ver, al borde de los 73 años, todo el talento interpretativo de Liam Neeson.
Por lo tanto, En tierra de santos y pecadores se presenta como una pieza compleja que, aunque no logra sostener toda su tensión inicial, ofrece una profunda exploración de la redención y la violencia, llevada por una destacada actuación de Liam Neeson.
Se llevó a cabo la firma de un memorando de entendimiento entre Argentina y Uruguay, de la que participaron Diana Mondino y Daniel Scioli. Un memorando de entendimiento con el propósito de promover la liberalización del tráfico aéreo fue firmado entre los gobiernos de […]
destacada internacional latinoamerica noticia politica_exterior
Un memorando de entendimiento con el propósito de promover la liberalización del tráfico aéreo fue firmado entre los gobiernos de Argentina y Uruguay. Fuentes oficiales afirman que este acuerdo establece la “coordinación de estrategias conjuntas destinadas a incrementar el flujo de conexiones aéreas, así como la implementación de un sistema de frecuencias aéreas ilimitadas, la expansión de la red de rutas y servicios no regulares, y el fortalecimiento del mercado internacional mediante el estímulo a las empresas locales del sector”.
El Gobierno del libertario Milei ha avanzado en una política proactiva de apertura de cielos. Este impulso ha sido extendido a varios países de la región, como Chile, Perú y Ecuador, y ahora se extiende a Uruguay. La canciller Diana Mondino, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, participaron de la oficialización de esta medida que se llevó a cabo mediante la firma de un memorando de entendimiento.
“Argentina y Uruguay mejoran su conectividad aérea Ambos países firmamos un Memorándum de Entendimiento en materia de Servicios Aéreos que tiene como finalidad incrementar las rutas aéreas desde distintos puntos de la Argentina con el Uruguay”, comunicó Cancillería Argentina junto a un video.
por Karin Silvina Hiebaum La campaña electoral de los partidos democráticos ha fracasado claramente entre los jóvenes y los que votan por primera vez. Un vistazo al resultado de la AfD lo demuestra. ¿Pero qué? Un análisis. La AfD literalmente marchó a través de la campaña […]
economia internacional noticia union_europeaLa AfD literalmente marchó a través de la campaña electoral y logró un resultado aterradoramente claro entre los votantes de entre 16 y 24 años: el partido, que es en parte extremista de derecha pero ciertamente de extrema derecha, obtuvo el 17 por ciento en este grupo de votantes.
Por lo demás, sólo los partidos de la Unión han conseguido tanto. El semáforo, por otro lado, perdió un apoyo extremo, especialmente entre los votantes jóvenes y primerizos (los Verdes 10 por ciento, SPD 9 por ciento y FDP 7 por ciento).
Además de la AfD y la alianza Sahra Wagenknecht (BSW, 7 por ciento desde el principio), el gran ganador fue también el joven micropartido Volt (8 por ciento).
La AfD, sin embargo, aparentemente no sufrió ningún daño significativo por la investigación de «Correctiv«. La publicación causó revuelo a principios de año y provocó manifestaciones masivas contra la derecha. El escándalo que rodeó a su propio candidato, Maximilian Krah, poco antes de las elecciones europeas también tuvo poco efecto en sus índices de aprobación.
Gran alegría en el partido de extrema derecha AfD. Imagen: dpa / Jörg Carstensen
Aunque hace unas semanas se pronosticaba que el partido de extrema derecha obtendría más del 20 por ciento, con un 15,9 por ciento entre todos los votantes, la AfD ha enviado una señal aterradoramente clara.
Un signo del estado del gobierno federal y, por lo tanto, de la sociedad en Alemania.
En realidad, era una preocupación de los partidos democráticos lo que los unía a todos: lo principal era votar. No importa quién, pero no la AfD. Es evidente que esta campaña electoral ha fracasado a la vista de los altos índices de aprobación del partido de extrema derecha. ¿Pero qué?
Los partidos democráticos y progresistas se creyeron seguros y, desde su punto de vista, llevaron a cabo una fuerte campaña electoral. Dirigido principalmente a votantes primerizos menores de 18 años. Los Verdes incluso invitaron a personas influyentes en la política a eventos. La Juventud Verde, pero también la organización juvenil Jusos, afiliada al SPD, se anunciaban con kebab por tres euros o incluso kebab gratis.
La organización juvenil JuLis, afiliada al FDP, se posicionó desde el principio como el motor de la campaña electoral de su partido matriz. Han enviado a su propio candidato, Phil Hackemann, a la carrera junto con Marie-Agnes Strack-Zimmermann. Todo para lucir más joven.
Sin embargo, ninguno de los partidos semáforos logró ganar terreno entre los votantes jóvenes. Peor aún: para los Verdes, las elecciones significaron incluso una pérdida de votos del 18 por ciento entre los menores de 30 años.
«Dramático», como lo expresa el politólogo Hajo Funke en una entrevista con Watson.
«Ni los Verdes ni el semáforo fueron capaces de transmitir la inspiración que una vez tuvieron», dice. Esto es especialmente cierto cuando se trata de la ecología, pero también cuando se trata de cuestiones migratorias o del hecho de que queremos una sociedad abierta.
Los jóvenes son increíblemente políticos, pero quieren ver el éxito, dice el experto. Y déjate inspirar. Cosas que le faltan al semáforo.
Los partidos democráticos no ofrecen ni lo uno ni lo otro. «Ni siquiera una perspectiva», resume Funke. Ninguno de los temas que son importantes para los jóvenes sigue teniendo lugar en el panorama partidario de los partidos establecidos. Esto ofrece suficientes lagunas para los extremistas de derecha y también para el BSW. Funke dice:
«Entiendo que los jóvenes buscan principalmente respuestas a las políticas sociales y de paz: según el Estudio de Tendencias Juveniles 2024, casi 2/3 de los jóvenes de 16 a 24 años encuestados. A la inflación al 65 por ciento, y al problema de la vivienda cara y escasa al 54 por ciento, e inmediatamente después a la guerra en Europa y Oriente Medio al 50 por ciento. ¿Hay alguna respuesta convincente a esto?»
Según el politólogo, muchos de los jóvenes de entre 16 y 24 años, en particular, votarían en las redes sociales en señal de protesta. «Escuchan que la AfD quiere hacer todo de manera diferente y lo prueban dándoles su voto». Una protesta contra los Verdes, dice Funke, que se han vuelto poco confiables para ella.
Lo que llama la atención en estas elecciones europeas es la migración masiva de votos de los partidos mayoritarios SPD y CDU a la AfD y la BSW. Esto también se puede aplicar a los votantes jóvenes.
El canciller Olaf Scholz (SPD) no pudo sumar puntos para su partido en la campaña electoral. Imagen: imago images / political-moments
«Ya no están de humor para fiestas populares», dice Funke. Ya no está de humor para los rituales, para las estructuras convencionales del partido. En cambio, como persona joven, te preguntas: ¿Qué partido sigue siendo auténtico y creíble? Según el experto, muchos se sintieron abandonados por los partidos establecidos.
Lo que es importante, sin embargo, es una apariencia joven del partido, una rápida implementación de las demandas y la accesibilidad de los miembros del partido. Este lugar no existe actualmente para los jóvenes de los partidos establecidos, dice Funke.
Esa es la razón por la que los márgenes han ganado votos.
Después de las elecciones europeas es antes de las elecciones federales de 2025. Como anunció el domingo la principal candidata del FDP, Strack-Zimmermann, en la fiesta electoral de su partido, la campaña electoral para las elecciones al Bundestag comenzará el lunes.
En realidad, no hay tiempo para lamer heridas extensamente, especialmente para las fiestas de semáforos. Hajo Funke atestigua un bloqueo mutuo del semáforo: «Tan pronto como el SPD defiende el estado de bienestar, Lindner amenaza con poner fin a la coalición».
El experto llega incluso a recomendar que el SPD rompa la coalición siguiendo la línea de Francia. «La credibilidad del semáforo está bajo tierra». El SPD se beneficiaría de la ruptura de la coalición, posiblemente bajo un liderazgo de partido diferente y autocrítico. Pero este camino obviamente no es probable en este momento.
Pero los otros partidos también se están posicionando para las elecciones al Bundestag. «La CDU estaría mejor asesorada si fuera más flexible externa e internamente y en términos de política social. Eso no se puede hacer con Merz», dice Funke. Tampoco pueden salir de su «torre del 30 por ciento es lo suficientemente alta», dice el experto.
Sin embargo, los partidos podrían ser diferentes si no pensaran en lo que quieren las mayorías. Deben afinar conscientemente su perfil para ofrecer respuestas y perspectivas.
Der Wahlkampf der demokratischen Parteien ist unter den Jung- und Erstwähler:innen klar gescheitert. Das beweist der Blick auf das Ergebnis der AfD. Doch woran? Eine Analyse. Die AfD ist regelrecht durch den Wahlkampf durchmarschiert und hat ein erschreckend deutliches Ergebnis unter den Wähler:innen zwischen 16 […]
internacional politica union_europeaDie AfD ist regelrecht durch den Wahlkampf durchmarschiert und hat ein erschreckend deutliches Ergebnis unter den Wähler:innen zwischen 16 und 24 Jahren abgeräumt: 17 Prozent holte die in Teilen rechtsextreme, aber ganz sicher Ganz-weit-rechtsaußen-Partei in dieser Wählergruppe.
So viel erreichten sonst nur die Unionsparteien. Die Ampel hingegen verlor extrem an Zustimmung – vor allem unter den Jung- und Erstwähler:innen (Grüne 10 Prozent, SPD 9 Prozent und FDP 7 Prozent).
Großer Gewinner war neben der AfD und dem Bündnis Sahra Wagenknecht (BSW, 7 Prozent aus dem Stand) auch die junge Kleinstpartei Volt (8 Prozent).
Die AfD aber nahm von der «Correctiv«-Recherche offenbar keinen bedeutenden Schaden. Die Veröffentlichung schlug Anfang des Jahres hohe Wellen und zog massive Demonstrationen gegen rechts nach sich. Auch der Skandal um ihren eigenen Spitzenkandidaten Maximilian Krah kurz vor der Europawahl hatte wenig Auswirkungen auf ihre Zustimmungswerte.
Große Freude bei der Rechtsaußen-Partei AfD.bild: dpa / jörg carstensen
Zwar wurden der Rechtsaußen-Partei vor wenigen Wochen noch mehr als 20 Prozent prognostiziert, mit 15,9 Prozent unter allen Wähler:innen hat die AfD dennoch ein erschreckend deutliches Zeichen gesetzt.
Ein Zeichen, in welchem Zustand die Bundesregierung und damit die Gesellschaft in Deutschland, ist.
Eigentlich war es für die demokratischen Parteien ein Anliegen, das sie alle einte: Hauptsache wählen. Egal, wen, bloß nicht die AfD. Dieser Wahlkampf ist in Anbetracht der hohen Zustimmungswerte für die Rechtsaußen-Partei offensichtlich gescheitert. Doch woran?
Die demokratischen, progressiven Parteien haben sich in Sicherheit gewähnt, aus ihrer Sicht einen starken Wahlkampf gemacht. Vor allem an die unter 18-jährigen Erstwähler:innen adressiert. Die Grünen luden sogar eigens politische Influencer zu Veranstaltungen ein. Die Grüne Jugend, aber auch die SPD-nahe Nachwuchsorganisation Jusos, warben mit Döner für drei Euro oder sogar kostenlosem Döner.
Die FDP-nahe Jugendorganisation JuLis haben sich schon früh als Wahlkampfmotor ihrer Mutterpartei positioniert. Sie haben einen eigenen Spitzenkandidaten, Phil Hackemann, gemeinsam mit Marie-Agnes Strack-Zimmermann ins Rennen geschickt. Alles, um jünger zu wirken.
Trotzdem konnte keine der Ampelparteien unter den jungen Wähler:innen Gewinne verzeichnen. Noch schlimmer: Für die Grünen bedeutete die Wahl sogar einen Stimmenverlust von 18 Prozent bei den unter-30-Jährigen.
«Dramatisch», wie Politikwissenschaftler Hajo Funke es im Gespräch mit watson auf den Punkt bringt.
«Weder die Grünen noch die Ampel konnten ihre Inspiration weitervermitteln, die sie mal hatten», sagt er. Vor allem sei dies in Sachen Ökologie, aber auch bei Migrationsthemen oder der Tatsache, eine offene Gesellschaft zu wollen, der Fall.
Junge Menschen seien wahnsinnig politisch, aber sie wollen Erfolge sehen, meint der Experte. Und sich inspirieren lassen. Dinge, die der Ampel fehlen.
Die demokratischen Parteien böten weder das eine, noch das andere. «Nicht einmal eine Perspektive», bilanziert Funke. Keine der Themen, die jungen Menschen wichtig seien, fänden in der Parteienlandschaft der etablierten Parteien noch statt. Das biete genug Lücken für Rechtsextreme und auch das BSW. Funke sagt:
«Ich verstehe Jugendliche, dass sie vor allem soziale und friedenspolitische Antworten suchen – nach der Jugendtrendstudie 2024 fast zu 2/3 der befragten 16- bis 24-Jährigen. Zur Inflation zu 65 Prozent, und zum Problem teurer und knapper Wohnraum zu 54 Prozent und gleich danach zu Krieg in Europa und Nahost zu 50 Prozent. Gibt es dazu etwa Antworten, die überzeugen?»
Laut dem Politikwissenschaftler würden vor allem viele der 16- bis 24-Jährigen auf Basis von Social Media aus Protest wählen. «Sie hören, dass die AfD alles anders machen will und probieren das aus, indem sie ihnen ihre Stimme geben.» Ein Protest gegen die Grünen, meint Funke, die für sie unglaubwürdig geworden seien.
Auffällig ist bei dieser Europawahl die massive Stimmenabwanderung von den Volksparteien SPD und CDU hin zur AfD und zum BSW. Das kann auch auf die Jungwähler:innen bezogen werden.
Bundeskanzler Olaf Scholz (SPD) konnte im Wahlkampf für seine Partei nicht punkten.bild: imago images / political-moments
«Die haben keinen Bock mehr auf Volksparteien», sagt Funke. Kein Bock mehr auf Rituale, auf konventionelle Parteienstruktur. Stattdessen frage man sich als Jugendlicher: Welche Partei ist noch authentisch und glaubwürdig? Viele fühlten sich laut dem Experten von den etablierten Parteien im Stich gelassen.
Wichtig sei hingegen: ein junges Erscheinungsbild der Partei, eine schnelle Umsetzung der Forderungen und Zugänglichkeit der Parteimitglieder. Diesen Ort gebe es für die Jugend derzeit bei den etablierten Parteien nicht, sagt Funke.
Das sei der Grund, warum die Ränder an Stimmen gewonnen hätten.
Nach der EU-Wahl ist vor der Bundestagswahl 2025. Wie FDP-Spitzenkandidatin Strack-Zimmermann am Sonntag auf der Wahlparty ihrer Partei verkündete, befinde man sich ab Montag im Wahlkampf für die Bundestagswahl.
Für ein ausgiebiges Wundenlecken bleibt vor allem den Ampelparteien eigentlich keine Zeit. Hajo Funke attestiert der Ampel eine gegenseitige Blockade: «Sobald die SPD für den Sozialstaat einsteht, droht Lindner mit der Aufkündigung der Koalition.»
Der Experte geht sogar so weit, der SPD einen Koalitionsbruch nach dem Vorbild Frankreichs zu empfehlen. «Die Glaubwürdigkeit der Ampel ist unterirdisch.» Der SPD würde es zugutekommen, sich aus der Koalition zu lösen, womöglich unter einer anderen, selbstkritischen, Parteiführung. Doch dieser Weg sei im Moment offensichtlich nicht wahrscheinlich.
Doch auch die anderen Parteien bringen sich schon für die Bundestagswahl in Stellung. «Die CDU wäre besser beraten, wenn sie außen und innen und sozialpolitisch flexibler wäre. Das ist mit Merz nicht zu machen», sagt Funke. Sie kämen zudem nicht aus ihrem «30-Prozent-ist-hoch-genug-Turm» heraus, meint der Experte.
Die Parteien könnten allerdings anders, wenn sie nicht darüber nachdächten, was die Mehrheiten jeweils wollen. Sie müssten ihr Profil bewusst schärfen, um Antworten und Perspektiven zu bieten.