
El presidente de la Nación reapareció ante los medios tras la publicación y conocimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Sr. Presidente! Los ciudadanos no tienen la culpa de esta situación. Mas castigo a la política y mas consideración con los ciudadanos, piden organizaciones […]
economia nacional noticiaArgentina – Reunión de Catherine Colonna y su homóloga argentina (20.12.23) El 20 de diciembre de 2023, Catherine Colonna, Ministra para Europa y de Asuntos Exteriores, recibió a Diana Mondino, Ministra de Relaciones Exteriores de la República Argentina. La Ministra y su homóloga reafirmaron su […]
economia internacional nacional noticiaEl gobierno del presidente Javier Milei decretó este miércoles la «emergencia pública» en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Así lo establece el artículo 1 del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que sería […]
economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa ubicación de la Princesa de Gales tiene en peligro a la opinión pública global, pendiente de qué enfermedad padece y por qué no se muestra. La misteriosa desaparición de Kate Middleton sigue siendo noticia por su misteriosa desaparición. Desde hace unos meses, tras la […]
noticiaLa misteriosa desaparición de Kate Middleton sigue siendo noticia por su misteriosa desaparición. Desde hace unos meses, tras la anunciación de la intervención quirúrgica programada por la esposa del Príncipe Guillermo, la opinión pública global se encuentra preocupada por su salud y su paradero.
La novedad del caso es que la Princesa de Gales, de 42 años, fue vista en un auto con su madre, Carole Middleton, en los últimos días. Sería la primera ocasión en la que Kate aparece de forma pública desde que se sometió a una cirugía abdominal en enero pasado.
Muchos creen que la operación de Kate Middleton podría ser una mentira. También existen sospechas acerca de la fotografía que publicó con motivo del Día de la Madre en Reino Unido con motivo del Día de la Madre. En ella se observa una sonrisa y serenidad en compañía de sus tres descendientes: el príncipe George (10 años), el príncipe Louis (5 años) y la princesa Charlotte (8 años) Sin embargo, la prensa descubrió que se encontraba en estado de retraso artificial, incluso Kate lo reconoció mediante un breve comunicado en sus redes sociales.
La polémica continúa. Helen Wade, periodista de la BBC, expresó su descontento en la publicación «Vamos a ver si la Casa Real británica se encontraba en proceso de emitir un comunicado sobre el asunto.» Wade manifestó su desconocimiento acerca del proceso de producción de noticias falsas y señaló a las plataformas digitales como el origen de la conspiración en la región de Gales.
Por su parte, Simon Hunter, periodista del diario The Times, afirmó estar al tanto de qué le está ocurriendo a la princesa de Gales. El periodista señaló que, después del escándalo de la fotografía Kate Middelton, está muy mal y que «hasta el 17 de abril no podremos conocer nada».
No lo tengo en comparación pero aunque lo tuviera no lo revelaría. La información proporcionada me resulta idónea, y se ajusta a la información proporcionada. En caso de abordar un asunto de salud, todo el mundo tiene la libertad de ejercer el derecho.
No es la cabeza de la entidad gubernamental, sino una princesa. «¿Qué estamos diciendo que no tiene derecho a recuperarse?», cuestionó acerca del tiempo de recuperación y su estado de salud.
El conflicto es cierto que reditúa en popularidad y atención para la corona. Los príncipes de Gales han incrementado su número de seguidores en Instagram y X durante la última semana. Las plataformas digitales se encuentran a la espera de noticias relacionadas con el estado de salud de Kate Middleton.
De esta manera, en las últimas horas en Twitter comenzaron a circular muchas versiones y rumores falsos. La noticia falsa de que la bandera del Palacio de Buckingham se encuentra a media asta, no obstante, no es tal. Según fuentes, las imágenes son de septiembre de 2022, por lo que no hay ningún luto en la familia real.
Asimismo, se emitió el rumor de que la cadena televisiva británica había alterado su logotipo y lo hizo de tonalidad oscura, lo cual sería relevante en las próximas horas. No obstante, el logo de la BBC siempre ha sido de este color y no ha sido modificado recientemente; tampoco ocurrió lo mismo cuando la reina Isabel II falleció.
Hace unas semanas se publicó un video en el que Kate Middleton le habla a los británicos revelando que le han diagnosticado cáncer y que se está sometiendo a los tratamientos correspondientes tras una intervención quirúrgica que le hicieron en diciembre último.
En este sentido no duco en afirmar que “esto es inteligencia artificial”, en referencia al video del comunicado. “Para mí, ella falleció y en un tiempo prudente lo van a decir”.
Un detalle en la ropa que Kate Middleton usó en el video de su reaparición llamó la atención en las redes: el sweater blanco con líneas negras es similar uno que utilizó en el año 2016. Muchos señalaron que con aquella imagen se hizo el video con IA.
“Para mí, estaría fallecida, y es más, hay algo que noté: fíjense que en el video no hay movimiento detrás, sino que se ve como algo fijo, estático”, señaló, como un detalle que llamó la atención de varios expertos.
La importancia de la amistad en 4 Karin Silvina Hiebaum – International Press Los amigos son una parte verdaderamente importante de nuestras vidas. En ocasiones mantener las amistades puede suponer un auténtico reto y, a veces, incluso nos hacen cuestionarnos en qué se basan las […]
educacion mundo nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Los amigos son una parte verdaderamente importante de nuestras vidas. En ocasiones mantener las amistades puede suponer un auténtico reto y, a veces, incluso nos hacen cuestionarnos en qué se basan las relaciones entre amigos, pero lo cierto es que la amistad es algo crucial para nuestro bienestar. Así que, ¿por qué es tan importante?
By the time he got the script for «Roman Holiday» (1953), Gregory Peck was hungry to do a comedy (he had not been in a comedy on film) and jumped at this opportunity. He later said that, at the time, he felt like every romantic […]
cultura destacada mundoBy the time he got the script for «Roman Holiday» (1953), Gregory Peck was hungry to do a comedy (he had not been in a comedy on film) and jumped at this opportunity. He later said that, at the time, he felt like every romantic comedy script he had the chance to read «had the fingerprints of Cary Grant on it.»
Funny he should feel that way, as Peck’s role in the film was originally written with Grant in mind. Grant, however, turned the role down as he believed he was too old to play Audrey Hepburn’s love interest. He also turned down the lead in Billy Wilder’s «Love in the Afternoon» in 1957 for the same reason. He did, however, play her on-screen love ten years later in Charade (1963).
Even though Peck was feeling the way he did, he was initially reluctant to take on a part that was clearly secondary to the young female lead, until he realized that his image could do with some lightening up.
Paramount originally wanted to shoot this movie in Hollywood. Director William Wyler refused, insisting it must be shot on location. They finally agreed, but with a much lower budget. This meant the movie would be in black and white, not the expected Technicolor, and he would need to cast an unknown actress as the Princess, Hepburn.
After filming, Peck informed the producers that, as Hepburn was certainly going to win an Oscar (for this, her first major role), they had better put her name above the title. They did and she did.
Who wouldn’t, however, next to Audrey Hepburn? Twenty-three at the time of filming, and making her Hollywood debut after a handful of minor parts across the pond, the Dutch-British ingenue was the industry’s own coronation candidate: a star who didn’t look, sound or even move quite like her contemporaries, suited to the part of idealised continental royalty down to her distinctive hybrid accent and ripe, rounded diction.
“And introducing Audrey Hepburn,” state the film’s opening credits, effectively announcing Roman Holiday’s mission statement, its reason for being. The film may be a sweet, attractive diversion on its own terms, but it’s galvanised by this sense of purpose, this determination to mint an icon right before your eyes. Even Vivien Leigh had a couple of leading credits before Gone With the Wind made her anew; Julia Roberts was an Oscar nominee before Pretty Woman sent her supernova. Rare are the films that this effectively construct a movie star from virtual scratch, setting an image and persona to last an entire career: Roman Holiday is one.
It wasn’t quite intended to be that way. Ready-made stars like Elizabeth Taylor and Jean Simmons were pencilled in as Princess Ann before scheduling clashes sent the director, William Wyler, in search of fresher faces. It’s easy enough to see Taylor meeting the part’s winsome brief, but rather harder to imagine it being a career-defining role for her. Familiarly conceived as the film may be in many departments, Roman Holiday thrives on the thrill of the new – both within its narrative, as its runaway princess experiences the liberties of civilian life for the first time, and in the gaze of the camera, as it discovers and explores Hepburn’s face, finding its best angles amid infinite good ones. You can see why Gregory Peck – himself a younger, fresher hire than initially planned, having inherited the part after Cary Grant turned it down – agreed to drop his contractual solo star billing, in order to elevate hers. He’s perfectly suave as Joe, the American journo who gives Ann a brief taste of the common good life, but any true movie star knows when they’ve lost the spotlight.
¡Debut Histórico! SIPGER y Mutual 12 de Septiembre Presentan el Primer Streaming Semanal de Agenda Gremial y Mutualista ¡Atención a todos los interesados en el ámbito gremial y mutualista! Este sábado 6 de abril será testigo de un momento histórico con el lanzamiento del primer […]
noticia regional¡Debut Histórico! SIPGER y Mutual 12 de Septiembre Presentan el Primer Streaming Semanal de Agenda Gremial y Mutualista
¡Atención a todos los interesados en el ámbito gremial y mutualista! Este sábado 6 de abril será testigo de un momento histórico con el lanzamiento del primer streaming semanal de agenda gremial y mutualista, cortesía de SIPGER y Mutual 12 de Septiembre.
Bajo la hábil conducción de Carmen Castro, este programa de 30 minutos será transmitido por Canal 9, prometiendo convertirse en un espacio crucial de encuentro.
Con invitados de renombre, informes detallados y análisis profundos, cada episodio se sumergirá en la agenda relevante para ambos sectores, ofreciendo una visión única y esclarecedora.
Este no es solo otro programa. Se trata de una fuente invaluable de información para todos los afiliados y asociados en el ámbito gremial y mutualista. No pierdan la oportunidad de estar al tanto y marcar la diferencia en nuestro sector. ¡Únanse a esta trascendental experiencia! #AgendaGremial #Mutualismo
El Gobierno Provincial tendrá a su cargo el desfile del 25, mientras que el municipio capitalino, será el responsable de la velada patriótica de la noche previa. En los dos eventos, habrá colaboración mutua. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial tendrá a su cargo el desfile del 25, mientras que el municipio capitalino, será el responsable de la velada patriótica de la noche previa. En los dos eventos, habrá colaboración mutua.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto al intendente capitalino, Pablo Grasso, establecieron una organización conjunta de las festividades patrias del 25 de mayo.
En el caso de la provincia, su misión será llevar adelante un gigantesco desfile cívico militar sobre la avenida costanera, que tendrá un recorrido de más de diez cuadras e incluirá demostraciones de las tres fuerzas armadas. La idea que transmitió el gobernador a través de sus funcionarios, es “evocar la gesta que nos permitió el nacimiento como Nación, en un ámbito de paz, unidad y fraternidad”.
El mandatario invitó al Ejército a sumarse a la organización específica del desfile. El comandante en Jefe de la Brigada Mecanizada XI recibió la nota y prestó su conformidad para la realización de “una festividad repleta de amor a la Patria”.
En el municipio, en tanto, se resolvió acompañar esta propuesta e incorporarse con toda su estructura.
Para el sábado 24, la municipalidad tendrá a su cargo la organización de la velada de la noche previa, que contará con la presencia del reconocido grupo “Los Nocheros”. Esa noche, será la provincia quien acompañe en la organización y aporte su estructura.
El desfile contará con la participación del resto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, además de organizaciones de la sociedad civil. Sólo en el ámbito de las Fuerzas armadas, se espera la participación de unos dos mil efectivos, además de la flota terrestre, aérea y naval, en un espectáculo colorido y diverso.
Fuentes del gobierno aseguraron que “el gobernador indicó que quiere que la zona de la Ría se llene de amor a la patria, que sea un punto de encuentro de toda la comunidad santacruceña y que sea un espacio de unidad y fraternidad”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, generó una instancia de trabajo para avanzar un cronograma de actividades para con los centros de jubilados de Río Gallegos. En este sentido, el ministro, Ariel Varela y equipo de la cartera […]
saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, generó una instancia de trabajo para avanzar un cronograma de actividades para con los centros de jubilados de Río Gallegos.
En este sentido, el ministro, Ariel Varela y equipo de la cartera Sanitaria, mantuvieron una reunión con autoridades de Caja de Previsión Social y referentes de Centros de Jubilados para coordinar una serie de actividades destinadas a personas mayores y jubilados.
Sobre este encuentro, el director Provincial de Atención Primaria de la Salud, Gastón Flores indicó que, a partir del 10 de abril, impulsarán actividades con jornadas de vacunación en los distintos centros de jubilados de la ciudad capital, «la idea es llevar al territorio vacunación antigripal, vacunas de calendario nacional y refuerzo de COVID».
Asimismo, se adelantó que se dispondrán actividades en relación a Nutrición y Kinesiología, como así también Salud Mental, con actividades neurocognitivas.
“La indicación del ministro Varela, es acercar la salud a la población, sobre todo los adultos mayores y todas aquellas personas jubiladas de la provincia, ya que muchos de ellos no tienen los medios adecuados para acercarse a los centros de atención» expresó, Flores.
Durante una entrevista que mantuvo con un importante medio de comunicación de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal fue consultado por la prosecución de numerosas obras que quedaron paralizadas tras la asunción de las nuevas autoridades, tanto a nivel provincial como nacional. Al respecto, el […]
noticia regionalDurante una entrevista que mantuvo con un importante medio de comunicación de Caleta Olivia, el gobernador Claudio Vidal fue consultado por la prosecución de numerosas obras que quedaron paralizadas tras la asunción de las nuevas autoridades, tanto a nivel provincial como nacional. Al respecto, el Mandatario recordó la profunda crisis económica que está atravesando el país y fue contundente al señalar que la prioridad de su gestión es mantener los puestos de trabajo.
Vidal fue categórico al definir que la realidad de la Provincia, como sucede con el resto de Argentina, es “crítica” y, en ese marco, recordó que Nación “cerró el grifo” de financiamiento y le informó a Santa Cruz que “no había más fondos” para enviar.
De esta manera recalcó que, cuando el Gobierno Nacional habla de ajuste, “la medida infiere miles de despidos de trabajadores del Estado” y, por ese motivo, el Mandatario pidió “un poco más de seriedad” a la hora de cuestionar algunas decisiones, como por ejemplo, la de no darle continuidad a algunas obras, ya que con esas críticas lo único que se está haciendo es “abonar la alternativa de achicar la planta de trabajadores del Estado, algo que ya está sucediendo a nivel nacional”.
Para poner en autos a la sociedad, el titular del Poder Ejecutivo Provincial aclaró que la anterior gestión, encabezada por Alicia Kirchner, “nos dejó la Provincia endeudada y una administración, realmente, desprolija. Si a esta circunstancia le sumamos que desde la Nación estamos recibiendo el treinta por ciento de fondos, estamos diciendo que la realidad es muy compleja y que tenemos que ser prudentes a la hora de definir las prioridades”.
Con respecto a las obras, además de los problemas financieros que impactaron en la economía provincial, el Gobernador dijo que “están paralizadas” y anunció que “por un tiempo” van a continuar de esa forma, porque hay que considerar también que muchas de ellas se llevaban adelante “con fondos que llegaban de Nación y que se transferían en concepto de ATNs (Adelanto del Tesoro Nacional), un recurso que ya no tenemos disponible”.
Más allá de esta descripción, Claudio Vidal informó que los reclamos a Nación por las obras inconclusas se hicieron, pero dijo que la respuesta siempre fue la misma, que no había plata. Por eso fue concreto al sostener “ante esta situación estamos de brazos atados y tenemos que esperar. Nuestra idea de gobierno es llevar a esta Provincia a un lugar mucho más productivo y así generar las ganancias para que el Estado pueda resolver las distintas situaciones que el Gobierno Nacional va a dejar sin ningún tipo de respuesta”.
“Va a ser difícil, pero hay que esperar” acotó, al tiempo que concluyó señalando que “nosotros no podemos resolver en cuatro meses de gestión lo que no se hizo en años. Les pido un poco de tiempo, sabemos que hay que mejorar en muchos aspectos, pero estamos haciendo el mayor de los esfuerzos”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: FM San Jorge de Caleta Olivia
“Cualquier chica puede ser glamorosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida”, dijo alguna vez Hedy Lamarr. Nació un 9 de noviembre y en su honor, ese día se celebra el Día Internacional del Inventor. No tuvo suerte con el […]
cultura internacional“Cualquier chica puede ser glamorosa. Lo único que tienes que hacer es quedarte quieta y parecer estúpida”, dijo alguna vez Hedy Lamarr. Nació un 9 de noviembre y en su honor, ese día se celebra el Día Internacional del Inventor.
No tuvo suerte con el momento del mundo en que le tocó vivir, malo para los judíos y penoso para las mujeres, pero Hedwig Eva Maria Kiesler (ese era su nombre real) se las arregló para salir airosa… aunque por el camino fue dejando un tendal de enamorados y enamoradas, así como numerosos escándalos. En cuanto a ella, ni un rubor… No es que fuera una inmoral, era una hiperliberal y una hipersexual, las convenciones le importaban un pito en un mundo donde lo correcto era determinado por Hitler, Mussolini o un Papa que bendecía armas.
Nació en 1914, en aquella Viena lujosa, aristocrática y despótica capital compartida del Imperio Austrohúngaro. Tenía 19 años (o quizás no los tenía y adulteraron documentos para no delinquir) cuando fue protagonista del escandaloso filme “Éxtasis” en 1933. Fue la primera película comercial que mostró un desnudo completo, razón por la cual muchos, incluyendo al Papa Pío XI la denunciaron como película pornográfica. A Hedwig la había convencido el director de cine Gustav Machaty, quien la engañó asegurándole que los espectadores no apreciarían su desnudez porque la filmaría desde muy lejos… pero el teleobjetivo ya había sido inventado. O quizás ella era una jovencita más pícara de lo que parecía, pues no tenía excusa para haber filmado la secuencia en primer plano de un orgasmo.
pues su padre era banquero y su madre pianista, quienes la alentaban en sus estudios de ingeniería y estaban aterrorizados por el monumento de mujer en que se estaba convirtiendo. De manera que cuando luego de ver la película el fabricante de armas Friedrich Mandl ofreció a sus padres un matrimonio de conveniencia, la negociación demoró minutos. No dice la historiografía si la jovencita Hedwig resistió mucho… pero insiste en que la sedujo una vida de lujos inimaginables y de prestigio social al punto de que con su marido alternaba amistosamente con sus clientes Hitler y Mussolini. La futura estrella de cine debutaba como maniquí, como un trofeo… casi como una esclava.
Mandl compró casi todas las copias de Éxtasis y aunque a ella la exhibía socialmente, prácticamente la encarcelaba en su vida cotidiana. Ese suplicio duró cuatro años, luego inventó un perfecto plan de fuga: logró que contrataran a una sirvienta que se le parecía, la embriagó, tomó su ropa y huyó. A Mandl no le gustó el cambio… pero nada pudo hacer, Hedwig Kiesler huyó a París despistando a los agentes que iban en su persecución y embarcó a Londres donde casualmente estaba Luis B. Mayer, el mandamás de la MGM. Lo dejó boquiabierto.
En los 101 años de su nacimiento Google decidió rendirle homenaje con un ‘doodle’ animado.
Seguro que hoy tendríamos otra historia de acoso, pero tratándose de Hedwig no quedaría claro quién era la víctima y quien era el acosador. Hasta ese momento, la actriz más bella de Hollywood era Bárbara Lamarr; como para perpetuar un símbolo, Mayer dictaminó “De ahora en adelante, por mi decisión y decreto, te llamarás Hedy Lamarr”. El cine sirvió durante los días a la voluptuosidad de la austríaca, mientras que las noches eran propicias no para las bacanales que uno podría imaginar, sino para la auténtica pasión de la bellísima mujer: ¡la ingeniería electrónica!.
No descartes que Hedy se diera tiempo para todo, pero para que sepas, odiaba las fiestas y era abstemia… toda una rareza en Hollywood. Tuvo seis maridos y otros tantos divorcios, amantes masculinos, amantes femeninos y tres hijos que cuidó adecuadamente, alejados de cualquier escándalo que ella asumía como parte de su rol como actriz demoledora de hombres. Tampoco te juegues a la perfección: padecía de cleptomanía y tuvo problemas con la policía por esa causa. Así como así, desaparecía un cepillo de dientes en su cartera mientras hacía compras que empalidecerían de envidia a una multimillonaria, que lo era. En cuanto a la autenticidad de los datos sobre su vida, hay una curiosa cuestión. Se prestó a 50 horas de entrevistas con quienes redactaron su biografía que ella rechazó indignada, por falsa, soez y absurda. Entonces escribió una biografía por sí misma… que si vamos al caso, no ahorra escándalos ni momentos escabrosos. En fin, esta última se tradujo al español, debe ser apasionante. Muestra a una mujer quizás única en su pasion por quebrantar todos los prejuicios y por el camino, dejar tambaleando algunos preceptos que nos jactamos en juzgar morales.
Vamos a liquidar cuanto antes toda la historia hollywoodesca, porque los chismes de famosos no son ni nunca serán temática de esta sección. Hedy Lamarr realizó un total de 30 películas coprotagonizadas con los actores más famosos de su tiempo, incluyéndolo a Bob Hope, pues tan cómodamente se movía en el drama y la aventura, como en la comedia desopilante. Un día le ofrecieron protagonizar “Casablanca”, con Humprey Bogart, la película más rentable en la historia del cine junto con Lo que el viento se llevó… con la diferencia de que la filmación der esta última casi arruina a los estudios por los costos que insumió.
————
«Con todos estos nuevos inventos creo que las personas se apresuran más y empujan más . Hacer las cosas con prisas no es lo mejor, se necesita tiempo para todo: tiempo para trabajar, tiempo para jugar, tiempo para descansar”.
————
Rechazó el papel junto a Bogart porque la tenían muy ocupada sus proyectos científicos, y esto sí nos lleva a uno de los meollos de este asunto. Lamarr odiaba al nazismo y al fascismo, no solo por su condición de judía. Por su inteligencia, (¿te dije que sus maestros la consideraron superdotada?) su relación con la industria armamentista y los contactos con las principales figuras de esos regímenes, consideró que podía ayudar a los Aliados a derrotar al Eje. Así que ofreció al gobierno de Estados Unidos la información confidencial que poseía y se puso a trabajar en tecnologías militares.
“Hedy sabía que los gobiernos se resistían a la fabricación de un misil teledirigido por miedo a que las señales de control fueran interceptadas o interferidas fácilmente por el enemigo, y que pudieran inutilizar el invento o, incluso, usarlo en su contra”, asegura la Wikipedia. Hedy Lamarr y su amigo el compositor George Antheil recibieron el número de patente 2.292.387 por su «Sistema de comunicación secreta». Esta versión temprana del salto en frecuencia, una técnica de modulación de señales en espectro expandido, para cambiar entre 88 frecuencias y dirigir misiles sin que el enemigo pudiera descifrar la trayectoria. ¿Te podés imagimar las aplicaciones de ese ingenio en las transacciones bancarias, dinero plástico y esa monstruosa infraestructura informatica que es Google?
————-
“La esperanza y la curiosidad sobre el futuro parecían mejores que las garantías. Así pensaba yo. Lo desconocido siempre fue atractivo para mí… y todavía lo es”
————-
¿Por qué demoramos tanto (nosotros y los gobiernos) en enterarnos que la mujer más bella del mundo había inventado algo que pudo haber acelerado el fin de la segunda guerra mundial. Hay varias razones, pero no tengas dudas de que la firma de una mujer como inventora debió incidir, y hablamos mujer linda, que se suponen más bobas que las feas. ¿Dónde se vió? Hasta me entran dudas de si su socio en la patente, era inventor o solo una presencia masculina para dar visos de seriedad al asunto. Hedy Lamarr firmó H.K. Markey, en la oficina de patentes. H.K. por Hedwig Kiesler, Markey porque era ocasionalmente su apellido de casada. ¡El glamour es un enemigo de la ciencia!
Pero The New York Times no estuvo omiso. Pocos meses después describió el invento y los responsables del ninguneo se escudaron en que la tardanza en aplicarlo se debió a que debían pasar de un sistema mecánico a uno electrónico. Esto fue logrado por Sylvania Electronics en 1957, y su equipo de ingenieros reconoció en su totalidad la patente a Lamarr y Antheil. Finalmente hay justicia en este mundo. En cuanto a Antheil, la propia Lamarr en su biografía insiste en que fue coautor.
El invento se usó durante la crisis de los misiles de Cuba y durante la Guerra de Vietnam. El satélite de defensa Milstar fue equipado con el sistema en 1980 y recién después se lo comenzó a utilizar en ingeniería civil con numerosas aplicaciones que van desde el Blue Tooth al popularísimo WiFi. Sin Hedy Lamarr todavía andaríamos con teléfonos como ladrillos. La bellísima e inteligentísima mujer murió en Florida el 19 de enero de 2000; su hijo trasladó las cenizas a Viena en cumplimiento de su deseo.
Hedy Lamarr en el contexto histórico… la filmación del desnudo, te la debo, Youtube la tiene restringida para personas que prueben su mayoría de edad. Tendrás que ingeniártelas si sos mayor.
La carta era humillante, decía así: «Te encargarás de que mi ropa esté en orden. Que me sirvan mis 3 comidas regulares al día, en mi habitación. Que mi dormitorio y estudio estén siempre en orden, y que mi escritorio no sea tocado por nadie […]
destacada educacion nota_semanario noticia«Te encargarás de que mi ropa esté en orden. Que me sirvan mis 3 comidas regulares al día, en mi habitación. Que mi dormitorio y estudio estén siempre en orden, y que mi escritorio no sea tocado por nadie excepto yo.
Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales.
No solicitarás que:
Su nombre era Mileva Maric, hija de una familia de terratenientes del imperio Astro-Húngaro que por su gran inteligencia, y por favores a su padre, pudo cursar la secundaria en Austria e ingresar al Instituto Politécnico Federal de Zurich; antes de presentar el examen de ingresó a la carrera de matemáticas, estudió medicina en la Escuela Federal de Berna, Suiza. En una época en que las oportunidades de estudio para las mujeres era muy restringida, finales del siglo XIX, y a pesar de su gran capacidad intelectual, fue vigilada severamente por ser la única estudiante mujer.
Fue en el Instituto Politécnico donde conoció a su pareja con la que tendría una hija antes de casarse. Es posible que esa niña haya sido dada en adopción pero no hay claridad sobre su destino.
Posteriormente contraen matrimonio y Mileva tiene que abandonar sus estudios para atender a la familia y apoyar a su marido que no alcanza a ganar lo suficiente en la oficina de patentes donde trabajaba y para que éste terminará de elaborar su tesis.
Al poco tiempo nació su segundo hijo. Mileva siguió en las labores del hogar y se dedicó a rentar cuartos a estudiantes para apuntalar el sueldo insuficiente de su marido.
A seis años de su segundo embarazo nació su tercer hijo con problemas de salud mental. Es cuando su matrimonio se empezó a resquebrajar y su conyugue termina involucrándose con una prima de la familia.
Él decide permitir que ella se quede en casa a cambio de que mantenga las reglas estrictas que se enumera en la carta antes mencionada.
A pesar de ser vista como una pareja modelo, no pudo evitarse la separación y divorcio.
Durante su vida matrimonial, él se dedicó a desarrollar una teoría que le permitiría ganar el premio nobel. Hay evidencias que quien planteó las bases de esa teoría fue ella.
Tras su separación, Mileva se dedicó por entero a cuidar a su hijos, y gracias a ella el mayor de sus hijos pudo concluir los estudios de ingeniería en la misma escuela donde conoció a su marido. Pero Mileva nunca más pudo dedicarse a la ciencia. Murió el 4 de agosto de 1948 en Zurich, Suiza, sumida en la pobreza, siendo sepultada en el cementerio de Northeim Friedhof en Zurich. Tiempo después tuvieron que quitar su lápida porque nadie pagó los impuestos necesarios.
El esposo de Mileva Maric se llamaba… Albert Einstein.
Con la frase del título de esta nota, el gobernador Claudio Vidal resumió la relación que mantiene con el Gobierno Nacional y, en ese sentido, recordó que el presidente de la Nación, Javier Milei, tiene que gobernar durante los cuatro años “para toda la Argentina […]
noticia regionalCon la frase del título de esta nota, el gobernador Claudio Vidal resumió la relación que mantiene con el Gobierno Nacional y, en ese sentido, recordó que el presidente de la Nación, Javier Milei, tiene que gobernar durante los cuatro años “para toda la Argentina y no, solamente, para un sector”.
En una extensa entrevista brindada esta mañana a FM San Jorge de la ciudad de Caleta Olivia, el Mandatario Provincial fue consultado sobre el diálogo institucional que mantiene con el titular del Poder Ejecutivo Nacional y los diferentes funcionarios que están a cargo de distintas áreas que hacen al vínculo Nación-Provincia y viceversa.
Durante la charla, Vidal puntualizó que está “sumamente” preocupado por lo que está sucediendo en nuestro país, “donde –dijo- el rico se hace más rico, en tanto, la clase media está pasando a ser clase pobre, y el pobre, indigente”.
Por ese motivo, aseguró que “si este tipo de consecuencias y complicaciones es lo que va a traer la Ley Bases, la verdad es que, claramente, no voy a estar de acuerdo”, ya que a la Santa Cruz, además de la situación económica se le está sumando otro agravante relacionado con “la herencia” recibida.
En ese contexto, enumeró que “heredamos un grave problema con respecto a la administración del Estado, a la mala utilización de los recursos, a hechos de fraude que son de público conocimiento, a malversación de fondos que se están investigando, a una corrupción que, entre otras cosas, llevó a Santa Cruz a un importante endeudamiento y a la necesidad mensual de tener que recurrir al Tesoro nacional para que funcionen los entes provinciales, centralizados o descentralizados”.
“Más allá de eso, el Gobierno Nacional envía hoy un 30 por ciento menos de fondos a Santa Cruz” aclaró y, por ese motivo, volvió a remarcar “de hecho, es una de las provincias que menos recursos recibe hoy. Entonces, todas estas circunstancias nos someten a una situación muy compleja, hablando de lo económico y de lo difícil que se hace sostener toda la estructura del Estado”.
“Los funcionarios nacionales se concentran en lo que pasa en Buenos Aires”
Consultado sobre si considera o no que los funcionarios nacionales, con muchos de los cuales mantuvo reuniones, entienden lo qué sucede en provincias como Santa Cruz, Claudio Vidal fue contundente al indicar que “no lo entienden” y, al respecto, reflexionó diciendo que “eso sucede muchas veces con los que llegan a la Casa Rosada y se convierten en los políticos de turno. Lamentablemente, pierden la mirada nacional y se concentran, solamente, en lo que pasa en Buenos Aires”.
A modo de ejemplo, habló sobre el incremento en las tarifas de gas que, en algunos casos, alcanza a más del mil por ciento. En relación con este punto calificó de “locura” que el Estado nacional no entienda que “vivimos en una Provincia que tiene complicaciones severas, justamente, con la complejidad del clima”.
“En invierno –enfatizó- tenemos lugares donde las temperaturas rondan los 30 grados bajo cero. Esas son las cosas que el Gobierno nacional debería tener en cuenta cuando toma medidas del tipo de la quita de subsidios o la eliminación de envíos de fondos a las provincias”.
“La verdad, a mí me parece que están tomando decisiones apresuradas, sin un análisis previo” expresó y, para aclarar aún más su desacuerdo con la visión de país del actual gobierno de Javier Milei, mencionó que hace poco “empezaron a enviar los telegramas de despido al ANSES y, en algunas localidades santacruceñas empezaron a cerrar las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social”.
El Gobernador aseguró que “se lo comuniqué al Gobierno Nacional porque el ANSES de Santa Cruz no es lo mismo que el ANSES de otras provincias” y, en virtud de esto, sostuvo “nuestra provincia es la segunda en extensión territorial en el país, imagínense ustedes los kilómetros que tiene que recorrer un afiliado si los trámites, únicamente, los pueden hacer en la filial de Río Gallegos”.
Vidal definió de “crueles” las medidas que se están tomando y opinó que “se toman a nivel general, sin un previo análisis. Entonces, meten a todos en la misma bolsa”. A continuación el Mandatario agregó que “no todo es lo mismo, no todos son ñoquis, no todos son personas que no trabajaban hace años y el Estado les seguía pagando sus sueldos. Tienen que tener más cuidado, tiene que haber un estudio previo y actuar con responsabilidad”.
“Ellos hablan de federalismo” manifestó, refiriéndose a funcionarios nacionales, pero Vidal dudo en cuanto a si conocen el verdadero sentido de la palabra cuando señaló que cuando ellos hablan de federalismo “yo me pregunto por qué Santa Cruz tendría que seguir aportándole tanto al país, si el país y el Estado Nacional cada vez le envían menos a esta provincia”.
“La Nación no produce nada, las que producen son las provincias, es el interior nacional que son los estados provinciales” remarcó, en tanto pidió “un poco más de respeto, consideración y cuidado” para aquellas jurisdicciones que, como la nuestra, son territorios donde los que viven “hacen un gran sacrificio y hacen Patria”.
“Cada gobernador patagónico defiende los intereses de su provincia”
Ayer, en la Ciudad Autónoma Buenos Aires, los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), mantuvieron una reunión con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con el ministro de Interior, Nicolás Francos. El encuentro estuvo relacionado con la necesidad de negociar el apoyo a la Ley de Bases y, al cabo del cónclave, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, realizó declaraciones donde se mostró optimista con la posibilidad de apoyar el proyecto después de la charla con los funcionarios nacionales.
En cuanto a los resultados de esa reunión, Claudio Vidal dijo “más allá de que somos un grupo de gobernadores de la Patagonia que representamos los intereses de la Región, hay mandatarios que pertenecen a distintos espacios políticos y yo calculo que en cada espacio político hay una discusión interna siempre”.
“Cada uno sabrá qué hacer con respecto a la defensa de los intereses de los habitantes de su provincia” consideró, en tanto, explicó que cuando hace unos días atrás, puso en duda su participación en cuanto a suscribir un Pacto de Mayo o acompañar una eventual Ley Base, “lo hice –contextualizó por último- porque si no hay recursos para mi Provincia, no voy a votar en contra de los intereses de quienes represento”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: FM San Jorge de Caleta Olivia
Así lo manifestó el gobernador Claudio Vidal durante el diálogo que mantuvo con un medio de Caleta Olivia. En la oportunidad, habló de la fuerte caída de ingresos que tiene la Provincia por coparticipación y, en ese sentido, realizó un detalle claro de aquellas actividades […]
noticia regionalAsí lo manifestó el gobernador Claudio Vidal durante el diálogo que mantuvo con un medio de Caleta Olivia. En la oportunidad, habló de la fuerte caída de ingresos que tiene la Provincia por coparticipación y, en ese sentido, realizó un detalle claro de aquellas actividades que cuestionadas, actualmente, por el Gobierno Nacional, podrían generar recursos genuinos en concepto de regalías para Santa Cruz.
Con una baja en los ingresos por coparticipación que ronda los ocho o nueve puntos para este mes, el Mandatario aseguró que “estamos sobreviviendo” y, en ese sentido recordó que “estamos haciendo nuestro esfuerzo, ya que en Santa Cruz, en las altas esferas del Estado, se dejó de robar, y eso, ya es un gran paso”.
“La situación es difícil” dijo, al tiempo que aclaró que “no es fácil porque, cuando dejan de enviar dinero de Nación, la Provincia tiene que recurrir a algún otro lado para obtener esos fondos y cubrir lo que está faltando”.
Por este motivo sentó posición respecto a la iniciativa del gobierno nacional de suscribir en breve un Pacto de Mayo y, en tal sentido subrayó que “tiene que ser un acuerdo político que vaya en beneficio de todos los argentinos y no, solamente, de un sector”
“Ellos –ejemplificó- ponen en duda que deban seguir solventando el gasto que genera YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), porque aseguran que es una empresa que se puede equilibrar, y a mí me parece que esa opinión forma parte de una mirada más porteña que de otra cosa”.
Vidal puntualizó que YCRT puede funcionar “si tenemos los recursos para contar con dos buques con los que podamos comercializar el producto fuera del país, o bien, si tenemos fondos poner en marcha la usina y con eso volver a generar energía. Así, la empresa estatal podría continuar. De darse estas dos situaciones, YCRT sería totalmente rentable”.
“Pero –reflexionó- si hay una idea de privatización, sabemos que por lo menos el cincuenta por ciento de los trabajadores quedarían en la calle y ese impacto hay que analizarlo ya que la empresa está ubicada en un lugar estratégico. No hay que olvidar que la Cuenca Carbonífera está ubicada en un paso fronterizo con el país de limítrofe de Chile y que, además, es la única que genera algún tipo de actividad en dos localidades santacruceñas, Río Turbio y 28 de Noviembre”.
Reunión con el interventor de YCRT
En este marco, tras anunciar que va a mantener un encuentro con el actual interventor de YCRT, Thierry Decoud, si bien el gobernador Vidal dijo que el funcionario nacional “tiene ganas de darle continuidad a la actividad de la empresa, la quiere sacar adelante”, también dudó “si el resto del Gobierno nacional, más que nada el sector de economía, piensa de la misma manera”.
“Yo veo que hay una mirada muy egoísta y negativa sobre la situación que atraviesan los trabajadores en YCRT y la Cuenca Carbonífera en sí, y creo que eso sucede porque gran parte de los funcionarios nacionales piensan que todo tiene que ser rentabilidad” opinó, al tiempo que recalcó que “tendrían que darse por enterados que en un país no todo es ganancia, que a veces el Estado tiene también que aportar”.
“La Nación le da muy poca importancia a las represas”
Por otra parte, el Mandatario Provincial también se refirió a la delicada situación que se está viviendo para darle continuidad al proyecto de represas sobre el río Santa Cruz. Sobre este tema consideró que es una planificación a la cual la Nación “le está dando muy poca importancia”.
En línea con su pensamiento, respecto a una miope mirada federal de Argentina, Vidal sostuvo que “hay muchos que desde Buenos Aires, desde la comodidad de la Casa Rosada y desde el confort que brinda tener un lugar en el Gobierno Nacional, no entienden las posibilidades económicas del proyecto y deciden mandar 1.800 telegramas de despido”.
En este contexto, el Gobernador enfatizó que “en lugar de estar discutiendo que la conclusión de las obras de las represas significaría un aporte del catorce por ciento a la energía que necesita el país, estamos discutiendo una conciliación en la Secretaría de Trabajo de la Nación”.
“Estamos hablando de la caída de regalías y, por ende, menos coparticipación, un concepto que impacta económicamente en los municipios, porque si la Provincia recibe menos fondos también reciben menos recursos las localidades” expresó y, en ese sentido, se preguntó “no sería importante para la Nación que aportemos a la ecuación energética del país y, por ello, recibamos regalías por la producción, recursos que serían genuinos”.
Vidal remarcó que estos son los temas que “estamos hablando con el Gobierno Nacional” y por ello aseveró “queremos que tomen conciencia de la gravedad de la situación y que pongan en una balanza las decisiones que toman y lo que cada determinación significa para nuestra provincia y para los habitantes de Santa Cruz”.
“Tanto en YCRT como en las represas hay trabajadores, en estos sectores no hay casta ni ñoquis que no laburan hace años. Acá hay gente que trabaja, que produce y que se esfuerza todos los días para sacar esa producción” concluyó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: FM San Jorge de Caleta Olivia
A pesar del mensaje libertario de Milei en Davos, la reina Máxima habló de vigilar y controlar Todo tipo de comentarios, en su mayoría negativos, se escribieron en redes sociales por ciudadanos de países occidentales cuando escucharon las explicaciones de las bondades de crear una identificación […]
destacada economia educacionTodo tipo de comentarios, en su mayoría negativos, se escribieron en redes sociales por ciudadanos de países occidentales cuando escucharon las explicaciones de las bondades de crear una identificación digital global que realizó la Reina Máxima de Países Bajos que trabaja por la inclusión financiera de las personas vulnerables.
Pareciera una contradicción acorde a la vida de lujo que lleva en la Monarquia.
A pesar de haberse reunido con el flamante presidente libertario nacional, Javier Milei, la reina oriunda de la Argentina, no dudó en avanzar con su proyecto, compartido por otros empresarios que suelen participar del World Economic Forum de Davos, como Bill Gates, de promover una identificación digital que reuniría toda la información personal, patrimonial y, hasta, sanitaria de cada individuo. Datos que estarían almacenados en oficinas estatales que, como todos saben, los hackers suelen vulnerar cuando quieren.
En el Foro de Davos, donde Javier Milei ha despertado, al mismo tiempo, las críticas y la admiración local e internacional por el contenido de su discurso anti estatista y a favor de los emprendedores e individuos que intentan progresar bajo las reglas de la libre empresa, la reina Máxima abogó por el sistema de identificación global que ha defendido a capa y espada en los paneles de discusión del encuentro en los Alpes suizos, por su supuesta utilidad y comodidad.
La utilidad y la comodidad son dos aspectos que suelen aparecer en una de las caras de la moneda del control ciudadano. Se gana en eficiencia para hacer pagos y trámites pero se resigna privacidad. Ese componente que la revolución digital está asfixiando.
Pues bien, Máxima Zorreguieta, hoy monarca de Países Bajos, explicó que la identificación digital puede servir para todo tipo de trámites sin necesidad de procesos complicados. «Sirve para abrir cuentas bancarias e inscribirse en registros de todo tipo y (…) podría servir para saber quién recibió realmente una vacuna o no” contra el Covid-19, una afirmación muy mal vista en las redes sociales.
Varios participantes de X y de otras redes sociales lamentaron las palabras de la reina Máxima porque consideran que utilizar este sistema para realizar trámites burocráticos representa un atentado contra la privacidad y la decisión individual de cada persona que podría derivar, a través de prácticas coactivas y regulaciones estatales como sucede en China, en un estado de vigilancia trasnacional y en un proceso de control total de la población ya avizorado por los grandes maestros de la ciencia ficción, George Orwell y Philip K. Dick.
La reina neerlandesa participó activamente del foro de Davos en su rol de Defensora Especial del secretario general de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (UNSGSA).
“Hemos trabajado realmente con todos nuestros socios para ayudar a que esto crezca, y lo interesante es que sí, es muy necesario para los servicios financieros”, ha comentado la reina Máxima acerca de cómo está avanzando la implementación de este sistema.
El discurso anti estatal y anti globalista del presidente argentino, Javier Milei, va, precisamente, en contra de desarrollos tecnológicos como el que se busca implementar desde Naciones Unidas.
Además, la adopción generalizada de identificaciones electrónicas en la Unión Europea y en el resto de Occidente proporciona la infraestructura necesaria para una Moneda Digital universal dirigido por un enorme Banco Central, lo que podría conducir a la eventual abolición del dinero en efectivo. Además, existe la preocupación de que el sistema pueda almacenar certificados de vacunación y realizar un seguimiento de ubicación de las personas no vacunadas que podrían terminar viviendo en ghettos urbanos.
Las preocupaciones se extienden a la posibilidad de que esta tecnología, a pesar de sus promesas de seguridad y practicidad, pueda ser utilizada para fines de vigilancia y control.
La Vicepresidenta de la Nación estuvo en Azul este viernes en la conmemoración por los 50 años de la defensa del ataque guerrillero al cuartel militar. “La justicia, la memoria, la verdad y los derechos humanos deben ser para todos” definió en su discurso. La […]
destacada educacion nacional noticiaLa Vicepresidenta de la Nación estuvo en Azul este viernes en la conmemoración por los 50 años de la defensa del ataque guerrillero al cuartel militar. “La justicia, la memoria, la verdad y los derechos humanos deben ser para todos” definió en su discurso.
La vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, participó este viernes del acto por el 50° aniversario de la defensa de la Guarnición Ejército Azul. En su discurso destacó “la valentía de quienes resistieron en medio de un intento de cambio de tradiciones durante un período democrático”.
Hizo hincapié en que “la justicia, la memoria, la verdad y los derechos humanos deben ser para todos, sin distinciones ni exclusiones”.
En el acto también estuvo presente el Ministro de Defensa Luis Petri, además del intendente de Azul Nelson Sombra.
Villaruel señaló que “en pleno gobierno democrático, se pretendió alterar las tradiciones argentinas e incluso cambiar la bandera por un ´trapo rojo´”. “Sin embargo, el heroísmo de los hombres que integraron la Guarnición Ejército Azul logró evitar que la unidad fuera copada, preservando así la identidad del país” definió.
En la noche del 19 al 20 de enero de 1974, integrantes de la compañía “Héroes de Trelew”, que respondían al ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) ingresaron al cuartel de Azul. El objetivo fue ocupar las instalaciones y apropiarse de armamento, equipo y munición.
Durante las últimas décadas, la Vicepresidenta expresó su pesar por la falta de justicia, verdad, reparación y memoria para aquellos argentinos que protagonizaron “hechos heróicos en la Guarnición”. Subrayó que “el día de hoy representa un primer paso hacia la reconstrucción histórica, asignando a cada acontecimiento su lugar legítimo”.
El Contador Guillermo Mc Loughlin, Representante del PD comenta: AZUL. PUNTO CERO DE LA REBELIÓN FISCAL BONAERENSE. Numerosos productores se dieron cita hoy en Azul para protestar contra el ilegal aumento de impuestos que aplica el gobernador Kiciloff, que incluye al inmobiliario rural, a las patentes y otros, así como contra la ola de creación de tasas municipales. El senador nacional Alfredo De Angelis arengo a los productores a continuar la lucha que se inicia hoy en Azul, y exhortó a las entidades del campo a acompañar el justo reclamo. También hablaron la senadora provincial Florencia Arietto y los diputados provinciales Guillermo Castello y Luciano Bugallo . El acto fue organizado por la organización Servicios al Campo, que preside Cristina Boubee, quien exhortó a no pagar “los impuestos tramposos de Kiciloff”. También hablaron los productores José Perkins, Alberto del Solar Dorrego y Lionello Sagramoso. Entre los asistentes se encontraban los algunos referentes agropecuarios, como Guillermo MacLoughlin (P. Demócrata -LLA) y Pablo Torello (PD), Raul Vittores, titular de la Sociedad Rural de San Pedro y los ex candidatos a intendente Gustavo Arabia (Bragado) y José Bustingorri (Saladillo) y el ex candidato a senador Alejandro Gregorini (Olavarría). Asistieron productores de Azul, Tandil, Pehuajó, Olavarría, Las Flores, Suipacha, Rojas, SAN Pedro, Arrecifes, Tapalqué, Bragado, Salto, San Nicolas, Navarro, Pilar, Gral. Alvear y Saladillo, entre otros.
Para finalizar, brindó sus condolencias, apoyo y reconocimiento a los familiares de aquellos que fueron asesinados en eventos luctuosos ocurridos en la década del 70, y resaltó que “fueron víctimas de una revolución que nadie pidió”.
Podemos mediante el recuerdo, mirar hacia atrás y rememorar nuestro natalicio ante el cual surgirá, nos dice, la «gratitud por el don absoluto de la vida (…) pues incluso en la desdicha se celebra la vida» Es el descalabro de la natalidad que padecemos, la […]
cultura destacada internacionalEs el descalabro de la natalidad que padecemos, la «cuestión de las cuestiones» de nuestro tiempo como acaba de hacer público The Lancet: para 2050, más de las tres cuartas partes de los países tendrán tasas de fertilidad tan bajas que no podrán mantener el tamaño de su población. Y esta tendencia será en 2100 la del 97 por ciento de los países. Ya Nietzsche anticipó la «vocación por la nada» de nuestra época, en la que el avance del nihilismo tiene en la progresiva extinción de los hijos su más simbólico exponente. Frente al ser del hijo, del nacimiento humano, se postula culturalmente el «no ser» de su ausencia que pone en peligro la continuidad de nuestro mundo e historia.
Y es en esta tesitura crepuscular donde surge, por oposición, la luminosa oportunidad de la obra de la pensadora judeo-alemana Hannah Arendt (1906-1975) una de las cumbres del pensamiento filosófico del pasado siglo especialmente en su dimensión política.
En contraposición con la fascinación por la nada de su profesor y maestro Heidegger tan influyente hoy, que ve en la muerte el sentido del ser y al hombre como «ser para la muerte», Arendt pone el énfasis dentro de la estructura de la vida humana no tanto en su fin sino justamente en el polo opuesto de su mismo comienzo: en nuestra natalidad. El nacimiento visto así como el modo en que el ser humano «entra en el mundo», supone que cada uno de nosotros sea un «Inicio», en este caso de una vida inédita en la que precisamente el comenzar nuevas cosas en el mundo (proyectos, iniciativas, deseos, transformaciones… ) resulta la capacidad suprema de nuestra condición humana. Por eso para Arendt no somos tanto «mortales» cuanto «natales», ya que hemos venido a la vida para comenzar antes que para morir. Y desde estas premisas opuestas a la primacía de la extinción y la nada, da el salto a su original concepción política: como la acción es justamente la actividad política por excelencia, entonces el hecho de la natalidad (y no la mortalidad) se convierte en la categoría central, en el quicio, de lo político. Justo lo contrario de las experiencias totalitarias del nazismo y estalinismo que tan bien conoció y diseccionó, que mediante el Terror y el estrangulamiento de la libertad anulan la espontaneidad humana propia del hombre entendido como «ser de comienzos» o «principiante novedoso». Toda pulsión totalitaria y toda política «inhumana» inciden -como comprobamos hoy en el drástico fracaso de nuestra natalidad- como basamento último en lo mortecino, en la mecanización de nuestra vidas con la desaparición de la realidad personal y comunitaria, una vez disuelta la voluntad espontanea en el reino de la necesidad.
Por el contrario, una concepción política basada en el hecho del nacimiento de cada ser humano concibe a éste como un sujeto libre que «vive entre» una pluralidad de otras personas existentes que constituyen el mundo nuestro. Y ello posibilita tanto la convivencia de nuestra polis como garantiza con sus comienzos y recomienzos la continuidad del mismo, lo que hoy a la vista de las cifras demográficas se ha puesto en duda.
Hay también otra derivación esclarecedora y oportuna de esta primacía de la natalidad en el planteamiento de Arendt. El hecho decisivo de nuestro nacimiento aparece en nuestras vidas como la fuente de nuestra memoria, del recordar y por tanto del agradecimiento (tan olvidado hoy). Podemos mediante el recuerdo, mirar hacia atrás y rememorar nuestro natalicio ante el cual surgirá, nos dice, la «gratitud por el don absoluto de la vida (…) pues incluso en la desdicha se celebra la vida». Justamente, lo que echamos en falta en tantas políticas actuales, cuyo énfasis en el fin y no en el comienzo del ser humano explica el fondo nihilista de sus planteamientos y la desaparición del fenómeno del agradecimiento entre nosotros por el hecho de haber venido al mundo. Todo esto y muchos más descubrimientos valiosos nos da gratuitamente la generosidad intelectual de Arendt y su voluntad de comprender el mundo y lo humano.
Por ello, ante la encrucijada en que nos encontramos bien podemos verter nuestra mirada turbada en los ensayos de nuestra pensadora de la natalidad humana, tan original y luminosa como inclasificable. Esa misma que escribió:
«El milagro que salva al mundo, la esfera de los asuntos humanos, de su normal y natural ruina es en última instancia el hecho de la natalidad.»
Y construir así una nueva política necesaria en estos momentos baldíos, que desde el amor mundi inicie nuevos cursos de acción opuestos a la «fascinación por la nada» de nuestros días y salve de este modo, como ella anhelaba , la continuidad humana y el sentido del mundo.
El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, informó acerca de la situación sanitaria en la provincia y se refirió especialmente a los casos de dengue y el aumento de pacientes con enfermedades respiratorias. Además, dio a conocer las medidas de control […]
noticia regionalEl ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, informó acerca de la situación sanitaria en la provincia y se refirió especialmente a los casos de dengue y el aumento de pacientes con enfermedades respiratorias. Además, dio a conocer las medidas de control y el plan de vacunación para tratar los virus respiratorios.
En las últimas semanas, la Argentina está sufriendo una suba de contagios por dengue y la provincia no escapa de ello. Acerca de este tema, el funcionario habló con Radio Energía y dijo que, “epidemiológicamente calculo que, no sé si podría ser así, porque las condiciones climáticas acá son muy frías, de las cuales el mosquito no soportaría eso, pero bueno la parte biológica del mosquito puede cambiar. Son suposiciones, hay que estar siempre alerta ante cualquier cambio que pueda llegar a haber”.
Asimismo, mencionó que “nosotros tenemos aproximadamente, a fecha de últimos días de marzo, 141 casos de dengue importado. Es gente que viene de zona norte, de otras localidades o de otras provincias, a Río Gallegos, Calafate y a toda la provincia a vacacionar o a visitarnos, de los cuales, obviamente que traen los síntomas y se diagnostica casos de dengue acá en Santa Cruz”.
Siguiendo sobre esta misma línea, expresó que, “35 casos en Río Gallegos, después viene Calafate y las demás localidades en aumento. No hay que asustarse ni alarmarse, pero sí tomar las medidas de control”
Por otro lado, hizo hincapié en lo que está elaborando el ministerio de salud para contrarrestar esta situación: “Estamos trabajando en tratar de hacer el seguimiento de los pacientes, además tenemos testeos de anticuerpos, de los cuales eso también ayuda a detectarlo en forma inmediata para poder tratarlo lo antes posible”.
“Hasta ahora no hemos tenido casos de gravedad, son todos casos hasta ahora por lo menos leve o moderado”, agregó
Ahondando en este punto, mencionó las tareas que vienen realizando en esta materia: “Charlamos con especialistas y nos asesoramos en temas de dengue. También estuvimos en la Confederación de Salud Federal junto al ministro de Salud a nivel nacional y todos los ministros de las provincias de la Argentina, donde planteamos las pautas de alarma, se habló de la eficacia y el tratamiento que se debe llevar, de los cuales Santa Cruz, como Tierra del Fuego, Chubut, son los casos que menos tenemos”.
“Hay que darle tranquilidad a la comunidad, es una enfermedad que tiene un grado de mortalidad como está sucediendo en otras provincias de mortalidad elevada. Acá no sucede eso”, indicó.
En relación a los síntomas a tener en cuenta, manifestó: “Sobre todo la fiebre, el dolor de cabeza, retro ocular, el decaimiento general, son dolores musculares, dolores óseos que son muy fuertes. Ante cualquier situación que tenga, siempre es bueno consultarlo con su médico de cabecera para que tengamos las pautas de alarma y controlarlo y tratarlo dentro de todo en la inmediatez”.
Casos de COVID y enfermedades respiratorias
“Lo que se está viendo son aumentos de casos de enfermedades respiratorias. El tema gripe, el virus sincicial y COVID, son casos de virus respiratorios de los cuales eso hay que priorizar la vacunación”, añadió.
En este sentido, reveló que, “desde enero empezamos a vacunar contra el COVID y con todo el calendario de vacunas, como así también ahora ya empezamos a vacunar, el tema de la gripe, sobre todo en embarazadas”.
“Cuando empiezan a circular los virus respiratorios, aparecen sobre todo en los chicos la bronquiolitis, que son enfermedades realmente a veces complicadas, difíciles de tratar más que nada en los niños”, explicó.
Para cerrar, enunció la campaña de vacunación: “El 22 de marzo empezamos la campaña de vacunación en forma masiva en toda la provincia porque de esta forma podemos contener ante un rebrote de gripe o un rebrote de COVID”.
Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios / Gentileza: Radio Energía
Los días de Pascua nos recuerdan que todo eso que está muy bien tiene sentido porque Dios pensó un día en cada uno de nosotros, otro día murió también por cada uno de nosotros y al tercero, resucitó Está muy bien viajar a África para […]
cultura educacion mundoEstá muy bien viajar a África para implicarse en la construcción de pozos para las familias que no tienen la posibilidad de ofrecer una vida digna a sus hijos.
Está muy bien estudiar una carrera o un oficio para labrarse un futuro profesional que permita mantener a la descendencia (o a los progenitores si fuera necesario).
Está muy bien veranear en un lugar bonito para que los niños correteen en medio de la naturaleza y el matrimonio pueda descansar del frenesí laboral y de los equilibrios que debe hacer durante el año para conciliar familia y trabajo.
Está muy bien ser atento con el prójimo, ya sea dándole alimento, posada, conversación o una buena atención si entra a comprar en nuestro comercio.
Está muy bien no matar y no robar. Sobre todo si aquellos a quienes se mata o roba son inocentes que no pueden defenderse, ya sea el niño por nacer o el trabajador contratado.
Está muy bien hacer cosas que están bien, tener a Dios presente y a conocidos y desconocidos en cuenta. Aunque tengamos, a veces, que violentar nuestro egoísmo.
Todo eso está muy bien pero no pensemos que es suficiente o demasiado. Los días de Pascua nos recuerdan que todo eso que está muy bien tiene sentido porque Dios pensó un día en cada uno de nosotros, otro día murió también por cada uno de nosotros y al tercero, resucitó.
Y sin esto último, si no hubiera resucitado, no solo sería vana nuestra fe, como dice el Apóstol, sino que nuestra existencia sería absolutamente miserable.
Pero, gracias a Dios, nuestra existencia no es miserable. Vivamos pues sabiéndonos hijos del Resucitado. Sabiendo por qué hacemos todo eso que está muy bien. Porque si nos miramos a nosotros mismos y vivimos pensando que somos la medida de todas las cosas y que todo es gracias a nosotros, al final nos acabaremos convirtiendo en unos miserables y ya nada de todo aquello que estaba bien, lo estará.
Vivir como si Dios no existiera, aparentemente puede parcer que está muy bien, pero acaba arruinando las vidas más exitosas.
El Ministerio Secretaría General de la Gobernación y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) firmaron un convenio con el Sistema de Identificación Nacional Tributario Nacional y Social (SINTyS). Se trata de una ratificación y renovación del plan de trabajo del ente provincial siendo […]
noticia regionalEl Ministerio Secretaría General de la Gobernación y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) firmaron un convenio con el Sistema de Identificación Nacional Tributario Nacional y Social (SINTyS). Se trata de una ratificación y renovación del plan de trabajo del ente provincial siendo el objetivo propiciar el entrecruzamiento de bases de datos para dar más transparencia al Estado.
Del acto que, se concretó esta mañana en Sala Gregores de Casa de Gobierno, fueron parte, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia María Borselli, el presidente del IDUV, Cristian Gabriel Mansilla, y la Coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario Nacional y Social (SINTyS), Lorena Díaz Cano.
Se describió que el objetivo es iniciar el intercambio de información patrimonial y social de las personas entre organismos públicos, asegurando su privacidad y confidencialidad de acuerdo a lo establecido por la normativa de protección de datos personales.
Consultada sobre la firma Lorena Cano dijo que “desde la Unidad Coordinadora Provincial celebramos este acto y contamos con más de 4200 temáticas de bases de datos a las que el Instituto puede acceder. Esto les va a servir para evaluar a sus postulantes en todos sus programas habitacionales con los que cuenten”.
“SINTyS, es una red nacional, cuenta con todas las bases de datos a nivel municipal, provincial y nacional. Y en el caso del IDUV podrá obtener información de sus postulantes a los programas, a ver si están calificados o no, para la entrega de viviendas u oportunamente de tierras. De esta manera resulta todo más rápido y transparente”, subrayó Cano.
La coordinadora provincial indicó también que como lo remarca el gobernador Claudio Vidal, será “es una herramienta que permitirá otorgar transparencia y no discrecionalidad”, a la vez agregó “somos la única área encargada de manejar bases de datos a nivel nacional, somos el nexo directo con ellos. Tenemos autonomía acá en lo que es la provincia, administramos nuestros propios planes de trabajo, nuestros propios objetivos, pero trabajamos bajo estrictas normas de confidencialidad. Las claves vienen cifradas, contamos con manuales de cifrado de estos datos, no se puede acceder, es simplemente para el organismo y para los usuarios habilitados. Es información muy sensible que siempre tenemos que cuidar, que no se puede filtrar, que es únicamente a los fines de este plan de trabajo, que en este caso estamos celebrando los adjudicatarios de planes”.
Asimismo, Jorgelina López, de la Dirección de Control y Gestión del SINTyS apuntó que “como novedad en los próximos días habrá una nueva base de datos que va a integrar la provincia de Santa Cruz, que será la base de Tierras”.
Finalmente, Cano recalcó que estas acciones “forman parte de seguir avanzando con nuestras tareas, y colaborar con todos los organismos para que justamente podamos implementar y diseñar mejores políticas públicas”.
Asistieron además autoridades responsables del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, el Gerente de Hábitat, Orlando Javier Olavarría Sandoval; el Gerente Administrativo Contable, Federico Andrés Tenorio y la vocal del IDUV, Florencia Álvarez.
Los puestos son para enseñar español a distintos niveles en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Estados Unidos busca contratar docentes argentinos para enseñar español durante el ciclo lectivo 2024 – 2025 a través del programa Participate Learning. El gobierno norteamericano […]
cultura educacion mundo politica_exteriorEstados Unidos busca contratar docentes argentinos para enseñar español durante el ciclo lectivo 2024 – 2025 a través del programa Participate Learning. El gobierno norteamericano asigna un salario anual de hasta 55 mil dólares para cada maestro que integre el programa.
Las ofertas laborales para nuestros docentes no sólo estarán basadas en lo económico, sino que estarían acompañadas con alentadoras propuestas para lograr una buena estadía en el país anglosajón.
La organización Participa Learning tiene una trayectoria de más de 36 años de experiencia. Brinda a sus docentes una cobertura médica, pasajes aéreos, acompañamiento en el proceso de visado y orientación durante la adaptación. Como también incluye la opción de viajar con cónyuge e hijos.
Los puestos a aplicar serán en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. El monto de los contratos dependerá de los años de experiencia de cada maestro. Los mismos parten de 35 mil a 55 mil dólares anuales, lo mismo que cobraría un docente estadounidense.
Estas vacantes son:
Los requisitos que exige Participate Learning para el empleo son:
Para aplicar, hay que dirigirse a la siguiente página y seguir los pasos indicados: Participate Leaning: Teach in the USA
Los docentes que se hayan ganado los puestos viajaran durante los meses de junio y julio del corriente año, justo en el inicio del periodo electivo estadounidense.
Ante el comunicado de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial del Poder Judicial de Santa Cruz que circuló en las últimas horas, y que puso de manifiesto que el gobernador Claudio Vidal habría realizado el pedido de juicio político a la ex […]
destacada noticia politica regionalAnte el comunicado de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial del Poder Judicial de Santa Cruz que circuló en las últimas horas, y que puso de manifiesto que el gobernador Claudio Vidal habría realizado el pedido de juicio político a la ex presidenta y actual vocal de Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña Campos, haciendo uso indebido del cargo y avasallando las instituciones, el mandatario provincial salió a responder el mismo.
En primera instancia, el titular del Ejecutivo Provincial, recalcó que las manifestaciones expuestas por dicha Asociación sin firma ni fecha, son agraviantes. “Me veo en la obligación de aclararle a la ciudadanía que la solicitud de juicio político interpuesta en contra de la Dra. Ludueña Campos se encuentra debidamente fundada y obedece al mal desempeño de la misma al incumplir los deberes que tiene a su cargo”, sostuvo. Además remarcó que “lo expuesto surgió de manera objetiva del expediente en el que intervino, en el cual omitió llevar a cabo su rol en los tiempos estipulados por la ley”.
“Dicho en otros términos, demoró más de 5 años en darle trámite a un pedido de Jury de Enjuiciamiento, lícito y argumentado, debiendo haberlo hecho de manera inmediata, o por lo menos en un plazo razonable”, amplió.
Continuando con su respuesta, indicó que “sin perjuicio de la objetividad del pedido, quiero además destacar el error en el que se incurre en el comunicado en circulación ya que NUNCA estuve imputado en esta causa penal, y por el contrario, fui víctima de una persecución política por parte de los funcionarios a quienes oportunamente recusé con causa, utilizando los recursos y remedios jurídicos en el proceso judicial, siendo precisamente en el marco de la utilización de dichos recursos en el que la letrada demoró más de 5 años en darle trámite”.
Antes de concluir, el gobernador Claudio Vidal, destacó que cree firmemente en la independencia de los poderes y en la supremacía de la Constitución Nacional. En ese sentido, enfatizó: “Inicié un procedimiento válido, legal y necesario (solicitud de investigación de una funcionaria, en el marco de un juicio político) contra quien presta un servicio público de justicia y ha demostrado incumplir con una norma provincial (art. 16 de la ley 28). Sin mencionar además que sobre ella -en su calidad de presidente del TSJ- recaía la obligación de darle trámite. Reitero, al menos, en plazos razonables, manifestando así precisamente su apego a la recta administración de justicia, institución que representaba como máxima autoridad
Lo dijo la canciller Diana Mondino, quien participa de uno de los almuerzos de coyuntura de la entidad. La canciller Diana Mondino se presenta este mediodía en el marco del ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde protagoniza una entrevista abierta […]
cultura internacional politica politica_exteriorLa canciller Diana Mondino se presenta este mediodía en el marco del ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde protagoniza una entrevista abierta con el director periodístico de Cadena 3, Sergio Suppo.
La presencia de Mondino, quien es a la vez vicepresidenta de la Bolsa, se vio demorada algunos minutos por una indisposición pasajera.
Al presentarla, el presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, agradeció la presencia del diputado Gabriel Bornoroni, quien fue miembro del consejo directivo de la Bolsa. Además, estaban legisladores e intendentes de la región, a los que resaltó como gente joven que llegó desde Juntos por el Cambio.
Al entrar en el análisis de la realidad, Tagle lamentó que Argentina «tropiece siempre con la misma piedra».
«Las crisis económicas hacen tambalear a los gobiernos y terminan en crisis política», enfatizó.
Elogió al presidente Javier MIlei por poner al país «ante un shock muy profundo con muchas convicciones», que generan optimismo pese a las dificultades.
«Estamos viendo un cambio de tendencia inexorable que la sociedad está convalidando porque hay hartazgo y malhumor por el populismo de los últimos años», afirmó.