
El presidente de Argentina firma un decreto histórico para liberalizar la economía del país. El presidente de Argentina, Javier Milei, ha firmado un decreto para derogar 300 leyes y regulaciones a fin de liberalizar la economía del país. En un discurso televisado, anunció la puesta en marcha de […]
destacada economia nacional nota_semanario noticiaNos encontramos en un momento decisivo en la historia de la humanidad, en el que el mundo está al frente de una crisis inminente: alimentar a la población global del futuro. Con una población proyectada a superar los 10 mil millones hacia 2050, el desafío […]
economia internacional noticiaEl Ejecutivo europeo teme que la plataforma, que solo cuenta con 2.294 moderadores de contenido, no esté haciendo lo suficiente para regular sus contenidos La Comisión Europea, a través de su departamento de comunicaciones, ha solicitado a todos los servicios ejecutivos de la UE que detengan […]
cultura economia internacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa palabra ‘idiota’ viene del griego ἰδιώτης idiṓtēs y originalmente no era un adjetivo irrespetuoso, despectivo ni insultante. Tampoco tenía ninguna relación con la inteligencia de la persona a la que se refería. Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de […]
educacion internacional mundo nota_semanario noticiaTampoco tenía ninguna relación con la inteligencia de la persona a la que se refería.
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público.
Pero como los griegos valoraban mucho la participación cívica, reconociendo que sin ella la democracia colapsaba, se esperaba que todos los ciudadanos estuvieran interesados, y versados, en los asuntos públicos. O sea, que no fuera idiotas.
Mantenerse al margen de la vida pública era un signo de ignorancia, de falta de educación, de desinformación y de abandono del deber.
Quien no contribuía en los debates, declaró Pericles, el gran estadista de Atenas, era considerado «no como falto de ambición sino como absolutamente inútil”.
Es en ese contexto que, con el tiempo, idiṓtēscomenzó a adquirir una connotación negativa, y a transformarse en un término de reproche y desdén.
Vivir sólo una vida privada no era ser plenamente humano.
«Si la conducta y el discurso de un hombre dejaban de ser políticos, se volvían idiotas: egocéntricos, indiferentes a las necesidades de su prójimo, inconsecuentes en sí mismos», explica Christopher Berry en su libro «La idea de una comunidad democrática».
Y esa clase de idiotez era quizás más grave que la que resultó de la metamorfosis que había empezado y llevaría a la palabra a convertirse en lo que dice ahora la Real Academia:
1. adj. Tonto o corto de entendimiento. U. t. c. s. U. t. c. insulto.
2. adj. Engreído sin fundamento para ello. U. t. c. s.
Tras transformarse en un término peyorativo para quien renunciaba a participar en la política que le afectaba, fue pasando a ser uno que denominaba a alguien ignorante, burdo y sin instrucción.
Con esa interpretación, llegó en el siglo III al latín, y de ahí a otras lenguas.
Aunque el significado político sobrevivió durante un tiempo, a medida que la cultura y las tradiciones de la antigua Grecia quedaron atrás, el nuevo significado lo reemplazó.
Luego otro hecho lo aferraría aún más al significado actual.
A principio del siglo XX, los psicólogos franceses Alfred Binet y Theodore Simon crearon la primera prueba de inteligencia moderna, que calculaba el coeficiente intelectual en función de si los niños podían realizar tareas como señalarse la nariz y contar centavos.
Los psicólogos se enamoraron tanto de la naturaleza científica de las pruebas que crearon sistemas de clasificación.
Cualquiera con un coeficiente intelectual superior a 70 se consideraba «normal», y con más de 130, «superdotado».
Para tratar con personas con CI menor de 70, inventaron una nomenclatura.
Un adulto con una edad mental menor de 3 años fue etiquetado como “idiota”; entre 3 y 7, de “imbécil”; y entre 7 y 10, de “débil mental”.
«Idiota» se convirtió entonces en un término técnico usado en contextos legales y psiquiátricos.
Utilizar ese vocablo, así como ocurrió con el latino ‘imbécil’ para denominar grados de minusvalía psíquica, llevó a que acabara también siendo un insulto que hace referencia a las dotes mentales del insultado.
En algunas culturas, «idiota», así como «imbécil», se dejó de usar en la medicina unas décadas más tarde por considerarse ofensivo.
En español, no obstante, idiotismo o idiocia sigue apareciendo en la RAE como el nombre de un tipo de discapacidad intelectual:
1. f. Med. Trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o adquirida en las primeras edades de la vida.
De ahí que un idiota también signifique…
4. adj. Med. Que padece de idiocia. U. t. c. s.
«El idiota» del autor ruso Fiódor Dostoyevski era el príncipe Myshkin, y lo llamaban así por su humildad, honestidad y amabilidad en una sociedad de farsantes e intrigantes falsos. (Dibujo y texto escrito a mano por Dostoevsky).
A pesar de tan deslucida historia, desde el siglo XIX ha habido pensadores que abogan por que se use la palabra más ampliamente, pero eso sí, recuperando su significado original.
Uno de ellos es Walter C. Parker, profesor emérito de la Universidad de Washington, para quien esa antigua etimología puede ser una herramienta valiosa para una comprensión contemporánea de la democracia y la ciudadanía.
Parker, que se dedica a la educación cívica, le explicó a BBC Mundo que su propósito es ayudar a los individuos en la transición de ese mundo privado de familia y parentesco al mundo público de gobierno, una transición crucial pues «en las democracias liberales es el pueblo el que gobierna».
«En ese sentido, podemos volver a Aristóteles hace 2.000 años, a quien suelo citar cuando escribo sobre idiotez. Para él, un idiota es aquel cuya vida privada es su única preocupación, alguien que no toma iniciativa en política.e
«Son personas inmaduras, con un desarrollo truncado, que pueden tener una vida social, pero no una vida pública.
«Así que hay una vida privada, una social y vida pública, y para ser un individuo floreciente y prosperar se necesitan las tres».
Pero, ¿cómo podemos distinguir entre social y público?
Para Parker, quien mejor lo ha pensado desde Aristóteles ha sido la historiadora y filósofa Hannah Arendt.
«Básicamente dice que todos podemos tener una vida social -con nuestros amigos y familiares, redes sociales, trabajo, juego-, sin necesariamente tener una vida pública.
«Una vida pública es una vida política.
«El ideal de la democracia liberal es que nosotros, el pueblo, participemos, estableciendo el gobierno y creando las reglas según las cuales viviremos juntos sin desgarrarnos, y trataremos de defendernos del tipo de vida pública que no queremos.
«Pero el idiota rechaza todo eso. Simplemente se entierra en su vida privada y en su vida social, con lo que arriesga que seamos gobernados por quienes menos deseamos», como ya advertía en «La República» el filósofo ateniense Platón.
Por eso Parker quiere rescatar el significado original del término.
«Porque nos sirve para hablar de lo que significa desarrollar una voz política«, dice.
Todo comienza en la escuela, opina Parker.
«En la enseñanza, hay que promover el debate de temas públicos controvertidos con otras personas, cuyas opiniones sean afines o no.
«Eso no importa.
«Que las opiniones de alguien te gusten o no es importante en la vida social, pero no en la pública, en la que tenemos que conectarnos y relacionarnos y hablar y escuchar a otras personas sin importar si coinciden contigo.
«El propósito de la educación cívica es apuntalar la democracia liberal, que está en peligro hoy día en todo el mundo, incluso en Estados Unidos, como hemos visto con el trumpismo», afirma el experto.
Ese intercambio de opiniones tan importante en las últimas décadas tiene a menudo lugar en las redes sociales, que sirven como espacio de discusión, pero pueden ser una caja de resonancia de mentiras e información destructiva para la sociedad democrática.
«Siempre existe el peligro de que el idiota lleve su idiotez a la esfera pública, para usar los términos que estamos usando en el contexto en el que estamos hablando», explica Parker.
Pero algo también «terrible», lamenta el académico, es la indiferencia.
Se ha documentado que las nuevas (y ya no tan nuevas) generaciones no están interesadas en sucesos de actualidad.
A pesar de vivir en en mundo en el que más gente que nunca tiene los medios para acceder a la información, optan por no prestar atención. Sencillamente no les importa.
«Efectivamente estamos recibiendo cada vez más investigaciones que muestran que los jóvenes tienen una vida privada y social activa, pero no una vida pública.
«Y eso es un semillero muy peligroso para la demagogia», explica.
Ahora: exaltar la vida pública no va en detrimento de las dos otras esferas, aclara Parker.
«El objetivo de reclamar el término idiotez no es negar o descartar de ninguna manera la importancia de la vida privada o social, que son tan cruciales para nuestro florecimiento como seres humanos.
«Ahí es donde existe nuestra familia, nuestros amigos y nuestro trabajo.
«Pero la persona pública es el eslabón perdido, si se quiere, para hacer posible que vivamos juntos en sociedad con nuestras diferencias intactas».
Es en esa vida pública, señala, donde aprendamos a tratar con a extraños con diferentes ideologías en diferentes culturas.
«El propósito es elaborar un modus vivendi, del latín, una forma de vivir que nos permita prosperar juntos sin matarnos unos a otros.
«Tenemos que cultivar el yo público y, para lograrlo, no podemos ser idiotas«.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Todos se puede lograr, sólo hace falta un poco de estrategia… El fracaso es para quien lo intenta. Claro que no conseguirás al amor de tu vida si nunca intentas conseguirlo, así que el paso cero a tomar un […]
educacion nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Todos se puede lograr, sólo hace falta un poco de estrategia…
El fracaso es para quien lo intenta. Claro que no conseguirás al amor de tu vida si nunca intentas conseguirlo, así que el paso cero a tomar un poco de confianza y decidirte a conquistar al chico, el resto es pura estrategia. Ok, hay que ser realistas, no se trata de que sí o sí lo vayas a conquistar, no te ilusiones, pero al menos debes tratar siguiendo estos 6 simples consejos (de verdad, no son para nada increíbles).
¿Estás segura que lo quieres? ¡Entonces ve por él!
Vamos… si no lo saludas cómo esperas a que se fije en ti. El amor a primera vista sí existe, y si no resulta en un comienzo, pues intenta con un “buenos días” de vez en cuando. La cosa es hace que te note.
Ten paciencia y deja que la relación se cultive, no puedes conocerlo y pretender que en seguida tengan algo. Toda relación es como una planta, se cuida, se cosecha, se cultiva, se espera…
Detrás de una relación de pareja exitosa, siempre hay una buena amistad. Si son capaces de ser sinceros amigos, sin esperar nada a cambio, entonces puede que el futuro sea brillante para ustedes. La amistad es el primer paso para generar confianza.
Las relaciones, tanto de amistad como de pareja, pueden ser maravillosas, pero también acarrean problemas. Debes comprender que mientras más cercana eres a alguien, más probable será que afloren los conflictos. Mantente firme, es parte de la vida.
Es importante que ya, con una relación de amistad (o algo más que amistad) consolidada, sepas tú conocerte para que puedas entender al otro, en sus gustos y disgustos. Así podrás cimentar una relación con una base más fuerte.
No todo es andar predicando y mandando señales de amor siempre, pero si debes encontrar los momentos para que esa persona se dé cuenta de que quieres algo más que su amistad.
Si quieres ser feliz !Aprende a soltar y querer la vida! Deja ir a la gente que no está lista para amarte.Esto es lo más difícil que tendrás que hacer en tu vida y también será lo más importante.Deja de tener conversaciones difíciles con personas […]
cultura educacion mundo nacional
Deja ir a la gente que no está lista para amarte.
Esto es lo más difícil que tendrás que hacer en tu vida y también será lo más importante.
Deja de tener conversaciones difíciles con personas que no quieren cambiar.
Deja de aparecer para las personas que no tienen interés en tu presencia.
Sé que tu instinto es hacer todo lo posible para ganar el aprecio de los que te rodean, pero es un impulso que roba tu tiempo, energía, salud mental y física.
Cuando empiezas a luchar por una vida con alegría, interés y compromiso, no todo el mundo estará listo para seguirte a ese lugar.
Eso no significa que tengas que cambiar lo que eres, significa que debes dejar ir a las personas que no están listas para acompañarte.
Si eres excluido, insultado, olvidado o ignorado por las personas a las que les regalas tu tiempo, no te haces un favor al seguir ofreciéndoles tu energía y tu vida.
La verdad es que no eres para todo el mundo y no todos son para ti.
Esto es lo que hace tan especial cuando encuentras a personas con las que tienes amistad o amor correspondido.
Sabrás lo precioso que es porque has experimentado lo que no lo es.
Hay miles de millones de personas en este planeta y muchas de ellas las vas a encontrar a tu nivel de interés y compromiso.
Tal vez si dejas de aparecer, no te busquen.
Tal vez si dejas de intentarlo, la relación termine.
Tal vez si dejas de enviar mensajes, tu teléfono permanecerá oscuro durante semanas.
Eso no significa que arruinaste la relación, significa que lo único que la sostenía era la energía que solo tú dabas para mantenerla.
Eso no es amor, es apego.
Es dar una oportunidad a quien no lo merece!
Tú mereces mucho más.
Lo más valioso que tienes en tu vida es tu tiempo y energía, ya que ambos son limitados.
A las personas y cosas que le des tu tiempo y energía, definirá tu existencia.
Cuando te das cuenta de esto empiezas a entender por qué estás tan ansioso cuando pasas tiempo con personas, actividades o espacios que no te convienen y no deben estar cerca de ti.
Empezarás a darte cuenta que lo más importante que puedes hacer por ti mismo y por todos los que te rodean, es proteger tu energía más ferozmente que cualquier otra cosa.
Haz de tu vida un refugio seguro, en el que solo se permiten personas “compatibles” contigo.
No eres responsable de salvar a nadie.
No eres responsable de convencerles de mejorar.
No es tu trabajo existir para la gente y darles tu vida!
Te mereces amistades reales, compromisos verdaderos y un amor completo con personas saludables y prósperas.
La decisión de tomar distancia con personas nocivas, te dará el amor, la estima, la felicidad y la protección que te mereces.
❤️🧘🌵🍂🍃
El gobernador Claudio Vidal gestionó ante el Ejército Argentino la planificación y un gran despliegue cívico militar para la celebración de la Revolución de Mayo. La idea del gobierno es que sea una demostración popular de “paz, unidad y fraternidad”. El gobernador de la provincia […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal gestionó ante el Ejército Argentino la planificación y un gran despliegue cívico militar para la celebración de la Revolución de Mayo. La idea del gobierno es que sea una demostración popular de “paz, unidad y fraternidad”.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, invitó al Ejército a participar de la organización conjunta del acto y desfile central conmemorativo del nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
A través de una carta personal, el mandatario le escribió al Coronel Mayor de Caballería Gustavo Sívori y le expresó que “honrará a este gobierno la realización de un gran desfile cívico militar que evoque la gesta que nos permitió el nacimiento como Nación, en un ámbito de paz, unidad y fraternidad”.
Para ello, Vidal definió que “es imprescindible contar con vuestro acuerdo y colaboración, a fin de desarrollar una festividad repleta de amor a la Patria”.
El comandante en Jefe de la Brigada Mecanizada XI recibió la nota y prestó su conformidad para la realización y organización del desfile, que contará con la participación del resto de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, además de organizaciones de la sociedad civil.
Fuentes del gobierno aseguraron que “el gobernador indicó que se retome una costumbre que se había abandonado y que hace más de 8 años no se hace”. Entre los posibles lugares, se mencionó la zona de la Ría como el preferido para la ocasión.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero fue tajante respecto a los rumores de reducción de actividad por la posible salida de la operadora estatal, y afirmó que la institución liderada por Rafael Güenchenen se mantendrá firme en la defensa de los puestos laborales. «La transición […]
caleta_olivia destacada gremiales noticiaEl Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero fue tajante respecto a los rumores de reducción de actividad por la posible salida de la operadora estatal, y afirmó que la institución liderada por Rafael Güenchenen se mantendrá firme en la defensa de los puestos laborales. «La transición tiene que ser ordenada y con la gente en el campo», argumentó.
Nallib Rivera, Secretario Adjunto del SIPGER, recorrió los equipos Petreven H202, Estrella 104, Clear 105 (CGC), y Venver 14 (YPF), en el marco del intenso trabajo que se viene llevando por indicaciones del Secretario General Rafael Güenchenen, para mantenerse cerca de los trabajadores, recibir sus inquietudes, y llevar tranquilidad respecto a la posición que tomará el Sindicato respecto a la salida de YPF.
«No vamos a dejar que quede ningún petrolero en la casa», afirmó el Secretario Adjunto, al mismo tiempo que agradeció el apoyo y acompañamiento de cada uno de los trabajadores.
En esta oportunidad, Rivera estuvo acompañado por Carlos Páez, referente de la sede Caleta Olivia, Nelson Álvarez, integrante de comisión directiva, y el referente del sector torre, Abel Herrera, junto a su equipo de trabajo.
«La transición de YPF a otra operadora tiene que ser ordenada y con la gente en el campo», sentenció el dirigente.
El presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, Marcial Cané, habló acerca del recorte en los fondos previsionales nacionales para el funcionamiento del organismo provincial. Al respecto, describió las acciones a seguir desde el Ejecutivo. A propósito de este hecho, el presidente […]
noticia regionalEl presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, Marcial Cané, habló acerca del recorte en los fondos previsionales nacionales para el funcionamiento del organismo provincial. Al respecto, describió las acciones a seguir desde el Ejecutivo.
A propósito de este hecho, el presidente de la Caja de Previsión Social en diálogo con Canal 9, dijo que “a principios de la semana pasada, se informó que la ANSES no iba a repartir más fondos a las cajas que no fueron transferidas a nación, que son 13 provincias. Entre ellas, estamos nosotros”.
En cuanto a la postura de la Caja ante esta situación, expresó que “nosotros estamos trabajando para pedir los fondos que nos corresponde. Va a ser un trabajo difícil, pero a fin de la semana pasada salió el ministro del interior, Guillermo Francos, que había sido una información falsa y en ningún momento el gobierno nacional tenía la intención de recortar los fondos previsionales a las provincias”.
Por otro lado, explicó como viene siendo la articulación con la ANSES desde el inicio de la gestión: “Desde enero a la fecha, la ANSES no hizo ningún tipo de aporte. Según ellos, tienen que chequear y analizar algunas cuestiones que nosotros tendríamos que transferirles”.
“Ya tuvimos una primera reunión con autoridades nacionales que responden a la ANSES y lo primero que nos dijeron es que no hay plata, aunque necesitamos la información”, comentó sobre este tema.
También, manifestó que “próximamente tenemos una reunión con el Consejo Federal de la Previsión, del cual formamos parte y estamos preparando un documento en conjunto para enviar al gobierno nacional y de esta manera, se revea esta medida”.
Asimismo, detalló la importancia de estos fondos nacionales para el funcionamiento de la Caja Previsional provincial: “El convenio que se firmó el año pasado con la ANSES, contribuyó en 4 mil millones hasta el 31 de diciembre. Esto representa un 10% del déficit que tiene la Caja”.
En este mismo punto, profundizó y declaró que “si esta relación sigue firme, nosotros creemos que este año vamos a tener un déficit de 70 mil millones de pesos y ellos nos aportarían entre 7 o 10 mil millones”.
Para cerrar, reveló cómo se está manteniendo la Caja de Previsión y en cuanto afecta esta decisión del gobierno nacional al provincial: “Todos estos fondos que hoy no están, lo está absorbiendo el gobierno a través del tesoro provincial. Esto perjudica otras obligaciones que tiene el gobierno como la salud, educación, entre otros”.
Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios /Gentileza: Canal 9 Santa Cruz
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) llamó a un paro nacional docente para este jueves 4 de abril, según anunciaron este martes a última hora. La medida de fuerza busca que se renegocie la paritaria y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo […]
destacada educacion nacional noticiaLa Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) llamó a un paro nacional docente para este jueves 4 de abril, según anunciaron este martes a última hora. La medida de fuerza busca que se renegocie la paritaria y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual fue eliminado en la actual gestión de Javier Milei.
Las autoridades gremiales exigen que el salario inicial sea de $450.000, pero la oferta desde el Gobierno que fue presentada es de $325.000.
Asimismo, para la CTERA, encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, «el FONID es un derecho que conseguimos en 1998 y que no puede eliminarse por decreto porque es una ley votada por amplísima mayoría», y advirtieron que esta decisión «agrava aún más la situación salarial de la docencia, ya que significa entre un 10% y 20% de rebaja salarial, además de afectar los presupuestos educativos de las provincias».
Al mismo tiempo, este gremio docente reclama por «la urgente convocatoria» a la paritaria, «la restitución de un piso salarial a nivel nacional, el envío de fondos para los programas nacionales, el aumento urgente para los haberes de docentes jubilados, y el envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales».
El comunicado difundido a última hora de la noche de este martes manifiesta su «solidaridad con los trabajadores y trabajadoras estatales» y sostuvieron que el Protocolo de Seguridad encabezado por la ministra de esa cartera, Patricia Bullrich, «criminaliza la protesta social».
Con este paro, los distintos actos en las diferentes provincias buscarán «acciones para visibilizar la grave situación educativa».
«Este paro nacional es la continuidad del Plan de Acción que CTERA votó por unanimidad, contra el ajuste a la educación pública, por la restitución del FONID, la convocatoria a la paritaria nacional docente y la urgente recomposición salarial para nuestras jubiladas y nuestros jubilados», realza el comunicado.
Es un proceso administrativo para que pacientes con patologías crónicas accedan a todos los medicamentos que necesiten con la cobertura del 70% para activos y 90% para pasivos en sus tratamientos específicos siendo afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS). Hay tiempo para realizarlo […]
saludEs un proceso administrativo para que pacientes con patologías crónicas accedan a todos los medicamentos que necesiten con la cobertura del 70% para activos y 90% para pasivos en sus tratamientos específicos siendo afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Hay tiempo para realizarlo hasta el 30 de abril. Se puede buscar el formulario en todas las sedes de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. También se puede descargar en línea de la página oficial https://css.gov.ar/wp-content/uploads/2021/05/7-Enfermedades-Cr%C3%B3nicas.pdf.
El formulario debe ser completado por el médico tratante prestador de cada paciente, quien indica cómo se configura cada esquema de tratamiento farmacológico, es decir, drogas, dosis y frecuencia requerida. Con esta información, los afiliados deben tomar fotos claras del formulario junto con foto de la credencial del paciente y enviarlas por correo a [email protected] .
Este reempadronamiento alcanza tanto a beneficiarios activos como pasivos. Contempla a más de 12 mil pacientes crónicos que actualmente cubre la CSS. Desde la Caja entienden que las enfermedades crónicas no varían, pero la forma de tratar los diagnósticos sí.
Se puntualiza desde el organismo provincial que: la actualización de la información es de suma importancia para optimizar los tratamientos y efectividad de los esquemas de remedios. De esta manera, también se pueden detectar nuevos diagnósticos de manera temprana, dato clave y positivo para el tratamiento que cada paciente necesite.
El lunes, siendo las 23:30 horas, en la calle Mitre al 400, se reportó un robo calificado, donde un vecino de más de 60 años, fue atado y despojado de sus pertenencias, entre ellas una camioneta y herramientas. Según efectivos de la guardia de la […]
destacada noticia pico_truncado policialEl lunes, siendo las 23:30 horas, en la calle Mitre al 400, se reportó un robo calificado, donde un vecino de más de 60 años, fue atado y despojado de sus pertenencias, entre ellas una camioneta y herramientas.
Según efectivos de la guardia de la Comisaría Primera de Pico Truncado, recolectaron en el testimonio de un vecino damnificado que tres individuos encapuchados abordaron a este hombre de 65 años de edad, fuera de su residencia. Uno de los asaltantes portaba un cuchillo, tras amedrentarlo, ingresaron a la vivienda donde lo maniataron con un trozo de cable.
Los delincuentes se apoderaron de un taladro, una batería y las llaves de una camioneta Ford Ranger 4×4, color gris, propiedad de la víctima, la cual utilizaron para darse a la fuga.
El martes, siendo las 10:30 horas, hallan en calle Córdoba, en zona industrial la camioneta Ford Ranger doble cabina color gris, la cual se encontraba sin ocupantes, con llave de encendido, daños en la antena de radio y una abolladura lateral, como así el faltante de la chapa patente. Se procedió al secuestro preventivo del utilitario.
Efectivos de la División de Investigaciones y Criminalística se encuentra trabajando para recopilar evidencia que pueda ayudar a esclarecer este acto delictivo.
Hoy, en horas del mediodía, personal de la Subcomisaría Fitz Roy, en colaboración con miembros de la Unidad 25° de Bomberos de la misma localidad, respondieron a un incidente de tránsito ocurrido en el sector conocido como «Bajo Minerales», ubicado en la Ruta Nacional 3, […]
caleta_olivia noticia policialHoy, en horas del mediodía, personal de la Subcomisaría Fitz Roy, en colaboración con miembros de la Unidad 25° de Bomberos de la misma localidad, respondieron a un incidente de tránsito ocurrido en el sector conocido como «Bajo Minerales», ubicado en la Ruta Nacional 3, a 45 kilómetros al norte de la ciudad.
El incidente involucró a un camión que viajaba desde Buenos Aires con destino a Tierra del Fuego, cargado con vidrio y PVC. El vehículo volcó y quedó a un costado de la ruta, dejando al conductor, un hombre de 56 años, con lesiones leves, quien fue atendido en el lugar por personal médico.
El secretario de Pesca de la provincia, Harold Bark, hizo un repaso de todo lo que viene desarrollando su área sobre la actividad pesquera en Santa Cruz, los reembolsos de los puertos patagónicos y las proyecciones que tienen por delante. En el inicio de la […]
noticia regionalEl secretario de Pesca de la provincia, Harold Bark, hizo un repaso de todo lo que viene desarrollando su área sobre la actividad pesquera en Santa Cruz, los reembolsos de los puertos patagónicos y las proyecciones que tienen por delante.
En el inicio de la entrevista, el Secretario de Pesca de Santa Cruz, Harold Bark, realizó un análisis del sector: “Desde el inicio de la gestión se ha reactivado la actividad pesquera. Caleta Olivia hoy está trabajando y prácticamente no se ha parado”.
Asimismo, agregó que en Puerto Deseado, “todo lo que fue la época del calamar, pescó y descargó, sin ningún inconveniente. Ahora viene la época del langostino, que ya salieron a pescar los barcos, pero la situación viene complicada a nivel internacional. Entonces es un mercado que está en baja”.
Siguiendo sobre esta misma línea, dijo que “la guerra en Europa ha perjudicado mucho el comercio exterior en este sentido. No se está comprando, no hay mucho movimiento ni interés en comprar este tipo de producto, que es un producto caro. Cambió un poco lo que es el consumo en ese sentido. Antes se exportaba de unas bolsas más grandes”.
Estado de situación del mercado de langostino y merluza
“Hoy se está buscando exportar en bolsas un poquito más chiquitas. El langostino también un poco más chico, que hace que también sea un poco más económico. La situación en este sentido no es tan sencilla para lo que es el langostino”, añadió Bark sobre el tema.
Con respecto a la merluza, expresó que “antes era un producto que por ahí no se exportaba y hoy se exporta muchísimo. Brasil es un gran consumidor de merluza y Estados Unidos también está consumiendo en gran cantidad”.
La importancia de los puertos en Santa Cruz
Dentro de las temáticas, el secretario de estado abordó la influencia del puerto de Punta Quilla y la ubicada en Puerto San Julián: “Estamos trabajando muy fuerte en sumar al puerto de Punta Quilla. Estamos viendo la manera de ver cómo podemos potenciar San Julián también. Quilla está un poco más abocado al sector petrolero. Hoy prácticamente es el único movimiento que tiene, pero con eso la verdad que genera un movimiento más que interesante».
Por otra parte, se refirió a lo que se está pensando en Puerto Santa Cruz: “Estamos buscándole incentivar y poder producir algo también ahí. Lo hemos hablado mucho con el intendente Juan Manuel porque estamos ocupados en potenciar la actividad pesquera de Santa Cruz”.
Además, puso en valor la producción de centolla en Puerto San Julián: “Hace un tiempo atrás sabemos lo que se generó, queriendo decir que una planta iba a cerrar, era mentira. Nosotros estamos viendo también cómo darle trabajo en el tiempo, porque la centolla obviamente es un producto que es por temporada”.
Ahondando más en el tema, manifestó que “el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha bajado los cupos de pesca, porque la centolla tiene un proceso muy largo de crecimiento, de desarrollo y de reproducción. Después cuando baja un poco, el INDEP enseguida te pone un freno. Entonces, se acortó el periodo de pesca”.
Reembolsos de los puertos patagónicos
Desde hace un tiempo a esta parte, el Gobierno de Santa Cruz se manifestó en contra de la derogación del sistema de reembolso adicional para exportaciones de productos patagónicos y sobre esto, Bark indicó que “viendo la situación a nivel nacional de todo lo que está pasando, no creo tampoco que eso suceda”.
“Si estamos hablando de que vamos a pedir que se nos vuelva a otorgar, se nos deberían otorgar un montón de cosas también que no se nos están otorgando, todos los aportes de los cuales se los ha privado a la provincia todos estos últimos meses, que como bien todos escuchamos al gobernador, la provincia está afrontando todo con una baja de recursos más que importante. La situación a nivel nacional no es buena. Creo que no hay ninguna provincia que esté siendo ni acompañada ni respaldada por el gobierno nacional. El gobierno nacional está para acompañar a las provincias. Y hoy hay un estado de abandono, creo yo, generalizado de todas las áreas”, profundizó el titular del área de Pesca.
En caso que a la provincia le vuelvan a ingresar los aportes por los reembolsos en los puertos patagónicos, explicó que “muchas exportaciones que hoy no están sucediendo volverían a nuestra provincia. Antes traían cosas del norte del país para exportar directamente por puertos patagónicos, porque a medida que te vas cada vez más al sur, el reembolso es mucho más grande, como era en su momento”.
Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios / Gentileza: El Mediador Tiempo FM
Lucas Berengua había estado empleado en el Servicio Meteorológico Nacional durante 21 años. Otros 54 empleados fueron afectados por su incorporación a un plan de reducción de costos. En el momento del inesperado adiós, Bernegua fue aclamado por sus compañeros. El investigador Roberto Casazza trabajó […]
destacada economia noticia politicaLucas Berengua había estado empleado en el Servicio Meteorológico Nacional durante 21 años. Otros 54 empleados fueron afectados por su incorporación a un plan de reducción de costos. En el momento del inesperado adiós, Bernegua fue aclamado por sus compañeros. El investigador Roberto Casazza trabajó en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM). Había estudiado en Alemania e Inglaterra sobre el Renacimiento. Su nombre figura en la lista de los 120 despidos de la institución. La ciega Guadalupe Bargiela tiene 22 años. Al igual que 165 personas, se retiraron de sus servicios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). «Me notificaron por correo electrónico.» El plan innovador de Javier Milei logra arrasar con el sector público, al que considera una fuerza.
José Francisco Hiebaum, quien tiene 43 años y es uno de los creadores de videojuegos más destacados, ha realizado investigaciones y creaciones para juegos para personas con autismo, integración y evolución. Desde hace casi 20 años, se dedica a la enseñanza e investigación. Fue empleado en el gobierno nacional hace cuatro años. Fue despedido de su cargo como Secretario de Comunicación de la Presidencia después de pertenecer a una familia liberal de raíces y padre de dos hijos: » 100 juegos publicados en menos de 4 años, 50 contenidos de elaboración propia (más de dos juegos publicados por mes)., 6 convocatorias federales para concursar desde todo el país, 200 proyectos evaluados y corregidos. Un informe detallado por cada juego evaluado (algo único e inédito en este tipo de convocatorias), 60 becas de desarrollo otorgadas., 60 juegos monitoreados y publicados., 30 capacitaciones virtuales sincrónicas con especialistas del ámbito académico y profesional, Videojuegos accesibles., Juegos y juguetes imprimibles para armar en casa, Juegos para ejercitar matemáticas, Juegos para ejercitar atención y memoria, Juegos para prevenir deterioro cognitivo., Juegos para estimular y desarrollar el pensamiento estratégico. Pocos sabemos los esfuerzos que hicimos para impulsar todo esto. Sin embargo hoy nos dijeron que lo que hicimos no vale y se cierra. Una lástima que la actual gestión no valore de igual forma que nosotros la importancia de estimular el desarrollo de juegos en Argentina.»
En una reunión empresarial reciente, Milei manifestó su «orgullo» por la rapidez y presunta precisión quirúrgica con la que está llevando a cabo el «mayor ajuste de la historia» y se comprometió a cancelar 70.000 contratos en el Estado. Manuel Adorni, quien fue el portavoz del gobierno, tuvo que controlar tal entusiasmo y afirmó que en principio los afectados serán 15.000. ATE informa que se han realizado 11.000 despidos y que otros miles están siendo preparados. ATE instó a los miembros de la «lista negra» a entrar por la fuerza en sus oficinas con el apoyo de los representantes del sindicato. Las organizaciones sindicales están considerando la posibilidad de llevar a cabo una huelga adicional en protesta por el «plan motosierra» implementado por el Gobierno para disminuir significativamente los salarios.
Desolada porque entre los despedidos de la Biblioteca Nacional está Roberto Casazza, 27 años de antigüedad, formadísimo en su área, trabajador incansable, reconocido en el extranjero… Desolada, sí, y perpleja por la irracionalidad de la medida. https://t.co/OHzvFPRn2U
— Paula Pico Estrada (@autarkhia) March 31, 2024
Preocupación general
En un país con un 57,4% de personas pobres y donde la economía se desplomó un 4,3% en comparación con 12 meses antes, la «motosierra» está mostrando sus efectos. Con una inflación acumulada cercana al 60% hasta febrero, Argentina se está acercando a los niveles de la pandemia. El consumo ha disminuido casi un treinta por ciento. El Gobierno ha detenido el trabajo público. Anteriormente, se han realizado despidos de 130 empleados involucrados en la construcción de un reactor nuclear en Campana, en la provincia de Buenos Aires. El avance del proyecto se encuentra en su fase inicial. El sector privado, que inició su propia ola de cesantías, también se ve afectado por el efecto recesivo. Por el momento, la situación complicada no ha afectado negativamente la imagen de Milei. S
La falta de empleo genera una situación de desesperación en aquellos que no pueden pagar el alquiler y se sienten desamparados. El tío del presidente, Juan José Milei, se encuentra entre ellos. Chicho es conocido por ser un trabajador autónomo. A los 63 años, se gana la vida en bicicleta como muchos otros que reparten alimentos y otros artículos comprados a través de una aplicación telefónica. No tiene seguro médico privado ni seguro social. Dice que ha sido estafado y que la casa que había ofrecido como garantía se le quitará pronto.
Ha expresado su opinión en las horas previas a su salida del cargo. Me quedaré en la calle, ya que no tengo nada. El hermano del anarcocapitalista tiene una simpatía antigua por el peronismo, lo que lo convirtió en la oveja negra de la familia. Le pidió a su sobrino que no olvidara a los que menos tienen, sabiendo que no sería escuchado.
Durante 4 años defendí tu Ideología, te lleve campaña electoral día y noche en las redes sociales y creando la Libertad Avanza en el Exterior. Convencí a mi familia que confiara en ti, Señor Presidente y desde lejos, soy victima que mi hermano con familia pierda su trabajo. Say no more…
Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas por vías diplomáticas desde la guerra con el Reino Unido en 1982. El presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró este martes (02.04.2024) el «reclamo inclaudicable» de soberanía sobre las islas Malvinas y llamó a la población argentina a una «reconciliación» con […]
cultura destacada nacionalEl presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró este martes (02.04.2024) el «reclamo inclaudicable» de soberanía sobre las islas Malvinas y llamó a la población argentina a una «reconciliación» con las Fuerzas Armadas que -en 1982, durante la dictadura- declararon la guerra al Reino Unido por el control del archipiélago del Atlántico sur.
Frente al cenotafio emplazado en Buenos Aires que recuerda a 649 personas argentinas muertas en la guerra que declaró al Reino Unido el gobierno de una sangrienta dictadura (1976-1983), Milei afirmó que «nadie escucha ni respeta a un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias Fuerzas» Armadas.
«No existe soberanía sin prosperidad económica ni prosperidad económica sin libertad económica», dijo el mandatario que prometió impulsar desde su Gobierno «un reclamo real y sincero (respecto a Malvinas), no meras palabras, en foros internacionales con nulo impacto en la realidad».
El Presidente Javier Milei en el Homenaje a los Héroes de Malvinas, 2 de abril 2024 pic.twitter.com/vzko0R4psn
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 2, 2024
Rodeado por ministros, jefes militares y veteranos, Milei propuso «un Estado restringido a sus funciones esenciales y libertad para producir, trabajar, comerciar y circular», considerando indispensable la prosperidad económica «para poder reclamar por su soberanía y ser respetada por otras naciones».
«La economía por sí sola no alcanza, no hay soberanía ni respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas», agregó el presidente al culpar a la política de «hostigar y humillar» al Ejército. «Ese tiempo se ha acabado, ustedes son orgullo para nuestra nación, tendrán el respeto que les ha sido largamente negado», añadió.
«No quiero que el respeto a las Fuerzas Armadas y a los héroes de Malvinas sea monopolio de un espacio político», continuó el presidente y afirmó que, «por eso, convoco al conjunto de la sociedad» a que «inauguremos una nueva era de la reconciliación» con el Ejército, dándole a las «Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen».
El presidente no hizo mención alguna a la dictadura cuyos crímenes aún ventila la justicia con más de 1.100 condenados en 317 sentencias y 62 procesos en marcha, entre ellos por abusos y torturas de militares argentinos a sus soldados durante la guerra en Malvinas, además de unas 30.000 personas desaparecidas, según organismos de derechos humanos.
Argentina reclama la soberanía sobre las islas Malvinas por vías diplomáticas desde la guerra, que duró 74 días y terminó con la rendición del país sudamericano, dejando un balance de 649 personas argentinas y 255 británicas muertas.
Un Gobierno es votado por el propio pueblo de una Nación para ser representados ejecutivamente y con la esperanza de lograr un solución. Los argentinos y sobre todo las nuevas generaciones se acercaron als Libertarismo gracias a la fuerte “propaganda” de Javier MILEI con su […]
destacada economia nacional noticiaLos argentinos y sobre todo las nuevas generaciones se acercaron als Libertarismo gracias a la fuerte “propaganda” de Javier MILEI con su mensaje minarquista de destruir al Estado, al Banco Central y representando la figura de los Políticos como Casta “maldita”, como resaca…
En esa interpretación el argentino comenzó con la primera esperanza de la reducción del Estado en la cantidad de políticos, y sobretodo equipo de Asesores y los ingresos y dietas del ejecutivo y legislativo.
Pero que sucedió? Y es un análisis y no crítica. Es una descripción y reflexión de la realidad.
El Presidente que hablaba tanto de no vivir del Estado.No solo que sigue cobrando su Sueldo como Presidente sin descuentos, si no que también vive al 100% mantenido por el Estado en la Quinta de Olivos.
Y como si fuera poco su hermana: la Tarotista, la Licenciada en RRPP, la Pastelera, Su administradora llamada “el Jefe”, mientras en el Liberaliamo se desconoce la palabra Jefe porque va contra las teorías ideológicas liberales, hoy cobra un Sueldo Ministerial . Y en pocas palabras los hermanos MILEI monopolizaron el Ejecutivo tomando las decisiones sobre “todo” .
🫣🫣☝️🤔 y mi gran pregunta: que tiene que ver eso con Libertarismo?
Mejor dicho: no será un Libertinaje a la MILEI? Y en Argentina reconocido como Libertarismo ?
Lo que no dejemos de analizar desde la postura y perfil psicológico: en donde el “minarquismo” según MILEI nos muestra los comportamientos de ambición de Poder, autoridad autocrática en donde el solo tiene la palabra y en el Clan MILEI pasa al rol de su hermana a quien masculiniza con el Jefe.
En este juego de Poder se desarticulan los hermanos MILEI jugando al gran Jefe. Lo que nada se discute que las medidas de ajuste y el saneamiento del Estado no sea bueno y necesario.
Lo es y de manera urgente. Pero el tema es de – como, cuando y de qué manera…
Hoy se está perjudicando masivamente a una sociedad lastimada, sin recursos, sin bases y perdida en el océano. …
Seguiremos con el análisis. Los leo
Mgter. Karin S. Hiebaum
Más Prensa
La Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Marcelo Soloaga, realizó el acto en homenaje y reconocimiento a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas. En un auditorio comunal repleto se llevó a cabo la conmemoración del 42° […]
canadon_seco noticiaLa Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Marcelo Soloaga, realizó el acto en homenaje y reconocimiento a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas.
En un auditorio comunal repleto se llevó a cabo la conmemoración del 42° Aniversario de la Guerra de Malvinas.
En este marco, el acto dio inicio con un audio del veterano Miguel García, de la provincia de Corrientes y quien fuera parte del Regimiento de Infantería N°12, soldado conscripto clase 1962. Él cumplió, durante el Conflicto, guardias rotativas en Cañadón Seco, en la playa de tanques de YPF.
Asistieron autoridades de Prefectura Naval Argentina, Comisaría de Cañadón Seco, Unidad XVIII de Bomberos, Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas, Agrupación T.O.A.S. y la Agrupación ex Soldados Aeronáuticos.
En este marco, con la presencia de las banderas de ceremonias se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Es objetivo de esta gestión de gobierno reconocer a los ex combatientes de Malvinas como portadores de un pedazo de historia, auténtica y corajuda, rindiendo homenaje a todos aquellos que dejaron su vida en Malvinas. Se recordó a José Honorio Ortega, único soldado santacruceño caído en Malvinas, al soldado Almonacid, de Comodoro Rivadavia, y a los 649 héroes y mártires que quedaron en las islas y en el atlántico sur.
Por ello se realizó un minuto de silencio y luego se cantó la Marcha a las Malvinas.
Seguidamente tomó la palabra Juan Nicolás Ormeño, miembro de la Agrupación TOAS. “Como siempre en esta fecha agradecemos al Presidente de la Comisión de Fomento; siempre hemos sido reconocidos por la Comuna de Cañadón Seco”, destacó y expresó: “Hoy es un día para recordar no solamente a los caídos en batalla sino a nuestros héroes que han regresado”. “Hay que recordar todos los días, es un hecho que lo llevamos en el corazón. Gracias Comisionado por siempre cobijarnos y reconocernos”.
Seguidamente, Luis Maza, de la Agrupación Veteranos de Guerra de Caleta Olivia, expresó el deseo de “continuar malvinizando hasta nuestros últimos días”.
“La forma más eficaz de llegar a querer Malvinas es queriendo primero su propio terruño como lo hacen en esta ciudad”, destacó.
“Aquí en Cañadón está prohibido olvidar los sucesos de Malvinas”
En medio de una lluvia de emociones, el presidente comunal, Jorge Soloaga dedicó unas palabras en este día de conmemoración.
“Ayer y hoy los objetivos son los mismos, pero en aquel momento utilizaron a nuestros jóvenes argentinos, los llevaron como carne de cañón y nunca pensaron que iban a regresar como verdaderos hombres, enamorados de su tierra y de su patria”.
“Malvinas no puede ser una cuestión circunstancial, Malvinas no es un símbolo, Malvinas es el objetivo trascendente que tenemos los argentinos, ese objetivo de recuperación permanente a través de la política, a través de la diplomacia, de la inteligencia, a través de una organización colectiva, de una comunidad organizada que busca recuperar uno de sus territorios históricos más importantes para incorporarlo nuevamente a su patrimonio nacional”.
“Malvinas no puede ser nunca la expresión de ningún dirigente político, como el actual presidente que dice que la señora Thatcher es su referente política, como ese señor presidente de los argentinos que dice: de Malvinas que se encarguen de discutir los kelpers”, refutó el primer mandatario comunal.
“Es así como recordamos a Malvinas, porque aquí en Cañadón, como muchos rincones de la patria, está prohibido olvidar los sucesos de Malvinas, lo que hicieron nuestros hombres y mujeres que juraron morir por esa celeste y blanca que otros mancillaron y mancharon de sangre de argentinos.
La Patria será soberana ante los ojos del mundo con Malvinas integrada o la Argentina será colonia por la cobardía de aquellos que no se ponen de pie para defenderlas.
Vivan las Malvinas que siempre serán argentinas y de los argentinos”, cerró.
El presidente Javier Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel compartieron este martes por la mañana un acto para conmemorar el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 42 años del conflicto bélico. El evento se realizó a las 10 en […]
nacional noticia politicaEl presidente Javier Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel compartieron este martes por la mañana un acto para conmemorar el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 42 años del conflicto bélico.
El evento se realizó a las 10 en el cenotafio ubicado en la plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro. Estuvieron presentes también los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Durante su discurso, el jefe de Estado convocó a todos los partidos políticos y a la sociedad a una nueva era de reconciliación de los argentinos con las Fuerzas Armadas. «Quiero que trascienda este gobierno y que ronda homenaje sincero a nuestros héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar de reconocimiento y apoyo que se merecen», planteó.
El mandatario convocó además a los jefes de las tres fuerzas y a los veteranos de la Guerra de Malvinas a participar como testigos y garantes del Pacto de Mayo que pretende firmar el Gobierno con las provincias el próximo 25 de mayo, en Córdoba.
«Ustedes son motivo de orgullo y tendrán el respeto que les ha sido largamente negado», prometió Milei ante el aplauso de los veteranos que participaron de la convocatoria.
El mensaje del Presidente incluyó además definiciones económicas. «Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria que el país y su dirigencia sean respetados; nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales», dijo. Ese respeto -explicó- se basa en dos condiciones esenciales: la Nación debe ser protagonista en el comercio internacional y sus fuerzas armadas deben ser capaces de defender las fronteras frente a posibles invasiones.
«Nadie respeta a un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas. Argentina, producto de la dirigencia política de las últimas décadas, no ha cumplido ninguna de estas dos condiciones que acabo de señalar, no es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras Islas, somos después de décadas el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano», aseguró.
En un operativo de rutina en las inmediaciones de Ramón y Cajal y Richieri, en Río Gallegos, las autoridades policiales identificaron a cuatro individuos, entre ellos, uno que intentaba ocultar una riñonera. Al ser interrogado, se descubrió que el individuo, identificado llevaba consigo cuatro envoltorios […]
noticia policial rio_gallegosEn un operativo de rutina en las inmediaciones de Ramón y Cajal y Richieri, en Río Gallegos, las autoridades policiales identificaron a cuatro individuos, entre ellos, uno que intentaba ocultar una riñonera. Al ser interrogado, se descubrió que el individuo, identificado llevaba consigo cuatro envoltorios de una sustancia similar a cannabis sativa.
El personal de Narcocriminalidad fue alertado, se ordenó el traslado a la dependencia policial para realizar el procedimiento correspondiente. Durante la requisa, se encontraron seis envoltorios más de cannabis sativa, totalizando 15.7 gramos.
Conforme lo dispuesto el causante quedó a disposición del Juzgado Federal N° Uno.
En una operación coordinada entre la División Comisaría Puerto Santa Cruz y el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil local, se llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 500, que tuvo como resultado el […]
destacada noticia policialEn una operación coordinada entre la División Comisaría Puerto Santa Cruz y el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil local, se llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 500, que tuvo como resultado el descubrimiento de importantes evidencias.
Durante la operación, se logró identificar a un hombre mayor de edad, también se procedió a secuestrar dos cajas de plástico junto con herramientas que coincidían con las denunciadas como robadas. Además, se descubrió en el interior del inmueble la presencia de tres recipientes con Plantas de marihuana, lo que llevó a la intervención inmediata de la División Investigaciones y Narcocriminalidad Isla Pavón.
Las autoridades competentes continúan trabajando en las diligencias pertinentes bajo la supervisión del Juzgado Federal de Río Gallegos, manteniendo un proceso judicial en curso para esclarecer los hechos ocurridos en la residencia de Jujuy al 500.
Posteriormente, se realizó un allanamiento y requisa vehicular en vivienda ubicada en calle Alférez Balestra al 300, conforme directivas del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil Local. Dichas diligencias dieron resultados positivos, procediéndose a identificar a un hombre mayor de edad, como así también a incautar caja de plástico con herramientas varias y asimismo se halló cuatro bolsas de cemento en el interior de un vehículo Peugeot, elementos que fueron secuestrados.
El 42° aniversario de la Gesta de Malvinas contó con la presencia de los Veteranos de Guerra Sergio Ferreira, Pablo Carrizo, Héctor Fabián Orquera y Luis Maza. Nuestros héroes fueron homenajeados y reconocidos por la Municipalidad e instituciones con sus banderas de ceremonia portadas por […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 42° aniversario de la Gesta de Malvinas contó con la presencia de los Veteranos de Guerra Sergio Ferreira, Pablo Carrizo, Héctor Fabián Orquera y Luis Maza.
Nuestros héroes fueron homenajeados y reconocidos por la Municipalidad e instituciones con sus banderas de ceremonia portadas por estudiantes destacados de la localidad.
El acto oficial por el Día del Veterano, Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas tuvo lugar en la Plaza Malvinas con la presencia de autoridades locales, provinciales y referentes de fuerzas de seguridad en el marco de una importante presencia de instituciones y público en general.
El VGM Luis Maza, remarcó en sus palabras al público la necesidad de recordar lo sucedido para no repetir los mismos errores del pasado y tener presente que la situación con Malvinas aún no está cerrada.
El VGM Pablo Carrizo, participó de las corridas del 1 de Abril, la vigilia y el acto oficial. «Cada uno de los vecinos a través de lo que hace es su forma de homenajear a los caídos en la gesta. Hoy es un día especial, particular, hace dos años que yo no venía al acto por cuestiones personales y de agenda», expresó.
«No perdimos la guerra, perdimos una batalla. Solamente fue un alto al fuego, esto continúa, obviamente en los estrados judiciales con la ONU, pidiendo a los países su apoyo. Es lo que pregonamos siempre, Malvinas continúa y tiene plena vigencia», manifestó sobre la vigencia de la guerra.
«La pelea continúa, los ingleses están reclamando la parte que nos pertenece en la Antártida, va a haber que hacer algo al respecto. No apuesto a la guerra, pero nuestro país debe defender su soberanía», culminó.
Durante el acto, el ejecutivo local entregó placas de reconocimiento y la Biblioteca de la Unión Vecinal del barrio Mirador un tapiz alusivo al 2 de abril de grandes dimensiones.
El secretario de Gobierno Pablo Juárez manifestó que «para nosotros es un placer poder acompañar cada uno de estos actos y actividades donde se conmemora a aquellos compatriotas que fueron a Malvinas. Muchos pudieron volver y muchos otros no».
El mensaje que se quiere transmitir a la sociedad con cada actividad alusiva a la fecha tiene como finalidad «tratar de luchar por lo nuestro, no olvidar estas fechas y mantener vivo el sentimiento por Malvinas».
El presidente del HCD Facundo Belarde puso de relieve «el honor que tenemos hoy de compartir con ellos. Ayer en la carrera vimos un récord de competidores. La vigilia fue muy emotiva, me tocó caminar con el veterano Pablo Carrizo. El mensaje es de unión, acá no hay colores políticos, hay que estar y mantener siempre presentes nuestras islas».
El jefe de la Dirección Regional Norte de Policía Crio. Inspector Cristian Davies destacó la importancia de participar y ser parte de este tipo de actos. «Hoy acompañamos a nuestros héroes de Malvinas con todas las dependencias de la Regional, toda la fuerza policial está en esta plaza. Ellos dejaron mucho, nos representan y nos van a acompañar eternamente».
El feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico. Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $631.667 millones en alimentos, […]
destacada economia nacional noticiaEl feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico. Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.
Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282 mil personas.
Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones).
El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.
El gobernador Claudio Vidal participó del acto de conmemoración de la Gesta de Malvinas, en Puerto San Julián, junto al intendente Daniel Gardonio. En su discurso, repitió que “está claro que no podemos seguir así, en un país dividido”. El gobernador de Santa Cruz, […]
destacada noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal participó del acto de conmemoración de la Gesta de Malvinas, en Puerto San Julián, junto al intendente Daniel Gardonio. En su discurso, repitió que “está claro que no podemos seguir así, en un país dividido”.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó hoy de los actos que se concretaron en la localidad de Puerto San Julián, con motivo de conmemorarse el 42º Aniversario de la Guerra de Malvinas. Se trata de una fecha muy importante y cara a los sentimientos de los argentinos y especialmente de los santacruceños, que más allá de los años sigue muy presente en la memoria.
Durante la ceremonia que tuvo lugar en la costanera local, el primer mandatario provincial ocupó el palco junto al intendente de la ciudad, Daniel Gardonio; veteranos de Guerra de Malvinas; vecinos de la localidad e integrantes del equipo de trabajo del Ejecutivo Provincial y Municipal.
En ese marco, se dirigió a los presentes, resaltando en primer término la relevancia de la fecha. “En este día tan especial, quiero agradecer a quienes lucharon con valentía para defender parte de nuestra tierra, a aquellos que combatieron durante y después de la Guerra de Malvinas. También quiero agradecer y hacer llegar mi reconocimiento a quienes se opusieron con coraje a la mala política que durante muchos años intentó que se olvidara y pasara por alto, un hecho tan significativo y caro a los sentimientos de los argentinos”. Asimismo, manifestó su agradecimiento muy especial y sentido “a todos nuestros Veteranos de Guerra de Malvinas por su esfuerzo y determinación, que sirva de ejemplo para que nuestro país retome el camino hacia la unidad”.
Continuando con su alocución, Vidal tuvo una reflexión acerca del contexto nacional y de las divisiones que existen por diversas cuestiones. “Está claro que no podemos seguir así en un país dividido. Desafortunadamente, cuando ocurren estas situaciones y vemos que parte del liderazgo nacional respalda a Margaret Thatcher como una figura de relevancia internacional, terminando por idolatrarla, es ahí donde la política se equivoca. No podemos seguir desunidos”, sostuvo.
Antes de concluir, puso especial énfasis en lo que está ocurriendo en parte de nuestro territorio y con los derechos de los argentinos. “Desde el exterior ven que otros países instalan bases militares en nuestro territorio y saquean nuestros recursos, mientras nosotros estamos distraídos, enfrascados en luchas internas y sin percatarnos de que día a día estamos perdiendo territorio. El ejemplo de lucha de nuestros veteranos debe inspirarnos a trabajar en unidad y defender lo que es nuestro por derecho propio. Gracias a los Veteranos, ¡Viva la Patria!”, cerró.