
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalSi alguien le pregunta por la Navidad en la cultura judeocristiana, querido lector, tenga paciencia; y dígale de modo amable a su interlocutor que los judíos no creen en Jesucristo, o mejor dicho, no creen en el dogma central del cristianismo: Jesucristo es Dios. Los […]
cultura educacion mundo noticiaSi alguien le pregunta por la Navidad en la cultura judeocristiana, querido lector, tenga paciencia; y dígale de modo amable a su interlocutor que los judíos no creen en Jesucristo, o mejor dicho, no creen en el dogma central del cristianismo: Jesucristo es Dios. Los judíos no consideran que Jesucristo haya sido el hijo de Dios, sino que es simplemente un profeta más enviado por Dios. Por lo tanto, siguen aguardando la venida del mesías. La Navidad, pues, es sólo cristiana. La religión cristiana, sí, es la única religión del Libro que celebra la Navidad. El judaísmo, o mejor, la religión judía obviamente tiene otras coordenadas teológicas, culturales y sociales. ¿Qué celebran los judíos de modo paralelo al Nacimiento de Cristo? Sin entrar en la liturgia judía, que apenas conozco, y para no resultar demasiado cortante con nuestro interlocutor, le diremos a todos los interesados en vincular, a veces precipitadamente, la llamada cultura judía con la cristiana, que los judíos, de modo paralelo a las celebraciones del Nacimiento de Dios, festejan el Janucá, que no tiene ninguna relación con los acontecimientos de la Biblia, sino con una serie de sucesos que ocurrieron tiempo después y que se encuentran registrados en Talmud (Texto central del Judaísmo).
Lo primero que ha hecho el nuevo presidente argentino no es aprobar, sino derogar. Sería fantástico que alguien en España aprendiese esa lección. España tiene el PLIE , proyecto liberal español muy bien representado en Baleares, quienes han apoyado y comparten la ideología libertaria de […]
internacional mundo nota_semanario noticiaEspaña tiene el PLIE , proyecto liberal español muy bien representado en Baleares, quienes han apoyado y comparten la ideología libertaria de Milei. El Dr. Francisco Fernández Ochoa ha fundado este Movimiento político muy relacionado en toda Europa Liberal, movimiento a l que participo desde Austria con gran alegría.
Reconozco que soy escéptica respecto a las posibilidades de Javier Milei en Argentina. Y no por él o por sus medidas, sino por lo que tiene delante: la imagen que me viene a la cabeza es la de un médico al que metes en el quirófano a operar a corazón abierto a un tipo que ha sufrido un accidente, tiene heridas en corazón, pulmones y aparato digestivo, y antecedentes de problemas cardiológicos. Ya puede ser el mejor cirujano del mundo… que revivir al paciente dependerá de factores que no puede controlar y de un punto de fortuna. Ni siquiera el diagnóstico está muy claro: el debate de la dolarización es un gran ejemplo de que en situaciones desesperadas, como la de la economía argentina, incluso un planteamiento correcto puede fracasar.
En cualquier caso, la primera pregunta a la que tiene que responder Milei es a si es «el mejor médico del mundo», porque ni siquiera el mejor tiene seguro salvar a este paciente… pero si el galeno no es excepcional, está claro que no saldrá adelante. Es condición necesaria, aunque no sea suficiente.
Y en la respuesta a esa pregunta, el inicio no ha podido ser mejor. Por lo que ha hecho y por el mensaje que envía. La política moderna se plantea siempre como un debate entre modelos, pero todos ellos propositivos: «Yo apruebo esto, tú apruebas aquello, ¿qué es mejor?». Milei ha comenzado cambiando el paradigma: no es mi modelo frente al tuyo, es la toma de decisiones centralizada, política, burocrática… frente al orden espontáneo hayekiano. Ahora que llegan noticias sobre algunas de esas normas derogadas y sobre el absurdo que implicaban, parece sencillo hacerlo, pero no lo es. Cuando uno está en un Ministerio y tiene poder, la tentación mecanicista se le aparece en la cabeza incluso al más conspicuo libertario. Cómo no hacer «algo» que mejore las vidas de los demás.
Alguna vez he escrito que el principal problema de nuestras sociedades europeas es esa tentación, la fatal arrogancia (de nuevo, Hayek) del poderoso que se cree listo, formado y bueno. Siempre pongo el ejemplo de las instituciones comunitarias europeas, incluso aquellas que dicen defender los mercados libres. Lo que condena a la burocracia bruselense no es la falta de capacitación (los funcionarios de la Comisión, por ejemplo, son la élite de la juventud europea), ni la maldad-corrupción (seguro que hay algún caso, pero en general estoy convencido de la honestidad y los controles en las instituciones), ni siquiera la apatía que a veces se impone sobre ciertas administraciones (eso llegará, como ha llegado a cualquier burocracia, pero tengo para mí que por ahora la controlan razonablemente bien). Lo que me preocupa de lo que ocurre en los alrededores de la plaza de Schuman es la preparación, vocación y disposición de los que allí trabajan. Tú metes a 25 funcionarios de primera en una oficina, les dices que son el departamento de hortalizas y les pides que regulen el comercio dentro de la UE… y lo normal es que acabes con un reglamento de 318 páginas sobre cómo vender pepinos.
Por eso, Milei suena tan rompedor. El programa de Gobierno perfecto para España no iría mucho más allá. ¿Aprobar? Lo mejor que podría prometer un candidato es derogar. ¿El qué? (Casi) todo.
A muchos en la derecha les pone nerviosos este planteamiento, porque el conservadurismo siempre ha sido mucho de ley y orden. Pero en realidad deberían mirarlo desde la óptica contraria: para que se apliquen de verdad las normas, mejor que sean pocas, claras, sencillas y universales.
¿Qué medidas podrían aprobarse para un programa a lo Milei, en España?:
Con esto me conformo. Verán que ni siquiera me he metido en los impuestos (tema polémico, porque hay que cerrar el déficit). Eso ya para la segunda legislatura. Por ahora, pidamos no que hagan sino que deshagan. Milei nos marca el camino. Esto no lo vimos venir: el Gobierno argentino, como modelo.
El Decreto que se publicó la semana pasada entra en vigencia desde este viernes y las modificaciones o desregulaciones que menciona empezarán a regir a partir de ahora. El Decreto de Necesidad y Urgencia(DNU) 70/2023 que publicó el Gobierno deJavier Milei comienza a tener vigencia desde este […]
destacada economia nacional nota_semanario noticiaEl Decreto de Necesidad y Urgencia(DNU) 70/2023 que publicó el Gobierno deJavier Milei comienza a tener vigencia desde este viernes 29 de diciembre y las desregulaciones que introduce en la economía argentina comenzarán a aplicarse.
El jueves se publicó en el Boletín Oficial el DNU de Milei que cambió o anuló más de 360 leyes y decretos previos con los que se busca liberalizar la economía argentina. Ahora entra en vigencia y estas modificaciones se harán efectivas.
Al publicarse pero no ponerse en el texto que comenzaba a regir desde que se conociera el Boletín Oficial, este DNU debió esperar ocho días corridos para que se aplicara. Al pasar ese plazo, las medidas que incorpora el Decreto ya rigen en la Argentina.
Se espera de todas maneras la resolución de las presentaciones judiciales que realizaron desde distintos ámbitos en busca de que se coloque una medida cautelar sobre el DNU tras los alegatos por inconstitucionalidad de la herramienta
Los rubros que incluye el DNU van desde la Ley de Contrato de Trabajo, regulaciones de medicina prepaga, alquileres, turismo, sector aerocomercial, producción de medicamentos, comercio (como el fin de la Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas) y medios de comunicación, entre otros.
La norma deroga 41 leyes, DNU y decretos por completo y deroga artículos de otras tantas con el objetivo de «sentar las bases para la reconstrucción de la economía argentina» según consignaron desde el Gobierno.
¿Qué es un plebiscito? La medida que tomaría Javier Milei si el Congreso rechaza el DNU
Es el hombre más rico del mundo y solo eso le bastaría para ser un personaje público, pero lo es también por manifestar sin filtros sus controvertidas opiniones. Tiene un cerebro en continua ebullición que funciona de un modo diferente. Es el hombre más rico […]
cultura educacion nacional noticia saludEs el hombre más rico del mundo y solo eso le bastaría para ser un personaje público, pero lo es también por manifestar sin filtros sus controvertidas opiniones. Tiene un cerebro en continua ebullición que funciona de un modo diferente.
Es el hombre más rico del mundo y solo eso le bastaría para ser un personaje público, pero lo es también por manifestar sin filtros sus controvertidas opiniones. Tiene un cerebro en continua ebullición que funciona de un modo diferente.
Elon Musk ha hablado en numerosas ocasiones de sus problemas de salud mental. Además, el empresario reveló hace dos años que tiene síndrome de Asperger y, desde entonces, sus confesiones han sido cada vez más personales.
El multimillonario supo hacer del Asperger un aliado para su éxito, en lugar de una limitación. Él explica que «sé que a veces digo o posteo cosas extrañas en internet, pero así es simplemente como funciona mi cerebro. A quien se haya sentido ofendido, solo quiero decirle que reinventé los automóviles eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete, ¿pensaban que iba a ser un tipo normal y relajado?».
Recientemente, Musk desvelaba en una entrevista que pensó en suicidarse a los 12 años. «¿Todo es inútil?, ¿por qué existir?», eran algunos de sus pensamientos recurrentes. Esa crisis existencial, cuenta, se resolvió al comprender que el significado de la vida no se reduce a una respuesta simple.
Sin embargo, el fundador de Tesla y SpaceX sigue, a sus 52 años, dominado por una mente que describe como una «tormenta salvaje«, por la gran cantidad de pensamientos que se formula cada día, matizando que «esa furia de fuerzas están, en su mayor parte, aprovechadas para fines productivos, pero de vez en cuando… algo sale mal».
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta a la interacción social recíproca y a la comunicación verbal y no verbal, imprimiendo una resistencia para aceptar el cambio e inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes, según explica la Confederación Asperger España. Hay distintos rangos en la severidad de sus síntomas, por eso las personas que los manifiestan más leves a menudo no son diagnosticadas y simplemente se las considera raras o excéntricas.
En términos generales, los afectados por esta condición encuentran dificultad para hacer amigos debido a su falta de habilidades sociales. Utilizan el lenguaje de una manera que puede resultar rara y le aplican un significado literal a lo que leen y oyen.
Estas personas se sienten más tranquilas y seguras siguiendo rutinas fijas y tienen dificultades con el pensamiento imaginativo y creativo. Aman la alabanza, ganar y ser los primeros, pero les resulta difícil sobrellevar el fracaso, la imperfección o la crítica.
Las personas con este síndrome son, generalmente, extremadamente buenas en todo lo que implica habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.), y muchos sobresalen en matemáticas y ciencia.
El nuevo Gobierno envió la polémica ley ómnibus al Congreso de la Nación con cambios en materia de educación que afectará a docentes y estudiantes. La «Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», conocida como ley ómnibus propone una enorme cantidad […]
educacion nacional nota_semanario noticiaLa «Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», conocida como ley ómnibus propone una enorme cantidad de reformas en el Estado en distintos rubros. En materia de educación, se orquestarán dos cambios relacionados con la evaluación del personal docente y el arancelamiento a extranjeros en centros educativos públicos.
En un enorme documento que abarca reformas que establecen un nuevo régimen tras 80 años del «Estado de Bienestar» instaurado por el golpe de estado de 1943, se tocara el punto sensible de la educación. Luego de haber planteado un sistema de subvención a la demanda en lugar de la oferta por medio de vouchers y negar la posibilidad de que se privatice la educación, el presidente Javier Milei igual presentó reformas al sistema educativo.
Los docentes, con gran cantidad de gremios alineados en la oposición al Gobierno, serán evaluados periódicamente, si se aprobara la ley ómnibus«. Según establece el documento enviado al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo, «la formación y la evaluación continua será una de las dimensiones básicas para el ascenso en la carrera profesional». Además, marca, en su artículo 544, que «los egresados de carreras técnicas y de grado de la educación superior podrán integrarse como docentes en el sistema educativo en el marco de reglamentaciones diseñadas con intervención de los órganos de gobierno nacionales ejecutivos y federales y con la participación de entidades profesionales y académicas, de organizaciones gremiales y de los organismos de la sociedad civil».
Esto significa que, para el ingreso en la educación pública, los docentes deberá rendir un examen que certifique los conocimientos adquiridos en su formación, como así también tendrán evaluaciones periódicas para obtener mejores lugares en el sector. Esto último lo señala en el inciso K del artículo 545 del proyecto de ley: «Revalidar las capacidades y conocimientos de docentes cada cinco años mediante un proceso de evaluación continua».
En cuanto a la educación de nivel universitario o superior, se establece una reforma sustancial y que exigían varios sectores del espectro político, reclamando que se arancele a los extranjeros en las universidades públicas del país, manteniendo la gratuidad para los argentinos naturales o por opción: «Los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal para todo ciudadano argentino nativo o por opción y para todo extranjero que cuente con residencia permanente en el país, son gratuitos, quedando prohibido establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa, directos o indirectos».
A diferencia de los argentinos, los extranjeros que pretendan estudiar en universidades públicas de nuestro país y no tengan residencia en la Argentina, deberán pagar un arancel para hacerlo, aunque podrán gozar de becas o convenio: «Las instituciones de educación superior de gestión estatal podrán suscribir acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales, públicos o privados, tendientes a compartir recursos de todo tipo e implementar las mejores prácticas en materia de educación y de gestión de organismos educativos, así como para fomentar intercambios y procesos educativos conjuntos o en asociación mutua».
El ministro de Economía culpó a los medios de difundir información errónea, pero se olvidó de aclarar cuáles fueron los datos incorrectos y de dar más precisiones sobre el blanqueo. El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, intentó despejar la confusión generada en torno a la […]
economia nacional noticia politicaEl ministro de Economía culpó a los medios de difundir información errónea, pero se olvidó de aclarar cuáles fueron los datos incorrectos y de dar más precisiones sobre el blanqueo.
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, intentó despejar la confusión generada en torno a la interpretación de dos temas cruciales: el blanqueo de capitales y las modificaciones propuestas al impuesto sobre los bienes personales. En declaraciones recientes en sus redes sociales, Caputo señaló que los medios de comunicación han tergiversado erróneamente ambas cuestiones, lo que lo obligó a la necesidad de aclarar estos puntos, según sus palabras, «en los próximos días».
El jefe del Palacio de Hacienda expresó: «Los diarios han difundido de manera incorrecta la información sobre el blanqueo y bienes personales. Pronto proporcionaremos aclaraciones detalladas para evitar confusiones«.
Las palabras de Caputo son la respuesta a una publicación del economista Germán Fermo, quien planteó ciertas dudas acerca de la intención de invitar a los argentinos para participar en otro blanqueo, sin eliminar los impuestos sobre bienes personales y renta financiera, cuestionando la lógica de mantener ambos impuestos, que según su juicio, no generan ingresos significativos.
Hola Sherman. Los diarios han levantado incorrectamente el tema del blanqueo y bienes personales. Ya lo vamos a aclarar para evitar mal entendidos. Slds https://t.co/F7tPvT1k5T
— totocaputo (@LuisCaputoAR) December 28, 2023
Es importante mencionar que el proyecto de blanqueo de capitales y las modificaciones en el impuesto a las Ganancias fueron parte integrante de la Ley ómnibus, la cual fue remitida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo en la jornada anterior.
Caputo, en sus declaraciones, no profundizó en otros puntos y, por ende, no se detallaron las interpretaciones erróneas de la prensa a las que hace referencia el titular del Palacio de Hacienda.
En cuanto al blanqueo de capitales, el proyecto de ley contempla la exclusión de «funcionarios públicos» que hayan ejercido sus funciones desde el 30 de diciembre, inclusive, hasta la fecha de entrada en vigor de la normativa.
Con el objetivo de que los aeropuertos de la provincia tengan una mayor funcionalidad que repercuta, directamente, en la actividad turística de la provincia, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, mantuvo un primer encuentro con London Supply Group. La reunión se […]
noticia politica rio_gallegosCon el objetivo de que los aeropuertos de la provincia tengan una mayor funcionalidad que repercuta, directamente, en la actividad turística de la provincia, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, mantuvo un primer encuentro con London Supply Group.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, contó con la participación del secretario de Turismo, Mario Markic, y en representación de la compañía argentina estuvo el gerente de la terminal de El Calafate de London Supply, Sergio Natali.
La charla tuvo la mirada puesta en potenciar el destino elegido por miles de argentinos/as y extranjeros/as, como lo es la villa turística, y con ese objetivo los funcionarios provinciales analizaron la actividad en la terminal aérea.
Además, abordaron temas de interés para Santa Cruz y, principalmente, para la cartera de Turismo, como las frecuencias aéreas y su impacto en la industria del sector, impulsando acciones que se irán analizando sobre la marcha, a fin de evaluar su continuidad para potenciar aún más los destinos de la provincia.
«Tenemos el objetivo puesto en regularizar el normal funcionamiento del aeropuerto y optimizar su trabajo, de esta manera esperamos triplicar los ingresos en beneficio de las y los santacruceños», sostuvo Gustavo Martínez, al tiempo que adelantó que este fue un primer encuentro de muchos en los que se trabajará en esta dirección.
La canciller Diana Mondino ratificó compromiso de Argentina con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La canciller Diana Mondino recibió este jueves en el Palacio San Martín al director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el diplomático argentino Rafael Mariano Grossi, en el marco de su visita oficial al […]
economia internacional mundo nacional
La canciller Diana Mondino recibió este jueves en el Palacio San Martín al director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el diplomático argentino Rafael Mariano Grossi, en el marco de su visita oficial al país.
Según se informó de manera oficial, Mondino destacó el apoyo de la Argentina al Organismo, y felicitó a Grossi por su reciente reelección al frente del mismo para el período 2023-2027.
En tanto, durante la reunión, ambas autoridades intercambiaron puntos de vista sobre la agenda del OIEA y sus principales iniciativas, así como sobre el contexto internacional y el papel de la Argentina en el escenario nuclear mundial. Se destacó especialmente la amplia cooperación entre nuestro país y el OIEA y el gran potencial de la misma de cara al futuro.
Por su parte, Grossi se refirió a su próxima visita a la Antártida para el lanzamiento oficial de la Iniciativa «NUTEC Plásticos», en colaboración con el Programa Antártico Argentino. Se destaca que la implementación de esta Iniciativa implica capacitaciones de recursos humanos y donación de equipos, que permitirán evaluar con mayor exactitud la contaminación marina debida a los microplásticos, así como su eventual tratamiento y reutilización. Cabe resaltar la novedad que representa la Iniciativa, al ser la primera vez que el OIEA realiza una actividad en la Antártida.
Más tarde, Grossi destacó el programa «Rayos de Esperanza», para el fortalecimiento del acceso a la medicina nuclear.
Cabe señalar que ambas iniciativas constituyen ejemplos concretos de cómo la tecnología nuclear beneficia a la población y al medioambiente.
Al mismo tiempo, se detalló que de igual modo, se repasaron los principales proyectos argentinos en materia de aplicaciones y energía nuclear, en particular los reactores de investigación multipropósito RA-10 y el pequeño y modular CAREM.
Por último, Mondino y Grossi coincidieron además en destacar el rol de la tecnología y la energía nuclear para alcanzar el desarrollo sostenible y, en ese contexto, resaltaron el aporte actual y potencial del programa nuclear argentino, que cuenta con más de 70 años de trayectoria y -a la fecha- registra exportaciones de tecnología nuclear a países en los cinco continentes.
En una ceremonia que tuvo lugar este jueves por la tarde, en las instalaciones de Servicios Públicos Sociedad del Estado, fue puesto en funciones su nuevo titular, Jorge Avendaño. De este modo, el organismo al igual que el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), […]
noticia politica rio_gallegosEn una ceremonia que tuvo lugar este jueves por la tarde, en las instalaciones de Servicios Públicos Sociedad del Estado, fue puesto en funciones su nuevo titular, Jorge Avendaño. De este modo, el organismo al igual que el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), y la Administración General de Vialidad Provincia, queda a cargo de un trabajador con gran trayectoria y carrera en su ámbito laboral.
Al respecto, el flamante funcionario indicó: «soy un trabajador más de la empresa que ha estado 27 años aquí ocupando cargos importantes tres gerencias consecutivas, conozco la empresa en todo su territorio provincial porque la he recorrido y trabajado en cada distrito en su momento».
«El gobernador, Claudio Vidal me ha honrado, confiando en mí con el nombramiento que me hizo y voy a responder con el trabajo y el esfuerzo no solamente mío sino con todo un equipo de trabajo ya que esa es la idea, tanto de trabajar en equipo como mejorando el servicio. Esta empresa tiene mucho para dar y en eso estamos», manifestó.
Ejes
Por su parte, el presidente de Servicios Públicos comentó los ejes de trabajo que llevarán de aquí en adelante. «Los ejes van a ser, por cada ítem de trabajo, energía; saneamiento; tensión al público; la cobranza; puntualizar en esos temas para ir mejorando porque sabemos que tenemos algunos inconvenientes, pero todo es solucionable, se puede mejorar. Lo único que les puedo decir es que prometemos trabajo y esfuerzo para llevar la empresa adelante».
«El primer mandatario santacruceño lo que me encargó fue que mejoremos la empresa, llevarla a estándares de funcionamiento normal de una empresa de servicios, eso requiere que mejoremos en cada detalle, en cada puesto de trabajo y eso es lo que vamos a dar y demostrar que realmente se puede», expresó.
«Sentido de pertenencia»
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, señaló: «Todo esto tiene que ver con marcar esta impronta de devolverle a todos los organismos, entes del Estado el sentido de pertenencia que quizás en los últimos años por decisiones de administración política y administrativa se colocaban a los puestos de decisión a los cargos políticos. Nuestra impronta guiada por el gobernador de la provincia es darle prioridad a la gente de carrera; a quienes conocen las aéreas como así también con experiencia y que cumple con un perfil de honestidad y transparencia».
Por último, Álvarez agregó que «seguramente de la mano de Jorge Avendaño se potenciará la empresa y se van a ver resultados sumamente positivos en el mediano plazo».
Este logro es producto del trabajo coordinado de la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y el SenasaAgrofy Las autoridades sanitarias de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE) y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) han acordado el Certificado Veterinario Internacional -CVI- […]
nacional nota_semanario noticia politicaEste logro es producto del trabajo coordinado de la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y el SenasaAgrofy
Las autoridades sanitarias de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE) y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) han acordado el Certificado Veterinario Internacional -CVI- para la exportación de embriones bovinos desde Argentina a este bloque de naciones.
De tal modo, Cancillería, liderada por Diana Mondino, destacó que a partir de inicios de 2024 el mercado se encontrará operativo para nuestro país.
Este logro es producto del trabajo coordinado de la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y el Senasa. Cabe destacar que se esto se suma a la apertura del mismo mercado para semen bovino, concretada en 2022.
La Unión Económica Euroasiática comprende un mercado de 183 millones de personas, que tiene un comercio con nuestro país del orden de 880 millones de dólares, con superávit de 256 millones para la Argentina. Los principales bienes exportados desde nuestro país son frutas y cítricos, carnes, lácteos y frutos secos.
La Unión Económica Euroasiática es una unión económica que se estableció el 1 de enero de 2015 con el tratado firmado por los dirigentes de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia el 29 de mayo de 2014. No debe confundirse con la Unión Euroasiática.
La presidenta de la Comisión Europea participó en tres reuniones bilaterales con el líder francés, mientras que solo concedió una a Pedro Sánchez pesar de las apariencias, parece quePedro Sánchez no es el súbdito predilecto de Ursula Von der Leyen. Los registros de reuniones bilaterales […]
internacional mundo noticiapesar de las apariencias, parece quePedro Sánchez no es el súbdito predilecto de Ursula Von der Leyen. Los registros de reuniones bilaterales demuestran que Emmanuel Macron, presidente de Francia, fue el mandatario europeo que más veces se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, ocupando así el puesto número uno en su lista de favoritos.
Durante el año 2023, Von der Leyen mantuvo tres encuentros bilaterales oficiales con Macron. Esta cifra supera claramente la de las reuniones con los demás líderes europeos, como su único encuentro oficial con el Canciller alemán Olaf Scholz. Las cifras, provenientes de la Comisión y de una pregunta parlamentaria al Berlaymont por el eurodiputado Moritz Körner, revelan una notable predilección por Macron, o por lo menos un enfoque prioritario hacia Francia y sus perspectivas.
Una de las reunione clave entre Von der Leyen y Macron tuvo lugar el 6 de abril en Pekín y contó con la presencia del Presidente chino Xi Jinping. Este encuentro fue parte de una visita de tres días y estuvo enfocado en las relaciones internacionales, especialmente en el contexto de las ambiciones globales de China y su relación con Rusia.
En el mismo año, Von der Leyen solo tuvo una reunión bilateral con Pedro Sánchez, el Presidente del Gobierno de España. Este encuentro, que tuvo lugar en Bruselas, coincidió con otra reunión con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP) español, y se centró en temas abordados en el Consejo Europeo como el presupuesto europeo y la adhesión de Ucrania.
No es de extrañar que el vínculo entre España y Bruselas se haya enfriado, ya que la Comisión Europea y España ha ido experimentando cada vez más tensiones en los últimos meses.
Una de ellas es la polémica en torno a la Ley de Amnistía en España, que formó parte del acuerdo político con separatistas catalanes para comprar la presidencia de Pedro Sánchez. Esta ley provocó críticas cuando llegó al Parlamento Europeo, donde se acusó al gobierno de Sánchez de sacrificar el Estado de derecho por razones políticas.
Otro punto de divergencia ha sido la postura de España respecto al Tratado de la Carta de la Energía. España amenazó con abandonar este tratado si no se alineaba con las ambiciones verdes de la UE, mostrando una clara diferencia en su enfoque hacia la política energética y la mitigación del cambio climático.
Además, el hecho de que Sánchez convocase elecciones anticipadas en plena presidencia española del Consejo de la UE generó preocupaciones sobre el impacto en su liderazgo en el bloque y su compromiso con la gestión del Consejo, dando la impresión de que los intereses de España y del PSOE tomaron prioridad.
A esto se suma el desacuerdo en la política migratoria, evidenciado en la cumbre informal de la UE en Granada, donde las posiciones de España contrastaron con las de países como Polonia y Hungría.
El Ministerio de Desarrollo Social denunció el robo de 494 vales de nafta por un valor total de $2.450.000, que fueron sustraídos de la caja fuerte del sector de Gestión Financiera. La ministra Jazmín Macchiavelli alertó sobre la venta ilegal de los vales en redes […]
destacada noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social denunció el robo de 494 vales de nafta por un valor total de $2.450.000, que fueron sustraídos de la caja fuerte del sector de Gestión Financiera. La ministra Jazmín Macchiavelli alertó sobre la venta ilegal de los vales en redes sociales y se dirigió a verificar el faltante junto al secretario de Estado de Gestión Financiera, Gustavo Perroni, quien radicó la denuncia judicial. El robo habría sido anterior a la gestión actual de Gobierno.
Según la denuncia, los vales pertenecen a distintas series numeradas y tienen valores de $3.000 y $5.000 cada uno. Los autores del robo no ejercieron fuerza ni daño sobre la caja fuerte y se desconoce la fecha exacta en la que ocurrió el hecho.
El comisario Adrián Figueroa, jefe de la Unidad Policial que investiga el caso, informó que se inició la investigación para rastrear la trazabilidad de los vehículos y personas que utilizaron los vales robados. Además, se está registrando las cámaras de seguridad del Ministerio para identificar a los responsables.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció que se eliminó y dejó fuera de efecto todos los vales pertenecientes a la serie numerada hurtada y que se tomarán medidas para evitar que se repita este tipo de ilícitos.
Hasta 450 miembros de esta comunidad se han unido al Ejército israelí desde el ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre El ataque terrorista perpetrado por Hamás, el pasado 7 de octubre, contra Israel en el que asesinaron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y […]
internacional mundo noticiaEl ataque terrorista perpetrado por Hamás, el pasado 7 de octubre, contra Israel en el que asesinaron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron como rehenes a más de 240 personas ha cambiado por completo a la sociedad israelí. El Estado judío representaba la fortaleza, un país con uno de los mejores Ejércitos del mundo, con la mayor tecnología, siempre alerta en un territorio tan hostil. Pero, el ataque terrorista acabó de un plumazo con esta visión.
Israel, ya recompuesta del impacto inicial tras el peor atentado de sus 75 años de historia, declaró la guerra a Hamás e inició una campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza que, finalmente, desde el 27 de octubre se ha transformado en una incursión terrestre. Las tropas israelíes han llegado hasta el sur del enclave palestino, donde concentran sus esfuerzos en la ciudad de Jan Yunis, bastión de Hamás en esta zona y ciudad natal de su líder en el enclave, Yahya Sinwar.
Para la guerra contra Hamás, Israel movilizó hasta 360.00 reservistas, según afirmó el portavoz militar israelí, Daniel Hagari. Pero lo más sorprendente es que el país hebreo consiguió movilizar a este elevado número de militares en tan solo 48 horas, algo sin precedentes. Esto es posible porque en Israel el servicio militar sigue siendo obligatorio, y todo adulto hasta la edad de 40 años es reservista, por lo que está obligado a acudir a filas, en caso de necesidad, además de tener que participar ocasionalmente en actividades de entrenamiento. Pero existen excepciones como es el caso de las mujeres embarazadas o con hijos y los judíos ultraortodoxos.
Sin embargo, el ataque de Hamás ha provocado también profundos cambios en este colectivo. Hasta 450 judíos ultraortodoxosse han unido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde el pasado 7 de octubre. En Israel, los judíos ultraortodoxos están exentos de cumplir el servicio militar obligatorio, siempre y cuando sean estudiantes de las ‘yeshivas’ –centro de estudios de la Torá y del Talmud–, algo que causaba gran polémica en Israel. Esto es así, porque, poco después de la creación del Estado judío, en 1948, el fundador del país, David Ben Gurion, estableció esta excepción por ley.
Por aquel entonces, Israel contaba con pocosjudíos ultraortodoxos, pero en la actualidad ya representan un 12 % de la población, lo que ha provocado una sensación de trato de favor e injusticia con respecto al resto de los israelíes. De hecho, esta legislación se ha intentado modificar en varias ocasiones, pero la influencia de este sector en la política del país es tan grande que ha llegado a provocar la caída de los Gobiernos. Actualmente, formaciones con esta ideología forman parte del Ejecutivodel actual primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Tras casi tres meses de guerra, el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa y la Oficina de Recursos Humanos de las FDI se reunieron la semana pasada para discutir el plan del Ejército hebreo para fomentar el reclutamiento de más ultraortodoxos en el servicio militar. «Existe en el público el deseo de servir en las FDI en este momento y de servir en diversos campos de actividad. Esto se refleja más allá del espíritu de lucha en sí, tanto en la cuestión del establecimiento de un servicio de reserva como en el deseo de personas que quieran contribuir», afirmó el parlamentario israelí Elazar Stern, presidente del comité.
Sin embargo, y a pesar de este nuevo sentimiento nacional, la mayoría de la comunidad ultraortodoxa sigue oponiéndose al reclutamiento. El comandante de Brigada de Planificación y Administración de Personal, Shay Taib, explicaba en declaraciones al medio israelí The Jerusalem Post que el Ejército israelí «ha estado ocupado con la cuestión de ampliar el reclutamiento de los ultraortodoxos desde antes de la guerra», pero han visto este conflicto como «una oportunidad». Una de las opciones que barajan para fomentar el reclutamiento militar entre este colectivo es la creación de «un segundo batallón ultraortodoxo en la reserva».
Sin embargo, este trato especial provoca un gran malestar con el resto de la sociedad israelí. Un grupo de madres, cuyos hijos se encuentran en el frente, han pedido que se ponga fin a «la tortura legal a la que nos somete la sociedad ultraortodoxa por intereses políticos». Estas mujeres denuncian que no debe ser el Ejército, sino el Estado quien reclute a los ultraortodoxos, como ocurre en el resto de los casos. «Nosotros también tenemos necesidades especiales, pero nadie preguntó al batallón de paracaidistas, que lleva muchas semanas sin recibir un respiro. La sociedad ultraortodoxa tiene que entender el precio de no alistarse», han denunciado.
Italia, Francia y España han elegido no participar en la misión naval estadounidense en el Mar Rojo, motivados por consideraciones de política exterior, intereses estratégicos y temores de escalada del conflicto Italia, Francia y España han decidido no participar en la operación naval «Guardián de la […]
internacional nacional noticiaItalia, Francia y España han decidido no participar en la operación naval «Guardián de la Prosperidad»liderada por Estados Unidos en el Mar Rojo. Esta controvertida decisión, que enfría sus alianzas con el país norteamericano, la UE y la OTAN, se basa en varias consideraciones clave relacionadas con la política exterior, los intereses estratégicos, y las preocupaciones sobre la escalada del conflicto y sus posibles repercusiones.
En su política exterior, Italia, Francia y España temen ser percibidos como beligerantes o alineados unilateralmente con intereses que podrían interpretarse como pro-Israelíes o anti-iraníes, sobre todo en el caso del Gobierno español y sus interacciones con Hamás.
Son países que prefieren operar bajo mandatos de organizaciones internacionales como la OTAN o la UE, evitando acciones que puedan ser vistas como unilaterales o en alianza directa con Estados Unidos. Esta posición busca mantener un equilibrio y evitar antagonismos en conflictos internacionales; por eso, España afirmó inicialmente que solo se uniría a la misión bajo el amparo de la UE, aunque luego no lo hizo.
Hay una preocupación profunda de que la participación en la operación pueda agravar el conflicto en toda la región. Un despliegue a gran escala en el Mar Rojo podría llevar a una mayor intervención de Irán y aumentar así la inestabilidad regional. Por eso, Italia, Francia y España quieren evitar acciones que puedan empeorar la frágil tregua entre Arabia Saudí y los hutíes.
Los intereses estratégicos y económicos de estos países en la región no se alinean completamente con los de Estados Unidos. España y Francia tienen operaciones militares propias, como la Operación Atalanta y la Operación Agenor, centradas en garantizar la libertad de navegación y proteger contra la piratería, pero con objetivos distintos a los de la operación estadounidense.
Además, existe el temor de que el conflicto se extienda y tenga consecuencias más amplias, incluyendo impactos en el comercio marítimo y la estabilidad regional. Por eso, París Roma y Madrid están evaluando cuidadosamente el impacto de su participación en el ámbito de las relaciones internacionales y seguridad global.
En el caso de España, el gobierno de coalición tiene particularidades políticas internas que influencian su postura. La participación en una operación liderada por EE.UU. podría ser vista como un posicionamiento político que el Gobierno de Sánchez y sus aliados de Sumar prefieren evitar, especialmente en relación con el conflicto en la Franja de Gaza y su apoyo ambiguo e insuficiente Israel.
El Ministerio de Defensa de España ha enfatizado en un comunicado la importancia de crear una misión europea específica para garantizar la seguridad del tráfico marítimo en el Mar Rojo.
Insisten en que, para lograr la máxima eficacia, es necesario un enfoque coordinado acordado por la UE. Además, España ha negado cualquier veto a una misión de la UE en el Mar Rojo, después de haber bloqueado la decisión de modificar el mandato de la operación naval ‘Atalanta’ para contribuir a la misión de EE.UU.
Este martes Japón anunció su intención de exportar a EE.UU. sistemas interceptores de misiles tierra-aire Japón ha marcado su postura en la invasión rusa de Ucrania y se ha posicionado, como la mayor parte de Occidente, del lado ucraniano. De hecho, el Gobierno nipón anunció que estaba planteándose la […]
internacional mundo noticiaJapón ha marcado su postura en la invasión rusa de Ucrania y se ha posicionado, como la mayor parte de Occidente, del lado ucraniano. De hecho, el Gobierno nipón anunció que estaba planteándose la posibilidad de enviar misiles Patriot japoneses a Kiev.
Rusia ha contestado de manera tajante a Japón y ha amenazado con «graves consecuencias en el contexto de las relaciones bilaterales». «Quisiéramos advertir de que en caso de que los misiles japoneses lleguen a manos del Ejército ucraniano, esto será considerado un acto hostil», ha aseverado María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso.
Al comentar la noticia sobre la entrega de misiles Patriot de fabricación japonesa a Estados Unidos, Zajárova no descartó que «estos al final serán entregados a Ucrania».
Además, añadió que la exportación de armas japonesas a EE.UU. «tendrá consecuencias negativas palpables para la seguridad global y regional».
«Es evidente que esta decisión sirve ante todo a los intereses del aliado americano de Tokio. En este caso Japón no solo ignora sus propios principios, sino que en gran medida pierde el control sobre un armamento que a partir de ahora será usado por Washington literalmente como le dé la gana», sentenció.
Advirtió que «los suministros militares al régimen de Kiev, tanto directos como indirectos, solo alargan su agonía y el incremento de las víctimas inocentes y los crímenes del régimen de Kiev, una responsabilidad que ahora recaerá también en las autoridades niponas».
Este martes Japón anunció su intención de exportar a EE.UU. sistemas interceptores de misiles tierra-aire, después de que Washington le presentara esa solicitud tras sufrir escasez debido a la multimillonaria asistencia militar prestada a Ucrania.
Para ello, Tokio flexibilizó la normativa exportadora nipona al respecto.
Los nuevos controles de exportación impiden al país asiático enviar armas a países que están en guerra, mientras que sí autoriza que estas se envíen a países que cuentan con la patente, como es el caso de los Patriot, mientras que un traspaso a una tercera nación requerirá la autorización de Tokio.
Según informó el sindicato en un comunicado, también se convocó una movilización frente a la sede del Congreso de la Nación La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical de Argentina, convocó este jueves a una huelga general para el próximo 24 de enero en protesta por […]
destacada nacional noticia politicaLa Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical de Argentina, convocó este jueves a una huelga general para el próximo 24 de enero en protesta por las amplias reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
Según informó el sindicato en un comunicado, también se convocó una movilización frente a la sede del Congreso de la Nación, entre otras medidas de protesta para esa jornada
Este llamamiento por parte de la CGT tiene lugar tan solo mes y medio después de que el presidente electo jurara el cargo el pasado 10 de diciembre.
Una fecha que fue un punto de inflexión para los argentinos, ahogados en los últimos años por una superinflación que ha diezmado la economía argentina. A pesar de ello, las protestas comenzaron hace exactamente una semana, cuando parte de la ciudadanía del país salió a la calle como respuesta a las distintas medidas aprobadas por el Ejecutivo de Milei.
Medidas destinadas a poner la primera piedra de la recuperación argentina tras la precaria situación que ha dejado el peronismo.
El Comité Central Confederal de la CGT –de tendencia peronista– aprobó efectuar una presentación judicial contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado el pasado 20 de diciembre por Milei y que entrará en vigor este viernes.
El decreto desregula en la práctica la economía argentina y, entre otras cosas, incorpora medidas de flexibilización del mercado laboral y afecta a los servicios de atención médica prestados por los sindicatos.
El Comité de la CGT también rechaza el proyecto de ley remitido este miércoles por el Gobierno al Parlamento, que, de aprobarse, otorgará amplias facultades extraordinarias a Milei.
La CGT acordó reunirse con el resto de las centrales obreras de Argentina para articular medidas en conjunto.
El presidente argentino ha anunciado recortes en coches oficiales en la administración pública y la venta de dos aviones pertenecientes a la petrolera estatal YPF El recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei, está decidido a adelgazar la gran maquinaria del Estado, heredada de su antecesor Alberto Fernández. […]
educacion noticia politicaEl recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei, está decidido a adelgazar la gran maquinaria del Estado, heredada de su antecesor Alberto Fernández. Para empezar, nada más tomar la presidencia del país sudamericano, el libertario anunció la reducción del número de ministerios de 18 a nueve.
Pero sus medidas económicas van más allá, casi todas resumidas en el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia, que entrará en vigor mañana, y busca la desregulación de la economía argentina en un momento de profunda crisis. En este contexto, en una entrevista con el medio argentino La Nación, Milei denunció que, una vez ya como inquilino oficial de la Casa Rosada, se está encontrando continuamente con «casos de corrupción».
«Hay cosas que son un total disparate. Mi hermana [Karina Milei, secretaria general de la Presidencia] se puso a revisar los coches oficiales y contamos hasta 121 automóviles, dos choferes por cada uno de ellos, solamente para la Secretaría General de la Presidencia», denunció Milei.
Javier Milei asegura que encontraron 121 coches oficiales y 242 choferes en la Secretaría General de la Presidencia. pic.twitter.com/C8eT7TDIab
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) December 27, 2023
El presidente argentino aseguró que «se han terminado los privilegios» y ha asegurado que si «el Gobierno pide austeridad, los primeros que tenemos que ser austeros somo nosotros». Por ello, el nuevo Ejecutivo argentino anunció recorte en coches oficiales en la administración pública.
Además, se anunció que se venderán dos aviones pertenecientes a la petrolera estatal YPF, en línea con la reducción del gasto que se ha propuesto para llevar al mínimo el déficit fiscal.
La cantidad de choferes de los funcionarios «se va a reducir en un 50 %» y los vehículos que pasarán a estar en desuso serán empleados por las fuerzas de seguridad, anunció el portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni. Los que no estén en condiciones serán vendidos.
En la primera, se solicita que el Presidente sea citado a a declarar como testigo bajo juramento por sus dichos en una entrevista televisiva respecto supuesto cobro de sobornos en el Congreso. La segunda presentación incluye a Milei y parte de su Gabinete a raíz de la […]
destacada nacional perito_moreno politicaEn la primera, se solicita que el Presidente sea citado a a declarar como testigo bajo juramento por sus dichos en una entrevista televisiva respecto supuesto cobro de sobornos en el Congreso. La segunda presentación incluye a Milei y parte de su Gabinete a raíz de la presentación del DNU 70/2023, bajo los posibles delitos de «traición a la Patria» y «cohecho y tráfico de influencias», entre otros
Dos abogados denunciaron este jueves al presidente Javier Milei en los tribunales federales de Retiro por la emisión del DNU 70/2023 de desregulación económica y debido a sus dichos referidos al presunto cobro de sobornos por parte de legisladores en el Congreso nacional.
La primera denuncia la presentó el abogado Leonardo Martínez Herrero en relación a declaraciones del presidente Milei vinculadas a supuesto cobro de sobornos por parte de legisladores que deben dar trámite al DNU de desregulación económica, informaron fuentes judiciales.
La presentación quedó radicada en el juzgado federal 6 que está vacante y subroga el juez federal Ariel Lijo.
Martínez Herrero pidió al magistrado que en principio cite a Milei a declarar como testigo bajo juramento de verdad para que aporte todo lo que sepa respecto a ese delito al que aludió en una entrevista periodística y en base a ello se abra una investigación.
Y que, de no aportarse nada a la causa en ese sentido, «se inicie la investigación contra el Sr. Presidente por los posibles delitos de incumplimiento de funcionario públicos tras no haber efectuado la denuncia correspondiente o el de encubrimiento«, dijo en su presentación.
«Solicito se cite a prestar declaración en los términos de ley al Sr. Presidente de la Republica Javier Gerardo Milei obre sus dichos que dan origen a estos actuados, caso contrario se dirija la presente contra el mismo por incumplimiento de los deberes de funcionario público», pidió.
El abogado manifestó que «queda claro que según los dichos del Sr. Milei los imputados serian algunos diputados y senadores nacionales y caso contrario podría ser hasta el propio Presidente«, agregó.
El letrado advirtió que lo dicho por Milei «conlleva una gravedad institucional de dos poderes del Estado» y por eso se lo debe convocar «para que dé precisiones sobre a qué diputados y senadores se refiere”.
La segunda denuncia la presentó el abogado Daniel Valmaggia, quien incluyó al Presidente, al ministro de Economía Luis Caputo, al asesor presidencial Federico Sturzenegger; al secretario de Energía Eduardo Chirillo al de Legal y Técnica de Javier Herrera Bravo, al ministro de Salud Mario Russo y a la canciller Diana Mondino, según la presentación que resultó sorteada en el juzgado federal 3 a cargo del juez Daniel Rafecas, informaron a Télam fuentes judiciales.
El denunciante aludió a los posibles delitos de «traición a la Patria», «abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público», «administración fraudulenta», «cohecho y tráfico de influencias» y «negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública».
Valmaggia aludió a «los falsos argumentos que expuso Milei en su discurso a la sociedad para justificar la redacción y publicación de semejante proclama antidemocrática, monárquica e inconstitucional«.
El decreto «crea un desequilibro macro y micro económico en la población, generando inmensas transferencias de recursos económicos desde la población, ciudadanía, trabajadores y consumidores, hacia los grupos concentrados y monopólicos productores de bienes y que prestan servicios», argumentó.
En relación al delito de Traición a la Patria, denunció que «surge con total claridad que el hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad es el DNU 70/2023«.
Los tribunales federales de Retiro entrarán desde la próxima semana en receso durante todo enero, por lo cual salvo que alguna de las partes solicite habilitar feria judicial, el trámite de las denuncias quedaría para febrero de 2024.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentarán un recurso de amparo contra el decreto impulsado desde el Poder Ejecutivo. Farmacias nucleadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentará mañana un recurso de amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei y bajarán sus persianas durante una hora en forma […]
economia nacional noticia politicaLa Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentarán un recurso de amparo contra el decreto impulsado desde el Poder Ejecutivo.
Farmacias nucleadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentará mañana un recurso de amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei y bajarán sus persianas durante una hora en forma de protesta: «Lleva a la destrucción a la profesión farmacéutica».
Según el presidente de la entidad, Ricardo Pesenti, la medida será acompañada por una concentración frente al Palacio de Tribunales, en el centro porteño. «Esta no es una medida política; de hecho, muchos farmacéuticos votaron a este gobierno. Sin embargo, creemos que hay desconocimiento de las consecuencias graves que trae este DNU», explicó el titular.
Y agregó: «Con el argumento falso de bajar el precio de los medicamentos, el DNU lleva a la destrucción de la profesión farmacéutica, minando 20 artículos de la Ley 17.565 de ejercicio profesional».
El DNU 70/2023, mediante la modificación de la ley 17.565, elimina la exigencia de que «los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas». De manera que podrán comercializarse libremente.
También deja afuera el texto que especificaba que «los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio», indicó la COFA.
Es así como la medida decretada por el Poder Ejecutivo elimina la ilegalidad del expendio de medicamentos por fuera de las farmacias y los comercios habilitados. Según la normativa actual, «la venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal».
«También lleva al fin de las farmacias que están en los barrios más alejados, en los pueblos, beneficiando a las cadenas que se concentran en los grandes centros urbanos», agregaron desde la COFA.
El DNU de Javier Milei, por ley, entrará en vigencia 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Al ser presentado el pasado 21 de diciembre a las 00, el decreto gubernamental se aplicará en la sociedad desde este viernes 29 de diciembre.
Las reformas tendrán efecto durante un mínimo de dos meses y, en este marco, las más de 300 reformas incidirán en la realidad económica, política y social del país.
El presidente de la Nación se reunió esta mañana con parte de su equipo, luego de enviar al Congreso el proyecto que denominó «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Más tarde, el vocero presidencial brindó algunos conceptos generales respecto del […]
nacional noticia politicaEl presidente de la Nación se reunió esta mañana con parte de su equipo, luego de enviar al Congreso el proyecto que denominó «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Más tarde, el vocero presidencial brindó algunos conceptos generales respecto del plan que sacudió a la política en la jornada de ayer y saludó sorpresivamente desde el balcón.
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una nueva reunión de Gabinete en la Casa Rosada tras el envío al Congreso del proyecto llamado de Ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».
La «ley ómnibus» que presentó generó fuertes críticas en la oposición como en la ciudadanía, que en la noche de ayer volvió a manifestarse con cacerolazos y frente al Congreso de la Nación.
En ese contexto, el mandatario se reunió desde las 8:30 con la mayoría de los ministros que conforman su gabinete en Casa de Gobierno, que estará seguida por la habitual conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni.
El Presidente retomó así los encuentros con los funcionarios luego de que ayer se decidió «ir reduciendo la frecuencia» de estas reuniones.
Estuvieron presentes, entre otros, la vicepresidenta Victoria Villarruel y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Guillermo Francos, quienes tuvieron participación en la redacción de los proyectos de ley enviados al Parlamento.
También tomaron parte el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y los ministros de Salud, Mario Russo; de Relaciones Exteriores y Culto, Diana Mondino; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; y la de Seguridad, Patricia Bullrich.
Asimismo, la secretaria de Comunicación, Belén Stettler; el vocero presidencial Manuel Adorni; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; así como también el secretario de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; y Santiago Caputo.
No fue de la partida el ministro de Defensa, Luis Petri, por encontrarse al frente de la ceremonia de zarpada del Rompehielos ARA Almirante Irízar, en el marco del inicio de la Campaña Antártica de Verano, en la Dársena Norte.
Al finalizar el encuentro, Milei y su equipo salieron a saludar desde el balcón de la Casa Rosada.
Vocero presidencial
El portavoz de la Presidencia Manuel Adorni destacó luego de la reunión de gabiente que «el espíritu de la Ley es más libertad, más trabajo, que crezca la economía y haya un país distinto» ya que «el modelo aplicado por la política hasta este momento no ha dado resultado», en referencia al proyecto enviado ayer por el Poder Ejecutivo al Congreso nacional.
«Sabemos que hay gente que no está dispuesta a cambiar y quiere poner palos en la rueda. En este próximo mes de camino legislativo, veremos quiénes son los que se oponen y la gente deberá analizar qué intereses tienen en que esto no cambie», dijo Adorni.
(Via Pais)
Con las firmas del gobernador Claudio Vidal y el Jefe de Gabinete, quedó formalizado el decreto de llamado a Extraordinarias para el próximo viernes 29 del corriente. El decreto de convocatoria lleva las firmas del jefe de gabinete, Daniel Álvarez y el gobernador de la […]
noticia politica rio_gallegosCon las firmas del gobernador Claudio Vidal y el Jefe de Gabinete, quedó formalizado el decreto de llamado a Extraordinarias para el próximo viernes 29 del corriente.
El decreto de convocatoria lleva las firmas del jefe de gabinete, Daniel Álvarez y el gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
En esta oportunidad, y luego de las rondas realizadas durante el día de la fecha con legisladores de todos los bloques, el gobierno incluyó tres proyectos, que serán debatidos por el pleno de la Cámara de Diputados de la provincia.
La ley Orgánica de Ministerios y los presupuestos de la administración pública y de la Legislatura, componen el orden del día de la sesión.