
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaParticipan diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Este jueves, en el salón «Pte. Néstor Kirchner» de la Casa de Santa Cruz en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguró la Quinta […]
noticia politica regional rio_gallegosParticipan diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, La Pampa y Neuquén.
Este jueves, en el salón «Pte. Néstor Kirchner» de la Casa de Santa Cruz en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguró la Quinta Sesión del Parlamento Patagónico, encabezada por la Presidenta, diputada Laura Hindie, el Vicepresidente diputado Carlos Santi y el Secretario diputado Leonardo Paradis.
Durante la apertura, en el recinto itinerante «Matías Mazú» se realizó la toma de asistencia y la Presidenta Laura Hindie brindó la bienvenida y se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas.
Durante su discurso, Hindie destacó que esta sesión es muy especial porque «muchos de nosotros estamos finalizando nuestros mandatos y es muy importante recordar que en las distintas sesiones que hemos realizado se abordaron cuestiones fundamentales que apuntan a potenciar los recursos naturales de la región y promover el desarrollo sostenible, conociendo y planteando las necesidades de cada provincia, unificando esfuerzos en busca de un futuro más próspero y equitativo».
«Este es un espacio de diálogo constructivo y cooperación para impulsar iniciativas que fortalezcan la identidad patagónica y permitan la explotación responsable de los recursos naturales», dijo y agregó «estamos a días del ballotage, en el que se definen dos tipos de gobiernos nacionales muy distintos uno de otro. Cuidemos la democracia, tenemos la responsabilidad de reivindicar este derecho a 40 años, aprovechemos al máximo y valoremos este espacio de diálogo que construimos y ensamblamos a lo largo de estos años».
Finalizado el acto de apertura, se dio lectura al Boletín de Asuntos Entrados, y se inició el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Asuntos Económicos, Desarrollo Regional, Integración Regional y Política Territorial; Legislación Social, Deportes, Salud y Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología; Recursos Naturales, Turismo y Medio Ambiente; Infraestructura Patagónica; y Mujer, Género, Políticas Públicas, Igualdad de Oportunidades y Trato.
La Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Santa Cruz, informó que las medidas de acción directa consisten en Paro Total de Actividades por 120 horas en todo el ámbito de la Administración Pública Central de la provincia a partir de las 00hs. […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Santa Cruz, informó que las medidas de acción directa consisten en Paro Total de Actividades por 120 horas en todo el ámbito de la Administración Pública Central de la provincia a partir de las 00hs. del día jueves 2 de noviembre hasta el lunes 6 de noviembre inclusive.
En la nota remitida al Ministerio de Trabajo se indica que esta medida de fuerza se ha decidido «porque se nos siguen burlando con propuestas irrisorias, que nos dejan, con sueldos por debajo de la linea de la pobreza, a cada uno/a de los compañeros y compañeras de la Administración Pública Provincial», recuerda que exigieron «a este Poder Ejecutivo que tenga la decencia de darnos un aumento salarial digno y acorde a la situación económica que estamos atravesando todos/as los/as trabajadores/as Públicos/as de la Provincia; que pongan de una vez por todas lo que hay que poner: Un sueldo íntegro y suficiente para que podamos vivir y gozar de los mismos beneficios que tienen los/as gobernantes y funcionarios/as con la plata del pueblo».
Expresan en la misiva que repudian «la actitud despreciable y discriminatoria del Poder Ejecutivo con «todos/as’ los/as trabajadores/as de la administracion central, ya que el Ministerio de Salud, Medio Ambiente, CSS, y ASIP tienen muchos trabajadores/as que cumplen con la misma tarea que los/as de la administracion central, y este Poder Ejecutivo los/as diferencia como si fueran empleados de segunda. Nunca más vamos a permitirles que nos destraten como si fueramos lo peor.»
También manifiestan el repudio a «acuerdos unilaterales entre el Poder Ejecutivo y un gremio por la creación de un código del 90% del básico de la categoría 17 para un solo sector, por fuera de la Mesa Paritaria la cual está abierta y en plena negociación». Y finalmente por «la constante falta de respuesta a todos nuestros requerimientos en las distintas paritarias».
El Consejo Provincial de Educación, informa que a partir del miércoles 1° de noviembre, están abiertas las inscripciones virtuales para las Becas 60 Años, destinadas a estudiantes egresados de distintas instituciones educativas de la provincia. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 31 de diciembre inclusive. […]
educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, informa que a partir del miércoles 1° de noviembre, están abiertas las inscripciones virtuales para las Becas 60 Años, destinadas a estudiantes egresados de distintas instituciones educativas de la provincia. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 31 de diciembre inclusive.
La Dirección de Becas Provinciales, desde la Coordinación del Programa de Incentivos para la Formación Terciaria y/o Universitaria Estratégica, lleva adelante esta iniciativa con el fin de acompañar la cursada de una carrera terciaria o universitaria.
Las carreras prioritarias para poder acceder a las Becas 60 Años son:
Tecnicaturas prioritarias
-Técnico Superior en Mantenimiento Industrial
-Técnico Superior en Geología
-Técnico Superior en Energías Renovables
-Técnico Universitario en Perforación
-Medicina
-Ciencias Económicas
Ingenierías
-Ingeniería de Minas
-Ingeniería Ambiental
-Ingeniería en Energía
-Geología
-Ingeniería en Petróleo y Gas
-Ingeniería Hidráulica
-Ingeniería Química
-Ingeniería Electromecánica
-Ingeniería en Sistemas
A continuación se detallan los requisitos para la inscripción:
-Ser Argentino nativo o extranjero con CINCO (5) años de residencia en Santa Cruz.
-Completar formulario de inscripción online.
-Nivel Secundario Completo. Alumnos egresados de instituciones educativas de Santa Cruz.
-Tener entre 17 y 21 años de edad.
-Ser ingresante o estudiante avanzado de la carrera, teniendo aprobado las dos terceras partes del Plan de Estudios.
-Asistir a Universidades Públicas.
-Ingresos familiares inferiores a tres sueldos de la categoría 10 de la ley ex 591.-
-No poseer becas ni empleo remunerado.
-Poseer DOS (2) garantes.
Documentación a Presentar
-Fotocopia de D.N.I.
-Fotocopia de C.U.I.L.
-Fotocopia certificado analítico Nivel Secundario o constancia de título en trámite.
-Inscripción Universitaria y/o Constancia de Alumno Regular.
-Estudiantes avanzados presentar Constancia de Materias Cursadas y Aprobadas.
-Plan de Estudio de la Carrera.
-Fotocopia recibos de haberes de grupo familiar o Declaración Jurada de Actividad e Ingresos.
-Garantes: Fotocopia de D.N.I. y Recibo de Haberes.
Los interesados deberán presentar la solicitud a la beca ingresando al link https://educacionsantacruz.gov.ar/becas/
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Becas Provinciales, desde la Coordinación del Programa de Incentivos para la Formación Terciaria y/o Universitaria Estratégica, ubicada en Avda. Presidente Néstor C, Kirchner N°1530. Planta Alta, de Río Gallegos.
Asimismo, podrán consultar al Correo Electrónico: [email protected] o llamando al teléfono (02966) 420773.
Impulsado por la Escuela Provincial de Educación Primaria N°74 «Vientos Sureños», de Caleta Olivia, se llevó adelante una actividad al aire libre, para celebrar, en esta ocasión, el Día de la Educación Física. Consultada sobre la propuesta, la profesora de Educación Física, Andrea Caucamán, señaló […]
caleta_olivia educacion noticiaImpulsado por la Escuela Provincial de Educación Primaria N°74 «Vientos Sureños», de Caleta Olivia, se llevó adelante una actividad al aire libre, para celebrar, en esta ocasión, el Día de la Educación Física.
Consultada sobre la propuesta, la profesora de Educación Física, Andrea Caucamán, señaló que esta actividad destinada a estudiantes 5°, 6° y 7° Grado de la mencionada institución educativa fue acompañada por profesores de Educación Física y docentes de Áreas Especiales.
«La iniciativa de desarrollar, el 31 de octubre, una actividad al aire libre, se enmarca en el Día Nacional de la Educación Física y, a su vez, en el eje organizador: «Las prácticas corporales motrices y ludomotrices en el ambiente que los rodea y otros» del diseño curricular», manifestó Caucamán.
En ese sentido, indicó que este proyecto permite a los estudiantes disfrutar de una caminata en el ambiente natural, afianzando saberes y contenidos que son propios de este tipo de actividades y que implican salir del lugar en el que habitualmente se desarrollan las clases, generando un espacio para la inclusión, la participación, la convivencia, y la actividad física saludable.
La profesora manifestó que esta propuesta se ha sostenido, en diferentes fechas y conmemoraciones, a lo largo de estos últimos años, siendo una actividad muy esperada por los niños y niñas, la cual invita a resignificar las actividades compartidas y la posibilidad del encuentro con los otros.
En relación a las actividades realizadas, Caucamán expresó que caminaron por el circuito de trekking paralelo a la Ruta N° 3 de ida y vuelta y, relató que en los descansos se desarrollaron ejercicios de estiramiento y charlas acerca de la importancia de beber agua, la vestimenta en los días de calor, porque estiramos los músculos, el cuidado del medio ambiente y otras dudas de los estudiantes.
Para concluir, la docente hizo hincapié en la importancia de impulsar este tipo de proyectos en un ambiente natural porque potencia y mejora la autonomía y la cooperación de los y las estudiantes mediante las actividades básicas de orientación, tanto a nivel individual como grupal.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron ayer una prórroga por dos años para acceder a la Jubilación Anticipada. En este marco, Massa expresó: «En un momento muy particular de la Argentina en el […]
nacional noticia politicaEl ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron ayer una prórroga por dos años para acceder a la Jubilación Anticipada.
En este marco, Massa expresó: «En un momento muy particular de la Argentina en el que algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60 por ciento de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad».
En tanto, Raverta informó que «ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que hayan más de 20 mil personas que puedan acceder a esta nueva prestación».
Esta política había sido implementada a través del Decreto 674 en octubre de 2021 y venció el pasado 30 de septiembre. Gracias a ella, más de 23 mil personas pudieron jubilarse teniendo 30 años de aportes, pero faltándoles hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria.
La anterior medida regía para trabajadores desocupados que acreditaran el desempleo con una fecha anterior a junio de 2021, pero, con la nueva extensión, el desempleo puede acreditarse hasta el 30 de junio de 2023, ampliando la posibilidad de acceder a esta jubilación a más de 20 mil personas en los próximos 2 años.
En este sentido, se garantiza recibir el 80 por ciento del haber jubilatorio para personas desocupadas antes de la fecha mencionada, que poseen 30 años de aportes, pero les faltan hasta 5 años de edad para jubilarse (mujeres entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años). Cabe destacar que, al cumplir la edad jubilatoria, los titulares pasan a cobrar automáticamente la totalidad del haber.
La Jubilación Anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales.
Para más información sobre las condiciones y requisitos, las personas interesadas deben ingresar en www.anses.gob.ar.
A través de un comunicado, CAPROMISA informó que Eduardo García de las Longas se incorpora a la cámara como nuevo Director Ejecutivo. Eduardo es Licenciado en Administración de Empresas y se ha desempeñado en el sector privado en empresas tales como Cerro Vanguardia, Pérez Companc, […]
noticia rio_gallegosA través de un comunicado, CAPROMISA informó que Eduardo García de las Longas se incorpora a la cámara como nuevo Director Ejecutivo.
Eduardo es Licenciado en Administración de Empresas y se ha desempeñado en el sector privado en empresas tales como Cerro Vanguardia, Pérez Companc, YPF, Cerro Negro, entre otras. Posee una vasta experiencia en las áreas institucionales y de gestión.
Por su parte, Víctor Páez deja de integrar Capromisa ya que se dedicará al sector privado.
Se agradeció el trabajo realizado por Páez y se indicó que Eduardo trabajará con la Comisión Directiva para continuar fortaleciendo el crecimiento del Compre Local.
La Navidad es una época del año llena de ilusión, especialmente para los más pequeños de la casa. Los juguetes son uno de los regalos más esperados y deseados por los niños, pero ¿sabes por qué se ha convertido en una tradición regalar juguetes en […]
cultura nota_semanario noticiaLa Navidad es una época del año llena de ilusión, especialmente para los más pequeños de la casa. Los juguetes son uno de los regalos más esperados y deseados por los niños, pero ¿sabes por qué se ha convertido en una tradición regalar juguetes en Navidad?
El origen de esta costumbre se remonta a la antigüedad, cuando varias civilizaciones celebraban el solsticio de invierno con rituales y ofrendas a sus dioses. Una de las más conocidas era la Saturnalia, una fiesta romana en honor a Saturno, el dios de la agricultura. Durante esta celebración, que tenía lugar entre el 17 y el 24 de diciembre, se intercambiaban regalos como símbolo de buena fortuna para la próxima cosecha. Entre estos regalos se encontraban las sigillaria, unas figuritas de terracota que representaban a personas, animales o escenas mitológicas, y que se consideraban los antecedentes de los juguetes actuales.
Con la expansión del cristianismo, la Saturnalia fue sustituida por la Navidad, la fiesta del nacimiento de Jesús. Según la Biblia, tres reyes magos de Oriente visitaron al niño Jesús y le llevaron regalos: oro, incienso y mirra. Estos regalos simbolizaban la realeza, la divinidad y la humanidad de Jesús, respectivamente. Con el tiempo, la tradición de los reyes magos se extendió por el mundo cristiano y se convirtió en una ocasión para regalar a los niños, imitando el gesto de los magos hacia el niño Dios.
Otra figura que influyó en la costumbre de regalar juguetes en Navidad fue San Nicolás, un obispo del siglo IV que vivió en la actual Turquía. San Nicolás era famoso por su generosidad y bondad, especialmente con los niños y los pobres. Según la leyenda, San Nicolás ayudó a un hombre pobre que no podía pagar la dote de sus tres hijas, arrojando por la chimenea unas bolsas de oro que cayeron en unas medias que estaban colgadas para secarse. De esta forma, las hijas pudieron casarse y evitar una vida de miseria3. San Nicolás se convirtió en el patrón de los niños y de los marineros, y su festividad se celebra el 6 de diciembre. En algunos países, como Holanda, Alemania o Francia, se le conoce como Sinterklaas, Santa Claus o Père Noël, y es el encargado de traer los regalos a los niños en Navidad.
Así pues, podemos ver que la tradición de regalar juguetes a los niños en Navidad tiene un origen religioso, pero también cultural y social. Los juguetes son una forma de expresar el cariño, la alegría y la esperanza que se viven en estas fechas, y también de estimular la imaginación, la creatividad y el aprendizaje de los niños.
A la hora de elegir un juguete para regalar en Navidad, es importante tener en cuenta la edad, los gustos y las necesidades de cada niño o niña. Sin embargo, también es cierto que existen ciertos estereotipos de género que influyen en la oferta y la demanda de los juguetes. Estos estereotipos se basan en la idea de que hay juguetes para niñas y juguetes para niños, según el color, la forma, el contenido o el mensaje que transmiten.
Según un estudio realizado por la Universidad de California, los juguetes más populares entre las niñas son las muñecas, los peluches, las cocinitas, los disfraces o los juegos de belleza. Estos juguetes fomentan la comunicación, la empatía, el cuidado o la expresión de las emociones. Por el contrario, los juguetes más populares entre los niños son los coches, los trenes, los aviones, los robots, los superhéroes o los juegos de construcción. Estos juguetes estimulan la inteligencia espacial, la lógica, la destreza o la competencia4.
Estas preferencias pueden deberse a varios factores, como la influencia de la familia, los amigos, la escuela o los medios de comunicación, que refuerzan los roles y las expectativas sociales de cada género. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los niños y las niñas tienen intereses y habilidades diversas, y que no hay juguetes mejores o peores, sino más o menos adecuados para cada uno. Por eso, lo ideal sería ofrecer una variedad de juguetes que permitan a los niños y las niñas explorar, experimentar y divertirse sin limitaciones de género.
Además de los juguetes, hay otros regalos que se pueden hacer en Navidad, tanto a niños como a adultos. Puede ver algunas opciones en peluchemania.es
Otras opciones interesantes son:
Libros: Un libro es un regalo que nunca falla, ya que hay opciones para todos los gustos y edades. Un libro puede ser una fuente de entretenimiento, de conocimiento, de inspiración o de reflexión, y puede acompañarnos durante mucho tiempo.
Video tarjetas digitales: Si queremos felicitar la Navidad de una forma original y personalizada, podemos crear una video tarjeta digital con un mensaje, una foto o una canción. Es una forma de expresar nuestros sentimientos y de sorprender a nuestros seres queridos con un detalle único.
Cupones de curso: Si sabemos que alguien tiene ganas de aprender algo nuevo, podemos regalarle un cupón para un curso online o presencial. Puede ser un curso de idiomas, de informática, de cocina, de música o de lo que sea. Lo importante es que sea algo que le motive y le aporte valor.
Cestas de dulces o de bebidas: Para los más golosos o los más sibaritas, una cesta de dulces o de bebidas puede ser un regalo muy apetecible. Podemos elegir entre chocolates, galletas, caramelos, vinos, licores, cervezas o infusiones, según los gustos de cada uno.
Ropa o accesorios personalizados: Si queremos dar un toque de originalidad a nuestro regalo, podemos optar por la ropa o los accesorios personalizados. Podemos elegir entre camisetas, sudaderas, bufandas, gorras, bolsos, tazas o llaveros, y ponerles un diseño, un nombre, una frase o una imagen que los haga especiales.
Estas son solo algunas ideas de regalos para pedir o hacer en Navidad, pero hay muchas más. Lo importante es que el regalo sea un reflejo de nuestro afecto, de nuestro interés y de nuestra creatividad, y que haga feliz a la persona que lo recibe.
El ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anunció este miércoles que se postergó hasta febrero la actualización del impuesto sobre los combustibles para atenuar el aumento de precios que comenzó a plasmarse en los surtidores, con […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anunció este miércoles que se postergó hasta febrero la actualización del impuesto sobre los combustibles para atenuar el aumento de precios que comenzó a plasmarse en los surtidores, con subas cercanas al 10%. Esa actualización, aún no confirmada por las petroleras, se produce por el vencimiento del programa Precios Justos que el Gobierno había negociado con las empresas.
«No vamos a permitir que perjudiquen el bolsillo de los argentinos», aseguró Massa a través de un breve mensaje para ponderar la medida que este miércoles se formalizó a través del Decreto 567/2023 publicado en el Boletín Oficial.
Massa remarcó que el congelamiento busca moderar la suba en los valores del combustible y reiteró: «En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo».
«El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera», completó.
En rigor, Massa habló ante los primeros reportes sobre aumentos de precios en los surtidores de las estaciones de servicio, que aún no fueron anunciados formalmente por las compañías petroleras. Según reconstrucciones periodísticas, las subas son cercanas al 10%.
«Entendemos claramente que el precio internacional del petróleo puede tener valores muy significativos que hacen muy atractiva la posibilidad de exportar. Y queremos que exporten. Pero queremos, sobre todas las cosas, que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto, que necesitan tomar transporte público, que muchas veces utilizan el tren, o que simplemente tienen que ir a hacer las compras para abastecer sus comercios, tengan un precio de la nafta competitivo», dijo Massa.
Récord de producción
Seguido, el titular de la cartera económica subrayó que en la Argentina se batió el récord de producción en el sector petrolero. «Estamos felices de saber que hemos aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos», remarcó.
Por último, el candidato de Unión por la Patria cruzó a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, con quien se medirá en el balotaje del 19 de noviembre. «Escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Yo quiero contarles que es la diferencia entre que la nafta valga 350 pesos o que valga 800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos», apuntó.
Impuestos sobre los combustibles
El Gobierno postergó, a través del decreto 567/2023, publicado este miércoles, la aplicación de los impuestos sobre los combustibles hasta febrero de 2024. La medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
Según el decreto, la decisión tiene como objetivo «asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios», ya que considera que, al tratarse de «impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles».
(Via Pais)
A través de un comunicado, la Agrupación ANUSATE Santa Cruz, que responde a Alejandro Garzón, «repudia las prácticas intolerantes y antidemocráticas del electo Secretario General de ATE Santa Cruz Carlos Garzón y su Comisión Administrativa». Indican que es evidente el desconocimiento del funcionamiento del Sindicato, […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado, la Agrupación ANUSATE Santa Cruz, que responde a Alejandro Garzón, «repudia las prácticas intolerantes y antidemocráticas del electo Secretario General de ATE Santa Cruz Carlos Garzón y su Comisión Administrativa».
Indican que es evidente el desconocimiento del funcionamiento del Sindicato, referido a prácticas que nada tienen que ver con ATE, cuando se lleva adelante la discusión salarial, despreciando el pleno ejercicio de la paritaria salarial que es el instrumento más alto de democracia sindical conseguido con años de lucha.
Ante ello, expresan que «lo desprecian y evitan todo tipo de asambleas en los sectores de trabajo para que las y los trabajadores en general participen, opinen, debatan y resuelvan a favor de las mayorías. Este rejunte de dirigentes que solo los unió el odio y el poder desmedido, no les interesa poner en práctica las convocatorias a asambleas de trabajadores y trabajadoras, y repetimos son quienes deben tener pleno ejercicio asambleario y proponer un plan de acción colectivo y estratégico para reclamar una recomposición salarial acorde al proceso inflacionario que nos toca enfrentar».
Seguidamente en su crítica, consideran que «la conducción electa de la agrupación Negra y Verde viene hace meses con paros provinciales, los cuales no causan ningún efecto al gobierno provincial, porque la fuerza que se puede mostrar en la calle marchando a Casa de Gobierno nunca existió y por lo que vemos no va a existir, a pesar que en las últimas asambleas de 15 o 20 afiliados en Río Gallegos le han exigido».
«Esta conducción electa desconoce por completo la voluntad de las y los trabajadores que históricamente en ATE son los que resuelven», agregaron.
Por tal motivo fundamentaron:
«Que cuando en el primer semestre, la conducción que termina su mandato el 6 de Noviembre, logró un 47% de aumento cuando había un promedio del 4,8% promedio de inflación mensual,
Que la agrupación Negra – Verde se hizo cargo del sindicato mediante un golpe institucional e hizo campaña con ese latiguillo, ahora agachan la cabeza aceptando un 20% de aumento por decreto que nada tienen que ver con la necesidad de equiparar los sueldos con el índice de inflación del 12 al 14% promedio mensual en el segundo semestre del año;
Que tampoco hubo un llamado a repudiar en las calles y rutas el decreto que lesiona la mesa paritaria.
Ahora nuevamente nos enteramos por los medios de comunicación afines que hay paro provincial, obviamente sin asambleas en todos los sectores de la administración pública y en salud. Una vez más predomina lo antidemocrático y la no participación de las y los trabajadores del Estado.
Repudiamos enérgicamente, todos los actos maliciosos que lleva adelante la agrupación NEGRA -VERDE por no respetar nuestro estatuto, no escuchar el reclamo de las y los trabajadores, por instar a la violencia, insultar, echar del sindicato compañeros que no opinan igual que ellos y unilateralmente convocar a paros provinciales por los medios de comunicación sin antes consultar a las asambleas en los sectores de trabajo, para definir un plan de acción que beneficie a todos y a todas del sector estatal».
Desde la Agrupación ANUSATE se instó a empleados estatales y afiliados a exigir las asambleas en los sectores de trabajo, que es lugar natural y habitual de los trabajadores y trabajadoras».
La decisión se realizó en distintas asambleas organizadas el martes, donde ATE rechaza la propuesta y continua con el Paro general en Santa Cruz. «Vamos a la Paritaria con una contrapropuesta y el gobierno debe decidir como quiere irse el 10 de diciembre!», expresaron desde […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa decisión se realizó en distintas asambleas organizadas el martes, donde ATE rechaza la propuesta y continua con el Paro general en Santa Cruz.
«Vamos a la Paritaria con una contrapropuesta y el gobierno debe decidir como quiere irse el 10 de diciembre!», expresaron desde ATE en redes sociales.
Se mencionó que el martes en horas de la mañana se realizaron asambleas en diferentes sectores, como en el Hospital Zonal donde se informó que el gobierno propuso una suma en negro. De hecho la moción de los afiliados fue el rechazo y así se esperó la decisión en todos los hospitales de la provincia para seguir con un plan de lucha.
Oferta
La propuesta del gobierno conformaba el aumento de 40 mil pesos.
El lunes se realizó en Río Gallegos la paritaria central de la Administración Pública en la que autoridades del Poder Ejecutivo Provincial, expusieron la oferta salarial a los referentes sindicales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Asociación Personal de la Administración Pública (APAP).
La oferta del Ejecutivo provincial fue un adelanto de escalafón para el mes de octubre, consistente en una suma de $40 mil pesos para todos los trabajadores, el cual se toma como «parte del agrupamiento, nivel, grado y tramo que le corresponde a cada trabajador de acuerdo a su encasillamiento».
Pero este martes se realizó la asamblea para tratar la oferta y las bases decidieron rechazar la propuesta y continuar el paro general por 72 horas más.
Se trata de otro proyecto institucional de la Escuela Primaria Provincial N°74 «Vientos Sureños», de Caleta Olivia. En esta oportunidad, la Profesora de Plástica, Elia Quispe, y el Profesor de Música, Carlos Llaima, impulsan el proyecto «Espacios Verdes para decorar mi Escuela», conjuntamente con las […]
caleta_olivia educacion noticiaSe trata de otro proyecto institucional de la Escuela Primaria Provincial N°74 «Vientos Sureños», de Caleta Olivia.
En esta oportunidad, la Profesora de Plástica, Elia Quispe, y el Profesor de Música, Carlos Llaima, impulsan el proyecto «Espacios Verdes para decorar mi Escuela», conjuntamente con las docentes Giuliana Torres de 2° Grado y Lorena Seranggioli de Educación Física.
Sobre esta propuesta, la docente Quispe indicó que el presente proyecto se realizó el año pasado, debido a que se observó la ausencia de espacios verdes en el patio de dicha escuela y, es por ello, que se propuso recuperar esos espacios para la creación de un entorno escolar ambientalmente saludable.
En ese sentido, señaló que la idea fue crear jardines en zonas del patio para el embellecimiento del entorno escolar, y agregó que los estudiantes que participan de este proyecto, en un principio, fueron de 5° y 6° Grado y luego se sumó a los de 1° y 2° Grado.
La Profesora de Plástica subrayó que contar con un ambiente agradable y arborizado permite promover y desarrollar juego educativos y recreativos, que facilitan el aprendizaje de los estudiantes, además, genera identificación con la escuela.
Al mismo tiempo, Elia Quispe amplió que a través del contacto físico con el ambiente, y de la concientización sobre valorar estos espacios, los estudiantes realizan propagaciones de plantas, respetando las normas de seguridad e higiene.
Los niños y niñas realizan maceteros ecológicos con cubiertas y botellas plásticas para mejorar el aspecto del lugar y, al mismo tiempo, este proyecto propicia y crea lazos de afecto y respeto por el medio ambiente.
A modo de síntesis, Quispe sostuvo que la propuesta fortalece la cooperación, la socialización y, además, los valores de paz, amor y respeto; y concluyó considerando que el desarrollo del proyecto permite lograr un ambiente agradable para la convivencia escolar.
El área de formación, capacitación y calidad dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de la provincia, informa que darán inicio a las capacitaciones para habilitar guías idóneos en las localidades de Puerto Deseado, Perito Moreno, Lago Posadas y Los Antiguos. Esta actividad tiene […]
noticia rio_gallegosEl área de formación, capacitación y calidad dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de la provincia, informa que darán inicio a las capacitaciones para habilitar guías idóneos en las localidades de Puerto Deseado, Perito Moreno, Lago Posadas y Los Antiguos.
Esta actividad tiene por finalidad garantizar la prestación de servicios en temporada alta en los destinos turísticos emergentes en particular en aquellas localidades donde no existe una oferta suficiente de profesionales del rubro. Dentro de los diferentes destinos turísticos, es el guía de turismo quien tiene contacto directo con los visitantes y son los encargados de transmitir, valorar e interpretar el patrimonio de su localidad. En relación a esto, la capacitación brindará herramientas para que los aspirantes a guías puedan desempeñarse frente a grupos, ofreciendo información de calidad de sus respectivas localidades.
La misma, se encuentra normada dentro del ámbito provincial por la Ley Provincial N°1045, Decreto Provincial N°769/85 y Decreto Provincial Nº 1.801/06 y modificatorios. De la normativa se desprende que, ante la falta de guías convencionales, es decir aquellos que acreditan su actividad con un título de estudios habilitante, la Secretaría de Estado de Turismo podrá habilitar guías idóneos, un tipo de guía que requiere de una capacitación y de la aprobación de un examen teórico práctico. Los guías idóneos habilitados podrán desempeñarse dentro de ámbito local hasta el vencimiento de su carnet habilitante.
Para aquellas personas interesadas en participar de la formación, deberán completar formulario de inscripción y dirigirse a cada una de las direcciones de turismo de las localidades mencionadas. Ante cualquier duda podrán comunicarse a la Secretaría de Estado de Turismo mediante correo electrónico: [email protected].
Por último, se informa que para cada localidad se ha determinado un cupo máximo de 10 guías idóneos, los que se habilitarán por orden de mérito según el puntaje alcanzado en el examen final.
Dicha actividad se realizará en colaboración con la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Deseado; la Subsecretaria de Los Antiguos; la Dirección de Turismo de Lago Posadas; la Dirección de Turismo Perito Moreno; el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Parque Nacional Patagonia y docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Se trata de una nueva edición, a realizarse el Viernes 10 y Sábado 11 de Noviembre. El Festival cervecero más importante de Santa Cruz se realizará en las instalaciones de la Sociedad Rural de Río Gallegos. Se trata de la 12ª Edición. Los asistentes podrán […]
noticia rio_gallegosSe trata de una nueva edición, a realizarse el Viernes 10 y Sábado 11 de Noviembre.
El Festival cervecero más importante de Santa Cruz se realizará en las
instalaciones de la Sociedad Rural de Río Gallegos.
Se trata de la 12ª Edición. Los asistentes podrán disfrutar de una
exquisita festividad donde se combinan sabrosas y destacadas cervezas
artesanales; deleitarse con una gran variedad de riquísimos platos
gastronómicos, y como de costumbre una amplia grilla de artistas
Santacruceños en vivo. La cita es el 10 y 11 de Noviembre desde las 18.30
hasta las 03.30 horas, en Hipolito Irigoyen entre Fagnano y Av. San
Martin (Rural).
«FEPCA XII Edición Primavera 2023 | 5º Aniversario», más de 80 familias
trabajando para brindar lo mejor. Serán más de 70 canillas para degustar,
Productores Cerveceros Santacruceños; de Río Gallegos, «Kalú, Eterna,
Yatel, Ström, 3er. Tiempo, Bravas, Mara, Choiols, Almirante Brew, y por
primera vez, Emperador»; INVITADOS desde 28 de Noviembre «La
Cuenca»; desde El Chaltén «Glaciares»; desde El Calafate «Chopen» y
desde el norte Provincial, Caleta Olivia, «Gipsy Brew – Estepa
Patagonica GIN, y también por primera vez, 90 ONCE de la ciudad
del Gorosito»; además la intervención de barra con tragos de autor de la
mano de Russia Inc., D`ella (Gin y Mojitos) y emprendedores.
Gastronomía con opciones para todas las edades; la participación en
representación desde Río Turbio «Lilen Tap Room», emprendedores y
comercios de Río Gallegos, El Carnalito, Munay, Smash Burger, Finas
Brasas, Midnight, MS Rotiseria, Bar Dulce, San Cayetano, Pueblo Chico,
entre otros. Ambos días en el salón de la Rural (Fagnano) estará presente
el «Paseo FEPCA» para toda la familia, donde podrán encontrar diferentes
productos de «Emprendedores y Artesanos locales». La seguridad como
siempre, es privada, y está a cargo de Daniel Mussini. El sonido e
iluminación, también es privado y está a cargo de SON&TEC.
Entradas
Hay venta de entrada fisica en locales de Rio Gallegos o venta online en www.eventosriogallegos.com
Para más información podés realizar consultas via whatsapp al 2966-627878.
Grilla
Habrá Música en Vivo
Richard Nitor (Animación |Conducción) | Ariel Under (DJ | Musicalización)
DIA 1 (10/11/23)
ESCUELA «VIENTOS DE MI SUR»
ESCUELA «LA TRINCHERA»
ESCUELA MALAMBO «SANTOS VEGA»
ESTUDIO DANZAS «TANGO ASHARA»
BLACKGROUND (ROCK)
DELOREAN PROJECT (ROCK)
TROPICUMBIA (CUMBIA)
ESPECIAL ANIVERSARIO CON INVITADOS DE DIF. BANDAS
LA BANDA DE PALA (CUMBIA)
KEVIN Y LA PIEZA RECORD (CUMBIA)
DIA 2 (11/11/23)
ANGELES ESPECIALES
BALLET KENK ATAMISHKI
EDUARDO ARTIGAS
PEORES NADA (PUNK)
SIN FINAL (ROCK)
CAIDOS (ROCK)
LA GIRA (CUMBIA)
ARIEL UNDER (DJ EN VIVO)
INDOMABLE (CUMBIA Y CUARTETO)
ESPECIAL ANIVERSARIO CON INVITADOS DE DIF. BANDAS
EL SWING (CUARTETO BANDA DE PUERTO SANTA CRUZ)
FEPCA
Desde el 2018 se realiza el «FEPCA® Festival Patagónico». Mediante Resolución N° 527 de fecha 27 de abril de 2022 el Ministerio de Cultura de la Nación (RESOL-2022-527-APN-MC), lo declaró de Interés Cultural. Además, el evento ha sido
«Declarado de Interés Provincial» por la Honorable Cámara de
Diputados de la Provincia de Santa Cruz el 22 de Noviembre del 2018 y por
segunda vez el 09 de Junio del 2022; «Declarado de Interés Municipal por
el Honorable Concejo Deliberante de Rio Gallegos» el 18 de Octubre del
2018 y por segunda vez el 04 de Noviembre del 2021. Un evento de
carácter público con organización privada. Lleva 11 ediciones
realizadas y ya formaron parte más de 39.000 personas.
Personal del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» se manifestó para pedir «no más agresiones». Luego de una reunión realizada en el auditorio del nosocomio local, profesionales de salud brindaron su apoyo y solidaridad a un médico que sufrió amenazas en la vía pública. Según se […]
caleta_olivia destacada noticiaPersonal del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» se manifestó para pedir «no más agresiones». Luego de una reunión realizada en el auditorio del nosocomio local, profesionales de salud brindaron su apoyo y solidaridad a un médico que sufrió amenazas en la vía pública.
Según se informó, el pasado fin de semana un médico del Hospital recibió improperios y amenazas de muerte en la vía pública de nuestra ciudad por parte de usuarios del HZCO.
Realizadas las denuncias penales y civiles pertinentes, este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa donde el personal del Hospital brindaron un fuerte apoyo y solidaridad con lo sucedido.
El mensaje es para que la sociedad entera tome conciencia que estos hechos violentos no deben volver a repetirse bajo ninguna circunstancia, se indicó.
«Estos hechos provocan que nuestro personal médico continúe yéndose de Caleta Olivia a trabajar a otros lugares del país y generan una situación desfavorable para el arribo de otros Médicos Especialistas», expresaron y por eso es que solicitaron «respeto y empatía» al momento de pedir un turno, de solicitar un trámite, de dialogar con el personal de salud en general.
«La violencia nunca más!! El médico es la primera persona que desea que su trabajo resulte bien hecho pero a veces las condiciones del paciente no aseguran buenos resultados», culminaron.
De la mano del Vicegobernador Eugenio Quiroga y el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo, la Legislatura provincial y el municipio de la ciudad del Gorosito se trasformaron en una “agencia de empleo” para familiares y amigos; con dobles cargos y cuantiosas remuneraciones. Pero esto […]
destacada regionalDe la mano del Vicegobernador Eugenio Quiroga y el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo, la Legislatura provincial y el municipio de la ciudad del Gorosito se trasformaron en una “agencia de empleo” para familiares y amigos; con dobles cargos y cuantiosas remuneraciones.
Pero esto es sólo una muestra y algunos de los casos que salieron a la luz luego de un entrecruzamiento de datos que llevó a cabo el equipo de trabajo del vicegobernador electo Fabián Leguizamón, quien asumirá junto con el gobernador electo, Claudio Vidal el próximo 10 de diciembre.
Mientras avanza la “transición”, comienzan a comprobarse los des manejos de la gestión saliente; pese a que por orden de Alicia Kirchner éste periodo está siendo utilizado para “limpiar” las huellas de todas las maniobras que se llevaron a cabo en la administración pública provincial.
En el caso de la Legislatura, una de las situaciones más evidente es la existencia de una verdadera “sociedad” entre el caletense Quiroga y su “amigo” Cotillo; con artimañas que se remontarían en el tiempo, desde que Cotillo era vicegobernador y Quiroga empleado contable de la Legislatura.
Total “impunidad”
La información fue dada a conocer por Leguizamón quien no dudó en señalar la “impunidad” con la que se manejaron y definió lo ocurrido en la Legislatura como un “verdadero club de amigos del poder”, en referencia a quienes “obtienen privilegios en la función pública” provincial.
En declaraciones reproducidas por el medio Winfo Santa Cruz, el vicegobernador electo revela: «pudimos verificar que hay cargos políticos muy allegados y de mucha importancia de la municipalidad de Caleta Olivia que también son cargos políticos en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz».
En este contexto, Leguizamón menciona una serie de nombres, algunos más conocidos públicamente que otros, pero en todos los casos enmarcados en vínculos cercanos a funcionarios de primera línea. Entre esos nombres mencionó el de Ariel Cruz «que cumple el rol de uno de los Secretarios privados del Intendente (Cotillo) y quién ha realizado viajes junto a él a la ciudad de Buenos Aires y a Río Gallegos con viáticos municipales, además socio del diario digital Premisa que cobra también pauta de la municipalidad de Caleta Olivia», aseguró. También aludió al «Subsecretario de Recursos Humanos” del gabinete Cotillo, Heim Alexis Yamil, quien figura en la plantilla de la Cámara de Diputados como Auxiliar de Segunda», uno de las categorías más altas del escalafón”. En esa misma categoría esta nombrado en la legislatura, Martín Godoy quien ejerce el cargo de Secretario Privado en la Municipalidad de Caleta Olivia.
Pero no solo se trataría de personas que cobran o están doblemente nombrados en la comuna de Caleta y la Cámara, sino también casos de cargos que ni siquiera residen en la provincia.
Según Leguizamón se verificaron «personas que viven en Buenos Aires u en otras provincias y sin embargo figuran con cargos políticos en la Cámara de Diputados, cómo es el caso de Diego Agüero, sobrino del ex diputado y actual Secretario de Servicios Rubén Contreras, o Mauricio Toro hijo de la diputada de Caleta Olivia, Liliana Toro, que figura como asesor de la Legislatura hace más de 12 años y no vive en la provincia de Santa Cruz», denunció Leguizamón.
En estas declaraciones, el vicegobernador electo dejó en evidencia que no se trata de casos aislados, o casos excepcionales, ya que alcanzan a un sinnúmero de funcionarios.
«Otro caso que nos llama poderosamente la atención es el de Irene Quintero quién estaría nombrada como Directora de la Caja de Servicios Sociales en Caleta Olivia, pero figura como asesora en la Cámara de Diputados de Santa Cruz», puntualizó.
Finalmente aclaró: «estos son algunos ejemplos entre muchos de familiares y amigos que ocupaban cargos en muchos casos con total impunidad», sentenció.
A partir de una nueva reunión entre la secretaría de Energía y las petroleras, se busca acordar un «plan de acción» a fin de poder negociar el stock en las estaciones de servicio, a casi una semana de iniciado el desabastecimiento del combustible en gran […]
destacada nacional noticia politicaA partir de una nueva reunión entre la secretaría de Energía y las petroleras, se busca acordar un «plan de acción» a fin de poder negociar el stock en las estaciones de servicio, a casi una semana de iniciado el desabastecimiento del combustible en gran parte del país.
Esto generó postales de largas filas cada día de automovilistas buscando dónde poder cargar nafta, muchas veces sin éxito.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, amenazó con frenar las exportaciones del sector este próximo miércoles si la situación no se veía normalizada para este martes por la noche. Por lo tanto, de allí surgió la reunión entre la secretaría de Energía y las petroleras para acordar el accionar de aquí en más.
Desde el sector aseguran que la situación se estará normalizando en las próximas horas y de hecho ya va encaminándose en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Sin embargo, en el interior del país es donde costará más reabastecer los surtidores.
La secretaría de Energía sostuvo: «Estimamos que el martes a la noche, miércoles a la mañana, se va a empezar a normalizar desde CABA hacia las provincias. Se va a resolver primero en el AMBA y después en el interior».
«Plan de acción»
Las petroleras y la secretaría de Energía explicaron que durante el fin de semana se pudieron descargar tres barcos con nafta y gasoil, los cuales se suman a dos más (uno se descargó este lunes y el otro lo hará hoy).
Al mismo tiempo, se anunció que estarán llegando tres barcos adicionales a fin de cubrir «stocks estratégicos».
Además, las empresas en cuestión dispondrán de 4.000 camiones con los que buscan incrementar entre un 10% y un 15% la oferta de nafta y gasoil.
Se trata del refuerzo alimentario que se ofrece en las escuelas públicas, donde el paro de ATE afecta ya que el personal auxiliar de educación es afiliado al gremio. Según informó El Diario Nuevo Dia, sucede en los jardines de infantes y escuelas de Río […]
educacion noticia politicaSe trata del refuerzo alimentario que se ofrece en las escuelas públicas, donde el paro de ATE afecta ya que el personal auxiliar de educación es afiliado al gremio.
Según informó El Diario Nuevo Dia, sucede en los jardines de infantes y escuelas de Río Gallegos.
La copa de Leche es un programa estatal para el nivel inicial y primario que consiste en brindar el desayuno o merienda en los establecimientos de gestión estatal a modo de refuerzo alimentario.
Sin embargo debido al paro de ATE la Copa de Leche estaría suspendida en escuelas y jardines de infantes.
Ante la compleja situación muchos papás se organizan para llevar la leche a las salitas de sus hijos, aunque en la mayoría de los jardines se suplanta con jugos en polvo, que no solo no aportan el calcio, proteínas y nutrientes de la leche sino que entrañan graves riesgos a la salud. En las escuelas por otra parte, al no haber copa de leche ese momento de la jornada se omite.
(El diario Nuevo Dia)
Los profesores Carlos Falón y Mauro Brevi, impulsan el proyecto «El compost va a la Escuela», con el fin de que los estudiantes de sexto y séptimo grado, se acerquen al apasionante mundo del compost. Consultado sobre esta propuesta, el Lic. Brevi, señaló que la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLos profesores Carlos Falón y Mauro Brevi, impulsan el proyecto «El compost va a la Escuela», con el fin de que los estudiantes de sexto y séptimo grado, se acerquen al apasionante mundo del compost.
Consultado sobre esta propuesta, el Lic. Brevi, señaló que la idea tiene como eje central que los estudiantes conozcan los beneficios, usos y materiales que se pueden reutilizar para realizar un compost y, a su vez, promover la construcción de una compostera domiciliaria. «El compost es un producto resultante de la descomposición aerobia de residuos orgánicos, con múltiples propiedades beneficiosas para el suelo y plantas», indicó.
Este proyecto se llevó adelante de forma articulada con las docentes de Música y Plástica, con la finalidad de generar conciencia en la reutilización y reciclado de materiales como el plástico, el cartón y el papel desde temprana edad. «La idea es lograr una conciencia ecológica que perdure en el crecimiento del alumno y sea extensiva a su círculo cercano», subrayó el profesor.
Asimismo, el profesor manifestó que para llevar a cabo este trabajo se fomentó la construcción de aprendizajes relacionados con contenidos conceptuales tales como residuos orgánicos e inorgánicos, humedad y oxígeno.
Mauro Brevi sostuvo que «el compostaje transforma residuos orgánicos y acerca a nuestro alumnado a un trabajo holístico de asignaturas tales como Matemáticas y Lengua y, además, detalló que se desarrollan competencias lingüísticas, producción de texto, reflexión de la escritura y oralidad, construcción de afiches y trípticos.
En relación a los contenidos de la materia matemática, amplió que se abordaron los cálculos mentales, aproximaciones, sumas y restas, multiplicaciones y divisiones y, principalmente, trabajando sobre cuántos kilos de residuos se genera en cada casa y cuántos meses dura el proceso de compostaje.
Finalmente, hizo hincapié en el rol principal que cumple el ser humano en relación a sus residuos, sus acciones sobre el ambiente y remarcó la importancia de cuidar el medio que habitamos y nos rodea.
Por su parte, el Prof. Carlos Falón aportó que este proyecto es una invitación a los estudiantes a transitar una experiencia muy enriquecedora, que termina siendo un punto de conexión importante con el medio ambiente. «Una actividad fundamental es la realización de una compostera utilizando bidones de agua», sostuvo y remarcó que los estudiantes aprenden sobre la utilidad de la misma y sobre el proceso de transformación que atraviesan los residuos que se depositan en ella.
Por último, aseguró que para acelerar el proceso de compostaje les entregan a los estudiantes lombrices californianas.
ANSES informa que, por el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) anunciado para octubre, noviembre y diciembre, más de 1.300.000 jubilados y pensionados que cobran la mínima, pero cuentan con los 30 años de aportes realizados, recibirán un suplemento hasta alcanzar el 82 […]
nacional noticia politicaANSES informa que, por el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) anunciado para octubre, noviembre y diciembre, más de 1.300.000 jubilados y pensionados que cobran la mínima, pero cuentan con los 30 años de aportes realizados, recibirán un suplemento hasta alcanzar el 82 por ciento del SMVM en esos tres meses consecutivos.
En ese sentido, los haberes en noviembre alcanzarán los 156.720 pesos (87.460 pesos de haber mínimo + 37 mil pesos de refuerzo + 32.260 pesos de garantía al 82 por ciento del SMVM). Además, si el jubilado o pensionado tuviera como obra social PAMI, se adiciona el refuerzo de 15 mil pesos más, totalizando 171.720 pesos.
Un fuerte reclamo por los bajos niveles de «compre local» en la industria y en particular en la firma Minera Santa Cruz fue expresado por la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz. Capromisa continúa trabajando para potenciar el Compre Local y fomentar la participación […]
destacada noticia politica rio_gallegosUn fuerte reclamo por los bajos niveles de «compre local» en la industria y en particular en la firma Minera Santa Cruz fue expresado por la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz.
Capromisa continúa trabajando para potenciar el Compre Local y fomentar la participación de empresas locales en el circuito de compra y trabajo de las mineras.
En el marco del nuevo impulso a las gestiones de la entidad se realizó un encuentro de trabajo con Minera Santa Cruz, una de las principales empresas que opera en la provincia.
El encuentro contó con la participación del Gerente de Abastecimiento de la minera, Eduardo Musa y varios miembros de la Comisión Directiva de Capromisa junto al Presidente de la entidad, Diego Irigoyen.
El espacio fue utilizado por Capromisa para reforzar el pedido de información sobre aquellos rubros que aún se adquieren fuera de la Provincia, las oportunidades de trabajo para las empresas de Santa Cruz y el análisis de otras problemáticas tendientes a incrementar el Compre Local.
Desde Capromisa lamentaron la falta de participación de las máximas autoridades de la minera, y destacaron que sin el compromiso total de la firma no va a ser posible revertir la situación actual.
Se indicó que Capromisa busca aumentar los niveles de COMPRE LOCAL, fomentar el crecimiento y desarrollo de las Pymes, generar empleo y desarrollo local y dar cumplimiento a las leyes provinciales que establecen la obligatoriedad de dar lugar a las firmas santacruceñas en las operaciones mineras que se realizan en la provincia.
Durante el encuentro se acordó el envío de documentación detallada desde Minera Santa Cruz para que Capromisa pueda evaluarla y presentar una vez más alternativas reales de sustitución de proveedores. También se propuso crear una mesa de trabajo para darle mayor fuerza y continuidad a estas iniciativas.
«Seguimos por el momento a la espera de ese compromiso asumido para poder avanzar. Hasta el momento sólo recibimos información reducida y parcial, con valores que ratifican el bajo compromiso con el Compre Local», observaron desde la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz.
La entidad santacruceña reafirmó su vocación de colaborar con las empresas para acercarles ofertas competitivas, buscando el incremento del Compre Local «ya que aún estamos lejos de alcanzar los porcentajes establecidos por la ley», concluyeron.
Con más de 50 años de historia, el SIPGER no obtuvo tantos beneficios como en los últimos años. Así lo expresó Rafael Guenchenen, quien recordó que muestra de esos beneficios es la creación de la Mutual 12 de Septiembre. «Hace horas recorrimos la Proveeduría de […]
noticia politica rio_gallegosCon más de 50 años de historia, el SIPGER no obtuvo tantos beneficios como en los últimos años. Así lo expresó Rafael Guenchenen, quien recordó que muestra de esos beneficios es la creación de la Mutual 12 de Septiembre.
«Hace horas recorrimos la Proveeduría de los Trabajadores en Rio Gallegos, que continúa creciendo y brindando beneficios para todos los vecinos y vecinas de Santa Cruz. Muy pronto incorporaremos el sector Rotisería, además continuamos con la tarea fundamental de regular precios en cada una de las localidades y así ayudar y proteger el bolsillo de todos los trabajadores», expresó el referente gremial en su perfil de Facebook.
Antes de finalizar, indicó que «el proyecto debe continuar de la misma manera porque hemos conformado un gran equipo con un líder como Claudio (Vidal) que nos empuja permanentemente a realizar más obras y beneficios para las familias petroleras».