
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaLuego de más de tres años, el tristemente célebre delincuente César Alejandro Hernández, conocido como “Chatrán”, fue desaojado por orden judicial de una vivienda de Cañadón Seco, a la cual había alquilado pero luego se apropió mediante la adulteración de un boleto de compra venta.El […]
canadon_seco destacadaLuego de más de tres años, el tristemente célebre delincuente César Alejandro Hernández, conocido como “Chatrán”, fue desaojado por orden judicial de una vivienda de Cañadón Seco, a la cual había alquilado pero luego se apropió mediante la adulteración de un boleto de compra venta.
El inmueble estaba en sucesión familiar y que había quedado a cargo de un vecino jubilado de apellido Vega, quien a fines del mes de julio de 2020 lo ofreció en alquiler a través de redes sociales.
Poco tiempo después apareció como interesado el hábil embaucador, presentándose como empresario dueño de un aserradero, fiel a su estilo y modus operandi delictivo, convenciendo de esta manera a Vega de no exigirle un garante.
El vecino descocía la trayectoria de quien posee un amplio prontuario por delitos cometidos en numerosas localidades patagónicas e incluso de otras regiones del país y cayó en la trampa, firmando un contrato de alquiler.
Pero solo percibió el pago del alquiler por tres meses -que por aquella época era de unos veinte mil pesos- ya que “Chatrán” le envió una carta documento comunicándole que había adquirido la propiedad, para lo cual exhibía un boleto de compra venta, obviamente apócrifo.
El locatario recurrió a la justicia pero todo se fue dilatando y el estafador aprovechó para realizar algunas mejoras e incluso apoderarse de un departamento chico que se encuentra en el mismo terreno y no figuraba en el contrato de alquiler original.
Finalmente, un juzgado civil de Caleta Olivia falló a favor de Vega y varios oficiales de justicia se hicieron presentes a principios de la semana pasada en la vivienda con la orden de desalojo.
No hubo necesidad de intervención policial, aunque se sabe que efectivos de la División Infantería se encontraban en las inmediaciones para actuar en caso de ser requeridos.
La presencia del estafador había causado gran malestar entre los vecinos de Cañadón Seco que nada podían hacer para que se fuera de la localidad e incluso en una ocasión amenazó de muerte al presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, por haber repudiado su asentamiento en esa comunidad.
Sucedió en Caleta Olivia. Actuó la División Cuartel de Bombero 16°. El personal debió realizar un rescate animal. Un gato no podía descender de un poste de luz y los vecinos del Barrio Médanos 2, preocupados por la situación, dieron intervención a los bomberos de […]
caleta_olivia noticia policialSucedió en Caleta Olivia. Actuó la División Cuartel de Bombero 16°.
El personal debió realizar un rescate animal.
Un gato no podía descender de un poste de luz y los vecinos del Barrio Médanos 2, preocupados por la situación, dieron intervención a los bomberos de la Décimo Sexta quienes procedieron al rescate del felino.
Durante los últimos días, diferentes localidades en Argentina se han visto afectadas por la escasez de combustible. Ante esta situación, Sergio Massa, ministro de economía, dio un ultimátum a las empresas petroleras para que resuelvan esta problemática. «Si para el martes a las 12 de […]
destacada nacional noticia politicaDurante los últimos días, diferentes localidades en Argentina se han visto afectadas por la escasez de combustible. Ante esta situación, Sergio Massa, ministro de economía, dio un ultimátum a las empresas petroleras para que resuelvan esta problemática.
«Si para el martes a las 12 de la noche no se ha normalizado el abastecimiento de combustibles, a partir del miércoles se tomarán medidas restrictivas, como evitar la salida de barcos de exportación. Debemos priorizar el petróleo argentino para los argentinos», advirtió Massa. La situación actual generó preocupación en la población, que espera una pronta solución a este problema.
Horas después de conocerse el anuncio, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que nuclea a unos 25 mil trabajadores, anunció un paro total de actividades para este miércoles desde las 6 de la mañana » en defensa de todo un país».
Según señalaron a través de un comunicado, la medida es en «total apoyo a las medidas dispuestas por el ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa para normalizar el sector de venta de combustibles en todo el territorio nacional y el anuncio de aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil».
Y en ese marco, respaldaron el cierre de las exportaciones al sostener que si las empresas continúan «castigando» a los argentinos «nuestra organización sindical iniciará un paro total de actividades con afectación de producción a partir del miércoles». «Debe quedar claro que operadoras, refinadoras y exportadoras están incumpliendo con los alcances de la Ley 17.319 que propugna el autoabastecimiento y permite exportar los saldos con importantes beneficios», señalaron.
«Es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas», cuestionaron.
«Los trabajadores conocemos eso de sacrificios y esfuerzo para que el país esté de pie. Día a día ponemos el cuerpo para batir esos récords a pesar de todo lo que hemos pasado. Vemos que los beneficios son siempre para los mismos: los que ahora especulan y muestran su peor cara, la de la avaricia», criticaron, según publica Télam.
Finalmente, plantearon que «las cuestiones electorales y la especulación empresaria no pueden tomar de rehenes a todo un país. En la argentina del futuro no hay espacio para oportunistas y mezquinos».
(ADNSUR)
La vicepresidenta Cristina Kirchner pidió a la militancia social de todo el país, en un mensaje dado a conocer este domingo, poner «todo el esfuerzo personal» para garantizar el triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el balotaje del […]
destacada nacional noticia politicaLa vicepresidenta Cristina Kirchner pidió a la militancia social de todo el país, en un mensaje dado a conocer este domingo, poner «todo el esfuerzo personal» para garantizar el triunfo del candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
«Este es un saludo especial para que de acá al 19 de noviembre pongamos todo, pero todo el esfuerzo personal en la militancia social para el triunfo de UP. Estoy segura de que lo van a hacer porque estoy también absolutamente convencida de que aman profundamente a la Patria, al Pueblo y la Nación, que todos juntos son lo mismo», expresó la Vicepresidenta.
El mensaje de audio fue difundido en su cuenta personal de la red social X, por el dirigente Juan Grabois con motivo del Congreso Nacional del Frente Patria Grande, que se llevó a cabo este sábado en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Ciudad Universitaria.
Cristina también destacó el compromiso no solo político, «sino esencialmente de vida», de quienes asistieron al encuentro en representación de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. «Huelga decir el momento tan especial que estamos viviendo quienes militamos en política, en el campo nacional, popular y democrático desde muy jóvenes. Sé del compromiso de todos y todas, de cada uno y una de ustedes», destacó en su mensaje a los militantes.
«Gracias compañera. El 19, cueste lo que cueste, hay que frenar la deshumanización que proponen Macri y Milei», consideró Grabois en sus redes sociales.
Este sábado, durante el Congreso Nacional del Frente Patria Grande, Grabois hizo un balance positivo del resultado obtenido por Sergio Massa en los comicios nacionales del 22 de octubre pasado y destacó la necesidad de que se imponga en el balotaje a Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza (LLA).
«Milei sería una catástrofe para nuestro pueblo», afirmó Grabois, que fue precandidato presidencial en las elecciones primarias de UP. Y agregó: «Con absoluta convicción, sin dudarlo ni un segundo, digo que la tarea inmediata es ganar las elecciones cueste lo que cueste».
Durante el encuentro en Ciudad Universitaria, Grabois fue consagrado presidente del Frente Patria Grande, en tanto que la diputada Natalia Zaracho fue designada en el cargo de vicepresidenta y el electo senador bonaerense Federico Fagioli, en la vicepresidencia segunda.
La mesa directiva del Frente, en tanto, quedó compuesta por el diputado nacional Itai Hagman, la legisladora porteña Ofelia Fernández, la diputada bonaerense Lucía Klug y los dirigentes Carina López Monja, Victoria Freire, Eduardo Camus, Fernando Rey, Constanza San Pedro y Fernanda Miño como secretaria general del Congreso.
(Via Pais)
La advertencia de Massa a las petroleras: «Si no resuelven el abastecimiento, el miércoles no sale un barco de exportación». El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo dijo que la producción petrolera argentina es récord y denunció especulación detrás de la escasez El […]
destacada nacional noticia politicaLa advertencia de Massa a las petroleras: «Si no resuelven el abastecimiento, el miércoles no sale un barco de exportación». El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo dijo que la producción petrolera argentina es récord y denunció especulación detrás de la escasez
El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió la política energética y petrolera del gobierno e intimó a las empresas petroleras a que solucionen de inmediato la escasez de combustibles que aqueja a todo el país.
«Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. El petróleo es primero para los argentinos», dijo el ministro de Economía y candidato presidencia.
Previamente, Massa había denunciado maniobras de especulación que a su juicio llevaron a la actual situación de desabastecimiento, reflejado en largas colas para cargar combustible en estaciones de servicio de todo el país, muchas de las cuales se quedaron sin producto.
Según el ministro, antes de la primera vuelta de la elección presidencial muchos «guardaron» combustible porque especularon con que se vencía el período de congelamiento y habría aumentos de entre 20 y 40%.
Sin embargo, dijo, la producción petrolera actual está en un récord histórico y el sector petrolero argentino es uno de los de mayor crecimiento a nivel global.
Además, subrayó que el gobierno aplica reducción de impuestos para poder mantener los precios congelados en los surtidores y que también facilita la importación de combustibles mediante reducción de impuestos.
Lo que sucede, acusó, es que hay empresas en el sector que «hacen valer su potencia económica». Y fue entonces que lanzó su ultimátum: «Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un solo barco de exportación. Primero, el petróleo es para los argentinos», dijo.
Además, prosiguió, «le guste o no le guste a las petroleras, vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles, porque es clave para el crecimiento y abastecimiento y el cumplimiento de las metas ambientales de la Argentina».
Diferencias
Allí aprovechó para atacar a Javier Milei, su rival para la segunda vuelta de la elección presidencial, el 19 de noviembre. «En un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tiene que saber: si el estado no estuviera, sin regulaciones, el precio del litro de la nafta sería hoy de $680 el litro. Para que quede claro: la discusión del 19 de noviembre es si el litro de nafta se paga a $680 o al valor de hoy: Que se entienda: esa es la diferencia entre dos proyectos de país».
(Via Pais)
Por la Asociación Cultural Sanmartiniana Caleta Olivia Prohibido olvidar de estos dos casos en la guerra de Malvinas, pero cerca de Caleta Olivia, muy lejos de la zona de exclusión-héroe de la guerra de Malvinas. Emotivo homenaje al teniente Valko de la Fuerza Aérea Argentina. […]
caleta_olivia noticiaPor la Asociación Cultural Sanmartiniana Caleta Olivia
Prohibido olvidar de estos dos casos en la guerra de Malvinas, pero cerca de Caleta Olivia, muy lejos de la zona de exclusión-héroe de la guerra de Malvinas. Emotivo homenaje al teniente Valko de la Fuerza Aérea Argentina.
Mario Luis Valko, piloto de un avión de combate IA-58 Pucara, perdió la vida un 24 de mayo de 1982…a unos 50 km al sur de la ciudad de Caleta Olivia. El lugar donde fue hallado fue declarado monumento histórico mediante la Ley Nacional 24.950.
El Pucará se hundió en el mar el 24 de mayo de 1982.
Esta nota será ampliada en otro momento, pero queremos agregar, que los argentinos, en general una enorme mayoría, son fáciles de olvidar. Que en el teatro de operaciones Malvinas, y lejos de la zona de exclusión, se dieron casos como este y con anterioridad y a unos 10 km al sur de Caleta Olivia también explotó, o derribaron, un helicóptero de aviación del ejército, donde murieron el Coronel de Infantería Clodoveo Miguel Antel Arévalo, director del Liceo Militar General Roca, el Teniente Primero Roberto Remi Sosa, el Teniente de Infantería helicopterista Marcos Antonio Faccio, el Sargento mecánico de aviación Pedro Andres Campos, el Cabo Primero de aviación Néstor Daniel Barros y los soldados Marcelo Gustavo Cini, Marcial Jesús Artenio, Luis Fernando Sieyyra, Oscar Calixto Millapi, y soldado Daniel Alberto Palavecino… el avión era un helicóptero BELL UH IH.
ANSES recuerda que mañana es el último día de inscripción al Refuerzo para trabajadores informales, de 14 a 24 horas, desde www.anses.gob.ar o en la aplicación mi ANSES. La primera cuota de 47 mil pesos ya fue cobrada por 2,5 millones de personas; la segunda […]
nacional noticia politicaANSES recuerda que mañana es el último día de inscripción al Refuerzo para trabajadores informales, de 14 a 24 horas, desde www.anses.gob.ar o en la aplicación mi ANSES.
La primera cuota de 47 mil pesos ya fue cobrada por 2,5 millones de personas; la segunda se pagará en noviembre. En tanto, quienes se anotaron a partir del 10 de octubre y su solicitud fue aprobada recibirán las dos cuotas juntas en un pago de 94 mil en el próximo mes.
Randazzo toma distancia de Milei en shock por la entrevista en televisión Ni Massa ni Milei: la dupla Schiaretti-Randazzo sería neutral en el balotaje Los casi 7 puntos logrados en las elecciones generales los dejan como actores claves en el camino hacia el balotaje. El […]
destacada politicaEl ex candidato a vice de Schiaretti quería ser ministro del libertario pero se asustó con la aparición en A24. «Hay un límite», dijo.
Florencio Randazzo se entusiasmaba con ser ministro en un gobierno de Javier Milei y hasta negociaba un lugar mientras todavía era candidato a vicepresidente de Juan Schiaretti.
El segundo puesto de La Libertad Avanza el domingo pasado fue un golpe al que luego se sumó el acuerdo de Milei con Mauricio Macri. El libertario le entregó medio gabinete sólo para empezar a hablar y eso achicó las chances ejecutivas de cualquier otro aliado ocasional, como el «Flaco».
Pero la entrevista que Milei dio a A24 y que alarmó hasta a los propios libertarios, fue un punto de inflexión para el ex ministro del Interior de Cristina Kirchner.
En esa entrevista, Milei se sacó por los «ruidos» que escuchaba y generó preocupación en algunos de sus seguidores, que lamentaron también otro tropiezo con una metáfora sexual.
Milei se sacó en vivo con los técnicos de un canal y preocupó a sus seguidores
«Es demasiado, hasta acá llegue», dijo Randazzo en las últimas horas. Pese al odio que con Schiaretti le tienen a Massa, Randazzo dijo que «hay un límite».
Durante la semana también se especuló con la posibilidad de que el publicista Ramiro Agulla, que le hizo la campaña a Randazzo en 2021, se sumara a «las fuerzas del cielo». Pero eso fue desmentido por el entorno de Milei.
El caso es que por ahora no hubo expresiones en público desde Hacemos. No lo hizo Schiaretti, que está de gira por Medio Oriente junto al gobernador electo Martín Llaryora, como tampoco su vice, Florencio Randazzo. Pudo verse ciertos guiños en la previa a la elección entre ambos y Javier Milei, por considerarse “los únicos que ofrecían alternativas diferentes”, pero no es menos cierto que no hay un acuerdo ni mucho menos.
Semanas atrás se rumoreaba con la posibilidad de que Randazzo integrara un eventual gabinete de Milei, hecho que fue desmentido de manera cabal por su entorno a TN. “Somos un espacio político que tenemos más de 2 millones de votos. Florencio y el “Gringo” van a seguir trabajando juntos, no hay ninguna duda sobre eso”, confiaron desde las filas del exministro del Interior.
Me encanta esta frase porque refleja una circunstancia que se da con mucha frecuencia en la sociedad. Ante un determinado problema hay personas que repiten una y otra vez el mismo procedimiento para resolverlo consiguiendo nulos resultados. Puede que lo que hacían antes ahora ya […]
cultura nacional politicaMe encanta esta frase porque refleja una circunstancia que se da con mucha frecuencia en la sociedad. Ante un determinado problema hay personas que repiten una y otra vez el mismo procedimiento para resolverlo consiguiendo nulos resultados. Puede que lo que hacían antes ahora ya no sirva porque las circunstancias externas han cambiado o puede que simplemente no sea la forma adecuada de solucionarlo. Sea lo que sea está evidenciado que la persona no ha hecho un análisis del problema para descubrir que está ocurriendo.
El hecho de fracasar de manera reiterada nos hace empezar a cuestionarnos a nosotros mismos «soy torpe», «no sirvo para nada»… Nos etiquetamos de manera negativa, baja nuestra autoestima y esto nos hace ser menos eficaces. Se entra en un círculo vicioso que nos lleva a la inactividad «para que voy a hacer algo si no voy a lograr nada». Entonces aparece la fase de queja «que mala suerte tengo».
HAY QUE CORTAR CON ESTE CÍRCULO DE PENSAMIENTOS
Si lo que he hecho hasta ahora no funciona ¿para qué seguir haciendo lo mismo? Unas veces por cabezonería y otras hay que reconocer por comodidad. Nos hemos acomodado a actuar así y no queremos cambiar porque el cambio cuesta. Es más fácil quejarse. Cambiar supone un gran esfuerzo porque se tiene que desaprender lo aprendido a través de muchos años.
Aquí os dejo los pasos a grandes rasgos de la solución de problemas:
– Reconocer que el problema existe
– Definición del problema
– Generación de soluciones alternativas
– Selección de la mejor solución
– Puesta en práctica
– Evaluación del resultado
Desde mi punto de vista todas las personas tienen el poder para cambiar solo necesitan la ayuda adecuada.
Estimados argentinos!
Para mi el Liberalismo significa Libertad, las ideas de la Libertad y el camino hacia el respeto de la propiedad privada, el propio sacrificio y como bien su definición lo dice : El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la actualidad en el ámbito de lo social defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación de los poderes del Estado. En lo económico propugna la iniciativa privada y el libre mercado.
Durante los últimos Gobiernos, comenzando con el Kirchnerismo y durante el Gobierno de Macri, no se ha vivido ninguna Libertad.
Hoy Javier Milei teniendo la oportunidad de entregarse a la Libertad, de entrega nuevamente al Socialismo y Corrupción pactando con Macri y la Montonera. Sin palabras…
No apoyo a un Gobierno socialista y como persona fiel al Liberalismo, me abro de apoyar a Socialistas. Mientras el Liberalismo en Argentina apoye al Socialismo, no cuentan con mi apoyo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1471750510040079&id=100086272420275
El líder del PRO, Mauricio Macri, habló sobre el apoyo a Javier Milei hacia el balotaje que generó conflicto dentro de Juntos por el Cambio. «Es la única propuesta de cambio que quedó sobre la mesa», afirmó. En una entrevista con Eduardo Feinmann para Radio […]
destacada nacional noticia politicaEl líder del PRO, Mauricio Macri, habló sobre el apoyo a Javier Milei hacia el balotaje que generó conflicto dentro de Juntos por el Cambio.
«Es la única propuesta de cambio que quedó sobre la mesa», afirmó.
En una entrevista con Eduardo Feinmann para Radio Mitre el expresidente confirmó que existió una reunión con Patricia y Milei en su casa y aseguró: «Somos el cambio o no somos nada».
Al ser consultado sobre la posible ruptura del bloque, Macri afirmó: «No se rompió JxC, no al menos el que fundé yo». Y luego, a modo de justificación por su decisión, aseguró que «hoy el que lidera la propuesta de cambio es Javier Milei».
«Hay que tener la humildad de reconocer que la gente lo eligió. Y por eso tenemos que apoyar, sin nada a cambio. Es un apoyo al cambio», agregó.
«Es el único camino que tiene Argentina hoy. Continuar con lo mismo es resignarnos a la pobreza, resignarnos a la destrucción institucional permanente», explicó.
Radicalismo
Luego, Macri disparó contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el senador Martín Lousteau y el diputado nacional Emiliano Yacobitti.
«Ellos han tenido permanentemente reuniones con Massa, con Morales a la cabeza. Le han apoyado todas las leyes que Massa les pedía en contra de la decisión de la mayoría, aumento de impuestos, jubilaciones sin aportes… Morales, Yacobitti y Lousteau transando por detrás de nosotros», dijo.
«Ellos se sienten más cómodos con Massa que con la propia línea del PRO. Pero igual hemos sabido convivir para defender las cosas de institucionalidad importante. Cuando pase el balotaje nos sentaremos de vuelta y veremos como seguir gane Massa o Milei. Si primero está la república, estaremos sentados ahí dialogando para ver en que cosas tenemos que trabajar en conjunto», agregó Macri.
«No puede ser que bajo la falsa imparcialidad, neutralidad, ellos se dediquen a apoyar a Massa», sentenció.
Y volvió a cruzar al radicalismo: «Quienes utilicen esa neutralidad para esconder su apoyo a Massa que lo blanqueen, que lo digan. Al menos que tengan la dignidad de decirlo».
«Que Martín Lousteau trate de explicar donde está parado. Si dice que va a votar y no vota a Milei, que diga que va a votar a Massa. No me extrañaría nada de alguien que era embajador de Estados Unidos, uno de los cargos más importantes del país, abandonó y renunció justo cuando el presidente iba a viajar», agregó.
Por último, finalizó: «Hay que clarificar que lo que se ha hecho no excusa a nadie para creerse los dueños de Juntos por el Cambio».
En un paso significativo hacia el cambio de autoridades en Caleta Olivia, el actual intendente, Fernando Cotillo y el intendente electo, Pablo Carrizo se reunieron el jueves al mediodía en la Sala de Situación del municipio para dar inicio formal al traspaso. Acompañados por el […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn un paso significativo hacia el cambio de autoridades en Caleta Olivia, el actual intendente, Fernando Cotillo y el intendente electo, Pablo Carrizo se reunieron el jueves al mediodía en la Sala de Situación del municipio para dar inicio formal al traspaso.
Acompañados por el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez y la secretaria de Producción, Tania Sasso, la reunión tuvo como objetivo principal iniciar el proceso para el recambio de autoridades en el municipio y además, programar los pasos a seguir.
Durante el encuentro se repasaron aspectos claves para el futuro de la gestión municipal. Además, se acordaron estrategias y se programaron nuevas acciones que facilitarán un traspaso efectivo y eficiente de responsabilidades.
De este modo, se propició un espacio de diálogo constructivo entre los actuales y futuros funcionarios municipales.
Tras culminar el recibimiento, el jefe Comunal expresó en sus redes sociales: «Como Intendente en funciones, he tenido el honor de recibir al Intendente electo, Pablo Carrizo, con el propósito de iniciar un período de transición de gobierno. Cuando asumí mi cargo, no tuve la oportunidad de experimentar esta transición, pero es una responsabilidad que asumo con seriedad», sostuvo.
«Mi compromiso es honrar el mandato que me han otorgado y poner todas las áreas de gobierno a disposición para asegurar una transición efectiva y sin contratiempos. Trabajaremos juntos por el bienestar de nuestra comunidad», manifestó por último.
Fue durante la mañana del jueves. Quedó inaugurada la flamante oficina de Recaudación de la Comuna, que se trasladó al barrio 26 de Junio, sobre la calle Ceferino Namuncurá N° 550 (ex Cooperativa YPF). En cuanto al inicio del servicio, se dará a conocer la […]
caleta_olivia noticia politicaFue durante la mañana del jueves. Quedó inaugurada la flamante oficina de Recaudación de la Comuna, que se trasladó al barrio 26 de Junio, sobre la calle Ceferino Namuncurá N° 550 (ex Cooperativa YPF). En cuanto al inicio del servicio, se dará a conocer la próxima semana.
Las instalaciones cuentan con mesa de entrada; un sector con 10 boxes para atención al contribuyente; tesorería; centro operativo; oficinas para el personal, y correo municipal. Además, cabe mencionar que se efectuaron diversos trabajos de refacción y acondicionamiento edilicio, como así también se ejecutó el montaje de toda la nueva red eléctrica.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo, reiteró que todos los servicios que funcionaban anteriormente en la antigua oficina lo harán en este nuevo sector y agregó que esta obra implicó una inversión de $ 60 millones.
«La idea fue dejar aquellos inmuebles alquilados y uno de ellos fue Rentas, así que por eso nos mudamos aquí. Igualmente, ya tenemos otro espacio en el barrio Parque Centenario, donde se mudará Comercio», culminó.
Por otro lado, Carolina Verasay, subsecretaria de Recaudación, celebró este acontecimiento y comentó que, para el equipo, es un hecho histórico contar con una infraestructura municipal donde funciona la Dirección de Rentas; Procuración de la Deuda, y Notificaciones.
«Tuvimos casi un mes para realizar el traslado y ahora contamos con un sistema de redes muy complejo que nos va a permitir un enlace directo con el municipio y el sistema para los contribuyentes, asegurando así el correcto funcionamiento», manifestó.
Por CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) La Argentina del presente, enfrenta situaciones graves en materia económica muchas de las cuales se verifican en falta de productos o insumos básicos para la vida cotidiana, ahora se le suma el desabastecimiento de combustibles. En un país que maneja […]
destacada nacional noticia politicaPor CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)
La Argentina del presente, enfrenta situaciones graves en materia económica muchas de las cuales se verifican en falta de productos o insumos básicos para la vida cotidiana, ahora se le suma el desabastecimiento de combustibles.
En un país que maneja su logística mayoritariamente por fletes en camión y con una matriz productiva, netamente agropecuaria, la falta del insumo básico – combustible- genera un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución, el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días.
Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña.
Frente a la necesidad crece el abuso y entonces aparecen los cupos y los sobreprecios, sucede que los productores se ven obligados a pagar precios elevados en el mercado negro por combustible, lo que sin duda agrega costos de producción y reduce los márgenes de rentabilidad.
Tampoco desde el Gobierno se escuchan voces que pongan en claro la situación y ofrezcan una información confiable, que permita conocer cuándo regresará la normalidad del abastecimiento.
La escasez de alimentos y su correlato en la suba de precios, está muy cerca, urge, tomar medidas concretas, en tal circunstancia desde CRA hacemos llamado urgente a las autoridades para abordar esta crisis de manera efectiva y tomar medidas concretas para garantizar el suministro de combustible necesario.
Los líderes llamados carismáticos disponen de poder social , es decir, tienen autoridad para socializar su pensamiento y su conducta individuales. Debe entenderse por \» carisma \» la cualidad, que pasa por extraordinaria ( condicionada mágicamente en su origen , lo mismo si se trata […]
cultura internacional nacional politicaLos líderes llamados carismáticos disponen de poder social , es decir, tienen autoridad para socializar su pensamiento y su conducta individuales.
Debe entenderse por \» carisma \» la cualidad, que pasa por extraordinaria ( condicionada mágicamente en su origen , lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros , árbitros, jefes de cacería o caudillos militares ), de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas y no asequibles a cualquier otro, o como enviadas de Dios , o como ejemplar y, en consecuencia , como jefe caudillo,guia o líder.
El modo no habría de valorarse objetivamente , la cualidad en cuestiones , sea desde un punto de vista ético , estético u otro cualquiera, es cosa del todo indiferente en lo que atañe a nuestro concepto, pues lo que importa, es como se valora por los dominios \» carismáticos \» ,por los adeptos.
Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento nacido de la entrega a la revelación , de la reverencia por el héroe , de la confianza en el jefe por parte de los dominados ; reconocimiento que se mantiene por corroboración de las supuestas cualidades carismáticas siempre originalmente por medio del prodigio.
Ahora bien , el reconocimiento ( en el carisma genuino ) no es el fundamento de la legitimidad , sino un deber de los llamados, en méritos de la vocación y de la corrobación, a reconocer esa cualidad.
Este reconocimiento es, psicológicamente, una entrega plenamente personal y llena de fe, surgida del entusiasmo o de la indigencia y la esperanza.
La dominación carismática, supone un proceso de comunicación de carácter emotivo.
El cuadro administrativo de los imperantes carismáticos , no es ninguna burocracia , y menos que nada una burocracia profesional.
Su selección no tiene lugar ni desde puntos de vista estamentales , ni desde los puntos de la dependencia personal o patrimonial, sino que se es elegido a la vez por cualidades carismáticas : al profeta corresponden los discípulos , al príncipe de la guerra el séquito, al jefe en general los \» hombres de confianza \».
No hay ninguna colocación , ni destitución ,ni carrera ni ascenso, sino solo llamamiento por el señor , según su propia inspiración , fundada en la calificación carismática del vocablo.
La dominación carismática se opone , en cuanto fuera de lo común y extracotidiana , tanto a la dominación racional , especialmente la burocrática, como a la tradicional , especialmente la patriarcal , patrimonial o estamental.
Lo dicho apenas necesita aclaración, vale lo mismo para el puro dominador carismático plebiscitario ( el imperio del genio de Napoleón , que hizo de plebeyos , reyes y generales ) que para los profetas o héroes militares.
El carisma puro es específicamente extraño a la economía constituye , donde aparece , una vocación en el sentido enfático del término: como misión o como tarea íntima
Desdeña y rechaza , en el tipo puro , la estimación económica de los dones como fuente de ingresos , lo que ciertamente ocurre más como pretensión que como hecho.
El carisma es la gran fuerza revolucionaria, en las épocas vinculadas a la tradición
A diferencia de la fuerza igualmente revolucionaria de la ratio que, o bien opera desde fuera por transformación de los problemas o circunstancias de la vida , o bien por intelectualización.
El carisma significa una variación de la dirección de la conciencia y de la acción , con reorientación completa de todas las actitudes, frente a las formas de vida anteriores o frente al mundo en general.
En la época de los 90 se resaltó mucho el mito del director ejecutivo superestrella; cuando una empresa tenía excelentes resultados se decía: Fulano de tal (el director), le agregó valor a la compañía, logró x volumen de utilidades o incrementó de manera sobresaliente la […]
nacional politicaEn la época de los 90 se resaltó mucho el mito del director ejecutivo superestrella; cuando una empresa tenía excelentes resultados se decía: Fulano de tal (el director), le agregó valor a la compañía, logró x volumen de utilidades o incrementó de manera sobresaliente la participación de mercado aumentando las ventas sustancialmente. ¿Era eso exacto? ¿Todo lo hizo él solo? ¡Por supuesto que no!
Por todos es sabido que se necesita toda una organización para darle más valor a una empresa y para hacerla crecer en ventas, en utilidades por acción o en participación de mercado. Esta gran verdad tiene un gran significado, el liderazgo no reside y nunca ha residido únicamente en manos de los altos ejecutivos.
Los eficientes gerentes medios, son lideres del cambio, poseen destrezas técnicas, están orientados hacia las personas, se obsesionan por los buenos resultados, son flexibles, saben motivar y entusiasmar a las personas ..y están dispuestos a romper las normas en aras de mejorar, a brincarse las trancas. Para una transformación a fondo, es necesaria una masa crítica de buenos gerentes medios, estos gerentes medios fluctúan entre los 25 y los 40 años de edad y ahora, la tercera parte son mujeres.
La fama del director ejecutivo carismático ya ha entrado en franca decadencia, el liderazgo real depende de la energía espiritual, ¡Si!, de la energía espiritual y del trabajo conjunto y de la coordinación de energías de los altos ejecutivos con los gerentes medios comunes y corrientes. Claro que la concepción del plan la coordinan los altos ejecutivos, sin embargo, los gerentes medios y los líderes de equipos son sobre quienes recae la responsabilidad de diseñar las estrategias detalladas para poner en práctica dicho plan. Las dos cosas, diseñar las estrategias y poner en práctica el plan, requieren de verdadera iniciativa, creatividad y liderazgo y empuje.
Las empresas no siempre valoran con justicia a los gerentes medios pero actualmente, un número cada vez mayor de altos ejecutivos comprenden el papel que éstos desempeñan en el desarrollo y la transformación de las compañías. Además, hay dos tendencias complementarias respecto al liderazgo: la decadencia y ruina del director ejecutivo estrella y la aparición de verdaderos lideres en los niveles medios que harán florecer el capitalismo consciente y la responsabilidad social.
Una nueva versión del liderazgo, plantea seriamente la posibilidad revolucionaria de que los líderes más eficientes no son los directores ejecutivos, sino los modestos y aplicados gerentes medios quienes sin alardear y las más de las veces tras bambalinas, hacen de manera callada lo que deben hacer para sus empresas, para sus colegas y para si mismos. El gran poder gerencial es el que realmente mueve a las empresas y las esta cambiando para mejorar. Les llegó la hora a los gerentes medios que son agentes de cambio, que tienen liderazgo de hecho y de derecho, que saben hacer las cosas, no solamente ordenarlas, que conspiran de abajo hacia arriba, salen de la sombra y con carácter y desición, toman como suya la tarea de transformar las empresas y se puede decir en este caso, coloquialmente, que el carácter mata carisma.
En el lado oscuro, contra este nuevo liderazgo, se encuentra el mito de que el poder tiene que fluir de arriba hacia abajo, y las actitudes de algunos lideres informales que a menudo se preguntan frente a los problemas ¿Yo que puedo hacer? Yo no soy el encargado, eso está fuera de mi área. Llegó el momento de aprovechar al máximo el poder especial y único de la autoridad informal. La autoridad informal tiene varias ventajas sobre la autoridad formal: los lideres informales poseen más libertad para disentir de manera creativa, se pueden concentrar en el asunto más prioritario ya que no tiene las mismas ataduras que un líder formal y otra gran ventaja es que el líder informal siempre esta en la línea de fuego.
La autoridad informal es el poder que sus iguales y después también otros, confieren a los lideres populares. La mayor parte de las veces, la autoridad informal surge del respeto, la confianza, la admiración, la popularidad, y a veces, hasta del temor de los propios compañeros. El sentido común indica que debemos de buscar la manera de aliarse a estos líderes informales y sus redes de influencia, pero todavía las empresas se niegan a seguir el consejo y no quieren romper el paradigma ya que por lo general, se sienten inseguras frente a los lideres populares.
Si, el director ejecutivo es importante, pero solamente es una pieza de un rompecabezas mucho más grande. La esencia de una empresa es mucho más importante que el director mismo. Hasta el director ejecutivo más dictatorial estaría de acuerdo en que los resultados dependen del compromiso y entrega de los gerentes medios que manejan las operaciones del día a día.
Un prestigiado director ejecutivo, hoy jubilado, afirma que las personas son el vínculo con una cultura de la ejecución, aún cuando ellos no tengan la última palabra; la ejecución es tan importante para los gerentes medios como lo es para el director ejecutivo. Son los gerentes medios, no los directores ejecutivos, los que realizan la tarea vital de la ejecución y el alma de la buena ejecución es el compromiso
Por muchos años nos cautivó la imagen del director ejecutivo heroico, pero la realidad nos ha mostrado que un puñado de gerentes medios, haciendo cada uno una pequeña cosa de diferente modo, pueden mejorar a una compañía tan poderosamente o más que cualquier director ejecutivo. El liderazgo que practican miles de gerentes medios, en silencio, modesto, tras el telón, es mas persuasivo y más efectivo que el que asociamos con los directores ejecutivos. En los negocios, no existe más el llanero solitario.
a podemos encontrar en un templo perteneciente a la iglesia ortodoxa griega en Getsemaní, Jerusalén La Virgen María es sin duda una de las figuras más importantes de la religión a nivel mundial. Fue la elegida para ser la madre de Jesús y es una representación femenina […]
cultura mundoLa Virgen María es sin duda una de las figuras más importantes de la religión a nivel mundial. Fue la elegida para ser la madre de Jesús y es una representación femenina religiosa muy importante en la sociedad.
Actualmente solo se les permite entrar en el templo a los creyentes pertenecientes al rito latino (católicos romanos) durante la fiesta de la Asunción, celebrada el 15 de agosto. En la cripta se puede encontrar una recámara funeraria hecha en piedra en la que, supuestamente, descansó en paz la Virgen María antes de subir a los cielos.
Al entrar se visualiza una larga escalera que conduce al fondo de un gran gruta donde, en un rincón, se puede encontrar una gran piedra que protege la tumba sagrada. El ingreso es dificultoso porque la puerta es sumamente pequeña.
Lo cierto es que no se tienen pruebas de que este lugar haya sido donde su cuerpo reposó por unos días, periodo conocido como el tránsito de María o la Dormición, antes de su descrita Asunción, pero tampoco hay pista alguna de dónde podrían estar sus restos.
Critiquemos o no, sabemos que la doctrina social de la Iglesia es el modo más justo de conducir una compañía. Que significa para un empresario católico poner en práctica los principios de la acción social de la Iglesia? Esta es la cuestión fundamental que plantea […]
cultura internacionalCritiquemos o no, sabemos que la doctrina social de la Iglesia es el modo más justo de conducir una compañía.
Que significa para un empresario católico poner en práctica los principios de la acción social de la Iglesia? Esta es la cuestión fundamental que plantea el nuevo episodio de Luz del Mundo, el podcast sobre doctrina social de la Iglesia producido por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. A esta pregunta se enfrenta (en el podcast y en su día a día) Javier Fernández Cid, ex CEO de Mapfre Internacional y presidente de Acción Social Empresarial (ASE) desde junio de 2021.
–La doctrina social de la Iglesia otorga un papel central al bien común. ¿La actividad empresarial también contribuye al mismo?
–Sí, una empresa gestionada desde el compromiso con el humanismo y la ética contribuye positivamente al bien común. ¿Cómo? Creando empleo, produciendo buenos bienes y servicios y distribuyendo justamente la riqueza entre todos los que intervienen en la empresa: accionistas, empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general. Para que esto sea posible, no obstante, el factor principal es que la empresa sea capaz de generar beneficios, que sea sostenible en el tiempo: por eso, las exigencias propias de una gestión con valores no han de confundirse con la gratuidad o el subsidio. Los beneficios no son el único criterio para juzgar la buena marcha de una empresa, pero sí son un termómetro interesante.
–¿Cómo afecta el entorno social que vivimos a esta visión de la gestión empresarial?
–El entorno hoy en día da cada vez más importancia a la comunidad de personas que constituye una empresa. Los integrantes de una empresa comparten un vínculo superior a un simple contrato mercantil, porque permite compromisos personales de dedicación hacia ese objetivo común. En los últimos años hemos visto la tendencia: en los 60 el centro era el producto; en los 70 apareció la idea de «el cliente manda»; en los 90, la responsabilidad social corporativa, y de ahí una petición a los empresarios de una mayor implicación social.
–Volvamos a la gestión empresarial. ¿Cómo se concretan los principios de la doctrina social de la Iglesia en el día a día del empresario?
–Primero, promoviendo activamente y respetando la dignidad de las personas: asalariados, clientes, proveedores, accionistas… Se trata de desarrollar una cultura interna en la empresa en pro de valores como la solidaridad, la gestión prudente, la laboriosidad, la justicia social o la libertad de emprendimiento. Esto último es importante porque implica la descentralización de funciones: empoderar a las personas dándoles responsabilidad con el riesgo de que cometan errores. Es una generosidad por parte del empresario que conduce al crecimiento de esa persona.
Se trata de desarrollar una cultura interna en la empresa en pro de valores como la solidaridad, la gestión prudente o la justicia socialJavier Fernández CidPresidente de ASE
–¿Cuáles son los frutos de este tipo de cultura empresarial?
–Primero, una mejora en la productividad y en la competitividad de la empresa, porque se crea un clima de confianza y de objetivos compartidos por el conjunto de los empleados y colaboradores. La consecuencia de esta mejora en el ambiente de trabajo es una mayor implicación de todo el equipo.
–Bajemos a lo concreto. ¿Qué actuaciones puede llevar a cabo el empresario para conseguir esta cultura de valores?
–Por ejemplo, respetando la casuística de cada persona. Está muy bien que la evaluación anual del desempeño baje hasta escuchar a cada persona y sus problemas o sus objetivos personales. Se puede hacer (también en pequeñas empresas) una encuesta anónima sobre cómo están yendo las cosas en la empresa. Otro aspecto es la formación continuada (incluso a personas fuera de la empresa, como acción social) y priorizar la promoción interna, más que traer a gente de fuera: eso exige también compartir e informar de la gestión en la empresa. Tal vez no es necesario que todo el mundo entienda de todos los temas técnicos, fiscales o tecnológicos, pero sí hay un deber de informar (y un derecho a recibir) de las bases comunes del plan estratégico de la empresa. Esto, además, anima mucho a la plantilla.
–¿El compromiso llega también a la parte económica?
–Naturalmente, conocemos que una empresa está bien gestionada con valores cuando hay una buena administración y una justa distribución de beneficios derivada de la propia gestión de la empresa. Pensando en todos: los dividendos de los accionistas, el salario de los trabajadores, el precio para el cliente, los costes para los proveedores e incluso los impuestos, pensando en la comunidad. Hablando del salario, hay que tener en cuenta que el primer objetivo de la empresa es ser viable (si tira los precios o paga salarios que no puede permitirse, acabará cerrando, y al primero al que no interesa eso es al trabajador), pero suponiendo que pueda dar un poco más, hay que animar al empresario a que sea generoso en la remuneración de su plantilla. Cosa que, además, redundará en su propio beneficio en la buena marcha de la empresa.
https://paralideres.org/app/resources/Comportamientos-Sociales-en-el-TrabajoYGJK4U
https://paralideres.org/app/resources/Comportamientos-Sociales-en-el-TrabajoYGJK4U
La decisión del Libertario Javier MILEI en su acuerdo con la Ex Montonera Patricia Bullrich y el Ex Presidente, causante del regreso del Kirchnerismo, Mauricio Macri, ha llevado a enfrentarse nuevamente un incierto y desconfianza entre los Liberales. Luis Barrionuevo dejó atrás otro ismo: su mileismo […]
nacional politicaLa decisión del Libertario Javier MILEI en su acuerdo con la Ex Montonera Patricia Bullrich y el Ex Presidente, causante del regreso del Kirchnerismo, Mauricio Macri, ha llevado a enfrentarse nuevamente un incierto y desconfianza entre los Liberales.
Luis Barrionuevo dejó atrás otro ismo: su mileismo duró 40 días. El gastronómico, que se había convertido en el primer sindicalista peronista que fue en busca de un acuerdo con Javier Milei, resolvió este miércoles tomar distancia del libertario, dejar de colaborar con sistema y recursos, y pedirle incluso que se baje del balotaje que está pautado para el 19 de noviembre donde debe competir contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
Barrionuevo se reunió ayer con su entorno más cercano y le anticipó la decisión. Invocó que no había sido consultado sobre el acuerdo de Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que le parecía un error y que no podía compartir espacio político con el expresidente. En La Libertad Avanza (LLA) dicen que la relación estaba tensa desde antes y que Milei estaba disconforme con la contribución del gremialista. “Dijo que iba a aportar 150 mil o 200 mil fiscales y aportó, como mucho, 500 solo en Catamarca y en Santiago, y fiscalizó mal”.
En LLA daban por hecho que, tras el pacto con Macri, Barrionuevo se iría. “Mauricio y Patricia son sus enemigos. Sabíamos que iba a ocurrir”, confió una fuente libertaria. Ahora, de manera retroactiva, en LLA hay quejas por haber aceptado en su momento sumar al gastronómico. Milei lo aceptó, en su momento, como un gesto de poder. “Si viene Barrionuevo a apoyarme ¿qué le voy a decir, que no?”, le dijo a un colaborador que le plantó objeciones.
En la cuenta final, la alianza con el gastronómico fue todo pérdida: tuvo efectos nocivos para el votante anti casta, no le permitió sustancialmente mejorar el aparato y ahora deriva en una exposición pública que, de mínima, reinstala la idea de que Milei no llegará al balotaje. Así como, ahora, dicen que no arrimó los fiscales que prometió tampoco habría aportado, según una fuente libertaria, los recursos para la campaña. Fuentes sindicales detallan que antes de anunciarle a su entorno que rompería con Milei, Barrionuevo habló con empresarios que habían canalizado, a través suyo, fondos para el equipo de LLA.
“No puedo ni voy a acompañar esta sorpresiva alianza entre el partido de Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich”, señaló Barrionuevo a través de una carta que publicó este jueves al mediodía donde oficializó su decisión de romper su acuerdo con el libertario. Según el sindicalista, Bullrich “ensucia” la esencia de la propuesta de Milei y la desvirtúa. Cerca de Milei aseguran que no hubo conversación previa entre Barrionuevo y el candidato presidencial.
Hubo, sí, algunos pases de factura sobre la incorporación del gastronómico, cuyo ingreso al mundo LLA se atribuye a distintas fuentes. La mayoría señala a Carlos Kikuchi, operador mileísta que entra y sale, según el momento, en el primer anillo del candidato presidencial.
De mi parte como Liberal y periodista especializada en análisis político:
Muchas cosas que pasaron las fui adelantando…
Y el argentino sigue siendo ignorante y comiéndose el perro …
Hablan de renovación y cambio… U siguen incorporando a los mismos en el Gobierno…
No tengo nada que perder al abrir la boca. No la puedo callar…
Pero… que les puedo decir? Siguen el mismo juego y los toman por idiot…
El país decidió y votó contra Juntos por el Cambio… Dijeron NO a la Sra. Bullrich y Macrismo, y hoy negocian puestos legislativos con esa fracción.
No podemos putear, ningunear y luego ofrecerles cargos ejecutivos para ganar votos!
Resulta que ahora terminamos siendo JUNTOS POR UN CARGO…
Si comparto la incorporación de una persona como Igucel, Talaríco… quienes son Liberales y realmente nuevos en la política…
Mientras no seamos fieles a nuestra ideología y leales a los principios , no habrá una Argentina libre…
Que sucede?
Lo dejo acá
Buenas noches para todos
Karin Hiebaum
Corresponsal política internacional
Justicia K: El senado designa dos fiscales federales en Santa Cruz, cuestionados por sus “vínculos” o “cercanías” con el hijo de la vicepresidente, y La Cámpora. Apurados por un posible cambio en la conformación de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, en las […]
destacada politica regionalJusticia K: El senado designa dos fiscales federales en Santa Cruz, cuestionados por sus “vínculos” o “cercanías” con el hijo de la vicepresidente, y La Cámpora.
Apurados por un posible cambio en la conformación de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, en las vísperas de las elecciones del pasado domingo, la Comisión de Acuerdos del Senado convocó a una audiencia pública en la cual se debían definir y confirmar al menos 16 designaciones dentro de la Justicia Federal, dos de esos cargos en la provincia de Santa Cruz. Esa convocatoria se concretó hoy – miércoles 25 de octubre – y durante la audiencia quedó en evidencia que la vieja práctica del oficialismo de “colocar” funcionarios judiciales en lugares claves está más vigente que nunca. Ocurre que, previo a la votación que determinó que Sergio Massa y Javier Milei pasaran al ballotage, el kirchnerismo aún mantenía sus dudas de revertir lo ocurrido en las PASO, de haber tenido la certeza de los resultados que le permitirían casi tener “Quorum” propio, tal vez no habrían tenido la celeridad para avanzar en esta agenda.
Pero, para prevenir imprevistos; la Presidente de la Comisión de Acuerdos, la mendocina “ultra Cristinista”, Anabel Fernández Sagasti, optó por sacar del largo letargo de actividades a sus pares senadores y los puso a trabajar.
Así es que se dedicaron a tratar debatir 16 cargos judiciales y otros 64 para la Cancillería; entre los primeros, el pliego de Lucas Alberto Colla, quien fue fiscal en Caleta Olivia (Santa Cruz) y es cuestionado por su “cercanía” con Máximo Kirchner, diputado por la provincia de Buenos Aires.
Es que más allá del “cambio de Distrito”, para asegurarse una banca en el Congreso – y los fueros – el hijo de la vicepresidente sigue mantenido “un ojo” en la vida política y judicial de Santa Cruz, con lo cual no sorprendió la postulación de Colla.
Puntualmente a las 10 de la mañana, la audiencia se abrió con el tratamiento del “PE Nº 72/23 – MENSAJE Nº 62/23 que solicita acuerdo para designar Fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, al Dr. Lucas Alberto COLLA”.
Los cuestionamientos no se hicieron esperar, sobre todo por los senadores de Juntos Por el Cambio, que no solamente expresaron discrepancias por esta designación, sino también por otras en la provincia de Buenos Aires, apuntando sobre todo a los vínculos que tendrían no solo con Máximo Kirchner sino también con Eduardo “Wado” de Pedro; en definitiva, con La Cámpora.
Otro de los pliegos que cuestionó Juntos por el Cambio fue el de Julio César Zárate (PE Nº 75/23 – MENSAJE Nº 65/23) que finalmente fue designado como Fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos (Santa Cruz). En ambos casos los legisladores de la oposición acusaron críticas por la “cercanía” con Máximo; pero claramente debilitados por la derrota del domingo, fueron “ninguneados” por el oficialismo envalentonado que relativizó los cuestionamientos. Claramente, esto no hubiera pasado en la Comisión del Senado, con un resultado adverso para el kirchnerismo y la postergación de la audiencia para luego del ballotage.
Otro ejemplo de esta actitud del oficialismo de ignorar discrepancias fue la designación de María Laura Manín (PE Nº 73/23 – MENSAJE Nº 63/23) propuesta como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de CABA. En este caso Juntos por el Cambio reprochó que ella formó parte de una lista complementaria y por haber saltado a otros ternados. En su defensa, saltó la misma Presidente de la Comisión quien argumentó: “Se han escrito ríos de tinta y, claramente, no se trata de los méritos (de la postulante) sino que es una interpretación respecto de las ternas”. Pero el reclamo de la oposición quedó a medio camino, tal vez porque los senadores no se atrevieron a mencionar que Manín es funcionaria del Ministerio del Interior y de estrecha confianza del actual ministro Eduardo “Wado” De Pedro.
Algo similar pasó con Juan Rafael Stinco (PE Nº 83/23 – MENSAJE Nº 73/23) designado como titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 7 de la Capital Federal; a quien se le atribuye una gran cercanía con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Otro caso que pasó por esa suerte de “escribanía” que pareció ser la Comisión.
Luego la audiencia que se llevó a cabo en el Salón Arturo U. Illia, y que fue trasmitida por el canal oficial del Senado, continuó sin mayores entre dichos, en donde apenas si se les preguntó a los postulantes si iban a respetar la Constitución.
Vale mencionar que los 16 pliegos fueron enviados por la administración de Alberto Fernández; en el temario que incluyó 65 ascensos en Cancillería; luego de lo cual se estableció una nueva fecha de convocatoria de la Comisión. En definitiva, un “trámite”, para el oficialismo que ya saborea una victoria en el balotaje y una mayoría casi automática en la nueva conformación del Senado de la Nación.
Una grave denuncia por «asociación ilícita» contra funcionarios del Consejo Provincial de Educación, será presentada por el flamante parlamentario del Mercosur en representación del distrito Santa Cruz, Julio Gutiérrez; en un caso que deja al descubierto otra escandalosa trama de maniobras que involucrarían no solo […]
destacada regionalUna grave denuncia por «asociación ilícita» contra funcionarios del Consejo Provincial de Educación, será presentada por el flamante parlamentario del Mercosur en representación del distrito Santa Cruz, Julio Gutiérrez; en un caso que deja al descubierto otra escandalosa trama de maniobras que involucrarían no solo a la Cartera de Educación provincial, sino también a funcionarios de la ANSES de la ciudad de Caleta Olivia.
“Son situaciones sin duda graves, porque es un defalco al pueblo de Santa Cruz”, enfatizó Gutiérrez quien el pasado domingo accedió a esa banca tras obtener un 45,34 % de los votos.
Vale mencionar que el ahora parlamentario hizo publica esta denuncia días antes de los comicios en los cuales posteriormente salió electo, y había anticipado esta presentación judicial en dialogo con el programa “Fuera de Contexto” de Radio Nuevo Día de la capital provincial.
Según precisó estas presuntas maniobras de corrupción, incluyen no solo a funcionarios sin que involucran además a Cooperativas que habrían recibido beneficios por realizar mantenimiento de escuelas.
“Hemos descubierto esta situación y yo por mi parte estoy convencido que es una asociación ilícita, donde está involucrada la presidenta del Consejo Provincial de Educación (Cecilia “chachi” Velázquez. Recordemos que la presidenta del Consejo, a su vez es la esposa del rector de la Universidad Tecnológica Nacional, y que por otro lado es candidato al Parlasur por Unión por la Patria”, acotó en el dialogo radial.
La maniobra que deberá ser investigada, tiene su origen en la inquietud de algunos trabajadores que sospechaban que podrían tener problemas con la AFIP.
“Resulta que se acercan a la CGT varios compañeros que son monotributistas y estaban en una cooperativa preocupados porque quieren entrar a su respectivos monotributos en la página de AFIP y no podían entrar porque la clave no funcionaba”, explicó el parlamentario.
Estas sospechas de algún tipo de inconveniente administrativo, derivo en que se indagara profundamente en el problema y de este modo se descubrió la primera irregularidad.
«Cuando van a la AFIP preguntan, les dicen: «No, ustedes están de baja». Entonces, ellos (los trabajadores) nos manifestaron que no habían hecho ningún cambio y mucho menos darse de baja. Pero, claro, resulta que ahí arranca toda la incógnita. Empezamos a desentramar todo este hilado y nos damos cuenta que el responsable de la Udai (Unidades De Atención Integral de la ANSES) es el que hizo todos los cambios de la gente. Esteban Neira ahora es el candidato a concejal en Caleta Olivia y él está a cargo de la Udai y fue él quien hizo el cambio de toda la situación frente a la AFIP de más de 300 trabajadores: los dieron de baja. Patagonia Oliva, se llama esta cooperativa”, precisó Gutiérrez
“Decimos, primero, que evidentemente estamos ante la figura de usurpación de identidad porque él (Neira), no puede hacer este trámite que es personal. Sin embargo, fue quien hizo este esta maniobra. Esto será materia de investigación de la justicia”, habría anticipado al medio radial de Río Gallegos
Fue en ese contexto que parlamentario señaló que “la empresa Goya SRL es de la esposa (Silvina Soledad Argañaraz Manzur, quién es coordinadora de Dirección General de Educación Rural del CPE) del funcionario que paga las facturas en el Consejo de Educación (Pablo Ruiz, Secretario de Coordinación administrativa del organismo), que es quien entrega la licitaciones y el que paga”, reveló»
Para ser más claro acotó: “Es decir que qué, él le pagaba su señora, que es titular de una empresa de mantenimiento. Este gobierno provincial ha perdido toda autoridad moral para todo lo que digan, todo lo que anuncian, ya todo el pueblo de Santa Cruz sabe perfectamente que nos han abandonado hace tiempo, que se han dedicado a hacer este tipo de estafas que han estado a espaldas de la gente”, fustigó Gutiérrez.
Millones de pesos
“Esta plata, sin duda, la usaron para la campaña en la lista donde se habían incorporado muchos miembros y funcionarios del Consejo Provincial de Educación, un partido que armaron que se llamaba Provincia Joven. La plata para esa campaña también salió de ahí. Entonces, digo, se ve que para robar tienen mucha pero mucha habilidad y se ve que es de antes. Queremos ver si alcanzamos a llegar mañana (por el viernes previo a las elecciones) para hacer la denuncia y si no lo haremos la semana que viene como corresponde”.
En tanto ayer, fuentes cercanas al parlamentario anticiparon que esta semana se concretaría la denuncia formal en la justicia santacruceña.
«Acá, millones y millones de pesos, tal cual lo dijo Claudio (Vidal), la vez pasada, se han llevado a manos de funcionarios de esta calaña. Muchísimos millones de pesos que son de los santacruceños, muchos millones de pesos que deberían estar destinados a la reparación de escuelas y al mantenimiento, todo el mundo sabe y lo han visto, pero no se ha hecho nada y después le echan la culpa a los trabajadores. Dicen que no hay educación o no hay clases por culpa de los de los maestros y la realidad es que muchas veces, muchísimas veces y me animo a decir que son más veces las que no hay clases porque las escuelas no están en condiciones que cuando hay paro”, sentenció Gutiérrez.
Este caso pone al descubierto otra maniobra en donde se usó la estructura del estado, y donde funcionarios de alto rango tendían serias responsabilidades de uso de fondos públicos de manera ilícita.
“Lo que es lastimoso de descubrir estas cosas es que la presidenta del Consejo Provincial de Educación todavía no tiene resuelta la denuncia que tiene de cuando estuvo en gestiones y en cargos a nivel nacional, y ahora va a tener que rendir cuentas por esta asociación ilícita y lo que se han robado del Consejo de Educación con este tipo de maniobras”, sentenció el parlamentario.
El secretario adjunto del SIPGER, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de carga de petróleo de buques en Punta Loyola y sostuvo una enriquecedora charla con los trabajadores. Durante la visita, se abordaron importantes temas como las paritarias, el impuesto a las ganancias y los beneficios […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl secretario adjunto del SIPGER, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de carga de petróleo de buques en Punta Loyola y sostuvo una enriquecedora charla con los trabajadores. Durante la visita, se abordaron importantes temas como las paritarias, el impuesto a las ganancias y los beneficios de proveeduría entre otros temas.
Además, se informó sobre la próxima inauguración de la nueva Escuela del Viento y el Mega Polideportivo en Río Gallegos.