
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalTrabajadores guincheros y de la estiba volvieron a reclamar por la falta de trabajo y movimiento en el puerto Caleta Paula y culparon al gobierno provincial y nacional por la falta de respuestas y soluciones la crisis del sector. Además de señalar el desinterés oficial […]
caleta_olivia destacada noticiaTrabajadores guincheros y de la estiba volvieron a reclamar por la falta de trabajo y movimiento en el puerto Caleta Paula y culparon al gobierno provincial y nacional por la falta de respuestas y soluciones la crisis del sector. Además de señalar el desinterés oficial en el tema y N3 para visibilizar el malestar de cientos de trabajadores y desocupados.
Por otra parte, denunciaron que existe un monopolio que maneja la terminal portuaria de Caleta Olivia y consideraron que el gobierno “miente y no quiere dialogar”.
El reclamo se realiza a través de la Cámara de Trabajadores portuarios Golfo San Jorge, quienes solicitan respuestas del Gobierno provincial para que ingresen barcos al Puerto local.
“No hacen nada”
“El gobierno la hace fácil. No trabajan para conseguir trabajo y enseguida quieren venir con capacitaciones, que son subsidios disfrazados. Liberman (Carlos) Secretario de Agricultura y Pesca, miente porque él dice que nunca le pedimos audiencia y nunca intentamos nada para conseguir trabajo para nuestro puerto y esto es mentira. Antes de fin de año yo tuve una charla telefónica con él donde me manifestó que iba a traer barcos poteros para Caleta, pero nunca más se comunicó conmigo o me respondió mensaje así es que debe llamarse a silencio y ponerse a trabajar para conseguir trabajo”, enfatizó Walter Uribe, delegado de los trabajadores güincheros del puerto loca; para rechazar la manifestaciones del funcionario nacional, quien en línea con el gobierno provincial de Alicia Kirchner mantienen fuera de agenda el conflicto y además cargan sobre los representantes de los trabajadores.
“Estamos muy molestos con el Subsecretario de Pesca de Nación, por manifestaciones que realizó un medio provincial. Esto nos parece raro, que un funcionario nacional tenga que salir en un medio oficial de prensa provincial, salga a decir que esto es un acto político inventado por (Claudio) Vidal, y que es un conflicto que no existe. Cuando la verdad es que este problema existe hace muchos años”, aseveró Uribe, para rechazar las acusaciones respecto a la injerencia que tendría en el tema el legislador nacional y secretario general de petroleros. En contra partida, agradeció “el apoyo de los compañeros del sindicato petrolero y de la CGT Regional zona norte, como compañeros de otros sindicatos, que saben que este es un reclamo legítimo, donde nosotros necesitamos trabajo urgente. No podemos, ni queremos vivir de subsidios”, sentenció.
Advertencia
En el contexto de la protesta Uribe, mencionó que este fin de semana estará entregando folletos informativos para que la comunidad conozca el pedido de los trabajadores pesqueros.
“De acá a 7 días vamos a esperar que dice el gobierno, si no tenemos respuesta iniciaremos medidas y lamentablemente tendremos que hacer algún corte de ruta porque por lo visto es la única manera que te den una solución al reclamo que estamos llevando a cabo”, comentó Uribe, advirtiendo al gobierno que se profundizarán las medidas de fuerza.
Vale recordar que días atrás los mismos trabajadores protestaron en el Ministerio de Trabajo, donde solicitaban el pago del fondo de crisis prometido por el gobierno, pero además continuando con el reclamo de más trabajo en el puerto.
“Hoy es hora de que le gobierno se ponga a trabajar seriamente y se fije un poco mas en nuestro puerto”, manifestó el referente de los Guincheros y destacó que el pedido concreto es que quieren tener barcos poteros. “Ahora comienza la temporada de merluza, que es lo único con lo que estamos trabajando y la necesidad que tiene este puerto de seguir trayendo mas trabajo. Nosotros hace 5 años que no tenemos un barco potero, la única empresa que operaba con el langostino en Caleta se fue a Chubut a trabajar asique queremos que el gobierno empiece a gestionar trabajo para nuestro puerto”, exigió.
En la banquina chica hay alrededor de 30 personas y en banquina grande son alrededor de 70-80 personas las que trabajan directamente en la descarga de los barcos.
“Hace años que no tenemos una temporada fuerte y hay muy poca gente que pueda acceder a esta alternativa de trabajo”, criticó.
Cabe señalar que los representantes de los trabajadores revelaron que en el puerto Caleta Paula se encuentra la planta que era de Conarpesa “abandonada”. Al respecto, Uribe comentó que hay intenciones de alquilarla, pero desde el gobierno provincial no se autoriza.
“De hecho habría dos empresas interesadas en alquilar el recinto y se desconocería el motivo por el que el gobierno no quiere que estas empresas ingresen; lo que generaría trabajo para la gente de estiba y mano de obra especializada para faenar la merluza.
“Queremos trabajar”
Alejandro Manrique, representante de los estibadores también lamentó la falta de respuestas del gobierno, rechazó las acusaciones de funcionarios y remarcó que lo único que se busca en trabajo.
“El puerto, como todos saben siempre fue un monopolio de una sola empresa y nunca pudimos tener trabajo. Simplemente pedimos trabajo, no hacemos política a nadie”, aclaró.
“Cuando hay trabajo entra mucha gente a laburar en el puerto con documento. No es que solo trabajamos nosotros. Porque los barcos poteros son grandes y esto le estaría dando laburo a mucha más gente que está desocupada hoy en día”, insistió y destacó el acompañamiento de los desocupados. “Acá hay muchos desocupados que nos están haciendo el aguante, porque saben que si hay trabajo ellos pueden entrar a hacer changas”, explicó mientras se desarrollaba la jornada de protesta.
Finalmente, es importante aclarar, que las acciones emprendidas por los trabajadores portuarios se mantienen lejos de las medidas de “acción directa”, pero la situación podría escalar hasta un conflicto.
“No existe conflicto por el momento”, dijo Uribe e insistió que el gobierno tiene que entender que se pide por la reactivación de la «por mano de obra».
El robo de una vivienda en el Barrio Gregores de la ciudad Capital, tuvo lugar ayer, donde intervinieron funcionarios de la División Comisaria Segunda, quienes realizaron tareas investigativas, y bajo directivas del Juzgado de turno efectuaron un allanamiento recuperando lo sustraído. Cerca de las 15 […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl robo de una vivienda en el Barrio Gregores de la ciudad Capital, tuvo lugar ayer, donde intervinieron funcionarios de la División Comisaria Segunda, quienes realizaron tareas investigativas, y bajo directivas del Juzgado de turno efectuaron un allanamiento recuperando lo sustraído.
Cerca de las 15 hs. de ayer la Comisaría Segunda acude a un llamado por un robo ocurrido en la vivienda de Martín Rodríguez al 900, donde al dialogar con el encargado expresó que personas desconocidas, forzaron la puerta de acceso, ingresando y sustrajeron dos Smart TV, una llave de ignición de un rodado Toyota, botellas de Whisky, relojes y herramientas varias.
Se realizaron las diligencias periciales junto a División Gabinete Criminalístico, iniciándose inmediatamente tareas de investigación con el conocimiento e intervención del Juzgado Penal N° Tres local.
En la jornada de hoy habiendo realizado amplias tareas de campo por parte de personal de dependencia investigadora y de su Servicio Especial, establecen que algunos de los elementos sustraídos eran publicados en una red social. Así se pudo conocer un supuesto domicilio de venta en el Barrio Belgrano. Allí se hallaba el vendedor, con una bolsa con elementos varios similares a los investigados, y se logran incautar. Horas después fueron reconocidos por el damnificado.
Establecida la filiación del causante de 27 años, fue aprehendido a disposición de esa Judicatura, se informó.
Siguiendo con las tareas propias de la investigación, el personal policial actuante, solicita al magistrado de turno la orden de allanamiento para el domicilio del detenido, realizándose en consecuencia la misma en un inmueble situado en Heraldo del Sur al 1400, dando resultados positivos, lográndose recuperar el resto de los elementos sustraídos al vecino damnificado.
Karin Silvina Hiebaum – International Press ¿Cómo ve el mundo? ¿Qué le dicen sus sentidos? ¿Por qué es tan sensible a las emociones de su amo? Una psicóloga se hizo estas preguntas sobre los perros y se puso a investigar a estos «oportunistas manipuladores» que, […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
¿Cómo ve el mundo? ¿Qué le dicen sus sentidos? ¿Por qué es tan sensible a las emociones de su amo? Una psicóloga se hizo estas preguntas sobre los perros y se puso a investigar a estos «oportunistas manipuladores» que, no obstante, pueden hasta salvarnos la vida al detectarnos precozmente un tumor. Estas son sus fascinantes conclusiones. Por Carlos Manuel Sánchez
Alexandra Horowitz es profesora de Psicología Cognitiva de la Universidad de Columbia e investigaba la conducta de los chimpancés pigmeos hasta que un día se llevó una cámara de vídeo al parque donde iba a pasear con su perro, descubrió que la conducta de los caninos le parecía tanto o más interesante que la de los simios y dio un giro de 180 grados a sus investigaciones.
Pero, antes de introducirnos en su mente, conviene saber cómo se «fabrica» un perro. Para ello bastan unos pocos ingredientes. Necesitaremos lobos, humanos, interacción y tolerancia mutua. Se mezcla todo y se espera… unos doce mil años.
Los perros no nos toman por su manada. Nos obedecen porque les damos comida, no porque seamos individuos alfa
El perro comparte el 99,6 por ciento de su ADN con el lobo. Las comunidades humanas prehistóricas producían gran cantidad de residuos. Los lobos descubrieron esta fuente de alimento. Con el tiempo, los humanos tomaron algunos lobeznos como mascotas. Pero la idea de que los perros nos toman por su manada es errónea, advierte Horowitz. «El lenguaje que emplean muchos adiestradores -macho alfa, dominio, sumisión- reduce el tipo de comprensión que podemos tener de los perros, cuya relación es menos jerárquica de lo que se creía. Atienden nuestras órdenes porque somos proveedores de comida, no porque seamos alfa. Los perros son oportunistas sociales. Para ellos, los humanos somos una herramienta multiusos que les resuelve muchos problemas: les damos cobijo, alimento y compañía. Y saben cómo manipularnos para conseguir lo que quieren.»
Los perros nos miran a los ojos. Nos inspeccionan en busca de información con descaro. Los lobos, sin embargo, evitan el contacto visual; lo consideran una amenaza. La capacidad del perro de buscarnos la mirada fue uno de los primeros pasos en su domesticación: escogimos a quienes nos miraban. Luego empezamos a diseñarlos. Los perros originales eran chuchos mestizos. Pero muchos de los canes actuales son el resultado de cientos de años de cría dirigida.
Existen unas 150 variedades. Quien busque un perro con pedigrí se encontrará con un listado similar al de las prestaciones de un coche, pero los perros de pura raza son más susceptibles a enfermedades hereditarias, como displasia, dolencias cardiacas o narcolepsia. Es el precio que hay que pagar por un patrimonio genético cerrado. Los perros callejeros son más sanos, más adaptables y menos maniáticos. En cuanto a la agresividad, es relativa. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el pastor alemán encabezaba la lista de perros agresivos; hace años se denostaba a los rottweiler y los dóberman; hoy, la bestia negra es el pitbull. «Su clasificación tiene que ver más con la percepción pública que con su naturaleza -matiza Horowitz. Cualquier perro puede ser peligroso si su dueño es un insensato. En investigaciones recientes se ha descubierto que el teckel es el más agresivo. Pero es muy fácil meter a este perrito gruñón en una bolsa y llevarlo a donde se quiera.»
La agresividad es relativa y no está vinculada a una raza. Cualquier perro puede ser peligroso si su dueño es insensato
Para los perros, los humanos somos el olor que despedimos. Cualquier prenda es un hediondo tesoro. Ni siquiera es necesario que toquemos los objetos para que huelan a nosotros. Por nuestros efluvios, el perro sabe si hemos comido un bocadillo, practicado el sexo o corrido un par de kilómetros. Es capaz de olernos la ansiedad, la tristeza o el miedo. «Las emociones huelen porque conllevan cambios fisiológicos y metabólicos, sudoración, alteraciones del ritmo cardiaco y glandulares. Los canes que conviven con personas epilépticas saben prever los ataques de esta enfermedad. Y se está adiestrando a perros para que reconozcan los olores bioquímicos que desprenden los tejidos cancerosos. Se ha demostrado que detectan con una tasa de acierto superior al 95 por ciento los cánceres de mama, colon, pulmón y melanomas.»
Los perros también distinguen los cambios de tono en el habla humana si se trata de una orden o de una súplica. Y son capaces de identificar decenas de palabras: un total de 1.022, en el caso de Chaser, un border collie cuya habilidad está siendo estudiada para entender los mecanismos neuronales gracias a los cuales los bebés adquieren el lenguaje. Algunos científicos comparan la edad mental de un perro espabilado con la de un bebé de tres años.
También pueden desenmascarar las malas intenciones. «Son sensibles a los cambios de olores que se producen con el estrés, también notan la tensión de los músculos y cuando se acelera el ritmo respiratorio. En realidad, algo similar a un detector de mentiras. Además, las personas de poco fiar suelen mirar furtivamente. Los perros notan esa mirada», asegura la psicóloga. Pero si ve un arma, el perro no se siente tan amenazado como interesado por saber si le cabe en la boca. Un estudio demuestra que existe una correlación entre los niveles de testosterona en los hombres y los de cortisol en los perros. El cortisol es la hormona del estrés. A más testosterona del dueño, más estrés de su perro. Por el contrario, si la convivencia entre ambos es buena, el beneficio es mutuo: en los humanos suben las endorfinas (placer), la oxitocina y la prolactina (sociabilidad), por lo que se reduce el riesgo de depresión; en los canes se ralentiza el ritmo cardiaco.
Perciben mucho más detalles que nosotros, pero carecen de visión de conjunto. Aprenden, pero no saben generalizar
Los perros, a su vez, experimentan el día con gran intensidad. Nosotros somos su principal fuente de información sobre el tiempo: les organizamos la jornada ajustándola a la nuestra y los rodeamos de rituales. Pero, además de estas pistas, llevan un marcapasos cerebral situado en el hipotálamo llamado «núcleo supraquiasmático», que les sirve de reloj, y tienen otros mecanismos muy sutiles. El aire de una habitación indica en qué punto del día nos encontramos. Nosotros no lo percibimos, pero existen microdesplazamientos de aire caliente que se forman al acabar el día y que se deslizan de las paredes hacia el techo. «Los perros perciben muchos más detalles que nosotros, pero carecen de visión de conjunto. Aprenden, pero no saben generalizar. Experimentan, pero no examinan sus propias experiencias. Piensan, pero no consultan sus propios pensamientos», explica Horowitz. «También perciben cuándo están en peligro ellos o sus dueños. Pero al mismo tiempo son capaces de sobreponerse a su instinto de conservación para salvar a otro perro o persona. Y sienten angustia. Experimentan el abandono y la soledad de un modo intensísimo. Finalmente, tienen una conciencia intuitiva de su propia mortalidad. Cuando se están muriendo, hacen grandes esfuerzos para alejarse de su familia, canina o humana, y retirarse a un lugar apacible».
Karin Silvina Hiebaum – International Press Espiritualidad es una palabra a la que se recurre habitualmente en los últimos tiempos. Desde el príncipe Carlos de Inglaterra hasta diversos líderes religiosos la usan cuando quieren hacer un llamado para dejar de lado las confrontaciones religiosas. En […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Espiritualidad es una palabra a la que se recurre habitualmente en los últimos tiempos. Desde el príncipe Carlos de Inglaterra hasta diversos líderes religiosos la usan cuando quieren hacer un llamado para dejar de lado las confrontaciones religiosas.
En la actualidad hay muchas personas que se definen como «espirituales» pero no religiosas. Por ejemplo, en el Reino Unido, cerca de una quinta parte de la población entra en esta categoría, según el profesor Michael King del University College de Londres.
En Estados Unidos, una encuesta de Newsweek de 2005 situaba esa cifra en un cuarto de la población. Otro sondeo del pasado octubre del centro de investigaciones PEW sugería que esa proporción era más baja. Según esa publicación, un quinto de la población no pertenecía a ninguna religión y el 37% de las personas se definían como espirituales pero no religiosos.
La investigación de King apuntaba que en el Reino Unido, quienes forman parte del grupo de los «espirituales» tienden a tener más problemas psicológicos como ansiedad o depresión.
No faltará quien ponga en tela de juicio las conclusiones del profesor británico, pero lo que está claro es que ese término «espiritual pero no religioso» representa una tendencia importante en cuanto a las creencias occidentales.
Es un culto extendido, por así decirlo. Además, engloba desde paganos hasta creyentes de la sanación con cristales, entre otros muchos grupos.
Pero para millones de personas, no es algo esotérico. Es simplemente una «sensación» de que debe haber algo más allá.
«La ciencia ha sustituido a Dios»
Paolo Coelho vendió 60 millones de copias de su novela espiritual El Alquimista.
El auge de este tipo de espiritualidad se ha visto favorecido por el hecho de que muchos crean que la religión está alejada de los valores modernos, explica Mark Vernon.
«La gente asocia los organismos religiosos con doctrinas restrictivas y las cosas malas que suceden en el mundo como pueden ser los fundamentalismos, la opresión a la mujer u otros temas que entran en conflicto con los valores liberales», afirma.
Según Vernon, la ciencia ha reemplazado a Dios para muchos.
Pero aunque la ciencia puede explicar el mundo, no evoca cuál es el lugar de las personas en el universo.
La clave está en cómo la gente que se define como espiritual describe su relación con el mundo. Hay una sensación de que la vida es más que dinero, trabajo, cuidar a los niños y la rutina diaria.
Hay momentos que parecen transcendentes en nuestras vidas: un bonito atardecer, el barullo de la gente que llega a un estadio de fútbol, o una melodía conmovedora.
Oliver Burkeman, autor de «The Antidote» (El Antídoto), considera que la frase «espiritual pero no religioso» se ha convertido en una especie de broma. Pero cree que es un concepto que merece la pena defender: «Yo lo uso para referirme a las cosas que no se pueden explicar con palabras. Hay un aspecto de la experiencia humana que no es conceptual».
Se trata más de una creencia, explica Burkemen, en oposición a los cristianos para quienes ir al culto es tan importante como la creencia.
Vivir el momento
El reiki es una técnica que consiste en la canalización de energía.
Gaetan Louis de Canonville practica meditación en el sur de Londres: «No veneramos a un Dios ni homenajeamos a algo que está en el cielo. Se trata de aprender a aceptar las cosas como la impermanencia del ser y vivir el momento. Si miras lo feliz que puedes llegar a ser viviendo el momento, todas tus dudas desaparecen».
El profesor de secundaria Mike Stygal, que practica el paganismo, cree que hay una fuerza divina en la naturaleza: «Creo que todo está conectado, me siento en conexión con la naturaleza y las estaciones que cambian. Es una sensación de absoluto respeto por la naturaleza. Me puedo comunicar con la deidad», afirma.
«Se trata de sacar tiempo para contemplar la maravilla de la vida en la Tierra, la extraordinaria suerte de este planeta que puede albergar vida», dice por su parte Bridget McKenzie, una consultora que hace meditaciones diarias.
McKenzie no se considera pagana pero en el solsticio de verano organiza un festival en el sureste de Londres para reconectar con tradiciones ancestrales. «Sentimos los cambios de luz de las estaciones. Es importante celebrarlo», explica.
Para Colin Beckley, director de un centro de meditación, la única experiencia espiritual auténtica es el silencio, mientras que para Deb Hoy, que es profesora de reiki -una técnica que consiste en la canalización de energía-, puede haber un cambio radical sólo con poner las manos en otra persona.
Finalmente, el actor Giles Terera no se considera religioso pero dice moverse por las experiencias diarias: «Cuando estoy en el extranjero me encanta ir a las iglesias y sentarme. No estoy en absoluto de acuerdo con las cosas que ha hecho la Iglesia Católica pero hay algo muy bonito en la arquitectura de las iglesias (…) Probablemente es lo mismo en todos los espacios sagrados».
Creencias irracionales
Los Beatles fueron unos de los primeros occidentales famosos en buscar respuestas en las filosofías asiáticas.
Pero para algunos, espiritualidad es sinónimo de creencias irracionales y de que todo vale.
El cómico David Mitchell se burló así de la tendencia en una columna en la que imaginaba un campamento de verano de espirituales: «Desde la reflexología hasta la astrología, desde fantasmas a homeópatas, desde la intolerancia al trigo a tener una «mala sensación sobre esto», celebraremos todos juntos las maravillosas conclusiones por las que la gente de todo el mundo está llenando el espacio que dejan las religiones organizadas».
Precisamente, otro grupo que rechaza el concepto de «espiritual pero no religioso» viene de las religiones organizadas.
«La gente quiere ver qué lugar tiene en el mundo y eso es algo fantástico», asegura Brian Draper, del Instituto Contemporáneo de Cristianismo de Londres. «Pero hay una selección de creencias y muchas se basan en la pseudociencia», sostiene.
El peligro, advierte Draper, es usar la espiritualidad como «un cajón de sastre de la cultura de consumo».
Los humanistas se centran en la cuestión de la categoría «espiritual». Andrew Copson, director de la Asociación de Humanistas Británicos, acepta que la clave está en que «debe haber más que esta vida», pero cree que la vaguedad de ese concepto no ayuda.
«Se puede usar para todo: desde una misa católica hasta los cantos de sirenas», afirma el humanista que prefiere evitar ese término.
El humanismo se basa en la creencia de que «el ser humano encuentre valor en el aquí y ahora y no en el más allá», explica.
La búsqueda del significado puede ser exhaustiva. El filósofo Julian Baggini considera que existe el anhelo de que haya algo más: «Mi respuesta corta es que se puede desear tanto como quieras, menos cuando no consigues lo que deseas. Pero el deseo no se va».
Eso no lo convierte en algo negativo, dice Vernon. Pero eso puede llevar a preguntas complejas y también podría explicar por qué las personas espirituales tienen más problemas psicológicos.
«Es como embarcarse en un viaje interior. Es arriesgado hacerlo y tratar de ver las cosas desde una perspectiva más amplia. La promesa es tremenda pero el viaje puede ser doloroso».
Karin Silvina Hiebaum – International Press El sacerdote Francesco Bamonte, religioso italiano que lidera la Asociación Internacional de Exorcistas, tiene entre sus publicaciones una obra llamada a ser fundamental: “El cristianismo contemporáneo frente al esoterismo, ocultismo y satanismo”. – No es tan conocido como su […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
El sacerdote Francesco Bamonte, religioso italiano que lidera la Asociación Internacional de Exorcistas, tiene entre sus publicaciones una obra llamada a ser fundamental: “El cristianismo contemporáneo frente al esoterismo, ocultismo y satanismo”.
– No es tan conocido como su antecesor, el padre Gabriele Amorth (1925-2016), célebre exorcista de la diócesis de Roma durante muchos años. Pero el padre Francesco Bamonte (n. 1960), actual exorcista titular de la Iglesia para ese mismo territorio y presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) es todo un referente entre los sacerdotes que desempeñan este peculiar ministerio.
Ordenado sacerdote en 1990 y con nombramiento de exorcista desde el año 2000, Bamonte pertenece a la congregación de los Siervos del Corazón Inmaculado de María y es autor de varios libros en torno al demonio y el exorcismo. Tiene entre sus publicaciones una obra llamada a ser fundamental: Il cristianesimo contemporaneo a confronto con esoterismo, ocultismo e satanismo (“El cristianismo contemporáneo frente al esoterismo, ocultismo y satanismo”), editada por El Mensajero de San Antonio, en la ciudad de Padua.
A lo largo de sus 22 capítulos y más de 400 páginas, el religioso italiano aborda una gran cantidad de cuestiones sobre esta temática desde una óptica confesional católica y con un gran aparato crítico (citas que muestran su amplio y profundo conocimiento sobre aquello que está evaluando, sin caer en meras opiniones sin fundamento). Y lo primero que hace es definir los términos.
¿Qué es el esoterismo? El autor ofrece un repaso histórico que inicia con lo esencial… “esotérico” -recuerda- significa en griego “interno” o “interior”, y es un término ya utilizado en el siglo IV a.C. para referirse a las clases “de pago” que daba Aristóteles, en contraste con sus enseñanzas públicas. Con el tiempo se fue usando con el sentido de “secreto” o “reservado” a los iniciados (así con los neopitagóricos desde el siglo I a.C.).
Y es con la modernidad cuando, por la influencia que ejercieron algunos autores –principalmente masones– desde el siglo XVIII, adquirió el significado que le damos hoy en día, y que remite a “un Conocimiento o Sabiduría o Tradición primordial que se cree que es antecedente y superior a todas las religiones particulares y a cualquier forma de espiritualidad”, según explica el padre Bamonte.
Las doctrinas de dicho Conocimiento “deben ser transmitidas por un maestro a los iniciados (o adeptos) a lo largo de un recorrido personal”, de manera que el adepto sea capaz de “entrar en sí mismo, redescubriéndose como ‘ser divino’”. Acto seguido, el presidente de la AIE pasa a explicar las que considera “algunas de las características intrínsecas” del pensamiento esotérico, y que sintetizamos a continuación.
Iluminación o metamorfosis del hombre esotérico
Para la persona que se adentra en estos círculos, la iniciación supone un proceso de transformación en clave de mejora personal, el paso “de un plano de conocimiento superficial (exotérico) a uno profundo (esotérico)”. Así se daría un “segundo nacimiento” –lo que los alquimistas llaman “transmutación”– y el adepto renacería como un “hombre nuevo”.
Todo esto se interpreta en clave de autoperfeccionamiento. De ahí que, en opinión de este sacerdote, “esto demuestra claramente que el esoterismo cultivado y practicado no es, de hecho, una forma de espiritualidad puramente especulativa, porque comporta una transformación del hombre, debida a una influencia espiritual sobre su ser con un cambio consiguiente de mentalidad y de praxis de vida, considerada superior respecto a los no iniciados”.
La alquimia
A pesar de su apariencia mítica e incluso anticuada, este concepto que remite a la búsqueda de la “piedra filosofal” (que podría transformar en oro todos los metales y concedería la inmortalidad) se utiliza en sentido metafórico para simbolizar “el camino iniciático esotérico que lleva al adepto al paso del estado basto al perfecto, purificado”. La persona adquiere una superioridad tal que “no sólo conoce y penetra las leyes de la naturaleza, sino que llega a ser capaz de manipularlas” mediante ritos de magia.
La transmisión de secretos
La transmisión de secretos es algo que no puede faltar, ya que “las enseñanzas esotéricas necesitan ser transmitidas de un maestro a un alumno, es decir, del iluminado al iniciado”, en una cadena temporal y en una comunidad que garantiza esa sucesión. “Ésta es la génesis del nacimiento de las sociedades secretas” en la época moderna, según recuerda el padre Bamonte.
A pesar de que sus doctrinas y ritos estén sobradamente divulgados en la actualidad y al alcance de los profanos, en la mentalidad esotérica “es imposible autoiniciarse. Siempre es necesaria una iniciación por parte de sujetos externos que ya han experimentado y cumplido el paso”.
La teoría de las “correspondencias” existentes en la naturaleza visible e invisible
Es esta una idea que se basa en un célebre adagio del esoterismo antiguo, atribuido al personaje legendario Hermes Trismegisto: “como es arriba, es abajo”. El sacerdote italiano explica que “según este principio, la naturaleza, el universo material y espiritual, y el hombre, son un único ser viviente compenetrado de una misma energía”.
Esto trae consigo una visión del mundo de carácter monista: todo lo que existe es una sola cosa, no hay diversidad de seres, y así “el universo estaría conectado con concordancias, sincronías y vínculos de interdependencia que pondrían en relación con el mundo natural y con ‘mundos superiores’ genéricos”. Como señala el padre Bamonte, esta convicción está en la base de las más conocidas formas de magia y ocultismo, como la astrología, numerología, tarot y demás técnicas adivinatorias. Y cuando se pasa del conocimiento oculto al intento de manipular la realidad, usando poderes sobrenaturales, nos encontramos ante las prácticas mágicas y rituales ocultistas.
La ley de la contigüidad
La ley de la contigüidad es una de las expresiones principales de esto que acabamos de ver en el punto anterior. “Según esta ley, la parte se identifica con el todo, la parte vale por lo entero, de modo que aquello que se le hace a una parte influirá en todo el individuo”, comenta el presidente de los exorcistas.
En esto se basan las técnicas mágicas y los ritos que utilizan elementos corporales (como el pelo, la sangre o la saliva) para obtener un efecto –ya sea bueno o malo– en la persona de la que proceden. Es decir, lo que vulgarmente se conoce como magia blanca o negra (que no deja de ser magia, algo rechazable). También sucedería lo mismo con los objetos que han estado en contacto con un sujeto, y que conservarían un vínculo directo con el mismo, pudiendo afectarle a él lo que se realice o invoque sobre dicho objeto.
La ley de la similitud
En este caso se cree que las cosas pueden ejercer una influencia por su semejanza con otras. Se trata de una continuidad de tipo simbólico, y que se suele designar con el nombre de “magia imitativa”. Aquí no hay, por ejemplo, uso de partes del cuerpo de una persona, sino que vale una representación (una foto o un muñeco, por ejemplo).
Todo esto le sirve a Francesco Bamonte para insistir en que “la magia está indisolublemente ligada al esoterismo, y el esoterismo a la magia”. Un caso que lo ejemplifica bien es el de los rituales según los cuales clavar agujas en un muñeco afectaría directamente a una persona concreta: “atravesar los ojos del muñeco que la representa debería dejarla ciega; traspasar el corazón del muñeco debería hacerla morir”. Y lo mismo en otras situaciones de prácticas mágicas: “verter agua en la tierra debería causar la lluvia, desatar nudos debería facilitar el parto, etc.”.
Existencia de seres intermedios entre la esfera visible y la invisible
Estos seres no serían entidades personales –como sucede en el cristianismo con los ángeles y demonios–, sino “diferentes manifestaciones de la única energía divina”, en palabras del padre Bamonte. Para un iniciado en el esoterismo es posible la comunicación con esos seres, de forma que la persona se convierte en un “médium” o en un “canal”.
En este contexto, el presidente de la AIE explica lo que en el ocultismo se denomina “teúrgia”, y que consiste en la invocación de esos seres divinos. Popularizada hoy en día por la New Age como “channeling” o canalización, que “es una nueva forma de espiritismo” y puede suponer el contacto ya sea con difuntos, espíritus de la naturaleza, extraterrestres, ángeles, maestros ascendidos… y hasta con la Virgen María, Cristo o Dios, entendidos como entidades cósmicas “que guiarían a la humanidad hacia un destino mejor”.
La negación de la divinidad de Jesucristo
Este es un principio fundamental en todo tipo de pensamiento esotérico. El autor lo tiene claro: “el esoterismo niega que Jesús sea Dios hecho hombre. Por el contrario, el cristiano cree que Dios se ha hecho hombre y que en Cristo se ha revelado personalmente a la humanidad”.
Las palabras de la fe cristiana sobre el Señor no se reducen al simbolismo, sino que expresan una realidad bien concreta, y traen consigo consecuencias personales: “en el momento histórico de la propia vida terrena, todo hombre de todo lugar y de toda época puede encontrarse con el corazón infinitamente amoroso de Jesús resucitado y, si quiere, puede entrar en comunión de vida con él y, por medio de él, con el Padre y el Espíritu Santo”.
Diferencia de significado de fe, esperanza y caridad en el cristianismo y en el esoterismo
En efecto, este último “entiende por fe la fe en el hombre; con el término esperanza entiende la esperanza en un mundo mejor, es decir, un mundo marcado en todos los ámbitos de la vida individual y social por los principios del esoterismo; con el término caridad entiende la solidaridad entre los que pertenecen a la propia asociación esotérica y aquellos a los que ésta decide beneficiar”.
Las concordancias de las religiones
“Es propia del esoterismo la convicción de la existencia de una única religión universal, definida también como ‘natural’, que sería anterior a todas las religiones particulares. Sería más antigua que todas las religiones, constituyendo el presunto núcleo común a todas las fragmentaciones de las diversas religiones”.
Tras esta convicción relativista estaría ese conocimiento supuestamente “superior” que poseerían los iniciados en el esoterismo, por encima de cualquier tradición religiosa concreta –ya que éstas serían, en el fondo, “causa de guerras y divisiones entre los pueblos”–. Por eso, tal como sintetiza el religioso italiano, “proponen el esoterismo como religión o espiritualidad única de paz y armonía que debe suplantar a todas las religiones”.
Rechazo de los dogmas
Rechazan los dogmas que son un patrimonio de la fe de la Iglesia, pues expresan verdades fundamentales basadas en la Biblia y en la Tradición. Obviamente, esto es inaceptable para la mentalidad esotérica, en la que “el contacto y la unión con lo divino se consideran no en un sentido personal –esto es, con un Dios personal, como en el cristianismo–, sino en un sentido impersonal y prescindiendo de cualquier religión”.
Así, el esoterismo, si en algún momento alude a elementos de la doctrina cristiana o a pasajes de la Sagrada Escritura, lo hace con una interpretación simbólica que los deforma, “alterando completamente el verdadero significado de las palabras que Dios ha dirigido a la humanidad en los libros sagrados”. Además, los grupos esotéricos “consideran los dogmas de la fe católica como una invención arbitraria”. Sin embargo, ellos mismos sostienen sus propios dogmas, como los que el padre Bamonte muestra con todo detalle y que hemos recogido en este artículo.
La comisión directiva del Aeroclub de El Chaltén compartió lo realizado durante la primera operación de un Avión Hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en la Pista del Aeroclub. En este sentido agradecieron la enorme tarea que se desarrolló. El incendio forestal de […]
destacada el_calafate noticiaLa comisión directiva del Aeroclub de El Chaltén compartió lo realizado durante la primera operación de un Avión Hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en la Pista del Aeroclub.
En este sentido agradecieron la enorme tarea que se desarrolló.
El incendio forestal de estos días tuvo dos frentes de batalla, uno mano a mano de los brigadistas frente al fuego y otro en la pista del Aeroclub de El Chaltén con el sistema de recarga para aviones hidrantes.
El Aeroclub de El Chaltén agradecieron «enormemente el respaldo de la comunidad, en primer lugar para alcanzar a desarrollar todo este sistema en pista, y en el momento de la acción con manos, viandas, equipos y apoyo total.
Este incendio resultó ser una prueba para todo el sistema. Encontramos en la práctica muchas cosas para mejorar y ya estamos trabajando en eso!
Un avión y una pista salvan vidas y son un recurso óptimo para la defensa del ambiente y los recursos!», expresaron a través de una publicación en Facebook.
Roberto Seguel, jefe del ICE de Parque Nacional Los Glaciares, dijo que luego de cuatro días de iniciado el incendio forestal en la zona Vuelta al Huemul que en principio afectó a más de 80 hectáreas de vegetación, hoy se encuentra en una fase de […]
destacada el_calafate noticiaRoberto Seguel, jefe del ICE de Parque Nacional Los Glaciares, dijo que luego de cuatro días de iniciado el incendio forestal en la zona Vuelta al Huemul que en principio afectó a más de 80 hectáreas de vegetación, hoy se encuentra en una fase de control.
El incendio se encontraba el miércoles por la noche en fase de control, por lo que el personal de la brigada del Consejo Agrario Provincial, y de la Comisión de Auxilio se replegaron a El Chaltén. También los integrantes del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del PN Los Glaciares de Central Calafate, regresaron a su base.
No obstante nueve brigadistas de la subcentral del ICE El Chaltén, permanecieron en el lugar y pernoctaron en el campamento base del área que abarcó el incendio.
La información la suministró el jefe del ICE del PNLG, Roberto Seguel, quien comentó que ayer «se encontró un foco secundario, pero fue controlado».
Seguel también informó que «el avión hidrante permanecerá en el aeropuerto de El Calafate un día más, por si es necesario su utilización, caso contrario volvería a su base con asiento en la ciudad de Esquel», precisó.
Luego de cuatro días de intensas jornadas de combate del incendio forestal en la zona denominada «Vuelta al Huemul», no hay actividad de fuego ni de humo por lo que el incendio está en etapa de «fase de control».
Las primeras estimaciones dan cuenta de que las llamas afectaron unas 80 hectáreas de pastizales y vegetación autóctona. Todavía no se comunicó oficialmente pero fuentes que trabajan en el lugar consideran que por tratarse de una zona de campamento libre que utilizan personas que recorren el sendero Vuelta al Huemul, se trataría de un fuego mal apagado, en un área donde está prohibido hacer fuego.
La aeronave solicitada por la brigada de incendios Comunicación y Emergencias del PN Los Glaciares, arribó en las primeras horas del lunes al aeródromo local luego de realizar una escala en El Calafate para abastecerse de combustible.
«Hubo muchos inconvenientes para recargar el tanque porque el lago Viedma esta muy picado así que estuvieron trabajando toda la noche, y recién ahora están empezando a cargar el tanque», comentó a Winfo Santa Cruz, Leonardo Wozniak, presidente del Aeroclub Alf. G.N.A. Walter Omar D Anna.
(Winfo)
Un hombre de 25 años se entregó en la madrugada de este jueves en la Comisaría Primera de Puerto San Julián tras ser intensamente buscado por la muerte de un hombre de 31 años de apellido Caballero, hecho que sucedió en la madrugada del lunes […]
noticia policial rio_gallegosUn hombre de 25 años se entregó en la madrugada de este jueves en la Comisaría Primera de Puerto San Julián tras ser intensamente buscado por la muerte de un hombre de 31 años de apellido Caballero, hecho que sucedió en la madrugada del lunes en un bar ubicado sobre calle El Cano de dicha localidad donde tras una riña, el apuntado como responsable le habría asestado una puñalada en el abdomen que terminó con la vida de la víctima.
Tras el ataque, el ahora detenido huyó rápidamente del lugar, mientras que la asistencia médica llegó para tratar de socorrer a la víctima, sin poder salvarle la vida, tras lo cual, los efectivos policiales y de la DDI realizaron el relevamiento correspondiente, obteniendo información que permitió establecer quien sería el presunto autor, lo cual fue comunicado al juzgado interviniente que dispuso allanamientos en viviendas de los familiares y zona rural, arrojando resultados positivos en cuanto a secuestros de elementos vinculados al hecho, y determinar la filiación del autor, por lo que al ser buscado intensamente, el mismo se entregó en la dependencia Policial, donde conforme directivas el Magistrado de Turno, fue detenido y se practicaron diligencias de rigor.
A través de un comunicado, el jefe del Departamento de Saneamiento de Servicios Públicos, Juan Carlos Vega, informó a la comunidad que actualmente, Río Turbio se encuentra atravesando un escenario de emergencia hídrica, que afecta a toda la Cuenca Carbonífera. A raíz de las altas […]
destacada noticia rio_gallegosA través de un comunicado, el jefe del Departamento de Saneamiento de Servicios Públicos, Juan Carlos Vega, informó a la comunidad que actualmente, Río Turbio se encuentra atravesando un escenario de emergencia hídrica, que afecta a toda la Cuenca Carbonífera.
A raíz de las altas temperaturas, el caudal del río es escaso para alimentar a toda la población y es por eso que el suministro se ve afectado, con baja presión y turbiedad.
Asimismo, indicó que para lograr sostener los niveles de agua en las cisternas se están realizando cortes de agua en horarios no programados. De esta manera, se busca apaciguar la falta de recurso lo más posible.
«Apelamos, nuevamente, a la solidaridad, comprensión y compromiso de la población de toda la Cuenca Carbonífera, solicitándoles que hagan un uso responsable del recurso, utilizando el mismo solo para lo vital e imprescindible evitando riego, lavado de vehículos, solucionando perdidas domiciliarias, entre otras», expresó.
La carga ilegal fue detectada por personal de Gendarmería en un control de ruta al norte de Trelew. Lo decomisado tiene un valor aproximado de 8 millones de pesos en el mercado. En las últimas horas, un camión de transportes fue demorado al norte de […]
destacada noticia policial regionalLa carga ilegal fue detectada por personal de Gendarmería en un control de ruta al norte de Trelew. Lo decomisado tiene un valor aproximado de 8 millones de pesos en el mercado.
En las últimas horas, un camión de transportes fue demorado al norte de Trelew, en un control de Gendarmería Nacional. El rodado partió de Trelew y tenía como destino Bahía Blanca.
Según especificó Gendarmería Nacional, al momento que le pidieron la documentación del camión y de la carga, se observó que en el acoplado había en su interior 347 cajones de langostino patagónico, de especie Pleoticus Muelleri y que los mismos no contaban con la documentación legal para su transporte, ni guía, ni habilitación de CNRT para realizar cargas de manera interprovincial.
En el raconto de lo incautado, se detectaron 7.000 kilos de este producto de mar, valuados en cerca de 8 millones de pesos en el mercado actual, informó El Chubut.
Debido a que no había ninguna documentación que avale la carga, se le dio intervención a la Secretaría de Pesca de Chubut, quienes procedieron al decomiso de la totalidad de la carga.
(DEPROA)
César Caballero, de 31 años y oriundo de Río Gallegos, fue asesinado a puñaladas el lunes a la madrugada afuera de un bar en la localidad santacruceña de Puerto San Julián. Buscan a un joven de 20 años que estaría recibiendo ayuda de su familia […]
destacada noticia policial rio_gallegosCésar Caballero, de 31 años y oriundo de Río Gallegos, fue asesinado a puñaladas el lunes a la madrugada afuera de un bar en la localidad santacruceña de Puerto San Julián. Buscan a un joven de 20 años que estaría recibiendo ayuda de su familia para esconderse.
La victima y su asesino discutieron en el interior del local «La Cantina», fueron a pelear afuera del local, pero luego de unos minutos solo regresó Caballero herido y pidiendo ayuda.
La autopsia determinó, según publica La Opinión Austral, una hemorragia interna en el abdomen por una lesión de arma blanca.
Gracias al aporte de testigos, se identificó L.M, un joven de 20 años, como el presunto homicida, quién salió escapando del lugar a pie tras atacar al hombre de 31 años.
El domicilio del joven y la casa de su madre fueron allanados en las últimas horas, sin embargo, no se logró dar con él. Los investigadores presumen que con ayuda de su familia está logrando evadir a la justicia.
Mientras tanto, la policía sigue trabajando por estas horas – tras el secuestro del celular de la madre – en distintas pistas que permitan dar con el acusado prófugo
(ADNSUR)
La inflación de diciembre fue del 5,1% y anual de 2022 fue del 94,8%, un poco más baja de las estimaciones de las consultoras privaras, que rondaban el 95% de inflación durante 2022. Según los datos oficiales, en diciembre 2022, Alimentos y bebidas no alcohólicas […]
destacada nacional noticia politicaLa inflación de diciembre fue del 5,1% y anual de 2022 fue del 94,8%, un poco más baja de las estimaciones de las consultoras privaras, que rondaban el 95% de inflación durante 2022.
Según los datos oficiales, en diciembre 2022, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Cuyo, donde lideró Transporte.
Además, el Gran Buenos Aires con un 5,3% fue la región de mayor aumento mensual, mientras que la Patagonia fue la de menor con un 4,5%.
Los rubros que más aumentaron durante diciembre
Durante el año pasado los alimentos aumentaron 95%, luego que en diciembre avanzaran 4,7%. En el último bimestre mostraron una desaceleración a partir de la puesta en marcha del programa «Precios Justos».
El rubro de mayor alza fue la indumentaria, que durante todo 2022 acumuló un incremento de 120,8%, tras una variación de 4% en diciembre.
Otro de los rubros sensibles es «vivienda», que para el conjunto de «alquiler y servicios» tuvo una variación en los últimos doce meses de 80,4%, tras un 4,2%% el mes pasado. Esta suba estuvo motorizada por las locaciones a partir del nuevo índice de actualización y parcialmente compensada por aumentos en las tarifas de los servicios públicos que estuvieron por debajo de la inflación general.
El «equipamiento del hogar» se encareció 97,2% en 2022, empujado por un 5,9% en diciembre, avance que se produjo pese a los planes de apoyo crediticio y de estabilización de precios.
En tanto, los gastos en salud se encarecieron 90,9% el año anterior (5,7% en diciembre), a partir de los incrementos en los precios de los medicamentos y de las cuotas de la medicina prepaga. Bajo la política de reducir la nominalidad de los aumentos, el Ministerio de Economía, alcanzó un acuerdo con los laboratorios para que los remedios aumenten 3,8% hasta marzo, mientras que en el caso de la medicina privada se pactó un alza de 8% para este mes y luego actualizaciones por el «índice de costo de la salud», que contemplará los niveles de ajustes salariales.
En educación se observó un alza de 3,9% en el mes que llevó el balance anual a un incremento de 86,3%. Este salto es consecuencia de las subas autorizadas en las cuotas de los colegios privados.
El ítem de mayor suba relevado por el INDEC en diciembre fue «restaurants y hoteles», 7,2%, a causa de la reactivación del turismo interno y el y receptivo. De acuerdo a la medición oficial, el avance anual fue de 108,8%.
Banco Central
Inmediatamente después del anuncio del anuncio del INDEC, el Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 75% y afirmó que «seguirá actuando con prudencia ante la evolución de la tasa de inflación».
La autoridad monetaria consideró que «mantener inalterada la tasa de referencia contribuirá a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo, consolidando la estabilidad financiera y cambiaria».
«La calibración de las tasas de interés en terreno positivo en términos reales garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación», sostuvo el Central.
La expectativa del Gobierno sobre la inflación
Para las consultoras privadas la variación de precios del último mes del año sería del 5,5%, y según esta estimación, la inflación de todo 2022 rondaría el 95%, casi el doble del 50,1% del 2021.
Massa había anticipado que la inflación de diciembre terminó por abajo del 5% al igual de lo ocurrido en noviembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un 4,9 %.
«Diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante. Vamos a ver cuándo el Indec publique», señaló Massa en una entrevista publicada por el diario Perfil el fin de semana.
«Arrancamos (la gestión en el Ministerio, a comienzos de agosto) con la inflación que estaba en 7,4% y en los primeros 60 días estacionamos en 6%. Aspirábamos a que noviembre y diciembre se estacionaran con 5%», dijo Massa.
El funcionario reconoció que la suba del 4,9% de noviembre «llamó la atención, porque se produjo sobre todo en alimentos e indumentaria». Y agregó: «El objetivo es poner el tres adelante en abril».
Salarios
De acuerdo a un estudio publicado por el Indec, los aumentos salariales del mes de octubre, dejaron en evidencia que los salarios no le ganaron a los aumentos de la inflación.
Por tal motivo, acumulan un alza de un 69,5% en los 10 primeros meses del año, pero esta cifra se ubicó por debajo del índice de la inflación, que en el mismo período fue de un 76,6%.
El crecimiento en los sueldos se discrimina a raíz de los aumentos del 5,3% en el sector privado (registrado) y del 6% en el sector público. Según lo que informa el INDEC, el sector privado registrado vio un alza de sus salarios de un 72,7% en promedio, evidenciando una variación interanual del 83%.
Respecto del sector público, lo acumulado hasta octubre refleja un alza del 72,7%, y un incremento interanual del 82,2%. Mientras tanto, el aumento en los ingresos de los empleados no registrados fue del 54,6% de enero a octubre, con una variación interanual del 70,7%.
«Esperamos que la inflación cierre en torno al 95% anual a diciembre, mientras que los salarios quedarían levemente por debajo (-0,2%)», señalaron.
(Via Pais)
Continúan las Colonias de Vacaciones en todos los gimnasios municipales con notable concurrencia de niños y adolescentes. La semana pasada abrieron las listas de espera para que más niños puedan sumarse a las propuestas, debido a que se van ampliando las vacantes. De hecho, algunos […]
caleta_olivia deporte noticiaContinúan las Colonias de Vacaciones en todos los gimnasios municipales con notable concurrencia de niños y adolescentes. La semana pasada abrieron las listas de espera para que más niños puedan sumarse a las propuestas, debido a que se van ampliando las vacantes.
De hecho, algunos niños que estaban en esas listas ya comenzaron a ser convocados, puesto que algunos inscriptos ya salieron de vacaciones con sus padres a otras provincias.
Por ejemplo, se incrementó la actividad de los chicos en el Gimnasio «Chichino Ibáñez». Allí se imparten jornadas para infancias de 10, 11 y 12 años de edad.
Luis Cardozo, uno de los instructores detalló que los programas incluyen salidas turísticas, educativas, trekking y hasta funciones de cine y recorridas por la costa marina.
La propuesta, para todas las edades, continuará hasta el 3 de febrero, de 14 a 17 horas. Son 45 docentes los destinados en todas las colonias. A la vez, hay otras modalidades de Colonias, como las de fútbol que se imparten por la mañana en el Estadio Municipal.
Laura González, coordinadora de uno de los sectores trabaja con los niños de 5 a 9 años. Comentó que para este grupo etario, se dictan las jornadas de desarrollo motor, juegos, aprendizaje de deportes, ya que hay profesores de voley y básquetbol.
Con todo ello, se puso a disposición para cientos de niños, niñas y adolescentes todo un sistema de instructores, recursos humanos y materiales, para que las tardes de los colonos sean lo más divertidas y educativas posibles.
Luego de que Juntos por el Cambio confirmara este martes que bloqueará el juicio político que impulsará el presidente Alberto Fernández contra la Corte Suprema de Justicia, Elisa Carrió denunció la decisión del oficialismo ante la Organización de Estados Americanos (OEA). «Mientras siga este atropello […]
destacada nacional noticia politicaLuego de que Juntos por el Cambio confirmara este martes que bloqueará el juicio político que impulsará el presidente Alberto Fernández contra la Corte Suprema de Justicia, Elisa Carrió denunció la decisión del oficialismo ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Mientras siga este atropello contra la Corte no vamos a prestar quórum», expresaron desde el Interbloque de Juntos por el Cambio.
Mediante una carta dirigida a Luis Almagro, Secretario General de la OEA, la líder de la Coalición Cívica repudió la acusación por mal desempeño de sus funciones al presidente del órgano máximo del Poder Judicial, Carlos Rosenkrantz, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, y Ricardo Lorenzetti.
Carrió describió en un documento de 15 páginas diferentes episodios, desde el 10 de diciembre de 2019, momento en el que Fernández asumió como presidente, hasta el día de hoy, que según ella atentan contra la democracia argentina.
«El operativo de presión y desgaste sobre la Corte Suprema de Justicia no cesa. El gobierno nacional y, en especial, la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kircher, pretenden someter a la Corte Suprema. El objetivo primario es tener una Justicia que responda directamente a sus intereses con una composición de la Corte diferente a la actual», comenta.
Para Carrió, la embestida contra Rosatti, Rosenkrantz, Lorenzetti y Maqueda apunta a otro objetivo: «Tener una Corte Suprema de Justicia que se presente como adversaria, cuyos integrantes sean vistos como opositores al gobierno, desgastar sus figuras y la de la institución, para lograr que la Corte no falle sobre temas que el Gobierno Nacional no quiere, o bien que si lo hace, sus fallos sean leídos como parte de una conspiración contra el gobierno».
Y señala: «El pedido de juicio político está basado principalmente en supuestas pruebas producto de espionaje ilegal y en la discrepancia con dos fallos judiciales: uno sobre fondos coparticipables, resolución contra la que el Presidente de la Nación intenta alzarse desde que fue dictada, y otro sobre la integración del consejo de la magistratura. El pedido de juicio político sería acompañado por, al menos, once gobernadores de provincia».
En esa misma línea, la exdiputada advierte que la iniciativa del jefe de Estado, que está amparada en el artículo 53 de la Constitución Nacional de Argentina, no tiene fundamentos válidos.
«El mecanismo institucional sería el correcto si lo que se pretende es destituir a jueces de la Corte por los motivos previstos en el artículo 53. Sin embargo, resulta evidente por el contexto señalado que el pedido de juicio político se efectúa para presionar a los jueces de la Corte, para perturbar el normal desempeño de sus funciones, buscando desprestigiar a sus integrantes y a la institución misma para intentar influir sobre la agenda de fallos de la misma o deslegitimar los fallos que de ella emanen», sostiene.
La Policía Científica de la Provincia de Tierra del Fuego asistió con consultas técnicas en el caso Báez Sosa, a requerimiento de peritos de la Policía Científica de Pinamar entre el 18 y 21 de enero de 2020. Tanto el jefe de la División Policía […]
destacada nacional noticiaLa Policía Científica de la Provincia de Tierra del Fuego asistió con consultas técnicas en el caso Báez Sosa, a requerimiento de peritos de la Policía Científica de Pinamar entre el 18 y 21 de enero de 2020.
Tanto el jefe de la División Policía Científica Ushuaia, Comisario Jacobo Felicioni y el jefe de la división Policía Científica Río Grande, comisario Mayor, Oscar Félix Sosa, explicaron la función y participación de las divisiones que se encuentran en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande.
«Los equipos están abocados a una investigación criminal bajo un método científico. El requerimiento principal por lo general lo proporciona la comisaría de jurisdicción» detalló el Comisario Jacobo Felicioni.
Respecto al caso Báez Sosa, donde actualmente se lleva el juicio, indicó que «personal de la Policía Científica de Pinamar solicitó colaboración nuestra» y precisó que «tenían sospecha sobre ciertas zapatillas que habían sido encontradas en uno de los allanamientos».
«Lo que realizamos fue, en base a esos calzados y a una fotografía, brindar asesoramiento técnico para que realizaran sus pericias, y posteriormente la justicia determinó que el caso pase a Policía Federal» aseguró.
En cuanto a la base de datos, el Comisario Mayor, Oscar Félix Sosa, indicó que «se cuenta con alrededor de 10.000 modelos de calzado. Todas, en material fotográfico. Nos mandan las imágenes que se obtienen en las escenas del crimen. A partir de eso las calificamos en función de las figuras geométricas que conforman el diseño de la pisada. Luego se analiza la suela del calzado y cotejamos en nuestra base de datos».
El Banco de Huellas de Pisadas se empezó a armar en 2004. «Se fue conformando porque en nuestra región no obteníamos éxitos con el levantamiento de huellas papilares (dactilares). Por tener un clima subpolar ártico, andar con guantes en las manos es natural» señaló y explicó que «esos resultados infructuosos nos llevaron a tener que valernos de alternativas, y fue entonces cuando buscamos seguir e identificar los rastros de pisadas».
«Luego de identificar el modelo podemos individualizarlo, donde gracias a la técnica de scopometría se analiza, por ejemplo, si una suela tiene algo clavado o si está gastada de cierta forma por el uso, situación que se aclara en el informe que se envía a la Justicia. Todas esas pistas quedan representadas en la pisada» detalló Oscar Félix Sosa.
Cabe destacar que en otro caso del cual participó la División Científica de la Policía Provincial fue el del «Asesino serial de Junín», cuando en 2015 un tribunal condenó a Rubén Recalde a prisión perpetua por un doble homicidio en esa ciudad.
(Via Pais)
En un trágico accidente vial, registrado en la tarde de ayer sobre ruta nacional N° 3 kilómetro 85, tramo comprendido entre Tres Cerros y Jaramillo se produjo el vuelco de un automóvil, dando como resultado el lamentable fallecimiento de un niño. Cerca de las 18:00 […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn un trágico accidente vial, registrado en la tarde de ayer sobre ruta nacional N° 3 kilómetro 85, tramo comprendido entre Tres Cerros y Jaramillo se produjo el vuelco de un automóvil, dando como resultado el lamentable fallecimiento de un niño.
Cerca de las 18:00 hs. personal de la División Unidad Operativa Tres Cerros, fue alertada sobre un vuelco acaecido hacia el norte sobre ruta nacional N° 3, por lo que comunicado con su pares de División Comisaria Jaramillo, concurrieron al sector en forma conjunta con la Unidad 25 de Bomberos de Fitz Roy.
En el lugar dieron cuenta de un vehículo Ford Fiesta kinetic color blanco, el cual por circunstancias que se tratan de establecer poseía signos de haber protagonizado un vuelco y lindante a este un grupo familiar compuesto por un hombre y una mujer y dos menores de edad, quienes presentaban rasgos visibles de lesiones; en tanto uno de los menores yacía en la parte trasera del vehículo lamentablemente sin signos vitales.
Ante la premura del caso los ocupantes fueron derivados al Hospital de Caleta Olivia, donde se les brinda asistencia médica y exámenes protocolares de estilo.
Se realizaron las diligencias de rigor, con conocimiento e intervención del Juzgado Penal y Juvenil con asiento en la localidad de Puerto Deseado, lugar donde se trasladó el cuerpo del niño para realizarle la autopsia médico legal.
Según los números que se desprenden del informe que brindó el Observatorio Económico del Turismo (OET), durante el 2022 un total aproximado de 1.125.000 personas recorrieron la provincia, lo que significó un repunte del movimiento comparado con años anteriores, y la recuperación de un turismo […]
destacada noticia rio_gallegosSegún los números que se desprenden del informe que brindó el Observatorio Económico del Turismo (OET), durante el 2022 un total aproximado de 1.125.000 personas recorrieron la provincia, lo que significó un repunte del movimiento comparado con años anteriores, y la recuperación de un turismo internacional que en el pasado mes de diciembre superó el movimiento de procedencia nacional.
Además, la estimación, que surge del registro sistematizado por el Observatorio provincial en base a las visitas a los Parques Nacionales de la provincia, las encuestas de ocupación hotelera que realiza en ocho localidades y estudios de perfil de turista, muestra que el movimiento turístico estuvo todos los meses del 2022 por encima de los números del 2019.
Cabe destacar, el importante crecimiento que tuvo el turismo nacional, que se incrementó en un 80 % respecto a 2019, resultado de las diferentes ediciones del programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación «Previaje», la conectividad aérea y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, y del trabajo de difusión que llevó adelante el Gobierno Provincial con operadores y agencias de viajes.
Del total de visitantes durante el 2022, con una estadía media de 4 noches, el 73 % fue nacional, principalmente de Buenos Aires; CABA; Santa Fe; Córdoba; y Santa Cruz, mientras que 27 % restante fue extranjero, procedente de Brasil; USA; Francia; España; y México.
Y entre las localidades elegidas, El Calafate representa alrededor del 60 % de turistas, seguido por El Chaltén con 21 %; Río Gallegos 6 %; y el porcentaje restante estuvo repartido entre Caleta Olivia, Puerto San Julián, Piedra Buena Los Antiguos y Puerto Deseado.
El Consejo Provincial de Educación, dio a conocer a través de un parte de prensa que la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°62, ubicada en la calle Gotti de la cuidad de Río Gallegos, sufrió un nuevo hecho vandálico. Luego de que en el […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, dio a conocer a través de un parte de prensa que la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°62, ubicada en la calle Gotti de la cuidad de Río Gallegos, sufrió un nuevo hecho vandálico.
Luego de que en el mes de diciembre se llevara adelante el trabajo de pintura exterior de 1.800 m², de la institución educativa, el día lunes 9 de enero, se registró un episodio de daño de la misma.
En ese sentido, las autoridades del establecimiento escolar observaron que en la parte externa sobre las paredes fueron realizados grafitis en aerosol, por personas desconocidas.
De este modo, se vio dañado el trabajo que se viene realizando en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar en todas las instituciones educativas de la provincia, se indicó.
La gobernadora Alicia Kirchner realizó la rúbrica mediante la cual Santa Cruz adhiere al renovado programa nacional. El mismo entró en vigencia en el territorio santacruceño desde noviembre pasado y, en la oportunidad, se formalizó el acuerdo que otorga distintas facultades a la provincia. Estuvo […]
noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner realizó la rúbrica mediante la cual Santa Cruz adhiere al renovado programa nacional. El mismo entró en vigencia en el territorio santacruceño desde noviembre pasado y, en la oportunidad, se formalizó el acuerdo que otorga distintas facultades a la provincia.
Estuvo acompañada de los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y la directora provincial de Consumo, Fany Díaz.
En la oportunidad, la primera mandataria santacruceña suscribió el convenio para la plena implementación del programa nacional Precios Justos que entró en vigencia en Santa Cruz durante noviembre del 2022.
Al respecto, el secretario de Comercio brindó detalles del alcance del mismo y explicó: «Este convenio lo propone la Secretaría de Comercio nacional con las distintas jurisdicciones del país y Santa Cruz es una de las primeras que lo suscribe».
El mismo, explicó, «le da facultades a la provincia para ejercer controles a los supermercados adheridos por el programa Precios Justos y, además, a diferencia de los controles que existían en los anteriores programas como Precios Cuidados, le da participación a las provincias en aquellas actas donde se detecten incumplimientos».
En otro tramo, explicó que la autoridad nacional es quien fija algún tipo de sanción, de encontrarse dichos incumplimientos, y que incluye, además de supermercados, a los distintos eslabones anteriores que también están adheridos al programa, que como son los mayoristas que forman parte de la cadena de producción.
Al respecto, Fadul detalló: «La autoridad de aplicación para multas o sanciones depende de la Secretaría de Comercio nacional, el modelo de acta del convenio se labra con el anexo y se determina luego el proceso a seguir en caso de existir incumplimientos».
«Por lo tanto, ahora tendremos este tipo de facultades y, esta jornada, tuvimos contacto con la Secretaría de Comercio de la Nación donde nos informaron que la próxima semana nos van a estar convocando para una primera capacitación inicial sobre cómo llevar adelante este tipo de controles donde participan nuestros inspectores», profundizó el secretario de Comercio de Santa Cruz.
Recordó, además, que el programa entró en vigencia en noviembre en el territorio santacruceño y los agentes inspectores realizan el relevo del programa desde ese entonces: «Ahora con este convenio alcanzado y la capacitación a realizarse tendremos una presencia más concreta en el territorio desde el punto de vista formal», cerró el funcionario.
Desde el Municipio se lanzó una campaña de concientización para mantener la ciudad limpia y erradicar los basurales clandestinos que siguen surgiendo por la acción de vecinos con prácticas indebidas. La acción comunal intenta revertir los hábitos perjudiciales de algunos vecinos que arrojan residuos en […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Municipio se lanzó una campaña de concientización para mantener la ciudad limpia y erradicar los basurales clandestinos que siguen surgiendo por la acción de vecinos con prácticas indebidas.
La acción comunal intenta revertir los hábitos perjudiciales de algunos vecinos que arrojan residuos en la vía pública, formando montículos de residuos y escombros en distintos barrios de la ciudad.
La campaña apunta a la erradicación de esos basurales clandestinos, a través del trabajo de los empleados comunales y la maquinaria, que se suma a la recolección de residuos domiciliaria que, desde la actual gestión, funciona correctamente y sin cesar.
«Serán varias acciones de limpieza. Además, también está la tarifaria con la que se aplican multas por acciones contra la higiene urbana», aseveró Cotillo, «pero lo más importante es generar conciencia».
«Más allá de la gran inversión que hace la Municipalidad en recolección diaria, nos encontramos con que muchos vecinos, que por pereza o desidia, o por no caminar unas cuadras, arrojan en un rincón del barrio, en una esquina, perjudicando a los demás», dijo el jefe comunal, Fernando Cotillo.
La secretaria de Ambiente, Silvina Sotomayor, por su parte, mencionó otras prácticas perjudiciales de algunos vecinos que arrojan residuos en otros puntos de la ciudad, o bien tiran en los alrededores del basural municipal, sin el orden y planeamiento que tiene el lugar.
Con esta iniciativa, se busca fomentar el ánimo de cuidado por parte de los caletenses, no solo del frente de cada vivienda, sino también, del embellecimiento urbano en general, respetando además, el desempeño diario y sostenido de los trabajadores por los distintos barrios de la ciudad.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Si quieres hacer un cambio en tu vida y vivir de un modo más positivo debes saber que el cambio empieza en tu interior. Según la psicología cuántica defendida por filósofos como David Hume, el ser humano es un […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Si quieres hacer un cambio en tu vida y vivir de un modo más positivo debes saber que el cambio empieza en tu interior. Según la psicología cuántica defendida por filósofos como David Hume, el ser humano es un imán que desprende y atrae lo que él mismo propugna, por lo que si quieres que tu vida se llene de buenas vibraciones deberás empezar a pensar en cambiar tu manera de estar en el mundo para poder atraerlas. En este artículo de unComo te damos algunas ideas y trucos para que sepas cómo atraer la energía positiva.
También te puede interesar: Cómo eliminar la energía negativa
Pasos a seguir:
1
La conocida Ley de Atracción tiene origen en la corriente filosófica de la psicología cuántica que defendía que el poder mental es el factor más importante para poder cambiar la vida de uno mismo. Una de las voces más fuertes y significativas de este movimiento fue David Hume que defendía que en la mente se escondía la clave de la vida ya que los pensamientos pueden llegar a materializarse; con esto quería decir que aquello que piensas y sueñas puede llegar a hacerse realidad porque tú mismo atraes esas situaciones en tu vida. Así que para disfrutar de una vida llena de energía positiva tan solo tienes que hacer una cosa: mirar en tu interior.
2
Tienes que pensar en las personas como si fuéramos imanes: cuánto más energía positiva desprendas, más atraerás, por lo tanto, es importante proyectar esos sentimientos al mundo para que te los devuelva. Así, el primer paso para atraer energía positiva a tu vida es aceptarte a ti mismo y quererte con tus defectos y tus virtudes.
No hay mayor gesto de humildad que mirarse al espejo y descubrir los defectos que uno tiene, decirlos en voz alta y aceptarlos. Todo aquello que no sabes, que no controlas y que no tienes en lugar de hacerte sentir inferior tendría que equilibrarse con el lado opuesto: todo aquello que sabes, que tienes y que conoces. Quererse a uno mismo de manera completa es el primer paso para poder tener una vida satisfactoria y llena de energía positiva. En este artículo te ayudamos a mejorar la autoestima.
Cómo atraer la energía positiva – Paso 2
3
Libérate del pasado. Para poder estar bien con uno mismo, en paz y satisfecho con la vida que se tiene es importante aprender a perdonar y perdonarse. Si alguien te hizo daño, si has hecho algo de lo que te arrepientes en tu vida, perdónate, de nada sirve estar machacándote siempre por el mismo tema porque te llevará a círculo vicioso del que es muy difícil salir. Haz las paces contigo mismo o con aquella persona que te hizo daño, aprende a perdonar y a continuar con tu vida.
Ya lo dicen: el sabio es aquella persona que sabe rectificar. Es importante que estés en paz contigo mismo y con tu pasado para poder proyectar energía positiva en tu presente y atraerla en tu futuro.
4
Apuesta por el pensamiento positivo. No hay nada mejor para atraer buenas vibraciones en tu vida que tener pensamientos optimistas. Si te encuentras en un momento concreto de tu vida, en lugar de ponerte en lo peor permítete soñar, permítete imaginar que tienes todo aquello que deseas. Fomentando ideas positivas conseguirás transmitir esta energía en tu entorno y, así, atraerla.
Por eso, es importante que estés atento a las situaciones diarias, que te fijes en tu actitud cuando conduces, cuando empieza a llover, cuando algo sale mal, etcétera. Trabaja en tu visión de la vida e intenta ver el otro lado de las cosas: el lado positivo. En unComo te damos algunos tips para aprender a desarrollar el pensamiento positivo.
5
Evita los quejidos. Una de las costumbres que más tenemos las personas es proyectar en nuestros amigos y familias algunas situaciones desagradables que nos hayan ocurrido: si nos duele una pierna, si nos han insultado, etcétera. Intenta reprimir esos comentarios, intenta no lanzarlos al mundo y quedártelos para ti; de esta manera conseguirás restarle importancia, aprenderás a vivir con ellos y, cada vez, ocuparán menos espacio en tu vida.
6
Aprende a vivir con los errores. Somos humanos y nos equivocamos, eso es un hecho, por lo que es importante que aceptes esos errores, que estés abierto a que las cosas no salgan como uno se espera y no pasa nada. No te hundas, no te nubles y lo veas todo negro, ya lo dice el refrán: no hay mal que por bien no venga. Y es lo que debes pensar. Cuando algo ha salido mal, en lugar de ponerte en lo peor, piensa que otras cosas funcionarán mejor, intenta sacarle partido a ese fracaso porque de todo se aprende. Como ya te hemos dicho antes, el pensamiento positivo es fundamental así que aprende a vivir con los errores y no te hundas porque de nada servirá.
7
Trabaja por conseguir tus metas. Uno de los métodos más eficaces que existen para poder atraer la mentalidad positiva es crearse metas asequibles y trabajar por ellas. El sentimiento de autosatisfacción, de dedicarle tiempo a lo que uno le gusta es imprescindible para disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
Así que si siempre has querido aprender a bailar danza del vientre, hacer un corto o ponerte a aprender a hacer cocina ahora es el momento de trabajar para ello. Quítate los complejos, fomenta la seguridad en ti mismo y ponte manos a la obra para tener la vida que quieres. Una cosa tienes que tener clara: tu vida, en gran medida, depende de ti así que créala como quieres tenerla y, poco a poco, irás teniendo la vida de tus sueños.