
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz llevará adelante, este sábado 9 y domingo 10 de agosto, desde las 13:00 hasta las 17 horas, las Jornadas Intersectoriales Santa Cruz en el Barrio Néstor Kirchner “Los Lolos”, en la intersección de Marino Ayuso y Dr. Luis Artemio Sotomayor […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl viernes, la División Comisaría Cañadón Seco y la División Cuartel 18° alrededor de las 11 horas, tuvieron que intervenir en un incendio de un campo ubicado a 18 kilómetros de la urbanización. Así fue cuando arribaron al campo denominado Batería 201 con una dotación […]
canadon_seco noticia policialEl viernes, la División Comisaría Cañadón Seco y la División Cuartel 18° alrededor de las 11 horas, tuvieron que intervenir en un incendio de un campo ubicado a 18 kilómetros de la urbanización.
Así fue cuando arribaron al campo denominado Batería 201 con una dotación de 4 efectivos y el apoyo del personal de Comisaría, atacaron inmediatamente un incendio de una superficie de aproximadamente 20 kilómetros de largo por 15 kilómetros de ancho; el mismo se originó por un corto circuito de una palma de alta tensión.
Sofocaron el foco con cortafuegos y con maquinaria pesada de motoniveladora y retroexcavadora con el personal de la Brigada de YPF y personal de Protección Civil de Caleta Olivia. Hubo una guardia de cenizas, registrándose solo daños materiales.
Venció a Francia por penales. La Albiceleste igualó 3-3 con los galos y se impuso por 4-2 en la definición por penales. ¡La Selección Argentina es campeona del Mundo! Luego de igualar 3-3 con Francia, la Albiceleste se impuso por 4-2 en la definición por […]
deporte destacada nacional noticiaVenció a Francia por penales. La Albiceleste igualó 3-3 con los galos y se impuso por 4-2 en la definición por penales.
¡La Selección Argentina es campeona del Mundo! Luego de igualar 3-3 con Francia, la Albiceleste se impuso por 4-2 en la definición por penales y se quedó con la final del Mundial de Qatar 2022. Dos goles de Lionel Messi y uno de Ángel Di María para el equipo de Lionel Scaloni mientras que Kylian Mbappé anotó los tres de los galos.
La Scaloneta jugó un enorme partido desde el primer minuto, sometiendo a los de Didier Deschamps y metiéndolo en un arco, pero el gol no llegaba. A los 22 minutos, Ángel Di María lo limpió a Ousmane Dembélé y se metió en el área, lo derribaron y Szymon Marciniak cobró penal que Lionel Messi intercambió por gol.
Pasada la media hora de juego, Alexis Mac Allister la tocó para Lionel Messi, este la abrió para Julián Álvarez, que habilitó al Colo, quien, de primera, tocó al medio para Ángel Di María, que apareció para empujarla y estiró la ventaja, con la que se fueron al descanso.
En el complemento, Argentina siguió siendo muy superior. Era un baile. Pero el destino nos tenía preparado un sufrimiento más. A falta de diez minutos, Nicolás Otamendi derribó en el área a Randal Kolo Muani, el árbitro cobró penal y Kylian Mbappé marcó el descuento. Apenas dos minutos más tarde, el propio Mbappé aprovechó un rebote y metió una volea cruzada que empató el partido.
En el alargue, La Albiceleste fue en búsqueda del tercero, que llegó en el segundo tiempo extra, luego de un bombazo de Lautaro Martínez que Hugo Lloris contuvo de gran manera pero Lionel Messi llegó para empujarla y devolverle la ventaja a la Albiceleste. Sin embargo, una mano de Gonzalo Montiel dentro del área fue otro penal que Mbappé convirtió y estableció el 3-3 definitivo.
En la definición por penales, Emiliano Martínez volvió a vestirse de héroe. Luego de que Mbappé convierta el primero, el Dibu le retuvo el segundo a Kingsley Coman y Aurelien Tchuameni desvió el suyo. Randal Kolo Muani no falló pero tampoco los argentinos. Anotaron Lionel Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y por último Gonzalo Montiel para sentenciar el 4-2. ¡La Selección Argentina se consagró campeona del mundo!
Lionel Messi, el Balón de Oro del Mundial de Qatar 2022. Con siete goles en siete partidos, y siendo la figura del campeón del mundo, Lionel Messi fue elegido como el mejor jugador del Mundial de Qatar 2022 y recibió el Balón de Oro.
Emiliano Martínez, Guante de Oro del Mundial de Qatar 2022. Con su penal atajado en la definición, la FIFA le otorgó el premio al mejor arquero a Emiliano Martínez, de la Selección Argentina.
Enzo Fernández, el mejor jugador joven del Mundial de Qatar 2022.
Fue a un kilómetro del puesto Ramón Santos, en proximidades de Playa Bonita. Un accidente de tránsito le costó la vida a la persona que conducía un VW Gacel con destino a Comodoro, e impactó contra un Jeep que se dirigía a Las Heras y […]
caleta_olivia destacada noticia policialFue a un kilómetro del puesto Ramón Santos, en proximidades de Playa Bonita.
Un accidente de tránsito le costó la vida a la persona que conducía un VW Gacel con destino a Comodoro, e impactó contra un Jeep que se dirigía a Las Heras y en el cual viajaba una pareja.
Personal de la comisaría de Rada Tilly fue informado del hecho a las 9.10 y pudo reconstruir lo que pasó en base al testimonio de un camionero que fue testigo, al cual se identifica con las iniciales F.R.K, de 31 años. Según éste, el conductor del VW Gacel, patente REH557, se dirigía al norte y venía detrás suyo hasta que en un momento decidió adelantarse.
El transportista particular, residente en Comodoro Rivadavia, confirmó que la víctima venía desde el carril, desde Santa Cruz hacia Rada Tilly y mientras maniobraba intentando adelantarse a su camión, sobre la curva y línea amarilla, de forma repentina impacta de frente con un Jeep Grand Cherokee, dominio AD15200, que conducía Roberto Eliseo Verde (61), ingeniero de YPF, a quien acompañaba María del Carmen Maravilla. Ambos residen en Las Heras y fueron asistidos por personal médico de una ambulancia de Emec, sin presentar lesiones de consideración.
(El Patagónico)
La gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia a Tayhana, la joven productora musical de Caleta Olivia, actualmente radicada en México. A principios de este año, el nombre de esta artista santacruceña resonó en los medios de todo el mundo, tras su participación en el icónico […]
caleta_olivia destacada noticiaLa gobernadora Alicia Kirchner recibió en audiencia a Tayhana, la joven productora musical de Caleta Olivia, actualmente radicada en México. A principios de este año, el nombre de esta artista santacruceña resonó en los medios de todo el mundo, tras su participación en el icónico hit Motomami (2022) de la cantante española Rosalía. De esta audiencia participó, además, la ministra de la Igualdad e Integración de la provincia, Agostina Mora.
Tayhana es una DJ y productora musical originaria de Caleta Olivia, que hace años se radicó en México para seguir creciendo a nivel profesional y enfrentar nuevos desafíos en su carrera artística.
Acerca de su encuentro mantenido en la jornada de ayer, con la Primera Mandataria Provincial, la renombrada artista expresó que «es la primera vez que estoy con Alicia (Kirchner) y que visito Río Gallegos» y que «es muy lindo que me reconozcan y se interesen por lo que hago». «Esto abre la posibilidad a que gente del sur se atreva a soñar, hacer música, y ser disruptivos, como decíamos con la Gobernadora».
«Uno a veces no se da cuenta de a dónde puede llegar y, atreviéndose a más, de repente se encuentra como yo, en México, trabajando con artistas reconocidos a nivel mundial, y viendo que mi música suena en el cine o en publicidades», dijo Tayhana, reseñando con orgullo que «esto es algo que empecé a hacerlo en mi casa, con mi computadora».
Acerca del contexto actual de la música argentina y santacruceña, la joven caletense de proyección mundial señaló que «tengo bastante contacto porque mucha gente me escribe y me comparte su material y, cada vez se ven más artistas emergentes y eso me encanta».
Perfil
Dj y Productora de Caleta Olivia. Co-creadora de HiedraH Club de Baile, una de las fiestas más radicales de la cultura club de América Latina. Se estableció en poco tiempo como una de las Dj referentes y favoritas alrededor del mundo por su agresiva manera de tocar combinando diferentes ritmos, BPMs y una gran diversidad de sonidos.
Durante los últimos años tocó en festivales como Lollapallooza (ARG), Mutek (USA), Unsound (POL), Festival Estereo Picnic (CO), Festival Ceremónia (MX), SXSW (TX) y MoMA PS1 (NY-USA) entre otros.
Con base en México, se incorporó a NAAFI, donde editó su primer álbum «Tierra del Fuego», con gran aceptación y reconocimiento por los medios especializados en música electrónica, el cual la llevó a realizar extensos tours por Europa, Asia, y toda Latino América.
Actualmente se encuentra trabajando como productora y beatmaker, llegando a captar la atención de artistas como GAIKA y ROSALÍA, a quien le produjo el beat «CUUUUUuuute» de su último álbum «Motomami», siendo la única productora mujer del disco.
En la sede de Petroleros Jerárquicos, se realizó un encuentro con el fin de avanzar en estudios sociales y preliminares para la implementación del Plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en la región. Encabezó dicha reunión, Ricardo Schusterman, consultor Internacional en Desarrollo Social, […]
caleta_olivia noticiaEn la sede de Petroleros Jerárquicos, se realizó un encuentro con el fin de avanzar en estudios sociales y preliminares para la implementación del Plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en la región. Encabezó dicha reunión, Ricardo Schusterman, consultor Internacional en Desarrollo Social, junto al Ing. Guillermo Sanso, quien lo acompañó con el informe técnico, de manera virtual desde Buenos Aires.
En este marco, el Municipio convocó a actores sociales y entidades que trabajaron durante el año con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
GIRSU, entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral; a través del cierre de basurales a cielo abierto debido a que producen un daño muy significativo al ambiente y la salud. Por eso, se busca reemplazar este antiguo sistema por un relleno sanitario.
El mismo implicará una alta inversión por tratarse de una obra de ingeniería que contempla una vida útil de 20 años, para las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Koluel Kaike, Las Heras y Pico Truncado, el cual estará ubicado en esta última ciudad.
Dicho proyecto fue gestado por la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia, ante el Ministerio de Ambiente de la Nación Argentina, ente que lo postula en el Banco Interamericano de Desarrollo.
«Se está en una etapa preliminar y mi presencia aquí tiene que ver con estudios sociales, para que una vez aprobados por los distintos organismos, se proceda a dar el paso final, con lo que es la licitación para la adjudicación a la empresa que se ocupará de la construcción», explicó Schusterman.
Al respecto, Silvina Sotomayor, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la comuna, mencionó que desde el año pasado vienen trabajando junto al consultor y sostuvo que, el objetivo principal es anular el basural a cielo abierto de la ciudad.
Del encuentro participaron agrupaciones, sindicatos, recuperadores urbanos, organizaciones civiles, fundaciones, clubes, empresas y el equipo de la cartera municipal mencionada.
Estas entidades trabajaron conjuntamente con el área comunal en dicha temática, y en esta oportunidad, tuvieron la posibilidad de despejar dudas, opinar, sugerir cambios y generar propuestas.
Por último, se dio a conocer que este sistema ya se implementó en Villa María, Formosa, Concordia y otras ciudades del país, que están próximas a ser inauguradas.
La Comisión del Museo de la Memoria en la Cámara de Diputados, integrada por titulares de todas las Direcciones sigue trabajando en la recopilación de material histórico para el Museo de los 40 años de la Democracia. El viernes, integrantes de la comisión del Museo […]
noticia rio_gallegosLa Comisión del Museo de la Memoria en la Cámara de Diputados, integrada por titulares de todas las Direcciones sigue trabajando en la recopilación de material histórico para el Museo de los 40 años de la Democracia.
El viernes, integrantes de la comisión del Museo de la Memoria en la Cámara de Diputados, se reunieron para continuar con el trabajo de recopilación de material histórico para el Museo de los 40 años de la Democracia que se instituirá en las instalaciones de la Biblioteca «28 de Noviembre» de este Poder del Estado.
«Esta es una fecha en que recordamos, el día de la primera convocatoria de la flamante Multipartidaria, que integraban todos los partidos políticos rehabilitados por la dictadura después de la derrota de Malvinas», explicó el Vicegobernador quien agregó «en uno de los grupos que se había quedado en la esquina de Bolívar y Diagonal Sur, en el Cabildo, estaba Dalmiro Flores quien fue asesinado por policías de civil por el sólo hecho de ser peronista».
«El Poder Legislativo es el único que en la Dictadura Militar se proscribe, queda sin voz, deja de funcionar, por eso entendemos que nosotros como Poder del Estado tenemos un valor agregado en este trabajo de memoria donde nuestro eje central es dejar este trabajo colaborativo -de todas las Direcciones- para este Museo que esperamos sirva para las nuevas generaciones», dijo Alejandra Retamozo.
Lo hicieron legisladoras y legisladores en el marco del plenario de las comisiones de Trabajo, Educación, Desarrollo Social y Presupuesto y Hacienda. Esta iniciativa fue girada a la comisión de Legislación General donde recibió despacho favorable junto a la Ley de ampliación del Ejido Urbano […]
noticia politica rio_gallegosLo hicieron legisladoras y legisladores en el marco del plenario de las comisiones de Trabajo, Educación, Desarrollo Social y Presupuesto y Hacienda. Esta iniciativa fue girada a la comisión de Legislación General donde recibió despacho favorable junto a la Ley de ampliación del Ejido Urbano en la capital provincial.
El viernes en la Cámara de Diputados se realizó un plenario de las comisiones de Trabajo Previsión y Seguridad Social, Educación, Cultura, Ciencia y Técnica; Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes; y Presupuesto y Hacienda donde participaron legisladoras y legisladores integrantes de las distintas comisiones.
Durante la reunión, analizaron las modificaciones propuestas al proyecto de Ley 032/21 que trata sobre una nueva Ley de Discapacidad que asume a la persona con discapacidad como sujeto de derechos, dejando atrás la mirada paternalista o de cuidados. Esta iniciativa se trabajó durante varios meses con el Gobierno Provincial a través de la Dirección Provincial de Discapacidad y distintas ONG’s de toda la Provincia, quienes realizaron aportes a la nueva norma.
Santa Cruz está avanzando en contemplar aspectos centrales que giran en torno a nuevos paradigmas, entendiendo a la persona con discapacidad como sujeto de derecho, y ya no sólo de cuidados o desde una mirada paternalista, en la que únicamente se abarcaban aspectos médicos o de asistencia, y no su desarrollo integral en todos los ámbitos.
Es por ello que la nueva Ley contendrá aspectos como el acceso a la salud, educación, empleo, seguridad social, justicia, al entorno físico, transporte, cultura, recreación y deporte, información y comunicaciones, tanto en zonas urbanas como rurales «mediante los apoyos y ajustes razonables necesarios y pertinentes», al tiempo que garantizará su abordaje desde la «participación y diálogo social, intersectorialidad, eliminación de todas las formas de discriminación, igualdad y equiparación de oportunidades, perspectiva de género, diseño y accesibilidad universal», entre otros.
Además, se buscará garantizar prestaciones, certificaciones, accesibilidad en materia de infraestructura edilicia y de transporte; acompañamiento técnico y profesional, apoyo socio-económico, cobertura médica y de tratamientos, acceso a la Educación y a la Justicia, obligatoriedad de empleo con porcentajes mínimos en el Estado, beneficios a empleadores del sector privado que contraten a personas con discapacidad, reducción de jornada laboral para trabajador o trabajadora con personas con discapacidad a cargo, acceso a la vivienda, entre otros.
Luego del análisis, dieron despacho favorable al proyecto de Ley que será tratado el próximo martes en Sesión Extraordinaria.
Legislación General
Por otra parte, sesionó la Comisión de Legislación General donde dieron despacho por unanimidad el proyecto de Ley 710/21 sobre la ampliación del Ejido Urbano de la Municipalidad de Río Gallegos. Esta iniciativa igual fue analizada durante varias reuniones con representantes de la asociación Civil Barrio Parque Forestal y Asociación Vientos del Oeste además de representantes del Gobierno Provincial y Municipal. Esta ampliación es parte de la política pública que necesita el Municipio capitalino para un desarrollo planificado y evaluando el impacto del crecimiento urbano. Además, se realizaron modificaciones en las que se tiene en cuenta el desarrollo sustentable planteado por los vecinos, agregando un párrafo en el cual se determina el mantenimiento de las actuales condiciones en las zonas con mensuras aprobadas.
La iniciativa también tuvo despacho favorable para poder ser tratada en la próxima Sesión Extraordinaria del día martes 20 de diciembre.
En la jornada de ayer siendo las 11.45 horas, a solicitud del Juzgado de Instrucción Nro. Uno local, a cargo de la Jueza Dra. Marcela Quintana, Secretaría a cargo de la Dra. Soledad Díaz Román, bajo los autos del delito de abuso sexual agravado solicitaron […]
destacada noticia policial rio_gallegosEn la jornada de ayer siendo las 11.45 horas, a solicitud del Juzgado de Instrucción Nro. Uno local, a cargo de la Jueza Dra. Marcela Quintana, Secretaría a cargo de la Dra. Soledad Díaz Román, bajo los autos del delito de abuso sexual agravado solicitaron la detención de un hombre.
Ante ello la División de Investigaciones de Rio Gallegos realizaron las averiguaciones tendientes a la individualización y paradero actual del masculino mayor de 50 años de edad, implicado como autor de los hechos, logrando la detención del causante en el domicilio sito en José Ingenieros al 1300.
Paralelo a ello procedieron a realizar diligencias procesales de aprehensión y requisa personal, incautando su dispositivo móvil particular bajo formalidades.
Una vez finalizadas las mismas, el causante fue conducido a esa División a los fines proceder a la notificación del procesamiento con Prisión Preventiva, y una vez examinado por el médico policial, fue trasladado a la División Comisaria 1ra. de Rio Gallegos, para su alojamiento.
La dirigente social jujeña, Milagro Sala, sostuvo que se «esperaba» el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme su condena a 13 años de cárcel por la causa «Pibes Villeros», y aseguró que «solo muerta» la van a «callar». «Cuando escuché que […]
destacada nacional noticia politicaLa dirigente social jujeña, Milagro Sala, sostuvo que se «esperaba» el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme su condena a 13 años de cárcel por la causa «Pibes Villeros», y aseguró que «solo muerta» la van a «callar».
«Cuando escuché que la Corte Suprema dejaba firme mi condena, pensé: ‘Es lo que tenía que pasar’, ya me lo esperaba. Nosotros no armamos pelotones de desocupados, sino que creamos consciencia», dijo Sala en declaraciones para AM750 y agregó: «Por más que me digan que soy una negra coya engreída. Muerta me van a callar».
Condenada
Ayer, la Corte Suprema dejó firme la condena a 13 años de cárcel impuesta a Milagro Sala en la causa «Pibes Villeros», en la que se la acusó de «asociación ilícita» y «defraudación al Estado», un fallo que la dirigente social jujeña rechazó por considerar que fue emitido por un tribunal que responde «a la derecha».
Para Sala, el gobernador jujeño Gerardo Morales «no respeta ni siquiera a sus socios y amigos, traiciona a todos. Es él, su familia y nadie más». Además consideró que la organización social Tupac Amaru «es mucho más» que ella y «se rebelaron contra quienes siempre pisaban la cabeza».
«Mirá si no tendrá odio Gerardo Morales, que ayer mandó un proyecto para expropiar cosas de las Túpac», señaló.
Cristina Kirchner
Por otra parte, Sala hizo referencia a la condena a 6 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos contra la vicepresidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad.
«Cuando escuché el fallo contra Cristina Kirchner sentí bronca. Más bronca que la que sentí ayer», dijo la dirigente.
Asimismo, cuestionó la falta de movilización en defensa de la vicepresidenta: «Decían que no había que movilizar. Otros que había que movilizar. Nunca nos olvidemos cuando Perón y Evita pedían no movilizar y el pueblo pasó por arriba de las órdenes».
Y añadió: «Acá había que salir a la calle, a defender a Cristina y los 12 años de kirchnerismo que nos entregó progreso y los mismos derechos».
Sala aseguró que, una vez que salga en libertad, «va a seguir militando» .
«Voy a seguir gritando. Por más que me digan que soy una negra coya engreída, muerta me van a callar», concluyó.
(Via Pais)
El Consejo Provincial de Educación, acompañó el desarrollo del Acto de Egreso de estudiantes del Centro de Formación y Actualización Profesional Nº4, de Caleta Olivia. Los Centros de Formación y Actualización Profesional en toda la provincia, brindan distintas formaciones y capacitaciones con el objetivo promover […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación, acompañó el desarrollo del Acto de Egreso de estudiantes del Centro de Formación y Actualización Profesional Nº4, de Caleta Olivia.
Los Centros de Formación y Actualización Profesional en toda la provincia, brindan distintas formaciones y capacitaciones con el objetivo promover la adquisición y el dominio de competencias básicas, profesionales y sociales asociadas a diferentes campos ocupacionales para poder insertarse en el perfil profesional de Santa Cruz.
En esta oportunidad, la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional, acompañó en el Acto de Egreso a estudiantes que realizaron los distintos cursos de capacitación y formación laboral que se dictan en el CEFyAP Nº4.
En este marco, el director Jorge Lera señaló que cerca de 400 estudiantes egresaron del Centro y destacó la participación de las familias en la entrega de diplomas. Asimismo, subrayó «somos un granito de arena más dentro de la Educación Técnica Profesional siempre trabajando en pos de la soberanía educativa y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes».
Al mismo tiempo, indicó que es sorprendente como estudiantes antes de egresar ya se encuentran trabajando en relación a su formación y, a su vez, agregó que eso da cuenta de que el objetivo está logrado.
En relación al trabajo a llevar adelante en el próximo año, sostuvo que cuentan con un buen equipo de profesionales con los que apuestan a seguir trabajando junto a toda la comunidad para que también puedan desarrollarse las Prácticas Profesionalizantes.
En ese sentido, Jorge Lera remarcó que «el éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repite día a día» y manifestó que este acto representa el último día de ese esfuerzo que han realizado tanto los profesores como los estudiantes para llegar a esta instancia alcanzando las competencias para realizar tareas en las diferentes áreas.
En cuanto al balance de este año, el director expresó que este año fue muy fructífero para el CEFyAP Nº4, de Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia, porque se ha visualizado con las Prácticas Profesionalizantes a diferentes instituciones y empresas, la muy buena calidad de prestación de servicio.
El director Lera planteó que cuentan con el listado de las preinscripciones para el próximo año, y adelantó que a partir del 12 de febrero estarán en la institución con las puertas abiertas hacia la comunidad.
El acto de subasta se realizó esta mañana en el Corralón Municipal, zona del Parque Industrial, y estuvo fiscalizado por autoridades municipales del área de Seguridad y Legal. Cabe recordar que, tal y como lo indica la Ordenanza Municipal, las unidades que estén secuestradas con […]
caleta_olivia noticiaEl acto de subasta se realizó esta mañana en el Corralón Municipal, zona del Parque Industrial, y estuvo fiscalizado por autoridades municipales del área de Seguridad y Legal.
Cabe recordar que, tal y como lo indica la Ordenanza Municipal, las unidades que estén secuestradas con más de 6 meses de antigüedad en el corralón podrán ser rematados. Por este motivo, la Comuna gestionó ante el Registro de la Propiedad del Automotor, las autorizaciones correspondientes para el remate y que los adquirientes no tengan ningún inconveniente a la hora de la compra.
En tal contexto, Pablo Calicate, secretario de Gestión Operativa Urbana, comentó que fue anunciado hace algunas semanas.
«Es la primera vez que se implementa este sistema en la Provincia y se presentaron varios interesados. Decidimos hacerlo primeramente con estos automóviles que no están en condiciones mecánicas, pero de aquí en más queremos que esto sea un procedimiento normal del área, debido a que también le dimos un marco de legalidad», manifestó.
Asimismo, comunicó que el corralón se encuentra vigilado a través de las cámaras de seguridad y marcó que cuentan con el predio cercado. Igualmente, se refirió a las deudas que poseen los vehículos.
«De esta manera la Municipalidad recupera los valores de multa e impuestos de dichos autos y por ende, el antiguo propietario que no reclamó la titularidad, los cuales fueron notificados, obtiene el libre de deuda», finalizó.
Si bien en esta oportunidad fueron dos, quedan más modelos que serán incluidos en la próxima subasta.
Con esta decisión se consigue descomprimir el acopio de autos, el cuidado ambiental, y ofrecer oportunidades para vecinos que deseen adquirir alguno, previo a los requerimientos legales que ameriten.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante la decisión por parte del Gobierno nacional de otorgar un bono obligatorio de $ 24.000 para trabajadores del sector privado con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos. «Es claro que nuestros colaboradores […]
destacada nacional noticia politicaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante la decisión por parte del Gobierno nacional de otorgar un bono obligatorio de $ 24.000 para trabajadores del sector privado con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos. «Es claro que nuestros colaboradores perdieron poder adquisitivo por la inflación. Pero el marco correcto para recuperarlo son las paritarias, muchas de ellas aún abiertas, como es el caso de la mercantil, la más grande del país», dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
En un contexto de cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas y con negociaciones abiertas con el gremio para definir el segundo tramo de actualizaciones salariales por inflación, desde CAME aseguran que las pymes no están en condiciones de afrontar el pago del bono. «Mayor poder adquisitivo podría dinamizar el consumo interno. Pero la situación para las pymes no es sencilla porque este mes también se debe abonar el segundo medio aguinaldo», enfatizó González.
«Muchas de las pymes que representamos son monotributistas y no podrán soportar el impacto financiero de esta medida, ya que el mecanismo de deducción del 50% del bono en el Impuesto a las Ganancias no las contempla», continuó González y agregó: «Así, los empresarios debemos hacernos responsables de la erosión salarial por la inflación. Sin embargo, nosotros sufrimos sus consecuencias al igual que los trabajadores».
Cabe destacar que CAME es una de las entidades empresarias que participa de la paritaria que beneficia a 1.200.000 trabajadores mercantiles; la más grande del país. «Exhortamos al Gobierno nacional a revisar esta medida e incluir cualquier iniciativa similar en el marco de la negociación sindical-empresaria que ha demostrado su eficacia a lo largo de los muchos años de vigencia», finalizó González.
El ministro de Seguridad, Luca Pratti acompañado por el jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, llevó a cabo el acto de toma de juramento de los nuevos superintendentes de la institución policial y la presentación del gabinete ministerial. Este jueves, en las […]
destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Seguridad, Luca Pratti acompañado por el jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, llevó a cabo el acto de toma de juramento de los nuevos superintendentes de la institución policial y la presentación del gabinete ministerial.
Este jueves, en las instalaciones de la Jefatura de Policía, el ministro de Seguridad, Luca Pratti puso en funciones como Superintendente de Administración, Planificación y Desarrollo al Comisario General, Sergio Osvaldo Morales y como Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos al Comisario Mayor, Darío Mathías tras la toma de juramento.
Igualmente, se presentó al nuevo gabinete ministerial conformado por Victoria Aguilar, Secretaria de Estado de Seguridad; Paulo Ortiz, Subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad; Lautaro Cucurella, Subsecretario de Coordinación de Políticas de Seguridad; Micaela González, Subsecretaria de Gestión Administrativa; Natalia D’Amico, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos; Eloy Tuliz, Subsecretario de Participación Ciudadana; María Sanz, Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; Gustavo Díaz, Subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Pablo Canobra, Subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad y Diego Farías, Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes.
En este aspecto, Pratti comentó: «A menos de 60 días de haber asumido como ministro hemos adecuado la estructura organizativa del Ministerio de Seguridad y hemos planteado una nueva estructura orgánica para poder seguir acompañando, apoyando y trabajando de manera conjunta».
Seguidamente, el titular de la cartera resaltó: «Espero de todas y todos, el mayor de los compromisos y el desafío de seguir adelante. Los cargos son para poder trabajar por una sociedad mejor, transformar las realidades implica estar cerca de la gente, poder entender cuáles son las necesidades y poder tener instituciones que estén más cerca de la ciudadanía y que den respuesta a las necesidades que nos plantea la gente».
Para finalizar, Pratti, expresó: «Quiero destacar que este compromiso sea más allá de las personas y que sea de manera transversal, tenemos que trabajar de manera mancomunada entre todos porque hoy en día depositan en nosotros la responsabilidad de la seguridad y espero de todos y de todas un fuerte trabajo y compromiso».
El violinista tucumano Luis Marcelo Ruiz obtuvo el primer puesto en la primera edición de los premios CAME Cultura que entregó el miércoles la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el Teatro Caras y Caretas de la Ciudad de Buenos Aires. Ruiz es […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaEl violinista tucumano Luis Marcelo Ruiz obtuvo el primer puesto en la primera edición de los premios CAME Cultura que entregó el miércoles la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el Teatro Caras y Caretas de la Ciudad de Buenos Aires. Ruiz es el director de la Orquesta Divino Niño, que creó hace 15 años como una propuesta de contención social y educación musical para niños y jóvenes en el barrio 2 de Septiembre de San Miguel de Tucumán.
«Hace tiempo que la cultura tendría que estar representada en CAME, ya que tiene la misma cadena de valor, la misma inversión y riesgos que el resto de las actividades productivas», afirmó el presidente de CAME, Alfredo González, al inaugurar el acto, y agregó: «Estamos para gestionar, para que se creen más políticas públicas y más inversión privada en el sector».
Por su parte, la directora de CAME Cultura, Alejandra Moccioli, recordó que la cultura representa casi el 3% del PBI nacional y que en ciudades como Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza o Chaco llega a tener casi el 10% de impacto. «El fin de este premio es visualizar a los talentos del interior del país. Apunta a la obra, a la trayectoria, pero por sobre todo a la persona, a distinguir a esa persona que se queda en su ciudad y le agrega valor», explicó.
Las categorías en las que compitieron los participantes fueron: Artesanía, Audiovisual, Danza, Teatro, Música, Plástica, Literatura y Fotografía. El jurado estuvo integrado por los siguientes artistas y referentes de la cultura: el orfebre Juan Carlos Pallarols; el artista plástico Milo Lockett; la curadora de la fotogalería de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Susana Pérez; la secretaria de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), María Valdez; la presidenta de la Fundación Julio Bocca, Elena Olga Presas; la violinista Lucía Luque y el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro. El segundo puesto fue para el fotógrafo puntano Fabricio Aguilar, mientras que el tercer lugar correspondió para la artista plástica correntina María Florencia Raffi.
Reconocimiento al aporte a la cultura nacional para Luis Landriscina
Además, durante el evento, el titular de CAME le entregó al humorista, actor y cuentista Luis Landriscina un reconocimiento por su aporte a la cultura nacional. En un panel del que participó también el músico Antonio Tarragó Ros, Landriscina dijo: «La cultura tiene que ver con el movimiento de las cosas de los pueblos». Por último, destacó que CAME salga a buscar los talentos que tenemos en el interior del país.
Santa Cruz
En el marco de reconocimientos, la CAME a nivel provincial destacó la labor del grupo folclórico caletense Los Sarkos.
Fueron los ganadores de la 1° edición del premio CAME Cultura a nivel provincial y participaron del premio nacional representando a Santa Cruz y a Caleta Olivia.
Ante un significativo marco de público que concurrió el martes por la noche al auditorio del salón comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga presentó su libro “Mensajes Políticos” en el cual sintetiza reflexiones sobre situaciones que no solo conciernen a ese ámbito específico, sino […]
canadon_seco destacada noticiaAnte un significativo marco de público que concurrió el martes por la noche al auditorio del salón comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga presentó su libro “Mensajes Políticos” en el cual sintetiza reflexiones sobre situaciones que no solo conciernen a ese ámbito específico, sino que también entrelazan cuestiones sociales, culturales y económicas de nuestros tiempos en los ámbitos provincial, regional, nacional e internacional.
En su exposición comentó que para plasmar esta iniciativa literaria partió de la premisa que “es deber, responsabilidad y obligación de todo militante peronista que se considere revolucionario” fijar posiciones en torno a diferentes circunstancias, expresando lo que se siente “desde lo más profundo del corazón, del alma y del intelecto”
Resaltó que personalmente entendía que su objetivo se vincula con una causa suprema, cual es la de estar al servicio de la gente y de la transformación de los pueblos.
Reveló además que fue en un acto alusivo a la Gesta de Malvinas cuando tomó la decisión de llevar a las letras sus pensamientos sobre la realidad política y social de la Argentina, sobre todo la relacionada con las causas del neoliberalismo fomentada por la derecha conservadora y oligárquica liderada por Mauricio Macri, que si bien llegó por los votos en democracia “aplicó políticas que en otros tiempos se aplicaban con las botas” en clara alusión a dictaduras militares.
Además, añadió, para poder concretar “Mensajes Políticos” tomó referencias de la filosofía y doctrina del peronismo, pero también de notables escritores como Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz e incluso de John Wiliams Cooke, que fuera secretario de Juan Domingo Perón y del notable escritor uruguayo, Eduardo Galeano”, entre otros.
Por otra parte, lo dedicó de manera especial a su familia, amistades y toda la comunidad que lo acompañó en momentos difíciles, sobre todo cuando la justicia lo procesó de manera sesgada y sin fundamentos válidos por una denuncia “miserable” contra su persona.
Presentación
En la mesa de cabecera estuvo acompañado por el ex gobernador Sergio Acevedo, quien redactó el prólogo del libro y por dos escritores, Eduardo Zanini (también periodista y director de una de las áreas informativas del portal digital Infobae) y Jorge Mesaín, autor de varias obras de investigación sobre el conflicto de Malvinas.
Zanini dijo que “Mensajes Políticos” fue plasmado con un formato novedoso que tiene que ver con cuestiones del nuevo milenio, añadiendo que luego de haberlo leído bien podría calificarlo como “un libro patriótico y malvinero”.
Por su parte Mesaín ponderó el hecho que este evento cultural se haya hecho coincidir con el Día Nacional del Petróleo y puso un marco de retórica al señalar que lo libros son como nuestros hijos que un día, como palomas mensajeras, comienzan a volar y llevan mensajes a otras personas”.
Finalmente dijo sentirse reconfortado de poder haberle brindado su ayuda para contribuir a concretar el anhelo de un hombre íntegro que pudo plasmar importantes mensajes que quedaran en la posteridad.
A su turno, el ex gobernador Acevedo recordó el rol que desplegó como diputado provincial donde dejó en evidencia su compromiso para con la sociedad y ahora observa su gestión al frente de una comuna.
Respecto a “Mensajes Políticos”, admitió que personalmente consideraba necesario elogiar el espíritu y temple de Soloaga que además es el reflejo de los verdaderos peronistas, caracterizados por ser profundamente humanistas y cristianos, algo que le dio pie para redactar el prólogo.
En tal sentido citó que “Jorge ha tenido como consigna que no nos van a vencer, vamos siempre a ponernos de pie para luchar y recuperar lo que es nuestro y este es su mejor testimonio”, por lo cual le era grato acompañarlo en el lanzamiento de su obra literaria.
Vale señalar que en esa presentación se difundió el audio de un mensaje que hizo llegar otro ex gobernador, Arturo Puricelli, el cual agradeció la invitación que le cursara pero por razones de fuerza mayor no pudo estar presente.
De todos modos, consideró oportuno señalar que el contenido del libro resumía una serie de reflexiones políticas que compartía absolutamente y que en muchos casos surgieron a consecuencia de las distintas circunstancias que se dieron en el país por el nefasto gobierno de Mauricio Macri, plagadas no solo de promesas mentirosas sino también por haber endeudado a la Argentina por muchas décadas por el acuerdo que hizo con el Fondo Monetario Internacional.
El operativo se da en el marco de investigación de la DDI sobre hechos causados con armas de fuego y enfrentamientos. El miércoles, en horas de la mañana y pasado el mediodía la División de Investigaciones de Caleta Olivia con el apoyo de la Sección […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl operativo se da en el marco de investigación de la DDI sobre hechos causados con armas de fuego y enfrentamientos.
El miércoles, en horas de la mañana y pasado el mediodía la División de Investigaciones de Caleta Olivia con el apoyo de la Sección Norte de la Fuerzas Especiales, Guardia Infantería y Comisarías de la ciudad caletense realizaron 4 allanamientos y el secuestro de un vehículo.
Los procedimientos fueron producto de una investigación llevada a cabo por los Investigadores de la DDI, a consecuencia de una seguidilla de enfrentamientos que tienen una familia de comerciantes de vehículos, con otra familia residente de Caleta Olivia. Los primeros hechos se produjeron la semana pasada, en la Avenida Eva Perón, Jurisdicción de la División Comisaría Tercera, donde incautan municiones de arma de fuego calibre 9mm. Y proceden a la detención de tres hombres de 25, 30 y 23 años, éste último en los primeros días estuvo hospitalizado producto de golpes que recibió en el enfrentamiento con los comerciantes, y en la actualidad todos prosiguen detenidos a disposición del Juzgado Nro 1.
Hace unos días se produjo otro evento en la que un hombre se presenta en el domicilio de los comerciantes y ejecuta disparos sobre un inmueble de la Avenida Eva Perón y se retira del lugar. Ante ello toma intervención la DDI quienes de acuerdo a la información reunida en lo que respecta a testimonios, análisis de material fílmico y trabajo de calle, arriban a un posible implicado, y solicitan al Juez que entiende la causa, Dr. Pérez Soruco la solicitud para realizar 4 allanamientos y el secuestro de un vehículo marca Renault Duster.
Con las mandas judiciales en mano las Fuerzas Especiales ingresaron a los domicilios ubicados dos en la Escalera 48 del Barrio 2 de Abril, y dos viviendas ubicadas en calle Azcuénaga al 1200 y Fratzcher al 1700, donde en pocos segundos aseguraron los mismos y la Guardia Infantería tomó posición en el perímetro de los mismos para brindar seguridad. Allí los Investigadores comenzaron con la búsqueda de pesquisas, incautando más de 70 municiones calibre 9 mm. Vestimenta relacionada al hecho, el secuestro del vehículo marca Renault, sustancias estupefacientes como clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, finalizando con la detención de un joven de 21 años quien quedó a disposición del Juzgado Nro 1 de Caleta Olivia y detenido conforme directivas del Juzgado Federal en relación a las sustancia incautadas y demás hechos relacionados.
Ayer, siendo las 15.45 horas la División Comando Radioeléctrico recibe un llamado al 101, dónde solicitan en forma urgente la presencia policial en un comercio de El Calafate. Se trata de la Carnicería El Triunfo, ubicada en calle 24 al 895 de El Calafate, dado […]
el_calafate noticia policialAyer, siendo las 15.45 horas la División Comando Radioeléctrico recibe un llamado al 101, dónde solicitan en forma urgente la presencia policial en un comercio de El Calafate.
Se trata de la Carnicería El Triunfo, ubicada en calle 24 al 895 de El Calafate, dado que había un hombre de quién aportan características, portando un arma cortante.
Efectivos del Comando se desplazan de inmediato al lugar, y al llegar observan al sujeto emprendiendo la huida, siendo interceptado por ellos frente al inmueble ubicado en calle 22 al 860, resultando ser un hombre de 34 años residente de El Calafate.
(Foto ilustrativa)
De acuerdo a los testimonios reunidos aportaron que el causante ingresó con el arma cortante en la mano y retiró del comercio dos bebidas alcohólicas retirándose del lugar. Al notar la presencia policial descarta las bebidas en la parte externa del local.
En cuanto a las pericias por parte de la División Gabinete Criminalístico y demás trámites judiciales de la División Comisaría Segunda, tales como la requisa personal arrojaron resultados positivos, incautando dos armas blancas y siendo las 16.30 horas el causante ingresó aprehendido a disposición del Juzgado de El Calafate.
En los últimos días se desataron tensiones entre el oficialismo de Chubut y la oposición. El gobernador Mariano Arcioni está intentando poder hacerle frente a Juntos por el Cambio en 2023, y para ello no sólo busca alcanzar una coalición, sino también eliminar las PASO […]
destacada noticia politica regionalEn los últimos días se desataron tensiones entre el oficialismo de Chubut y la oposición. El gobernador Mariano Arcioni está intentando poder hacerle frente a Juntos por el Cambio en 2023, y para ello no sólo busca alcanzar una coalición, sino también eliminar las PASO y establecer la Ley de Lemas.
Las cartas que está jugando el mandatario provincial ya tienen el visto bueno de un gran referente político suyo: Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación. Su objetivo, en otras palabras, es cambiar las normas electorales vigentes en la región.
Esta estrategia surge por miedo a ser derrotado una vez más en manos de la oposición. Cabe recordar que las listas de PRO y de la UCR alcanzaron el triunfo en las elecciones legislativas del año pasado (en casi todo el país), tomando por sorpresa al oficialismo.
Ley de lemas
En medio de este plan, Arcioni también pretendería establecer una Ley de lemas, como funciona en Santa Cruz. Esto le daría más chances a los candidatos del justicialismo, entre ellos al vicegobernador, Ricardo Sastre, y al intendente comodorense, Juan Pablo Luque, cuyas ambiciones están en gobernar Chubut.
Cabe destacar que la Ley de lemas permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo. Luego, se le asigna a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras.
Dicho sistema no sólo está vigente en Santa Cruz, sino también en Formosa y Misiones. La oposición lo ha rechazado en muchas oportunidades, y aunque se lo ha tildado de inconstitucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación no la ha invalidado.
A pesar de que el año legislativo está por cerrar, los diputados coordinaron que van a prorrogar el período ordinario al menos una semana más. De esta manera, anticiparon que habrá una nueva sesión el próximo jueves 22 de diciembre.
Este proyecto está teniendo mucha resistencia, y Massa desde Nación se encuentra presionando a fin de destrabarla. Para que se apruebe el proyecto enviado por Arcioni, se necesitan dos tercios de los votos de los diputados.
En otras palabras, el oficialismo requeriría de 23 sobre 27. Y aunque la Legislatura provincial se encuentra fuertemente polarizada, sospechan que en esta oportunidad el mandatario provincial tiene un haz bajo la manga.
«Arcioni no va a enviar un proyecto de ley si sabe que no le dan los números», aseguraron fuentes cercanas a su entorno a Clarín. Cabe destacar que, además, el gobernador busca ser reelecto una vez más, rozando la ilegalidad pues no se puede asumir tres veces.
Tras el festival que contó con tres jornadas de actividades, ayer al mediodía tuvo lugar el acto central por el 80° Aniversario de Río Turbio. Estuvo presente el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y la ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez. También, el […]
noticia rio_gallegosTras el festival que contó con tres jornadas de actividades, ayer al mediodía tuvo lugar el acto central por el 80° Aniversario de Río Turbio. Estuvo presente el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y la ministra secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez.
También, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, los diputados Karina Nieto, Matías Mazú y Jorge Verón, y autoridades provinciales y municipales.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, expresó: «Estamos en los 80 años de Río Turbio, una localidad joven forjada en la extracción de carbón, en sus inicios una villa minera, allá por el ’42, hoy ochenta años después es un pueblo fuerte, pujante».
Sobre el acompañamiento del Gobierno Provincial, el funcionario señaló que «hoy en día estamos trabajando junto a YCRT en la prueba de lo que es y va a ser nuestra usina termoeléctrica, pero hoy quemando carbón y generando 40 megas», y adelantó: «En un futuro muy próximo, dentro de menos de 90 días, estará generando 80 megas; pensemos que la provincia de Santa Cruz consume cerca de 70 megas, o sea, lo que va a producir la usina cubriría todo lo que es el consumo de nuestra provincia, así que felices».
En cuanto a su cercanía personal con la ciudad, Zuliani mencionó: «Mi familia es de Turbio, mi padre nació acá, mis abuelos están acá durmiendo la paz eterna, así que para mí es una fecha importante».
Por su parte, la ministra Martínez expresó: «Aquí hay depositados muchos sueños hace 80 años, trabajadores de YPF hicieron posible también que este lugar se asentara como la Cuenca Carbonífera».
Sostuvo que Río Turbio es «una ciudad atravesada por el trabajo, la lucha y la historia y la verdad es que es un día muy importante para la localidad, estamos aquí para traer el abrazo y saludo de alguien que quiere mucho a esta ciudad y que también vivió muchos años aquí y añora ese tiempo, como lo es la gobernadora Alicia Kirchner».
El intendente Darío Menna en sus palabras expresó que Río Turbio tiene «una comunidad joven, pero creo que la que más historia tiene en la Provincia de Santa Cruz, la que ha demostrado en los momentos difíciles siempre se ha unido, y siempre ha estado al pie del cañón por lo que nos merecemos los rioturbienses».
Para finalizar, subrayó: «En estos 80 años recordemos de dónde vinimos, a los que dejaron la vida en esta historia, recordemos que jamás arriamos nuestras banderas y que la Patria es el otro, que debemos avanzar juntos, siendo solidarios, y que en esta ciudad seguimos siendo vecinos y amigos de toda la vida; muy feliz cumpleaños Río Turbio».
En el marco de un nuevo aniversario del Monumento al Obrero Petrolero, ayer quedó inaugurada la primera jornada de trabajo, de un total de tres días de estudio, análisis y talleres. El Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, Planificación […]
caleta_olivia cultura noticiaEn el marco de un nuevo aniversario del Monumento al Obrero Petrolero, ayer quedó inaugurada la primera jornada de trabajo, de un total de tres días de estudio, análisis y talleres.
El Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, Planificación Urbana, en conjunto con Obras Públicas y Coordinación General afronta el proyecto que permitirá acondicionar «El Gorosito». Es fundamental este espacio de estudio, capacitación y ejecución, para actuar de forma correcta. Participan instituciones, asociaciones y vecinos de la ciudad.
Ayer por la mañana, iniciaron con la mesa de acción articulada por el profesional que la Comuna trajo desde Buenos Aires, Miguel Crespo, quien es especialista en Arte y Restauración, y buscará visibilizar y analizar las condiciones estructurales de la obra que tiene una antigüedad de 53 años.
El objetivo es dar comienzo a las tareas correspondientes de refacción que permitirán preservar uno de los símbolos más importantes de los ciudadanos de Caleta Olivia. Vale mencionar que estas labores se extenderán hasta mañana viernes16 de diciembre.
Al respecto, la Arq. Susana Cardozo, directora de Proyectos y Ordenamiento Urbano, mencionó que ya venían efectuando varios encuentros anteriores junto a las secretarías comunales, en referencia al patrimonio de la localidad.
«En esta etapa necesitamos el diagnóstico de un especialista y el encuentro será con base en eso. Trabajaremos con un grupo interdisciplinario interesado en este proyecto», explicó.
Por otro lado, Miguel Crespo, especialista en Arte y Restauración, explicó que su punto fuerte es la refacción del patrimonio expuesto, es a la intemperie. Asimismo, señaló que a través de estos encuentros se busca llegar a un acuerdo, unificando criterios entre todo el equipo involucrado en esta tarea.
«Hay que comprender todos los fenómenos que rodean a la obra como es el entorno ambiental y los usos del espacio público donde está emplazada. La idea es conocer sus patologías y alteraciones para establecer el plan de intervención», culminó.
Itinerario
Este jueves continuó con un workshop sobre «Elaboración de la Sistemática del Diagnóstico» en la mañana y por la tarde una visita al centro histórico. Mientras que, para mañana, se concretará un taller y cierre diagnóstico.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) lanzaron hoy en la sede de CAME una mesa productiva con el objeto de trabajar en conjunto en pos del fortalecimiento del comercio, […]
destacada nacional noticiaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) lanzaron hoy en la sede de CAME una mesa productiva con el objeto de trabajar en conjunto en pos del fortalecimiento del comercio, los servicios y la industria nacional. «Tenemos más puntos en común que desacuerdos. Estamos en un punto de partida para construir una base unificada de la gremial empresaria para poner sobre la mesa los problemas que nos aquejan», dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
Bajo el lema «El futuro lo producimos entre todos», los presidentes de las tres entidades participaron de un conversatorio moderado por los periodistas Silvia Naishtat e Iván Schargrodsky sobre las problemáticas que enfrentan las empresas argentinas y sus posibles soluciones. «Cada entidad tiene que mantener su idiosincrasia, pero hay muchas cosas que nos unen y esa unidad tiene que ver con trabajar los problemas que nos aquejan», sostuvo el titular de la CAC, Mario Grinman.
Por su parte, su par de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó que «los empresarios debemos tener un ideario, una agenda de desarrollo productivo a nivel federal, que sea integradora e inclusiva. Si queremos que haya diálogo político y construcción de políticas de Estado, empecemos nosotros por dar el ejemplo».
Los tres coincidieron en que uno de los mayores problemas que enfrenta el país es la inflación. «La inflación es el quiste, aquello que lima el poder adquisitivo de nuestros clientes y afecta el sector productivo», resaltó González, mientras que Grinman añadió que «el problema de la inflación en Argentina es estructural». Al respecto, Funes de Rioja enfatizó: «Hay una distorsión de precios que hay que corregir, y no se la corrige con congelamientos. Se lo hace con un Estado que administre bien y con un modelo de desarrollo».
Otro de los temas abordados fue la política laboral. Según González, «la única forma de salir adelante es generar más empresas para crear más puestos de trabajo, pero necesitamos mejores condiciones. Por ejemplo, pedimos que la reconversión de los planes sociales en empleo genuino se haga por ley». Por su parte, Funes de Rioja expresó: «Nosotros no queremos suprimir empleos, queremos generarlos, pero tampoco podemos vivir llenos de juicios». A su vez, Grinman señaló que «la Argentina es un país con un cierto sesgo antiempresarial muy fuerte, por eso tenemos tan pocas empresas por habitante».
Por último, los tres coincidieron en hacer un llamamiento al diálogo de toda la clase política y los distintos sectores. «Si no lo piensa la política, nosotros tenemos que inspirarlos. Debemos incidir en la agenda, debemos ser capaces de construirla», finalizaron.