
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl Ministerio de Salud y Ambiente, en el marco de lo definido entre los ministros de salud en forma conjunta con el Ministerio de Salud de la Nación, comenzará a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a mayores de 50 años, personal […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente, en el marco de lo definido entre los ministros de salud en forma conjunta con el Ministerio de Salud de la Nación, comenzará a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a mayores de 50 años, personal de salud y personas con condiciones de riesgo que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más de 90 días de haber padecido la enfermedad.
Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García expresó a LU85 TV Canal 9, en relación a la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar la semana pasada, que se tomó la determinación de iniciar el proceso de refuerzo de la tercera dosis o quinta dosis, al personal de salud, personas mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo que hayan recibido la cuarta dosis hace 120 días o más de 90 días de haber padecido la enfermedad.
La decisión responde al análisis de la situación epidemiológica actual, además de las experiencias registradas en otros países en relación con la aplicación de refuerzos, los seis meses transcurridos desde que se habilitó el segundo refuerzo en Argentina y los beneficios que demostraron las vacunas contra este virus para evitar complicaciones, internaciones y muertes, principalmente en personas mayores de 50 años y otros grupos etarios con factores de riesgo.
En ese sentido, hizo mención a la llegada de dosis de refuerzo a la provincia. «Estamos por recibir las vacunas y haremos una rápida distribución a todas las localidades para que la próxima semana ya puedan comenzar a vacunarse en todas las localidades de la provincia, salvo aquellas localidades que ya cuenten con stock de vacunas, pueden empezar a vacunar de forma inmediata».
En tanto, el Ministro expuso detalles del panorama epidemiológico actual. Al respecto, precisó: «Tenemos en promedio 2 casos positivos por día y actualmente tenemos 23 casos activos, seguimos en pandemia y no deja de llamarnos la atención la situación epidemiológica relacionada a la gripe A y a la viruela símica, y por lo tanto, hoy estamos mucho mejor preparados y mucho más alertas para rápidamente detectar y evitar que se transformen en brotes o en epidemias».
«Se continúa en el Mes de la Recuperación, actualizando todas las vacunas de calendario y la campaña nacional obligatorio para todos los niños que tienen entre 13 meses de vida en adelante hasta los 5 años, de vacunarse contra el sarampión, rubéola, paperas y contra la poliomielitis», sostuvo.
Participó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. La reunión se realizó en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La misma fue encabezada por el ministro Jaime Perczyk, quien ratificó […]
educacion noticia rio_gallegosParticipó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. La reunión se realizó en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La misma fue encabezada por el ministro Jaime Perczyk, quien ratificó que el proyecto de Presupuesto 2023 aprobado en la Cámara de Diputados «garantiza la expansión de la inversión para el sistema educativo».
Ante los ministros y ministras de Educación de las distintas jurisdicciones del país, detalló que del presupuesto del Ministerio de Educación «el 50% está destinado a las universidades nacionales que por unanimidad lo apoyaron», y precisó que la «inversión de más de 770 mil millones de pesos permite sostener salarios, garantizar su funcionamiento y realizar inversiones».
Durante la sesión del Consejo Federal, se presentó también un informe sobre la certificación de las Becas Progresar 2022, que revela que ocho de cada diez becarios obligatorios buscan ser la primera generación en obtener el título secundario en su hogar, y destacó que «el programa alcanzó este año el mayor nivel de inversión con 120 mil millones de pesos».
Al mismo tiempo, se dio a conocer la evolución del Programa una hora más de clase por día en las escuelas primarias, un relevamiento del Programa de Formación y Certificación de Lenguas Extranjeras que ya cuenta con 300 mil becarios, se presentó el proyecto de resolución de los marcos de referencia para la formación profesional inicial y la plataforma de evaluación formativa, entre otros temas.
En esta oportunidad, Ismael Enrique señaló que un tema importante abordado al principio de la jornada fue un informe realizado por el ministro Perczyk sobre el presupuesto nacional que se encuentra en expansión, y agregó que el mismo permitirá avanzar en las Becas Progresar, en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en la entrega de computadoras y en las jornadas extendidas de clases.
Enrique mencionó que se aprobaron resoluciones importantes vinculadas a la denominación de títulos de bachiller de la Formación Profesional Secundaria y a los marcos de referencia de la Formación Profesional Inicial, y agregó que se trabajó en las jornadas de hora extendida y completa en escuelas de Nivel Primario con un mínimo de 25 horas semanales.
Además, manifestó que se dará continuidad al Programa Libros para Aprender, en los distintos niveles del sistema educativo, y, a su vez, comentó que se analizó la certificación del rendimiento escolar en relación con las Becas Progresar, que tuvieron aumento sustancial en todo el país del año 2019 en adelante, pasando de 500 mil a más de 1.400.000 becas a nivel país.
En este sentido, el vicepresidente del CPE expresó que se presentó el informe de situación de las Becas Progresar en relación a las Lenguas Extranjeras, señalando que los beneficiarios pueden acceder al estudio de Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Portugués, Chino Mandarín y Lengua de Señas Argentina (LSA).
Otro tema abordado fue la titulación digital, sobre ello, Enrique sostuvo que la misma tendrá una enorme ventaja en relación a la forma en que actualmente se realiza este trámite. Por otra parte se presentó un informe sobre el relevamiento anual matrícula 2022, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con su correspondiente análisis e impacto en el sistema educativo.
Se trata de una iniciativa articulada entre la Secretaría de Desarrollo Social y 6 estudiantes del último año de la carrera en Trabajo Social que dicta la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia) de Caleta Olivia. El objetivo fue elegir un proyecto sociocomunitario en el […]
caleta_olivia noticiaSe trata de una iniciativa articulada entre la Secretaría de Desarrollo Social y 6 estudiantes del último año de la carrera en Trabajo Social que dicta la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia) de Caleta Olivia.
El objetivo fue elegir un proyecto sociocomunitario en el marco de las prácticas profesionalizantes que deben desarrollar las alumnas dentro de la Licenciatura. A raíz de ello decidieron finalizar con una intervención en la Plaza del barrio Golfo San Jorge.
Para lograr dicha meta se solicitó la colaboración de los vecinos, como así también de los Centros Integradores Comunitarios de la localidad, que donaron cubiertas en desuso, plantines, pintura y materiales para comenzar con el acondicionamiento.
El sábado 5 noviembre será la inauguración a las 14 horas y el evento contará con la presencia de la Murga Franca. Además, habrá un rincón de pintura artística para los más pequeños.
Estas acciones se dan inicio luego de un convenio entre la Comuna y la Universidad de la ciudad.
«Las alumnas fueron rotando en cada Centro Comunitario municipal y hoy se estaría concretando la finalización del trabajo que ellas llevaron adelante en esta zona», se detalló.
Por otro lado, Denise Maldonado, estudiante de Trabajo Social de la UNPA, mencionó que se encuentran cursando el cuarto año de la Licenciatura y destacó que fue muy gratificante trabajar junto al equipo del Centro Integrador del 17 de Octubre.
«Surge el proyecto para mejorar esta plaza, entonces nos pareció pertinente acondicionar este espacio para que los niños/as puedan disfrutar de un área en condiciones. La idea era que los vecinos también se integren y luego mantengan este sector», culminó.
Los Antiguos, 01 de noviembre de 2022.- A la Excelentísima Señora Gobernadora Doctora Alicia Margarita Kirchner Los vecinos autoconvocados de Los Antiguos, Santa Cruz, comprometidos con las problemáticas de la localidad y de la región, nos oponemos, rechazamos y denunciamos todo accionar que amenace, atente […]
destacada los_antiguos noticiaLos Antiguos, 01 de noviembre de 2022.-
A la Excelentísima Señora Gobernadora
Doctora Alicia Margarita Kirchner
Los vecinos autoconvocados de Los Antiguos, Santa Cruz, comprometidos
con las problemáticas de la localidad y de la región, nos oponemos,
rechazamos y denunciamos todo accionar que amenace, atente y desprecie
la vida, la salud y el ambiente, como consecuencia del acta acuerdo
celebrada en el mes de mayo del corriente año, entre el gobierno provincial
y la empresa BAYER SA y asociados.
Decimos NO a BAYER: al poder monopólico; a la conquista territorial; a la
tiranía de la minoría política, al GOBIERNO como verdugo del pueblo, a las
economías especulativas dominantes, y a la negación de la autonomía de
los pueblos. De plena democracia, el pueblo no gobierna ni delibera salvo a
través de sus representantes y en ese mismo sentido el gobierno no puede
actuar y decidir a espaldas del pueblo.
Como pueblo somos actores de una lucha desigual frente al poder real de
las corporaciones. Si las autoridades políticas de la provincia y de los
municipios desatienden su deber de defender los intereses y derechos del
pueblo, harán esta lucha aún más desigual abandonando al pueblo que
supuestamente deben representar, TRAICIONANDO SU MANDATO.
Denunciamos la complicidad del gobierno con las corporaciones, la falta de
garantía de las políticas públicas con respecto a la salud y al ambiente, la
vulneración de nuestros derechos, la parcialidad de la justicia y la
conveniencia de funcionarios que ejercen su poder en beneficio de intereses
corporativos en desmedro del pueblo, en perjuicio del bienestar de las
comunidades incumpliendo las leyes que rigen a nivel provincial, nacional e
internacional.
Por la dignidad que presume su cargo exigimos asuma la voluntad del
pueblo en procura de su real bienestar y consecuentemente de ello, se
retracte del pacto con la aberrante corporación BAYER-MONSANTO.
Esta traición convertirá a la provincia en el patio trasero de las
corporaciones.
Vecinos autoconvocados de Los Antiguos
«El pueblo soberano debe marchar con sus dirigentes a la cabeza…»
La comitiva nacional que visitó la ciudad de Río Gallegos, participó de un acto de entrega de las primeras 3 ambulancias que llegaron a la jurisdicción, de un total de 7 que recibirá próximamente. En este marco, también se entregaron 30 computadoras que serán distribuidas […]
noticia politica rio_gallegosLa comitiva nacional que visitó la ciudad de Río Gallegos, participó de un acto de entrega de las primeras 3 ambulancias que llegaron a la jurisdicción, de un total de 7 que recibirá próximamente. En este marco, también se entregaron 30 computadoras que serán distribuidas en los hospitales y centros de salud de la provincia, para fortalecer la estrategia de salud digital en terreno, se informó de manera oficial.
“Estas ambulancias son el resultado de una decisión política que pretende mejorar los traslados de las personas y los servicios de salud para estar más cerca de la gente, y la llegada de estos vehículos a todas las jurisdicciones del país, muestra que la visión de Ministerio de Salud de la Nación es federal y equitativa”, sostuvo Verónica De Cristófaro, subsecretaría de Articulación Federal. En este sentido, remarcó el trabajo articulado con la provincia de Santa Cruz, y agradeció la presencia y el acompañamiento de la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, la diputada provincial Rocío García, y el ministro de Salud, Claudio García.
por su parte, la Gobernadora aseguró que “recibimos estas ambulancias y equipamiento para hospitales y vamos a sumar otras 15 que está comprando el Gobierno de Santa Cruz”.
Por su parte, la diputada provincial María Rocío García destacó que “de la misma manera en que Alicia como Ministra de Asuntos Sociales entregó ambulancias y luego me tocó el honor a mí de ser Ministra de Salud y Ambiente y volvimos a entregar ambulancias, ahora nuestra Gobernadora vuelve a realizar esta gran inversión junto al Ministerio de Salud de la Nación para que santacruceños y santacruceñas podamos recibir una mejor atención en salud”.
A continuación, el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García manifestó que “estas son valiosas herramientas para nuestro trabajo cotidiano pero también para la atención y traslado de pacientes de una localidad a otra” y agregó “podemos decir que todas las localidades de Santa Cruz han recibido ambulancias y las que no, en el corto plazo lo estarán haciendo. Esto va de la mano con una política gubernamental para fortalecer a todo el sistema de salud, con la incorporación de tecnología, la llegada de profesionales y seguir trabajando desde la garantía de derechos de las personas por eso es muy importante la articulación con la Secretaría de Articulación Federal de la Nación”. Además, el Ministro destacó que estas ambulancias irán a Piedra Buena, Puerto San Julián y Pico Truncado.
Las ambulancias que llegaron a la provincia de Santa Cruz, son parte de las 344 que la cartera sanitaria adquirió a partir de una inversión superior a los 26 millones de dólares. Son 189 vehículos de traslado, 61 de urgencias y 94 unidades 4×4 que están llegando a las 24 jurisdicciones del país en el marco del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud.
Por otra parte, se entregaron 30 nuevas computadoras para continuar afianzando las acciones que lleva adelante la provincia en el marco de la salud digital. Estas nuevas PCs, serán utilizadas para continuar fomentando la implementación en terreno de la historia clínica digital, los turnos web y la telemedicina, entre otras iniciativas relacionadas con la salud digital. Cabe mencionar, que estas computadoras que llegan a la provincia de Santa Cruz, forman parte de las 5.189 que el Gobierno Nacional se encuentra distribuyendo en las 24 jurisdicciones, con el objetivo de actualizar los equipos y optimizar las estrategias jurisdiccionales.
Las computadoras, adquiridas mediante los fondos del Programa Proteger, forman parte de una estrategia integral llevada adelante por la cartera sanitaria nacional, que impacta de manera directa en la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios jurisdiccionales. Los equipos fueron fabricados en el país -marca EXO Style X5- y están compuestos por monitor y procesador en un mismo físico (“All In One”), teclado, mouse, cámara web frontal, puertos USB y HDMI y una memoria de hasta 64 gigabytes.
Recorrido
Durante la segunda jornada de trabajo en la provincia, la comitiva nacional, recorrió junto a los referentes provinciales el Hospital Regional, donde próximamente llegará un nuevo resonador que el Gobierno Nacional enviará a Santa Cruz. Este equipo de alta complejidad, es uno de los 21 resonadores que llegarán a las jurisdicciones, a partir de una inversión que supera los 24 millones de dólares, y que permitirá avanzar en la Red Federal de Biomágenes, una iniciativa de la cartera sanitaria nacional, que busca mejorar la capacidad diagnóstica de los establecimientos de salud pública, incorporando equipamiento de calidad, junto con sistemas de digitalización que permitan compartir estas imágenes con profesionales y/o especialistas que no puedan acceder a una consulta presencial con el paciente, optimizando así tiempos y calidad de atención. Cabe mencionar, que algunas jurisdicciones del país incorporarán al su sistema de salud pública esta tecnología por primera en su historia.
El equipo del Ministerio de Salud de la Nación contó también con la presencia del director de Transferencias Financieras a Provincias, Marcos Merello, y la asesora de la Subsecretaría de Articulación Federal, Leticia Scharager.
El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, a través de la Subcomisión de Medio Ambiente continúa con las campañas de Saneamiento Ambiental en la 2° Laguna de Caleta Olivia. El evento se desarrolló en conjunto con colaboradores pertenecientes a las agrupaciones sociales de «Mujeres […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, a través de la Subcomisión de Medio Ambiente continúa con las campañas de Saneamiento Ambiental en la 2° Laguna de Caleta Olivia.
El evento se desarrolló en conjunto con colaboradores pertenecientes a las agrupaciones sociales de «Mujeres Santacruceñas y Jóvenes de Trabajo Social» y «Banda Santacruceña».
Según se informó, las tareas de limpieza abarcaron un frente de 150 metros sobre la margen oeste, lográndose recolectar 10m3 de residuos de todo tipo, compuesto por restos de nylon, botellas plásticas, latas de aluminio, cartón, papel, chatarra, vidrios, restos de ropa, entre otros.
Cabe resaltar la importancia de proteger este espacio natural, no solo para garantizar las condiciones de higiene en un lugar que es utilizado habitualmente por vecinos que practican actividades de esparcimiento; sino también, proteger la biodiversidad del Humedal evitando la proliferación de mini basurales clandestinos.
Se destacó que el Humedal Caleta Olivia o mejor conocido como Segunda Laguna limita al occidente con la Autovía Caleta Olivia y el barrio Zona de Chacras, al oriente con los barrios Mutual, Los Pinos y 8 de Julio, al sur con el barrio Gran Jardín, Kalfu Aike y José Koltum y por el norte con el oleoducto Repsol-YPF y los barrios Rotary 23, Gato Negro y Nueva Rotary.
Es Reserva Natural Provincial y Municipal «Humedal Caleta Olivia», según marca la Ley Nº2563 (786), conforme los límites establecidos en la Ordenanza Municipal 308/38 año 2000, del Honorable Concejo Deliberante.
Históricamente los flamencos se han asentado en este lugar debido a que es muy rico en artemias salinas, alimento nutritivo de estas aves.
Las denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022 fueron más de dos mil en la ciudad de Buenos Aires, cifra que representa un aumento del 36% en comparación al mismo período del año anterior, según un informe difundido este lunes por la […]
destacada nacional noticiaLas denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022 fueron más de dos mil en la ciudad de Buenos Aires, cifra que representa un aumento del 36% en comparación al mismo período del año anterior, según un informe difundido este lunes por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
«Aumentaron un 11% las consultas informativas», precisó la OVD que, de abril a junio último recibió un total de 2.415 denuncias «más de una por hora», que involucraron a 3.154 personas, ya que un hecho puede tener más de un afectado.
«En respuesta a esta situación, la Justicia civil dictó 8.453 medidas de protección, entre las que se encuentran la entrega de 769 botones antipánico», remarcó el comunicado.
La OVD detalló que «6 de cada 10 personas afectadas fueron mujeres adultas», en tanto que «los niños, niñas y adolescentes (NNyA) representaron el 32%».
Silvina Lico, abogada y parte del Programa de Atención de Niñez y Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a Télam que el informe muestra «claramente el fenómeno de la violencia contra las mujeres y de violencia de género».
El grupo etario más afectado fue el de las mujeres adultas entre 18 y 49 años, con el 54%, mientras que el 7% corresponde a varones, y las NNyA de 0 a 17 representaron el 32% de las personas afectadas.
El 75% de las personas denunciadas fueron varones y en casi la mitad de los casos entre ellas y las afectadas hubo una relación de pareja (49%), seguidas por violencia de tipo filial (33%).
Además, el informe precisó que 6 de cada 10 personas denunciadas fueron varones jóvenes y adultos de entre 18 y 49 años, entre los cuales el 77% son de nacionalidad argentina.
Por su parte, los varones entre 22 y 49 años son el grupo etario más denunciado representando el 58% (1.503 personas) de las 2.614 totales denunciadas.
Si bien la OVD recibe denuncias por violencia doméstica, y por lo tanto, recibe denuncias también de hombres, niños, adolescentes o personas de la tercera edad, para Lico «podemos ver las relaciones desiguales de poder del varón hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes en las relaciones familiares, una característica de nuestra organización social».
Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo que corrían las personas afectadas y determinaron la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (96%), simbólica (51%), física (49%), ambiental (30%), económica y patrimonial (27%) y social y sexual (11% en cada caso).
Mientras que 5 de cada 10 personas afectadas fueron víctimas de violencia física, el 42% de lesiones constatadas fueron en el rostro, y el 70% de las personas lesionadas tenía antecedentes de lesiones físicas producto de situaciones de violencia.
Respecto al aumento de las denuncias en la ciudad de Buenos Aires, la especialista expresó que «siempre tenemos la duda sobre si hay más casos o si las personas denuncian más».
«Probablemente haya habido más casos por las consecuencias que dejó la pandemia, pero se identifican mucho más las violencias ahora», continuó.
Para Lico, este proceso de identificación de las violencias es un proceso «positivo» ya que «la violencia que antes estaba naturalizada ahora no se pasa por alto».
«Por supuesto que no es positivo que haya más denuncias, pero es importante que ahora se puedan identificar, y que se pueda recurrir a la Justicia por algún tipo de protección», concluyó la abogada.
Según el documento de la OVD un tercio de la totalidad de los casos fue considerado como de riesgo «altísimo» y «alto» (33%), y «medio a moderado» (56%).
Entre las personas afectadas el 42% provienen de 4 de las 15 Comunas de la ciudad de Buenos Aires, siendo la Comuna 8, conformada por los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, y la Comuna 1, Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, las más afectadas con el 12% cada una.
Le siguen la Comuna 4 -La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya- y la Comuna 7 -Flores y Parque Chacabuco- con el 10% y el 8% respectivamente.
Las 11 comunas porteñas restantes acumulan el 49% con cifras que no superan el 6% cada una.
La comuna con menor denuncias fue la Comuna 2, Recoleta, con el 2%, representando 70 denuncias del total.
Asimismo, el 7% de las personas afectadas provienen de localidades ajenas a la ciudad de Buenos Aires.
Casi todas las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,5%); a la Nacional en lo Criminal y Correccional (17%), al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires (67%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (39%) y 175 casos fueron derivados al Programa Proteger del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se ordenó la prohibición de acercamiento a la persona denunciante en el 71% de los casos; prohibición de contacto telefónico o por correo (66%); y se dispuso la entrega de dispositivos antipánico en el 32%; el cese de los actos de perturbación e intimidación (28%) y la prohibición de acercamiento a niñas, niños y adolescentes (23%), entre otras medidas.
(Télam)
En una entrevista radial por LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, la directora del Programa de Recuperación de Estímulo al Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), Mabel Canto, informó que está a disposición de todos los interesados el formulario digital para sumar a nuevos referentes del […]
cultura noticia rio_gallegosEn una entrevista radial por LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, la directora del Programa de Recuperación de Estímulo al Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), Mabel Canto, informó que está a disposición de todos los interesados el formulario digital para sumar a nuevos referentes del rubro artesanal.
«Es importante que todos los artesanos y artesanas se integren a este registro provincial» comenzó diciendo, Mabel Canto, detallando asimismo que «a cada inscripto, le entregamos una certificación y un carnet con el que podrá acreditarse en todas las ferias y eventos que se lleven a cabo en cada localidad».
Para esta convocatoria no hay un tiempo de cierre estipulado. «Si bien ya contamos con una gran base de datos, nuestro propósito ahora es actualizar toda la información de manera virtual», dijo.
«La idea es seguir relevando de manera tal que, a fin de este año, ya tengamos un número estimativo de la cantidad de artesanos y artesanas con que cuenta nuestra industria cultural a nivel provincial», concluyó.
¿En dónde registrarse?
Es así que esta ardua tarea de registro que dio inicio en el año 2020, cuenta hoy con el siguiente enlace digital para que cada artesano y artesana santacruceños se registre debidamente: https://linktr.ee/prepap
La jornada de la capacitación obligatoria estuvo a cargo de la abogada y replicadora de la Ley Micaela Pamela Pérez. Participaron la prosecretaria Alejandra Retamozo, el diputado Eloy Echazú, personal superior y agentes del Poder Legislativo. El lunes, en las instalaciones del salón auditorio del […]
noticia politica rio_gallegosLa jornada de la capacitación obligatoria estuvo a cargo de la abogada y replicadora de la Ley Micaela Pamela Pérez. Participaron la prosecretaria Alejandra Retamozo, el diputado Eloy Echazú, personal superior y agentes del Poder Legislativo.
El lunes, en las instalaciones del salón auditorio del Club Boca de Río Gallegos se realizó la formación en el segundo módulo de la «Ley Micaela: Legislando en Clave de Género». La bienvenida estuvo a cargo de la prosecretaria Alejandra Retamozo quien destacó la gran participación de empleadas y empleados de la Cámara del Pueblo.
La capacitación estuvo a cargo de la abogada y replicadora de la Ley Micaela Pamela Pérez, experta en derecho de familia, quien hizo un raconto sobre la gestación de la ley. Además, durante este módulo II se abarcaron temas como los estereotipos como reproductores de la violencia simbólica, definiciones, tipos, naturalización de estereotipos y modelo patriarcal. También se abarcó el iceberg de violencia, nuevos tipos de familias; nuevos conceptos inclusivos al nuevo Código Civil y Comercial, progenitores e hijos afín, familia monoparental, triple filiación, uniones convivenciales, compensación económica, cuidado personal compartido, entre otros temas.
«Esta Ley que lleva el nombre de Micaela concientiza a los tres poderes del Estado a que se capaciten con perspectiva de género para que las leyes no queden solamente en leyes escritas y que, tanto los jueces como los Poderes Ejecutivos, la Comisaría de la Mujer y las legislaciones que salgan desde la Cámara de Diputados y del Congreso de la Nación tengan perspectiva de género», explicó la Dra. Pamela Pérez.
«Es importante y urgente que quienes integran el Poder Legislativo de la provincia de Santa Cruz puedan identificar los distintos tipos de violencia, que puedan ser conscientes de la existencia de grupos vulnerables, atravesados en ocasiones por varias capas de vulnerabilidad, que puedan manejar y comprender conceptos básicos inherentes a la perspectiva de género y derechos humanos y que adquieran herramientas para poder redactar proyectos de ley tendientes a mejorar la calidad de vida de las mujeres y disidencias de la población santacruceña», finalizó.
Así lo señalaron los representantes Hugo Jerez (activos) y Betty Constantino (pasivos), luego de la audiencia que mantuvieron con la gobernadora Alicia Kirchner. «Se pudo avanzar en el tratamiento de algunos puntos, pero no en problemas fundamentales de nuestra Caja de Servicios Sociales», detallaron. La […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señalaron los representantes Hugo Jerez (activos) y Betty Constantino (pasivos), luego de la audiencia que mantuvieron con la gobernadora Alicia Kirchner. «Se pudo avanzar en el tratamiento de algunos puntos, pero no en problemas fundamentales de nuestra Caja de Servicios Sociales», detallaron.
La Vocal por los pasivos, Betty Constantino y el Vocal por los activos, Hugo Jerez, participaron de la primera audiencia formal con la gobernadora Alicia Kirchner y sus ministros, junto al Directorio en pleno de la Caja de Servicios Sociales. Ambos vocales coincidieron en que tenían la expectativa de hablar sobre cuestiones que son puntuales y que hacen a los principales planteos que hacen los afiliados, pero que en realidad «en nada de eso se pudo avanzar».
En relación al resultado del primer encuentro con la Gobernadora, tanto Jerez como Constantino manifestaron que es importante haber podido concretar esta audiencia oficial con la Dra. Alicia Kirchner, pero que la verdad es que no «obtuvimos, de parte del Poder Ejecutivo, respuestas concretas para algunos problemas que son realmente importantes».
Sobre el reclamo por los 2500 trabajadores municipales que, en toda la Provincia, no reciben la cobertura de la Caja de Servicios Sociales, mencionaron: «Como planteamos reiteradamente: no pueden ser los afiliados quienes paguen las consecuencias por las deudas que mantienen casi todos los municipios con el gobierno provincial. Ahora que la Caja dejó de estar intervenida por el Poder Ejecutivo y cuenta con un Directorio, es una tarea fundamental el correcto financiamiento de la obra social, para su mejor funcionamiento», y añadieron: «Sabemos que uno de los problemas de fondo es la deuda histórica y actual que mantienen los municipios con la obra social, cuyo déficit es cubierto por el Estado provincial. Respecto de este punto, tampoco recibimos respuestas concretas de parte del gobierno provincial y vemos que la solución a los problemas se sigue postergando».
Asimismo anunciaron que Hugo Jerez, junto a otros integrantes del Directorio de la Caja de Servicios Sociales, viajará en las próximas horas a Buenos Aires para lograr un contacto más cercano con algunas cuestiones que guardan relación con los afiliados derivados. «La idea es abordar las distintas problemáticas que sufren las personas derivadas. El objetivo es abordar los diferentes problemas con los distintos prestadores de nuestra obra social».
Más de 18.000 personas jubiladas, pensionadas y retiradas provinciales están habilitadas para votar este viernes 4 de noviembre en las elecciones del Sector Pasivo de la Caja de Previsión Social. Allí elegirán a su próximo representante en el Directorio de la institución. El comicio se […]
destacada noticia rio_gallegosMás de 18.000 personas jubiladas, pensionadas y retiradas provinciales están habilitadas para votar este viernes 4 de noviembre en las elecciones del Sector Pasivo de la Caja de Previsión Social. Allí elegirán a su próximo representante en el Directorio de la institución. El comicio se realizará de 9 a 18 horas, en toda la provincia de Santa Cruz y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para consultar en el padrón, en qué mesa y en qué localidad les toca votar, deben ingresar a https://www.cps.gov.ar/elecciones/2022/. Conocé las listas y los sitios para sufragar.
Competirán las 3 listas que fueron oficializadas por la Junta Electoral Provincial Permanente tras cumplir con todos los requisitos obligatorios solicitados.
Lista N°1: Hugo Ibáñez, Adita Ramona Muriano y Julio César Ñancañanco.
Lista N°2: Robert Walter Jones, Gilda Haro Pérez y Francisco Velázquez.
Lista N°3: Viviana Carabajal, Marcos Barría y Eduardo Oliva.
Direcciones para votar en todas las localidades:
– Río Gallegos: Mutual de la Caja de Servicios Sociales, ubicada en 9 de Julio y Pellegrini. Se ingresa por 9 de Julio N° 283.
– Caleta Olivia: Gimnasio municipal «Daniela González», ubicado en Humberto Beghin N°1432.
– Puerto Deseado: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Colón N° 660.
– Puerto San Julián: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Colón N° 1647.
– Puerto Santa Cruz: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Tucumán N° 551 – Local N° 8.
– Comandante Luis Piedra Buena: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en el Centro Cívico, Cipriano García y Mitre.
– Gobernador Gregores: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en San Martín N° 421.
– Las Heras: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en L. Alem esquina Pje. Emilio Fuentes – B° Pte. Perón – Casa N° 102.
– Perito Moreno: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Rivadavia y Don Bosco.
– Los Antiguos: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Martín Fierro N° 55 esquina Alameda.
– El Chaltén: Dirección de las Juventudes, ubicada en Perito Moreno N° 17.
– Pico Truncado: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Yrigoyen N° 591.
– El Calafate: Municipalidad de El Calafate, ubicada en Pasaje Fernández N° 16.
– Río Turbio: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en Segundo Villagra Mza. 38 – Lote C.
– 28 de Noviembre: Delegación de la Caja de Previsión Social, ubicada en la Avenida Antártida Argentina N° 210.
– Jaramillo: Salón Cultural, ubicado en José Manuel Estrada S/N.
– Cañadón Seco: Avenida Padre de la Patria Don José de San Martin N° 5995.
– Tres Lagos: Avenida San Martin S/N°.
– Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Casa de Santa Cruz, ubicada en 25 de Mayo N° 279.
Se desarrollará el 10 de noviembre, Día de la Tradición Argentina, en la Avenida San Martín, a las 17 horas, con el acto protocolar, desfile y muestras en el Centro Catamarqueño. Además, las actividades continuarán el sábado 12 en el Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen», […]
caleta_olivia cultura noticiaSe desarrollará el 10 de noviembre, Día de la Tradición Argentina, en la Avenida San Martín, a las 17 horas, con el acto protocolar, desfile y muestras en el Centro Catamarqueño. Además, las actividades continuarán el sábado 12 en el Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen», donde será el encuentro de Danzas desde las 16 y la Peña Folclórica a partir de las 21 horas (entrada $600).
Esta nueva edición, que contará con comidas típicas, folclore, danzas, agrupaciones gauchas y música, está organizada por el Centro Santamariano y cuenta con el acompañamiento del Municipio de Caleta Olivia.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, remarcó que desde el Municipio siempre ponen en valor esta fiesta y es por ello que trabajan desde el área para que no se pierdan las tradiciones nacionales.
«Es muy importante para nosotros desarrollar esta fiesta que supone un gran trabajo por parte del Centro organizador y creo que siempre se debe apoyar estas iniciativas a través de los años», concluyó.
De la misma forma, Darío Quipildor, referente del Centro Santamariano, explicó que se sumarán otras sedes tradicionalistas e invitó a toda la comunidad a que participe de estas actividades que también se llevan a cabo en el marco del Aniversario de Caleta Olivia.
«Primero tendremos el acto protocolar que siempre es muy lindo, luego como todos los años las escuelas de danzas estarán presentes, como así también nuestros amigos chacareros», detalló.
Por otro lado, Luciano Quipildor, integrante de la institución, destacó el acompañamiento e instó que las instituciones en general se acerquen con sus banderas de ceremonia.
«La idea es realizar el desfile y en ese orden nos vamos a dirigir hasta el Centro Catamarqueño para disfrutar del patio criollo, la danza y música en vivo; allí mismo también brindaremos la típica merienda de mate cocido y tortas fritas», adelantó.
Igualmente, se refirió a las jornadas que se llevarán a cabo el 12 de noviembre en el Complejo Deportivo Municipal.
«Queremos cerrar esta fiesta de la mejor manera con un encuentro de danzas que llegan de todas las localidades aledañas. Luego a las 21 horas se presentarán los grupos musicales locales y contaremos con la presencia del músico nacional Hugo «Cuervo» Pajón», culminó.
Agenda de actividades
Jueves 10
15 horas: Stand Centro San Martiniano y Centro Catamarqueño
17 horas: Acto y desfile, frente al busto de San Martín
17:30: Patio criollo (calles frente al Centro Catamarqueño)
Sábado 12
16 horas: Encuentro de danzas (Complejo Deportivo)
21 horas: Peña y grupos en vivo José Barrera, Criollos y Hugo Cuervo Pajón (Complejo Deportivo)
El concejal Gabriel Murúa solicitó, a través de un proyecto de comunicación, que la presidenta de la empresa de transporte público de pasajeros URBANO SE Paula González dé cumplimiento a la ordenanza N° 5.243, más precisamente al artículo N° 6 que la obliga a elevar […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Gabriel Murúa solicitó, a través de un proyecto de comunicación, que la presidenta de la empresa de transporte público de pasajeros URBANO SE Paula González dé cumplimiento a la ordenanza N° 5.243, más precisamente al artículo N° 6 que la obliga a elevar al Concejo Deliberante los informes anuales de la gestión, Memoria, Inventario, Balance General, y Estado de Resultado de la Sociedad, como así también el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos aprobados por la Asamblea del año 2021, pero los concejales oficialistas votaron de forma negativa.
Es «muy vergonzoso» dijo Murúa, «al ciudadano común se lo persigue si tiene deudas, se lo multa si no paga la patente, se lo ejecuta si no puede pagar sus compromisos de manera abrupta ante la actual situación de crisis, pero cuando se le pide a un funcionario que cumpla con la legislación vigente todos en el oficialismo miran para otro lado y votan para que no se cumpla con la Ley, parece que creen que por ser funcionarios están por encima de todo, hasta de las instituciones democráticas»; la ordenanza que establece la creación de la empresa URBANO SE data de la primera gestión del intendente Fernando Cotillo. «O sea que ni siquiera cumplen con lo que ellos hacen», dijo el Concejal.
Asimismo, y en un análisis de lo que resultó de la sesión ordinaria, refirió: «Lo mismo hicieron con el pedido de información que hicimos desde nuestro bloque, para que nuestro intendente Fernando Cotillo explique cómo utiliza nuestros recursos, especialmente de cómo se llevó a cabo el contrato de alquiler de una vivienda en la ciudad de Río Gallegos, entre la Municipalidad de Caleta Olivia y la Familia Kirchner, ya que no está claro cuál es su función, si se cumplió con la ley de contrataciones del Estado, si se respetó la ley de nacional de alquileres entre otras cosas», aclaró.
Lamentablemente, resaltó el concejal Murúa, «seguimos viendo cómo se le da la espalda a la gente, dilapidan recursos, no terminan las obras, ingresa gente todos los días a una planta municipal que no tiene ni siquiera lugar para trabajar, gastan millones en máquinas y camiones y los caletenses seguimos viviendo cada vez peor. Parece que nuestros funcionarios creen que la gente vive de anuncios y promesas que nunca se cumplen y cuándo les toca rendir cuentas, se cubren entre todos, es una vergüenza lo que pasa en Caleta Olivia», finalizó el concejal Gabriel Murúa.
Es lo que se desprende al tiempo de hacer un análisis de por qué las sesiones del Honorable Concejo Deliberante continúan siendo virtuales, siendo Caleta Olivia la única ciudad del país en estas condiciones. Desde la irrupción de un grupo minúsculo de trabajadores del Concejo […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEs lo que se desprende al tiempo de hacer un análisis de por qué las sesiones del Honorable Concejo Deliberante continúan siendo virtuales, siendo Caleta Olivia la única ciudad del país en estas condiciones.
Desde la irrupción de un grupo minúsculo de trabajadores del Concejo Deliberante, quienes con aplausos solicitaron se les de respuestas a diversas requisitorias que se habían solicitado al Presidente del Cuerpo concejal Miguel Troncoso y que no se habían resuelto, se tomó la determinación de sesionar de manera virtual lo que se está llevando a cabo hasta la fecha con una clara intención de no dialogar para alcanzar un acuerdo con los trabajadores.
En varias oportunidades los concejales de la oposición plantearon la necesidad del retorno a la presencialidad aduciendo que es «vergonzoso» que sea el único Cuerpo Legislativo del país que sesione de esta manera, más aún cuando la actividad diaria del Concejo Deliberante es presencial; más allá que en varias oportunidades los ediles del Oficialismo, Juan Carlos Juárez y Paola Álvarez, hicieron saber de manera pública que era necesario volver a las sesiones en las instituciones, pero al momento de expresar lo mismo en las sesiones optan por actuar de manera sumisa acompañando la actitud de Troncoso.
Las sesiones virtuales evidencian para aquellos que siguen el debate a través de las redes sociales, teniendo en cuenta que se difunde a través de la cuenta de Facebook del Concejo Deliberante, inconvenientes porque se corta muy seguido debido a la pésima señal de Internet, los debates son escuetos y carentes de un ida y vuelta sustancioso al momento de hablar sobre las iniciativas o cuestiones políticas.
Ahora, a quién le resulta redituable que las sesiones del órgano de contralor de las acciones de Gobierno del Ejecutivo, se sigan llevando delante en el contexto virtual. Lo cierto es que esta metodología ha significado que no se cumplan las normas establecidas en el Reglamento, ya que inician las sesiones generalmente fuera de los plazos de tiempo establecidos, se entrecortan los debates por falla en el servicio de Internet, se solicitan cuartos intermedio en infinidad de ocasiones, y los debates lejos están de ser sustanciosos.
Tras adjudicarse la instancia que se disputó en Comodoro Rivadavia, bailarines y músicos de nuestra localidad representarán a la región en enero del 2023 en el Pre Cosquín, uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina. Los artistas seleccionados representarán a la sede […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaTras adjudicarse la instancia que se disputó en Comodoro Rivadavia, bailarines y músicos de nuestra localidad representarán a la región en enero del 2023 en el Pre Cosquín, uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina.
Los artistas seleccionados representarán a la sede «Lito» Gutiérrez en la provincia de Córdoba durante el popular festival que se concretará en enero. En la ocasión, se presentaron más de 200 artistas de distintas localidades de la Patagonia, incluyendo Cholila, Trelew, Rawson, Caleta Olivia y Las Heras, que fueron calificados por un jurado compuesto por especialistas de danza y música, que seleccionaron a dos cantantes, un dúo, un conjunto vocal, un solista instrumental, solista de malambo, tema inédito, pareja de baile tradicional y estilizado, y un conjunto de baile folclórico.
Solo quedaron desiertas dos categorías: conjunto de malambo y conjunto instrumental. Por ello, otras nueve tendrán sus representantes: Lucas Ynayado de Comodoro Rivadavia y Camila Pinto (Las Heras) en el rubro solista vocal; en dúo vocal Adrián Alexandre y Javier Alexandre (Comodoro Rivadavia); y, en solista instrumental, Elías Fernández (Las Heras).
Por su parte, en conjunto vocal fueron seleccionadas las bandas La Juntada Folk (Caleta Olivia), con su tema inédito «Tabula Raza» en la voz de Adrián Alexandre y Javier Alexandre.
En tanto, los representantes en danzas serán Nicolás Villagra (Caleta Olivia), en malambo solista; Pablo Casaroza e Iris Ortiz (Rawson), en pareja de baile tradicional; y Valentina Páez y Agustín Constante (Caleta Olivia), en pareja de baile estilizada. El grupo «Nuevos Vientos», de Caleta Olivia, será el representante en conjunto de baile folclórico.
De esta forma, la sede Lito Gutiérrez ya tiene a sus representantes que podrán cumplir su sueño y llegar al Festival de Cosquín, considerado el más importante del folclore nacional y que contará con representantes de sedes de todo el país.
Este martes 1° de noviembre entrará en vigencia la nueva aplicación del «SEM Comodoro Rivadavia» que permitirá gestionar la activación del estacionamiento, cargar crédito, comprar abonos mensuales, solicitar exenciones, consultar y pagar infracciones, entre otros beneficios. La anterior aplicación quedará obsoleta a partir de este […]
comodoro noticiaEste martes 1° de noviembre entrará en vigencia la nueva aplicación del «SEM Comodoro Rivadavia» que permitirá gestionar la activación del estacionamiento, cargar crédito, comprar abonos mensuales, solicitar exenciones, consultar y pagar infracciones, entre otros beneficios.
La anterior aplicación quedará obsoleta a partir de este 31 de octubre y el saldo que tenía la cuenta, será trasladado a la nueva cuenta que se genere luego de descargada la renovada App, validando el número de teléfono.
Lo primero que deberán hacer los usuarios es descargar la aplicación dependiendo de su sistema operativo, es decir, Android o Iphone. Y si bien ambas Apps poseen el mismo nombre, «SEM Comodoro Rivadavia», la nueva cuenta tiene un logo azul, a diferencia de la actual, que es de color verde, por lo que eso es lo que debe tenerse en cuenta al momento de descargarse en Google Play o App Store.
Nuevas funciones
-Se podrá prefijar horarios de inicio y finalización de estacionamiento con hasta dos horas de anticipación -también puede cancelarse-, lo que se suma a la modalidad de iniciar y concluir al momento de llegar y retirarse del lugar. Los horarios en los que funciona el estacionamiento medido son de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00.
-Se cobrará un mínimo de 30 minutos y, pasado ese lapso, se descontará del saldo el tiempo real de uso, en vez de períodos de 15 minutos como está dispuesto actualmente.
-El saldo de la app actual podrá transferirse a la nueva desde el 2 de noviembre, previa validación del número de teléfono a través de la Oficina Virtual de la Municipalidad, ya que se utilizará el mismo usuario para acceder a ambas plataformas. Además, se podrán activar varios estacionamientos simultáneos desde el mismo teléfono, siempre y cuando el saldo disponible sea suficiente.
– Podrá efectuarse la gestión digital de las exenciones por discapacidad y los permisos para propietarios frentistas, como así también adquirir abonos mensuales de media jornada o día completo. También se comunicarán novedades acerca del funcionamiento del servicio, como aquellos días en los que no es necesario activar, caso de los feriados locales.
Para mayor información, los usuarios pueden realizar sus consultas en la Oficina Virtual, www.comodoroweb.gob.ar; vía Whatsapp, al 297-4110830 -sólo mensajes-; o comunicándose telefónicamente al 446-5689. Para atención presencial, deben dirigirse a Almirante Brown N° 569, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00.
(ADNSUR)
Desde la Cooperativa se dio a conocer cómo será el cronograma de cortes programados de noviembre de 2022 a marzo 2023 en condiciones normales de abastecimiento en la localidad de Comodoro Rivadavia. Además, como cada año, se solicita a toda la comunidad el uso responsable […]
comodoro destacada noticiaDesde la Cooperativa se dio a conocer cómo será el cronograma de cortes programados de noviembre de 2022 a marzo 2023 en condiciones normales de abastecimiento en la localidad de Comodoro Rivadavia. Además, como cada año, se solicita a toda la comunidad el uso responsable del servicio de agua, para que los cortes sean menos extensos y con menor frecuencia.
En ese marco, los cortes se realizarán dos veces por semana, y los días de cortes de agua y zonas afectadas serán alternados. La excepción será noviembre para no afectar el normal dictado de clases en las escuelas. De esta manera, los cortes de agua comenzarán el viernes 04 de noviembre, desde las 18 horas y por 24 horas en la Zona Sur y Central. Del mismo modo, el sábado 05, desde las 18 horas y por 24 horas serán en Zona Norte. Desde el martes 15 de noviembre, se suma un nuevo corte general de agua en toda la ciudad, desde las 18 horas y por un lapso de 24 horas, dado que un corte sólo por semana no alcanzará para recuperar las reservas.
Por otro lado, durante diciembre, enero, febrero y marzo, la interrupción del suministro de agua potable será los miércoles, desde las 18 horas y por 24 horas en la Zona Sur y Central. Y los jueves, desde las 18 horas y por 24 horas será en Zona Norte. En el caso de los días domingos, el corte será en todo Comodoro desde las 18 horas y por 24 horas.
En ese marco, el jefe del departamento de Saneamiento de la SCPL, Matías Acuña, advirtió que, «en caso de que las condiciones climáticas u otra situación excepcional y de fuerza mayor lo requieran, como las altas temperaturas, se podrá modificar el cronograma o adicionar tiempo a los cortes como último recurso».
Consumo
Asimismo, remarcó que «es necesario que tomemos conciencia sobre el uso responsable del agua potable, por la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida. El consumo desmedido, es una de las principales causas de la escasez y la variable fundamental para que los cortes ocurran, de hecho, con la misma cantidad de agua en invierno no hay cortes. Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos adoptar en nuestra vida cotidiana como, por ejemplo: regar patios o lavar veredas por la noche, por fuera del horario que va desde las 08 a las 20 horas».
Para concluir, Acuña sostuvo que, «durante noviembre el cronograma tendrá algunas modificaciones en cuanto a los días de cortes, entendiendo que todavía tenemos actividad escolar».
(Crónica)
En el evento será clave la compra con financiación con tarjeta de crédito, especialmente con el programa Ahora 12 y Ahora 30 en determinados productos. Más de 1000 marcas participan desde este lunes y durante tres días de la décima edición del CyberMonday, el evento […]
destacada nacional noticiaEn el evento será clave la compra con financiación con tarjeta de crédito, especialmente con el programa Ahora 12 y Ahora 30 en determinados productos.
Más de 1000 marcas participan desde este lunes y durante tres días de la décima edición del CyberMonday, el evento de descuentos especiales de comercio electrónico organizado por la cámara del sector (CACE).
Según datos de la CACE, 1050 marcas participan de la décima edición de Cybermonday, que se extenderá hasta el miércoles.
De ese total, 149 lo hacen por primera vez y 280 corresponden a empresas radicadas en el interior del país, en especial en Córdoba, Santa Fe y Tucumán.
«Los planes de Ahora 12 y Ahora 30 y cualquier otra financiación que ofrezcan las marcas van a ser un acelerador de las ventas durante el evento», destacó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.
Este año, el Cybermonday cuenta con 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Autos y Motos; Bebés y Niños; Emprendedores; Servicios; Varios.
La División Comisaría Río Turbio se encuentra trabajaba sobre la Ruta Complementaria, que une a Rio Turbio con 28 de Noviembre, en una colisión entre dos vehículos, dejando un saldo de un hombre fallecido y 4 turistas, de nacionalidad chilena, hospitalizados. A las 10:35 funcionarios […]
destacada noticia policial rio_gallegosLa División Comisaría Río Turbio se encuentra trabajaba sobre la Ruta Complementaria, que une a Rio Turbio con 28 de Noviembre, en una colisión entre dos vehículos, dejando un saldo de un hombre fallecido y 4 turistas, de nacionalidad chilena, hospitalizados.
A las 10:35 funcionarios del equipo de la Comisaría Yacimientos Rio Turbio son alertados por una colisión frontal entre dos vehículos, uno marca Suzuki color bordó y el restante marca Volkswagen Gol color blanco, en una curva cercana a la planta depuradora de YCRT.
Una vez que arribaron al lugar, con el personal médico y de acuerdo al triage médico realizado, se percataron de que un joven de 25 años, conductor del rodado Volkswagen Gol y residente de Río Turbio, no presentaba signos vitales.
En cuanto a 2 mujeres y 2 hombres que se trasladaban en el vehículo Suzuki, resultaron ser oriundos de la República de Chile y fueron hospitalizados en el nosocomio local.
El accidente fatal ocurrió este sábado a la tarde sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura de Bajo Minerales, cerca de Caleta Olivia. Según informaron fuentes policiales, un hombre de 29 años a bordo de un camión Scania, que viajaba desde el sur hacia […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl accidente fatal ocurrió este sábado a la tarde sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura de Bajo Minerales, cerca de Caleta Olivia.
Según informaron fuentes policiales, un hombre de 29 años a bordo de un camión Scania, que viajaba desde el sur hacia el norte del país transportando cajas de cartón de reciclaje, perdió el control y volcó.
El chofer era un camionero de 29 años y murió en el acto.
El cuerpo fue trasladado a Caleta Olivia. En el lugar trabajó personal de Accidentología Vial y Policía de Fitz Roy.
(ADNSur)
Lula Da Silva se convirtió en el nuevo presidente de Brasil al vencer en segunda vuelta a Jair Bolsonaro. El recuento de votos, tras finalizados los comicios da como ganador al ex presidente, que ahora llega a su tercer mandato. Según el sitio Folha, el […]
destacada internacional noticia politicaLula Da Silva se convirtió en el nuevo presidente de Brasil al vencer en segunda vuelta a Jair Bolsonaro. El recuento de votos, tras finalizados los comicios da como ganador al ex presidente, que ahora llega a su tercer mandato.
Según el sitio Folha, el ex mandatario que estuvo detenido, se impuso por el 50,66% de los votos y vuelve al poder tras una ajustada segunda vuelta. De esta forma, Bolsonaro se convierte en el primer presidente que no consigue la reelección.
Se debe recordar que en la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43% – 48%).
Lula fue dos veces presidente de Brasil entre 2003 y 2010, y dejó el poder con una popularidad de casi 90%, tras una gestión en la que 30 millones de los más de 200 millones de brasileños salieron de la pobreza.
Pero su trayectoria política se vio empañada por escándalos de corrupción en la causa «Lava Jato», la mayor operación anticorrupción de la historia del país, enfocada en una gigantesca red de sobornos en torno a la petrolera paraestatal Petrobras.
En 2017, el ahora presidente fue condenado a nueve años y medio de prisión, y en marzo de 2021, luego de 19 meses recuperó sus derechos políticos con la anulación de su sentencia por irregularidades procesales. Ahora tendrá su tercer mandato en el Ejecutivo de Brasil.