
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaDe esta manera lo informó la Lic. Luciana Loyola, dirigente del PRO en Caleta Olivia, tras participar del Programa «Buenos Aires ciudad que integra» y mantener un encuentro con el Jefe de Gobierno. Junto a otros dirigentes de Santa Cruz, Luciana Loyola viajó a Buenos […]
caleta_olivia destacada noticia politicaDe esta manera lo informó la Lic. Luciana Loyola, dirigente del PRO en Caleta Olivia, tras participar del Programa «Buenos Aires ciudad que integra» y mantener un encuentro con el Jefe de Gobierno.
Junto a otros dirigentes de Santa Cruz, Luciana Loyola viajó a Buenos Aires para participar del evento que reunió a pares de otros puntos del país con el objetivo de recorrer y conocer las acciones de Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en CABA. Allí además, se reunió con el Jefe de Gobierno quien le expresó su intención de llegar a la Provincia en diciembre, más precisamente a Caleta Olivia.
Asimismo la dirigente local habló de sus intenciones de ser candidata del PRO en las elecciones del 2023, aunque no precisó en qué categoría. «Mantuvimos una agenda de trabajo tanto con él como con otros dirigentes y miembros de su equipo de trabajo, estuve reunida con el Ministro de Salud teniendo en cuenta que los Caletenses hacemos mucho uso del servicio en Buenos Aires». También se reunió con Patricia Bullrich otra de las dirigentes del PRO con intenciones de ser candidata a Presidente de la Nación.
En declaraciones públicas, Loyola manifestó: «hablamos con parte del equipo de Larreta de todos los problemas que tiene Santa Cruz y en especial Caleta Olivia que es lo que a mi me convoca y quedamos en contacto con todos», y aseveró que desde el sector político a nivel local consideran que no hay que generar grieta dentro del espacio, «sabemos que hay vecinos que apoyan a Horacio y sabemos que hay otros que apoyan a Patricia, pero eso se va a resolver recién el año que viene».
Finalmente dijo ser parte de un equipo que quiere una transformación Federal de Argentina, «y ese modelo de gestión de Larreta queremos que se extienda y en especial a Santa Cruz».
A un año de la sanción de la ley de etiquetado, las organizaciones denuncian acciones de Coca-Cola que violan la normativa y le solicitan al gobierno que tome medidas para proteger a niños, niñas y adolescentes del marketing chatarra. A raíz de la identificación de […]
nacional noticia politicaA un año de la sanción de la ley de etiquetado, las organizaciones denuncian acciones de Coca-Cola que violan la normativa y le solicitan al gobierno que tome medidas para proteger a niños, niñas y adolescentes del marketing chatarra.
A raíz de la identificación de distintas acciones de marketing de Coca-Cola, dirigidas especialmente a niñas, niños y adolescentes, más de 90 organizaciones le exigen al gobierno nacional que haga cumplir la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como ley de etiquetado, y que arbitre las medidas necesarias para proteger a las infancias de la exposición al marketing de productos comestibles y bebidas no saludables.
La ley de etiquetado, sancionada en octubre de 2021, establece que aquellos productos con un contenido excesivo de algún nutriente crítico (como azúcares o sodio, por ejemplo) deberán incluir un sello en el envase que informe sobre dicho contenido; y, en el caso de los productos con cafeína y edulcorantes, las empresas deberán incluir leyendas precautorias que desaconsejen su consumo en niños y niñas. Por otro lado, la ley establece que los productos que contengan sellos no pueden realizar publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes como así tampoco promocionar su producto a través de deportistas, cantantes, animaciones, entre otros; ni realizar promociones o entregar muestras gratuitas.
Sin embargo, en el marco del Mundial FIFA Qatar 2022, Coca-Cola viene realizando todas esas acciones prohibidas por la ley. Es necesario mencionar que fue una de las primeras empresas en incorporar los sellos en sus envases, tanto en la bebida regular como en su versión light, por lo cual debería cumplir con todas las regulaciones contempladas en la ley.
Entre las acciones de marketing identificadas se encuentran:
La inclusión de diseños con pelotas de fútbol en las etiquetas de sus productos
La entrega de productos de forma gratuita
La presencia de stands promocionales en puntos estratégicos como estaciones de trenes, donde regalan entradas para ver el trofeo del Mundial a cambio de la entrega de envases retornables
La existencia de un acuerdo comercial con la empresa Panini a través del cual se estableció una sección especial en el álbum de figuritas, producto que convoca principalmente a las infancias, que invita a coleccionar 8 figuritas exclusivamente disponibles en las etiquetas de Coca-Cola Zero. Esta acción es publicitada en televisión, en redes sociales y a través de influencers.
Estas estrategias publicitarias no son ajenas a la región, ya que han sido detectadas de manera simultánea en otros países de América Latina, razón por la cual esta declaración cuenta con el apoyo de organizaciones regionales preocupadas por los efectos de estas maniobras sobre el derecho a la salud de las infancias y adolescencias. «La entrega de obsequios como figuritas y el uso de personajes o animaciones son un determinante más en las elecciones de consumo, y es por eso que la ley de etiquetado vino a regularlas. Las infancias son una población vulnerable a este tipo de información ya que se sienten atraídos por el marketing que los interpela directamente condicionando sus preferencias de consumo por productos como las gaseosas con exceso de azúcar, cafeína o edulcorantes, que son especialmente nocivos para la salud de las infancias», declaró Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora de FIC Argentina.
Prórrogas
En la declaración, las organizaciones también solicitan que el gobierno haga pública la información sobre las empresas que obtuvieron prórrogas en el marco de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. La normativa contempla la posibilidad de otorgar una prórroga para demorar la aplicación de las etiquetas hasta febrero de 2023, oportunidad que habría sido otorgada a más del 35% de las solicitudes presentadas. Desde la sociedad civil se ha exigido reiteradamente el acceso a información clara y precisa sobre la cantidad de solicitudes aprobadas así como el nombre de los productos y de las empresas que han sido beneficiadas pero esta información ha sido denegada en todas las oportunidades, obstaculizando la identificación de violaciones o incumplimientos a la ley.
Cabe destacar que el caso de Coca-Cola es sólo un ejemplo de cómo la industria de productos ultraprocesados aprovecha eventos masivos y culturales para hacer publicidad a expensas del derecho de la población a un entorno alimentario saludable. Es responsabilidad de los gobiernos proteger a niños, niñas y adolescentes de estas estrategias de marketing y garantizar su derecho a la salud y a la alimentación adecuada. Desde la sociedad civil exigimos que el Estado actúe en este sentido y proteja el espíritu de una ley creada para promover una Argentina más saludable.
Lo hicieron diputadas y diputados en el marco de una reunión extraordinaria de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. Asistieron el secretario de Ambiente Mariano Bertinat y la directora provincial del Programa Cambio Climático Ing. Alejandra Bladimirsky. Hoy en la Sala de Comisiones […]
noticia politica rio_gallegosLo hicieron diputadas y diputados en el marco de una reunión extraordinaria de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. Asistieron el secretario de Ambiente Mariano Bertinat y la directora provincial del Programa Cambio Climático Ing. Alejandra Bladimirsky.
Hoy en la Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados se reunieron presencial y virtualmente los diputados y diputadas integrantes de la Comisión de Recursos Naturales donde analizaron el proyecto de Ley 686/22 que trata sobre la Ley marco de acción climática provincial.
La iniciativa tiene por objeto establecer un marco legal que permita incorporar el proceso de adaptación y mitigación al cambio climático en la provincia de Santa Cruz. La provincia presenta un escenario propicio para la participación de diversos actores del gobierno, organizaciones ambientales, universidades, profesionales en materia ambiental, el sector privado y, aquellos mecanismos participativos que permitan la contribución de la población de Santa Cruz.
Por su parte, el secretario de Ambiente Mariano Bertinat se mostró de acuerdo con el proyecto de Ley y solicitó la incorporación del Gabinete del Cambio Climático como asimismo la definición de la autoridad de aplicación de la norma. Además, explicó a las y los legisladores que «Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que menos gases de efecto invernadero generan, es el 2% del 0.8 de carbono que produce el país, pero sufre las consecuencias del cambio climático, en especial aquellas relacionadas a las sequías, el derretimiento de los glaciares y la pérdida de hábitats».
Luego indicó que la Secretaría de Ambiente, formó parte de las distintas reuniones de articulación del gabinete nacional participando en la elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2030 con el objetivo de descarbonización hacia el 2050. Destacando la necesidad de contar con una norma provincial para poder cumplimentar la adhesión a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea 17 objetivos y 169 metas a cumplir por los estados parte.
«Santa Cruz genera más energía renovable que su consumo energético total, estamos dando grandes pasos camino a la transición justa hacia las energías renovables como los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y los futuros proyectos de hidrógeno verde», manifestó Bertinat.
Participaron de la reunión las diputadas Karina Nieto, Liliana Toro y los diputados Guillermo Bilardo y Gabriel Oliva, como así también colaboradores de la diputada Nadia Ricci.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto para avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino, por lo cual a partir de la entrada en vigor de esa medida no se otorgarán nuevas altas en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Alberto Fernández firmó un decreto para avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino, por lo cual a partir de la entrada en vigor de esa medida no se otorgarán nuevas altas en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial, informaron fuentes oficiales.
En su lugar, las transferencias previstas serán destinadas a las unidades de gestión productiva para la adquisición de bienes de capital y la inserción laboral.
Por ese tema, el presidente Alberto Fernández recibió ayer en su despacho de la Casa Rosada al jefe de Gabinete, Juan Manzur; al ministro de Economía, Sergio Massa, y a las ministras de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y firmó el decreto, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
El decreto instruye además a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar en los pliegos de bases y condiciones generales, un margen de preferencia para los oferentes que acrediten un mínimo del 5% de trabajadores vinculados o trabajadoras vinculadas al Programa «Puente al Empleo».
Y otorga en favor de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el 30% de la Obra Pública Nacional con montos de hasta 300 millones de pesos, bajo la modalidad de contratación que corresponda.
Asimismo, instruye a los Ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo y de Economía a designar a sus representantes en el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (Cepssc), creado por la Ley 27.345 de Emergencia Pública.
También convoca a las organizaciones inscriptas en el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica a designar los representantes que integrarán el referido Consejo.
El Cepssc tiene como misión promover una «Agenda para la institucionalización y el Desarrollo de la Economía Popular», con los objetivos de fortalecimiento productivo, formalización de los trabajadores, y fomento del acceso al crédito y del compre estatal para los emprendimientos de la Economía Popular.
Techo
Tras la reunión, Tolosa Paz dijo en rueda de prensa que el decreto «pone un techo a las personas del Potenciar Trabajo», que es de 1.350.000 beneficiarios, y señaló que «se hizo en acuerdo con los movimientos sociales».
La funcionaria indicó que el ministerio a su cargo va a redistribuir los montos de las bajas, unas 10 mil mensuales, «en la adquisición de máquinas y herramientas para la producción de bienes y servicios» para los receptores del plan, o también «con oferta educativa y formación laboral».
También reconoció que está la posibilidad de otorgar «un refuerzo» en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en la Tarjeta Alimentar para fin de año, algo que «se estudia en forma conjunta en los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo y en la Anses».
En otro orden, Tolosa Paz dijo que se garantizará «la alimentación» de la población que está debajo de la línea de indigencia, «para dar respuesta» a un sector que «en el último semestre subió del 8,2% al 8,8%», además de la realización de «obras en los hogares indigentes».
En tanto, Olmos manifestó que para la creación de empleo se trabajará «en un mecanismo de diálogo con las cadenas productivas para identificar la demanda insatisfecha», con «instrumentos que tenemos, como la capacitación, el entrenamiento y el subsidio, ya sea a través de parte del salario como en la desgravación de las contribuciones laborales».
Y por otra parte, la ministra de Trabajo adelantó que el Consejo del Salario será convocado para la segunda quincena de este mes.
El Consejo Provincial de Educación, informa a la comunidad en general que las Inscripciones para el Ciclo Lectivo 2023 se realizarán de manera virtual, para todas las instituciones educativas de la provincia. Las mismas comprenden en el Nivel Inicial: Sala de 3, Sala de 4 […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, informa a la comunidad en general que las Inscripciones para el Ciclo Lectivo 2023 se realizarán de manera virtual, para todas las instituciones educativas de la provincia.
Las mismas comprenden en el Nivel Inicial: Sala de 3, Sala de 4 y Sala de 5; en Nivel Primario: 1° Grado; en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas: 1° Año.
Para ingresar a las inscripciones pueden hacerlo a través del enlace:
https://inscripciones2023.educacionsantacruz.edu.ar
Y, de la página del Consejo Provincial de Educación:
educacionsantacruz.gov.ar
Cronograma
Desde el 7 al 11 de noviembre de 2022, de 8:00 a 17:00, 1° Grado, Nivel Primario.
Desde el 14 al 18 de noviembre de 2022, de 8:00 a 17:00, 1° Año, Nivel Secundario y Escuelas Técnicas.
Desde el 22 al 25 de noviembre de 2022, de 8:00 a 17:00, Sala de 3 Años, Sala de 4 Años y Sala de 5 Años, Nivel Inicial.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Gestión Operativa Urbana y empleados municipales, quienes colaboraron para crear este sector de promoción de la lectura de libros en la Terminal de Caleta Olivia. El objetivo es fomentar la práctica lectora durante los momentos […]
caleta_olivia noticiaSe trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Gestión Operativa Urbana y empleados municipales, quienes colaboraron para crear este sector de promoción de la lectura de libros en la Terminal de Caleta Olivia.
El objetivo es fomentar la práctica lectora durante los momentos de espera de los pasajeros.
La idea surge desde la Supervisión para generar una biblioteca circular con la participación de la comunidad que puede colaborar dejando un libro y/o revista, colores, marcadores, juguetes pequeños y de mesa, y a la vez los vecinos podrán llevarse algún artículo que sea de su interés.
Al respecto, Melisa Miño, supervisora de Gestión Administrativa, explicó que la propuesta se creó para que las personas «tengan una espera más amena, ya que también está pensada para los más pequeños».
Asimismo, comentó que también se colocó un pizarrón para que los viajeros puedan dejar un mensaje. Se debe destacar, que la iniciativa tuvo una amplia aceptación por parte de los usuarios.
«Teníamos unos palets en uno de los depósitos y analizando en donde podrían ser útiles surgió este proyecto. Tuvimos la suerte de que nuestro personal tiene un sentido de pertenencia muy grande en este sector, entonces apuestan a este tipo de ideas», manifestó.
Por otro lado, Ángela Gallardo, trabajadora municipal de maestranza, mencionó que desde hace algún tiempo venían trabajando en esta idea para darle más vida y color a la zona.
«Entre todos logramos algo lindo en 20 días, aún nos faltan culminar detalles porque seguimos analizando que más le podemos agregar. Pedimos que cuiden este lugar y la verdad que estamos muy contentos con la concurrencia», culminó.
Con la invitación abierta a toda la comunidad, se desarrollará este sábado la actividad «Trekking Rosa» de promoción de la prevención del cáncer, organizada en conjunto por Venidici y el grupo Caleta Run & Trek; la actividad dará inicio a las 10 hs. y partirá […]
caleta_olivia deporte noticiaCon la invitación abierta a toda la comunidad, se desarrollará este sábado la actividad «Trekking Rosa» de promoción de la prevención del cáncer, organizada en conjunto por Venidici y el grupo Caleta Run & Trek; la actividad dará inicio a las 10 hs. y partirá desde unos 100 metros al norte de la Planta de Osmosis inversa sobre la ruta nacional N° 3.
Prevenir es una de las acciones mas promovidas durante el mes de octubre y uno de los objetivos centrales es concientizar a través de la actividad física; la caminata estaba prevista para la semana pasada, pero se suspendió por las condiciones climáticas. Es así que se desplegará este sábado.
«El nivel de exigencia será bajo», dijo el responsable del grupo de Trekking «Caleta Run & Trek, Fernando Sánchez, al momento de hacer pública la invitación para quienes quieran participar. «Vamos a ir por un lugar tranquilo con todas las precauciones, la idea es pasar un lindo momento y habrá un tercer tiempo que está bueno para disfrutar y relacionarse con otras personas y contar experiencias».
La caminata no va a durar mas de una hora, «porque seguramente nos van a acompañar personas que están con tratamiento, hay que llevar hidratación aunque nos van a esperar con frutas y agua al cierre, ropa adecuada y protector solar», señaló Fernández y destacó el trabajo que lleva adelante Venidici. «Es terapia pura lo que vamos a hacer, hay que hacer actividad física».
El presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, Dr. Javier Stoessel denunció una serie de irregularidades que estaría cometiendo el Intendente de la capital Pablo Grasso como publicación en el boletín oficial de decretos, ni tampoco contesta pedidos de accesos a la información […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, Dr. Javier Stoessel denunció una serie de irregularidades que estaría cometiendo el Intendente de la capital Pablo Grasso como publicación en el boletín oficial de decretos, ni tampoco contesta pedidos de accesos a la información pública.
El 19 de agosto se solicitó informe, sobre las licitaciones y contrataciones directas, referidas a obras en ejecución por el Municipio, cuáles son las obras y contratos, instrumentos legales, adjudicatarios, precios de contrato, entro otros aspectos. Este pedido presentado por el Dr. Stoessel no fue contestado, lo que generó que se iniciara una acción de amparo.
«No dio respuesta. El Municipio de Río Gallegos, se niega a brindar información pública», remarcó el presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, y agregó: «No publica los Decretos, No tiene una política de transparencia activa, No contesta los pedidos de acceso a la información pública».
La sorpresiva respuesta ante el Juez, dijo: «es que no tiene la información ordenada y clasificada, y que responder lo requerido le llevaría a la parálisis de las áreas administrativas involucradas», y aseveró: «¿No conoce el Municipio cuáles son las licitaciones y obras adjudicatarias? ¿Los montos de los contratos? ¿Los adjudicatarios? ¿Si se pagaron anticipos?».
También señaló que pidieron una audiencia ante el Juez de la causa, y que fue fijada para el lunes 7 de noviembre, «donde se insistirá en que se deben habilitar los mecanismos de acceso a la información pública», y aseveró: «los reclamos de acceso a la información pública y las acciones judiciales son consecuencia de la ausencia de política de transparencia activa de los gobiernos; del desprecio hacia principios básicos del sistema republicano y a la transparencia en la gestión. Sin acceso a la información pública, no es posible el debate democrático y se abren enormes espacios que favorecen el desmanejo de fondos públicos.
El control ciudadano sólo es posible con transparencia en la gestión y con acceso a la información».
A través del Juzgado de Primera Instancia de la Familia se solicita la búsqueda de paradero de Herrero Acosta, Zeus Santino, de 13 años de edad. Se solicita a la población aporte cualquier dato de interés para determinar la ubicación actual del mismo. El adolescente […]
caleta_olivia destacada noticia policialA través del Juzgado de Primera Instancia de la Familia se solicita la búsqueda de paradero de Herrero Acosta, Zeus Santino, de 13 años de edad. Se solicita a la
población aporte cualquier dato de interés para determinar la ubicación actual del mismo.
El adolescente HERRERO ACOSTA ZEUS SANTINO no posee ninguna seña particular, resultando ser una persona de 13 años de edad, de contextura robusta, 1,70 metros de estatura, cabello oscuro, tez blanca, ojos marrón oscuro y al momento de su desaparición vestía gorra blanca, remera negra con logo «ADIDAS» color rojo, campera negra con franjas blancas en las mangas, pantalón negro con franja blanca marca «NIKE» y zapatillas blancas con negro marca «NIKE»; siendo éstos los únicos datos
con los que se cuenta.
Para brindar información, puden hacerlo al Juzgado de Familia al número
telefónico 0297 – 0297 155 089547; Defensoría Pública Oficial Nº 3, teléfono número
0297 – 4855495/96, o Comisarías locales, teléfonos número 0297- 4851200/6087/3364/9340/9410 y 4837165, todos de esta ciudad.
El 4 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, un día destinado a tratar de erradicar males presentes en los espacios educativos como el bullying. En este marco, la Dra. Daniela Cohen, Médica de Planta del Hospital Pedro […]
noticiaEl 4 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, un día destinado a tratar de erradicar males presentes en los espacios educativos como el bullying. En este marco, la Dra. Daniela Cohen, Médica de Planta del Hospital Pedro de Elizalde, invita a reflexionar y explica cómo los problemas de audición pueden ser el foco de la discriminación y el acoso escolar.
Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, el bullying es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna sin haber una causa aparente para que esto ocurra. Existe una ley que ampara estas situaciones y establece criterios para tratar los conflictos dentro de las escuelas de todos los niveles del sistema educativo nacional.
«Se estima que entre un 15 y un 50% de los niños y los adolescentes han sufrido bullying en algún momento de sus vidas, y una causa puede ser la pérdida auditiva, por eso es importante invitar a concientizar y actuar sobre esta problemática social actual», desarrolla la Dra. Daniela Cohen, Médica de Planta del Hospital Pedro de Elizalde.
¿Por qué la pérdida auditiva resulta ser uno de los factores de bullying?
Los niños y adolescentes con pérdida auditiva suelen tener dificultades a nivel académico y social debido a este hecho. Hipoacusias leves pueden llevar al niño a tener retrasos en la conducta y el aprendizaje, incluso algunos estudios indican que, entre el 25% y el 35% de los niños con pérdida auditiva unilateral tienen mayor riesgo de suspender al menos un año escolar. Asimismo, estas personas tienen mayor riesgo de aislamiento social al padecer problemas de comunicación con los demás.
«El 5% de la población argentina padece hipoacusia y la cifra sigue aumentando año a año. La hipoacusia posee múltiples causas según la etapa en donde inicia, pero provoca consecuencias mucho más amplias en los primeros tres años de vida y durante toda la infancia, ya que es la etapa de mayor desarrollo del sistema auditivo», explica la especialista.
Según el Ministerio de la Nación Argentina estos deberían ser los principios que deben seguir las normas de convivencia en las instituciones educativas del país:
– Respetar la vida, los derechos y responsabilidades de cada persona.
– Resolver los conflictos de manera no violenta.
– Aceptar las diferencias.
– Garantizar la participación de alumnos y alumnas en la vida institucional de la escuela.
– Establecer un sistema de sanciones formativas que sirva a alumnos y alumnas para hacerse responsables progresivamente de sus actos.
Al mismo tiempo, es necesario conocer sobre hipoacusia, y sobre cómo es posible detectarla a tiempo. La Dra. Daniela Cohen Médica de Planta del Hospital Pedro de Elizalde y referente de una empresa líder en implantes cocleares, explica la importancia de la detección temprana:
La detección temprana de la hipoacusia, es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo y emocional, ya que la audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulan el desarrollo del lenguaje, cognitivo y social. Los estudios para evaluar la audición pueden realizarse desde las primeras horas de vida, y luego es necesario realizarlo cuando el niño ingresa a primer grado. La audiometría, que consiste de un examen en donde se mide la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible debe realizarse ante la mínima sospecha de hipoacusia.
«Es importante estar atento a la posible sintomatología de pérdida auditiva, ya que hay que actuar ante las primeras alertas y acudir a la atención profesional, por esto que sugiero que se realice una audiometría, que es un examen donde se mide la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible», explica el profesional de MED-EL.
Promover la concientización sobre el acoso escolar y brindar apoyo psicológico y emocional a los niños y las niñas que lo sufren es de suma importancia, así como también en casos de pérdida auditiva es crucial que se aborde el problema acudiendo a un otorrino para que determine la causa y se pueda detectar y tratar el problema a tiempo.
El objetivo fue aunar criterios sobre temáticas de empleadas y empleados del Poder Legislativo, reglamentaciones, redacción de protocolos laborales, consensuando puntos en común. Hoy, en la Cámara de Diputados la prosecretaria Alejandra Retamozo mantuvo una reunión con el secretario general de la Asociación del Personal […]
noticia rio_gallegosEl objetivo fue aunar criterios sobre temáticas de empleadas y empleados del Poder Legislativo, reglamentaciones, redacción de protocolos laborales, consensuando puntos en común.
Hoy, en la Cámara de Diputados la prosecretaria Alejandra Retamozo mantuvo una reunión con el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo, Claudio Bianco. Durante el encuentro se definieron los ejes de acciones para trabajar en conjunto sobre temáticas vinculadas a empleadas y empleados del Poder Legislativo consensuando objetivos y acciones concretas para trabajadores y trabajadoras.
Se indicó que si bien se estuvo manteniendo reuniones con representantes de APEL, directores, directoras, legisladoras y legisladores en lo que se refiere a la perspectiva de género y violencia laboral; hoy junto al Secretario General del gremio legislativo se unificaron puntos en común, se delineó una agenda de trabajo sobre reglamentaciones, protocolos laborales; es decir varias temáticas que tienen que ver con las empleadas y los empleados legislativos que los llevarán a poder concretar la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo.
Por su parte, Claudio Bianco destacó «el trabajo conjunto que estamos desarrollando para buscar que nuestras compañeras y compañeros tengan un buen ámbito de trabajo; desde APEL vamos a aportar la labor que venimos realizando con los afiliados y empleados de la Cámara con el objetivo de enriquecer toda norma que nos ayude a dignificar al empleado legislativo».
«Vamos a trabajar por el fortalecimiento de las relaciones humanas, la construcción de equipos de trabajo productivos, la protección y el resguardo de los derechos fundamentales de los trabajadores, quienes merecen desenvolverse laboralmente en un clima de trabajo agradable, que los dignifique», finalizó Bianco.
Hoy en la sala de Comisiones «Selva Judit Forstmann» el diputado Martín Chávez junto al diputado Eloy Echazú entregó las Resoluciones y Declaraciones sancionadas en la última sesión ordinaria. Uno de los reconocimientos fue integrantes a de la Filial Santa Cruz de la Sociedad Argentina […]
cultura noticia politica rio_gallegosHoy en la sala de Comisiones «Selva Judit Forstmann» el diputado Martín Chávez junto al diputado Eloy Echazú entregó las Resoluciones y Declaraciones sancionadas en la última sesión ordinaria.
Uno de los reconocimientos fue integrantes a de la Filial Santa Cruz de la Sociedad Argentina de Escritores, al conmemorarse su 38° aniversario. Estuvieron presentes Luisa Zerbo y Pablo Canobra. La SADE Santa Cruz es una entidad argentina de escritores que fue fundada el 9 de noviembre de 1984, conscientes de la historia del país y de su nacionalidad, se agrupan con el propósito de defender la libertad de pensamiento y expresión y la dignidad humana consagradas por la Constitución Nacional y para ejercer la representación de los escritores santacruceños nativos y/o residentes, tanto en la provincia de Santa Cruz como en todo el territorio de la República Argentina.
El objeto de esta Sociedad de Escritores es representar, administrar y defender los intereses profesionales de los asociados y entidades de escritores de la provincia que le confiaren su representación. Propender a que todo trabajo literario sea adecuadamente remunerado. Defender y proteger el respeto y la dignidad que merecen los escritores/as y contribuir al enaltecimiento de la profesión, asegurándoles respaldo jurídico e institucional y por último y no menos importante, fomentar y difundir la literatura Santacruceña.
Luego, el diputado Chávez hizo entrega de la norma que declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo la antología «40 años de la Guerra de Malvinas; La Patagonia Cuenta», colección de cuentos y relatos, convocatoria 2022 seleccionados y editados por el Ente Cultural Patagonia. Asimismo, destaca al escritor santacruceño José Roberto Arizmendi, por su cuento «Misión Imposible» que forma parte de la antología. El reconocimiento fue recibido por el Secretario de estado de Cultura Oscar Canto quien hará llegar al autor el presente.
Finalmente, se entregó un reconocimiento a Marta Saborido al cumplirse el Trigésimo Aniversario de La Ronda, programa radial infantil que se emite por LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. Dicha celebración se llevará a cabo el martes 22 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Música. Allí actuarán La Escuela Re Si, Coros Locales, Taller de Músicos Los Trovadores, Artistas, Músicos, Profesores, Escritores y la presencia del Grupo Musical «Sin Cordones» proveniente de Ushuaia. Además, se presentará el Libro La Ronda ‘Mensajes para el Niño de Campo’ 30 años, que representa la trayectoria de tan preciado programa radial para los santacruceños.
DIRIGENTES PETROLEROS, DIPUTADOS Y CONCEJALES SE MANIFESTARON CONTRA ALICIA Y TECPETROL POR ‘VACIAR LOS RECURSOS DE LOS SANTACRUCEÑOS’ El jueves 3 de noviembre, referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, con el acompañamiento de Diputados provinciales y concejales de SER, se apostaron […]
destacada noticia regionalDIRIGENTES PETROLEROS, DIPUTADOS Y CONCEJALES SE MANIFESTARON CONTRA ALICIA Y TECPETROL POR ‘VACIAR LOS RECURSOS DE LOS SANTACRUCEÑOS’
El jueves 3 de noviembre, referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, con el acompañamiento de Diputados provinciales y concejales de SER, se apostaron en la base del yacimiento Mariposa, donde se está llevando a cabo un reclamo para la reactivación de las actividades de la operadora Tecpetrol.
«Este reclamo se lo hemos planteado al gobierno provincial, pero nunca nos ha escuchado, ni ha dado ninguna respuesta. Solamente los diputados de SER se preocuparon por los trabajadores. Me hubiese gustado que vengan de todos los sectores, porque el principal perjudicado es el pueblo de Santa Cruz» puntualizó Guenchenen.
«Lamentablemente, todos los socios, Alicia, Tecpetrol, Fomicruz y la empresa Alianza, están mirando para otro lado, no dan respuestas, y hoy tenemos el problema de muchos trabajadores que pueden sufrir la pérdida de sus puestos de trabajo» añadió.
Junto a Guenchenen, también estuvieron presentes los Diputados Miguel Farías, José Luis Garrido y Hernán Elorrieta, los concejales Soledad Cañumil de Pico Truncado, y Tomás Monteros de Las Heras, y el vocal del Instituto de Energía Pável Gordillo. «Estamos exigiendo que se cumplan las leyes», exclamó el Diputado por pueblo de Pico Truncado.
Este sindicato va a hacer lo que tenga que hacer para garantizar la continuidad laboral y mayor actividad en los yacimientos petroleros. , y no nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer. Si Tecpetrol se tiene que ir, que se vaya.
LA SITUACIÓN
Desde el Sindicato Petrolero, expresaron en la jornada de ayer un profundo malestar con la situación del yacimiento mariposa, cerrado desde hace un mes y medio por Tecpetrol. Según puntualizaron, lo hicieron en complicidad con el gobierno provincial, lo que está afectando no sólo a los trabajadores de la industria, sino a la comunidad entera santacruceña, por la caída de regalías y la pérdida de movimiento económico general.
«Desde que llegó, esta operadora no perforó ni un sólo pozo. Bajó la producción de gas y petrolero, se consumieron las reservas, y nunca el gobierno les pidió el plan de inversiones. Están saqueando nuestra provincia, y el sector político encabezado por Alicia Kirchner es cómplice» puntualizó Guenchenen.
El Consejo Provincial de Educación, realizó la entrega de 164 notebooks, enmarcadas en el Plan Conectar Igualdad del Ministerio de Educación de la Nación. En este sentido, la Cartera Educativa hizo entrega en la jornada de ayer, en el CPES Nº6 «Nicolás Avellaneda», 84 notebooks, […]
caleta_olivia educacion noticiaEl Consejo Provincial de Educación, realizó la entrega de 164 notebooks, enmarcadas en el Plan Conectar Igualdad del Ministerio de Educación de la Nación.
En este sentido, la Cartera Educativa hizo entrega en la jornada de ayer, en el CPES Nº6 «Nicolás Avellaneda», 84 notebooks, destinadas a estudiantes de 2do Año de dicha institución y 80 dispositivos para el CPES Nº27, ambas instituciones de Caleta Olivia.
La titular del CPE encabezó el acto de entrega de computadoras y expresó «buscamos que esta computadora sirva para estudiar y divertirse» y subrayó la importancia del cuidado.
Finalmente, manifestó que llevan adelante un taller destinado a las familias y estudiantes sobre grooming, vinculado a los peligros y la prevención del intercambio en el ciberespacio. «Cuando se habla de la brecha digital no se trata solamente de poder tener la herramienta, de saber navegar o manejar un programa, sino también poder dar, los valores que debe enseñar la Escuela y que debemos transmitir en estos espacios», concluyó.
Acompañó a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, la diputada Liliana Toro; la concejala Liliana Álvarez junto a integrantes del gabinete educativo; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; el secretario de Desarrollo Tecnológico y Soporte Técnico, Marcos Flores; el secretario el Coordinador Provincial de Relaciones Institucionales, Alejandro Maidana; la coordinadora Pedagógica, Karina Cárdenas; director Regional Zona Norte, José Alonso; la Vocal por los Padres y Madres, Claudia Cingolani ;la coordinadora Cooperadoras de Zona Norte, Ema Burgos; la Rectora del CPES Nº27, Devora Baiglio y equipo directivo y supervisivo del CPES N°6 junto a estudiantes y familiares.
María Cecilia Velázquez, presidente del Concejo provincial de Educación visitó Caleta Olivia y celebró la firma de un Convenio de Colaboración Mutua con la Fundación Caleta Paula. La finalidad es articular acciones y recursos de diferente índole, en el marco de una política socioeducativa provincial […]
caleta_olivia educacion noticiaMaría Cecilia Velázquez, presidente del Concejo provincial de Educación visitó Caleta Olivia y celebró la firma de un Convenio de Colaboración Mutua con la Fundación Caleta Paula. La finalidad es articular acciones y recursos de diferente índole, en el marco de una política socioeducativa provincial implementada desde los programas «Quédate en la Escuela, Te Acompañamos» y «Deportes Callejeros».
En ese sentido, ambos programas se desarrollan en función de enriquecer y brindar igualdad de oportunidades a estudiantes que transitan su escolaridad en los establecimientos y los diferentes niveles y modalidades de la localidad de Caleta Olivia, y cuyo objetivo es desarrollar actividades que fortalezcan las trayectorias y aprendizajes en un sentido integral y colectivo, se indicó oficialmente.
A partir de esta firma, la Fundación pondrá a disposición sus instalaciones para realizar diferentes prácticas que se llevan adelante en el marco de los programas mencionados anteriormente; mientras que la Cartera Educativa, cederá los espacios físicos del gimnasio de la Escuela Provincial Primaria N°36, para desarrollar las actividades deportivas del Programa Deportes Callejeros.
En este sentido, Velázquez destacó la firma de este Convenio con la Fundación Caleta Paula, ya que permitirá trabajar en conjunto con propuestas de prácticas deportivas y talleres destinados a jóvenes de distintas edades.
Los trabajos que comenzaron esta semana en el ejido urbano de Cañadón Seco están a cargo de la empresa ARCOU S.A. que se adjudicara la licitación privada N° 06/2022 lanzada por la Comisión de Fomento. Además del tendido de pavimento intertrabado, la obra incluye la […]
canadon_seco noticia politicaLos trabajos que comenzaron esta semana en el ejido urbano de Cañadón Seco están a cargo de la empresa ARCOU S.A. que se adjudicara la licitación privada N° 06/2022 lanzada por la Comisión de Fomento.
Además del tendido de pavimento intertrabado, la obra incluye la construcción de veredas y cordón cuneta, demandando una inversión de 25 millones de pesos con fondos que requirió la comuna al fondo UNIRSE.
“Ésta y otras obras contribuyen al mejoramiento integral de nuestra comunidad”, manifestó el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, durante la recorrida que realizó junto a integrantes de su gabinete al sector urbano que se comenzó a intervenir.
En ese mismo contexto, indicó que en principio no se dio difusión pública a la decisión de encarar una nueva obra de pavimentación hasta tanto no se concretaran todas las instancias preliminares del proceso licitatorio y posterior adjudicación.
“Ahora las expectativas nos permiten decir que nosotros hacemos y que nuestra determinación política está vinculada con la responsabilidad fiscal, administrativa e institucional, para garantizar con fondos del fideicomiso minero UNIRSE una nueva obra para nuestros vecinos, a la que sucesivamente se sumarán otras ejecutadas con fondos propios”, puntualizó.
Tras un extenso plenario, las comisiones de Familia, Niñez y Juventudes, presidida por la Santacruceña Roxana Reyes, junto a la de Legislación General y Justicia, brindaron dictamen único favorable para la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDAM). La diputada nacional, Roxana Reyes presidió […]
nacional noticia politicaTras un extenso plenario, las comisiones de Familia, Niñez y Juventudes, presidida por la Santacruceña Roxana Reyes, junto a la de Legislación General y Justicia, brindaron dictamen único favorable para la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDAM).
La diputada nacional, Roxana Reyes presidió junto a sus pares de Legislación General y Justicia el plenario donde se dictaminó favorablemente el proyecto de creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENDAM) que tiene como objeto conformar una base de datos unificada y dinámica de las personas deudoras alimentarias morosas de todo el país, independientemente de la jurisdicción que pertenezcan.
«Con este proyecto planteamos la necesidad imperiosa de responder a los derechos y a las necesidades de los que no tienen voz que indudablemente son los NNyA», dijo Roxana Reyes. Quien agregó: «el interés superior protegido es el de los niños, niñas y adolescentes, es lo que estábamos buscando. Las madres, en su gran mayoría las mujeres, son las que deambulan cotidianamente por los juzgados», apuntó.
Dentro de las facultades del RENDAM se establece que las personas deudoras alimentarias quedarán impedidas de aperturas de cuentas bancarias o renovación de tarjetas de crédito y débito; expedición o renovación de pasaporte, solicitud o renovación de licencia de conducir; inscripción como proveedores, o contratistas del Estado; inscripción a matrícula de colegios profesionales o entidad similar necesaria para el ejercicio de actividad bajo matrícula pública, entre otras.
Roxana Reyes mencionó que cualquier «decisión garantista del deudor alimentario» debe ser suprimida del proyecto apuntando a que «no se debe proteger al que debe».
Por último, la presidenta de Familias, Niñez y Juventudes celebró el consenso que se logró ya que «es una oportunidad inigualable que tenemos de dar una respuesta a todas esas mujeres», finalizó Roxana Reyes.
Se trata del FOVIPA, y cuentan con el apoyo del FOVIRA. Trabajarán en conjunto para el desarrollo productivo, social y económico de los estados provinciales patagónicos. Hoy en la Casa de La Pampa, en la ciudad autónoma de Buenos Aires con la presencia del vicegobernador […]
destacada noticia regional rio_gallegosSe trata del FOVIPA, y cuentan con el apoyo del FOVIRA. Trabajarán en conjunto para el desarrollo productivo, social y económico de los estados provinciales patagónicos.
Hoy en la Casa de La Pampa, en la ciudad autónoma de Buenos Aires con la presencia del vicegobernador de La Pampa Mariano Fernández, el vicegobernador de Santa Cruz Eugenio Quiroga, el vicegobernador de Río Negro Alejandro Palmieri, el vicegobernador de Chubut Ricardo Sastre y la adhesión de forma remota de la vicegobernadora de Tierra del Fuego Mónica Urquiza conformaron el Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia Argentina.
Se trata de un órgano de encuentro y cooperación para aportar herramientas a los Estados Provinciales que mantendrá reuniones itinerantes en todas las provincias de la región.
Tiene como objetivos promover la interrelación entre las Legislaturas Provinciales, facilitando la coordinación y articulación de políticas públicas, programas y acciones promoviendo y estimulando la identidad patagónica argentina, teniendo en cuenta las diferencias y similitudes geográficas, productivas y culturales que hacen únicos a los habitantes de la región.
Cabe destacar que estas acciones estarán enmarcadas en la explotación sustentable y sostenible de recursos patagónicos que garanticen el desarrollo económico con el menor impacto posible hacia el medio ambiente.
También promueven la igualdad de género valiéndose de todos los programas y políticas nacionales y provinciales que fomenten la participación, formación y el desarrollo de las mujeres de toda la Patagonia.
«El FOVIPA es una herramienta para consolidarnos como Región»
Lo dijo el vicegobernador Eugenio Quiroga luego de la firma del acta constitutiva del Foro de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Patagonia. Destacó el trabajo conjunto para afrontar proyectos y problemáticas comunes y apuntalar el desarrollo social y económico.
«Este Foro va a trascender las distintas gestiones, es una herramienta para consolidarnos como región ya que, a pesar de la baja densidad poblacional, la Patagonia representa un gran porcentaje del Producto Bruto Interno a través de los hidrocarburos, el gas, minería, energía eléctrica, la potencialidad con el hidrógeno verde, etc», indicó el Vicegobernador santacruceño quien explicó que en esta zona las problemáticas que afrontan las provincias como así también muchos de sus proyectos son comunes y es por ello que se crea esta instancia de gestión para «que aquellas personas que viven en la Patagonia se sientan igual que aquellas que viven en el área metropolitana u otros centros urbanos».
Además, explicó que para el crecimiento económico mancomunado se deben pautar condiciones diferenciales que permitan la instalación de inversores porque «creemos que de esa manera luchamos contra las asimetrías que nos perjudican».
Por su parte, el Vicegobernador de La Pampa Mariano Fernández calificó como un «hecho histórico, el haber firmado esta acta constitutiva, ya que este órgano va a complementar el trabajo que está realizando la Liga de Gobernadores y el Parlamento Patagónico».
«Nuestra intención es gestionar y lograr soluciones concretas para las problemáticas que afrontamos en nuestra región» señaló el Vicegobernador pampeano quien aclaró que se realizará un cronograma de actividades y reuniones con funcionarios nacionales para lograr avances en los pedidos de rebaja de combustibles, costos de transportes, corredores bioceánicos, etc.
A su turno el Vicegobernador de Chubut Ricardo Sastre, destacó que la creación de este Foro «queremos gestionar ante la Nación, resultados a las necesidades de la Patagonia con la jerarquización de nuestros recursos que hacen a la matriz productiva de la Argentina».
Finalmente el titular del Poder Legislativo de Río Negro, Alejandro Palmieri manifestó que «estamos dándole institucionalidad a las acciones que estamos llevando adelante hace mucho tiempo con mis colegas de la Patagonia» y agregó «las asimetrías que tenemos en nuestra Región es uno de los temas en los que permanentemente estamos trabajando para el Gobierno Nacional escuche las voces de la Patagonia».
Así lo dijo la Coordinadora del sector Lorena Cataldo en el contexto de una medida de fuerza con toma de sector que están protagonizando los trabajadores de la Subsecretaría de Comercio; según la trabajadora, se conformó un cuerpo de 15 inspectores que «visitan» a comerciantes […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo dijo la Coordinadora del sector Lorena Cataldo en el contexto de una medida de fuerza con toma de sector que están protagonizando los trabajadores de la Subsecretaría de Comercio; según la trabajadora, se conformó un cuerpo de 15 inspectores que «visitan» a comerciantes y que no pertenecen al área, pero que tendrían el aval de la secretaria de Producción Tania Sasso.
A través de una nota que remitieron al intendente municipal Fernando Cotillo, los trabajadores le solicitan una urgente reunión y dan cuenta de una serie de irregularidades dentro del área como el nombramiento de superiores violando la carrera dentro del sector, condiciones edilicias poco aptas para el trabajo diario y un cuerpo de inspectores «paralelo» que labra actas, «y nosotros tomamos conocimiento de eso porque vinieron varios comerciantes y no estábamos enterados».
La medida de fuerza adoptada por los trabajadores es de mantener cerradas las oficinas de atención al público, «presentamos la nota al Intendente y esperamos ser convocados, y lo hicimos porque primero enviamos las notas a la Secretaria pero fuimos desoídos», manifestó ante los micrófonos del programa radial Que, Lorena Cataldo quien además refirió que el personal «explotó», por eso la decisión de avanzar en un reclamo de acción directa.
Asimismo señaló: «la gente quiere hablar directamente con el Intendente, porque la Secretaria hace 5 meses que no viene al sector, están cansados», y confirmó la denuncia que los trabajadores plasmaron en la nota en la que dan cuenta de «aprietes políticos»; en este sentido Cataldo manifestó que la secretaria de Producción Tania Sasso beneficia a los empleados municipales si militan para su espacio político IP (Innovación Política). «Le da módulos y permisos, que no todos acceden, según dicen los compañeros».
Consultada sobre el cuerpo de inspectores, afirmó que no los conocen, porque no prestan servicio en el área, que tampoco saben a quien responden, «sabemos que son 15 pero no son compañeros con los que compartimos todos los días, ni tampoco sabemos a quien responden, pero sí vienen los comerciantes y nos dicen que fueron a hacer inspecciones y por cuestiones raras».
Lo hizo Claudio Díaz, hijo del hombre que falleció en el nosocomio de Caleta Olivia y cuyo cuerpo fue entregado a otra familia: la denuncia judicial es por la muerte de su progenitor Claudio Alonso Díaz y por considerar que el fallecido no tenía ningún […]
caleta_olivia noticiaLo hizo Claudio Díaz, hijo del hombre que falleció en el nosocomio de Caleta Olivia y cuyo cuerpo fue entregado a otra familia: la denuncia judicial es por la muerte de su progenitor Claudio Alonso Díaz y por considerar que el fallecido no tenía ningún tipo de enfermedad declarada y que lo habían entubado para realizarse un estudio.
Se trata del suceso que involucra a la clínica privada donde por un supuesto «error administrativo», se entregó el cuerpo de un adulto mayor que había fallecido a una familia equivocada. Este martes el hijo del hombre fallecido radicó una denuncia judicial por la muerte de su progenitor de 81 años de edad, la cual oportunamente fue clasificada como dudosa, dado a que el personal de la Clínica Cruz del Sur, se equivocó con el acta de defunción, expedido por la doctora a cargo, quien colocó datos de otra persona, realizando un acta de defunción errónea de su padre.
Díaz hijo, oriundo de Pico Truncado además adujo que su padre no tenía ningún tipo de enfermedad declarada, también dejó constancia que otro doctor, el día sábado 22 de octubre a las 14.30 aproximadamente, le expresó verbalmente que lo entubaron a su padre para realizar un estudio. Entendiendo que el fallecimiento de su progenitor resultó de una mala praxis.
Vale recordar que el escándalo se desató cuando, el hijo del vecino truncadense llegó a la clínica luego de que le comunicaran que su padre había fallecido, pero nadie sabía allí donde estaba el cuerpo e incluso le dijeron que habían dejado de existir dos adultos mayores que habían estado en la sala de terapia. Tras algunas corridas e insultos que profirió el joven, se fue aclarando el «error administrativo»: solo había muerto una persona y por negligente equivocación el único cadáver había sido entregado a otra familia.
A pesar de que Cristina Kirchner fue sobreseída de la causa «dólar futuro» en abril de 2021, el procurador Eduardo Casal pidió revocar la decisión de los jueces de Casación ya que consideran que cerraron el caso de manera «arbitraria». En esa misma línea, el […]
destacada nacional noticia politicaA pesar de que Cristina Kirchner fue sobreseída de la causa «dólar futuro» en abril de 2021, el procurador Eduardo Casal pidió revocar la decisión de los jueces de Casación ya que consideran que cerraron el caso de manera «arbitraria».
En esa misma línea, el jefe de los fiscales solicitó revocar el fallo al que se llegó sin haber pasado por la instancia de juicio oral.
La Sala I de la Cámara federal de Casación no solo sobreseyó a la vicepresidenta sino también a Axel Kicillof y otros 13 acusados a través del voto unánime de los tres jueces, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, quienes consideraron la inexistencia de delito en las maniobras investigadas.
Causa
La causa fue elevada a juicio en 2017 por el fallecido juez Claudio Bonadio. Todo inició con una denuncia por parte del partido político «Cambiemos» en 2015, pero ¿de qué se la acusa Cristina Kirchner?
Fue el fiscal Eduardo Taiano quien reclamó que el caso fuera llevado a debate quien indicó junto a Bonadio que en meses de septiembre y noviembre de 2015, el Banco Central de la República Argentina negoció en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX) y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) contratos de dólar futuro a valores. «Para hacer frente a tales obligaciones, el patrimonio del B.C.R.A. sufrió pérdidas por un monto de $77 mil millones de pesos», explicaron.
«Conforme a las instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional, las autoridades del Banco Central de la República Argentina, con la necesaria intervención de la Comisión Nacional de Valores, vendieron en un breve periodo un importante volumen de contratos de dólar futuro a valores ficticios, obligando abusivamente a la entidad, y por consiguiente, a la sociedad como soberana de los bienes públicos», sentenciaron.