
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEn el acto que celebró el lunes en Cañadón Seco para conmemorar el 77° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el presidente del Consejo de Localidad partidario, Jorge Soloaga, cuestionó con severidad a dirigentes nacionales y provinciales que ocuparon y ocupan funciones públicas bajo […]
canadon_seco noticia politicaEn el acto que celebró el lunes en Cañadón Seco para conmemorar el 77° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el presidente del Consejo de Localidad partidario, Jorge Soloaga, cuestionó con severidad a dirigentes nacionales y provinciales que ocuparon y ocupan funciones públicas bajo la bandera del Partido Justicialista y aplican políticas que nada tienen que ver con las clases populares y, en muchos casos, lo hacen en beneficio propio y a favor de los grandes capitales empresarios.
En el efusivo discurso que pronunció en el salón del Centro de Participación Ciudadana, donde están resguardados los bustos del general Juan Domingo Perón y Eva Duarte, el también jefe comunal, dijo que es imperioso recordar que la histórica fecha del 17 de Octubre de 1945 representa la génesis del Movimiento Nacional Justicialista.
“Es necesario recordar de dónde venimos y aquellos que ocupan cargos de gobierno no se olviden que cualquier decisión o determinación que tomen, si no va de la mano de las necesidades de los humildes no sirve porque eso no es peronismo” vociferó.
Para ser más preciso, se refirió en principio a Sergio Massa y, aunque no lo nombró expresamente, dijo que “no nos puede venir a decir un Ministro de Economía surgido desde sectores ajenos al peronismo, que hoy hay que revisar y reducir las políticas sociales”.
“Pero por otro lado –añadió- nos dice que hay que otorgar ventajas comparativas y competitivas a las corporaciones empresarias para posibilitar el desarrollo del país, pero resulta que son las mismas que pusieron de rodillas a la Argentina”, como ocurrió durante la gestión neoliberal de Mauricio Macri que endeudó al país y antes con pseudos peronistas como lo fue Carlos Menem.
“Dejémonos de cuentos: la oligarquía es la oligarquía y el poder de facto es el poder de facto, mientras que los humildes y los verdaderos necesitados no están de ese lado”.
Por ello exclamó que “no nos tomen por pelotudos a los verdaderos peronistas y por ello es hora que volvamos a tomar la mochila y el bastón de mariscal que nos legó el general Perón y con coraje poner al peronismo al servicio de la justicia social y de la independencia económica”.
Contexto provincial
Tras ello puso de relieve que también en Santa Cruz “es hora de que empecemos a recuperar y reivindicar el peronismo” para poner a la provincia de pie en este tercer milenio y evitar, a modo de ejemplo “que no haya pibes sin clases y los condenemos a la ignorancia y al analfabetismo”.
“Por eso es necesario que hagamos un llamamiento a todos los sectores políticos sin exclusiones y con la responsabilidad que la hora nos exige y la historia nos demanda, para establecer un gran acuerdo político y social con grandeza y humildad sin mezquindades” a fin de la reparación histórica institucional que concierne a la construcción de una nueva Constitución Provincial para los tiempos de hoy y los que vienen porque cuando la misma se creó en 1958 el peronismo estaba proscripto, estaba prohibido y no participó de su redacción.
Para reafirmar sus dichos, dijo que la creación de una nueva carta magna es esencial “y tienen que estar todos porque hay que discutir la distribución equitativa de nuestras riquezas estratégicas de petróleo, minería, pesca, energía eólica y turismo, para que las mismas no sean solamente para los poderosos y los sectores del capital especulativo”.
“Tenemos que discutir eso y mucho más para que no haya pueblos condenados a la miseria y al fracaso fiscal, económico, político y social, mientras la ciudad capital está consagrada a ser la receptora del esfuerzo que surge de los recursos fenomenales del resto de la provincia” puntualizó.
Finalmente reiteró que la hora exige asumir un gran desafío “porque a la Patria no le sirven los peronistas de brazos cruzados. Se es peronista y revolucionario o no se es nada porque así nos enseñó Eva y Perón. Debemos poner de pie a Santa Cruz y al país con consignas fundamentales: la dignidad, la justicia social y la felicidad de los pueblos”.
La medida afectará a URBANO SE. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) -el gremio que nuclea a los choferes de transporte público de pasajeros- informó que dispuso un cese de actividades para los días 25, 26 y 27 de octubre en todas las localidades del interior […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa medida afectará a URBANO SE.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) -el gremio que nuclea a los choferes de transporte público de pasajeros- informó que dispuso un cese de actividades para los días 25, 26 y 27 de octubre en todas las localidades del interior del país. Piden que se declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior.
El dirigente local de la UTA, Oscar Contreras, fue quien confirmó que los trabajadores de la empresa URBANO SE se adherirán a la medida de fuerza, por lo que se dio aviso que por las tres jornadas no se prestará el servicio de Transporte Público de Pasajeros; no se llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias por lo que se dispuso un nuevo paro de actividades, esta vez de 72 horas, que se hará efectivo desde el 25 y hasta el 27 de octubre.
Tras el encuentro que se desplegó el martes en el Ministerio de Trabajo de la Nacio?n, y que no arrojó resultados satisfactorios para los dirigentes gremiales, se hizo público el paro para la próxima semana; dicho encuentro, culminó «sin acordar la pretendida igualdad salarial para los trabajadores representados» (en relación a los del transporte público de pasajeros del interior del país), expresaron desde al UTA en un comunicado.
El secretario de Gestión Operativa Urbana Pablo Calicate fue quien hizo público que el próximo mes de noviembre llegará un alcoholímetro que se sumará a los que ya cuenta el área de Tránsito; el anuncio lo efectuó en el contexto del acto que se desarrolló […]
caleta_olivia noticia politicaEl secretario de Gestión Operativa Urbana Pablo Calicate fue quien hizo público que el próximo mes de noviembre llegará un alcoholímetro que se sumará a los que ya cuenta el área de Tránsito; el anuncio lo efectuó en el contexto del acto que se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner.
«Voy darles una primicia», manifestó el funcionario Municipal al móvil de exteriores de un programa radial de FM Vanguardia y contó con orgullo que habían adquirido por un monto cercano al millón y medio de pesos un alcotest para profundizar el trabajo de los inspectores de tránsito en los controles vehiculares, atendiendo que se han registrado varios conductores con alcohol en sangre.
Asimismo hizo mención a la decisión política del intendente Fernando Cotillo de dividir la Secretaría de Gobierno y darle jerarquía a un sector que incluye las áreas operativas de control y seguridad; consultado sobre el plan de trabajo hasta fin de año, mencionó: «acabamos de comprar un alcoholímetro de dominio municipal que va a llegar a noviembre. En eso nos enfocamos, por eso el intendente Cotillo decidió la división de la Secretaría y darle una presencia mas operativa».
En lo que respecta a los hechos de inseguridad que se registran en nuestra ciudad, cada vez con mas asiduidad y al papel que cumple el Centro de Monitoreo, manifestó: «Queremos apuntar al centro de monitoreo que quedó instalado de la gestión del Intendente anterior y lo terminamos de definir en este Gobierno», y aseveró: «estamos trabajando en el tema de las cámaras para la ciudad, con convenios de reciprocidad de trabajo con las áreas de seguridad de la Provincia, pero todo tiene que ver con el tema presupuestario; se han disparado los precios y por eso se ve demorada la compra de cámaras».
Podría tratarse del tercer caso de viruela registrado en Santa Cruz. Este martes, las autoridades sanitarias enviaron nuevas muestras al Instituto Malbrán por nuevos casos sospechosos de viruela del mono en la provincia. El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, indicó: […]
caleta_olivia destacada noticiaPodría tratarse del tercer caso de viruela registrado en Santa Cruz.
Este martes, las autoridades sanitarias enviaron nuevas muestras al Instituto Malbrán por nuevos casos sospechosos de viruela del mono en la provincia.
El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, indicó: «tenemos dos preocupaciones epidemiológicas, una es la viruela símica que hemos tenido dos casos en la ciudad de Río Gallegos, y estamos evaluando dos casos más».
Sobre estos casos sospechosos, detalló a ElCaletense.net que «uno es en Caleta Olivia, donde se envió la muestra al Malbrán porque tenemos la firme sospecha de que se trata de la enfermedad. Esto viene de hace horas atrás y tenemos una semana para el resultado definitivo», resaltó.
A su vez, el funcionario explicó que «las acciones corresponden a la viruela que hay en la región y en el país, si bien no tenemos riesgo la preocupación sanitaria existe. Al tener una mortalidad del 3% puede ser mayor al COVID», alertó.
«La otra situación es la existencia de gripe o la que se conocía como la gripe porcina, el hecho de que haya ahora es atípico, tenemos una alerta que se lanzó en marzo y seguimos con esta situación. En Gallegos hay un contingente con gripe A y hay otros en aislamiento. Las embarazadas y niños tienen más riesgo», subrayó García.
En Chubut, por su parte, se confirmó un caso de viruela del mono en Comodoro Rivadavia el pasado 7 de octubre. Según explicaron desde Salud, el hombre tiene 53 años y había viajado a Buenos Aires dos semanas previas a la consulta al médico.
(ADNSUR)
Por la elección de jueces y abogados en el Consejo de la Magistratura, las listas más enemistadas con el Gobierno Nacional fueron las triunfantes. Se trata de Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Diego Barroetaveña, los magistrados que formarán parte del organismo. El triunfo de […]
destacada nacional noticia politicaPor la elección de jueces y abogados en el Consejo de la Magistratura, las listas más enemistadas con el Gobierno Nacional fueron las triunfantes.
Se trata de Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Diego Barroetaveña, los magistrados que formarán parte del organismo. El triunfo de los abogados se dio con la lista liderada por Miguel Piedecasas.
El martes, tanto jueces como abogados eligieron a sus representantes, los cuales estarán asumiendo a partir de noviembre. En los sufragios se dio este notable triunfo opositor en las dos categorías.
Las listas que competían entre los jueces era la propia del kirchnerismo, lista Bordó, en donde estaban Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero. «Compromiso Judicial», con Alejandra Provítola y Eduardo Machín, críticos al Gobierno y la lista Celeste, con Alberto Lugones (oficialista).
El resultado final marcó que Bordó ganó, llevándose dos consejeros. La lista Celeste salió segunda, y consiguió uno y «Compromiso Judicial» entró en tercer lugar, también consiguiendo un consejero. Así se mantiene el mismo equilibrio de poder actual.
En la elección de los abogados, Juntos por el Cambio presentaba tres consejeros propios: Jimena de la Torre (vinculada al PRO), Juan Pablo Zanetta, (cercano al radicalismo porteño de Evolución) y Miguel Piedecasas (ligado a la UCR nacional),
Por su parte, el kirchnerismo presentó a Héctor Recalde, exdiputado nacional y muy cercano a la Vicepresidenta. Un tercer espacio, postulaba a María Fernanda Vázquez.
La lista de la oposición alcanzó el 49% de los votos, el oficialismo el 28,77% y María Fernanda Vázquez, 21,84%. El Consejo de la Magistratura está integrado por 20 miembros y lo encabeza Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema.
(Con información de Via Pais)
Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, participó ayer de una serie de actividades consignadas en el 111° Aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, destacándose la inauguración de obras y una serie de anuncios. En la oportunidad, fue recibida por la […]
noticia politica rio_gallegosUna comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, participó ayer de una serie de actividades consignadas en el 111° Aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, destacándose la inauguración de obras y una serie de anuncios. En la oportunidad, fue recibida por la comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui y en el marco de la agenda que desplegó la mandataria provincial junto a su equipo de trabajo, en primera instancia realizaron una recorrida por las distintas obras que se realizaron en la comisión de fomento.
Entre ellas, las 12 Viviendas correspondientes al plan de Casa Propia, realizadas con fondos nacionales, la obra de Parques Nacionales, tras el oportuno convenio suscripto en Casa de Gobierno junto al ministro de Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, y la inauguración de luminaria en la Plaza Dr. Néstor Kirchner.
Luego de dicha recorrida, las autoridades realizaron la inauguración del Monumento «Islas Malvinas», el cual está ubicado en la esquina de las calles España y Mullet, en la localidad de Jaramillo.
Dicha obra fue financiada por fondos propios comunales siendo el total de la escultura realizada por Aldo Soto, quien también el año pasado realizó la estatua de Facón Grande que se encuentra en la entrada del pueblo cuando se cumplieron los 100 Años de las Huelgas Rurales de la Patagonia.
Luego, se realizó la inauguración y descubrimiento de placa en la obra de Ampliación del Salón de Usos Múltiples del Jardín de Infantes N° 29 «Trencito del Sur», con una inversión de más de 21 millones de pesos con fondos provinciales. Asimismo, se realizó el descubrimiento de placa y recorrida por el Centro de Interpretación «Estación Rural – Estación Ferrocarril Fitz Roy».
La primera de las obras, consistió en la construcción de un Salón de Usos Múltiples, cocina, aulas y sanitarios. La misma fue financiada por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) bajo expediente N° 60.899/2021 por un total de veintiún millones cuatrocientos cinco mil novecientos ochenta y seis. Además, el Consejo Provincial de Educación hizo entrega de juegos infantiles (consistentes en mangrullo, hamacas y toboganes).
Mientras que la segunda consistió en la materialización del rescate cultural del patrimonio que es parte de nuestra historia e identidad, el trabajo del peón rural, el legado de las familias pioneras y tradiciones.
Dando continuidad a las actividades programadas para la jornada, la gobernadora junto a integrantes de su gabinete, encabezó el acto por el 111° Aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, que se concretó en las instalaciones del Gimnasio Polideportivo «Manos Unidas».
En el transcurso de la ceremonia, además del intercambio de presentes, se procedió a la entrega de aportes a instituciones, la firma de convenios, y la presentación de distintos números artísticos.
Participaron del acto, el vicegobernador Eugenio Quiroga; el diputado Nacional, Gustavo González; el diputado Provincial, Martín Chávez; e integrantes del Gabinete Provincial. Asimismo, estuvieron presentes el delegado Comunal, Camilo Páez; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral; el intendente de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; y los vecinos y vecinas de Jaramillo y Fitz Roy.
Firma de convenios
Entre los convenios suscriptos, se realizó la firma para la ampliación de red de energía y agua en Jaramillo, la ampliación de red de energía y agua en Fitz Roy y la instalación de luminaria en la plaza «Evita», la extensión de la red de distribución de gas de 4.410 metros en las que se prevé conectar 140 usuarios con una inversión de más de 16 millones de pesos, la extensión de la red distribución de gas de 1.970 metros donde se prevé conectar 70 usuarios con una inversión de más de 7 millones de pesos.
Anuncios
Durante el acto, se realizó una serie de anuncios para la construcción de las siguientes obras: Centro de Desarrollo Infantil Jaramillo y el Centro de Desarrollo Infantil Fitz Roy, la ampliación del Colegio Secundario N° 31 de Jaramillo, la construcción del Monumento tributo al reservista Veterano de Guerra y la apertura de sobres de licitación para las localidades de Los Antiguos, Caleta Olivia y Río Gallegos.
La jornada inicio el lunes, y fue generada a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). La primera jornada se desarrolló el lunes 17 de octubre en el SUM del Centro […]
caleta_olivia noticiaLa jornada inicio el lunes, y fue generada a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
La primera jornada se desarrolló el lunes 17 de octubre en el SUM del Centro Cultural y estuvo dirigida a directivos de escuelas secundarias como así también a todo el equipo que compone cada institución; allí participó el Centro de Estudiantes, donde hubo una dinámica muy interesante y se logró un trabajo armónico con los estudiantes.
Al respecto, Elizabeth Pintos, secretaria de Desarrollo Social, explicó que la semana pasada viajaron a Buenos Aires para reunirse con referentes de la SENAF donde se coordinaron tareas conjuntas tendientes a abordar la situación particular de las adolescencias en la localidad.
«Es aquí donde surge la idea de formar un equipo interdisciplinario a nivel nacional, provincial y municipal», comentó.
Asimismo, remarcó que dicha tarea se debe hacer entre todos y es por ello que ahora se están visualizando las herramientas que tiene para brindar la Secretaría.
«Tenemos que continuar trabajando pensando en una mejor niñez y adolescencia para la localidad porque los jóvenes necesitan ser escuchados», cerró.
Por otro lado, Alejandra Shanahan, directora Nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF, mencionó que cuentan con un programa que trabaja con adolescencias.
Acompañaron y moderaron las jornadas el psicólogo Luis Vallone y la trabajadora social, Lorena Troiano, como parte del equipo técnico de Nación.
ANSES recuerda que todos los trámites y consultas que se realizan en sus oficinas son gratuitos y no requieren de gestores ni intermediarios. Asimismo, el organismo no solicita, por ningún medio (teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería), datos bancarios confidenciales como claves […]
nacional noticiaANSES recuerda que todos los trámites y consultas que se realizan en sus oficinas son gratuitos y no requieren de gestores ni intermediarios.
Asimismo, el organismo no solicita, por ningún medio (teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería), datos bancarios confidenciales como claves de homebanking u otra información personal.
El sitio web www.anses.gob.ar opera en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, lo que garantiza la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
Por estos motivos, ANSES pide desestimar y denunciar toda publicación en redes sociales y correos electrónicos que remitan a formularios sospechosos y no verificables por fuera de la página oficial.
Canales habilitados para denunciar fraudes o estafas
– Por internet ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
– Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
– Personalmente en cualquier oficina de ANSES.
– Por escrito a Av. Paseo Colón 329 – 5° Piso, CABA (C1063ACP).
Un concurso polémico y cuestionado con un resultado controvertido y “bizarro”. Pareciera que en Santa Cruz siempre ganan quienes están cercanos al “Poder”. Y si bien los resultados del delirante, polémico y denunciado concurso que organizó el intendente de Río Gallegos – en campaña para […]
destacada regional rio_gallegosUn concurso polémico y cuestionado con un resultado controvertido y “bizarro”.
Pareciera que en Santa Cruz siempre ganan quienes están cercanos al “Poder”. Y si bien los resultados del delirante, polémico y denunciado concurso que organizó el intendente de Río Gallegos – en campaña para la gobernación de Santa Cruz – Pablo Grasso, es anecdótico, todo lo que rodeó esta iniciativa municipal puede calificarse de bizarro.
Se trató de una “movida” de marketing electoral por parte de Grasso, que pese a los pedidos de información por parte de la oposición, y los reclamos a la Justicia para que se investigue de donde salían los fondos y como se administraba el certamen, siguió adelante, promocionado en cada medio oficial y oficialista.
Se trataba de un viaje al Mundial de Fútbol de Qatar, con todo pagó – aún no se sabe por quién – y en donde los vecinos debían sacarse una foto con algún “personaje” local; la gran mayoría vinculados a la política y con evidentes expectativas electorales.
La modalidad era tomarse una fotografía con «una personalidad elegida», como lo definía el spot difundido por el intendente, que en realidad se reducía a un puñado de dirigentes kirchneristas de la ciudad, entre ellos el exgobernador Daniel Peralta. En Santa Cruz, todo queda en familia.
Polémica
Pese a las criticas y a los cuestionamientos el concurso siguió adelante y finalmente hubo un ganador, en este caso, una ganadora; una familiar del hombre más cercano que tuvo Néstor Kirchner en vida: Rudy Ulloa.
Quien se adjudicó el “regalo” – en teoría para los vecinos de la capital provincial- fue Viviana Seija; una prima del “chofer del Lupo”.
Es cierto que, si la definición del concurso estaba plenamente libre de manipulación y todos aceptaron las reglas del juego, que haya ganado una persona “cercana al Poder K”, no deja de ser una ironía. Siempre ganan los mismos.
Desde el oficialismo se justificó el resultado diciendo que “en Río Gallegos hay unos 200 familiares del ex chofer de Néstor Kirchner. Incluso la afortunada reclamó “¿No tengo derecho a participar?.Estoy súper feliz y le agradezco al intendente Grasso».
“Justa ganadora”
Lo que quedará como anécdota es que Viviana Seijas, la prima de Rudy Ulloa, ganó el polémico sorteo de la municipalidad de Río Gallegos que regaló un viaje al Mundial Qatar 2022. Un paquete completo incluye entradas para los tres partidos de fase de grupos, pasajes, traslados y hospedaje con media pensión. Incluso Seijas, en una entrevista al canal La Nación consideró que es una “justa ganadora del sorteo, porque nunca ganó nada y que además nada tiene que ver que sea familiar” de Ulloa.
Vale mencionar que Seijas, quien también es prima de Silvio Escobar, Secretario de Gobierno de la municipalidad, participó con una imagen junto a José «Pato» Silva, reportero gráfico del medio local La Opinión Austral. La foto elegida por la ganadora con la «figura destacada elegida por el municipio» fue sacada en el restaurante de Ulloa, el mismo que utilizó para la presentación de su libro «Mi amigo, el Presidente», sobre Néstor Kirchner y en la que su prima participó.
Ante las consultas del medio de comunicación, Seijas señaló que ser la prima de Rudy Ulloa no significa que no pueda participar de un sorteo, «no esta mal. Nací en Río Gallegos y me crié en Río Gallegos por qué no voy a poder participar, además somos alrededor de 200 familiares de Ulloa», y aseveró: «trabajo en la Secretaría de la Cultura de la Provincia y pertenezco a la Ley N° 591. Voy a ir a Qatar a representar a mi ciudad y a mi Provincia y le agradezco al intendente Pablo Grasso por esto».
Asimismo afirmó: «yo de la vida personal de Rudy no sé, si debe impuestos no lo sé, no ando averiguando en mi familia eso, aunque obvio que sé que fue chofer de Néstor».
En definitiva, un final que describe el “karma” de Santa Cruz.
Las elecciones tendrán lugar el próximo 4 de noviembre y en el caso particular de Caleta Olivia, el acto eleccionario se desplegará en instalaciones del Gimnasio Daniela González; Adita Muriano candidata por la lista Unidad y Compromiso, dijo que uno de los puntos centrales en […]
caleta_olivia destacada noticiaLas elecciones tendrán lugar el próximo 4 de noviembre y en el caso particular de Caleta Olivia, el acto eleccionario se desplegará en instalaciones del Gimnasio Daniela González; Adita Muriano candidata por la lista Unidad y Compromiso, dijo que uno de los puntos centrales en caso de ser elegida es pelear para que se les deje de efectuar el descuento conocido como aporte solidario.
La lista N° 1 es encabezada por el Riogalleguense Luis Ibáñez acompañado por la Caletense jubilada municipal Adita Muriano quien al hacer mención a los comicios dijo que uno de los principales objetivos es lograr que se supere el 15% de participación de las últimas elecciones y en caso de lograr ser elegidos para representar a los jubilados en la Caja de Previsión Social, ir en la búsqueda de la derogación del aporte solidario, «porque todos nos quejamos sobre ese descuento compulsivo que hace el Gobierno, pero es en estos momentos cuando debemos participar y hacernos escuchar», sostuvo.
«Participo porque quiero salir de mi zona de confort», señaló ante los micrófonos de FM Vanguardia al momento de hablar sobre la aceptación del compromiso de ser candidata, «cada vez que alguien necesite una mano solidaria para poder resolver alguna cuestión allí estaré, los que me conocen saben que si me llaman o golpean mi puerta voy a estar».
También dijo que una de las prioridades al momento de lograr el triunfo es avanzar en la búsqueda de un sistema de digitalizar la documentación, «como una forma de hacer las cosas más rápido, porque esa es una demanda de los activos al momento de iniciar sus papeles para jubilarse», y añadió: «queremos y seremos una gestión transparente para que se conozcan de manera cierta todos los números, pero sabemos que no será fácil».
Finalmente afirmó que el aporte solidario es extorsivo, «por eso digo que es importante la participación del jubilado porque muchas cosas ocurren y se toman decisiones ante el hecho consumado, por eso nuestra idea al asumir es juntarnos con los diputados y para que el tema esté en agenda», y aseveró: «ahora la Provincia no está en emergencia, por eso es necesario que quede sin efecto, seguro será una batalla campal será difícil pero será uno de los temas centrales».
Personal de la empresa Provincial Servicios Públicos procedió a la colocación de las palmas de alumbrado Público en el acceso sur a la ciudad en el sector donde hace un poco mas de un mes falleció un vecino y que motivó los reclamos generalizados de […]
caleta_olivia destacada noticiaPersonal de la empresa Provincial Servicios Públicos procedió a la colocación de las palmas de alumbrado Público en el acceso sur a la ciudad en el sector donde hace un poco mas de un mes falleció un vecino y que motivó los reclamos generalizados de habitantes de barrios adyacentes.
Tras la tragedia por el fallecimiento de un joven al ser atropellado por un rodado mientras cruzaba la ruta, se generaron una serie de movilizaciones y peticiones por parte de los vecinos que derivaron en algunas obras que se determinaron por parte del Gobierno Provincial; es así que en primera instancia se colocó señalética en ambos lados de la calzada, y ahora se pararon las palmas de alumbrado público y se espera que en los próximos días se proceda al tendido eléctrico y a la conexión.
Uno de los principales inconvenientes que presenta la ciudad es la escasa iluminación en diversos puntos lo que ha generado el reclamo de los representantes de las uniones vecinales, lo propio por parte de los padres de varios establecimientos educativos ante hechos de inseguridad y también debido a la tragedia y a la pérdida de un vecino; es por ello que en estos últimos días, la Empresa puso en marcha un operativo de recambio de luminarias rotas en varias zonas y los trabajos en el acceso sur.
En lo que respecta a los trabajos que se están desplegando, desde la gerencia local de Servicios Públicos a cargo de Diego Flores, se informó que se encuentran trabajando en diversos puntos de la ciudad realizando el reemplazo de lámparas de sodio por led, como así también trabajos de mantenimiento de luminarias y tableros. Este trabajo surge en conjunto con las vecinales de acuerdo a las demandas y pedidos realizados por diferentes dirigentes vecinalistas.
Los trabajos de recambio se extendieron por los barrios Golfo San Jorge, Miramar, Vista Hermosa 2, Parque, Rotary 23 y Ceferino Namuncurá; se continuó con mantenimiento de luminarias en las calles Beghin, España, Santa María por Tierra del Fuego, Yugoslavia, Japón, Israel. En Barrio Nuevos Pobladores se realizó mantenimiento en calle Siglo 21. «Por otra parte se estuvo trabajando en luminarias alrededor del colegio San José Obrero por la festividad de la Mujer además se realizó trabajos de mantenimiento por el complejo Municipal».
Asimismo se realizó cambio de luminarias, lámparas de sodio por lámparas led a la vuelta del colegio Industrial N° 1. También se estará trabajando sobre toda la iluminación de la costanera. Desde la altura de la restinga hasta llegar al puerto. «Próximamente se estará trabajando sobre la av. Néstor Kirchner y Molinari, Néstor Kirchner y Carlos Moyano, barrio Koltum, zonas de chacras, barrio Esperanza, Hípico, Petrolero, Bicentenario Patagonia y 150 por diversas tareas de alumbrado y de mantenimiento».
El vicegobernador Eugenio Quiroga indicó que se trabajará para que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad a la Ruta Magallánica santacruceña. Se trata de la segunda jornada de exposición de funcionarios e invitados en el Festival Magallánico que se desarrolla en Puerto Santa Cruz […]
noticia politica rio_gallegosEl vicegobernador Eugenio Quiroga indicó que se trabajará para que la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad a la Ruta Magallánica santacruceña.
Se trata de la segunda jornada de exposición de funcionarios e invitados en el Festival Magallánico que se desarrolla en Puerto Santa Cruz y que tiene por objeto para incorporar a la Ruta Magallánica a esa localidad santacruceña. El titular del Poder Legislativo estuvo acompañado por el intendente Néstor González y el diputado por el Pueblo Leonardo Paradis.
Hoy en la localidad de Puerto Santa Cruz, autoridades provinciales y del municipio recibieron a representantes de Ponta Da Barca en el marco del segundo Festival Magallánico que allí se desarrolla.
También participan de esta actividad Guillermo Moran Dauchez, Subdirector del Archivo de Indias, José Felipe Oliveira De Sa, Sacerdote de la parroquia de Ponta da Barca, Augusto Marinho, Alcalde de la Ciudad de Ponte da Barca, Dra. Mariana de Magalhães Santana, Dr. Manuel de Magalhães Santana, ambos familiares de Hernando de Magallanes, el Prof. Santiago Cano, Creador del Encuentro Argentino de Turismo Religioso, Marcelo Tarapow, Almirante, Profesor y Director de la Escuela Naval, entre otros.
«Este es un día fundamental para nosotros porque desde aquí se fijarán nuestros argumentos para fijar esta fecha en el Calendario Magallánico. Trabajamos mucho para incorporar a Magallanes como parte de nuestra historia, de nuestra realidad», indicó el intendente Néstor González quien agregó «desde aquí vamos a alentar la candidatura ante la UNESCO para sumar a Puerto Santa Cruz en la red mundial de ciudades magallánicas y de esta manera pueda ser declarada patrimonio de la humanidad».
En la Ruta Magallánica santacruceña además de Puerto Santa Cruz se encuentran Puerto Deseado, Puerto San Julián y Río Gallegos.
«Esta posibilidad de hermanarnos con Ponta Da Barca, de insertarnos en la historia de esta gesta magallánica nos traerá mucha más actividad productiva turística y nos abre la puerta a mostrar las potencialidades de nuestra Provincia y así atraer inversiones y hacer crecer a Santa Cruz con un trabajo colectivo donde todos formamos parte», finalizó.
Se informó el lunes desde la Dirección de Bromatología del Gobierno de Chubut la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, también en las playas del sur de la provincia vecina, en el […]
caleta_olivia destacada noticiaSe informó el lunes desde la Dirección de Bromatología del Gobierno de Chubut la presencia de toxinas paralizantes de los moluscos (TPM) en concentraciones mayores al límite máximo permitido para el consumo humano, también en las playas del sur de la provincia vecina, en el Golfo San Jorge.
Por ello, la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz recuerda la prohibición de la recolección de moluscos bivalvos, y solicitan a la comunidad no consumir moluscos y/o mariscos cuyo origen no garantice los controles bromatológicos correspondientes, debido a que la presencia de estas toxinas puede ocasionar afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y hasta dificultades respiratorias.
¿Cómo prevenir intoxicaciones?
Los consejos para evitar riesgos en la salud son:
– No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.
– Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos.
– No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
– No comprar mariscos frescos «al pie del barco», en escolleras o los que puedan ofrecer recolectores no autorizados.
– No comprar moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial.
– Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
Es clave destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol. Tampoco existen antídotos.
Será este miércoles 19 de octubre. Se trata de un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan. En el marco de las acciones que lleva adelante el […]
educacion noticia rio_gallegosSerá este miércoles 19 de octubre. Se trata de un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.
En el marco de las acciones que lleva adelante el CPE, la Dirección General de Evaluación y Calidad Educativa, estará a cargo del desarrollo de la implementación de dicho operativo a lo largo y ancho de la provincia.
Se recuerda que este dispositivo tiene por objetivo generar información para la realización de diagnósticos que permitan la toma de decisiones sobre políticas educativas con la finalidad de garantizar el derecho a la educación para los estudiantes.
En ese sentido, la estrategia consiste en realizar una evaluación a estudiantes de 5to Año del Nivel Secundario, analizando puntualmente el desempeño sobre los conocimientos en las áreas de Matemática y Lengua.
Cabe mencionar que, el Operativo Aprender es un diseño de política de conocimiento, monitoreo y evaluación del sistema educativo y por tanto, no pretende evaluar estudiantes o docentes, sino direccionar su objeto de estudio hacia la matriz estructural de la educación nacional.
La ejecución corresponderá en Santa Cruz, a 84 escuelas de Gestión Estatal y Gestión Privada, alcanzando a un total de 5700 estudiantes. Para su logística se convocó a 16 coordinadores de cabecera, 84 veedores/rectores y 205 aplicadores, sumándose en esta edición, la figura de «Observadores Federales».
Hasta el día de la evaluación, 19 de octubre, las instituciones se encuentran en etapa de familiarización y sensibilización, con la finalidad de lograr el mayor porcentaje de participación. Se destaca que las evaluaciones y sus resultados son anónimos.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informa que al haber detectado casos de Infección Respiratoria Aguda Influenza A (H3N2), en contingentes de alumnos provenientes de la ciudad de Bariloche, la ciudadanía debe implementar cuidados preventivos. Se recomienda ante la existencia de síntomas: […]
destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informa que al haber detectado casos de Infección Respiratoria Aguda Influenza A (H3N2), en contingentes de alumnos provenientes de la ciudad de Bariloche, la ciudadanía debe implementar cuidados preventivos.
Se recomienda ante la existencia de síntomas:
-Permanecer por lo menos 7 días aislado.
-Extremar las medidas de prevención: Uso adecuado de Barbijo, Ventilación de ambientes, Lavado de manos, NO compartir elementos de higiene personal ni utensilios.
-No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos.
-Minimizar el contacto con personas vulnerables, niñas/os, embarazadas, personas mayores de 50 años, personas con factores de riesgo.
-Realizar la consulta médica correspondiente.
Se recuerda que el virus influenza afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.
Será este miércoles 19 de octubre. Empleados del ente legislativo realizarán charlas y talleres en Protocolo y Ceremonial, Comunicación institucional «Redes que Desafían» y Ley Micaela «Legislando en clave de Género». Este miércoles en 28 de Noviembre, gracias a un trabajo conjunto entre la concejala […]
noticia rio_gallegosSerá este miércoles 19 de octubre. Empleados del ente legislativo realizarán charlas y talleres en Protocolo y Ceremonial, Comunicación institucional «Redes que Desafían» y Ley Micaela «Legislando en clave de Género».
Este miércoles en 28 de Noviembre, gracias a un trabajo conjunto entre la concejala Isabel Gatica, el diputado por el Pueblo Hugo Garay y la prosecretaria de la Cámara de Diputados Alejandra Retamozo, se realizarán talleres formativos para el público en general y empleados y empleadas del Concejo Deliberante. Las tareas estarán a cargo de trabajadoras y trabajadores de la Cámara de Diputados.
Desde la Cámara se trabaja para brindar herramientas que generen instancias reales para que otras organizaciones puedan participar en la actividad pública legislativa. Por ello en el área de comunicación institucional se brindará una charla denominada «Redes que Desafían» donde se hará hincapié en las fake news, violencia digital y chequeo de información.
Además, en el área de Protocolo y Ceremonial se tratará el Ceremonial de Estado (Cancillería), Normas Nacionales, Normas Provinciales, Símbolos Patrios Nacionales, Símbolos Provinciales, Modos de establecer Precedencias, Observaciones y errores típicos.
Cabe destacar que la capacitación Ley Micaela: Legislando en clave de Género, módulo I estará destinada únicamente para ediles y personal del Honorable Concejo Deliberante. Allí la Dra. Pamela Pérez, abordará entre otros temas el por qué de la sanción de una ley para brindar perspectiva de género a los tres poderes del Estado, conceptos como ‘Patriarcado’, ‘Machismo, o ‘Techo de cristal’, vinculado a la imposibilidad de las mujeres de llegar a lugares de decisión.
Finalmente, se informa que también se brindará la Firma Digital para ediles y autoridades del Hospital Distrital.
Uno de los que acompañó en su visita a la Casa de Gobierno fue el vicegobernador Eugenio Quiroga. El embajador de Portugal José Frederico Ludovico fue recibido por la gobernadora Alicia Kirchner. Ayer en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia […]
noticia politica rio_gallegosUno de los que acompañó en su visita a la Casa de Gobierno fue el vicegobernador Eugenio Quiroga. El embajador de Portugal José Frederico Ludovico fue recibido por la gobernadora Alicia Kirchner.
Ayer en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner junto al vicegobernador Eugenio Quiroga recibió al embajador de Portugal José Frederico Ludovice. Fueron acompañados por los intendentes Néstor González de Puerto Santa Cruz y Pablo Grasso de Río Gallegos y el ministro de Gobierno Leandro Zuliani.
El diplomático portugués acompañado por el Vicegobernador visitó, luego de un almuerzo en la Residencia Gubernamental, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, donde se entrevistó con la ministra Silvina Córdoba; la Secretaría de Turismo y, luego, el Instituto de Energía de Santa Cruz, donde fue recibido por su presidente Matías Kalmus.
«Fue una jornada que nos permite unir lazos culturales y comerciales; Ludovice pudo apreciar un poco de nuestra identidad santacruceña en la Secretaría de Turismo y conocer nuestro proyectos de desarrollo energético que tenemos en marcha en nuestra provincia, haciendo hincapié en los proyectos de energía renovable», indicó Quiroga.
«Santa Cruz tiene una gran capacidad y desarrollo productivo para ofrecer al mundo y estos son los espacios que aprovechamos para mostrar ese potencial y atraer inversores nacionales como extranjeros generando así más puestos de trabajo para santacruceños y santacruceñas, estamos trabajando junto a la Gobernadora y el gabinete en generar las condiciones necesarias para el desarrollo productivo de Santa Cruz», finalizó.
Una de las propuestas de turismo interno que tienen los santacruceños y los habitantes de la región para visitar y recorrer este fin de semana largo es la pintoresca localidad de Puerto Deseado. Sus atractivos naturales, las actividades al aire libre, las propuestas culturales y deportivas, se concentraron […]
cultura puerto_deseadoUna de las propuestas de turismo interno que tienen los santacruceños y los habitantes de la región para visitar y recorrer este fin de semana largo es la pintoresca localidad de Puerto Deseado. Sus atractivos naturales, las actividades al aire libre, las propuestas culturales y deportivas, se concentraron desde este viernes y hasta el lunes para alcanzar una atractiva experiencia a quienes lleguen a la localidad. Así lo dijo en Cambalache, que se emite por Tiempo FM la directora de Turismo, Carla Ferreira: “tenemos para ofrecer una amplia gama de actividades para los visitantes este fin de semana largo”.07/10/2022 • 19:41
La funcionaria sostuvo que el alojamiento y la gastronomía de Puerto Deseado está preparada para recibir a visitantes de distintas localidades de la provincia. “La provincia está a full con actividades para ofrecer en el fin de semana largo. Somos uno de los lugares elegidos por su explosión de naturaleza, de biodiversidad”, dijo la funcionaria tras lo que invitó principalmente a los habitantes de la zona sur de la Provincia a visitar esta portuaria localidad.
Contó que “estos días habrá Feria de emprendedores y artesanos en el colegio María Auxiliadora. este sábado, a las 21 horas, se realizará un tradicional Encuentro de Danzas en el Teatro español, que ya lleva 12 años de historia. También se llevará a cabo la Fiesta de la Virgen de Copacabana, una celebración religiosa de la colectividad boliviana que se extenderá hasta el domingo. Este fin de semana además se estrena 1985, una película argentina para que disfrute toda la familia. Y el lunes habrá una caminata XXL por la reserva provincial Ría Deseado, donde vamos a disfrutar la naturaleza en todo su esplendor: paisaje, flora y fauna, historia de grandes navegantes y misteriosos naufragios”, dijo la funcionaria.
“Desde Río Gallegos, por Ruta Nacional Nro. 3, nos vamos a encontrar con la Ruta 281, y solo transitando unos kilómetros verán la ría. Los invito a caminar por la costanera, por los cañadones, sentarse en el muelle y disfrutar de un hermoso atardecer. Hacer el circuito de las Siete Cuevas. recorrer nuestros museos”, aclaró.
Ferreira señaló que “nuestra perla es el Pingüino de penacho amarillo, que aún no ha llegado. Pero tenemos excursiones náuticas, el santuario de la gruta de Lourdes, único en la Patagonia.
Para finalizar, “cuando llega la noche, la oferta gastronómica incluye a todos los gustos: desde langostino, calamar, asados, pastas, de todo. Hay peñas folklóricas, donde se lucen nuestros artistas locales; hay de todo para que vengan a disfrutar. Para información, está a disposición de los vecinos la página web: turismo.deseado.gob.ar, donde podremos saber cómo llegar, dónde dormir, dónde de comer. Es un lugar mágico. Puerto Deseado es un destino para toda la familia y nosotros buenos anfitriones”, concluyó.
Este fin de semana, la Policía de Santa Cruz, bajo directivas del Ministerio de Seguridad, desplegó amplios dispositivos de seguridad en las localidades de Pico Truncado y Perito Moreno.16/10/2022 • 10:01 Los mismos tuvieron lugar en el centro y zonas aledañas de ambas localidades. La finalidad […]
destacada pico_truncadoEste fin de semana, la Policía de Santa Cruz, bajo directivas del Ministerio de Seguridad, desplegó amplios dispositivos de seguridad en las localidades de Pico Truncado y Perito Moreno.16/10/2022 • 10:01
Los mismos tuvieron lugar en el centro y zonas aledañas de ambas localidades. La finalidad de dichos operativos fue el control de vehículos, locales nocturnos e identificación de personas. De igual manera, se secuestraron diversos rodados por alcoholemia positiva.
Los dispositivos estuvieron a cargo de la Superintendencia de Policía de Seguridad y se contó con la presencia del personal de Guardia de Infantería, División Canes, comisarías locales, DDI, Tránsito Municipal, la División Operativa Cabo Linares, oficiales superiores, y de auxilio.
En esta línea, la Policía de Santa Cruz cumple con los lineamientos en términos de Seguridad manteniendo la paz social y el orden público de acuerdo a las directivas del Ministerio de Seguridad.
La gobernadora Alicia Kirchner recibió este mediodía en Casa de Gobierno al intendente Osvaldo Maimo y al secretario de Gabinete, Rodolfo Marcilla, con quienes dialogó respecto a las obras que están realizando en Pico Truncado. La primera mandataria, acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro […]
pico_truncado regionalLa gobernadora Alicia Kirchner recibió este mediodía en Casa de Gobierno al intendente Osvaldo Maimo y al secretario de Gabinete, Rodolfo Marcilla, con quienes dialogó respecto a las obras que están realizando en Pico Truncado.
La primera mandataria, acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, recibió al jefe comunal y al secretario de Gabinete de la localidad con quienes abordaron diferentes temas, principalmente relacionados a las obras que se están desarrollando en la localidad.
Al respecto, Maimo expresó: “Vinimos, principalmente, a agradecer el apoyo de la gobernadora y su equipo hacia nuestro pueblo, hoy en Pico Truncado se está realizando la mayor inversión de obras públicas en la historia de la ciudad así que creo que hay que ser agradecido”.
En otro tramo, indicó que pudieron dialogar respecto a la actualidad de la localidad, principalmente en temas concernientes a lo social y de seguridad, pero fundamentalmente, para mantener al tanto a la gobernadora respecto a la cantidad de obras en la ciudad.
“Creemos que en unos 15 días más se va a estar inaugurando el gasoducto en la localidad, se trata de una de las obras más importantes que se está haciendo para el pueblo, creemos que con esta obra Pico Truncado logrará resolver un problema”, aseveró Maimo.
Asimismo, indicó que dialogaron respecto de las obras restantes y sus avances en la localidad. Del mismo modo, destacó la obra para la Puesta en Funcionamiento de la Planta Experimental de Hidrógeno Electrolítico de potencia variable y sostuvo para concluir que “creemos que es una obra importante y novedosa no sólo para Santa Cruz, sino para el país”.
Si el idioma español de por sí resulta complejo de aprender debido a la diferenciación de géneros, variedad de sinónimos y múltiples tiempos verbales; el español que se habla en la región del río de la Plata suma como variable el tono en que se […]
cultura destacadaSi el idioma español de por sí resulta complejo de aprender debido a la diferenciación de géneros, variedad de sinónimos y múltiples tiempos verbales; el español que se habla en la región del río de la Plata suma como variable el tono en que se dice una misma frase, como modificador de sentido. Esas diferencias pueden ser cruciales en algunas palabras de uso doméstico como “boludo” cuyo significado es “tonto”.
El origen de la palabra “boludo”, se remonta a las guerras de la independencia cuando las milicias rurales se unieron al ejército libertador, armadas con bolas de piedra unidas a tientos de cuero, cuchillos y lanzas. Esos milicianos llamados “pelotudos” o “boludos”, se ubicaban en la primera línea de combate, seguidos por los lanceros. Su estrategia eran voltear de sus caballos al enemigo para dejarlos a merced de los lanceros.
Desde la visión del ejército español, tecnológicamente superior, este grupo era visto como un conjunto de ingenuos o incapaces dispuestos a morir inútilmente. De ahí la sinonimia con “tonto” o “gilipollas”.
Si bien elsignificado de “boludo”corresponde al de insulto, su sentido puede variar según la situación, la relación entre las personas y la modulación al pronunciarla.
Así, entre amigos, se emplea como muletilla al final de cada frase, sin énfasis y con baja sonoridad; como sinónimo de “amigo” o “camarada”.
-¿Cómo estás, boludo? Ayer pasé cerca de tu trabajo …
-¿Y por qué no pasaste a saludar, boludo?
-Estaba apurado, boludo. Tenía cosas que hacer…
Pero si esta palabra se usa entre desconocidos, cobra el sentido de insulto. A partir de ese lugar, con la combinación de potenciadores, ironías, metáforas y vuelos poéticos, es posible desplegar la totalidad de su poder descalificador. Algunos ejemplos:
¿Sos boludo? ¡Mirá cómo me cruzaste el auto!
¿Sos o te hacés? Por “¿sos boludo o simulas ser boludo para sacar ventaja?”. En este caso la desaparición del término implica su existencia.
¿Me está tomando por boludo? Por “¿Me estás tomando el pelo?”
Si se trata de descalificar a todo un grupo conectándolo generacionalmente y como indicador de que la imbecilidad es tan grande que se transmite de una a otra generación, es posible escuchar “Boludo el padre, boludo el hijo” por “De tal palo tal astilla”.
A veces la ironía es un recurso eficaz para señalar que alguien de dudosa aptitud, ha obtenido un logro significativo o ventaja sobre sus competidores en frases con “Miren al boludo…”
También cuando se trata de victimizarse a sí mismo para dramatizar un problema ocasionado por alguien y que el dicente debe solucionar en “Llamen al boludo de siempre para arreglar este quilombo”.
Pero si se trata de agregar una dosis de ira la frase, el reemplazo de la palabra “boludo” por “pelotudo”, lo logra con su sonoridad.
“Ud. no es más pelotudo porque no tiene más tiempo”.
Un agregado interesante es el adjetivo “medio” a boludo o pelotudo, para construir otra ironía irritante.
“¿Sos medio boludo o me parece?” por “sospecho que estás alcanzando la condición de inepto si sigues por ese camino”
“Ese mecánico es medio pelotudo. Me cobró de más”, por Ese mecánico es irresponsable con sus precios.
Entre los potenciadores está “flor”, ruralismo que significa “mejor en su género”, y “re” prefijo que seguido de un adjetivo, redobla el sentido. Veamos algunos ejemplos:
“Hay que ser flor de pelotudo para pintar de verde esa Ferrari”.
“Eran pocos los re pelotudos, y parió la abuela” por “sobraban los imbéciles y la abuela de los imbéciles dio a luz a otro más”
Si pensamos al insulto como un recurso para expresar la visión crítica sobre el mundo que nos rodea, entonces podría verse como un indicador de tipo cultural, que revela la agudeza de una sociedad para enfrentarlo, corregirlo, o producir su status quo. El agregado de ironías, potenciadores y demás, recoge aún más elementos del imaginario y por qué no del anecdotario de cualquier colectivo social.