
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl evento fue organizado por el Municipio de Caleta Olivia. Una clínica de Ultra Trail en manos del experimentado instructor Franco Paredes Reyes, deportista de alto rendimiento. Fue libre y gratuita bajo modalidad teórica y práctica. En primer lugar, se concretó en el acceso norte […]
caleta_olivia deporte noticiaEl evento fue organizado por el Municipio de Caleta Olivia. Una clínica de Ultra Trail en manos del experimentado instructor Franco Paredes Reyes, deportista de alto rendimiento. Fue libre y gratuita bajo modalidad teórica y práctica.
En primer lugar, se concretó en el acceso norte de nuestra ciudad la instancia práctica de la capacitación, donde un importante marco de asistentes se congregó ávidos de aprender.
El subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, presente en el lugar, mencionó: «Estamos agradecidos de que haya venido a nuestra ciudad. Han participado de otras localidades igual, las inscripciones se concretaron de manera online y presencial, llegando a 120 inscriptos». Además ponderó al ‘profe’ por su experiencia a nivel mundial.
Posteriormente, en el SUM del Centro Cultural, tuvo lugar la segunda parte de la propuesta formativa con información teórica para complementar los conocimientos.
Franco Paredes, disertante, manifestó: «Primero que nada muchas gracias por permitirme dar esta enseñanza de entrenamiento, muy contento por la adhesión. En la ejercitación se pudo ver una fluidez, una dinámica y por sobre todo, herramientas que pasaban de la teoría a la práctica, que es lo que uno busca, que se lleven algo, que lo puedan palpar con sus manos y para el día de mañana en sus carreras, en sus eventos deportivos, incluso en una salida o para salir a competir de manera segura».
Una de las técnicas que más llamó la atención durante la capacitación, fue la de bastoneo.
«Es bastante reciente para lo que es la zona de Sudamérica y Caleta Olivia me sorprendió por la cantidad de corredores de Trail que hay. Poder darles tres técnicas con las que identifiquen el bastoneo y utilicen en una carrera es muy lindo, espero dejar algo de enseñanza porque yo también me llevo de acá».
Finalmente, Gastón Díaz referente de «Atalanta Run» uno de los grupos deportivos, expresó «Me parece que era algo que hacía falta, aporta mucho a que se siga creciendo día a día. Más que positivo, los conocimientos fueron enriquecedores», concluyó.
Así lo indicó la prosecretaria Alejandra Retamozo luego de participar de la reunión con directores, directoras, diputadas y diputados en el Poder Legislativo. En la sala de comisiones se realizó una reunión entre la prosecretaria Alejandra Retamozo, diputados y diputadas de las comisiones de Trabajo, […]
noticia rio_gallegosAsí lo indicó la prosecretaria Alejandra Retamozo luego de participar de la reunión con directores, directoras, diputadas y diputados en el Poder Legislativo.
En la sala de comisiones se realizó una reunión entre la prosecretaria Alejandra Retamozo, diputados y diputadas de las comisiones de Trabajo, Previsión y Seguridad Social y Perspectiva de Género; como así también participaron directores y directoras del Poder Legislativo. Durante el encuentro se comenzó a trabajar en la futura redacción del Convenio Colectivo de Trabajo en forma paralela a los protocolos de violencia laboral con perspectiva de género y diversidades.
«Desde el comienzo de la gestión el vicegobernador Eugenio Quiroga nos propuso trabajar en la redacción de nuestro convenio colectivo de trabajo a partir de la actualización del estatuto para empleados y empleadas legislativas comprendido en la Ley 1958», explicó Alejandra Retamozo quien indicó que «la pandemia nos hizo enfocar en las cuestiones tecnológicas con muy poco recurso humano trabajando de manera presencial y por eso ahora volvemos a retomar esta tarea que nos fue encomendada donde pretendemos que participen todas las empleadas y empleados de la Cámara del Pueblo».
«Como una forma de institucionalizar esa participación es que la semana próxima vamos a contar con el instrumento legal necesario para que cada uno de los integrantes de este Poder puedan brindar sus aportes y lo que consideren necesario en el Convenio Colectivo», manifestó Alejandra Retamozo quien agregó que «en cada dirección se recepcionarán estos aportes que serán entregados en la Prosecretaría, luego se trabajará activamente con la Asociación de Empleados Legislativos y con diputadas y diputados para comenzar con la redacción específica».
Por otra parte, de las reuniones con las diputadas Karina Nieto, Rocío García, Nadia Ricci, Laura Hindie, Liliana Toro ya se había comenzado a charlar sobre la necesidad de incorporar los protocolos para la prevención y abordaje de violencia laboral con perspectiva de género y diversidades al Convenio Colectivo. «Hoy se sumó el diputado Hugo Garay con quien también se realizaron puestas en común y acordamos trabajar en conjunto», indicó la Prosecretaria.
«Luchamos por el fortalecimiento de las relaciones humanas, la construcción de equipos de trabajo productivos, eficientes y eficaces, la protección y el resguardo de los derechos fundamentales de los trabajadores, quienes merecen desenvolverse laboralmente en un clima de trabajo agradable, que los dignifique. Para ello es necesario poder contar con estos protocolos y un convenio colectivo que nos contenga a todos, todas y todes», finalizó Alejandra Retamozo.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Argentina lleva muchísimos años de sometimiento a una manipulación de los poderes tanto legislativos como ejecutivos. Pareciera como que los propios gobiernos en el ámbito de los tres poderes incluyendo el judicial, viven de una dependencia de manipulación de […]
destacada nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Argentina lleva muchísimos años de sometimiento a una manipulación de los poderes tanto legislativos como ejecutivos. Pareciera como que los propios gobiernos en el ámbito de los tres poderes incluyendo el judicial, viven de una dependencia de manipulación de los miedos de una sociedad, sometida al nuevo, la corrupción y la mentira. Se habla muchas veces de una sociedad de crecimiento, cuando en los últimos 30 años está cayendo cada día más en decadencia.
¿Ha llegado Argentina al final del Pozo?, sería una gran pregunta.
Pero los argentinos que estamos en el exterior, que vivimos experiencias en otras culturas, donde sobretodo se han vivido guerras, múltiples migraciones. Cuesta muchísimo entender, como que posee de todos los recursos tanto naturales, como humanos para poder serlo.
Hablamos de un país, con los mejores economistas de Iberoamérica, con profesionales de una capacitación que muchas universidades del mundo no logran en sus profesionales. La cultura argentina de por sí, por naturaleza en su ámbito ancestral, como migratorio, cuenta con una cultura de un poder intelectual y desarrollo social sumamente elevado.
De por sí, la formación de cultura general y educativa, la cual ha recibido la generación argentina de los 60 a los 80, ha formado las mejores generaciones de profesionales, donde argentinos que han emigrado en distintas áreas de investigación, se han destacado en distintos países del mundo y hablando de primeras potencias. Lo que nos da como respuesta, que la Argentina posee de grandes valores agregados en recursos humanos, y también la bendición de Los recursos naturales, que solo dependen de una gran profesional administración y distribución.
En el aspecto sociocultural, lo que desprotege y le quita un beneficio a la evolución Económica, social y cultural Argentina, es el gran egoísmo y ambición personal que vive el argentino, lo que le lleva muchas veces a olvidarse de la importancia de la sociedad, y el sentido de patriotismo.
Hoy vive la Argentina, en un domingo uno de los días más tristes del año. Renunciando el gobierno en su ministerio de economía, se produce un desastre y grieta en el mismo poder ejecutivo. Donde los argentinos después de haber padecido dos años de pandemia, 20 años de carencia en todos los aspectos, incrementación de los robos, delitos inoportunas muertes provocadas por el homicidio la causa de la pobreza, y el descontrol por la falta del poder en la seguridad. Hoy estalla la economía en un gran desequilibrio, lo que se va a la desesperación de todos los argentinos, en una incertidumbre total y donde no hay control ni de los precios, ni de la misma supervivencia de las clases medias, las que están desapareciendo día a día.
Es un momento de llamar a la reflexión a cada uno de los argentinos, tanto los residentes en la Argentina como los que ya han emigrado por no encontrar una solución bajo el propio suelo argentino. Dejar de mirar al propio ombligo, y tomar el sentimiento de patria, tomando conciencia de quienes realmente se ganarán nuestra confianza por el voto de sacar a un país adelante. Tengamos conciencia, que quienes están en el gobierno, no poseen ni los conocimientos… Ni la capacidad para poder ni legislar ni ejecutar en un gobierno.
Necesitamos gobernantes y legisladores que vengan del sector privado, que sepan lo que es luchar el día día para llegar a fin de mes, que conozcan al hombre de pie y a las distintas clases sociales. Necesitamos personas con compromiso, responsabilidad e interés de sacar a una Argentina mejor. Necesitamos gobernantes, que se preocupen por el futuro de las próximas generaciones…
Y no dando un buen discurso, si no mostrándose en el accionar del día a día. Necesitamos docentes que tomen conciencia y que llamen a la bandera argentina.
Recordemos que, si no hay patriotismo, y si no hay sentido común del amor a la patria, no vamos a conseguir aquellos a ver, que sean capaz de dar su vida por el bienestar de nuestra querida Argentina.
Para resolver la planificación urbana de la ciudad y contemplar el derecho humano a la vivienda, la Diputada Nacional avanza en la solicitud para que se trate la transferencia de más de mil hectáreas al municipio que ya cuenta con media sanción del Senado. Atendiendo […]
destacada noticia politicaPara resolver la planificación urbana de la ciudad y contemplar el derecho humano a la vivienda, la Diputada Nacional avanza en la solicitud para que se trate la transferencia de más de mil hectáreas al municipio que ya cuenta con media sanción del Senado.
Atendiendo una deuda histórica con la ciudad de Río Turbio, la diputada nacional Roxana Reyes está solicitando el tratamiento en la Comisión de Legislación General sobre la transferencia de tierras del Estado Nacional al ámbito de la Municipalidad para hacer frente a una situación habitacional que hoy está inmersa la localidad.
«Se trata de la transferencia de una fracción de terreno y un lote del Estado Nacional al municipio de Río Turbio que se va a destinar a viviendas familiares, establecimientos de zonas comerciales, espacios verdes y la ejecución de emprendimientos agrícolas, ganaderos y turísticos», sostuvo la dirigente de la UCR.
Con este tratamiento y posterior aprobación del proyecto se «resuelve la planificación urbana para el desarrollo de la ciudad», dijo Roxana Reyes y agregó: «con esto se está tratando de cubrir la necesidad básica de la población como lo es el derecho humano a la Vivienda».
La senadora Santacruceña Ana María Ianni destacó que se hayan aprobado en Sesión Ordinaria varias Leyes relacionadas con la salud como la de oncopediatría y la de VIH y otras enfermedades infecciosas. El Senado de la Nación también aprobó y convirtió en ley, por unanimidad, […]
destacada nacional noticiaLa senadora Santacruceña Ana María Ianni destacó que se hayan aprobado en Sesión Ordinaria varias Leyes relacionadas con la salud como la de oncopediatría y la de VIH y otras enfermedades infecciosas.
El Senado de la Nación también aprobó y convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos. El proyecto fue abordado en un breve debate para que pudiera quedar sancionado antes de la medianoche y evitar así que las nuevas escalas se disparen a partir del 1° de julio.
Sobre las iniciativas aprobadas la senadora del FdT Ana María Ianni, refirió: «Aprobamos por unanimidad dos proyectos de Ley que ponen en primer lugar, la salud y el bienestar de los Argentinos y las Argentinas», y aseveró: «La Ley que crea el Régimen de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer, con el objetivo de reducir la morbimortalidad y garantizarle sus derechos de recibir los mejores cuidados disponibles, siendo la estancia en el hospital lo más breve posible de acuerdo al tratamiento».
Asimismo, «brindarle una cobertura del 100% en las prestaciones previstas en la iniciativa, sea mediante sistemas de salud públicos o privados, para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéuticas y todas aquellas tecnologías relacionadas con el diagnóstico oncológico», y agregó: «la Ley Nacional da respuesta al VIH, Hepatitis Vírales, Otras infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis. Proyecto que viene a dar respuesta a la lucha colectiva de mujeres y hombres, brindando derecho a toda persona que transita estas patologías a recibir una asistencia integral y un trato digno y respetuoso, sin discriminación ni criminalización».
Este viernes se cumplen 48 del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Su vida terminó el 1° de julio de 1974, pero su paso por la política dejó huella. Meses antes de su muerte, su salud ya estaba muy deteriorada. Por entonces, era presidente de la […]
nacional noticia politicaEste viernes se cumplen 48 del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Su vida terminó el 1° de julio de 1974, pero su paso por la política dejó huella. Meses antes de su muerte, su salud ya estaba muy deteriorada. Por entonces, era presidente de la Nación y su estado desfavorable hacía prever que lo que podía venir no sería la mejor para el país.
Con 78 años y estando enfermo -tenía varios inconvenientes cardíacos-, se vio obligado a dejar las decisiones en manos de sus colaboradores. Por esa época, había una importante escalada de violencia y Perón no estaba pudiendo manejar la situación. Incluso, él mismo se involucró en conflictos con diferentes organizaciones sociales.
De hecho, dos meses antes de su deceso, cuando aún mantenía cierta capacidad de poder, acusó a los militantes montoneros que se habían acercado a la Plaza de Mayo de «idiotas útiles» y «mercenarios». Entonces, la columna del grupo contestó a los agravios del primer mandatario con un cántico que se volvería icónico: «¿Qué pasa, General, que está lleno de gorilas el gobierno popular?».
Su salud empeoraba y lejos de hacer caso a las recomendaciones de sus médicos, Jorge Taiana y Pedro Cossio, a comienzos de junio visitó a Alfredo Stroessner en Paraguay. El país vecino le habia brindado asilo en su largo exilio.
Por esos días, sus movimientos estuvieron estrechamente vinculados con sus intenciones de dejar un legado: de regreso al país, Perón recibió en la Casa Rosada al radical Ricardo Balbín, a quien percibía como el candidato idóneo para sucederlo.
Junto a su secretario legal y técnico Gustavo Caraballo, Perón buscó la manera de generar un «esquema institucional» e impedir que su esposa María Estela Martínez de Perón, la vicepresidenta, ejerciera sus funciones. Pero no pudo hacerlo.
El 12 de junio amagó por primera vez con renunciar. Fue mediante un discurso efusivo por Cadena Nacional, en la que cuestionó a los formadores de precios y a los especuladores y los acusó de golpistas. Una movilización a la Plaza de Mayo, encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las 62 Organizaciones Peronistas, lo hizo cambiar de opinión.
Fue entonces cuando se dirigió por última vez a sus seguidores. «Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino», dijo. En el marco de una reunión de gabinete posterior, se definió que tanto el polémico ministro de Bienestar Social, José López Rega, como «Isabelita», debían rubricar todos los documentos que le provocaran al General un «cambio de ánimo».
A nivel internacional, las primeras sospechas comenzaron cuando el presidente suspendió una audiencia con el canciller australiano, prevista para el 24 de junio. La embajada de Estados Unidos le envió un cable a Washington con las novedades: «Nos han admitido que está bastante enfermo y han habido complicaciones respiratorias».
El final anticipado de Perón
El final era inminente. El jefe de Estado sufrió una angina precordial y ya no había manera de detener la arritmia. A su vez, los doctores dijeron que también padecía una broncopatía infecciosa, con repercusiones en una afección circulatoria.
El 1º de julio, el presidente mostró una leve pero importante recuperación. Se reunió con ministros y fue allí cuando se descompensó. Eran las 10.15 de la mañana.
El padre Héctor Ponzio, que oficiaba como capellán en el Regimiento de Granaderos, ingresó a la habitación para darle la extremaunción. Con los médicos intentando salvarlo, Perón supo que era muy tarde: «Me voy, me voy», dijo.
Tras caer de costado y no mostrar funciones cerebrales, López Rega, que había irrumpido en el cuarto, intentó hacer gala de sus convicciones masónicas y resucitarlo, tomándolo de los tobillos. «¡No te vayas, Faraón!», expresó efusivo. Ya no había nada que hacer y Perón falleció, dejando una huella imborrable en la historia de la política argentina.
La Secretaría de Comercio Interior renovó desde este viernes y hasta el 31 de enero de 2023 el programa Ahora 12, de financiación de compra de bienes y servicios con tarjeta de crédito, que incluye 30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con […]
destacada nacional noticiaLa Secretaría de Comercio Interior renovó desde este viernes y hasta el 31 de enero de 2023 el programa Ahora 12, de financiación de compra de bienes y servicios con tarjeta de crédito, que incluye 30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con trabajo argentino, a través de la Resolución 499/2022 publicada en el Boletín Oficial.
Este programa, lanzado en septiembre de 2014, tiene por objetivo impulsar el consumo de bienes y servicios de producción nacional, a través de la realización de compras con tarjeta de crédito, en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas y con una tasa inferior a la del mercado.
El programa funciona los siete días de la semana, y todos los productos y servicios se pueden adquirir mediante compra online y en los locales adheridos de todo el país, que deben exhibir el logo oficial para conocimiento de los consumidores.
Entre los rubros más importantes incluidos en el programa se encuentran línea blanca, electrodomésticos, computadoras, notebooks y tabletas, colchones, muebles, materiales y herramientas para la construcción, bicicletas, indumentaria y calzado.
Con 24,9 millones de compras, el programa registró de enero a abril operaciones por $411.677 millones con un ticket promedio de $ 17.585; y, entre los rubros más vendidos, se encuentran indumentaria, electrodomésticos y materiales para la construcción.
Según el Índice Prisma Medios de Pago del primer trimestre de 2022, el 57% de las compras financiadas en cuotas se realizaron con las distintas modalidades del Ahora.
Además $ 1 de cada $ 4 del volumen de operaciones con tarjetas de crédito entre enero y marzo correspondió a compras con planes Ahora, precisó el mismo indicador.
Mediante la resolución 490/2022, firmada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, se dispuso hace diez días que la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas sea de 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representa 49%.
Esta adecuación responde al crecimiento que ha tenido el Programa Ahora 12 y en vistas a la sostenibilidad del mismo conforme a la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés, se aclaró.
Se trata de alumnos de sexto año de la carrera de Informática de la Escuela Industrial N° 1; quienes comenzaron a ejecutar las prácticas profesionales en la Terminal de Ómnibus local, a efectos de ofrecerles experiencia para su futuro laboral y beneficiar a una de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSe trata de alumnos de sexto año de la carrera de Informática de la Escuela Industrial N° 1; quienes comenzaron a ejecutar las prácticas profesionales en la Terminal de Ómnibus local, a efectos de ofrecerles experiencia para su futuro laboral y beneficiar a una de las áreas Comunales.
Este proyecto surge a partir de un convenio celebrado entre el Municipio, la Supervisión Regional de Educación y la Dirección del EICO N° 1, donde se estableció que los alumnos del último año de las carreras de Informática, Maestro Mayor de Obra y Electromecánica, puedan efectuar dichas prácticas en los sectores municipales.
En esta etapa, 4 alumnos de la carrera de Informática, se encuentran analizando el funcionamiento de la Terminal y diseñando un software, que permitirá digitalizar las entradas y salidas de los transportes que utilizan los andenes.
Al respecto, Pablo Calicate, secretario de Gestión Operativa Urbana del Municipio, comentó que se incorporó a los jóvenes del nivel secundario para que comiencen a ganar experiencia.
«Están trabajando para mejorar el sistema administrativo de la Terminal, en cuanto al cobro de los cánones que se le solicita a las empresas por la utilización de los andenes», manifestó.
Asimismo, mencionó que la idea es continuar durante todo el resto del año, en esta y otras especializaciones. Igualmente, comunicó que la carga horaria se estableció en base al tiempo escolar por la mañana e informó que cuentan con asistencia del personal administrativo municipal y de los profesores de la institución educativa.
«También contaremos con la parte de electricidad, donde los jóvenes realizarán un aporte al área de mantenimiento y asimismo evaluarán la creación de las instalaciones de las centrales de carga para teléfonos celulares y notebooks», cerró.
Julio Enzo, integrante del último año de Informática del EICO N° 1, explicó que desarrollarán una página web o software, que podrá ser utilizado para pagar los token.
«Esto facilitaría el trabajo de los choferes más que nada. Estamos diseñando el software y también veremos la posibilidad de ejecutar cambios y optimizaciones en las PC que tienen aquí», concluyó.
Finalmente, Alan Pintos, otro de los practicantes, aseveró que se encuentran en la instancia de análisis para conocer qué es lo que requieren y así colaborar facilitando sus tareas en este campo.
«La aplicación que tenemos pensada de acuerdo con las necesidades del área es implementar un programa que permita digitalizar lo que se anotaba en papel. Nos parece muy bueno adquirir la experiencia en estos sectores, porque antes solo lo hacíamos dentro de la escuela», culminó.
Este fin de semana se dará continuidad a una realización que tiene como protagonistas nuevamente a los artistas independientes. Con el objetivo de dar apertura y difusión a los diferentes estilos artísticos, y sumando nuevas propuestas a la agenda cultural local, la Secretaría de Cultura, […]
caleta_olivia cultura noticiaEste fin de semana se dará continuidad a una realización que tiene como protagonistas nuevamente a los artistas independientes.
Con el objetivo de dar apertura y difusión a los diferentes estilos artísticos, y sumando nuevas propuestas a la agenda cultural local, la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, propone una nueva jornada de la Varieté de Artistas Independientes programada para este sábado 2 de julio a partir de las 16 horas hasta las 20, en el SUM del Centro Cultural.
Este espectáculo propone un amplio abanico de estilos artísticos para que los vecinos puedan disfrutar con sus familias, como así también el aporte al crecimiento y desarrollo de músicos, fotógrafos, bailarines, poetas y más que autogestionan su arte.
Por ello, esta iniciativa pone en valor y reconoce la calidad artística de nuestros artistas, y es por eso que el fondo recaudado de las entradas vendidas, se divide en partes iguales entre los integrantes que componen la grilla para fortalecer la escena local.
La agenda se irá repitiendo de aquí hasta el 20 de noviembre, había adelantado en la primera jornada, el intendente Cotillo.
Segunda fecha
En esta oportunidad, estarán presentes la banda Facón; Circo Sur Sur; Teatro Juvenil «La Estepa»; Escuela de Danzas Urbanas «Revolution Dance», Merry JK, al igual que nuevas presentaciones como lo hicieron en la primera edición, de Los Cuatro Vientos y la Escuela de Gimnasia G y F. Mientras que para musicalizar la tarde estará Martín Gómez del Calabozo del Androide y Maty Gómez de Emecege Distro, con sus vinilos, CD´s y cassettes.
Por último, desde el área de Cultura, invitan a las familias caletenses a sumarse a esta iniciativa que ya se instaló en la agenda del fin de semana en beneficio de mantener la Cultura Activa de la ciudad.
El 11 de julio próximo se abrirán las inscripciones para lo que será el inicio de la de Diplomatura Universitaria de Extensión en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias, primera propuesta de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral de este tipo, cuya dirección académica estará […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl 11 de julio próximo se abrirán las inscripciones para lo que será el inicio de la de Diplomatura Universitaria de Extensión en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias, primera propuesta de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral de este tipo, cuya dirección académica estará a cargo del Recreólogo Luciano Mercado.
Cabe remarcar que desde la organización se ha señalado que debido a las características que presenta esta propuesta, la participación está abierta a toda la comunidad interesada en la temática, incluso se aclaró que los requisitos son flexibles ya que importa la experiencia previa que posea cada postulante.
Esta diplomatura universitaria de extensión es arancelada y cuenta con vacantes limitadas, se llevará a cabo bajo la modalidad Presencial, un fin de semana por mes, a los que se les agregarán dos reuniones virtuales previas a cada módulo, a desarrollarse los días martes y miércoles. La primera cita será el 16 de agosto (virtual), mientras que el encuentro presencial está previsto para el 19, 20 y 21 de agosto próximo.
En total serán 9 módulos, distribuidos entre agosto de este 2022, y mayo del próximo año.
En este sentido, uno de los responsables de la organización de la Diplomatura, el Prof. Darío Arias, explicó que la actividad tiene diversos destinatarios, que van desde estudiantes, de diferentes carreras y niveles, hasta profesionales y público en general. Y que está orientada “a todos aquellos que llevan a cabo actividades en ámbitos en los que está la recreación de por medio, es una buena oportunidad de capacitarse en la obtención de herramientas lúdicas, en repensar los fundamentos de la recreación y del juego”, agregó.
No obstante, Arias explicó que la Diplomatura Universitaria de Extensión es una formación “que sirve para profundizar conocimientos en el campo, para replantearse y enriquecer las prácticas lúdicas que se llevan adelante en emprendimientos, proyectos educativos, sociales, trabajos profesionales y de voluntariado”.
“En la región hay una vasta formación en el campo de la educación. La diplomatura permitirá profundizar aspectos del juego, la educación popular y la recreación en clave de crítica, sensible y comunitaria para dar mayor herramienta y mirada a los y las diplomadas a la hora de ejercer su praxis humanizante. El diplomado estará capacitado para participar en la interpretación de las políticas sociales y educativas, propendiendo al desarrollo local y regional de los territorios. En este sentido puede implementar dispositivos y acciones socioeducativas en contextos diversos.
Satisfacer necesidades propias del contexto socio-educativo regional y actual tanto dentro como fuera de las instituciones”, se añadió.
Finalmente, se indicó que quienes deseen participar de esta diplomatura, podrán inscribirse desde el 11 de julio, al tiempo que se recordó que la primera capacitación será el 16 de agosto, de manera virtual, al tiempo que el encuentro presencial está previsto para los días 19, 20 y 21 de agosto próximo. Quienes deseen mayor información, podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected]
Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo. Tras la reunión protagonizada el día lunes en la sede […]
noticia regionalSe trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo.
Tras la reunión protagonizada el día lunes en la sede del Sindicato Petrolero de Pico Truncado, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció el acuerdo mediante el cual se concretará la reactivación de nuevo perforador, junto con un equipo de terminación.
El encuentro, que contó con la participación del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, se realizó con autoridades de YPF SA y la contratista San Antonio Internacional, para ultimar detalles respecto a este nuevo logro para reactivar la actividad petrolera.
El perforador ya se encuentra operativo, mientras que el terminador está siendo trasladado a la localidad de Las Heras.
El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE. Estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó el reintegro a sectores vulnerados […]
destacada nacional noticiaEl beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE. Estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó el reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito en un 69% y estableció el nuevo monto en $ 2.028 mensuales, a través de la resolución general 5221/2022 publicada en el Boletín Oficial.
El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.
La extensión del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de dos millones de personas.
El reintegro alcanza a las compras realizadas en farmacias, comercios de cercanía, mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.
El nuevo monto asciende hasta $ 2.028 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $ 4.057 para titulares de la AUH con dos o más hijos.
El reintegro se acredita en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con tarjeta de débito mientras que también están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género.
Es importante destacar que por tratarse de un régimen financiado con una partida presupuestaria asignada a tales efectos por el Ministerio de Economía, no afecta a la coparticipación federal.
Este jueves, en las instalaciones de la Subsecretaría de Contrataciones, se llevó a cabo la apertura de ofertas de la «Licitación Pública, Nacional e Internacional N° 22/22» tendiente a la «Adquisición de una aeronave destinada al Estado Provincial». En este contexto, se procedió a la […]
noticia rio_gallegosEste jueves, en las instalaciones de la Subsecretaría de Contrataciones, se llevó a cabo la apertura de ofertas de la «Licitación Pública, Nacional e Internacional N° 22/22» tendiente a la «Adquisición de una aeronave destinada al Estado Provincial».
En este contexto, se procedió a la apertura de la única propuesta presentada por la firma Synerjet Corp., que será evaluada técnica y presupuestariamente, tal y como lo indican las normas.
Cabe destacar que este proceso licitatorio público es de alcance nacional e internacional y es de suma importancia para los santacruceños y santacruceñas, se indicó en el parte oficial.
En dicho acto administrativo, estuvieron presentes, por parte del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, el subsecretario de Contrataciones, Gustavo Levati; y la directora de Contrataciones Analía Bucca. Por parte del Ministerio Secretaría General de la Gobernación participaron del acto, la subsecretaria de Asuntos Administrativos, Carola Santana; el director de Asesoría Letrada, German Derly Juárez; la directora de Administración, Alicia del Carmen Márquez; y el jefe Provincial de Aeronáutica, Cmte. Gustavo Norberto Fernández.
Esta iniciativa se enmarca en una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Al respecto, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, señaló que […]
caleta_olivia educacion noticiaEsta iniciativa se enmarca en una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
Al respecto, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, señaló que se reunió en la EPP Nº82, con equipos supervisivos de todos los establecimientos de Nivel Primario de Zona Norte y de modalidad rural, junto a especialistas del Ministerio de Educación de Nación.
En ese sentido, expresó que «los especialistas han estado trabajando en formato presencial en la ciudad de Río Gallegos, extendiendo su trabajo en las plataformas de Aulas Virtuales».
Asimismo, la directora Rizzi subrayó que «quedaba pendiente la presencialidad en Caleta Olivia, para abordar específicamente la temática de acompañamiento en el área de Lengua y Matemáticas para, de este modo, optimizar el trabajo del uso de los Libros para Aprender».
Sobre el programa nacional «Libros para Aprender», manifestó que consiste en la entrega individual de un manual de apoyo para todo el nivel primario, a lo largo y ancho del país. De tal manera que posibilite el acompañamiento personalizado articulando, a su vez, la familia con la institución educativa.
Al mismo tiempo, consideró que «es muy importante contar con un programa donde tanto los grupos de crianza como los docentes tengan la tranquilidad de que cada estudiante cuente con su manual, algo tan particular, siendo una herramienta asegurada y provista por esta política pública».
En relación a la recorrida a la EPP Nº69, Olga Rizzi mencionó que junto a los especialistas visitó la institución educativa a efectos de observar la apropiación de este material en los distintos grados» y, añadió, que luego de esta instancia presencial, se continuó con acciones de acompañamiento que consistió en generar un intercambio con cada referente jurisdiccional que llevan a cabo dicho proceso».
Sanidad escolar
Paralelamente, se desarrolló una actividad interdisciplinaria en la ciudad de Caleta Olivia. Se trata de un trabajo de sanidad escolar donde el Departamento de Desarrollo Comunitario del Hospital Zonal, que consiste en realizar el anual relevamiento con distintos equipos médicos, dentro de las instituciones escolares. Allí se llevan adelante exámenes físicos tale como de odontología, fonoaudiología, acercamiento de agentes sanitarios, controles y vacunación.
Este trabajo interdisciplinario permite trabajar en la detección de algunas patologías o alteraciones que no hayan sido percibidas, y regularizar así el control de las y los niños del sistema educativo. No se trata solo de detectar el problema, sino también de abordar una segunda etapa donde se brinde una solución al caso facilitando turnos y seguimientos particulares.
Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos. En esta primera parte del año, se […]
noticia rio_gallegosJunto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
En esta primera parte del año, se llevaron adelante visitas de adolescentes a la Legislatura como parte de un proyecto que tiene como objetivo fomentar la participación juvenil en distintos espacios.
La propuesta consistió en invitar a estudiantes de los Colegios Provinciales de Educación Secundaria, a formar parte de visitas guiadas a la Cámara del Pueblo. En este marco, se desarrollaron distintas actividades con la finalidad de generar espacios de participación para los estudiantes quienes pudieron conocer el recinto «Juan Carlos Rosell» y varias de las oficinas de este Poder del Estado.
Este proyecto, tiene como objetivo fomentar el protagonismo juvenil otorgándoles un rol activo en la transformación de su comunidad educativa y, a su vez, contribuyen a hacer de la escuela secundaria un lugar participativo, en el marco del respeto por la democracia, generando un espacio abierto a toda la ciudadanía. Por ello, es que en el Recinto pueden debatir temas que ocurren durante su trayecto educativo como por ejemplo situaciones de bullying, necesidades de espacios para desarrollar deportes o disfrutar de los recreos, etc. «La intención es que las y los chicos puedan vivenciar con temas de su interés el trabajo legislativo que realizan nuestros diputados y diputadas en este recinto», explicó el secretario general Pablo Noguera quien agregó «cada alumno y alumna presentó un proyecto que se discute, cada adolescente puede ocupar una banca donde ejerce su voto y pueden observar la importancia de que todos tengan voz».
«Agradecemos la participación de las diputadas y diputados que nos acompañan en estas charlas con adolescentes y les explican el funcionamiento de nuestra Cámara pero quiero destacar el trabajo en equipo que llevamos adelante con la prosecretaria Alejandra Retamozo, directoras y directores que también charlan con las y los alumnos», acotó el Secretario General.
Durante esta primera parte del año, en estas visitas a la Cámara de Diputados participaron alumnos y alumnas de las escuelas de educación secundaria Nº 7 «Dr. Julio Ladvocat», Nº 26 «Paula Albarracín de Sarmiento», Nº 25 «Lago del Desierto», Nº23 «República de Guatemala», N° 19 «Cincuentenario de LU 12», N° 37 «Soldados de Malvinas», N° 40 «José Luis Bórquez», N°39 «Inmigrantes en Santa Cruz» y del Centro Polivalente de Arte.
Los concejales del oficialismo no dieron quorum y en el medio de fuertes cruces de palabras entre los ediles de la oposición molestos por la situación y los cargos políticos del FdT, se suspendió la última sesión ordinaria de la primera mitad del año. Cuando […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLos concejales del oficialismo no dieron quorum y en el medio de fuertes cruces de palabras entre los ediles de la oposición molestos por la situación y los cargos políticos del FdT, se suspendió la última sesión ordinaria de la primera mitad del año.
Cuando todo estaba previsto para el desarrollo con normalidad de la sesión del Cuerpo Deliberativo, se conoció de la ausencia del concejal Troncoso quien adujo no encontrarse en la ciudad, al igual que Paola Álvarez. Por su parte el concejal Juan Carlos Juárez fundamentó su ausencia en que su hijo estaba enfermo y debía atenderlo. De esta manera y con la sola presencia de Murúa y Bazán no hubo quórum y se suspendió la sesión aunque esto se dio en el contexto de varias discusiones.
La petición de los ediles de la oposición era que, teniendo en cuenta que el personal del Concejo en conjunto con integrantes de la comunidad sorda iban a interpretar el Himno Nacional en Lengua de Señas, se les permitiera la actividad y que además se procediera a tomar asistencia. Esto no fue admitido por los cargos políticos del Cuerpo lo que generó enojo no sólo a los ediles presentes, sino a un grupo de trabajadores del Concejo.
«Fue una vergüenza lo que ocurrió no sólo por la actitud de los concejales que no vinieron ni tampoco avisaron con tiempo que no iban a venir, sino de los cargos políticos», dijo el concejal Cristian Bazán quien también sentenció que el Intendente fue a ver a River. «No sabíamos nada que estaba en Buenos Aires mirando el partido, mientras acá suceden estas cosas».
Por su parte el concejal Gabriel Murúa sostuvo, «sin dudas el color político de los cargos políticos del Concejo Deliberante con la actitud de retirarse y no tomar asistencia como siempre se hace, evidencia que recibieron la orden», y aseveró: «Estas cosas no pueden ocurrir porque podrían haber avisado ayer que no venían y se evitaba tener a los integrantes de la comunidad sorda acá esperando por más de dos horas».
Se esclarecieron varios hechos delictivos producto de diversas investigaciones a instancias de la Justicia; se detuvieron cuatro delincuentes quienes habían actuado con armas de fuego para perpetuar los delitos. Varios allanamientos, en distintos barrios de la ciudad que arrojaron como resultado que cuatro personas mayores […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe esclarecieron varios hechos delictivos producto de diversas investigaciones a instancias de la Justicia; se detuvieron cuatro delincuentes quienes habían actuado con armas de fuego para perpetuar los delitos.
Varios allanamientos, en distintos barrios de la ciudad que arrojaron como resultado que cuatro personas mayores de edad y de sexo masculino fueran detenidas, determinaron el esclarecimiento de algunos robos en locales comerciales.
Se trata de un robo realizado el 1° de junio, en el almacén y rotisería Ruta 3; el otro robo fue el 9 de junio, en el minimercado Saturno de la calle Pozo O-12, y el último el 18 de junio en el mercado Helen, de la calle Presidente Perón.
Estos tres hechos tuvieron como característica que fueron desarrollados por entre 3 y 4 sujetos armados, que ya fueron detenidos por robo en poblado y en banda, y por el uso de armas de fuego. Se llevaron las cajas registradoras y mostraron un alto nivel de violencia contra los damnificados. Incluso, en el último asalto, en el mercado Helen, efectuaron al salir un disparo con arma de fuego que impactó en la luneta del vehiculo de propiedad del dueño del comercio.
También hubo un hecho el 15 de junio, afuera del Colegio 20, a las 14 horas, contra estudiantes, que salían del establecimiento. Un hecho que se conoció en las redes sociales, donde se llevaron mochilas, celulares, dinero. También violentamente.
En los operativos intervino la Policía de Santa Cruz, a través de la DDI, que son quienes procedieron a dar cumplimiento de allanamiento y detención solicitado por el Juez Dr. Gabriel Nolasco Contreras Agüero, y de esta forma se esclarecen varios hechos violentos, de parte de una banda organizada.
Los delincuentes fueron identificados como:
Baez alias «Huesito»; Sanduay; Soria alias «Caniggia» y el cuarto, de apellido Villarroel, habría participado solo en el robo del Colegio 20.
Luego de dos jornadas de intensa capacitación, Patricia Barone, Javier González y Anahí Meléndez, expertos en canto, guitarra y violín, respectivamente, la Orquesta Típica de Tango de Caleta Olivia, realizó un concierto a modo de cierre, en el Centro Salteño. La velada contó con el […]
caleta_olivia cultura noticiaLuego de dos jornadas de intensa capacitación, Patricia Barone, Javier González y Anahí Meléndez, expertos en canto, guitarra y violín, respectivamente, la Orquesta Típica de Tango de Caleta Olivia, realizó un concierto a modo de cierre, en el Centro Salteño. La velada contó con el apoyo del Municipio, pero un reconocimiento especial a sus mentores, los directores Edgardo Dávila y Julio Díaz, director de la Orquesta y musical, respectivamente, entre otros docentes que la integran.
La banda, depende directamente de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, y a través de la cartera cultural, la cual puso a disposición del proyecto toda la estructura para llevarlo adelante, colaboró con la logística de la organización y el significativo aporte para la llegada de los prestigiosos músicos.
Vale mencionar, que el objetivo de estos espacios de aprendizaje, es continuar perfeccionando a una de las Orquestas que más se destacan a nivel país por contar con músicos tan jóvenes y talentosos.
En este marco, Silvia San Pedro, subsecretaria de Cultura, comentó que el evento es generado una vez al año por la Orquesta Típica de Tango, pero que debido al contexto de pandemia, durante los últimos 2 años, solo se había desarrollado de manera virtual. Fue una capacitación abierta, donde todos los músicos, profesores y alumnos pudieron acceder gratuitamente. Sobre la velada, San Pedro manifestó que están contentos de ver a las familias reunidas.
También, resaltó la participación de los niños que se están iniciando en la ejecución de los instrumentos musicales.
«Desde los 8 años comienzan a cursar las capacitaciones que se brindan en el CeMEPA hasta los 18 y tuvimos el placer de verlos en este concierto, donde mostraron el trabajo que hacen durante el año», culminó.
De la misma manera, Patricia Barone, capacitadora, manifestó que están muy felices por el encuentro con los jóvenes y niños que la conforman.
«Llegamos a mostrarles y enseñarles a tocar e interpretar el repertorio que, junto a Javier González, hemos compuesto durante más de 30 años», explicó.
A su vez, González, se refirió a la experiencia junto a los jóvenes músicos y destacó la apertura en cuanto a la recepción de la información, como así también el buen trabajo que llevaron adelante durante la instrucción.
«Tenemos una música que no es muy sencilla de interpretar y los alumnos estaban predispuestos al aprendizaje. La idea también fue compartir un ida y vuelta porque la diferencia entre ellos y nosotros solo es la trayectoria en años», señaló.
Otra de las actividades con el grupo es la filmación en la ciudad de un videoclip denominado «El Mudo y el Gato», un tango/candombe que compusieron durante la cuarentena, en homenaje a Piazzolla y a Gardel, el cual recorrerá el mundo en cada viaje que los prestigiosos artistas realicen. Dando la oportunidad de que el talento de Caleta Olivia se conozca por el resto del mundo.
Única a nivel nacional
Después de conocer el desempeño de los jóvenes artistas y observar la buena recepción al aprendizaje los Barone y González, resalaron que una Orquesta de tales características no tiene precedentes en Latinoamérica y remarcó que se debe continuar apoyando estas iniciativas, fundamental para elevar el nivel artístico de los exponentes locales.
«El impacto que generan estos músicos tan jóvenes, es de destacar, porque el promedio es entre los 8 y 18 años», culminó.
La propuesta social y cultural, reunió a las familias y adeptos de este arte musical de gran jerarquía, y se pone de manifiesto una vez más el lugar protagónico que se le da a la cultura local, el aprendizaje y la oferta sociocultural de la ciudad.
La diputada provincial Nadia Ricci volvió a insistir en la falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios de todas las escuelas de Santa Cruz. Culpó a la falta de inversión del Gobierno y responsabilizó al Consejo Provincial de Educación de tomar decisiones equivocadas: […]
educacion noticia politica rio_gallegosLa diputada provincial Nadia Ricci volvió a insistir en la falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios de todas las escuelas de Santa Cruz. Culpó a la falta de inversión del Gobierno y responsabilizó al Consejo Provincial de Educación de tomar decisiones equivocadas: «La educación de calidad es responsabilidad del Gobierno Provincial».
Desde Cambia Santa Cruz cuestionan la falta de inversión en las escuelas, la falta de capacitación a los docentes y la falta de planificación. Remarcaron que es lamentable el estado de las escuelas en toda la provincia, que presentan falta de equipamiento básico para el funcionamiento, sanitarios que no están en condiciones y falta de tecnología para enseñar.
«Una vez más recurren a la falsa premisa de que la sola permanencia de los chicos en el colegio podrá tapar la verdadera tragedia educativa en la que Santa Cruz está inmersa, como por arte de magia», sentenció Ricci.
El reclamo fue realizado en el marco de la noticia que se conoció esta mañana en la que la escuela Nº5 de Perito Moreno tuvo clases pese a conocerse que habría un corte de energía programado de SPSE.
«Los chicos vienen pasando de grado por resolución sin aprender nada y sin dar cuenta de los conocimientos pero, cuando hay un hecho que amerita que se retiren de la escuela por falta de un servicio esencial como la luz, no los dejan irse, no suspenden las clases y los exponen al peligro de un accidente», dijo Ricci; quien agregó que «las medidas que se vienen tomando desde el Gobierno muestran una gran falta de planificación».
Asimismo, la diputada provincial hizo referencia a los problemas edilicios en los establecimientos educativos de la provincia, como la Industrial N° 11 de Perito Moreno, dos escuelas que funcionan en el mismo edificio en Puerto Deseado, como también problemas de calefacción, electricidad y roturas en escuelas de Gobernador Gregores.
«Tanto las clases como los servicios y mantenimiento de las escuelas son una responsabilidad del gobierno de la Provincia de Santa Cruz. No debería ser una preocupación de los alumnos. Su responsabilidad es estudiar y no estar atentos a que el techo no se les caiga en la cabeza», finalizó.
ANSES informa el calendario de pagos de julio para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
destacada nacional noticiaANSES informa el calendario de pagos de julio para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
Es para la empresa Iberconsa. Será para exportar langostinos a Europa. Así se consolida un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal digital avalado por la Unión Europea. El día jueves 30 de junio entró en vigencia el Certificado […]
destacada nacional noticiaEs para la empresa Iberconsa. Será para exportar langostinos a Europa. Así se consolida un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal digital avalado por la Unión Europea.
El día jueves 30 de junio entró en vigencia el Certificado de Captura Legal Digital, el cual es un hito en la gestión y el mundo, dado que de esta manera, la República Argentina se convierte en el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea para emitirlo en forma electrónica.
De esta manera, el Grupo Iberconsa se convierte en la primera empresa en obtener el nombrado certificado, aludiendo la necesidad de exportar langostinos a Italia. La compañía, líder mundial en captura y producción de langostino austral y merluza congelada, mantiene vínculos comerciales con España, China, Rusia, Italia, Ucrania, Japón, Estados Unidos, Brasil, entre otros, siendo este avance una gran garantía de transparencia e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales.
Por su parte, el Director General del Grupo Iberconsa en Argentina comentó: «En nuestra empresa siempre trabajamos con la meta de que nuestra producción resulte 100% sostenible y sustentable, por lo que este tipo de herramientas no hacen más que demostrar que esta meta no es solo nuestra, sino de todos los Argentinos. Desde la Subsecretaría de Pesca y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera hace años están trabajando para que las principales economías del mundo puedan valorar el eficiente y eficaz sistema de control de pesca y descarga argentino, poniéndose enfrente de los rigurosos requerimientos de los mismos. El CCL y CCC nos permite entrar en los principales mercados y desde su implementación nos ha ayudado a ordenarnos como pesquería. En este sentido que hoy Argentina sea el primer país avalado por la UE para que los Certificados de Captura Legal sean digitales, demuestra que entre todos estamos haciendo las cosas muy bien. Me queda felicitar y agradecer al Dr. Carlos Liberman y Dr. Julián Suárez por el magnífico trabajo, que a su vez resulta ser un reconocimiento de su excelente gestión».
Beneficio
De ahora en más, la certificación de captura legal se realizará de forma digital, beneficiando a los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país. Esta medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, y a su vez, significa un avance sustantivo en la reducción de tiempos operativos. Siendo que, con su adopción se busca alcanzar un esquema de simplificación de trámites administrativos ante la Administración Publica Nacional Centralizada para las administradas y los administrados y robustecer los mecanismos para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, a los que ha adherido la República Argentina mediante el plan de acción nacional del año 2008.
En ese sentido, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez expresó que «Las empresas argentinas son nuestras socias y cada una de las decisiones que tomamos son en pos de favorecer sus condiciones frente a los mercados internacionales.
La industria pesquera se consolidó en estos últimos años, en los que casi triplicó el ingreso de sus exportaciones que pasaron de US$ 700 millones en 2003 a US$ 2.000 millones en 2021, en plena pandemia de COVID-19. Esto representa un claro esfuerzo del Estado, las empresas y los Sindicatos. El país puede pescar de manera sostenida y exportar los volúmenes que exporta, porque el caladero se administra de manera sustentable. La gestión que conduce el Dr. Carlos Liberman ha propendido, desde su inicio, a maximizar el agregado de valor en territorio nacional.»
Los Estados miembros de la Unión Europea, a través del Reglamento (CE) N° 1005/2008, el cual establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, constituyeron que sólo importarían productos marítimos si cuentan con un certificado que contemple determinados puntos que compruebe su trazabilidad.