
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa senadora nacional Ana María Ianni fue ratificada como vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Senado de la Nación en una reunión constitutiva donde se confirmaron las autoridades quedando en la presidencia la senadora Silvia Giacoppo y como secretario el senador Gerardo Montenegro. […]
nacional noticia politica rio_gallegosLa senadora nacional Ana María Ianni fue ratificada como vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Senado de la Nación en una reunión constitutiva donde se confirmaron las autoridades quedando en la presidencia la senadora Silvia Giacoppo y como secretario el senador Gerardo Montenegro.
Al momento de asumir Ianni destacó el trabajo consensuado que se realizó en el seno de la comisión donde «supimos llevar adelante una tarea conjunta más allá de nuestras ideologías políticas, sabiendo que el turismo es transversal también a lo que individualmente podemos pensar o sentir». «El turismo fue el sector más golpeado por la pandemia y hemos acompañado consensuando proyectos y votando por unanimidad la Ley de Sostenimiento y Reactivación, espero que ese siga siendo el espíritu de trabajo».
A lo largo de su discurso Ianni describió los grandes desafíos que es necesario afrontar para seguir acompañando el desarrollo del sector y reactivando las economías regionales. «Tenemos que trabajar intensamente para recuperar esas 2 millones de camas que teníamos en enero del 2020 y que hoy no forman parte de la oferta, al igual que los hoteleros y gastronómicos que no pudieron volver a abrir sus puertas» dijo y llamó a trabajar juntos en una iniciativa sobre alojamientos temporarios «que puede ayudar en este sentido».
«Recuperar la generación de empleo genuino es una obligación del sector turístico» manifestó la senadora; «hay personas que todavía no han logrado reincorporarse y quedan fuera del circuito laboral, tenemos que diseñar juntos políticas sostenibles en el tiempo, creo que el Previaje fue una buena medida de incentivo que acompañamos y contuvimos en su momento pero ahora tenemos que ir más allá y lograr que la reactivación llegue a todos y todas». «Tenemos que buscar herramientas que nos ayuden a posicionar los destinos a lo largo del año, incentivando las bajas y medias temporadas, por lo que eso significa para las economías locales y los que se quedan sin su fuente de trabajo con la estacionalidad de los destinos turísticos» agregó.
Tarifas
Asimismo Ianni puso el foco en el trabajo conjunto con el sector privado y la necesidad de acordar tarifas con el acompañamiento del Estado: «Los números de la inflación nos duelen a todos – dijo – ver que el sector turístico está entre los tres primeros rubros que aporta al incremento de la inflación es algo que nos tiene que encontrar abordando juntos la forma de resolverlo. Están muy bien las políticas de incentivo, pero no pueden convertirse en motivo de especulación» afirmó.
También hizo una reflexión sobre el derecho a vacacionar y el compromiso que debe asumir el Estado en garantizarlo: «Tenemos que fomentar que no sólo pueda viajar aquel que tiene los recursos para hacerlo, sino que debemos ayudar y generar las herramientas para que pueda hacerlo quien no puede pagarlo».
Finalmente, instó a tratar el Proyecto de Ley de Agencias de Viajes que presentó días atrás en el Senado de la Nación porque «el sector nos convoca para que avancemos y es un buen propósito de trabajo que tenemos que abordar desde nuestra comisión».
La senadora agradeció a sus pares por la confianza depositada nuevamente en ella para ejercer la vicepresidencia de la comisión y destacó también la labor de Aerolíneas Argentinas que «luego de trabajar por nuestra salud hoy está retomando los corredores turísticos y otros que hacen que podamos estar conectados de manera más federal».
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva respecto de los estudiantes con discapacidad que no pueden asistir a clases con normalidad porque no se permite el ingreso de los acompañantes terapéuticos ni de otros profesionales. Oliva realizó el pedido al CPE en […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva respecto de los estudiantes con discapacidad que no pueden asistir a clases con normalidad porque no se permite el ingreso de los acompañantes terapéuticos ni de otros profesionales. Oliva realizó el pedido al CPE en la última sesión de la Cámara de Diputados, donde además se discute una nueva Ley de Discapacidad.
En la última sesión de la Legislatura Provincial, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, presentó un proyecto de resolución en el que se le solicita «al Consejo Provincial de Educación (CPE) que autorice el ingreso a las instituciones educativas de los Acompañantes Terapéuticos y profesionales designados por las familias, con el objetivo de garantizar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en las Escuelas de todos los niveles dependientes de la Provincia de Santa Cruz».
Un segundo artículo del proyecto plantea la necesidad de que el CPE «aumente el número de docentes y profesionales acompañantes designados por esta cartera de modo que cada estudiante con discapacidad reciba la atención necesaria para garantizar su derecho a la educación».
«Planteé aprobar este pedido sobre tablas, es decir, en la misma sesión del jueves pasado, pero el Frente de Todos prefirió enviarlo a comisiones», detalló Oliva. «Desde el bloque oficialista expresaron que hubo una comunicación con las máximas autoridades del Consejo Provincial de Educación y que se harían presentes en la Legislatura. Es fundamental que den respuestas», señaló.
El legislador advirtió que «son las propias familias quienes plantean esta situación». «Así quedó en evidencia en la Comisión de Salud de la Legislatura, en la que se discutieron los alcances de una nueva Ley Provincial de Discapacidad, realizada el pasado 13 de junio. Allí participaron diputados, familiares y representantes de distintas instituciones vinculadas al tema», precisó.
En efecto, en el escrito de fundamentación que Oliva presentó junto a su pedido, se dan más precisiones del planteo de las familias. Se detalla que «en reuniones con padres y madres nucleados en FAPROMISA Familias por la Discapacidad, se nos ha manifestado que la modalidad actual de atención de alumnos y alumnas con discapacidad es sumamente deficitaria. La asistencia de los mismos a los establecimientos educativos está mediada por docentes acompañantes que el CPE designa en un número muy limitado. Según manifiestan estos padres cada docente está designado para atender seis o más alumnos/as, que además por lo general asisten a escuelas diferentes. Esto hace que el seguimiento del proceso educativo de los y las estudiantes con discapacidad sea discontinuo».
Oliva cuestionó que de esta manera «los estudiantes con discapacidad ven enormemente afectado su derecho a la educación». «Esta situación injusta e inadmisible necesita una respuesta de las autoridades de gobierno provincial», concluyó.
El hecho insólito ocurrió este miércoles al mediodía en una concesionaria ubicada sobre la Ruta 3, al sur de Comodoro Rivadavia. Quienes pasaban por el lugar se sorprendieron al ver un auto 0 Km que terminó estrellado contra el gran ventanal del local. El vehículo […]
comodoro noticiaEl hecho insólito ocurrió este miércoles al mediodía en una concesionaria ubicada sobre la Ruta 3, al sur de Comodoro Rivadavia.
Quienes pasaban por el lugar se sorprendieron al ver un auto 0 Km que terminó estrellado contra el gran ventanal del local. El vehículo sufrió importantes daños materiales y los responsables del comercio no quisieron brindar ningún tipo de información al respecto.
Se presume que el accidente se podría haber originado cuando un posible comprador intentó probar el vehículo, o que haya saltado el freno de mano del auto, lo que hizo que terminara incrustado en la vidriera.
(ADNSur)
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que «se ha instaurado un sistema de clara persecución» contra la dirigente social Milagro Sala, a quien visitó esta mañana en la clínica privada de la capital de la provincia de Jujuy, donde se encuentra internada desde el […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que «se ha instaurado un sistema de clara persecución» contra la dirigente social Milagro Sala, a quien visitó esta mañana en la clínica privada de la capital de la provincia de Jujuy, donde se encuentra internada desde el lunes.
«Lo he planteado una y mil veces desde que empezó la persecución. Ninguna sociedad funciona bien sin un estado de derecho que respete los derechos humanos. Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos», advirtió el Presidente en una rueda de prensa que ofreció esta tarde en la clínica donde la dirigente social está internada, y precisó que su evolución es «buena».
En la conferencia de prensa, Fernández pidió tanto a los tribunales de Jujuy como a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que «empiecen a enmendar las barrabasadas que se hicieron» en relación a la situación de Sala.
«Es un caso paradigmático en la Argentina. Lo que le ocurre a Milagro no quiero que le ocurra a ningún argentino. No estoy pidiendo por su inocencia sino que estoy pidiendo el juzgamiento respetando las leyes argentinas, que los juicios se hagan sin presiones políticas, sin intencionalidades persecutorias, solo con el debido proceso», dijo Fernández, quien viajó a la provincia acompañado por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el diputado Eduardo Valdés; y el asesor y filósofo Ricardo Forster.
En ese marco, le pidió a la justicia que tome sus «críticas del mejor modo» y la instó a «revisar lo que están haciendo, ya que no es un buen modelo para el país».
Más temprano, Fernández había ratificado este miércoles su «compromiso» con la dirigente social.
«Vengo a hacer público mi compromiso con Milagro Sala y a llamar la atención a la Argentina y al mundo de algo que está ocurriendo y no debería ocurrir y que está afectando no solo la libertad de una persona sino su salud», dijo Fernández en declaraciones a AM750 al llegar a la provincia.
En ese marco, el Presidente contó: «Apenas llegué de Alemania, me enteré de que estaba internada con un coagulo y estaba comprometida su salud. Llamé a su esposo y le dije que la iba a ir a ver. Pero esto no es de ahora, es de siempre porque yo siempre he planteado lo indebido de la detención de Milagro Sala, la irregularidad que los procesos que han tenido».
Fernández arribó a las 11.50 a la clínica privada Los Lapachos, en la capital provincial, donde fue recibido por militantes de la organización Tupac Amaru, quienes portaban carteles de apoyo a la dirigente social.
A raíz de este viaje, el Presidente canceló su participación en el acto previsto para este mediodía en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de Ciudad Universitaria (UBA), donde iba a encabezar la entrega de equipamiento científico-tecnológicos a organismos y universidades por un monto total de $7.800 millones.
El parte firmado por la directora médica del sanatorio Marina Martínez señala que la dirigente social «se encuentra internada desde el lunes 27 en el servicio de Unidad Coronaria con el diagnóstico de trombosis venosa profunda de miembro inferior izquierdo».
Los abogados defensores de la dirigente social informaron que, desde ese momento, Sala fue trasladada a la unidad de terapia coronaria, «para ser compensada y recibir el tratamiento necesario para la trombosis».
Según informaron, la dirigente social «se encuentra custodiada por dos agentes de la policía, una mujer y un hombre, en la puerta de ingreso a la UCO/UTI y un tercer agente femenino, al lado de su cama, exhibiendo ostensiblemente la portación de su arma reglamentaria».
Milagro Sala permanece detenida desde el 16 de enero de del 2016 y, desde ese momento, se multiplicaron los pedidos de distintas organizaciones por su libertad.
En una ceremonia que fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, a quien acompañaron integrantes de su gabinete y autoridades de Nación, se puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración y se tomó juramento a Agostina Mora como responsable de la nueva […]
noticia politica rio_gallegosEn una ceremonia que fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, a quien acompañaron integrantes de su gabinete y autoridades de Nación, se puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración y se tomó juramento a Agostina Mora como responsable de la nueva cartera.
En ese contexto, la flamante Ministra de la Igualdad e Integración, se dirigió a quienes se hicieron presentes en la ceremonia, resaltó en primera instancia: «En el marco del 3 de junio «Ni una Menos» y del Día Internacional del Orgullo (LGBTIQ+) más, nos encontramos ante un hecho histórico para las mujeres y diversidades para la provincia, sino también para las generaciones actuales y venideras de Santa Cruz. Hoy vemos materializada la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner, a través del proyecto de Ley que presentó la diputada Rocío García. Esto lo hemos hecho caminando de la mano con organizaciones sociales políticas, sectores gubernamentales y universidades entre otros, para poder construir de manera colectiva, un diagnóstico integral y desde allí pensar en líneas de acción hacia adelante».
Además, remarcó que en el recorrido de la historia, el impulso del recorrido de mujeres y diversidades, fue para colocar en la agenda pública, debates acerca de las violencias de género, la participación política de las mujeres e incidencias, la conquista de derechos reproductivos y la justa distribución de trabajos cuidados. «En el mundo, las mujeres tenemos menor participación en el mercado laboral y percibimos menor ingresos y tenemos niveles mayores de desocupación e informalidad que los varones aportando, además, más del 76% destinadas a tareas domésticas no remuneradas. Por otro lado, y con mucha tristeza, a nivel nacional se produce un femicidio cada 31 horas y, del año 2020 al año 2022, hemos registrado 20 casos transfemicidios. Por eso, la pandemia ha dejado pruebas al profundizar desigualdades estructurales. Esto nos invita a pensar que el camino a una igualdad sustantiva, no es una herramienta con conquistas individuales», expuso.
«El Ministerio apuntará a impulsar construcción colectiva con los tres poderes, con organizaciones, municipios y la comunidad en general a través de herramientas que promuevan la formación, la participación multisectorial. Asimismo, es un desafío profundo el de trabajar de manera articulada, no solo en la urgencia, sino en la recuperación de un proyecto de vida para cada mujer y diversidades, que esté viviendo violencia», aseguró.
La primera mandataria santacruceña puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración, junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la socióloga, historiadora, investigadora del CONICET y referenta feminista nacional e internacional y actual asesora ad-honorem de Presidencia de la Nación, Dora Barrancos.
Estuvieron presentes, además, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y la asesora en Políticas de Género y Sociales de la Gobernación de Santa Cruz, Iris Pezzarini.
Desde la obra social santacruceña se informó que será efectiva la cobertura ampliada en medicamentos para pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente y el diputado Eloy Echazú. La fibromialgia es una […]
destacada noticia rio_gallegosDesde la obra social santacruceña se informó que será efectiva la cobertura ampliada en medicamentos para pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente y el diputado Eloy Echazú.
La fibromialgia es una condición crónica, compleja, que causa dolores generalizados y agotamiento profundo. Se caracteriza por dolor muscoesquelético, afectando principalmente a los tejidos blandos del cuerpo. La CSS se convertirá en unas de las primeras del país en abordar este diagnóstico, ya que su inespecificidad y el desconocimiento de sus orígenes, hace que los tratamientos sean variables.
En los próximos días se hará pública la resolución que integrará este diagnóstico a la lista de más de 30 enfermedades crónicas que se contemplan dentro del sistema como tal. Dentro de los programas de cobertura de la CSS, los medicamentos específicos para el tratamiento de las mismas tendrán una cobertura del 70%.
«Una gran cantidad de pacientes se han acercado con pedido de acciones concretas desde la Cámara de Diputados, hace un año que venimos trabajando con los vecinos y con los responsables de la salud», resaltó Eloy Echazú.
Una vez oficializada la resolución, pacientes deberán completar la planilla disponible en la página css.gov.ar y solicitar la auditoría ante el área de auditoría médica de la obra social, con la misma modalidad que el resto de los diagnósticos crónicos.
Durante la jornada del martes, en las instalaciones del Centro Integrador Juvenil, del Barrio 3 de Febrero, el área de Juventud del Municipio participó de una capacitación denominada «Asesoramiento y Abordaje de Problemáticas en la Adolescencia». La misma estuvo a cargo de la Dra. Claudia […]
caleta_olivia noticiaDurante la jornada del martes, en las instalaciones del Centro Integrador Juvenil, del Barrio 3 de Febrero, el área de Juventud del Municipio participó de una capacitación denominada «Asesoramiento y Abordaje de Problemáticas en la Adolescencia».
La misma estuvo a cargo de la Dra. Claudia Romero, junto a la supervisora Lorena Peña, y el Licenciado en Psicología, Emiliano Berezoski, pertenecientes a la Subsecretaría de Salud Comunitaria.
En este marco, Claudia Romero, comentó que, la solicitud fue del área para trabajar en conjunto y abordar todos los aspectos como etapas, desde punto de vista psicológico, incluyendo de cómo es la conducta normal y patológica de los adolescentes, y la forma en la que los talleristas deberían actuar o intervenir para acompañar distintos escenarios.
«Hoy concretamos con la tercera jornada de conversatorio para pasar a la parte práctica. Nuestro objetivo es hacer el cierre en la segunda semana de agosto para armar un protocolo de intervención donde se involucren todas las áreas del Municipio, y diversas instituciones que actúan en situaciones urgentes, ya sea el Hospital Zonal, Policía y el Poder Judicial, para que el personal pueda identificar las distintas patologías que surgen, como abusos, adicciones, violencia física, y sepan a quien recurrir o cómo ayudar en estos casos legalmente», remarcó la médica.
Cabe destacar que el CIJ se encarga de albergar a un gran número de niños y adolescentes en sus distintos talleres que brinda anualmente.
«Ellos vienen trabajando siempre con estos temas, pero notamos que la pandemia trajo cambios notorios en los adolescentes, es por ello que desde el Estado, debemos intervenir urgente, llegando al vecino de una forma más directa», cerró.
En definitiva, actividades que jerarquizan la labor de los trabajadores, mientras que a la par se pone en foco a los adolescentes, para saber cómo accionar en contextos que lo ameriten, y actuar adecuadamente ante posibles contextos.
Trabajador decidió atarse en las puertas de ingreso al Municipio en solicitud de un contrato laboral; dijo que cinco de sus compañeros ya firmaron su contrato como empleados Municipales. A primera hora de la mañana el hombre quien se identificó como Cristian Godoy, decidió instalarse […]
caleta_olivia destacada noticiaTrabajador decidió atarse en las puertas de ingreso al Municipio en solicitud de un contrato laboral; dijo que cinco de sus compañeros ya firmaron su contrato como empleados Municipales.
A primera hora de la mañana el hombre quien se identificó como Cristian Godoy, decidió instalarse con un reclamo en las puertas de la Municipalidad; allí sostuvo que por 10 años se desempeñó en diversas áreas municipales como integrante de una cooperativa y que durante la pandemia trabajó en el COE con el compromiso del intendente Fernando Cotillo de ser incorporado por esta labor a la planta de trabajadores del Municipio.
Es la segunda vez en lo que va del año que Godoy se manifiesta fuera de la Municipalidad. Contó que prestó 19 años de servicio para el área de Barrido y Limpieza, como integrante de una cooperativa. Con el Plan Potenciar se quedó sin empleo y asegura que le prometieron un contrato tras trabajar para el COE.
«No tengo ni una respuesta, que me vengan a dar una mano, que dialoguemos. Yo vine pacíficamente, no vengo hacer quilombo ni romper nada».
En declaraciones a distintos medios, Godoy señaló luego que durante la pandemia fue convocado para trabajar en el plan Detectar en la EPP N° 29 y que por ello recibió el compromiso de ser contratado. Aseveró que tiene varios años de servicios para la Municipalidad. «Estuve junto a compañeros prestando servicios casi 5 meses. Hacíamos desinfección, limpieza y mantenimiento de las aulas. Nosotros arriesgamos la vida por el tema del contrato», y contó que en total se trataba de 7 personas en su misma situación, pero que 5 de ellos ingresaron a la comuna. «Yo me quedé afuera con otro compañero. Como no me dieron una respuesta favorable decidí apostarme acá hasta que alguien me la dé».
En este sentido señaló que debido a que tenia una causa por abigeato le sacaron el plan Potenciar. «Tenía esa causa que ya caducó. Ya llegó el certificado de Gallegos y quedé libre de todo y sin antecedentes. Además sé que hay varios municipales que tienen causas y no pasa nada».
Sucedió el martes por la tarde noche, donde vecinos y vecinas, luego de concentrarse en la plaza central de Cañadón Seco se desplazaron hasta el sector de viviendas construidas por la comuna para repudiar la usurpación de una de las ocho unidades habitacionales. La casa […]
canadon_seco noticiaSucedió el martes por la tarde noche, donde vecinos y vecinas, luego de concentrarse en la plaza central de Cañadón Seco se desplazaron hasta el sector de viviendas construidas por la comuna para repudiar la usurpación de una de las ocho unidades habitacionales.
La casa N° 2 le fue adjudicada por mérito de puntaje al del joven Matías Olmos, pero su grupo familiar no pudo tomar posesión de la misma porque desde hace más de un año fue tomada ilegalmente por una pareja de individuos foráneos a la localidad integrada por Betina Britos y el trabajador petrolero Sebastián Ovejero.
La protesta se tornó masiva debido a que en horas del mediodía de esa misma jornada, cuando se realizaba la entrega formal de llaves y documentación a las restantes siete familias adjudicatarias, Ovejero ingresó raudamente con su auto al patio de la vivienda usurpada, poniendo en riesgo la integridad física de varias personas.
Ello generó una fuerte discusión en la cual la pareja lanzó temerarias amenazas a vecinos y vecinas.
A consecuencia de ello fue creciendo la indignación y se gestó la manifestación popular en la que además de escucharse sostenidos sonidos de palmas, se vociferaron gritos contra los usurpadores, consolidándose además un fuerte respaldo hacia la familia damnificada.
La gente también se mostró disgustada por la demora en que incurre la justicia penal para resolver la denuncia que presentara la Comisión de Fomento, inmediatamente después que dos viviendas fueran tomadas ilegalmente, recordándose que una de ellas fue desocupada varios meses después, pero por voluntad propia de otro grupo de ilegales.
Además, los vecinos tienen bien presente que Ovejero y Britos están vinculados a un narcotraficante que fue exonerado de la policía de Santa Cruz, José Melitón Ocampo, el cual hace pocas semanas fue detenido en La Rioja por la Policía Federal.
Vale recordar que se trata del mismo individuo al que, en época de estrictas restricciones de circulación por la pandemia del Coronavirus, se le prohibió volver a ingresar a Santa Cruz por el límite interprovincial Ramón Santos.
Ocampo provenía desde La Rioja junto a otra familia y había firmes indicios que con su grupo intentaba llegar a Cañadón Seco con la intención de protagonizar la toma de otras viviendas.
Por otra parte, los vecinos también tienen bien presente que la pareja que ocupa la casa N° 2, fue incitada a cometer el ilícito por un sector político opositor a la gestión comunal.
Además sospechan que también está relacionada con otro sujeto de frondosos antecedentes delictivos que hace pocos años se afincó en la localidad, tratándose del tristemente célebre “Chatrán” Hernández.
Por todo ello deducen en que se basaron los usurpadores cuando en reiteradas ocasiones, a mediodía del martes, les profirieron una temeraria amenaza: “no saben con quienes se meten”.
Daniel Gardonio, Roxana Reyes y Mario Piero Boffi hablaron de los resultados de la elección en la UCR Santa Cruz y ya trabajan pensando en las elecciones 2023. Luego de la elección de la UCR en la provincia, Gardonio dijo que seguirán trabajando con un […]
destacada noticia politica rio_gallegosDaniel Gardonio, Roxana Reyes y Mario Piero Boffi hablaron de los resultados de la elección en la UCR Santa Cruz y ya trabajan pensando en las elecciones 2023.
Luego de la elección de la UCR en la provincia, Gardonio dijo que seguirán trabajando con un solo objetivo: transformar la vida de los vecinos de la provincia generando un nuevo modelo que cree trabajo en Santa Cruz.
«La interna pasó y ahora tenemos que mirar el camino que tenemos por delante. La sociedad, los santacruceños, necesitan que trabajemos para mejorar su vida y para eso es importante seguir trabajando todos juntos para ser una opción de gobierno en el 2023», sostuvo Daniel Gardonio.
Además Gardonio, agradeció a sus contrincantes y dijo que cada uno es importante: «Cada dirigente de este partido es importante en este esquema de potenciar nuestro partido de cara al futuro. Tenemos que superar las internas y trabajar todos juntos para ser la alternativa que gobierne Santa Cruz».
Por su parte, Roxana Reyes dijo en el mismo sentido que «la interna se terminó. La interna está superada porque no tengo dudas de que todos tenemos el mismo objetivo».
Asimismo agregó que «ahora tenemos que enfocarnos en que la política es, y la política es una herramienta para cambiarle la vida a la gente. Tenemos que ver qué hacemos con la salud, con el trabajo, con el futuro de los jóvenes».
Gardonio volvió a agradecer a toda la militancia y todos los afiliados que participaron de esta elección e hicieron esto posible, y adelantó que «una vuelta rápida por la provincia» es lo primero que hará como nuevo Presidente del partido a nivel provincial.
Con la interna terminada y la victoria de Gardonio con números muy importantes en toda la provincia y victorias en la mayoría de las localidades se ratifica en la UCR el liderazgo del sector que comanda Eduardo Costa y que viene al frente del partido en los últimos tiempos. Además se ratifica el trabajo dentro de Cambia Santa Cruz, con el armado de una propuesta integral dentro del sector no K de la provincia.
Participaron referentes de las municipalidades del interior, ONG’s, funcionarios del área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social. Este martes, diputadas y diputados que integran la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, se reunieron de manera extraordinaria con […]
noticia politica rio_gallegosParticiparon referentes de las municipalidades del interior, ONG’s, funcionarios del área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.
Este martes, diputadas y diputados que integran la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, se reunieron de manera extraordinaria con referentes de distintas asociaciones civiles, ONG’s, representantes de las áreas de discapacidad de los municipios del interior provincial en la continuidad del análisis del proyecto de Ley presentado por el diputado Eloy Echazú.
Esta iniciativa asume a la persona con discapacidad como sujeto de derechos, dejando atrás la mirada paternalista o de cuidados. Durante esta segunda reunión avanzaron en temas como la educación, el acceso a diferentes tramitaciones como así también el CUD (certificado único de discapacidad). Además, se plantearon situaciones que sufren las personas con discapacidad.
La nueva normativa busca garantizar prestaciones, certificaciones, accesibilidad en materia de infraestructura edilicia y de transporte; acompañamiento técnico y profesional, apoyo socio-económico, cobertura médica y de tratamientos, acceso a la Educación y a la Justicia, obligatoriedad de empleo con porcentajes mínimos en el Estado, beneficios a empleadores del sector privado que contraten a personas con discapacidad, reducción de jornada laboral para trabajador o trabajadora con personas con discapacidad a cargo, acceso a la vivienda, entre otros.
Las modificaciones propuestas al proyecto original, fueron impulsadas por las diputadas Laura Hindie y Rocío García – con el aporte de las asociaciones – las que continuarán siendo analizadas en el marco de las comisiones de trabajo de la Legislatura Provincial.
Por la Legislatura Provincial, participaron las diputadas Rocío García, Laura Hindie, Karina Nieto, Liliana Toro y Nadia Ricci, junto a sus pares Eloy Echazú, Carlos Santi, Miguel Farías, Leonardo Paradis y Gabriel Oliva.
«Es un ejemplo de que cuando se quiere se puede», expresó el Secretario general del gremio petrolero de base. Claudio Vidal encabezó una conferencia de prensa en Las Heras, donde destacó el logro del trabajador petrolero que, en las últimas horas, logró el máximo título […]
deporte las_heras noticia«Es un ejemplo de que cuando se quiere se puede», expresó el Secretario general del gremio petrolero de base.
Claudio Vidal encabezó una conferencia de prensa en Las Heras, donde destacó el logro del trabajador petrolero que, en las últimas horas, logró el máximo título de su categoría en la WPC, tras superar a Oscar «la Mula» Fuchs. Además, se anunció que se está trabajando para que la revancha se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia.
«Esto es realmente un orgullo, y una demostración de que cuando las cosas realmente se quieren hacer se pueden. Es un mensaje muy claro para todos los deportistas, de que aunque las cosas no son fáciles, porque no se consigue respaldo, porque en nuestra provincia no hay acompañamiento para prácticas deportivas, los objetivos se pueden lograr».
Asimismo, Vidal expresó su intención de promover que la próxima pelea de Véliz se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia. «Nosotros acá estamos, comprometidos, para seguir ayudando» puntualizó.
Por su parte, el campeón mundial resaltó que trabajó «muy duro para lograr esto», expresando además su agradecimiento a Claudio Vidal, al sindicato petrolero, y al diputado Hernán Elorrieta.
Justamente también estuvo presente el legislador, quien fue compañero de Véliz en la empresa San Antonio, y destacó que «además de un orgullo es un ejemplo. Fui testigo de que se levantaba a las 4 de la mañana para entrenar, de su esfuerzo, y esto demuestra que si tenemos compromiso todo se puede lograr».
Junto a los mencionados, también estuvieron presentes el secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, el concejal de SER Santa Cruz Tomás Monteros, y los integrantes del equipo técnico de Véliz, Axel Lima y Javier Colque.
La actual concejal de Caleta Olivia Paola Álvarez fue presentada como parte del flamante Ministerio Provincial de Igualdad e Integración; este nombramiento pone de manifiesto si va a continuar ejerciendo el cargo que le fuera otorgado por la ciudadanía o va a renunciar. Durante el […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa actual concejal de Caleta Olivia Paola Álvarez fue presentada como parte del flamante Ministerio Provincial de Igualdad e Integración; este nombramiento pone de manifiesto si va a continuar ejerciendo el cargo que le fuera otorgado por la ciudadanía o va a renunciar.
Durante el acto de Jura de Maria Agostina Mora como titular del Ministerio de Integración e Identidad, se presentó el equipo de trabajo. Allí se confirmó que en una de las Secretarías será nombrada Abigail Mazú, hoy Coordinadora de Género en Santa Cruz. Otra de las funcionarias será Paola Álvarez, actual concejala de Caleta Olivia. Mientras que la investigadora y feminista Romina Behrens será otra de las funcionarias nombradas, al igual que Estrellita Cortés, titular del Sindicato de Amas de Casa de Santa Cruz (SACRA), Soledad Allendez, titular de ANSES Río Gallegos y la abogada, Carolina Zabala, entre otras.
Con ese anuncio efectuado por la propia Ministro ahora se pone la mira en cuál será el futuro de Paola Álvarez, ya que para ser funcionaria del Gobierno Provincial debería renunciar a su cargo electivo como Concejal o solicitar licencia al Cuerpo Deliberativo.
Pese a que nada se dijo de manera oficial en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante que se desarrollará este jueves, se espera que se haga oficial la determinación de la Edil quien en las últimas semanas fue noticia a nivel Nacional por haber trascendido una nota en la que le solicita al Presidente del Concejo la devolución de unos gastos efectuados con motivo de un viaje a Chaco para una actividad militante.
Los flamantes vocales en representación de los activos y pasivos en el Directorio de la CSS, enviaron una nota a la Gobernadora pidiéndole una audiencia. Como una primera acción después de adjudicarse las elecciones el último viernes, Hugo Jerez y Beatriz Constantino presentaron una nota […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLos flamantes vocales en representación de los activos y pasivos en el Directorio de la CSS, enviaron una nota a la Gobernadora pidiéndole una audiencia.
Como una primera acción después de adjudicarse las elecciones el último viernes, Hugo Jerez y Beatriz Constantino presentaron una nota en la cual le piden una audiencia a la Dra. Alicia Kirchner; quieren conocer cuáles serán las determinaciones que se aplicarán a partir de la normalización de la obra social. También quieren saber quiénes serán los representantes del Ejecutivo en el directorio.
«Queremos reunirnos a fin de conversar y establecer pautas respecto de la continuidad del proceso de normalización de nuestra Obra Social», señaló Beatriz Constantino, Vocal por los pasivos, en una entrevista al programa radial QUE.
Asimismo señaló que más allá que creían que iban a ganar las elecciones, no se imaginaban que la diferencia en votos fuera tan importante. «Todavía estamos muy contentos, muy emocionados por lo que ocurrió con las elecciones, tenemos que estar muy agradecidos con toda la gente que nos votó».
Asimismo señaló que les generó mucho enojo e impotencia el uso que se hizo del aparato del Estado en beneficio de otra de las listas participantes. «Mucha bronca nos dio la actitud de dirigentes gremiales, intendentes y referentes del estado por el manejo de la cosa pública», y añadió: «pero en definitiva y después con los resultados nos dimos cuenta que en realidad lo que hicieron es ser nuestro transporte público, porque llevaron a gente que en definitiva nos votó a nosotros».
Finamente invitó a los miembros de las otras listas a que se sumen a trabajar, «porque es la forma de lograr mejores resultados en beneficio de los afiliados».
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó que la pareja que hace más de un año usurpó una de las viviendas construidas con fondos de la comuna, debería tener la dignidad de entregar lo que no le corresponde […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó que la pareja que hace más de un año usurpó una de las viviendas construidas con fondos de la comuna, debería tener la dignidad de entregar lo que no le corresponde porque esa actitud es repudiada masivamente por los vecinos.
Además, pidió públicamente a la Justicia que ordene su inmediata devolución a favor de la familia que se la adjudicó legalmente por puntaje.
El Jefe comunal formuló estas expresiones el mediodía de este martes luego de que se hiciera formal entrega de las llaves y documentación de siete de las flamantes unidades habitacionales que habían quedado resguardadas para evitar nuevas tomas ilegales.
La octava, identificada con el N° 2, le corresponden al joven Matías Olmos y su grupo familiar, pero no pudo tomar posesión de la misma porque se halla usurpada por el trabajador petrolero Sebastián Ovejero y su pareja Betina Britos, ambos vinculados familiarmente a un narco policía detenido hace unos días en la provincia de La Rioja. El acto se estaba desarrollando normalmente con la presencia de la escribana pública Matilde Reyes y la abogada de la comuna
Evangelina Sánchez, cuando de manera intempestiva Ovejero ingresó con su auto al patio de la vivienda usurpada poniendo en riesgo la integridad física de varias personas.
Luego salió de la casa su mujer y se generó una fuerte discusión con vecinas y vecinos, quienes le gritaron: “fuera usurpadores, entreguen la casa y váyanse porque no son de Cañadón Seco”, a lo cual la pareja les respondió en reiteradas ocasiones con actitud amenazante: “ustedes no saben con quienes se meten”.
Afortunadamente, la tensa situación no pasó a mayores ya que minutos después se hizo presente una comisión policial, la cual no tuvo necesidad de intervenir.
Que se vayan
Luego, al hacer uso de la palabra, Soloaga felicitó a las familias que pudieron tomar posesión de las siete de las ocho viviendas finalizadas instándolas a continuar construyendo sueños de vida y a seguir en el camino de la solidaridad vecinal, pero también lamentó que una de las familias aún no pueda ocupar la octava porque fue usurpada por foráneos.
En tal sentido, dijo con gran indignación que “nadie se puede arrogar el derecho de quedarse con lo que no le corresponde”, resaltando además que “a los que actúan de esa forma les quedan varias opciones, entre ellas, la de tener un poco de dignidad y devolver lo que no es de ellos”.
También criticó severamente quienes promovieron la usurpación de casas, que en principio fueron dos, indicando que entre ese grupo tomó protagonismo una mujer que en su momento se presentó como candidata a conducir la comuna.
De ella, sin nombrarla, manifestó que “esa no es la manera de guiar los destinos de una comunidad, promoviendo usurpaciones ni con agravios, difamaciones o pintando paredones pidiendo que viva el cáncer y que se muera no sé quién. Por el contrario, hay que tener compromiso, responsabilidad, militancia, trabajo y también estar cerca de la gente, construyendo desde al amor, el afecto, la sinceridad y fundamentalmente, desde la honestidad”.
Por ello manifestó: “a esos que los trajeron que se los lleven ahora, que les digan que no pueden seguir cometiendo este tipo de delito contra la gente y a los que no dieron la cara pero acompañaron el proceso de usurpación, les digo que esta no es la manera de intentar guiar una comunidad”.
Luego solicitó públicamente “que actúe la justicia y haga lo que corresponde hacer: entregar esa vivienda a quienes son los verdaderos destinatarios, por derecho propio y por la legitimidad que les confiere vivir en este pueblo”.
Esta mañana, se registró el vuelco de un auto en la Ruta 12, acceso a Cañadón Seco. Sucedió a las 9:30 hs. aproximadamente de este martes a menos de dos kilómetros del acceso a Cañadón Seco. El accidente fue protagonizado por un Renault Fluence de […]
caleta_olivia canadon_seco destacada noticiaEsta mañana, se registró el vuelco de un auto en la Ruta 12, acceso a Cañadón Seco.
Sucedió a las 9:30 hs. aproximadamente de este martes a menos de dos kilómetros del acceso a Cañadón Seco. El accidente fue protagonizado por un Renault Fluence de color gris que circulaba por la Ruta 12 procedente de Caleta Olivia. El conductor tuvo lesiones leves.
Según trascendió el protagonista del vuelco sería un empleado de la Comisión de Fomento que se dirigía a cumplir con su actividad laboral, y en ese momento no llevaba acompañantes.
Por motivos que se desconocen, perdió el control del volante, se cruzó de carril, sobrepasó la banquina opuesta y cayó en una hondonada, motivando que diera varios tumbos, quedando en posición normal y con la parte frontal en sentido contrario al de circulación que llevaba.
La carrocería acusó serios daños, en tanto que el conductor afortunadamente solo acusó golpes leves ya que llevaba puesto el cinco de seguridad y se activaron los airbags, informó diario El Patagónico.
De todos modos, por razones preventivas fue trasladado al Hospital Zonal de Caleta en una ambulancia del puesto sanitario de Cañadón.
Distrigas S.A., informa a los usuarios y usuarias de toda la provincia que los nuevos planes de pagos que se realicen en la plataforma virtual en los meses de junio y julio, contarán con una bonificación del 100 por ciento de los intereses por mora. […]
destacada noticia rio_gallegosDistrigas S.A., informa a los usuarios y usuarias de toda la provincia que los nuevos planes de pagos que se realicen en la plataforma virtual en los meses de junio y julio, contarán con una bonificación del 100 por ciento de los intereses por mora.
El trámite se realiza ingresando a https://oficinavirtual.distrigas.com.ar.
Si necesitás ayuda, comunicate al WhatsApp 2966-549472 o por e-mail a [email protected].
El sábado, en una propuesta llevada a cabo con el grupo deportivo «Caleta Run & Trek», se realizó la primera caminata solidaria bajo el lema, «Trekking que Abriga», con el fin de recaudar alimentos no perecederos, frazadas o indumentaria, para colaborar con las familias más […]
caleta_olivia deporte noticiaEl sábado, en una propuesta llevada a cabo con el grupo deportivo «Caleta Run & Trek», se realizó la primera caminata solidaria bajo el lema, «Trekking que Abriga», con el fin de recaudar alimentos no perecederos, frazadas o indumentaria, para colaborar con las familias más vulnerables de Caleta Olivia.
La realización propiamente dicha, estuvo en manos del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y el trabajo del grupo de Trekking, cuyo referente es Fernando Sánchez. El evento fue enmarcado en la conmemoración del Día de la Bandera Nacional. Los vecinos que participaron, alrededor de 80, y a su vez, colaboradores, recorrieron aproximadamente 7 kilómetros, siendo el punto de partida en las inmediaciones de la Planta de Ósmosis Inversa, en la Ruta Nacional N° 3, hacia el norte.
En este contexto, Elizabeth Pintos, titular de la cartera comunal, primeramente agradeció a todos los que se sumaron a colaborar.
Al ser consultada sobre el destino de lo recaudado, comentó que el área cuenta con una base de datos, de familias que requieren este tipo de aportes.
«Estamos muy contentos por la concurrencia, porque muchos pensaron en ayudar al otro. Seguramente luego vamos a determinar la cantidad de donaciones y continuaremos generando otras actividades similares», cerró.
Por otro lado, Aylen Chaile, participante e integrante de «Caleta Run & Trek», manifestó que si bien es adepta al deporte, también le parece muy significativo colaborar con los vecinos de la localidad.
«Los organizadores armaron un lindo circuito, así que fue una linda experiencia para compartir con los compañeros. Creo que es muy bueno que las personas se sigan sumando a estas actividades», culminó.
Daniel Peralta no quiere quedarse afuera del 2023 y Pablo Grasso busca aliados. Una reunión inesperada -sobre todo por el contexto – tuvo lugar en el despacho del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. El Jefe Comunal recibió la visita del ex gobernador Daniel Peralta […]
destacada noticia regional rio_gallegosDaniel Peralta no quiere quedarse afuera del 2023 y Pablo Grasso busca aliados.
Una reunión inesperada -sobre todo por el contexto – tuvo lugar en el despacho del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.
El Jefe Comunal recibió la visita del ex gobernador Daniel Peralta y su esposa, la ex Ministra de Desarrollo Social y ex legisladora Gabriela Peralta, luego que la pareja pidiera una audiencia (foto).
Según el parte oficial, que luego replicaron los medios oficialistas y afines, la agenda del encuentro incluía los proyectos de la Asociación Biblioteca Nélida Emma Cremona.
Está claro que esta entidad civil tiene por delante una serie de iniciativas destinadas a generar espacios de lectura, capacitación y desarrollo de otras actividades culturales. También se encuentran abordando la temática del bulliyng y el autismo.
Como dato informativo vale mencionar que la biblioteca funciona de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 horas en Laprida 588, lugar en donde además se dan clases de apoyo e inglés.
Escenario político
Pero evidentemente un encuentro de tres actores de la política santacruceña, no se iba a circunscribir al temario de la biblioteca. A nadie escapa que Grasso tiene todas las intenciones de ser el próximo gobernador de Santa Cruz; pero sabe perfectamente que en la grilla de largada hay por lo menos tres intendentes más con intenciones de suceder a Alicia Kirchner. Además, el oficialismo está en una etapa de vacilación, mirando lo que hace Cristina y su hijo Máximo por un lado, y por otro “vigilando” quién hace que cosa, dentro de la provincia.
Con este panorama, quien sume más aliados o por lo menos acerque más sectores al propio, supone tener una ventaja.
Por otra parte, está el diputado nacional y dirigente petrolero Claudio Vidal, con quien el oficialismo ya descuenta que no podrán sumar; por lo que tiene la “orden” de Alicia de atacar para esmerilar sus posibilidades.
Así las cosas, dentro del espacio que se “auto percibe” como “peronismo” de Santa Cruz, los dirigentes están buscado un lugar donde colocarse para no quedar afuera del 2023. Eso está más que claro para quienes tienen aspiraciones políticas.
“Autopercibidos” peronistas
Peralta se define en sus redes sociales como “Peronista dos veces gobernador constitucional de Santa Cruz” y concluye con una definición: “amo mi Provincia, su gente y mi Patagonia Sur”.
Activo en su cuenta de Twitter, suele eludir los comentarios o referencias a la actualidad y últimamente “sube” fotos que recuerdan su paso por el Poder.
La semana pasada “tuiteo” una imagen saludando al ex presidente Brasilero Lula Da Silva, con una frase que le auguraba un triunfo en las próximas elecciones. Días más tarde, la imagen elegida fue una abrazándose con trabajadores de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT)
“Otro recuerdo de Twiter muy grato. Estrechar una mano minera y un abrazo fraterno en la profundidad del socavón. SIEMPRE en mi memoria y mi corazón nuestros mineros del carbón!!”, decía el posteo.
Más allá de esta actividad en redes sociales, el ex gobernador suele mantener un bajo perfil y por eso llamó la atención que concurriera al encuentro con Grasso, en el que supuestamente se hablaría de proyectos culturales y sociales.
Pero, a decir verdad, hoy dentro del oficialismo y los “auto percibidos” peronistas que siempre trabajaron para el Kirchnerismo comienzan a cerrar filas.
Hay que recordar que en el 2019 Peralta compitió por la intendencia de Río Gallegos por el denominado Frente Todos por Río Gallegos, una alianza de su partido, Santa Cruz Somos Todos y Ser Energía para Renovar Santa Cruz (SER); una alianza imposible en la actualidad, cuando el “petrolero” ya avisó y confirmó que no irá bajo ningún punto de vista con el oficialismo.
Peralta es un “animal político” y claramente advirtió que no tiene muchos mas espacios para sumarse, y que de hacerlo es conveniente anticiparse a la jugada de otros para no quedar afuera; incluso para “primeriar” en el armado.
Para decirlo respetuosamente, la reunión podría definirse como un encuentro de “el hambre, con las ganas de comer”. Grasso ambiciona el despacho que hoy ocupa Alicia y una vez ocupó “Daniel”; y Peralta no quiere quedar afuera de la definición para el nuevo esquema de la política santacruceña que promete ser el 2023.
El Secretario General de Petrolero Privados de Santa Cruz y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó una visita a Cañadón Seco, donde recorrió el campo de engorde de animales que la institución comenzó a construir a la vera de la ruta provincial N°12. […]
canadon_seco destacada noticiaEl Secretario General de Petrolero Privados de Santa Cruz y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó una visita a Cañadón Seco, donde recorrió el campo de engorde de animales que la institución comenzó a construir a la vera de la ruta provincial N°12.
«Nuestro objetivo es pensar cómo ayudar a los afiliados del gremio y demostrarle al país que en Santa Cruz se puede producir lo que necesitamos si existe la vocación y la decisión política de hacerlo», expresó el actual diputado nacional por el partido SER. En este marco, indicó que la construcción del feedlot va a llevar entre 60 y 90 días, es un proyecto intensivo de 24 hectáreas, similar a otros que se realizan en La Pampa Húmeda, EE.UU. o Nueva Zelanda, donde miles de cabezas de animales livianos van a estar en engorde.
Este proyecto se entrecruza con otros que ya tiene el gremio. «Hablamos de engorde de terneros y novillos, los primeros meses se traerá el forraje y los megafardos, se está pactando con diversos ganaderos para alimento. Se contará en una primera etapa con 400 cabezas para llegar hasta 1500; y en una segunda etapa serán 3000 cabezas para llevarlas hasta las 5000. Estos animales van a ser faenados en la zona, convirtiéndose en productos de primera calidad que serán distribuidos y provistos a la sociedad a través de la Proveedurías de los Trabajadores. Buscamos abaratar el costo de mostrador de la carne durante todo el año, este es un proceso de producción pensado para los 365 días del año», manifestó Vidal.
Sobre el trabajo que lleva adelante el Sindicato de Petroleros Privados, destacó que «realmente lo que hace este gremio es único en el país; no sé si en la Argentina existe un ejemplo igual. Soy parte de una institución que tuvo la capacidad de crear escuelas, y que sigue pensando en crear más escuelas; que tiene dos proveedurías, y está construyendo otras en distintas localidades de la provincia; que ahora suma este campo de feedlot; que el año pasado inauguró una fábrica textil; que desarrolló los polideportivos más importantes de Santa Cruz: que está avanzando en un plan de vivienda modelo para los afiliados; y que todos los días firma convenios para mejorarle la vida a los trabajadores petroleros, sin olvidarse en ningún momento de mejorar también la vida de los vecinos y vecinas».
Vale destacar que estos proyectos son multiplicadores de la mano de obra santacruceña, destacó Vidal y agregó: «que generen trabajos directos e indirectos y que demuestren que con gestión se puede llegar lejos».
Para finalizar indicó: «nuestra provincia sale adelante produciendo, tenemos la capacidad necesaria para poner de pie a Santa Cruz. Quiero demostrarle al país y al mundo que podemos producir. Creo en el fortalecimiento que debe tener nuevamente el campo, toda la actividad ganadera. Creo en ese primer paso fundamental que hay que dar en materia de agricultura, en el fortalecimiento y reestructuración de las escuelas agropecuarias que hoy están completamente abandonadas o por lo menos no con la suficiente ayuda del Estado y del Gobierno».
El Dr. Ezequiel Prades se refirió al resultado de las elecciones de autoridades Provinciales de la UCR; resaltó el resultado favorable en las principales localidades de Santa Cruz a la lista que encabezó Leonardo Roquel y de la importancia que toda la oposición trabaje en […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Dr. Ezequiel Prades se refirió al resultado de las elecciones de autoridades Provinciales de la UCR; resaltó el resultado favorable en las principales localidades de Santa Cruz a la lista que encabezó Leonardo Roquel y de la importancia que toda la oposición trabaje en conjunto si la intención es Gobernar la Provincia en el 2023.
Más allá del resultado de las elecciones de este domingo que determinó que Daniel Gardonio haya sido reelegido como presidente del Partido Centenario a nivel Provincial, el Dr. Ezequiel Prades será Convencional Nacional. Al momento de hacer un análisis de lo ocurrido, dijo sentirse contento por que después de mucho tiempo hubo internas en la UCR y evidenció un futuro alentador para la oposición en Santa Cruz a partir del crecimiento de Leonardo Roquel y del afianzamiento del oficialismo con la figura de la diputada Roxana Reyes.
«Yo estoy muy contento porque después de mucho tiempo los radicales volvimos a las urnas para elegir a nuestras autoridades», manifestó «Kelo» Prades en una entrevista brindada al programa radial QUE de FM Vanguardia, y aseveró: «se terminaron las listas armadas en el café, o digitadas desde Buenos Aires y en segundo término porque si contextualizamos el marco de cómo se dio la elección, Leo Roquel, Juan Acuña, Vivi Castro, Andrea Gallegos peleamos contra un gran aparato, poderoso. Hicimos una gran elección».
Para Prades, el concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel volvió a ganar en la Capital Provincial, «y eso marca algo para el año que viene, llegó el momento de sentarse a hablar, a conversar. Tenemos que mirar el 2023 sin espejo retrovisor. Queremos una oposición que tenga vocación de poder, hay que abrirle las puertas a todos los sectores, el que no quiera entrar a la oposición, no le quiere ganar al Kirchnerismo», y aseveró, en relación al bajo porcentaje de participación de los afiliados, «el oficialismo partidario tendría que estar preocupado si consideran que los porcentajes de afiliados que fueron a votar no fue alto».
Según el dirigente en relación al resultado en Caleta Olivia, la ciudad siempre fue reticente a Eduardo Costa y a Roxana Reyes, «pero no por una cuestión personal, sino porque somos rebeldes, pero me llamó la atención el triunfo de Leo en Gallegos por eso para el 2023 hay un buen panorama», y aseveró: «Mi idea siempre es aportar y esperar del partido vocación de poder, el radicalismo debe dejar de ser un partido del Congreso, de los Concejos Deliberantes, y la Legislatura. Tenemos que empezar a limar asperezas en la UCR y hay que trabajar en este sentido, no hay radicales de primera y de segunda, mas allá que algunos tengan cargos y otros no, tenemos que pensar en un gran frente opositor y dar el batacazo en el 2023».
Finalmente afirmó, «y para aquellos que cierran la puerta de la oposición o no quieren entrar si la puerta se abre es porque no quieren ganar», y opinó: «por eso creo que Claudio Vidal tiene que participar del esquema opositor».