
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPor falta de calefacción muchas escuelas se encuentran cerradas y no tienen respuestas de las autoridades provinciales, se indicó. Después de la nevada y a pesar del intenso frío cientos de padres se congregaron en el centro de la localidad de Las Heras y marcharon […]
destacada educacion las_heras noticiaPor falta de calefacción muchas escuelas se encuentran cerradas y no tienen respuestas de las autoridades provinciales, se indicó.
Después de la nevada y a pesar del intenso frío cientos de padres se congregaron en el centro de la localidad de Las Heras y marcharon exigiendo que los niños vuelvan al aula en buenas condiciones.
Denuncian que mientras la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez se encuentra en Buenos Aires y la gobernadora Alicia Kirchner «sigue escondida», los padres, alumnos y docentes de Las Heras marchan.
Padres de escuelas como la 53, 64, 84 e Industrial, acompañados de docentes y representantes gremiales se movilizaron exigiendo medidas e inversión en los establecimientos educativos y la normalización de las clases.
«El Estado está ausente» sostienen, «las instituciones están sin calefacción, además de otras complicaciones edilicias» y agregan: «las autoridades provinciales no se hacen eco, en esta localidad de donde sale el gas».
«Estamos muy preocupados por la situación, la solución que nos dan es acortar los días, un día va un grado otro día va otro grado, los chicos de la mañana ingresan a las 9, acortan los horarios. Es una tomada de pelo estuvieron en pandemia y no aprovecharon ese tiempo para poner en condiciones los edificios escolares», criticaron.
Los padres se mostraron indignados y expresaron que «la provincia no quiere que nadie ingrese a las escuelas, estamos atados de pies y manos» al relatar que una escuela que explotó la caldera un padre llevó a un especialista de Distrigas y le hicieron un sumario a los directivos por dejar ingresar externos al establecimiento.
«No podemos estar en los tiempos burocráticos de ellos, desde el 28 de abril que estamos sin calefacción», lamentan al indicar que además las cooperadoras están absorbiendo el gasto del pan y el agua mineral que consumen los estudiantes.
«El reclamo está y esperemos ser escuchados. Necesitamos la presencialidad, no se puede volver atrás, cumplimos con todos los protocolos, las vacunas y queremos que los chicos estén en la escuela y que las mismas estén en condiciones», manifestaron los padres.
Además relataron que en el patio de la escuela Industrial «hay seis calderas tiradas porque utilizaron agua de canilla en lugar de agua destilada. No se invierte en educación, cuanto más vamos esperar para que la provincia invierta en educación, hay escuelas que funcionan en edificios prestados Están jugando con los derechos de los niños», lamentan.
(El Diario Nuevo Dia)
A través del Ministerio de Desarrollo Social, se llevó adelante el Encuentro Provincial de Deporte Adaptado, en Zona Norte. Este fin de semana en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación de la Cartera Social, […]
caleta_olivia deporte noticiaA través del Ministerio de Desarrollo Social, se llevó adelante el Encuentro Provincial de Deporte Adaptado, en Zona Norte.
Este fin de semana en las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación de la Cartera Social, se convocó a deportistas a una jornada de pruebas de campo y pista, como así también diferentes pruebas de Natación, de cara a los distintos juegos patagónicos, nacionales y binacionales.
En este contexto, se hicieron presentes atletas de las localidades de Puerto San Julián, Puerto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia, Perito Moreno y Los Antiguos, junto al cuerpo técnico dependiente de la cartera social.
Al respecto, el director provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda, estuvo acompañado del jefe de Departamento de Discapacidad y Adulto Mayor, Emilio Collantes.
Artieda señaló que «esta instancia tiene como objeto no sólo preparar a las y los deportistas para las distintas competencias, sino también presentar las disciplinas para fomentar y promover la participación de las personas con discapacidad en las representaciones provinciales, proyectando así el deporte adaptado a nivel regional y nacional».
«La Zona Franca sigue siendo una promesa inconclusa», expresó. La diputada de Nueva Santa Cruz en la Legislatura Provincial, Nadia Ricci, pidió que se solucionen las gestiones para que la Zona Franca de Río Gallegos permita la comercialización de autos importados libres de impuestos, tal […]
destacada noticia politica rio_gallegos«La Zona Franca sigue siendo una promesa inconclusa», expresó.
La diputada de Nueva Santa Cruz en la Legislatura Provincial, Nadia Ricci, pidió que se solucionen las gestiones para que la Zona Franca de Río Gallegos permita la comercialización de autos importados libres de impuestos, tal como fue previsto desde su inauguración.
«Este proyecto lleva más de veinte años y todavía no está funcionando como debería. La Zona Franca abrió sus puertas pero aún no se permite que los habitantes de Santa Cruz puedan comprar autos, camionetas y motos libres de impuestos», sentenció la Legisladora quien agregó que «es una promesa que nació de una necesidad de los santacruceños que estamos esperando que se destrabe este tema y que realmente nuestra Zona Franca cumpla sus fines, que baje el costo de los productos comercializados y que no se fuguen divisas hacia otras Zonas Francas vecinas como originalmente se estableció».
Recordemos que este proyecto comenzó a pensarse en el año 1995 cuando Néstor Kirchner presentó la iniciativa. Fue aprobada e inaugurada en los años posteriores pero, sin embargo, pasaron veintiséis años y todavía sigue siendo una promesa para quienes quieren comprar más barato.
«La Zona Franca sigue siendo una promesa inconclusa. Si bien se promocionó la inmediata venta de vehículos para mejorar el poder de compra de los santacruceños, dado que al carecer de impuestos los precios deberían ser inferiores en un 50% a los precios del mercado, esto todavía no ocurre», sostuvo Ricci.
Corresponderá a empleados y empleadas que desarrollan tareas en muelle, plantas de procesamiento y embarcados. Así se oficializa la función específica por las tareas de control y fiscalización realizadas por el «Cuerpo de Inspección Nacional de Pesca». En virtud del Convenio suscripto entre la Secretaría […]
destacada nacional noticiaCorresponderá a empleados y empleadas que desarrollan tareas en muelle, plantas de procesamiento y embarcados. Así se oficializa la función específica por las tareas de control y fiscalización realizadas por el «Cuerpo de Inspección Nacional de Pesca».
En virtud del Convenio suscripto entre la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, se implementará a partir del mes de junio un suplemento salarial destinado a los Inspectores e Inspectoras de Pesca Nacionales tanto de muelle como embarcados en Buques Pesqueros.
En ese sentido, a través del Decreto N° 281 de fecha 30 de mayo de 2022 se destaca la complementación salarial del 45% a la asignación básica para aquellos acogidos a la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164 y del 65% a aquellos pertenecientes a Planta Permanente, a partir de las funciones específicas y generales de control y fiscalización llevadas a cabo por los Inspectores e Inspectoras Nacionales de Pesca dependientes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, lo cual implica la revalorización y recomposición del rol de dichos agentes.
Esta medida, que alcanza a más de 200 agentes en la órbita de la mencionada Dirección Nacional, resulta complementaria a la ampliación de los derechos laborales alcanzados por la actual gestión por medio de la regularización en el marco de la Ley de Empleo Público Nacional, el otorgamiento de la zona desfavorable por las tareas desempeñadas en la región patagónica, el reconocimiento de títulos académicos (con sus respectivas recategorizaciones), la adecuación y adquisición bienes muebles e inmuebles de las Delegaciones Nacionales de Pesca, la contratación de 50 Inspectoras e Inspectores Nacionales de Pesca Embarcados y su capacitación a través del ‘Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación del Personal de la Pesca’ del Consejo Federal Pesquero en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Por su parte, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y Presidente Suplente del Consejo Federal Pesquero, Dr. Julián Suárez, afirmó que «con esta medida estamos institucionalizando la labor de un equipo de trabajadores y trabajadoras que reviste carácter neurálgico en el cumplimiento de las misiones y funciones de la Dirección Nacional. Además estamos saldando una deuda que históricamente la Administración tenía con los trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Cuerpo de Inspección Nacional de Pesca».
Finalmente, cabe destacar que desde el inicio de la actual gestión se ha impulsado la reestructuración organizativa del conjunto de las áreas, las cuales muchas de ellas habían sido suprimidas mediante la Decisión Administrativa JGM N° 324/2018, comenzando con la reincorporación de la Dirección de Control y Fiscalización mediante la Decisión Administrativa JGM N° 1441/2020, entre tantas otras, así como la incorporación en el ámbito de la Dirección de Control y Fiscalización de la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros por medio de la Resolución SAGyP N° 149/2021.
Tras casi una semana de internación el senador nacional Eduardo Costa fue dado de alta. Así lo informaron sus allegados que manifestaron que en las últimas horas Costa abandonó el Hospital Regional de Río Gallegos para terminar su recuperación en su domicilio. «Agradecemos cada uno […]
destacada noticia politica rio_gallegosTras casi una semana de internación el senador nacional Eduardo Costa fue dado de alta.
Así lo informaron sus allegados que manifestaron que en las últimas horas Costa abandonó el Hospital Regional de Río Gallegos para terminar su recuperación en su domicilio.
«Agradecemos cada uno de los mensajes que recibimos. Nos alegran mucho todas las palabras de aliento que recibimos en estos días pidiendo por su pronta recuperación. Él está bien. Ahora tiene que descansar y seguir con los cuidados», manifestaron.
Recordemos que días atrás el Senador había tenido un episodio coronario que lo llevó a pasar algunos días en el Hospital local en observación.
Una agente policial que presta funciones en la Comisaría Cuarta de Río Gallegos, quedó involucrada en una causa de narcotráfico que es investigada en Resistencia, Chaco, luego que encontraran una importante cantidad de droga en el automóvil en el que circulaba. El hecho sucedió el […]
destacada noticia policial rio_gallegosUna agente policial que presta funciones en la Comisaría Cuarta de Río Gallegos, quedó involucrada en una causa de narcotráfico que es investigada en Resistencia, Chaco, luego que encontraran una importante cantidad de droga en el automóvil en el que circulaba.
El hecho sucedió el pasado sábado en horas de la tarde en la Ruta 16, en intersección de las calles Uruguay-Machagai, en la provincia del norte argentino. Según indicaron medios periodísticos de esa región, los efectivos policiales de la provincia chaqueña observaron el encuentro de dos autos en una situación muy sospechosa.
(Foto de archivo)
En dicha situación, el conductor de uno de vehículos le mostró a la persona del otro auto los elementos que tenía en la parte de atrás del vehículo, en una especie de «ofrecimiento». Tiempo después, uno de los coches se fue.
Sin embargo, la situación continuó a través de unos efectivos policiales que comenzaron a seguir a los sospechosos y los interceptaron a unas cuadras. Cuando vieron el interior del vehículo, la agente policial santacruceña y su consorte de causa confesaron que tenían en su poder, tres bolsos llenos de flores de marihuana.
En consecuencia, Y.I.C. como el hombre fueron detenidos. La droga estaba distribuida en tres bolsos y tenía un pesaje total de 8,110 kilos. Les secuestraron sus teléfonos celulares y casi 30 mil pesos, indicaron fuentes policiales.
Autoridades del Gobierno Provincial y gremios docentes se reunieron este sábado en la Secretaría de Trabajo de Comodoro Rivadavia para dar continuidad a la paritaria salarial. Del encuentro participaron representantes de los gremios de la ATECh, AMET, SADOP, UDA y SITRAED. Por parte del Gobierno […]
destacada educacion noticia regionalAutoridades del Gobierno Provincial y gremios docentes se reunieron este sábado en la Secretaría de Trabajo de Comodoro Rivadavia para dar continuidad a la paritaria salarial.
Del encuentro participaron representantes de los gremios de la ATECh, AMET, SADOP, UDA y SITRAED. Por parte del Gobierno estuvieron presentes el ministro de Economía, Oscar Antonena y de Gobierno, Cristian Ayala.
Tras la reunión, desde ATECh manifestaron que «a pesar de la realidad planteada, de salarios que no alcanzan, de docentes que hacen changas para llegar a fin de mes, de la inflación que se comió los 6, 7 y 8%, el Gobierno convocó esta reunión para insistir con lo que ya había sido rechazado».
Días atrás, el ministro de Gobierno aseguraba que se mantendría la oferta salarial del 5% en tres etapas a partir de agosto «porque es la única que se puede cumplir por el momento» además de ratificar los descuentos por los días de paro.
Desde la ATECh reclamaron este sábado que «ni siquiera presentaron una propuesta al reclamo comunicado con anterioridad sobre la actualización de ubicación geográfica, blanqueo del ítem Zona Patagónica y aumento del ítem Recursos Materiales».
En este marco el Gobierno convocó a los docentes a una nueva reunión para el miércoles 15 de junio.
Por su parte, el miércoles 1 de junio a las 08.30 horas se realizará una reunión del Consejo Directivo de ATECh para resolver – a través de mandatos – las medidas a tomar.
Desde el gremio ya se piensa en un paro de 48 o 72 horas con acciones en toda la provincia y movilizaciones a edificios públicos. En tanto, la semana del 6 al 10 de junio se realizará una marcha a Rawson.
(ADNSur)
Sus restos fueron identificados en enero de 2018 por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense. José Honorio Ortega, el único soldado oriundo de Santa Cruz que cayó durante la Guerra de Malvinas, fue homenajeado el sábado en Río Gallegos, donde se inauguró un […]
destacada noticia rio_gallegosSus restos fueron identificados en enero de 2018 por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
José Honorio Ortega, el único soldado oriundo de Santa Cruz que cayó durante la Guerra de Malvinas, fue homenajeado el sábado en Río Gallegos, donde se inauguró un monumento en su memoria, durante una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales, personal militar, familiares y veteranos que combatieron en el conflicto de 1982 con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago.
El conscripto era hijo de un matrimonio conformado por María Cárcamo y José Ortega y nació en la capital de la provincia patagónica en julio de 1963, y al momento de iniciarse las hostilidades con Gran Bretaña cumplía el Servicio Militar en el Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento (Chubut).
Ortega fue desplegado en Malvinas junto con esa unidad tras el desembarco de las tropas argentinas en las islas como parte de la denominada Operación Rosario, y murió hace 40 años al ser alcanzado por un bombardeo británico.
Los restos de este soldado fueron identificados en enero de 2018, merced al trabajo realizado por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) en las islas Malvinas.
A esta ceremonia asistieron los padres de Ortega y sus hijas mellizas, Carolina y Melisa, que nacieron a los dos meses de la muerte de este efectivo del Ejército.
Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, se descubrió el monumento a Ortega y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, entregó una réplica de la estatua en miniatura a sus padres.
En diálogo con Télam, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra que lleva su nombre, Fernando Alturria, expresó que «este homenaje era una deuda pendiente y hoy por eso nos embarga la emoción».
«Hoy hace 40 años que José murió y se transformó en héroe nacional. Nuestra provincia jamás lo olvidará», aseguró Alturria.
(Télam)
Durante el mediodía de este domingo, los enfermeros autoconvocados volvieron a manifestarse. La acción tuvo lugar en el tradicional izamiento dominical de la ciudad capital por la afectación de la nueva Ley de Salud y la depreciación del salario básico. Asimismo, suman el poco reconocimiento […]
destacada noticia rio_gallegosDurante el mediodía de este domingo, los enfermeros autoconvocados volvieron a manifestarse. La acción tuvo lugar en el tradicional izamiento dominical de la ciudad capital por la afectación de la nueva Ley de Salud y la depreciación del salario básico. Asimismo, suman el poco reconocimiento de las autoridades de la provincia a la tarea que desarrollan en pandemia.
La manifestación de este domingo había sido anunciada durante la semana; enfermeros del Hospital Regional Río Gallegos, volvieron a visibilizar la difícil situación salarial y de destrato por la que atraviesan en plena pandemia.
Indican que la nueva Ley de Sanidad tiene un salario básico menor y eso afecta otros ítems. Asimismo, indican que desde el Ministerio de Salud no han tenido la contención y la ayuda necesaria durante la pandemia.
(El Diario Nuevo Dia)
La Ley sanitaria que se aprobó con bombos y platillos ha resultado un ‘encasillamiento’ del sueldo. Hay un sector de enfermeros que son considerados técnicos lo que ha provocado que se diluya el valor del salario básico, indicaron.
La modificación ha afectado a varios enfermeros que ven reducido el básico, algo que impacta en todos los demás ítems como la zona.
Durante el reclamo los profesionales indicaron que muchos estudiaron para ser profesionales de la salud y que se lleva mucho tiempo trabajando de una manera y hoy están en otro cuadro. Además advirtieron que es un antecedente muy peligroso porque hace mucho se están perdiendo derechos.
A través del Consejo Provincial de Educación, se concretó una recorrida por las instalaciones de la planta de Osmosis Inversa en la localidad de Caleta Olivia. La visita realizada por estudiantes de la Escuela Industrial Nº10, tuvo como finalidad relacionarse y aprender el trabajo profesional […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través del Consejo Provincial de Educación, se concretó una recorrida por las instalaciones de la planta de Osmosis Inversa en la localidad de Caleta Olivia. La visita realizada por estudiantes de la Escuela Industrial Nº10, tuvo como finalidad relacionarse y aprender el trabajo profesional que se desarrolla en dicho establecimiento.
En este contexto, los estudiantes fueron partícipes de una recorrida con fines pedagógicos y de comprensión sobre la práctica laboral de las instalaciones, en compañía de profesores y técnicos profesionales del área quienes guiaron a los jóvenes por los distintos espacios de producción y distribución energética.
En esta ocasión, el director de la escuela, profesor Diego Bordón señaló que «una de las principales ideas era hacerles ver a los chicos como es el montaje, motores trifásicos de potencias elevadas, los componentes de las máquinas».
Asimismo, agregó que «los estudiantes pudieron preguntar e informarse sobre las proyecciones de ampliación de la planta, como así también las explicaciones del mantenimiento de la misma».
El director sostuvo que «sólo existen este tipo de plantas en Brasil y Argentina, aquí ubicadas en Puerto Deseado y Caleta, que es un gran dato en cuanto a la energía. Los chicos observaron todo, los displays, las tensiones, los equipos, todo presentado y explicado por el personal de la planta».
Para finalizar, Diego Bordón manifestó que «en este recorrido los estudiantes tuvieron la oportunidad de hablar con el subgerente de la planta, quien les marcó características precisas del trabajo y reafirmó la importancia de continuar con los estudios superiores».
«Esperamos seguir con las recorridas, con el resto de los alumnos pertenecientes a la Tecnicatura en Petróleo y Gas, para que puedan aprender sobre los alcances tecnológicos y energéticos del mismo y realizar más recorridas educativas o capacitaciones a lo largo de su ciclo lectivo».
El sábado, desde el gobierno de Santa Cruz se rindió honores al soldado santacruceño José Honorio Ortega. Un 28 de mayo de 1982 murió en combate en Malvinas, transformándose en el único héroe santacruceño que dio la vida por la soberanía de nuestro país. Durante […]
destacada noticia rio_gallegosEl sábado, desde el gobierno de Santa Cruz se rindió honores al soldado santacruceño José Honorio Ortega. Un 28 de mayo de 1982 murió en combate en Malvinas, transformándose en el único héroe santacruceño que dio la vida por la soberanía de nuestro país. Durante muchos años su cuerpo no fue reconocido y estuvo presente en el cementerio de Darwin, bajo la leyenda de Soldado Solo Conocido por Dios.
«Como hijo de nuestra tierra, es importante y necesario conocer su historia para que las futuras generaciones conozcan y nunca olviden que Santa Cruz vivió en sangre propia el combate. Memoria, orgullo y heroísmo que nos otorgan un sentido de pertenencia como comunidad y que el gobierno de la provincia acompaña haciéndolo protagonista de numerosos homenajes, poniendo su nombre a escuelas y distribuyendo su retrato entre todas las escuelas de la provincia. Nuestro héroe dio nombre a establecimientos de educación primaria e inicial y principalmente al Centro de Veteranos de Malvinas que porta orgullosamente su nombre», indica el informe oficial.
El 21 de julio de 1963 nació en la ciudad de Río Gallegos. En 1969 realizó los estudios primarios en el Colegio Salesiano «Nuestra Señora de Luján». Durante el año 1978, se trasladó a la ciudad de Trelew, Chubut, donde ingresó como cadete al Liceo Militar General «Julio Argentino Roca».
El 1º de febrero de 1982, se incorporó al Regimiento de Infantería 25 en Colonia Sarmiento. Allí recibió la instrucción básica para ser considerado soldado conscripto. El 1° de abril partió hacia la ciudad de Bahía Blanca para embarcar posteriormente a bordo del Almirante Irizar. Al día siguiente, el 2 de abril, arribó hasta el entonces Puerto Stanley.
Tomó junto a sus compañeros la localidad Ganso Verde el 3 de abril. En combate, el 24 de abril presta juramento de fidelidad a la Bandera Nacional. Durante los combates de Darwin el soldado Ortega participó de un contraataque, allí, junto a los soldados José Luis Allende, Ricardo Andrés Austin y Ramón Ángel Cabrera; el cabo Héctor Rubén Oviedo y el sargento Sergio Ismael García, murió en combate José Honorio Ortega., eran las 11:30 del 28 de mayo de 1982.
Finalmente, en el año 2018 se logró el reconocimiento de su cuerpo, que estaba sepultado en la necrópolis dispuesta en las Islas Malvinas.
A 40 años de los heroicos enfrentamientos de nuestras fuerzas con el poderío del colonialismo inglés, nuestras islas Malvinas tienen, hoy más que nunca, el derecho a llamarse Argentinas. Santa Cruz vivió la marcha de los acontecimientos, porque sólo a pocos kilómetros de nuestras playas, soldados santacruceños u otros con ese destino, estaban defendiendo con su vida las costas de nuestra Patria.
Desde el gobierno provincial se informó oficialmente que se realizará la construcción de nuevos edificios para la Educación Técnico Profesional. A través del Consejo Provincial de Educación, se concretó la firma del Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación de la Nación que permitirá […]
educacion noticia rio_gallegosDesde el gobierno provincial se informó oficialmente que se realizará la construcción de nuevos edificios para la Educación Técnico Profesional.
A través del Consejo Provincial de Educación, se concretó la firma del Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación de la Nación que permitirá la construcción de tres nuevos edificios en distintas localidades de la provincia.
La celebración del convenio de Cooperación fue encabezada por el titular de la Cartera Educativa nacional, Jaime Perczyk junto a la presidenta de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez. La firma del mismo se concretó en el marco de lo que implica la ley de Educación Técnica en Argentina y su financiamiento, seguimiento y monitoreo, implementación de planes de formación en tecnicaturas, capacitación, formación profesional y educación terciaria.
El Convenio permitirá contar con tres edificios nuevos para la Escuela Industrial N°8, de la localidad de San Julián, la Escuela Industrial N°10, de la localidad de Caleta Olivia y Escuela Industrial en Procesos Energéticos de la localidad de Los Antiguos, con el correspondiente financiamiento por parte del INET.
Para cada establecimiento educativo, el plazo de ejecución de obra es de ciento veinte (120) días.
La titular del Consejo Provincial de Educación destacó que «las políticas públicas educativas se han direccionado también a fortalecer la educación técnico profesional que ha tenido por ejemplo hace unos días el acto de certificación de Tecnicaturas en Políticas de Gestión y Administración Pública con 142 egresados y tiene también su expresión en la adhesión al programa de Secundarios con Orientación Técnico Profesional que constituyen las 100 escuelas técnicas que llevará adelante el gobierno nacional; entre las cuales la provincia de Santa Cruz tiene en principio proyectado y presentado la construcción de ocho (8) edificios para instituciones secundarias».
Finalmente, subrayó que «son más las propuestas de secundario con orientación técnico profesional que funcionarán en edificios ya existentes».
Las instituciones que contarán con edificios propios brindan las siguientes ofertas académicas: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas en la Escuela Industrial N°8 de San Julián; Técnico en Industria de Petróleo y Gas, Técnico en Electricidad en la Escuela Industrial N°10 de Caleta Olivia y Técnico en Agroindustria, en la EIPE Los Antiguos.
El monto destinado de la obra para la Escuela Industrial N°8, alcanza la suma de pesos ochenta y ocho millones doscientos tres mil ochocientos sesenta y tres con 39/100 ($88.203.863,39); para la Escuela Industrial N°10 la suma de pesos ochenta y ocho millones doscientos tres mil ochocientos sesenta y tres con 39/100 ($88.203.863,39) y para la Escuela Industrial en Procesos Energéticos la suma de pesos ochenta y nueve millones doscientos tres mil setecientos sesenta y tres con 39/100 ($89.203.763,39).
Agenda de trabajo
En el marco de una intensa tarea desarrollada en CABA, la titular del CPE participó el jueves de la semana pasada de la Tercera Reunión Regional de Ministros y Ministras de Educación de América Latina y el Caribe. La Reunión Regional estuvo centrada en el eje «Derecho a la Educación en contexto Recuperar y Transformar» y fue al mismo tiempo preparatoria de la próxima Reunión de Ministros y Ministras del mundo a realizarse en París.
En esta ocasión, el debate central de los Ministros estuvo focalizado en torno al impacto que tuvo la Pandemia en referencia al derecho a la educación y en todos los indicadores vinculados a los sistemas escolares y educativos y las propuestas para superar ese impacto.
En cuanto a la Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada el viernes, la presidenta de la Cartera Educativa señaló «entre los temas abordados se destacó la implementación de la extensión de una hora en la jornada de las escuelas de nivel primario».
«El día lunes 30 este tema será trabajado con el equipo de la Secretaría de Coordinación Educativa y la Dirección Provincial de Nivel Primario para avanzar en lo relativo a las líneas de acción, las propuestas y la articulación entre Provincia y Nación para llevar adelante este derecho tan importante en términos de jornada extendida o completa que implique por lo menos 25 horas semanales», puntualizó Velázquez.
La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, invita a la comunidad a participar del espectáculo musical denominado «Malvinas en la Voz», el viernes 10 de junio a las 19 horas en las instalaciones del Cine Auditorio del Centro Cultural de Caleta Olivia. Este evento, […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, invita a la comunidad a participar del espectáculo musical denominado «Malvinas en la Voz», el viernes 10 de junio a las 19 horas en las instalaciones del Cine Auditorio del Centro Cultural de Caleta Olivia.
Este evento, fue pensado a modo de homenaje en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas. El mismo estará protagonizado por músicos locales que presentarán canciones de su propia autoría.
El objetivo es recordar a través de la música el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas e Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, con motivo de la designación del primer Gobernador Argentino en las Islas Malvinas, Luis Elías Vernet, hecho sucedido en 1829.
En este contexto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, explicó que se busca que la sociedad no olvide los hechos ocurridos en el año 1982.
«Si nosotros no trabajamos para tener una memoria activa como país y pequeño pueblo que somos, creo que vamos por un camino incorrecto porque la historia puede volver a repetirse», manifestó.
«Este evento pretende ser muy significativo porque las canciones fueron seleccionadas de una antología preparada por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, además de las de autoría de los artistas locales», culminó.
De la misma manera, Sergio Ferreyra, Veterano de Guerra de Malvinas, manifestó que la creación de esta actividad fue una idea fantástica. Igualmente, instó a los ciudadanos a no dejar de reclamar los derechos sobre las Islas Malvinas.
«También hago algo de música y tengo uno temas relacionados a Malvinas que nunca me animé a presentarlos, esta es una buena oportunidad para que se conozca a través de las canciones lo que los veteranos piensan», detalló.
Por último, Lina Mansera, artista, destacó la importancia de participar de dicha actividad, donde participan artistas de primer nivel.
«Especialmente me tocó elegir la canción Yo soy Antonio Rivero, la cual cuenta en primera persona lo que vivió el Gaucho Rivero en esa época. Desde ya los invito a que se acerquen a escuchar esta heroica historia», cerró.
También participaron de dicha presentación el supervisor de Cultura, Diego Álvarez, y músicos invitados.
Participarán del evento: Sergio Ferreyra; Lina Mansera; Carlos Ferreyra (de Cachee y la Máquina del Tiempo); Víctor Barda; Maxi Asencio (de Ceibo); Maxi Gero (de Juntada Folk); Lucas Hernández; Dana Castro; Camila Pintos; Daniela Vallejos.
Un donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos ayudar hasta 75 personas. Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio […]
nacional noticiaUn donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos ayudar hasta 75 personas.
Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. Es una fecha que da un motivo para desarrollar diversas actividades y campañas de concientización dentro del ámbito educativo y de la salud. La importancia de la donación y cómo ésta puede salvar vidas.
Durante el 2021 en la Argentina, alrededor de 1543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, un 40% más que en 2020. Sumados a los 1392 trasplantes de córneas, da un total de 3.181 para el año que culminó. Del total de esos trasplantes, 203 fueron pediátricos (menores de 18 años).
Esos 1789 trasplantes de órganos sólidos se dividen en 1.164 trasplantes renales (el más frecuente), 418 hepáticos, 107 cardíacos, 36 renopancreáticos, 35 pulmonares, 16 hepatorrenales, 5 cardiorrenales, 3 pancreáticos, 2 hepatointestinales, 2 cardiopulmonares y 1 intestinal. Sin embargo, es necesario seguir fomentando la cultura de la donación de órganos.
Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), cada donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos puede ayudar hasta a 75 personas.
«Hoy hay mayor conciencia y responsabilidad con nuestro propio cuerpo y con aquellas personas que necesitan un trasplante para poder seguir viviendo, sin importar sexo, etnia, estatus social o edad. A pesar de los avances, todavía más de 7 mil personas siguen esperando en nuestro país un trasplante de órgano», plantea la Dra. Valeria El Haj.
Por otro lado, es importante destacar que sólo el 25% de los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea son compatibles con su grupo familiar, el resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los Registros de Donantes del Mundo.
«Cuantos más donantes inscriptos existan, mayores son las posibilidades para los pacientes de encontrar un donante no emparentado compatible. Las personas que quieran registrarse como donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas», explica la Dra. Valeria El Haj. Y agrega que: «Actualmente hay más de 37 millones de donantes registrados en todo el mundo».
De acuerdo a los datos publicados por INCUCAI, hay 463 donantes por cada millón de habitantes. Por otra parte, son más de 6000 personas las que necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento. Estos datos se generan en tiempo real, por lo tanto, los datos pueden variar con el correr de los días.
Donar órganos salva vidas: ¿cómo donar?
Todas las personas mayores de 18 años tienen el derecho de manifestar su voluntad de donar órganos, es decir, dejar asentado su deseo respecto del destino de sus órganos y tejidos después de la muerte. En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará la última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante.
El trámite se puede realizar de manera online a través de la aplicación Mi Argentina, por medio de la cual las personas podrán acceder a su credencial digital de expresión de voluntad de donación de órganos y tejidos.
«Todos podemos requerir en algún momento de nuestras vidas un órgano y ser donante en estas ocasiones es una actitud solidaria y vital para esos pacientes y sus familias», finaliza la profesional.
Candidatos a vocales tanto por los pasivos como los activos en la Caja de Servicios Sociales, de la lista Unidad y Compromiso, residentes en Caleta Olivia visitaron diversos sectores de la administración pública para llevar sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 24 […]
destacada noticia rio_gallegosCandidatos a vocales tanto por los pasivos como los activos en la Caja de Servicios Sociales, de la lista Unidad y Compromiso, residentes en Caleta Olivia visitaron diversos sectores de la administración pública para llevar sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 24 de junio.
En este caso la docente Marina Zavagno por los activos y el retirado de la policía de la Provincia Omar Bhem por los pasivos, candidatos en segundo término a vocales se acercaron a diversas dependencias entre ellas el Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia para entregar la cartilla de propuestas de la lista Unidad y Compromiso. Después de más de 30 años de estar intervenida la obra social de los trabajadores de la administración, finalmente este 2022 tendrán lugar las elecciones para su normalización. Según manifestó el Ing. Hugo Jerez quien encabeza la lista la petición es para que los casi 5000 empleados municipales de toda la Provincia que reciben de manera mensual el descuento de la obra social, pero no son beneficiarios por una decisión del gobierno Provincial, puedan igualmente votar.
En una entrevista brindada al programa radial QUE, el Ing. Hugo Jerez señaló: «los compañeros que son empleados municipales tienen que ser incluidos en padrón, eso es lo que pedimos a través de una nota, por que ellos no pueden ser rehenes de la irresponsabilidad de los Intendentes de la mayoría de las localidades que no le pagan al gobierno Provincial», y agregó: «a los trabajadores sí le descuentan, pero no se les brinda el servicio de la obra social. De esto nos fuimos enterando durante la recorrida que hicimos por toda la Provincia. Cuando asumamos a la Caja vamos a exigir que cada Intendencia pague a la Caja para que esto vaya en beneficio de los trabajadores».
Luego del proceso de validación de las candidaturas, la Junta Electoral Permanente, informó cuáles serán las listas que competirán por las vocalías en la Caja de Servicios Sociales:
Categoría Pasiva
Unidad y Compromiso:
Titular: Beatriz Constantino
Suplente: Omar Ernesto Behm
Celeste y Verde:
Titular: Juan Domingo Bucarey
Suplente: Margarita Muñoz
Categoría Activa:
Unidad y Compromiso:
Titular: Hugo Jerez
Suplente: Marina Zavagno
Azul y Blanca:
Titular: Roberto Ortiz
Suplente: Adriana Isabel Martinez
Celeste y Verde:
Titular: José Navarro
Suplente: Rosa Villalon
Vamos Juntos:
Titular: Andrea Saavedra
Suplente: Maximiliano Arregui
La medida dispuesta estipula que en primera instancia se remate la Estancia identificada como Río Bote ubicada a unos kilómetros de la localidad de El Calafate para luego proseguir por otras propiedades del empresario quien actualmente se encuentra bajo prisión domiciliaria. La Justicia rematará la […]
destacada nacional noticia politica regional rio_gallegosLa medida dispuesta estipula que en primera instancia se remate la Estancia identificada como Río Bote ubicada a unos kilómetros de la localidad de El Calafate para luego proseguir por otras propiedades del empresario quien actualmente se encuentra bajo prisión domiciliaria.
La Justicia rematará la primera estancia del empresario Lázaro Báez, dentro del expediente de la Quiebra de Austral Construcciones (ACSA), sobre el cual ya se han rematado autos, camiones y departamentos pero todavía no se había avanzado en ninguna de las estancias del expediente. Se trata de Río Bote, distante a 40 kilómetros de esta ciudad. ¿La base del remate?: casi $39 millones.
De este modo Báez, según describe en detalle el informe publicado en el diario La Nación, empezará a ver el desguazado de sus tierras que entre 2006 y 2016 lo tuvo como un poderoso terrateniente en Santa Cruz a partir de haber adquirido, a su nombre, al de sus hijos o al de sus empresas, más de 30 estancias en la provincia. Sin embargo, dentro de los activos de ACSA, solo serán seis las que podrían ser subastadas.
Según figura en el edicto, la base establecida del remate es de $38.965.870, en tanto que fuentes con acceso a la causa aclararon que lo que se pone en venta son «los derechos y las acciones» que tiene la Quiebra de Austral Construcciones sobre la estancia que fue adquirida en 2006 por la empresa constructora, por la cual Báez pagó U$S 1.5 millón. Hoy esa estancia será rematada por un valor ocho veces menor al valor que fue adquirida en 2006.
La estancia Río Bote se encuentra atravesada por la Ruta 40, a solo 5 kilómetros de la intersección con la ruta provincial 9, a través de la cual se accede a los obradores de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Tiene una superficie de 8.192 hectáreas y linda con la estancia «Cruz Aike», también de Báez, que se hizo famosa cuando el fiscal Guillermo Marijuán excavó en búsqueda de supuesto dinero escondido
Por primera vez en Caleta Olivia tendrá lugar la Expo Juguetes, un evento del que participarán coleccionistas de juguetes antiguos, maquetistas, modelistas y artesanos de la región; la actividad se realizará este domingo en instalaciones del Centro Catamarqueño. La 1° Expo Juguetes está organizada por […]
caleta_olivia noticiaPor primera vez en Caleta Olivia tendrá lugar la Expo Juguetes, un evento del que participarán coleccionistas de juguetes antiguos, maquetistas, modelistas y artesanos de la región; la actividad se realizará este domingo en instalaciones del Centro Catamarqueño.
La 1° Expo Juguetes está organizada por el vecino Javier Queipul quien es coleccionista y propietario de un museo en su vivienda, y cuenta con el acompañamiento del concejal Gabriel Murúa. La propuesta es para toda la familia y las puertas del Centro Catamarqueño estarán abiertas con entrada libre y gratuita de 12 a 20 hs.
Javier Queipul confirmó que hay confirmados 16 stands con expositores, «de trabajos de excelente producción, con colectivos y camiones a escala, juguetes antiguos, otros hechos en madera. Hay mucha expectativa en esta actividad, no solo de mi parte sino de los expositores y de los vecinos», y agregó: «la idea central es que sea un paseo para toda la familia, porque los adultos que vayan van a poder disfrutar y recordar».
También señaló que el objetivo de la Expo Juguetes es que se pueda desarrollar todos los años, es decir que se transforma en una actividad anual que pueda estar en la agenda de los expositores; la 1° Expo Juguetes fue declarada de interés municipal a partir de la iniciativa presentada por el concejal Gabriel Murúa en la sesión ordinaria N° 567 que tuvo lugar el último jueves.
Asimismo, mencionó que no son muchas las actividades de estas características que se realizan en la región, por eso y tras participar de un evento similar en Comodoro Rivadavia hace unos años, se puso como meta poder organizar algo en Caleta Olivia. «Y por eso agradezco al Concejal que me escuchó y se comprometió con su equipo en ayudarme, porque ya lo había propuesto pero no me escucharon».
Al ser consultado al respecto, el Edil sostuvo que desde un primer momento lo motivó la posibilidad de acompañar con la organización del evento, «este tipo de actividades hay que apoyarlas y ojalá se puedan seguir haciendo, porque la gente está ávida de participar y mostrar sus trabajos y otros por recordar y conocer sobre Juguetes antiguos». El Edil agradeció de manera particular a la comisión directiva del Centro Catamarqueño por ceder las instalaciones para la realización del evento.
La Diputada Provincial Nadia Ricci, representante de la localidad de Perito Moreno en la Legislatura de Santa Cruz, habló sobre la importancia de esta iniciativa que lleva la política a los pueblos: «Se trata de un evento histórico para nuestra política y nuestra democracia». Ayer […]
noticia perito_moreno politica rio_gallegosLa Diputada Provincial Nadia Ricci, representante de la localidad de Perito Moreno en la Legislatura de Santa Cruz, habló sobre la importancia de esta iniciativa que lleva la política a los pueblos: «Se trata de un evento histórico para nuestra política y nuestra democracia».
Ayer la Cámara de Diputados se trasladó hacia Perito Moreno para sesionar. Se busca que el mismo trabajo legislativo que se realiza en Río Gallegos se lleve adelante en el interior. Según indicaron desde la Cámara, se priorizará primero las localidades más alejadas de la capital, en un proceso federal y equitativo para Santa Cruz.
«Siento un enorme orgullo como peritense que la Legislatura visite en esta ocasión a Perito. Estas iniciativas fortalecen la democracia, federalizan y acercan a la política a los vecinos. Descentralizan el trabajo que se hace hacia las distintas localidades santacruceñas», destacó Ricci.
En este sentido desde hace algunos días la diputada Ricci se encuentra recorriendo la localidad con sus pares diputados en modo anfitriona haciendo la previa de la Sesión de Perito, su tierra.
Recorrieron la Cueva de las Manos, y junto a Diputados de diferentes localidades visitaron el Museo de Arqueología Carlos Gradín, una obra impulsada desde Asociación Civil Identidad que es un orgullo para la localidad.
Sesión Peritense
Entre los proyectos que presentó la Legisladora Nadia Ricci ayer se destaca el pedido para que el IDUV informe en detalle sobre las obras, avance y presupuesto ejecutado de todo lo que fue previsto por el Gobierno Provincial en su Presupuesto para este 2022 y que tiene que ver de lleno con la localidad de Perito Moreno.
Construcción de viviendas, plazas y veredas son algunas de las obras contempladas en el presupuesto provincial para el año 2022 y de las que el proyecto pide conocer el estado de avance.
«Presentamos este proyecto que coincide con la realización de la sesión ordinaria de esta Honorable Cámara de Diputados en la ciudad de Perito Moreno porque consideramos que sería muy positivo para nuestra comunidad que se aprobara esta iniciativa y rápidamente podamos informar a los peritenses de todo lo que se está avanzando en la concreción de las obras previstas y cuando podrán ser inauguradas», sostuvo.
Bullying
La Legisladora se mostró satisfecha con la aprobación del Proyecto de su autoría sobre el Bullying.
Ricci dijo que el bullying es, sin lugar a dudas un problema en las Escuelas que tuvo un crecimiento importante con la vuelta a la presencialidad después de la pandemia. Por eso lo que se pide es que se pongan en marcha la prevención y los protocolos de actuación en todas las escuelas.
«Logramos la aprobación de nuestra Resolución que expresa preocupación por los casos de Bullying y solicita al CPE la urgente reglamentación de la Ley 3522 que garantiza el correcto abordaje y herramientas contra esta Problemática», dijo.
Entregaron reconocimientos a asociaciones y vecinos de la localidad. También sancionaron la Ley de adhesión a la Ley Nacional 27.539- Cupo Femenino y acceso de Artistas Mujeres a eventos musicales. Declararon «Capital Provincial de la Vigilia – Malvinas Nos Une», a Río Gallegos. Presidida por […]
caleta_olivia noticia perito_moreno politicaEntregaron reconocimientos a asociaciones y vecinos de la localidad. También sancionaron la Ley de adhesión a la Ley Nacional 27.539- Cupo Femenino y acceso de Artistas Mujeres a eventos musicales. Declararon «Capital Provincial de la Vigilia – Malvinas Nos Une», a Río Gallegos.
Presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga se realizó la quinta sesión ordinaria del presente periodo legislativo en la localidad de Perito Moreno. Participaron como invitados especiales el intendente Mauro Cassarini, las concejalas Cintia Giménez y Alejandra Burgos y los concejales Cristian Ojeda, Néstor Fernández y Matías Treppo. Como así también el intendente de Los Antiguos Julio Bellomo y los concejales William Ormeño, Nelson Tomás Myburg y Gustavo Herrera.
En el turno de homenajes, el diputado Guillermo Bilardo destacó a los Diputados mandato cumplido de la localidad de Perito Moreno por ser los precursores de la tarea legislativa que llevan adelante hoy, Por su parte, el diputado Leonardo Paradis planteó el reconocimiento al Club Sportivo Santa Cruz al cumplirse un nuevo aniversario. Posteriomente, el diputado Miguel Farías destacó a la comunidad de Perito Moreno y la diputada Nadia Ricci recordó que el 22 de mayo se cumplió un año de la desaparición de Marcela López y realizó un raconto de todos los reconocimientos que ha realizado durante estos años de gestión.
También la diputada Liliana Toro destacó el 23 de mayo fecha en que el Partido Justicialista cumplió 75 años, el diputado Eloy Echazú destacó el 19 aniversario de la asunción de la Presidencia por parte del Dr. Néstor Kirchner y el diputado Martín Chávez destacó la semana de la Revolución de Mayo. El diputado Gabriel Oliva destacó el día de la diversidad biológica y el diputado Matías Mazú destacó la decisión de federalizar las sesiones de la Cámara de Diputados.
Reconocimientos
Luego, de acuerdo al temario aprobaron el proyecto de Resolución 341/22 del Diputado Guillermo Bilardo por el que reconocen a todo el personal voluntario que participó en distintos ámbitos durante la pandemia en Perito Moreno: Plan Detectar, Plan Vacunar y Prevenir; aportando su compromiso, y complementando el trabajo en la detección temprana del Covid-19 por parte del sistema de salud.
También sancionaron el proyecto de resolución 344/22 del diputado Guillermo Bilardo por el que reconocen y felicitan a la Profesora Natalia Tejedor, Mabel Bustamante y Gina Latorre personalidades destacadas del deporte santacruceño.
Declararon de Interés Provincial, la remodelación de la sala prologal del Museo de Arqueología «Carlos Gradín», de la localidad de Perito Moreno, correspondiente a la etapa final del proyecto «Diseño y Montaje de Exhibición para el Museo de Arqueología Carlos Gradín», espacio que recibe al visitante y pretende comunicar la intención de la Asociación al construir el Museo, gestado por la comunidad misma y proporcionar equipamiento para la mejora tecnológica y de accesibilidad a las demás salas.
Luego destacaron el trabajo de recuperación y conservación de la Reserva Natural Municipal Laguna de los Cisnes impulsada por «Vecinos por la Laguna» con la participación de toda la comunidad.
A continuación, la diputada Laura Hindie junto al vicegobernador Eugenio Quiroga entregaron la Resolución de reconocimiento al Ballet provincial de Santa Cruz quienes están próximos a realizar una gira en Europa.
Acuerdos
A continuación, prestaron acuerdo a la nota enviada por la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación N° 05/22 para la designación de Matías Kalmus en el cargo de Presidente del Directorio del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz.
También prestaron acuerdo a la nota enviada por la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación N° 07/22 para la designación de Gonzalo Calova, como Integrante del Directorio de la Empresa Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FO.MI.CRUZ S.E). En el mismo sentido, prestaron acuerdo a la nota enviada por la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación N° 08/22 para la designación del Lic. Héctor Tejeda como miembro integrante del Directorio de la Empresa Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FO.MI.CRUZ S.E).
Luego, prestaron acuerdo a la nota enviada por la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación N° 09/22 para la designación del Lic. Daniel Pérez, como miembro integrante del Directorio de la Empresa Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FO.MI.CRUZ S.E).
A continuación, sancionaron la Ley enviada por el Poder Ejecutivo Provincial por la cual se aprueban los compromisos arribados en el «Consenso Fiscal 2021» entre el Presidente de la Nación y la Gobernadora Alicia Kirchner que fue ratificado por Decreto Provincial N°38/22.
Luego enviaron a comisiones el Despacho sobre el proyecto de ley 470/21 sobre la creación de la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. También aprobaron la Ley que propone la adhesión a la Ley Nacional 27.539- Cupo Femenino y acceso de Artistas Mujeres a eventos musicales.
Por otra parte, aprobaron la Ley que declara «Capital Provincial de la Vigilia – Malvinas Nos Une», a Río Gallegos.
Más adelante, sancionaron la Resolución que destaca la decisión de Aerolíneas Argentinas S.A. de Reestablecer el «Corredor Petrolero», entre las ciudades de Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. En el mismo sentido, aprobaron la resolución que pide al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda que reactive la obra de construcción del nuevo Registro Civil de Gobernador Gregores.
Sobre tablas
Sobre tablas, legisladoras y legislaciones sancionaron el proyecto de Resolución 282/22 de la diputada Nadia Ricci por el que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, que, a través de la Dirección de Pesca Continental, proceda de manera urgente con acciones tendientes a impedir prácticas de pesca clandestina, principalmente sobre las desembocaduras de los Ríos que vierten aguas en el Lago Buenos Aires. Actividad que además se está desarrollando de manera masiva, bajo métodos no válidos y en época de veda reproductiva, todo ello en perjuicio de las poblaciones de peces que habitan estos ambientes.
Posteriormente aprobaron el proyecto de Resolución 291/22 de la diputada Liliana Toro por el que reconocen y felicitan a la joven deportista caletense Karen Vega, quien ha puesto en alto el nombre de nuestra Provincia y Localidad en CABA, tras haberse llevado el cinturón del Campeonato de La Liga Metropolita de Boxeo Amateur; obteniendo el título femenino en la categoría 64 kg.
También sancionaron el proyecto de Resolución 294/22 de la diputada Liliana Toro por el que reconocen y felicitan al Ing. Germán Stoessel, quien hace 4 años, con su espíritu Malvinizador, ha recorrido las Islas Malvinas en bicicleta para homenajear el esfuerzo y sacrificio de nuestros Soldados, Caídos y Veteranos que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur de 1982.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de resolución 303/22 de la diputada Liliana Toro por el que repudian y rechazan enérgicamente los dichos del actual Diputado por Libertad Avanza, Javier Milei, quien declaró que si llegara a ser electo Presidente de la Nación en las elecciones de 2023, eliminaría al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Más adelante, aprobaron el proyecto de Resolución 307/22 del diputado Gabriel Oliva por el que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que reglamente las leyes N° 3.441 de Promoción y concientización social sobre la prevención y detección de la deficiencia de Vitamina D y, N° 3.572 de Tratamiento de Hipovitaminosis D.
Además aprobaron el proyecto 315/22 de la diputada Nadia Ricci por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial a través del IDUV Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de Santa Cruz, informe sobre detalle de obras, avance de las mismas y presupuesto ejecutado de todas las obras presupuestadas para la localidad de Perito Moreno.
Seguidamente aprobaron los proyectos 317/22 de la diputada Nadia Ricci por el que expresa preocupación por los casos de bullying denunciados públicamente por los padres de los alumnos que concurren especialmente al nivel primario y secundario en todo el territorio de la provincia.
Luego, aprobaron el proyecto de resolución 331/22 del diputado Hernán Elorrieta por el que solicitan a la Administración General de Vialidad Provincial, que ejecute el Plan Invernal 2022 en las rutas 40, 43 y 12.
En el mismo sentido, sancionaron el proyecto de Resolución 335/22 del diputado Juan Manuel Miñones por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Gobierno, el cumplimiento efectivo e irrestricto del Decreto N° 1.838/2008 y N° 0842/10, mediante el cual se establece en el ámbito de la Ley Provincial Nº 1.749 «Ley Notarial de la Provincia de Santa Cruz» la aprobación de la evaluación de idoneidad para el Otorgamiento de la titularidad de un registro notarial a toda persona con título habilitante para el ejercicio del notariado expedido por Universidad Nacional, Provincia o privada debidamente autorizada para ese efecto en los meses de mayo y noviembre de cada año.
También sancionaron el proyecto de resolución 336/22 del diputado Leonardo Paradis por el que solicitan a la Administración General de Vialidad Nacional, estudie la factibilidad de instalar una Delegación de Vialidad Nacional de forma permanente, en la ciudad de Puerto Santa Cruz.
Más adelante sancionaron el proyecto de resolución 337/22 del diputado Carlos Santi por el que solicitan al Ministerio de la Producción que gestione ante YPF S.A, adecuar el precio del combustible en el muelle de Puerto Deseado a los valores de otros puertos que son competencia directa de nuestra actividad portuaria.
A continuación, sancionaron el proyecto de resolución 342/22 del diputado Guillermo Bilardo por el que reconocen y felicitan a todo el personal de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz por desarrollar en nuestra ciudad cursos y talleres abiertos a toda la comunidad, acercando herramientas surgidas de la actividad legislativa.
Seguidamente aprobaron el proyecto de resolución 345/22 del diputado Guillermo Bilardo por el que solicitan al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la Provincia de Santa Cruz incorpore dentro del Plan de Obras provincial financiadas a través del Fondo Fiduciario Unirse; la ejecución y finalización de la sede social del Club Urbano de la localidad de Perito Moreno.
En el mismo sentido sancionaron el proyecto de resolución 346/22 del diputado Guillermo Bilardo por el que solicitan al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la Provincia de Santa Cruz el desarrollo y ejecución de obra de extensión de red de gas de las manzanas 1106, 10071, 10072, 11071, 11072 y 11073 de la localidad de Perito Moreno mediante el Fondo Fiduciario UNIRSE.
Luego, aprobaron el proyecto de Ley 104/21 del Diputado Guillermo Bilardo por el que se determina la transferencia a título gratuito a la Municipalidad de Perito Moreno el inmueble propiedad de la Unidad de Control de la Gestión de la Cartera Residual ubicado en la Manzana 56 – Mitad Oeste del Solar B de dicha localidad con una superficie de 1.250,00 m2, conforme al Título bajo tomo N°63 – folio 91 – finca 12.307, destinado al uso exclusivo de organizaciones civiles que promuevan los procesos de rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad y/o trastornos que conlleven tratamientos especiales.
Por otra parte, sancionaron el proyecto de Ley 623/21 de la Diputada Nadia Ricci por el que modifica la Ley 2930 y transfiere a la Municipalidad de Perito Moreno 4745 has 13 as 2 cas 6059 cm2, de tierras fiscales restantes reservadas para el Municipio de Perito Moreno para ampliación del ejido urbano.
El mismo tratamiento recibió el proyecto de resolución 236/22 del diputado Guillermo Bilardo que solicita al Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz considere retomar mediante la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional el programa de cursos en formación y capacitación en labores mineras, que se llevaban a cabo en conjunto a las empresas mineras en la localidad de Perito Moreno y garantizaban el ingreso laboral de los egresados a las mismas.
Luego, sancionaron el proyecto de resolución 264/22 del Diputado Guillermo Bilardo por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial; a través del Ministerio de Seguridad, lleve adelante las medidas necesarias para promover la creación y puesta en funcionamiento de un Comando Radioeléctrico en la localidad de Perito Moreno.
Desde el Sindicato Petrolero, se realizó esta mañana una conferencia de prensa donde se exigió al gobierno provincial que retire las áreas de Interoil debido a que «la producción decayó de manera estrepitosa, como así también las inversiones en materia de mantenimiento y reactivación de […]
destacada noticia regionalDesde el Sindicato Petrolero, se realizó esta mañana una conferencia de prensa donde se exigió al gobierno provincial que retire las áreas de Interoil debido a que «la producción decayó de manera estrepitosa, como así también las inversiones en materia de mantenimiento y reactivación de la producción». Anunciaron alerta, movilización, y posible profundización de medidas de fuerza.
Se trata de Chorrillos, Palermo Aike, Campo Bremen y Moy Aikeen ubicadas en el sur de la provincia, oportunamente otorgadas a la UTE ROCH/GLACCO, y la cual vendiera a la empresa INTEROIL ARG, IOG RESOURCES. Según detallaron, registran falta de inversión en mantenimiento (con más de 50 pozos fuera de servicio); en reactivación de pozos; falta de vehículos.; acopio de residuos contaminados y/o peligrosos sin tratamiento; yacimientos sin cobertura médica; y alcoholímetros sin calibración, entre otras falencias.
Además, se ha constatado la falta de pago de aportes de seguridad social, «lo que perjudica de manera directa a aquellos afiliados que tienen una obra social prepaga y han sufrido la pérdida de cobertura médica, como así también costos extraordinarios para poder sostener las prestaciones, siendo que los descuentos fueron realizados según lo demanda la ley», detallaron en un documento.
En conferencia de prensa, Guenchenen fue tajante: «Es lamentable que el gobierno de la provincia haya firmado un acuerdo con esta empresa sin pedir un plan de inversión. Esta empresa lo único que ha hecho es consumir las reservas».
«Tenemos ministros que no están a la altura de las circunstancias, empezando por Producción, Energía y Trabajo. Les quedó grande el puesto, y lo mínimo que deberían hacer es dar un paso al costado. No solo dañan a los trabajadores petroleros, sino a toda la sociedad» añadió el Secretario Adjunto, acompañado por los integrantes de Comisión Directiva Pedro Luxen, y Leonel Gómez, el referente de Río Gallegos Gustavo Caño, y los delegados Luis Llanllan, Pablo Vargas y Juan Valderas.
A raíz de esto, desde el Sindicato Petrolero se exigió que se le «retire la concesión de áreas a INTEROIL ARG, IOG RESOURCESY, y se otorguen a una empresa quede garantías de inversiones y sostenimiento de la producción, como así también vele por la integridad física de sus dependientes», anunciando además el inicio de una medida de fuerza consistente en alerta y movilización, con posible profundización, en caso de no recibir respuestas.
La 18va. edición de la corrida atlética “Día de la Patria” organizada por la Dirección de Deportes de la comuna de Cañadón Seco se disputó el miércoles en el marco de los festejos alusivos al 212° aniversario de la Revolución de Mayo. La participación de […]
canadon_seco deporte destacada noticiaLa 18va. edición de la corrida atlética “Día de la Patria” organizada por la Dirección de Deportes de la comuna de Cañadón Seco se disputó el miércoles en el marco de los festejos alusivos al 212° aniversario de la Revolución de Mayo.
La participación de atletas locales y de otras localidades de la región, incluyendo niños, niñas y adolescentes fue masiva pese a las adversas condiciones climáticas que imperaron en esa jornada.
Además, el tradicional evento con nuevos trayectos para las categorías de adultos y veteranos, volvió a ser presencial luego de dos años de restricciones en todas las actividades comunitarias por la pandemia del Coronavirus.
Al finalizar, durante la entrega de premios, los organizadores agasajaron a todos los participantes con un chocolate caliente en instalaciones del gimnasio polideportivo, con la presencia del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga.
Los principales resultados en diferentes categorías y distancias fueron los siguientes:
Varones mayores (15 km)
1) Rodríguez David
2) Leonardo Contreras
3) Miguel LLankin
Damas mayores (15 km)
1) Daiana Llankin
2) Andrea Avilés
3) Cintia Pintos
Varones mayores (5 km)
1) Imanol Goy
2) Emanuel Ainqueo
3) José Hurrioz
Damas mayores (5 km)
1) Erika Flores
2) Melina Dionissio
3) Noelia Sosa
Juveniles varones (5 km)
1 Axel Barrientos
2) Leonardo Ríos
3) Braian Silvera
Juveniles damas (5 km)
1) Niahue Pozo
2) Priscila Godoy
Cat. Especial varones (5 km)
1) Nicolas Krotevich
2) Gustavo Choqui
Cat. especial damas (5 km)
1) Marcia Gordillo
2) Magdalena Paredes
Cat. 35 a 39 años varones
1) Fernano Azcaray
2) Felipe Ramos
3) Lino Ramos
Cat.35 a 39 años damas
1) Letizia Mainecul
2) Virgina Llampa
3) Mirna Allapán
Cat.40 a 44 años varones
1) Mario Peña
2) Daniel Pereyra
3) Francisco Arce
Cat. 40 a 44 años damas
1 Cecilia González
2) Georgina Villar
3) Graciela Gimenez
Cat.45 a 49 años varones
1) Daniel Soria
2) Jorge López
Cat. 45 a 49 años damas
1) Nancy Giménez
2) Virginia Pérez
2) Nancy Cadagán
Cat.50 a 54 años varones
1) José Butazi
2) Santiago Martínez
3) Claudio Cornaló
Cat.50 a 54 años damas
1) Luz Astudillo
2) Lourdes Svireszcz
3) Marta Gordillo
Cat.55 a 59 años varones
1) Oreste Quiroga
Cat.55 a 59 años damas
1) María Casas
2) Nancy Vicente
Más de 60 años varones
1) Antonio Ramírez