
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaSancionaron la Ley de Transformación Pública Digital, Tecnologías de Registros Distribuidos y Blockchain. Fue durante la 10ma Sesión Ordinaria. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por mayoría. Esta Ley tiene como objetivo crear un marco normativo que defina y permita implementar programas […]
noticia politica rio_gallegosSancionaron la Ley de Transformación Pública Digital, Tecnologías de Registros Distribuidos y Blockchain.
Fue durante la 10ma Sesión Ordinaria. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por mayoría.
Esta Ley tiene como objetivo crear un marco normativo que defina y permita implementar programas y proyectos de acción, aplicando nuevas tecnologías en todo el ámbito de la administración pública provincial.
El Estado Provincial se ha propuesto como objetivo general la actualización y modernización de la gestión en todos sus ámbitos a cuyos fines se deben adoptar nuevas medidas que permitan adecuar el desenvolvimiento de la administración pública provincial a la evolución tecnológica actual; por ello durante varias reuniones de trabajo, funcionarios provinciales explicaron los alcances de la iniciativa.
Las herramientas de modernización tecnológica, financiera, ambiental y educativa, descritas en el proyecto enviado, están diseñadas para lograr una administración eficiente, trazable y transparente, centradas en brindar mejor servicio a la ciudadanía y podrán ser utilizadas para todo aquello que se considere apropiado.
La norma, busca valerse de las nuevas posibilidades que proveen todas las herramientas a los fines de ser aplicadas, por ejemplo en beneficio de las finanzas públicas provinciales; en la educación financiera tecnológica para la población en general, así como la promoción y atracción de empresas a la Provincia de Santa Cruz, para que inviertan en el sector de la Economía del Conocimiento en el marco de la Ley Nacional N° 27.506, para la generación de empleo, la incorporación de recursos humanos cualificados y la provisión de servicios tecnológicos a nivel nacional e internacional.
Algunas de las aplicaciones ya se estuvieron investigando y van a tener como principales destinatarios proyectos ambientales y sociales dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Una de las principales herramientas que propone la Ley, recaerá en un mecanismo de “Certificación Verde” – a instrumentar por la Secretaría de Ambiente – y el fomento de actividades educativas en estas nuevas tecnologías.
Es Ley la iniciativa que establece que los entes y empresas con participación del Estado Provincial: SPSE, IDUV, DISTRIGAS y Banco Santa Cruz deberán incorporar un recuadro con las fotografías e información de personas desaparecidas en sus facturas o resúmenes, mensuales o bimestrales, en formato […]
noticia politica rio_gallegosEs Ley la iniciativa que establece que los entes y empresas con participación del Estado Provincial: SPSE, IDUV, DISTRIGAS y Banco Santa Cruz deberán incorporar un recuadro con las fotografías e información de personas desaparecidas en sus facturas o resúmenes, mensuales o bimestrales, en formato físico y digital.
Durante la jornada de hoy, en Sesión Ordinaria las y los legisladores sancionaron el proyecto de ley que incorpora un recuadro con las fotografías e información de las personas desaparecidas durante las emisiones de sus facturas y resúmenes mientras la persona se encuentre en esa circunstancia con los siguientes datos: nombre y apellido; edad; género; características y señas particulares: contextura, altura, tez, cabello; detalle del lugar, fecha y hora en que fue vista por última vez la persona; números de contacto y correo electrónico, vías de comunicación oficiales y cualquier otro dato que la Unidad de Coordinación de Personas Extraviadas de la Secretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Desarrollo Social considere de importancia para su identificación.
“Sin necesidad de ahondar en palabras sobre el indescriptible padecimiento y la desesperante angustia de cada una de las familias por no tener novedades sobre el paradero de sus seres queridos, resulta por demás necesario y urgente incorporar todos los recursos con los que cuenta el Estado, tanto específicos como generales, incluidos los de documentos institucionales de comunicación de alcance masivo como las facturas o resúmenes, en formato físico y digital propuestos en la presente iniciativa” indicó Juan Manuel Miñones, legislador autor del proyecto en los fundamentos del mismo.
Con el voto del oficialismo, los diputados de Santa Cruz permiten que un abogado que no está matriculado, pero es amigo de Máximo Kirchner, sea vocal del Tribunal Superior de Justicia. Hoy es un día histórico para Santa Cruz, la Cámara de Diputados con el […]
destacada noticia politica rio_gallegosCon el voto del oficialismo, los diputados de Santa Cruz permiten que un abogado que no está matriculado, pero es amigo de Máximo Kirchner, sea vocal del Tribunal Superior de Justicia.
Hoy es un día histórico para Santa Cruz, la Cámara de Diputados con el voto afirmativo del bloque oficialista designó como nuevo miembro del Tribunal Superior de Justicia a Fernando Basanta quien no cumplía con los requisitos mínimos para ocupar ese cargo. La oposición adelantó que hará las presentaciones pertinentes, ante la Justicia.
A esto debemos sumarle, dijo el diputado radical Daniel Roquel, «que tampoco nos dejaron hablar y manifestar nuestro desacuerdo y es por eso (y según lo que dicta nuestro reglamento para poder hacer uso de la palabra) que manifesté abstención para poder expresar la gravedad de lo que se estaba por aprobar».
Siento vergüenza, mucha vergüenza, agregó el Legislador. «Hoy es un día triste para toda nuestra Provincia. Hoy se pisoteó nuevamente nuestra Carta Magna con el solo objetivo de garantizar impunidad y total parcialidad para con el Gobierno en todas las cuestiones judiciales».
Según Roquel, desde el Gobierno Provincial creen que, «vamos a bajar los brazos, pero no lo van a lograr. Esta aberración solo nos da más fuerzas para seguir luchando contra las injusticias y contra la ilegalidad de sus actos.
Algunos nos dirán que es imposible, pero yo les aseguro que es imprescindible que sigamos adelante luchando».
El miércoles, la gobernadora Alicia Kirchner encabezó la ceremonia de asunción del flamante directorio de la obra social provincial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Se trata de un acontecimiento histórico dado que luego de más de cincuenta años de intervención, hoy se […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl miércoles, la gobernadora Alicia Kirchner encabezó la ceremonia de asunción del flamante directorio de la obra social provincial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Se trata de un acontecimiento histórico dado que luego de más de cincuenta años de intervención, hoy se hace posible la normalización de la Caja de Servicios Sociales.
En julio de 2019, se envió el proyecto de ley para su normalización. De ese modo, se inició el camino para concretar un anhelo largamente esperado por los afiliados y afiliadas, tornando efectivo el derecho de trabajadores y trabajadoras de intervenir y participar en las decisiones de la obra social, a la cual aportan solidariamente.
Luego de este importante proceso de normalización, hoy se vivió uno de los momentos más importantes de la Caja de Servicios Sociales, dado que se puso en funciones al directorio de la obra social.
Durante la ceremonia, la mandataria provincial fue acompañada por el vicegobernador, Eugenio Quiroga; los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; de Salud y Ambiente, Claudio García; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; de Seguridad, Lisandro De La Torre; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña; la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande; intendentes y presidentes de las distintas Comisiones de Fomento, entre otros.
En ese contexto, se dio lectura a las partes resolutivas de los decretos de designación, por parte del Poder Ejecutivo Provincial para la puesta en funciones de Favio Vázquez como presidente de la Caja de Servicios Sociales. Asimismo, se hizo lo propio con Hugo Bernardo Jerez quien cumplirá la función como vocal por los activos. La vocalía del sector pasivo estará a cargo de Beatriz Genoveva Constantino, mientras que la vocalía por el ejecutivo estará a cargo de Jorge Luis Santo Domingo y Graciela Ester Algorri.
La Secretaría de Turismo de Santa Cruz, informó que se han iniciado las obras para la construcción del Centro de Interpretación en la Reserva Provincial La Lobería de Punta Sur de Caleta Olivia. Ante el incremento anual de visitantes al área y teniendo en cuenta […]
caleta_olivia noticiaLa Secretaría de Turismo de Santa Cruz, informó que se han iniciado las obras para la construcción del Centro de Interpretación en la Reserva Provincial La Lobería de Punta Sur de Caleta Olivia.
Ante el incremento anual de visitantes al área y teniendo en cuenta que la localidad de Caleta Olivia es el portal de ingreso a Santa Cruz, es que se observó la necesidad de dotar a la misma de las instalaciones que hagan posible la protección del lugar y la mejora en la experiencia de la visita.
Con un frente costero de una calidad escénica y paisajística única en todo su recorrido de la Ruta Nacional N° 3, Caleta Olivia forma parte de los corredores turísticos interprovinciales «Ruta Azul» y «Ruta Natural».
Además, la reserva alberga una importante colonia de lobos marinos y representa un variado y valioso ecosistema, y es un espacio que promueve la educación en torno a una actitud armónica con el medio natural, contribuyendo a la conservación de las especies marinas y a su aprovechamiento como recurso turístico.
Por ello la importancia del Centro de Interpretación cuyos trabajos incluyen un estacionamiento vehicular; la instalación de cartelería; senderos; cercado; y la construcción de un centro de interpretación con rampas de acceso para asegurar la accesibilidad universal.
Cabe destacar que la obra, que cuenta con financiamiento del Estado Provincial y un aporte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, forma parte de la política sectorial definida por la Secretaría de Turismo.
Dentro del lineamiento estratégico Desarrollo y Accesibilidad Turística, se enmarca en el programa de accesibilidad a los espacios turísticos, y se hizo posible mediante la articulación con el Municipio de Caleta Olivia y el Consejo Agrario Provincial.
El miércoles por la mañana, el Municipio de Caleta Olivia, la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz, en conjunto con el Honorable Concejo Deliberante , llevaron adelante la primera «Jornada de Concientización, Visibilización e Información sobre las Enfermedades Poco Frecuentes y la Importancia […]
caleta_olivia noticiaEl miércoles por la mañana, el Municipio de Caleta Olivia, la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz, en conjunto con el Honorable Concejo Deliberante , llevaron adelante la primera «Jornada de Concientización, Visibilización e Información sobre las Enfermedades Poco Frecuentes y la Importancia de la Donación de Órganos», en el Sindicato de Petroleros Jerárquicos. En una breve apertura se entregaron certificados de agradecimiento a quienes contribuyeron en la organización.
El encuentro fue de carácter gratuito y estuvo destinado a pacientes con cuadros clínicos sin diagnóstico, personal sanitario y público en general.
Si bien el objetivo principal fue aunar criterios de trabajo entre esta Asociación y el Municipio local, también se estableció junto a los Centros Sanitarios, el HZCO y privados, la posibilidad de cargar datos para unificarlos a los ya registrados y de tal manera continuar visibilizando estas patologías que existen, tienen salida y formas de mejorar la calidad de atención.
En este contexto, el intendente, Fernando Cotillo, explicó que desde la Subsecretaría de Salud vienen trabajando hace tiempo en estrategias de concientización que se implementan en áreas que lo requieren.
«Creo que esta jornada es muy productiva porque hay un buen marco de público. Con la apertura de la Oficina para las Enfermedades Poco Frecuentes que se inauguró hace unos meses, pretendemos que las personas tengan a dónde acudir», cerró.
De la misma manera, la Dra. Claudia Romero, subsecretaria de la cartera sanitaria, mencionó que hace 2 años comenzaron a desarrollar el tema a través de la capacitación continua de los profesionales de la ciudad y la red de trabajo donde surgieron grandes avances junto a los Centros de Alta Complejidad de todo el país.
«La Asociación provincial vino a exponer sobre su labor, pero también a visibilizar la importancia de la donación de órganos y tejidos. En esta apertura mostramos el impacto sanitario y las barreras que tiene este grupo de pacientes», culminó.
Por otro lado, Adolfo Cid, referente de la Asociación EPOF de Santa Cruz, manifestó que luego de un encuentro provincial decidieron iniciar con estas jornadas por el interior de la Provincia para informar a las personas afectadas y sus familias.
«Nos encontramos con mucha desinformación y hace dos meses comenzamos con esta propuesta. Un diagnóstico precoz es fundamental para lograr una mejor calidad de vida, ya que un 80% no tienen una cura», sostuvo.
Con respecto a la apertura de la oficina que se creó en la ciudad, comentó que participaron de la inauguración y se comprometieron a facilitar todo lo necesario para que terminen de conformar la sede.
«Vamos a continuar trabajando en conjunto tanto aquí en Caleta Olivia como en otras localidades. La verdad estamos contentos porque se están sumando muchos profesionales a la causa», culminó.
Fueron parte de la jornada, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, la concejala, Paola Álvarez; la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos; el director del HZCO, Gerardo Romaní; pacientes, y profesionales de la salud.
En este marco, Jorge Soloaga recibió una distinción especial en reconocimiento a su trayectoria política y gremial. “Una comuna y la política deben empoderar a los que no tienen poder”, expresó el jefe comunal. A la localidad que inicialmente fuera un campamento ypefiano y luego […]
canadon_seco noticia politicaEn este marco, Jorge Soloaga recibió una distinción especial en reconocimiento a su trayectoria política y gremial.
“Una comuna y la política deben empoderar a los que no tienen poder”, expresó el jefe comunal.
A la localidad que inicialmente fuera un campamento ypefiano y luego un apéndice urbano de Caleta Olivia, se le instituyó el rango de Comisión de Fomento a fines de agosto de 1999 por Ley 2.525 que promulgara entonces gobernador Néstor Kirchner, pero recién en septiembre de 2000 fue inscripta legalmente en organismos impositivos y se nombraron sus primeras autoridades.
El acto para conmemorar el 22° aniversario como comuna se realizó el martes en el Centro Cultural y en su transcurso se formalizaron anuncios, convenios y hubo entrega de aportes materiales a instituciones locales.
Además, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, recibió un especial presente por parte de su equipo de gestión en reconocimiento a su trayectoria política y gremial.
El mismo consistió en una maqueta que sostiene una espiral de acero que representa la sinergia y la fuerza de voluntad para luchar contra adversidades en todos los ámbitos de la vida.
En la apertura del acto también se recordó que este año se conmemoraron otras fechas relevantes, entre ellas los 78 años del descubrimiento de hidrocarburos en esa zona, 100 de la creación de YPF y 38 desde que Cañadón Seco fue declarada “Capital Provincial del Petróleo” a instancias de un proyecto que impulsara al propio Soloaga cuando fue diputado provincial.
También se recordaron los nombres de quienes, por designación del Poder Ejecutivo de turno ocuparon anteriormente la presidencia de la Comisión de Fomento: Mirta Zupanovic, Juan Domingo Dueñas y Claudio Dalle Mura. En el caso del actual mandatario, su segundo período consecutivo de gestión, desde 2019, deviene del voto popular.
Aportes y resoluciones
En el transcurso de la ceremonia se procedió a firmar un acta por la cual se entregó a la Unidad 18va de Bomberos una camioneta Toyota Hilux modelo 2013 que la comuna, a través de su programa de Responsabilidad Social, había recibido de la petrolera Sinopec.
Por el mismo programa, la empresa Guer Aike SRL entregó a la comuna un utilitario Renault Kangoo que será destinado a una de las áreas operativas.
Posteriormente se entregó un equipo informático y un dispositivo de telefonía portátil al Puesto Sanitario; otro equipo informático de alta tecnología a la Comisaría local y dos equipos de audiovisual cámara fotográfica y una filmadora a la División Narco criminalidad.
Tras ello se anunció la puesta en marcha del proyecto “Mensajeros del Cañadón” que involucrará a jóvenes de la localidad para brindar un servicio rentado de recepción de documentación y paquetería, para lo cual se adquirieron dos bicicletas de moderno diseño.
Luego se anticipó la pronta firma de un convenio con la Mutual 12 de Septiembre del gremio petrolero. Esto permitirá que los empleados de la comuna puedan acceder a los beneficios de la misma (descuentos en la Proveeduría y otros comercios adheridos) con una cuota mensual de 500 pesos, resaltándose que las tres primeras estarán a cargo de la Comisión de Fomento.
Además, los empleados de planta permanente y temporaria recibieron otro importante anuncio que se formalizó por Resolución y consiste en el pago de un bono especial no remunerativo por la suma de 22 mil pesos, en reconocimiento a su dedicación laboral.
En otro pasaje de la ceremonia y en el marco del convenio pactado con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se firmó un protocolo con dos docentes de esa institución para llevar adelante una propuesta de desarrollo turístico de la localidad y su zona de influencia.
Por otra parte, se formalizó la adjudicación de otras dos viviendas del plan comunal a vecinos de la localidad y más tarde se dieron a conocer las inversiones que realizó la comuna en todas sus direcciones en lo que va de este año, las que totalizan 88,9 millones de pesos.
Palabras alusivas
En su discurso, Soloaga puso énfasis en señalar la importancia que reviste el significado de una comuna, más allá de la dimensión que tanga la misma, ya que es una organización política e institucional que debe estar al servicio de los vecinos y acompañar sus proyectos, por encima de los intereses económicos de capitales empresariales.
En ese sentido resalto que Cañadón Seco está asentado en una zona de gran riqueza petrolera, en la cual ahora también comienza a aprovecharse el recurso eólico.
Por ello puso de relieve que los beneficios económicos deben ser repartidos equitativamente “porque el viento es de todos, no solamente de los que tienen el capital y el poder”.
De allí que sostuvo que es menester que la localidad asuma el compromiso de tener empoderamiento sobre el nuevo recurso que se está explotando con un gigantesco parque eólico en sus cerros aledaños, lo que lo llevó a decir: pusieron los molinos y ahora Cañadón será “el quijote de los cerros del Cañadón”, en previsión de un contexto sombrío que se cierne en todo el mundo.
Para contextualizar sus dichos, recordó que la pandemia de Coronavirus y la persistente guerra entre Rusia y Ucrania, son algunos de los factores que desataron una crisis global, ambiental, moral y política en los ámbitos financiero, comercial e hidrocarburífero, a lo que se suma el grave problema del cambio climático y nuestro país no está exento de todos esos avatares.
Citó que un ejemplo claro de ello es la fuerte espiral inflacionaria que estimativamente al finalizar este año será del 100 %, producto de varios factores, entre ellos el endeudamiento internacional legado del gobierno macrista.
Sin embargo, no escatimó críticas a la actual gestión, citando que luego de la reestructuración del gabinete, con la asunción de Sergio Massa como superministro, se dispuso “observar y monitorear los subsidios que se entregan a los pobres”, pero continúan privilegiándose las ventajas económicas, financieras y tributarias para los poderosos grupos empresarios.
“Esto hace que los que tenemos responsabilidades institucionales en defensa de los pueblos, debemos decir las cosas que otros no pueden decir, pero también las que otros no quieren que digamos. Y para eso tenemos que estar los que asumimos una responsabilidad en una organización política e institucional, como en este caso el de una comuna”, puntualizó.
El fatal accidente sucedió este miércoles por la mañana en la localidad de Pico Truncado. El operario murió tras ser arrollado por una maquina aplanadora que intentaba prender. El hecho tuvo lugar en un cantera de la localidad y tuvo como víctima a un hombre […]
noticia pico_truncado policialEl fatal accidente sucedió este miércoles por la mañana en la localidad de Pico Truncado. El operario murió tras ser arrollado por una maquina aplanadora que intentaba prender.
El hecho tuvo lugar en un cantera de la localidad y tuvo como víctima a un hombre identificado como Michael Romero, trabajador del municipio.
Según trascendió, el trabajador habría intentado prender la máquina que hace días no arrancaba.
«Al parecer, cuando la aplanadora encendió, se asustó, se arrojó y lo aplastó porque la máquina tiene el rodillo atrás», habían detallado fuentes cercanas a la investigación.
La Municipalidad de Pico Truncado comunicó de forma oficial que producto del trágico suceso se declaró duelo, mientras la División de Criminalística continúa trabajando para establecer las circunstancias del accidente.
(ADNSur)
Servicios Públicos Sociedad del Estado, en el marco del Programa Federal de Infraestructura Regional, informa que se encuentra abierto el llamado a licitación para construir un nuevo acueducto en la ciudad de Río Gallegos. La apertura de sobres tendrá lugar el 19 de octubre a […]
destacada noticia politica rio_gallegosServicios Públicos Sociedad del Estado, en el marco del Programa Federal de Infraestructura Regional, informa que se encuentra abierto el llamado a licitación para construir un nuevo acueducto en la ciudad de Río Gallegos. La apertura de sobres tendrá lugar el 19 de octubre a las 13:00. El presupuesto a febrero 2022 es de más de 6 mil 400 millones de pesos.
Es importante resaltar que la concreción de esta obra en la capital de Santa Cruz se efectuará a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) del Banco de Desarrollo.
Alicia Kirchner, luego de reunirse con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis posteriormente, firmó un convenio con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, estipulándose la realización de un nuevo acueducto, el cual comenzará a concretarse en los próximos meses.
A los efectos de avanzar en los diversos aspectos inherentes a la obra correspondiente al acueducto de Río Gallegos, se abre de manera oficial la convocatoria para que distintos oferentes participen en la Licitación Internacional N° 31/SP/2022 – FFFIR. En la misma se contempla lo siguiente:
-Lote 1: construcción de obra de toma, conducto de impulsión, planta potabilizadora y cisterna para el abastecimiento de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
-Lote 2: construcción de acueducto troncal de agua potable con derivaciones de red a barrios y cisternas a la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
Presupuesto oficial
-Lote 1: $2.806.772.981,85, calculado al mes de febrero de 2022.
-Lote 2: $3.654.755.186,48, calculado al mes de febrero de 2022.
-Lote 1 y 2: $6.461.528.168,33, calculado al mes de febrero de 2022.
Plazo de la obra
-Lote 1: 14 meses
-Lote 2: 14 meses
Los interesados en ser parte del llamado podrán efectuar consultas y obtener el documento de licitación a través de la página web de Servicios Públicos Sociedad del Estado de la provincia de Santa Cruz: https://www.spse.com.ar/
Durante los días 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo, en las instalaciones de la Unidad Académica Río Gallegos (UARG), el 4° encuentro de estudiantes extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que contó con la participación de más de veinte […]
caleta_olivia educacion noticiaDurante los días 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo, en las instalaciones de la Unidad Académica Río Gallegos (UARG), el 4° encuentro de estudiantes extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que contó con la participación de más de veinte alumnos, alumnas, graduados y graduadas de la sede de Caleta Olivia.
En este sentido, el evento tuvo un condimento particular, de singular importancia, que significó el retorno a la presencialidad, luego de las restricciones de la Pandemia, de una actividad que tiene como objetivo favorecer el intercambio de experiencias y trabajos dentro de la Extensión Universitaria.
De esta manera, se generó una primera instancia para que vuelvan a encontrarse estudiantes extensionistas en su rol de becarios, de integrantes de proyectos o actividades de extensión, y con aquellos interesados en conocer las temáticas.
La Unidad Académica Caleta Olivia participó con una veintena de estudiantes, entre quienes estaban Marcelo Romero (Comunicación Audiovisual) y Mónica Menvielle (Turismo), quienes fueron como graduados; además de estudiantes becarios y extensionistas, y representantes de los estudiantes en el Consejo Superior, como Mau Villarreta. La lista se completó con Luciana Bordón, Alejandro Sosa, Jonathan Pérez e Ingrid Insaurralde; Camila Antonella Aballay, Fernando Sebastián Felkar, Melany Elizabeth Ernalz, Bianca Antonella Villarruel, Jesús William Rodríguez Rojas y Oscar Fabián Molina López; Sabrina Alejandra Ojeda, Agata Noemí Torres, Gonzalo Rodrigo Pérez, Matias Perea, la estudiante de intercambio Andrea López Mora y Mariela Capihuara, como integrante del plantel nodocente de extensión UACO, entre otros.
Tras lo que fue este importante evento, el Secretario de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, Lic. Matías Barrionuevo, destacó como “positiva” la actividad desarrollada en la capital provincial, “tanto en las ponencias como en las charlas, y como así también en los talleres que tuvieron lugar en dos días de trabajo muy intenso”.
Además, remarcó la propuesta que se llevó a cabo en el cierre del Encuentro, donde se presentó un “nuevo formato sumamente interesante”, que consiste en charlas motivadoras, en las que cuatro estudiantes “se animaron por primera vez a pararse frente al público, y en diez minutos cada uno contaron, desde su mirada y su disciplina, qué es la extensión y la Universidad”.
“Este último producto interesó mucho y dentro de lo que es extensión y también la comunidad universitaria ya se está pensando para otros eventos en relación a que la palabra la tienen los protagonistas, y son ellos, sin intermediaciones, poniendo el cuerpo y todo lo que tiene que ver con exponerse al público, cuentan de primera mano sus experiencias”, agregó.
Cabe remarcar que en las conclusiones del certamen, se destacó la puesta en conocimiento del estudiantado, de la normativa que permitirá a los estudiantes dirigir actividades de extensión, como así también a que graduados y graduadas estén incluidos en esta normativa, que ya no sean externos, sino que también puedan presentar propuestas.
“Se escucharon posicionamientos y se debatió para avanzar en la propuesta a presentar ante el Consejo Superior de la UNPA, por eso participaron también estudiantes consejeros, quienes brindaron detalles de cómo se trabajó y cómo se pretende contribuir al nuevo instrumento legal, pensando en los requisitos y las dinámicas que se quiere dar a la extensión en relación a mayor participación de la comunidad universitaria”, concluyó el Lic. Barrionuevo.
Finalmente, se confirmó que el próximo encuentro será en el año 2025, con una nueva sede a designar.
Este miércoles, legisladoras y legisladores de diferentes bancadas participaron de las reuniones de comisiones parlamentarias. Durante la Comisión de Energía y Combustibles, dieron despacho al Proyecto de Resolución Nº 577/2022 que solicita a la Secretaría de Energía de la Nación lleve adelante los actos administrativos […]
noticia politica rio_gallegosEste miércoles, legisladoras y legisladores de diferentes bancadas participaron de las reuniones de comisiones parlamentarias.
Durante la Comisión de Energía y Combustibles, dieron despacho al Proyecto de Resolución Nº 577/2022 que solicita a la Secretaría de Energía de la Nación lleve adelante los actos administrativos necesarios en pos de concretar la ejecución y finalización de la obra del Sistema de Expansión de Gasoducto Etapa III, que comprende el tramo de alimentación de Gas Natural a las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos.
También dieron despacho al Proyecto de Resolución Nº 570/2022 que expresa el Beneplácito a la firma del convenio entre la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima (YPF S.A) y la Municipalidad de la ciudad de Caleta Olivia por más de Pesos Setenta Millones ($ 70.000.000). Este acuerdo surge en el marco de una histórica deuda, de gestiones anteriores de YPF S.A con esa ciudad, y que ante el compromiso asumido por la empresa de bandera se podrá saldar y destinar los fondos a obras de desarrollo urbano en el marco del programa «Más Cerca».
Por otra parte, en la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes dieron despacho al Proyecto de Declaración Nº 558/2022 por el que manifiestan el beneplácito por el evento «Calafate Hair Fest 2022», que se desarrollará el 24 y 25 de septiembre del corriente año en la ciudad de El Calafate.
El director de Acción Social de San Julián, Joaquín Serra Vidaurre, estuvo reunido con autoridades de la Casa de Ronald McDonald en Buenos Aires para coordinar acciones en conjunto y llevar a la localidad santacruceña los programas y capacitaciones que ofrece esta asociación. Por su […]
noticia politica rio_gallegosEl director de Acción Social de San Julián, Joaquín Serra Vidaurre, estuvo reunido con autoridades de la Casa de Ronald McDonald en Buenos Aires para coordinar acciones en conjunto y llevar a la localidad santacruceña los programas y capacitaciones que ofrece esta asociación.
Por su parte Serra Vidaurre destacó el gran trabajo que viene haciendo esta asociación civil sin fines de lucro que se dedica al acompañamiento de niños con enfermedades que requieren un tratamiento de alta complejidad y a la contención de sus familias en este momento tan delicado.
«Recorrimos La Casa de Ronald McDonald y nos interiorizamos sobre el trabajo que vienen desarrollando junto a un gran equipo de colaboradores para acompañar a niños, niñas y familias de la Argentina buscando, entre muchas cosas, mejorar su salud y su bienestar», destacó.
Como resultado de la reunión, se coordinó empezar haciendo un trabajo en red, con el objetivo de aplicar en San Julián los programas y capacitaciones que ofrece ésta Asociación Civil.
«Recorrimos las instalaciones junto a dos integrantes de su equipo que son Marianela Ablin y Estela García que están a cargo de los programas y de la Unidad Pediátrica Móvil y Unidad de Promoción de Hábitos Saludables dentro de la institución. Nuestro objetivo es llevar estos programas e implementarlos en San Julián trabajando en conjunto con ellos», comentó Vidaurre.
El plenario de Secretarios Generales de toda la Provincia decidió llevar adelante paro este jueves tras rechazar la propuesta salarial por insuficiente. «Se maneja como si estuviera en una dictadura, es dictatorial», manifestó el secretario general de ATE Caleta Olivia Manuel Rubio al hablar de […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl plenario de Secretarios Generales de toda la Provincia decidió llevar adelante paro este jueves tras rechazar la propuesta salarial por insuficiente.
«Se maneja como si estuviera en una dictadura, es dictatorial», manifestó el secretario general de ATE Caleta Olivia Manuel Rubio al hablar de la Presidente del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, debido a los diversos inconvenientes que se presentan en los establecimientos educativos; el dirigente también señaló que los trabajadores cobran sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza y que a partir del aumento que la Gobernadora decretó para la planta política, las diferencias salariales se acrecientan.
El paro fue anunciado por el propio Secretario General de ATE Carlos Garzón quien además sostuvo que se efectuaron las presentaciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo. El próximo encuentro paritario es el 19 de septiembre.
«Mañana vamos al paro en toda Santa Cruz como principio de un plan de lucha para que el gobierno mejore la oferta salarial», dijo Garzón y agregó: «faltan 13 días para la próxima paritaria salarial, debemos estar profundamente movilizados en cada rincón de la Provincia».
A través de una entrevista al programa radial Que, Manuel Rubio remarcó que con las lluvias intensas del pasado martes quedó en evidencia el estado en el que se encuentran las escuelas. «Pero desde educación hablan de escuelas de lujo. La señora Velázquez se cree que maneja una empresa privada, no atiende, no conversa, se cree patrón de estancia», y añadió: «ella actúa como por fuera del Gobierno, como que cree que educación es independiente».
El martes, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, en el quincho de FOMICRUZ S.E. en la ciudad de Río Gallegos. Se acordó un […]
noticia politica rio_gallegosEl martes, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, en el quincho de FOMICRUZ S.E. en la ciudad de Río Gallegos. Se acordó un nuevo encuentro para el 19 de septiembre a las 15:00.
En esta ocasión, el Poder Ejecutivo Provincial propuso:
-Incrementar el 5 % con los haberes del mes de septiembre.
-Incrementar el 5 % con los haberes del mes de noviembre.
-Incrementar el 8 % con los haberes del mes de diciembre que estaba previsto en el acuerdo inicial.
-Extender el código 285 al resto de los Auxiliares de la Educación que hoy no lo perciben.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Carlos Garzón y Sandra Sutherland lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Ángela Piccinini. La directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Melisa González, ofició de autoridad laboral.
Al cierre de esta mesa, se acordó una nueva fecha de reunión para el día 19 de septiembre, a las 15:00 hs., en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ, sito en calle Alberdi 646, de nuestra ciudad capital.
ATE
ATE había anunciando que se sentaría en paritarias con el pedido de un aumento significativo al básico.
El objetivo era discutir un aumento al básico que supere la inflación actual; esta semana será clave para el resto de los trabajadores del estado, ya que hoy tenía lugar el encuentro paritario con las entidades que representan a los docentes, es decir ADOSAC y AMET y el jueves se reunirá el Consejo del Salario que fija los acuerdos salariales con los efectivos policiales y con los retirados de la policía de Santa Cruz.
Cabe destacar, en lo que refiere a los trabajadores de la administración central, que en el último encuentro se decidió adelantar el 10% al básico que estaba estipulado incorporarse a los haberes del mes de septiembre. Esta acción responde a la necesidad de inyectar de manera inmediata dinero en el bolsillo de los trabajadores, teniendo en cuenta la situación económica.
En este sentido, la Asociación de Trabajadores del Estado realizó múltiples asambleas en diferentes sectores de trabajo para brindar la información de lo resuelto en el último encuentro paritario.
Así se lo informó el propio Tribunal Superior de Justicia al diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva, a un pedido formal que efectuó hace unas semanas. El pliego con la terna para ocupar el cargo de vocal en el TSJ será abordado en la sesión de […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí se lo informó el propio Tribunal Superior de Justicia al diputado provincial Gabriel ‘Faty’ Oliva, a un pedido formal que efectuó hace unas semanas. El pliego con la terna para ocupar el cargo de vocal en el TSJ será abordado en la sesión de la Cámara de Diputados que se desplegará este jueves.
El Legislador, quien también firmó la proclama en la que se hace saber que el Dr. Fernando Basanta no cumple con los requisitos para ocupar el cargo, sostuvo que la extrema cercanía de Basanta con el Kirchnerismo debería ser el límite para integrar el máximo tribunal de la provincia. «Pero además, entonces, su designación está por fuera de la ley».
La novedad que dio a conocer el propio Diputado, es que desde el propio Tribunal Superior de Justicia, se le informó que no está Matriculado en la Provincia; «ante un pedido de información requerida desde nuestra banca, el Dr. Matías Neil, secretario de la Superintendencia y Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia, me informó que no está matriculado».
La respuesta del TSJ destaca: «Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en contestación a vuestro correo electrónico, a fin de informarle que teniendo a la vista los registros de inscripción en la matrícula de Abogados/as que lleva esta Secretaría de Superintendencia y Jurisprudencia a mi cargo, no surge que el Dr. Basanta, Fernando Miguel se encuentre inscripto al día de la fecha».
Además de oponernos a su designación, el Diputado Gabriel Oliva, dijo: «desde nuestra banca en la Legislatura, firmé esta semana una proclama colectiva y ciudadana que advierte que para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia se requiere «Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales (artículo 127 de la Constitución Provincial), que para ejercer la profesión de abogado es requisito, además de contar con el título respectivo, estar debidamente matriculado (art. 115 Ley Uno)».
Asimismo, el tiempo en que el Dr. Basanta se desempeñó como ministro de la Gobernadora Alicia Kirchner, «no puede computarse como ejercicio de la abogacía, resaltando además que dicho cargo lo inhibe de ejercer como abogado según Ley Orgánica de la Justicia (art. 116, inc. a, de la Ley Uno Orgánica de la Justicia)».
De allí que se advierte de forma palmaria que el Dr. Fernando Basanta no posee los requisitos legales para acceder al cargo de vocal del Tribunal Superior de Justicia, «pues no posee los 6 años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales que exige la Constitución Provincial».
En una nueva reunión de comisión de Familias, Niñez y Juventudes, la Diputada Nacional recibió junto a sus pares a la Dra. Marisa Graham quien brindó un informe anual y además atendió consultas referidas a proyectos que se impulsan. La Comisión de Familias, Niñez y […]
nacional noticia politica rio_gallegosEn una nueva reunión de comisión de Familias, Niñez y Juventudes, la Diputada Nacional recibió junto a sus pares a la Dra. Marisa Graham quien brindó un informe anual y además atendió consultas referidas a proyectos que se impulsan.
La Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Roxana Reyes, recibió este martes a Marisa Graham para abordar el informe anual de gestión de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que encabeza.
Se abordó el tema del abandono escolar y la falta de datos de muchas provincias sobre el abandono agravado durante la pandemia, posibilidades de acceso a la salud y educación entre otros.
«Es fundamental avanzar sobre ley de capacitación en materia de derechos de niñez, para tener la perspectiva de la niñez como sujetos de derecho a proteger, Es la ley que estamos defendiendo en consecuencia de los casos Lucio y Abigail entre otros. La agenda de la niñez debe ser colocada en el centro de la agenda pública ante un contexto del 50% de niños pobres en la Argentina», sostuvo Roxana Reyes.
«Los números son alarmantes, estamos hablando de uno de cada dos niños que son pobres, se estima que, sin contar asignación universal por hijo, ni apoyos estatales sería aún mayor del 65 % que se está manejando, cifra alarmante que determina que hay que tomar medidas urgentes para la protección de la niñez», indicó la legisladora.
Además, la Defensora Nacional remarcó la preocupación y alertó a los legisladores sobre el recorte en áreas del Estado y que afectan directamente a programas destinados a la asistencia de hijos de víctimas de femicidio contemplado en la ley Brisa, analizando posibles acciones legales contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
«El gobierno nacional no tiene en agenda la niñez, no está en foco, no la están protegiendo. El gobierno nacional tiene una sola agenda, una sola prioridad y es la impunidad, eso es lo que nos lleva a la situación de crisis con peleas intestinas», finalizó Roxana Reyes.
El martes los afiliados a ATE volvieron a manifestarse en los pasillos del Hospital Zonal, aunque en esta oportunidad habían adelantado llevarían adelante una medida de acción directa si no había confirmaciones de pago. Se les adeudan las horas extras desde el mes de marzo. […]
caleta_olivia noticia politicaEl martes los afiliados a ATE volvieron a manifestarse en los pasillos del Hospital Zonal, aunque en esta oportunidad habían adelantado llevarían adelante una medida de acción directa si no había confirmaciones de pago. Se les adeudan las horas extras desde el mes de marzo.
Trabajadoras del área de esterilización del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» afiliadas a ATE retomaron su reclamo por el pago de horas extra. Señalaron que el compromiso no se cumplió y se manifestaron frente a la dirección. A la medida se sumaron empleados del área de limpieza, mantenimiento, ropería, costura y otros. Representantes de la dirigencia gremial adelantaron que en caso que no haya concreciones se daría inicio a un paro total de actividades.
El reclamo de las trabajadoras se inició la semana pasada, pero fue el propio Director del nosocomio Dr. Gerardo Romani, quien les confirmó que iban a cobrar los montos por hora extra el mismo día que cobraran los sueldos, cuestión que no se dio, lo que acrecentó el enojo; se les adeudan horas trabajadas en los meses de marzo, junio y julio.
Junto a la dirigencia local de ATE, al reclamo de las trabajadoras se sumó el de otros sectores hospitalarios. Se trata de trabajadores y trabajadoras de limpieza, mantenimiento, ropería, costura y otros; que están en la misma situación que sus compañeras.
La Asociación Civil Patagonia por los Derechos Humanos hizo pública el pasado lunes la proclama en la que marcan su postura contraria a la posibilidad que el dr. Fernando Basanta asuma como vocal en el Superior Tribunal de Justicia. El escrito tiene la firma de […]
noticia politica rio_gallegosLa Asociación Civil Patagonia por los Derechos Humanos hizo pública el pasado lunes la proclama en la que marcan su postura contraria a la posibilidad que el dr. Fernando Basanta asuma como vocal en el Superior Tribunal de Justicia. El escrito tiene la firma de referentes de diversos sectores políticos, gremiales y sociales.
La intención de la Asociación, según lo expresaron sus referentes en una conferencia de prensa que se desarrolló en Río Gallegos, es que la Legislatura Provincial desestime el nombramiento de Fernando Basanta, ex ministro de Gobierno de la gobernadora Alicia Kirchner, por considerar que no cumple con los requisitos.
Del acto de presentación pública de la proclama participaron los diputados Nadia Ricci, Daniel Roquel, José Luis Garrido, Evaristo Ruiz y Gabriel Oliva quienes también fueron los primeros en firmar la proclama, lo propio hicieron referentes políticos como Gabriela Mestelán, Daniel Lanezan y los vocales por los activos y pasivos en la Caja de Servicios Sociales, entre otros.
La proclama dice de manera textual:
«Hoy, 05 de septiembre de 2022, nos reunimos para unificar en una expresión ciudadana de conjunto, la voluntad de los sectores presentes para peticionar a la Legislatura Provincial que no se preste el acuerdo para la designación del Dr. Fernando Basanta como vocal del Tribunal Superior de Justicia, atento el mismo no reúne los requisitos constitucionales para acceder a dicho cargo.
Conforme al artículo 127 inc. 3) de la Constitución Provincial para ser vocal de Tribunal Superior de Justicia se debe acreditar: «… 3) Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Los requisitos para los Jueces inferiores y demás funcionarios se fijarán en la respectiva ley orgánica.»
Según el CV y documentación presentada ante la Legislatura Provincial, el Dr. Basanta egresó de la UBA en octubre de 2013, su título fue suscripto el 14 de septiembre de 2015, fue designado como Ministro de Gobierno desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 9 de diciembre de 2019, y fue designado como Fiscal de instrucción el 27 de diciembre de 2019.
Que para ejercer la profesión de abogado es requisito, además de contar con el título respectivo, estar debidamente matriculado (art. 115 Ley Uno). Asimismo, el tiempo en que el Dr. Basanta se desempeñó como ministro no puede computarse como ejercicio de la abogacía, resaltando además que dicho cargo lo inhibía de ejercer como abogado según Ley Orgánica de la Justicia (art. 116, inc. a, de la Ley Uno Orgánica de la Justicia). De allí que se advierte de forma palmaria que el Dr. Basanta no posee los requisitos legales para acceder al cargo de vocal del Tribunal Superior de Justicia, pues no posee los 6 años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales que exige la Constitución Provincial.
Que entendemos que reviste extrema gravedad que se pretenda designar para integrar el máximo Tribunal judicial de nuestra provincia a una persona que no posee la idoneidad requerida para el cargo por la Constitución Provincial; Tribunal que en definitiva tiene la última palabra sobre los derechos y libertades de los ciudadanos, en todos los aspectos, sus bienes, su libertad, sus relaciones familiares, sus derechos políticos, civiles, laborales, sindicales y sociales.
Que entendemos que de avanzarse en dicha designación se establecerá un Tribunal Superior de Justicia por fuera de las reglas constitucionales, estatuyendo un poder de facto y carente de legitimidad; acrecentando el descreimiento de la ciudadanía hacia el sistema de administración de justicia.
Que por todo lo expuesto, solicitamos se abstengan de prestar acuerdo para la designación del Dr. Fernando Basanta como vocal del TSJ.».-
Desde el Ejecutivo destacaron tras un arduo trabajo junto al Gobierno Provincial, el acompañamiento de la planta municipal y los tiempos de espera que ha llevado la negociación, para efectuar este acuerdo. De esta forma, el Municipio junto al Sindicato, acordaron el aumento a la […]
caleta_olivia noticia politicaDesde el Ejecutivo destacaron tras un arduo trabajo junto al Gobierno Provincial, el acompañamiento de la planta municipal y los tiempos de espera que ha llevado la negociación, para efectuar este acuerdo.
De esta forma, el Municipio junto al Sindicato, acordaron el aumento a la hora cátedra y al valor punto, que incluye al personal escalafonado, permanente, contratado y docentes municipales.
El mismo será abonado con un 10% al mes de julio sobre el sueldo de junio, un 15% en agosto respecto al salario de julio, un 10% en octubre sobre el salario de septiembre y un 7% en diciembre sobre el monto de noviembre; de este modo, continúa con un 11,5% en enero sobre el sueldo de diciembre y otro 11,5% en febrero sobre el salario correspondiente a enero de 2023.
Además, se harán las recategorizaciones correspondientes en octubre, haciéndose efectivas en noviembre al igual que la confirmación de cargos que superan el año de permanencia.
Desde el SOEMCO, expresaron que en enero se realizará la revisión correspondiente a la negociación salarial para mejorar los porcentajes según la inflación anual e interanual.
En este sentido los representantes del gremio se mostraron conformes con este acuerdo rubricado.
Cargos políticos
Al ser consultado, el jefe comunal confirmó que su equipo de gestión no percibirá tal incremento, no obstante aclaró que en diciembre recién estarían percibiendo solo la mitad de la suba, bajo un marco de equidad y justicia.
Cabe destacar, que se aumentará el salario familiar a un 100% para enero 2023. Durante el acuerdo, también se estableció la entrega de indumentaria, quedando puntos pendientes para revisar con el secretario general, Julián Carrizo.
En su discurso, Cotillo expresó: «Creo que es un anuncio importante para toda la planta municipal sin excepción, sean afiliados o no. Se trabajó con responsabilidad de ambas partes».
Más adelante, el intendente destacó que desde 2019 a esta parte la mejora alcanzará un porcentual de 300 cuando se cumplimente la totalidad del aumento.
Por último, adelantó que el próximo sábado estará depositado el salario de agosto con un 15% más y el viernes de la próxima semana el 10% restante por suplementaria.
Este martes, en el Paraje de Julia Dufour el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad a cargo de Lisandro de la Torre junto al jefe de Policía de la Provincia, el intendente Darío Menna y concejales inauguraron el cuartel de bomberos […]
destacada noticia politica rio_gallegosEste martes, en el Paraje de Julia Dufour el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad a cargo de Lisandro de la Torre junto al jefe de Policía de la Provincia, el intendente Darío Menna y concejales inauguraron el cuartel de bomberos del paraje y el galpón para resguardo de la Autobomba y móviles de dicha Unidad.
Paradójicamente los mismos vecinos quienes gestionaron y trabajaron para la construcción de dicho galpón se expresaron en redes sociales, «en disconformidad», ya que esa construcción se hizo a finales del año 2019 con materiales que acercó a la zona el dirigente petrolero Claudio Vidal, en ese entonces candidato a Gobernador y hoy actual Diputado Nacional por Santa Cruz.
Según el programa radial «El que Calla Otorga» indica que un grupo de vecinos indicó que Vidal recorrió todos los rincones de Santa Cruz, y en ese entonces luego de perder en las elecciones de ese año, llegaba a Julia Dufour para cumplir con su palabra, de «efectivizar la donación de materiales» para la construcción de un galpón para guardar un Autobomba para bomberos.
Claudio Vidal, aquella vez, se reunió con Miriam Matus y Débora Pacheco de la Junta Vecinal de Julia Dufour quienes gestionaron con el grupo de vecinos varios recursos y respuesta ante demandas que necesitaban; y así recibieron una donación para la construcción del galpón para los bomberos.
«Los vecinos están indignados por el abandono que sufren por parte de las autoridades provinciales y nacionales, que se la pasan peleando entre ellos pero no solucionan los problemas de la gente, ellos no viven de promesas, por eso cumplimos con traer nuestro aporte para los bomberos y les pedimos que confíen en nuestro proyecto productivo, que va a traer trabajo y progreso a la toda la región» declaraba Vidal ante medios locales en el 2019 en su visita al Paraje.
En ese tiempo, los vecinos de Julia Dufour pedían que el Gobierno, termine la construcción de la Escuela 30, garantice una ambulancia para guardias en el CIC, pero también pedían una autobomba para ataque rápido de incendios.
Llamativamente primero se construyó el galpón con materiales donados por Claudio Vidal, y luego el Gobierno Provincial decidió llevar una autobomba usada que retiró de la Unidad de 28 de Noviembre y lo dejó para Julia Dufour, recordaron.
Gracias al acuerdo que se alcanzó con la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, hoy los trabajadores petroleros de Santa Cruz volvieron a tener posesión de la sede local, ubicada sobre calle Lavalle 1005. «Fueron años de lucha en defensa de los derechos […]
caleta_olivia destacada noticiaGracias al acuerdo que se alcanzó con la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, hoy los trabajadores petroleros de Santa Cruz volvieron a tener posesión de la sede local, ubicada sobre calle Lavalle 1005.
«Fueron años de lucha en defensa de los derechos de nuestros afiliados, de insistir siempre en el pedido y las acciones que nos permitieran recobrar definitivamente el histórico edificio que pertenece a toda la familia petrolera santacruceña», publicó Claudio Vidal en la red social Facebook y agregó: «En ningún momento pudieron doblegar nuestra voluntad. De esta manera cerramos un largo capítulo que nos llevó a transitar un injusto litigio que perjudicaba a nuestra institución de manera significativa y frenaba nuestro crecimiento».
De esta manera agradeció y resaltó la actitud política y conciliadora demostrada por Gabriel Barroso, secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles. «Es necesario destacar que el conductor de la Federación siempre buscó abrir el diálogo y se sentó a la mesa de negociación sin prejuicios y con la intención de escuchar las razones que presentamos sin ningún tipo de intransigencia. De esta manera llegamos a entendernos y logramos el mejor resultado para el bien de los afiliados», expresó el Secretario General.
Mencionó que las diferencias no pueden detener el progreso de ningún sector, espacio o gremio de la Argentina, tampoco las eternas peleas y disputas de poder que tanto daño hacen. «Hemos demostrado con este acuerdo que hablando se resuelven los problemas, que en las diferencias existen puntos de encuentros que sirven para conseguir soluciones verdaderas y grandes oportunidades.
Hemos podido restituir de esta manera una parte importante del patrimonio institucional del Sindicato. Es un día relevante, un día para celebrar. Me alegra poder contarles a los todos afiliados y sus familias que logramos cumplir con aquel compromiso asumido el primer día de mi gestión», cerró.