
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaDe esta manera le dejó entrever el propio Comisario Pablo Méndez, Jefe de la DDI, al brindar algunos datos sobre el hecho de robo millonario que tuvo como banco a una joyería del centro de la ciudad. Al ser consultado sobre los avances de la […]
caleta_olivia destacada noticia policialDe esta manera le dejó entrever el propio Comisario Pablo Méndez, Jefe de la DDI, al brindar algunos datos sobre el hecho de robo millonario que tuvo como banco a una joyería del centro de la ciudad.
Al ser consultado sobre los avances de la investigación para dar con el o los autores del hecho, el Comisario explicó en una entrevista brindada al programa radial Que, que los malvivientes se llevaron consigo los datos del equipo central de cámaras, situación que complica aún mas la tarea para dar con los autores del robo estimado en 30 millones de pesos, aunque Méndez evitó confirmar esta suma.
Los ladrones robaron dinero y joyas después de un operativo comando en pleno centro de Caleta Olivia.
Un grupo comando que se estima integraban entre cuatro y seis ladrones, habría robado 30 millones de pesos en dinero en efectivo y alhajas de la joyería Iñiguez. Por el momento no hay detenidos.
El robo se habría producido entre la 1 y las 6 del domingo, lapso en el que paralelamente se produjo un apagón informático en la ciudad. Es decir, se cree que fueron los mismos autores del robo quienes inhabilitaron la fibra óptica que brinda el servicio de Internet en la ciudad. Con ello, inhabilitaron también el sistema de alarmas del comercio.
Los autores actuaron con «profesionalidad», según la Policía. Primero marcaron con una «X» el local, lo que se presume fue una señal para avisar que estaba todo listo para el robo. Ingresaron por la parte trasera, subieron a los techos y así lograron introducirse en el interior. Después, se cree que salieron por la puerta de ingreso ya que la misma estaba dañada.
La joyería Iñiguez está ubicada a pocos metros del monumento al obrero petrolero, en pleno centro.
Sin ninguna pista
«Por ahora no tenemos ninguna pista, lo que sí estamos seguros es que quienes realizaron este robo no eran improvisados. Pensamos que al menos tres (por algunas huellas recogidas) ingresaron al local y otros dos oficiaron de ‘campana’ y sirvieron de apoyo para la fuga», dijeron fuentes policiales a medios locales. No se descarta que otros hayan sido los autores del corte de la fibra óptica de la empresa Alar Sur.
Los propietarios del local estimaron en 30 millones lo que se llevaron los ladrones, una buena parte en joyas y otra en dinero en efectivo. La Policía cree que los autores aún se encuentran en la provincia de Santa Cruz. Es que pese a su proximidad con Chubut (unos 100 kilómetros hasta el límite) allí se encuentra el puesto «Ramón Santos», donde hay controles las 24 horas.
Por como se desarrollaron los hechos y con la «precaución» de haber dejado a la ciudad sin fibra óptica, se estima que quienes realizaron el audaz robo son sujetos con experiencia y que evidentemente, fue todo planificado.
La Policía se encuentra realizando rastrillajes por las ciudades y localidades cercanas. Aún no se sabe si son de la zona o si son delincuentes de otros lugares del país que contaron con algún apoyo local. Para los investigadores, otra cuestión que habla de la experiencia de la banda es el día y la hora elegido para el robo: un domingo de madrugada.
El otro detalle clave es que dejaron a la ciudad prácticamente sin comunicaciones. Algo que en los primeros momentos se tomó como algún «sabotaje» o alguna travesura de adolescentes, en realidad se trató de un hecho intencionado para cometer el robo, en un local emblemático y por un importante monto de dinero y joyas.
El evento es organizado por diputada Rocío García junto a la prosecretaria Alejandra Retamozo. Será en el auditorio del Club Boca de Rio Gallegos. Expondrá la diputada nacional Mónica Macha. El viernes 9 de septiembre a las 14 horas se presentarán en el salón auditorio […]
noticia politica rio_gallegosEl evento es organizado por diputada Rocío García junto a la prosecretaria Alejandra Retamozo. Será en el auditorio del Club Boca de Rio Gallegos. Expondrá la diputada nacional Mónica Macha.
El viernes 9 de septiembre a las 14 horas se presentarán en el salón auditorio del Club Boca, los proyectos Ley Olimpia y Ley Belén que buscan sancionar y prevenir la violencia digital. El evento contará con la presencia de la diputada nacional del Frente de Todos, Mónica Macha, referentes de la Ley Olimpia y de la organización Género y Tic, la diputada orovincial Rocío García y la prosecretaria de la Cámara del Pueblo, Alejandra Retamozo.
La Ley Olimpia Argentina propone incorporar la violencia digital como otra forma de violencia de género en nuestra ley 26.485 junto con la creación de medidas de protección para las sobrevivientes, políticas públicas tendientes a la educación digital y la prevención de estas agresiones.
En tanto la Ley Belén, en homenaje a Belén San Roman, víctima de difusión no consentida de material íntimo, quien fue inducida al suicidio en diciembre del 2020 luego de la difusion sufrida, busca la incorporación al Código Penal Argentino de los delitos de obtención y difusión no consentida de material íntimo y/o de desnudez, de los «porn deep fake» y de la sextorsión. El proyecto contiene agravantes por casos de violencia de género y cuando se agrede a una persona por su orientación sexual e identidad de género.
«Ambas iniciativas son necesarias para que se deje de culpabilizar a la víctima y poner el foco en el victimario, que es quien vulnera el derecho a la intimidad y genera daños psicológicos», se indicó.
El panel de invitados estará compuesto por Florencia Villegas, activista de la Ley Olimpia en Argentina, Florencia Zerdá, abogada de la organización Gentic, Eliana Cardozo, activista de la Ley Olimpia en Argentina, Rocío García, diputada provincial del Frente de Todos y Alejandra Retamozo, prosecretaria de la Cámara del Pueblo.
El hecho vandálico se produjo el pasado fin de semana en la Escuela Primaria N°32, «Provincia de Formosa», de la localidad de 28 de Noviembre. La institución educativa, ubicada en Antártida Argentina N°537, sufrió daños en su interior en la mañana del día domingo 4 […]
educacion noticia rio_gallegosEl hecho vandálico se produjo el pasado fin de semana en la Escuela Primaria N°32, «Provincia de Formosa», de la localidad de 28 de Noviembre.
La institución educativa, ubicada en Antártida Argentina N°537, sufrió daños en su interior en la mañana del día domingo 4 de septiembre, según informaron desde la Regional Zona Sudoeste del CPE con asiento en la cuenca carbonífera.
En este sentido, se confirmó la presencia de cuatro personas desconocidas que ingresaron de forma ilegal al establecimiento forzando una de las ventanas de la institución. Ya dentro de la escuela, desmontaron los extintores de fuego y esparcieron el contenido de los mismos por pasillos y aulas; mientras que otros fueron arrojados al exterior de la escuela.
Al respecto, la directora Regional Zona Sudoeste, Mónica Cinerelli, señaló que «es lamentable y triste ver cómo una institución educativa es alcanzada por la violencia a través de estos hechos y afirmó que el daño ocasionado no es sólo a la escuela sino a toda la comunidad».
Además, sostuvo que este acto de vandalismo debe ser superado con el compromiso y responsabilidad de cada integrante de la sociedad de 28 de Noviembre. «Cuando se atenta contra las escuelas, colegios o jardines el perjuicio siempre es colectivo, porque estas instituciones públicas albergan a todos los integrantes de la comunidad y a sus diferentes generaciones. Hay que estar atentos a su cuidado de manera solidaria y esa es una tarea de todos», concluyó.
La subcomisario Silvana Carita Tapia, que presta servicio en la Dirección General de Policía Científica de la ciudad de Río Gallegos, se recibió de Licenciada en Investigación Criminal tras realizar su tesis ante el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), siendo la primera […]
noticia policial rio_gallegosLa subcomisario Silvana Carita Tapia, que presta servicio en la Dirección General de Policía Científica de la ciudad de Río Gallegos, se recibió de Licenciada en Investigación Criminal tras realizar su tesis ante el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), siendo la primera Oficial de la Policía de Santa Cruz en obtener este título.
Es loable destacar que Tapia se recibió de Oficial Técnico Superior en Criminalística en el año 2006, siendo parte de la primera camada de Oficiales recibidos como Técnicos en la Escuela de Cadetes de la Policía de Santa Cruz.
La Subcomisario hizo sus estudios a través del Campus Virtual de la IUPFA y rindió sus exámenes de manera presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su trabajo final tuvo como eje principal las «Estafas Virtuales: Uso y Apropiación de Datos Personales».
Frente a ello, Tapia hizo hincapié en su tesis e indicó: «Mi trabajo se basó en una problemática actual que afecta a muchas personas teniendo en cuenta que nos encontramos en una era digital. Lo que hice fue una recopilación de información sobre las nuevas modalidades de estafa y abordé esto en la ciudad de Río Gallegos con la finalidad de poder combatir estos delitos y dar una respuesta rápida a la comunidad».
Igualmente, la Subcomisario precisó: «Las herramientas y conocimientos que me brindó la universidad me van a permitir poder abordar las problemáticas de una manera más eficiente para tomar decisiones y brindar respuestas».
Por último, Tapia agradeció al Ministerio de Seguridad, a la Jefatura de Policía y a sus superiores, quienes «me brindaron su apoyo y me permitieron poder capacitarme para ser una mejor profesional en pos de la comunidad».
La gobernadora Alicia Kirchner, participó vía Zoom desde Casa de Gobierno, en un nuevo encuentro de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras, que tuvo como finalidad abordar diversos temas inherentes a las provincias, y elaborar un comunicado en conjunto que resalta lo siguiente: La Liga […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner, participó vía Zoom desde Casa de Gobierno, en un nuevo encuentro de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras, que tuvo como finalidad abordar diversos temas inherentes a las provincias, y elaborar un comunicado en conjunto que resalta lo siguiente:
La Liga de gobernadores y gobernadoras de la República Argentina nos reunimos nuevamente en el Consejo Federal de Inversiones con el objeto de reafirmar la necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional.
Esta ya se ha expedido de manera contundente respecto al intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la República Dra. Cristina Fernández de Kirchner.
En ese sentido sugerimos al Señor Presidente de la República Dr. Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro, algo en lo que debemos estar comprometidos todos los hombres y mujeres de la política.
Agenda federal
En cuanto a la agenda federal se han tratado distintos temas, entre ellos:
Se insiste en la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promoviendo una integración federal con paridad de género.
«Al mismo tiempo, preocupa su indiferencia respecto a nuestra petición de incluir a las provincias que reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También, en la agenda de gestión permanente consideramos necesario lograr los consensos para federalizar el presupuesto 2023 con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real.
En este sentido, apoyamos las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional a través del ministro de Economía, Sergio Massa para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo».
El tradicional Torneo Interprovincial de Taekwondo, se concretó este fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal, con el acompañamiento del intendente, Fernando Cotillo, quien realizó la entrega de un importante reconocimiento para la escuela deportiva que dirige actualmente el instructor, Fernando Tapia Jr. En […]
caleta_olivia deporte noticiaEl tradicional Torneo Interprovincial de Taekwondo, se concretó este fin de semana en el Complejo Deportivo Municipal, con el acompañamiento del intendente, Fernando Cotillo, quien realizó la entrega de un importante reconocimiento para la escuela deportiva que dirige actualmente el instructor, Fernando Tapia Jr.
En este marco, y como reconocimiento al arduo trabajo y compromiso para con la disciplina y cientos de alumnos y familias que conforman la actividad, el intendente Fernando Cotillo otorgó el instrumento legal que Declara de Interés Deportivo y Municipal el certamen, y anunció la entrega de un aporte económico destinado a cubrir gastos que demandará la participación que tendrán junto a Marcos Rizzo, en la copa del mundo a disputarse en Eslovenia.
Siguiendo el legado de su padre, el recordado Fernando «Pinino» Tapia, creador de este evento, su hijo Fernando Tapia Jr., junto a un gran equipo de formadores, logró retomar la actividad tras dos duros años de parate por la pandemia, alcanzando resultados más que positivos.
«Estamos muy contentos, nos sorprendió la cantidad de gente que acompañó, si bien teníamos 600 inscriptos nunca imaginamos que estaría tan lleno. Estamos muy agradecidos por el apoyo», sostuvo el instructor Tapia Jr.
Durante dos jornadas, competidores de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Las Heras, Perito Moreno, Puerto Deseado, Río Gallegos, y diversas escuelas de Caleta Olivia, dieron vida a uno de las competencias deportivas más esperadas de la Patagonia.
De esta manera, la «Copa de la Niñez», volvió a ser parte de la agenda deportiva de la ciudad, con una carga emotiva particular que acompañó ambas jornadas, recordando la valiosa impronta de Fernando «Pinino» Tapia, a quien homenajearon junto a competidores, instructores, familiares y amigos.
«Siempre va a estar en una parte de nosotros porque nos ha dejado una marca a todos, a los instructores, amigos que han venido, y a mí que soy el hijo. No hay mejor manera de recordarlo que con el afecto de la gente, en una charla, en una anécdota siempre aparece», expresó.
La misma quedó formalmente inaugurada y durante seis días, la ciudad cuenta con un espacio que invita a reencontrarse con autores locales y regionales, editoriales, talleres, conferencias, rincón infantil y una amplia agenda vinculada al mundo de la literatura. Con diecisiete expositores, el evento multipropuesta […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaLa misma quedó formalmente inaugurada y durante seis días, la ciudad cuenta con un espacio que invita a reencontrarse con autores locales y regionales, editoriales, talleres, conferencias, rincón infantil y una amplia agenda vinculada al mundo de la literatura.
Con diecisiete expositores, el evento multipropuesta tendrá como principal escenario el Centro Cultural, sumando espacios como la Sala Itinerante Malvinas, Centro de Jubilados «Alegría de Vivir», Sindicato de Petroleros Jerárquicos y la UNPA-UACO para su desarrollo.
En este marco, la responsable de la cartera Comunal, Sandra Díaz, invitó a la comunidad a visitarla, y una vez más pone en valor la tarea de los escritores locales y la importancia de vincularse con la literatura, lo que refleja la consigna de esta edición: «Leer para Construir Ciudadanía».
Valoró que la comunidad pueda acceder al derecho de la cultura y la lectura, en cualquiera de sus géneros.
Esta nueva edición de la Feria Anual del Libro, cuenta también con espacios de debate y reflexión sobre diversos temas como las infancias trans, junto a Gabriela Mansilla, quien comparte su experiencia de vida como madre de Luana, una niña trans protagonista del film «Yo nena, yo princesa».
Asimismo, y como parte de este ciclo de conferencias, se presentó la obra literaria «La Mala Víctima» de Manuela Ponz, quien compartió un ida y vuelta con el público, abordando la problemática de violencia sexual hacia las mujeres, en este caso desde su experiencia personal, proponiendo repensarnos como sociedad para construir un mundo más igualitario.
«Lo que quiero transmitir en el libro es la historia de muchas mujeres, no es solo mía, y que verlo de ese modo también ayuda a que una pueda recuperarse y seguir adelante, hay otra historia posible para nosotras y un mundo que podemos cambiar para que valga la pena vivirlo», sostuvo.
Por su parte, Gabriela Luque, directora provincial de Cultura de Santa Cruz, destacó la realización de este encuentro como parte de la agenda cultural de nuestra provincia.
«Es un orgullo que se vuelvan a hacer todas las ferias de manera presencial a lo largo y ancho de la provincia, desde la Secretaría de Estado de Provincia y la Dirección de Cultura tratamos siempre de acompañar, es muy lindo ver este espacio tan lleno de stands», indicó.
De esta manera, la 33º Edición puede ser visitada de 16 a 21 horas para ser parte de una amplia grilla de propuestas literarias, lúdicas y debate en diversos ejes.
Un grupo de jóvenes estudiantes piden ser escuchados luego de manifestarse y decidir tomar pacíficamente las instalaciones de la Escuela Provincial 12 «Mario Castillo Paradello» de la localidad de 28 de Noviembre. Dicha acción se da «ante la inacción del Consejo Provincial de Educación en […]
destacada educacion noticia rio_gallegosUn grupo de jóvenes estudiantes piden ser escuchados luego de manifestarse y decidir tomar pacíficamente las instalaciones de la Escuela Provincial 12 «Mario Castillo Paradello» de la localidad de 28 de Noviembre.
Dicha acción se da «ante la inacción del Consejo Provincial de Educación en respuesta a sus demandas».
Según se supo los alumnos no fueron recibidos en la ciudad capital por ningún miembro del CPE cuando viajaron hasta esa localidad a plantear demandas sobre el deficiente estado edilicio.
Cabe destacar que días pasados la institución educativa debió ser desalojada por un principio de incendio del que no hay un parte oficial debido al hermetismo existente por parte de autoridades provinciales que intentan tapar la conflictiva que allí se vive.
Los estudiantes aseguran que permanecerán en el sitio hasta ser escuchados por las autoridades competentes.
(Fuente: Noticias Las Heras)
Así lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, luego de que Cecilia «Chachi» Velázquez se ausentara de la convocatoria a la Comisión de Educación de la Legislatura. «La gobernadora debería reflexionar sobre lo que están haciendo sus funcionarios», advirtieron desde Encuentro Ciudadano. «Nuevo […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, luego de que Cecilia «Chachi» Velázquez se ausentara de la convocatoria a la Comisión de Educación de la Legislatura. «La gobernadora debería reflexionar sobre lo que están haciendo sus funcionarios», advirtieron desde Encuentro Ciudadano.
«Nuevo faltazo de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación: esta vez ´Chachi’ Velázquez se ausentó de la Comisión de Educación a donde debía asistir, en la Legislatura Provincial». Con estas palabras, Encuentro Ciudadano dio a conocer lo acontecido en la Cámara de Diputados en la mañana de hoy.
A través de una transmisión en vivo en sus redes sociales oficiales, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, junto a sus pares de bloque Nadia Ricci (UCR) y Daniel Roquel (UCR), cuestionaron la decisión de la titular de Educación de no asistir a la nueva convocatoria en la Legislatura.
«Ya son muchas las veces que hemos citado a la presidenta del Consejo de Educación, son muchísimos los problemas que tiene la educación en Santa Cruz y esto es un faltazo más, una falta de respeto a esta Cámara», expresó Oliva en la transmisión de Facebook Live.
«Era un compromiso asumido»
Por su parte, Roquel y Ricci explicaron que, en la pasada sesión ordinaria del 11 de agosto, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, junto al jefe del bloque oficialista, Matías Mazú, mantuvieron una reunión con Roquel, en su carácter de presidente del bloque opositor: allí el oficialismo asumió el compromiso para que la titular de Educación asistiera a brindar informe a la Legislatura.
Lo que sucedió esta mañana es que, ante la ausencia de la funcionaria, Oliva, Ricci y Roquel decidieron retirarse de la comisión de Educación. «Respetamos a los otros funcionarios del área de infraestructura y del área técnica que asistieron a la reunión, pero el compromiso era que, de una vez por todas, ‘Chachi’ Velázquez diera respuestas ante los diputados. Por otra parte, no sólo queremos hablar de infraestructura escolar sino de todos los problemas que atraviesan a la educación y que venimos planteando hace muchísimo tiempo», señalaron.
La noticia ganó difusión de manera inmediata y, en declaraciones a los medios de comunicación, el diputado de Encuentro Ciudadano realizó una serie de consideraciones:
Oliva recordó que la presidenta del CPE «es la única funcionaria de todo el gobierno provincial que nunca asistió a la Cámara de Diputados, a pesar de haber sido convocada en numerosas oportunidades desde 2020».
Planteó que «además de los problemas de infraestructura escolar, hay consultas sin responder sobre temas como la promoción automática de los estudiantes; la preocupación de los familiares de los estudiantes con discapacidad que casi no tienen clases porque se les prohíbe el ingreso a las escuelas de sus acompañantes terapéuticos»; y mencionó «la caída real del presupuesto educativo que se refleja en los presupuestos oficiales del gobierno provincial, que nadie explica».
Demienten la información oficial del gobierno
«Es insólito», expresaron desde Encuentro Ciudadano en relación a lo que el gobierno provincial informaba acerca de lo acontecido. En ese contexto, refutaron tres puntos:
«El gobierno provincial informa que ‘Educación convocó a legisladores para ampliar la información sobre Mantenimiento Escolar’. Esto es falso y es exactamente al revés: era la titular de Educación quien debía asistir a la comisión de Educación de la Legislatura, tal como se acordó entre nuestro bloque y las autoridades de la Cámara».
«También es falso que se nos haya convocado a reunirnos con ‘Chachi’ Velázquez en Casa de Gobierno en horas del mediodía: así lo informa un parte de prensa de gobierno y esto no es así. Ante la ausencia de la titular de Educación en la comisión de Educación, el diputado Mazú dijo que al mediodía habría una reunión de los presidentes de los bloques con Velázquez, es decir, nunca se invitó a los diputados de la oposición a una reunión en Casa de Gobierno, de la cual nos enteramos por los medios luego del faltazo de la presidenta del CPE».
«El colmo de todo esto es que, pasado el mediodía, el gobierno informó que ‘continúa la reunión extraordinaria de la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial con la presidenta del Consejo Provincial de Educación’… ¡en Casa de Gobierno! Es insólito que, para cubrir el faltazo de la funcionaria, digan que una comisión de la Legislatura, es decir, una comisión del Poder Legislativo, se haga en el Poder Ejecutivo».
Para terminar, desde Encuentro Ciudadano calificaron «como algo muy desgastante y absurdo tener que desmentir estas falsedades, en lugar de ocuparnos de lo importante: que el Consejo de Educación y los diputados puedan trabajar por mejorar la educación que está en crisis».
«Es tiempo de que la gobernadora reflexione seriamente sobre lo que están haciendo sus funcionarios», señalaron.
El abogado Mariano Fragueiro Frías, defensor del imputado expresidente de Vialidad en Santa Cruz, Héctor Jesús Garro, advirtió que los fiscales del caso Diego Luciani y Sergio Mola -quienes pidieron para Garro tres años de prisión en suspenso- hicieron abuso de «falacias circulares». La defensa […]
destacada nacional noticia politicaEl abogado Mariano Fragueiro Frías, defensor del imputado expresidente de Vialidad en Santa Cruz, Héctor Jesús Garro, advirtió que los fiscales del caso Diego Luciani y Sergio Mola -quienes pidieron para Garro tres años de prisión en suspenso- hicieron abuso de «falacias circulares».
La defensa de uno de los acusados en la causa Vialidad aseguró hoy que la fiscalía «violó la Constitución» al mantener la acusación sobre hechos ya juzgados, en un proceso en el que la justicia de Santa Cruz dictaminó años atrás que no hubo hechos de corrupción ni de cartelización en la obra pública en esa provincia entre 2003 y 2013.
Mariano Fragueiro Frías, abogado del extitular de Vialidad de Santa Cruz Héctor Jesús Garro, inició este lunes la ronda de alegatos finales de las defensas en la llamada causa Vialidad, reclamó la absolución de su cliente y manifestó su rechazo al atentado sufrido el jueves último por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, también acusada en este proceso.
«Intentaron convertirse en aladides de la corrupción», expresó Frías sobre la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, pero, en realidad -advirtió- hubo «violación de garantías constitucionales, de debido proceso y al derecho de defensa en juicio».
Además, Frías remarcó: «Tratar de neutralizar la acción de la supuesta corrupción que invocan no se hace cometiendo atropellos y avasallamiento de las constituciones provinciales, ni las normas constitucionales. Se afectó el federalismo; eso no está bien».
Sentado en la primera fila en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 junto a Garro, Fragueiro Frías insistió ante los jueces que la causa Vialidad «es cosa juzgada» porque ya hubo un expediente en Santa Cruz que evaluó las mismas obras y fue cerrado.
«Se juzgó en los tribunales locales y lo más grave es la interferencia en los gobiernos locales, en la Constitución de la provincia de Santa Cruz, se genera un daño irreparable al sistema federal», argumentó el abogado, para quien la fiscalía «violó la Constitución». Fragueiro Frías apuntó también que su defendido «era un funcionario local de Santa Cruz» y la provincia «se regía por la Constitución local».
El acusado presidió Vialidad provincial por seis meses, entre 2005 y 2006, y las obras de ese período por las que fue acusado «están todas en el Presupuesto provincial y el Tribunal de cuentas de la provincia intervino y aprobó la inversión de los fondos», según detalló el defensor.
Falacias
Al tomar la palabra esta mañana, el abogado apeló al Preámbulo de la Constitución Nacional y pidió «que el odio no gane nuestra sociedad y cualquier manifestación violenta sea absolutamente una excepción en las reglas de nuestra sociedad y nuestra convivencia social», en relación al intento de magnicidio hacia Fernández de Kirchner del jueves último.
Luego, al iniciar su alegato, el defensor de Garro aseguró que los fiscales Luciani y Mola hicieron abuso de «falacias circulares» al «afirmar cuestiones que son absolutamente inexistentes y que de ningún modo pueden alcanzar a nuestro defendido».
Por primera vez desde que se reanudó el juicio de manera semipresencial, el abogado y Garro acudieron en persona a la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002, donde estuvieron también los jueces del TOF 2 Jorge Gorini, Andrès Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
El defensor había pedido la presencia en la sala también de los dos fiscales de juicio, Luciani y Mola, pero ambos optaron por seguir su alegato conectados de manera virtual desde sus respectivos despachos en el edificio judicial.
La fiscalía pidió condenar a Garro a tres años de prisión en suspenso, pero su abogado reclamó la absolución porque «no hay absolutamente nada que pueda justificar una condena».
El alegato se extendió por casi tres horas y el juicio continuará este martes con el turno de la defensa de otro exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Mauricio Collareda, que tiene un pedido fiscal de condena a 6 años de prisión.
El juicio se reinició después de dos semanas de receso y luego de que la fiscalía pidiera condenar a 12 años de prisión a la Vicepresidenta y al empresario Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones como presuntos organizadores de una asociación ilícita y defraudación al Estado.
También pidió diez años de cárcel al exministro de Planificación Julio De Vido, al exsecretario de Obras Públicas José López y al ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
La defensa de la Vicepresidenta, a cargo de los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, está sexta en la lista elaborada por el Tribunal para el orden de las exposiciones.
Tanto ella como los restantes acusados podrían hacer uso del derecho de pedir ir en persona a la sala de audiencias de Comodoro Py, en el juicio que se realiza de manera virtual, con las partes conectadas a través de la plataforma Zoom.
En esta etapa de los alegatos, la expresidenta también tiene la posibilidad de dirigirse de manera directa al Tribunal en caso de desearlo.
El mes pasado el Tribunal rechazó un pedido de la defensa de Fernández de Kirchner para que ampliara su declaración indagatoria.
En la causa se investiga supuestos direccionamientos de las licitaciones de 51 obras públicas nacionales en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
El hecho ocurrió en la Joyería Iñiguez y fue detectado por empleadas cuando al abrir el local comercial a primera hora de la mañana se encontraron con que habían roto una abertura posterior, además de forzar y sustraer elementos de valor de una caja fuerte […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl hecho ocurrió en la Joyería Iñiguez y fue detectado por empleadas cuando al abrir el local comercial a primera hora de la mañana se encontraron con que habían roto una abertura posterior, además de forzar y sustraer elementos de valor de una caja fuerte y de las vitrinas.
Al tiempo que se lleva a cabo la investigación para lograr dar con los autores del millonario robo, desde la Seccional Primera se procedió a cortar el tránsito por la extensión de toda la avenida Independencia; los delincuentes se llevaron gran cantidad de joyas y relojes que estaban dispuestos en las vitrinas y en el depósito posterior, por donde habrían ingresado, además de una considerable cantidad de dinero en efectivo y otros valores resguardados en una caja fuerte.
El robo perpetrado a la Joyería Iñiguez, ubicada sobre la avenida Independencia en pleno centro de Caleta Olivia, fue descubierto este lunes a las nueve de la mañana cuando las empleadas ingresaron al local y levantaron la persiana, pero se sospecha que fue cometido en la madrugada del domingo, habiendo sido planeado por una banda organizada de malvivientes.
La investigación está a cargo de la Seccional Primera de policía, desde donde se dispuso un cerco perimetral a varios metros de la Joyería que no es la primera vez que es blanco de un hecho de inseguridad de estas características. Los primeros indicios dan cuenta, según lo expresó la Comisario Ercilia Calderón en declaraciones públicas, que habrían ingresaron por un pasillo que da a la calle posterior, mas precisamente José Hernández, y de allí subieron a los techos de otros comercios hasta llegar al patio interno de la joyería.
Tras ello forzaron una reja metálica y se introdujeron en un pequeño depósito y de ahí al salón de ventas, previo cortar cables de la alarma que es monitoreada por una empresa que tiene su central en Comodoro Rivadavia.
Otra vez, la presidente del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez «pegó el faltazo» luego de haber sido convocada a la comisión extraordinaria en la Legislatura provincial. «Es responsabilidad de la Gobernadora obligar a Velázquez a dar respuestas», dijo la diputa Nadia Ricci. Y […]
destacada noticia politica rio_gallegosOtra vez, la presidente del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez «pegó el faltazo» luego de haber sido convocada a la comisión extraordinaria en la Legislatura provincial.
«Es responsabilidad de la Gobernadora obligar a Velázquez a dar respuestas», dijo la diputa Nadia Ricci. Y es así que el Gobierno sigue sin dar respuestas por la situación de la Educación en Santa Cruz.
La presidente del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, faltó a la comisión extraordinaria de educación convocada en la Legislatura provincial para el día de hoy. El primer pedido se realizó en el 2020 y nunca asistió a la Legislatura.
En un video, los diputados Nadia Ricci, Daniel Roquel y Gabriel Oliva, se refirieron a este tema como una falta de respeto y manifestaron que ahora la responsabilidad es de la gobernadora Alicia Kirchner quien debería «obligar a Velázquez a presentarse a dar respuestas».
«El 11 de agosto asumieron el compromiso de presentarse y nuevamente deciden no hablar de estos temas que preocupan tanto a nuestro pueblo. Es una total falta de respeto no sólo hacia los Diputados sino a todos los santacruceños que esperan respuestas», dijeron los Legisladores; quienes sostuvieron que es la única manera de hablar las cosas con seriedad ante la falta de iniciativa del Bloque oficialista que impide el tratamiento de sus proyectos presentados en la Cámara de Diputados.
«El sistema educativo en Santa cruz está destrozado, las escuelas se caen a pedazos, no hay planificación, ni se habla de calidad educativa. Hay escuelas que no tienen clases. Por eso pedimos hablar estos temas con Velázquez pero una vez más nos dejó en claro que la educación no es una prioridad para este Gobierno», dijo Ricci.
Comisión
Los Diputados explicaron que la comisión fue convocada para tratar temas de infraestructura pero también para tratar temas relacionados a lo pedagógico y presupuestario en nuestro sistema educativo.
«Esperábamos, como había sido prometido, a la máxima autoridad de la cartera de educación de Santa Cruz para debatir los proyectos que se habían presentado».
En cuanto a cómo seguirá esto, Daniel Roquel sostuvo que «se hace difícil cuando un representante del pueblo no quiere dar la cara para explicar cuáles son los problemas que tiene la educación, y si ellos creen que no las hay que por lo menos vengan».
El Foro de Periodismo Argentino sigue con preocupación la estigmatización y los discursos de odio repetidos por figuras públicas en las últimas horas, en los que se ha responsabilizado a la prensa independiente por los sucesos intolerables de violencia que hemos atravesado recientemente los argentinos. […]
destacada noticiaEl Foro de Periodismo Argentino sigue con preocupación la estigmatización y los discursos de odio repetidos por figuras públicas en las últimas horas, en los que se ha responsabilizado a la prensa independiente por los sucesos intolerables de violencia que hemos atravesado recientemente los argentinos.
La virulencia de estas semanas y el intento de magnicidio a la vicepresidenta exigen de un grito unísono de repudio y un reclamo generalizado de prudencia y respeto en el discurso público de todos los actores, sean políticos, dirigentes sindicales, funcionarios judiciales y periodistas.
En más de una oportunidad, FOPEA ha dejado en claro que la réplica frente a una opinión o información es una práctica saludable dentro de la construcción democrática de una sociedad. Sin embargo, el señalamiento y la persecución de un periodista o de un medio en un contexto de violencia como el actual solo conduce a una escalada de agresiones personales, de intimidación y de autocensura.
Defensa de la libertad de expresión
Hoy más que nunca resulta imprescindible que el país y sus voces más potentes recuperen el respeto por la libertad de expresión que la democracia nos exige como sociedad. En ese sentido, los discursos de las últimas horas no contribuyen a generar ese ambiente de armonía y convivencia que este tiempo nos demanda. Responsabilizar a un periodista o a un medio por la difusión de una información de interés público o una opinión que no agrade es desconocer el espíritu mismo de la vida en democracia, además de incentivar directamente la violencia física y verbal, amplificar los discursos de odio y eludir el debate amplio, plural y responsable. Un país más igualitario e inclusivo sólo se edifica con un ejercicio inquebrantable de defensa de la libertad de expresión de todos sus actores.
La decisión se tomó durante la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de 28 de Noviembre. La misma se desarrolló el jueves pasado en el Centro Cultural con presencia de padres, docentes, alumnos y parte del gabinete del Municipio local. La sesión estuvo presidida por […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa decisión se tomó durante la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de 28 de Noviembre. La misma se desarrolló el jueves pasado en el Centro Cultural con presencia de padres, docentes, alumnos y parte del gabinete del Municipio local.
La sesión estuvo presidida por la presidente, concejal Isabel Gatica, y la participación de los ediles Aldo Aravena, Lucas Cerezo, Horacio Lavie y Ariel Santana. También estuvieron presentes padres, docentes, alumnos del Colegio N° 12 y parte del gabinete del intendente Fernando Españon.
En diálogo con FM El Portal, Lavie manifestó que hubo una corrección del decreto que elevó el jefe comunal: «Uno de los considerandos decía que se deslindaba de las responsabilidades al Municipio en una futura proyección con respecto al mantenimiento de las escuelas. Se hizo una modificación, pero se acompañó el decreto. El problema de fondo es lo que pasa en las instituciones. Estamos a disposición de los padres, alumnos y el intendente», afirmó.
«Sabemos que esta problemática no viene desde hace dos años, sino de mucho más atrás. Tenemos que ser comprensivos, el ejecutivo tiene que tener empatía con los establecimientos escolares. Desde Educación plantearon refinanciar la deuda. El Municipio no paga los aportes de los agentes, se puede llegar a un acuerdo. Hay deudas cruzadas entre el ejecutivo y la provincia», señaló.
Estas situaciones hay que hablarlas con el Ministro de Economía de Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación. No podemos depender de una empresa de Río Gallegos para hacer mantenimiento de los colegios. Necesitamos un acompañamiento de todos los días. Ojalá que los 5 concejales y el intendente podamos sentarnos con la presidenta de Educación», subrayó.
«El compromiso está dado por la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de 28 de Noviembre de que el intendente nos va a esperar en Río Gallegos. La idea es ir con él para hablar con la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, para traerle respuestas a los padres que plantean algo lógico y moralmente ético», expresó.
(Diario El Cóndor)
Después de dos semanas y tras el pedido de condena de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, el juicio oral por las presuntas irregularidades en las obras públicas de Santa Cruz se reanudará mañana. Mañana a las 9:30 horas el Tribunal Oral Federal […]
destacada nacional noticia politicaDespués de dos semanas y tras el pedido de condena de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, el juicio oral por las presuntas irregularidades en las obras públicas de Santa Cruz se reanudará mañana.
Mañana a las 9:30 horas el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 iniciará la etapa de alegatos de las defensas. La primera será de Héctor Garro, ex presidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, y para quien la Fiscalía pidió tres años de prisión en suspenso.
Garro y su abogado, Mariano Fragueiro Frías, estarán en persona en la sala de audiencias y solicitaron que lo estén los fiscales y los abogados de la Unidad de Información Financiera (UIF) que pidieron una pena de un año de prisión.
El resto de las partes seguirán la audiencia por videoconferencia.
El juicio se reanudará en un contexto muy distinto después del alegato de la Fiscalía. En el centro de la escena política está el intento de homicidio de Cristina Kirchner, por el que hay un detenido -Fernando Sabag Montiel- y una investigación en curso.
Por el hecho, el gobierno nacional decretó feriado el viernes, hubo una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo en repudio a lo ocurrido y la Cámara de Diputados hizo lo propio en una sesión especial.
Sin embargo, los cruces entre oficialismo y oposición continuaron y en los discursos hubo referencias al juicio y al pedido de condena de los fiscales contra Cristina Kirchner de 12 años de prisión y de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por considerarla jefa de una asociación ilícita y por administración fraudulenta.
Según informaron a Télam fuentes judiciales, el Tribunal Oral Federal 2 prevé comenzar la audiencia el lunes 5 a las 9.30 como estaba previsto desde la última jornada llevada a cabo el 22 de agosto, para dar inicio a la etapa de alegatos defensistas.
Para la etapa de alegatos se dejó abierta la posibilidad de que cada imputado y su defensa puedan pedir hablar en persona ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
Esto es lo que ocurrirá el lunes en el alegato defensor de Garro, que se extenderá una jornada y se anticipa terminará con un reclamo de absolución debido a que «el exfuncionario estuvo sólo cinco meses en su cargo y no hay peritajes, documentos ni nada» que hayan demostrado que cometió algún delito, explicaron fuentes de su defensa.
El abogado pidió además al TOF2 que en la sala de audiencias estén también presentes los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
En el juicio se debaten las supuestas maniobras para beneficiar al empresario, y también acusado, Lázaro Báez con adjudicaciones de obra pública nacional y otras irregularidades en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a través de la firma «Austral Construcciones» y otras que adquirió en ese período.
El inicio de los alegatos de las defensas con esta opción de presencialidad se da en un momento en que la Cámara Federal de Casación pidió al Ministerio de Seguridad de un refuerzo en la seguridad del edificio, donde también se investiga el atentado a la Vicepresidenta.
De hecho el viernes tanto la jueza federal María Eugenia Capuchetti como el fiscal Carlos Rívolo, a cargo de esta causa, resolvieron por cuestiones de seguridad ir ellos a tomar declaración como testigo a la vicepresidenta a su domicilio.
A la hora de tomar declaración indagatoria al hasta ahora único acusado por la tentativa de homicidio también optaron por evitar un traslado a la sede judicial y se dirigieron a sede de la Policía Federal donde permanece detenido.
Los alegatos en el juicio se realizarán por orden alfabético y el Tribunal dio un máximo de tres días a cada defensa, aunque algunas de ellas ya anunciaron que hablarán por menos tiempo.
La defensa de la Vicepresidenta figura en sexto lugar y se prevé que llegue su turno entre finales de septiembre y principios de octubre.
Al igual que los restantes acusados, tanto la Vicepresidenta como sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy podrían hacer uso del derecho de pedir ir en persona a la sala de audiencias de Comodoro Py.
En esta etapa de los alegatos, la expresidenta también tiene la posibilidad de dirigirse de manera directa al Tribunal en caso de desearlo.
El Tribunal rechazó en agosto un pedido de la defensa para que la vicepresidenta amplíe su declaración indagatoria.
El martes 6 será el turno del alegato del también ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz y responsable del llamado «distrito 23» en esa provincia, Mauricio Collareda, a quien la fiscalía pidió 6 años de cárcel.
A la hora de pedir penas, Luciani y Mola reclamaron condenar también a 12 años de prisión a Báez y diez años para el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas de la Nación José López y el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros.
Los disparos impactaron en una camioneta Ecosport perteneciente a la concejal de Perito Moreno, Alejandra Brurgos. En el momento del hecho se encontraba dentro de su vehículo junto a otras personas. La concejal del Frente de Todos en Perito Moreno, Alejandra Burgos, sufrió el ataque […]
destacada noticia perito_moreno politicaLos disparos impactaron en una camioneta Ecosport perteneciente a la concejal de Perito Moreno, Alejandra Brurgos. En el momento del hecho se encontraba dentro de su vehículo junto a otras personas.
La concejal del Frente de Todos en Perito Moreno, Alejandra Burgos, sufrió el ataque mientras circulaba con su vehículo en una caravana en repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes de la gobernación de Santa Cruz, que precisaron que Burgos se encontraba este viernes dentro de su auto, junto a otras personas, cuando los disparos impactaron contra su camioneta Ecosport.
Luego del ataque, que sucedió cerca de las 15:30 – durante la movilización que se realizó en la ciudad de Perito Moreno-, no se registraron heridos, pero los disparos destruyeron la luneta trasera de la camioneta en la que se trasladaba la legisladora.
Según indicaron a NA, por el momento no se logró establecer quién fue el autor de los disparos, pero se comprobó que se trató de proyectiles de aire comprimido.
«Manifestamos nuestro repudio al hecho de violencia que recibió hoy nuestra compañera Alejandra Burgos junto a otros compañeros que se encontraban en el interior de su vehículo durante la convocatoria realizada en apoyo a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández», publicó el equipo de comunicación de la concejal en las redes sociales.
Además, destacaron que «este hecho opacó una manifestación pacífica en defensa de la democracia» y consideraron que no se puede «dejar pasar estos acontecimientos que alteran la paz social y no permiten el derecho pleno de expresarse».
También expresó su solidaridad la senadora nacional del Frente de Todos, por Santa Cruz, Ana María Ianni, ante «el mal momento que los odiadores y violentos sin escrúpulos demostraron hacia su persona en una manifestación donde el amor y la paz social fue la consigna».
A raíz de este incidente se presentó una denuncia policial e interviene el juzgado de la localidad de Las Heras.
El intendente, Fernando Cotillo encabezó junto a funcionarios municipales, políticos y vecinos de la ciudad, la marcha impulsada para expresarse a favor de resguardar la democracia y repudiar profundamente todo tipo de violencia hacia su figura. Es así que comenzaron a reunirse en El Gorosito […]
caleta_olivia noticia politicaEl intendente, Fernando Cotillo encabezó junto a funcionarios municipales, políticos y vecinos de la ciudad, la marcha impulsada para expresarse a favor de resguardar la democracia y repudiar profundamente todo tipo de violencia hacia su figura.
Es así que comenzaron a reunirse en El Gorosito autoridades, actores políticos de la localidad, militantes, agrupaciones partidarias y público en general.
En el lugar los oradores que se pronunciaron coincidieron en la importancia de tomar dimensión sobre la gravedad de este intento de magnicidio, que no solo puso en riesgo a la vicepresidenta de la Nación, sino también que atenta contra la democracia que tanto costó conseguir a los argentinos y argentinas.
Al emitir sus palabras a los presentes, el jefe comunal sostuvo: «Este acontecimiento tiene que ser el techo de un proceso que comenzó hace mucho tiempo con las permanentes descalificaciones», dijo al inicio.
Más adelante, agregó: «Estamos a 1900 km de distancia acompañando a Cristina como cada día para que sus convicciones no bajen».
Por último, pidió a los vecinos y vecinas, «sigamos reflexionando y luchando por una Argentina más libre, justa y soberana».
Esta manifestación, mostró cantidad de mensajes de apoyo, la cual incluyó un fervoroso ¡Viva Néstor, viva Cristina! Mientras que como cierre, Cotillo pidió estar en permanente estado de alerta y movilización.
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formuló tal expresión durante el acto convocado por el PJ de esta localidad para repudiar el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. La dijo en el cierre del efusivo discurso que pronunció en […]
canadon_seco noticia politicaEl Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formuló tal expresión durante el acto convocado por el PJ de esta localidad para repudiar el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
La dijo en el cierre del efusivo discurso que pronunció en la ventosa tarde noche del viernes, ante más de doscientos vecinos -entre ellos numerosos jóvenes- que se concentraron frente a la rotonda en la que luce la estatua de Néstor Kirchner.
En principio señaló que al igual que en otros pueblos y ciudades del extenso territorio argentino, la comunidad de Cañadón Seco se vio conmovida por el atentado que de manera evidente fue pergeñado por personajes de la oligarquía que concentran la riqueza, algo que deviene del fondo de la historia de nuestra patria.
En tal sentido resaltó que “son los que siempre han pretendido el aplastamiento de los sectores populares” y citó como ejemplo la acusación que sufrió el propio General José San Martín cuando lo trataron de chorro y corrupto “y lo obligaron a exiliarse de la patria que él mismo había defendido”.
“Esto también lo hicieron con Belgrano, con Güemes, con Dorrego y con Rosas, al que derrotaron en la batalla de Caseros con el acompañamiento de los ingleses, los portugueses y miembros de las milicias brasileñas, es decir que los acusadores pertenecieron al mismo sector de los que ahora quieren apropiarse del esfuerzo de un pueblo”, afirmó.
“Son los mismos que siempre hablan de muerte, de aplastar al otro, al que lucha por reivindicaciones en materia de justicia y dignidad en la Argentina y por eso tampoco tenemos que olvidarnos de Sarmiento, un invento de prócer de barro quien dijo que no había que ahorrar sangre de negros, gauchos, indios o mulatos porque esa sangre no servía ni para abonar esta tierra”.
Personajes de tiempos recientes y actuales
Luego, al hacer referencia a tiempos más recientes, aludió al histórico 17 de Octubre de 1945 cuando una masa de obreros, liderados por Evita invadió la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón.
Rememoró además que los oligarcas de entonces ironizaron a ese movimiento popular tildándolo peyorativamente de “aluvión zoológico” conformado por “cabecitas negras que venían a lavarse las patas en las fuentes afrancesadas de la plaza y llenar de olor nauseabundo las privilegiadas calles porteñas”.
“Y hoy esos personajes está representados entre otros por la carnicera de Juntos por el Cambio (Patricia) Bullrich que dice que si no condenan a Cristina este país va a ser un infierno”.
“También están representados por la Carrió, a la que llaman Lilita como si fuera una figura inocente e infantil, cuando en realidad es un personaje malicioso y perverso en la política de los tiempos que corren porque –recordó- fue quien proclamaba que a los kirchneristas el pueblo los quería matar y lo decía en esos canales de televisión que son los instrumentos que tiene la oligarquía para transmitir el odio y la violencia”.
A la lista sumó el nombre “el imbécil diputado neuquino (Francisco Sánchez del PRO) que muy suelto de cuerpo presentó un proyecto planteando la pena de muerte para este juicio mentiroso y repugnante que le plantaron a la vicepresidenta de la Nación, una de las líderes más trascendentes en la vida de la política nacional de estos tiempos”.
Patria o Colonia
Más adelante puso de relieve que “hay algo que los argentinos bien nacidos no podemos perder de vista en nuestra escala de valores comprometidos con nuestra vida institucional, política y democrática y es lo que nos señaló el General Perón: primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres”.
“Esas son las consignas centrales que tenemos que tener en claro, sobre todo en estos tiempos que pretenden romper la vida institucional”, afirmó.
“Ellos, los perversos, juegan a fondo y por ello me atrevo a decir públicamente que hoy no es tiempo de tibios y blandengues y a las cosas hay que llamarlas por su nombre ya que lo blanco es blanco y lo negro es negro. No nos sirven los grises, como tampoco nos sirven los dirigentes que se hacen los pelotudos a la hora de decir las cosas como hay que decirlas para defender los intereses de nuestra gente”, vociferó.
En el tramo final de su discurso, Soloaga sostuvo que ante lo sucedido con Cristina Fernández de Kirchner, “es un error crucial grave quedarse con los brazos cruzados” porque la lucha “no es solamente hoy sino siempre, por los derechos y una justicia social que garantice la felicidad y la grandeza de hombres y mujeres que viven en esta patria”.
“Por eso, a pecho abierto siempre señalamos que hay que respaldar a la democracia, a la política, la vida republicana y al estado de derecho” puntualizó, advirtiendo al mismo tiempo que igualmente “tenemos que permanecer alertas y movilizados porque está en juego el destino de la Argentina” ya que en esta lucha prevalecerá el pueblo y la patria o bien la oligarquía y el sistema colonial.
El Decreto fue dado a conocer por el diputado provincial del bloque SER, José Luis Garrido. «Me ayudan a contar cuanta plata le dieron a Garzón», preguntó el legislador en su perfil de la red social Facebook. Remarcó la cifra de más de un mil […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Decreto fue dado a conocer por el diputado provincial del bloque SER, José Luis Garrido.
«Me ayudan a contar cuanta plata le dieron a Garzón», preguntó el legislador en su perfil de la red social Facebook.
Remarcó la cifra de más de un mil ciento ochenta y dos millones de pesos, y cuestionó el aumento a funcionarios jerárquicos de un 65% mientras que los empleados públicos sólo reciben el 2%. «Es un chiste», expresó.
El decreto de la Gobernadora de la provincia establece que la vinculación administrativa de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz como Ente Autárquico de Derecho Público con el Poder Ejecutivo, será efectuada a través del Ministerio de Gobierno, en un todo de conformidad a los considerandos expuestos en el presente.
Por ello asigna al Servicio Administrativo Financiero de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales, el código de identificación a los fines presupuestarios consignado en el Anexo II, el que forma parte integrante del presente.
Comunicando en el artículo 4° que amplía en la suma total de PESOS UN MIL CIENTO OCHENTA Y DOS MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE ($ 1.182.168.667,00); el total de recursos de la JURISDICCIÓN; SAF; FUENTE DE FINANCIAMIENTO; CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS; IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA en el Presupuesto 2022, conforme al detalle que figura en la planilla que como Anexo III, forma parte del presente.
Artículo 5º.- Amplíase en la suma total de PESOS UN MIL CIENTO OCHENTA Y DOS MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESÉNTA Y SIETE ($ 1.182.168.667,00); el total del recurso Contribuciones Figurativas de la JURISDICCIÓN; ENTIDAD; SAF; FUENTE DE FINANCIAMIENTO; CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS; IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA en el Presupuesto 2022, conforme al detalle que figura en la planilla que como Anexo IV, forma parte del presente.
Artículo 6º.- Amplíase en la suma total de PESOS UN MIL CIENTO OCHENTA Y DOS MILLONES CIENTO SESÉNTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESÉNTA Y SIETE ($ 1.182.168.667,00); el crédito de Gastos Figurativos de la JURISDICCIÓN; SAF; FUENTE DE FINANCIAMIENTO; CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS; IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA en el Presupuesto 2022, conforme al detalle que figura en la planilla que como Anexo V, forma parte del presente.-
Artículo 7º.- Amplíase en la suma total de PESOS UN MIL CIENTO OCHENTA Y DOS MILLONES CIENTO SESÉNTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS SESÉNTA Y SIETE ($ 1.182.168.667,00); el crédito de la JURISDICCIÓN; ENTIDAD; SAF; FUENTE DE FINANCIAMIENTO; CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS; IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA en el Presupuesto 2022, conforme al detalle que figura en las planillas que como Anexos VI y VII, forman parte integrante del presente.
El Decreto es firmado por el Ministro Secretario en el Departamento de Economía, Finanzas e Infraestructura, y la Gobernadora.
José Luis Garrido, Diputado SER.
Un sistema de medios públicos
para «mejorar la imagen de gobierno»
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, avanzó a principios de este año, con la implementación del «Sistema Integral de Medios Públicos de Santa Cruz», un dispositivo comunicacional que busca -entre sus distintas funciones- «cuidar y mejorar la imagen del gobierno», darle un «perfil popular» a los medios locales y realizar un «seguimiento de la opinión pública» en las redes sociales.
El 25 de marzo pasado, Día del Trabajador de Prensa, la mandataria avanzó con la reglamentación de la estructura comunicacional santacruceña, en la que se fusiona la operatoria del Canal 9 y LU14, la radio local a cargo del Poder Ejecutivo, bajo la órbita de otros organismos: la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA Santa Cruz), el Consejo Asesor de los Medios Públicos Santacruceños (CAMPuS), y el Observatorio Provincial de Medios (OPM).
Según indicó el portal local Winfo, el dispositivo comunicacional que diseñó Alicia Kirchner supone la multiplicación de cargos en el Estado patagónico y la superposición de funciones, e implica la creación de un centenar de direcciones provinciales, direcciones generales, y departamentos.
El 1° de abril, Alicia Kirchner nombró oficialmente a una de esas cabezas de la flamante estructura, a partir de la creación de la Gerencia de Comunicación Territorial y Relaciones Institucionales de la AMA, que quedó a cargo del dirigente de ATE, Alejandro Garzón. El referente gremial es una de las pocas jefaturas que se conoce y asumió en calidad de «ad honorem» porque «hay que dar el ejemplo».
«He sido convocado por la Gobernadora Alicia Kirchner para asumir esta responsabilidad política. Me sumo a este equipo de gobierno con todos sus matices, porque somos el Frente de Todos», sostuvo el sindicalista que en el pasado reciente protagonizó varias protestas contra el gobierno provincial.
De acuerdo a los documentos oficiales del organigrama, al que tuvo acceso Infobae, el esquema de comunicación del gobierno de Alicia Kirchner tiene algunos objetivos poco habituales y controversiales en este tipo de organismos, como «mejorar la imagen del gobierno» a través de los medios públicos de Santa Cruz, y realizar un seguimiento de la opinión pública en las redes sociales, como de las redes de los medios de comunicación y «de referentes de la provincia».
Por otro lado, la normativa establece como misión de estos medios con sectores sociales a través de contenidos con un perfil «popular, igualitario, horizontal e inclusivo». En esa línea, el decreto 0332/2022 dispone el registro de medios comunitarios y alternativos, para abordar contenidos «fuera de la agenda mediática», y podrá crear medios locales en el ámbito de toda la provincia.
La estructura contará, además, con otras cuatro gerencias, con una importante burocracia administrativa que decenas de direcciones generales y provinciales: Administración, LU 14 Radio Provincia, LU 85 TV Canal 9, y Producción y Contenidos, tiene 3 Direcciones Provinciales; 8 Direcciones Generales; 7 Direcciones, y 3 Departamentos.
El sistema integral de medios públicos se sancionó en diciembre 2020, a través de un trámite exprés que demoró dos semanas, y no estuvo exento de polémicas.
La ley fue aprobada por mayoría con los votos del Frente de Todos, y tuvo fuertes críticas de la oposición, al considerar que consideró que ponía en peligro la libertad de expresión. Uno de los señalamientos apuntaba a que eliminaba el carácter de ente autárquico de LU85 TV Canal 9 y al actual directorio, que incluía la representación gremial y a la minoría política, además de que absorbió en la misma dependencia a LU14 Radio Provincia.
En ese contexto, la Fundación LED -Libertad de Expresión + Democracia- había manifestado su preocupación por la intención del Gobierno de Santa Cruz de crear un «Observatorio Provincial del Medios» en el marco de la ley para establecer un Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos.
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó que el atentado contra la Vicepresidente de la Nación reviste una extrema gravedad institucional, a tal punto que podría haber generado una guerra civil en la Argentina, peligro que aún no […]
canadon_seco noticia regionalEl Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó que el atentado contra la Vicepresidente de la Nación reviste una extrema gravedad institucional, a tal punto que podría haber generado una guerra civil en la Argentina, peligro que aún no se ha disipado, por lo cual consideró que es vital que el pueblo asuma una defensa extraordinaria de la vida democrática y no caiga en esa trampa perversa y criminal. El jefe comunal ya venía advirtiendo que, ante la escalada de acusaciones infundadas y de solapado trasfondo político por parte de la justicia de Comodoro Py contra Cristina Fernández de Kirchner, estaba en peligro la institucionalidad del país.
Ahora reforzó esa firme presunción al señalar que si los argentinos nos remitimos a nuestro pasado reciente “el hecho de tanto hostigar perseguir, odiar, mentir, agraviar desde la incubadora del odio a las mayorías populares y pretender condenar sin pruebas, fue siempre un caldo repetitivo en la historia nacional. En esta nueva y repudiable circunstancia, el intento de magnicidio pudo llevar a otro gravísimo enfrentamientoen la Argentina”.
Y fue más allá al señalar que “esa responsabilidad es obra de los sectores del poder concentrado con sus sicarios mediáticos de La Nación, Clarín, TN y sus pseudos periodistas apretadores de gatillos mediáticos” reiterando que “este tipo de operaciones puede desatar una guerra civil”.
Para fundamentar sus dichos, manifestó que en la historia de la humanidad hay claros ejemplos de lo que puede ocurrir cuando acontece un magnicidio.
En tal sentido trajo a la memoria el atentado de Sarajevo en 1914 cuando un servio asesinó a balazos al archiduque austrohúngaro Francisco Fernando y a su esposa, lo que desató la Primera Guerra Mundial que dejó 17 millones de muertos en el continente europeo.
Más cerca en nuestro tiempo y en nuestro país, rememoró que en otras circunstancias, pero no menos peligrosas “la muerte del General Juan Domingo Perón desembocó en un enfrentamiento descontrolado entre la izquierda y la derecha”.
“Fue de tal envergadura que derivó en la dictadura más atroz en la historia argentina y es por ello que es menester no solo repudiar a rajatabla el atentado contra Cristina sino también manifestarse de la manera más contundente posible para defender la democracia y la soberanía popular de la patria.” afirmó.
Hoy en el marco de la 4ta. sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Eugenio Quiroga, la totalidad de diputadas y diputados repudiaron el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Con la totalidad de legisladoras y legisladores presentes en […]
destacada noticia politica rio_gallegosHoy en el marco de la 4ta. sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Eugenio Quiroga, la totalidad de diputadas y diputados repudiaron el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
Con la totalidad de legisladoras y legisladores presentes en forma presencial y virtual y con la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete presente, se desarrolló la 4ta Sesión Extraordinaria donde por unanimidad repudiaron el intento de asesinato a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del 1° de septiembre, en inmediaciones de su domicilio particular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, manifestaron su absoluta solidaridad con la Vicepresidenta y su familia, exigiendo el pronto esclarecimiento de este hecho lamentable, que empaña la vida democrática de nuestro país. Por otra parte, hicieron un fuerte llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los distintos sectores de nuestra sociedad, y en especial de la política, eliminando toda conducta y manifestación de odio y estigmatización hacia quienes representan las instituciones de nuestra Nación por decisión del voto popular, por pertenecer a un determinado sector político.
En el desarrollo de la sesión hicieron uso de la palabra los diputados Daniel Roquel, José Luis Garrido y Matías Mazú quienes coincidieron en que a pesar de los diferentes pensamientos políticos «es de una gravedad inusitada lo que ocurrió anoche y atenta contra la institucionalidad, contra la democracia» y destacaron que «esta Resolución tiene un consenso de todos los espacios, se construye desde el respeto, trabajando con responsabilidad por el país que queremos».
Luego, en un cuarto intermedio, el vicegobernador Eugenio Quiroga solicitó la palabra de la gobernadora Alicia Kirchner quien agradeció esta manifestación de repudio de todos los sectores.
«Sé que Cristina tiene fortaleza y va a seguir adelante porque no hay un poder mediático que nos corte el camino pero si algo tenemos claro es que queremos transformar la vida de la provincia y el país; la pluralidad es buena cuando se discute con altura no con una pistola eso nos lleva a épocas oscuras de la Argentina donde no queremos volver, seamos conscientes de que tenemos que construir la fortaleza con la unión no con la pelea», indicó Alicia al tiempo que agregó «tengamos memoria, construyamos justicia exijamos a cada Poder lo que tiene que hacer y gracias por esta adhesión unánime para que actos como estos no vuelvan a pasar en la Argentina».