
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEl operativo tuvo lugar en barrio Rotary 23. Personal de la Comisaría 5° de Policía realizaba un patrullaje por el barrio, más precisamente por arterias Entre Ríos y Ayacucho. Escuchan detonaciones de armas de fuego y además observan a un hombre que portaba entre sus […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl operativo tuvo lugar en barrio Rotary 23.
Personal de la Comisaría 5° de Policía realizaba un patrullaje por el barrio, más precisamente por arterias Entre Ríos y Ayacucho. Escuchan detonaciones de armas de fuego y además observan a un hombre que portaba entre sus manos un arma de fuego (Larga- escopeta), abordando un rodado marca Renault Symbol.
Pudo ser interceptado por efectivos policiales y se verificó que los ocupantes eran un masculino de 43 años y una mujer de 23 años, quienes fueron aprehendidos y trasladados al Hospital Zonal.
Según el informe policial, se realizó una inspección minuciosa en el lugar del hecho, observándose que un rodado marca Chevrolet Zafira, posee dos orificios circulares, en ambas puertas del lado del acompañante. El vehículo es propiedad de una persona de 31 años de edad, se indicó.
Las diligencias procesales de rigor se llevaron a cabo con personal de Criminalística, Comando Radioeléctrico C.O. y D.D.L., procediéndose al secuestro del arma referida, 8 cartuchos, 2 vainas servidas, como así también el vehículo Renault Symbol.
Se aseguró que no hubo personas lesionadas y que interviene el Juzgado de Instrucción Nro. Dos Local.
A través de la Gerencia Provincial Comercial, se le solicita a la comunidad santacruceña que todos aquellos llamados telefónicos que reciban en nombre de Servicios Públicos (SPSE) para cobrar deudas sean desestimados. Esto se debe a que se han recibido denuncias de usuarios diciendo que […]
destacada noticia rio_gallegosA través de la Gerencia Provincial Comercial, se le solicita a la comunidad santacruceña que todos aquellos llamados telefónicos que reciban en nombre de Servicios Públicos (SPSE) para cobrar deudas sean desestimados.
Esto se debe a que se han recibido denuncias de usuarios diciendo que se han comunicado vía telefónica para solicitarle datos de las tarjetas de crédito o CBU para descontarles los periodos adeudados. Servicios Públicos Sociedad del Estado les recuerda a los usuarios que, como empresa, notificamos las deudas de los usuarios pura y exclusivamente vía mail o formato papel.
Es importante recalcarle a la sociedad que, bajo ningún concepto, brinden telefónicamente datos personales, de sus tarjetas de crédito, débito o CBU, ya que a través de estos datos pueden verse involucrados en diferentes tipos de estafas.
Ante cualquier duda comuníquese al 0800-222-7773
Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio García. «Todavía la pandemia tiene plena vigencia, hay cientos de casos que se diagnostican en el país en este momento, y también existen fallecimientos a consecuencia del Covid. Por eso tenemos […]
destacada noticia rio_gallegosAsí lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Dr. Claudio García.
«Todavía la pandemia tiene plena vigencia, hay cientos de casos que se diagnostican en el país en este momento, y también existen fallecimientos a consecuencia del Covid. Por eso tenemos que seguir cumpliendo las medidas de cuidado y protocolos, a pesar de estar en un nivel bajo de incidencia de la enfermedad en nuestros lugares», agregó.
Por otra parte, y también relacionado con las enfermedades respiratorias, el Ministro informó que inició, a nivel nacional, la vacunación contra la gripe. En Santa Cruz se han distribuido las vacunas en todas las localidades para iniciar la vacunación; principalmente en personas de edad más avanzada y personal de salud con un alto índice de riesgo. «La provincia de Santa Cruz se suma al lanzamiento de la vacunación antigripal en la totalidad de los vacunatorios de la provincia, y con la finalidad de actuar de un modo preventivo. Existe un alerta epidemiológico en Argentina sobre gripe A, y la vacuna que estamos distribuyendo tiene protección en contra de la gripe A».
En este sentido el facultativo recordó que la gripe A, denominada gripe porcina, trajo importantes problemas sanitarios hace unos años atrás a nuestros lugares. Hoy se ha transformado en una enfermedad endémica dado que existe vacuna, como también la posibilidad de utilizar terapéuticas antivirales para poder yugular los casos graves de la enfermedad. A modo de reflexión sostuvo que «el modo de prevenir la influenza, la gripe o la gripe A -según el tipo de virus que nos afecte- es exactamente el mismo que se utiliza para la prevención del Covid. Es decir, si mantenemos el distanciamiento, ventilamos los ambientes, utilizamos el barbijo, hacemos el lavado frecuente de manos, utilizamos el alcohol en gel, la posibilidad de contagiarnos de gripe, como de gripe A, de influenza o de Covid son exactamente las mismas».
El cumplimiento de los protocolos tiene plena vigencia, no sólo por la existencia de Covid, sino también para la resistencia a la gripe y la influenza en nuestras localidades.
La vacuna antigripal está dirigida a personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, población general a partir de los 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
La vacuna antigripal está dirigida a personas mayores de 65 años, personas entre 6 meses y 2 años de vida, personas gestantes, personas con factores de riesgo como diabetes, algunos tipos de inmunodeficiencias, enfermedades pulmonares de tipo crónica, enfermedad autoinmunes que tienen indicación de vacunación deben vacunarse con la vacuna que ya están en las localidades. «La prevención sigue siendo el mejor mecanismo. Los equipos de salud entran en el esquema de vacunación, porque son las personas más expuestas y forman también parte inicial de este proceso de vacunación que estamos iniciando en esta jornada», indicó García.
Por ultimo reiteró la importancia de cumplir con los protocolos, cumplir con las medidas de cuidado ya que de esa manera no sólo se previene el Covid, sino también el resto de enfermedades virales que afectan a nuestro sistema respiratorio y que, con la llegada de las bajas temperaturas, comienza a tener un incremento en la cantidad de casos en nuestra provincia.
El viernes, el intendente Fernando Cotillo junto al secretario de Gobierno, Pablo Calicate, se reunieron con referentes de los Centros de Taxi de la ciudad para acordar el incremento de la nueva tarifa que empezó a regir a partir del fin de semana. Vale resaltar, […]
caleta_olivia destacada noticiaEl viernes, el intendente Fernando Cotillo junto al secretario de Gobierno, Pablo Calicate, se reunieron con referentes de los Centros de Taxi de la ciudad para acordar el incremento de la nueva tarifa que empezó a regir a partir del fin de semana. Vale resaltar, que la misma se mantuvo en un mismo valor desde diciembre del 2021 a pesar de que el precio del combustible aumentó en dos oportunidades durante este año.
Por este motivo, el Municipio consideró que este hecho afectó de manera considerable la prestación del servicio de taxi, debido a que también supone una mayor inversión para cada chofer a la hora del mantenimiento vehicular.
En cuanto a los nuevos valores, la tarifa diurna quedará en $135 y la nocturna en $165 (bajada de bandera), con una actualización también sobre el valor de la ficha que en total implica alrededor de un 22,5% aproximadamente de incremento para los usuarios del móvil.
En este contexto, Pablo Calicate, secretario de Gobierno, manifestó que ya venían realizando varios encuentros para llegar a una solución con todas las Cooperativas y Centros de Taxis. Igualmente, mencionó que otra cuestión que no dejaron de lado es el servicio de transporte a través de Urbano S.E. que es otra opción para la comunidad.
«Es obvio que a veces la actualización de la tarifa no es una noticia fácil de comunicar, pero también es cierto que como gobierno tenemos que dar una solución a la actividad de los privados en razón de los costos justificados porque sabemos los que significa hacer circular un vehículo y más si es de alquiler», explicó.
Asimismo, comentó que Caleta Olivia cuenta con 600 taxis y remises habilitados y adelantó que realizarán un relevamiento para obtener los números definitivos y comenzarán a ejecutar los controles correspondientes junto a la Supervisión de Tránsito.
«Sabemos que hubo muchas bajas y en estos días vamos a tener un número definitivo. En cuanto a los controles aún se están ajustando para volver al orden que debería tener la ciudad y que por el contexto de pandemia no se ejecutaban totalmente», aseveró.
Por último, anunció que se vienen otras reuniones con los referentes de las Agencias de Remis.
«La idea es regular la tarifa y tenemos que ajustar algunas cuestiones porque algunas de las unidades cuentan con reloj taxímetro, entonces estamos trabajando en esa situación para que todos tengan un mismo valor del viaje», cerró.
Finalmente, Rubén Aparicio, presidente de Coopetax, manifestó que llegaron a un acuerdo luego de varias reuniones y de una solicitud que se venía posponiendo desde febrero.
«El precio del combustible aumentó en dos veces y esto nos afectó muchísimo, es por ello que hoy logramos la actualización de la tarifa. Igualmente continuaremos trabajando conjuntamente más adelante», cerró.
En una reunión mantenida en las instalaciones de la vecinal, habitantes del barrio Perito Moreno le plantearon al concejal Gabriel Murúa la necesidad que las autoridades Comunales den respuestas concretas a diversas necesidades que tienen y que consideran deberían ser prioritarias; hablaron sobre la paralización […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn una reunión mantenida en las instalaciones de la vecinal, habitantes del barrio Perito Moreno le plantearon al concejal Gabriel Murúa la necesidad que las autoridades Comunales den respuestas concretas a diversas necesidades que tienen y que consideran deberían ser prioritarias; hablaron sobre la paralización de la obra de la bicisenda en derredor de la primera laguna.
El Concejal acudió a la invitación de los vecinos, quienes le hicieron saber en primera medida que sus pedidos no son atendidos y que tienen problemas que son históricos como los desbordes cloacales, las pésimas condiciones de las arterias pavimentadas, la falta de señalética y la limpieza de terrenos que están abandonados. El edil se comprometió a visibilizar el reclamo y generar desde el Concejo Deliberante las acciones que puedan redundar en beneficio para los vecinos.
Durante el encuentro le hicieron entrega de un escrito en el que básicamente solicitan que desde el Ejecutivo Municipal se comprometan a concluir la obra de la bicisenda que desde hace varios meses está paralizada, además de considerar que las explicaciones que se dan desde las autoridades locales no satisfacen; «hemos pedido desde el bloque en varias oportunidades informes al Intendente para que expliquen por qué las obras están paradas, si se usaron fondos del erario municipal, que pasó con la empresa que la tenía a cargo, como se dio la cancelación del contrato y el traspaso de empresas», les señaló el Concejal a los vecinos, y aclaró que hasta la fecha ninguno de los pedidos fue respondido.
Carteles
Los vecinos además le solicitaron que se genere desde el Concejo Deliberante una herramienta Legislativa para impedir la colocación de carteles en paredones y palmas de candidatos tanto en elecciones políticas, como gremiales y demás; «me puse a disposición junto a mi equipo para poder trabajar en conjunto, visibilizar y amplificar el reclamo como también desde mi función en el concejo deliberante presentar los proyectos que sean necesarios y que nacieron de los propios planteos de los vecinos».
Barrio Miramar
El concejal Gabriel Murúa también mantuvo un encuentro con vecinos del barrio Miramar para conversar sobre otra problemática que es redundante en varios sectores de Caleta Olivia, el estado de las cañerías del servicio de gas. «Los vecinos están necesitando con urgencia el recambio de cañerías de gas ya que las existentes datan de hace mucho tiempo», y aseveró: «me comprometí a generar un trabajo en conjunto con la vecinal y gestionar con las autoridades competentes para buscar una solución».
Los accidentes de tránsito se repiten en el barrio Gobernador Gregores y con esto se agiganta el malestar de los vecinos por la falta de respuestas a los pedidos de colocación de reductores de velocidad. Verónica Fernández, integrante de la comisión normalizadora de la vecinal, […]
caleta_olivia destacada noticiaLos accidentes de tránsito se repiten en el barrio Gobernador Gregores y con esto se agiganta el malestar de los vecinos por la falta de respuestas a los pedidos de colocación de reductores de velocidad.
Verónica Fernández, integrante de la comisión normalizadora de la vecinal, señaló que efectuaron los pedidos de todas las formas posibles y hasta el momento no han sido escuchados por las autoridades Comunales; en su momento los vecinos optaron por manifestarse sobre la Avenida Antártida Argentina que es la más peligrosa del barrio lo que generó el compromiso del estado comunal para hacer los trabajos correspondientes, cuestión que nunca se concretó.
En una entrevista al programa Vamos que Venimos, la vecina dijo que el primer reclamo lo hicieron el 9 de noviembre del 2021 y que hasta este momento fueron desoídos: «según ellos no tienen los materiales para poder hacer las obras que necesitamos, sentimos que nadie nos escucha», y agregó: «hasta ahora solo tenemos que lamentar daños materiales, pero no queremos lamentar llegar tarde».
Asimismo manifestó que en la última reunión mantenida con el secretario de Obras Públicas Carlos Ibarra, este les dijo que harían reductores de concreto y que serían 3 los que iban a construir sobre la Avenida Antártida Argentina», y añadió que la intención es armar otros sobre la Avenida del Trabajo.
En un tramo de la conversación, y haciendo evidente su enojo por la situación, la dirigente barrial señaló que desde la Comuna les informan que no tienen el material para hacer las obras, «pero sin embargo vimos como inauguraban un busto en una rotonda y dicen que no tiene concreto».
La Agrupación Gesta de Malvinas de la Provincia de Santa Cruz agradeció, a través de una nota, la colaboración, acompañamiento y el recibimiento de la caravana de ex soldados conscriptos que estuvieron apostados en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). En este sentido, […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Agrupación Gesta de Malvinas de la Provincia de Santa Cruz agradeció, a través de una nota, la colaboración, acompañamiento y el recibimiento de la caravana de ex soldados conscriptos que estuvieron apostados en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
En este sentido, fue dirigida al diputado nacional Claudio Vidal, a los diputados provinciales Hernán Elorrieta, Miguel Farías y Jorge González (DMC), al ex gobernador Sergio Acevedo, al comisionado de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, al referente de Petroleros Privados Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
También a la Mesa de Trabajo «Ser militante» referenciada en Carlos Paredes, María Luisa Paredes, Valeria Burroni, Elizabeth Mosquera y Marianela Ibarra.
A la Mesa de enlace «Ser militante de Santa Cruz» referenciada por Manuel Gómez (MAP), Juan Carlos Rueda (Base Peronista) y Jonathan Albarracín (Agrupación Malvinas Argentina).
Al personal de Tránsito de Caleta Olivia, al jefe de la Unidad Regional Norte, Comisario Mayor Pablo Rodríguez, y a los vecinos de Caleta Olivia.
Representantes de las distintas paradas de taxis de Río Gallegos solicitaron mediante una reunión con autoridades municipales con el fin de dialogar sobre la actualización tarifaria. El encuentro fue convocado para hoy a las 16 horas, y será encabezado por la Secretaria de Coordinación Ejecutiva […]
noticia rio_gallegosRepresentantes de las distintas paradas de taxis de Río Gallegos solicitaron mediante una reunión con autoridades municipales con el fin de dialogar sobre la actualización tarifaria.
El encuentro fue convocado para hoy a las 16 horas, y será encabezado por la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, a cargo de la Secretaría de Gobierno, a quien acompañará la Directora de Tránsito Municipal Bárbara Biott.
Esta reunión se lleva a cabo a solicitud de los interesados, y tendrá como único punto la actualización tarifaria.
«Nunca más bayonetas contra el pueblo ni saqueo a la patria», expresó. La evocación del Día de la Memoria, Verdad y Justicia tuvo especiales connotaciones este jueves en Cañadón Seco ya que en la Plaza que recuerda a los jóvenes santacruceños desaparecidos y fusilados por […]
canadon_seco destacada noticia«Nunca más bayonetas contra el pueblo ni saqueo a la patria», expresó.
La evocación del Día de la Memoria, Verdad y Justicia tuvo especiales connotaciones este jueves en Cañadón Seco ya que en la Plaza que recuerda a los jóvenes santacruceños desaparecidos y fusilados por la última dictadura militar hubo 30 sillas negras vacías que representaban cada una a mil desaparecidos totalizando a los 30 mil en la noche más oscura que vivió el país entre 1976 y 1983. Sobre ellas se colocaron flores blancas y prendas de bebés y niños, a modo de reflejar una imagen de los que fueron apropiados por los genocidas y aún en estos días se desconoce el paradero de muchos de ellos.
La simbólica y triste escenografía montada por la Comisión de Fomento, fue ideada por profesores y alumnos de la cátedra de artes visuales del colegio secundario San José Obrero de Caleta Olivia. El acto fue presidido por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, quien fue uno de los oradores junto al ex diputado provincial Juan Balois Pardo.
Este último rememoró a su padre Antonio, militante del PJ fallecido hace pocas semanas, quien estuvo detenido casi dos años en comisarías, una dependencia del Ejército en Comodoro Rivadavia, sufriendo torturas y hasta simulacros de fusilamiento.
También asistió Jorge Montoya, hermano de Walmir Oscar «Puño» Montoya, estudiante universitario asesinado a balazos en La Plata, al igual que su pareja que era la hija de Estela de Carlotto, presidente de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Además concurrieron oficiales de la Policía Provincial, de la Unidad
18va. de Bomberos, abanderados y escoltas de escuelas de Cañadón Seco y de la Escuela Industria N° 1 de Caleta Olivia, representantes de instituciones, funcionarios del gabinete comunal local y vecinos en general.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional y la de color blanco estampada con figuras de los simbólicos pañuelos de las madres abuelas de Plaza de Mayo, se entonaron las estrofas del Himno Nacional.
Seguidamente se colocó el farol de la luz que no tiene fin junto a los pilares que sostienen las gigantografías de dos de los entonces vecinos víctimas de la dictadura y la que recuerda el texto de la Ley provincial que los declaró tanto a ellos como a otros santacruceños «Jóvenes del Bicentenario».
Seguidamente, hubo una invocación litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa y se procedió a regar macetas que contienen tres plantas: laurel, lavanda y laurentino las que, indistintamente, representan la vida, la memoria y la trascendencia espiritual.
Quebrantamiento de la vida institucional
Luego, al hacer uso de la palabra, Soloaga honró la memoria de quienes fueron víctimas de los años de plomo «porque querían una Argentina justa, digna, libre, gloriosa y soberana», oponiéndose no solo a una casta militar sino también a sectores civiles y eclesiásticos que respondían a intereses internacionales y desataron el peor genocidio que se conoce en los anales de la historia del país.
Recordó que esos sectores, como la Sociedad Rural, que causaron el quebrantamiento de la vida institucional hasta llegaron a redactar un documento en el que, irónicamente, «hacían referencia a las bondades económicas y financieras que representó el golpe, obviamente para ellos, argumentando además que venían a poner paz y tranquilidad en nuestro país».
De hecho, añadió, «esa noche oscura que vivió la Argentina, fue el resultado de una política liderada por el gran patrón del mal de la vida institucional, política, cultural y económica del mundo que es Estados Unidos» que «aplasta los intereses de muchos países en función de los suyos» instrumentando planes como el llamado «Plan Cóndor» en toda Latinoamérica.
Seguidamente, tras formular otras reflexiones, dijo que «hoy estamos acá para seguir con la idea central de construir una sociedad con justicia, libertad, dignidad, soberanía y autonomía plena para tomar decisiones trascendentes que tengan que ver con construir y proteger derechos a fin de mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de este bendito suelo».
Más adelante resaltó que hay que mantener viva la memoria de lo que sucedió en aquella época aciaga «para que nunca más haya muerte y metralla contra el pueblo, para que nunca más haya desaparecidos, nunca más genocidas» ni tampoco madres y abuelas con un dolor intenso por no saber dónde están sus hijos y sus nietos. «Nunca más bayonetas contra el pueblo ni saqueo a nuestra patria, ni con botas ni con votos» cerró con el aplauso sostenido de los presentes.
En el marco del inminente vencimiento del Convenio del Golfo, funcionarios de ambas provincias se reunieron para trabajar en una serie de acciones pensadas para los puertos más vinculados al Golfo San Jorge. El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, se reunió con la […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEn el marco del inminente vencimiento del Convenio del Golfo, funcionarios de ambas provincias se reunieron para trabajar en una serie de acciones pensadas para los puertos más vinculados al Golfo San Jorge.
El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, se reunió con la subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, María Lucrecia Bravo, con el objetivo de comenzar a trabajar en una agenda conjunta en materia pesquera.
El encuentro tuvo lugar en Caleta Olivia, oportunidad en la que también se hicieron presentes el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, y diferentes representantes del sector involucrados en las temáticas abordadas.
Al respecto, Aguilar contó que «la reunión tuvo como objetivo central dialogar sobre las diferentes problemáticas en común de los puertos más vinculados al Golfo San Jorge»
«Frente a ello, pudimos avanzar y diagramar una agenda de acciones, pensadas a corto, mediano y largo plazo en función del Convenio del Golfo que vence éste año», agregó el funcionario provincial.
Y adelantó que se está evaluando la conveniencia de reditar el acuerdo. «Estamos repensando las ventajas y desventajas que tuvo para ambas provincias y, evaluando la conveniencia de avanzar en una nueva edición del mismo», dijo.
«La principal premisa es aunar esfuerzos, tomando como norte la no repetición de los errores y pensando en una estrategia en materia pesquera que sea sustancial y significativa para ambas provincias», cerró Aguilar.
Es válido recordar que, el Convenio del Golfo San Jorge fue suscripto entre ambas provincias, con el objetivo de lograr una administración conjunta y reordenar la pesca en dicho espacio acuático.
(Deproa)
El ciclista fue atropellado por el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves. El último parte médico indicaba que el hombre atropellado este jueves por el funcionario provincial, permanece internado en la terapia intensiva en el Hospital de Trelew. El pronóstico es reservado «posee el cerebro […]
comodoro destacada noticia regionalEl ciclista fue atropellado por el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves. El último parte médico indicaba que el hombre atropellado este jueves por el funcionario provincial, permanece internado en la terapia intensiva en el Hospital de Trelew. El pronóstico es reservado «posee el cerebro inflamado y distintas fracturas».
El accidente ocurrió sobre Ruta 7 en Trelew. El ciclista – identificado como Hugo César Gallardo de 40 años – fue trasladado de urgencia al hospital de Trelew con graves heridas. Allí fue operado tras sufrir una fractura de cráneo y se estado de salud es grave. Agregaron que «el pronóstico es reservado en virtud que posee el cerebro inflamado y distintas fracturas».
(ADNSur)
Por su parte, la Fiscalía intervino con las primeras diligencias para tratar de esclarecer el accidente que protagonizó Das Neves, y no se descarta, de acuerdo con el resultado de las pericias, que Das Neves pueda llegar a ser imputado por el delito de lesiones culposas u otra calificación más grave dependiendo de la evolución del ciclista que se encuentra internado en el Hospital.
El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento del 45 por ciento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, según lo acordado días atrás en el marco del Consejo Nacional del […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento del 45 por ciento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, según lo acordado días atrás en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.
La suba quedó establecida mediante la Resolución 4/2022 del Ministerio de Trabajo que se publica en el Boletín Oficial, con la firma del titular de esa cartera Claudio Moroni.
«Fíjase para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que actúe como empleador, un Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el artículo 140 de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias», dice el artículo 1 de la norma.
La semana pasada, el Gobierno anunció un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del acuerdo entre sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.
El aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre se dividirá en cuatro tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.
Según precisa la resolución, los montos quedarán de la siguiente manera:
– a partir del 1 de abril de 2022, en 38.940 pesos
– a partir del 1 de junio de 2022, en 42.240 pesos
– a partir del 1 de agosto de 2022, en 45.540 pesos
– a partir del 1 de diciembre de 2022, en 47.850
(Télam)
Se llevó a cabo la apertura de ofertas para la contratación directa, convocada por la Secretaría de Turismo provincial, para la obra «Centro de Interpretación Punta Sur» en la Lobería de la Reserva Natural Provincial Caleta Olivia, en el marco del Programa Nacional de Inversiones […]
caleta_olivia destacada noticiaSe llevó a cabo la apertura de ofertas para la contratación directa, convocada por la Secretaría de Turismo provincial, para la obra «Centro de Interpretación Punta Sur» en la Lobería de la Reserva Natural Provincial Caleta Olivia, en el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas – «50 Destinos», que busca potenciar y aportar valor a la oferta turística de Santa Cruz.
La apertura de sobres se realizó con la presencia del secretario de Turismo, Pablo Godoy; la subsecretaria de Coordinación Administrativa, Gabriela Ardenghi; la directora provincial de Administración, Romina Coria; el director general de Compras, Hernán Ruvilar; y del equipo técnico de Desarrollo de Turismo participó Rocío Albornoz.
El acto licitatorio de la obra que tiene la finalidad de llevar a cabo la construcción de un Centro de Interpretación en la Reserva Provincial «La Lobería», próxima a Caleta Olivia, ubicada en la zona noreste de Santa Cruz, contó con un solo oferente, la empresa riogalleguense Construcciones del Sur S.R.L.
El proyecto, trata de una obra que permitirá afianzar la explotación turística de la localidad y de la provincia, generando el fortalecimiento y un potencial incremento de la llegada de turistas locales y regionales, además de «generar nuevas oportunidades laborales para santacruceños y santacruceñas», se indicó oficialmente.
En el Día Nacional de la Verdad, la Memoria y la Justicia el Municipio homenajeó a vecinos que fueron secuestrados durante la dictadura en nuestro país. En la ceremonia se brindó reconocimiento a Juan Domingo Rivarola, y los familiares de quien en vida fueran Aldo […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el Día Nacional de la Verdad, la Memoria y la Justicia el Municipio homenajeó a vecinos que fueron secuestrados durante la dictadura en nuestro país.
En la ceremonia se brindó reconocimiento a Juan Domingo Rivarola, y los familiares de quien en vida fueran Aldo Olivares, Samuel Saiquita y Ezequiel Catrihual.
Doña Saiquita, estuvo presente en el acto conmemorativo, y recordó a su marido, Sergio Samuel, quien fue detenido en ese entonces y expresó: «Hoy es un día inolvidable, él fue gran luchador».
En este marco, mencionó: «estoy muy emocionada porque lo he vivido en carne propia, con el padre de mis hijos. Estuve detenida, me sacaron del colegio. Me tuvieron encerrada y mis hijas eran chiquitas».
Más adelante, relató que cuando le informaron que iban a allanar su casa, debió despojarse de todos sus recuerdos, arrojándolos al mar, «eso fue muy triste», recordó.
Finalmente dijo, «hoy fue un día inolvidable para mí. Felicito a la organización porque se da a conocer lo que se luchó», cerró.
Por su parte, Juan Domingo, padre del comunicador Javier Rivarola y secretario de Gas del Estado en el momento de su detención, fue acompañado por su familia y muy emocionado, agradeció la invitación y comentó acerca de su historia: «La lucha que tuvimos en esa época a nivel gremial y político fue muy grande. Sufrimos la represión directa» dijo.
A su vez, la familia Catrihual, fue una de las tantas que padeció el autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional» a 46 años de esta etapa oscura de la historia argentina, José, hijo de Ezequiel, manifestó: «Son recuerdos de la infancia que nos dejaron muy marcados, me dejó muchas enseñanzas. Hoy verlo a don Rivarola fue muy lindo, hace años que no lo veía. Realmente honro su vida y el testimonio que nos transmitió de lo que le tocó vivir».
Sobre su historia familiar contó: «Nosotros somos cinco hermanos, mi papá estuvo preso y nosotros sin entender nada, seguíamos yendo al colegio. Mi mamá se plantó firme cuando se lo llevaron y les dijo: ¡A mí me van a decir dónde se lo llevan!», la verdad que son recuerdos que nunca los había hablado en público y al recordar, lloré», narró conmovido.
Por último, Juan Olivares, nieto de don Aldo, compartió: «Mi abuelo era presidente del partido comunista y a mi madre dos oficiales de policía le hizo inteligencia en la escuela N°6».
Reconocimiento
El acto de reconocimiento se realizó sobre Av. Lisandro de la Torre y Don Bosco para reconocer a las familias caletenses que vivieron en primera persona, las persecuciones y las consecuencias de la dictadura militar.
Allí se hizo el descubrimiento del nuevo nombre que llevará ese lugar como «Boulevard de la Memoria». El mismo, se encuentra instituido bajo el decreto N°165.
Durante el acto, el intendente Fernando Cotillo expresó: «Era muy chico, aún no había cumplido 12 años y vivía en Pico Truncado; y recuerdo cuando en la casa de los Astolfo se llevaron a Luis. Mi abuela vivía a una cuadra, no estábamos acostumbrados a ver vehículos militares, era toda una revolución, no entendíamos que era lo que venían a hacer. Todos estaban preocupados. Después del 2004, el país vivió un rumbo distinto y gracias a la presencia de Néstor Kirchner, es por ello, que hoy estamos acá. Quiero que este lugar, sea un lugar de encuentro. Tengo vivo todos los recuerdos de esa época, somos responsables de que los chicos, sepan y comiencen a replicar la historia de nuestra comunidad».
Vigilia «Canto a la Memoria»
La Plaza de los Estudiantes, ubicada detrás de la Escuela N° 69, fue el lugar donde artistas locales participaron en la actividad denominada «Canto a la Memoria».
En el evento, se realizó una exposición de cuadros realizados bajo la técnica de mosaiquismo. Los mismos fueron realizados en el Taller Express, que brindó Marcela Rosas en el Centro Integrador Juvenil, días previos a la vigilia y que fueron entregados como reconocimientos en el acto central.
En este sentido, el subsecretario Carlos Chiquelli comentó: «el objetivo se cumplió, la participación de los grupos de danza, artistas, y los vecinos que se acercaron coronaron este día. Es importante recordar esta fecha y la posibilidad de charlar con los vecinos. Estamos muy contentos, esto será un crecimiento del valor para los jóvenes y teniendo en cuenta que hace dos años no podíamos realizar estas actividades para conmemorar estas fechas importantes para nuestro país. Es un acercamiento que busca entrelazar los diferentes sectores del Municipio. Agradecemos también a la comunidad educativa de la Escuela N°69».
Asimismo, Rodrigo Moreno, supervisor de Derechos Humanos expresó: «Nos reunimos para conmemorar los hechos acontecidos en 1976 en adelante, hechos trágicos. Vemos en Caleta como impactó en muchas familias. Son un montón de sentimientos encontrados. Quisimos revalorizar los hechos sociales, económico, el punto sindical. Sobre todos los artistas, recordamos las canciones que fueron prohibidas durante la época, escritores y poetas que fueron desaparecidos y exiliados».
La Subsecretaría de Deportes, invita a participar del tradicional evento deportivo para homenajear a los héroes de Malvinas. El mismo se llevará a cabo el 1° de abril desde las 21:30 horas y el punto de partida se ubicará en la Plaza «Malvinas Argentinas». En […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa Subsecretaría de Deportes, invita a participar del tradicional evento deportivo para homenajear a los héroes de Malvinas. El mismo se llevará a cabo el 1° de abril desde las 21:30 horas y el punto de partida se ubicará en la Plaza «Malvinas Argentinas».
En cuanto al circuito, comprenderá la zona asfáltica entre el punto de largada ya mencionado y la costanera hasta llegar al sector portuario, ida y vuelta. Las inscripciones se encuentran en la página oficial del Municipio, precisamente en el ícono de Ciudadano Digital, cuyo link es el siguiente: https://www.caletaolivia.gov.ar/city/verdiligencia/corrida10k40malv
Vale mencionar, que son 10 categorías las que podrán participar y la competencia estará fiscalizada por la empresa familiar «Comodoro Corre».
En este contexto, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes, explicó que se encuentran ultimando detalles junto a los equipos de Relaciones Institucionales y Protocolo.
«La corrida se va a realizar como se hace siempre, para que luego de la premiación se realice a las 00 horas el homenaje. Estamos muy contentos porque ya tenemos varios inscriptos y esta vez por tratarse de los 40 años, la competencia será de 10 kilómetros», manifestó.
Por otro lado, comentó que esta actividad reúne a muchos atletas de la región y mencionó que el año pasado participaron más de 300 competidores.
«Esperamos este año superar ese número, estamos muy contentos porque recibimos muchos mensajes y llamadas para solicitarnos información», culminó.
Requisitos
-Ser mayor de 14 años.
-Asistir 30 minutos antes de la maratón.
-Llevar hidratación.
A pocos días de iniciado el otoño es importante fortalecer el sistema inmunológico y reforzar sus defensas para protegerse del ataque de agentes externos frecuentes en estas épocas estacionales (virus, hongos y bacterias) o internos que puedan alterar la salud. A pocos días de iniciado […]
destacada noticiaA pocos días de iniciado el otoño es importante fortalecer el sistema inmunológico y reforzar sus defensas para protegerse del ataque de agentes externos frecuentes en estas épocas estacionales (virus, hongos y bacterias) o internos que puedan alterar la salud.
A pocos días de iniciado el otoño el cambio de clima ya se empieza a sentir. Especialistas recomiendan comenzar a reforzar el sistema inmunológico para evitar enfermedades estacionales que puedan afectar la salud.
Para ello, la Dra. Paola Caro recomienda mantener los cuidados a los que ya la población está habituada por los cuidados contra el COVID-19, tales como lavarse las manos de forma adecuada y frecuente; evitar los lugares con aglomeraciones y ventilar las habitaciones al menos 1 vez al día.
Luego, sostiene que es fundamental tener una alimentación equilibrada y saludable. «Privilegiar una dieta rica en frutas, sobre todo cítricos y verduras, granos enteros, frutos secos y grasas saludables, que se encuentran en alimentos como pescados grasos y aceite de oliva», remarca; y agrega que otro aspecto importante es realizar deporte al menos tres días a la semana. «El ejercicio ayuda a eliminar bacterias de los pulmones y vías respiratorias, lo que podría reducir la probabilidad de contraer un resfriado, gripe u otras enfermedades. Además, mantener el cuerpo en movimiento hace que los anticuerpos y glóbulos blancos del cuerpo circulen con mayor rapidez, y disminuye la liberación de cortisol, también fortaleciendo las defensas», enfatiza la Dra. Caro.
Sobre la actividad física, señala que también ayuda a bajar los niveles de estrés, aunque también esto se logra realizando alguna otra actividad que haga que la persona se sienta a gusto.
Otra recomendación para fortalecer el sistema inmune es llevar un descanso adecuado y dormir las horas suficientes para tener un sueño reparador. «El sueño es uno de los reforzadores naturales del sistema inmune más efectivos y fáciles de conseguir, ¡solo necesitamos dormir! Cuando se priva al cuerpo de un sueño de calidad, éste produce hormonas de estrés como cortisol para mantenerse despierto y alerta, lo que debilita el sistema inmune, favoreciendo resfriados e infecciones respiratorias», detalla la Dra. Caro.
Finalmente, para los días fríos aconseja cubrir boca y nariz para entibiar el aire y no generar daño en la mucosa de la garganta porque esa zona regula la temperatura que entra a las vías respiratorias.
En un acto celebrado en la ciudad capital de la Provincia, el Gobierno recordó el día de la Memoria, Verdad y Justicia. En los discursos nada se dijo sobre todos los conflictos abiertos que tiene la gestión de Alicia Kirchner con los trabajadores a los […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn un acto celebrado en la ciudad capital de la Provincia, el Gobierno recordó el día de la Memoria, Verdad y Justicia. En los discursos nada se dijo sobre todos los conflictos abiertos que tiene la gestión de Alicia Kirchner con los trabajadores a los que no se les reconocen mejoras salariales que garanticen derechos.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto que, año a año, invita a reflexionar sobre los hechos transcurridos bajo la dictadura cívico-militar en el país durante 1976 – 1983. La jornada que recuerda a hombres y mujeres que desaparecieron cuando pedían por el reconocimiento de derechos se dio en el contexto de fuertes reclamos de los trabajadores de la administración pública quienes luchan por mejores salarios.
Durante el acto se realizó el anuncio del proyecto de ley provincial para la capacitación obligatoria en Derechos Humanos; se presentó el proyecto de ampliación de nómina de desaparecidos de Santa Cruz, mediante el Archivo Provincial de la Memoria, y se descubrió un mural conmemorativo.
Desde diversos sectores se pidió que también se incluya en esa nueva nómina a santacruceños desaparecidos en Democracia, tal el caso de Marcela López.
La Gobernadora encabezó este mediodía el acto en el marco del mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Casa de Gobierno. La fecha insta a reflexionar y mantener una conciencia viva y la muestra de respeto por los 30.000 detenidos desaparecidos y sus familias, con el hondo compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Alicia estuvo acompañada del ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada. Asimismo, estuvieron presentes las familias Rossel, Villagra y Toninetti; familiares víctimas del terrorismo de Estado, a quienes la Gobernadora les hizo entrega de un presente en agradecimiento a su inclaudicable compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Durante el acto ceremonial se realizó la entrega floral conmemorativa en el monumento a los Caídos por la Libertad, enmarcado en los fusilamientos de los más de 1.500 obreros rurales en durante las Huelgas Patagónicas de 1920-1921 y el descubrimiento del mural por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La ceremonia contó, además, con la participación de Octavio Ferreyra y Andrés que interpretaron las canciones «La Memoria» y «Cambia, todo cambia».
Asimismo, desde el Archivo Provincial de la Memoria se inició el proyecto de normalización archivística con el objetivo de lograr efectivizar las tres funciones sociales que debe cumplir un Archivo Provincial de la Memoria: ser fuente para la historia, ser un repositorio de memoria y garantizar los derechos humanos individuales y colectivos. A partir de ese trabajo se incorporó al archivo dentro de red federal de archivos de la memoria con su identificador AR-SDH-APMSC en la página web nacional.
Asimismo, a partir de las investigaciones efectuadas desde el Archivo Provincial de la Memoria de Santa Cruz, se logró la constatación de tres nuevos casos de detenidos desaparecidos con vinculación en nuestra provincia:
* Borrero, Marta Ofelia, de Río Gallegos.
* Franco, Elizabeth Liliana de Río Gallegos.
* Lüdder, Federico Gerardo de la localidad de Las Heras.
Para concluir, el Gobierno anunció el proyecto de Ley Provincial para la capacitación obligatoria en Derechos Humanos, mediante el curso «Derechos Humanos y dictadura en Santa Cruz».
Un día de la memoria con muy poca memoria y mucho relato La inauguración de un busto del fallecido Néstor Kirchner como un homenaje a su supuesta trayectoria en defensa de los Derechos Humanos, no podría definirse solo como “cuestionable” sino que también podría calificarse […]
caleta_olivia Fin de la Impunidad regional UncategorizedLa inauguración de un busto del fallecido Néstor Kirchner como un homenaje a su supuesta trayectoria en defensa de los Derechos Humanos, no podría definirse solo como “cuestionable” sino que también podría calificarse como una “afrenta” a aquellos verdaderos luchadores por la libertad y la defensa de las instituciones democráticas, quienes en muchos casos perdieron la vida o pasaron sin un merecido reconocimiento.
Pero el Kirchnerismo no solo esta acostumbrado a “hacer desaparecer” la historia que no le conviene, sino que además abusa de un relato permanente para “apropiarse” de causas legítimas y hechos de la historia que jamás protagonizaron.
Claramente el acto oficial realizado en la rotonda de la avenida Mitre en intersección con Tierra del Fuego, Berezoski y Don Bosco, encabezado por el Intendente Fernando Cotillo junto al presidente del HCD Concejal Miguel Troncoso ideológo de la develación del busto, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos José Lludgar, la diputada por Municipio Liliana Toro, demás ediles, secretarios comunales y militantes puede calificase como “un gran fraude”.
En principio a ningún santacruceño debe escapar que el “Lupo” como siempre se lo conoció en la Provincia, “jamás” en toda su vida política como intendente de Río Gallegos y luego como gobernador, protagonizó, impulsó o apoyó la causa de los derechos humanos, al punto de ni siquiera haber querido recibir a las Madres de Plaza de Mayo cuando era Jefe Comunal de la capital provincial, mientras mantenía una “muy buena” relación con miembros de las Fuerzas Armadas destacadas en esa ciudad.
Pero esto no es anecdótico sino que muestra una personalidad “acomodaticia y oportunista” en su incipiente carrera política. Pero no mucho antes ya había mostrado esta faceta, cuando luego de 1976, tras el “Golpe de Estado” ya en Río Gallegos, él y su esposa Cristina Fernández – actual vicepresidente de la nación – comenzaron a “amasar” una fortuna aprovechando la tristemente célebre Circular 1050 del Banco Central, con la cual el estudio jurídico de los Kirchner ejecutó y acumuló 22 propiedades de vecinos sin recursos para retener sus viviendas. Muchas de estas propiedades aun son administradas por la inmobiliaria de Máximo y de “bochi” Sanfelice, hoy aun investigado por supuestos actos de corrupción.
Mientras aprovechaba esta “herramienta legal” de la Dictadura, y ascendían como un Estudio Jurídico “exitoso”, se negaron sistemáticamente a presentar recursos de “Habeas Corpus” en casos de “desaparición forzada” de civiles; tal vez para no “molestar” a sus amigos militares en el Poder.
Años más tarde, Cristina mintió ante medios de prensa españoles (diario El País- entrevistada por el periodista Carlos Cué) diciendo que se habían mudado junto a su marido a Río Gallegos porque “en Santa Cruz no había desaparecidos”. Con esta frase intentó justificar su inacción y la de Kirchner, ante los atropellos de los Derechos Humanos en Santa Cruz. Hay que mencionar que estos Amparos (Habeas Corpus) permitían proteger a los ciudadanos ante una “detención arbitraria” por parte de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, situaciones que eran corrientes en la Santa Cruz de aquellas épocas. A su vez, queda claro que lo que dijo la actual vicepresidente en esa entrevista es mentira ya que según registros oficiales ( Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Registro Unificado de de Víctimas de Terrorismo de Estado RUVTE ) hubo comprobados nueve santacruceños “detenidos desaparecidos” y al menos dos casos de desaparición forzada en territorio provincial. Pero nuevamente esta actitud de “mirar para otro lado” haya sido una manera de no incomodar a las autoridades militares que por esos años “mandaban” en Santa Cruz. Un párrafo aparte merece la actual gobernadora Alicia Kirchner que fue funcionaria de alto rango (Subsecretaria de Accion Social) en el gobierno de facto, y “colaboracionista” hasta el último día de la Dictadura.
Como repetía el ideólogo de la propaganda Nazi, Joseph Goebbels, “miente. miente, que algo quedará”. Así. la “mentira” de la supuesta épica Kirchnerista a favor de los Derechos Humanos, prevalece sostenida por actos como el de ayer en Caleta Olivia. Tal vez por ignorancia de la historia, o por servilismo, obsecuencia o conveniencia, los funcionarios son los propagadores de este relato falso.
Otra opción es que, del mismo modo que el fundador de su espacio político, estos funcionarios busquen al “apropiarse” de causas nobles y legítimas, algún rédito político, y tal vez económico.
Esto es más que evidente con el verdadero “negocio” que se hizo con los Derechos Humanos durante las presidencias de los Kirchner, en donde tras apropiarse de “banderas que jamás habían levantado” construyeron un aparato que permitió generar millonarias “cajas” para la política.
“Los hechos son sagrados, las opiniones libres”, es la frase que inmortalizo el periodista Charles Prestwich Scott, hace un siglo atrás y que sintetiza tanto la necesidad de libertad de opinión y pensamiento como la necesidad de respetar la historia.
Ayer en Caleta Olivia y en un acto similar encabezado por Alicia Kirchner en Río Gallegos se pretendió ocultar, tapar la historia, mientras se enunciaban mentiras.
Pero por la memoria de los muertos, desaparecidos y víctimas de la dictadura que los Kirchner apoyaron, usaron en beneficio propio para enriquecerse y luego, años mas tarde defenestraron para cubrirse con un manto de impunidad que les permitiera hacer negocios con lo mas sublime que tiene sus ciudadanos ( sus derechos), no nos dejemos engañar. Lo de ayer fue una gran e inescrupulosa farsa que es una afreta a los verdaderos luchadores por la libertad y la democracia.
«Para nosotros siempre serán veteranos de guerra», afirmó Jorge Soloaga. El reconocimiento de la Comisión de Fomento se formalizó mediante una Resolución firmada por el presidente comunal, Jorge Marcelo Soloaga, en un acto que se celebró en la tarde de este miércoles con la visita […]
canadon_seco destacada noticia«Para nosotros siempre serán veteranos de guerra», afirmó Jorge Soloaga.
El reconocimiento de la Comisión de Fomento se formalizó mediante una Resolución firmada por el presidente comunal, Jorge Marcelo Soloaga, en un acto que se celebró en la tarde de este miércoles con la visita de integrantes de la Agrupación Concertación TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur).
Los mismos arribaron desde diferentes provincias y continuarán viaje hacia Ushuaia, sumándoseles otros ex conscriptos que residen en diferentes poblaciones santacruceñas.
La delegación hizo un alto en Cañadón Seco, porque ésta localidad fue uno de los sitios estratégicos custodiados por ex soldados bajo bandera y de manera puntual un grupo de correntinos estuvo en la Planta Deshidratadora de Petróleo de YPF.
En total fueron más de nueve mil los que estuvieron apostados a lo largo de las costas del litoral marítimo patagónico, constituyendo un formidable escalón logístico.
A poco de finalizar el conflicto bélico por Malvinas, mediante el dictado de varias leyes, se los consideró veteranos de guerra, al igual que a aquellos que lucharon tanto en el archipiélago como en espacios aéreos y marítimos.
Sin embargo, por un Decreto nacional del año 1988 se los despojó de esa meritoria distinción, por lo cual hoy siguen reclamando que la misma les sea restituida.
La Comisión de Fomento considera que su reclamo es justo y por ello brindó un afectuoso homenaje al grupo de ex soldados de la Agrupación Concertación TOAS en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural.
De la misma también tomaron parte funcionarios del gabinete comunal, además del ex gobernador Sergio Acevedo, el diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, el concejal por Pico Truncado José Luis Quiroga y el vecino ilustre local, «Pelusa» González.
En ese marco, el coordinador de la también denominada Ruta Concertación TOAS, Luis Zanello – residente en Santa Fe-, tuvo palabras de agradecimiento por el homenaje que se les tributaba, pero también se refirió a la tristeza que los embargaba desde hace muchos años cuando se les comunicó que ya no eran más veteranos de guerra.
Rol protagónico
A su vez, el presidente de la Comisión de Fomento, formuló en principio una reflexión sobre la irracional decisión de la junta militar que hace 40 años llevó al país a una guerra porque todo conflicto de ese tipo genera «destrucción, odio y muerte».
Por ello resaltó la misión que tuvieron todos y cada uno de aquellos «que no fueron militares por decisión propia ya que estaban cumpliendo el servicio militar obligatorio que por aquellos años establecía la legislación argentina».
Consecuentemente, añadió, fueron jóvenes obligados a ir a Malvinas «como carne de cañón de los sectores del poder que irrumpió, asoló y mató en la sociedad a miles de hombres y mujeres y no conformes con ello mandaron a nuestros pibes a una guerra», pero dejó sentado que al margen de esa irracionalidad, nadie puede dudar de que «las Malvinas nos pertenecen».
Recordó además que luego del conflicto bélico la cúpula militar instrumentó un proceso de desmalvinización, emulado luego por gobiernos democráticos «que se sometieron a la presión internacional, sobre todo de los Estados Unidos y de la OTAN, con el objetivo de acallar voces».
Tras ello, resaltó el rol de los soldados conscriptos que custodiaron zonas del continente y estaban aprestados para ser trasladados al archipiélago «para poner el cuero por las tierras irredentas».
En tal sentido formuló una fuerte crítica a quienes redactaron el Decreto nacional con el cual «se los quiso sacar de la historia, pero se olvidaron que a la historia la hacen los hombres y las mujeres con sus comportamientos y actitudes trascendentes en la vida de las sociedades de todo el mundo».
De allí que, sostuvo, en medio de las controversias de establecer si los que estuvieron allá son (veteranos de guerra) y los que no estuvieron no lo son, «nos encontramos con que todos fuimos protagonistas» de una gesta.
Fue entonces que puso de relieve que la Comisión de Fomento considera que hubo tres escenarios malvinenses: las islas propiamente dichas, el océano Atlántico y el continente. En todos ellos murieron muchos argentinos, ya que también debe recordarse el trágico caso del helicóptero que cayó en las costas de Caleta Olivia.
Inmediatamente después les dijo a los referentes de la Agrupación Concertación TOAS que «ustedes estaban listos tanto ir a las islas si así lo demandaba la continuidad de la guerra y también listos para quedarse a defender el continente porque éste era otro de los objetivos del invasor inglés».
Para refrendar sus dichos citó que existen historias que refieren a elementos que pertenecieron a comandos ingleses hallados en las costas del litoral patagónico y otras que aluden a la detección de espías que operaban desde Punta Arenas.
Por todo ello expresó que «más allá de las leyes que se dictan, es un honor y una satisfacción moral, colectiva e institucional, reconocerlos como protagonistas vitales y trascendentes de esa guerra que vivimos los argentinos».
«Para nosotros -afirmó- ustedes siempre serán veteranos de guerra y visitantes ilustres cada vez que pisen el suelo también malvinero de Cañadón Seco».
Agrupaciones sociales se movilizaron en distintos puntos de la Provincia, como lo hacen habitualmente, para solicitar reconocimiento y visibilizar la situación en la que se encuentran; ante la falta de respuestas por parte de las autoridades desde Barrios de Pie hicieron pública una carta en […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAgrupaciones sociales se movilizaron en distintos puntos de la Provincia, como lo hacen habitualmente, para solicitar reconocimiento y visibilizar la situación en la que se encuentran; ante la falta de respuestas por parte de las autoridades desde Barrios de Pie hicieron pública una carta en la que le piden al Ministro de Desarrollo Social «Nunca Más».
A través de una carta pública que lleva la firma de David Acosta principal referente de la Agrupación Social «Barrios de Pie-Libres del sur», hacen saber de la «insensibilidad» del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia Jorge Ferreyra a quien acusan de en vez de reunirse con ellos y escucharlos, les envió la policía para amedrentarlos en cada uno de los lugares donde se movilizaron.
El miércoles los manifestantes llevaron su reclamo a distintas dependencias de Desarrollo Social de la Provincia, en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Rio Gallegos y El Calafate. «Es bueno apelar siempre a la memoria colectiva, para ello recordamos cuando asumió el hoy Ministro de Desarrollo Social de Santa Cruz Jorge Ferreyra, allá por septiembre del 2021 quien manifestó lo siguiente: «La Sra. gobernadora me encomendó la tarea de fortalecer la labor y acciones en el territorio, acompañando de manera permanente a los santacruceños y santacruceñas», comienza recordando la nota, «Estas palabras lamentablemente quedaron en el olvido y el territorio para muchos solo fue slogan de campaña. La realidad es que el ministro no responde a los pedidos de audiencia y si esto ya es preocupante, más preocupante es todavía el protocolo que están comenzando a utilizar para atender los reclamos sociales».
Dicho protocolo es «la utilización de la fuerza policial como «mediadora de los conflictos», ¿cómo es esto? La policía es quién ingresa a las reuniones que las organizaciones sociales mantienen en las direcciones de algunas localidades, reuniones que se conforman para intentar resolver los problemas de desigualdad que padecen nuestros compañeros y en las cuales debieran participar el gobierno y las propias organizaciones solamente», y asevera: «Esta práctica, que de un tiempo a esta parte estamos observando en varias localidades, no son hechos aislados, son claros hechos de amedrentamiento. Quieren efectivamente condicionar los conflictos sociales en la provincia; conflictos que se generan producto de la ausencia del Estado y también la poca capacidad resolutiva que tienen muchos funcionarios de la mencionada cartera».
Desde nuestro movimiento le decimos públicamente al ministro, que éstas no son las formas de resolver y abordar el territorio, nuestros compañeros son parte de ese territorio que tanto mencionaba en fortalecer y acompañar. Tiene que hacerse cargo de su rol, no desentenderse de la problemática y mucho menos mandar a la policía a resolver un problema que es de carácter social.
Así lo dieron a conocer el presidente del partido, Daniel Busquet, y el diputado provincial Gabriel Oliva, junto a Mario Calodolce, el flamante referente en esa localidad. Aunque no pudo viajar, Gabriela Mestelán celebró la noticia «luego de muchos años de vincularnos con las comunidades […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo dieron a conocer el presidente del partido, Daniel Busquet, y el diputado provincial Gabriel Oliva, junto a Mario Calodolce, el flamante referente en esa localidad. Aunque no pudo viajar, Gabriela Mestelán celebró la noticia «luego de muchos años de vincularnos con las comunidades de la Cuenca carbonífera».
«Es una enorme alegría la conformación de Encuentro Ciudadano en Río Turbio», anunciaron este miércoles desde el partido político que este año cumple 15 años de vida en Santa Cruz. «Luego de muchos años de trabajo que nos unen y vinculan con la Cuenca carbonífera, hoy les contamos que nuestro espacio político se afianza y se consolida allí, a partir del trabajo de Mario Calodolce como referente», detallaron.
La novedad fue dada a conocer luego de una serie de actividades que el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva y el presidente del espacio, Daniel Busquet, desarrollaron en Río Turbio y 28 de Noviembre. Aunque no pudo viajar, la ex diputada Gabriela Mestelán también celebró «con enorme alegría que, luego de muchos años de vincularnos con las comunidades de la Cuenca Carbonífera, logramos que Encuentro Ciudadano consolide su conformación en Río Turbio a través de la persona de Mario, con quien hemos compartido muchas cosas en el último tiempo».
«El desafío sigue siendo hacer crecer a Encuentro Ciudadano en toda la provincia», expresó Busquet. Por su parte, Calodolce dijo tomar «este desafío a partir de los valores y principios que Encuentro defiende y representa, con el propósito de hacer posible una realidad distinta en nuestro pueblo».
«Invitamos a las personas a participar, como lo han hecho de distintas maneras hasta ahora. La realidad se cambia a través de la participación política, de la participación ciudadana. Es posible y nos merecemos una realidad distinta», manifestó por su parte el diputado Oliva.
Cabe recordar que Mario Calodolce participó activamente de las actividades de Encuentro Ciudadano en las localidades de la cuenca a lo largo de 2021, e integró la lista de precandidatos a diputados nacionales que encabezó Gabriela Mestelán el año pasado.
«Mario es una persona reconocida humana y profesionalmente, por lo que es una gran satisfacción que tenga las ganas y el compromiso de seguir construyendo Encuentro Ciudadano en su comunidad», concluyó el presidente del partido, Daniel Busquet.