
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl paro que dispuso ATE en toda la Provincia resintió la atención en diversos estamentos públicos en la ciudad y sumó un importante número de afiliados en la movilización que se realizó en Río Gallegos; el paritario de ATE y Secretario General Adjunto de ATE […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl paro que dispuso ATE en toda la Provincia resintió la atención en diversos estamentos públicos en la ciudad y sumó un importante número de afiliados en la movilización que se realizó en Río Gallegos; el paritario de ATE y Secretario General Adjunto de ATE Santa Cruz Carlos Garzón manifestó que quieren un aumento salarial acorde al costo de vida.
«Paramos en rechazo a la última oferta salarial del Gobierno y pedimos un aumento salarial que vaya de frente a la inflación y no la corramos de atrás como todos los años», explicó de manera pública el paritario de ATE, Carlos Garzón en una jornada de paro y movilización provincial para solicitar más del 30% de aumento en el primer semestre para los estatales y volver a sentarse en agosto.
«Entendemos que hay que profundizar la política de ingresos y repartir la tajada más grande para los sectores más vulnerables, que en este caso son la administración pública», manifestó el dirigente, quien indicó que necesitan «un aumento salarial acorde al costo de vida».
Garzón remarcó un acatamiento del 80% en toda la provincia, en sectores provinciales y municipales. «(El paro) ha sido contundente y se está reflejando en las calles de Río Gallegos».
La Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, cuya reglamentación fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se pondrá en marcha en dos etapas según los valores máximos de azúcares, grasas y sodio que contengan los alimentos […]
destacada nacional noticiaLa Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, cuya reglamentación fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se pondrá en marcha en dos etapas según los valores máximos de azúcares, grasas y sodio que contengan los alimentos y bebidas, con el fin de brindarle a la población información más sencilla y no engañosa para conocer lo que consumen.
La primera etapa será dentro de los nueve meses desde la fecha de entrada en vigencia de la norma y 15 meses para el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), mientras que la implementación de la segunda será en un plazo no mayor a los 18 meses y de 24 meses para las pymes.
Deberán incorporar los sellos de advertencia en la cara principal o en el frente de los envases de alimentos y bebidas, todos los productos que tengan:
o El 20% o más del total de energía proveniente de azúcares añadidos,
o El 35% o más del total de energía proveniente del total de grasas,
o El 12% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas
o 5 miligramos o más de sodio por cada kilocaloría, hasta un máximo de 600 mg de sodio cada 100 gramos de producto.
o Alimentos con 300 kilocalorías o más por cada 100 gramos
o Bebidas sin alcohol con 50 kilocalorías o más por cada 100 mililitros.
Segunda etapa
Deberán incorporar el etiquetado frontal todos los productos que contengan:
o El 10% o más del total de energía proveniente de azúcares añadidos
o El 30% o más del total de energía proveniente del total de grasas.
o El 10% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas, en caso de contener 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos,
o 1 miligramo o más de sodio por cada kilocaloría, hasta un máximo de 300 miligramos de sodio cada 100 gramos de producto.
o Alimentos con 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos
o Bebidas sin alcohol con 25 kilocalorías o más por cada 100 mililitros.
A través de su nueva página web, desde la Secretaría de Extensión que está a cargo del Lic. Matías Barrionuevo, se dio a conocer la confirmación del desarrollo de varias propuestas de cursos y talleres destinados a la comunidad en general y a integrantes de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través de su nueva página web, desde la Secretaría de Extensión que está a cargo del Lic. Matías Barrionuevo, se dio a conocer la confirmación del desarrollo de varias propuestas de cursos y talleres destinados a la comunidad en general y a integrantes de la UNPA.
De acuerdo a lo expuesto en: https://www.uaco.unpa.edu.ar/extension, se ultiman detalles para lo que será el inicio de algunas de las capacitaciones previstas para este año.
Según se aseveró, se trata de las actividades como el «Taller de la Voz: Técnica y Entrenamiento», que estará a cargo de la Lic. Verónica Següino y que se llevará a cabo desde el 7 de abril, con encuentros los días jueves a las 19.30 horas.
Esta actividad arancelada ofrece la posibilidad de incorporar conocimientos teóricos y vivenciales, para todos aquellos que utilizan o utilizarán (estudiantes) su voz laboral o profesionalmente, garantizando un mayor y óptimo rendimiento vocal con el mínimo desgaste de su aparato fonador, evitando así potenciales patologías.
«La fonación es una función adquirida por el ser humano, que se presenta como recurso para la vida cotidiana, en todos los niveles, ya sea de uso cotidiano, profesional o laboral. Su esencia se encuentra en ser un canal a través del cual desarrollamos nuestra comunicación con los demás», explicó su disertante.
Los interesados en conocer más información sobre la propuesta de la Lic. Següino, podrán acceder a la web de Extensión: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/taller-de-voz-tecnica-y-entrenamiento
Instituto
En otra de las actividades previstas, se confirmó el desarrollo del ciclo de charlas y reflexiones «Diálogos en el IEC (Instituto de Educación y Ciudadanía)», cuyo docente responsable será el Dr. Ignacio Aranciaga.
Se trata de una propuesta que tiene como objetivo compartir reflexiones, temáticas y preocupaciones que atraviesan los intereses del IEC, como así también «establecer un diálogo entre los diferentes integrantes del IEC y la comunidad educativa con el fin de problematizar acerca de la educación y la ciudadanía».
Más datos: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividades/dialogos-en-el-iec
Literatura
Por otra parte, este año se renuevan también las actividades del Programa de Extensión Cultural, como el «Taller de Lectura y Escritura en tiempos de Pandemia», que estará bajo la disertación de la Lic. Natalia del Valle Soria.
Según se adelantó, el taller buscará vincularse con los grandes temas de la literatura universal para así «establecer puntos de encuentro con otras épocas donde también se originaron situaciones de aislamiento social, primó la soledad, y la libertad se vio coartada».
No obstante, esta actividad constará de dos propuestas, la primera será el taller para adultos, que comenzará el 12 de abril, y se desarrollará los martes de 18 a 20; mientras que también habrá una iniciativa para adolescentes, que se llevará a cabo los miércoles, desde el 13 de abril.
La información completa está en:
https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/taller-la-lectura-y-escritura-en-tiempos-de-pandemia.
Teatro
Por otro lado, las tres propuestas a cargo del Prof. Marcos Palacios: el «Taller de Teatro: Elenco Estable» que se realizará los viernes de 20 a 22; el Taller de «Teatro para Adolescentes», (https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/taller-de-teatro-para-adolescentes), que será los miércoles de 18 a 20, desde el 6 de abril; y el de «Jóvenes y Adultos»(https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/taller-de-teatro-para-jovenes-y-adultos), que iniciará el 4 de abril, se llevará a cabo los lunes de 20 a 22.
El Taller de Teatro tiene como objetivo principal la formación de actores, esto es brindarle todos los conocimientos técnicos y teóricos del universo del arte dramático, y así sumar actores a nuestro elenco estable.
Coro
Finalmente, las propuestas del PEC culminan con la oferta del «Taller Coral Infantil», bajo la dirección de la Prof. Lorena Aragón (https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/taller-coral-infantil) que se dictará desde el sábado 9 de abril, en el horario de 15 a 17.
Vale mencionar que en esta oportunidad, se buscará cambiar el perfil de la formación coral «Crecemos Cantando» por una nueva identidad que permita involucrar nuevas obras e integrantes, quienes sin que sea necesario que posean saberes previos puedan disfrutar de futuros encuentros y giras tanto en la ciudad como en otras provincias.
Quienes deseen conocer mayor información sobre cada una de las actividades de Extensión, los interesados podrán visitar la página web: https://www.uaco.unpa.edu.ar/extension, o bien podrán comunicarse telefónicamente al (0297) 4854888 interno 128 o por correo electrónico a: [email protected] o [email protected].
El secretario General de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, manifestó que es necesario que desde la empresa provincial Servicios Públicos se haga una importante inversión en vehículos y equipamiento si la decisión es poder dar respuestas a los serios problemas que presenta la ciudad en […]
caleta_olivia destacada noticiaEl secretario General de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, manifestó que es necesario que desde la empresa provincial Servicios Públicos se haga una importante inversión en vehículos y equipamiento si la decisión es poder dar respuestas a los serios problemas que presenta la ciudad en el servicio eléctrico.
Otra vez, y ante contingencias climáticas con intenso viento y lluvia, la ciudad de Caleta Olivia presentó serios inconvenientes con el corte de energía en muchos barrios y con esto el malestar de los vecinos por la falta de respuestas de la empresa provincial; el Secretario General de Luz y Fuerza manifestó que para todo el funcionamiento del sector cuentan con cuatro camionetas que tienen alrededor de 20 años de antigüedad y que la grúa para los trabajos de altura está rota. Desde la semana pasada la empresa cuenta con nuevo Presidente, el ex diputado Jorge Arabel, y en el plano de la gerencia local aún no hay decisiones sobre si continuará Roque Cárcamo o se nombrará otra autoridad.
A través de declaraciones vertidas al programa radial QUE el secretario general de Luz y Fuerza Jorge Prieto reconoció que el personal estuvo afectado, en el peor momento de cortes de energía en la ciudad producto de las fuertes ráfagas del viento, a la instalación y trabajos de energía en la rotonda donde se develará el busto al ex Presidente Néstor Kirchner, «pero esas son respuestas que tiene que dar la gerencia de la empresa, porque los trabajadores solo cumplen órdenes», y agregó: «nosotros siempre vemos la falta de inversión de la empresa, pero excede nuestro alcance lo que la empresa hace con la escasa inversión que llega».
En relación a las condiciones en las que se encuentra el sector, mencionó: «la cuestión de inversión la venimos planteando desde que estaba Lucio Tamburo al frente de la empresa, como falta de materiales, la situación del parque automotor, y hasta la fecha siempre los materiales nos dan de a poquito y lamentablemente lo que se tiene que hacer es trabajar con lo que hay», y aseveró: «Si bien nosotros presentamos a la empresa planes para poder realizar mantenimiento en la línea y mejorar el servicio, porque si bien estamos interconectados, esto tiene que venir acompañado con inversión en las líneas internas de la ciudad, y eso no se dio».
Para Prieto la falta de inversión, «hace que nos veamos afectados y los trabajadores ponemos toda la predisposición pero con eso no alcanza. Lo fundamental es el mantenimiento de las líneas y eso no se hace», y agregó: «tenemos móviles de muchos años, tenemos camionetas del año 2005 y no podemos tener esos móviles andando todo el día. Se la pasan más en el taller que en la calle. La grúa hace más de una semana que está fuera de servicio porque están esperando que llegue un repuesto, o sea que no podemos planificar porque no sabemos si se va a poder cumplir».
Tenemos cinco móviles en el área, confirmó el Secretario General de Luz y Fuerza, «lo que siempre pedimos es la colaboración de todo el sector político para poder interceder y agilizar la compra, porque somos una empresa de servicios y tenemos falencias en todas las áreas», y añadió: «En estos cuatro años pasaron cuatro presidentes de la empresa y siempre que nos reunimos con ellos le acercamos un informe con lo que necesitamos, de los materiales, de los móviles para que ellos analicen y planifiquen pero no hay respuestas».
Con motivo de evocar del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia el 24 de marzo, las Subsecretarías de Juventud; Derechos Humanos y Equidad, al igual que Relaciones Institucionales, organizan un Fogón Cultural con una jornada denominada «Canto a la Memoria». […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCon motivo de evocar del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia el 24 de marzo, las Subsecretarías de Juventud; Derechos Humanos y Equidad, al igual que Relaciones Institucionales, organizan un Fogón Cultural con una jornada denominada «Canto a la Memoria». Tal evento antecede al acto central que se realizará el jueves 24 de marzo.
Esta actividad, se llevará a cabo este miércoles 23, a partir de las 20 horas en la Plaza del Estudiante, ubicada detrás de la escuela N° 69, la cual contará con diversos shows. Se presentarán bandas y solistas en vivo, crearán murales artísticos y números de baile.
En este marco, Carlos Chiquelli, subsecretario de Juventud, invitó a la comunidad y sobre todo a los jóvenes, a sumarse a la velada que tiene como objetivo reflexionar y revalorizar lo que es la vida en democracia.
«Estas actividades hablan de la libertad de elegir diversas propuestas o las propias elecciones que hacen a un país democrático. Desde el área acompañamos con las capacitaciones, porque creemos que una buena formación nos hace libres de pensamiento a la hora de tomar decisiones», manifestó.
Por otro lado, se refirió al Taller de Mosaiquismo, que se desarrolló en el Centro Integrador Juvenil, enmarcado en el 24M. Asimismo, mencionó que algunas creaciones serán expuestas en escuelas de la ciudad, y además se proyectará el documental titulado «Quien Soy Yo», realizado por la Universidad Nacional de San Martín. Dicho contenido refiere a los niños y niñas que recuperaron su identidad en la Argentina gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo con material fílmico de 1986 y de 2006.
Finalmente, comentó que el 1° de abril tendrán la visita de la política y escritora, Victoria Montenegro, quien es legisladora y nieta recuperada de la dictadura militar.
«Ella va a dar una charla abierta y seguramente esta experiencia será muy enriquecedora», culminó.
Grilla
Bandas Invitadas y solistas
Ceibo
Facón
Noelia Álvarez
Grupo de Danzas
Emanuel Carrizo
Artistas
Saiko
Jóvenes de los Talleres de Juventud
El Municipio de Caleta Olivia junto a la Agencia de Vialidad Provincial y Nacional, entregaron infraestructura a las canchas al Club Marcelo Rosales y Estudiantes. Con la presencia de los principales referentes y simpatizantes de cada equipo, los clubes agradecieron el acompañamiento del Municipio y […]
caleta_olivia deporte noticiaEl Municipio de Caleta Olivia junto a la Agencia de Vialidad Provincial y Nacional, entregaron infraestructura a las canchas al Club Marcelo Rosales y Estudiantes.
Con la presencia de los principales referentes y simpatizantes de cada equipo, los clubes agradecieron el acompañamiento del Municipio y las entidades provinciales, que hicieron posible un sueño, que parecía lejano.
En este sentido, los integrantes de Marcelo Rosales comentaron que la Cancha será denominada «Fernando Peta Pintos», a quien recordaron como un gran jugador.
Por otro lado, Estudiantes de Caleta Olivia, aún se encuentra en la búsqueda de su nombre, y recordó a sus fundadores, Dardo Silva y Dario Pillancar.
En un recorrido por otros predios, como el de Olimpia Juniors y Petroleros, los funcionarios anticiparon que próximamente culminarán con las tareas para hacer la entrega correspondiente. Mauricio Gómez Bull, presidente de Vialidad Provincial manifestó: «es una tarea que emprendimos hace un año y medio, y gracias al esfuerzo mancomunado, logramos entregar servicios básicos a Estudiantes y Marcelo Rosales. Son movimientos de suelo muy onerosos, y estamos contentos por haber realizado este esfuerzo. Desde mi lugar siempre tendrán la disposición».
Cabe destacar, que las instituciones fueron beneficiadas con el programa nacional «Clubes en obra», y de esta forma Gómez Bull, mencionó: «muchos han podido avanzar en instalaciones como los baños y los vestuarios, es importante que este programa siga acompañando como lo hizo con varios clubes de la provincia».
Así fue la determinación que tomó la ADOSAC en Congreso; ese mismo día se llevará a cabo una movilización Provincial en Río Gallegos. El Congreso se realizó vía online y definió por mayoría un paro total de actividades para el viernes 25 de marzo, además […]
destacada educacion noticia rio_gallegosAsí fue la determinación que tomó la ADOSAC en Congreso; ese mismo día se llevará a cabo una movilización Provincial en Río Gallegos.
El Congreso se realizó vía online y definió por mayoría un paro total de actividades para el viernes 25 de marzo, además de ratificar la decisión de no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
La medida se tomó, según dispuso el Congreso, a partir de considerar insuficiente la propuesta salarial del Gobierno.
A la medida dispuesta por la ADOSAC se suma la que este miércoles llevarán adelante también ATE y UPCN.
En ocasión de la visita de la ministra de Producción, Silvina Córdoba y el secretario de Comercio, Leandro Fadul, se llevó a cabo una reunión con la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, representada por su presidente, Miriam Giorgia, su vicepresidente, […]
caleta_olivia destacada noticiaEn ocasión de la visita de la ministra de Producción, Silvina Córdoba y el secretario de Comercio, Leandro Fadul, se llevó a cabo una reunión con la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, representada por su presidente, Miriam Giorgia, su vicepresidente, Marcelo Freile y el tesorero, Sergio Robles y por la Cámara Empresarial del Golfo San Jorge, su presidente Gustavo Twardowski y Leonardo Pichintini.
En este encuentro se abordaron temas referentes a la realidad del sector, a las distintas ofertas crediticias disponibles por parte de Provincia, Nación, y del compromiso del acompañamiento por parte del Estado en la gestión de los mismos. Es importante destacar que en materia crediticia el criterio del sector comercial y empresarial es acceder a este apoyo como herramienta para la recuperación y fortalecimiento del sector post pandemia, ya que es sabido el perjuicio que esta situación generó en diversos rubros de la actividad comercial», indicaron.
Por otra parte se habló del compre local, en este sentido se dialogó sobre la necesidad de que Caleta Olivia cuente con un predio ferial y de lo beneficioso que sería organizar la expo comercial, industrial entre ambas cámaras con la participación del estado y las distintas operadoras, petroleras y mineras. Sobre el particular se mencionó que «esta es una aspiración en la que coincidimos todos, debemos tener un espacio que no solo esté al servicio de la actividad comercial, sino que abarque también, lo Cultural y Social de nuestra comunidad».
Sobre esta reunión el vicepresidente de la Cámara Marcelo Freile, destacó «el trabajo articulado entre ambas Cámaras, el Estado Municipal y Provincial, como impulsor del desarrollo de la región», coincidiendo con sus pares dijo, «este es el camino, valoramos el diálogo y la integración, solos no podemos cumplir objetivos comunes, por eso confiamos con esperanza que tendremos un futuro mejor si actuamos mancomunadamente».
El concejal Miguel Troncoso es quien invitó de manera pública a los militantes y vecinos a participar del acto de descubrimiento del busto del ex presidente Néstor Kirchner en la rotonda que une las calles Mitre, avenida Tierra del Fuego y Berezosky. El acto tendrá […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Miguel Troncoso es quien invitó de manera pública a los militantes y vecinos a participar del acto de descubrimiento del busto del ex presidente Néstor Kirchner en la rotonda que une las calles Mitre, avenida Tierra del Fuego y Berezosky.
El acto tendrá lugar el jueves a las 18 hs. y está organizado por la agrupación política que lidera el Presidente del Cuerpo «Todos unidos por la victoria».
En una nota brindada a Radio 21, Miguel Troncoso sentenció: «esta idea nació el año pasado cuando consideramos que sería oportuno contar con un busto de Néstor para recordarlo en fechas importantes», y agregó: «gestionamos la donación ante el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y así logramos el busto».
También dijo que la intención primaria era presentarlo el 25 de febrero tal cual lo publicamos en MÁS PRENSA, «pero llegó el busto sobre la fecha y por eso decidimos que sea el 24 de marzo», dijo el concejal.
«Siento orgullo de haber conocido, de haber tratado a Néstor», mencionó Troncoso y aseveró: «lo que él ha hecho, lo que nos dejó, el legado que nos dejó para nuestra juventud para nuestra gente, para mí es un orgullo y realmente nos llena de emoción».
Al cumplirse un año desde que presentaron dos proyectos con propuestas para la provisión de agua potable y mejorar la distribución en la ciudad, integrantes de la Mesa de Vecinos Autoconvocados se acercaron hasta el Honorable Concejo Deliberante y se expresaron con malestar porque consideran […]
caleta_olivia destacada noticia politica UncategorizedAl cumplirse un año desde que presentaron dos proyectos con propuestas para la provisión de agua potable y mejorar la distribución en la ciudad, integrantes de la Mesa de Vecinos Autoconvocados se acercaron hasta el Honorable Concejo Deliberante y se expresaron con malestar porque consideran que los proyectos duermen en los despachos de los ediles del oficialismo.
Nadia Sosa y Hugo Suárez, integrantes de la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados por el Agua fueron quienes se presentaron en el Concejo Deliberante para pedir explicaciones de por qué el Cuerpo no se había expedido sobre los proyectos que presentaron el año pasado para que se viabilice la posibilidad de abastecer a la ciudad con agua potable desde la zona de Aguada el Norte.
Al momento de hacerse presente por mesa de entrada del edificio Legislativo expresaron su malestar porque consideran que los concejales Miguel Troncoso y Paola Álvarez integrantes de la comisión de Legislación son quienes no tienen la intención de agilizar el tratamiento de las iniciativas.
«Les pagamos el sueldo y no hacen nada», dijo Nadia Sosa quién aclaró que presentaron los proyectos el 22 de marzo del 2021 en conmemoración del Día Mundial del Agua y que a un año de ese hecho, «sigue todo igual, no les dieron importancia, les pagamos el sueldo con nuestros impuestos y están de espaldas a la gente».
También adelantaron que presentarán una nota en Servicios Públicos para solicitar una audiencia con el nuevo Presidente de la empresa, y saber si acá habrá cambios, «porque hay muchos rumores pero nada de concreciones, entonces queremos saber qué va a pasar», dijo Suárez.
ATE Santa Cruz realizará un paro este miércoles 23 de marzo por 24 horas, mientras que UPCN anunció que el paro será el 23 y 25 de marzo respectivamente. Ambos gremios representantes de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública central están molestos por […]
destacada noticia politica rio_gallegosATE Santa Cruz realizará un paro este miércoles 23 de marzo por 24 horas, mientras que UPCN anunció que el paro será el 23 y 25 de marzo respectivamente.
Ambos gremios representantes de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública central están molestos por la oferta salarial ofrecida por el gobierno en la última paritaria, que no llega a cubrir el índice de inflación nacional.
Por otro lado, se manifiestan ante la suspensión por parte del gobierno provincial de la paritaria que correspondía en la última semana. «Fue sin aviso, unilateralmente», indicaron desde UPCN.
Por otro lado, preocupa que dicha negociación todavía no haya sido convocada para los gremios.
Con un registro de ráfagas que alcanzaron los 107 km/h en los alrededores, un camión resultó víctima del mismo al quedarse sin la caja container que transportaba, y quedando en medio de la ruta. El accidente tuvo lugar este mediodía sobre la ruta nacional 3 […]
comodoro destacada noticiaCon un registro de ráfagas que alcanzaron los 107 km/h en los alrededores, un camión resultó víctima del mismo al quedarse sin la caja container que transportaba, y quedando en medio de la ruta.
El accidente tuvo lugar este mediodía sobre la ruta nacional 3 en la zona denominada como «la bajada de los Palitos».
Según pudo saber ADNSUR, fue alrededor de las 12:50 de este martes, cuando un camión Scania perdió estabilidad por las condiciones climáticas reinantes con ráfagas de viento que superan los 100 km/h y se desprendió la caja donde transporta mercadería.
Foto: ADNSur
La caja de grandes dimensiones quedó sobre la ruta, y hasta el lugar se trasladó personal policial para realizar tareas de prevención para evitar un accidente con otros vehículos. Se informó que el conductor no resultó herido y la empresa a la que pertenece envió una grúa al lugar para poder levantar el contenedor para que el camionero pudiera continuar su viaje.
El presidente Alberto Fernández reconoció este martes la importante interna que se sucede dentro del núcleo de su partido, el Frente de Todos, fundamentalmente tras el rechazo de una parte del kirchnerismo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese sentido, afirmó en […]
destacada nacional noticia politicaEl presidente Alberto Fernández reconoció este martes la importante interna que se sucede dentro del núcleo de su partido, el Frente de Todos, fundamentalmente tras el rechazo de una parte del kirchnerismo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, afirmó en diálogo con radio El Destape que por parte de los miembros de su partido «esperaba que me acompañaran y no me acompañaron», además de que afirmó que «no es títere de nadie» en referencia a su relación con Cristina Kirchner.
Además, el Presidente profundizó que «la unidad es una condición necesaria pero insuficiente». Y luego agregó: «No todos pensamos igual. Lo que creo que no podemos hacer es darnos el lujo, por la causa que sea, narcisismos, egoísmo, política, de desunirnos».
La frase que más repercusión tuvo de los dichos pronunciados por el Presidente fue cuando emitió: «Cuando me propusieron estar a cargo sabía que iba a tener que tomar decisiones y esperaba que me acompañaran y no me acompañaron».
Así, él expresó: «De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad. Yo no soy títere de nadie. Ha quedado demostrado que tengo diferencias, pero yo actúo con mis convicciones. Yo escucho a todos, pero el Presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo».
Y luego dejó en clara su posición en cuanto a Cristina y Máximo Kirchner: «Yo valoro a Máximo y a Cristina, esto no va a en detrimento de nadie, pero no existe la presidencia colegiada».
A continuación, reafirmó sus dichos de las «guerra contra la inflación»: «Los ciudadanos argentinos son mi ejército y enfrente están los especuladores».
«Algunos especulan y suben precios por las dudas. Esta es una batalla que tenemos que dar entre todos. Y tenemos que denunciar al supermercadista del barrio que no entiende las cosas y pone los precios que pone».
Para finalmente enfatizar: «Tenemos que ir detrás de los especuladores».
Una vez más, el mandatario volvió a mostrar su descontento con el funcionamiento de la Corte Suprema y apuntó contra la Justicia. «Hay una protección muy grande a los jueces», enfatizó.
«¿No te llama la atención que cuando hay una causa en cualquier lado el primer planteo es resolver la incompetencia para que venga a Comodoro Py? Y acá duermen las causas contra ellos», cuestionó el mandatario.
Y completó: «No está funcionando bien, pero no solo por los fallos que saca. Por la cantidad de fallos que saca, por la cantidad que no saca, por la discrecionalidad que tiene para meterse en unos casos sí y en otros no, por las demoras».
La aerolínea low cost anunció junto a la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando Davena, que comenzará a operar en la ciudad de El Calafate a partir de mes de agosto de 2022. […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosLa aerolínea low cost anunció junto a la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando Davena, que comenzará a operar en la ciudad de El Calafate a partir de mes de agosto de 2022.
En el encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la agenda que tiene la cartera productiva santacruceña en dicha ciudad que contó con la presencia de Mauricio Sana, CEO de Flybondi; Esteban Tossutti, Director de Asuntos Corporativos, Federico Pastori, Chief Commercial Officer, y Lucía Ginzo, Gerente de Comunicaciones Corporativas; se anunció que la ruta Buenos Aires- El Calafate iniciará con cuatro frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos.
«La conectividad es un eje importante de la política de transporte pública y desde el gobierno provincial buscamos siempre tener mayor cantidad de ofertas de vuelos», destacó la Ministra y agregó que «desde hace meses veníamos realizando gestiones junto a los municipios de El Calafate y El Chaltén porque tenemos el compromiso de trabajar articuladamente en pos de mayor oferta y conectividad; y hoy felizmente podemos anunciar que Flybondi sumará a sus rutas aéreas nuestra provincia, siendo el primer paso para concretar nuevas frecuencias y nuevos destinos dentro de la provincia de Santa Cruz».
En este sentido, desde la empresa comunicaron que los tickets comenzarán a venderse a partir de hoy 22 de marzo, a una tarifa promocional de $5499 finales (tasas e impuestos incluidos); «Llegar a una nueva provincia es siempre un motivo de alegría y festejo para todos los que hacemos Flybondi. Nos entusiasma mucho sumar a Santa Cruz en nuestra red de conectividad federal, y a El Calafate como destino. Hace mucho queríamos dar esta noticia y poder ofrecer las mejores tarifas del mercado con un servicio seguro y de calidad. Apostamos a seguir trabajando en conjunto con las autoridades de la provincia y de la ciudad», sostuvo el CEO de la empresa, Mauricio Sana.
La aerolínea que vuela a los destinos turísticos más importantes del país como Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Ushuaia, opera desde el 2018 y cuenta con una flota de 5 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y se encuentra en proceso de incorporación de aeronaves para una flota de 10 aviones.
«Las y los santacruceños conocimos a Flybondi durante la pandemia, y desde ese momento la empresa manifestó sus intenciones de pisar nuestro suelo de manera regular; hoy podemos dar una fecha exacta de su llegada a El Calafate que sin dudas va a ser importante para profundizar el desarrollo de la actividad turística y para sumar conectividad para las y los vecinos de nuestra provincia y para todas aquellas personas que quieran recorrer nuestra hermosa provincia», finalizó el subsecretario de Transporte, Rolando Davena.
Así lo hice saber a través de una publicación en redes sociales, el referente de Petroleros privados, Claudio Vidal. Expresó: «dejen de poner palos en las ruedas, queremos que los niños aprendan, que Santa Cruz pueda crecer». El actual diputado por SER, dio a conocer […]
destacada educacion las_heras noticia rio_gallegosAsí lo hice saber a través de una publicación en redes sociales, el referente de Petroleros privados, Claudio Vidal. Expresó: «dejen de poner palos en las ruedas, queremos que los niños aprendan, que Santa Cruz pueda crecer».
El actual diputado por SER, dio a conocer que los funcionarios de educación niegan la habilitación de las salas de 3 y 4 años en el jardín de infantes de la Escuela del Viento. «Lo absurdo es que esas salas ya están habilitadas y funcionando desde 2019, solo que en el turno mañana. ¿A qué están jugando?», se preguntó.
El 9 de agosto de 2021 se iniciaron los trámites para habilitar el turno tarde del jardín. Vidal comentó que se presentó un escrito que hablaba de la ampliación de la matrícula y la necesidad de contemplar otro turno en la escuela para atender todas las vacantes. «Estamos por terminar marzo y no logramos que nos habiliten, es realmente increíble y desgastante lo que pasa.
Iniciado el ciclo lectivo de 2022, nos avisaron que el expediente estaba en Secretaría Técnica, y que una vez que saliera de ese sector lo iban a autorizar. Recién la semana pasada se acercó la Directora Provincial de Nivel Inicial, Alejandra Godoy, con una arquitecta para conocer el espacio donde los niños van a cursar. Pregunto, ¿no pudieron venir antes? Hace tres años que las salas están habilitadas y funcionando, hace siete meses que hicimos la presentación, no hay excusa».
Se indicó que cuando se le preguntó a Godoy cuándo se iban a tener una respuesta, dijo que primero tenía que hablar con Laura Lezcano, Directora de Educación y Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación. «Siempre aparece un nombre nuevo, un papel nuevo, un área diferente, una objeción y otro plazo diferente para que nos otorguen la habilitación. Así no se puede seguir.
Hace cuatro años encaramos un proyecto educativo desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual «12 de Septiembre» que tiene como único objetivo brindar educación de calidad a los hijos de los afiliados. Un beneficio que les corresponde y merecen por el trabajo que realizan diariamente», sentenció Vidal al respecto.
Criticó la situación y mencionó que «La educación necesita celeridad en la función y en las respuestas coordinadas y planificadas entre cada uno de los actores que forman parte de la comunidad educativa. Algo que no ocurre en nuestra provincia.
Vivimos una emergencia sin precedentes en las escuelas, desde lo edilicio, hasta lo pedagógico. Nada está funcionando como corresponde. Y por más que se esfuerce el Consejo Provincial de Educación en tratar de maquillar la realidad, eso es imposible. No se puede «tapar el sol con la mano».
Todos los días el sistema está en tensión y se pone en discusión el acceso de los santacruceños al conocimiento, la cultura y la educación. La desigualdad social crece, y con ella la desigualdad en el ámbito educativo. La decadencia aumenta, al mismo tiempo que crece la ignorancia y la marginalidad».
Dijo que el Gobierno de Alicia Kirchner de ninguna manera abre el juego e iguala las oportunidades de ingreso al sistema educativo. Lejos está también de igualar la posibilidad de que los alumnos o estudiantes puedan contar con los mismos canales y herramientas de acceso en las diferentes localidades. Lejos quedó esa provincia con un alto nivel académico como soñaron los fundadores.
La gobernadora Kirchner debe entender que se han tomado decisiones equivocadas en los últimos cinco años. Ella ha orientado un conjunto de acciones que no contribuyen a ampliar la oferta educativa y la calidad de la misma. En tiempos donde se observa un ciclo regresivo en el campo social, vemos como ese deterioro se amplifica e impacta aún más negativamente en el sistema escolar.
«El mayor problema que tiene el Gobierno de Santa Cruz, además de un modelo agotado que nada resuelve, es la gran cantidad de funcionarios que complican la gestión de la gobernadora.
Estos funcionarios solo se encargan de obstaculizar cualquier propuesta que se presente. Nosotros desde el Sindicato de Petroleros Privados, la Mutual «12 de Septiembre» y el partido SER lo hemos padecido lamentablemente.
Como secretario general tengo que gestionar proyectos que tengan como razón de ser la vida del afiliado. De ninguna manera descreo de la educación pública, lo he dicho infinidad de veces: necesitamos una educación gratuita y laica, que nivele hacia arriba, que sea inclusiva, equitativa y de calidad. Escuelas que promuevan oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
De manera solidaria y con el compromiso que nos caracteriza, abrimos nuestros establecimientos educativos a toda la comunidad. Si el sistema educativo funcionara como corresponde, los sindicatos no deberíamos preocuparnos de manera privada de dar respuesta. Pero la realidad es otra», sentenció.
Habló de ausencias del Estado provincial respecto a sus responsabilidades con la educación y que son algo que se comprueba fácilmente. El debilitamiento y ahogo que se observa en los presupuestos de políticas y programas estratégicos para la inclusión educativa es notorio. Las políticas para la educación de la primera infancia casi que brillan por su ausencia. Es notorio que falta construir salas de nivel inicial.
Más adelante indicó que la ampliación del acceso a la educación debe ser una de las principales políticas públicas que debemos llevar adelante. Ante la mayor demanda social de educación de las familias, es necesario ampliar la oferta y desarrollar iniciativas para la efectiva escolarización de los niños y adolescentes.
«Le pido a la Gobernadora que tome cartas en el asunto, destrabe este trámite. Basta de funcionarios que no funcionan, de personas que dan el visto bueno o rechazan una presentación o proyecto dependiendo el color de piel, la pertenencia política o la clase social a la que se pertenece.
Hablamos de 20 familias a las que se les está negando la posibilidad de que sus hijos aprendan», culmina el posteo.
Al dejar inaugurado el lunes el año institucional 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que comenzaron a sentirse en el […]
canadon_seco destacada noticia politicaAl dejar inaugurado el lunes el año institucional 2022, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que comenzaron a sentirse en el país por el impacto mundial que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.
En ese sentido resaltó que aún en pequeñas localidades como Cañadón, hay que prever que pueden agravarse las dificultades y por ello es imperioso optimizar los recursos, orientándolos a las necesidades más importantes en materia social.
Soloaga pronunció un discurso de cuarenta minutos en el Centro Cultural ante la presencia de numerosos vecinos e invitados especiales, entre ellos dos concejales de Caleta Olivia, Cristian Bazán y Gabriel Murúa y los ex diputados provinciales Juan Balois Pardo y Nieves Beroiza, dirigentes gremiales de la CGT y sindicato Camioneros.
Aportes y anuncios
Previamente se había entonado el Himno Nacional, anunciado la entrega de una veintena de aportes económicos a instituciones del ámbito social, cultural, deportivo y político de esa misma localidad.
También se anunció un compromiso de entrega de elementos a la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia para posibilitar el desarrollo de un proyecto educativo tecnológico y seguidamente una representante de la Escuela Especial N° 13 hizo entrega de un presente recordatorio al mandatario comunal, en agradecimiento al constante apoyo que brinda a ese establecimiento toda vez que le es requerido.
Asimismo, se dio lectura a tres resoluciones que tienen que ver con el apoyo hacia vecinos y comerciantes que soportan el peso de la crisis económica de la cual individualmente les resulta poco menos que imposible recuperarse.
Por ello, dos de esas determinaciones implican, indistintamente, la exención del pago de impuestos y tasas comunales, en tanto que la tercera refiere a la entrega de un bono solidario no remunerativo de 15 mil pesos para el personal de planta de la comuna, a fin de aliviar gastos de la economía familiar.
En la misma ceremonia se dio a conocer de manera detallada las inversiones que se harán para este año en cada una de las áreas de gestión de la comuna, las cuales en su totalidad ascienden a $318.104.704 monto que coindice con el total de la recursos que se dispondrán para el mismo período, es decir que se estructuró un presupuesto equilibrado entre erogaciones e ingresos.
Impacto de la guerra
Luego, al hacer uso de la palabra, Soloaga se refirió en principio al conflicto bélico generado «por las disputas entre los poderosos del mundo», representados por los Estados Unidos y Rusia, el primero de los cuales lidera la OTAN.
Resaltó además que detrás de ellos están otros cómplices, como los oligarcas que concentran la riqueza mundial, también insertados en el FMI, «una organización financiera y criminal si las hay, que somete a los pueblos a la pobreza y a la muerte, sembrando un panorama sombrío y de angustia».
«Así como lo fue la pandemia del Coronavirus, esta guerra afecta a todo el mundo y también a pequeños pueblos como Cañadón Seco» indicó el jefe comunal, citando como claro ejemplo que se ha volatilizado en alza el precio internacional del barril de petróleo, el cual ya superó holgadamente los cien dólares.
El impacto inmediato es el aumento del precio de los combustibles y por efecto dominó el del transporte, el de los alimentos y de otros insumos básicos, es decir más inflación.
«Para colmo -añadió- el JP Morgan, otra de las organizaciones financieras perversas del mundo, ha determinado que el precio del barril de crudo en el mundo va a estar cerca de los doscientos dólares a fines de este año, lo cual genera un panorama de incertidumbre y angustia generalizada».
Por ello puso de relieve que pecan de irresponsabilidad quienes en nuestro país, en la provincia y en cada una de sus localidades no tengan en cuenta ese sombrío escenario a la hora de administrar políticas públicas de economía y finanzas.
En esa misma línea no escatimó críticas a la gestión del macrismo a cuyos integrantes calificó como impúdicos estafadores y títeres del poder económico concentrado que endeudó al país y sometió a dos generaciones de argentinos a pagar una deuda de 45 mil millones de dólares que contrajo con el FMI, gestando un proceso inflacionario que ahora se agrava con la guerra entre Rusia y Ucrania.
Más adelante recordó que no por algo en su gestión al frente de la comuna de Cañadón Seco siempre se adoptó la premisa de ahorrar y no malgastar los recursos disponibles previendo tiempos difíciles aplicando el principio fundamental de responsabilidad fiscal.
Postura
Además, reiteró que desde este sitio, desde nuestra comunidad de Cañadón Seco se plantea la necesidad de una discusión política estratégica, sin intermediarios ineptos, para establecer la ruta de la nueva Santa Cruz respecto de sus recursos estratégicos.
En ese punto dijo que es evidente que hay gente que ello le molesta y ponen en marcha «operaciones políticas repugnantes e inmundas» como la que le tocó afrontar, pergeñada por quienes no tienen altura intelectual y política para mantener una discusión sobre la nueva ruta de desarrollo que demanda el futuro de esta provincia.
En ese contexto, dijo que le indignaba que sin siquiera hacer consultas a todos los sectores comunitarios, sindicales y de todo el arco empresarial regional, se hayan renovado contratos de concesión de áreas petroleras y, por el contrario, son los ejecutivos de operadoras quienes vienen a decir a los santacruceños lo que tienen que hacer.
En tanto, puntualizó, el gobierno provincial recibe con beneplácito el anuncio de una escueta inversión petrolera (en clara referencia a CGC) y dejó pasar por alto el desastre medioambiental y la deuda que dejó la china Sinopec al abandonar yacimientos.
En ese sentido, fue taxativo al señalar que «nosotros no queremos ver un solo trabajador santacruceño que quede en la calle producto de la irresponsabilidad empresaria que representan a los capitales especulativos. ¿Tanto les cuesta entender a algunos funcionarios que se someten a los intereses de esos empresarios?».
En los tramos finales de su alocución, citó una frase modificada de «El Orejano», tema musical del cantautor folclórico argentino que fuera perseguido por una de las dictaduras militares, Jorge Cafrune: «yo sé que en el pago me tienen idea porque a los que mandan no les cabresteo y se abrirme camino para el lado de mi pueblo».
Se llevó a cabo la primera reunión de la mesa del salario 2022 en donde cada sector entregó su propuesta; el Gobierno solicitó un cuarto intermedio hasta la próxima semana para analizar la solicitud de los trabajadores y retirados. El pedido de la Asociación Civil […]
destacada noticia rio_gallegosSe llevó a cabo la primera reunión de la mesa del salario 2022 en donde cada sector entregó su propuesta; el Gobierno solicitó un cuarto intermedio hasta la próxima semana para analizar la solicitud de los trabajadores y retirados.
El pedido de la Asociación Civil Policial en representación del sector activo fue elevar el año punto a $245 y elevar la antigüedad al 10%, todo ello retroactivo al mes de marzo 2022. Tras la recepción del pedido de los trabajadores, el ministro de seguridad de la Provimcia Dr. Lisandro De La Torre solicitó se efectivice un cuarto intermedio hasta el 28 de este mes para brindar una respuesta.
Por su parte el pedido del Centro de Retirados en representación del sector pasivo fue elevar el valor punto a $235 y elevar la antigüedad al 10%, todo ello retroactivo al mes de marzo 2022.
El pedido de Jefatura de Policía y del Servicio Penitenciario Provincial fue elevar el valor punto a $220 y elevar la antigüedad al 9%, y todo ello con la condición de reabrir la mesa en el mes de agosto 2022.
El Poder Ejecutivo recepcionó las peticiones de los sectores, y la mesa pasó a un cuarto intermedio hasta el día lunes 28 de marzo a las 10 hs.
En horas del mediodía personal policial de la División de Investigaciones de la policía de Santa Cruz, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, efectivizó un allanamiento, librado por el Juzgado de Instrucción 2 local a cargo de Gabriel Contreras. El operativo tuvo lugar […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn horas del mediodía personal policial de la División de Investigaciones de la policía de Santa Cruz, con asiento en la ciudad de Caleta Olivia, efectivizó un allanamiento, librado por el Juzgado de Instrucción 2 local a cargo de Gabriel Contreras.
El operativo tuvo lugar en un domicilio ubicado en jurisdicción de la División Comisaría Quinta local por un hecho de Robo acaecido semana atrás en jurisdicción de la División Comisaría Segunda, donde se sustrajeron diversos elementos.
El informe policial, indica que el resultado de dicha labor arrojó resultados altamente positivos; procediendo al secuestro de elementos de interés y el vehículo involucrado en el hecho. Asimismo quedó vinculada a la causa una mujer mayor de edad; y todo quedó a disposición del Magistrado interviniente.
Se contó con la colaboración de personal de División Comisaría Quinta local.
La directora Zonal del IDUV Maria Ester Labado, referente del Frente de Todos desmintió una interna entre el Presidente de la Nación y Cristina Fernández y en este sentido dijo que tienen distintas visiones de un mismo tema. Desde muchos sectores de la vida institucional […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa directora Zonal del IDUV Maria Ester Labado, referente del Frente de Todos desmintió una interna entre el Presidente de la Nación y Cristina Fernández y en este sentido dijo que tienen distintas visiones de un mismo tema.
Desde muchos sectores de la vida institucional de la Argentina, políticos y sociales, hablan de una fuerte interna dentro del Frente gobernante, más precisamente entre el presidente Alberto Fernández y la Vicepresidente; la ex senadora y una de las principales referentes del FdT, Maria Ester Labado, sostuvo que no hay interna, sino que tienen una mirada distinta sobre el acuerdo con el FMI.
En declaraciones al programa radial QUE, la funcionaria dijo que como línea política se manifestaron en contra del acuerdo con el FMl, «si se quiere por una cuestión ideológica», y agregó: «No es una interna, sino distintas visiones y entiendo que el Presidente no tenía otra opción y ahora tendrá que ver cómo va a cumplir con este nuevo compromiso».
También afirmó que «Nuestro sector acompañó dando quorum, no poniendo trabas», y en relación a la versión sobre que no habría ni siquiera una relación telefónica entre los dos principales dirigentes políticos del oficialismo en la Argentina, destacó: «es irrelevante si te atienden el teléfono o no, hay cosas más importantes».
La presidente del IDUV, continuó: «no me atiende el teléfono cada vez que la llamo, y me atienden sus colaboradores y trabajo permanentemente», y concluyó: «Dicen que Cristina no le atiende el teléfono al Presidente, pero vemos a Wado de Pedro y a otros Ministros que trabajan con los Gobernadores e Intendentes. Por ahí nosotros mismos tratamos de buscar internas donde no las hay. Cristina siempre tuvo en cuenta que lo más importante es la gente y el País».
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD). Este día fue designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el síndrome. Se destaca que […]
destacada internacional noticiaCada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD). Este día fue designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el síndrome. Se destaca que esta fecha es una oportunidad para realizar un cambio en las actitudes y apoyar la equidad y la inclusión de las personas que padecen dicha condición.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Las personas con este síndrome, en general, suelen presentar mayores problemas de salud. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Hoy en día, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan los 50 años de edad.
«El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética que puede tener asociadas diferentes patologías -cardiacas, visuales, auditivas, musculares, entre otras-. La incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos».
Para los agentes de salud es importante la detección temprana y asesoramiento, así las familias y la persona con Síndrome de Down pueden acceder a las prestaciones médicas necesarias con el fin de garantizar el desarrollo y crecimiento de la persona, así como también recibir acompañamiento y sostén emocional.
Es importante poder trabajar también en las barreras sociales, educativas, económicas y/o laborales que pueden limitar a las personas con este Síndrome. Según la Dra. El Haj: «es sumamente importante ser responsables como sociedad, fomentando la inclusión e inserción, venciendo las barreras de la discriminación y estigmatización. Poniendo primero a la persona y luego al síndrome, a fin de poder garantizar una mejor calidad de vida».
El tema del 2022 es «nos decidimos». Esta frase toma inspiración por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se enfoca sobre el derecho de participación para los que viven con Síndrome de Down. Se eligió este tema para subrayar la necesidad que tienen estos individuos de tener la voluntad de participar en decisiones sobre su propia vida, ya que cada persona debería tener el derecho de participación significativa, ya que es un derecho humano básico.
Es importante que la sociedad se involucre en esta temática, desde los medios de comunicación, los profesionales de salud hasta la comunidad educativa para que todas las personas se conecten para compartir ideas y conocimientos, con el propósito de lograr un cambio positivo en la vida de las personas que padecen Síndrome de Down.
«La inclusión en los ambientes educativos y laborales, sumado a la estimulación temprana son piezas claves en la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down. Asimismo, el respeto, la tolerancia y la aceptación son importantes para que alcancemos la felicidad plena como sociedad», finaliza la Dra. El Haj.
María Bottini, integrante del equipo fiscal de juicio, manifestó su desacuerdo con el veredicto absolutorio y adelantó que impugnarán la sentencia. El hecho juzgado ocurrido en 2012, fue denunciado en 2019 y llegó a instancia de juicio en 2022. La sentencia completa se conocerá el […]
destacada nacional noticia regionalMaría Bottini, integrante del equipo fiscal de juicio, manifestó su desacuerdo con el veredicto absolutorio y adelantó que impugnarán la sentencia.
El hecho juzgado ocurrido en 2012, fue denunciado en 2019 y llegó a instancia de juicio en 2022. La sentencia completa se conocerá el lunes 28 y a partir de ese momento, los fiscales cuentan con un plazo de diez días para impugnar.
Tres fueron los imputados llevados a juicio, acusados de un hecho calificado como abuso sexual simple, en concurso con abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la participación de más de dos personas y por el grave daño en la salud mental.
Los acusadores no comparten el análisis que expuso el tribunal en su veredicto. Esperan contar con la sentencia íntegra para analizar el razonamiento de las juezas e interponer el recurso extraordinario.
«No estamos de acuerdo con el modo en que se interpretó la prueba, que lo fue sin perspectiva de género, sin la aplicación de los parámetros de la ley N° 26.485, la Convención de Belén do Pará y lo que establecen en consecuencia distintos fallos tanto nacionales como internacionales», indicó Bottini. Por otra parte, el análisis que hizo la Fiscalía en relación al consentimiento y la influencia del estado de ebriedad, no fue seguido por el tribunal. Por el contrario, las juezas adhirieron a los planteos de la defensa.
«Creemos que valoraron mal la prueba», indicaron los fiscales, «no siguieron la normativa que establece como valorar la prueba» en los casos en que se tratan delitos contra la integridad sexual.
Cabe mencionar que durante el transcurso del debate la fiscalía hizo observaciones en cuestión de procedimiento que tampoco valoró el tribunal. «Corresponde señalar que las observaciones que hicimos durante el proceso fueron acompañadas por la parte querellante, hasta las conclusiones finales», indicaron los fiscales.