
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa comisión provisoria del reconocido club local se reunió hoy con el Intendente Pablo Grasso para dialogar sobre la normalización de la institución. Según se informó, durante el encuentro se habló sobre diferentes tareas que puede realizar el Municipio para colaborar con el club, teniendo […]
deporte destacada noticia rio_gallegosLa comisión provisoria del reconocido club local se reunió hoy con el Intendente Pablo Grasso para dialogar sobre la normalización de la institución.
Según se informó, durante el encuentro se habló sobre diferentes tareas que puede realizar el Municipio para colaborar con el club, teniendo en cuenta que una de las premisas de gestión es apoyar el trabajo que realizan las instituciones deportivas.
La intención de los integrantes del Club Racing y del Intendente Pablo Grasso es trabajar en conjunto para reconstruir el club, tanto desde lo institucional como desde lo edilicio, con la premisa de recuperar este espacio deportivo que también tiene un rol social muy fuerte.
Cabe destacar que el Club Racing Río Gallegos realizará una asamblea de socios el próximo 12 de febrero y allí se determinará quienes serán las nuevas autoridades de la institución.
Frente al complejo habitacional YCRT, vecinos y vecinas decidieron por iniciativa propia acondicionar un espacio público que estaba deteriorado. El Municipio de Río Gallegos apoya esta acción y aporta maquinaria y personal para construir una plaza. Incentivado por su hija, el vecino Ezequiel Figueroa decidió […]
rio_gallegosFrente al complejo habitacional YCRT, vecinos y vecinas decidieron por iniciativa propia acondicionar un espacio público que estaba deteriorado. El Municipio de Río Gallegos apoya esta acción y aporta maquinaria y personal para construir una plaza.
Incentivado por su hija, el vecino Ezequiel Figueroa decidió hace unos meses comenzar a limpiar un predio que es parte del complejo habitacional YCRT, sobre Avenida Balbín a pocos metros de la Costanera.
El lugar tenía restos de escombros y basura, por lo que junto a otros vecinos empezaron primero con la limpieza y luego con el sembrado de césped. «Es para los chicos del barrio y para que se vea bien, para tener algo presentable sabiendo que la Balbín es muy transitada», dijo Figueroa al tiempo que comentó que hace pocos días dialogó con el Intendente Pablo Grasso para contarle la iniciativa e inmediatamente recibió el apoyo del Municipio.
Hoy, el Director General de Servicios Fernando Millapel, se acercó al lugar junto a los jefes de Espacios Verdes, Eduardo Castañino, y de Construcciones y Mantenimiento, Eduardo Ruiz. Allí diagramaron las tareas a realizar e inmediatamente se comenzó con la limpieza del predio, para lo cual se utilizó maquinaria y camiones de la flota municipal.
El vecino Figueroa es empleado de YCRT y tiene un vínculo muy fuerte con su barrio y con la ciudad: «veo un montón de obras bien hechas, mejoró mucho y por eso no puede ser que esto esté así, viene mucha gente y queda feo», dijo sobre el predio que se está mejorando.
Por su parte, el Director General de Servicios Fernando Millapel, resaltó la iniciativa: «como a veces mencionamos cuestiones de vecinos desaprensivos, también debemos resaltar la buena labor que están llevando otros vecinos, como en este caso», dijo.
Millapel destacó además la impronta del Intendente Pablo Grasso de escuchar y resolver este tipo de cuestiones que plantea la sociedad: «nos insistió en prestar mucha atención a vecinos de los distintos barrios que nos piden pequeñas cosas pero que son importante para el día a día», comentó.
El funcionario informó que junto a las direcciones de Espacios Verdes y de Construcciones y Mantenimiento, se forestará el lugar y se colocarán sillas, mesas y juegos, para generar un ambiente de encuentro para vecinos de todas las edades.
«Son iniciativas de los propios vecinos que valoramos y que el Intendente siempre tiene en agenda, hoy fuimos a varios lugares a ver distintas situaciones y tenemos ese compromiso con cada uno de ir resolviendo lo que nos plantean», dijo finalmente Millapel.
La Legisladora local, en al igual que lo han hecho diferentes dirigentes del Frente de Todos, habló del acuerdo que el Presidente Alberto Fernandez dio a conocer días atrás y pidió a la oposición que sea responsable y vote a favor del acuerdo, teniendo en […]
caleta_olivia destacada noticia regionalLa Legisladora local, en al igual que lo han hecho diferentes dirigentes del Frente de Todos, habló del acuerdo que el Presidente Alberto Fernandez dio a conocer días atrás y pidió a la oposición que sea responsable y vote a favor del acuerdo, teniendo en cuenta que tendrá que ser analizado en el Congreso Nacional.
Según Paola Alvarez este entendimiento con el FMI se da respecto a la deuda externa contraída en el año 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri. “Este préstamo que fue el más grande que el Fondo le otorgó a una Nación desde su creación, reflejaba una política de ajuste y una enorme pérdida de nuestra autonomía”.
Sin embargo, dijo Paola Alvarez, “nuevamente un gobierno peronista vuelve para reestructurar la deuda pública contraída bajo gobiernos no peronistas. Este gran acuerdo refleja los objetivos por el cual la ciudadanía deposito su voto de confianza en el Frente de Todos, conducir los destinos de la Patria por las vías del desarrollo y la reactivación económica sin dejar de lado nuestra agenda de conquista de derechos y justicia social”, y añadió: “Celebro con enorme entusiasmo un acuerdo que no permitirá condicionamientos que perjudiquen al pueblo trabajador”.
Este pedido que están haciendo de manera pública la gran mayoría de los dirigentes del Frente de Todos, tiene relación con que el oficialismo, y a partir de la nueva conformación del Congreso tanto en la cámara baja como en la alta, no le permite con mayoría propia, aprobar este acuerdo sin debate.
Asimismo apelo, señaló la Concejal, “de todo corazón que nuestra oposición sea responsable y vote a favor del acuerdo con el FMI. Como también no está demás decir que este préstamo hoy reestructurado, fue llevado a cabo por decreto y sin discusión previa del Congreso Nacional como lo establece nuestra constitución”, y aseveró: “creemos profundamente en la Democracia y en que las discusiones se deben dar en el Congreso pero sobre todo creemos profundamente en una Argentina próspera, popular y soberana, donde las decisiones se tomen aquí y no desde una oficina en Washington”.
Finamente dijo: “Todo mi apoyo al Presidente y Vicepresidenta ante una nueva gesta patriótica por el bien del pueblo trabajador”
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco informa que, en referencia al incendio de campo acaecido el día sábado 29 de Enero en horas de la tarde y noche en zona de explotación de hidrocarburos a cargo de la operadora CGC -Compañía General de Combustibles- […]
canadon_seco destacada noticia regionalLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco informa que, en referencia al incendio de campo acaecido el día sábado 29 de Enero en horas de la tarde y noche en zona de explotación de hidrocarburos a cargo de la operadora CGC -Compañía General de Combustibles- SINOPEC, personal de ésta Comisión de Fomento informó del avistamiento del siniestro al personal de Bomberos, poniendo de manera inmediata a disposición de la autoridad de aplicación personal, camión aguatero, gestionando equipo retroexcavadora perteneciente a Vialidad Provincial de la Delegación de Cañadón Seco.
Una situación de similares características se produjo en la mañana de hoy domingo 30 de Enero.
En ambas circunstancias ni las autoridades de la Comisión de Fomento ni la comunidad de Cañadón Seco recibieron información alguna ni solicitud por parte de la empresa CGC SINOPEC responsable de la operación y consecuente seguridad de la zona en que se produjo el foco ígneo, creando alarma e incertidumbre en la población.
Corresponde destacar que, en reiteradas ocasiones, desde la Presidencia de ésta Comisión de Fomento se solicitó a las empresas operadoras de hidrocarburos con base en Cañadón Seco que extremaran las medidas de seguridad implementando sistemas de control de incendios por medio de autobombas y demás medidas de prevención y control de siniestros, solicitud que no recibió respuesta satisfactoria, comprobándose en ésta circunstancia la falta de cumplimiento para dar una acción efectiva ante la emergencia.
Esta Comuna hace llegar su absoluto reconocimiento al personal Comunal, de Vialidad Provincial y Bomberos, por la tarea extraordinaria desplegada en ésta peligrosa circunstancia.
Este fin de semana se restablecieron después de varios meses de paralización y bajo nuevas condiciones y otra empresa a su cargo, los trabajos en la obra de la bicisenda; durante este tiempo fueron muchos los reclamo y la movilización de los vecinos exigiendo respuestas […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEste fin de semana se restablecieron después de varios meses de paralización y bajo nuevas condiciones y otra empresa a su cargo, los trabajos en la obra de la bicisenda; durante este tiempo fueron muchos los reclamo y la movilización de los vecinos exigiendo respuestas concretas sobre el futuro de la obra y sobre todo teniendo en cuenta que no es la primera vez que este mismo Gobierno Municipal promete trabajos en el sector.
El Subsecretario de Desarrollo Estratégico Arq. José María Butel fue quien recorrió la obra ni bien se iniciaron los trabaos por parte de la empresa JMG que será la que se encargue de la concreción de la bicisenda después de la salida de la empresa BRB, una de las mas cercanas al Gobierno Municipal del Intendente Fernando Cotillo, pero que no había logrado avances producto de un fuerte conflicto con el gremio de la construcción, lo que llevó a que se negocie su desvinculación. De esta manera y tras ceder el contrato a JMG se espera, a decir de los propios vecinos que la obra se pueda concluir.
El nuevo contrato establece según lo expresó el propio Butel que la empresa tendrá cinco meses para llevar adelante la obra, que se retomó este viernes; asimismo manifestó que una vez que lograron sortear los escollos burocráticos para retomar la obra, se dio aviso a la comisión directiva del barrio Perito Moreno, cuyos vecinos habían protagonizado una serie de reclamos y convocatorias exigiendo la fecha para el retorno de los trabajos.
En declaraciones al canal local, Butel señaló que los primeros trabajos se realizarán en el sendero y que esta semana se harán los puentes que rodean la segunda laguna. “la obra también contempla la iluminación y sectores de juegos con bancos y cestos de basura”, y aseveró: “y seguramente después se coordinará con la gente de Servicios y de Medio Ambiente, para la forestación u otros trabajos”. También se construirán gradas y tareas complementarias en los dos playones con los que cuenta el sector.
Fue lo que manifestó de manera contunde el diputado Gabriel Oliva en relación a los reiterados y confusos hechos que se registraron al interior de dependencias policiales sobre todo en nuestra localidad. En Santa Cruz, y en particular en Caleta Olivia se han registrado en […]
caleta_olivia destacada noticia regionalFue lo que manifestó de manera contunde el diputado Gabriel Oliva en relación a los reiterados y confusos hechos que se registraron al interior de dependencias policiales sobre todo en nuestra localidad.
En Santa Cruz, y en particular en Caleta Olivia se han registrado en el último tiempo varias muertes en el interior de dependencias policiales que ponen en el ojo de la tormenta y en la opinión pública la pregunta sobre cuál es el papel que deben de cumplir las fuerzas de seguridad. «La Violencia Institucional es un problema muy serio al que nos abocamos desde nuestra representación en la Cámara de Diputados», señaló el Legislador de Encuentro Ciudadano.
Asimismo mencionó, ‘cuando preparábamos el Balance/2021, supimos que en vísperas de Año Nuevo murió otro preso en una Comisaría de Caleta Olivia», dijo y añadió: «Así, al caso de Rodrigo Curaqueo sucedido en abril del año pasado en la Seccional 5° (presunto suicidio), y al antecedente de Gustavo Gerez en Comisaría 1° en 2016, se suma la muerte de Santiago Díaz, quien se encontraba detenido en la Seccional 2° de dicha ciudad».
En los primeros días de este nuevo año se supo que Santiago Díaz no murió de un paro cardíaco como adujo la policía, sino por asfixia mecánica, hecho por el cual un policía fue procesado y otros son investigados. A estos hechos hay que añadir el suicidio de otro interno también acaecido en instalaciones de la Seccional Segunda; el sujeto que horas antes había sido procesado por abuso sexual agravado por el vínculo decidió quitarse la vida en su celda el mismo día que la Gobermadora Alicia Kirchner llegaba por primera a la ciudad a mediados del año pasado, después de haber ganado las elecciones en el 2019.
En este contexto, «este balance de la Violencia Institucional en 2021 que invitamos a leer con atención es un fuerte llamado de atención a nuestras autoridades», y aseveró: «No es normal ni debemos naturalizar, por ejemplo, que la gobernadora Alicia Kirchner nunca se haya referido a ninguno de estos hechos».
Personal de la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad de Río Gallegos continuó con las tareas de asfaltado de la Avenida Kirchner en el tramo comprendido entre Villarino y Santiago del Estero. Las mencionadas labores de asfaltado de la carpeta rodante se realizaron utilizando […]
destacada rio_gallegosPersonal de la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad de Río Gallegos continuó con las tareas de asfaltado de la Avenida Kirchner en el tramo comprendido entre Villarino y Santiago del Estero.
Las mencionadas labores de asfaltado de la carpeta rodante se realizaron utilizando la maquina terminadora de asfalto que adquirió el Municipio, a lo que se sumaron los rodillos y apisonadoras y el empleo de camiones bateas de la comuna.
El asfaltado de la avenida principal continuará durante el sábado, teniendo en cuenta que posteriormente se hace el pintado de las sendas peatonales.
Para todas estas acciones se cuenta con la colaboración de personal de la Dirección Municipal de Tránsito que procedió a realizar los cortes preventivos.
Pedro Agüero, Director de Obras Viales del Municipio, señaló: «retomamos las tareas de asfalto sobre la avenida Kirchner después de haber realizado el mantenimiento de las máquinas para poder seguir trabajando sin problemas, la idea es avanzar con el asfalto de esta avenida aunque estamos supeditados a las condiciones del clima. Se está trabajando en el transporte del asfalto o material desde la planta con camiones, además se utilizan maquinas vibrocompactador y la terminadora de asfalto. Es una tarea que requiere de una importante logística para terminar y acondicionar la principal calle de la ciudad».
Se trata de un programa que desarrolla la Coordinación de Políticas Públicas, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, y que busca brindar oportunidades de capacitación y entrenamiento laboral a jóvenes en distintos rubros. En la ocasión Lautaro Torres, […]
destacada noticia rio_gallegosSe trata de un programa que desarrolla la Coordinación de Políticas Públicas, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, y que busca brindar oportunidades de capacitación y entrenamiento laboral a jóvenes en distintos rubros. En la ocasión Lautaro Torres, joven de nuestra ciudad accedió a dicha herramienta.
En las instalaciones de la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos y con la presencia de su titular Alejandra Vázquez, se llevó a cabo la firma de un nuevo convenio de entrenamiento e inserción laboral.
En la oportunidad dicho convenio fue rubricado entre el Departamento de Coordinación de Políticas Públicas del municipio y la firma Comedor Lihuen.
Es de indicar que el programa está funcionando en el municipio desde el año 2016, a través del Departamento de Coordinación de Políticas Públicas.
Marcia Guichapay, integrante de la Oficina de Formación e Inclusión Socio laboral, dependiente del Departamento Coordinación de Políticas Públicas, indicó que “estamos muy contentos porque se firma un nuevo acuerdo en el marco del programa de entrenamiento para el trabajo que desarrolla el Ministerio de Trabajo y Empleo y Seguridad Social de la Nación. Hay un abanico de programas que se canalizan en el Municipio a través de nuestra oficina y la intención es que los comercios de Río Gallegos puedan acercarse y sumarse a este tipo de iniciativas”.
En anteriores oportunidades se han desarrollado distintas experiencias de entrenamiento laboral en lo vinculado a rubros tales como gastronomía, metalúrgica y otros comercios. También se han sumado distintas empresas que van conociendo esta propuesta y generan la instancia de capacitación y formación.
Para este año desde el Departamento de Coordinación de Políticas Públicas del Municipio se planifica un trabajo de capacitación de manera presencial, después de haberse brindado bajo la modalidad online capacitaciones en virtud del contexto de pandemia.
Iris Costa, propietaria de la firma comedor Lihuen, señaló que “la propuesta fue ofrecida a través de la Secretaria de Desarrollo Comunitario, empezamos a interiorizarnos sobre el funcionamiento de este sistema y comenzamos a participar de este programa. Hemos tenido experiencias previas, las cuales han sido positivas. Uno tiene que ponerse en el rol de educador, no es solo un empleado, es un joven que está aprendiendo, es una experiencia que suma bastante para los pequeños negocios”.
Por su parte Lautaro Torres, joven que forma parte del programa de inserción y capacitación laboral, manifestó: “estoy muy contento por esta oportunidad, agradezco la confianza al comedor Lihuen de darme la oportunidad de entrenamiento laboral la cual es muy importante. Me interesó la propuesta, tener este tipo de herramientas es muy importante porque son puertas que se abren hacia los jóvenes para capacitarnos y entrenarnos y tener la experiencia laboral que tanto se pide muchas veces”.
«Varias veces dijo que sabía lo que había pasado», expresó María Elena Delgado, mamá de Sofía, desaparecida en el 2008. Aclaró que la búsqueda de Interpol para dar con el ciudadano chileno José Dagoberto Díaz Águila sigue vigente y sus imágenes se viralizaron en los […]
caleta_olivia destacada noticia«Varias veces dijo que sabía lo que había pasado», expresó María Elena Delgado, mamá de Sofía, desaparecida en el 2008. Aclaró que la búsqueda de Interpol para dar con el ciudadano chileno José Dagoberto Díaz Águila sigue vigente y sus imágenes se viralizaron en los últimos días en redes sociales.
Este viernes se cumplen 13 años y 4 meses de la desaparición de Sofia Yasmín Herrera. Desapareció cuando tenía tres años y medio, el 28 de septiembre de 2008 cuando se encontraba en un día de camping junto a sus padres y una familia amiga a unos 65 kilómetros de Río Grande, Tierra del Fuego.
El único testigo, un nene de 6 años en ese entonces, señaló que un hombre en un auto gris se la había llevado, pero su testimonio no fue tomado en su momento, hasta 2019 cuando se inició la búsqueda del ciudadano chileno José Dagoberto Díaz Águila, quien coincidía por sus características físicas con el relato del menor.
María Elena Delgado, dijo que desde 2019 la Interpol emitió un pedido de paradero de este hombre. «Él se presentó varias veces a la justicia a decir que sabía lo que había pasado y en su momento no se le dio importancia», recordó en diálogo con LU19, luego de que su rostro se viralizara nuevamente en redes sociales estos días.
Las fotos muestran los posibles rostros de José Dagoberto Aguila Díaz. (Interpol)
Incluso recordó que «hizo una denuncia que mi hija no lo dejaba dormir porque le tiraba las patas». Este ciudadano señaló un lugar pero allí no se encontró nada y en su momento, se descartó dentro de la investigación.
La mamá de Sofia indicó que uno de los nenes que fue testigo, al hacer un retrato hablado brindó información que coincidían con esta misma persona y a partir de ahí se está buscando a este hombre. «Cuando se lo fue a buscar no se lo encontró por ningún lado. No se sabe si puede estar en Chile o en Argentina», dijo.
El pasado 30 de diciembre, Sofía Herrera cumplió 17 años y su familia la sigue buscando.
La Secretaría de Estado de Turismo, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, llevó adelante la presentación oficial de la Fiesta Nacional del Róbalo, en el Salón Auditorio Cesar Virgilio en la ciudad de Río Gallegos. Es importante destacar que este relevante acontecimiento que […]
destacada noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Turismo, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, llevó adelante la presentación oficial de la Fiesta Nacional del Róbalo, en el Salón Auditorio Cesar Virgilio en la ciudad de Río Gallegos. Es importante destacar que este relevante acontecimiento que congrega a cientos de pescadores de la región, artistas, artesanos, emprendedores y a la comunidad, se desarrollará del 3 al 6 de febrero en la localidad portuaria.
El secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy, junto al intendente Néstor González, quien se hizo presente de manera virtual; y la directora de Turismo de la localidad de Puerto Santa Cruz, Silvana Torres, brindaron detalles del programa de actividades deportivas, culturales, artísticas y productivas que se llevarán adelante a lo largo de las cuatro jornadas de la Fiesta Nacional del Róbalo. Además estuvieron presentes, el secretario de Coordinación Administrativa, José Vargas; y Horacio Victoria, representante de la agrupación de la jineteada.
En ese marco, el Secretario de Estado de Turismo, indicó que la actividad turística está transitando un momento muy trascendente e importante en este periodo post pandemia. «En esos meses en los que estuvimos con aislamiento y no podíamos viajar o trabajar, pensábamos en potencial acerca de cuando estén dadas las condiciones para hacerlo y el estado se involucró en la actividad turística y hoy Santa Cruz está transitando por niveles de ocupación por encima del 90 por ciento y con una recuperación del trabajo. Esto habla de que tenemos esperanzas de que vamos a trascender en el tiempo y que ya hemos iniciado el camino de una normalidad o una época de viajes con la variante y condicionante de la pandemia», consideró.
Potenciar las fiestas populares
Por su parte, el intendente Néstor González agradeció en primera instancia, al secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy por facilitar el espacio para que se lleve adelante la presentación de la 7ª Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo en la capital provincial.
«Nos estamos recuperando luego de la pandemia y volvemos al formato tradicional de las tres partes fundamentales que tiene nuestro festival siendo el concurso de pesca, el paseo de artesanos y el festival nocturno, pero también hay que agregarle este año el festival de doma», explicó. En ese sentido, manifestó: «Esperamos a todas las familias santacruceñas este 3, 4, 5 y 6 de febrero en Puerto Santa Cruz y quiero agradecer el acompañamiento del Ministerio de Cultura de Nación, al Consejo Federal de Inversiones y a todo el equipo de trabajo de la Gobernadora por potenciar este tipo de fiesta popular».
A los conceptos vertidos por el Intendente González, la directora de Turismo de la localidad de Puerto Santa Cruz, Silvana Torres, señaló que se trata de una fiesta muy esperada por todos y todas. «Es una fiesta que tiene un impacto positivo en la localidad y región tanto en lo económico como sociocultural. Uno de los pilares fundamentales, es las 12 Horas del Róbalo. Es el concurso de pesca que se desarrolla en la Costanera, tiene una gran convocatoria. En 2020 contamos con la participación de más de 700 pescadores y para nosotros fue todo un orgullo», expuso. Asimismo comentó que otro de los pilares, es el paseo de artesanos y el tercero es el festival musical. Esto tiene lugar en el Camping Municipal y es un evento que se desarrolla al aire libre. «Este año apostamos a que sea una fiesta cuidada y por lo tanto vamos solicitar para el concurso de pesca como para las actividades en el camping, el pase sanitario. Se solicitará mínimamente dos dosis de la vacuna o el PCR Negativo. Apostamos a que todos vamos a cuidarnos», concluyó.
Grilla de artistas
-Jueves 3 de febrero: Estrella Soto. Banda extrema. Enzo Cárdenas.
-Viernes 4 de febrero: Alejandro Reyna (Tango). Tributo a Leo Mattioli. La Bersuit. Migrantes.
-Sábado 5 de febrero: Bruno Arias. Camila Garay. Karina «La princesita».
-Domingo 6 de febrero: El cañón (rock). Luna Mora. Fabricio Rodríguez. «Ke personaje».
Concurso de Pesca
Los ganadores del primer al quinto puesto recibirán un trofeo además del premio en efectivo, que será de acuerdo al siguiente detalle:
1º Puesto: 200 mil
2º Puesto: 150 mil
3º Puesto: 100 mil
4º Puesto: 60 mil
5º Puesto: 40 mil
6º al 10º puesto: Equipo de pesca (caña, reel y tanza)
Los participantes deberán tener esquema de vacunación completa (3 dosis)
El valor de la inscripción es de $2.500.
Para inscripciones en el concurso, comunicarse con la Dirección de Turismo a través del siguiente número de celular: 02966 – 15686456.
Así lo manifestó este viernes el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy acerca del programa de preventa turística para la provincia. También se realizó la presentación de la Fiesta Nacional del Róbalo que se llevará a cabo en la localidad de Puerto Santa […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosAsí lo manifestó este viernes el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy acerca del programa de preventa turística para la provincia. También se realizó la presentación de la Fiesta Nacional del Róbalo que se llevará a cabo en la localidad de Puerto Santa Cruz en el mes de febrero.
El secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy indicó que «el Previaje dentro de lo que son las políticas públicas de la actividad turística, ha puesto a la provincia de Santa Cruz en un lugar muy favorable pero también a la región patagónica porque es importante destacar que el 50 por ciento de los viajes, se contrataron a través de este programa».
«La región Patagonia es un destino muy visitado en nuestro país y en Santa Cruz, dentro de los destinos más elegidos es El Calafate que se ubica en el cuarto lugar», declaró.
Asimismo, el funcionario detalló lo que ha dejado hasta el momento el programa. «La verdad es que esto ha generado muchas expectativas en torno a la continuidad, siendo esta su segunda edición en donde generó consumos por 96 mil millones de pesos y también, estamos trabajando para incentivar a todas las personas que aún no han venido a que visiten la provincia en los próximos meses».
«El monitoreo del observatorio turístico nos dice que hay muchos argentinos que nos eligieron para pasar sus vacaciones, muchos santacruceños que han elegido los destinos que posee la provincia, es por eso que vamos a tener el mismo nivel de ocupación en el mes de enero», señaló.
Fiesta Nacional
Por otro lado, también en la Secretaria de Turismo se realizó la presentación de la 7ª Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo. «Para nosotros es grato poder abrir las puertas de nuestra casa para presentar nuevamente la 7ª Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo que se realizará en el mes de febrero en la localidad de Puerto Santa Cruz, siendo este un evento que viene creciendo de manera exponencial».
«Para los que quieran estar presentes deberán asistir con el pase sanitario de la aplicación Mi Argentina y deberán estar con el barbijo correspondiente. Para las personas que no estén vacunados, deberán ingresar a la localidad con el test de antígeno o PCR 48 hs. antes de asistir al evento», informó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que se buscó una renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «sin socavar las posibilidades de desarrollo», según afirmó en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur. «No va […]
destacada nacional noticiaEl ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que se buscó una renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «sin socavar las posibilidades de desarrollo», según afirmó en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
«No va a haber ningún salto cambiario», destacó Guzmán, al explicar los detalles del acuerdo con el FMI.
El ministro de Economía sostuvo que el acuerdo alcanzado permitirá a la Argentina «tener un rol moderadamente expansivo», con metas de reducción gradual del déficit primario.
Para 2022, el déficit primario se estableció en 2,5%, para el 2023 del 1,9% y para el 2024 del 0,9% del Producto Interno Bruto, informó Guzmán durante la conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.
Guzmán anunció una reducción «gradual y decidida» de la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional. También se acordó una estructura de tasas interés reales positivas y avanzar en la reconstrucción de la deuda pública en moneda local.
Finalmente, Guzmán afirmó que se acordó con el FMI avanzar en un enfoque integral de la inflación, tomando en cuenta que se trata de «un fenómeno multicausal».
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que «lo único que pedíamos es que la Argentina pueda seguir creciendo», luego de criticar al expresidente Mauricio Macri por haber «endeudado irresponsablemente a la Argentina» en 2018.
También destacó el «acompañamiento de la totalidad de los gobernadores y gobernadoras de la Argentina».
Manzur abrió la conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Hacienda en la que el ministro Guzmán explicó los detalles técnicos del principio de acuerdo alcanzado con el FMI, por la renegociación de la deuda de US$ 44.000 millones contraída durante la administración macrista.
El jefe de Gabinete señaló que «la deuda es una tragedia para la Argentina, por su magnitud» y por lo que se hizo con esos fondos que el FMI le entregó al Gobierno de Mauricio Macri.
«Siempre hubo vocación y decisión política de acordar, lo único que buscaba nuestro Gobierno es que este acuerdo no impida el crecimiento, seguir hacia adelante en el proceso de recuperación acelerado que hoy está viviendo la Argentina», remarcó el Jefe de Gabinete.
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que Argentina alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda que «no condiciona» el crecimiento del país ni afecta «sus metas de justicia social» y ratificó que el entendimiento con el […]
destacada nacional noticiaEl presidente Alberto Fernández anunció este viernes que Argentina alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda que «no condiciona» el crecimiento del país ni afecta «sus metas de justicia social» y ratificó que el entendimiento con el organismo pasará por el Congreso en un mensaje grabado en la Residencia de Olivos.
«Sufrimos un problema y ahora tenemos una solución con un acuerdo sin restricciones. Alcanzamos un acuerdo que no contempla restricciones, que posterguen nuestro desarrollo, no limita, no restringe, no condiciona los derechos de nuestros jubilados, no nos obliga a una reforma laboral y no nos impone llegar a un déficit cero», remarcó Fernández en el inicio de su alocución.
Además, el jefe de Estado agregó: «Elevaré al Congreso para su consideración este acuerdo y apelo al compromiso nacional de todos y de todas».
«Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo no teníamos un horizonte de futuro y con este acuerdo podemos ordenar el presente y construir un futuro», remarcó el Presidente.
El mandatario afirmó que «este acuerdo no releva nuestro gasto social, nuestras metas en justicia social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología».
Fernández indicó que con este acuerdo Argentina podrá «acceder a nuevos financiamientos, porque este acuerdo prevé sostener la recuperación económica ya iniciada, prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno».
(Télam)
Santa Cruz registró 274 nuevos casos de Covid-19; 819 pacientes recibieron el alta y 2 pacientes fallecieron. Hay un total de 5636 casos activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 87.408 casos positivos, 80.796 pacientes recibieron el alta, y 1046 fallecieron. Hasta el […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 274 nuevos casos de Covid-19; 819 pacientes recibieron el alta y 2 pacientes fallecieron. Hay un total de 5636 casos activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 87.408 casos positivos, 80.796 pacientes recibieron el alta, y 1046 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 634.774 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 52 Rio Gallegos, 23 El Calafate (4 por CCE), 79 Caleta Olivia, 4 Puerto San Julián, 13 Rio Turbio, 16 Pico Truncado, 5 Puerto Santa Cruz, 9 Perito Moreno (4 por CCE), 13 Piedra Buena, 8 de 28 de Noviembre, 29 Puerto Deseado, 9 Las Heras, 13 Los Antiguos, 1 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 2118 Rio Gallegos, 791 El Calafate, 556 Caleta Olivia, 36 Puerto San Julián, 373 Rio Turbio, 240 Pico Truncado, 79 Puerto Santa Cruz, 394 Perito Moreno, 4 Lago Posadas, 33 Piedra Buena, 233 de 28 de Noviembre, 215 Puerto Deseado, 290 Las Heras, 55 Gobernador Gregores, 70 Los Antiguos, 132 El Chaltén, 17 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 41%: Rio Gallegos 42%, El Calafate 66%, Caleta Olivia 35%, Las Heras 50%, Pico Truncado 75%, Rio Turbio 25%
La Fiesta Náutica, es una de las iniciativas más importantes de la ciudad, que cuenta con una importante trayectoria a nivel regional. Si bien en el último tiempo no se pudo concretar debido a la pandemia por Coronavirus, este año llega una edición de tres […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLa Fiesta Náutica, es una de las iniciativas más importantes de la ciudad, que cuenta con una importante trayectoria a nivel regional. Si bien en el último tiempo no se pudo concretar debido a la pandemia por Coronavirus, este año llega una edición de tres días para que las familias puedan disfrutar de todas las actividades que se pueden realizar en la Costanera local.
En este sentido, el subsecretario Gastón Rodríguez, comentó: «se hará este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de enero. Estamos agradecidos con Prefectura, el Club Náutico, Kosten y otras asociaciones con las que estamos trabajando en conjunto para concretar esta fiesta».
Este festival contará con un amplio marco de actividades: el Triatlón, Kayak, Aguas Abiertas, Kite Surf y Wind Surf. Asimismo, se espera que el Club Náutico saque sus veleros, para navegar sobre La Caleta.
Se debe mencionar, que mucha gente de zona norte y zona sur de Chubut ya recibieron las invitaciones y confirmaron su participación en este evento.
Asimismo, el subsecretario indicó que, si bien ya se han realizado reuniones, «tendremos un encuentro con las fuerzas de seguridad para finiquitar los lugares estratégicos de la ambulancia, la Policía y Bomberos ante cualquier eventualidad».
Cabe destacar, que este evento contará con un puesto de gastronómicos, puesto de artesanos y bandas en vivo como FIsepa, Made in Conexion, The Charlie Porter, y la participación del DJ Jorge Ramos.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Agencia Ambiental, avanza con la limpieza y reparación de los distintos espacios públicos de la Reserva Costera Urbana, en el sector Río Chico. El jueves, agentes municipales hicieron bolseo, reparación de senderos, reposición y reparación de […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Agencia Ambiental, avanza con la limpieza y reparación de los distintos espacios públicos de la Reserva Costera Urbana, en el sector Río Chico.
El jueves, agentes municipales hicieron bolseo, reparación de senderos, reposición y reparación de cartelería y retiro de basura que se había acumulado por efecto del viento.
Desde la Agencia Ambiental, Daniel Baker agradeció al personal por la constante preocupación para mantener las reservas urbanas en condiciones e informó que las tareas continuarán en los próximos días con operativos similares.
Finalmente, solicitó a vecinos y visitantes respetar las indicaciones, no concurrir a las reservas con mascotas, y mantener la limpieza de cada lugar.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, recorrió ayer la obra de la sala velatoria municipal que se lleva adelante en el cementerio local. En el lugar, fueron recibidos por el Arquitecto Gabriel Burgos, de la […]
noticia rio_gallegosEl intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, recorrió ayer la obra de la sala velatoria municipal que se lleva adelante en el cementerio local. En el lugar, fueron recibidos por el Arquitecto Gabriel Burgos, de la empresa Ciapeco, quien los acompañó a recorrer los trabajos y dio detalles de lo que será la nueva infraestructura municipal.
«La obra está en un 50% de avance; se montó la platea, la estructura y el techo.
Ahora, estamos empezando con las instalaciones de los servicios», dijo Burgos luego de la recorrida. «Es una obra con un plazo de construcción de ocho meses, pero podemos mostrar que a dos meses del comienzo ya hemos alcanzado el 50%. Por ello, confiamos en que los plazos se acorten y podamos entregar mucho antes este edificio tan necesario para la comunidad».
La obra, que se construye en el actual predio del cementerio junto a la Iglesia en Avenida Beccar, consiste en un edificio desarrollado en planta baja que contempla dos salas velatorias y una sala principal que funcionará como hall del edificio. Incluye núcleos sanitarios para el público en general, baño privado, cocina y una sala de preparación y circulación interna para el plantel profesional y administrativos. Además, se harán tareas en exteriores que permitirán que todos los servicios estén conectados y se eviten traslados. De esta manera, las familias de Río Gallegos tendrán a disposición salas velatorias, un servicio destinado a quienes no puedan afrontar la contratación de privados.
«Es un edificio moderno con todas las comodidades: calefacción por radiadores, iluminación led, piso de porcelanato, cielorraso suspendido y tradicional en una superficie de 250 m² cubiertos», informó el arquitecto.
Por su parte, la secretaría de Coordinación Ejecutiva del Municipio, Claudia Picuntureo, manifestó su satisfacción por los avances de la obra: «Este será un nuevo servicio para los vecinos de la ciudad: algo necesario destinado a vecinos que quizás no puede contratar los servicios privados y que hoy tendrán la posibilidad de acceder a una sala moderna y cómoda para atravesar momentos que son difíciles para todos».
Se trata de una inversión que oscila los 27 millones de pesos, que inició su construcción a fines de noviembre y que se espera que esté culminada en un plazo de ocho meses.
«Esta obra es la muestra del espíritu pionero santacruceño», dijo el vicegobernador Eugenio Quiroga, durante la presentación del libro de la escritora Susana Ventura. Esta obra fue editada e impresa en la Cámara de Diputados. Además, se inauguró el natatorio comunal. El martes, el Vicegobernador […]
cultura deporte destacada noticia politica rio_gallegos«Esta obra es la muestra del espíritu pionero santacruceño», dijo el vicegobernador Eugenio Quiroga, durante la presentación del libro de la escritora Susana Ventura. Esta obra fue editada e impresa en la Cámara de Diputados. Además, se inauguró el natatorio comunal.
El martes, el Vicegobernador participó, en la localidad de Lago Posadas, de la presentación del libro «Allá tiempo y hace lejos», una obra editada e impresa en la Honorable Cámara de Diputados, que cuenta la trayectoria de vida de su autora, Susana Ventura y su familia, entrelazando la misma con la constitución de Lago Posadas como localidad, su historia y la de otros pobladores que apostaron por la provincia.
«La obra es un registro histórico, único y conmovedor, que muestra más el espíritu pionero santacruceño que tenemos que seguir estimulando, por eso es un orgullo haber ayudado a Susana a cumplir su sueño», señaló el Vicegobernador durante la presentación de la obra argumentando que la misma «cuenta con copias de documentos históricos oficiales desde 1935».
Quiroga también adelantó que «en una segunda edición se enviarán ejemplares a las escuelas y bibliotecas de toda la Provincia para seguir manteniendo el legado histórico de todo el territorio».
En la misma visita, junto a la Comisionada de Fomento Mónica Sánchez, inauguró el natatorio comunal que cuenta con una pileta con capacidad para más de 400 personas y un sistema de calderas que va a permitir su uso los 365 días del año, constituyéndose «como un elemento central para la promoción del deporte, la salud y el entretenimiento para grandes y chicos de la localidad,» indicó el Vicegobernador, quien junto a la gobernadora impulsaron las gestiones necesarias para que la obra finalmente pueda concretarse beneficiando a todos los habitantes de la localidad.
Finalmente, Mónica Sánchez agradeció «al Vicegobernador y la Gobernadora por ayudarnos a concretar este sueño, sobre todo con la última parte que fue la terminación y habilitación de la caldera que nos permitirá funcionar todo el año» y agregó «hoy mismo comenzaron las primeras actividades de colonia y en breve comenzarán las clases de natación y gimnasia».
«Es grato saber que contamos con el apoyo de la Provincia para este y otros proyectos que vamos a llevar a cabo para mejorar la vida de toda nuestra comunidad», finalizó Sánchez.
En el marco de la Campaña Verano Vivo 2022, personal de la División Unidad Operativa Ramón Santos, dependiente de la Dirección General de Policía Caminera y de la Superintendencia de Policía de Seguridad, realiza en forma conjunta con personal de la Dirección de Protección Civil […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de la Campaña Verano Vivo 2022, personal de la División Unidad Operativa Ramón Santos, dependiente de la Dirección General de Policía Caminera y de la Superintendencia de Policía de Seguridad, realiza en forma conjunta con personal de la Dirección de Protección Civil de la localidad de Caleta Olivia y la Agencia Provincial de Seguridad Vial operativos de control y prevención en el ingreso de la provincia.
En dicho paraje se realizan controles de medidas de seguridad y documentación del conductor, como llevar puesto el cinturón de seguridad, tanto el conductor como los ocupantes; y si van menores de edad deben poseer asiento de retención infantil. El conductor debe tener licencia de conducir, seguro del automotor, como así también llevar consigo PCR y/o el esquema de vacunación en regla de todos los ocupantes del vehículo.
Al menos 8 buques poteros que operan de manera selectiva sobre calamar tienen previsto su arribo al puerto deseadense para efectuar la primera descarga de la temporada. Se trata de los buques Navegante II, Huafeng 801, Chokyu Maru 18, Arbumasa XXVI, Orion 3, Villarino, Arbumasa […]
destacada noticia puerto_deseadoAl menos 8 buques poteros que operan de manera selectiva sobre calamar tienen previsto su arribo al puerto deseadense para efectuar la primera descarga de la temporada.
Se trata de los buques Navegante II, Huafeng 801, Chokyu Maru 18, Arbumasa XXVI, Orion 3, Villarino, Arbumasa XXVIII y Orion 5 que tienen pedido de giro para el puerto local.
Los arribos se concretarán a partir de este viernes 28 de enero con la llegada del Navegantes II y el Huafeng 801, ambos pertenecientes al Grupo Arbumasa; ese día también hará lo propio el palangrero Argenova XXI.
En tanto para el sábado 29 de enero está anunciado el arribo del Chokyu Maru 18 perteneciente a la empresa Bahía Grande. El resto de las embarcaciones ingresarán entre el 31 de enero y 2 de febrero.
La noticia de la llegada de los buques fue recibida con entusiasmo por los trabajadores de la estiba; y se destaca que fue un sector duramente golpeado por falta de embarques tras la finalización de la temporada de langostino.
Cabe acotar que actualmente la flota potera se halla operando en aguas nacionales entre Camarones y Comodoro Rivadavia con muy buenos rendimientos. «Se está pescando muy bien entre 30 y 50 toneladas por noche y el tamaño del pescado es S y SS», señaló a Mar&Pesca una fuente vinculada al sector empresarial.
(Deproa)
El verano trae una mayor exposición al sol en momentos en los que los rayos son más dañinos y requieren protección. Si bien la luz solar es fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, los rayos ultravioletas que traspasan la capa de […]
destacada noticiaEl verano trae una mayor exposición al sol en momentos en los que los rayos son más dañinos y requieren protección.
Si bien la luz solar es fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, los rayos ultravioletas que traspasan la capa de ozono pueden resultar perjudiciales para la salud, ya que la radiación puede provocar quemaduras de distinta intensidad dañando la piel de manera transitoria y permanente. Además, la exposición inadecuada a la luz solar puede provocar cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel.
«Es posible que los primeros signos de una quemadura solar no aparezcan durante unas cuantas horas», recuerda la Dra. Paola Caro. Luego, señala que el efecto total para la piel puede tardar en aparecer 24 horas o más.
Los posibles síntomas de una quemadura solar son:
Piel roja y sensible que es caliente al tacto.
Ampollas que aparecen de horas a días después.
Reacciones como alergia solar, incluso fiebre, escalofríos, náuseas o erupción cutánea.
Peladura de la piel en áreas quemadas por el sol varios días después de la quemadura solar.
Según la Dra. Caro, aunque los síntomas normalmente son temporales, «el daño cutáneo con frecuencia es permanente y puede tener efectos serios a largo plazo, que incluyen cáncer de piel». Y advierte: «Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho y el dolor aumenta entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol».
Asimismo, explica que la quemadura solar se presenta cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo, melanina, para proteger la piel.
En pieles claras, una quemadura solar puede ocurrir «en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, en tanto que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas», remarca la médica.
El cáncer de piel, «por lo regular aparece en la adultez, pero es causado por la exposición al sol y quemaduras solares que empezaron temprano en la niñez. Es por ello que se puede ayudar a prevenir el cáncer de piel protegiendo la piel y la de sus hijos de los dañinos rayos solares».
Estas son las recomendaciones para un correcto cuidado del sol:
Los rayos del sol son más fuertes durante las horas de 10:00 de la mañana a 16:00 en la tarde, tratar de no exponerse en ese horario.
Usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 45 o superior colocarlo por todo el cuerpo 30 minutos antes de exponerte al sol como mínimo, y volver a aplicar cada dos horas o luego de cada baño.
No exponerse al sol innecesariamente, en la jornada vestirse con ropa que no sea sintética y sea ligera y fresca.
La mejor forma de broncearse es haciéndolo durante periodos de tiempo de 15 minutos.
El reflejo del agua, la arena o la nieve puede intensificar los ardientes rayos solares.
Evitar también las lámparas de sol ya que pueden causar una quemadura solar grave.
En caso de quemaduras solares se aconseja:
Tomar una ducha fría o un baño o colocando pedazos de paño frío y húmedo sobre la quemadura.
No utilizar productos que contengan benzocaína o lidocaína porque pueden causar alergias en algunas personas y empeorar la quemadura.
Si se presentan ampollas, las compresas secas pueden ayudar a prevenir la infección.
Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia. No usar mantequilla, vaselina, ni otros productos a base de aceite ya que pueden bloquear los poros y de esta manera el calor y el sudor no pueden escapar, lo cual puede provocar una infección.
Los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno o paracetamol, ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura.
Usar ropa holgada y de algodón.