
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa Municipalidad de Río Gallegos gestionó a través de la Secretaría de Energía de la Nación, el financiamiento para realizar el recambio de luminarias en distintos barrios de la ciudad. Con una inversión que alcanza los 20 millones de pesos, las nuevas luces led tienen […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos gestionó a través de la Secretaría de Energía de la Nación, el financiamiento para realizar el recambio de luminarias en distintos barrios de la ciudad. Con una inversión que alcanza los 20 millones de pesos, las nuevas luces led tienen una gran eficiencia lumínica y ahorro energético. La gobernadora Alicia Kirchner acompañó al intendente Pablo Grasso en la rúbrica de este importante convenio que fue encabezado por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
En el marco del Plan «Energía Eficiente» que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, la ciudad de Río Gallegos recibirá una importante inversión en materia de luminarias led. Hoy, en el Palacio Municipal, la gobernadora Alicia Kirchner; el intendente Pablo Grasso; el Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez y el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Eléctrica Luis Barletta, rubricaron el convenio por el cual se realizará el recambio de luminarias en distintos barrios de esta capital.
Del encuentro, desde Buenos Aires, a través de una plataforma virtual participó el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualto y la directora nacional de Generación Eléctrica, Mariela Beljanski. También estuvieron presentes en el despacho, el Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Dra. Adriana Serquis, el presidente de SPSE Nelson Gleadell y el secretario de Legal y Técnica de la Comuna, Jorge Cabezas.
Dicho convenio responde a la gestión realizada por el intendente Grasso para obtener el financiamiento que permita el recambio de luminarias utilizadas en el alumbrado público por otras de mayor eficiencia. En este marco, se invertirán aproximadamente 20 millones de pesos, correspondientes al Programa Nacional de Uso Eficiente de la Energía destinado a mejorar la eficiencia energética de distintos sectores de la comunidad.
Desde Capital Federal, Basualto manifestó: «la alegría de compartir este momento con las autoridades de Santa Cruz. Es un día nuclear para el país, ya que por la mañana firmamos el contrato comercial con China para la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina. Y en Santa Cruz se celebra un hito importante que es la puesta en funcionamiento del Ciclotrón en el Centro de Medicina Nuclear. Un hito para todos los santacruceños», dijo en referencia al equipamiento que llegó días atrás para el importante centro de salud ubicado en Río Gallegos.
Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien arribó a Río Gallegos con una cargada agenda de trabajo, sostuvo que «hoy Santa Cruz y Río Gallegos son orgullo nacional. Firmamos este convenio que crea un verdadero círculo virtuoso: el embellecimiento de las ciudades, la seguridad pública y el ahorro de energía, ya que la energía más amigable es la que se ahorra», dijo.
El Ingeniero Luis Barletta, quien ha cumplido diversas funciones ejecutivas en la provincia y hoy se encuentra al frente del Comité Ejecutivo de Consejo Federal de Energía Eléctrica, detalló que «las nuevas luminarias para Río gallegos significan una inversión de más de 20 millones de pesos. Estarán destinadas a los barrios Belgrano, Marina, 2 de Abril, Gaucho Rivero, Santa María de Belén y Lago del Desierto. Además de ayudar a la seguridad, estaríamos ahorrando energía, lo que es muy importante en el consumo que genera esta ciudad, principalmente en invierno cuando oscurece muy temprano y amanece tarde», añadió.
El concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho a dirigentes de los trabajadores del volante quienes le manifestaron su preocupación por el excesivo incremento de los impuestos por parte del Intendente Fernando Cotillo.En la última sesión ordinaria del año pasado, y con el voto […]
caleta_olivia noticia regionalEl concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho a dirigentes de los trabajadores del volante quienes le manifestaron su preocupación por el excesivo incremento de los impuestos por parte del Intendente Fernando Cotillo.
En la última sesión ordinaria del año pasado, y con el voto de los tres Legisladores del oficialismo, se aprobó la Tarifaria 2022 que establece una serie de incrementos en los impuestos para todos los vecinos; muy molestos porque consideran que son uno de los sectores más afectados por esta medida, taxistas y remiseros se reunieron con el Edil y le plantearon la necesidad que se revea lo que consideran un Tarifazo, y sobre todo la falta de diálogo de manera previa con el Ejecutivo Municipal.
El aumento que tendrán que absorber los taxistas y remiseros, según sus propios dichos es superior al 200%, debido a que afecta el valor del libre deuda, la desinfección y el permiso de taxi, sumado a lo que significa para el sector el mantenimiento de los vehículos. “Lo dijimos a fines del año pasado, que la gente iba a tomar conciencia del fuerte aumento cuando este año decida ir a pagar los impuestos”, señaló el concejal quien también refirió: “y no nos hemos equivocado, ahora son los taxistas y remiseros, pero seguramente se irán sumando otros sectores porque el aumento es importante y afecta a todos los vecinos”.
Rubén Aparicio presidente de COOPETAX y Germán Chavez de TAXI COM fueron quienes se acercaron hasta el despacho del concejal para entablar una conversación que según expresaron harán extensiva al resto de los ediles y al propio Intendente Fernando Cotillo. “No solamente me plantearon lo difícil que es para ellos poder hacer frente al pago de los impuestos con los aumentos, sino que tienen que sumar muchos gastos de mantenimiento de los vehículos que les pone cuesta arriba el sustento para muchos único de sus familias”.
Se trata del primer sector de vecinos que al momento de ir a pagar se encontró con este excesivo aumento que acompañaron los concejales del oficialismo con su voto; “en su momento planteé desde mi banca que no era el momento, que no estaban dadas las condiciones para un TARIFAZO, pero no fui escuchado con mis pares que levantaron la mano y aprobaron esta decisión que afecta directamente a los alicaídos bolsillos de todos los vecinos”, sentenció el Concejal y refirió: “quedamos en que los voy a acompañar en todo el reclamo y que trabajaremos en conjunto en la elaboración de alguna medida para que se revea este brutal aumento”.
“Solicitamos al Intendente, se incrementen los montos de las asignaciones familiares y la ayuda escolar”A través de una nota ingresada por mesa de entrada de la comuna, la agrupación gremial “Lucha y dignidad Municipal”, solicita al Intendente Fernando Cotillo se logre un incremento tanto en […]
caleta_olivia noticia regional“Solicitamos al Intendente, se incrementen los montos de las asignaciones familiares y la ayuda escolar”
A través de una nota ingresada por mesa de entrada de la comuna, la agrupación gremial “Lucha y dignidad Municipal”, solicita al Intendente Fernando Cotillo se logre un incremento tanto en las asignaciones familiares como en la ayuda escolar que equipare los valores que se están otorgando a nivel Nacional; por ejemplo actualmente los empleados Municipales de Caleta Olivia cobran 2000 pesos de ayuda escolar y el pedido es para que se alcance el monto de $5000.
El principal referente de la Agrupación, José Avellaneda manifestó que, “hicimos presentación ante el Ejecutivo Municipal, de una nota en la cual, señalamos la urgente necesidad de actualizar los valores que se perciben en concepto de asignaciones familiares y ayuda escolar”, y agregó: “Planteamos una actualización progresiva de los montos, con el objetivo de que los mismos, lleguen a equiparse a lo que abona la ANSES (para la zona 4 que corresponde a nuestra región) por dichos conceptos”.
Según Avellaneda, “Realizando las modificaciones de ahí en adelante de acuerdo a los aumentos en las mismas que brinde el organismo nacional”; la misma nota fue remitida con copia al SOEMCO, entidad gremial que aglutina a los trabajadores.
En la nota los trabajadores municipales Elevamos la presentación realizada al Municipio, a nuestra entidad gremial SOEMCO. “Es indudable la necesidad de elevar los montos que resultan por demás exiguos ante los tiempos que corren”, destaca la nota en su principal articulado. “Creemos que los aumentos tienen que ser progresivos hasta alcanzar los montos que paga ANSES y de ahí en adelante proseguir con el sistema de enganche”. Asimismo se manifiesta que el aumento en las asignaciones familiares se tienen que dar con el sueldo de febrero y el de la ayuda escolar de marzo, mes en que inician las actividades escolares.
A través de un comunicado que lleva la firma de sus principales referentes, Encuentro Ciudadano emitió una opinión sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados. Para uno de los partidos políticos que integra el […]
destacada nacional noticia regionalA través de un comunicado que lleva la firma de sus principales referentes, Encuentro Ciudadano emitió una opinión sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados.
Para uno de los partidos políticos que integra el Frente Cambia Santa Cruz una vez más en el Frente de Todos priman la irresponsabilidad y los intereses sectoriales por sobre las necesidades de toda la sociedad.
El comunicado lleva la firma del Diputado Gabriel Oliva, la ex Diputada Gabriela Mestelan y del Presidente de Encuentro Ciudadano Daniel Busquet. «La renuncia del diputado y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación no hace más que poner en jaque la gobernabilidad y la institucionalidad, y tiene como consecuencia inevitable el desmejoramiento de las condiciones de vida de todos los argentinos, y muy especialmente de los sectores más desprotegidos, aquellos a los que paradójicamente desde el Frente de Todos se dice defender».
Esto es una muestra más, continúa el escrito, de todo lo que desde Encuentro Ciudadano creemos que no debe ser la política. «Siempre el bien común debe estar por encima de las especulaciones y disputas por los espacios de poder.
Y quienes así no lo entiendan y no lo actúen no son dignos de representar la voluntad de la ciudadanía».
El 21 de febrero iniciará el Juicio por la causa de abuso grupal, hecho que habría ocurrido en Playa Unión en el año 2012; entre los sujetos procesados y que estará sentado en el banquillo de los acusados se encuentra Ezequiel Quintana un hombre de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 21 de febrero iniciará el Juicio por la causa de abuso grupal, hecho que habría ocurrido en Playa Unión en el año 2012; entre los sujetos procesados y que estará sentado en el banquillo de los acusados se encuentra Ezequiel Quintana un hombre de nuestra localidad ligado a una de las familias pioneras de la ciudad y cercanos al poder político actual.
La abogada de la víctima informó que este viernes se realizará una audiencia preparatoria y el 21 de febrero comenzará el proceso. La causa de abuso grupal llega a juicio con 3 imputados de los 5 sindicados. El hecho ocurrió en Playa Unión en 2012 y la víctima pudo contar lo ocurrido recién en 2019.
Verónica Heredia, abogada de la víctima de la “manada de Chubut”, confirmó a LU4 Nacional Patagonia que la causa llega a juicio oral luego de varios meses de investigación y luego que ella asumiera la defensa de la joven, que estuvo a punto de acordar un juicio abreviado.
Hasta aquel momento la promotora de la investigación era la Fiscalía de Rawson, a cargo del fiscal Fernando Rivarola, que había expresado en su momento sobre el hecho como un “desahogo sexual”. En este contexto Heredia tomo contacto con la joven y tras asesórala se constituyó como querellante. “Ahora, la víctima está informada”, sostuvo la letrada en aquel momento.
Luego de varios meses de investigación, este mes el caso llegará a juicio oral según indicó Heredia. El proceso se inicia este 4 de febrero con “la audiencia en Oficina Judicial para organizar como van a ser las jornadas”.
La abogada explicó que será un proceso complejo ya que “hay más de 100 testigos, hay gente afuera y tenemos que ver quién declarará virtual o presencial”, remarcando que “el primer día del juicio es el 21 de febrero”.
La violación grupal fue cometida durante la fiesta realizada por el Día de la Primavera, en la residencia del nieto de un ex Gobernador de Chubut en 2012. La víctima recién pudo denunciar los abusos en 2019 y a partir de ese momento se vio obligada a abandonar la Provincia a raíz de la condena y la revictimización que recibió.
De los 5 denunciados por la joven, llegan imputados 3 de ellos: Luciano Malemacci, Leandro del Villar y Marcelo Ezequiel Quintana. Son “3 de los 5 denunciados por el hecho, varones con poder económico y status social, pertenecientes a familias con prestigio dentro de los círculos de poder político y empresarial de Chubut”, se indicó a través de un comunicado de la “Comisión de difusión de la sobreviviente de los hijos del poder”.
Verónica Heredia es la abogada de la víctima de la “Manada de Chubut”
En el texto se confirmó que “finalmente el próximo 21 de febrero de 2022 enfrentarán un juicio oral y público luego de que sus maniobras judiciales para silenciar a la joven estudiante fracasaran. Previo a ello, se realizará este 4 de febrero la audiencia en la que se organizará el debate”.
La imputación es por “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante” y sobre la pena que se espera, la abogada Heredia remarcó “estos son hechos tipificados como delito en el código penal, hay una expectativa de pena entre 8 y 40 años de prisión. Nosotros hemos previsto una pena de 25 años de prisión”.
La letrada destacó que “finalmente vamos a llegar a juicio por hechos que se cometieron en septiembre de 2012 en Playa Unión. Nosotras ahora llegamos a juicio después de todo el manoseo mediático que tuvo este caso, es una pequeña victoria que van consiguiendo para lograr romper la impunidad”.
Fuente: radio3cadenapatagonia y propias
Los Legisladores Santacruceños de Juntos por el Cambio hicieron público su rechazo a la convocatoria a la marcha que se desarrollará este martes contra la Corte Suprema de la Nación. El 1° de febrero, sectores afines al Gobierno Nacional marcharán contra la Corte Suprema en […]
noticia regionalLos Legisladores Santacruceños de Juntos por el Cambio hicieron público su rechazo a la convocatoria a la marcha que se desarrollará este martes contra la Corte Suprema de la Nación.
El 1° de febrero, sectores afines al Gobierno Nacional marcharán contra la Corte Suprema en varios puntos del País; se espera una convocatoria masiva. Al frente están el dirigente social y ex funcionario kirchnerista Luis D’Elía y el juez penal de la Ciudad de Buenos Aires Juan María Ramos Padilla. Otro que tendrá un rol protagónico es Pablo Moyano, segundo del gremio de Camioneros e integrante del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT).
Ante este evento, los Legisladores de Juntos por el Cambio publicaron un comunicado en el que rechazan tal convocatoria por considerar que obstaculiza el libre desempeño de uno de los poderes del Estado.
De manera textual el comunicado expresa:
Los Legisladores de Juntos en la Provincia de Santa Cruz repudiamos la convocatoria a la marcha del 1° de febrero contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Nos declaramos en contra de cualquier accionar que obstaculice el libre desempeño de los principios democráticos que dieron origen a nuetra Nación y que la sostienen.
Esta marcha convocada por actores cercanos al oficialismo para intentar remover de su cargo a los miembros del máximo Tribunal es un hecho muy grave porque representa un ataque a la independencia del poder Judicial y a la división de los poderes del estado al que adhiere nuestra Constitución Nacional.
No podemos permitir que se avasallen las garantías de nuestra sociedad, ni que se atente contra la democracia que es una herramienta fundamental en un estado de derecho.
Gleadell y Cotillo hablaron sobre el supuesto hijo extra matrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.Lo hicieron mientras participan en Caleta Olivia del acto de apertura de sobres licitatorios para la obra de agua del barrio 150 viviendas; en la charla el Presidente de Servicios Públicos […]
destacada noticia regionalGleadell y Cotillo hablaron sobre el supuesto hijo extra matrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.
Lo hicieron mientras participan en Caleta Olivia del acto de apertura de sobres licitatorios para la obra de agua del barrio 150 viviendas; en la charla el Presidente de Servicios Públicos Nelson Gleadell hace mención a Mariano Perrone y entre risas cómplices con el Intendente Caleta Olivia dice que es el hijo no reconocido de Néstor.
Vale mencionar que Perrone es actualmente funcionario en la misma empresa Servicios Públicos, ocupando el cargo de Vocal Sindico.
Papelón
Pese a que los protagonistas de la charla llevan años ocupando cargos públicos y participando de actos, no se percataron que cuando hay micrófonos cerca, pueden esta en off. De allí que se pueda calificar este episodio como «papelón» si no fuera porque se habla de la identidad de una persona, a la que aparentemente el fallecido presidente le habría negado el apellido.
La charla fue transmitida en vivo por el Canal local (Caleta Video Cable) y se dio mientras en cámara se mostraban los sobres licitatorios de la obra; en el audio se identifica la voz de Nelson Gleadell, presidente de Servicios Públicos, y del Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo quienes encabezaron el acto junto a la Diputada por Municipio Liliana Toro. En la conversación los funcionarios hablarían de Mariano Perrone hijo de la jueza Luisa Lutri de quien dicen que también es hijo del ex presidente de la Nación Néstor Carlos Kirchner.
Los protagonistas de esta charla seguramente no se habían percatado que estaban saliendo en vivo en las redes sociales del canal de la ciudad del Gorosito, por lo que el recorte del audio comenzó a viralizarse en las últimas horas y en el mismo claramente Nelson Gleadell hace mención al Hijo NO RECONOCIDO de Néstor quien además ocupa un cargo gerencial en la Empresa Provincial de Gleadell Preside. Mariano Perrone es Vocal Síndico de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
El mencionado Perrone en el audio fue concejal de Puerto San Julián, siempre se desempeñó bajo el mando de Gleadell; en el audio el Presidente de Servicios Públicos también hace mención al momento en que le presentó a Perrone a la actual Gobernadora Alicia Kirchner.
El caso de la identidad de Perrone no es nuevo ya en el 2005 se hablaba del caso no solo en la provincia sino a nivel nacional.
Algunos funcionarios «kirchneristas» no dudaba en mencionar entonces a la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julián, Luisa Lutri como la supuesta protagonista de la infidelidad de Néstor con la actual vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández.
Hipocresía
Más allá del evidente parecido entre el Kirchner y Perrone, el tema siempre fue silenciado hacia adentro de la familia y del partido, pero muchos hablaban de un «secreto a voces». Ahora es uno de los históricos del elenco estable del «Kirchnerismo»- quien además se jacta de haber sido uno de los mejores amigos de «el Lupo»; en caso que hubiera tenido amigos – Gleadell quien en forma burlona y con cierta ironía hace referencia al caso.
Más allá de la anécdota, sería importante cuestionar porque un sector político que presume de los derechos adquiridos, prefiere mirar para el costado y negar que su propio líder pudo haber tenido un hijo fuera de su matrimonio al quien según palabras de Gleadell, «no reconocido»; negándole el derecho a su identidad.
El intendente Pablo Grasso recibió hoy al nuevo jefe de la Base Militar Río Gallegos de la Fuerza Aérea, Comodoro Gabriel Verdina, quien se presentó protocolarmente como responsable de la institución. Luego de la reunión Verdina contó que «si bien el año pasado estuve como […]
noticia rio_gallegosEl intendente Pablo Grasso recibió hoy al nuevo jefe de la Base Militar Río Gallegos de la Fuerza Aérea, Comodoro Gabriel Verdina, quien se presentó protocolarmente como responsable de la institución.
Luego de la reunión Verdina contó que «si bien el año pasado estuve como Segundo jefe de la plana mayor, esta vez nos reunimos para hablar sobre temas de importancia inherentes a ambas instituciones».
Por último se refirió a las conmemoraciones que este año tendrá la institución al cumplirse 40 años del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea y a los actos y homenajes que habrá en la provincia en este sentido. «Quiero agradecer al intendente la buena voluntad para colaborar, como así también ponernos a disposición para lo que requiera la ciudadanía», concluyó.
El Ministro de Salud de la Provincia Dr. Claudio García, durante la emisión del parte diario sobre la situación epidemiológica, habló de porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y brindó recomendaciones para la comunidad santacruceña; también reconoció que hay un alto porcentaje […]
destacada noticia regionalEl Ministro de Salud de la Provincia Dr. Claudio García, durante la emisión del parte diario sobre la situación epidemiológica, habló de porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y brindó recomendaciones para la comunidad santacruceña; también reconoció que hay un alto porcentaje de niños de entre 3 y 11 años que no han recibido ni siquiera la primera dosis de la vacuna.
“Las localidades que mayor cantidad de casos nuevos han tenido son Río Gallegos y El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno y Pico Truncado”, sostuvo el Ministro y agregó que la totalidad de las localidades, salvo Lago Posadas y Tres Lagos se encuentran actualmente en la denominada circulación comunitaria de la enfermedad.
Ocupación de camas
En lo que respecta a camas UTI en nuestra provincia tiene una ocupación actual del 47% y de camas generales estamos en un 39%: esto significa que “actualmente 15 personas COVID positiva se encuentran internadas en las áreas críticas, es decir en las unidades de terapia intensiva de nuestros hospitales y 63 personas se encuentran positivas para COVID internadas dentro de sala de internación general” aclaró haciendo la salvedad que hay pocos casos internados por COVID y la mayoría son personas que ingresaron por alguna otra patología o comorbilidad y que a su vez son positivo para la infección del virus SARS-CoV-2.
Vacunación en la provincia
Por otra parte hizo mención al avance del plan de vacunación en la provincia de Santa Cruz donde el 84, 1% de la población está vacunada con al menos una primera dosis, el 73,8 % de la población vacunable tienen el esquema completo de vacunación. En cuanto al avance de la dosis de refuerzo- vacunación complementaria luego de 4 meses de haber concluido el esquema primario completo de vacunación- actualmente el 18,3% de la población santacruceña cuenta con la dosis de refuerzo aplicada.
Al respecto, García explicó que actualmente la concientización hacia nuestra comunidad está orientada en la vacunación de nuestros menores. “Tenemos todavía un porcentaje importante de niño entre 3 y 11 años que aún no han recibido la primer dosis de vacuna y estamos con los preparativos para el reinicio escolar, entonces la mejor manera de prevenir el inicio de las actividades escolares sin problemas ni inconveniente es tener a nuestros niños vacunados”, explicó.
Esquema completo
Asimismo destacó que es muy importante tener el esquema primario completo, realizado en los tiempos que corresponden, porqué es el mecanismo para prevenir las formas graves de la enfermedad. Por eso, aquellos niñas, niños o adolescente que tenga que aplicarse la dosis de refuerzo deben asistir al centro de vacunación pasados 4 meses de finalizado el esquema completo primario (2 dosis) de manera que la inmunidad sea aún más importante.
Recomendaciones
Por último, recomendó tanto para el retorno a la actividad escolar como también para las actividades sociales y comunitarias continuar y reforzar los cuidados habituales: utilización del tapaboca, lavado frecuente de manos, utilización del alcohol en gel, la ventilación de los ambientes, distanciamiento social (esa instancia que tiene que existir entre persona y persona donde el riesgo disminuye), ya que el 80% de las cepa predominante en nuestro país y también en nuestra provincia es la cepa Ómicron la cual tiene la característica de ser altamente contagiosa mucho más que la cepa Delta.-
“Por eso las medidas de cuidado y el cumplimiento de los protocolos deben respetarse de modo permanente y continuo porque es la forma en la cual nosotros nos protegemos a nosotros mismos y también protegemos a nuestros niños”.
Máximo Kirchner explicó que seguirá formando parte del bloque oficialista pero renunció a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos porque no comparte «la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)». El […]
destacada nacional noticiaMáximo Kirchner explicó que seguirá formando parte del bloque oficialista pero renunció a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos porque no comparte «la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».
El Legislador de Buenos Aires manifestó, según publican los medios nacionales que «nunca» dejó de decirle su «visión» al presidente Alberto Fernández «para no llegar a este resultado», pero «es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023», agregó.
Máximo Kirchner dijo que «sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán». Refiriéndose directamente al acuerdo del equipo económico del gobierno con el FMI, dijo que no fue «una dura negociación» y que no significa «beneficios».
Qué dijo Máximo Kirchner en el comunicado de su renuncia
He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del Bloque de Diputados del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado.
Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023.
Desde el día en que, en el año 2018, Mauricio Macri trajo de regreso a la Argentina al FMI, a quien Néstor Kirchner a través de la cancelación histórica de una deuda de 9.800 millones de dólares, lograra desterrar de nuestro país por ser el detonante clave en cada crisis económica desde la vuelta de la democracia y cuyo símbolo más elocuente fue la crisis del año 2001, sabíamos que este sería el problema más grande para nuestro país. Sobre todo por la magnitud y excepcionalidad del préstamo que alcanzara los 57.000 millones de dólares (casi 6 veces el monto cancelado en el año 2005) y del cual se desembolsaron 44.500 millones de dólares en sólo un año, perdonando además, todos y cada uno de los incumplimientos del Gobierno de Macri y violando su propio Estatuto constitutivo. Macri tenía que ganar la elección.
No aspiro a una solución mágica, sólo a una solución racional. Para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI que nunca perjudican al Organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad. Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo. Al fin y al cabo, el FMI demuestra que lo importante no son las razones ya que sólo se trata de fuerza. Quizás su nombre debiera ser Fuerza Monetaria Internacional. Y como veo que siempre se interesan por los gastos, podrían ahorrar en economistas caros ya que para hacer lo que hacen sólo basta con gente que sepa apretar prometiendo el infierno si no se hace lo que ellos quieren.
Y si algunos dudan de mi nivel de pragmatismo les recuerdo que como Jefe de Bloque acompañé la sanción de la Ley que aprobó la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera, sin quita de capital pero con quita de intereses, realizada por el Gobierno en el año 2020, a pesar de estar en profundo desacuerdo con algunos de sus artículos. Comprendí el contexto y arreciaba la pandemia.
Dejé los prejuicios de lado y también los agravios recibidos para conformar el Frente de Todos, no así las convicciones. No lamento haber brindado un trato que no fue recíproco. Entendí desde el momento en que CFK nos dio la instrucción de construir el Frente de Todos que lo sucedido hasta su conformación no podía obturar lo que vendría. Lamentablemente fui uno de los pocos que actuó de esa manera. Lunes, 31 de enero de 2022. Bloque de diputados y diputadas nacionales.
Sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán. Algunos se preguntaran qué opción ofrezco. En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de “beneficios”. La realidad es dura. Vi al presidente Kirchner quemar su vida en este tipo de situaciones.
En la cena de fin de año, realizada en la Quinta de Olivos, cada uno de los integrantes del bloque, así como el Presidente de la Nación, me pudieron escuchar cuando aseguré que cualquiera de mis compañeros y compañeras podía hacerse cargo de mi lugar. Asimismo, ningún Diputado ni Diputada de nuestro bloque recibió una instrucción para expresarse en contra de la imposición del Fondo. Es cierto también, que no recibieron una instrucción para hacerlo en su favor. Y es por ello mismo que decido liberar al Presidente para que no se sienta “presionado”, como tantas otras veces ha hecho trascender su entorno. ¿Presionar? No. Eso lo hace el Fondo Monetario Internacional.
Agradezco a cada compañero y compañera el trabajo realizado: la Ley de Fuego, el Aporte Solidario y extraordinario, Etiquetado Frontal, Ley de Cupo Trans, Ley de Tele-Trabajo, la Ley de Zona Fría, Ley de personas en situación de calle, fondo PREIMBA, Equidad en Medios y otras tantas que buscaron cumplir en parte demandas y necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Muchas de ellas en acuerdo con diferentes bloques y otras no, como es lógico en democracia. Y otras, como fue recientemente en Bienes Personales, de vital importancia para el Gobierno, que se logró por el trabajo de acuerdos realizado en la Cámara de Diputados.
Seguiré trabajando, como lo hice hasta ahora, con una agenda que incluya leyes como Humedales, Producción de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, Acceso a la Tierra, Envases, Fomento al Desarrollo agro-industrial Federal e Inclusivo y Promoción de la Industria Automotriz.
Agradezco también a los Presidentes de los demás Bloques, con quienes hemos discutido fuerte pero siempre sin faltarnos el respeto y de quienes también aprendí mucho. Entre otras cosas, el lamentarse por no haber levantado su voz cuando no estaban de acuerdo en temas de extrema centralidad promovidos por su propio Gobierno. Por comprensión histórica, por mandato popular y por decisión política, mi postura no busca señalar a quienes acompañan de manera crítica o directamente festejan, como he leído. Ojalá todo salga en los próximos años como el sistema político, económico y mediático argentino promete y mis palabras sean las de alguien que en base a la experiencia histórica solo se equivocó y no hizo otra cosa que dejar un lugar para seguir ayudando. No busco estar a la izquierda, ni mucho menos a la derecha de nadie, categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad.
Abrazo muy fuerte a todos mis compañeras y compañeras, y a cada argentino y argentina, con quienes, voten como voten, compartimos el mismo suelo y la misma bandera».
Se trata de la ratificación de un convenio de asistencia firmado oportunamente entre el PAMI y la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos. Desde este martes, los afiliados a la obra social podrán ser atendidos en el centro de salud municipal para […]
noticia rio_gallegosSe trata de la ratificación de un convenio de asistencia firmado oportunamente entre el PAMI y la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos. Desde este martes, los afiliados a la obra social podrán ser atendidos en el centro de salud municipal para distintas prestaciones.
En las instalaciones del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) «Fernando Peliche», que depende de la Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, se llevó a cabo la ratificación del convenio de prestación de salud para los afiliados al PAMI. Es de mencionar que en el mes de diciembre pasado se había formalizado la intención y el acuerdo, y desde el martes 1° de febrero los afiliados al PAMI podrán recibir atención médica en distintas prestaciones en dicho centro.
La Doctora Marcela González, Secretaria de Salud Pública del Municipio, indicó: «en el marco del convenio que firmamos en el mes de diciembre con el titular de la delegación local del PAMI, Gustavo Bórquez, y a partir del martes estamos habilitados como prestadores para los afiliados». En este sentido, informó que se atenderán «algunas prestaciones médicas como medicina general, oftalmología, odontología, kinesiología, además que se brindará atención a ex combatientes de Malvinas».
Por su parte Gustavo Bórquez, titular de la Delegación Río Gallegos del PAMI, indicó: «para nosotros es muy importante estar ratificando este convenio con la Secretaria de Salud del municipio, ya que nuestros afiliados tendrán un lugar más donde poder atenderse». Respecto del acceso a las prestaciones médicas, explicó que «es un trámite muy sencillo, el afiliado si tiene un médico de cabecera y desea cambiarlo se acerca a PAMI y puede venir a este centro para recibir la atención».
Asimismo Bórquez destacó la importancia que tiene para los afiliados poder contar con la cobertura de prestación médica en especialidades como oftalmología, odontología y kinesiología.
Finalmente el titular del PAMI en Río Gallegos sostuvo que «sumar un centro como el Peliche con la magnitud que tiene y en el lugar estratégico que está, es de gran ayuda para el afiliado y afianza aún más el trabajo mancomunado que venimos haciendo con la Municipalidad de Río Gallegos en materia de salud».
Las tareas se llevan a cabo conjuntamente entre trabajadores municipales, voluntarios de distintas organizaciones ambientales de Río Gallegos, y vecinos. Este fin de semana la labor se concentró en la Laguna «María la Gorda». Este domingo, y en el marco de la Semana de la […]
noticia rio_gallegosLas tareas se llevan a cabo conjuntamente entre trabajadores municipales, voluntarios de distintas organizaciones ambientales de Río Gallegos, y vecinos. Este fin de semana la labor se concentró en la Laguna «María la Gorda».
Este domingo, y en el marco de la Semana de la Educación Ambiental, personal de la Dirección de Gestión Ambiental y de la Agencia Ambiental Municipal, en conjunto con la organización «Quiero un Río Gallegos Limpio» y vecinos voluntarios, realizaron una jornada de saneamiento de la Laguna «María la Gorda».
Es de indicar que desde hace un tiempo la Dirección de Gestión Ambiental y la Agencia Ambiental se encuentran realizando tareas de limpieza de las lagunas que conforman el sistema de reservas naturales urbanas que tiene Río Gallegos, siempre junto a organizaciones y grupos de vecinos.
Francisco Scilabra, Director de Gestión Ambiental, indicó que «estamos comenzando con un cronograma de limpieza de cada una de las lagunas que conforman el sistema de reservas naturales urbanas de Río Gallegos, tenemos el acompañamiento de más de treinta personas a lo que se han sumado vecinos y voluntarios del grupo Quiero un Río Gallegos Limpio. También está colaborando gente de Fundación Garrahan por lo que estamos contentos con la convocatoria».
En el lugar se procedió al retiro de chatarra vehicular y componente como hierro de construcción, chapas y neumáticos en desuso, además de residuos domiciliarios.
Scilabra explicó que el bajo nivel de agua que presentan las lagunas permite una limpieza más profunda, porque se puede llegar a lugares que suelen ser de difícil acceso.
En este sentido, el Director de Gestión Ambiental del municipio se refirió a la sequía que sufren las distintas lagunas en la ciudad capital, y explicó que se trata de cuestiones vinculadas al déficit hídrico que está atravesando toda la provincia, y que esta acrecentado en la zona de la meseta central de Santa Cruz.
La Municipalidad de Río Gallegos y el Centro de Veteranos de Guerra «José Honorio Ortega» aúnan criterios para lo que será una serie de actividades protocolares, culturales, deportivas y sociales a desarrollarse en esta capital en conmemoración a los 40 años de la gesta de […]
destacada noticia regional rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos y el Centro de Veteranos de Guerra «José Honorio Ortega» aúnan criterios para lo que será una serie de actividades protocolares, culturales, deportivas y sociales a desarrollarse en esta capital en conmemoración a los 40 años de la gesta de Malvinas.
En el despacho privado, se reunió el intendente Pablo Grasso con integrantes de la comisión directiva, entre ellos el presidente VGM Fernando Alturria, su compañero, VGM Andrés Fernández y Rosalinda Godoy, coordinadora en la organización de las distintas propuestas que se llevarán a cabo desde el 19 de marzo próximo.
Tras el encuentro, Alturria contó que «le planteamos al jefe comunal las actividades proyectadas, y él expuso las propuestas que el Municipio tiene en agenda. Coordinamos las tareas, conformando distintos equipos de trabajo para que a partir del 19 de marzo diciembre podamos concretar una serie de actividades conmemorativas».
Informó que entre las propuestas, además de los actos protocolares en los que se realiza el desfile cívico militar, la instalación de la carpa frente al Monumento de los Caídos, la Vigilia, la Caravana Malvinera, etc., habrá actividades deportivas, culturales y sociales, con jornadas de música folclórica, tango, rock, tropical, en distintos puntos de la ciudad. «Incluiremos en las propuestas a las juntas vecinales, trabajaremos para embanderar la ciudad, poner en valor los monumentos, entre otras alternativas que se intensificarán hasta el 14 de junio», dijo.
Para finalizar destacó que «este año es muy especial para todos los argentinos, especialmente para los veteranos de guerra, para la familia de los caídos y de quienes fallecieron en posguerra. Trataremos de honrar su memoria, de los que dieron su vida en el `82 y de los que murieron después. Los que estamos en el sur sabemos cómo se vivió aquella época y queremos de esta manera agradecerlo», concluyó.
Se trata de un espacio destinado al desarrollo de actividades con fuerte impacto en la zona norte. El vicegobernador se reunió este mediodía con autoridades de IEASA, para avanzar con la adquisición del predio. El polo deportivo y cultural es un viejo anhelo de la […]
caleta_olivia destacada noticia regionalSe trata de un espacio destinado al desarrollo de actividades con fuerte impacto en la zona norte. El vicegobernador se reunió este mediodía con autoridades de IEASA, para avanzar con la adquisición del predio.
El polo deportivo y cultural es un viejo anhelo de la ciudad del Gorosito, donde se proyecta generar un espacio con la mirada puesta en las nuevas generaciones.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga acompaña el proyecto desde el primer momento y hoy, mantuvo una reunión con uno de los directores de la ex Enarsa, Mario Metaza, de la que también participó el intendente Fernando Cotillo.
Ubicado en el acceso sur a la ciudad, la empresa estatal tiene un predio donde podría desarrollarse el polo cultural y deportivo.
En este sentido, el vicegobernador indicó que el proyecto “va a generar oportunidades no solo para Caleta sino para toda la zona norte”, al tiempo que referencio que la idea es concretar un espacio similar al predio ferial que actualmente posee la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, en la que además existe un centro de convenciones, con infraestructura deportiva para distintas disciplinas.
El Centro Pescar PAE ya cuentan con los primeros 17 egresados del año 2022. Se trata de estudiantes de Comodoro Rivadavia que a lo largo de 5 meses recibieron – de manera virtual – capacitación con orientación en Oficio Digital, Neuroventas, Atención al cliente y […]
comodoro destacada noticia regionalEl Centro Pescar PAE ya cuentan con los primeros 17 egresados del año 2022. Se trata de estudiantes de Comodoro Rivadavia que a lo largo de 5 meses recibieron – de manera virtual – capacitación con orientación en Oficio Digital, Neuroventas, Atención al cliente y Tecnología y están listos para insertarse en el mundo laboral.
El Centro Pescar PAE es una iniciativa promovida por el Programa Pymes de PAE junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, la Fundación Pescar y empresas de la zona. El objetivo del Centro PESCAR es ofrecer un espacio educativo en el cual jóvenes de entre 18 y 30 años reciban formación personal y laboral con el fin de favorecer su plena inclusión socio laboral. Durante la cursada los alumnos reciben diferentes herramientas, habilidades y competencias de empleabilidad y desarrollo personal.
En este caso, los participantes recibieron una formación virtual de 5 meses a través de 320 horas de capacitación en diversas herramientas tales como: Desarrollo Personal y Profesional, Atención al Cliente 360 grados, Neuroventas; y Oratoria, Comunicación y Tecnología.
La directora general de Fundación Pescar, Silvia Uranga, explicó: “La capacitación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos profesionales; y 20% formación en el uso de las tecnologías”.
Por su parte, la gerenta ejecutiva de la Agencia Comodoro Conocimiento, Maite Luque, señaló que “desde hace cuatro años trabajamos junto al Programa Pymes de PAE y el Centro Pescar en esta iniciativa que ya ha beneficiado a más de 300 jóvenes, ayudándolos a capacitarse para acceder al mundo laboral. Además, cerca del 60 % ha conseguido incorporarse a un trabajo formal”.
Acompañamiento y seguimiento, claves del éxito del programa
Finalizado el programa, la Fundación PESCAR acompaña a los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes. También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingresados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
La Gerente de Sustentabilidad de PAE, Agustina Zenarruza, destacó: “Es un honor y una gran satisfacción poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo. Para estos egresados la virtualidad fue un gran desafío durante estos 5 meses, pero logramos transformar el programa y nos permitió llegar a las diferentes comunidades, ampliando aún más el aprendizaje, compartiendo las visiones y experiencias de los jóvenes de la región. Las temáticas de formación también se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, realizó diversos operativos con el objetivo de en prevenir incidentes viales en rutas de la jurisdicción provincial mediante la campaña “Verano Vivo 2022”. La Agencia Provincial de Seguridad Vial junto a la […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Ministerio de Seguridad, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, realizó diversos operativos con el objetivo de en prevenir incidentes viales en rutas de la jurisdicción provincial mediante la campaña “Verano Vivo 2022”.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial junto a la Policía Caminera, áreas que dependen del Ministerio de Seguridad, se encuentran trabajando en los operativos de control y prevención para que los ciudadanos puedan disfrutar de la temporada turística y evitar incidentes viales; estos controles se efectivizaron en toda la Provincia y en particular en la zona norte en los ingresos a las playas debido a la gran afluencia de vecinos.
Los efectivos de la Agencia y la Policía se encuentran en todos los ingresos y egresos de las localidades de Santa Cruz haciendo cumplir los controles pertinentes a dicha campaña.
Cabe recordar que la Campaña “Verano Vivo” promueve acciones tendientes a reforzar los controles y prevenir incidentes viales en rutas de la jurisdicción provincial y el trabajo articulado e integral entre los municipios y Comisiones de Fomento optimizando los recursos humanos y logísticos de la Provincia.
Igualmente, la Coordinación Operativa General de la Campaña Provincial de Seguridad Vial está, como todos los años, bajo la supervisión de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Con una importante participación de atletas se desarrolló el Triatlón Solidario a beneficio del comedor Pancitas Felices; durante la actividad también estuvieron Selena y su familia quienes están llevando a cabo distintas acciones para recaudar fondos, ya que la niña será operada en marzo en […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCon una importante participación de atletas se desarrolló el Triatlón Solidario a beneficio del comedor Pancitas Felices; durante la actividad también estuvieron Selena y su familia quienes están llevando a cabo distintas acciones para recaudar fondos, ya que la niña será operada en marzo en España.
Selena tiene 6 años, padece el síndrome de TAR y necesita de un monto importante de dinero para afrontar los gastos que demandará la intervención quirúrgica que le harán en sus miembros superiores en Barcelona; la idea es realizar diversas actividades hasta el 15 de febrero fecha tope que tienen para poder viajar a realizarse los estudios previos a la intervención quirúrgica; después de viajar a varias localidades de la zona norte de la Provincia donde recibieron la ayuda solidaria de los vecinos, este domingo junto a su familia y amigos, Selena participó con una urna del triatlón que se desplegó en la costanera.
La operación a la que se someterá la niña, cuesta 30 mil euros, aunque una persona de quien se desconocen mayores datos, donó una importante suma que ayuda a lograr lo necesaria, pero la intención es alcanzar montos mayores para poder permanecer en España varios meses que son los que demandará el proceso postquirúrgico. La idea es recaudar dinero hasta el 15 de febrero, ya que la familia tiene que viajar hasta Bahía Blanca donde los espera todo el equipo médico para hacerle el chequeo completo y así viajar el 1° de marzo a España para ser sometida el 25 de marzo a la cirugía.
Además del monto para la intervención quirúrgica, es intención de los padres de Selena recaudar por lo menos 3 millones de pesos mas para lograr cierta tranquilidad de movilidad y estadía en España por varios meses; en primera instancia se le operará un brazo y a los meses se hará lo propio con el restante por lo que deberán permanecer por lo menos cinco meses en Europa.
Luego de haberse realizado tareas de mantenimiento programadas a las máquinas que se utilizan para el asfaltado, este viernes se retomó la tarea de repavimentación de la Avenida Kirchner. Hoy sábado, las labores se concentraban en el sector comprendido entre Salta y Chile. De esta […]
noticia rio_gallegosLuego de haberse realizado tareas de mantenimiento programadas a las máquinas que se utilizan para el asfaltado, este viernes se retomó la tarea de repavimentación de la Avenida Kirchner. Hoy sábado, las labores se concentraban en el sector comprendido entre Salta y Chile.
De esta forma, la Municipalidad de Río Gallegos intensifica las tareas de asfaltado en el centro de la ciudad, continuando con un cronograma en el que están contempladas calles de distintos barrios.
Todas estas acciones cuentan con el apoyo de Tránsito Municipal.
Ubicada en Costanera y Sarmiento, esta importante plaza de la ciudad contará con un nuevo sistema de riego, también se colocarán especies florales y se construirán distintos espacios para uso público. Trabajan en el lugar las Direcciones de Espacios Verdes y de Construcciones y Mantenimiento, […]
noticia rio_gallegosUbicada en Costanera y Sarmiento, esta importante plaza de la ciudad contará con un nuevo sistema de riego, también se colocarán especies florales y se construirán distintos espacios para uso público. Trabajan en el lugar las Direcciones de Espacios Verdes y de Construcciones y Mantenimiento, ambas dependientes de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos.
Patio Joven es una iniciativa de la Casa de la Juventud y nuclea a adolescentes que realizan todo tipo de actividades artísticas. Con el correr del tiempo, fue creciendo y sumando integrantes. Este fin de semana se realizó una reunión en la que se plantearon […]
destacada noticia rio_gallegosPatio Joven es una iniciativa de la Casa de la Juventud y nuclea a adolescentes que realizan todo tipo de actividades artísticas. Con el correr del tiempo, fue creciendo y sumando integrantes. Este fin de semana se realizó una reunión en la que se plantearon las propuestas de trabajo para los próximos meses.
El encuentro fue encabezado por Antonela Sandoval, jefa de la Casa de la Juventud, y contó con la participación de decenas de adolescentes que son referentes de las más diversas expresiones artísticas. En un momento de la tarde, también integró la mesa el Intendente Pablo Grasso.
«Invitamos a los referentes del Patio Joven para ver qué propuestas tienen y qué podemos hacer desde la Casa de la Juventud», dijo Antonela al tiempo que destacó que una de las inquietudes planteadas fue la de sumar charlas sobre problemáticas actuales.
Cabe destacar que el Patio Joven es una iniciativa de la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Casa de la Juventud, y está integrada por jóvenes que desarrollan las más diversas expresiones artísticas. En principio participaban unas pocas disciplinas, pero con el correr del tiempo se fueron sumando otras y actualmente el Patio Joven está compuesto por un gran abanico que incluye no sólo al arte, sino también a jóvenes con otros talentos, como manejo de tecnologías por ejemplo.
El próximo Patio Joven se desarrollará en el marco de los festejos por el Carnaval, a principios de marzo, y luego se irán anunciando otras jornadas y actividades. Quienes deseen participar, pueden acercarse a la Casa de la Juventud (Almirante Brown y Elcano) durante todo el día, o contactarse a través de redes sociales.
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación realizaron días atrás la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional 35/2021 que corresponde al Proyecto Ejecutivo y documentación licitatoria para el «Teatro De La Ría» que estará ubicado en la costanera de Río Gallegos. […]
cultura noticia rio_gallegosAutoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación realizaron días atrás la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional 35/2021 que corresponde al Proyecto Ejecutivo y documentación licitatoria para el «Teatro De La Ría» que estará ubicado en la costanera de Río Gallegos.
De esta forma, se sigue avanzando en el proyecto, que es de larga data y que se reactivó hace un tiempo gracias a gestiones realizadas ante autoridades nacionales.
Cabe destacar que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que dirige el Ministro Gabriel Katopodis, suscribió un Convenio Marco de Cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina Nacional Argentina (OEI), mediante el cual se gestionará y financiará la obra para Río Gallegos.
Hace unos días, el Director Nacional de Preinversión Alejandro Phatouros, anunció la apertura de sobres de la licitación que había sido lanzada a fines del año pasado. Luego, en sus redes sociales, destacó que «seguimos trabajando para cumplir con el compromiso asumido por el ministro Gabriel Katopodis de concretar el anhelo de la gobernadora Alicia Kirchner de brindarle a la comunidad de Río Gallegos y a todo Santa Cruz un espacio de la envergadura que merecen». El funcionario nacional también resaltó el acompañamiento del Intendente Pablo Grasso y de la Fundación «Amigos del Teatro Colón» y afirmó que el Teatro de la Ría «brindará a Río Gallegos un ámbito cultural y de esparcimiento acorde al crecimiento y desarrollo que atraviesa la ciudad».