
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Agencia Ambiental, avanza con la limpieza y reparación de los distintos espacios públicos de la Reserva Costera Urbana, en el sector Río Chico. El jueves, agentes municipales hicieron bolseo, reparación de senderos, reposición y reparación de […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Agencia Ambiental, avanza con la limpieza y reparación de los distintos espacios públicos de la Reserva Costera Urbana, en el sector Río Chico.
El jueves, agentes municipales hicieron bolseo, reparación de senderos, reposición y reparación de cartelería y retiro de basura que se había acumulado por efecto del viento.
Desde la Agencia Ambiental, Daniel Baker agradeció al personal por la constante preocupación para mantener las reservas urbanas en condiciones e informó que las tareas continuarán en los próximos días con operativos similares.
Finalmente, solicitó a vecinos y visitantes respetar las indicaciones, no concurrir a las reservas con mascotas, y mantener la limpieza de cada lugar.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, recorrió ayer la obra de la sala velatoria municipal que se lleva adelante en el cementerio local. En el lugar, fueron recibidos por el Arquitecto Gabriel Burgos, de la […]
noticia rio_gallegosEl intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, recorrió ayer la obra de la sala velatoria municipal que se lleva adelante en el cementerio local. En el lugar, fueron recibidos por el Arquitecto Gabriel Burgos, de la empresa Ciapeco, quien los acompañó a recorrer los trabajos y dio detalles de lo que será la nueva infraestructura municipal.
«La obra está en un 50% de avance; se montó la platea, la estructura y el techo.
Ahora, estamos empezando con las instalaciones de los servicios», dijo Burgos luego de la recorrida. «Es una obra con un plazo de construcción de ocho meses, pero podemos mostrar que a dos meses del comienzo ya hemos alcanzado el 50%. Por ello, confiamos en que los plazos se acorten y podamos entregar mucho antes este edificio tan necesario para la comunidad».
La obra, que se construye en el actual predio del cementerio junto a la Iglesia en Avenida Beccar, consiste en un edificio desarrollado en planta baja que contempla dos salas velatorias y una sala principal que funcionará como hall del edificio. Incluye núcleos sanitarios para el público en general, baño privado, cocina y una sala de preparación y circulación interna para el plantel profesional y administrativos. Además, se harán tareas en exteriores que permitirán que todos los servicios estén conectados y se eviten traslados. De esta manera, las familias de Río Gallegos tendrán a disposición salas velatorias, un servicio destinado a quienes no puedan afrontar la contratación de privados.
«Es un edificio moderno con todas las comodidades: calefacción por radiadores, iluminación led, piso de porcelanato, cielorraso suspendido y tradicional en una superficie de 250 m² cubiertos», informó el arquitecto.
Por su parte, la secretaría de Coordinación Ejecutiva del Municipio, Claudia Picuntureo, manifestó su satisfacción por los avances de la obra: «Este será un nuevo servicio para los vecinos de la ciudad: algo necesario destinado a vecinos que quizás no puede contratar los servicios privados y que hoy tendrán la posibilidad de acceder a una sala moderna y cómoda para atravesar momentos que son difíciles para todos».
Se trata de una inversión que oscila los 27 millones de pesos, que inició su construcción a fines de noviembre y que se espera que esté culminada en un plazo de ocho meses.
«Esta obra es la muestra del espíritu pionero santacruceño», dijo el vicegobernador Eugenio Quiroga, durante la presentación del libro de la escritora Susana Ventura. Esta obra fue editada e impresa en la Cámara de Diputados. Además, se inauguró el natatorio comunal. El martes, el Vicegobernador […]
cultura deporte destacada noticia politica rio_gallegos«Esta obra es la muestra del espíritu pionero santacruceño», dijo el vicegobernador Eugenio Quiroga, durante la presentación del libro de la escritora Susana Ventura. Esta obra fue editada e impresa en la Cámara de Diputados. Además, se inauguró el natatorio comunal.
El martes, el Vicegobernador participó, en la localidad de Lago Posadas, de la presentación del libro «Allá tiempo y hace lejos», una obra editada e impresa en la Honorable Cámara de Diputados, que cuenta la trayectoria de vida de su autora, Susana Ventura y su familia, entrelazando la misma con la constitución de Lago Posadas como localidad, su historia y la de otros pobladores que apostaron por la provincia.
«La obra es un registro histórico, único y conmovedor, que muestra más el espíritu pionero santacruceño que tenemos que seguir estimulando, por eso es un orgullo haber ayudado a Susana a cumplir su sueño», señaló el Vicegobernador durante la presentación de la obra argumentando que la misma «cuenta con copias de documentos históricos oficiales desde 1935».
Quiroga también adelantó que «en una segunda edición se enviarán ejemplares a las escuelas y bibliotecas de toda la Provincia para seguir manteniendo el legado histórico de todo el territorio».
En la misma visita, junto a la Comisionada de Fomento Mónica Sánchez, inauguró el natatorio comunal que cuenta con una pileta con capacidad para más de 400 personas y un sistema de calderas que va a permitir su uso los 365 días del año, constituyéndose «como un elemento central para la promoción del deporte, la salud y el entretenimiento para grandes y chicos de la localidad,» indicó el Vicegobernador, quien junto a la gobernadora impulsaron las gestiones necesarias para que la obra finalmente pueda concretarse beneficiando a todos los habitantes de la localidad.
Finalmente, Mónica Sánchez agradeció «al Vicegobernador y la Gobernadora por ayudarnos a concretar este sueño, sobre todo con la última parte que fue la terminación y habilitación de la caldera que nos permitirá funcionar todo el año» y agregó «hoy mismo comenzaron las primeras actividades de colonia y en breve comenzarán las clases de natación y gimnasia».
«Es grato saber que contamos con el apoyo de la Provincia para este y otros proyectos que vamos a llevar a cabo para mejorar la vida de toda nuestra comunidad», finalizó Sánchez.
En el marco de la Campaña Verano Vivo 2022, personal de la División Unidad Operativa Ramón Santos, dependiente de la Dirección General de Policía Caminera y de la Superintendencia de Policía de Seguridad, realiza en forma conjunta con personal de la Dirección de Protección Civil […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de la Campaña Verano Vivo 2022, personal de la División Unidad Operativa Ramón Santos, dependiente de la Dirección General de Policía Caminera y de la Superintendencia de Policía de Seguridad, realiza en forma conjunta con personal de la Dirección de Protección Civil de la localidad de Caleta Olivia y la Agencia Provincial de Seguridad Vial operativos de control y prevención en el ingreso de la provincia.
En dicho paraje se realizan controles de medidas de seguridad y documentación del conductor, como llevar puesto el cinturón de seguridad, tanto el conductor como los ocupantes; y si van menores de edad deben poseer asiento de retención infantil. El conductor debe tener licencia de conducir, seguro del automotor, como así también llevar consigo PCR y/o el esquema de vacunación en regla de todos los ocupantes del vehículo.
Al menos 8 buques poteros que operan de manera selectiva sobre calamar tienen previsto su arribo al puerto deseadense para efectuar la primera descarga de la temporada. Se trata de los buques Navegante II, Huafeng 801, Chokyu Maru 18, Arbumasa XXVI, Orion 3, Villarino, Arbumasa […]
destacada noticia puerto_deseadoAl menos 8 buques poteros que operan de manera selectiva sobre calamar tienen previsto su arribo al puerto deseadense para efectuar la primera descarga de la temporada.
Se trata de los buques Navegante II, Huafeng 801, Chokyu Maru 18, Arbumasa XXVI, Orion 3, Villarino, Arbumasa XXVIII y Orion 5 que tienen pedido de giro para el puerto local.
Los arribos se concretarán a partir de este viernes 28 de enero con la llegada del Navegantes II y el Huafeng 801, ambos pertenecientes al Grupo Arbumasa; ese día también hará lo propio el palangrero Argenova XXI.
En tanto para el sábado 29 de enero está anunciado el arribo del Chokyu Maru 18 perteneciente a la empresa Bahía Grande. El resto de las embarcaciones ingresarán entre el 31 de enero y 2 de febrero.
La noticia de la llegada de los buques fue recibida con entusiasmo por los trabajadores de la estiba; y se destaca que fue un sector duramente golpeado por falta de embarques tras la finalización de la temporada de langostino.
Cabe acotar que actualmente la flota potera se halla operando en aguas nacionales entre Camarones y Comodoro Rivadavia con muy buenos rendimientos. «Se está pescando muy bien entre 30 y 50 toneladas por noche y el tamaño del pescado es S y SS», señaló a Mar&Pesca una fuente vinculada al sector empresarial.
(Deproa)
El verano trae una mayor exposición al sol en momentos en los que los rayos son más dañinos y requieren protección. Si bien la luz solar es fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, los rayos ultravioletas que traspasan la capa de […]
destacada noticiaEl verano trae una mayor exposición al sol en momentos en los que los rayos son más dañinos y requieren protección.
Si bien la luz solar es fundamental para el desarrollo de la vida en la tierra, los rayos ultravioletas que traspasan la capa de ozono pueden resultar perjudiciales para la salud, ya que la radiación puede provocar quemaduras de distinta intensidad dañando la piel de manera transitoria y permanente. Además, la exposición inadecuada a la luz solar puede provocar cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel.
«Es posible que los primeros signos de una quemadura solar no aparezcan durante unas cuantas horas», recuerda la Dra. Paola Caro. Luego, señala que el efecto total para la piel puede tardar en aparecer 24 horas o más.
Los posibles síntomas de una quemadura solar son:
Piel roja y sensible que es caliente al tacto.
Ampollas que aparecen de horas a días después.
Reacciones como alergia solar, incluso fiebre, escalofríos, náuseas o erupción cutánea.
Peladura de la piel en áreas quemadas por el sol varios días después de la quemadura solar.
Según la Dra. Caro, aunque los síntomas normalmente son temporales, «el daño cutáneo con frecuencia es permanente y puede tener efectos serios a largo plazo, que incluyen cáncer de piel». Y advierte: «Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho y el dolor aumenta entre las 6 y 48 horas después de la exposición al sol».
Asimismo, explica que la quemadura solar se presenta cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo, melanina, para proteger la piel.
En pieles claras, una quemadura solar puede ocurrir «en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, en tanto que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición por horas», remarca la médica.
El cáncer de piel, «por lo regular aparece en la adultez, pero es causado por la exposición al sol y quemaduras solares que empezaron temprano en la niñez. Es por ello que se puede ayudar a prevenir el cáncer de piel protegiendo la piel y la de sus hijos de los dañinos rayos solares».
Estas son las recomendaciones para un correcto cuidado del sol:
Los rayos del sol son más fuertes durante las horas de 10:00 de la mañana a 16:00 en la tarde, tratar de no exponerse en ese horario.
Usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 45 o superior colocarlo por todo el cuerpo 30 minutos antes de exponerte al sol como mínimo, y volver a aplicar cada dos horas o luego de cada baño.
No exponerse al sol innecesariamente, en la jornada vestirse con ropa que no sea sintética y sea ligera y fresca.
La mejor forma de broncearse es haciéndolo durante periodos de tiempo de 15 minutos.
El reflejo del agua, la arena o la nieve puede intensificar los ardientes rayos solares.
Evitar también las lámparas de sol ya que pueden causar una quemadura solar grave.
En caso de quemaduras solares se aconseja:
Tomar una ducha fría o un baño o colocando pedazos de paño frío y húmedo sobre la quemadura.
No utilizar productos que contengan benzocaína o lidocaína porque pueden causar alergias en algunas personas y empeorar la quemadura.
Si se presentan ampollas, las compresas secas pueden ayudar a prevenir la infección.
Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia. No usar mantequilla, vaselina, ni otros productos a base de aceite ya que pueden bloquear los poros y de esta manera el calor y el sudor no pueden escapar, lo cual puede provocar una infección.
Los medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno o paracetamol, ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura.
Usar ropa holgada y de algodón.
La denuncia ingresó al Consejo de la Magistratura de Chubut contra la jueza Mariel Suarez. La imagen de la letrada se viralizó al conocerse una presunta relación amorosa con el detenido «Mai» Bustos, cuando lo visitó en el Centro Penitenciario de Trelew, el pasado 29 […]
destacada noticia regionalLa denuncia ingresó al Consejo de la Magistratura de Chubut contra la jueza Mariel Suarez.
La imagen de la letrada se viralizó al conocerse una presunta relación amorosa con el detenido «Mai» Bustos, cuando lo visitó en el Centro Penitenciario de Trelew, el pasado 29 de diciembre.
Esto fue un escándalo del cual se hicieron eco los senadores nacionales del radicalismo de Chubut .
Así fue que el pasado 17 de enero el Consejo de la Magistratura recibió la denuncia contra la Jueza Mariel Suárez, suscripta por los senadores nacionales Ignacio Torres , Edith Terenzi y familiares del policía «Tito» Roberts, asesinado por «Mai» Bustos, penado con prisión perpetua por el homicidio del policía.
En los fundamentos del sumario los denunciantes solicitan la destitución de la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez.
Y su petición se basa en los hechos que se hicieron públicos respecto de las visitas de la magistrada al detenido Bustos en el Instituto Penitenciario Provincial y la conducta de la funcionaria judicial. Por lo que requieren ante el órgano judicial la revisión del sumario de los hechos acontecidos y la destitución de la Jueza Mariel Suárez .
AFIP actualizó una importante medida sobre las tarjetas de débito. A través de un comunicado, informó que desde este jueves se actualizarán los montos mínimos que los bancos deben informar sobre los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas. Ese piso subirá de $10.000 a […]
destacada nacional noticiaAFIP actualizó una importante medida sobre las tarjetas de débito. A través de un comunicado, informó que desde este jueves se actualizarán los montos mínimos que los bancos deben informar sobre los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas. Ese piso subirá de $10.000 a $30.000, de acuerdo con la normativa.
«Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas», explicaron desde la AFIP.
Por otro lado, la Resolución General 5138/2022 sube de $30.000 a $90.000 el mínimo para que las entidades reporten las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
¿Qué significa esta actualización? Cada compra que un usuario realice con su tarjeta de débito por encima de los 30 mil pesos deberá ser reportada por el banco que emitió ese plástico a la AFIP.
«La normativa introduce mejoras en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario. También sobre las previstas por el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda», sostuvo el organismo tributario para justificar la medida.
Además, los efectivos fueron apartados de sus cargos por 60 días. El Ministerio Público Fiscal lleva adelante la investigación. Un preso de la Comisaría Cuarta de Trelew denunció ante el Ministerio Público Fiscal que cinco policías lo golpearon en los calabozos de la institución. Los […]
noticia regionalAdemás, los efectivos fueron apartados de sus cargos por 60 días. El Ministerio Público Fiscal lleva adelante la investigación.
Un preso de la Comisaría Cuarta de Trelew denunció ante el Ministerio Público Fiscal que cinco policías lo golpearon en los calabozos de la institución. Los agentes fueron apartados de sus cargos por 60 días y se les reducirá el sueldo, se indicó.
Foto ilustrativa.
La agresión habría ocurrido la semana pasada, en uno de los calabozos de la comisaria ubicada en el barrio Presidente Perón de la localidad chubutense. Según informó ADNSUR el Ministerio Público Fiscal se encuentra investigando el caso. Mientras tanto los cinco policías fueron desafectados de sus funciones y sufrirán una reducción de sus haberes luego de la denuncia por la presunta golpiza.
La víctima denunció que le dieron una serie de golpes en momentos en que se encontraba detenido, mientras los oficiales cumplían con su turno. Las autoridades del Ministerio de Seguridad provincial fueron notificadas y la investigación duraría unos dos meses. Por su parte la Fiscalía deberá establecer la participación de cada uno de los implicados, según la denuncia del preso.
Puerto Madryn es sede, desde este jueves, de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ 2022 con actividades recreativas, deportivas, culturales, sociales y de concientización sobre género. Se trata de la segunda edición que incluirá competencias de vóley playa, beach tenis, fútbol playa, básquet playa, natación […]
destacada noticia regionalPuerto Madryn es sede, desde este jueves, de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ 2022 con actividades recreativas, deportivas, culturales, sociales y de concientización sobre género.
Se trata de la segunda edición que incluirá competencias de vóley playa, beach tenis, fútbol playa, básquet playa, natación en aguas abiertas y deportes de exhibición.
Según el programa, la actividad deportiva y recreativa será acompañada por talleres de concientización sobre género y un capítulo especial dedicado al deporte y la discriminación a cargo de la Secretaría de Deportes de Nación y la basquetbolista Paula Reggiardo.
«Es una satisfacción para nuestra ciudad ser sede de estas actividades que procuran sumar iniciativas para avanzar en el acceso real de la comunidad al derecho de realizar deportes libres de discriminación», indicó el intendente local Gustavo Sastre en diálogo con Télam.
Como parte de la agenda, el sábado se realizará un desfile de modas con diseñadoras de la «Fundación de Altos Estudios» en la previa a una gran fiesta que se desarrollará en el salón del Club Náutico de Puerto Madryn.
En el marco de las jornadas arribaron a esta ciudad los egresados del Bachillerato Popular Travesti/Trans, junto a representantes de Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza y Tierra del Fuego que se suman a los participantes locales.
La actividad, que congrega a 200 participantes, está organizada por la Municipalidad de Puerto Madryn con el acompañamiento de la dirección de políticas de género de la Secretaría de Deportes de Nación y la Secretaría de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
También participan en la organización la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar) y el auspicio de la Lotería del Chubut, la agencia estatal provincial «Chubut Deportes» y la empresa productora de aluminio Aluar, que tiene su planta en Puerto Madryn.
(Télam)
Santa Cruz registró 312 nuevos casos de Covid-19 y 483 pacientes recibieron el alta y 6 pacientes fallecieron. Hay un total de 6183 casos activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 87.134 casos positivos, 79.907 pacientes recibieron el alta, y 1044 fallecieron. Hasta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 312 nuevos casos de Covid-19 y 483 pacientes recibieron el alta y 6 pacientes fallecieron. Hay un total de 6183 casos activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 87.134 casos positivos, 79.907 pacientes recibieron el alta, y 1044 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 632.798 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 44 Rio Gallegos, 42 El Calafate (6 por CCE), 97 Caleta Olivia, 4 Puerto San Julián, 8 Rio Turbio, 16 Pico Truncado, 15 Puerto Santa Cruz, 37 Perito Moreno (2 por CCE), 4 Piedra Buena, 11 de 28 de Noviembre, 19 Puerto Deseado, 10 Las Heras (3 por CCE), 3 Los Antiguos, 2 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 2499 Rio Gallegos, 785 El Calafate, 630 Caleta Olivia, 40 Puerto San Julián, 374 Rio Turbio, 265 Pico Truncado, 99 Puerto Santa Cruz, 395 Perito Moreno, 4 Lago Posadas, 26 Piedra Buena, 233 de 28 de Noviembre, 227 Puerto Deseado, 309 Las Heras, 67 Gobernador Gregores, 78 Los Antiguos, 135 El Chaltén, 17 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Circulación comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Rio Gallegos 42%, El Calafate 66%, Caleta Olivia 41%, Las Heras 50%, Pico Truncado 75%, Rio Turbio 25%
La semana pasada, el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Salud Comunitaria, concretó una nueva propuesta de trabajo territorial, para concientizar respecto a los cuidados de la piel y el cuerpo, en el marco de la temporada de estival. En la primera jornada, realizada en […]
caleta_olivia destacada noticiaLa semana pasada, el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Salud Comunitaria, concretó una nueva propuesta de trabajo territorial, para concientizar respecto a los cuidados de la piel y el cuerpo, en el marco de la temporada de estival.
En la primera jornada, realizada en el centro local, parte del equipo de trabajo emplazó un stand a modo de consultorio itinerante donde los vecinos pudieron realizar el control de presión arterial, sondeo de datos, información variada, observación de lunares y entrega de folletería, por lo que este jueves 27 de enero se volverá a repetir.
La consigna de esta segunda fecha se denomina «Compartí tu protector solar», con el propósito de que las familias puedan prestar este producto, ya que es costoso y no todos lo tienen a su alcance.
Los interesados, se podrán acercar hoy al anfiteatro de la costanera local a partir de las 15:30 hasta las 18 horas, para obtener información respecto al cuidado que merecen la piel y el cuerpo.
Se dio a conocer que el pedido formal se realizó este miércoles ante el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial de Educación para definir la pauta salarial para el presente año. Tras la recorrida de la presidenta del Consejo Provincial de Educación por la […]
destacada educacion noticia rio_gallegosSe dio a conocer que el pedido formal se realizó este miércoles ante el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial de Educación para definir la pauta salarial para el presente año.
Tras la recorrida de la presidenta del Consejo Provincial de Educación por la provincia y el anuncio de inicios de clases el próximo 2 de marzo, desde la Asociación Docentes de Santa Cruz se presentó la nota formal al Ministerio de Trabajo de la Provincia y al Consejo Provincial de Educación a los fines de que se inicie la mesa paritaria.
Como todos los inicios de años, el CPE deberá negociar con los docentes de Santa Cruz un incremento salarial acorde a la canasta familiar. En esta oportunidad, la negociación estará a cargo de una comisión directiva sindical renovada.
Velázquez visitó Caleta Olivia donde realizó declaraciones y adelantó «los preparativos para que en el mes de marzo podamos comenzar las clases de manera presencial, salvo El Chaltén que comienza antes y será sin pase sanitario».
Así lo expresó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velázquez, durante una conferencia de prensa realizada en el CPES N° 22 de esta ciudad. En este sentido, subrayó la importancia de la vacunación para garantizar una presencialidad continua. Se indicó que el […]
destacada educacion noticia rio_gallegosAsí lo expresó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velázquez, durante una conferencia de prensa realizada en el CPES N° 22 de esta ciudad. En este sentido, subrayó la importancia de la vacunación para garantizar una presencialidad continua.
Se indicó que el Consejo Provincial de Educación, trabaja fuertemente con la campaña de vacunación de estudiantes de entre 3 a 12 años, con el propósito de poder garantizar los 190 días de clases y tener continuidad a partir del inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo.
En ese sentido, Velázquez manifestó que un alto porcentaje de esta franja etaria no cuenta con la primera dosis ya sea por dudas de los grupos de crianzas o por la mala información al respecto. Por ello, la presidenta del CPE invita a la comunidad a informarse y a pensar que, para tener una presencialidad continua y sin aislamiento, es fundamental que todos estén vacunados.
Asimismo, destacó que el 98% de los auxiliares y docentes de la comunidad educativa en la provincia están vacunados con la primera y segunda dosis, y agregó que se está avanzando en la aplicación de la tercera. Y aseguró que «respetando los protocolos y cumpliendo con el plan de vacunación es posible convivir de otra manera con el virus hasta el fin de esta pandemia garantizando el derecho a la educación, pero también a la salud».
Esta semana, la funcionaria indicó que continuará la recorrida en las localidades Las Heras, Pico Truncado, Jaramillo y Gobernador Gregores, a efectos de observar el avance del Plan de Mantenimiento Escolar 2022 y dialogar con la comunidad educativa y trabajar en conjunto con los equipos pedagógicos.
Sobre el Plan de Mantenimiento Escolar, la titular de la cartera educativa sostuvo que están trabajando en distintos establecimientos con tareas vinculadas al arreglo de calefacción y cloacas como cuestiones más profundas y otras preventivas, es decir, cambios de vidrios, picaportes, entre otros trabajos, condicionando las escuelas para cuando los estudiantes regresen a las escuelas o bien para desarrollar las actividades educativas desarrolladas durante las Escuelas de Verano.
En relación al Programa «Quedate en la Escuela. Te acompañamos», planteó que es una política pública socioeducativa que contempla diferentes herramientas como, por ejemplo, el Progresar, Egresar y Becas y, a su vez, las actividades territoriales realizadas, el fútbol callejero, la Escuela Provincial de Música ReSi y todas las propuestas educativas implementadas para acompañar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
La repavimentación que permitirá acondicionar de forma óptima la circulación sobre la Ruta Nacional N° 3, inició durante el último trimestre de 2021, y continúa avanzando sostenidamente, se indicó desde el Municipio de Caleta Olivia. Para observar cómo se desarrolla el trabajo, el jefe comunal […]
caleta_olivia destacada noticiaLa repavimentación que permitirá acondicionar de forma óptima la circulación sobre la Ruta Nacional N° 3, inició durante el último trimestre de 2021, y continúa avanzando sostenidamente, se indicó desde el Municipio de Caleta Olivia.
Para observar cómo se desarrolla el trabajo, el jefe comunal de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, junto al secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, visitó la obra y dialogó con los trabajadores que se encuentran a cargo de las tareas.
De esta forma, manifestó grandes expectativas y declaró: «Vemos que inició nuevamente y aprovechamos la oportunidad para pedir atención a todos los que transitan por la ruta».
Cabe destacar, que la reparación finalizaría a la entrada de Caleta Olivia, sin embargo, Cotillo indicó: «Estaba previsto que llegue cerca del barrio Mar del Plata, pero hemos acordado con Vialidad Nacional que continúe hasta la rotonda».
Respecto a la labor en sí, explicó que en una parte va bacheo, y frente a la Planta de Ósmosis Inversa, asfalto completo», apuntó.
Datos técnicos
En lo que concierne a las cuestiones técnicas, la tarea fue planteada en un plazo de 12 meses. En este contexto, días atrás, el jefe del Distrito de Vialidad Nacional N° 23°, Martín Medvedovsky, comentó que se avanza a media calzada, que tras los procedimientos de reparación de bache y aplicación de mezcla asfáltica, se habilita rápidamente.
Por su parte, Florencia Robledo, profesional responsable de la supervisión, sostuvo que el principal objetivo es restituir la calzada por donde se circula actualmente mientras esté la autovía, acción que será ejecutada seguidamente.
El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.
En este sentido, se celebra con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
En CADACE la Educación Ambiental es uno de los mayores pilares desde sus inicios y a lo largo de los 30 años de fundación.
En sus redes sociales, la organización recordó este día y agradeció «a los cientos de niños, niñas, adolescentes, adultos, vecinos, turistas y familias enteras que pasan por nuestra fundación y nos acompañan en el camino de conocer, proteger y accionar por nuestro lugar en pos del cuidado del ambiente».
Mencionaron que esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la cual se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.
Tras la gran presentación que tuvo el cuerpo artístico de Santa Cruz en la primera noche del Festival Nacional de Folclore, los artistas arribaron a la ciudad y fueron recibidos con un agasajo. De esta forma, el intendente Fernando Cotillo saludó a la delegación, les […]
caleta_olivia cultura deporte noticiaTras la gran presentación que tuvo el cuerpo artístico de Santa Cruz en la primera noche del Festival Nacional de Folclore, los artistas arribaron a la ciudad y fueron recibidos con un agasajo.
De esta forma, el intendente Fernando Cotillo saludó a la delegación, les agradeció por haber enaltecido a la provincia con todo su arte y expresó: «Estuvieron en el centro de la escena, Cosquín para todos los artistas es muy significante. Hacía más de un año que no se hacían festivales y dejaron bien representada a la provincia», señaló.
Previo a su viaje hacia Córdoba, el Municipio los acompañó facilitándole las instalaciones del Centro Cultural Caleta Olivia, donde pudieron prepararse y concretar un evento, que no solo logró mostrar el trabajo que despliegan a los caletenses, sino también una propuesta que les permitió reunir fondos para su estadía durante la gira.
«Esperamos que pronto podamos coordinar una presentación para los vecinos y aquellos que no pudieron ver la transmisión, y que tan hermosamente, este grupo dejó representada la identidad cultural santacruceña», pronunció la secretaria del área de Cultura, Sandra Díaz.
Además, Lorena Callahan, directora general coordinación y monitoreo de la Secretaría de Cultura de Santa Cruz, declaró: «brillaron en el escenario, nuestros artistas supieron sortear la lluvia torrencial, y el resultado fue hermoso. Llevamos un grupo con mucho talento, de diferentes localidades» y culminó: «Seguiremos trabajando para que todos puedan llegar a Cosquín».
Río turbio, 28 de Noviembre, Pico Truncado, Río Gallegos, Las Heras, El Calafate y la propia Caleta Olivia, fueron las localidades que representaron con destacado virtuosismo la tradición de Santa Cruz.
Artistas provinciales
Por su lado, Camila Garay, flamante intérprete, quién fue convocada en esta oportunidad, enunció: «Fue una experiencia hermosa, estoy contenta de haber sido parte. Ensayar, buscar arreglos y contemplar entre la danza, fue en poco tiempo porque somos de distintas ciudades, pero el resultado fue muy placentero. Nosotros cumplimos un sueño y esperamos que se repita el próximo año».
A sus dichos, se unió Walter Castro, de Pico Truncado, quién indicó «lo vivimos con mucha emoción y responsabilidad. Hubo más de 40 personas en escena, es un trabajo artístico importante, muchos involucrados que aportaron su grano de arena para que nos podamos lucir».
El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, como así también al avance en el proceso de vacunación, y la distribución de insumos y vacunas en la provincia. El funcionario manifestó que en Santa Cruz se […]
destacada noticia rio_gallegosEl secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, como así también al avance en el proceso de vacunación, y la distribución de insumos y vacunas en la provincia.
El funcionario manifestó que en Santa Cruz se está estabilizando el incremento de casos. «Por tanto hay que seguir reforzando todas las medidas de prevención y el cumplimiento de la normativa para tratar de contener esta nueva cepa y el nuevo brote», resaltó. A la vez, aseveró que la disminución se logró gracias al cumplimiento de estrategias, fundamentalmente de la vacunación e hisopados.
En cuanto al plan de vacunación provincial, indicó que se aplicaron más de 630 mil dosis, de las cuales prácticamente 290 mil corresponden a primera dosis, 256 mil aproximadamente segunda dosis y más de 80 mil dosis adicionales o refuerzo con esquema completo. Asimismo, remarcó que «ante la proximidad del inicio del ciclo lectivo escolar, es un tema importante la vacunación de los menores. Es fundamental por el cuidado de ellos, de todos y todas».
Haciendo referencia a los porcentajes del plan de vacunación destacó, que más del 83% de la población vacunable de Santa Cruz ya tiene su primera dosis; el 73% la segunda dosis; y en la tercer dosis o dosis de refuerzo más del 22% ya tiene aplicada.
En ese contexto, Verbes comentó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente, se continua la redistribución de vacunas, insumos y otros elementos, de manera que las localidades cuenten con lo necesario para avanzar tanto en los esquemas de hisopado como los de vacunación.
En cuanto a los hisopados, es importante recordar que se hisopa únicamente a personas con síntomas. Quienes son contacto estrecho «se tienen que aislar, no hace falta que se hisopen siguiendo la normativa a nivel nacional como también de nivel provincial».
El director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman, dio a conocer que nuevamente hay personas esperando en la guardia por alta en la terapia para poder ingresar. En terapia hay cinco personas con Covid, con asistencia respiratoria y además, más de 30 trabajadores están aislados por […]
comodoro destacada noticia regionalEl director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman, dio a conocer que nuevamente hay personas esperando en la guardia por alta en la terapia para poder ingresar. En terapia hay cinco personas con Covid, con asistencia respiratoria y además, más de 30 trabajadores están aislados por Covid.
En este sentido, también se conoció que los hospitales de Trelew y Rawson se encuentran con el 100 por ciento de ocupación de la camas de terapia intensiva. Esto se debe a que a las patologías habituales se sumaron los casos positivos de Covid-19 que sufrieron complicaciones.
«Estamos saturados y preocupados», reconoció Eduardo Wasserman, director del hospital local a ADNSUR, tras señalar que la terapia intensiva está llena y no hay camas. «Tenemos 5 personas en zona de covid con asistencia respiratoria. El otro resto no es Covid pero la terapia está completa», precisó.
«Hoy estamos 100 por ciento de camas ocupadas en terapia «e indicó que además, hay una gran demanda en clínica médica y cuidados intermedios.
A esta situación se agrega una baja de 34 trabajadores de salud que se encuentran aislados por Covid-19 o de vacaciones, a quienes se les solicitó puedan retornar antes de tiempo de sus licencias.
Wasserman comentó que en guardia hay dos personas esperando que haya un alta en la terapia para poder ingresar, y aclaró que la guardia está preparada para tener una terapia intensiva mientras esperan.
Sobre el tipo de pacientes con Covid-19, dijo que «un 50 por ciento están vacunados pero no es el problema de la vacunación acá, sino su patología previa y que hace que se agudice la situación».
«Si esto sigue avanzando vamos a tener que tomar medidas como se tomó años anteriores, pero esperemos que no sea así», concluyó Wassermann.
(ADNSur)
El reportero gráfico José Luis Cabezas fue recordado este martes con actos en distintos puntos del país al cumplirse 25 años de su asesinato, y desde la ciudad de Pinamar, donde se cometió el crimen, los familiares y colegas del fotógrafo advirtieron que la «libertad […]
destacada nacional noticiaEl reportero gráfico José Luis Cabezas fue recordado este martes con actos en distintos puntos del país al cumplirse 25 años de su asesinato, y desde la ciudad de Pinamar, donde se cometió el crimen, los familiares y colegas del fotógrafo advirtieron que la «libertad de los condenados es una afrenta» para la memoria y «un peligro para la sociedad».
«No había brazos ni palabras que me ayudaran a entender lo que pasaba. ¿Por qué, José Luis? ¿Por qué a nuestros hijos? ¿Por qué a sus padres? ¿Por qué a su hermana? ¿Por qué a mí? El dolor quedo en mí, y su mirada clara y transparente la encuentro siempre en la mirada de nuestra hija», dijo Cristina Robledo, viuda del fotógrafo que vive actualmente en España, en una carta que fue leída por el amigo del reportero gráfico y periodista, Gabriel Michi.
En el acto también estuvo presente el intendente de Pinamar, Martín Yeza, además de la hermana del reportero gráfico, Gladys Cabezas, así como el empresario de medios y dirigente sindical Víctor Santa María, entre otros.
Los participantes descubrieron un monolito que recuerda al reportero y plantaron un árbol en su memoria.
Por su parte, Yeza pidió disculpas en nombre del municipio, según informó la revista Noticias, que cubrió el acto.
Asimismo, Gladys Cabezas señaló en declaraciones a Radio 10 que «todos los condenados en el caso están en libertad y con muchos beneficios» y aseguró que «seguimos luchando para que se termine la impunidad en este país porque no hay Justicia ni para José Luis ni para el resto».
Michi, quien realizaba la cobertura periodística de verano en Pinamar para la revista Noticias junto a Cabezas cuando el fotógrafo fue asesinado el 25 de enero de 1997, consideró en declaraciones a Radio del Plata que «la libertad de los condenados es una afrenta a José Luis y un peligro para la sociedad».
«Fueron condenados todos los asesinos a perpetua pero después vino un fallo vergonzoso de la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires que les redujo la condena, les aplicaron el 2×1, y habiendo cumplido un tercio de la condena todos se fueron a su casa», expresó el periodista.
También, Cabezas fue recordado por la Asosicación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) en un acto presencial que se hizo en el barrio porteño de Balvanera, con la consigna «No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad y no hay verdad sin memoria».
En el acto, al que concurrieron representantes de los sindicatos de prensa, Eva Cabrera, fotoperiodista de la agencia Télam y la primera mujer en presidir Argra, dijo que el asesinato de Cabezas fue «un acto de amedrentamiento al periodismo independiente en su conjunto, a la sociedad, a sus dirigentes políticos y sociales comprometidos» y manifestó que el pedido de justicia por su muerte se convirtió en «un símbolo de la lucha contra la impunidad».
«Es un Nunca Más para nosotros, esto fijó un límite», dijo después Cabrera en declaraciones a Télam y manifestó que «tiene que ver con la lucha colectiva y con nuestro reclamo. Decir ‘nunca más’ a un periodista asesinado, no vamos a permitir que nadie lastime a nuestras compañeros y compañeras».
Por su parte la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, destacó en diálogo con esta agencia la importancia de que «la sociedad toda haya salido a la calle para plantarse frente a la impunidad, frente al poder» tras el asesinato de Cabezas, y afirmó que eso «lo que garantizó es que nunca más hubiera un periodista asesinado en Argentina».
En representación de los sindicatos de prensa, estuvieron presentes el titular del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi, el secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (Siprebo), Antonio «Chiche» Guillen, y la Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi, quien se manifestó en contra de las «distintas formas de coartar la libertad de prensa», y en defensa de las «luchas colectivas, en las calles, en las redacciones», durante el acto.
Los integrantes de Argra en Córdoba, por su parte, recordaron al reportero gráfico en un acto en el que una de sus directivas y fotógrafa de esta agencia, Irma Montiel, afirmó que «recordar siempre a José Luis es una manera de decir que no vamos a permitir ningún atropello contra el libre ejercicio de nuestro oficio» y aseguró que «vamos a defender la libertad de expresión por siempre, en tanto pilar de una sociedad libre y democrática».
A su vez, los reporteros gráficos y periodistas de la ciudad de Santa Fe realizaron un homenaje a Cabezas, donde el reportero gráfico Hugo Pascucci señaló que «hay que remarcar que fue un asesinato» y destacó que «mataron a un compañero de prensa, y eso, hasta ahora, lamentablemente nosotros sentimos que está impune».
En la ciudad de Mendoza, a su vez, reporteros gráficos asociados a Argra pegaron carteles alusivos en la ciclovía de Godoy Cruz, en la intersección con calle Salta, y leyeron un documento en el que señalaron que «recordamos y celebramos la corta vida de José Luis, porque fue una vida plena, una vida de amor y generosidad», afirmaron que «llevamos con nosotros a su familia, su obra, su compromiso como colega y compañero» y se preguntaron: «quién y de qué modo recordarán a sus asesinos. Cuál ha sido la vida de uno y de otros, y cuál ha sido su cosecha».
Por su parte, en Neuquén, los afiliados de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina recordaron a Cabezas y el miembro de la organización, Juan José Thomes, expresó en diálogo con la prensa que «como decía Miguel Gaya, que es el abogado de Argra y fue uno de los querellantes junto a Argra en la causa de José Luis, hemos ganado con esto que la reacción del periodismo fue tan fuerte que no se atrevieron a tocar a ningún periodista más».
Por el asesinato de Cabezas fue procesado como instigador el empresario postal Alfredo Yabrán, quien se suicidó en Entre Ríos tras permanecer prófugo algunos días y como autor material del hecho fue condenado el policía de la bonaerense Gustavo Prellezo, condenado a reclusión perpetua en febrero de 2002, pero sólo pasó tras las rejas 13 años pese a que la sentencia fue ratificada en las máximas instancias judiciales de la provincia y del país, mientras permanece en libertad condicional desde diciembre de 2017 y desde 2010 en su vivienda bajo el régimen de prisión domiciliaria.
Los otros condenados, integrantes del grupo Los Horneros reclutados por Prellezo, fueron el expolicía Aníbal Luna; Mario «La Liebre» Gómez; Sergio Cammaratta; Sergio Gustavo González; José Luis Auge; Horacio Braga y Miguel Retana.