
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva planteó que «es la Gobernadora quien debe tomar la decisión». «La medida del Consejo de Educación es contradictoria con la realidad que vivimos y vuelve a perjudicar el inicio de clases en una provincia con enorme pérdida de […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva planteó que «es la Gobernadora quien debe tomar la decisión». «La medida del Consejo de Educación es contradictoria con la realidad que vivimos y vuelve a perjudicar el inicio de clases en una provincia con enorme pérdida de clases en los últimos años», señaló.
«Es importante que todos estemos vacunados, pero cerrar el acceso a las escuelas no es la forma de conseguirlo porque la educación es un derecho», señaló el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva a comienzos de febrero, cuando el año escolar en Santa Cruz comenzaba de manera conflictiva, en la localidad de El Chaltén.
En ese contexto, el diputado provincial de Encuentro Ciudadano advirtió que «los ministerios de Educación en todo el país dejaron de lado los pases sanitarios, las burbujas, y se habla de reconexión, de recuperación, de reencuentro. El gobierno de Santa Cruz sigue alimentando el desencuentro y parece que los alumnos no vacunados son ahora la amenaza».
«Con el pase sanitario el Consejo de Educación nuevamente opta por dejar a los alumnos afuera de las escuelas y sujetos a una incierta educación virtual. Esta decisión contradice lo que manifestaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk, a nivel nacional», concluyó en aquella oportunidad.
«Febrero fue un caos en la escuela de El Chaltén y nos preocupa que sea la antesala de lo que pueda ocurrir desde este miércoles cuando comiencen las clases en toda la provincia», señalaron desde Encuentro Ciudadano.
Disparate
Ante este panorama, Oliva pide no sólo a las autoridades del Consejo Provincial de Educación sino directamente a la Gobernadora «que revea el sentido de este pase sanitario, que es un disparate por donde se lo mire».
«Ni la situación epidemiológica actual, ni el nivel de circulación social en actividades sociales, laborales y recreativas justifican que la escuela sea el único ámbito donde se exige la vacuna para poder tomar clases con normalidad», argumentó. «Por otra parte, las enormes dificultades educativas de Santa Cruz y la cantidad de días perdidos de clases por distintas razones en los últimos años, indican que lo que necesitamos es que los chicos y los docentes puedan por fin volver a las escuelas».
Absurdo
Por otra parte, el diputado de Encuentro Ciudadano cuestionó la apelación judicial que el gobierno de la provincia realizó luego de que un juez diera lugar a un recurso de amparo presentado por un grupo de padres de El Chaltén.
«Le realizamos este pedido directamente a la Gobernadora porque creemos que es allí donde se debe resolver este problema, apelando a la sensatez. La preocupación de los padres de El Chaltén que presentaron el amparo es absolutamente lógica y entendible, lo que no es lógico es que el gobierno siga la disputa y pulseada judicial a través del Fiscal de Estado», observó.
«Este martes la gobernadora dará su discurso de apertura de sesiones legislativas, desde la banca de Encuentro Ciudadano esperamos que se le ponga fin a todo esto», concluyó Oliva.
El Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista en la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, eligieron autoridades para este período legislativo. De esta manera, renovaron en la presidencia el diputado Provincial Matías Mazú, por tercer año consecutivo en el presente mandato, y María […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista en la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, eligieron autoridades para este período legislativo.
De esta manera, renovaron en la presidencia el diputado Provincial Matías Mazú, por tercer año consecutivo en el presente mandato, y María Rocío García, como vicepresidenta de la bancada mayoritaria, también por tercer año consecutivo.
Cabe destacar que este es el segundo mandato que lleva adelante Matías Mazú en la Legislatura Provincial, y que previo a ello fue electo por tres períodos como Intendente de la ciudad de Río Turbio, concejal de esa misma localidad por dos períodos consecutivos, además de vocal en representación del Poder Ejecutivo en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, como así también ministro de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz.
Por su parte, Rocío García es Odontóloga, recibida en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Comenzó su desarrollo profesional en el Hospital Regional de Rio Gallegos, capital de la provincia y centro de mayor complejidad de la misma. Allí se desempeñó como odontóloga durante 10 años, realizando todo tipo de prestaciones tanto a niños como adultos.
En el año 2014 fue designada Coordinadora de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación en Río Gallegos. Desde su área a cargo, llevó adelante la implementación de diversos programas de atención primaria de la salud, como así también la «estrategia territorial» de Móviles Sanitarios.
En el año 2015, fue convocada para conducir el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, cargo que desempeñó hasta asumir como diputada provincial en diciembre de 2019.
Así lo definieron Diputados y Diputadas durante la Sesión Preparatoria que se desarrolló ayer en la Cámara de Diputados. El lunes, presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga se desarrolló la sesión preparatoria con miras al inicio del periodo ordinario de sesiones. Luego de tomar asistencia, […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo definieron Diputados y Diputadas durante la Sesión Preparatoria que se desarrolló ayer en la Cámara de Diputados.
El lunes, presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga se desarrolló la sesión preparatoria con miras al inicio del periodo ordinario de sesiones. Luego de tomar asistencia, se leyó la Resolución 078/22, por la que el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Eugenio Quiroga, convocó a sesión preparatoria.
En esa ocasión, los diputados eligieron a la Diputada por el Pueblo de Río Turbio Karina Nieto y al Diputado por el Pueblo de Piedra Buena José Bodlovic para ocupar los cargos de Vicepresidente 1° y 2°, además designaron a la Diputada por Distrito Laura Hindie y al Diputado por Distrito Martín Chávez como Miembros Letrados para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento (Titular y Suplente), y determinaron sesionar los 2dos. y 4tos. jueves de cada mes e integrar las comisiones de acuerdo a las notas que enviarán los Bloques Parlamentarios a la Presidencia.
De esta manera, el vicegobernador Eugenio Quiroga dio por finalizada la sesión e invitó a todos los presentes a la sesión Inaugural que se realizó hoy 1 de marzo a las 09:30 horas, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Provincial y a los fines previstos en el Artículo 119, inciso 8, que indica que «el Poder Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado de la Administración mediante un mensaje que hará conocer en la Sesión Inaugural».
Luego de gestiones realizadas en conjunto entre la secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho, y autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones, se ha acordado el uso de un espacio para difundir cuestiones relacionadas al turismo, […]
destacada noticia rio_gallegosLuego de gestiones realizadas en conjunto entre la secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho, y autoridades de la Dirección Nacional de Migraciones, se ha acordado el uso de un espacio para difundir cuestiones relacionadas al turismo, cultura, oferta hotelera y gastronómica y comercio de la ciudad de Río Gallegos. Se trata de una oficina que estará ubicada en el Paso de Integración Austral.
Gonzalo Chute, Director General de Migraciones, señaló que esta es una propuesta sobre la que vienen trabajando desde el inicio de la gestión de ambos funcionarios para articular espacios comunes. “En esta oportunidad conversamos sobre poner a disposición un lugar en el Centro de Frontera, en este caso por iniciativa de la Coordinación de Fronteras Integración Austral, a fin de que el Municipio pueda tener espacios para difundir los atractivos turísticos y todas las cuestiones relacionadas con Río Gallegos”.
El funcionario nacional añadió que “es importante entender que el Paso Integración Austral es la puerta de ingreso a la provincia de Santa Cruz” y precisó que “hoy están pasando más de cinco mil personas por día y entendemos que es algo que puede ayudar a la difusión de las acciones que se están haciendo en la ciudad”,
Chute resaltó que desde el año 2020 el municipio colaboró con la Dirección General de Migraciones en diversas cuestiones operativas y destacó que es voluntad de ambas partes materializar este proyecto rápidamente, “para aprovechar ese espacio con toda la gente que pasa por allí, para que se enteren de lo que se está haciendo y de lo que se puede hacer, de todo lo que tenemos en Rio Gallegos en materia de oferta gastronómica, atractivos turísticos y todo lo que se viene haciendo desde 2019”.
Por su parte, la Secretaria Moira Lanesán Sancho destacó la predisposición y rapidez mostrada por Migraciones para avanzar en el proyecto, y agradeció “al Intendente Pablo Grasso, que siempre nos apoya en estas iniciativas”. La funcionaria municipal visitó días atrás el lugar para avanzar en los detalles de la futura oficina denominada “Punto de Bienvenida”, y destacó que “este nuevo espacio es una herramienta más para dar a conocer todo lo que tenemos en la ciudad, tanto en lo turístico como en oferta gastronómica, hotelera y demás”.
Actualmente el Paso Integración Austral trabaja en los siguientes horarios: de 8 a 17 horas para viajar Tierra del Fuego y de 10 a 16 horas para ir a Chile por el corredor seguro.
Las mismas rigen desde el 25 de febrero de 2022. La resolución N° 03 COE-C.O./2022 establece que las personas de 6 años o más solo deberán acreditar esquema de vacunación completo para acceder a las actividades definidas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario. Inicialmente estas […]
caleta_olivia destacada noticiaLas mismas rigen desde el 25 de febrero de 2022.
La resolución N° 03 COE-C.O./2022 establece que las personas de 6 años o más solo deberán acreditar esquema de vacunación completo para acceder a las actividades definidas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario. Inicialmente estas corresponden a: Viajes grupales turísticos o similares; Eventos masivos que se realicen en espacios cerrados como al aire libre; Eventos deportivos de contacto, tanto para los deportistas y equipo de organización.
Las actividades en la que se requiera el Pase Sanitario podrán variar a lo largo del tiempo ya que son definidas según la situación epidemiológica local.
Asimismo, se establece que los organizadores, titulares o responsables de estas actividades, como así también los organismos competentes de la administración pública municipal, provincial y las fuerzas de seguridad deberán garantizar el control de la acreditación del pase sanitario respecto a toda persona que ingrese al lugar donde se desarrolle la actividad.
En el artículo 4° se establece que los distintos rubros comerciales y eventos, deberán respetar un aforo de hasta un 100% según su capacidad habilitada.
Finalmente, se reiteran las reglas de conducta generales y obligatorias. En todos los ámbitos, tanto públicos como privados, se deberán atender las siguientes reglas de conducta:
Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de 2 metros. Utilizar tapabocas en espacios compartidos. Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante. Higienizarse asiduamente las manos. Toser o estornudar en el pliegue del codo. Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
Los diputados Nacional Roxana Reyes y Provincial Daniel Roquel se reunieron con un grupo de padres de la ciudad Capital de la Provincia, quienes consideran que el pase sanitario dispuesto por el Consejo Provincial de Educación a través de las resoluciones 146 y147 son discriminatorias. […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosLos diputados Nacional Roxana Reyes y Provincial Daniel Roquel se reunieron con un grupo de padres de la ciudad Capital de la Provincia, quienes consideran que el pase sanitario dispuesto por el Consejo Provincial de Educación a través de las resoluciones 146 y147 son discriminatorias.
Durante el encuentro se dispuso la redacción de una nota en la que le piden a la Defensora Nacional Dra. Stella Maris Martínez que interceda ante el Gobierno Provincial y se proceda a la anulación del pedido de la vacunación dispuesto por el Consejo Provincial de Educación para la presencialidad en los establecimientos educativos. Las disposiciones estipulan que los niños que no hayan iniciado el esquema de inoculación tendrán clases virtuales, en tanto que para los docentes se solicita hisopado negativo de manera semanal.
«Confirmo que es discriminatorio el pedido de pase sanitario en Santa Cruz», señaló la Diputada de Cambia Santa Cruz Dra. Roxana Reyes, y aseveró: «Juntos, elevamos un pedido a la defensora Nacional, para requerir de manera urgente, su intervención para anular esta exigencia en los establecimientos escolares de todos los niveles de la Provincia», y aseveró: «apoyamos a los padres sosteniendo que se generarán situaciones traumáticas para toda la comunidad educativa con la insistencia para impedir el ingreso de la totalidad de los alumnos a la educación en Santa Cruz».
Finalmente, la Legisladora manifestó que tanto ella, como su par Provincial Daniel Roquel y los padres con los cuales se reunió: «Queremos educación para todos en nuestra provincia, exigimos se cumplan los derechos de libre educación para todos».
La Asociación Civil Policial solicitó a través de una nota remitida tanto el Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario Mayor José Luis Cortes y al Ministro de Seguridad Lisandro de la Torre la reapertura de la mesa del salario, con el objetivo de […]
destacada noticia rio_gallegosLa Asociación Civil Policial solicitó a través de una nota remitida tanto el Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario Mayor José Luis Cortes y al Ministro de Seguridad Lisandro de la Torre la reapertura de la mesa del salario, con el objetivo de lograr una mejora en los sueldos.
Las notas llevan la firma de Daniel Barrientos Presidente A/C de la Asociación Civil Policial y se fundamenta en el pedido, que quedó establecido al cierre de las negociaciones el año pasado que en marzo se retomaría el debate; en declaraciones a Radio 21, el representante de los efectivos policiales de la Provincia de Santa Cruz, dijo que el salario de un agente ingresante y, teniendo en cuenta la inflación de estos primeros meses del 2022, quedó por debajo de la línea de pobreza.
«Vemos que el año va a venir complicado por la inflación, y seguramente será un tema de debate para lograr el mejor salario para los efectivos», sostuvo Daniel Barrientos quien se hizo cargo de la Asociación hace unas semanas a partir del pedido de licencia por motivos personales del presidente Mario Iturrioz. «En estos dos meses ya tenemos un 8% de inflación, y no podemos progresar con nuestros salarios porque siempre es para paliar la inflación», señaló.
También rescató que la policía de Santa Cruz es la única del país que tiene este tipo de formato, por el Consejo del Salario, «y es bueno por el diálogo que se logra», refirió y aclaró que las peticiones de mejoras también incluyen al personal retirado. «Siempre trabajamos sobre la escala de la inflación. Con el aumento del año pasado se logró un sueldo de 72 mil pesos en bolsillo para un agente ingresante sin carga familiar, pero esos sueldos ya quedaron por debajo de la línea de la pobreza. Y esos son indicadores que debemos corregir con aumentos». Según Daniel Barrientos como efectivos policiales, «Necesitamos un salario digno», y agregó: «debemos ser responsables al momento de pedir, porque tenemos que ir con planteos firmes y no generar expectativas en la gente». En este sentido sostuvo que hay que ser razonables y no ingresar a una mesa de negociación con condicionantes. «Siempre vamos a pelear por lo mejor para el efectivo, pero se trata de una negociación».
Brigadistas de la localidad de Los Antiguos siguen trabajando junto a muchos pares de Santa Cruz y de otras partes del país, en los incendios forestales del lago Martín en Río Negro. Unos 15 integrantes de las brigadas de diferentes localidades, del Consejo Agrario Provincial […]
destacada los_antiguos noticia regionalBrigadistas de la localidad de Los Antiguos siguen trabajando junto a muchos pares de Santa Cruz y de otras partes del país, en los incendios forestales del lago Martín en Río Negro.
Unos 15 integrantes de las brigadas de diferentes localidades, del Consejo Agrario Provincial fueron enviados a esa zona de la provincia de Río Negro para ayudar en el combate del incendio que comenzó en diciembre del año pasado. Es así que desde el lugar contaron su experiencia.
Para llegar a los focos, donde se realiza el trabajo de armado de «líneas» para cortar el avance del fuego, fue necesaria la intervención del os brigadistas de nuestra Provincia. «Navegamos unos 40 minutos por el lago Martín, caminamos media hora y volvemos a embarcarnos por otros 30 minutos en el lago Steffen, donde tenemos ubicado el camping y luego de regreso en transporte de una hora hasta el campamento base», relataron y confirmaron que están todos bien de salud.
Helicóptero, lancha y caminata de montaña para combatir el fuego. «Hay varios puntos calientes en los frentes aún pero ya está controlado. Hoy por la lluvia no se pudo subir, pero mañana vuelven a arrancar para seguir combatiendo».
Un cóctel inflacionario se está mezclando entre aumentos de precios internos y los valores de alimentos y energía a nivel global, eso, además, en un contexto en que los índices superan con comodidad el 2,5% mensual desde hace casi dos años. Por un lado, el […]
destacada nacional noticia politicaUn cóctel inflacionario se está mezclando entre aumentos de precios internos y los valores de alimentos y energía a nivel global, eso, además, en un contexto en que los índices superan con comodidad el 2,5% mensual desde hace casi dos años.
Por un lado, el Gobierno autorizó subas en los precios de la medicina privada. Las empresas de medicina prepaga a aplicar dos aumentos que se harán efectivos entre marzo y abril próximo, una decisión sorpresiva que no había sido anticipada por las autoridades nacionales. Las subas serán de hasta un 6% tanto a partir del 1º de marzo como del 1º de abril, por lo que la actualización puede ser de hasta un 12% en total.
Por otro, en los próximos días comenzarán a llegar las boletas con los aumentos anunciados de tarifas de luz y gas. Este sábado el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó el aumento promedio del 17% del Precio Estabilizado de la Energía, la adecuación del 41% en promedio para el segmento de Transporte y del 4% para las distribuidoras, en el marco de la negociación del Régimen de Transición.
De acuerdo con lo informado este sábado por el ente regulador, la adecuación tarifaria para el 2022 tendrá un impacto del 22% promedio en los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por su parte, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oficializó el viernes el aumento de la tarifa de gas, que será de un 20% para los hogares y de 15% para las pymes. En los dos casos, se trata de porcentajes que están en línea con las subas que había anunciado el Gobierno a fines del año pasado, cuando destacó que habría aumentos de entre 17% y 20% para las tarifas de gas y electricidad durante 2022.
Los aumentos de tarifas son un número sensible, no solo para la economía familiar, de comercios e industrias y de las cuentas presupuestarias, sino como elemento de tensión política dentro del Frente de Todos. La política de subsidios y tarifas representa desde el inicio del mandato de Alberto Fernández una cuña entre dos sectores de la coalición de Gobierno, una que está más identificada con el presidente y otra con el vicepresidente Cristina Kirchner.
De hecho, el número de actualización de tarifas que habrá este año aparece como el último número a cerrar en la negociación con los funcionarios del staff del Fondo Monetario. Mientras el Gobierno propuso un esquema para que los servicios públicos aumenten con un ritmo similar al de los salarios, el FMI busca un reajuste que supere a la inflación esperada.
Por lo pronto, algunos analistas ya aseguran que la suba de tarifas solo anunciada implicará un primer impacto en la inflación. «La reducción de los subsidios será uno de los pilares del acuerdo con el FMI y esto implicará una suba de las tarifas de gas, electricidad y transporte», consideró un informe reciente de la consultora PxQ, que dirige el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis.
«Salta a la vista que a 2022 le falta un ancla. Apostar a que el cierre de las negociaciones con un sendero de reducción del déficit fiscal y la asistencia monetaria alcance para reducir las expectativas inflacionarias parece arriesgado en un contexto de inflación inercial como el actual. A estos niveles, es imposible pensar en una reducción sustantiva de la inflación sin un programa que combine consistencia entre precios y salario más una estrategia de desindexación», concluyó PxQ.
También habrá presiones inflacionarias por factores externos. Los precios internacionales de alimentos y de la energía amenazan con escalar como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania, dos países con fuerte relevancia en esos dos mercados globales.
Por otra parte, la energía más cara requerirá al Banco Central destinar más divisas de lo esperado (se calcula que serían USD 4.000 millones, casi 3.000 millones más que en 2021) para importar gas y cubrir el pico de demanda de los meses fríos. Pero una consecuencia lateral será además una presión adicional sobre la brecha entre el valor doméstico de los hidrocarburos y el que se paga en el mercado global.
Por eso, habría un atraso mayor en el precio en surtidor de los combustibles internos, hoy ya considerados retrasados según la evaluación que hacen las empresas del sector. La brecha entre el precio internacional y el local que regula la Secretaría de Energía es cada vez mayor y las empresas ya se lo hicieron saber al Gobierno en las últimas horas.
«Las empresas van a plantear que afuera les pagan 100 dólares por barril y acá solo 60 dólares, y van a buscar poder exportar más o compensar esa pérdida de otra manera», indicaron fuentes del sector de hidrocarburos. A principios de febrero YPF aumentó los valores en los surtidores en un 9 por ciento, en lo que fue el primer aumento en nueve meses.
De hecho, para evitar aumentos en la nafta que podrían repercutir luego en la inflación, el Gobierno decidió volver a postergar la actualización de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), cuyos valores permanecerán ahora congelados hasta el 1° de junio de este año. Así se indicó mediante el Decreto 98/2022, publicado este domingo en el Boletín Oficial.
Se trata de dos tributos que tienen un impacto directo en los precios finales de las naftas y el gasoil en los surtidores, y que se deben incrementar en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec.
(Infobae)
Mañana martes 1º de marzo a las 9:30, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, concurrirá a las instalaciones del Club Boca Río Gallegos, donde llevará adelante la inauguración de un nuevo periodo legislativo. Luego de dos años de pandemia de coronavirus, […]
destacada noticia politica rio_gallegosMañana martes 1º de marzo a las 9:30, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, concurrirá a las instalaciones del Club Boca Río Gallegos, donde llevará adelante la inauguración de un nuevo periodo legislativo. Luego de dos años de pandemia de coronavirus, el acto se realizará de manera presencial bajo los protocolos y medidas sanitarias vigentes en el actual contexto.
Además de inaugurar el 49º periodo legislativo, la mandataria provincial, pronunciará el discurso a través del cual brindará un informe de gestión y fijará los lineamientos de trabajo y objetivos para 2022, se informó oficialmente.
El acto fue convocado para las 9:30 y contará con la presencia de representantes de los distintos poderes del estado, legisladores, autoridades provinciales, jefes comunales, presidentes y presidentas de Comisiones de Fomento e invitados especiales.
Previamente, la Gobernadora será recibida por el vicegobernador Eugenio Quiroga.
El oficialismo en el gremio mayoritario de los docentes, se adjudicó las elecciones este sábado para la renovación de vocales por las escuelas públicas y privadas y la Junta de Disciplina. Este fin de semana se llevó adelante en toda Santa Cruz la elección de […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl oficialismo en el gremio mayoritario de los docentes, se adjudicó las elecciones este sábado para la renovación de vocales por las escuelas públicas y privadas y la Junta de Disciplina.
Este fin de semana se llevó adelante en toda Santa Cruz la elección de vocales de escuelas públicas, escuelas privadas y junta de disciplina en representación de los docentes. Los tres cargos serán ocupados por dirigentes que se postularon por la lista Lila, es decir la oficial de la ADOSAC a nivel Provincial. El secretario general Prof. Javier Fernández manifestó que la decisión de sus pares al momento de ir a sufragar, marca que como sector gremial están haciendo las cosas bien.
La diferencia entre la Lista N° 2 Lila – Conducción Provincial de la ADOSAC y el resto fue importante, por lo que ni bien terminaron los comicios y se inició el escrutinio, se conocieron los resultados.
Los ganadores coincidieron en que fue un triunfo especial porque consideraron que las elecciones fueron «manipuladas en todo momento» por el Consejo Provincial de Educación.
Asimismo ratificaron que no van a ceder a los «aprietes» y que van a defender desde el lugar que les toque a todos los docentes.
De este modo Lista Lila, retiene la vocalía en representación de:
Docentes del Ámbito Público con Pedro Cormack; Docentes de Gestión Privada con Gloria Robles y la Junta de Disciplina con Gisela Villagra y Exequiel Alós.
Se trata de un reconocido remisero de Caleta Olivia que con su pala tapa los pozos que hay en las calles. La imagen se tomó cuando se encontraba a media cuadra de la Municipalidad de Caleta Olivia. La imagen se viralizó a través del sitio […]
caleta_olivia destacada noticiaSe trata de un reconocido remisero de Caleta Olivia que con su pala tapa los pozos que hay en las calles. La imagen se tomó cuando se encontraba a media cuadra de la Municipalidad de Caleta Olivia.
La imagen se viralizó a través del sitio Caleta Portal de Noticias en Facebook. «Felicitamos al conocido remisero Reinaldo González, que se lo ve en todos los barrios de Caleta Olivia tapando con su palita, los pozos de la ciudad», se expresa.
El vecino se baja de su auto «para tapar los pozos y así no se destruyan los autos».
Esto indignó a los usuarios de redes sociales, vecinos de la localidad que evidencian la falta de bacheo en los barrios locales y en el casco céntrico de la ciudad.
El gobierno de Santa Cruz trabaja en la organización de los equipos que llevarán adelante la comunicación de toda la información referida al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. El director provincial de Estadísticas y Censos, de la Secretaría de Estado de Planeamiento […]
destacada noticia rio_gallegosEl gobierno de Santa Cruz trabaja en la organización de los equipos que llevarán adelante la comunicación de toda la información referida al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
El director provincial de Estadísticas y Censos, de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico de Jefatura de Gabinete, Dante Águila comentó algunos de los detalles novedosos para esta edición del operativo censal.
Uno de los aspectos que puntualizó el Director Provincial refiere al CENSO 2022 en papel (modalidad clásica) que tendrá lugar el viernes 18 de mayo: No se solicitará el número de documento.
En el formato digital sí se requerirá el DNI, porque «es la única manera que tiene el sistema de afirmar que esa persona (que completa el formulario virtualmente) existe, y que es mayor de 16 años».
En cada hogar, se completará la información por grupo familiar y se emitirá el código alfanumérico para el conjunto de integrantes del mismo.
Asimismo, reiteró que el CENSO 2022 Digital se podrá completar del miércoles 16 de marzo al viernes 18 de mayo hasta las 8:00 de la mañana, momento en que se cierra el sistema y comienza el operativo tradicional.
Provincia
En Santa Cruz el horario de inicio de la tarea de los censistas, el 18 de mayo, será a las 9:00 am, por la disponibilidad de luz natural en la región, dada la altura del año, «los días son muy cortos, y el operativo termina cuando el censista vuelve a la sede».
«Estamos intentando que en este CENSO 2022 participemos todos. La parte urbana la haremos con voluntariado y, principalmente, con la estructura docente», detalló Águila. Mientras que «en la zona rural, se realizará con la asistencia de las Fuerzas Armadas, como ya se ha hecho en otros censos».
En zona de cordillera, que comprende Lago Argentino, Río Chico y Lago Buenos Aires, se ocupará Gendarmería Nacional; en Departamento Magallanes, Prefectura.
En Güer Aike, Deseado y Corpen Aike se pide la colaboración del Ejército, «hemos tenido una reunión para coordinar el trabajo de campo».
En toda la zona rural, «nos está ayudando en la coordinación el Consejo Agrario Provincial (ellos informan qué estancias están ocupadas, y cuáles no lo están)».
En las zonas de chacras de todas las localidades, el equipo está abocado al tema de la coordinación con el Consejo Agrario Provincial (CAP), «les vamos a solicitar que realice el relevamiento al CAP porque ellos tienen una delegación en cada pueblo, eso es lo que nos facilita el trabajo», contando con el apoyo de Educación, puntualizó Águila.
Además, se dispondrá de sedes para consultas, y habrá una semana de recupero de la información, durante la semana posterior al censo, para la eventualidad de que no se haga presente el censista.
Los resultados del operativo censal estarán disponibles a los 30 de días de realizado el mismo.
Cabe recordar que para completar el CENSO Digital se deberá ingresar a la página web: censo.gob.ar
Se trata de una página confiable, afirmó Águila, ya que el INDEC «pensó en todo lo referido a la seguridad», dando así tranquilidad a la ciudadanía.
El miércoles 18 de mayo de 2022, día del Censo clásico, fue declarado como feriado nacional a través del Decreto 42/2022 (censo.gob.ar).
Otros datos
En este CENSO 2022 se incluye la pregunta del sexo registrado al nacer y con qué género se identifica la persona. «Se preguntará a todos el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría «X») y cómo se considera/autopercibe («mujer», «mujer trans/travesti», «varón», «varón trans/masculinidad trans», «no binario», «otra identidad/ninguna de las anteriores»). (Fuente: censo.gob.ar)
También se consultará si la persona se reconoce como descendiente de un pueblo originario o afrodescendiente:
-Autorreconocimiento indígena u originario: se preguntará a todos si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado (censo.gob.ar).
-Autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos: todas las personas indicarán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos (censo.gob.ar)
Censistas
Las personas censistas tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI), información que puede verificarse en el sitio web censo.gob.ar
Dentro del sitio se accede a la información para quienes quieran presentarse como voluntarios, y allí mismo se pueden inscribir.
«Lo único que le pido al vecino es que se sume al operativo. Son 25 minutos lo que lleva completar el formulario cuando pasa el censista, si no elige llenarlo digitalmente. Son 25 minutos que le solicitamos cada 10 años, en este caso luego de 12 años. Los datos los necesitamos. Necesitamos saber cuántos somos, dónde estamos, etc. Esto va a servir a las autoridades para tomar las decisiones para los próximos años, para hacer proyecciones en cuanto a lo básico como de cuántas escuelas u hospitales se dispone, qué se necesita, etc. Esperamos la mayor participación de los vecinos», concluyó el Director Provincial de Estadísticas y Censos de la Provincia de Santa Cruz.
El viernes, en las instalaciones del CAPS Mar del Plata, la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad presentó un nuevo espacio denominado «Conquistar Salud», nombre del programa «Generar», enmarcado en la ley de identidad de género 26743, que garantiza a toda persona el reconocimiento de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl viernes, en las instalaciones del CAPS Mar del Plata, la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad presentó un nuevo espacio denominado «Conquistar Salud», nombre del programa «Generar», enmarcado en la ley de identidad de género 26743, que garantiza a toda persona el reconocimiento de su identidad de índole autopercibida y el acceso a la salud integral.
El consultorio tiene como objetivo atender a la salud a través de la construcción de la corporalidad y la expresión de género. Para ello, brindará los servicios de recepción, atención, consejería, promoción y prevención, sobre la salud física, sexual, reproductiva y mental de la comunidad LGTBIQ+.
En este contexto, el intendente, Fernando Cotillo, explicó que luego de una decisión tomada desde el Municipio presentaron el proyecto que hoy gracias a las gestiones conjuntas es una realidad.
«Este fenómeno se repite en varias áreas de la comuna y esto significa que trabajamos con responsabilidad y siempre tratando de ampliar los derechos».
«Es nuestra responsabilidad y la de todo el equipo que este consultorio perdure en el tiempo. Este Centro permite poder ofrecer los servicios adecuados del consultorio integral, pero lo más difícil que tenemos como comunidad es aceptarnos los unos a los otros», cerró el jefe Comunal.
Por otro lado, la subsecretaria de Mujer, Género y Diversidad, Paola Ramos, mencionó que estos objetivos se concretan gracias a las políticas públicas y la labor mancomunada. Además, manifestó que gracias al aporte obtenido del programa Generar se adquirió mobiliario y se refaccionaron los sectores del área, esto incluyó al consultorio inclusivo.
Finalmente, Patricia Rearte, subdirectora de la Dirección de Diversidad, comentó que recibieron muchas felicitaciones de diferentes localidades y sus respectivos referentes de las áreas relacionadas. También, destacó el trabajo del equipo que logró crear un sector único en el país y señaló que este tipo de avances se obtienen gracias a las decisiones políticas.
«Ser un ejemplo para otras ciudades es muy importante tanto para nosotros como para Paola Ramos quien dedicó este proyecto íntegramente a Diversidad y que hoy es una realidad siendo el único en la Zona Norte de la Provincia», culminó.
En la tarde del viernes, integrantes de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega» se reunieron en la Legislatura Provincial junto con Pablo Ruíz, delegado de la Regional Sur de ANSES; Ismael Castro, Coordinador de Centro de Frontera Integración […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn la tarde del viernes, integrantes de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega» se reunieron en la Legislatura Provincial junto con Pablo Ruíz, delegado de la Regional Sur de ANSES; Ismael Castro, Coordinador de Centro de Frontera Integración Austral; la diputada Liliana Toro, el diputado Martín Chávez y representantes de los Veteranos; Fernando Alturria, Rosalinda Godoy, Andrés Fernández, Carlos Contreras y Ramón Quebedo.
El motivo de la reunión es articular acciones para organizar las actividades que realizará la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas, «Soldado Honorio Ortega», al conmemorarse el 40º Aniversario de la Gesta de Malvinas. Las mismas se desarrollarán en los meses de marzo, abril, mayo y junio.
Fernando Alturria afirmó que: «la reunión fue muy positiva. Hoy nos recibieron para dialogar sobre las actividades conmemorativas al Cuadragésimo Aniversario de la Gesta de Malvinas, organizadas en disciplinas: culturales, sociales y deportivas. Es un trabajo en conjunto con las juntas vecinales y un equipo conformado por Veteranos de Guerra, sus familiares, los malvineros y malvineras de corazón, profesionales, vecinos y vecinas para darle la trascendencia que se merecen estos 40 años de la Gesta y volver a decir que vamos a seguir reclamando hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en ese territorio tan querido por todos los argentinos y argentinas».
Además se refirió a la Ley 3776, sancionada por iniciativa del diputado Chávez: «Fue un paso importantísimo, hace años venimos afirmando que la escuela es el primer bastión de malvinización, a los niños, niñas y adolescentes se les enseñará la causa Malvinas, porqué la Argentina reclama la soberanía plena de las Islas y no tanto hablar de la guerra.»
El diputado Chávez se refirió a la reunión: «La causa Malvinas es algo que involucra a todas y todos los santacruceños. Poder compartir con nuestros héroes de guerra, defensores de la patria, es un gran orgullo.
En enero fue promulgada la ley «Malvinizar a la sociedad santacruceña desde la escuela», Santa Cruz está ligada desde los orígenes a nuestras Islas, con Ethel Turner, la esposa de Moyano, quien fue nuestro primer Gobernador, el trabajo que realizó YPF y Aerolíneas en las Islas, conocer cuáles fueron los fundamentos históricos, geográficos, políticos que sustentan nuestra soberanía es fundamental.
«En la primera sesión ordinaria, junto con la diputada Toro, presentaremos un proyecto de Resolución para declarar de interés Provincial, Cultural y Educativo las actividades conmemorativas al Cuadragésimo Aniversario de la Gesta de Malvinas» concluyó.
A los pies del busto que lo homenajea, tuvo lugar el acto por el 244° Aniversario del natalicio del General San Martín. Organizado por la Asociación Sanmartiniana y con la presencia de las banderas de ceremonia de las fuerzas de seguridad, del VGM Héctor Orquera […]
caleta_olivia destacada noticiaA los pies del busto que lo homenajea, tuvo lugar el acto por el 244° Aniversario del natalicio del General San Martín.
Organizado por la Asociación Sanmartiniana y con la presencia de las banderas de ceremonia de las fuerzas de seguridad, del VGM Héctor Orquera y los concejales Gabriel Murúa y Cristián Bazán, se desarrolló el acto para recordar al Padre de la Patria. No estuvieron presentes autoridades Municipales, lo que llamó la atención de los integrantes de la institución organizadora, quienes señalaron que se trata de una fecha importante en la historia de la Argentina por lo que hubiera sido conveniente que participaran.
Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional y el izamiento del pabellón Nacional, el diácono Mario Sosa fue quien procedió a la invocación religiosa, y a expresar un emotivo recuerdo de quien fuera integrante de la comisión de la Asociación Sanmartiniana Comisario Mayor Héctor Marzzan y falleciera hace algunos días.
El discurso alusivo estuvo a cargo de la profesora Ana María Altuna quien rescató la figura del Libertador como un hombre de principios y de valores que lo llevaron a transformarse en uno de los más importantes en la historia del País.
En su alocución Altuna expresó que no sólo es un deber cívico recordar a nuestros próceres, sino que es un deber moral reafirmar sus valores y convicciones. San Martin, continuó, fue una de las figuras más importantes para lograr nuestra libertad. También dijo que tuvo una vida ejemplar y austera.
Para finalizar, y posterior a la entonación de la marcha de San Lorenzo, hizo uso de la palabra el presidente de la Asociación Sanmartiniana Argentino López quien pidió por la paz en el mundo y que cesen los ataques se Rusia a Ucrania.
La actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 de marzo, a las 16 horas y a través de la plataforma ZOOM, se llevará a cabo una charla para dar a conocer qué son las Becas CONICET y qué requisitos se deben cumplimentar para postular.
La actividad está organizada por el equipo del Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa (CIRISE), y está destinada a estudiantes de distintos años de las carreras de educación que se dictan en nuestra sede. Asimismo, se detalló que los interesados podrán inscribirse mediante el enlace: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8
Por otro lado y según se indicó, esta propuesta, que está a cargo de la Dra. Carla Villagrán, tiene como objetivo informar acerca de las becas doctorales CONICET, y de esta manera «promover el interés en la formación doctoral, estimular postulaciones en el área de educación y ciencias sociales, y socializar experiencias de becarios e investigadores e investigadoras CONICET en la Patagonia; además de iniciar vínculos y líneas de trabajo colectivas entre los estudiantes y docentes del equipo del CIRISE».
CIRISE
El Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa es un espacio creado mediante un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), que está conformado por un nutrido equipo sociopedagógico que tiene como objetivo vincularse con el ámbito educativo de la región con el fin de investigar y transferir conocimiento científico y tecnológico.
«El CIRISE es un bien de conocimiento, destinado a la comunidad en general y a quienes deben tomar decisiones en materia educativa», explicó la Dra. Villagrán, responsable del evento.
En este caso la charla está orientada a estudiantes de los distintos años de las carreras vinculadas con educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, ya que intenta «motivar a estos alumnos a incorporarse al equipo científico tecnológico del CIRISE».
Durante la charla, según explicó Villagrán, se conocerá su experiencia como becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, pero también la de los becarios Mauro Guzmán y Huayra Martincic.
Cabe indicar que esta charla no es una propuesta que surge directamente desde el CONICET, sino una iniciativa del equipo del CIRISE para todos aquellos estudiantes de carreras de educación que deseen sumarse a futuro al plantel de becarios doctorales del organismo.
Finalmente, se remarcó que los interesados en conocer más información podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión a los correos electrónicos a: [email protected] ó [email protected]
Cada 25 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Implante Coclear por la fecha en que se realizó con éxito la primera cirugía de implante coclear en Francia en el año 1957. En el mundo alrededor de 466 millones de […]
destacada noticiaCada 25 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Implante Coclear por la fecha en que se realizó con éxito la primera cirugía de implante coclear en Francia en el año 1957.
En el mundo alrededor de 466 millones de personas padecen pérdida de audición de algún tipo y se calcula que para el 2050 más de 900 millones de personas sufrirán esta patología, según confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Argentina se calcula que 450.000 personas sufren alguna discapacidad auditiva de las cuales 70.000 con hipoacusias severas-profundas que requieren implantes cocleares.
Actualmente y hace más de 60 años, una de las soluciones más eficaces para la hipoacusia, es el implante coclear, el primer sustituto del oído. Gracias a este sistema, muchas personas que padecen pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda pueden entender el habla en diferentes tipos de entornos de escucha, disfrutar de la música y escuchar una amplia variedad de sonidos, como los de la naturaleza y los del habla.
¿Cómo funciona el implante coclear?
«Los implantes cocleares están diseñados para las personas que padecen de hipoacusia neurosensorial de severa a profunda. Con este tipo de pérdida auditiva, las células ciliadas del oído interno están dañadas y no pueden captar los sonidos debidamente. Un implante coclear evita estas células ciliadas dañadas y envía señales eléctricas al nervio auditivo, donde se interpretan como sonido», sostuvo Dr. Santiago Arauz, Medico Otólogo del IORL Arauz.
El implante coclear consta de dos partes: un procesador de audio externo, que está situado detrás de la oreja, y un implante interno, que se coloca debajo de la piel, mediante una cirugía sencilla y de corta duración. Ambas partes se encuentran unidas por un imán.
Sin límite de edad
Hoy día, tanto bebes desde 1 año hasta adultos de la cuarta edad pueden acceder a este tipo de tecnología, así como también personas con discapacidades múltiples. En el caso de niñas y niños con pérdida auditiva son candidatos perfectos para un implante coclear, por eso es tan importante el diagnóstico temprano con un profesional.
«Recibir un implante coclear es una gran decisión, y acompañará al paciente en todas las etapas de su vida, por lo que es necesario estar informado, acudir a un médico cuando sea necesario y conocer la variedad de opciones que existen de acuerdo a la patología diagnosticada», comento Arauz.
¿Cuál es la causa de la pérdida auditiva?
La hipoacusia es una disminución auditiva que puede darse en diferentes grados, desde una pérdida auditiva leve o moderada hasta una pérdida auditiva severa o profunda. La parte del oído que se encuentre afectada determinará el tipo de pérdida auditiva y el tipo de tratamiento necesario.
Las causas de la hipoacusia son variadas y diversas. Esta puede estar asociada a causas genéticas, enfermedades o factores de riesgo durante el embarazo o puede darse en el momento del nacimiento. Asimismo, también puede aparecer durante los primeros años de vida o en una edad avanzada de la vida de la persona.
¿Cómo prevenir esta patología?
Según el Dr. Santiago Arauz aquí algunas medidas que pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva:
– Cumplir con los chequeos prenatales y ginecológicos, en el caso de las mujeres que se encuentren cursando un embarazo;
– Realizar controles auditivos a los bebés recién nacidos (otoemisiones acústicas);
– Hacerse chequeos auditivos al menos una vez por año;
– Evitar la exposición a ruidos de elevada intensidad, como por ejemplo música alta mayor a 80 dB;
– Utilizar protección auditiva siempre que se esté expuesto a ruidos mayores a 80 dB;
– Evitar consumir medicamentos que puedan ser tóxicos para el oído interno;
«No hay edad para la hipoacusia: esta puede aparecer a lo largo de toda la vida», finaliza el profesional.
Así lo definió el Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz en virtud de la pandemia por Covid. El recinto se trasladará a Avda. Kirchner al 200 para que puedan respetarse los protocolos de distanciamiento. La Sesión Preparatoria será el 28 de febrero […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo definió el Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz en virtud de la pandemia por Covid. El recinto se trasladará a Avda. Kirchner al 200 para que puedan respetarse los protocolos de distanciamiento. La Sesión Preparatoria será el 28 de febrero en horas de la tarde.
Este 1 de marzo la gobernadora Alicia Kirchner dejará inaugurado el 49° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados. Será en Avda. Kirchner al 200 donde se establecerá el recinto en función del Decreto Provincial 02/22 por el que se adhiere al DNU 867/21 donde se indican medidas de distanciamiento por protocolo sanitario. La modalidad será presencial.
La convocatoria fue realizada a través de la Resolución 079/22 de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, que lleva la firma del vicegobernador Eugenio Quiroga, donde se llama a la totalidad de los Legisladores Provinciales a la Sesión Inaugural que se realizará el martes 1° de Marzo del corriente año a las 09:30 horas, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Provincial y a los fines previstos en el Artículo 119, inciso 8, que indica que «el Poder Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado de la Administración mediante un mensaje que hará conocer en la Sesión Inaugural».
Por otra parte, a través de la Resolución 078/22, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, convocó a sesión preparatoria. El encuentro se realizará el lunes 28 de febrero a partir de las 18:30 horas.
En esa ocasión, los diputados elegirán a quienes ocuparán los cargos de Vicepresidente 1° y 2°, además designarán un Miembro Letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento (Titular y Suplente), integración de las comisiones y fijarán día y hora para las Sesiones Ordinarias del 49° período legislativo.
El viernes 4 de marzo tendrá lugar la primera edición de La Noche De Las Bicicletas en Caleta Olivia; la actividad organizada por la Fundación CADACE invita a participar a amantes de las dos ruedas profesionales y aficionados. Se trata de una propuesta pensada para […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl viernes 4 de marzo tendrá lugar la primera edición de La Noche De Las Bicicletas en Caleta Olivia; la actividad organizada por la Fundación CADACE invita a participar a amantes de las dos ruedas profesionales y aficionados.
Se trata de una propuesta pensada para recorrer la ciudad y conocerla en profundidad a lo largo de un circuito nocturno de postas en 12 kilómetros. Esta es una actividad organizada por Fundación CADACE en conjunto con la Subsecretaría de Turismo local.
Las inscripciones son gratuitas y exclusivas para mayores de 18 años. Para poder participar podés ingresar al siguiente link: https://forms.gle/dYbRXS1GftjhLNYZ8 o escanear el código QR que figura en el flyer.
Para poder participar es necesario contar con una bicicleta, casco, hidratación y tapaboca. Además se recomienda contar con esquema de vacunación y luces en los rodados, siendo esto no excluyente para participar.
El evento dará inicio a las 20.30 hs. con la acreditación en el Gorosito. Sobre el final del recorrido habrá sorteos para los participantes.
El diputado provincial por SER Santa Cruz, de la localidad de Las Heras, Hernán Elorrieta criticó a YPF tras inaugurarse ayer el parque eólico en Cañadón León, y en donde todas las autoridades de la firma como de la provincia estuvieron presente. En el marco […]
destacada las_heras noticia politicaEl diputado provincial por SER Santa Cruz, de la localidad de Las Heras, Hernán Elorrieta criticó a YPF tras inaugurarse ayer el parque eólico en Cañadón León, y en donde todas las autoridades de la firma como de la provincia estuvieron presente.
En el marco de la visita de la plana mayor de la empresa estatal, el diputado por municipio de Las Heras, explicó que «siguen dilatando las inversiones y las respuestas a los trabajadores del petróleo».
Elorrieta dejó expuesto que «nuevamente el CEO de YPF, Sergio Afrontis, apunta las inversiones a otras provincias, sigue sin explicar qué pasará en Santa Cruz y en la cuenca del Golfo San Jorge».
En este sentido lamentó que aún «estamos esperando que resuelvan la situación de los trabajadores de San Antonio, continúan entregando contratos a AESA, empresa que no cumple con los trabajadores y tiene muchas irregularidades».
Calificó la postura del CEO de YPF, como «nefasta». «Claramente va en contra de los trabajadores y de los yacimientos de Santa Cruz» sentenció el diputado Elorrieta.