
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl hecho ocurrió a plena luz del día en un local comercial del centro de la ciudad cuando un joven intentó robar un celular que estaba en el mostrador; la empleada se percató de lo que esta sucediendo, lo siguió y le dio una bofetada […]
caleta_olivia destacada noticiaEl hecho ocurrió a plena luz del día en un local comercial del centro de la ciudad cuando un joven intentó robar un celular que estaba en el mostrador; la empleada se percató de lo que esta sucediendo, lo siguió y le dio una bofetada que impidió que el delincuente cometiera el ilícito.
En las imágenes que se difundieron por el canal local y que son de una de las cámaras de seguridad del local comercial, se puede observar cuando sujeto sustrae del mostrador el celular con funda rosada; la empleada que de forma inmediata se dio cuenta de lo que estaba aconteciendo lo siguió hasta la puerta y tras un escueto forcejeo y una fuerte bofetada logró evitar que el joven, según se puede evidenciar, se retire con el aparato.
El joven que llevaba una gorra negra y blanca con inscripciones en el frente y barbijo, esperó un descuido de la empleada para estirar una de sus manos y arrebatar del mostrador el celular; de forma inmediata la mujer se percata de lo que ocurre y sale corriendo hacia la puerta de salida donde logró detener el paso del sujeto, sacarle el celular y esgrimirle una certera cachetada en el rostro lo que llevó a frustrar la intención de robo.
Empezó el nuevo Ahora 12. El programa para comprar en 6, 12, 18 y 24 cuotas sigue hasta el 30 de junio inclusive (vencía el 31 de enero). El cambio más importante es que ya no está más la opción de comprar en 30 cuotas. […]
destacada noticia regionalEmpezó el nuevo Ahora 12. El programa para comprar en 6, 12, 18 y 24 cuotas sigue hasta el 30 de junio inclusive (vencía el 31 de enero). El cambio más importante es que ya no está más la opción de comprar en 30 cuotas.
La Secretaría de Comercio renovó el programa Ahora 12 por 6 meses y en los mismos rubros: línea blanca, televisores, monitores, pequeños electrodomésticos, computadoras, indumentaria, calzado, juguetes, marroquinería y turismo, entre otros. La decsión del Gobierno está en línea con el nuevo acuerdo de Precios Cuidados y de los medicamentos.
Ayer el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo una serie de reuniones con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el objetivo de conformar una canasta de 100 productos que se puede implementar en los comercios de baja escala de todo el país.
De los encuentros también participaron la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, se informó esta tarde.
Como parte de la evaluación de la implementación del programa +Precios Cuidados, el secretario advirtió en las reuniones que «en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el correcto uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y de los precios acordados».
En ese contexto de análisis del primer mes de implementación de la nueva etapa del programa, uno de los puntos destacados que se trataron en los encuentros fue armar una mesa de trabajo para empezar a consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de +Precios Cuidados.
En este caso se buscará acordar valores diferenciales para los comercios de cercanía con una sola boca de expendio, «que reconozca márgenes de ganancia que permitan mantener la rentabilidad», se explicó.
En la próxima semana se retomarán las reuniones de esta mesa, en las que se trabajará sobre la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de +Precios Cuidados.
También las empresas productoras, mayoristas y distribuidores se sumarán a la confección de esta canasta y la definición de sus precios.
«Queremos extender el programa a la mayor cantidad de bocas de comercialización posibles. Buscamos llegar a un acuerdo con los comercios de proximidad, vamos a tratar de consensuar un número de productos menor al programa de las grandes cadenas, acorde al tamaño del comercio, que los autoservicios y almacenes van a tener que ofertar al precio acordado con la Secretaría», remarcó Feletti.
Además, el funcionario agregó que esta iniciativa también «es una demanda en el interior del país, que nos piden que intercedamos en la relación entre mayoristas y comercios de proximidad».
En ese sentido, durante la mesa de trabajo con representantes de almacenes y autoservicios, se trabajó sobre la confección de la posible lista con los productos que integrarían la canasta y sobre cómo implementar el programa y mantener la competitividad.
Además, se analizó la posibilidad de sumar productos regionales trabajando con cada provincia para sumar pymes locales al programa.
«La canasta de +Precios Cuidados está funcionando, lo que queremos es ampliar la oferta en más bocas de comercialización y en eso ustedes son claves. Nuestra política es asegurar y consolidar la canasta. Queremos que el comercio de proximidad también pueda ser parte de los beneficios del programa», les aseguró el secretario.
Estos encuentros se suman a la reunión que se realizó ayer con las autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para evaluar el funcionamiento de +Precios Cuidados durante el primer mes desde su relanzamiento.
En dicha reunión, los supermercadistas manifestaron su apoyo al programa y destacaron que los productos que lo integran son los más buscados por los consumidores debido a su calidad y precio accesible.
En las dos reuniones que se realizaron el miércoles estuvieron de manera virtual y presencial Gustavo Marcantonio de Micropack; Claudia Rueda y Mariano Casa de Vitall; Luciano Roveda de Makro; Matías Moltalvan de Yaguar; Diego Molaro de Diarco; Juan Manuel Fera de Maxiconsumo S.A y Lionel Muñoz de Parodi.
También participaron Alejandro Savore (presidente) de la Federación de Entidades de Almaceneros, Minoristas, Autoservicios Alimenticios y Afines de la Provincia de Buenos Aires; Ricardo Alberto Zorzon presidente de CAS; Pedro Oroz, administrador de CAS y FASA, Victor Palpacelli, presidente de FASA; Maria Gabriela Jaureguizar, Juan Darío Milito de Rosario, Yolanda Durand y Denise Gornatti de la Cámara Argentina de Supermercados Chinos.
A comienzos de enero, el Gobierno acordó con un centenar de empresas una canasta de 1.300 productos de primera necesidad, entre bienes de almacén, limpieza, e higiene personal, para que «sirva de ancla a la inflación», según dijo Feletti.
En la próxima semana se retomarán las reuniones de esta mesa, en las que se trabajará sobre la lista de productos que los almaceneros, supermercados y autoservicios se comprometieron a confeccionar a partir de los 1.321 productos que conforman la canasta de +Precios Cuidados, dijo la información oficial.
Pese a la crítica situación que presenta la ciudad con la carencia de ambulancias teniendo en cuenta el crecimiento y la demanda, y al deterioro que presentan las existentes cuestión que la han planteado los propios trabajadores, Caleta Olivia debe seguir esperando. El Gobierno efectivizó […]
caleta_olivia destacada noticia regionalPese a la crítica situación que presenta la ciudad con la carencia de ambulancias teniendo en cuenta el crecimiento y la demanda, y al deterioro que presentan las existentes cuestión que la han planteado los propios trabajadores, Caleta Olivia debe seguir esperando.
El Gobierno efectivizó la entrega de tres ambulancias de alta complejidad
La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó la ceremonia mediante la cual el Gobierno de Santa Cruz hizo entrega de tres vehículos ambulancia 0 km con tecnología de avanzada destinados a Los Antiguos, 28 de Noviembre y Puerto Deseado. La entrega forma parte del plan de renovación de flota que viene ejecutando el Gobierno provincial y que prevé adquisiciones a lo largo del 2022.
La primera mandataria santacruceña estuvo acompañada de los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Salud, Claudio García; lxs secretarixs de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes; de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores; y de Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel.
Acompañaron, además, la directora Ejecutiva del Hospital Regional de Río Gallegos, Laura Beveraggi; y la directora provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez. Estuvieron presentes, en tanto, autoridades provinciales y de la Cartera Sanitaria.
La entrega de los vehículos forma parte de la renovación de la flota destinada a la Salud integral en la provincia que estipula adquirir más ambulancias a lo largo del año.
Durante enero se hizo entrega de ambulancias a Puerto Santa Cruz y Piedra Buena y, en esta oportunidad, las tres unidades serán destinadas a las localidades de Los Antiguos, 28 de Noviembre y Puerto Deseado.
Se trata de vehículos de alta complejidad que poseen un sistema de respirador, disponibilidad de oxígeno para el traslado de pacientes intubados y con el sistema tecnológico requerido para pacientes críticos y de derivación compleja.
Adultos mayores afiliados al Pami podrán disfrutar de distintas actividades recreativas, culturales y sociales gracias a un trabajo conjunto entre esa institución y el Municipio de Río Gallegos. Juegos acuáticos en el natatorio municipal, paseos al aire libre, talleres artísticos, clases de baile, deportes, cena […]
destacada noticia rio_gallegosAdultos mayores afiliados al Pami podrán disfrutar de distintas actividades recreativas, culturales y sociales gracias a un trabajo conjunto entre esa institución y el Municipio de Río Gallegos. Juegos acuáticos en el natatorio municipal, paseos al aire libre, talleres artísticos, clases de baile, deportes, cena show, entre otros propuestas, podrán disfrutar durante el mes de febrero más de un centenar de mayores, en el marco de las Colonias de Vacaciones.
En el Palacio Municipal, el intendente Pablo Grasso y el Director Ejecutivo Santa Cruz del Pami, Gustavo Bórquez, hicieron la presentación formal de las actividades que estarán destinadas a los adultos mayores afiliados a la obra social y que son producto de un acuerdo firmado anteriormente.
El Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto al Secretario de Deportes Héctor Alderete y la Directora General de Obras Natalia Quiroz, efectuaron esta tarde una visita a las instalaciones de la Asociación de Kayak I Yenu Jono. Durante el encuentro, se abordaron una serie […]
noticia rio_gallegosEl Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto al Secretario de Deportes Héctor Alderete y la Directora General de Obras Natalia Quiroz, efectuaron esta tarde una visita a las instalaciones de la Asociación de Kayak I Yenu Jono.
Durante el encuentro, se abordaron una serie de inquietudes de los socios de dicha institución a la vez que el Intendente expresó su voluntad de colaboración del municipio en obras que son fundamentales para las labores que se realizan a diario.
Uno de los principales temas planteados estuvo relacionado a la estructura del viejo muelle de gas que está en desuso. Desde la asociación se plantea una reutilización del mismo, al tiempo desde el municipio se manifestó el compromiso de analizar distintas alternativas.
Durante el encuentro también se reafirmó el compromiso de trabajo conjunto con la Secretaria de Deportes en la promoción de la actividad del kayak.
En tal sentido Héctor Alderete, Secretario de Deportes del municipio, indicó: «entendemos que es una asociación que hace varios años que está desarrollando una actividad social y bregando por su futuro, hemos tenido una reunión donde se plantearon situaciones que van desde lo legal hasta la infraestructura, y la situación del viejo muelle de gas que está en una situación peligrosa, se realizaron distintos planteos y se va a tratar de hacer un orden de prioridades como para ir solucionando paulatinamente y apuntalar a esta institución que tanto bien le hace a nuestra comunidad y que forma parte de este hermoso espacio que es la costanera local».
Alderete señaló que «nos estamos comprometiendo dentro de nuestras posibilidades y desde el área deportiva también para seguir promoviendo la actividad del kayak en los niños».
Finalmente el Secretario de Deportes valoró la importancia que tienen las distintas instituciones deportivas de la ciudad y destacó el permanente compromiso del Intendente Pablo Grasso con el deporte.
Por su parte José Jaramillo, titular de la Asociación I Yenu Jono (Mi amigo el Mar) indicó que se pudieron acercar a los funcionarios municipales inquietudes sobre proyectos de desarrollo en el espacio de la Asociación de Kayak y manifestó: «con mucha alegría recibimos al Intendente, le acercamos algunas ideas de cómo mejorar el espacio que ocupamos en la ría local, entendiendo de lo importante que es el desarrollo de la actividad del kayak en los chicos, además de volver a reafirmar el compromiso de trabajo con la Secretaria de Deportes de la Municipalidad».
En este sentido, afirmó que «como asociación buscamos llegar a la mayor cantidad de chicos e incorporarlos a que conozcan y aprendan la actividad del kayak y que lo practiquen en gran parte del año».
También Jaramillo se refirió al planteo de infraestructura de la asociación y la preocupación que existe por la situación estructural del viejo muelle de gas: «buscamos recuperarlo y hacerlo utilizable como un espacio para las actividades de la Asociación», dijo.
Finalmente el titular de la Asociación I Yenu Jono indicó: «ha sido una muy buena reunión de trabajo. El Intendente nos conoce y conoció un poco más la actividad que realizamos en la costa y vio los trabajos de mejora de nuestra sede en este espacio que queremos que sea de todos».
Esta mañana, en el Comando de XI Brigada Mecanizada de Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso se reunió con el General de Brigada Luis Arrechea para abordar distintos temas de interés común para ambas instituciones. La oportunidad fue propicia para avanzar sobre el proyecto de […]
noticia rio_gallegosEsta mañana, en el Comando de XI Brigada Mecanizada de Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso se reunió con el General de Brigada Luis Arrechea para abordar distintos temas de interés común para ambas instituciones. La oportunidad fue propicia para avanzar sobre el proyecto de un nuevo espacio recreativo para la ciudad que se realizará en un predio ubicado al costado de la Autovía que la Fuerza concedió para este uso, y las actividades que desde distintas entidades se coordinan para conmemorar el 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas.
Tras el encuentro, el jefe del Ejército contó que «nos reunimos para saludarnos y empezar el año, armar una agenda conjunta y ver en qué podemos colaborar unos con otros. También hicimos un repaso de lo trabajado el año pasado y preparamos algunos proyectos que se pretenden concretar este año».
En concreto, Arrechea comentó que «próximamente se firmará un convenio entre el Ejército y la Municipalidad para la cesión de un terreno lindante al Comando en el que se construirá una plaza para uso de toda la comunidad. En contraprestación, la Comuna colaborará con algunas mejoras en el barrio Militar Malvinas Argentinas».
«Se trata de una propuesta que el Intendente nos hizo llegar el año pasado; llevamos este tema a las autoridades del Ejército y ya tenemos una respuesta favorable. Para ello, cederemos el espacio para que se haga la plaza que tanto requiere la ciudad. Es un sector de 12 hectáreas, que colinda con la Autovía 17 de Octubre», añadió.
Por otro lado, se refirió a la importante conmemoración que este año se realiza al cumplirse 40° Aniversario del conflicto bélico de Malvinas: «Tenemos un compromiso muy grande. Con el Intendente ya hablamos del trabajo que se llevará adelante con actos, ceremonias e infraestructura que se desarrollarán para conmemorar, difundir la causa y homenajear a los soldados a cuatro décadas de la guerra. Será una difusión muy intensa y seremos parte de las propuestas que el Gobierno Provincial y Municipal preparen para esta conmemoración», dijo.
También se efectuó la convocatoria pública a inscripciones para el torneo que se llevará a cabo en esta primera parte del año; el fútbol femenino suma adherentes y de esta manera crece en cantidad de equipos, jugadoras y público en las gradas. Con un importante […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaTambién se efectuó la convocatoria pública a inscripciones para el torneo que se llevará a cabo en esta primera parte del año; el fútbol femenino suma adherentes y de esta manera crece en cantidad de equipos, jugadoras y público en las gradas.
Con un importante despliegue de los equipos participantes, pese a que se trató de la primera incursión deportiva tras el receso estival, se desarrolló el torneo que coronó a los mejores del año pasado y también los ascensos y descensos en cada una de las categorías para las competencias durante el 2022. Desde la comisión directiva del Armelinda Rojas también se invitó a todos los equipos interesados a inscribirse para participar de los torneos.
Partidos con resultados cerrados, fueron los que definieron el torneo en las categorías D y F, “es un placer poder apreciar tan exquisito fútbol”, manifestaron desde la organización. También
agradecieron a todos los equipos que participaron en las categorías y felicitaron a las campeonas, subcampeonas, 3er y 4to puesto.
Finalmente se informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Torneo Apertura 2022 para los equipos de las Localidades vecinas: Pico Truncado / Puerto Deseado / Las Heras / Comodoro Rivadavia. Los interesados pueden comunicarse al 2974744538
División D:
1° – El Barza
2° – Ondecea Femenino
3° – Valkirias FC
4° – Real Sociedad Caletafutbol Futbolfemenino
Valla menos vencida:
El Barsa Teresita Araya
Goleadora:
El Barza – Chachy Atencio
División F:
1° – Casaca FC
2° – Canal 2
3° – Catamarca FC
4° – Alianza (Pico Truncado)
Valla menos vencida:
Casaca
Goleadora:
Catamarca – victoria barrios
Muchas felicidades a todas…
Ascensos:
Catamarca (Div E)
Casaca (Div E)
Alianza (Div E)
El Barza (Div C)
Ondecea (Div C)
Descensos:
La Fusión (Div E)
El Dr. Juan Acuña Kunz escribió en su cuenta de Facebook una fuerte crítica a la Caja de Servicios Sociales; la calificó como un elefante sin CAJA, de escasos SERVICIOS y muy poco de SOCIALES.La nota pública está dirigida a la Gobernadora Alicia Kirchner y […]
caleta_olivia destacada saludEl Dr. Juan Acuña Kunz escribió en su cuenta de Facebook una fuerte crítica a la Caja de Servicios Sociales; la calificó como un elefante sin CAJA, de escasos SERVICIOS y muy poco de SOCIALES.
La nota pública está dirigida a la Gobernadora Alicia Kirchner y además de marcar serias falencias que presenta la obra social de los empleados de la administración pública municipal y Provincial, también criticó la figura de Irene Quinteros responsable local de la Caja Servicios Sociales de quien señaló que no es idónea en el área.
A la Sra Gobernadora quiero hablarle con el mayor de los respetos que merece su investidura y el cargo que el pueblo de la Povincia le ha otorgado y quiero comunicarle que el funcionamiento de la CSS es fenomenalmente desastroso.
En primer lugar hay que decir que el subsistema de la seguridad social está en manos dirigenciales en cada localidad que más tienen que ver con la política partidaria que con la de salud. Y ejemplo claro es el mi localidad, Caleta Olivia, cuya filial está dirigida por una persona que no es idónea para cubrir una dirección que requiere de un agente de salud ya sea médico, odontólogo, bioquímico, enfermero o que tenga acabados conocimientos sobre la salud pública.
En segundo lugar hay que hablar de la burocracia administrativa, que hace que los pacientes sean sometidos al trato más humillante que se le puede dar a un enfermo: hacerlos peregrinar por las oficinas públicas, poniéndole trabas administrativas en los consultorios farmacias y centros de atención y negando sistemáticamente los pedidos de derivación sin dar respuesta a un Derecho Humano como lo es el derecho a la salud.
Por otro lado debo comunicarle que, al menos en en mi localidad, la atención de los prestadores es absolutamente deficitaria. La gente no encuentra traumatólogos, Ginecólogos, Cirujanos, Pediatras, Dermatólogos , Urólogos y un sin fin de otras especialidades por que prácticamente nadie atiende la obra social.
La mayoría de los afiliados están obligados asistirse con quien la CSS decide y no con quien el afiliado debería elegir.
En Caleta es mejor asistir al hospital público sin cobertura, que lograr un turno con la obra social provincial que todos los meses le descuenta a los afiliados y que debería facilitarle los trámites de atención en el Subsector privado para que de esta manera no colapse el sistema público y todos se puedan atender.
Sra. Gobernadora Usted prometió normalizar la CSS pero se están manejando con caja única y el ejecutivo a través del Ministerio de Economía sigue asignando las partidas de manera discrecional. Los descuentos de los afiliados terminan en un asiento contable entre los entes públicos dependientes de la provincia y de los municipios y por consiguiente los descuentos de todos los afiliados no van a las arcas de la caja que como ente autartico debería ser. Sra Gobernadora, la promesa de normalización de la obra social ha sido un claro ejemplo de Gatopardismo.
También es dable remarcar el hermetismo y la falta de acceso a la información con la que se manejan ya que nada sabemos de las erogociones millonarias que se gasta en derivaciones, hoteles, pasajes, prótesis gastos extras a entidades ajenas a la salud.
Finalmente -y como si fuera poco- la CSS humilla a las personas con discapacidad. En lugar de ir a buscarlas y atenderlas en sus domicilios, la compleja vida de estas personas se transforma en otro peregrinar por parte de los familiares. En muchísimos casos a las discapacidades genéticas les hacen desde el estado renovar anualmente su certificados. ¿Usted cree Sra. Gobernadora que una persona con Síndrome de Down, con Asperger, una persona con Autistismo modificará su estado de discapacidad en algún momento y no sería bueno solo agilizar el trámite con un certificado de supervivencia? Son preguntas que me las hago todos los días y ahora se la pregunto a usted, por que si dialogáramos hasta nos pondríamos de acuerdo por que se de su trabajo social y dedicación hacia los demás. Y esto se lo digo por quien escribe es padre de una niña con Síndrome Down y en carne propia he padecido las sistemáticas negativas de las prestaciones. ¿Sabia ud que la asistente terapéutica que atiende a nuestros hijos recibe como remuneración 140 pesos por hora mientras la empresa que contrata la CSS cobra entre 5 y 7 veces más la hora y solo eroga un ínfimo porcentaje al asistente terapéutico?.
Estás y otras tantas cosas deberíamos mejorar en la obra social provincial para saldar la enorme deuda social que dicha entidad tiene con sus afiliados.
Sra. Gobernadora de mi Provincia, en nombre de muchos de mis vecinos que no pueden no quieren o no se animan a decir esto es que yo como ciudadano de esta bendita tierra alzo la voz por ellos.
El 10 de febrero se llevará a cabo en el Cine Auditorio Puerto Deseado el acto en el que jurará la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Mónica Vila como Intendente, en tanto que Sara Maldonado lo hará como concejal. En conversación con “El Observador” Maldonado, […]
destacada noticia puerto_deseado regionalEl 10 de febrero se llevará a cabo en el Cine Auditorio Puerto Deseado el acto en el que jurará la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Mónica Vila como Intendente, en tanto que Sara Maldonado lo hará como concejal.
En conversación con “El Observador” Maldonado, quién desde 2017 se desempeñaba como Jefa del Centro Integrador hablo sobre su gestión y comentó la expectativa por el nuevo desafío.
Confirmando que quien queda a cargo en la Dirección del CIC es Fabián Díaz, Maldonado resaltó “hemos hecho un trabajo barrial más que nada para que los chicos tengan algo que realizar en sus días libres y evitar que andén en la calle sin hacer nada. La verdad que los chicos se fueron sumando día a día llegando a tener un número de 90 chicos en cada recreativo. Solo espero que el equipo de trabajo siguiente continúe trabajando por y para los niños”.
Resaltó que la comunidad en su mayoría aportó también a las iniciativas, “puedo destacar a personas que estuvieron siempre brindando una mano y ayudándonos entre ellos Tony Acevedo, Tito Carrizo, AOMA, AFIP Aduana de la mano de Mariano Mayo, Coca Rodríguez, Marina Mosca y quién fuera en vida Claudio Recarey, si me olvidó de alguien pido disculpas pero estoy agradecida”.
Con una nueva etapa por iniciar Sara Maldonado tendrá un cambio importante de función pasando al área legislativa ocupando una banca como Concejal “a partir del 10 de febrero estaré cumpliendo la función correspondiente y estaré abierta a mi comunidad. Lo importante es tratar de realizar cosas para Puerto Deseado y seguir adelante construyendo un Deseado mejor con más justicia social” concluyó.
Esta tarde en el marco de la recorrida que efectuaron autoridades nacionales, provinciales, municipales y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el intendente Pablo Grasso anunció la obra de asfalto de las calles de acceso al Centro de Medicina Nuclear. La gobernadora Alicia Kirchner, […]
noticia rio_gallegosEsta tarde en el marco de la recorrida que efectuaron autoridades nacionales, provinciales, municipales y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el intendente Pablo Grasso anunció la obra de asfalto de las calles de acceso al Centro de Medicina Nuclear.
La gobernadora Alicia Kirchner, en compañía del Intendente Pablo Grasso, y de autoridades nacionales, recorrió las instalaciones del Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia Austral (CEMNPA) ubicado en Río Gallegos.
Participaron el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, integrantes de la Fundación e invitados especiales. También estuvo presente el ministro de Gobierno Leandro Zuliani, el titular de Salud y Ambiente, Claudio García, el presidente de la Fundación del CENMPA, doctor Héctor Tejada; la gerente Administrativo, abogada Lilia Villanueva; la gerente Técnico y de Calidad del CEMNPA, ingeniera Priscila Coronado.
Cabe destacar que la vista se realiza en el marco de la instalación del ciclotrón, una tecnología empleada desde la salud para generar radiofármacos destinados a pacientes oncológicos o con enfermedades avanzadas.
Durante la recorrida, el Intendente Pablo Grasso reiteró el compromiso del Municipio para que, en poco tiempo más, se inicie la obra de asfaltado de la calle de ingreso al Centro de Medicina Nuclear, que será ejecutada por personal de la Municipalidad de Río Gallegos.
Al respecto, la Directora General de Obras del Municipio Natalia Quiroz, indicó: «está el compromiso para colaborar con el asfalto de una de las calles principales de acceso a este centro para así ayudar con el transito e ingreso de ambulancia y de la gente que se atiende y que trabaja en este lugar, las autoridades hacía tiempo que tenían esta inquietud y es así como se asume el compromiso de realizar esta obra».
La Municipalidad de Río Gallegos gestionó a través de la Secretaría de Energía de la Nación, el financiamiento para realizar el recambio de luminarias en distintos barrios de la ciudad. Con una inversión que alcanza los 20 millones de pesos, las nuevas luces led tienen […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos gestionó a través de la Secretaría de Energía de la Nación, el financiamiento para realizar el recambio de luminarias en distintos barrios de la ciudad. Con una inversión que alcanza los 20 millones de pesos, las nuevas luces led tienen una gran eficiencia lumínica y ahorro energético. La gobernadora Alicia Kirchner acompañó al intendente Pablo Grasso en la rúbrica de este importante convenio que fue encabezado por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
En el marco del Plan «Energía Eficiente» que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, la ciudad de Río Gallegos recibirá una importante inversión en materia de luminarias led. Hoy, en el Palacio Municipal, la gobernadora Alicia Kirchner; el intendente Pablo Grasso; el Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez y el presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Energía Eléctrica Luis Barletta, rubricaron el convenio por el cual se realizará el recambio de luminarias en distintos barrios de esta capital.
Del encuentro, desde Buenos Aires, a través de una plataforma virtual participó el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualto y la directora nacional de Generación Eléctrica, Mariela Beljanski. También estuvieron presentes en el despacho, el Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Dra. Adriana Serquis, el presidente de SPSE Nelson Gleadell y el secretario de Legal y Técnica de la Comuna, Jorge Cabezas.
Dicho convenio responde a la gestión realizada por el intendente Grasso para obtener el financiamiento que permita el recambio de luminarias utilizadas en el alumbrado público por otras de mayor eficiencia. En este marco, se invertirán aproximadamente 20 millones de pesos, correspondientes al Programa Nacional de Uso Eficiente de la Energía destinado a mejorar la eficiencia energética de distintos sectores de la comunidad.
Desde Capital Federal, Basualto manifestó: «la alegría de compartir este momento con las autoridades de Santa Cruz. Es un día nuclear para el país, ya que por la mañana firmamos el contrato comercial con China para la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina. Y en Santa Cruz se celebra un hito importante que es la puesta en funcionamiento del Ciclotrón en el Centro de Medicina Nuclear. Un hito para todos los santacruceños», dijo en referencia al equipamiento que llegó días atrás para el importante centro de salud ubicado en Río Gallegos.
Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien arribó a Río Gallegos con una cargada agenda de trabajo, sostuvo que «hoy Santa Cruz y Río Gallegos son orgullo nacional. Firmamos este convenio que crea un verdadero círculo virtuoso: el embellecimiento de las ciudades, la seguridad pública y el ahorro de energía, ya que la energía más amigable es la que se ahorra», dijo.
El Ingeniero Luis Barletta, quien ha cumplido diversas funciones ejecutivas en la provincia y hoy se encuentra al frente del Comité Ejecutivo de Consejo Federal de Energía Eléctrica, detalló que «las nuevas luminarias para Río gallegos significan una inversión de más de 20 millones de pesos. Estarán destinadas a los barrios Belgrano, Marina, 2 de Abril, Gaucho Rivero, Santa María de Belén y Lago del Desierto. Además de ayudar a la seguridad, estaríamos ahorrando energía, lo que es muy importante en el consumo que genera esta ciudad, principalmente en invierno cuando oscurece muy temprano y amanece tarde», añadió.
El concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho a dirigentes de los trabajadores del volante quienes le manifestaron su preocupación por el excesivo incremento de los impuestos por parte del Intendente Fernando Cotillo.En la última sesión ordinaria del año pasado, y con el voto […]
caleta_olivia noticia regionalEl concejal Prof. Gabriel Murúa recibió en su despacho a dirigentes de los trabajadores del volante quienes le manifestaron su preocupación por el excesivo incremento de los impuestos por parte del Intendente Fernando Cotillo.
En la última sesión ordinaria del año pasado, y con el voto de los tres Legisladores del oficialismo, se aprobó la Tarifaria 2022 que establece una serie de incrementos en los impuestos para todos los vecinos; muy molestos porque consideran que son uno de los sectores más afectados por esta medida, taxistas y remiseros se reunieron con el Edil y le plantearon la necesidad que se revea lo que consideran un Tarifazo, y sobre todo la falta de diálogo de manera previa con el Ejecutivo Municipal.
El aumento que tendrán que absorber los taxistas y remiseros, según sus propios dichos es superior al 200%, debido a que afecta el valor del libre deuda, la desinfección y el permiso de taxi, sumado a lo que significa para el sector el mantenimiento de los vehículos. “Lo dijimos a fines del año pasado, que la gente iba a tomar conciencia del fuerte aumento cuando este año decida ir a pagar los impuestos”, señaló el concejal quien también refirió: “y no nos hemos equivocado, ahora son los taxistas y remiseros, pero seguramente se irán sumando otros sectores porque el aumento es importante y afecta a todos los vecinos”.
Rubén Aparicio presidente de COOPETAX y Germán Chavez de TAXI COM fueron quienes se acercaron hasta el despacho del concejal para entablar una conversación que según expresaron harán extensiva al resto de los ediles y al propio Intendente Fernando Cotillo. “No solamente me plantearon lo difícil que es para ellos poder hacer frente al pago de los impuestos con los aumentos, sino que tienen que sumar muchos gastos de mantenimiento de los vehículos que les pone cuesta arriba el sustento para muchos único de sus familias”.
Se trata del primer sector de vecinos que al momento de ir a pagar se encontró con este excesivo aumento que acompañaron los concejales del oficialismo con su voto; “en su momento planteé desde mi banca que no era el momento, que no estaban dadas las condiciones para un TARIFAZO, pero no fui escuchado con mis pares que levantaron la mano y aprobaron esta decisión que afecta directamente a los alicaídos bolsillos de todos los vecinos”, sentenció el Concejal y refirió: “quedamos en que los voy a acompañar en todo el reclamo y que trabajaremos en conjunto en la elaboración de alguna medida para que se revea este brutal aumento”.
“Solicitamos al Intendente, se incrementen los montos de las asignaciones familiares y la ayuda escolar”A través de una nota ingresada por mesa de entrada de la comuna, la agrupación gremial “Lucha y dignidad Municipal”, solicita al Intendente Fernando Cotillo se logre un incremento tanto en […]
caleta_olivia noticia regional“Solicitamos al Intendente, se incrementen los montos de las asignaciones familiares y la ayuda escolar”
A través de una nota ingresada por mesa de entrada de la comuna, la agrupación gremial “Lucha y dignidad Municipal”, solicita al Intendente Fernando Cotillo se logre un incremento tanto en las asignaciones familiares como en la ayuda escolar que equipare los valores que se están otorgando a nivel Nacional; por ejemplo actualmente los empleados Municipales de Caleta Olivia cobran 2000 pesos de ayuda escolar y el pedido es para que se alcance el monto de $5000.
El principal referente de la Agrupación, José Avellaneda manifestó que, “hicimos presentación ante el Ejecutivo Municipal, de una nota en la cual, señalamos la urgente necesidad de actualizar los valores que se perciben en concepto de asignaciones familiares y ayuda escolar”, y agregó: “Planteamos una actualización progresiva de los montos, con el objetivo de que los mismos, lleguen a equiparse a lo que abona la ANSES (para la zona 4 que corresponde a nuestra región) por dichos conceptos”.
Según Avellaneda, “Realizando las modificaciones de ahí en adelante de acuerdo a los aumentos en las mismas que brinde el organismo nacional”; la misma nota fue remitida con copia al SOEMCO, entidad gremial que aglutina a los trabajadores.
En la nota los trabajadores municipales Elevamos la presentación realizada al Municipio, a nuestra entidad gremial SOEMCO. “Es indudable la necesidad de elevar los montos que resultan por demás exiguos ante los tiempos que corren”, destaca la nota en su principal articulado. “Creemos que los aumentos tienen que ser progresivos hasta alcanzar los montos que paga ANSES y de ahí en adelante proseguir con el sistema de enganche”. Asimismo se manifiesta que el aumento en las asignaciones familiares se tienen que dar con el sueldo de febrero y el de la ayuda escolar de marzo, mes en que inician las actividades escolares.
A través de un comunicado que lleva la firma de sus principales referentes, Encuentro Ciudadano emitió una opinión sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados. Para uno de los partidos políticos que integra el […]
destacada nacional noticia regionalA través de un comunicado que lleva la firma de sus principales referentes, Encuentro Ciudadano emitió una opinión sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados.
Para uno de los partidos políticos que integra el Frente Cambia Santa Cruz una vez más en el Frente de Todos priman la irresponsabilidad y los intereses sectoriales por sobre las necesidades de toda la sociedad.
El comunicado lleva la firma del Diputado Gabriel Oliva, la ex Diputada Gabriela Mestelan y del Presidente de Encuentro Ciudadano Daniel Busquet. «La renuncia del diputado y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación no hace más que poner en jaque la gobernabilidad y la institucionalidad, y tiene como consecuencia inevitable el desmejoramiento de las condiciones de vida de todos los argentinos, y muy especialmente de los sectores más desprotegidos, aquellos a los que paradójicamente desde el Frente de Todos se dice defender».
Esto es una muestra más, continúa el escrito, de todo lo que desde Encuentro Ciudadano creemos que no debe ser la política. «Siempre el bien común debe estar por encima de las especulaciones y disputas por los espacios de poder.
Y quienes así no lo entiendan y no lo actúen no son dignos de representar la voluntad de la ciudadanía».
El 21 de febrero iniciará el Juicio por la causa de abuso grupal, hecho que habría ocurrido en Playa Unión en el año 2012; entre los sujetos procesados y que estará sentado en el banquillo de los acusados se encuentra Ezequiel Quintana un hombre de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 21 de febrero iniciará el Juicio por la causa de abuso grupal, hecho que habría ocurrido en Playa Unión en el año 2012; entre los sujetos procesados y que estará sentado en el banquillo de los acusados se encuentra Ezequiel Quintana un hombre de nuestra localidad ligado a una de las familias pioneras de la ciudad y cercanos al poder político actual.
La abogada de la víctima informó que este viernes se realizará una audiencia preparatoria y el 21 de febrero comenzará el proceso. La causa de abuso grupal llega a juicio con 3 imputados de los 5 sindicados. El hecho ocurrió en Playa Unión en 2012 y la víctima pudo contar lo ocurrido recién en 2019.
Verónica Heredia, abogada de la víctima de la “manada de Chubut”, confirmó a LU4 Nacional Patagonia que la causa llega a juicio oral luego de varios meses de investigación y luego que ella asumiera la defensa de la joven, que estuvo a punto de acordar un juicio abreviado.
Hasta aquel momento la promotora de la investigación era la Fiscalía de Rawson, a cargo del fiscal Fernando Rivarola, que había expresado en su momento sobre el hecho como un “desahogo sexual”. En este contexto Heredia tomo contacto con la joven y tras asesórala se constituyó como querellante. “Ahora, la víctima está informada”, sostuvo la letrada en aquel momento.
Luego de varios meses de investigación, este mes el caso llegará a juicio oral según indicó Heredia. El proceso se inicia este 4 de febrero con “la audiencia en Oficina Judicial para organizar como van a ser las jornadas”.
La abogada explicó que será un proceso complejo ya que “hay más de 100 testigos, hay gente afuera y tenemos que ver quién declarará virtual o presencial”, remarcando que “el primer día del juicio es el 21 de febrero”.
La violación grupal fue cometida durante la fiesta realizada por el Día de la Primavera, en la residencia del nieto de un ex Gobernador de Chubut en 2012. La víctima recién pudo denunciar los abusos en 2019 y a partir de ese momento se vio obligada a abandonar la Provincia a raíz de la condena y la revictimización que recibió.
De los 5 denunciados por la joven, llegan imputados 3 de ellos: Luciano Malemacci, Leandro del Villar y Marcelo Ezequiel Quintana. Son “3 de los 5 denunciados por el hecho, varones con poder económico y status social, pertenecientes a familias con prestigio dentro de los círculos de poder político y empresarial de Chubut”, se indicó a través de un comunicado de la “Comisión de difusión de la sobreviviente de los hijos del poder”.
Verónica Heredia es la abogada de la víctima de la “Manada de Chubut”
En el texto se confirmó que “finalmente el próximo 21 de febrero de 2022 enfrentarán un juicio oral y público luego de que sus maniobras judiciales para silenciar a la joven estudiante fracasaran. Previo a ello, se realizará este 4 de febrero la audiencia en la que se organizará el debate”.
La imputación es por “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante” y sobre la pena que se espera, la abogada Heredia remarcó “estos son hechos tipificados como delito en el código penal, hay una expectativa de pena entre 8 y 40 años de prisión. Nosotros hemos previsto una pena de 25 años de prisión”.
La letrada destacó que “finalmente vamos a llegar a juicio por hechos que se cometieron en septiembre de 2012 en Playa Unión. Nosotras ahora llegamos a juicio después de todo el manoseo mediático que tuvo este caso, es una pequeña victoria que van consiguiendo para lograr romper la impunidad”.
Fuente: radio3cadenapatagonia y propias
Los Legisladores Santacruceños de Juntos por el Cambio hicieron público su rechazo a la convocatoria a la marcha que se desarrollará este martes contra la Corte Suprema de la Nación. El 1° de febrero, sectores afines al Gobierno Nacional marcharán contra la Corte Suprema en […]
noticia regionalLos Legisladores Santacruceños de Juntos por el Cambio hicieron público su rechazo a la convocatoria a la marcha que se desarrollará este martes contra la Corte Suprema de la Nación.
El 1° de febrero, sectores afines al Gobierno Nacional marcharán contra la Corte Suprema en varios puntos del País; se espera una convocatoria masiva. Al frente están el dirigente social y ex funcionario kirchnerista Luis D’Elía y el juez penal de la Ciudad de Buenos Aires Juan María Ramos Padilla. Otro que tendrá un rol protagónico es Pablo Moyano, segundo del gremio de Camioneros e integrante del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT).
Ante este evento, los Legisladores de Juntos por el Cambio publicaron un comunicado en el que rechazan tal convocatoria por considerar que obstaculiza el libre desempeño de uno de los poderes del Estado.
De manera textual el comunicado expresa:
Los Legisladores de Juntos en la Provincia de Santa Cruz repudiamos la convocatoria a la marcha del 1° de febrero contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Nos declaramos en contra de cualquier accionar que obstaculice el libre desempeño de los principios democráticos que dieron origen a nuetra Nación y que la sostienen.
Esta marcha convocada por actores cercanos al oficialismo para intentar remover de su cargo a los miembros del máximo Tribunal es un hecho muy grave porque representa un ataque a la independencia del poder Judicial y a la división de los poderes del estado al que adhiere nuestra Constitución Nacional.
No podemos permitir que se avasallen las garantías de nuestra sociedad, ni que se atente contra la democracia que es una herramienta fundamental en un estado de derecho.
Gleadell y Cotillo hablaron sobre el supuesto hijo extra matrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.Lo hicieron mientras participan en Caleta Olivia del acto de apertura de sobres licitatorios para la obra de agua del barrio 150 viviendas; en la charla el Presidente de Servicios Públicos […]
destacada noticia regionalGleadell y Cotillo hablaron sobre el supuesto hijo extra matrimonial del ex presidente Néstor Kirchner.
Lo hicieron mientras participan en Caleta Olivia del acto de apertura de sobres licitatorios para la obra de agua del barrio 150 viviendas; en la charla el Presidente de Servicios Públicos Nelson Gleadell hace mención a Mariano Perrone y entre risas cómplices con el Intendente Caleta Olivia dice que es el hijo no reconocido de Néstor.
Vale mencionar que Perrone es actualmente funcionario en la misma empresa Servicios Públicos, ocupando el cargo de Vocal Sindico.
Papelón
Pese a que los protagonistas de la charla llevan años ocupando cargos públicos y participando de actos, no se percataron que cuando hay micrófonos cerca, pueden esta en off. De allí que se pueda calificar este episodio como «papelón» si no fuera porque se habla de la identidad de una persona, a la que aparentemente el fallecido presidente le habría negado el apellido.
La charla fue transmitida en vivo por el Canal local (Caleta Video Cable) y se dio mientras en cámara se mostraban los sobres licitatorios de la obra; en el audio se identifica la voz de Nelson Gleadell, presidente de Servicios Públicos, y del Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo quienes encabezaron el acto junto a la Diputada por Municipio Liliana Toro. En la conversación los funcionarios hablarían de Mariano Perrone hijo de la jueza Luisa Lutri de quien dicen que también es hijo del ex presidente de la Nación Néstor Carlos Kirchner.
Los protagonistas de esta charla seguramente no se habían percatado que estaban saliendo en vivo en las redes sociales del canal de la ciudad del Gorosito, por lo que el recorte del audio comenzó a viralizarse en las últimas horas y en el mismo claramente Nelson Gleadell hace mención al Hijo NO RECONOCIDO de Néstor quien además ocupa un cargo gerencial en la Empresa Provincial de Gleadell Preside. Mariano Perrone es Vocal Síndico de Servicios Públicos Sociedad del Estado.
El mencionado Perrone en el audio fue concejal de Puerto San Julián, siempre se desempeñó bajo el mando de Gleadell; en el audio el Presidente de Servicios Públicos también hace mención al momento en que le presentó a Perrone a la actual Gobernadora Alicia Kirchner.
El caso de la identidad de Perrone no es nuevo ya en el 2005 se hablaba del caso no solo en la provincia sino a nivel nacional.
Algunos funcionarios «kirchneristas» no dudaba en mencionar entonces a la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julián, Luisa Lutri como la supuesta protagonista de la infidelidad de Néstor con la actual vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández.
Hipocresía
Más allá del evidente parecido entre el Kirchner y Perrone, el tema siempre fue silenciado hacia adentro de la familia y del partido, pero muchos hablaban de un «secreto a voces». Ahora es uno de los históricos del elenco estable del «Kirchnerismo»- quien además se jacta de haber sido uno de los mejores amigos de «el Lupo»; en caso que hubiera tenido amigos – Gleadell quien en forma burlona y con cierta ironía hace referencia al caso.
Más allá de la anécdota, sería importante cuestionar porque un sector político que presume de los derechos adquiridos, prefiere mirar para el costado y negar que su propio líder pudo haber tenido un hijo fuera de su matrimonio al quien según palabras de Gleadell, «no reconocido»; negándole el derecho a su identidad.
El intendente Pablo Grasso recibió hoy al nuevo jefe de la Base Militar Río Gallegos de la Fuerza Aérea, Comodoro Gabriel Verdina, quien se presentó protocolarmente como responsable de la institución. Luego de la reunión Verdina contó que «si bien el año pasado estuve como […]
noticia rio_gallegosEl intendente Pablo Grasso recibió hoy al nuevo jefe de la Base Militar Río Gallegos de la Fuerza Aérea, Comodoro Gabriel Verdina, quien se presentó protocolarmente como responsable de la institución.
Luego de la reunión Verdina contó que «si bien el año pasado estuve como Segundo jefe de la plana mayor, esta vez nos reunimos para hablar sobre temas de importancia inherentes a ambas instituciones».
Por último se refirió a las conmemoraciones que este año tendrá la institución al cumplirse 40 años del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea y a los actos y homenajes que habrá en la provincia en este sentido. «Quiero agradecer al intendente la buena voluntad para colaborar, como así también ponernos a disposición para lo que requiera la ciudadanía», concluyó.
El Ministro de Salud de la Provincia Dr. Claudio García, durante la emisión del parte diario sobre la situación epidemiológica, habló de porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y brindó recomendaciones para la comunidad santacruceña; también reconoció que hay un alto porcentaje […]
destacada noticia regionalEl Ministro de Salud de la Provincia Dr. Claudio García, durante la emisión del parte diario sobre la situación epidemiológica, habló de porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y brindó recomendaciones para la comunidad santacruceña; también reconoció que hay un alto porcentaje de niños de entre 3 y 11 años que no han recibido ni siquiera la primera dosis de la vacuna.
“Las localidades que mayor cantidad de casos nuevos han tenido son Río Gallegos y El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno y Pico Truncado”, sostuvo el Ministro y agregó que la totalidad de las localidades, salvo Lago Posadas y Tres Lagos se encuentran actualmente en la denominada circulación comunitaria de la enfermedad.
Ocupación de camas
En lo que respecta a camas UTI en nuestra provincia tiene una ocupación actual del 47% y de camas generales estamos en un 39%: esto significa que “actualmente 15 personas COVID positiva se encuentran internadas en las áreas críticas, es decir en las unidades de terapia intensiva de nuestros hospitales y 63 personas se encuentran positivas para COVID internadas dentro de sala de internación general” aclaró haciendo la salvedad que hay pocos casos internados por COVID y la mayoría son personas que ingresaron por alguna otra patología o comorbilidad y que a su vez son positivo para la infección del virus SARS-CoV-2.
Vacunación en la provincia
Por otra parte hizo mención al avance del plan de vacunación en la provincia de Santa Cruz donde el 84, 1% de la población está vacunada con al menos una primera dosis, el 73,8 % de la población vacunable tienen el esquema completo de vacunación. En cuanto al avance de la dosis de refuerzo- vacunación complementaria luego de 4 meses de haber concluido el esquema primario completo de vacunación- actualmente el 18,3% de la población santacruceña cuenta con la dosis de refuerzo aplicada.
Al respecto, García explicó que actualmente la concientización hacia nuestra comunidad está orientada en la vacunación de nuestros menores. “Tenemos todavía un porcentaje importante de niño entre 3 y 11 años que aún no han recibido la primer dosis de vacuna y estamos con los preparativos para el reinicio escolar, entonces la mejor manera de prevenir el inicio de las actividades escolares sin problemas ni inconveniente es tener a nuestros niños vacunados”, explicó.
Esquema completo
Asimismo destacó que es muy importante tener el esquema primario completo, realizado en los tiempos que corresponden, porqué es el mecanismo para prevenir las formas graves de la enfermedad. Por eso, aquellos niñas, niños o adolescente que tenga que aplicarse la dosis de refuerzo deben asistir al centro de vacunación pasados 4 meses de finalizado el esquema completo primario (2 dosis) de manera que la inmunidad sea aún más importante.
Recomendaciones
Por último, recomendó tanto para el retorno a la actividad escolar como también para las actividades sociales y comunitarias continuar y reforzar los cuidados habituales: utilización del tapaboca, lavado frecuente de manos, utilización del alcohol en gel, la ventilación de los ambientes, distanciamiento social (esa instancia que tiene que existir entre persona y persona donde el riesgo disminuye), ya que el 80% de las cepa predominante en nuestro país y también en nuestra provincia es la cepa Ómicron la cual tiene la característica de ser altamente contagiosa mucho más que la cepa Delta.-
“Por eso las medidas de cuidado y el cumplimiento de los protocolos deben respetarse de modo permanente y continuo porque es la forma en la cual nosotros nos protegemos a nosotros mismos y también protegemos a nuestros niños”.
Máximo Kirchner explicó que seguirá formando parte del bloque oficialista pero renunció a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos porque no comparte «la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)». El […]
destacada nacional noticiaMáximo Kirchner explicó que seguirá formando parte del bloque oficialista pero renunció a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos porque no comparte «la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».
El Legislador de Buenos Aires manifestó, según publican los medios nacionales que «nunca» dejó de decirle su «visión» al presidente Alberto Fernández «para no llegar a este resultado», pero «es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023», agregó.
Máximo Kirchner dijo que «sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán». Refiriéndose directamente al acuerdo del equipo económico del gobierno con el FMI, dijo que no fue «una dura negociación» y que no significa «beneficios».
Qué dijo Máximo Kirchner en el comunicado de su renuncia
He tomado la decisión de no continuar a cargo de la presidencia del Bloque de Diputados del Frente de Todos. Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado.
Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023.
Desde el día en que, en el año 2018, Mauricio Macri trajo de regreso a la Argentina al FMI, a quien Néstor Kirchner a través de la cancelación histórica de una deuda de 9.800 millones de dólares, lograra desterrar de nuestro país por ser el detonante clave en cada crisis económica desde la vuelta de la democracia y cuyo símbolo más elocuente fue la crisis del año 2001, sabíamos que este sería el problema más grande para nuestro país. Sobre todo por la magnitud y excepcionalidad del préstamo que alcanzara los 57.000 millones de dólares (casi 6 veces el monto cancelado en el año 2005) y del cual se desembolsaron 44.500 millones de dólares en sólo un año, perdonando además, todos y cada uno de los incumplimientos del Gobierno de Macri y violando su propio Estatuto constitutivo. Macri tenía que ganar la elección.
No aspiro a una solución mágica, sólo a una solución racional. Para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI que nunca perjudican al Organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad. Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo. Al fin y al cabo, el FMI demuestra que lo importante no son las razones ya que sólo se trata de fuerza. Quizás su nombre debiera ser Fuerza Monetaria Internacional. Y como veo que siempre se interesan por los gastos, podrían ahorrar en economistas caros ya que para hacer lo que hacen sólo basta con gente que sepa apretar prometiendo el infierno si no se hace lo que ellos quieren.
Y si algunos dudan de mi nivel de pragmatismo les recuerdo que como Jefe de Bloque acompañé la sanción de la Ley que aprobó la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera, sin quita de capital pero con quita de intereses, realizada por el Gobierno en el año 2020, a pesar de estar en profundo desacuerdo con algunos de sus artículos. Comprendí el contexto y arreciaba la pandemia.
Dejé los prejuicios de lado y también los agravios recibidos para conformar el Frente de Todos, no así las convicciones. No lamento haber brindado un trato que no fue recíproco. Entendí desde el momento en que CFK nos dio la instrucción de construir el Frente de Todos que lo sucedido hasta su conformación no podía obturar lo que vendría. Lamentablemente fui uno de los pocos que actuó de esa manera. Lunes, 31 de enero de 2022. Bloque de diputados y diputadas nacionales.
Sería más que incorrecto aferrarse a la Presidencia del Bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán. Algunos se preguntaran qué opción ofrezco. En principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de “beneficios”. La realidad es dura. Vi al presidente Kirchner quemar su vida en este tipo de situaciones.
En la cena de fin de año, realizada en la Quinta de Olivos, cada uno de los integrantes del bloque, así como el Presidente de la Nación, me pudieron escuchar cuando aseguré que cualquiera de mis compañeros y compañeras podía hacerse cargo de mi lugar. Asimismo, ningún Diputado ni Diputada de nuestro bloque recibió una instrucción para expresarse en contra de la imposición del Fondo. Es cierto también, que no recibieron una instrucción para hacerlo en su favor. Y es por ello mismo que decido liberar al Presidente para que no se sienta “presionado”, como tantas otras veces ha hecho trascender su entorno. ¿Presionar? No. Eso lo hace el Fondo Monetario Internacional.
Agradezco a cada compañero y compañera el trabajo realizado: la Ley de Fuego, el Aporte Solidario y extraordinario, Etiquetado Frontal, Ley de Cupo Trans, Ley de Tele-Trabajo, la Ley de Zona Fría, Ley de personas en situación de calle, fondo PREIMBA, Equidad en Medios y otras tantas que buscaron cumplir en parte demandas y necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Muchas de ellas en acuerdo con diferentes bloques y otras no, como es lógico en democracia. Y otras, como fue recientemente en Bienes Personales, de vital importancia para el Gobierno, que se logró por el trabajo de acuerdos realizado en la Cámara de Diputados.
Seguiré trabajando, como lo hice hasta ahora, con una agenda que incluya leyes como Humedales, Producción de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, Acceso a la Tierra, Envases, Fomento al Desarrollo agro-industrial Federal e Inclusivo y Promoción de la Industria Automotriz.
Agradezco también a los Presidentes de los demás Bloques, con quienes hemos discutido fuerte pero siempre sin faltarnos el respeto y de quienes también aprendí mucho. Entre otras cosas, el lamentarse por no haber levantado su voz cuando no estaban de acuerdo en temas de extrema centralidad promovidos por su propio Gobierno. Por comprensión histórica, por mandato popular y por decisión política, mi postura no busca señalar a quienes acompañan de manera crítica o directamente festejan, como he leído. Ojalá todo salga en los próximos años como el sistema político, económico y mediático argentino promete y mis palabras sean las de alguien que en base a la experiencia histórica solo se equivocó y no hizo otra cosa que dejar un lugar para seguir ayudando. No busco estar a la izquierda, ni mucho menos a la derecha de nadie, categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad.
Abrazo muy fuerte a todos mis compañeras y compañeras, y a cada argentino y argentina, con quienes, voten como voten, compartimos el mismo suelo y la misma bandera».
Se trata de la ratificación de un convenio de asistencia firmado oportunamente entre el PAMI y la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos. Desde este martes, los afiliados a la obra social podrán ser atendidos en el centro de salud municipal para […]
noticia rio_gallegosSe trata de la ratificación de un convenio de asistencia firmado oportunamente entre el PAMI y la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Río Gallegos. Desde este martes, los afiliados a la obra social podrán ser atendidos en el centro de salud municipal para distintas prestaciones.
En las instalaciones del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) «Fernando Peliche», que depende de la Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, se llevó a cabo la ratificación del convenio de prestación de salud para los afiliados al PAMI. Es de mencionar que en el mes de diciembre pasado se había formalizado la intención y el acuerdo, y desde el martes 1° de febrero los afiliados al PAMI podrán recibir atención médica en distintas prestaciones en dicho centro.
La Doctora Marcela González, Secretaria de Salud Pública del Municipio, indicó: «en el marco del convenio que firmamos en el mes de diciembre con el titular de la delegación local del PAMI, Gustavo Bórquez, y a partir del martes estamos habilitados como prestadores para los afiliados». En este sentido, informó que se atenderán «algunas prestaciones médicas como medicina general, oftalmología, odontología, kinesiología, además que se brindará atención a ex combatientes de Malvinas».
Por su parte Gustavo Bórquez, titular de la Delegación Río Gallegos del PAMI, indicó: «para nosotros es muy importante estar ratificando este convenio con la Secretaria de Salud del municipio, ya que nuestros afiliados tendrán un lugar más donde poder atenderse». Respecto del acceso a las prestaciones médicas, explicó que «es un trámite muy sencillo, el afiliado si tiene un médico de cabecera y desea cambiarlo se acerca a PAMI y puede venir a este centro para recibir la atención».
Asimismo Bórquez destacó la importancia que tiene para los afiliados poder contar con la cobertura de prestación médica en especialidades como oftalmología, odontología y kinesiología.
Finalmente el titular del PAMI en Río Gallegos sostuvo que «sumar un centro como el Peliche con la magnitud que tiene y en el lugar estratégico que está, es de gran ayuda para el afiliado y afianza aún más el trabajo mancomunado que venimos haciendo con la Municipalidad de Río Gallegos en materia de salud».