
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalLo expresó el presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú en relación a cada una de las temáticas abordadas y aprobadas por diputados y diputadas de la Región. Fue durante el cierre de la 2° Sesión Ordinaria del […]
noticiaLo expresó el presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú en relación a cada una de las temáticas abordadas y aprobadas por diputados y diputadas de la Región. Fue durante el cierre de la 2° Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico. Valoró la participación mayoritaria de mujeres, y su aporte en la vida política y social. El próximo encuentro será en Neuquén.
El presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, realizó un balance de las tres jornadas del Parlamento Patagónico y el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina realizado a comienzos de esta semana, en la que tuvieron lugar la 2° Sesión del Parlamento Patagónico 2021, como así también diferentes disertaciones en materia de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas y de Empleo Patagónico; el Plan de Ampliación de Fibra Óptica; como así también acerca de la presencia de LADE en la región.
Proyectos
Con la presentación de trece proyectos por Santa Cruz, junto al diputado Mazú, participaron las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro, y sus pares Eloy Echazú, Guillermo Bilardo, Leonardo Paradis y Gabriel Oliva. Las iniciativas giraron en torno a la preservación del ambiente; mejoras en la conectividad terrestre; indemnización a trabajadores de ENCOTEL; pedidos de límites a tasas de interés por mora de tarjetas de crédito y servicios públicos; entre otros, los que fueron aprobados durante la 2° Sesión del Parlamento Patagónico.
Allí, junto a legisladores y legisladoras de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén, los representantes de Santa Cruz sancionaron 21 resoluciones, declaraciones y recomendaciones, que posteriormente serán presentadas ante autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, como así también del Congreso de la Nación, a los efectos de gestionar los distintos requerimientos que desde la Región se realizan.
Con la firma de una declaración conjunta, los representantes de las provincias patagónicas plasmaron los principales requerimientos en materia de generación de puestos de empleo, a través de un régimen diferencial para la región; mayor conectividad por fibra óptica y satelital; apoyo al proyecto de promoción de inversiones hidrocarburíferas, en tanto genere mayores volúmenes de producción, desarrollo de pymes, incremento de regalías y puestos de trabajo; como así también la necesidad de mayor conectividad aérea interprovincial; además del apoyo a La Pampa por su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por el impacto ambiental de la represa Portezuelo del Viento.
A modo de cierre, el diputado Mazú valoró que «las mujeres hoy sean mayoría en este Parlamento. Es necesario que sigan participando. Es necesaria también una deconstrucción de cada uno de nosotros, los hombres, para aprender a debatir y construir con las compañeras, que le aportan mucho a la política y a la vida social», como así también que «desde el primer día este Parlamento definió militar cada uno de los proyectos para que sean una realidad. Creo que en Neuquén ya tendremos algunos resultados – en alusión al próximo encuentro del mes de Noviembre – tenemos que valorar la política, somos servidores públicos elegidos por la gente, y debemos seguir construyendo esa fortaleza como Parlamento, ya que nuestra Patagonia es una de las regiones más importantes de la Argentina».
Cabe destacar que el próximo encuentro del Parlamento Patagónico se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la provincia de Neuquén.
El secretario General del SOEMCO Julián Carrizo manifestó que es optimista en relación a la posibilidad de firmar en las próximas horas el acuerdo de recomposición salarial para los empleados municipales y que el mismo será significativo. «Lo más importante es que el Gobierno de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl secretario General del SOEMCO Julián Carrizo manifestó que es optimista en relación a la posibilidad de firmar en las próximas horas el acuerdo de recomposición salarial para los empleados municipales y que el mismo será significativo.
«Lo más importante es que el Gobierno de la Provincia entraría a jugar con un aporte», señaló el dirigente gremial a radio 21, aunque aclaró que todavía hay cuestiones en las cuales no se pueden poner de acuerdo con el Ejecutivo Municipal. Julián Carrizo como lo hace de manera habitual valoriza la gestión del Intendente y denostó a aquellos que lo critican.
Según el gremialista el aumento sería de un 50% hacia arriba, «estamos ultimando detalles dando participación al mandamiento de la asamblea que está en cuarto intermedio», y aseveró: «demasiado se ha esperado por eso creo que la gente está esperando el acuerdo. Somos el único sector que no ha cobrado un aumento».
Asimismo, remarcó: «La gente le brindó confianza al Municipio, por eso la idea es que el acuerdo cierre en febrero, pero ellos dicen que en menos porcentaje», y añadió: «Nosotros decimos que sea hasta marzo pero que sea en el porcentaje que planteamos. Falta plata para cerrar en lo que nosotros planteamos que es el 55%».
También valoriza que en el mismo acuerdo, «se incorpora el tema de los terrenos y el compromiso de la búsqueda del municipio para los servicios y la búsqueda para la construcción de viviendas».
El dirigente también dijo que planteó que el aumento no sea vinculante para los cargos políticos. «En lo que va del año se dieron 1500 recategorizaciones. Necesitamos que el Intendente haga el mayor de los esfuerzos para que se pueda firmar el acuerdo en breve. Queremos que cuando ahora en noviembre se pague el sueldo se pague con el aumento y llegar a diciembre con el 33.4 de aumento y que se termine de pagar en febrero a más tardar en marzo».
Santa Cruz registro 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 28 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.723 casos, 60.702 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 424.670 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registro 1 nuevo caso positivo a Covid-19, lo que representa un total de 28 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.723 casos, 60.702 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 424.670 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el miércoles 27 de octubre se registró 1 nuevo caso de Covid – 19: 1 Piedra Buena.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Río Gallegos; 1 El Calafate; 8 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 2 Piedra Buena; 8 Puerto Deseado (incluido minera); 2 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena; Puerto Deseado, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 27%: Río Gallegos: 20%, Pico Truncado 50%, Las Heras 16%, Rio Turbio 11% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19)
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Homenajea Fernando «Pinino» Tapia
caleta_olivia noticia regionalLa Secretaria de Estado de Deporte y Recreación, invita en conjunto con la Secretaría de Deportes de Nación y la Confederación Argentina de Taekwondo, a participar del curso de iniciación y desarrollo deportivo de taekwondo que comenzará el viernes 29 de octubre. El espacio de […]
deporte destacada noticiaLa Secretaria de Estado de Deporte y Recreación, invita en conjunto con la Secretaría de Deportes de Nación y la Confederación Argentina de Taekwondo, a participar del curso de iniciación y desarrollo deportivo de taekwondo que comenzará el viernes 29 de octubre.
El espacio de capacitación denominado «Herramientas conceptuales, técnicas y prácticas para la enseñanza del deporte», forma parte del Plan Nacional de Formación Deportiva que impulsa el Gobierno Nacional y es acompañado por la cartera social provincial con el objetivo de llegar a todos los santacruceños.
Gestionado y realizado por la Confederación Argentina de Taekwondo, el curso contará con cuatro módulos en los que se disertará sobre la etapa de iniciación en esta disciplina deportiva, conceptos básicos para el armado de proyectos, factores psicológicos y el rol del árbitro.
La propuesta destinada a profesores de educación física, estudiantes, entrenadores, líderes deportivos y público interesado iniciará el próximo viernes a las 20 hs. y continuará los días 5, 12 y 19 de noviembre.
Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo a través del siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/capacitaciones-deportivas-institucionales
Cabe destacar que en caso de que la cantidad de inscriptos supere las posibilidades de la plataforma se habilitarán canales de YouTube para que los encuentros puedan ser seguidos en vivo.
Ante cualquier inquietud escribir a los correos electrónicos:
[email protected] o [email protected]
El martes por la tarde, el secretario de Gobierno Pablo Calicate; la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre y el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, recibieron al Gobernador de Distrito del Club de Leones, […]
caleta_olivia destacada noticiaEl martes por la tarde, el secretario de Gobierno Pablo Calicate; la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre y el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, recibieron al Gobernador de Distrito del Club de Leones, Alejandro Copello y a autoridades del Club de la ciudad.
El Club de Leones tiene un importante reconocimiento internacional por su labor solidaria tan importante en nuestra localidad desde hace muchos años.
Al respecto, la subsecretaria Giselle Aguirre, mencionó: «es una grata visita en nuestra localidad. La idea de este encuentro fue trabajar en conjunto. Se empezará a delinear proyectos de forma mancomunada para abordar una agenda en diversas actividades. Se los invitó a participar en las actividades que se realizarán para el aniversario de Caleta Olivia».
Alejandro Copello, Gobernador del Distrito 03, expresó: «la visita tiene que ver con acompañar al Club de Leones en Caleta, ver cómo están realizando las actividades y asistir en la visita protocolar que realizaron a las autoridades municipales».
«La reunión que tuvimos con las autoridades fue productiva, la entidad y el Municipio tienen puntos en común en diferentes actividades que se pueden hacer para acompañar al vecino de Caleta Olivia», destacó Copello. Es importante mencionar que el Distrito 03 abarca 44 Centros de Leones desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.
Finalmente, la secretaria Liliana Pirosanto, expresó: «nos vamos muy satisfechos. Se interiorizaron sobre el trabajo que venimos realizando. Durante el encuentro surgió el avance de actividades en el área de Cultura y Deportes. Nuestro objetivo también es trabajar en conjunto con otras áreas», cerró.
En el acto de homenaje que brindó el miércoles la Comuna y la militancia de Cañadón Seco al ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el jefe comunal y al mismo tiempo titular del PJ local, Jorge Soloaga, sintetizó la relevancia histórica que alcanzó […]
canadon_seco destacada noticia politicaEn el acto de homenaje que brindó el miércoles la Comuna y la militancia de Cañadón Seco al ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el jefe comunal y al mismo tiempo titular del PJ local, Jorge Soloaga, sintetizó la relevancia histórica que alcanzó el líder político santacruceño, cuyo repentino fallecimiento ocurrido el 27 de octubre de 2010 conmocionó a la inmensa mayoría de los argentinos.
Estatuilla de Kirchner
En la misma ocasión, además de colocarse el farol de luz en la rotonda donde se erige su busto, fue presentada una réplica en miniatura de la escultura que recuerda a su figura en el panteón del Cementerio de Rio Gallegos donde descansan sus restos.
El propio jefe comunal anunció que ejemplares de esa estatuilla serán entregados a vecinas y vecinos que se destaquen por realizar acciones solidarias en bien de su propia comunidad, una impronta que caracterizó la vida de una de las figuras más notables de la historia latinoamericana.
En su discurso, Soloaga resaltó que Néstor Kirchner fue un político de raza que trascenderá en el tiempo porque, salvo el General Juan Domingo Perón, ningún otro presidente argentino logró concretar acciones de justicia social.
Seguidamente hizo referencia a las contradicciones que tiene la política, porque no pocos cuestionaron su legitimidad al haber asumido la máxima investidura nacional con el 22 % de los votos (ello debido a que Menem desistió de presentarse en una segunda vuelta), sin reparar “en los resultados de determinaciones trascendentes que toman quienes verdaderamente tienen responsabilidades políticas o institucionales para ponerse el frente de las necesidades de un pueblo como él lo hizo”.
Citó entones que esa circunstancial legitimidad a veces resulta ser una mentira porque Mauricio Macri llegó al poder con algo más del 50% de los votos “pero hundió, humilló, endeudó, sometió y saqueó a la Argentina” por lo cual de ninguna manera sus acciones pueden equipararse con las que legitiman las acciones de hombres y mujeres que asumen firmes compromisos para resolver las necesidades de sus pueblos.
Grantizó ascenso y justicia social
En ese contexto recordó que en su gestión como Presidente, Kirchner tuvo la virtud de lograr afirmar el proceso de “ascenso social” más importante después de Perón, lo que implicó el mejoramiento de las condiciones integrales de quienes trabajan y de los que dejaron de trabajar “para garantizar justicia social, dignidad y consecuentemente algo tan simple que molesta a los poderosos, como lo es la alegría y la felicidad de la gente”.
Derechos humanos
No olvidó mencionar el coraje y agallas que tuvo para impulsar a los derechos humanos como una fuerte política de estado, ordenó hacer retirar un cuadro del genocida (Jorge Rafael Videla), que identificó al último golpe cívico militar que interrumpió la vida democrática.
Advirtió que muchos sucesores de los golpistas siguen integrando sectores “de la más rancia oligarquía y son los concentradores de la riqueza para muy pocos” en desmedro del trabajo y el sacrificio de las mayorías a las que constantemente intentan sumir en la pobreza.
También rememoró que luego vinieron algunos gobiernos que se sometieron y pusieron de rodillas al país y “los que somos peronistas tenemos que cargar la mancha que nos dejó Carlos Menem, porque no solo entregó armas y bagajes, sino también la historia y el dogma a los sectores liberales y oligárquicos”.
Por el contrario, apuntó, Kirchner anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que había sancionado Menen “y puso a los Derechos Humanos como política de Estado, lo que hizo que muchos genocidas fueran a la cárcel”.
Deuda externa
Más adelante destacó que fue capaz de reestructurar el 93 % de la deuda externa que representaba el 138% del PBI, con una quita del orden del 60% del capital y dejó en las reservas del Banco Central más de 52 mil millones de dólares, las que al inicio de su gestión ascendían a solo 10 mil millones.
Política internacional
En lo que respecta al plano internacional, citó que puso en vigencia la discusión por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y consecuentemente la potestad argentina sobre los recursos naturales de su entorno.
Además, puntualizó, se ocupó de enaltecer los ideales de integración de los próceres históricos de la América de Sur .
Por ello, impulsó, junto a notables presidentes contemporáneos como Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff, Rafael Correa, Fernando Lugo y José Mujica, a crear la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), uno de los organismos más trascendentes que impulsó Néstor Kirchner en materia de política internacional.
Aprobaron las iniciativas que estudiaron en el plenario de comisiones. Además, firmaron un documento de declaración conjunta del FOVIRA y el Parlamento Patagónico. En el inicio de la sesión ordinaria, el presidente Emmanuel Trentino y el secretario Federico Greve pusieron a disposición de las y […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosAprobaron las iniciativas que estudiaron en el plenario de comisiones. Además, firmaron un documento de declaración conjunta del FOVIRA y el Parlamento Patagónico.
En el inicio de la sesión ordinaria, el presidente Emmanuel Trentino y el secretario Federico Greve pusieron a disposición de las y los legisladores la aprobación del diario de sesiones del 17 y 18 de agosto pasado.
Se procedió a la lectura de la declaración conjunta del encuentro del Parlamento Patagónico y del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina.
Luego comenzaron con el tratamiento del orden del día y aprobaron las Resoluciones referidas a los membretes «Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son ARGENTINAS» y «2022- 40° Aniversario de la Gesta Heroica de Malvinas» (para el 2022); que debe contener toda la documentación oficial del Parlamento Patagónico.
Luego, a solicitud de Río Negro declararon de interés regional la publicación del primer diario ignífugo del país y el mundo, como edición especial del tradicional Diario de la Comarca Patagonia Argentina, de la localidad chubutense de El Hoyo, que lleva por título «La Cordillera en Llamas» y promueve la generación de conciencia de la población para prevenir nuevos incendios en la Patagonia Argentina. El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés regional a la localidad de Chimpay en la provincia de Río Negro, instituyéndola como Cuna de Ceferino y Capital Patagónica del Peregrino.
Plataforma continental
A continuación, aprobaron la Declaración que manifiesta su rechazo a la pretensión del Gobierno de la República de Chile de extender su plataforma continental al Este del Meridiano 67° 16′ 0, violando el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en el año 1984 y desconociendo la demarcación del límite exterior de la plataforma continental aprobada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de acuerdo a la presentación realizada por nuestro país en el año 2009.
Seguidamente, aprobaron el proyecto de Recomendación a los representantes patagónicos en el Congreso Nacional, expresar el más enérgico repudio por la actitud del Presidente de la República de Chile Sebastián Piñera, por la apropiación de una parte de la plataforma continental argentina, no ajustándose esta norma al Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en el año 1984, considerando que dicha actitud se da en un marco unilateral.
El mismo tratamiento recibió el Proyecto de Recomendación de la provincia de Santa Cruz de expresar su más enérgico repudio a la decisión del Presidente de Chile Sebastián Piñera, publicada el día 27 de agosto y fechada el día 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, de actualizar su carta náutica e incluir una parte de la Plataforma Marítima Argentina al sur del Mar de Drake y el Cabo de Hornos, y pretendiendo proyectar la plataforma continental al este del meridiano 67º 16´ 0, infringiendo el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984 en la ciudad del Vaticano y el Tratado de delimitación de los Hielos Continentales rubricado el 16 de diciembre de 1998.
Corredor histórico Malvinas Argentinas
Posteriormente aprobaron el proyecto de Declaración propuesto por Chubut que declara de interés Legislativo el «Corredor Histórico Malvinas Argentinas» a crearse en las costas de las ciudades de Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, San Antonio Oeste y Mar del Plata en el marco de los 40 años de la gesta de Malvinas.
En el mismo sentido, aprobaron el proyecto de Declaración de Santa Cruz que propone declarar de interés del Poder Legislativo, el acuerdo firmado por la Cancillería Argentina con el Reino Unido, solicitando al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que realice nuevas tareas forenses para identificar a Soldados Argentinos inhumados en las Islas Malvinas. Este nuevo acuerdo se establece luego de la implementación del primer Plan de Proyecto Humanitario (PPH), que condujo a la exhumación de los restos de 122 Soldados Argentinos en ese mismo cementerio.
También aprobaron el proyecto de declaración de Santa Cruz por el que se felicita por el inicio de la construcción del ARSAT-3, un nuevo satélite geoestacionario de comunicaciones, que será desarrollado por la empresa estatal INVAP, que se pondrá en funcionamiento en el año 2023, a los fines de universalizar el servicio de internet a todo el país y que además ayudará a tener una conectividad más eficiente y un costo razonable para los usuarios.
A continuación aprobaron el proyecto de Declaración de Tierra del Fuego que manifiesta su interés y beneplácito con los avances en el anteproyecto de los pliegos de licitación del cruce por Aguas Argentinas conforme al anuncio realizado por el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Gustavo Melella y su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner, habiéndose definido los puntos en los que se emplazarán los establecimientos portuarios que permitirán concretar la unión marítima de ambas provincias. Siendo éstos, Punta Loyola como cabecera santacruceña y Bahía San Sebastián Sur, la fueguina.
El mismo tratamiento recibió el proyecto de declaración de La Pampa en el que manifiestan el beneplácito por el encuentro del sector público y privado de Malargüe (Mendoza) con representantes públicos y privados de la provincia de La Pampa, con el objeto de acordar estrategias de integración y desarrollo regional en el corredor bioceánico Paso Pehuenche-Bahía Blanca.
Además, aprobaron el proyecto de Recomendación de La Pampa que recomienda a los Diputados y Senadores Nacionales de las provincias patagónicas la no aprobación de leyes presupuestarias que financien obras hidráulicas respecto de las cuales no exista Evaluación y/o Estudio de Impacto Ambiental y no sean aprobadas por el Comité de Cuenca correspondiente, conforme la ley 25.688 y ley 23.879 de Gestión Ambiental de Aguas.
En el mismo sentido, aprobaron el proyecto de recomendación de La Pampa que rechaza la pesca predadora llevada a cabo por más de 400 barcos de la flota pesquera china en aguas contiguas a nuestra zona económica exclusiva.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de recomendación de Santa Cruz que solicita imperiosamente a las comisiones de Agricultura y Ganadería; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios y de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, den preferente despacho y sanción al texto unificado despachado de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano referido a la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica, uso racional y sostenible de los Humedales.
Ruta nacional N°3
También a propuesta de Santa Cruz aprobaron el proyecto de recomendación que solicita a la Dirección Nacional de Vialidad, se realice el pertinente estudio y analice la factibilidad de implementar trabajos de acondicionamiento de la Ruta Nacional Nº 3, tramo: «Chimen Aike – Monte Aymond; Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia» a los efectos de poder concretar la obra de terminación de re pavimento y señalización vertical y horizontal necesaria, ya que la misma cuenta con un porcentaje de deterioro casi intransitable, haciéndola peligrosa en su transitabilidad y peor aún en época invernal. Demandando una reparación urgente.
En el mismo sentido, aprobaron el proyecto de recomendación de Santa Cruz que solicita a la Dirección Nacional de Vialidad la demarcación y cartelería de la Ruta Nacional Nº 3, tramo: Güer Aike – Ruta 288 (empalme y acceso a la localidad de Puerto Santa Cruz).
A continuación aprobaron el proyecto de recomendación de Santa Cruz que solicita a la Dirección Nacional de Vialidad, la repavimentación de la Ruta 3, tramo Fitz Roy – ingreso al Proyecto Cerro Vanguardia.
También aprobaron el proyecto de recomendación de la provincia de Santa Cruz que solicita a los Legisladores y Legisladoras de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a las provincias Patagónicas, que impulsen y acompañen la sanción del Proyecto N° 1319-S-2021, de autoría del Senador Nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli, que busca limitar las tasas de interés por mora en el pago de servicios públicos, aprobado por el Honorable Senado de la Nación el pasado 19 de agosto de 2021.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de Recomendación de la provincia de Santa Cruz de solicitar a Legisladores y Legisladoras de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en particular a quienes representan a las provincias patagónicas que impulsen y acompañen la sanción del Proyecto N° 1320-S-2021, de autoría del Senador Nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli, para limitar las tasas de interés por mora aplicadas por las entidades bancarias, tarjetas de crédito, servicios de medicina prepaga y empresas privadas de servicios en general, aprobado por el Honorable Senado de la Nación el pasado 19 de agosto de 2021.
También aprobaron el proyecto de recomendación de la provincia de Santa Cruz que solicita a la Dirección Nacional de Vialidad, que realice los trabajos de pavimentación, bacheo, señalización, refacciones y acondicionamiento sobre las distintas rutas nacionales situadas en las Provincias Patagónicas.
Más adelante aprobaron el proyecto de recomendación de Santa Cruz que solicita al Poder Legislativo Nacional el pronto tratamiento del proyecto amparado bajo Expediente Nº 6592-D-2020 y S-66/2021 referido al reconocimiento de una indemnización a favor de los ex agentes de la Empresa Nacional de Correo y Telégrafos (Encontel) o a sus derechohabientes, que estuvieran en relación de dependencia con la Empresa Encotesa Sociedad Anónima al 24 de enero de 1992 y a los que ingresaron con posterioridad a esta fecha.
Además, aprobaron un proyecto de recomendación de la provincia de Neuquén que pide a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que dé tratamiento a los proyectos de ley tendientes a reducir la carga del esquema impositivo al que están sujetos los productores primarios de la actividad frutícola de las provincias patagónicas.
Terminando con los asuntos entrados del orden del día, aprobaron un proyecto de recomendación de la provincia de Tierra del Fuego que consensua acciones de las seis provincias integrantes del Parlamento Patagónico, referente a la no utilización de plásticos de un solo uso, promover la reducción progresiva de la utilización de plásticos en general, reducir el uso de papel virgen hasta reemplazarlo en su totalidad por papel reciclado y generar ahorro energético y eficiencia energética, en el ámbito de las Legislaturas Provinciales.
A continuación, tomó la palabra la legisladora María Magdalena Cativa (Chubut) quien destacó la realización de los juegos de la Araucanía y los juegos Epade.
Luego Humberto Marinao, Presidente de la comisión de PP de Río Negro destacó un nuevo aniversario del fallecimiento del Ex Presidente Néstor Kirchner como así también destacó la impronta de la Presidencia del PP por hacer funcionar con más asiduidad este Parlamento Patagónico. También mencionó el desarrollo del FOVIRA y las disertaciones que realizaron distintos funcionarios.
Más adelante, el legislador Roddy Ingram Presidente de la comisión de PP de Chubut, pidió un minuto de silencio en memoria de Néstor Kirchner y destacó todo el trabajo realizado durante este Parlamento proponiendo a la ciudad de Puerto Madryn como sede para la cuarta sesión ordinaria.
También hizo uso de la palabra la diputada Ayelén Gutiérrez, presidenta de la comisión de Parlamento Patagónico de Neuquén destacó el trabajo conjunto de parlamentarias y parlamentarios en trabajar por una voz común a los patagónicos y la labor de la presidencia del PP.
A continuación, hizo uso de la palabra el legislador Francisco Torroba presidente de la comisión de PP de La Pampa también destacó todo el trabajo realizado por el personal de la Cámara de Diputados de Santa Cruz como así también la labor conjunta de los legisladores y las legisladoras.
Posteriormente tomó la palabra el diputado Matías Mazú presidente de la comisión de PP de Santa Cruz quien destacó esta fecha tan especial como lo es el fallecimiento de Néstor Kirchner y la gran participación de mujeres en el Parlamento Patagónico. Además indicó que el camino es la deconstrucción para generar espacios de debate.
Finalmente tomó la palabra Emmanuel Trentino Presidente del Parlamento Patagónico quien destacó la labor que tiene cada uno de los legisladores y legisladoras para trabajar por una mejor calidad de vida de los vecinos y vecinas de la región patagónica.
Agendas comunes
Por otra parte, el vicegobernador Eugenio Quiroga destacó que hoy «es una fecha muy especial para nosotros, fue una de las personas en la historia que han generado cambios en el país. Yo soy una persona que esta acá a partir de Néstor, comencé en la actividad pública por él».
Por otra parte, señaló que «Me parece importante que todo esto que discutimos y analizamos, debemos seguir trabajando para que la promoción de empleo, los hidrocarburos, las conectividades sean más palpables a nuestras necesidades como región».
«La Patagonia es la mayor exportadora del recurso petrolero y debemos trabajar para generar agendas comunes, tenemos ejes en los que no hay que dudar y seguir trabajando para que este parlamento siga siendo una herramienta de transformación», expresó.
En el acto de homenaje que la brindó el miércoles la Comuna y la militancia de Cañadón Seco al ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el jefe comunal y al mismo tiempo titular del PJ local, Jorge Soloaga, sintetizó la relevancia histórica que […]
noticiaEn el acto de homenaje que la brindó el miércoles la Comuna y la militancia de Cañadón Seco al ex Presidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, el jefe comunal y al mismo tiempo titular del PJ local, Jorge Soloaga, sintetizó la relevancia histórica que alcanzó el líder político santacruceño, cuyo repentino fallecimiento ocurrido el 27 de octubre de 2010 conmocionó a la inmensa mayoría de los argentinos.
ESTATUILLA DE KIRCHNER
En la misma ocasión, además de colocarse el farol de luz en la rotonda donde se erige su busto, fue presentada una réplica en miniatura de la escultura que recuerda a su figura en el panteón del Cementerio de Rio Gallegos donde descansan sus restos.
El propio jefe comunal anunció que ejemplares de esa estatuilla serán entregados a vecinas y vecinos que se destaquen por realizar acciones solidarias en bien de su propia comunidad, una impronta que caracterizó la vida de una de las figuras más notables de la historia latinoamericana.
En su discurso, Soloaga resaltó que Néstor Kirchner fue un político de raza que trascenderá en el tiempo porque, salvo el General Juan Domingo Perón, ningún otro presidente argentino logró concretar acciones de justicia social.
Seguidamente hizo referencia a las contradicciones que tiene la política, porque no pocos cuestionaron su legitimidad al haber asumido la máxima investidura nacional con el 22 % de los votos (ello debido a que Menem desistió de presentarse en una segunda vuelta), sin reparar «en los resultados de determinaciones trascendentes que toman quienes verdaderamente tienen responsabilidades políticas o institucionales para ponerse el frente de las necesidades de un pueblo como él lo hizo».
Citó entones que esa circunstancial legitimidad a veces resulta ser una mentira porque Mauricio Macri llegó al poder con algo más del 50 % de los votos «pero hundió, humilló, endeudó, sometió y saqueó a la Argentina» por lo cual de ninguna manera sus acciones pueden equipararse con las que legitiman las acciones de hombres y mujeres que asumen firmes compromisos para resolver las necesidades de sus pueblos.
GARANTIZO ASCENSO Y JUSTICIA SOCIAL
En ese contexto recordó que en su gestión como Presidente, Kirchner tuvo la virtud de lograr afirmar el proceso de «ascenso social» más importante después de Perón, lo que implicó el mejoramiento de las condiciones integrales de quienes trabajan y de los que dejaron de trabajar «para garantizar justicia social, dignidad y consecuentemente algo tan simple que molesta a los poderosos, como lo es la alegría y la felicidad de la gente».
DERECHOS HUMANOS
No olvidó mencionar el coraje y agallas que tuvo para impulsar a los derechos humanos como una fuerte política de estado, ordenó hacer retirar un cuadro del genocida (Jorge Rafael Videla), que identificó al último golpe cívico militar que interrumpió la vida democrática.
Advirtió que muchos sucesores de los golpistas siguen integrando sectores «de la más rancia oligarquía y son los concentradores de la riqueza para muy pocos» en desmedro del trabajo y el sacrificio de las mayorías a las que constantemente intentan sumir en la pobreza.
También rememoró que luego vinieron algunos gobiernos que se sometieron y pusieron de rodillas al país y «los que somos peronistas tenemos que cargar la mancha que nos dejó Carlos Menem, porque no solo entregó armas y bagajes, sino también la historia y el dogma a los sectores liberales y oligárquicos».
Por el contrario, apuntó, Kirchner anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que había sancionado Menen «y puso a los Derechos Humanos como política de Estado, lo que hizo que muchos genocidas fueran a la cárcel».
DEUDA EXTERNA
Más adelante destacó que fue capaz de reestructurar el 93 % de la deuda externa que representaba el 138 % del PBI, con una quita del orden del 60 % del capital y dejó en las reservas del Banco Central más de 52 mil millones de dólares, las que al inicio de su gestión ascendían a solo 10 mil millones.
POLITICA INTERNACIONAL
En lo que respecta al plano internacional, citó que puso en vigencia la discusión por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y consecuentemente la potestad argentina sobre los recursos naturales de su entorno.
Además, puntualizó, se ocupó de enaltecer los ideales de integración de los próceres históricos de la América de Sur .
Por ello, impulsó, junto a notables presidentes contemporáneos como Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff, Rafael Correa, Fernando Lugo y José Mujica, a crear la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), uno de los organismos más trascendentes que impulsó Néstor Kirchner en materia de política internacional.
Lo hizo el Comodoro Mayor Fabian Vidal Alberetche, Director General de Líneas Aéreas del Estado (LADE) durante una de las disertaciones enmarcadas en el FOVIRA que se realizó en Río Gallegos. En la última disertación programada en el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina […]
destacada noticia regional rio_gallegosLo hizo el Comodoro Mayor Fabian Vidal Alberetche, Director General de Líneas Aéreas del Estado (LADE) durante una de las disertaciones enmarcadas en el FOVIRA que se realizó en Río Gallegos.
En la última disertación programada en el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina el Comodoro Mayor Fabian Vidal Alberetche, Director General de Líneas Aéreas del Estado (LADE) presentó la situación actual de la empresa del estado. Explicó las frecuencias de vuelos que tiene a diferentes provincias y ciudades patagónicas; como así también las posibilidades de proyección y mantenimiento.
Por otra parte, destacó la invitación a participar del encuentro del FOVIRA en Río Gallegos ya que se trata de un espacio que llega a toda la región. «Es muy interesante la oportunidad que tenemos para poder contar qué es lo que está haciendo LADE», señaló a los Parlamentarios reunidos esta tarde.
Entendió que es necesario saber cuál es la fotografía de la realidad de la empresa. «Qué es lo que estamos haciendo» dijo y agregó que «no hay que volver atrás ya que hay mucho esfuerzo». Pidió hacer uso de todos los recursos, «legislativos si se quiere», para dar lugar a una «proyección de Líneas Aéreas del Estado».
Asimismo, expuso de dónde viene la realidad y hacia donde se puede proyectar el futuro «y los estudios de campo junto a los proyectos legislativos».
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer con el objetivo de reducir la morbimortalidad por esta enfermedad en los menores de edad y […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer con el objetivo de reducir la morbimortalidad por esta enfermedad en los menores de edad y garantizarle sus derechos.
La iniciativa fue sancionada por 226 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los Interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo, Movimiento Popular Neuquino, Acción Federal y el Frente de Izquierda.
El debate fue observado por padres y madres que tienen hijos que padecen cáncer y venían reclamando la sanción de esta iniciativa y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes se ubicaron a escuchar el debate desde el palco de los invitados.
El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, afirmó que «esta es una ley muy importante y esperada por el sistema de salud. Argentina tiene aproximadamente 1500 nuevos casos de cáncer infantil por año».
Por su parte, el diputado del Frente de Todos, Eduardo «Bali» Bucca dijo que «nos estamos poniendo del lado de la gente, del lado de cada padre y madre que recibe la dura noticia del diagnóstico de cáncer de un hijo o hija. Eso habla de empatía, algo que muchas veces la dirigencia política pierde».
En tanto, la vicepresidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Carmen Polledo, destacó el consenso alcanzado entre los bloques políticos al afirmar que «me enorgullece que hayamos acordado un texto. Cuando tenemos claras las prioridades es posible trabajar por fuera de las divisiones políticas e ideológicas en beneficio de todos los argentinos».
La titular de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes afirmó que en la actualidad más de 1300 menores «son diagnosticados con cáncer, con una tasa de sobrevida de hasta el 70 % hasta los 5 años de edad. Se estima que 6 o 7 niños de cada 10 se curan, variando el tipo de cáncer y el estadío en que se diagnostica la enfermedad».
«Las madres y padres de los niños diagnosticados con cáncer comienzan una odisea cuando tienen que conseguir no solo un diagnóstico exacto sino también que las obras sociales les cubran los tratamientos, la medicación y las prácticas necesarias», agregó.
En el cierre del debate, la diputada oficialista Jimena López, señaló que «esta Ley viene a sanear la cobertura al 100 por ciento de toda la medicación, no solo de los tratamientos sino de las posibilidades de trasplante».
El dictamen establece la obligatoriedad de elaborar lineamientos programáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento y asistir a los centros oncológicos para que brinden una atención de calidad que respete todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.
También, especifica que el Sistema Público de Salud, las obras sociales y las prepagas deberán brindar al niño, niña y adolescente con cáncer una cobertura del ciento por ciento en las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.
A través de la iniciativa, se determina -además- que el Estado nacional deberá otorgar una asistencia económica equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.
Además propone difundir y capacitar en estrategias para optimizar el diagnóstico precoz en cáncer infantil, así como gestionar el funcionamiento de la red de los centros oncológicos que atienden a dichos pacientes a nivel nacional. También, la iniciativa establece la obligatoriedad de elaborar lineamientos programáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento y asistir a los centros oncológicos para que brinden una atención de calidad que respete todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Por otro lado, busca capacitar a los equipos de salud a través del Programa de Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer, y realizar un seguimiento y cuidado clínico post tratamiento oncológico.
(ADNSur)
El candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS visitó a Jorge Alosi, integrante de una familia emprendedora de Rio Gallegos, y destacó la actitud de los santacruceños para idear alternativas productivas en tiempos de crisis. “Si a esta creatividad le sumaríamos un estado presente, la […]
destacada noticia rio_gallegosEl candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS visitó a Jorge Alosi, integrante de una familia emprendedora de Rio Gallegos, y destacó la actitud de los santacruceños para idear alternativas productivas en tiempos de crisis. “Si a esta creatividad le sumaríamos un estado presente, la situación de nuestra provincia sería mucho más positiva para todos”.
Claudio Vidal, candidato a Diputado Nacional por SER UNIDOS, continúa recorriendo emprendimientos productivos en toda la provincia, y resaltó la necesidad de establecer nuevas “herramientas e instrumentos” para desarrollar nuevas matrices productivas.
Sin embargo, destacó la importancia de que existan políticas de acompañamiento, para posibilitar el desarrollo de estas iniciativas. “Sin apoyo económico y técnico, es imposible que estos proyectos productivos puedan ser sustentables a largo plazo”.
“La desocupación es uno de los principales problemas que tiene la provincia, y desde nuestro espacio, estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de transformar esta realidad. La creación de la primera fábrica textil industrial de la provincia es un ejemplo, pero tenemos muchas otras propuestas para reactivar la economía de Santa Cruz”.
“Voy a seguir acompañando a todos los emprendedores que luchan por un futuro mejor. Muchos santacruceños cambian su realidad y la de su comunidad a través de los emprendimientos que llevan adelante” puntualizó
El proyecto social y deportivo Zorros Rugby se encuentra ampliando sus horizontes y recientemente lanzó una Colecta Solidaria a beneficio. «Estamos muy contentos y felices de poder llevar al rugby a un plano social. Dicho esto les contamos somos un club que trabaja a corazón […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEl proyecto social y deportivo Zorros Rugby se encuentra ampliando sus horizontes y recientemente lanzó una Colecta Solidaria a beneficio.
«Estamos muy contentos y felices de poder llevar al rugby a un plano social.
Dicho esto les contamos somos un club que trabaja a corazón y pulmón vendiendo y trabajando para conseguir lo necesario para viajes y entrenamientos. Así también hemos recibido algunas donaciones que agradecemos enormemente», se indica desde los organizadores.
El monto recaudado será para que el plantel superior de rugby masculino pueda viajar a Piedra Buena y también, para poder solventar la gala de fin de año.
«Como saben nuestro club abraza muchas familias que necesitan de nosotros y realmente queremos que todos puedan estar» se expresó.
Por esto es que los interesados podrán colaborar con dinero (envío o transferencia) al CVU: 0000003100064468887643 Alias: zorrosrugby.club CUIT/CUIL: 27387928788 Mercado Pago.
La Cámara de Diputados convirtió la noche del martes en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la […]
destacada nacional noticia politicaLa Cámara de Diputados convirtió la noche del martes en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
El proyecto sumó 200 votos a favor; 22 en contra y 16 abstenciones, en tanto que se registraron 18 diputados ausentes al momento de la votación.
La iniciativa comenzó a ser debatida pasadas las 16 y su análisis se agotó pasadas las 23, tras la intervención de más de 70 diputados, que participaron de la primera reunión presencial tras la metodología de trabajo mixto aplicado durante los primeros meses de la pandemia de Covid.
El tratamiento del proyecto comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento del reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas y se mantuvo el temario acordado entre los bloques políticos.
La sesión, que se inició a las 12.35, fue observada por diferentes organizaciones de la sociedad civil que vienen solicitando la aprobación de la ley de etiquetado frontal para que la sociedad conozca los excesos de grasas, sodios y azúcares que tienen algunos productos de los alimentos.
El dictamen de mayoría prevé la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro con letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
Por otra parte, el proyecto establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.
Además, dispone que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva tras su debut en el Parlamento Patagónico, realizado en Río Gallegos. Apuntó como «un logro incorporar la problemática de la falta de profesionales médicos en nuestra región» y acompañó con su firma una Declaración conjunta. […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosAsí lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva tras su debut en el Parlamento Patagónico, realizado en Río Gallegos. Apuntó como «un logro incorporar la problemática de la falta de profesionales médicos en nuestra región» y acompañó con su firma una Declaración conjunta.
El diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, participó por primera vez en el Parlamento Patagónico, realizado entre los días lunes y miércoles en Río Gallegos: «fue una experiencia enriquecedora conocer legisladores de otras provincias y abordar temas que son comunes a nuestra región», señaló.
«Un proyecto específico que aportamos desde Encuentro Ciudadano tiene que ver con trabajar a nivel regional en la radicación de profesionales médicos de distintas especialidades», detalló el diputado y apuntó: «en Santa Cruz tenemos una carencia que es marcada en distintas localidades y lo mismo ocurre en otras provincias del sur, es por eso que primero el proyecto fue aprobado en nuestra Legislatura Provincial y luego se trasladó para que la problemática se aborde en este Parlamento». «Fue relevante incorporar el tema a la agenda común de la región y el proyecto se seguirá trabajando en la próxima reunión de parlamentarios; desde Encuentro hace años sostenemos que se deben generar condiciones para el arraigo de profesionales de la salud», argumentó.
«Es importante que las provincias patagónicas tengan una identidad como región. Hay que acentuar más las cosas que nos unen y no las que nos desunen partidariamente», apuntó en relación a proyectos sobre los que no hubo acuerdo entre los parlamentarios.
Declaración
Más allá de los temas sobre los que no hubo consenso, lo cierto es que se emitió una Declaración Conjunta del Encuentro del Parlamento Patagónico, que el diputado de Encuentro Ciudadano acompañó con su firma. A continuación se detallan los puntos más destacados del documento:
1) Ley de Promoción de inversiones hidrocarburíferas: «Es entonces importante para el desarrollo de nuestra Región Patagónica manifestar el apoyo y acompañamiento a la ley de Promoción de inversiones hidrocarburíferas (…) Destacamos también, el aumento de las regalías para las provincias que son los titulares de los recursos».
2) Conectividad por Fibra Óptica y Satelital en la Región: «Es necesario considerar a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) como un derecho y una necesidad de la población, que da respuesta directa a esta problemática (…) Por esto, creemos que debemos replantear el debate de la importancia que revisten, y la obligación tanto de aumentar la inversión en la Patagonia, como así también, establecer un marco normativo que priorice la expansión de la fibra óptica y el uso de una red satelital, a lo largo y ancho del Territorio, llegando a cada una de las localidades que precisan de las comunicaciones para potenciar su crecimiento».
3) Conectividad Área Interprovincial: «Como representantes de la Patagonia, es nuestro deber poner en el debate nacional la importancia de seguir aumentando la conectividad aérea en la región, defendiendo la aerolínea de bandera y propendiendo a incrementar las inversiones en todo el sistema aerocomercial en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa, estableciendo rutas que conecten a las provincias entre sí y a su vez aumenten la frecuencias de vuelos diarios desde y hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de nuestra nación».
4) Régimen de Promoción en la Generación de Empleo para las Provincias de la Patagonia: «Se vuelve menester entonces, implementar el llamado Régimen de Promoción en la Generación de Empleo para las Provincias de la Patagonia, plan que, entre otras cosas, busca superar las asimetrías producidas por las inclemencias territoriales y climáticas, que elevan el costo de cada trabajador patagónico, truncando las posibilidades de inversión y de un correcto desarrollo de las actividades productivas».
El expresidente Néstor Carlos Kirchner, quien encabezó un período caracterizado por la revalorización de la política como elemento de transformación, murió hace 11 años, el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, Santa Cruz. Además […]
destacada nacional noticia politicaEl expresidente Néstor Carlos Kirchner, quien encabezó un período caracterizado por la revalorización de la política como elemento de transformación, murió hace 11 años, el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, Santa Cruz.
Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del Frente para la Victoria y el Peronismo, el deceso del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.
Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).
Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional Unasur, función que cumplía al momento de su deceso.
En las elecciones legislativas de 2005 rompió la alianza que mantenía con el expresidente Eduardo Duhalde, y obtuvo un categórico respaldo en las urnas.
El alejamiento de Roberto Lavagna, ministro de Economía (quien se había desempeñado también durante el gobierno de Duhalde y negoció el canje de la deuda) no le impidió al país mantener una tasa de crecimiento de 9% hasta 2007.
Con esos índices favorables en cuanto a lo económico se redujeron -en la gestión de Kirchner- la desocupación, los índices de pobreza y aumentaron las exportaciones y la producción industrial.
En materia internacional buscó la unidad regional y el acercamiento con los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y Hugo Chávez, en Venezuela, con quienes constituyó una importante alianza estratégica.
En base a ese entendimiento, los países del Mercosur rechazaron la constitución de un acuerdo de libre comercio que Estados Unidos quería imponer para todo el continente americano en la cumbre de Mar del Plata realizada en 2005.
Kirchner dejó el gobierno en 2007 en manos de Cristina, que en octubre de ese año resultó electa como presidenta por el 47% de los votos, pero mantuvo su liderazgo al frente del proyecto político que encarnaba el Frente para la Victoria.
Feriado permanente
En el año 2014, por ley provincial, se declaró Feriado Provincial Permanente a los 27 de octubre en conmemoración del fallecimiento del ex mandatario.
Kirchner, falleció en El Calafate a los 60 años el 27 de octubre del 2010. Sus restos descansan en un mausoleo construido en Río Gallegos.
Este lunes 1 de noviembre se acreditarán en las cuentas sueldo los haberes correspondientes al mes de octubre para empleados de la totalidad de los organismos provinciales, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. De esta forma, el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura indica […]
destacada noticiaEste lunes 1 de noviembre se acreditarán en las cuentas sueldo los haberes correspondientes al mes de octubre para empleados de la totalidad de los organismos provinciales, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
De esta forma, el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura indica que la Provincia efectiviza el pago unificado de los salarios del personal estatal.
Asimismo, ante los casos de técnicas de obtención de credenciales de usuarios de los servicios financieros cometidas por cibercriminales, cabe mencionar que las Instituciones Financieras, ni ninguna otra persona solicitan datos personales por correo electrónico, SMS o llamada telefónica.
Se solicita, de este modo, desconfiar de cualquier entidad o persona que pregunte por claves personales o cualquier otra información que pueda ser considerada confidencial, no brindar información de depósitos y en caso de observar movimientos sospechosos, comunicarse con su entidad financiera.
En instalaciones del propio Honorable Concejo Deliberante se desarrollará un nuevo encuentro Legislativo en el que entre otras cuestiones se abordará un nuevo pedido para que el Gobierno Provincial destine los fondos necesarios para la construcción y equipamiento de un nuevo cuartel de bomberos para […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn instalaciones del propio Honorable Concejo Deliberante se desarrollará un nuevo encuentro Legislativo en el que entre otras cuestiones se abordará un nuevo pedido para que el Gobierno Provincial destine los fondos necesarios para la construcción y equipamiento de un nuevo cuartel de bomberos para la zona oeste.
Se trata de la última sesión del mes de octubre y se da en la semana en la que retornó a nuestra ciudad el concejal Juan Carlos Juárez quien estaba derivado en la provincia de Córdoba donde recibió atención producto de las secuelas del Covid; mas allá que su recuperación avanza mejor de lo que se esperaba por parte de los profesionales de la salud, según lo expresó el propio edil en declaraciones públicas, aun no estaría en condiciones de retomar con sus funciones, por lo que se espera que participen de la sesión ordinaria Nº 558, los otro cuatro ediles.
El orden del día, y en lo que refiere a la presentación de proyectos por bloques, se destaca el del concejal Cristian Bazán que solicita al Gobierno Municipal acondicione las garitas afectadas al transporte público Municipal, como así también otro que pide se coloquen nomencladores en las calles que pueden ser identificadas porque no cuentan con un cartel.
Por su parte el concejal Miguel Troncoso y aduciendo los inconvenientes que se generan en el tránsito por el lugar, a través de una resolución, le solicita a la presidencia de Vialidad Provincial que disponga de la colocación de guardarraíl sobre la ruta provincial Nº 12 dando continuidad desde la avenida Antártida Argentina hasta Lidoro Reynoso; en la misma solicitud incluye que se acondicionen las colectoras. En tanto la concejal Paola Álvarez propone que se declare el beneplácito por la inauguración de la zona franca comercial en la localidad de Río Gallegos.
Desde el bloque Primero Caleta, el concejal Prof. Gabriel Murua, solicita a Nelson Gleadell presidente de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, que brinde explicaciones sobre el retraso en el inicio de la obra de recambio de cañerías de asbesto cemento de nueve barrios; hace varios meses se efectuó la apertura de sobre, se anunció que la obra iba a estar a cargo de la empresa Comodorense Edisud SA, pero hasta la fecha no hay ningún tipo de novedad.
En este marco, autoridades de Desarrollo Social se hicieron presente y realizaron un recorrido por sectores afectados por el temporal de viento que actualmente afecta a las localidades de Santa Cruz. En este contexto, el titular de la cartera Social, Jorge Ferreyra, visitó domicilios afectados […]
destacada noticia pico_truncadoEn este marco, autoridades de Desarrollo Social se hicieron presente y realizaron un recorrido por sectores afectados por el temporal de viento que actualmente afecta a las localidades de Santa Cruz.
En este contexto, el titular de la cartera Social, Jorge Ferreyra, visitó domicilios afectados por la contingencia climatológica, dialogando con las familias; así como también dependencias de la comuna local.
El Ministro se encuentra realizando un recorrido por el interior provincial con un equipo compuesto por la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Silvana Hevia; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; el subsecretario de Administración y Finanzas, Claudio Vacca; el subsecretario de Coordinación de Emergencias, Andrés Casanova; y el director Provincial de Cooperativas y Mutuales, Federico Perfare.