
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl programa provincial se desplegará en la Unión Vecinal del Barrio Ceferino (ubicada en Pje. Grecia 1076), este jueves 28 de octubre, con el objetivo de acercar los programas y líneas de acción a las vecinas y vecinos de Caleta Olivia. La propuesta se llevará […]
caleta_olivia destacada noticiaEl programa provincial se desplegará en la Unión Vecinal del Barrio Ceferino (ubicada en Pje. Grecia 1076), este jueves 28 de octubre, con el objetivo de acercar los programas y líneas de acción a las vecinas y vecinos de Caleta Olivia.
La propuesta se llevará a cabo de 10 a 14 hs. y participarán distintos entes nacionales, provinciales y municipales que brindarán asesoramiento a los vecinos.
Se invita a la comunidad a acercarse con tapabocas y respetando el distanciamiento social, conforme a las medidas sociosanitarias vigentes.
Santa Cruz registro 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 28 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.722 casos, 60.701 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 422.007 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registro 6 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 28 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.722 casos, 60.701 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 422.007 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el martes 26 de octubre se registró 6 nuevos casos de Covid – 19: 4 Caleta Olivia; 2 Puerto Deseado.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Río Gallegos; 1 El Calafate; 8 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena; 9 Puerto Deseado (incluido minera); 2 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena; Puerto Deseado, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 27%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 17%, Puerto Deseado 12%, Pico Truncado 50% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19), Las Heras 16%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Sistema Público de Seguridad de Santa Cruz se encuentra trabajando de manera articulada con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en pos de analizar y estudiar las amenazas sísmicas que sufre la provincia. El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, […]
destacada el_calafate noticiaEl Sistema Público de Seguridad de Santa Cruz se encuentra trabajando de manera articulada con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en pos de analizar y estudiar las amenazas sísmicas que sufre la provincia.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, a través de las áreas que lo componen, continúa trabajando en el monitoreo permanente del comportamiento de la amenaza sísmica y sus consecuencias en la comunidad, apoyados técnicamente por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
En este marco, los sismos que se registraron en la jornada de este miércoles fueron detectados por los sismógrafos «Cala» y «Fate» recientemente instalados e informados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, situación que anteriormente no ocurría ya que se percibían por el humano.
La periodicidad en la percepción actual, según lo informado por los especialistas, están asociados al movimiento sísmico de 5.5 ° del pasado 13 de octubre y a su consecuente acomodamiento de roca en la zona de El Calafate.
Como habitantes de una zona sísmica, se debe interpretar lo percibido en intensidad utilizando la Escala de Mercalli, esta escala tiene 12 grados en números romanos (I al XII) y cómo clasificarlos depende de condiciones de terreno, de la vulnerabilidad de las construcciones y la distancia de su epicentro.
Esta escala tiene carácter subjetivo y la severidad se relaciona a las vibraciones producidas en un lugar determinado, teniendo en cuenta daños en edificaciones, en el terreno, en los objetos y en las personas. Los últimos efectos percibidos se ajustan a nivel II-III.
Zona sísmica
Ante ello, el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, expuso: «Como habitantes de la corteza terrestre debemos guiarnos a través de la intensidad de la Escala de Mercalli Modificada para evaluar los posibles daños y aprender a convivir con esta amenaza».
Igualmente, Farías indicó que: «Tenemos que reconocer que estamos en una zona sísmica y que tenemos que tomar medidas de prevención como lo son el educarnos, fortalecer nuestra autoprotección y ante la percepción de los mismos registrarlos en la página oficial del INPRES».
Escala de Intensidad Mercalli Modificada
I Imperceptible. Lo registran los sismógrafos
II Lo perciben personas en reposo, en los pisos superiores
III Se percibe en el interior de los edificios. Puede no reconocerse como un sismo. Los objetos colgados oscilan levemente. Vibraciones como las que producen los camiones ligeros al pasar
IV Se percibe en el interior de los edificios, reconociéndose que se trata de un sismo. Los objetos colgantes oscilan y las puertas y ventanas crujen. Se perciben vibraciones como las ocasionadas por el paso de un camión pesado. En la parte superior de este grado crujen las cabriadas y paredes de madera y tintinean los vasos y la loza.
V Se percibe a la intemperie; se puede estimar su duración. Quienes duermen, se despiertan. Los líquidos se mueven; algunos se vuelcan. Los objetos pequeños inestables se desplazan o se caen. Las puertas oscilan, se cierran y se abren. Los relojes de péndulo pueden pararse, alterar su funcionamiento o arrancar si estaban detenidos.
VI Lo perciben todos. Muchos se asustan y salen al descubierto. Las personas caminan inseguras. Las ventanas, platos y artículos de vidrio se rompen. Los adornos, libros y objetos similares se caen de los estantes. Algunos cuadros se caen de las paredes. Los muebles se mueven o se vuelcan. Los revoques débiles y la mampostería D, se agrietan. Las campanas pequeñas repican (la de la iglesia, escuela). Los árboles y arbustos se sacuden visiblemente, o se los oye crujir.
VII Es difícil permanecer de pie. Lo notan los conductores de automóviles. Los objetos colgados trepidan. Los muebles se rompen. Daños en la mampostería D. Las chimeneas débiles se rompen al nivel de techo. Caen los revoques, los ladrillos se aflojan; las piedras, revestimientos, cornisas, los parapetos sin contrafuertes y los ornamentos arquitectónicos también caen. Algunas grietas en la mampostería C. Olas en los estanques. Pequeños deslizamientos y derrumbes en los bancos de arena o de grava. Las campanas grandes repican.
VIII Se hace difícil conducir un automóvil. Se daña la mampostería C y en parte se cae. Algún daño en la mampostería B; ninguno en la mampostería A. Caen los revoques y algunos muros de mampostería. Caída y torsión de chimeneas de las casas y de las fábricas, monumentos, torres, tanques elevados. Las casas con estructura de madera salen de sus cimientos si no están ancladas; los muros de relleno son arrojados hacia afuera. Los pilotes podridos se quiebran. Las ramas se desprenden de los árboles. Cambios en el caudal y temperatura de manantiales y pozos. Grietas en terreno mojado y en taludes inclinados.
IX Pánico general. Se destruye la mampostería D; se daña fuertemente la mampostería C, algunas veces con colapso completo. Se daña la mampostería B. Las estructuras no ancladas se desplazan de los cimientos. Los marcos crujen. Serios daños en depósitos para líquidos. Se rompen las tuberías enterradas. Grietas importantes en el terreno. Expulsión de arena y lodo en terrenos aluvionales, conformación de cráteres de arena.
X Se destruye la mayoría de las estructuras de mampostería incluso sus cimientos y también algunas estructuras de madera bien construidas y algunos puentes. Serios daños en presas, diques, terraplenes. Grandes derrumbes. Agua arrojada sobre las márgenes de los canales, ríos, lagos, etc. Arena y lodo desplazados horizontalmente en las playas y en terreno plano. Rieles doblados ligeramente.
XI Rieles muy doblados. Tuberías enterradas completamente destruidas. Grandes grietas en la tierra.
XII Catástrofe. Destrucción total. Grandes masas de rocas desplazadas. Cambios de niveles del terreno. Objetos arrojados al aire.
Los episodios fueron registrados por el INPRES al Oeste de la localidad de El Calafate y a muy corta distancia entre ambos. Ocurrieron a la 1:16 hs. y a las 4:39 hs. Un tercer movimiento, también al Oeste, también fue captado ayer por uno de […]
destacada el_calafate noticiaLos episodios fueron registrados por el INPRES al Oeste de la localidad de El Calafate y a muy corta distancia entre ambos. Ocurrieron a la 1:16 hs. y a las 4:39 hs. Un tercer movimiento, también al Oeste, también fue captado ayer por uno de los sismógrafos que se instalaron.
Residentes de varios barrios de la ciudad dieron cuenta esta madrugada de dos movimientos sísmicos que horas después el INPRES (Instituto Nacional de Previsión Sísmica) incluyó en el registro oficial.
Ambos fueron localizados en la zona intermedia entre El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares. El primero ocurrió a la 1:16 hs. y fue a 30 km. al Oeste de la ciudad. Su magnitud fue de 3.0 en la escala Richter y el origen fue a 5 km. de profundidad.
El segundo sucedió a las 4:39 hs. y el INPRES lo localizó a 23 km. al NO de El Calafate. Éste tuvo una magnitud de 3.1 y sucedió a 7 km. de profundidad.
En tanto el organismo de previsión sísmica reportó un evento más leve detectado por sus equipamientos recientemente instalados en cercanías de El Calafate. Éste ocurrió ayer a las 16:35 hs., a 17 km. al Oeste de la localidad.
Fue de 2.5 en la Escala Richter y ocurrió a 9 km. de profundidad. Sobre este último movimiento no hubo reportes de vecinos.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el traspaso del Peliche de Río Gallegos desde el Estado Nacional a la órbita municipal. El Proyecto había sido presentado por la diputada Roxana Reyes y fue aprobado en la sesión de ayer para pasar a Senadores […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Cámara de Diputados de la Nación aprobó el traspaso del Peliche de Río Gallegos desde el Estado Nacional a la órbita municipal. El Proyecto había sido presentado por la diputada Roxana Reyes y fue aprobado en la sesión de ayer para pasar a Senadores que buscará convertirlo en ley.
«Es muy importante que se apruebe este proyecto para dar respuestas al sistema de salud deficitario que actualmente tenemos en Santa Cruz. Hoy es imperante poder reforzar los centros de atención primaria que se encuentran situados en los barrios y en cercanía a las necesidades de la gente», remarcó Roxana Reyes.
La Legisladora indicó que se trata de una iniciativa vital para la provincia y Río Gallegos porque este traspaso significa poder manejar el Centro de Salud de forma autónoma, descomprimiendo la atención del Hospital Regional. Asimismo Reyes sostuvo que se trata de un espacio desde el cual se pueden desarrollar tareas de prevención, vacunación y trabajando en conjunto con áreas de la comuna local.
«Este tipo de centros de atención primaria se encuentran ubicados dentro de los barrios donde cumplen un rol fundamental como institución estatal en el cuidado comunitario y garantizan a los vecinos el derecho de acceso a la salud», finalizó la diputada nacional.
Ley ovina
Otra de las iniciativas que se trató en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación fue la prórroga de la Ley Ovina.
Se trata de otros de los proyectos postergados para ser tratados en la Cámara de Diputados por el cual los diputados patagónicos piden que se prorrogue por 10 años más el Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina. Este proyecto que se convirtió en Ley actualiza el monto del fondo destinado a apoyar la producción ganadera y garantiza la asistencia del Estado por un plazo importante que permitirá recomponer el trabajo en la región patagónica; además, dispone que la distribución de los recursos tenga en cuenta, de modo prioritario, el stock ovino de cada provincia.
Dio inicio en Río Gallegos la 2° Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico con la presencia de Legisladores y vicegobernadores de todas las Provincias; durante el desarrollo de las actividades programadas, se abordarán temas como la conectividad ya sea a través de los vuelos y la […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosDio inicio en Río Gallegos la 2° Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico con la presencia de Legisladores y vicegobernadores de todas las Provincias; durante el desarrollo de las actividades programadas, se abordarán temas como la conectividad ya sea a través de los vuelos y la de internet, como así también la presencia de la Patagonia como región y la necesidad de aunar criterios de acción ante el resto del País.
El encargado de brindar las palabras de bienvenida y que además fueron las de apertura del evento que se extenderá hasta mañana, fue el Presidente del Poder Legislativo de Santa Cruz, vicegobernador Eugenio Quiroga, quien compartió mesa junto al Presidente del Parlamento Patagónico Emanuel Trentino. El Parlamento convocó a Vicegobernadoras y Vicegobernadores como así también a Legisladoras y Legisladores de las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, y La Pampa. Cabe destacar que algunos de los representantes provinciales participaron de manera remota.
Al iniciar la ceremonia el presidente del Parlamento Patagónico Emmanuel Trentino, junto al legislador Federico Greve, secretario del Parlamento brindaron una bienvenida y convocaron a los vicegobernadores Eugenio Quiroga y Mariano Fernández junto a autoridades nacionales y el intendente Pablo Grasso. «Tengo el orgullo de ser el vicegobernador de una provincia que dio dos presidentes, como fueron Néstor primero y Cristina después, hoy me toca acompañar a una mujer que participó activamente del proceso más transformador que tuvo la patria desde el corazón de este proyecto», señaló ante la concurrencia el vicegobernador Eugenio Quiroga, y agregó: «También el vicegobernador de una provincia que sufrió los mayores ataques durante el gobierno que llevó adelante Cambiemos. Y sobre eso quisiera detenerme, no para hacer un revisionismo histórico, sino un ejercicio de memoria. Los patagónicos somos fuertes, vamos para adelante con espíritu pionero. Sabemos sortear obstáculos, y en mayor o menor medida logramos nuestros objetivos, que son siempre ir por más desarrollo».
Más adelante, y dando continuidad al hilo en su discurso direccionado a responsabilizar de la actual situación de la Provincia al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri, indicó: «nada es fácil en el sur, pero sabemos hacia dónde vamos y este encuentro es un espacio para definir juntos el rumbo que queremos, tenemos la experiencia de los años anteriores, cuando en bloque, unidos, los patagónicos logramos ponerle un freno a la quita de derechos para nuestros vecinos y vecinas. Reembolsos por puertos patagónicos, asignaciones familiares, tarifas, etc».
Asimismo, dijo que hoy, pese a que tenemos un gobierno que mira al sur profundo como decía Néstor, «no tenemos que dejar de alzar la voz. Es nuestra obligación seguir luchando porque tenemos cuentas pendientes con nuestras comunidades, y necesitamos que los tiempos de la política, sobre todo si hablamos de obras, se acerquen lo más que se pueda a los tiempos de la gente.
Ese es nuestro termómetro, nuestro norte», y aseveró: «hoy estamos en Río Gallegos y hay legisladores y vicegobernadores que no pudieron participar de forma presencial, porque en pleno 2021 tomar un vuelo para acá sigue siendo dificultoso. Tenemos una deuda para conectar al país con todo lo que podemos ofrecer en esta región, y la conexión a Internet es un derecho pero también otra deuda pendiente. Todos los municipios deben poder estar en igualdad de condiciones para comunicarse y lo cierto es que tenemos un sistema inestable que trae más problemas que soluciones».
El alerta amarilla por fuertes vientos, dado a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional para Santa Cruz ha evidenciado las fuertes ráfagas a partir de las 10 hs. de este martes. El pronóstico evidencia el temporal hasta las 20 hs. aproximadamente. En este transcurso de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl alerta amarilla por fuertes vientos, dado a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional para Santa Cruz ha evidenciado las fuertes ráfagas a partir de las 10 hs. de este martes. El pronóstico evidencia el temporal hasta las 20 hs. aproximadamente.
En este transcurso de tiempo, durante la mañana se conoció la voladura de chapas de recambio de la Terminal de transportes las que golpearon a un colectivo; así como desde la Dirección de Educación Zona Norte suspendieron las clases presenciales garantizando clases virtuales, las cuales no pudieron dictarse debido a cortes de luz e internet en algunos sectores de la comunidad.
Asimismo, en Ramón Santos, el viento provocó que el trailer estacionado que pertenecía a un camión que volcó hace semanas atrás, se de vuelta.
Se pido a la comunidad que evite transitar si no es por urgencias hasta tanto la velocidad del viento disminuya.
Trailer volcado sobre Ruta Nacional 3, en Ramón Santos.
La ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti recomendó que aquellas personas mayores de 50 años vacunadas con la vacuna china de Sinopharm reciban una tercera dosis. También se podrán vacunar los turistas extranjeros menores de 18 años. Una tercera dosis de Sinopharm se […]
destacada nacional noticiaLa ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti recomendó que aquellas personas mayores de 50 años vacunadas con la vacuna china de Sinopharm reciban una tercera dosis. También se podrán vacunar los turistas extranjeros menores de 18 años.
Una tercera dosis de Sinopharm se les recomienda a las personas mayores de 50 años que se hayan vacunado con la vacuna china contra el COVID-19. Así lo afirmó este martes por la mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens en la conferencia de todos los martes en Casa de Gobierno.
También recomendaron que las personas inmunocomprometidas, mayores de tres años y que hayan completado el esquema con cualquiera de las vacunas disponibles, se den la tercera dosis. Ambos ministros anunciaron que se les ofrecerá vacunas anticovid a los turistas extranjeros menores de 18 años, que son quienes pueden ingresar al país sin estar vacunados.
La Ministra de Salud enfatizó que la recomendación es «avanzar en la vacunación de las personas inmunocomprometidas, las personas que tengan las defensas bajas por cualquier motivo mayores de 3 años que hayan recibido cualquier esquema de vacunación disponible» y añadió que «a este grupo se le recomienda aplicar una tercera dosis en función de los planes provinciales».
«A partir de los próximos días vamos a trabajar en la planificación y distribución. Las personas inmunocomprometidas que hayan recibido el esquema primario indicado de las vacunas disponibles contra la COVID-19 van a recibir una tercera dosis», señaló Vizzotti.
«A las personas mayores de 50 años que hayan recibido el esquema con vacunas inactivadas, que es la Sinopharm, para también ampliar la protección tienen la recomendación de recibir una tercera dosis», agregó la funcionaria. El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional, en todos los casos, será no inferior a 4 semanas desde la aplicación de la última dosis del esquema primario.
Carla Vizzotti afirmó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones «ya está trabajando en la recomendación específica junto con las provincias» y «a partir de diciembre se comenzará con el refuerzo». Primero se iniciará por el personal de salud y se irá aplicando de manera escalonada tal como fue avanzando la campaña de vacunación.
Vacunación a turistas extranjeros menores de 18 años
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, también estuvo en la conferencia en la que se anunció que los turistas extranjeros menores de 18 años, que son quienes pueden ingresar al país sin estar vacunados, podrán recibir una vacuna.
Al respecto, Lammens señaló que el hecho de que los turistas extranjeros menores que lleguen acompañados por adultos puedan vacunarse en Argentina es «sin duda un atractivo enorme».
A la vez, la ministra anunció que se va a trabajar con las jurisdicciones que tienen puntos de frontera para ofrecer la vacunación en esos lugares. «Formosa con Paraguay; Salta y Jujuy con Bolivia», son los lugares donde se podrán vacunar «para proteger fundamentalmente las fronteras».
«Tenemos stock suficiente de dosis de vacunas para vacunar a todos los argentinos y argentinas en todas las etapas de la vida, avanzar con la oferta a los turistas que vengan a la Argentina. Fundamentalmente menores de 18 años, que son quienes van a poder ingresar sin tener la vacunación», dijo Vizzotti. Este grupo, según precisó la ministra, es de 1.6 millones de personas.
En una conferencia de prensa efectuada desde la localidad de Puerto San Julián, el secretario General de la ADOSAC, Pedro Cormack, acompañado por las docentes de esa ciudad que denunciaron hostigamiento por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, se anunció una medida […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn una conferencia de prensa efectuada desde la localidad de Puerto San Julián, el secretario General de la ADOSAC, Pedro Cormack, acompañado por las docentes de esa ciudad que denunciaron hostigamiento por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, se anunció una medida de fuerza por 24 hs.
La Comisión Directiva de la ADOSAC el viernes llevará adelante una medida de fuerza a referéndum del próximo Congreso; la medida también contemplará una movilización en todas las filiales y en el caso particular de Río Gallegos será hacia las oficinas del Ministerio de Trabajo.
Este paro Provincial, según lo expresaron en la conferencia de prensa, no solo es por lo sucedido en la localidad de San Julián, donde desde el Consejo se determinó la separación del cargo de la rectora de la Escuela Secundaria N° 2 Prof. María Rosa Navarro, sino por una serie de situaciones similares que se vienen denunciando; docentes sumariados por «luchar», como las delegadas del Congreso Provincial de la ADOSAC, docentes procesados por la justicia santacruceña, como así también docentes electos de Junta de Clasificación Inicial apartados y sumariados, entre otros casos.
El encargado de abrir la conferencia fue el secretario General de ADOSAC, Prof. Pedro Cormack, quien sostuvo: «muchas de las cosas que dicen desde el Consejo de Educación no las pueden refrendar con los hechos, hoy escuchando a la señora Silvia González decir que hay todo un secundario que pareciera no haber trabajado, que no ha tenido un equipo profesional, nos genera indignación porque es subestimar al docente, es poner la idea que el docente está en una zona de confort».
Asimismo refirió: «realmente si hay alguien que le ha puesto el cuerpo a la pandemia no son los funcionarios que viven en Río Gallegos, sino que son los docentes que son los que se bancan situaciones de desprecio, de maltrato y se hacen cargo de situaciones en las que tiene que estar el estado», y añadió: «Desde el Gobierno tienen la idea que al docente hay que domesticarlo, y lo cierto es que es todo lo contrario, por eso decidimos un paro para este viernes con movilización».
Por su parte la docente María Rosa Navarro quien fue separada de su cargo, manifestó: «En sus declaraciones, la directora Provincial de Nivel Silvia González dijo todas mentiras e hizo las declaraciones desde Río Gallegos, no vino a la ciudad a dar la cara con los compañeros», y aseveró: «vino por dos horas, pero no se reunió con los docentes», y aseveró: «el hostigamiento y la persecución que estamos recibiendo es constante y me gustaría saber si son así con todos».
Carta Pública
Por otro lado, se dio a conocer una Carta Abierta de la Directora del establecimiento en cuestión, dirigida a toda la comunidad de Puerto San Julián- Provincia de Santa Cruz.
La misma expresa: «Ante la situación de conocimiento público que afecta al Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 2 «Floridablanca», en el que ejercía la función de rectora interina antes de ser separada preventivamente para dar inicio a una información sumaria, he creído un deber dar a conocer a la población los hechos acontecidos, ya que los que quieren acallarme aducen «secreto de sumario» pero yo no tengo nada que esconder, a fin de evitar que informaciones erróneas provoquen más confusión o inquietud. Tales hechos son los siguientes:
* A raíz de la imposibilidad de dictar clases en forma normal a lo largo de 2020 y gran parte de 2021 debido a la pandemia de COVID-19, el Consejo Provincial de Educación adoptó diversas decisiones relacionadas con acciones pedagógicas que se debían cumplimentar en los colegios de la Provincia, para garantizar el dictado de clases en la medida de lo posible. Una de esas acciones consistió en instrumentar la enseñanza «Por campos del conocimiento» en vez de «por materias/espacios curriculares». O sea, los profesores de un grupo de materias afines (por ejemplo biología, física y química) debían trabajar en conjunto y calificar a los alumnos. Ni bien se nos informó sobre esta nueva forma de trabajo todos los docentes realizaron trabajos integradores por campo y trabajos por campo. Constituyó un enorme esfuerzo, tanto para los docentes que nunca habían trabajado de ese modo, como para los alumnos, que tampoco lo habían hecho, como para los directivos que debimos coordinar todo el esfuerzo sin otra orientación o apoyo que algunas indicaciones que nos daban por teléfono en el mejor de los casos.
* Los días 18 y 19 de agosto de 2021 recibimos en la escuela la visita de una Supervisora, quien no conocía la escuela ni a su personal docente ni directivo, ya que nos notifica ese mismo día que formaba parte del nuevo equipo supervisivo. También se hizo presente la Directora Provincial de Nivel Secundario, el día 12 de agosto, quien se reunió con un grupo de menos de 14 padres, convocados no sabemos por quién, y a esa reunión no se nos permitió asistir a los directivos, ni al personal. Desconocemos de qué hablaron, en esa reunión, pero transcurridos 15 días posteriores a la única visita supervisiva presencial en todo el año 2021, las dos integrantes del nuevo equipo supervisivo, una de ellas ni siquiera había estado en el colegio presencialmente, realizan un asiento en mi cuaderno de actuación (para quienes no están familiarizados con eso, es algo así como la «foja de servicios» que acompaña al docente a lo largo de su carrera), donde se me realiza un severo llamado de atención porque afirmaban que no se había cumplido las instrucciones dadas por la superioridad, para que se trabajara por «campos del conocimiento». Según la postura supervisiva, una visita in situ de 2 días, y 15 días en ejercicio de sus cargos, fueron suficientes para apreciar cabalmente y calificar el trabajo de un equipo directivo y de 45 docentes en dos años de pandemia.
*Dado que esa afirmación era totalmente falsa, me era imposible consentir o admitir el «severo llamado de atención», que si bien no es una sanción, es el primero que se me realiza en 7 años de carrera docente directiva, y constituye una inaceptable mancha en mi concepto profesional.
* Por tal motivo, elevé un reclamo formal por la vía administrativa pertinente, para que se revisara dicha intervención de las nuevas supervisoras. Este reclamo fue tomado de la peor manera por mis superiores, quienes reaccionaron iniciando formalmente una «información sumaria» en mi contra, y me separaron preventivamente del cargo el día 14 de octubre de 2021.
* Está claro que realizar una información sumaria cuando se está en presencia de una presunta irregularidad, es facultad de los niveles jerárquicos, y el apartamiento del cargo en tales casos suele ser de rutina. Concluida la investigación, si no existieron tales irregularidades, se restituye en el cargo al docente apartado. Por el contrario, si se detectan las irregularidades, se instruye sumario formal, y eventualmente se aplican sanciones.
* Lo preocupante de todo esto es que la decisión de apartarme del cargo y promover información sumaria surge cuando reclamo contra la injusta y falsa amonestación que se me aplica, y respaldo con documentación mi afirmación de que no era cierta la irregularidad que me achacaban. Ejercer mi derecho a defenderme de una acusación injusta, fue tomado como un acto de indisciplina, que es el que ahora castigan apartándome del cargo.
* Lamentablemente, debo señalar que este acto de violencia institucional y laboral no me sorprende. Sé que mi forma de trabajar molesta. Porque dejo constancia por escrito de todas las irregularidades que se presentan en el nivel secundario, donde existe a la cabeza una funcionaria política que no funciona, y sus modales vulgares y violentos parecen infundir temor entre los directivos y supervisores de carrera. Todos se quejan de sus formas, pero nadie lo expone.
* Es importante que la comunidad sepa cuál es la realidad de nuestro entorno laboral, en el que compartimos con sus hijos la experiencia del aprendizaje. Es importante que se comprenda que nuestro día a día es una serie interminable de cambios de equipos supervisores que a su vez se componen de dos supervisores (4 en lo que va del año), constantes cambios de órdenes, reiterados pedidos a la escuela de que se eleve documentación que fuera elevada dos y hasta tres veces antes a los equipos supervisivos antiguos, una comunicación deficiente y una falta de claridad constante en los propósitos y objetivos de trabajo. Existen numerosas resoluciones en el nivel secundario que permiten la promoción acompañada de los alumnos al año inmediato superior (pasar de año) con hasta 12 materias pendientes o más, equipamiento tecnológico deficiente e inadecuado, alto nivel de improvisación en la toma de decisiones por parte de la superioridad, y como broche de oro la metodología de trabajo utilizada por los superiores sobre temas coyunturales es a través de medios informales como llamadas telefónicas, videollamadas evitando las indicaciones escritas, nadie quiere hacerse cargo de las órdenes que da, pero las sanciones por no cumplirlas están a la orden del día. Debo hacer un capítulo aparte en cuanto a la presencialidad de los alumnos del Colegio. Se recibieron desde el inicio del año lectivo, 7 instrucciones desde nivel secundario en cuanto a que cursos debían asistir y si lo hacían por burbuja o cursos completos, en cuanto a la cantidad de horas de clase que debían asistir los alumnos se recibieron 6 instrucciones, donde se puede apreciar el grado de falta de planificación por parte del gobierno de nivel secundario. Esa imprevisibilidad no existía en los otros niveles iniciales y primarios donde los estudiantes de San Julián concurrían presencialmente con mayor frecuencia que en el nivel secundario.
*Además, es de público conocimiento que se nos han recortado atribuciones y quitado autoridad a los directivos. No podemos aceptar donaciones sin informar previamente a la superioridad, no se permiten salidas estudiantiles a otras instituciones sin previo envío del proyecto que debe ser aprobado por autoridades del CPE, suspender clases (antes se suspendía y se avisaba al jefe inmediato superior) ahora hay que esperar la autorización de las autoridades superiores. Tampoco nos pueden visitar políticos, entre otras.
* Finalmente, agradezco, especialmente a todos mis colegas del Colegio que gestionaba que se autoconvocaron y juntaron 48 firmas para reclamar por nota mi restitución y defender mi trabajo, sé que muchos no firmaron por miedo… pero con estas acciones de no bajar la cabeza y acatar órdenes, también enseñamos, que aunque los de arriba sean un monstruo grande y pisen fuerte, no debemos tener miedo porque la historia siempre nos mostró que hay un David para cada Goliat.
Invito a todos los colegas directivos de la provincia a manifestarse contra todos estos Goliat de pacotilla que con una gota de poder, piensan que pueden arruinar carreras, y a todos los docentes que sostuvimos el sistema durante estos años de pandemia a compartir y difundir esta carta, para que la comunidad educativa, padres y alumnos, comprendan las presiones y destrato que vivimos cada día por parte de algunos cargos políticos y cargos de carrera que lamentablemente se prestan a su juego y son funcionales al poder de turno. ¡Qué no nos acallen! La verdad siempre triunfa.
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano luego de recorrer la Planta de Tratamiento de Residuos ubicada en el vaciadero de Río Gallegos. «Nos reunimos con funcionarios municipales y vamos a acercarles el proyecto de ley de Gestión de Residuos Sólidos que estamos trabajando», […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano luego de recorrer la Planta de Tratamiento de Residuos ubicada en el vaciadero de Río Gallegos. «Nos reunimos con funcionarios municipales y vamos a acercarles el proyecto de ley de Gestión de Residuos Sólidos que estamos trabajando», adelantó.
El último fin de semana, el diputado Gabriel Oliva recorrió la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Río Gallegos, ubicada en el interior del vaciadero municipal: «fue una recorrida muy interesante y nos sirve para seguir trabajando nuestra agenda de temas ambientales», apuntó. Lo hizo acompañado de Pedro Gojan, integrante de su equipo de trabajo en Encuentro Ciudadano.
Ambos mantuvieron una extensa conversación con funcionarios y con el gerente de la empresa ‘Nueva Santa Cruz’, que tiene concesionado el funcionamiento de la planta. «Sabemos que el municipio tiene aún mucho por mejorar respecto de este tema, sin embargo como vecinos y ciudadanos todos tenemos una cuota de responsabilidad en sacar la basura de manera adecuada, como también de no arrojar residuos en cualquier lugar cuando estamos fuera de nuestro domicilio», señaló el legislador en primer término, al tiempo que advirtió que «es muy importante saber que podemos colaborar separando en casa los residuos secos que generamos a diario y que luego se reciclan de manera más fácil en la planta de reciclaje en el vaciadero».
100 toneladas de basura por día
«Nos reunimos con Jorge Cabezas, secretario Legal de la municipalidad, quien está a cargo de esta área; Francisco Sclilabra, quien está a cargo del área de Gestión Ambiental. Con ellos visitamos la planta de reciclado y el dueño de la empresa que tiene la concesión de la planta, Leonardo Artieda, nos mostró el proceso y nos enteramos de datos interesantes», detalló Oliva.
«La ciudad genera unas cien toneladas de residuos por día. Se recuperan cartón, papel, vidrio, plástico film, botellas pet, latas de aluminio. En otro galpón se recupera la chatarra de autos y electrodomésticos. Al final de las cintas hay una cámara con un pistón que compacta lo que no se recupera, que es más que nada residuo orgánico», describió el legislador y apuntó: «los vecinos están colaborando mucho, y los martes y los viernes, días para residuos reciclables, se procesa todo con mucho mas rendimiento».
Planta de tratamiento chica
Como contrapartida, el legislador señaló que la planta de tratamiento es chica en relación al volumen de residuos que llegan al vaciadero: «la planta trabaja las 24 horas pero quedó chica y procesa la mitad de los residuos; el resto se entierra. Nos informaron que entre la municipalidad y la provincia se está gestionando una planta mayor que permitiría procesar y enfardar el cien por ciento de los residuos».
En una lectura más general, Oliva observó que «los residuos sólidos son un problema mundial, y en Río Gallegos estamos envenenando un Estuario de enorme importancia ambiental. Hoy vimos que hay esfuerzos por enfrentar el problema, aunque falta mucho por hacer». En ese marco hizo hincapié en que «somos todos las personas quienes, como vecinos, podemos participar separando los residuos reciclables los martes y viernes, reduciendo en lo posible la basura especialmente mediante el compost».
«El Estado debe hacer su parte, su rol es fundamental; y como vecinos y ciudadanos tenemos que apoyarlo. Podemos compostar, reducir y reciclar», resumió.
Nueva Ley de gestión de residuos sólidos urbanos
Además de recorrer la planta de tratamiento de residuos, Oliva conversó con el secretario Legal del municipio, Jorge Cabezas, acerca de un proyecto de ley de Gestión de Residuos Sólidos que desde el bloque opositor se propuso en la Legislatura. «Es un proyecto que se sigue discutiendo y enriqueciendo, por lo tanto vamos a compartirlo con funcionarios municipales, como ya lo hicimos con la Secretaría de Ambiente de la provincia», recordó.
En efecto, el Secretario de Ambiente Mariano Bertinat y Silvio Romano, director de Residuos Sólidos de la Provincia, participaron de una reunión de la Comisión de Recursos Naturales en la que se abordó el proyecto en la Legislatura.
Cabe señalar que ‘Faty’ Oliva, además de integrar la Comisión de Recursos Naturales en la Legislatura, desarrolló una carrera profesional vinculada a esta temática ambiental: es doctor en Biología y se desempeñó en las últimas tres décadas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Santa Cruz (INTA), y en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNPA.
«Queremos avanzar en el tratamiento de la agenda ambiental en Santa Cruz, donde existen problemas ambientales muy importantes que se deben trabajar desde la Legislatura», señaló en abril pasado, cuando le tocó asumir la banca de Encuentro Ciudadano tras el fallecimiento de Javier Pérez Gallart.
Su acercamiento a la problemática de la basura es, desde esa óptica, una línea a desarrollar en su agenda de trabajo. «Tenemos por delante una agenda ambiental amplia», señaló al iniciar su labor como diputado y, en lo que va del año, se acercó a la problemática de las denominadas áreas protegidas, la ley de Cierre de Minas, los pasivos ambientales del petróleo y la ley de Educación Ambiental.
A través de un comunicado en las redes sociales, la Dirección de Protección Civil, informa a la comunidad que debido a las inclemencias climáticas reinantes en la zona por vientos muy fuertes, desde la División Policial Ramón Santos, se dispuso la interrupción de circulación por […]
noticiaA través de un comunicado en las redes sociales, la Dirección de Protección Civil, informa a la comunidad que debido a las inclemencias climáticas reinantes en la zona por vientos muy fuertes, desde la División Policial Ramón Santos, se dispuso la interrupción de circulación por ruta nacional n° 3 para vehículos de flota pesada que no lleven carga, así como también vehículos que lleven carro de arrastre.
De igual forma se recomienda a los automovilistas particulares que de no ser por urgencia no circular y así se eviten accidentes.
Santa Cruz registro 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 23 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.716 casos, 60.700 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 418.321 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registro 3 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 23 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.716 casos, 60.700 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 418.321 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el lunes 25 de octubre se registró 3 nuevos casos de Covid – 19: 2 Puerto Deseado, 1 El Chaltén.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Río Gallegos; 1 El Calafate; 4 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena; 7 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 2 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena; Puerto Deseado, Las Heras, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19), Las Heras 33%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Secretaría de Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), que tuvo como objetivo coordinar acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada por Nación, con precios retrotraídos al 1º de octubre y […]
destacada nacional noticia regional rio_gallegosLa Secretaría de Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), que tuvo como objetivo coordinar acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada por Nación, con precios retrotraídos al 1º de octubre y fijados por 90 días.
El encuentro, que fue de carácter presencial y virtual, estuvo a cargo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, acompañado de la subsecretaria de Comercio, Débora Giorgi, mientras que en representación del Estado provincial estuvo el secretario de Comercio, Leandro Fadul, quien junto con sus pares de todas las provincias argentinas avanzaron en establecer líneas de trabajo en conjunto para garantizar el cumplimiento del programa de Nación «Más Precios Cuidados».
Además de fijar criterios de acción hacia adelante, los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon sus dudas respecto a la agenda de precios, expresaron las realidades de cada provincia respecto a los alcances de los acuerdos vigentes y de los productos incluidos en la resolución 1050/2021, que engloba a todos los acuerdos de precios vigentes y los encauza bajo el programa de «Precios Cuidados» ampliando la cantidad de productos y congelando precios a valores del 1° de octubre.
Al respecto, Fadul contó que a Santa Cruz el programa de Nación llegará con 1.068 productos y los comercios deberán informar en carácter de declaración jurada cuáles de esos productos comercializan en sus negocios, medida que se toma en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) y se delegará en las provincias las facultades pertinentes para operativizar la misma.
«La fiscalización se hará a cadenas de supermercados, mayoristas con venta a consumidor final y comercios de grandes superficies», explicó el funcionario santacruceño y aclaró «el objetivo es cuidar el poder adquisitivo de las personas, teniendo en cuenta que se advierten incrementos de precios de entre un 7 y un 10 % en el periodo intermensual de septiembre y de los primeros 15 días de octubre», finalizó.
Desde la División Comisaría Segunda de Policía de Pico Truncado, se solicita a la comunidad que ante cualquier información puedan hacerlo a los siguientes números: (0297) 4993111 o (0297) 6211768. Se trata de la joven Camila Mariana Marco, de 15 años de edad. Estatura 1,65m. […]
destacada noticia pico_truncado policialDesde la División Comisaría Segunda de Policía de Pico Truncado, se solicita a la comunidad que ante cualquier información puedan hacerlo a los siguientes números: (0297) 4993111 o (0297) 6211768.
Se trata de la joven Camila Mariana Marco, de 15 años de edad. Estatura 1,65m. delgada, tez blanca, cabello largo castaño.
Vestía pollera color rojo con amarillo.
Fue vista por útima vez el pasado 20 de octubre, aproximadamente a las 21 hs. acompañada por un hombre llamado David Milano Castillo, en un vehículo VW Gol Trend dominio AE883BH.
El joven, David Milano Castillo tiene 16 años de edad. Estatura 1,75m., cabello rubio, cara redonda, tez blanca.
Fue visto por última vez el pasado 20 de octubre, aproximadamente a las 21 hs. el mismo conducía un vehículo VW Gol Trend dominio AE883BH, acompañado por la joven Camila Mariana Marco.
Caleta Olivia a través del grupo de Padres TEA se sumará a la Barrileteada Mundial por la Neurodiversidad. Desde la institución invitan a sumarse a toda la comunidad, entendiendo que la neurodiversidad debe ser atendida en lo abarcativo de su concepto para lograr una mayor […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia a través del grupo de Padres TEA se sumará a la Barrileteada Mundial por la Neurodiversidad. Desde la institución invitan a sumarse a toda la comunidad, entendiendo que la neurodiversidad debe ser atendida en lo abarcativo de su concepto para lograr una mayor inclusión social.
En este sentido es que este 31 de octubre a las 15 hs. todos los caletenses que deseen participar podrán hacerlo trasladándose a la plaza Malvinas Argentinas, munidos de su barrilete y de esta manera sumarse desde este rincón de la Patagonia a una movida de carácter internacional.
«Porque no existe un cerebro igual a otro» es el slogan de la convocatoria. El TEA es un trastorno de carácter neurológico originado en la infancia, que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.
No existe un tratamiento que «cure» esta enfermedad aunque es tratable sobre la base de un abordaje multidisciplinario que implica medicación y terapia.
Desde la organización del evento también manifestaron, «Nos reunimos a decorar la plaza y el cielo de colores para difundir el concepto de Neurodiversidad e inclusión real. ¿Para quién? Para los que están excluidos, invisibilizados, maltratados por bullying o por sociedades maleducadas en todo el sentido de la palabra y para los que vendrán a construir a través de la educación un mundo más justo, más honesto, en fin más neurodiverso».
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco cerró el viernes por la noche los homenajes que organizara para celebrar el Día de la Madre con un magnifico show artístico en el Cine Teatro Comunal. El acontecimiento, se constituyó en una noche esperada y soñada, convirtiéndose […]
canadon_seco destacada noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco cerró el viernes por la noche los homenajes que organizara para celebrar el Día de la Madre con un magnifico show artístico en el Cine Teatro Comunal.
El acontecimiento, se constituyó en una noche esperada y soñada, convirtiéndose además en la que marcó la vuelta del público a eventos sociales y culturales, a pesar de que aún deben respetarse aforos hasta tanto se disipe totalmente la situación epidemiológica generada hace veinte meses por la pandemia de Coronavirus.
Hubo una grilla de artistas de alto nivel, con puestas en escenas majestuosas y la brillante actuación de Camila Garay, la joven de Las Heras que saltó a la fama nacional por su notable participación en el reality de Telefe «La Voz Argentina».
A partir de un sorteo que coordinara la Dirección de Cultura de la comuna, cincuenta madres fueron premiadas para asistir acompañadas cada de ellas por otra mamá que eligieran para disfrutar del show en vivo que además se transmitió por streaming para deleite de toda la comunidad, siendo captado en todo el país y en el exterior.
Este fabuloso y gratuito evento complementó la gentileza que tuvo la comuna el tercer domingo de octubre, cuando hizo entrega de obsequios a todas las madres de la localidad.
El merecido agasajo que se les tributó en el Cine Teatro, bajo la locución de Marina Barrionuevo y John Igor, comenzó con la proyección de un audiovisual compaginado con el poema que les dedicara el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga.
Luego dio inicio el festival artístico con la presentación de la cantante salteña Magui Soria, cuya voz cautivó a sus congéneres presentes y al público en general que seguía atentamente la transmisión de manera virtual.
Sensacional actuación de Camila Garay
Más tarde, ovacionada, llegó al escenario la consagrada artista santacruceña, Camila Garay, quien luego de triunfar en la TV nacional, hizo su primera presentación en la provincia, nada menos que en Cañadón Seco.
Impactó con su voz y calidad humana con un show que extendió por algo más de una hora, interpretando temas de afamados compositores, entre ellos «Corazón mentiroso» y «Me va a extrañar».
Acompañada por excelentes músicos, hizo emocionar, cantar y bailar a las madres que se llevaron un recuerdo más que inolvidable y merecido.
También se hicieron presentes integrantes de la Escuela de Danzas Árabes Maya Said Bell y Dance, artistas locales e incluso hubo una representación sobre el rol de las mujeres independentistas a cargo de la Compañía Contemporánea Neodance.
El cierre estuvo a cargo del grupo de cumbia romántica La Clasik, cuyos temas también fueron cantados por el emocionado público.
Vale señalar que durante la velada se realizaron importantes sorteos de premios en efectivo por una suma de algo más de 165 mil pesos.
En definitiva, la misma fue todo un éxito y los organizadores expresaron su satisfacción tanto por el homenaje a las madres como por el paulatino retorno a los eventos presenciales.
Asimismo, destacaron que más allá que la coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Cultura, hubo un trabajo mancomunado de todas las áreas que componen la comuna, lo cual motiva a todo el gabinete continuar trabajando por todos los vecinos y vecinas.
Habrá 13 categorías, nuevos filtros, la posibilidad de streaming y de acceder a historias destacadas, entre otras tantas novedades. Del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo el último CyberMonday de 2021, que incluirá descuentos especiales para cada día, además de contar con […]
destacada nacional noticiaHabrá 13 categorías, nuevos filtros, la posibilidad de streaming y de acceder a historias destacadas, entre otras tantas novedades.
Del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo el último CyberMonday de 2021, que incluirá descuentos especiales para cada día, además de contar con filtros mejorados para que los usuarios puedan hacer sus búsquedas de forma más simple.
Van a ser 13 las categorías que el CyberMonday 2021 incluirá para la compra de los usuarios.
Son: Electro y tecnología. Muebles. Hogar y decoración. Viajes. Indumentaria y calzado. Deporte y fitness. Cosmética y belleza. Bebés y niños. Alimentos y bebidas. Servicios. Automotriz. Emprendedores. Varios.
Según anunciaron desde el sitio oficial del CyberMonday, los filtros mejorados serán para que los usuarios accedan con mayor facilidad a los descuentos especiales pactados para cada uno de los tres días.
De esta manera, las personas que participen de él, podrán acceder con mayor facilidad a las distintas ofertas que cada tienda oficial que participa del evento, tenga.
Por ser la última edición de este evento del 2021, el próximo CyberMonday no escatimará en descuentos especiales y sorprenderá con novedades destacadas.
Estas novedades serán, por ejemplo, lo que se conoce como Live shopping, lo que significa que habrá streaming en vivo con el fin de que las marcas puedan mostrar en el momento sus productos. Además, los usuarios podrán mediante un chat, realizar las consultas que deseen. Estas transmisiones de streaming serán los tres días entre las 18.30y las 22.00 horas.
A esto se le suma que los potenciales compradores podrán acceder al carrusel de historias, muy parecido en cuanto al formato que utilizan las redes sociales, en donde podrán ver las ofertas de último momento de todas las marcas que participen. También, y mediante una historia exclusiva de CyberMonday, los usuarios podrán acceder a las comunicaciones oficiales del sitio.
Otra de las novedades contará con contenidos destacados, que estarán colgados en una página de ofertas destacadas. A su vez, este contenido visual tendrá textos explicativos sobre lo que se exhibe.
También, entre las novedades, se suma que los productos que sean más elegidos, terminarán teniendo una sección propia. Esto ayudará a quienes estén interesados en comprar alguno de estos productos, podrán filtrar según categorías y así encontrar las mejores ofertas.
Otros filtros a tener presente que se mostrarán como novedades, es el de las cuotas sin interés, orden por valor de menor a mayor, descuento en cuanto a volumen de compra (esto es 2×1, etc.), colores, talles, medidas, entre otros más.
Mega Ofertas
Pero las novedades en cuanto al filtrado y demás opciones que ofrecerá el CyberMonday, no se quedan solo allí. También incluirá Mega Ofertas Top estrella y Mega Oferta Bomba.
La Mega Ofertas Top estrella es una nueva funcionalidad que le permitirá a las personas poder visualizar los productos participantes que tengan ofertas destacadas, y no ya solo los logos de sus respectivas marcas, algo que sí sucedía en las ediciones anteriores de este evento.
A su vez, el Mega Oferta Bomba serán descuentos especiales en las diferentes categorías que se van a anunciar cada uno de los tres días del evento, a las 12.00 hs. Estos descuentos especiales tendrán una vigencia de 60 minutos o hasta agotar stock.
Hoy se conoció el lamentable fallecimiento del reconocido cartero de esta ciudad, Félix Angel Rebanal. Reconocido trabajador y deportista aficionado al ciclismo. Rebanal realizaba diariamente su labor a bordo de una bicicleta, tal como hizo durante casi 40 años y jubilado hace muy poco. Recorría […]
caleta_olivia destacada noticiaHoy se conoció el lamentable fallecimiento del reconocido cartero de esta ciudad, Félix Angel Rebanal. Reconocido trabajador y deportista aficionado al ciclismo.
Rebanal realizaba diariamente su labor a bordo de una bicicleta, tal como hizo durante casi 40 años y jubilado hace muy poco. Recorría pedaleando alrededor de 20 kilómetros diarios, su tiempo libre lo pasaba andando en bicicleta, sumando un total de 50 dedicados a ese deporte.
(El Patagónico)
El reconocido y estimado cartero de esta ciudad recibió a lo largo de su carrera varios premios de reconocimiento por parte de diferentes instituciones.
Don Félix dejaba cartas en las casas de Caleta desde hace más de 40 años.
Al conmemorarse el Día Nacional del Cartero, el trabajador Félix Angel Rebanal relató en una entrevista que brindó a Diario Patagónico anécdotas y vivencias que marcaron su vida a lo largo de la profesión.
«Cuenta que es muy bien recibido por todos los vecinos y que su hobby es andar en bicicleta, aun después que culmina su jornada laboral», escribe El Patagónico.
«Me gusta mucho mi trabajo, lo más lindo es poder charlar con la gente, vi crecer mucho a la ciudad a lo largo de todos estos años», relató el cartero más conocido de la ciudad del Gorosito, Félix Angel Rebanal, en una entrevista del año 2013.
Se inició en esta labor porque un primo le había comunicado que necesitaban alguien para repartir cartas. Fue así que Félix aceptó la propuesta y nunca imaginó que este sería su oficio de por vida.
«Los primeros tiempos que trabajé en el Correo dejaba así nomás las cartas en las casas, no me importaba, pero con el pasar del tiempo fui apreciando mi tarea y me di cuenta que lo que hacía era muy importante para la comunidad», agregó.
Contó también que en los primeros tiempos hacía el recorrido a pie pero después pudo comprarse una bicicleta, la cual fue renovando con el paso de los años, aunque en rigor fue por necesidad ya que me robaron cuatro bicicletas en la calle».
«Por suerte llevaba el bolso de las cartas conmigo y además los mismos vecinos de Caleta eran quienes me obsequiaban una nueva», destacó.
Félix, padre de cuatro hijos, hoy es despedido con profunda tristeza por toda la comunidad de Caleta Olivia que recibió correo de sus manos y lo veía pasar por las calles de la ciudad yendo de casa en casa.
Buscan impulsar una ley para que los delitos de abuso sean imprescriptibles. En un encuentro organizado por los diputados Nadia Ricci y Daniel Roquel, la diputada nacional Lorena Matzen, autora del proyecto que declara imprescriptibles las penas por abuso sexual infantil, disertó en El Calafate. […]
destacada el_calafate noticia politicaBuscan impulsar una ley para que los delitos de abuso sean imprescriptibles.
En un encuentro organizado por los diputados Nadia Ricci y Daniel Roquel, la diputada nacional Lorena Matzen, autora del proyecto que declara imprescriptibles las penas por abuso sexual infantil, disertó en El Calafate.
La iniciativa promueve que no haya plazos para realizar cualquier denuncia por abuso.
Por su parte, Matzen brindó una charla abierta sobre «La imprescriptibilidad de las diferentes modalidades de abuso sexual en la infancia».
La Diputada es parte de una campaña nacional impulsada por distintas organizaciones, grupos de padres y víctimas de abuso que impulsan el tratamiento del tema en el Congreso.
El proyecto de Ley presentado por Matzen busca reformar el Código Penal para que los delitos de Abuso Sexual Infantil no prescriban, que no haya ningún plazo para denunciar y para pedir al Estado que investigue, persiga y condene a quienes cometen estos delitos.
La charla se realizó en el Concejo Deliberante de El Calafate y contó con la presencia de importantes dirigentes provinciales de Cambia Santa Cruz.
El proyecto, que fue presentado en 2018 y está en evaluación en Diputados, comprende a todas las modalidades de abuso sexual infantil previstas en el código penal, y busca dar amparo a la víctima.
«Entiendo que es un proyecto que atraviesa las ideas políticas y que nos compromete a todos y no importa la clase social ni al partido político al que se pertenezca», destacó Matzen, legisladora por la provincia de Río Negro.
«Estamos comprometidos con defender a los niños y luchar contra esta problemática que tantas veces ha sido silenciada», destacó Ricci.
En tanto, la legisladora provincial sostuvo que desde Santa Cruz están apoyando la iniciativa legislativa que busca declarar la imprescriptibilidad de las diferentes modalidades de abuso sexual en la infancia, para que el Estado pueda perseguir e investigar estos delitos sin importar el tiempo en que sucedieron.
Explicó que muchas veces las víctimas no tienen la posibilidad de realizar las denuncias o de contar lo que han sufrido, por situaciones de poder de las que son víctimas, o porque quedan completamente shockeados por la situación. Esto impide que la justicia investigue y condene en muchos casos a los abusadores y permite que la impunidad avance.
«Tenemos que comprometernos para que no gane el silencio y se pueda ayudar a las víctimas que tanto sufren por estos hechos», remarcó Ricci.
Cabe destacar que el proyecto además prevé garantizar la asistencia económica y psicológica para la víctima.
Datos
Entre un 75% y 80% de los abusos se producen en el seno familiar.
Es importante hablarle a los niños desde la primera infancia.
En pandemia muchos niños tuvieron que estar encerrados con su agresor.
En 2018 el delito de abuso pasó a ser considerado como un delito de orden público.
Solo el 1% de los casos denunciados llega a tener la sentencia, siendo uno de los delitos donde menos justicia se recibe.
Así se hizo a partir de la convocatoria pública que lleva la firma de los actuales dirigentes gremiales, tal el caso del secretario General Julián Carrizo. Las elecciones para la renovación de la Comisión Directiva tendrán lugar el 17 de diciembre; el actual Secretario General […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí se hizo a partir de la convocatoria pública que lleva la firma de los actuales dirigentes gremiales, tal el caso del secretario General Julián Carrizo.
Las elecciones para la renovación de la Comisión Directiva tendrán lugar el 17 de diciembre; el actual Secretario General ya anunció sus intenciones de ir por la reelección, en tanto que Daniel «coty» Contreras y José Avellaneda también hicieron públicas sus posibles candidaturas.
De acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Sindical, la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia, convocó a Elecciones Generales de Afiliados, para la renovación total de autoridades por el periodo 2022-2025.
El Acto Eleccionario se llevará a cabo en el local sindical del SOEMCO, entre las 8 y las 18 horas.
La Asamblea General Extraordinaria, tendrá lugar el 29 de octubre del corriente año, a las 16 horas, en las instalaciones del Quincho del SOEM, para la elección de tres Asambleístas para la constitución de la Junta Electoral.
En declaraciones que publicara Mas Prensa hace unas semanas se conocía la decisión de Julián Carrizo de sumar una nueva gestión a los 30 años que ya cuenta como Secretario General. Lo propio había expresado el también dirigente barrial Daniel Contreras y el delegado de Rentas Municipal José Avellaneda.
Santa Cruz registro 4 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 21 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.713 casos, 60.699 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 415.102 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registro 4 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 21 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.713 casos, 60.699 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 415.102 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 24 de octubre se registró 4 nuevos casos de Covid – 19: 1 Perito Moreno, 1 Piedra Buena, 2 Puerto Deseado.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 3 Río Gallegos; 1 El Calafate, 4 Caleta Olivia; 3 Puerto Santa Cruz; 1 Perito Moreno (minera); 1 Piedra Buena, 6 Puerto Deseado (incluido minera); 1 Las Heras; 1 El Chaltén.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras, El Chaltén.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 13%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covi-19), Las Heras 33%.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.