
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaCon el acompañamiento del Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda una comunidad, jóvenes taekwondistas de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de la provincia en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF, realizado en Barcelona, España. Del 23 al 27 de julio se desarrolló […]
deporte destacada internacional noticiaCaleta Olivia A través del Decreto N°202/21, la Municipalidad de Caleta Olivia adhirió este domingo al Decreto N°366/21 publicado por el Gobierno provincial el último viernes y, a su vez, se enmarcó en el DNU N°235/21 publicado por el Gobierno nacional el 8 de abril. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A través del Decreto N°202/21, la Municipalidad de Caleta Olivia adhirió este domingo al Decreto N°366/21 publicado por el Gobierno provincial el último viernes y, a su vez, se enmarcó en el DNU N°235/21 publicado por el Gobierno nacional el 8 de abril.
El instrumento que rige desde este lunes 12 de abril lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo y los secretarios de la Coordinación, Juan Carlos Gómez y de Producción, Tania Sasso, y estipula las medidas de prevención y restricción que tendrán validez hasta el 30 de abril, inclusive.
Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia.
Comercios
El Municipio adhirió de manera taxativa a lo que estipula la norma provincial. En este sentido, establece que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
A su vez, los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Por último, queda suspendido el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta.
Circulación
A través de este Decreto queda restringida estrictamente la circulación de personas entre la 01 y las 07 de la mañana, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
En ese sentido quedan exceptuados de la restricción que se establece el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
Cronograma de circulación
En el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia, la circulación de personas quedará limitada por la terminación del DNI sólo para el desarrollo de las siguientes actividades a los efectos de prevenir aglomeración de personas: Concurrencia a Supermercados. Servicio de retiro o entrega de paquetería. Concurrencia a Comercios Mayoristas, hipermercados, corralón de materiales.
Los días del calendario mensual que terminen en cero o par, DNI terminados en cero y números pares.
Los días del calendario mensual que terminen en impar, DNI terminados en números impares.
Conducta
En todos los ámbitos, tanto públicos como privados, se deberán atender las siguientes reglas de conducta: Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de 2 metros; Utilizar tapabocas en espacios compartidos; Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante. Higienizarse asiduamente las manos. Toser o estornudar en el pliegue del codo. Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial; En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
Río Gallegos Así lo expresó el diputado Martín Chávez. En la tarde del viernes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez y Carola Santana, la subsecretaría de Asuntos Administrativos recibieron al diputado provincial Martín Chávez y al secretario de Estado de Cultura, Oscar […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo expresó el diputado Martín Chávez. En la tarde del viernes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez y Carola Santana, la subsecretaría de Asuntos Administrativos recibieron al diputado provincial Martín Chávez y al secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto con el objetivo de desarrollar acciones para la reglamentación de la norma N° 3731, la cual crea el Fondo Editorial Santacruceño.
Al respecto el diputado Chávez expresó: «esta ley es el resultado de un trabajo consensuado entre todos los actores sociales desde los legisladores y legisladoras, los escritores y escritoras y por supuesto, el Ejecutivo Provincial que articula como autoridad de aplicación».
El principal objetivo es «crear una industria cultural santacruceña porque estamos convencidos y convencidas que fortaleciendo el sector, generamos fuentes de trabajo genuinas y propiciamos la pluralidad de voces dándoles la oportunidad a todos y todas las santacruceñas a expresar sus ideas».
Al concluir la reunión el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto afirmó: «nuestra Provincia tiene una deuda histórica con los escritores y escritoras y el Fondo Editorial es una de las herramientas que el sector estaba pidiendo hace muchos años. Si bien, ya existe la Ley del Libro, fue sancionada en la década del 90 y estaba obsoleta teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y las distintas técnicas de edición que existen hoy en día. Entendemos que el proyecto de Ley del Diputado Arabel, que luego se trabajó en comisiones, y el Diputado Chávez articuló con todos los actores sociales, logrando consensos».
Para finalizar, el diputado Chávez invita a escritores y escritoras y a la comunidad en general a participar del conversatorio de Zoom que se desarrollará el 13 de abril a las 18 hs. Presentación del Fondo Editorial Santacruceño, Ley provincial N° 3731. Los interesados pueden ingresar al formulario para inscribirse y recibir el acceso. https://forms.gle/MujN1ckL2h8YXVyC9.
Buenos Aires La vitamina D, un micronutriente imprescindible a toda edad y con múltiples beneficios que no puede faltar en la alimentación, fortalece además las defensas contra el SARS-CoV-2. El requerimiento diario depende de cada persona y la mejor suplementación es la que pueda ser […]
nacional noticiaBuenos Aires
La vitamina D, un micronutriente imprescindible a toda edad y con múltiples beneficios que no puede faltar en la alimentación, fortalece además las defensas contra el SARS-CoV-2. El requerimiento diario depende de cada persona y la mejor suplementación es la que pueda ser regulada por el médico.
La vitamina D es un nutriente fundamental por la cantidad de funciones que cumple en el organismo. Durante la etapa de crecimiento y desarrollo es vital, y en la edad adulta, entre otras cosas, fortalece el sistema inmunológico, protege el aparato cardiovascular, es imprescindible para mantener sanos los huesos y músculos y -según se conoce más recientemente- disminuye los riesgos ante la infección por Covid-19.
Un reciente estudio médico realizado en la Universidad de Cantabria (España) sobre más de 400 personas mostró que en los pacientes hospitalizados por Covid-19 los niveles de vitamina D son en promedio notablemente más bajos que quienes no están en esa condición. Un 47% de estos últimos -el grupo control- tenían de todos modos niveles bajos de la vitamina, pero en los internados por Covid la cifra trepaba al 82%.
Más aún, en el mismo estudio se advirtió que los internados por Covid-19 con niveles bajos de vitamina D tenían más del doble de riesgo de pasar a sala de terapia intensiva. De manera que hay una relación directa entre un nivel adecuado de vitamina D en el organismo y una mejor condición para resistir al SARS-CoV-2.
Estos y otros estudios previos amplían el grado de evidencia que habla de los beneficios de la vitamina D frente a otras infecciones respiratorias, como la gripe.
En realidad, la situación de confinamiento puede contribuir indirectamente a la carencia de vitamina D, porque su mayor fuente natural en nuestro organismo es la exposición a la luz solar. Si bien se encuentra en un reducido grupo de alimentos (los aceites de pescado, algunos cortes de carne como el hígado vacuno, los productos lácteos o la yema de huevo), el propio organismo es capaz de producir vitamina D cuando se expone a la luz solar, y esta es de hecho la principal fuente natural de este micronutriente vital.
Esto a su vez genera una contradicción, porque los efectos del exceso de sol sobre la piel son conocidos de sobra. El melanoma y otros tipos de cáncer de piel se encuentran entre los más agresivos, lo cual hace necesario evaluar siempre el balance entre riesgo y beneficio de exponerse al sol, especialmente en las personas de piel más clara, donde el riesgo es mayor.
Los adelantos con que contamos actualmente nos permiten incorporar este nutriente clave a través de la suplementación en la dieta. Con la debida supervisión médica, más el producto adecuado, es posible contar con todos los beneficios de la vitamina D en su justa medida, sin tener que exponerse más de lo necesario a los posibles daños que la luz ultravioleta del sol puede causar en la piel.
Los requerimientos diarios de vitamina D aumentan con la edad, aunque en todas las etapas de la vida este nutriente es vital. Así, en el primer año de vida el organismo requiere 10 microgramos por día; luego esa necesidad aumenta a 15 microgramos y se mantiene estable durante la juventud y gran parte de la vida adulta, para incrementarse a 20 microgramos hacia los 60 – 70 años de edad, cuando el organismo necesita preservar sus minerales.
Por eso es preocupante que en todas partes del mundo haya estudios que señalen los bajos niveles de vitamina D en la mayoría de la población. En Argentina hay trabajos que hablan de hasta un 88%. La suplementación con esta vitamina debe hacerse con la debida supervisión médica, porque al no ser hidrosoluble el cuerpo no tiene un mecanismo natural para eliminarla si está en exceso.
La vitamina D, que cumple la función de absorción y fijación del calcio y el fósforo -dos minerales esenciales en la conformación de los huesos, la musculatura y el sistema arterial-, suele ser una de las principales carencias en los casos de desnutrición severa (cuadro conocido como raquitismo). Es fundamental, también, que toda dieta o régimen alimentario tenga en cuenta la incorporación de vitamina D, dado su carácter imprescindible para el buen funcionamiento del organismo y los múltiples beneficios que representa para el sistema inmunitario y la prevención de enfermedades.
En las dietas con reducción drástica de calorías para bajar de peso rápidamente es necesario incorporar proteínas, para que esa pérdida de peso se dé a expensas de la grasa y no de la masa muscular. Pero estos tratamientos, que deben realizarse bajo estricta supervisión médica, requieren también el control del balance de otros micronutrientes en el organismo; entre ellos, la vitamina D.
La vitamina D puede presentarse en diversas formas farmacéuticas. Los suplementos en base a vitamina D3 en forma aceitosa mejoran la absorción en el organismo, y aseguran el fortalecimiento de huesos y dientes, a la vez que proveen sus ventajas al sistema inmunitario.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, encabezado por el secretario general Claudio Vidal, inició una medida de fuerza contra la empresa Instalex con base en Cañadón Seco, por «incumplimientos hacia los trabajadores». El mensaje del Sindicato con este acto es «no […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, encabezado por el secretario general Claudio Vidal, inició una medida de fuerza contra la empresa Instalex con base en Cañadón Seco, por «incumplimientos hacia los trabajadores».
El mensaje del Sindicato con este acto es «no permitir el avasallamiento hacia los trabajadores, ni a sus derechos». De esta forma se tomó la decisión de iniciar esta medida de fuerza en toda la empresa, que presta servicio para la operadora Sinopec.
Uno de los puntos en lo que se basa el reclamo es la falta de liquidación del pago de haberes a trabajdores que se encuentran bajo el Art. 223.Considerándose esto una falta grave de la contratista y la operadora a la cual presta servicio, en este caso Sinopec, quien se está en conciliación obligatoria.
«Pretendemos que se realice el ajuste de haberes correspondiente, de forma urgente», expresó Pablo Carrizo, referente local del Sindicato Petrolero y Gas Privado.
Yanina Carrizo, que en paz descanses, que brille la luz que no tiene fin. Se durmio en la paz del Señor el dia 11/04/2021 sus restos seran velados en Cocheria San Jose el Lunes 12 de abril de 2021 de 8:30 a 11:30 hs.
funebres noticia
Yanina Carrizo, que en paz descanses, que brille la luz que no tiene fin. Se durmio en la paz del Señor el dia 11/04/2021 sus restos seran velados en Cocheria San Jose el Lunes 12 de abril de 2021 de 8:30 a 11:30 hs.
Rio Gallegos El pasado viernes, la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner informó sobre la creación del Decreto N° 366, adhiriendo a las medidas nacionales para mitigar la propagación del coronavirus con vigencia hasta el 30 de abril. El decreto contempla el horario de circulación […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El pasado viernes, la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner informó sobre la creación del Decreto N° 366, adhiriendo a las medidas nacionales para mitigar la propagación del coronavirus con vigencia hasta el 30 de abril. El decreto contempla el horario de circulación entre 01:00 y 07:00, se solicita testeos negativos a Covid para el ingreso a la provincia y se recomienda evitar las reuniones sociales mayores a 10 personas.
En el primer capítulo del decreto se establecen reglas de conducta generales y obligatorias para todas las personas en todos los ámbitos, tantos públicos como privados.
Las reglas de conducta son las siguientes: Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de 2 metros. Utilizar tapabocas en espacios compartidos. Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante. Higienizarse asiduamente las manos. Toser o estornudar en el pliegue del codo. Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
También mantiene la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos trabajadores estatales provinciales que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar para la administración pública en su conjunto. Cuando ambos agentes presten funciones en el ámbito de los Organismos las áreas de personal correspondientes deberán verificar el otorgamiento de la dispensa a uno u otro trabajador.
Quedan prohibidas en todos los ámbitos de trabajo la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, comidas, o cualquier otro tipo de actividad, que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de 2 metros entre los y las concurrentes y sin la ventilación constante y adecuada de todos los ambientes. La parte empleadora deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios.
En el ámbito de la administración pública, deberá implementarse un sistema de turnos rotativo para el funcionamiento de las áreas y/o dependencias a su cargo siempre que no supere el cincuenta por ciento de la capacidad del espacio físico y conforme los protocolos sanitarios vigentes.
Comercios
En cuanto al funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Además, se recomienda a la ciudadanía evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
Circulación
En el capítulo 2, se establecen medidas para la circulación de personas en general y en el artículo 9 se restringe de manera estricta la circulación entre la 01:00 hs a las 07:00 hs de la mañana en el ámbito la Provincia de Santa Cruz, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
En ese sentido quedan exceptuados de la restricción que se establece, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
Para la circulación de las personas por fuera del límite de la ciudad, localidad o paraje donde residan, deberá hacerla de modo de transitar por la ruta en horario matutino y vespertino munidos de los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden provincial, que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud respectiva, emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas, a los efectos de control de trazabilidad.
En tanto, el horario de ingreso vía terrestre con vehículos particulares por los límites interprovinciales a la jurisdicción provincial, será por los puestos de control policial y sanitarios de 08:00 a 22:00 a los efectos de coordinar los trabajos de prevención y asistencia dispuestos.
Además, se suspenden en el ámbito de la provincia de los viajes grupales de egresados y egresadas, de jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.
En tanto las excursiones y actividades turísticas autorizadas se deberán realizar de acuerdo a los Protocolos y normativa vigente.
Río Gallegos y Caleta Olivia
El Capítulo III, contiene medidas especiales para Río Gallegos y Caleta Olivia como limitar la circulación de personas de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad, sólo para el desarrollo de las siguientes actividades a los efectos de prevenir aglomeración de personas:
Concurrencia a Supermercados. Servicio de retiro o entrega de paquetería. Concurrencia a Comercios Mayoristas, hipermercados, corralón de materiales.
Modalidad: Los días del calendario mensual que terminen en cero o par, documentos terminados en cero y números pares.
Los días del calendario mensual que terminen en impar, documentos terminados en números impares.
Se suspende el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta en el ámbito de las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Sistema de Prevención y Asistencia
El decreto dispone la implementación del «Sistema de Prevención y Asistencia» destinado a mitigar y contener la circulación del coronavirus como asimismo las nuevas variantes de cepas que fueren detectadas. En este contexto, toda persona que ingrese a Santa Cruz deberá contar con un certificado de test de hisopado negativo a su ingreso.
Además, las personas que ingresen a la provincia a través de los aeropuertos de la ciudad de El Calafate y Rio Gallegos deberán contar con un certificado de hisopado negativo -PCR o antígeno- realizado con 48 hs de antelación en la localidad de origen.
En tanto, quienes ingresen a la provincia en vehículo particular o transporte de pasajeros, deberán hacerlo con el certificado de hisopado negativo – PCR – realizado con 72 hs de antelación al ingreso.
Las personas no residentes que ingresen al territorio provincial deberán acreditar cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero con cobertura de Covid-19.
Para los trabajadores que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilice con frecuencia hacia la jurisdicción de la Provincia de Santa Cruz deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, quedando exceptuados de lo dispuesto en el artículo 19.
Las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la Provincia de Santa Cruz deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nro. 268/2021-APN-JGM dictada por Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en fecha 25 de marzo del corriente año, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.
Finalmente, el Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de la Producción Comercio e Industria, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Gobierno a articular en forma coordinada con los Centros Operativos de Emergencia Municipales y/o Locales de la Provincia la aplicación del presente, implementando los operativos de control pertinentes de las medidas aquí adoptadas.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.170 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 11 de abril se detectaron 139 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 41.443 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 60 en Río Gallegos; 31 El Calafate; 12 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.170 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 11 de abril se detectaron 139 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 41.443 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 60 en Río Gallegos; 31 El Calafate; 12 Caleta Olivia; 3 Puerto San Julián; 6 Rio Turbio; 2 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 5 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 16 Puerto Deseado; 1 Los Antiguos; 1 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 907 Río Gallegos (incluidas represas); 400 El Calafate (incluidas represas); 113 Caleta Olivia; 86 Puerto San Julián (incluida minera); 86 Río Turbio; 15 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 37 Puerto Santa Cruz; 88 Perito Moreno (incluidos minera); 57 Piedra Buena; 54 de 28 de Noviembre; 144 Puerto Deseado (incluido minera); 24 Las Heras; 54 Gobernador Gregores; 61 Los Antiguos; 44 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 55% (Rio Gallegos: 67%, El Calafate 62%, Caleta Olivia: 29%; Las Heras 33%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 44%).
La edad media de casos COVID es de 38 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 10/04 en Santa Cruz es de 147 días.
Rio Gallegos A partir de las 00:00 horas del lunes 12 de abril se otorgarán los turnos en la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para personas mayores de 60 años en las localidades del Río Gallegos y Caleta Olivia. La vacunación para este grupo etario comenzará el martes […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
A partir de las 00:00 horas del lunes 12 de abril se otorgarán los turnos en la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir para personas mayores de 60 años en las localidades del Río Gallegos y Caleta Olivia. La vacunación para este grupo etario comenzará el martes 13 de abril en toda la provincia, en los mismos centros y horarios.
En el marco del operativo «Vacunar para Prevenir», se informó que los turnos para la vacunación a las personas mayores de 60 años en Río Gallegos y Caleta Olivia, podrán solicitarse a través de la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. En dicho sitio se podrá optar por distintos centros de vacunación dispuestos para tal fin, además se les asignará un día y horario a partir del martes 13 de abril.
Resulta importante señalar que se otorgarán turnos hasta completar las dosis disponibles en este envío. Cuando se completen los turnos asignados para cada localidad, se cerrará el formulario y se volverá abrir con la llegada de nuevas partidas de vacunas a la provincia.
Caleta Olivia El sábado por la tarde se realizó la segunda marcha pidiendo «Justicia por Rodrigo». Las mismas son organizadas por amigos y familiares del joven encontrado muerto en una celda de la Comisaria 5° de Policía de esta ciudad. El cuerpo se encuentra en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado por la tarde se realizó la segunda marcha pidiendo «Justicia por Rodrigo». Las mismas son organizadas por amigos y familiares del joven encontrado muerto en una celda de la Comisaria 5° de Policía de esta ciudad.
El cuerpo se encuentra en la morgue de Puerto Deseado para este lunes se le practique la autopsia. Allí viajará su madre con su representante legal, el Dr. Alberto Luciani.
Además de amigos y familiares, la manifestación estuvo acompañada por varias organizaciones sociales y barriales que se hicieron eco de la grave situación institucional en la localidad.
Un numeroso grupo de personas se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad con carteles y banderas pidiendo «Justicia por Rodrigo».
Andrea Mu{oz, madre de Rodrigo, estuvo presente y en diálogo con los medios de comunicación adelantó que el viernes se presentaron junto al Dr. Luciani como querellantes. «Vamos a hacer justicia por mi hijo; voy a ir hasta lo último», exclamó quebrada en llanto.
El cuerpo de Rodrigo Curaqueo permanece bajo custodia de Prefectura Naval Argentina en la morgue judicial de Puerto Deseado.
Caso Rodrigo
El joven, de 19 años de edad, fue identificado como Rodrigo Curaqueo y había sido encontrado sin vida en horas de la tarde del miércoles. Había sido detenido por hechos de violencia en la vivienda de su madre.
Andrea Muñoz, su madre, dijo que irá «hasta lo último» pidiendo justicia por Rodrigo.
El joven al momento de su detención iba a ser trasladado al Hospital Zonal, por lo que cuando un efectivo lo buscó en su calabozo se encontró con el cuerpo «sin signos vitales» de Curaqueo, quien habría sujetado una prenda de vestir mangas largas en su cuello; la misma estaba sujetada a un extremo de los barrotes de la ventana ubicada en la misma celda, según los primeros informes extraoficiales.
Tras el hecho, se convocó a la ambulancia del HZCO y al llegar el médico de Guardia, y con la presencia de la médica policial de turno se confirma su deceso.
En tanto, su madre, Andrea Muñoz, había expresado que su hijo había sido detenido por la tarde y que a la medianoche le dieron la noticia de que había fallecido.
Su hermana, Brenda Curaqueo, durante la marcha organizada el pasado viernes aseguró que el cuerpo de su hermano presentaba hematomas en el cuerpo y cortes en el cuello, por lo que sin dudas indicó que su hermano «no se quitó la vida, sino que lo mató la policía».
Caleta Olivia El sábado volvió el fútbol de los barrios y tuvo lugar en el flamante campo de juego del club Amistad. Se trató de una pre inauguración ya que se deben ultimar varios detalles para que quede en óptimas condiciones. Uno de los clubes […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado volvió el fútbol de los barrios y tuvo lugar en el flamante campo de juego del club Amistad. Se trató de una pre inauguración ya que se deben ultimar varios detalles para que quede en óptimas condiciones.
Uno de los clubes más históricos del fútbol barrial cumplió el sueño de la cancha propia y dio lugar al inicio del torneo de fútbol independiente de los barrios en la categoría de veteranos.
El evento deportivo comenzó en horas del mediodía del sábado con los equipos de la categoría Súper Máster de Amistad y Deportivo PV, en el predio ubicado en zona de chacras.
Foto: Adifco Barrios
La cancha se ubica en el acceso oeste a la ciudad de Caleta Olivia, a la altura del Autódromo «Harry Regensburger», tomando el desvío de la Ruta Provincial N°12, donde se ubica el conocido santuario del «Gauchito Gil». Allí hay que avanzar en línea recta, unos 1.500 metros y se puede encontrar la cancha del Club Deportivo Amistad.
Con un trabajo a contrarreloj, Deportivo Amistad habilitó la cancha para la jornada, aclarando que se trató de una pre inauguración ya que faltan detalles para que el predio esté en óptimas condiciones.
El sábado se jugaron cuatro partidos en las categorías Senior, Máster y Súper Máster, mientras que este domingo lo harían en la categoría Principal.
Club
El Club Deportivo Amistad cumplió este mes 37 años desde su fundación y participa en la Liga de Barrios en las categorías Principal, Senior, Máster y Súper Máster. Además, cuenta con la escuelita de fútbol infantil.
El Club se formó en el marco de torneos comerciales que organizaba el Centro Español, y el equipo representaba al Supermercado Quintana. La mayoría de sus integrantes eran empleados del Supermercado, como los hermanos Vargas, Guichaquelen, «Tito» Villarroel, «eran muchos los que trabajaban en el mercado», contó el actual presidente de Comisión Directiva del Club Amistad, Gastón Rodríguez a diario Mas Prensa.
Les iba muy bien en esos torneos, eran torneos relámpago y una noche, en un asado que se hizo para el cumpleaños de Juan Vargas se disponen a armar un equipo de liga de barrios.
Foto: Adifco Barrios
Es por esto que el Club nace un 8 de abril, misma fecha de nacimiento de «Juanito».
Rodríguez, entre otras anécdotas recordó que «la elección de camiseta era el problema, porque eran todos de Boca y uno solo de River. Por mayoría eligieron vestir la camiseta de Boca, y en ese momento el único hincha de River, «Carlitos» Oviedo se tuvo que poner la camiseta de Boca».
Participaron así de muchos torneos locales, hasta tuvieron la oportunidad de participar en un torneo interprovincial que se hacía con equipos de Rio Mayo, Sarmiento, de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y también de Chile.
«Allá por fines de los años ’80 salieron campeones de ese torneo interprovincial, y luego continuaron como locales en categoría Principales, con altos y bajos». Actualmente, Amistad cuenta con la Principal, Senior, Máster y Super Máster.
Deportivo Amistad es ejemplo de esfuerzo, logrando su camino a pulmón y así lo indica su historia de más de 30 años y hoy el sueño de la cancha propia.
«Ahora son muchas las familias que se han sumado, es un club que ha crecido muchísimo», expresó su presidente.
Cada año aumenta el número de ballenas de diferentes especies censadas en el sur del Golfo San Jorge como consecuencia del aumento de sus poblaciones gracias a la prohibición de la cacería y las medidas de protección de sus hábitats. Algunos de estos relevamientos se […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCada año aumenta el número de ballenas de diferentes especies censadas en el sur del Golfo San Jorge como consecuencia del aumento de sus poblaciones gracias a la prohibición de la cacería y las medidas de protección de sus hábitats. Algunos de estos relevamientos se realizan en la Reserva Natural Monte Loayza, en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Hábitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz.
A 208 kilómetros al sur de Caleta Olivia, el Parque Natural Provincial Monte Loayza protege 754 km2 de mar para garantizar la conservación de las zonas de alimentación de mamíferos y aves marinas. Esta área y su Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo fueron creados a los fines de conservar la diversidad biológica terrestre y marina además de fomentar la educación y el ecoturismo. En conjunto resguardan una superficie de 77.440 hectáreas, gestionadas por una alianza entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge S.A, Fundación Habitat y Desarrollo, y el Consejo Agrario de Santa Cruz. Cesar Gribaudo, Licenciado en Museología y Director de Patagonia Red Global Museo Educativo, añade que durante los dos censos anuales de lobos marinos que se realizan en Loayza -que posee una de las mayores colonias reproductivas de lobo marino de un pelo del Atlántico Sur- siempre avistan ballenas desde la costa.
Gracias a las diferentes estrategias de protección Gribaudo sostiene que, durante los últimos tres años, por ejemplo, realizan avistajes todos los días. «El año pasado vimos ballenas más de 230 días al año, casi nueve meses de los 12 estábamos viendo ballenas; desde enero a julio vimos ballenas todos los días. Este año estamos viendo todos los días y a toda hora» anunció.
El conteo de ejemplares se realiza una sola vez al día cuando la luz es óptima. La mayoría de los registros se realizan desde la costanera de Caleta Olivia, pero otro punto alternativo que Gribaudo suele utilizar es un sitio entre La Lobería y Caleta Olivia. La mayoría de los ejemplares avistados se concentran entre los 700 metros de la costa y aproximadamente 4 km. mar adentro. Hace unos años trabajan en conjunto con los guardaparques del Área Protegida Punta Marqués, en Rada Tilly, y el de Monte Loayza para obtener mayor información sobre estos ejemplares.
«De los primeros años a los últimos, llegamos a contar más de 3000 ballenas por año. Pero eso no quiere decir que sean 3000 animales distintos -aclaró Gribaudo- el número indica la suma de todos los individuos que vemos cada día. Por ejemplo, si hoy vimos 50 y ayer 60, quizás los 50 sean parte de los 60 de ayer».
¿Cuánto sabemos sobre las ballenas?
El primer año fueron solo siete ballenas; el segundo diez, y el número fue escalando hasta contarse por miles. Además, de alrededor de cuatro especies de cetáceos registradas, el abanico se abrió a 22. «En los primeros años desde 1998 a 2004, veíamos exclusivamente ballenas francas y el primer año solo siete. El segundo diez, el tercero 32, y en 2004 empezamos a ver otro tipo de ballenas, ballenas con aleta dorsal -las francas no la tienen- que luego pudimos comenzar a identificar. Ahora, además de las ballenas francas, tenemos registros de siete rorcuales, o sea ocho especies con barbas», describió Gribaudo. Cientos de estos registros corresponden a ballenas sei, fin, minke, decenas de jorobadas y algunas Bryde, y cuarto a las enormes ballenas azules, las más grandes de todas.
¿Por qué se registra el aumento de avistajes de cetáceos? ¿Por qué se las puede avistar todos los días? «Porque era su lugar, están recolonizando -responde el investigador y añade- cuando iniciamos los censos nuestra hipótesis era que las ballenas podrían repoblar zonas históricas de cría y alimentación». Entre 1928 y 1932 el gobierno argentino había dado permisos para instalar factorías de ballenas en tierra. Una de ellas se ubicó en el paraje La Lobería, entre las localidades de Caleta Olivia y Rada Tilly, en el sur del golfo San Jorge. Allí permaneció durante cuatro años complementando a los buques balleneros que cazaban en la zona. Gribaudo relató que las bitácoras de estos barcos y los registros de la factoría en tierra coincidían en que las especies cazadas eran las mismas que hoy se registran viviendo en el área. «En determinadas épocas las bitácoras describían a cientos de ballenas en todas direcciones. Accedimos a mapas de balleneros a nivel mundial de los años 1600 a 1700 en los que, en el Golfo, sobre todo la zona sur estaba lleno de estos cetáceos».
A partir de este proyecto investigación del Museo Educativo Patagónico, fue creado hace 11 años la Reserva Natural Costa Norte, para proteger delfines y ballenas. Y que hoy, además de estar en esa reserva, ocupan un área más amplia en el sur del Golfo San Jorge.
César Gribaudo, realiza censos de cetáceos y la preservación de fauna marina costera en el golfo desde Caleta Olivia desde el año 1998.
Buenos Aires El médico y diputado nacional, Eduardo «Bali» Bucca finalizó en San Martín de los Andes la ultramaratón Patagonia Run. En esta exigente carrera, compitió en la categoría de elite más alta (100 mi/160km) con la modalidad «ultra-trail non stop» (sin parar) y finalizó […]
nacional noticiaBuenos Aires
El médico y diputado nacional, Eduardo «Bali» Bucca finalizó en San Martín de los Andes la ultramaratón Patagonia Run. En esta exigente carrera, compitió en la categoría de elite más alta (100 mi/160km) con la modalidad «ultra-trail non stop» (sin parar) y finalizó en el puesto 34 de su categoría y 88 en la general.
Es la tercera ultramaratón en la que participa Bucca, siempre con una causa para visibilizar como bandera relacionada a sus proyectos de ley presentados. En 2018 lo hizo para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y cuello de útero; en 2019 fue por las personas dentro de la condición del espectro autista (CEA). Este año «corrí por los bomberos, porque cuidar a quienes nos cuidan debe ser prioritario. Desde mis primeros años como intendente de Bolívar, trabajé codo a codo con los Bomberos Voluntarios y ese fue uno de los disparadores para que luego, como legislador, presentara un proyecto de ley para fortalecer el sistema nacional de bomberos, para que trabajen en las mejores condiciones, puedan capacitarse, tengan siempre todos los insumos y así sigan brindando este ejemplar servicio a cada una de sus comunidades», expresó el diputado.
Bucca fue recibido por sus hijos en la llegada.
En este sentido la Fundación de Bomberos en conjunto con el legislador, organizaron la campaña «160K por Bomberos» que, en casi un mes y hasta el momento, las donaciones superaron los 150 mil pesos. Los fondos serán destinados para la compra de equipamiento operativo y de seguridad para cuarteles de bomberos voluntarios de las zonas afectadas por incendios forestales y sobre todo concientizar sobre la necesidad de proteger los bosques de nuestro país.
Con respecto a la campaña de donación, todavía se puede donar a través de Donar Online y MercadoLibre Solidario, directamente a la Fundación Bomberos de Argentina, brindando la transparencia y confianza necesaria a los potenciales donantes. Para hacerlo se debe ingresar al siguiente link https://donaronline.org/fundacion– bomberos-de-argentina/160k-por- bomberos.
El Chaltén El Parque Nacional Los Glaciares informó que el pasado jueves 1º de abril se atendió una emergencia en el sendero El Pilar, cerca del Mirador Piedras Blancas. Se trató de una persona que sufrió una lesión luego de caer y golpearse con el […]
deporte destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
El Parque Nacional Los Glaciares informó que el pasado jueves 1º de abril se atendió una emergencia en el sendero El Pilar, cerca del Mirador Piedras Blancas. Se trató de una persona que sufrió una lesión luego de caer y golpearse con el bastón de trekking en el ojo.
El aviso del accidente se recibió por radio VHF de parte de un caminante que se encontró con el paciente y su pareja, quienes estaban en las cercanías del mirador. Para atender la emergencia y su traslado se requirió del trabajo de ocho brigadistas, un guardaparque y tres gendarmes durante cuatro horas, desde el aviso y hasta el fin de la tarea. Así como también personal y una ambulancia del Puesto Sanitario de El Chaltén.
Precauciones
El Parque Nacional Los Glaciares recuerda a quienes desean visitar la zona Norte del área protegida estas recomendaciones:
-Ropa de abrigo y linterna: el clima cambia rápidamente en la zona, en otoño se registran bajas temperaturas y se acortan las horas de luz. Es importante usar calzado y ropa adecuada así como llevar comida y agua para reponer energías.
– Prestar atención: leer la cartelería, no alejarse de los senderos marcados y planificar la actividad de acuerdo a las propias condiciones físicas, la dificultad que presentan el desnivel y los caminos rocosos.
Comunicación
La Seccional Lago Viedma cuenta con diversas vías de comunicación:
-Centro de Visitantes «Ceferino Fonzo» abierto todos los días de 11.00 a 14.00 horas. Mail: [email protected]. Teléfono: 02962 493 004. Radio VHF RX 150.395. RPT CHALTÉN RX 150.395 — TX 155.135. RPT LOMA DEL DIABLO RX 1 50.775 — TX 155.215 (Subtono 141.3).
Buenos Aires Desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó que las obligaciones de circulación para operadores, transportistas y tripulantes de medios de transporte internacionales impuestas con el objetivo de disminuir la transmisión del Covid-19 en el marco de la segunda ola, entrarán […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó que las obligaciones de circulación para operadores, transportistas y tripulantes de medios de transporte internacionales impuestas con el objetivo de disminuir la transmisión del Covid-19 en el marco de la segunda ola, entrarán en vigencia a partir de las 00.00 horas del día miércoles 14 de abril del 2021, de acuerdo a lo establecido por el artículo 3 de la Decisión Administrativa N° 342/21.
El plazo es concedido para que los medios de transporte extranjeros que se encuentren en tránsito hacia la Argentina, puedan cumplir con las nuevas exigencias y reconoce un trato recíproco a análogas consideraciones que han tomado países vecinos respecto de los transportistas argentinos, cuando les impusieron nuevas medidas sanitarias para circular en su territorio. En ese contexto, corresponde también otorgar idéntico reconocimiento a los nacionales y residentes en el país.
En ese sentido, cumplidas las 96 horas concedidas desde la entrada en vigencia de la Decisión Administrativa referida a los operadores de medios de transporte internacionales, deberán tomar las previsiones necesarias para su estricto cumplimiento.
Rio Gallegos La Universidad y la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizarán el evento bajo modalidad virtual y gratuita en la última semana de agosto. Invitan a docentes de todos los niveles, investigadores, profesionales, organismos, empresas, organizaciones, cooperativas, productores y estudiantes a participar. Inscripciones […]
caleta_olivia destacada educacion el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
La Universidad y la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizarán el evento bajo modalidad virtual y gratuita en la última semana de agosto. Invitan a docentes de todos los niveles, investigadores, profesionales, organismos, empresas, organizaciones, cooperativas, productores y estudiantes a participar. Inscripciones hasta el 31 de mayo.
La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz trabajan en la organización de las «1ras. Jornadas Santacruceñas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible», que se desarrollarán bajo modalidad virtual y con carácter gratuito durante la última semana de agosto.
El objetivo principal de las jornadas, que cuentan con la adhesión de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental e Inclusión Social (UAGAIS), es compartir experiencias locales y regionales en materia de Gestión de Residuos Sólidos, en pos del Desarrollo Sostenible.
La organización del evento emitió esta semana una Primer Circular en la que invitan a docentes de diferentes niveles educativos, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, organizaciones sociales, cooperativas, productores y estudiantes a preparar sus resúmenes ampliados de las diferentes experiencias en la temática para ser expuestos durante el desarrollo de las jornadas.
Las áreas propuestas para las exposiciones son: Gestión de residuos en los municipios. Educación ambiental en la gestión de residuos. Actividades productivas e industriales y gestión de residuos. Experiencias sociales en el aprovechamiento de los residuos. Nuevas tecnologías en la gestión de residuos. Aprovechamiento energético de los residuos.
La fecha límite para la presentación de resúmenes será el 31 de mayo. Los resúmenes ampliados deberán enviarse al mail [email protected] siguiendo el formato de la plantilla que se encuentra disponible en https://drive.google.com/file/d/1DGaftBZYzG5RhBufB8BkgNU_VC-0R0yI/view? usp=sharing.
Inscripción
La inscripción y carga de la presentación podrá realizarse también a través del siguiente aplicativo: https://forms.gle/CUuyvJSxLPPKH9zL9.
El comité académico, integrado por diferentes profesionales especialistas en la temática, evaluará los escritos recibidos, recomendará su exposición oral y la conformación de mesas redondas para lograr un cronograma que favorezca la amplia participación e intercambio.
Durante las jornadas habrá conferencias magistrales y se podrá participar como asistente y/o como expositor de las mismas. Para ello se debe completar el formulario de inscripción.
Los trabajos que sean aprobados por el comité evaluador y presentados en el marco de las jornadas serán publicados y se emitirán certificados.
Río Gallegos Se encuentra abierta hasta el 16 de abril la convocatoria a estudiantes de grado y postgrado y graduados de hasta un año de antigüedad para representar a la universidad en competencias virtuales de League of Legends, Fortinite, Free Fire y Rainbow Six: Seige. […]
caleta_olivia destacada educacion las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Se encuentra abierta hasta el 16 de abril la convocatoria a estudiantes de grado y postgrado y graduados de hasta un año de antigüedad para representar a la universidad en competencias virtuales de League of Legends, Fortinite, Free Fire y Rainbow Six: Seige. Habrá 1 millón de pesos en becas para los ganadores
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de la Coordinación Interinstitucional de Deportes, informa a alumnos y alumnas de grado y postgrado y egresados en el transcurso de los últimos 12 meses que se encuentra abierta la inscripción para participar representando a nuestra casa de altos estudios en el primer torneo de ‘University Esports’, competencia de videojuegos que congregará a estudiantes de instituciones de educación superior de todo el mundo.
Los videojuegos seleccionados para esta primera temporada de University Argentina son League of Legends, Fortnite, Free Fire y Rainbow Six: Siege, en competencias que repartirán 1 millón de pesos en becas, de acuerdo con la finalidad educativa de cada proyecto que estén llevando adelante los participantes que resulten ganadores en cada disciplina.
A través de estos juegos, impulsados por la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA), nuestro país se suma a las naciones que GGTech Entertainment ha elegido para recorrer un largo y exitoso camino virtual que fomenta entre los universitarios el trabajo en equipo, la convivencia, la responsabilidad, agilidad en la ejecución de retos, todo a través de juegos divertidos que conllevan aprendizaje
En el mundo los videojuegos se han convertido en una disciplina deportiva a nivel mundial, que ubican a la Argentina entre los países con mayor número de usuarios esports en América Latina
GGTech Entertainment cuenta con las licencias exclusivas de las empresas desarrolladoras para realizar competencias de esports en todos los niveles educativos.
La competencia se desarrollará en una primera etapa a nivel institucional, cuyos ganadores avanzarán a una gran final nacional con los campeones de todas las universidades. Las inscripciones para la liga son totalmente gratuitas – dos splits durante todo el año 2021- y permanecerán abiertas hasta el 16 de abril a través del sitio https://universityesports.com.ar/ (allí se encuentra el link de inscripción).
Buenos Aires «Pedaleando por la Vida», la travesía de Mariano Lorefice recorrió la Argentina por la Ruta 40, desde La Quiaca hasta Ushuaia, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta. Gracias a esta iniciativa, el guía de cicloturismo […]
nacional noticia regionalBuenos Aires
«Pedaleando por la Vida», la travesía de Mariano Lorefice recorrió la Argentina por la Ruta 40, desde La Quiaca hasta Ushuaia, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta. Gracias a esta iniciativa, el guía de cicloturismo y ambientalista logró la donación de 1.450 árboles, que serán destinados para reforestar el Amazonas.
Cuando el cicloturista Mariano Lorefice -de nacionalidad argentino, radicado en Italia, pero autodefinido «ciudadano del mundo»- cruzó el Amazonas con su bicicleta, observó como la selva era incendiada. Sin embargo, en lugar de preocuparse, decidió ocuparse y hacer algo para evitar la deforestación de este pulmón del planeta. Así nació Pedaleando por la Vida 2021, la travesía en bicicleta que, desde el 6 de marzo al 4 de abril, lo llevó a recorrer 5.550 kilómetros por la Ruta 40, desde la ciudad de La Quiaca en Jujuy hasta Ushuaia en Tierra del Fuego. Fueron 30 días de pedaleo a través de la Argentina, en solitario – sin vehículo de apoyo- y viajando de forma autosuficiente con alforjas.
En su camino, y a través de su blog y sus redes sociales, Lorefice compartió centenares de fotos con las bellezas naturales de nuestro país, mientras concientizaba sobre el cuidado del medio ambiente. De igual forma, promovió la alianza que realizó junto a la ONG Internacional One Tree Planted, para que sus seguidores colaboren con su campaña y, a través de una donación, se sumaran activamente a donar en dinero el valor equivalente de un árbol. «Hay ciclistas que comparten un número de cuenta para que la gente les done dinero y esponsorice sus aventuras. En este caso, todo lo recaudado no fue para mí, sino que fue directamente a One Tree Planted, la ONG Internacional encargada de reforestar el Amazonas. Según los científicos, si no se revierte la degradación de la selva amazónica, las consecuencias del cambio climático podrían acelerarse en todo el planeta. Y el planeta es mi hogar, y el de todos, por eso tenemos que cuidarlo», comentó Lorefice.
En agradecimiento a todos los donantes que colaboraron con su campaña -y a los que podrán seguir donando hasta fin de año, fecha en que finalizará la alianza con One Tree Planted- Lorefice los invitó a ser parte de una nueva travesía de forma gratuita, que se realizará durante el mes de diciembre 2021, desde El Calafate a Ushuaia. De esta forma, no solo agradecerá la generosidad de sumarse activamente con el cuidado del planeta, sino que también compartirá su experiencia como guía de mountain bike y viajero incansable.
Perfil
Mariano Lorefice nació en La Plata (31/12/68) y, desde su niñez, la bicicleta estuvo ligada a su vida. Le sirvió para jugar, trasladarse, desarrollarse deportivamente, conocer el mundo, trabajar y disfrutar de la naturaleza. Por eso la continúa eligiendo como medio de transporte y promueve su uso como vehículo ecológico.
Con su bicicleta realizó dos vueltas al mundo, pedaleando 130.000 km a través de 90 países. Realizó muchos cruces por la Cordillera del Himalaya, la Cordillera de los Andes y la mayoría de las cadenas montañosas de la Tierra. Recorrió la selva del Amazonas y los desiertos más importantes del mundo, atravesó Canadá en pleno invierno, y hasta llegó a la cima del cerro Aconcagua (6960 msnm), pedaleando en solitario. Hoy, y desde 1998, cuenta con más de 200.000 kilómetros pedaleando como Guía de Cicloturismo y realizó más de 230 viajes por 17 países, junto a su empresa Patagonia Biking.
Pedaleando por la vida
«Cuando viajo por el mundo en bicicleta, lo que más me preguntan es de dónde soy y cuánto me falta para llegar a mi casa. La respuesta es simple: mi hogar es nuestro planeta, igual que el de todos, por eso tenemos que cuidarlo», afirma Lorefice. Y ese es el mensaje que quiere transmitir con Pedaleando por la vida, la travesía que lo llevó de La Quiaca a Ushuaia, recorriendo la Argentina en bicicleta.
Para apoyar su mensaje, y contribuir con el cuidado del medio ambiente, quienes se sumaron a la campaña realizaron una donación en https://forest-fundraiser.raisely.com/mariano-lorefice, destinada a la ONG Internacional One Tree Planted. Esta campaña continuará abierta hasta fin de año, para seguir colaborando con la reforestación del Amazonas. Ya lo dice Lorefice: «Plantando un árbol o pedaleando contribuimos con nuestra salud y la del Planeta».
El 4 de marzo fue la fecha de inicio en La Quiaca, Jujuy. El 6 de abril, fecha de finalización en Ushuaia, Tierra del Fuego. 5.550 kilómetros recorridos. 28 etapas. 30 días de duración. 1450 fueron los árboles donados.
Kilómetros recorridos
Tilcara – 215 km; Susques – 170 km; S.A. de los Cobres – 135 km; Cachi – 145 km; Cafayate – 170 km; Punta de Balasto – 110 km; Salicas – 245 km; Villa Unión – 240 km; Cercanías de Yatasto – 230 km; Mendoza – 245 km; Río Diamante – 205 km; Bardas Blancas – 200 km; Barrancas – 150 km; Choriaca – 205 km; Las Cortaderas – 220 km; S.M. de Los Andes – 180 km; Bariloche – 195 km; Cruce Leleque – 210 km; Gobernador Costa – 250 km; Río Mayo – 235 km; Perito Moreno – 130 km; Paraje las Horquetas – 240 km; Gobernador Gregores – 120 km; Tres Lagos – 175 km; Esperanza – 270 km; 28 de Noviembre – 160 km; Río Gallegos – 260 km; Río Grande – Ushuaia – 230 km.
Caleta Olivia Para contribuir al control poblacional canino y felino, el Centro de Sanidad Animal, dependiente de la Subsecretaría de Salud Ambiental y Zoonosis del Municipio, continúa apostado en la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras, brindando un servicio gratuito y continuo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Para contribuir al control poblacional canino y felino, el Centro de Sanidad Animal, dependiente de la Subsecretaría de Salud Ambiental y Zoonosis del Municipio, continúa apostado en la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras, brindando un servicio gratuito y continuo para toda la comunidad.
Como responsable del área municipal, la subsecretaria Sandra Ortiz indicó que este viernes se realizaron más de 40 castraciones de gatos machos y hembras, como parte de un plan de trabajo que permitió castrar a más de 100 felinos durante el último tiempo.
«Es importante la castración para la salud de las mascotas y para evitar tanta cantidad de gatos y perros que hay en toda la localidad», sostuvo y añadió que el Centro de Sanidad Animal continuará funcionando en este sector hasta finalizar el mes de abril.
Respecto a la modalidad de atención implementada, sostuvo que cada viernes se alterna entre perros y gatos, mientras que en la semana se brinda el servicio de castración diario, alcanzando un promedio de 25 operaciones diarias entre ambas mascotas.
Por último, recomendó a los vecinos que asisten con sus mascotas tener presentes las medidas de higiene y protección ante la situación sanitaria, y solicitó a quienes obtienen turnos y no pueden asistir, que informen esta situación para poder ceder el lugar a otra persona y así garantizar la tarea de castración.
Buenos Aires El Senado convirtió en ley el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que establece un nuevo piso. En el caso de las jubilaciones y pensiones se eleva el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes […]
destacada nacional noticia regionalBuenos Aires
El Senado convirtió en ley el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que establece un nuevo piso. En el caso de las jubilaciones y pensiones se eleva el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes mínimos (164.572 pesos), beneficiando a 130 mil jubilados y pensionados que dejarán de abonar el impuesto.
Además, la ley estipula que el MNI se ajuste trimestralmente: en marzo, junio, septiembre y diciembre, es decir, acorde a la fórmula de movilidad, acompañando el incremento de los haberes de manera automática.
El impacto de esta medida en los beneficios previsionales será de entre 3.100 y 4.200 pesos mensuales, según el monto de los haberes, para cada uno de los jubilados y pensionados que dejan de pagar el impuesto. Esto se traducirá en un total de 6.200 millones de pesos.
Sobre la medida, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, afirmó: «Con la modificación, 130 mil jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas dejarán de abonar el Impuesto a las Ganancias y solo el 0,4 por ciento de ellos continuarán haciéndolo. Al tiempo que destacó: «Este cambio es muy importante porque el dinero se volcará al consumo interno, moviendo así el círculo virtuoso de la economía y ayudando directa e indirectamente a toda la actividad productiva de la Argentina».
Cabe destacar que en diciembre de 2015 pagaban el impuesto 62 mil beneficiarios, mientras que, en el mismo mes de 2019 este número se elevó a 163 mil. Con la implementación de la nueva ley lo abonarán tan sólo el 0.4% del total jubilados y pensionados.
La incesante escalada de críticas que continúa formulando la dirigencia nacional de la coalición política Juntos por el Cambio hacia la gestión del presidente Alberto Fernández, cuestionando el manejo de la pandemia del Coronavirus que mantiene en vilo a todo el mundo, también genera que […]
canadon_seco destacada noticia regionalLa incesante escalada de críticas que continúa formulando la dirigencia nacional de la coalición política Juntos por el Cambio hacia la gestión del presidente Alberto Fernández, cuestionando el manejo de la pandemia del Coronavirus que mantiene en vilo a todo el mundo, también genera que otros referentes políticos del país alcen su voz para responderles de manera tajante.
Uno de ellos es el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, quien dijo que «son mucho más que oportunistas irresponsables, son golpistas criminales con dolo eventual».
El jefe comunal sostuvo que no es para menos que él se sintiera indignado por los demagógicos argumentos de un sector político que, cuando fue gobierno bajo el liderazgo de Mauricio Macri, eliminó el Ministerio de Salud reduciéndolo a una simple secretaría.
«Acusan a la gestión de nuestro Presidente de no poder conseguir más vacunas contra la pandemia, pero obvian decir que ese es un problema que también afecta a países desarrollados. Y lo que es peor -sostuvo- omiten ex profeso decir que fueron ellos los responsables de abandonar en la Aduana millones de vacunas para otras enfermedades, las que finalmente se vencieron y nada les importó la salud de la población que dicen defender».
«Esto da la pauta que son unos canallas antivacunas y ahora se rasgan las vestiduras. Esto también los muestra como personeros anti justicia social, esgrimiendo un odio visceral y ancestral hacia la gran mayoría del pueblo porque solo privilegian a la oligarquía. Prueba de ello es que exigen que la clase privilegiada pueda comprar insumos en laboratorios extranjeros para beneficio propio», puntualizó.
«Su actitud de repugnante antipatriotismo, antidemocráticos de pura cepa, anti justicia social, anti estado de derecho, con argumentos «bolsoneros» que se desploman con solo evaluar como los efectos de la pandemia causa estragos en los países en los que ellos se reflejan», resaltó.
La muerte de Rodrigo de 19 años en un calabozo y el reforzamiento de la policía por parte del gobierno. En el día de la fecha se dio a conocer la noticia de que un pibe se había «suicidado» en la Comisaría 5ta. de la […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa muerte de Rodrigo de 19 años en un calabozo y el reforzamiento de la policía por parte del gobierno.
En el día de la fecha se dio a conocer la noticia de que un pibe se había «suicidado» en la Comisaría 5ta. de la ciudad. Había sido detenido a pedido de la madre que al observarlo violentado bajo efectos de alcohol y tal vez alguna sustancia, recurrió a la policía para que contenga o calmara al joven.
Desde la comisaria le advirtieron que solo podría quedar detenido hasta las 15 horas, sin embargo, cerca de la medianoche le comunican que encontraron ahorcado a su hijo en la celda alrededor de las 16 hs.
Después de 24hs. de la muerte y al acercarse a fiscalía a solicitar se le permita el reconocimiento del cuerpo y se investigara muerte dudosa, pudo ver a su hijo, y sacar fotos, donde se evidencia golpes en la espalda, y marcas finas alrededor del cuello. Frente la evidente revuelta que esta nueva muerte, en donde estaría involucrada la policía podía provocar, el Juzgado publicó un comunicado donde explican que se resolvió apartar a los oficiales que estaban en ese turno para ser investigados.
El caso no es un hecho aislado, en los últimos días también salió la denuncia e imágenes de una brutal golpiza que le propinó la policía a un comerciante local; al día siguiente un joven daba testimonio en los medios de torturas y golpes por parte de la policía, aclarando que no los mataron porque uno de ellos era familiar de un efectivo.
El caso Gerez y la impunidad de la policía
El caso pareciera tener coincidencia con el de Gustavo Gerez, otro joven de 28 años que ingresó vivo a la seccional 1ra. y terminó muerto. Del juicio el único policía imputado (de los 14 que estaban), Méndez, salió absuelto. La fiscalía solicitaba una pena mínima por muerte dolosa alegando que la policía desconocía el protocolo de actuación que planteaba llevarlo al hospital y no a un calabozo. 5 años después ese fallo que solo envió a capacitar a los efectivos, demuestra lo que era: una sentencia de impunidad al accionar policial.
Acompañamos a la madre de Rodrigo, en la exigencia de una investigación imparcial, donde intervengan peritos que no sean de la policía, y que la autopsia se realice.
Exigimos que se secuestren los libros de guardia, se separe a los efectivos policiales que estuvieron en la detención y posterior aviso a la familia sobre la muerte de Rodrigo.
Basta de impunidad policial. De la muerte de Rodrigo, el estado es responsable.