
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl presidente argentino Javier Milei se reunió este lunes en la Casa Rosada con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura controvertida del ala dura de la administración Trump. Durante el encuentro, se discutió la inclusión de Argentina en el Programa […]
destacada estados_unidos internacional nacional politicaCon el acompañamiento del Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda una comunidad, jóvenes taekwondistas de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de la provincia en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF, realizado en Barcelona, España. Del 23 al 27 de julio se desarrolló […]
deporte destacada internacional noticiaCaleta Olivia El joven, de 19 años de edad, fue identificado como Rodrigo Curaqueo y había sido encontrado sin vida en horas de la tarde ayer. Había sido detenido por hechos de violencia en la vivienda de su madre. El joven al omento de su […]
caleta_olivia destacada noticia policial rio_gallegosCaleta Olivia
El joven, de 19 años de edad, fue identificado como Rodrigo Curaqueo y había sido encontrado sin vida en horas de la tarde ayer. Había sido detenido por hechos de violencia en la vivienda de su madre.
El joven al omento de su detención iba a ser trasladado al Hospital Zonal, por lo que cuando un efectivo lo buscó en su calabozo se encontró con el cuerpo «sin signos vitales» de Curaqueo, quien habría sujetado una prenda de vestir mangas largas en su cuello; la misma estaba sujetada a un extremo de los barrotes de la ventana ubicada en la misma celda.
Tras el hecho, se convocó a la ambulancia del HZCO y al llegar el médico de Guardia, y con la presencia de la Dra. Aguilar, médica policial de turno confirma su deceso.
En tanto, su madre, Andrea Muñoz, había expresado que su hijo había sido detenido por la tarde y que a la medianoche le dieron la noticia de que había fallecido.
Esta mañana, en las puertas del juzgado de instrucción, Muñoz reclamó que la dejen ver a su hijo, afirmando en su estado de nervios «que lo mataron».
La mujer quería corroborar que el cuerpo de su hijo no tenga golpes y pide justicia y esclarecimiento del caso.
«Eran 6 horas no más que él tenía que estar detenido y a las 12 de la noche fueron a decirme que se había ahorcado, que tenía que esperar hasta hoy, que se haga justicia por mi bebé, 19 años tenía mi hijo», mencionó frente al juzgado a los medios de comunicación allí presentes.
El joven fue detenido en estado de ebriedad y por haber tirado piedras hacia el domicilio de la madre. Andrea Muñoz expresó que «estaba en un acto de rebeldía, rompió los vidrios de mi casa y por eso lo agarraron, yo llamé a la policía pero no era para que lo maten, que se colgó es una mentira. Dicen que son dos chicos los que se mataron. No está confirmado que él haya decidido quitarse la vida, no me dejaron entrar ayer en la comisaría, me mandaron al hospital y mi hijo no estaba ahí».
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.023 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 7 de abril se detectaron 229 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 38.265 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 60 en Río Gallegos; 28 El Calafate; 14 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.023 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 7 de abril se detectaron 229 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 38.265 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 60 en Río Gallegos; 28 El Calafate; 14 Caleta Olivia; 11 Puerto San Julián; 14 Rio Turbio; 5 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 13 Perito Moreno; 11 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 36 Puerto Deseado; 9 Gobernador Gregores; 11 Los Antiguos; 7 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 814 Río Gallegos (incluidas represas); 330 El Calafate (incluidas represas); 113 Caleta Olivia; 79 Puerto San Julián (incluida minera); 100 Río Turbio; 15 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 21 Puerto Santa Cruz; 101 Perito Moreno (incluidos minera); 63 Piedra Buena; 62 de 28 de Noviembre; 123 Puerto Deseado (incluido minera); 18 Las Heras; 49 Gobernador Gregores; 75 Los Antiguos; 30 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 48% (Rio Gallegos: 54%, El Calafate 62%, Caleta Olivia:24%; Las Heras 33%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 44%).
La edad media de casos COVID es de 38 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 7/04 en Santa Cruz es de 196 días.
Caleta Olivia Durante la tarde del miércoles, se realizó un acto protocolar del que participó el intendente Fernando Cotillo junto a miembros de su gabinete. En la oportunidad quedaron inaugurados los talleres dirigidos al equipo que formará parte del primer Consultorio Inclusivo de la región, […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la tarde del miércoles, se realizó un acto protocolar del que participó el intendente Fernando Cotillo junto a miembros de su gabinete. En la oportunidad quedaron inaugurados los talleres dirigidos al equipo que formará parte del primer Consultorio Inclusivo de la región, que funcionará en el CAPS Mar del Plata. También participaron instituciones y autoridades municipales, que se relacionan con áreas de Diversidad de Género, para fortalecer los abordajes integrales con perspectiva LGBTIQ+. Los talleres tuvieron continuidad hasta este jueves, desde las 8 horas.
La actividad organizada por la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad de Caleta Olivia, tratará diversas temáticas relacionadas a los Derechos y Perspectiva LGBTIQ+, con dos jornadas de aprendizaje e intercambio. Los disertantes a cargo son la Lic. Valeria Pavan, coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva; el Lic. Matías Ostropolsky, asesor Técnico de la misma área, y la Lic. Micaela Josid, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En este marco, el intendente Cotillo mencionó que la gestión pertenece a un proyecto político que amplía derechos en forma constante.
«Estamos dando inicio a este proyecto en el que debemos entender que todos somos iguales. De esta manera damos un paso más a través del Estado, para lograr un cambio cultural», expresó.
Por otro lado, el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suarez Moré, expuso que se debe tener una apertura mental y sentimental, para entender que la diversidad es algo que tiene que hacer reflexionar a muchos.
Igualmente, la subsecretaria del área de Mujeres de la Provincia, Jazmín Macchiavelli, celebró la jerarquización del área en la ciudad porque posibilita un accionar diferente con otros ámbitos institucionales.
«La salud tiene que ser inclusiva en su totalidad y el consultorio es una respuesta a esa realidad. También creo que debe generarse la misma igualdad en lo educativo y laboral», señaló.
De la misma forma, la subsecretaria de Mujer, Género y Diversidad, Paola Ramos, destacó el trabajo conjunto y la necesidad de hacer hincapié en lo cultural. «Son capacitaciones integrales y estamos en un cambio de paradigmas, es por este motivo que debemos trabajar con todas las instituciones generando derechos para toda la comunidad», culminó.
Asimismo, el Lic. Matías Ostropolsky, asesor Técnico de Políticas de Salud Inclusiva, explicó que se trabajó mucho en el modelo de atención vigente de Salud en todos los niveles y resaltó que la intención de generar estos espacios es para brindar un acompañamiento, aclarar dudas y manifestar opiniones, que permitan modificar las prácticas de aquellas personas que se desempeñan en este tipo de consultorio.
«La idea es modificar las referencias que tenemos en salud sexual por ejemplo, donde se piensa que solo pertenece a un determinado género, sabiendo que existen otros, con la misma igualdad de derechos», sostuvo.
Finalmente, la Lic. Valeria Pavan, coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva, comentó que es muy importante concretar la apertura del Consultorio Inclusivo. «Sabemos que el trato hacia el colectivo es diferente, pero estamos trabajando para que las leyes sean acompañadas de una reflexión social», cerró.
La noticia que nadie quería escuchar se dio hoy. La dolorosa y triste pérdida de un referente deportivo de la región. La comunidad entera lamenta su pérdida. «Pinino» se encontraba en terapia intensiva peleando por su vida luego de haber contraído Covid-19. El virus no […]
caleta_olivia deporte noticiaLa noticia que nadie quería escuchar se dio hoy. La dolorosa y triste pérdida de un referente deportivo de la región.
La comunidad entera lamenta su pérdida.
«Pinino» se encontraba en terapia intensiva peleando por su vida luego de haber contraído Covid-19. El virus no solo le afectó a él sino que varios miembros de su familia fueron contagiados.
Familiares, amigos y sus propios alumnos organizaron cadenas de oración y se movilizaron pidiendo por la salud del maestro, instructor de Taekwondo ITF y recientemente creador de un grupo de caminatas donde muchas personas se sumaron al proyecto recorriendo caminos y viajando por distintos lugares para realizar travesías.
Fernando Omar Tapia está siendo velado en Cochería San José desde las 17 a 20 horas. El comunicado de la familia indica que podrán asistir con barbijo obligatorio y circulando en la sala sin permanecer mucho tiempo.
Se aclaró que esta modalidad se puede realizar debido a que el último PCR es negativo de Covid-19.
El traslado al cementerio local se realizará mañana viernes 9 de abril a las 10 hs. desde la Cochería.
En medio de la peor crisis sanitaria de los últimos 50 años, mientras toda la sociedad debe lidiar contra la Pandemia de Covid- 19, seguramente son los trabajadores de la salud quienes enfrentan la peor parte de este severo problema. En nuestra ciudad, una de […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEn medio de la peor crisis sanitaria de los últimos 50 años, mientras toda la sociedad debe lidiar contra la Pandemia de Covid- 19, seguramente son los trabajadores de la salud quienes enfrentan la peor parte de este severo problema. En nuestra ciudad, una de las instituciones pioneras en la atención médica es sin dudas la Clínica Cruz del Sur, que hoy cumple su cuadragésimo primer aniversario.
Desde la atención primaria de la salud, hasta la alta complejidad tecnológica, ésta institución privada ha llevado a las prestaciones médicas a los niveles más altos, cubriendo desde la atención materno infantil hasta tratamientos y sistemas de diagnóstico de última generación.
Desde aquel inicial centro de salud, ubicado en Pasaje Tamarisco al 700 (hoy denominado con el nombre de Elena I. de Zilberberg), a la actual estructura que incluye varios edificios de atención, la Clínica Cruz del Sur ha señalado el camino en el desarrollo de la medicina privada, transformándose en un referente sanitario a nivel regional.
Su historia
Clínica Cruz del Sur es una joven empresa de servicios de salud que dio sus primeros pasos en el año 1980. Fue iniciada por dos jóvenes emprendedores, la Dra. Elena Ibarra de Zilberberg y José Luis Zilberberg, acompañados por otros médicos que se unieron al proyecto y así dar nacimiento a un centro privado de salud en la ciudad de Caleta Olivia, al norte de la Provincia de Santa Cruz, con el objetivo de brindar a una población de 30.000 habitantes, entre población urbana y suburbana, salud de calidad.
Las convicciones que animaron a los fundadores y que se han transmitido a lo largo de estos años llevaron a que hoy Clínica Cruz del Sur sea una institución que cuenta entre otras cosas con Guardias activas clínica médica las 24hs.; Guardias activas UTI las 24 hs.; Unidad Coronaria Móvil; y la atención de todas las especialidades médicas.
Cuenta con Laboratorio de Análisis Clínicos. Servicio de internación, Servicios de terapia intensiva de adultos y neonatal. Vale destacar que el Servicio de Neonatología de Clínica Cruz del Sur fue la primera Unidad de Terapia Neonatal de la Provincia de Santa Cruz, lo significó una respuesta contundente a una demanda de suma importancia para la atención in situ de prematuros o neonatos con dificultades especiales.
También ofrece Servicios de cirugías convencionales y video laparoscopías, Partos y cesáreas. Servicio de diagnóstico por imágenes. Hemodinamia Digital. El Servicio de Hemodinamia Digital fue inaugurado en el año 2004. Puso al alcance de la población, innovaciones científicas y tecnología médica de vanguardia para la resolución de patologías cardiovasculares in situ, evitando de este modo derivaciones a otros centros, con el disconfort y riesgos tanto para el paciente como sus acompañantes.
Clínica Cruz del Sur fue ampliando su capacidad edilicia hasta disponer de unos 35 consultorios para la atención de todas las especialidades.
En la actualidad, se destaca el edificio Centro Materno Infantil que se levanta sobre calle 9 de Julio de la ciudad de Caleta Olivia. El crecimiento constante de un servicio de salud privado hacia su comunidad y toda la zona norte de la provincia de Santa Cruz.
El Chaltén Las autoridades de Salud involucradas en el operativo de detección en El Chaltén llamaron a la comunidad a preservarse del contacto social, utilizar el tapaboca en todo momento y mantenerse aislados ante el primer síntoma compatible. El Puesto Sanitario de El Chaltén informó […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
Las autoridades de Salud involucradas en el operativo de detección en El Chaltén llamaron a la comunidad a preservarse del contacto social, utilizar el tapaboca en todo momento y mantenerse aislados ante el primer síntoma compatible.
El Puesto Sanitario de El Chaltén informó ayer que se registraron 5 altas médicas y se detectaron 8 nuevos casos positivos en el operativo Detectar en la localidad, llevando el número de casos positivos activos por Covid-19 a 67.
Frente al aumento de casos registrados en los últimos días la doctora Lorena Viviani, directora médica de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Formenti en El Calafate, destacó que la comunidad debe continuar manteniendo distancia de seguridad del resto de las personas, evitar las reuniones sociales, utilizar el tapabocas fuera de los domicilios en todo momento y de manera correcta, ventilar los ambientes y el lavarse frecuentemente las manos.
Asimismo, resaltó la importancia de mantenerse aislado frente al primer síntoma compatible y comunicarse con las autoridades estatales, y recordó que la vacuna no previene la infección, si no que evita las complicaciones derivadas por la misma, por lo tanto quienes ya estén vacunados deben continuar cumpliendo con las medidas de prevención.
En caso de tener alguna consulta respecto de cómo proceder ante la presencia de síntomas, o tener alguna necesidad derivada del aislamiento, la Municipalidad habilitó consultas telefónicas al (2966) 727-388 entre las 8 y las 20 horas.
Caleta Olivia El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, acompañó la presentación de la nueva comisión directiva de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge la cual será presidida por Gustavo Twardowsky (Petromark) y como secretario Leonardo Pichintiniz (Copesa). […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalCaleta Olivia
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, acompañó la presentación de la nueva comisión directiva de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge la cual será presidida por Gustavo Twardowsky (Petromark) y como secretario Leonardo Pichintiniz (Copesa). Luego de felicitarlos y valorar sus nuevos retos al frente de la institución, intercambiaron palabras y trataron temas de la actividad hidrocarburífera, especialmente sobre las pymes petroleras.
«Apoyamos y nos pusimos a disposición de Gustavo y de Leonardo para acompañarlos a afrontar uno de los principales desafíos y objetivos de la Cámara, que consiste en incrementar la producción, a fin de regresar a los niveles pre pandemia. Queremos al igual que ellos, que a las empresas de la cuenca les vaya bien, porque eso significa estabilidad productiva y por consecuencia laboral, con muchísimos puestos de trabajo que dependen de las pymes», valoró Troncoso.
Pese a que el futuro resulta incierto a partir de la pandemia y que esto ha afectado significativamente a la producción y desarrollo de la actividad en todo el mundo, «estamos convencidos de que entablando consensos entre todos los actores involucrados será la mejor manera de soslayar las dificultades a los fines de seguir trabajando en conjunto en beneficios para todos los vecinos de la cuenca».
«Desde nuestro lugar brindaremos las herramientas que podamos generar para buscar mayor actividad y asistencias para las empresas regionales. Nos alegra mucho el esfuerzo que le están poniendo desde la Cámara a pesar de las adversidades y nos complace de que vecinos de nuestra hermosa Caleta estén al frente de una institución tan importante, y además que todos sus integrantes continúen trabajando de manera unificada y en permanente diálogo con los diferentes organismos estatales», concluyó.
La nueva comisión directiva quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Twardowsky (Petromark), Vicepresidenta: Mariana Carreras (Seip), Secretario: Leonardo Pichintiniz (Copesa), Prosecretario: Alejandro Schiavoni (Geopatagonia), Tesorero: Boris Mansilla (Mehesa), Protesorero: Francisco Rodrigo (NCD), Vocal Titular 1°: Miguel Farroni (Marbar), Vocal Titular 2°: José Vilches (Seave), Vocal Suplente 1°: Eduardo Otero (JOH), Vocal Suplente 2°: Sebastián Pedroni (Serpecom), Revisor de Cuentas Titular: Luis Herold (MI), Revisor de Cuentas Suplente: José Sánchez (JCM) .
Rio Gallegos Gabriel Oliva prestó juramento durante la tercera sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados. Ocupará la banca de Javier Pérez Gallart quien falleció de Covid-19. Durante la ceremonia Oliva estuvo acompañado de su familia y colaboradores. La toma de juramento se realizó […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
Gabriel Oliva prestó juramento durante la tercera sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados. Ocupará la banca de Javier Pérez Gallart quien falleció de Covid-19. Durante la ceremonia Oliva estuvo acompañado de su familia y colaboradores.
La toma de juramento se realizó en el marco de la 3° sesión ordinaria a cargo del vicegobernador Eugenio Quiroga. El legislador fue recibido por la Comisión de Poderes integrada por las diputadas Rocío García, Laura Hindie, y los diputados Martín Chávez, Daniel Roquel y Eloy Echazú quienes estudiaron el título del legislador y realizaron un dictamen que fue leído en el recinto.
Apenas tomó posesión del cargo, el diputado comenzó su tarea legislativa participando de la sesión en desarrollo. Luego destacó tener grandes expectativas por la tarea que inicia en la Cámara de Diputados. El Licenciado en Ciencias Biológicas, con un doctorado es docente e investigador universitario especializado en medio ambiente. Luego de haber tomado el cargo, expresó que «vamos a seguir adelante con el trabajo iniciado por nuestro querido Javier Pérez Gallart, cuyo legado es muy grande. Vamos a trabajar para seguir siendo una voz que represente los intereses del pueblo de Santa Cruz».
Buenos Aires El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, invita al público en general a participar de este nuevo encuentro, que se llevará a cabo el día 13 de abril de […]
destacada nacional noticia regionalBuenos Aires
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, invita al público en general a participar de este nuevo encuentro, que se llevará a cabo el día 13 de abril de 2021, de 14 a 16 hs. por plataforma virtual Zoom y que será retransmitido en vivo por el canal de youtube INAI videos.
Organizado y coordinado por el Área Mujer y Diversidad INAI, el conversatorio «Restablecer derechos para reconstruir horizontes», plantea el objetivo de visibilizar la transformación de patrones, factores y condicionamientos culturales que naturalizan las problemáticas de trata y explotación de personas en clave indígena.
La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, recordó que «el Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas entra en vigencia dando expreso cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Nº 26.842 y está en concordancia con los tratados y acuerdos ratificados por la República Argentina».
Serán expositores en este conversatorio, Magdalena Odarda -Presidenta del INAI-, Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata Explotación de Personas y para la Asistencia a las Victimas-, Patricia Gordon, -Coordinadora de los Equipos Técnicos del Comité Ejecutivo-, Orlando Javier Carriqueo, -Werkén de la Coordinadora del Parlamente Mapuche -Tehuelche de Río Negro y secretario de Pueblos Originarios CTAA Río Negro-, Fidelina Díaz -vocera-presidente de la comunidad Aborigen Pómis Jiwet de Santa Victoria Este, provincia de Salta-, Silvina Daniela Fourmentel, -Especialista en Violencia de Género y Trata de Personas- y Daniela Velazquez -abogada INAI-.
Caleta Olivia Las nuevas autoridades de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge se reunieron este miércoles con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y parte de su gabinete de secretarios. Estuvo presente también el secretario de Estado de […]
caleta_olivia comodoro destacada las_heras noticia pico_truncado regional rio_gallegosCaleta Olivia
Las nuevas autoridades de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge se reunieron este miércoles con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y parte de su gabinete de secretarios. Estuvo presente también el secretario de Estado de Salud Pública de Santa Cruz, Ignacio Suarez Moré.
El encuentro tuvo como finalidad la presentación de las nuevas autoridades de la Cámara que asumieron su rol hace una semana atrás. El nuevo presidente de la Cámara es Gustavo Twardowsky de Petromark Caleta Olivia, quien es secundado por el comodorense Ezequiel Cufré de Geovial.
Durante el encuentro se habló sobre el momento difícil que atraviesa la Industria en el contexto de la Pandemia y respecto al futuro, en el marco de las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández y el nuevo DNU.
Tras el encuentro, el intendente Cotillo destacó la renovación de autoridades, más allá de haber una continuidad. «Es importante que hayan elegido a un vecino de Caleta Olivia para conducir los destinos de la Cámara. Habla de la madurez de los empresarios de haberse convencido de que hay que trabajar juntos», expresó.
En ese sentido, aseguró que van a abordar una agenda de trabajo, partiendo de la realidad de lo que la Municipalidad puede hacer. «La suma de cuestiones pequeñas que se dan a diario sirven para seguir estrechando los vínculos. El trabajo entre sector público y privado es muy importante y nos va a servir para seguir creciendo», añadió.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresas y ex vicepresidente, Gustavo Twardowsky, ratificó el compromiso de la institución con la región y la comunidad. «Vamos a seguir articulando para trabajar en conjunto y favorecer a las pymes de la industria hidrocarburífera», indicó.
Caleta Olivia Junto al intendente Fernando Cotillo, el secretario de estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, recorrió el miércoles el vacunatorio y el Centro de Monitoreo. La actividad tuvo lugar en la mañana de ayer, cuando se dio inicio a la inoculación contra el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Junto al intendente Fernando Cotillo, el secretario de estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, recorrió el miércoles el vacunatorio y el Centro de Monitoreo.
La actividad tuvo lugar en la mañana de ayer, cuando se dio inicio a la inoculación contra el Covid-19 para mayores de 64 años.
Allí hicieron referencia al dispositivo de control que se habilitará en el puesto «Ramón Santos», las próximas etapas para vacunación y la situación local ante el incremento de casos.
En el puesto limítrofe Ramón Santos ya se encuentran instalados dos trailer y se trabaja ultimando detalles logísticos para alcanzar su puesta en funcionamiento antes del fin de semana. Tendrá una atención que se extenderá de 8 a 20 horas para testear a quienes arriben a la Provincia, exceptuando a trabajadores de actividades esenciales y vecinos de Caleta Olivia que por motivos particulares se trasladen a Comodoro Rivadavia, regresando en el día. Fuera de ese horario, la ruta estará cerrada salvo para actividades esenciales, y en la ciudad habrá una guardia para particulares que arriben después de las 20 horas por razones puntuales.
«Si tratamos de contener el ingreso del virus en base al control de testeos diarios en el límite y si logramos vacunar a la mayoría de personas de riesgo, seguramente la segunda ola tendrá un efecto menor que la primera», sostuvo el Intendente Cotillo.
En cuanto a las restricciones, explicó que la Provincia decidió focalizar el control en el ingreso de los cuatro puntos más importantes y afirmó que, por el momento, a nivel local no hay indicadores para ir restringiendo actividades.
Por otra parte el funcionario de Salud, apeló a la responsabilidad social de todos los santacruceños ante el incremento de casos y remarcó que si bien son varias las localidades que se encuentran en estado de alerta ante el incremento de casos, aún no se detectaron variantes de las nuevas cepas.
Vacunación
En cuanto a la campaña de vacunación ponderó la organización de la misma a nivel local y adelantó que la meta es culminar con la inoculación a mayores de 60 años a mediados de abril y a partir de ello, iniciar con mayores de 18 y hasta 59 años con alguna patología.
«Nos enorgullece poder vacunar a los mayores de 64 años, posteriormente, mayores de 63 y si es posible, la semana que viene vamos a estar comenzando el proceso para todos los mayores de 60 años. Con esto, el grupo de riesgo, más vulnerable estará cien por cien vacunado y eso nos da una leve garantía de poder llegar al invierno de otra manera», cerró.
La diputada Roxana Reyes propuso crear a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación un Registro Nacional de Jóvenes desempleados, que contemple la creación de un Programa de Inserción laboral, capacitaciones y convenios con empresas para potenciar las economías regionales […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politica regional rio_gallegosLa diputada Roxana Reyes propuso crear a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación un Registro Nacional de Jóvenes desempleados, que contemple la creación de un Programa de Inserción laboral, capacitaciones y convenios con empresas para potenciar las economías regionales y la mano de obra local.
Esta iniciativa presentada por la presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, la Diputada Roxana Reyes, fue acompañada por una gran cantidad de Legisladores que ven con preocupación los alarmantes niveles de pobreza e indigencia que afecta a personas de 18 a 35 años que se encuentran en situación de desempleo, subempleo y sobrecualificación laboral.
Dicho registro tendrá la finalidad de servir de relevamiento de la situación de desempleo juvenil actual y fomentar la creación de puestos de trabajo registrado para personas jóvenes, promoviendo a su vez la reinserción de aquellos jóvenes que han quedado fuera del mercado laboral formal.
En el Proyecto se detalla la necesidad de que estos jóvenes puedan recibir capacitaciones y oportunidades para insertarse laboralmente en empresas del sector público y privado.
Los Diputados firmantes sostuvieron que es de vital importancia que desde el Estado Nacional se impulsen políticas públicas para registrar el número de desempleo juvenil y brindar capacitaciones laborales a los jóvenes de acuerdo a las demandas de la región en la que residen; potenciando así economías regionales y la mano de obra local.
El Proyecto fue acompañado por Gustavo Menna, Lorena Matzen, Claudia Najul, Camila Crescimbeni, Leonor Martínez Villada, Estela Regidor, Victoria Morales Gorleri, Lidia Ascarate, Gabriela Lena, Ximena Garcia, Carolina Castex, Gerardo Cipollini y Alicia Terada.
Por Guillermo Ritondale. NOS Caleta Olivia. Uno de los pilares sobre los que debe asentarse el régimen autoritario que gobierna a Santa Cruz hace varias décadas y que se está apoderando de todo el país es la ignorancia. Solamente un ignorante se conforma con un […]
destacada noticia regionalPor Guillermo Ritondale. NOS Caleta Olivia.
Uno de los pilares sobre los que debe asentarse el régimen autoritario que gobierna a Santa Cruz hace varias décadas y que se está apoderando de todo el país es la ignorancia. Solamente un ignorante se conforma con un plan social miserable y vota agradecido a quien se lo da.
“La necesidad tiene cara de hereje” decía mi papá. Pero una cosa es aceptar una limosna porque nos hace falta y otra cosa es endiosar a quién nos transformó en mendigos y ahora nos da la limosna. Para esto hay que haber pasado por un proceso de desgaste de la personalidad que lleva generaciones. Por eso, cuando se critica al sistema político debemos entender que son las dos grandes fuerzas, fundadoras de la grieta, tan responsables una como la otra (a veces por acción y otras por omisión) del empobrecimiento de los valores y de la cultura de la población. PORQUE AMBOS LADOS DE LA GRIETA SE ALIMENTAN DE LA IGNORANCIA.
Los “elegidos” son la “clase política” y el resto debe tratar de recibir alguna miguita que caiga de la mesa del banquete.
Mayra Mendoza, Intendente K de Quilmes, quitó la enseñanza del idioma inglés de los Jardines de Infantes de su Municipio. Pero envía a su hija a un Colegio Bilingüe.
Los dirigentes políticos y sindicales peronistas siguen cantando “combatiendo al capital”, mientras amasan fortunas obscenas con dinero que sacan a los trabajadores.
¿Por qué eso ocurre, es tan evidente y no cambia?
Porque las masas son ignorantes. Cuando crecen, se dan cuenta de que no tienen oportunidades en la vida, que solo pueden encontrar un padrino político que los lleve como a una mascota y le asegure la (poca y mala) comida diaria. Y “cualquier cosa que necesites veme y te lo arreglo”.
Sólo un ignorante acepta eso como modo de vida. Quien estudia se empodera, reconoce su fortaleza, entiende que se puede, asume que “ningún lugar está lejos”. Sueña, planifica, lucha y evoluciona. Y no permite que ningún mediocre burócrata le maneje la vida.
Tampoco es entendible la convicción con que tanta gente lleva a sus hijos por el mismo camino de frustración que ellos mismos transitaron. Una persona que estudia, quiere que sus hijos lo superen, quiere transmitir valores, despertar inquietudes.
Es entendible que los corruptos mediocres que nos gobiernan (a ambos lados de la grieta) no quieran que las personas “se den cuenta” de que, si se juntan y forman un espacio político sólido y democrático, no habrá más lugar para que Milagro Sala sea docente en una Universidad, o que Boudou dicte un seminario en la UBA.
Este año se cumplen 14 años desde que el ex Ministro Daniel Varizat atropellara a docentes que se manifestaban. En ese momento ya era muy fuerte el reclamo docente por las malas condiciones laborales, que hoy están pauperizadas. Por supuesto que el Gobierno es responsable, pero ¿El Gremio docente ADOSAC no tiene nada que ver? No hablo de dirigentes puntuales o docentes comprometidos, pero la entidad como tal ¿Ayuda en busca de solución o “frena” a los conflictivos y ayuda a que el problema se mantenga? ¿Lo hace por complicidad o por ignorancia? No creo que sea muy difícil de entender. Claramente el Gremio hace más de 20 años es conducido por la misma línea de pensamiento y la docencia es paupérrima.
Mi hijo tiene clases por zoom. Un día no tiene porque la profesora no tiene internet. Otro día se suspende porque en la casa del profesor no hay luz ¿Es muy difícil que los docentes cumplan su horario en su lugar de trabajo? ¿Y que las Escuelas cuenten con los medios para transmitir por zoom? Llevamos más de un año de cuarentena, pero además todas serían modificaciones que mejorarían el equipamiento escolar.
Algunos docentes trabajan a destajo para cumplir su rol, pero el panorama general es desolador.
Además, hay Colegios donde las cosas se hacen bien, donde se forman los futuros dirigentes. Y otros donde todo se hace mal y se forman los futuros dirigidos. Todos cada vez más pobres intelectualmente, pero algunos mucho más pobres que otros.
No es diferente el panorama en el resto del país. Se ve y escucha mucho más al impresentable de Baradel que al Ministro de Educación.
Y es ahí donde se cierra el círculo: la única oportunidad de un niño abandonado por el sistema, es que su familia lo contenga. Pero la familia está empobrecida moralmente, porque vive de la limosna de quién lo empobreció. Y los niños se está formando: a) Mal nutridos, lo que deteriora su capacidad cognitiva. b) Sin un sistema educativo que le traslade valores morales y conocimientos científicos. c) Sin idea ni aproximadamente del rumbo que lleva el mundo civilizado d) Sin acceso a las nuevas tecnologías y herramientas de desarrollo. e) Sin una familia de donde recibir ejemplos que lo encaminen. f) Con un entorno cada vez más violento y amoral, donde lo único que reciben son oportunidades de arruinar su vida.
El 57% de nuestros niños son pobres y viven de este modo. Del otro 43% una buena parte está caminando por la cornisa, a punto de caer en ese grupo. El Gobierno, claramente, está haciendo todo lo posible por empujarlos a ese lugar y consolidar la pequeña casta de los “acomodados”.
Los que tienen los medios huyen del país, y educan a sus hijos en lugares más dignos.
Cuando decimos que “La Patria está en peligro” no hablamos de una consigna política vacía, sino de una conclusión lógica y, lamentablemente, cada vez más cercana.
Alejandrina Godoy y Fernando Molinari, referentes de la Asociación Provincial Cannabis Medicinal (APROCAM) en Puerto Deseado se encuentran coordinando este primer evento que tiene por objetivo «informar y concientizar» a la comunidad sobre el cultivo de cannabis para su utilización medicinal. El encuentro surge luego […]
caleta_olivia comodoro destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosAlejandrina Godoy y Fernando Molinari, referentes de la Asociación Provincial Cannabis Medicinal (APROCAM) en Puerto Deseado se encuentran coordinando este primer evento que tiene por objetivo «informar y concientizar» a la comunidad sobre el cultivo de cannabis para su utilización medicinal.
El encuentro surge luego de que la provincia de Santa Cruz se haya adherido a la Ley Nacional 27.350 de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, y de manifiesto el apoyo en la legislatura provincial por el diputado Martin Chávez y en la localidad portuaria por el concejal Mario Cambi.
La APROCAN ya se reunió con la Municipalidad de Puerto Deseado que acompañará el desarrollo del evento. «Ha surgido muy bien, tenemos el acompañamiento del municipio, del concejal Mario Cambi que presentó el proyecto, el Hospital de Puerto Deseado, la Asociación Oncológica de Puerto Deseado y el diputado Martin Chávez», expresó Alejandrina a Via Caleta y Más Prensa.
APROCAN
APROCAN en Puerto Deseado está conformado por un grupo de personas interesadas en el cannabis medicinal. Nació hace aproximadamente un año, averiguando y buscando en redes sociales. Se originó en Río Gallegos y pronto ya obtendrá su personería jurídica. En Puerto Deseado, Alejandrina Godoy es la referente.
Fernando Molinari, uno de los asociados, indicó que «nos estamos moviendo un poco más que al principio. Hace un año atrás no estaba el estado de la Ley actual como la tenemos hoy, que si bien faltan muchos pasos para la implementación real y todo lo que es autocultivo o cultivo solidario, el llegar al aceite, la planta, la medicina es todo un proceso, estamos un poco más cerca que en aquel entonces».
Como Asociación, se reunieron con el concejal Mario Cambi, quien presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante. El edil propuso que se otorguen licencias para la plantación, cultivo y producción del cannabis para uso medicinal o terapéutico. En definitiva, para regular eso, impulsa la creación del registro de cultivadores, y deja a criterio de la autoridad de aplicación la reglamentación de los requisitos para inscribirse como cultivador. Además, aclara que será el ejecutivo comunal, el encargado de designar a la autoridad.
También trajo a colación el denominado Consejo Consultivo Honorario del cannabis medicinal. Su proyecto señala que estará compuesto por usuarios de cannabis medicinal y/o sus familiares; además de profesionales médicos, referentes, instituciones, entidades, organizaciones no gubernamentales, un representante del Departamento Ejecutivo Municipal y otro del Legislativo.
«Como Asociación hicimos más que nada charlar con la gente, intentando que quien consume cannabis de manera medicinal se acerque a nosotros para charlar de cómo lo usa o de qué manera, para conocer experiencias de vida de otras personas y así ayudarnos entre todos», dijo Molinari.
En el caso de Alejandrina, mencionó que «tenemos socios que utilizan el cannabis de manera medicinal, ya sea en sus distintas formas, ya sea en aceites, cremas, en pomadas, tinturas madres; hay muchas maneras de utilizar cannabis de manera medicinal».
Asimismo, destacó que por su parte ella lo utiliza con su hijo quien se encuentra cursando una quimioterapia. «Y la verdad que me ha resultado muy bien, y puedo decir que gracias a ello tiene una mejor calidad de vida», expresó.
En cuanto a los asociados de APROCAN, indicó que «los socios están porque lo utilizan ellos mismos, o algún familiar o amigo cercano, o solo por apoyar la causa».
4/20
El 1° Encuentro Informativo Concientizador se celebrará el 20 de abril, Dia Internacional de la Marihuana.
Se realizará de 15 a 19 horas en la plaza La Leonesa de Puerto Deseado y habrá bandas invitadas. También instituciones como el Hospital de Puerto Deseado, la Asociación Oncológica local, directivos de APROCAN Santa Cruz, profesionales médicos, el diputado Martin Chavez y el concejal Mario Cambi. Colabora además el Departamento de Juventud.
Habrá folletos informativos y también estará disponible el formulario para asociarse a la APROCAN.
«La idea es que la gente se acerque a sacarse sus dudas, preguntar e informarse», dijo Fernando Molinari y agregó que «a nosotros nos parece que el gran enemigo es la ignorancia ante el tema. Con esta nueva regulación hubo mucho amarillismo, opinando de que cualquiera podrá plantar cannabis y consumirla, pero nosotros queremos transmitir tranquilidad de que eso no va a pasar».
En este sentido informó que se encuentra conformado el REPROCAN que es el registro para cultivadores a nivel nacional. Si bien no está funcionando del todo, «debo decir que no es algo que se hace de la noche a la mañana».
En el evento habrá una mini expo de cultivo, donde participarán dos viveros y un Grow Shop (se encarga de asesorar y vender productos relacionados al cultivo de cannabis) para ir interiorizándose en el tema.
Finalmente, Alejandrina consideró que «estamos muy contentos con esta reglamentación, si bien hay cosas que aceitar», agregó que «abarca además el expendio en farmacias y la cobertura en la obra social».
Rio Gallegos La modalidad se originó en pandemia y será de uso obligatorio para la Caja de Servicios Sociales a partir del 1 de mayo. Desde la obra social santacruceña brindaron detalles de la modalidad con la cual se apunta a la digitalización y sistematización […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
La modalidad se originó en pandemia y será de uso obligatorio para la Caja de Servicios Sociales a partir del 1 de mayo. Desde la obra social santacruceña brindaron detalles de la modalidad con la cual se apunta a la digitalización y sistematización de datos, como parte de la modernización del Estado.
La receta electrónica no es nueva, pero a partir del mes que viene, será obligatoria y la única manera de obtener medicación indicada por médicos/as prestadores.
Para los afiliados el accionar será sencillo, ya que cuando asistan a una consulta con especialistas que indiquen medicación, serán los profesionales quienes confeccionarán la receta en el sistema de la Caja de Servicios Sociales y ellos, se retirarán del lugar sin necesidad de llevarse la tradicional receta de papel.
En la farmacia, los pacientes sólo deberán presentarse con la credencial de la obra social e indicar que tienen medicación cargada para retirar. Los farmacéuticos accederán al sistema y leerán los datos ingresados por especialistas, es decir, la receta electrónica, y con ésta podrán brindar la medicación indicada por el tiempo y cantidad indicada, sin papeles de por medio.
En caso de que se recete más de un medicamento y no se encuentre todo lo solicitado en la misma sucursal, se podrá buscar en diferentes farmacias prestadoras. Todo quedará cargado en el sistema.
Programas especiales
En caso de que la medicación indicada corresponda a programas especiales, CUD, crónicos se deberá informar por primera vez en autorización médica y farmacéutica la prescripción para acceder a la cobertura.
Si se trata de medicación de alto costo, se deberá autorizar en el sector farmacia de la CSS cada vez que se prescriba.
Los afiliados pueden comunicarse mediante whatsapp con el área de zona sur al (2966) 626026 y zona norte al (297) 5058946.
Si se precisan tratamientos prolongados, los profesionales pueden prescribir medicación durante plazos determinados, para evitar que los pacientes deban asistir sistemáticamente sólo para la indicación del medicamento. No obstante, se debe retirar con el tope estipulado en cada caso.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.907 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 6 de abril se detectaron 222 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 36.768 vacunas. Los casos activos según localidad: 88 en Río Gallegos; 25 El Calafate (1 AER FTE); […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.907 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 6 de abril se detectaron 222 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 36.768 vacunas.
Los casos activos según localidad: 88 en Río Gallegos; 25 El Calafate (1 AER FTE); 16 Caleta Olivia; 15 Puerto San Julián; 27 Rio Turbio; 5 Puerto Santa Cruz; 7 Perito Moreno; 6 Piedra Buena; 5 de 28 de Noviembre; 16 Puerto Deseado; 7 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos.
Foto ilustrativa.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 754 Río Gallegos (incluidas represas); 324 El Calafate (incluidas represas); 112 Caleta Olivia; 72 Puerto San Julián (incluida minera); 90 Río Turbio; 10 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 18 Puerto Santa Cruz; 97 Perito Moreno (incluidos minera); 68 Piedra Buena; 86 de 28 de Noviembre; 90 Puerto Deseado (incluido minera); 14 Las Heras; 44 Gobernador Gregores; 72 Los Antiguos; 56 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 48% (Rio Gallegos: 46%, El Calafate 50%, Caleta Olivia:24%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 61%).
La edad media de casos COVID es de 38 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 6/04 en Santa Cruz es de 196 días.
Buenos Aires El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó convenios de articulación con Santa Cruz. La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, junto con su par de la provincia de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, firmaron hoy dos convenios de articulación […]
caleta_olivia destacada nacional noticia regional rio_gallegosBuenos Aires
El Ministerio de Seguridad de la Nación firmó convenios de articulación con Santa Cruz.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, junto con su par de la provincia de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, firmaron hoy dos convenios de articulación entre ambas partes para la adhesión de la provincia al Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE), su protocolo de actuación policial, y para la creación del Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos. Además, en la reunión se acordó la instalación de un scanner fijo para equipajes para el control y la seguridad en las zonas de ingreso a la provincia.
El primero de estos convenios, firmados en la sede que este Ministerio de Seguridad tiene en el barrio porteño de Monserrat, establece la adhesión del Gobierno de Santa Cruz al URGE y establece un protocolo de actuación policial común para la recepción y registro de denuncias por violencia de género.
El objetivo principal de este Convenio es el de homogeneizar y estandarizar las intervenciones policiales en los procedimientos para resguardar la integridad de las mujeres o personas con identidad de género femenina en situaciones de violencia. El Ministerio, por su parte, se compromete a extremar medidas para garantizar la seguridad de la información y mantener en carácter reservado los datos consultados a través del URGE.
De este modo, la provincia de Santa Cruz se incorpora a la federalización que, desde la gestión nacional se viene promoviendo para trabajar contra la violencia de género y mejorar los mecanismos de respuesta del Estado ante ese tipo de situaciones.
El segundo convenio rubricado el día de la fecha, hace referencia a la adhesión del Gobierno de Santa Cruz a la creación del Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos, creado por la Resolución Ministerial 2020-4766-APN-MSG. Este consejo tiene cuatro objetivos: federalizar, planificar y coordinar acciones y políticas de manera conjunta entre las provincias y Nación; formular un ámbito propicio para el intercambio de propuestas para la seguridad en Eventos Deportivos; promover lineamientos comunes para la prevención de la violencia; y asegurar la participación y decisión de Gobiernos Provinciales en la construcción de Consensos en materia de Seguridad Deportiva.
Finalmente, en el encuentro la ministra Frederic y de la Torre acordaron la instalación de un scanner fijo para equipaje que permite realizar inspección por sistema de rayos X (tipo CX100100D). Esta tecnología le permitirá, tanto al sistema público de la provincia de Santa Cruz como al Ministerio de Seguridad de la Nación efectuar el despliegue de nuevas estrategias de prevención del delito y reforzar las políticas de seguridad pública y el control que se viene desarrollando en el ingreso a la provincia.
La firma de ambos Convenios contó con la presencia, además, de la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa, Silvia La Ruffa, y la subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar.
La diputada Nadia Ricci pidió que no sean exportadas las vacunas contra el Covid producidas en el país por el laboratorio mAbxience, hasta que se cumplan los compromisos firmados entre el Gobierno Nacional y la empresa Astra Zeneca para la provisión de vacunas para el […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosLa diputada Nadia Ricci pidió que no sean exportadas las vacunas contra el Covid producidas en el país por el laboratorio mAbxience, hasta que se cumplan los compromisos firmados entre el Gobierno Nacional y la empresa Astra Zeneca para la provisión de vacunas para el pueblo argentino.
«Son varios los países que primero aseguran su abastecimiento interno para luego exportar. Es el caso de India y EE.UU. Por eso pedimos que Argentina garantice el cumplimiento de Astra Zeneca frenando la salida de la producción argentina del componente, hasta tanto se cumpla con los contratos firmados», dice el proyecto presentado.
El laboratorio mAbxience, con planta en Escobar, provincia de Buenos Aires, se encarga de producir el principio activo de la vacuna de Astra Zeneca-Oxford. La idea original, era que una vez generado este componente, fuera enviado a México donde el laboratorio Liomont lo envasaría para su distribución en toda Latinoamérica. Pero no ocurrió porque si bien la empresa argentina cumplió con los plazos, hubo un inconveniente en México con el envasado, y las dosis tuvieron que derivarse a Estados Unidos, en vez de abastecer a Latinoamérica.
En el proyecto presentado por la Diputada Ricci lo que se solicita es que se busque la manera de solucionar los inconvenientes que hay con el envasado, por ejemplo a través de otro laboratorio, pero que se garantice el cumplimiento de Astra Zeneca en el país.
«Estamos entrando en una dramática segunda ola, y más allá de que lentamente vayan llegando nuevas dosis, vamos muy lento con la vacunación. Esta producción estimaba cumplir con unas 240 millones de dosis, de las cuales más de 20 millones se destinarían a la República Argentina en entregas a principios de 2021 por eso pedimos que se contemple la gravedad del problema y se encuentre una rápida solución», sostuvo Ricci.
Caleta Olivia En el marco del Día Mundial de la Salud, y una nueva Jornada Nacional de Lucha, el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud recuerda que se debe construir un mundo más justo y saludable, sin olvidar a los trabajadores que […]
caleta_olivia destacada nacional noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco del Día Mundial de la Salud, y una nueva Jornada Nacional de Lucha, el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud recuerda que se debe construir un mundo más justo y saludable, sin olvidar a los trabajadores que están hace un año luchando en la primera línea de cada hospital de Santa Cruz.
La pregunta que nos tiene que movilizar en esta nueva Jornada Nacional de Lucha es cómo reparar la deuda que el gobierno tiene con la salud pública. La secretaria general del gremio, Andrea Pérez se refirió al respecto, manifestando que esto se responde a través de una sumatoria de puntos que en nuestra provincia venimos exigiendo al ejecutivo provincial, tales como la transparencia en las guardias, la necesidad de nuevos profesionales de la salud en nuestros hospitales, un sueldo adecuado a la zona, la terminación del convenio colectivo sectorial de salud, la eliminación de la precarización laboral, la disponibilidad de equipos de protección personal adecuados, y un sinfín de cuestiones por las que venimos luchando desde hace años y, a raíz de la pandemia, se han acentuado y visibilizado más.
Creíamos que después de un año difícil, donde cada trabajador de la salud dio lo mejor de sí, en algunos casos hasta la vida, iba a llegar el momento de ser reconocidos y valorados, en lugar de ser ninguneados y tratados, en algún caso, como delincuentes. Es por eso que seguimos luchando desde la primera línea en nuestra labor diaria, como así también en cada mesa donde el gobierno nos llame a dialogar y poder llevar mejoras para nuestro sector, porque algo que sí somos es protagonistas y no meros espectadores de monólogos.
Por último, Pérez espera que el ejecutivo esté a la altura de las circunstancias y comience sin pausas eternas a dar respuestas a la enorme deuda con la salud pública de nuestra provincia.
Caleta Olivia La Comisión Bidepartamental de Tierras desarrolló la primera reunión del período 2021 junto a dos nuevos integrantes, los concejales, Juan Carlos Juárez y Cristian Bazán, quienes se suman al equipo de trabajo para dar continuidad a la agenda que consta de un gran […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Comisión Bidepartamental de Tierras desarrolló la primera reunión del período 2021 junto a dos nuevos integrantes, los concejales, Juan Carlos Juárez y Cristian Bazán, quienes se suman al equipo de trabajo para dar continuidad a la agenda que consta de un gran avance con respecto a titularización de tierras, transferencias, caducidades, ventas por subasta y licitaciones.
En dicha reunión, los referentes de la Comisión acordaron reunirse dos veces por semana y no una vez por mes, tal y como lo indica la Ordenanza, para dar cumplimiento a las necesidades de la sociedad luego de un año atípico en el contexto de Pandemia.
Foto ilustrativa.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Pablo Calicate, explicó que existe una gran demanda de tierras fiscales y hay muchas familias que quieren empezar a construir su vivienda.
«Hay escasez de terrenos y por esa razón aquellos terrenos que han sido adjudicados hace muchos años y en los que no se ha hecho nada en el terreno, serán devueltos a la esfera municipal para ofrecerlos a los que están en condiciones de construir», sostuvo el Secretario.
Por otro lado, se refirió a los relevamientos que realizaron el año pasado y aseveró que 800 terrenos podrán estar disponibles en una demanda de más de 4 mil solicitudes.
Pablo Calicate, secretario de Gobierno MCO.
«La Comisión Bidepartamental de Tierras, está a cargo de todas las disposiciones de los terrenos de dominio municipal. Esperemos que podamos darle regularidad a estas cuestiones porque todo depende de las condiciones sanitarias en que se encuentre la ciudad en el futuro», cerró.
Conformación
La Comisión Bidepartamental de Tierras está presidida por Leonardo Benítez. Acompañado de los concejales Juan Carlos Juárez y Cristian Bazán. El secretario de Gobierno Pablo Calicate y el subsecretario de Planificación Cristian Linches.
Caleta Olivia A una semana de haber realizado la denuncia policial y en la justicia, todavía las autoridades no se habían expedido al respecto. La docente Vanesa Constancio, reconocida además como referente del Polo Obrero, se presentó en la mañana del lunes en el Juzgado […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
A una semana de haber realizado la denuncia policial y en la justicia, todavía las autoridades no se habían expedido al respecto.
La docente Vanesa Constancio, reconocida además como referente del Polo Obrero, se presentó en la mañana del lunes en el Juzgado de Instrucción N°2 acompañada de sus compañeros docentes de la escuela primaria provincial 29 y militantes del PO.
Constancio quiso saber en qué estado de situación se encontraba su denuncia, ya que había pasado una semana desde el hecho y no había sido notificada de nada al respecto.
La docente vivió un momento desagradable con el tutor de uno de sus alumnos/as, cuando recibió maltrato y amenazas por teléfono.
El inconveniente principal de la situación es que el año pasado, mediante una Circular, el Consejo Provincial de Educación «obligó» a los docentes a utilizar sus propios teléfonos y números personales para mantenerse en contacto con los tutores.
Vanesa Constancio (imagen de archivo).
En este marco, Constancio recibe la orden del equipo de gestión de enviarle un mensaje al tutor con un enlace para que su hijo/a se conecte a una clase particular.
Llegado el momento de conexión, el alumno/a no se conectaba y consultó telefónicamente si se iba a conectar o no, momento en el cual el hombre le responde «con una actitud violenta, diciendo que no podía conectarse. Pero además de ello me dice: Ah, vos sos Vanesa, vivís en tal lugar, te voy a ir a explicar las cosas como son», comentó la docente y agregó: «yo le dije que no podía acercarse a mi domicilio y que nuestra comunicación debe ser virtual, el hombre insiste en que se va a acercar y va a explicarme como son las cosas».
Luego de esto, Constancio informó al equipo de gestión lo sucedido, se realiza un acta en la escuela, se cumple todo el procedimiento jerárquico y además, ella realiza una denuncia penal por amenazas.
La docente destacó que decide denunciar porque este tutor no es la primera vez que maltrata a docentes de la institución, «hay muchas actas realizadas por maltrato y agresión verbal, no es algo nuevo», indicó.
Al no ser notificada sobre el proceso de su denuncia, Constancio se acercó al Juzgado a plantear que tomen medidas de protección, prohibición de acercamiento y comunicación y una custodia policial hacia este tutor «que no le conozco la cara», reclamó.
Durante la tarde de ayer, la docente se reunía con el abogado del gremio de los docentes, ADOSAC, para continuar con el reclamo judicial.
«Llama la atención que la justicia no tome cartas en el asunto, o el Consejo Provincial de Educación, porque no es algo que me pasó a mi solamente. El Consejo no ha establecido ninguna posibilidad de resguardo», consideró. Y destacó que «ayer en el Juzgado me entero que no había ninguna solicitud, y la iban a empezar a instruir ayer; pero lo hicieron porque nos acercamos al Juzgado».
Constancio realizó el lunes de la semana pasada una denuncia penal en la comisaría seccional tercera de policía, y al día siguiente realizó una ampliación de la denuncia en la Fiscalía.
Tras los hechos que se hicieron públicos, la docente indicó que «realizamos el trámite que corresponde. Se elevó un acta a la Supervisora del nivel y no he tenido respuestas, e incluso se me pidió que continúe dando clases con este tutor presente, a lo que apoyada por mis compañeros docentes logré que la clase se suspenda». Insistió que «se deben tomar cartas en el asunto, no podemos aceptar este trato como docentes».
Constancio enumeró que también se labraron actas para que intervenga además de la Justicia, el área de la Niñez y la Familia.
A partir de la denuncia pública vertida por Constancio se hicieron eco docentes de una escuela especial y una escuela primaria anterior, además de sus compañeros de la escuela 29, en la que se han labrado muchas actas por maltrato y amenazas a lo largo de varios años por lo menos a la misma persona.
Ayer, la docente amenazada dijo: «vengo al Juzgado después de haber hecho la denuncia hace una semana y sobre la cual no se ha tomado ninguna determinación al respecto».
Finalmente, pidió al juez que establezca «medidas inmediatas» ante este hecho, y agradeció el acompañamiento de sus compañeros docentes y militantes del PO.