
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia El presidente de la UCR Caleta Olivia, Matías Quinteros, repudió los hechos de violencia denunciados por el comerciante Aníbal Villares. Indicó que tras los dichos del oficialismo sobre los hechos de violencia denunciados por el comerciante Aníbal Villares, de que «la oposición aprovechó […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El presidente de la UCR Caleta Olivia, Matías Quinteros, repudió los hechos de violencia denunciados por el comerciante Aníbal Villares.
Indicó que tras los dichos del oficialismo sobre los hechos de violencia denunciados por el comerciante Aníbal Villares, de que «la oposición aprovechó la situación para vincular el hecho a la publicación del recibo de sueldo de la esposa del Intendente y nutricionista que trabaja en el Hospital haciendo guardias para enfrentar la pandemia por Covid-19, nunca se hacen cargo de nada, ellos distorsionan todo». Quinteros agregó que «está muy claro que hubo un exceso y abuso de autoridad, quiero expresar mi repudio absoluto y enérgico a la violencia, venga de donde venga, además es repudiable y vergonzoso pretender justificar y querer tapar el hecho por un faltante de documentación o cualquier situación irregular que se le pueda objetar al comerciante».
Si bien ahora las autoridades a cargo del accionar de las fuerzas policiales deben dar explicaciones y sancionar severamente a aquellos que actuaron en forma desmedida, el Presidente de la UCR local recordó que «este tipo de atropellos no es el primer caso en nuestra localidad, esto no se puede tolerar más en democracia.
Esto no es una casualidad, es una cualidad de este gobierno, siempre implementó la violencia, el atropello, la doble vara, la desigualdad ante la ley, desmedros que los lleva adelante de varias formas, disfrazándola en algunos casos».
Consultado a qué se refiere específicamente, Quinteros expresó que «al hecho de la publicación del recibo de sueldo de su esposa, Cotillo dijo que es una falta grave, y hace que me pregunte cómo el intendente y todo su gabinete sí puede difundir públicamente la supuesta deuda y el faltante de documentación del comerciante con el municipio, además de atacarlo y crucificarlo en todos lados de que está en una situación de clandestinidad».
Asimismo, continuó diciendo que «Cotillo en su arrogancia de creerse el dueño de la verdad absoluta, está perjudicando a nuestra sociedad, su agenda está de espalda a la gente y no pone como prioridades los problemas que nuestra comunidad espera que sean resueltos. El intendente con este despropósito perdió todo tipo de autoridad, con qué cara puede decir y pedir que la sociedad lo entienda, que sea solidaria y que colabore. Cotillo y su séquito en cada ocasión sacan ventaja económica sin mediar e importarle nada, no hay nada más irritable y violento que en plena pandemia y crisis económica subirles los impuestos un 1000% para darse su propio aumento sideral de sueldo de casi un 70% (cuando supuestamente estábamos en emergencia económica), esto no es solidaridad esto es chantaje, la gente no va parar de expresar su irritación por más que usted use la represión y el apriete para callar a quienes se indignan de sobremanera por lo que se roba su señora en guardias activas truchas, porque es una aberración total para la comunidad a sabiendas de todo lo que falta en nuestro hospital ni hablar del «reconocimiento» que hacen con los propios trabajadores de la salud que reclaman el pago de guardias activas realizadas en tiempos de pandemia en Santa Cruz y que hoy son tildados de mercenarios», aseveró el político.
En un párrafo final, Quinteros dijo: «recordemos que estas situaciones ya son cotidianas y lamentablemente se le hicieron costumbre a este Gobierno de intolerantes que se dedicaron a perseguir durante todo el tiempo a los pequeños emprendedores gastronómicos para sacarlos de la zona de la costanera e inclusive se les inventó causas por intoxicación por alimentos y ahora dice que no persigue a nadie. Vemos cómo ningunean a todos, por eso hubo marchas de algunos sectores de comerciantes, hubo cortes de rutas por diferentes sectores, acampes en la municipalidad e inclusive agrupaciones políticas que trabajaron para ellos en su campaña todos ellos reclamaban ser atendidos para dialogar, a esto hay que sumarle también lo del reciente reclamo de Mechenien, o como también en su momento FUVECO ante el tarifazo excesivo que aprobaron sin mediar la gravísima situación económica».
«Este gobierno, de la mano de Alicia y los Fernández volvieron para ser los peores creyendo que la sociedad le dio la impunidad para hacer lo que quieran», culminó.
Caleta Olivia «Trekkitos del Golfo» es la primera escuela de Trekking Infantil destinada a niños y niñas de 8 a 12 años de edad. Se trata de una escuela dependiente del área de Deporte de la Municipalidad de Caleta Olivia y a cargo de la […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
«Trekkitos del Golfo» es la primera escuela de Trekking Infantil destinada a niños y niñas de 8 a 12 años de edad. Se trata de una escuela dependiente del área de Deporte de la Municipalidad de Caleta Olivia y a cargo de la instructora Andrea Pardo. La actividad es gratuita.
Luego de finalizar las primeras caminatas del verano 2021 en febrero, con una travesía nocturna en la laguna salada y un rico compartir bajo la luz de la luna, es que se dio inicio a la 1era. Escuela de Trekking Infantil «Trekkitos del Golfo» MCO, con un recorrido en la Segunda Laguna de nuestra ciudad para observar los flamencos, a pedido de los niños que participan de la actividad.
Desde la escuela se invita a niños y niñas entre 8 y 12 años a sumarse a esta hermosa propuesta anual al aire libre, para recorrer senderos de nuestra ciudad, conocer paisajes, aprender a cuidar la naturaleza y a compartir tiempo en ella.
La instructora Andrea Pardo, informó que habrá salidas los Lunes a las 16:50 hs. Martes 16:50 hs. Miércoles 18:10 hs. y Jueves 16:50 hs. Teniendo en cuenta que hay cupos limitados para el grupo de Martes y Jueves de 16:50 a 18:10 hs.
Para más información e inscripciones pueden comunicarse al Te. 297-4238073.
Travesía especial de Pascuas
En el marco de las actividades programadas, Pardo dio a conocer que este lunes y martes, dependiendo de las condiciones climáticas, se hará una «travesía especial de Pascuas en la laguna Seca».
La cita será antes de la planta de ósmosis para disfrutar al aire libre. Habrá caminata, nuevos senderos, cánticos y un compartir. Jornada recreativa con sorteos y un regalito especial.
La hora del encuentro es a las 16:50 hs. y finaliza a las 18:35 hs.
Buenos Aires Ante las versiones de pedido de renuncia de forma «injustificada» al presidente de la APN, trabajadores del organismo expresaron su apoyo al ingeniero Daniel Somma. Entre quienes apoyan a Somma, en la provincia de Santa Cruz, se encuentran Parques Nacionales Perito Moreno, Bosques […]
caleta_olivia destacada el_calafate nacional noticia perito_moreno regionalBuenos Aires
Ante las versiones de pedido de renuncia de forma «injustificada» al presidente de la APN, trabajadores del organismo expresaron su apoyo al ingeniero Daniel Somma.
Entre quienes apoyan a Somma, en la provincia de Santa Cruz, se encuentran Parques Nacionales Perito Moreno, Bosques Petrificados de Jaramillo, Los Glaciares.
Durante las últimas jornadas comenzaron a circular versiones extraoficiales sobre el pedido de renuncia que le habría efectuado el ministro de Ambiente Juan Cabandié a Somma, titular de la Administración de Parques Nacionales (APN) desde diciembre de 2019.
«En esta oportunidad nos convocamos con urgencia para salir a sostener y apoyar al Ing. Daniel Somma, quien encabezó una profunda transformación de Parques luego del despojo del macrismo», dice la declaración emitida el miércoles.
En ese sentido, subrayan que «nuestro presidente cuenta con sobrada capacidad y experiencia para conducir nuestra institución» y recuerdan que «en poco más de un año Parques Nacionales incorporó nuevas áreas protegidas en Río Negro, Tucumán y se encuentran muy avanzados los acuerdos con las provincias en otras regiones del país».
A través de un comunicado, salieron al cruce de versiones que daban cuenta de la posible remoción de la máxima autoridad de Parques Nacionales.
Ante las versiones extraoficiales y tensiones que buscan desplazar del cargo al Presidente de Parques Nacionales, el Ing. Daniel Somma, trabajadores de la institución a lo largo de todo el País, se unieron en un comunicado solicitando la continuidad de la gestión, junto a organismos de los más variados vinculados al cuidado del medioambiente y la conservación ambiental.
«Trabajadoras y trabajadores del organismo nos reunimos de manera virtual para expresar nuestro absoluto apoyo y respaldo al Ing. Daniel Somma» señalaron, a quien destacaron por haber encabezado «una profunda transformación de Parques luego del despojo del macrismo, alineado con un gobierno Nacional, Popular y Multicultural que propone instituciones por y para el pueblo, y no contra ellos».
Tras enumerar los distintos logros de la actual gestión, sostuvieron que Somma «cuenta con una sólida formación científica, compromiso y respeto por las comunidades locales, los pueblos originarios y los trabajadores y trabajadoras de Parques, privilegiando el diálogo y el respeto basado en el conocimiento del territorio».
Los trabajadores, solicitaron al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, que la gestión de Somma «tenga la continuidad necesaria para fortalecer los proyectos que se encuentran en marcha. Por un Parques Nacionales basado en el respeto de los derechos de todos los habitantes del territorio, el sólido conocimiento Científico, el federalismo y la autarquía que caracterizaron a la institución», se indicó.
Finalmente, se destacó que «se aprobaron más proyectos de desarrollo de pueblos originarios y pobladores rurales que en toda la historia de Parques, se reconocieron los derechos de poblaciones históricamente invisibilizadas en la institución, se avanzó con el CONICET y con el MINCyT para generar seis centros de investigación y conocimiento científico de excelencia en áreas de vacancia para Parques y el sistema científico argentino».
Pueblos originarios
Asimismo, hubo un pronunciamiento mapuche antes esta decisión del Ministro de Ambiente, Juan Cabandié.
Con fecha 2 de abril, en Bariloche, las Autoridades mapuche de las comunidades integrantes de la Mesa Política de CoManejo Parque Nacional Nahuel Huapi/ Parque Nacional Lanín, expresaron que «Ante versiones que llegan a nuestros territorios sobre un pedido de renuncia al actual Presidente de APN, Ing Daniel Somma, nos hemos convocado por vía virtual como autoridades mapuche que representamos a los Consejos Zonales en la Mesa Política de CoManejo y hemos concluido en lo siguiente:
Los que somos parte de la política pública a través de mecanismos como el Co-Manejo en las Áreas Protegidas exigimos el derecho a la Consulta en decisiones que pueden afectar nuestros territorios.
Nos encontramos en pleno proceso de elaboración de un plan de trabajo que tiene como objetivo la transformación de la relación APN-Comunidades mapuche. Eso implica un paso de enorme calidad en el instrumento Co-Manejo que a 20 años de su creación hoy es necesario adecuar urgente. Esa adecuación lo hacemos aplicando el marco normativo indígena que exige seguridad territorial, control de los bienes comunes (recursos naturales según el lenguaje de mercado) y ejecución de esa política en manos de las autoridades mapuche.
De la misma manera hay acuerdo que se debe dotar a esa nueva política del presupuesto necesario y de los cuadros técnicos a la altura de este plan de trabajo.
El ingeniero Somma ha sido un interlocutor activo, abierto y positivo a este debate y es la garantía que no sufriremos un nuevo retroceso en esta nueva política adormecida hace 10 años como mínimo.
Por esa razón «rechazamos» cualquier posibilidad de cambio en la Presidencia de la APN porque implicará un retroceso y una frustración a todo el esfuerzo realizado en un año intenso de trabajo.
Expresamos nuestro «apoyo a la gestión del Ing. Somma y su equipo, y solicitamos, Sr. Ministro, se revea cualquier intento de cambio en medio de esta marcha hacia una política inclusiva y con pleno ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche».
Caleta Olivia Participaron más de 300 atletas de la región. El tradicional evento tuvo lugar en la costanera local el pasado jueves. Un gran número de atletas participaron del evento en el que asistieron corredores representantes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Puerto Deseado, El Calafate, […]
caleta_olivia deporte destacada noticia regionalCaleta Olivia
Participaron más de 300 atletas de la región. El tradicional evento tuvo lugar en la costanera local el pasado jueves.
Un gran número de atletas participaron del evento en el que asistieron corredores representantes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Puerto Deseado, El Calafate, Cañadón Seco y Las Heras.
La carrera de modalidad nocturna estuvo fiscalizada por «Comodoro Corre» e incluyó un recorrido de 8 kilómetros y contó con las categorías desde juveniles hasta 65 años.
El intendente Fernando Cotillo y el subsecretario de Deporte, Gastón Rodríguez encabezaron la partida junto a los excombatientes de Malvinas Sergio Ferreyra y Pablo Carrizo.
«Agradecemos la presencia de nuestros héroes que encabezaron esta actividad. El recuerdo y los homenajes son permanentes para nuestros excombatientes», destacó Cotillo.
Gastón Rodríguez, manifestó su alegría al poder homenajear a los Héroes de Malvinas con una gran convocatoria de atletas. «Esta corrida superó nuestras expectativas, fue un total éxito».
Asimismo, Sergio Ferreyra, excombatiente, expresó: «para nosotros como Veteranos de guerra, es una emoción muy grande encontrarnos con nuestro pueblo y conmemorar en esta fecha a nuestros compañeros que han quedado en Malvinas».
Clasificación
Juveniles Masculino: 1- Velázquez Thiago; 2-Francisco Alive; 3-Soto Facundo Leonel
Juveniles Femenino: 1-Pozo Malen; 2-Chazarreta Maria Rosa; 3-Tarifa Agustina
Mayores Masculino: 1-Rodriguez David; 2-Villarroel Ignacio; 3-Heredia Matías
Mayores Femenino: 1-Isla Paula; 2-Alvarado Antonella; 3-Zalazar Macarena
30 a 34 años Masculino: 1-Curilaf Fabio; 2-Goycochea Federico; 3-Maldonado Alex
30 a 34 años Femenino: 1-Benitez Noemi; 2-Sanchez Melisa; 3-Martel Cintia
35 a 39 años Masculino: 1-Carrizo Juan Javier; 2-Olima Pedro Andrés; 3-Bordon Denis
35 a 39 años Femenino: 1-Zalazar Daniela; 2-Cabral Débora; 3-Ortiz Valenzuela Elena
40 a 44 años Masculino: 1-Chaile José Luis; 2-Navarro Pablo; 3-Ulloa Hugo
40 a 44 años Femenino: 1-Rodriguez Liliana; 2-Vera Hilda; 3-Paez Sandra
45 a 49 años Masculino: 1-Ibañez Alfredo; 2-Machuca Gustavo; 3-Baeza Salvador
45 a 49 años Femenino: 1-Calderero Rosana; 2-Maliqueo Patricia; 3-Giménez Nancy
50 a 54 años Masculino: 1-Romero Antonio; 2-Hernández Néstor; 3-Fuenzalida Héctor
50 a 54 años Femenino: 1-Sotomayor Marily; 2-Vargas Esther; 3-Jaimez Mónica
55 a 59 años Masculino: 1-Quinteros Ignacio; 2-Fernández José; 3-Casas Daniel
55 a 59 años Femenino: 1-Medel Dina; 2-Ramos Ramona
60 a 64 años Masculino: 1-Pescara Juan José; 2-Maldonado Armin; 3-Mercado Víctor
60 a 64 años Femenino: 1-Lugo Itatí Guadalupe
65 años Femenino: 1-Quidel Susana
Río Gallegos La puesta en marcha del Sistema de Prevención y Control de casos de coronavirus con testeos en simultáneo en los aeropuertos de El Calafate y Rio Gallegos, en la terminal de transportes de Caleta Olivia y en el puesto Ramón Santos arrojaron casos […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La puesta en marcha del Sistema de Prevención y Control de casos de coronavirus con testeos en simultáneo en los aeropuertos de El Calafate y Rio Gallegos, en la terminal de transportes de Caleta Olivia y en el puesto Ramón Santos arrojaron casos positivos de Covid en Río gallegos y Caleta Olivia.
Los dispositivos comenzaron a funcionar el jueves en el marco del fin de semana largo de Semana Santa, y desde el gobierno provincial calificaron la actividad como positiva.
El jueves 1 de abril comenzaron los operativos en el marco del Sistema de Prevención y Control dispuesto mediante decreto N° 321/21 con foco en el aeropuerto de El Calafate donde se testearon a los pasajeros y las pasajeras de cuatro vuelos; un vuelo en el aeropuerto de Río Gallegos y transportes de pasajeros que arribaron a la terminal de ómnibus de Caleta Olivia.
Cabe destacar que estas medidas preventivas tienen como finalidad mitigar y contener la circulación del Covid- 19 y sus nuevas variantes en el territorio provincial. De acuerdo a lo establecido en el decreto provincial n° 321/2021 toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz deberá contar con un certificado de test de hisopado negativo a su ingreso, y en el caso que no lo posea se realizará el test rápido (antígeno) en los accesos donde se encuentra el viajero o la viajera.
El viernes al mediodía, el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez valoró el inicio de las jornadas de testeos y destacó la identificación el jueves de casos positivos (en Caleta Olivia y en Río Gallegos) demostrando la importancia de realizar los controles y poder detectar a tiempo, proceder a aislar a los casos positivos y detener la cadena de contagios.
«Estamos muy conformes con el trabajo que se realizó», subrayó Álvarez y señaló que la mayor demanda se presentó en El Calafate con la recepción de cerca de mil personas.
En cuanto a los resultados de los operativos, el jefe de gabinete señaló: «Ayer (por el jueves) no se detectaron casos positivos en El Calafate; en Río Gallegos se identificó un caso positivo que se aisló rápidamente; y en el operativo de la terminal de Caleta Olivia, se identificaron siete positivos».
«Esto ha permitido detener un foco de contagio muy importante. Entendemos que tenemos muchas actividades esenciales funcionando en base a protocolos, que tenemos que cuidarlas y como así también aquellas actividades sociales. Para ello hay que reforzar las medidas preventivas que hoy siguen siendo la principal herramienta de lucha contra la enfermedad», añadió el funcionario provincial.
Por último, indicó que los casos positivos se envían al Instituto Malbrán para la posible identificación de cepas nuevas.
Río Gallegos El operativo fue denominado «Bienvenidos a Santa Cruz». Se trata de la instalación de puestos de testeos y control en los ingresos terrestres de la zona norte: en Ramón Santos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el Paso Linares sobre la Ruta […]
caleta_olivia comodoro destacada las_heras noticia perito_moreno regional rio_gallegosRío Gallegos
El operativo fue denominado «Bienvenidos a Santa Cruz». Se trata de la instalación de puestos de testeos y control en los ingresos terrestres de la zona norte: en Ramón Santos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el Paso Linares sobre la Ruta Nacional N° 40 y la ciudad de Las Heras.
A través de estos puestos se puso en marcha el Operativo para el control del certificado negativo a Covid de toda persona que ingrese a la provincia y la realización de testeos rápidos a quienes no lo posean.
Con este fin, el secretario de Estado de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud y Ambiente, Ignacio Suárez Moré participó desde el jueves pasado en la logística de armado del dispositivo junto a autoridades municipales, equipo de salud municipal, autoridades del hospital zonal de Caleta Olivia y personal de Seguridad, Protección Civil, Seguridad Vial y Vialidad Provincial.
El funcionario explicó que «se realizará el hisopado a quienes no cuenten con el certificado negativo previo, para evitar la llegada de nuevas cepas a la provincia de Santa Cruz y contener de esta manera la cadena de contagio dentro de la provincia».
El trabajo articulado comenzó en Caleta Olivia y en Perito Moreno donde comenzará a ser efectivo con la llegada de los tráilers que se instalarán en Ramón Santos, Las Heras y Linares fortaleciendo los puestos de control y comenzar con la detección en el menor tiempo posible.
Río Gallegos Santa Cruz registra 1.666 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 3 de abril se detectaron 95 nuevos casos. Los casos activos según localidad: 15 en Río Gallegos; 19 El Calafate; 10 Caleta Olivia; 5 Puerto San Julián; 10 Rio Turbio; […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 1.666 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 3 de abril se detectaron 95 nuevos casos.
Los casos activos según localidad: 15 en Río Gallegos; 19 El Calafate; 10 Caleta Olivia; 5 Puerto San Julián; 10 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 5 Perito Moreno; 5 Piedra Buena; 10 de 28 de Noviembre; 4 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos; 2 de El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 654 Río Gallegos (incluidas represas); 284 El Calafate (incluidas represas); 103 Caleta Olivia; 60 Puerto San Julián (incluida minera); 51 Río Turbio; 11 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 14 Puerto Santa Cruz; 95 Perito Moreno (incluidos minera); 87 Piedra Buena; 88 de 28 de Noviembre; 63 Puerto Deseado (incluido minera); 13 Las Heras; 32 Gobernador Gregores; 71 Los Antiguos; 40 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, Los Antiguos, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Gobernador Gregores.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 49% (Rio Gallegos: 37%, El Calafate 62%, Caleta Olivia:41%;Las Heras 33%;Pico Truncado 50%, Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 67%)
La edad media de casos COVID es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 3/03 en Santa Cruz es de 196 días.
Río Gallegos El pasado 30 de marzo, el Consejo Federal del Trabajo, eligió a sus nuevas autoridades, por primera vez nuestra provincia ocupará una de las vicepresidencias a través del titular de la cartera laboral santacruceña, Teodoro «Lalo» Camino. Al respecto, el funcionario destacó «la […]
caleta_olivia destacada nacional noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El pasado 30 de marzo, el Consejo Federal del Trabajo, eligió a sus nuevas autoridades, por primera vez nuestra provincia ocupará una de las vicepresidencias a través del titular de la cartera laboral santacruceña, Teodoro «Lalo» Camino.
Al respecto, el funcionario destacó «la responsabilidad y el compromiso de potenciar el trabajo como un bien social de desarrollo y equidad».
Camino ocupará la vicepresidencia 2da. del Consejo Federal del Trabajo. En una entrevista periodística indicó que «el CFT, es el organismo en el que están nucleadas y representadas la totalidad de las provincias argentinas, la mayoría de ellas a través de sus ministerios de trabajo y otras mediante sus secretarías del área, y es el ámbito donde se analizan y desarrollan las estrategias para el abordaje de las distintas problemáticas del sector, con una mirada nacional pero fundamentalmente federal». Más adelante agregó que «de hecho durante los años de plomo del neoliberalismo del macrismo, se trabajó con mucho ahínco, tratando de resistir el cambio de paradigma que buscó imponer el gobierno de Cambiemos y que atentaba en contra de los intereses de los trabajadores».
Las nuevas autoridades del CFT se eligieron el pasado 30 de marzo en el marco de la 116° Asamblea Plenaria del Consejo. En la oportunidad, se concedió a Santa Cruz, «el prestigio y la gran responsabilidad de ocupar la Vicepresidencia Segunda».
Es importante destacar que el CFT cuenta con autoridades permanentes y autoridades rotativas. Las permanentes son: Presidencia Natural, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Claudio Moroni.
Secretaría Permanente, Secretario de Trabajo de la Nación: Marcelo Bellotti.
Presidente Alterno de la Asamblea, Mara Ruiz Malec, Provincia de Buenos Aires.
Y por otra parte las autoridades rotativas que conforman el Comité Ejecutivo, el que quedó integrado de la siguiente forma: Presidente, Aida Ruiz, Provincia de Santiago del Estero. Vicepresidente 1°, Jorge Rivolta, Provincia de Corrientes. Vicepresidente 2°, Teodoro Camino, Provincia de Santa Cruz. Secretario 1°, Ezequiel Jarvis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretario 2°, Omar Sereno, Provincia de Córdoba. Secretario 3°, Ángel Zacarías, Provincia de Entre Ríos. Secretario 4°, Ernesto Seguel, Provincia de Neuquén. Secretario 5°, Normando Álvarez García, Provincia de Jujuy.
Autoridades de las Comisiones Técnicas: Comisión de Normas, Presidente: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretario: Provincia de Salta.
Comisión de Mercosur, Integración Regional y Asuntos Internacionales, Presidente: Provincia de Santa Fe. Secretario: Provincia de Entre Ríos.
Comisión de Empleo y Formación Profesional, Presidente: Provincia de Tucumán.
Secretario: Provincia de Neuquén. Comisión de Policía de Trabajo, Presidente: Provincia de Buenos Aires. Secretario: Provincia de San Luis.
Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo, Presidente: Provincia de Chaco.
Secretario: Provincia de Formosa.
Comisión de Relaciones Laborales, Negociación Colectiva y Conciliación, Presidente: Provincia de Neuquén. Secretario: Provincia de Corrientes.
Comisión de Trabajo Agrario, Presidente: Provincia de Mendoza. Secretario: Provincia de Jujuy.
Comisión de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y toda forma de Trabajo Prohibido, Protección y Grupos Vulnerables, Presidente: Provincia de San Juan. Secretario: Provincia de Misiones.
Comisión de Asociaciones Profesionales y Relaciones Sindicales, Presidente: Provincia de Chubut. Secretario: Provincia de Tierra del Fuego.
Comisión de Género e Igualdad de Oportunidades, Presidente: Provincia de Córdoba. Secretario: Provincia de La Rioja.
Coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.
Fortalecimiento
Camino adelantó que ya están en estudio distintas propuestas que desde Santa Cruz y la Vicepresidencia 2da. se han dado a conocer. «Nos proponemos motorizar, sin que ello lentifique el trabajo que desde hace un tiempo estamos llevando adelante con el Ministro de Trabajo de La Pampa, con la intención de fortalecer la región sur del país, no solo desde lo administrativo, sino prioritariamente en la concreción de herramientas válidas para mejorar las condiciones de las distintas provincias que la integran», y agregó que «de hecho vamos a apalancarnos en las reuniones que llevan adelante nuestros gobernadores y en donde surgen puntos importantes de coincidencia en la Patagonia, para el abordaje de la cuestión laboral».
Ideológico
En otro tramo de la entrevista y vinculada a su mirada del paradigma del trabajo de la anterior gestión de gobierno nacional y de la actual, «Lalo» Camino resaltó que «la diferencia entre ambas posturas es netamente ideológica, mientras que desde 2015 a 2019, se buscó incrementar la rentabilidad del capital, aún en muchísimos casos generando la pérdida del valor adquisitivo del salario del trabajador e incluso poniendo en riesgo con total insensibilidad la estabilidad laboral de millones de argentinos y argentinas, a partir del 2019 (Frente de Todos), la tarea impulsada por el Ministro Moroni (Nación) y de la casi totalidad de las provincias es aplanar en principio la curva de desempleo heredada y lograr la reversión de la misma, entendiendo al trabajador como beneficiario de las políticas que se implementen y no como sucedió en la gestión de Macri, Triaca y compañía en variable de ajuste en pos de la ambición desmedida de la patria financiera y de los especuladores nacionales e internacionales de turno».
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, expresó que «nunca nos fuimos de Malvinas». El Paseo de «Héroes de Malvinas» fue escenario el viernes al mediodía del emotivo homenaje que brindó la comunidad de Cañadón Seco, no solo a los caídos […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, expresó que «nunca nos fuimos de Malvinas».
El Paseo de «Héroes de Malvinas» fue escenario el viernes al mediodía del emotivo homenaje que brindó la comunidad de Cañadón Seco, no solo a los caídos en la guerra del Atlántico Sur y a los veteranos, sino que también hubo un especial reconocimiento a las mujeres de esa localidad que ayudaron a los soldados que custodiaron la planta deshidratadora de YPF y la planta de Gas del Estado y luego muchos fueron trasladados al archipiélago.
El reconocimiento se hizo extensivo a enfermeras que, a bordo del buque Almirante Irízar, asistieron a los soldados heridos en combate, a otras que tuvieron similar misión humanitaria en hospitales de campaña del continente y al universo del género de todo el país que envió alimentos, ropa de abrigo y cartas a quienes defendieron nuestra soberanía en 1982.
De manera particular, fueron once las vecinas (algunas representadas por sus familiares) las que recibieron la Resolución comunal declarándolas «vecinas ilustres y mujeres malvineras del Cañadón» y un presente floral en el acto presidido por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, quien fue uno de los oradores, al igual que el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Caleta Olivia, Luis Maza.
También concurrió la diputada Liliana Toro y el escritor Jorge Mesaín, el cual obsequió a Soloaga un ejemplar de su último libro «Malvinas, con mayúscula» y una delegación del Sindicato Petrolero Santa Cruz liderada por Pablo Carrizo.
Tras el izamiento del Pabellón Nacional, se entonó la canción patria Aurora y el Himno Nacional, y se rindió un minuto de silencio a los soldados de todas las fuerzas que cayeron en acciones de combate. De manera especial se hizo mención al único joven santacruceño que residía en Río Gallegos y murió en combate, José Honorio Ortega, tras lo cual se escuchó una invocación litúrgica a cargo del diácono Mario Sosa.
«Más nuestras que nunca»
El discurso del Presidente de la Comisión de Fomento se centró en principio en una reseña histórica de la usurpación británica de las Malvinas en 1833 bajo «absurdos argumentos» propios de una nación imperialista y colonialista.
Luego recordó que en 1974 cuando Juan Domingo Perón cumplía su tercer mandato como Presidente de los argentinos, se logró un gran avance para recuperar la soberanía sobre una propuesta de condominio hecha por el gobierno inglés.
A través de la misma, se planteaba que flameen en las islas las dos banderas, la argentina y la inglesa, fijándose un lapso de 25 años para que en foros internacionales se discutiera el reclamo de soberanía argentina, pero esa posibilidad se diluyó al fallecer Perón.
Recordó además que dos años después sobrevino la barbarie de genocidas, en clara alusión a la última dictadura militar, a quienes calificó de «idiotas útiles del neoliberalismo» quienes, cuando entendieron que la sociedad los repudiaba, decidieron volcarla a su favor y ordenaron ocupar el archipiélago con las armas.
Fue entonces que un personaje siniestro como lo fue Leopoldo Galtieri, apareció en la Plaza de Mayo «gritando a lo guapo y a lo matón: si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla».
Sin embargo -reparó- los que dieron batalla no fue la gente de ilustres apellidos sino los jóvenes de familias humildes como los Maza, los Páez, los Ortega, los Ferreira o los Carrizo.
«Ellos fueron los que pusieron el cuero, la carne, el corazón, el alma y derramaron lágrimas y sangre en la turba de Malvinas. Muchos se quedaron allá, mientras los milicos de alto rango, asesinos, borrachos y cagones se quedaron acá», para luego intentar borrar a los muertos, a los heridos, borrar las imbecilidades que cometieron y hasta quisieron borrar toda la historia de Malvinas.
Pero ese nefasto fenómeno, añadió, no terminó ahí porque «vinieron otros» que se decían peronistas como Carlos Menem que puso un paraguas al reclamo soberano argentino y más tarde Mauricio Macri a quien calificó como cipayo y traidor.
No en vano, puntualizó, hoy está imputado por haber realizado negociaciones fraudulentas con el Reino Unido de la Gran Bretaña, a espaldas del Congreso y del pueblo, relacionadas con la explotación de hidrocarburos y la pesca en torno al archipiélago a favor de sus amigos sin importarle el reclamo soberano argentino,
En el tramo final de su alocución, luego de fundamentar el reconocimiento que se brindó a las «mujeres malvineras» y a los soldados correntinos que estuvieron en Cañado Seco, dijo a modo de retórica que «nosotros no vamos a volver a Malvinas porque nunca nos fuimos de Malvinas».
«Por ello -afirmó- vamos a seguir siempre sosteniendo las banderas de la soberanía y que lo entiendan los de acá y los de allá, los colonizadores e imperialistas, los traidores y cipayos, porque las Malvinas son más nuestras que nunca, desde siempre y por siempre. ¡Viva la Patria carajo!».
Caleta Olivia El viernes se llevó a cabo el acto protocolar, a 39 años del inicio de la gesta de Malvinas. El 2 de abril se recordó a los caídos y se acompañó a los ex combatientes en la Plaza Malvinas Argentinas. Estuvieron presentes el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El viernes se llevó a cabo el acto protocolar, a 39 años del inicio de la gesta de Malvinas. El 2 de abril se recordó a los caídos y se acompañó a los ex combatientes en la Plaza Malvinas Argentinas. Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga, el intendente Fernando Cotillo, la diputada por Pueblo, Liliana Toro; funcionarios comunales y concejales.
Los invitados especiales fueron los ex combatientes Sergio Ferreira, Hugo González, Pablo Carrizo y Héctor Orquera. Acompañaron las Fuerzas de Seguridad, representantes eclesiásticos y de educación, Protección Civil, la Asociación Belgraniana, el Centro de Veteranos de Guerra, y la Asociación Sanmartiniana.
Durante el acto se entonaron las estrofas del himno nacional y la marcha de Malvinas, se hizo un minuto de silencio y se colocaron flores en el Monumento a las Malvinas como homenaje a los caídos.
La invocación religiosa y las palabras alusivas estuvieron a cargo del diácono Mario Sosa y del ex combatiente Sergio Ferreira. Ambos coincidieron en que la Guerra de Malvinas significó ante todo la unidad de los argentinos por una causa común y realizaron un paralelismo con lo que ocurre actualmente respecto al combate contra el Covid-19. Ferreira llamó a los argentinos a dejar de lado las posturas oficialistas y opositoras y sostuvo que es necesario combatir el virus en unidad.
Finalizado el acto, los presentes realizaron una recorrida por la Sala Itinerante Héroes de Malvinas. Allí se observan todo tipo de elementos con los que los soldados argentinos lucharon en la guerra. Se pudo observar desde tiendas, bolsas de dormir y vestimenta, hasta las armas con las que los ex combatientes defendieron la bandera argentina.
En ese contexto, el intendente Fernando Cotillo manifestó que el acompañamiento con los ex combatientes que mantienen viva la llama tiene que ser diario. «Nuestro reclamo por las Islas hoy es por la vía diplomática contra quienes las usurpan. Queremos que sean reconocidas como suelo argentino por el mundo entero y vamos a seguir trabajando con los referentes de la Asociación», expresó.
Por su parte, el vicegobernador Eugenio Quiroga, analizó que no necesariamente tienen que pasar cosas malas para que los argentinos estén juntos. «No debería ser así. Que no haya gente con hambre y sin trabajo deben ser causas nacionales por las que todos debemos pelear juntos. Hoy no estamos bien. Venimos de una recesión importante y atravesamos una pandemia, pero los objetivos están intactos. Tenemos que trabajar todos unidos por un mismo objetivo», indicó.
Por Carlos Lisandro Berenguel- Había pasado un Congreso de los Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Santa Cruz. Lugar del encuentro de los héroes de la gesta del Atlántico Sur en el año 1982, esa batalla de la guerra que no debe […]
destacada noticia regionalPor Carlos Lisandro Berenguel-
Había pasado un Congreso de los Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Santa Cruz.
Lugar del encuentro de los héroes de la gesta del Atlántico Sur en el año 1982, esa batalla de la guerra que no debe terminar nunca, ni para recuperarlas ni para resguardarles después.
Reunidos, con más años pero con el fervor patrio de las trincheras de las islas, se vivieron momentos de honda emoción, recuerdo, hombres y mujeres quebrados, esposas en su rol de compañeras inclaudicables en la vida del soldado de siempre y por aquello de que a la corta o a la larga todo tiene que ver con todo, me volví del Congreso y algo daba vueltas en mi cabeza, en realidad más en mi corazón que en mi mente.
Hay un relato cortito y profundo, que pretende fortalecer aquello de que la vida te da la posibilidad de verla, sufrirla y gozarla del lugar que más te guste y con ello logres alegrías y tristezas solo para vos.
Dicen que un día un hombre caminaba por la calle y de repente ve que rumbo a él venía caminando un joven, porte humilde y mostraba sin marcarlo que calzaba un solo zapato.
El hombre casi alarmado se lo marca. “joven se dio cuenta –señaló casi con tono de drama- ha perdido un zapato” indicando los pies del muchacho.
El joven, con cara de alegría y satisfacción, contestó.
“No señor, … he encontrado un zapato”.
Esa historieta tan simple y profunda me hizo imaginar esta otra:
Un hombre caminado por una calle cualquiera de una ciudad de la Patria y se encontró de frente con otro hombre que caminaba despacio, con dificultades, tenía amputada la pierna derecha y su traslado lo hacía con la ayuda de un par de muletas.
Lo vio venir con una estampa muy especial más allá de su problema.
“Qué le ha pasado, un accidente” preguntó casi arrepintiéndose de hacerlo por temor a molestar a su ocasional interlocutor.
“No” respondió el hombre y tras un silencio cerrado, agregó: “ … Estuve en Malvinas”.
Sorprendido, casi no encontró forma de seguir ese diálogo corto y profundo y solo atinó a agregar “que suerte que ha vuelto”.
El hombre se afirmó en sus muletas, levantó la vista al cielo que parecía más profundamente celeste y blanco como la Bandera y respondió con voz firme, casi con tono militar y de honor “¡que suerte que he ido!” y quedó firme.
Una vieja medalla dorada y ajada por el tiempo que colgaba de su solapa, la que rezaba junto a la figura de las Islas –Honor al valor en Malvinas- brillo más que nunca.
HONOR A LOS HEROES DE MALVINAS
Santa Cruz registra 1.662 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 31 de marzo se detectaron 128 nuevos casos. Los casos activos según localidad: 31 en Río Gallegos; 23 El Calafate; 11 Caleta Olivia; 4 Puerto San Julián; 10 Rio Turbio; 3 Pico […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado regional rio_gallegosSanta Cruz registra 1.662 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 31 de marzo se detectaron 128 nuevos casos.
Los casos activos según localidad: 31 en Río Gallegos; 23 El Calafate; 11 Caleta Olivia; 4 Puerto San Julián; 10 Rio Turbio; 3 Pico Truncado; 11 Perito Moreno; 7 Piedra Buena; 18 de 28 de Noviembre; 6 Puerto Deseado; 2 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 698 Río Gallegos (incluidas represas); 226 El Calafate (incluidas represas); 120 Caleta Olivia; 62 Puerto San Julián (incluida minera); 57 Río Turbio; 8 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 7 Puerto Santa Cruz; 49 Perito Moreno (incluidos minera); 125 Piedra Buena; 94 de 28 de Noviembre; 62 Puerto Deseado (incluido minera); 14 Las Heras; 24 Gobernador Gregores; 93 Los Antiguos; 23 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, Los Antiguos, El Chaltén.
Con un brote local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Las Heras, Gobernador Gregores.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 45% (Rio Gallegos: 42%, El Calafate 75%, Caleta Olivia:41%;Las Heras 50%;Pico Truncado 25%, Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 44%)
La edad media de casos COVID es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 31/03 en Santa Cruz es de 185 días.
Caleta Olivia El secretario de la Coordinación General del Municipio de Caleta Olivia, Juan Carlos Gómez, se refirió a lo ocurrido este miércoles con el comerciante Aníbal Villares, luego la clausura de su local y los presuntos hechos de violencia que vincularían a Villares con […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El secretario de la Coordinación General del Municipio de Caleta Olivia, Juan Carlos Gómez, se refirió a lo ocurrido este miércoles con el comerciante Aníbal Villares, luego la clausura de su local y los presuntos hechos de violencia que vincularían a Villares con la Policía de Santa Cruz.
Juan Carlos Gómez aclaró que Villares mantiene una situación irregular en su comercio desde hace al menos 10 años y que cuando asumió la actual gestión se le dieron todos los plazos posibles para que regularice su situación. Sin embargo, el comerciante nunca se presentó en las oficinas de Comercio.
Respecto a los hechos posteriores, Gómez sostuvo que recién tomó conocimiento de los mismos esta mañana y que desconoce la causa. «No abalamos ningún tipo de violencia y tampoco podemos afirmar qué ocurrió porque desconocemos los hechos», expresó al programa radial Vamos que Venimos.
Ayer a las 16 horas, personal de la Subsecretaría de Comercio se hizo presente en el local de Villares ante la orden del Juez de Faltas Daniel Aybar. Como el comercio se encontraba cerrado, la clausura se hizo desde el exterior con la colocación de las fajas.
Según indicaron desde la Subsecretaría, a las 18 horas Villares rompió las fajas y abrió el local para la atención al público. Esto motivó el regreso de los inspectores acompañados por una custodia policial de rutina y la segunda clausura. En este punto, Villares se resistió a cumplir la norma impuesta por el Juez. Vale aclarar que durante este jueves volvieron a romper las fajas del comercio que continúa clausurado.
Gómez agregó que la orden de clausura fue emitida por Aybar el 19 de marzo y que se dio un tiempo prudencial a Villares para regularizar su situación. «No es el único comercio con el que actuamos de esta manera. A los comercios irregulares se los intima, se les da tiempo y cuando se llega al límite es el juez quien da la orden de clausura», explicó.
Respecto al trabajo de la Subsecretaria de Comercio, indicó que fue un operativo de rutina, que la escolta policial es habitual ante una clausura y que los inspectores serán testigos en la causa que se instruyó.
«Me gustaría que la Policía de su versión y diga lo que ha sucedido. Nuestros inspectores son testigos una causa que instruyó la misma Policía. Desvinculamos de cualquier responsabilidad a cualquier funcionario de la municipalidad y a sus trabajadores. Más temprano que tarde se va a conocer lo que sucedió», aseguró.
«Rechazamos cualquier tipo de violencia. No es la primera vez que estamos al frente del Municipio. Actuamos sobre muchos comercios y no tuvimos nunca este tipo de actitudes ni con la Policía ni con los comerciantes», cerró.
Caleta Olivia Luego de la publicación del Decreto provincial N°321/2021 y de reuniones tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia, funcionarios provinciales y municipales viajaron a Ramón Santos para recorrer el puesto caminero elegido para iniciar los operativos de control y testeos, en el […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
Luego de la publicación del Decreto provincial N°321/2021 y de reuniones tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia, funcionarios provinciales y municipales viajaron a Ramón Santos para recorrer el puesto caminero elegido para iniciar los operativos de control y testeos, en el marco del Sistema de Prevención y Asistencia.
Durante Semana Santa se instalarán dos trailer del Ministerio de Salud y Ambiente a pocos metros del puesto caminero, sobre la traza de la obra de la doble vía para evitar los embotellamientos. Allí desviarán a los viajantes que, por no traer un PCR negativo desde origen, serán hisopados con test rápidos de antígenos. Si el hisopado es positivo serán aislados durante 7 días en Caleta Olivia.
Luego de recorrer Ramón Santos, el intendente Fernando Cotillo expresó que, próximamente, quienes viajen en avión o colectivo de larga distancia deberán portar un PCR negativo, hecho con 48 y 72 horas de anticipación en cada caso. Los trabajadores de la Industria que se rigen por protocolos y los vecinos que viajen a Comodoro Rivadavia en el día no deberán realizar el test. «Esto achicará el universo de testeos», agregó el Intendente.
Está previsto que los hisopados inicien luego del lunes 5 tras la Semana Santa. El dispositivo de detección funcionará en Ramón Santos de 8 a 20 horas y luego de ese horario se dispondrá una guardia pasiva en el acceso norte a Caleta Olivia. Tanto en el puesto caminero como en el ingreso a la ciudad los hisopados estarán a cargo de personal del HZCO. «A diferencia de lo ocurrido durante el año pasado, la ruta no estará cerrada», resaltó Cotillo.
Simulacro
En este contexto, el Intendente adelantó que, durante el fin de semana, se realizará un simulacro de testeos con el Detectar Móvil en la Terminal local con dos colectivos que llegan provenientes del norte de nuestro país.
Por su parte, el secretario de Estado y Políticas Sanitarias, Ignacio Suarez Moré manifestó que esperan poder implementar el Decreto N°321 y el Sistema de Prevención y Asistencia lo antes posible y que aguardan la llegada de los trailers.
«El objetivo es que el PCR se haga en origen, pero hay mucha gente que no podrá hacerlo porque lo desconoce o no tiene los recursos. A esas personas se le hará el test rápido cuando ingresen a la Provincia. Estos operativos se llevarán a cabo en el Paso Linares, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos.
Gas
Por último, la presidenta de Distrigas, Belén García, sostuvo que realizarán una obra de 1500 metros de gas para Ramón Santos. El Estado provincial llevará a cabo la obra con la colaboración de Camuzzi y la Municipalidad de Caleta Olivia.
El gas llega de Rada Tilly. Se debe hacer un empalme y 1500 metros de caño de polietileno. Se calcula que una vez que Camuzzi revalide el proyecto iniciarán la obra que se estima estará concluida antes de fin de mes.
Caleta Olivia Bajo el lema «Que la llama de Malvinas no se apague», se realiza a partir de las 00 hs. la vigilia del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. La actividad se desarrollará en Kosten […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Bajo el lema «Que la llama de Malvinas no se apague», se realiza a partir de las 00 hs. la vigilia del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
La actividad se desarrollará en Kosten Actividades Náuticas, en la costanera local. Hay que llevar una flor o una vela.
El evento es organizado por la Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas Caleta Olivia, la Comisión nacional de Hijos de Veteranos de Guerra de Malvinas y la Agrupación malvinera «Prohibido Olvidar».
Caleta Olivia Ante los hechos de violencia con el reconocido vecino, comerciante y docente de nuestra ciudad Prof. Anibal Villares me solidarizo con él y repudio totalmente lo sucedido. A la vez pido que las autoridades policiales den una explicación a toda la comunidad sobre […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
Ante los hechos de violencia con el reconocido vecino, comerciante y docente de nuestra ciudad Prof. Anibal Villares me solidarizo con él y repudio totalmente lo sucedido. A la vez pido que las autoridades policiales den una explicación a toda la comunidad sobre lo sucedido y a la justicia que esclarezca urgente la situación y paguen los culpables y responsables de semejante hecho.
Caleta Olivia El reconocido vecino, docente y comerciante de la ciudad, Aníbal Villares, denunció a través de redes sociales la agresión sufrida en su comercio. En Facebook expresó: «me sacó la policía del negocio, esposado, me pasearon en el patrullero y me dieron tanto que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El reconocido vecino, docente y comerciante de la ciudad, Aníbal Villares, denunció a través de redes sociales la agresión sufrida en su comercio.
En Facebook expresó: «me sacó la policía del negocio, esposado, me pasearon en el patrullero y me dieron tanto que pensé que me mataban».
El comerciante Aníbal Villares hizo pública una serie de imágenes en las que se lo ve gravemente golpeado en la cara y lesionado en manos, muñecas y tobillos. Vinculó el hecho a la reciente denuncia pública que se hizo en redes sociales y medios de comunicación respecto a la «polémica» cifra del recibo de sueldo cobrado por la mujer del intendente Cotillo.
Según fuentes policiales, el personal acudió al comercio de Villares tras un llamado de inspectores del área Comercio de la Municipalidad. El negocio había sido clausurado, presentando una faja de clausura y Villares se negó a esto y la rompió ingresando al local.
Cuando un efectivo policial ingresa al local solicitando que se retire, Villares lo habría golpeado y es ahí que se desata una trifulca en el que debió ser detenido.
El hecho ocurrió este miércoles a las 19 horas aproximadamente frente al local comercial ubicado en la galería Jardin de nuestra ciudad, ubicado sobre avenida San Martín.
En su red social, Villares manifiesta además que vincula este accionar con la difusión del recibo de sueldo de la pareja del intendente, Fernando Cotillo.
Fue de público conocimiento en los últimos días que la pareja de Cotillo, una Nutricionista que se desempeña en el Hospital Zonal y otros entes de salud municipales y privados, había percibido un total de $260.548,73 por sus servicios en el nosocomio hospitalario, con un pago de más de 137 mil pesos por «guardias activas».
Villares fue uno de los denunciantes del caso, y fue brutalmente atacado. «El origen de todo esto, el recibo de sueldo de la señora del intendente», aseguró Villares en su cuenta personal de Facebook.
Expresó en la red social que «me trajeron al hospital, me esperaba la médica policial hizo un acta y no puso nada, no la firmé». Agregó que «me llevaron otra vez al estacionamiento del Hospital y me arrastraron por el lugar, luego me esposaron también los pies, me subieron al patrullero y me pasearon otra vez. Pensé que me mataban», insistió.
El Comisario Mayor Pablo Rodríguez, de la Unidad Regional Norte de Policía fue consultado hoy por un medio local.
Expresó que «se intervino a pedido de la gente de Comercio. Al comerciante le habían clausurado el local, se negó al cierre de su local y rompió la faja de clausura».
En ese momento se le habría acercado un efectivo policial y habría sido golpeado por Villares, por lo que es aprehendido y trasladado en el móvil policial hacia el Hospital Zonal.
En medio del traslado, Villares habría continuado con la agresión hacia los policías dentro del móvil.
Como consecuencia, se indicó que se realizaron las actuaciones pertinentes.
Buenos Aires El fiscal Diego Velasco entendió que «se estima conveniente el cese de la intervención judicial» sobre el total de 17 propiedades en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Cruz. La fiscalía ante el tribunal oral que prepara los […]
destacada el_calafate nacional noticia politica regionalBuenos Aires
El fiscal Diego Velasco entendió que «se estima conveniente el cese de la intervención judicial» sobre el total de 17 propiedades en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Cruz.
La fiscalía ante el tribunal oral que prepara los juicios en las causas Los Sauces y Hotesur dictaminó este miércoles a favor del cese de la intervención judicial en la primera de estas sociedades de la familia Kirchner y la designación de veedores hasta que haya fallo firme.
En un dictamen entregado al Tribunal Oral Federal (TOF) 5, el fiscal Diego Velasco entendió que «se estima conveniente el cese de la intervención judicial» sobre los bienes de Los Sauces, un total de 17 propiedades en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Cruz, informaron fuentes judiciales.
Velasco se mostró favorable a designar veedores para «controlar y mantener informado al Tribunal sobre el devenir de las personas jurídicas en cuestión y de los bienes del condominio, con prohibición de enajenación de bienes, activos no corrientes o repartición de dividendos».
«Se observa en el expediente que el marco de la instrucción suplementaria se encuentra en su etapa final», fundamentó el fiscal, con lo cual no vio razones para que la sociedad continúe intervenida.
El Tribunal debe resolver un pedido de los abogados de la vicepresidenta Cristina Kirchner y de sus hijos Máximo y Florencia, todos procesados en la causa, para que «se fije un plazo de finalización de las intervenciones judiciales» a Los Sauces, el «Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner» y «Hotesur».
Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy pidieron que este plazo no supere los 60 días.
También reclamaron una pericia técnico contable «a efectos de que los expertos que se designen» lleven a cabo «una determinación precisa de la situación patrimonial de las sociedades y del condominio».
En el caso de «Hotesur», el fiscal se mostró favorable a mantener la intervención hasta la finalización de una pericia en curso.
El Tribunal dio vista a las partes antes de tomar una decisión, en el marco del juicio oral que está en preparación pero sin fecha de inicio todavía.
(Télam)
Buenos Aires Lo dispuso el juez federal Sebastián Casanello que hizo lugar al dictamen del fiscal Guillermo Marijuan. De este modo el expediente irá al juzgado donde sigue la causa principal. Los familiares de las víctimas no comparten el criterio. El juez federal Sebastián Casanello […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
Lo dispuso el juez federal Sebastián Casanello que hizo lugar al dictamen del fiscal Guillermo Marijuan. De este modo el expediente irá al juzgado donde sigue la causa principal. Los familiares de las víctimas no comparten el criterio.
El juez federal Sebastián Casanello dispuso que la denuncia por el supuesto encubrimiento del hundimiento del submarino ARA San Juan pase a tramitar en el juzgado federal de Caleta Olivia donde se instruye la causa principal por esa tragedia y otra vinculada con eventuales defectos en la búsqueda de la nave.
Casanello hizo lugar a lo dictaminado por el fiscal federal Guillermo Marijuan, que tiene delegada la investigación, por lo que dispuso que el expediente pase al juzgado patagónico tan pronto como el fallo quede firme.
Según pudo saber Télam, la abogada Valeria Carreras -representante de la mayoría de las familias de las víctimas y pretensa querellante en este expediente- apelará el fallo fechado el 25 de marzo y reclamará que la causa quede en suelo porteño desde donde, cree, se habría desplegado el encubrimiento.
Investigación
En esta causa se investiga el supuesto ocultamiento de la ubicación del Submarino ARA San Juan luego de su hundimiento, «habiéndose denunciado que el Gobierno Argentino (entonces a cargo de Mauricio Macri) conocía la ubicación del ARA San Juan desde el 5 de diciembre de 2017, veinte días después de su desaparición -15/11/2017-«, según recordó el fiscal Marijuan en su dictamen.
La denuncia que dio origen a la causa remarcaba que la información sobre el conocimiento de la ubicación del ARA San Juan surgía de lo manifestado por el Contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo -Comandante del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada- en su declaración indagatoria del 25 de noviembre de 2019, en orden al dato aportado por el Buque Chileno Cabo de Hornos, durante la colaboración internacional en la búsqueda del Submarino ARA San Juan.
Fiscal
«Teniendo en cuenta los hechos objeto de investigación de la presente causa y lo informado con fecha 22 de febrero de 2021, por el Juzgado Federal de Caleta Olivia en orden a la causa Nº 62903/2017, caratulada «NN y otros s/ Averiguación de Delito», habré de postular a VS que se declare incompetente para entender en los presentes actuados y los remita al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a fin que sean acumulados por conexidad a los autos nº 62903/2017″, había dictaminado Marijuan.
El fiscal sostuvo esa posición al señalar que en el referido expediente se investigan las «responsabilidades penales en lo relativo a la implementación y puesta en marcha del Plan de Búsqueda y Rescate del Submarino ARA San Juan y sus 44 Tripulantes»; aunque la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, le había señalado ante una consulta puntual que su juzgado no investigaba ninguna maniobra de encubrimiento.
Caleta Olivia Ayer se realizó una reunión entre autoridades provinciales y comunales. Entre otros aspectos, se destacó que aún no hay una fecha definida para el inicio de los hisopados. Una vez que inicie el Operativo de Detección tampoco será solicitado el test a quienes […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
Ayer se realizó una reunión entre autoridades provinciales y comunales. Entre otros aspectos, se destacó que aún no hay una fecha definida para el inicio de los hisopados. Una vez que inicie el Operativo de Detección tampoco será solicitado el test a quienes viajen en el día a Comodoro Rivadavia por motivos de salud o laborales, como así tampoco a quienes trabajan en las diferentes industrias bajo protocolo. En cuanto al valor del testeo en el puesto de control se indicó que tendrá un valor de $1000.
Ayer en horas de la tarde se llevó a cabo una reunión entre autoridades locales y provinciales en la Municipalidad de Caleta Olivia para avanzar en la implementación del Decreto provincial N°321 que plantea un Plan de Detección en Ramón Santos. En ese sentido, este jueves visitarán el puesto fronterizo para ultimar detalles.
Del encuentro participaron el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre; el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suarez Moré; el director del HZCO Daniel Covas; la diputada Liliana Toro, y demás funcionarios provinciales y municipales.
Finalizada la reunión, el intendente Fernando Cotillo anticipó que este jueves visitarán Ramón Santos y que aún no hay una fecha definida para el inicio de los hisopados. El Ejecutivo planteó dos alternativas que serán analizadas durante la jornada de hoy.
«El objetivo es salvaguardar la salud y evitar el ingreso de las nuevas cepas de Covid-19, mientras avanza el plan de vacunación Todo el que salga de Santa Cruz sabe que debe cuidarse y que debe cumplir la normativa. Esto ocurre en todo el país», expresó.
Excepciones
Por otro lado, para llevar tranquilidad a los vecinos, Cotillo aseguró que a quienes viajen fuera de la provincia por Semana Santa no les será exigido el PCR, pero si el permiso de circulación como viene ocurriendo.
Una vez que inicie el Operativo de Detección tampoco será solicitado el test a quienes viajen en el día a Comodoro Rivadavia por motivos de salud o laborales, como así tampoco a quienes trabajan en las diferentes industrias bajo protocolo.
Test rápidos
Por su parte, el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suarez Moré, marcó que hay una resolución nacional que implica que para subir a un avión o a un colectivo de larga distancia será requerido un test negativo. «La persona que viaja en avión debe realizar un test PCR con 48 horas de antelación y quien lo hace en colectivo debe hacerlo 72 horas antes», aclaró.
Suarez Moré indicó que en el caso de que el viajante no tenga el test negativo se le realizará un test rápido que será enviado al Instituto Malbrán para analizar la cepa. La persona quedará en aislamiento durante 7 días y solo se le dará el alta con un PCR negativo al séptimo día.
El funcionario aclaró también que quienes ingresen con un test negativo o tengan el mismo resultado en las pruebas rápidas podrán continuar su viaje sin realizar el aislamiento en destino.
«El test PCR es cubierto por las obras sociales y los seguros Covid. Se tomará una foto a la obra social, del DNI y a la ficha y con eso se facturará a la obra social. Si el viajante no tiene los fondos para el estudio, el Estado provincial se hará cargo. El valor del testeo rápido es de $1.000. No es un precio alto porque el fin que se persigue es el control epidemiológico y evitar que la cepa ingrese a Santa Cruz», cerró.
Río Gallegos Los trabajos iniciaron el miércoles por la tarde. Se trata del estabilizado de calzada natural con suelo cemento en RN N°40 tramo Lago Cardiel- Tres Lagos. La circulación por dicho sector para todo tipo de vehículos es a media calzada de manera permanente. […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Los trabajos iniciaron el miércoles por la tarde. Se trata del estabilizado de calzada natural con suelo cemento en RN N°40 tramo Lago Cardiel- Tres Lagos. La circulación por dicho sector para todo tipo de vehículos es a media calzada de manera permanente.
Vialidad Nacional informó que ayer por la tarde comenzaron a ejecutarse trabajos de estabilizado de calzada natural con suelo cemento en la Ruta Nacional 40, calzada natural del tramo Lago Cardiel- Tres Lagos, zona de Estancia La Lucia.
Estos trabajos se realizan de forma conjunta entre Vialidad Nacional y la Administración General de Vialidad Provincial, con personal y maquinaria de ambos organismos viales. Es importante destacar que mientras se ejecutan los trabajos mencionados, la circulación para todo tipo de vehículos será a media calzada, de manera permanente.
En este contexto, se solicita a los usuarios respetar la cartelería preventiva y las indicaciones tanto de banderilleros, como personal de seguridad apostado en el lugar, abocado al operativo montado para esta ocasión.
Antes de viajar, se recomienda verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional (www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional) o a través de su Centro de Atención al Usuario, disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas, telefónicamente al 0800-222-6272 / o escribiendo vía mail a [email protected].
Puente Blanco-El Zurdo
Asimismo, Vialidad Nacional informa que desde hoy y por el lapso de 15 días, personal perteneciente a la repartición se encontrará trabajando en la Ruta Nacional N°40 tramo Puente Blanco – El Zurdo.
Estos trabajos son de perfilado de traza a través de suelo cemento, por lo cual, por el lapso que el personal vial ejecute las tareas, se procederá a reducir la circulación a media calzada para todo tipo de vehículos en el horario de 08:00 a 18:00.
Se solicita a los usuarios respetar la cartelera preventiva e indicaciones del personal vial apostado en el tramo.