
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaBuenos Aires Desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó que las obligaciones de circulación para operadores, transportistas y tripulantes de medios de transporte internacionales impuestas con el objetivo de disminuir la transmisión del Covid-19 en el marco de la segunda ola, entrarán […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó que las obligaciones de circulación para operadores, transportistas y tripulantes de medios de transporte internacionales impuestas con el objetivo de disminuir la transmisión del Covid-19 en el marco de la segunda ola, entrarán en vigencia a partir de las 00.00 horas del día miércoles 14 de abril del 2021, de acuerdo a lo establecido por el artículo 3 de la Decisión Administrativa N° 342/21.
El plazo es concedido para que los medios de transporte extranjeros que se encuentren en tránsito hacia la Argentina, puedan cumplir con las nuevas exigencias y reconoce un trato recíproco a análogas consideraciones que han tomado países vecinos respecto de los transportistas argentinos, cuando les impusieron nuevas medidas sanitarias para circular en su territorio. En ese contexto, corresponde también otorgar idéntico reconocimiento a los nacionales y residentes en el país.
En ese sentido, cumplidas las 96 horas concedidas desde la entrada en vigencia de la Decisión Administrativa referida a los operadores de medios de transporte internacionales, deberán tomar las previsiones necesarias para su estricto cumplimiento.
Rio Gallegos La Universidad y la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizarán el evento bajo modalidad virtual y gratuita en la última semana de agosto. Invitan a docentes de todos los niveles, investigadores, profesionales, organismos, empresas, organizaciones, cooperativas, productores y estudiantes a participar. Inscripciones […]
caleta_olivia destacada educacion el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
La Universidad y la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizarán el evento bajo modalidad virtual y gratuita en la última semana de agosto. Invitan a docentes de todos los niveles, investigadores, profesionales, organismos, empresas, organizaciones, cooperativas, productores y estudiantes a participar. Inscripciones hasta el 31 de mayo.
La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz trabajan en la organización de las «1ras. Jornadas Santacruceñas de gestión de residuos sólidos y desarrollo sostenible», que se desarrollarán bajo modalidad virtual y con carácter gratuito durante la última semana de agosto.
El objetivo principal de las jornadas, que cuentan con la adhesión de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental e Inclusión Social (UAGAIS), es compartir experiencias locales y regionales en materia de Gestión de Residuos Sólidos, en pos del Desarrollo Sostenible.
La organización del evento emitió esta semana una Primer Circular en la que invitan a docentes de diferentes niveles educativos, investigadores, profesionales, organismos oficiales y privados, empresas, organizaciones sociales, cooperativas, productores y estudiantes a preparar sus resúmenes ampliados de las diferentes experiencias en la temática para ser expuestos durante el desarrollo de las jornadas.
Las áreas propuestas para las exposiciones son: Gestión de residuos en los municipios. Educación ambiental en la gestión de residuos. Actividades productivas e industriales y gestión de residuos. Experiencias sociales en el aprovechamiento de los residuos. Nuevas tecnologías en la gestión de residuos. Aprovechamiento energético de los residuos.
La fecha límite para la presentación de resúmenes será el 31 de mayo. Los resúmenes ampliados deberán enviarse al mail [email protected] siguiendo el formato de la plantilla que se encuentra disponible en https://drive.google.com/file/d/1DGaftBZYzG5RhBufB8BkgNU_VC-0R0yI/view? usp=sharing.
Inscripción
La inscripción y carga de la presentación podrá realizarse también a través del siguiente aplicativo: https://forms.gle/CUuyvJSxLPPKH9zL9.
El comité académico, integrado por diferentes profesionales especialistas en la temática, evaluará los escritos recibidos, recomendará su exposición oral y la conformación de mesas redondas para lograr un cronograma que favorezca la amplia participación e intercambio.
Durante las jornadas habrá conferencias magistrales y se podrá participar como asistente y/o como expositor de las mismas. Para ello se debe completar el formulario de inscripción.
Los trabajos que sean aprobados por el comité evaluador y presentados en el marco de las jornadas serán publicados y se emitirán certificados.
Río Gallegos Se encuentra abierta hasta el 16 de abril la convocatoria a estudiantes de grado y postgrado y graduados de hasta un año de antigüedad para representar a la universidad en competencias virtuales de League of Legends, Fortinite, Free Fire y Rainbow Six: Seige. […]
caleta_olivia destacada educacion las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
Se encuentra abierta hasta el 16 de abril la convocatoria a estudiantes de grado y postgrado y graduados de hasta un año de antigüedad para representar a la universidad en competencias virtuales de League of Legends, Fortinite, Free Fire y Rainbow Six: Seige. Habrá 1 millón de pesos en becas para los ganadores
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de la Coordinación Interinstitucional de Deportes, informa a alumnos y alumnas de grado y postgrado y egresados en el transcurso de los últimos 12 meses que se encuentra abierta la inscripción para participar representando a nuestra casa de altos estudios en el primer torneo de ‘University Esports’, competencia de videojuegos que congregará a estudiantes de instituciones de educación superior de todo el mundo.
Los videojuegos seleccionados para esta primera temporada de University Argentina son League of Legends, Fortnite, Free Fire y Rainbow Six: Siege, en competencias que repartirán 1 millón de pesos en becas, de acuerdo con la finalidad educativa de cada proyecto que estén llevando adelante los participantes que resulten ganadores en cada disciplina.
A través de estos juegos, impulsados por la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA), nuestro país se suma a las naciones que GGTech Entertainment ha elegido para recorrer un largo y exitoso camino virtual que fomenta entre los universitarios el trabajo en equipo, la convivencia, la responsabilidad, agilidad en la ejecución de retos, todo a través de juegos divertidos que conllevan aprendizaje
En el mundo los videojuegos se han convertido en una disciplina deportiva a nivel mundial, que ubican a la Argentina entre los países con mayor número de usuarios esports en América Latina
GGTech Entertainment cuenta con las licencias exclusivas de las empresas desarrolladoras para realizar competencias de esports en todos los niveles educativos.
La competencia se desarrollará en una primera etapa a nivel institucional, cuyos ganadores avanzarán a una gran final nacional con los campeones de todas las universidades. Las inscripciones para la liga son totalmente gratuitas – dos splits durante todo el año 2021- y permanecerán abiertas hasta el 16 de abril a través del sitio https://universityesports.com.ar/ (allí se encuentra el link de inscripción).
Buenos Aires «Pedaleando por la Vida», la travesía de Mariano Lorefice recorrió la Argentina por la Ruta 40, desde La Quiaca hasta Ushuaia, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta. Gracias a esta iniciativa, el guía de cicloturismo […]
nacional noticia regionalBuenos Aires
«Pedaleando por la Vida», la travesía de Mariano Lorefice recorrió la Argentina por la Ruta 40, desde La Quiaca hasta Ushuaia, para concientizar sobre el cuidado del planeta y promover el uso de la bicicleta. Gracias a esta iniciativa, el guía de cicloturismo y ambientalista logró la donación de 1.450 árboles, que serán destinados para reforestar el Amazonas.
Cuando el cicloturista Mariano Lorefice -de nacionalidad argentino, radicado en Italia, pero autodefinido «ciudadano del mundo»- cruzó el Amazonas con su bicicleta, observó como la selva era incendiada. Sin embargo, en lugar de preocuparse, decidió ocuparse y hacer algo para evitar la deforestación de este pulmón del planeta. Así nació Pedaleando por la Vida 2021, la travesía en bicicleta que, desde el 6 de marzo al 4 de abril, lo llevó a recorrer 5.550 kilómetros por la Ruta 40, desde la ciudad de La Quiaca en Jujuy hasta Ushuaia en Tierra del Fuego. Fueron 30 días de pedaleo a través de la Argentina, en solitario – sin vehículo de apoyo- y viajando de forma autosuficiente con alforjas.
En su camino, y a través de su blog y sus redes sociales, Lorefice compartió centenares de fotos con las bellezas naturales de nuestro país, mientras concientizaba sobre el cuidado del medio ambiente. De igual forma, promovió la alianza que realizó junto a la ONG Internacional One Tree Planted, para que sus seguidores colaboren con su campaña y, a través de una donación, se sumaran activamente a donar en dinero el valor equivalente de un árbol. «Hay ciclistas que comparten un número de cuenta para que la gente les done dinero y esponsorice sus aventuras. En este caso, todo lo recaudado no fue para mí, sino que fue directamente a One Tree Planted, la ONG Internacional encargada de reforestar el Amazonas. Según los científicos, si no se revierte la degradación de la selva amazónica, las consecuencias del cambio climático podrían acelerarse en todo el planeta. Y el planeta es mi hogar, y el de todos, por eso tenemos que cuidarlo», comentó Lorefice.
En agradecimiento a todos los donantes que colaboraron con su campaña -y a los que podrán seguir donando hasta fin de año, fecha en que finalizará la alianza con One Tree Planted- Lorefice los invitó a ser parte de una nueva travesía de forma gratuita, que se realizará durante el mes de diciembre 2021, desde El Calafate a Ushuaia. De esta forma, no solo agradecerá la generosidad de sumarse activamente con el cuidado del planeta, sino que también compartirá su experiencia como guía de mountain bike y viajero incansable.
Perfil
Mariano Lorefice nació en La Plata (31/12/68) y, desde su niñez, la bicicleta estuvo ligada a su vida. Le sirvió para jugar, trasladarse, desarrollarse deportivamente, conocer el mundo, trabajar y disfrutar de la naturaleza. Por eso la continúa eligiendo como medio de transporte y promueve su uso como vehículo ecológico.
Con su bicicleta realizó dos vueltas al mundo, pedaleando 130.000 km a través de 90 países. Realizó muchos cruces por la Cordillera del Himalaya, la Cordillera de los Andes y la mayoría de las cadenas montañosas de la Tierra. Recorrió la selva del Amazonas y los desiertos más importantes del mundo, atravesó Canadá en pleno invierno, y hasta llegó a la cima del cerro Aconcagua (6960 msnm), pedaleando en solitario. Hoy, y desde 1998, cuenta con más de 200.000 kilómetros pedaleando como Guía de Cicloturismo y realizó más de 230 viajes por 17 países, junto a su empresa Patagonia Biking.
Pedaleando por la vida
«Cuando viajo por el mundo en bicicleta, lo que más me preguntan es de dónde soy y cuánto me falta para llegar a mi casa. La respuesta es simple: mi hogar es nuestro planeta, igual que el de todos, por eso tenemos que cuidarlo», afirma Lorefice. Y ese es el mensaje que quiere transmitir con Pedaleando por la vida, la travesía que lo llevó de La Quiaca a Ushuaia, recorriendo la Argentina en bicicleta.
Para apoyar su mensaje, y contribuir con el cuidado del medio ambiente, quienes se sumaron a la campaña realizaron una donación en https://forest-fundraiser.raisely.com/mariano-lorefice, destinada a la ONG Internacional One Tree Planted. Esta campaña continuará abierta hasta fin de año, para seguir colaborando con la reforestación del Amazonas. Ya lo dice Lorefice: «Plantando un árbol o pedaleando contribuimos con nuestra salud y la del Planeta».
El 4 de marzo fue la fecha de inicio en La Quiaca, Jujuy. El 6 de abril, fecha de finalización en Ushuaia, Tierra del Fuego. 5.550 kilómetros recorridos. 28 etapas. 30 días de duración. 1450 fueron los árboles donados.
Kilómetros recorridos
Tilcara – 215 km; Susques – 170 km; S.A. de los Cobres – 135 km; Cachi – 145 km; Cafayate – 170 km; Punta de Balasto – 110 km; Salicas – 245 km; Villa Unión – 240 km; Cercanías de Yatasto – 230 km; Mendoza – 245 km; Río Diamante – 205 km; Bardas Blancas – 200 km; Barrancas – 150 km; Choriaca – 205 km; Las Cortaderas – 220 km; S.M. de Los Andes – 180 km; Bariloche – 195 km; Cruce Leleque – 210 km; Gobernador Costa – 250 km; Río Mayo – 235 km; Perito Moreno – 130 km; Paraje las Horquetas – 240 km; Gobernador Gregores – 120 km; Tres Lagos – 175 km; Esperanza – 270 km; 28 de Noviembre – 160 km; Río Gallegos – 260 km; Río Grande – Ushuaia – 230 km.
Caleta Olivia Para contribuir al control poblacional canino y felino, el Centro de Sanidad Animal, dependiente de la Subsecretaría de Salud Ambiental y Zoonosis del Municipio, continúa apostado en la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras, brindando un servicio gratuito y continuo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Para contribuir al control poblacional canino y felino, el Centro de Sanidad Animal, dependiente de la Subsecretaría de Salud Ambiental y Zoonosis del Municipio, continúa apostado en la sede de la Unión Vecinal de Zona de Chacras, brindando un servicio gratuito y continuo para toda la comunidad.
Como responsable del área municipal, la subsecretaria Sandra Ortiz indicó que este viernes se realizaron más de 40 castraciones de gatos machos y hembras, como parte de un plan de trabajo que permitió castrar a más de 100 felinos durante el último tiempo.
«Es importante la castración para la salud de las mascotas y para evitar tanta cantidad de gatos y perros que hay en toda la localidad», sostuvo y añadió que el Centro de Sanidad Animal continuará funcionando en este sector hasta finalizar el mes de abril.
Respecto a la modalidad de atención implementada, sostuvo que cada viernes se alterna entre perros y gatos, mientras que en la semana se brinda el servicio de castración diario, alcanzando un promedio de 25 operaciones diarias entre ambas mascotas.
Por último, recomendó a los vecinos que asisten con sus mascotas tener presentes las medidas de higiene y protección ante la situación sanitaria, y solicitó a quienes obtienen turnos y no pueden asistir, que informen esta situación para poder ceder el lugar a otra persona y así garantizar la tarea de castración.
Buenos Aires El Senado convirtió en ley el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que establece un nuevo piso. En el caso de las jubilaciones y pensiones se eleva el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes […]
destacada nacional noticia regionalBuenos Aires
El Senado convirtió en ley el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que establece un nuevo piso. En el caso de las jubilaciones y pensiones se eleva el Mínimo No Imponible (MNI) de 6 haberes mínimos (123.429 pesos) a 8 haberes mínimos (164.572 pesos), beneficiando a 130 mil jubilados y pensionados que dejarán de abonar el impuesto.
Además, la ley estipula que el MNI se ajuste trimestralmente: en marzo, junio, septiembre y diciembre, es decir, acorde a la fórmula de movilidad, acompañando el incremento de los haberes de manera automática.
El impacto de esta medida en los beneficios previsionales será de entre 3.100 y 4.200 pesos mensuales, según el monto de los haberes, para cada uno de los jubilados y pensionados que dejan de pagar el impuesto. Esto se traducirá en un total de 6.200 millones de pesos.
Sobre la medida, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, afirmó: «Con la modificación, 130 mil jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas dejarán de abonar el Impuesto a las Ganancias y solo el 0,4 por ciento de ellos continuarán haciéndolo. Al tiempo que destacó: «Este cambio es muy importante porque el dinero se volcará al consumo interno, moviendo así el círculo virtuoso de la economía y ayudando directa e indirectamente a toda la actividad productiva de la Argentina».
Cabe destacar que en diciembre de 2015 pagaban el impuesto 62 mil beneficiarios, mientras que, en el mismo mes de 2019 este número se elevó a 163 mil. Con la implementación de la nueva ley lo abonarán tan sólo el 0.4% del total jubilados y pensionados.
La incesante escalada de críticas que continúa formulando la dirigencia nacional de la coalición política Juntos por el Cambio hacia la gestión del presidente Alberto Fernández, cuestionando el manejo de la pandemia del Coronavirus que mantiene en vilo a todo el mundo, también genera que […]
canadon_seco destacada noticia regionalLa incesante escalada de críticas que continúa formulando la dirigencia nacional de la coalición política Juntos por el Cambio hacia la gestión del presidente Alberto Fernández, cuestionando el manejo de la pandemia del Coronavirus que mantiene en vilo a todo el mundo, también genera que otros referentes políticos del país alcen su voz para responderles de manera tajante.
Uno de ellos es el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, quien dijo que «son mucho más que oportunistas irresponsables, son golpistas criminales con dolo eventual».
El jefe comunal sostuvo que no es para menos que él se sintiera indignado por los demagógicos argumentos de un sector político que, cuando fue gobierno bajo el liderazgo de Mauricio Macri, eliminó el Ministerio de Salud reduciéndolo a una simple secretaría.
«Acusan a la gestión de nuestro Presidente de no poder conseguir más vacunas contra la pandemia, pero obvian decir que ese es un problema que también afecta a países desarrollados. Y lo que es peor -sostuvo- omiten ex profeso decir que fueron ellos los responsables de abandonar en la Aduana millones de vacunas para otras enfermedades, las que finalmente se vencieron y nada les importó la salud de la población que dicen defender».
«Esto da la pauta que son unos canallas antivacunas y ahora se rasgan las vestiduras. Esto también los muestra como personeros anti justicia social, esgrimiendo un odio visceral y ancestral hacia la gran mayoría del pueblo porque solo privilegian a la oligarquía. Prueba de ello es que exigen que la clase privilegiada pueda comprar insumos en laboratorios extranjeros para beneficio propio», puntualizó.
«Su actitud de repugnante antipatriotismo, antidemocráticos de pura cepa, anti justicia social, anti estado de derecho, con argumentos «bolsoneros» que se desploman con solo evaluar como los efectos de la pandemia causa estragos en los países en los que ellos se reflejan», resaltó.
La muerte de Rodrigo de 19 años en un calabozo y el reforzamiento de la policía por parte del gobierno. En el día de la fecha se dio a conocer la noticia de que un pibe se había «suicidado» en la Comisaría 5ta. de la […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa muerte de Rodrigo de 19 años en un calabozo y el reforzamiento de la policía por parte del gobierno.
En el día de la fecha se dio a conocer la noticia de que un pibe se había «suicidado» en la Comisaría 5ta. de la ciudad. Había sido detenido a pedido de la madre que al observarlo violentado bajo efectos de alcohol y tal vez alguna sustancia, recurrió a la policía para que contenga o calmara al joven.
Desde la comisaria le advirtieron que solo podría quedar detenido hasta las 15 horas, sin embargo, cerca de la medianoche le comunican que encontraron ahorcado a su hijo en la celda alrededor de las 16 hs.
Después de 24hs. de la muerte y al acercarse a fiscalía a solicitar se le permita el reconocimiento del cuerpo y se investigara muerte dudosa, pudo ver a su hijo, y sacar fotos, donde se evidencia golpes en la espalda, y marcas finas alrededor del cuello. Frente la evidente revuelta que esta nueva muerte, en donde estaría involucrada la policía podía provocar, el Juzgado publicó un comunicado donde explican que se resolvió apartar a los oficiales que estaban en ese turno para ser investigados.
El caso no es un hecho aislado, en los últimos días también salió la denuncia e imágenes de una brutal golpiza que le propinó la policía a un comerciante local; al día siguiente un joven daba testimonio en los medios de torturas y golpes por parte de la policía, aclarando que no los mataron porque uno de ellos era familiar de un efectivo.
El caso Gerez y la impunidad de la policía
El caso pareciera tener coincidencia con el de Gustavo Gerez, otro joven de 28 años que ingresó vivo a la seccional 1ra. y terminó muerto. Del juicio el único policía imputado (de los 14 que estaban), Méndez, salió absuelto. La fiscalía solicitaba una pena mínima por muerte dolosa alegando que la policía desconocía el protocolo de actuación que planteaba llevarlo al hospital y no a un calabozo. 5 años después ese fallo que solo envió a capacitar a los efectivos, demuestra lo que era: una sentencia de impunidad al accionar policial.
Acompañamos a la madre de Rodrigo, en la exigencia de una investigación imparcial, donde intervengan peritos que no sean de la policía, y que la autopsia se realice.
Exigimos que se secuestren los libros de guardia, se separe a los efectivos policiales que estuvieron en la detención y posterior aviso a la familia sobre la muerte de Rodrigo.
Basta de impunidad policial. De la muerte de Rodrigo, el estado es responsable.
Caleta Olivia El joven, de 19 años de edad, fue identificado como Rodrigo Curaqueo y había sido encontrado sin vida en horas de la tarde ayer. Había sido detenido por hechos de violencia en la vivienda de su madre. El joven al omento de su […]
caleta_olivia destacada noticia policial rio_gallegosCaleta Olivia
El joven, de 19 años de edad, fue identificado como Rodrigo Curaqueo y había sido encontrado sin vida en horas de la tarde ayer. Había sido detenido por hechos de violencia en la vivienda de su madre.
El joven al omento de su detención iba a ser trasladado al Hospital Zonal, por lo que cuando un efectivo lo buscó en su calabozo se encontró con el cuerpo «sin signos vitales» de Curaqueo, quien habría sujetado una prenda de vestir mangas largas en su cuello; la misma estaba sujetada a un extremo de los barrotes de la ventana ubicada en la misma celda.
Tras el hecho, se convocó a la ambulancia del HZCO y al llegar el médico de Guardia, y con la presencia de la Dra. Aguilar, médica policial de turno confirma su deceso.
En tanto, su madre, Andrea Muñoz, había expresado que su hijo había sido detenido por la tarde y que a la medianoche le dieron la noticia de que había fallecido.
Esta mañana, en las puertas del juzgado de instrucción, Muñoz reclamó que la dejen ver a su hijo, afirmando en su estado de nervios «que lo mataron».
La mujer quería corroborar que el cuerpo de su hijo no tenga golpes y pide justicia y esclarecimiento del caso.
«Eran 6 horas no más que él tenía que estar detenido y a las 12 de la noche fueron a decirme que se había ahorcado, que tenía que esperar hasta hoy, que se haga justicia por mi bebé, 19 años tenía mi hijo», mencionó frente al juzgado a los medios de comunicación allí presentes.
El joven fue detenido en estado de ebriedad y por haber tirado piedras hacia el domicilio de la madre. Andrea Muñoz expresó que «estaba en un acto de rebeldía, rompió los vidrios de mi casa y por eso lo agarraron, yo llamé a la policía pero no era para que lo maten, que se colgó es una mentira. Dicen que son dos chicos los que se mataron. No está confirmado que él haya decidido quitarse la vida, no me dejaron entrar ayer en la comisaría, me mandaron al hospital y mi hijo no estaba ahí».
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.023 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 7 de abril se detectaron 229 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 38.265 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 60 en Río Gallegos; 28 El Calafate; 14 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.023 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 7 de abril se detectaron 229 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 38.265 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 60 en Río Gallegos; 28 El Calafate; 14 Caleta Olivia; 11 Puerto San Julián; 14 Rio Turbio; 5 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 13 Perito Moreno; 11 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 36 Puerto Deseado; 9 Gobernador Gregores; 11 Los Antiguos; 7 El Chaltén.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 814 Río Gallegos (incluidas represas); 330 El Calafate (incluidas represas); 113 Caleta Olivia; 79 Puerto San Julián (incluida minera); 100 Río Turbio; 15 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike); 21 Puerto Santa Cruz; 101 Perito Moreno (incluidos minera); 63 Piedra Buena; 62 de 28 de Noviembre; 123 Puerto Deseado (incluido minera); 18 Las Heras; 49 Gobernador Gregores; 75 Los Antiguos; 30 El Chaltén.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Los Antiguos, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Piedra Buena, El Chaltén, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz.
Con un brote local: Pico Truncado, Las Heras.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 48% (Rio Gallegos: 54%, El Calafate 62%, Caleta Olivia:24%; Las Heras 33%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 0%, Rio Turbio 44%).
La edad media de casos COVID es de 38 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 7/04 en Santa Cruz es de 196 días.
Caleta Olivia Durante la tarde del miércoles, se realizó un acto protocolar del que participó el intendente Fernando Cotillo junto a miembros de su gabinete. En la oportunidad quedaron inaugurados los talleres dirigidos al equipo que formará parte del primer Consultorio Inclusivo de la región, […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la tarde del miércoles, se realizó un acto protocolar del que participó el intendente Fernando Cotillo junto a miembros de su gabinete. En la oportunidad quedaron inaugurados los talleres dirigidos al equipo que formará parte del primer Consultorio Inclusivo de la región, que funcionará en el CAPS Mar del Plata. También participaron instituciones y autoridades municipales, que se relacionan con áreas de Diversidad de Género, para fortalecer los abordajes integrales con perspectiva LGBTIQ+. Los talleres tuvieron continuidad hasta este jueves, desde las 8 horas.
La actividad organizada por la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad de Caleta Olivia, tratará diversas temáticas relacionadas a los Derechos y Perspectiva LGBTIQ+, con dos jornadas de aprendizaje e intercambio. Los disertantes a cargo son la Lic. Valeria Pavan, coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva; el Lic. Matías Ostropolsky, asesor Técnico de la misma área, y la Lic. Micaela Josid, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En este marco, el intendente Cotillo mencionó que la gestión pertenece a un proyecto político que amplía derechos en forma constante.
«Estamos dando inicio a este proyecto en el que debemos entender que todos somos iguales. De esta manera damos un paso más a través del Estado, para lograr un cambio cultural», expresó.
Por otro lado, el secretario de Estado de Salud Pública, Ignacio Suarez Moré, expuso que se debe tener una apertura mental y sentimental, para entender que la diversidad es algo que tiene que hacer reflexionar a muchos.
Igualmente, la subsecretaria del área de Mujeres de la Provincia, Jazmín Macchiavelli, celebró la jerarquización del área en la ciudad porque posibilita un accionar diferente con otros ámbitos institucionales.
«La salud tiene que ser inclusiva en su totalidad y el consultorio es una respuesta a esa realidad. También creo que debe generarse la misma igualdad en lo educativo y laboral», señaló.
De la misma forma, la subsecretaria de Mujer, Género y Diversidad, Paola Ramos, destacó el trabajo conjunto y la necesidad de hacer hincapié en lo cultural. «Son capacitaciones integrales y estamos en un cambio de paradigmas, es por este motivo que debemos trabajar con todas las instituciones generando derechos para toda la comunidad», culminó.
Asimismo, el Lic. Matías Ostropolsky, asesor Técnico de Políticas de Salud Inclusiva, explicó que se trabajó mucho en el modelo de atención vigente de Salud en todos los niveles y resaltó que la intención de generar estos espacios es para brindar un acompañamiento, aclarar dudas y manifestar opiniones, que permitan modificar las prácticas de aquellas personas que se desempeñan en este tipo de consultorio.
«La idea es modificar las referencias que tenemos en salud sexual por ejemplo, donde se piensa que solo pertenece a un determinado género, sabiendo que existen otros, con la misma igualdad de derechos», sostuvo.
Finalmente, la Lic. Valeria Pavan, coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva, comentó que es muy importante concretar la apertura del Consultorio Inclusivo. «Sabemos que el trato hacia el colectivo es diferente, pero estamos trabajando para que las leyes sean acompañadas de una reflexión social», cerró.
La noticia que nadie quería escuchar se dio hoy. La dolorosa y triste pérdida de un referente deportivo de la región. La comunidad entera lamenta su pérdida. «Pinino» se encontraba en terapia intensiva peleando por su vida luego de haber contraído Covid-19. El virus no […]
caleta_olivia deporte noticiaLa noticia que nadie quería escuchar se dio hoy. La dolorosa y triste pérdida de un referente deportivo de la región.
La comunidad entera lamenta su pérdida.
«Pinino» se encontraba en terapia intensiva peleando por su vida luego de haber contraído Covid-19. El virus no solo le afectó a él sino que varios miembros de su familia fueron contagiados.
Familiares, amigos y sus propios alumnos organizaron cadenas de oración y se movilizaron pidiendo por la salud del maestro, instructor de Taekwondo ITF y recientemente creador de un grupo de caminatas donde muchas personas se sumaron al proyecto recorriendo caminos y viajando por distintos lugares para realizar travesías.
Fernando Omar Tapia está siendo velado en Cochería San José desde las 17 a 20 horas. El comunicado de la familia indica que podrán asistir con barbijo obligatorio y circulando en la sala sin permanecer mucho tiempo.
Se aclaró que esta modalidad se puede realizar debido a que el último PCR es negativo de Covid-19.
El traslado al cementerio local se realizará mañana viernes 9 de abril a las 10 hs. desde la Cochería.
En medio de la peor crisis sanitaria de los últimos 50 años, mientras toda la sociedad debe lidiar contra la Pandemia de Covid- 19, seguramente son los trabajadores de la salud quienes enfrentan la peor parte de este severo problema. En nuestra ciudad, una de […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEn medio de la peor crisis sanitaria de los últimos 50 años, mientras toda la sociedad debe lidiar contra la Pandemia de Covid- 19, seguramente son los trabajadores de la salud quienes enfrentan la peor parte de este severo problema. En nuestra ciudad, una de las instituciones pioneras en la atención médica es sin dudas la Clínica Cruz del Sur, que hoy cumple su cuadragésimo primer aniversario.
Desde la atención primaria de la salud, hasta la alta complejidad tecnológica, ésta institución privada ha llevado a las prestaciones médicas a los niveles más altos, cubriendo desde la atención materno infantil hasta tratamientos y sistemas de diagnóstico de última generación.
Desde aquel inicial centro de salud, ubicado en Pasaje Tamarisco al 700 (hoy denominado con el nombre de Elena I. de Zilberberg), a la actual estructura que incluye varios edificios de atención, la Clínica Cruz del Sur ha señalado el camino en el desarrollo de la medicina privada, transformándose en un referente sanitario a nivel regional.
Su historia
Clínica Cruz del Sur es una joven empresa de servicios de salud que dio sus primeros pasos en el año 1980. Fue iniciada por dos jóvenes emprendedores, la Dra. Elena Ibarra de Zilberberg y José Luis Zilberberg, acompañados por otros médicos que se unieron al proyecto y así dar nacimiento a un centro privado de salud en la ciudad de Caleta Olivia, al norte de la Provincia de Santa Cruz, con el objetivo de brindar a una población de 30.000 habitantes, entre población urbana y suburbana, salud de calidad.
Las convicciones que animaron a los fundadores y que se han transmitido a lo largo de estos años llevaron a que hoy Clínica Cruz del Sur sea una institución que cuenta entre otras cosas con Guardias activas clínica médica las 24hs.; Guardias activas UTI las 24 hs.; Unidad Coronaria Móvil; y la atención de todas las especialidades médicas.
Cuenta con Laboratorio de Análisis Clínicos. Servicio de internación, Servicios de terapia intensiva de adultos y neonatal. Vale destacar que el Servicio de Neonatología de Clínica Cruz del Sur fue la primera Unidad de Terapia Neonatal de la Provincia de Santa Cruz, lo significó una respuesta contundente a una demanda de suma importancia para la atención in situ de prematuros o neonatos con dificultades especiales.
También ofrece Servicios de cirugías convencionales y video laparoscopías, Partos y cesáreas. Servicio de diagnóstico por imágenes. Hemodinamia Digital. El Servicio de Hemodinamia Digital fue inaugurado en el año 2004. Puso al alcance de la población, innovaciones científicas y tecnología médica de vanguardia para la resolución de patologías cardiovasculares in situ, evitando de este modo derivaciones a otros centros, con el disconfort y riesgos tanto para el paciente como sus acompañantes.
Clínica Cruz del Sur fue ampliando su capacidad edilicia hasta disponer de unos 35 consultorios para la atención de todas las especialidades.
En la actualidad, se destaca el edificio Centro Materno Infantil que se levanta sobre calle 9 de Julio de la ciudad de Caleta Olivia. El crecimiento constante de un servicio de salud privado hacia su comunidad y toda la zona norte de la provincia de Santa Cruz.
El Chaltén Las autoridades de Salud involucradas en el operativo de detección en El Chaltén llamaron a la comunidad a preservarse del contacto social, utilizar el tapaboca en todo momento y mantenerse aislados ante el primer síntoma compatible. El Puesto Sanitario de El Chaltén informó […]
destacada el_calafate noticiaEl Chaltén
Las autoridades de Salud involucradas en el operativo de detección en El Chaltén llamaron a la comunidad a preservarse del contacto social, utilizar el tapaboca en todo momento y mantenerse aislados ante el primer síntoma compatible.
El Puesto Sanitario de El Chaltén informó ayer que se registraron 5 altas médicas y se detectaron 8 nuevos casos positivos en el operativo Detectar en la localidad, llevando el número de casos positivos activos por Covid-19 a 67.
Frente al aumento de casos registrados en los últimos días la doctora Lorena Viviani, directora médica de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Formenti en El Calafate, destacó que la comunidad debe continuar manteniendo distancia de seguridad del resto de las personas, evitar las reuniones sociales, utilizar el tapabocas fuera de los domicilios en todo momento y de manera correcta, ventilar los ambientes y el lavarse frecuentemente las manos.
Asimismo, resaltó la importancia de mantenerse aislado frente al primer síntoma compatible y comunicarse con las autoridades estatales, y recordó que la vacuna no previene la infección, si no que evita las complicaciones derivadas por la misma, por lo tanto quienes ya estén vacunados deben continuar cumpliendo con las medidas de prevención.
En caso de tener alguna consulta respecto de cómo proceder ante la presencia de síntomas, o tener alguna necesidad derivada del aislamiento, la Municipalidad habilitó consultas telefónicas al (2966) 727-388 entre las 8 y las 20 horas.
Caleta Olivia El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, acompañó la presentación de la nueva comisión directiva de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge la cual será presidida por Gustavo Twardowsky (Petromark) y como secretario Leonardo Pichintiniz (Copesa). […]
caleta_olivia comodoro destacada noticia regionalCaleta Olivia
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, acompañó la presentación de la nueva comisión directiva de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge la cual será presidida por Gustavo Twardowsky (Petromark) y como secretario Leonardo Pichintiniz (Copesa). Luego de felicitarlos y valorar sus nuevos retos al frente de la institución, intercambiaron palabras y trataron temas de la actividad hidrocarburífera, especialmente sobre las pymes petroleras.
«Apoyamos y nos pusimos a disposición de Gustavo y de Leonardo para acompañarlos a afrontar uno de los principales desafíos y objetivos de la Cámara, que consiste en incrementar la producción, a fin de regresar a los niveles pre pandemia. Queremos al igual que ellos, que a las empresas de la cuenca les vaya bien, porque eso significa estabilidad productiva y por consecuencia laboral, con muchísimos puestos de trabajo que dependen de las pymes», valoró Troncoso.
Pese a que el futuro resulta incierto a partir de la pandemia y que esto ha afectado significativamente a la producción y desarrollo de la actividad en todo el mundo, «estamos convencidos de que entablando consensos entre todos los actores involucrados será la mejor manera de soslayar las dificultades a los fines de seguir trabajando en conjunto en beneficios para todos los vecinos de la cuenca».
«Desde nuestro lugar brindaremos las herramientas que podamos generar para buscar mayor actividad y asistencias para las empresas regionales. Nos alegra mucho el esfuerzo que le están poniendo desde la Cámara a pesar de las adversidades y nos complace de que vecinos de nuestra hermosa Caleta estén al frente de una institución tan importante, y además que todos sus integrantes continúen trabajando de manera unificada y en permanente diálogo con los diferentes organismos estatales», concluyó.
La nueva comisión directiva quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Twardowsky (Petromark), Vicepresidenta: Mariana Carreras (Seip), Secretario: Leonardo Pichintiniz (Copesa), Prosecretario: Alejandro Schiavoni (Geopatagonia), Tesorero: Boris Mansilla (Mehesa), Protesorero: Francisco Rodrigo (NCD), Vocal Titular 1°: Miguel Farroni (Marbar), Vocal Titular 2°: José Vilches (Seave), Vocal Suplente 1°: Eduardo Otero (JOH), Vocal Suplente 2°: Sebastián Pedroni (Serpecom), Revisor de Cuentas Titular: Luis Herold (MI), Revisor de Cuentas Suplente: José Sánchez (JCM) .
Rio Gallegos Gabriel Oliva prestó juramento durante la tercera sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados. Ocupará la banca de Javier Pérez Gallart quien falleció de Covid-19. Durante la ceremonia Oliva estuvo acompañado de su familia y colaboradores. La toma de juramento se realizó […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
Gabriel Oliva prestó juramento durante la tercera sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados. Ocupará la banca de Javier Pérez Gallart quien falleció de Covid-19. Durante la ceremonia Oliva estuvo acompañado de su familia y colaboradores.
La toma de juramento se realizó en el marco de la 3° sesión ordinaria a cargo del vicegobernador Eugenio Quiroga. El legislador fue recibido por la Comisión de Poderes integrada por las diputadas Rocío García, Laura Hindie, y los diputados Martín Chávez, Daniel Roquel y Eloy Echazú quienes estudiaron el título del legislador y realizaron un dictamen que fue leído en el recinto.
Apenas tomó posesión del cargo, el diputado comenzó su tarea legislativa participando de la sesión en desarrollo. Luego destacó tener grandes expectativas por la tarea que inicia en la Cámara de Diputados. El Licenciado en Ciencias Biológicas, con un doctorado es docente e investigador universitario especializado en medio ambiente. Luego de haber tomado el cargo, expresó que «vamos a seguir adelante con el trabajo iniciado por nuestro querido Javier Pérez Gallart, cuyo legado es muy grande. Vamos a trabajar para seguir siendo una voz que represente los intereses del pueblo de Santa Cruz».
Buenos Aires El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, invita al público en general a participar de este nuevo encuentro, que se llevará a cabo el día 13 de abril de […]
destacada nacional noticia regionalBuenos Aires
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-, organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, invita al público en general a participar de este nuevo encuentro, que se llevará a cabo el día 13 de abril de 2021, de 14 a 16 hs. por plataforma virtual Zoom y que será retransmitido en vivo por el canal de youtube INAI videos.
Organizado y coordinado por el Área Mujer y Diversidad INAI, el conversatorio «Restablecer derechos para reconstruir horizontes», plantea el objetivo de visibilizar la transformación de patrones, factores y condicionamientos culturales que naturalizan las problemáticas de trata y explotación de personas en clave indígena.
La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, recordó que «el Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas entra en vigencia dando expreso cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Nº 26.842 y está en concordancia con los tratados y acuerdos ratificados por la República Argentina».
Serán expositores en este conversatorio, Magdalena Odarda -Presidenta del INAI-, Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata Explotación de Personas y para la Asistencia a las Victimas-, Patricia Gordon, -Coordinadora de los Equipos Técnicos del Comité Ejecutivo-, Orlando Javier Carriqueo, -Werkén de la Coordinadora del Parlamente Mapuche -Tehuelche de Río Negro y secretario de Pueblos Originarios CTAA Río Negro-, Fidelina Díaz -vocera-presidente de la comunidad Aborigen Pómis Jiwet de Santa Victoria Este, provincia de Salta-, Silvina Daniela Fourmentel, -Especialista en Violencia de Género y Trata de Personas- y Daniela Velazquez -abogada INAI-.
Caleta Olivia Las nuevas autoridades de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge se reunieron este miércoles con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y parte de su gabinete de secretarios. Estuvo presente también el secretario de Estado de […]
caleta_olivia comodoro destacada las_heras noticia pico_truncado regional rio_gallegosCaleta Olivia
Las nuevas autoridades de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge se reunieron este miércoles con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y parte de su gabinete de secretarios. Estuvo presente también el secretario de Estado de Salud Pública de Santa Cruz, Ignacio Suarez Moré.
El encuentro tuvo como finalidad la presentación de las nuevas autoridades de la Cámara que asumieron su rol hace una semana atrás. El nuevo presidente de la Cámara es Gustavo Twardowsky de Petromark Caleta Olivia, quien es secundado por el comodorense Ezequiel Cufré de Geovial.
Durante el encuentro se habló sobre el momento difícil que atraviesa la Industria en el contexto de la Pandemia y respecto al futuro, en el marco de las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández y el nuevo DNU.
Tras el encuentro, el intendente Cotillo destacó la renovación de autoridades, más allá de haber una continuidad. «Es importante que hayan elegido a un vecino de Caleta Olivia para conducir los destinos de la Cámara. Habla de la madurez de los empresarios de haberse convencido de que hay que trabajar juntos», expresó.
En ese sentido, aseguró que van a abordar una agenda de trabajo, partiendo de la realidad de lo que la Municipalidad puede hacer. «La suma de cuestiones pequeñas que se dan a diario sirven para seguir estrechando los vínculos. El trabajo entre sector público y privado es muy importante y nos va a servir para seguir creciendo», añadió.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresas y ex vicepresidente, Gustavo Twardowsky, ratificó el compromiso de la institución con la región y la comunidad. «Vamos a seguir articulando para trabajar en conjunto y favorecer a las pymes de la industria hidrocarburífera», indicó.
Caleta Olivia Junto al intendente Fernando Cotillo, el secretario de estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, recorrió el miércoles el vacunatorio y el Centro de Monitoreo. La actividad tuvo lugar en la mañana de ayer, cuando se dio inicio a la inoculación contra el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Junto al intendente Fernando Cotillo, el secretario de estado de Salud Pública, Ignacio Suárez Moré, recorrió el miércoles el vacunatorio y el Centro de Monitoreo.
La actividad tuvo lugar en la mañana de ayer, cuando se dio inicio a la inoculación contra el Covid-19 para mayores de 64 años.
Allí hicieron referencia al dispositivo de control que se habilitará en el puesto «Ramón Santos», las próximas etapas para vacunación y la situación local ante el incremento de casos.
En el puesto limítrofe Ramón Santos ya se encuentran instalados dos trailer y se trabaja ultimando detalles logísticos para alcanzar su puesta en funcionamiento antes del fin de semana. Tendrá una atención que se extenderá de 8 a 20 horas para testear a quienes arriben a la Provincia, exceptuando a trabajadores de actividades esenciales y vecinos de Caleta Olivia que por motivos particulares se trasladen a Comodoro Rivadavia, regresando en el día. Fuera de ese horario, la ruta estará cerrada salvo para actividades esenciales, y en la ciudad habrá una guardia para particulares que arriben después de las 20 horas por razones puntuales.
«Si tratamos de contener el ingreso del virus en base al control de testeos diarios en el límite y si logramos vacunar a la mayoría de personas de riesgo, seguramente la segunda ola tendrá un efecto menor que la primera», sostuvo el Intendente Cotillo.
En cuanto a las restricciones, explicó que la Provincia decidió focalizar el control en el ingreso de los cuatro puntos más importantes y afirmó que, por el momento, a nivel local no hay indicadores para ir restringiendo actividades.
Por otra parte el funcionario de Salud, apeló a la responsabilidad social de todos los santacruceños ante el incremento de casos y remarcó que si bien son varias las localidades que se encuentran en estado de alerta ante el incremento de casos, aún no se detectaron variantes de las nuevas cepas.
Vacunación
En cuanto a la campaña de vacunación ponderó la organización de la misma a nivel local y adelantó que la meta es culminar con la inoculación a mayores de 60 años a mediados de abril y a partir de ello, iniciar con mayores de 18 y hasta 59 años con alguna patología.
«Nos enorgullece poder vacunar a los mayores de 64 años, posteriormente, mayores de 63 y si es posible, la semana que viene vamos a estar comenzando el proceso para todos los mayores de 60 años. Con esto, el grupo de riesgo, más vulnerable estará cien por cien vacunado y eso nos da una leve garantía de poder llegar al invierno de otra manera», cerró.
La diputada Roxana Reyes propuso crear a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación un Registro Nacional de Jóvenes desempleados, que contemple la creación de un Programa de Inserción laboral, capacitaciones y convenios con empresas para potenciar las economías regionales […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politica regional rio_gallegosLa diputada Roxana Reyes propuso crear a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación un Registro Nacional de Jóvenes desempleados, que contemple la creación de un Programa de Inserción laboral, capacitaciones y convenios con empresas para potenciar las economías regionales y la mano de obra local.
Esta iniciativa presentada por la presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, la Diputada Roxana Reyes, fue acompañada por una gran cantidad de Legisladores que ven con preocupación los alarmantes niveles de pobreza e indigencia que afecta a personas de 18 a 35 años que se encuentran en situación de desempleo, subempleo y sobrecualificación laboral.
Dicho registro tendrá la finalidad de servir de relevamiento de la situación de desempleo juvenil actual y fomentar la creación de puestos de trabajo registrado para personas jóvenes, promoviendo a su vez la reinserción de aquellos jóvenes que han quedado fuera del mercado laboral formal.
En el Proyecto se detalla la necesidad de que estos jóvenes puedan recibir capacitaciones y oportunidades para insertarse laboralmente en empresas del sector público y privado.
Los Diputados firmantes sostuvieron que es de vital importancia que desde el Estado Nacional se impulsen políticas públicas para registrar el número de desempleo juvenil y brindar capacitaciones laborales a los jóvenes de acuerdo a las demandas de la región en la que residen; potenciando así economías regionales y la mano de obra local.
El Proyecto fue acompañado por Gustavo Menna, Lorena Matzen, Claudia Najul, Camila Crescimbeni, Leonor Martínez Villada, Estela Regidor, Victoria Morales Gorleri, Lidia Ascarate, Gabriela Lena, Ximena Garcia, Carolina Castex, Gerardo Cipollini y Alicia Terada.
Por Guillermo Ritondale. NOS Caleta Olivia. Uno de los pilares sobre los que debe asentarse el régimen autoritario que gobierna a Santa Cruz hace varias décadas y que se está apoderando de todo el país es la ignorancia. Solamente un ignorante se conforma con un […]
destacada noticia regionalPor Guillermo Ritondale. NOS Caleta Olivia.
Uno de los pilares sobre los que debe asentarse el régimen autoritario que gobierna a Santa Cruz hace varias décadas y que se está apoderando de todo el país es la ignorancia. Solamente un ignorante se conforma con un plan social miserable y vota agradecido a quien se lo da.
“La necesidad tiene cara de hereje” decía mi papá. Pero una cosa es aceptar una limosna porque nos hace falta y otra cosa es endiosar a quién nos transformó en mendigos y ahora nos da la limosna. Para esto hay que haber pasado por un proceso de desgaste de la personalidad que lleva generaciones. Por eso, cuando se critica al sistema político debemos entender que son las dos grandes fuerzas, fundadoras de la grieta, tan responsables una como la otra (a veces por acción y otras por omisión) del empobrecimiento de los valores y de la cultura de la población. PORQUE AMBOS LADOS DE LA GRIETA SE ALIMENTAN DE LA IGNORANCIA.
Los “elegidos” son la “clase política” y el resto debe tratar de recibir alguna miguita que caiga de la mesa del banquete.
Mayra Mendoza, Intendente K de Quilmes, quitó la enseñanza del idioma inglés de los Jardines de Infantes de su Municipio. Pero envía a su hija a un Colegio Bilingüe.
Los dirigentes políticos y sindicales peronistas siguen cantando “combatiendo al capital”, mientras amasan fortunas obscenas con dinero que sacan a los trabajadores.
¿Por qué eso ocurre, es tan evidente y no cambia?
Porque las masas son ignorantes. Cuando crecen, se dan cuenta de que no tienen oportunidades en la vida, que solo pueden encontrar un padrino político que los lleve como a una mascota y le asegure la (poca y mala) comida diaria. Y “cualquier cosa que necesites veme y te lo arreglo”.
Sólo un ignorante acepta eso como modo de vida. Quien estudia se empodera, reconoce su fortaleza, entiende que se puede, asume que “ningún lugar está lejos”. Sueña, planifica, lucha y evoluciona. Y no permite que ningún mediocre burócrata le maneje la vida.
Tampoco es entendible la convicción con que tanta gente lleva a sus hijos por el mismo camino de frustración que ellos mismos transitaron. Una persona que estudia, quiere que sus hijos lo superen, quiere transmitir valores, despertar inquietudes.
Es entendible que los corruptos mediocres que nos gobiernan (a ambos lados de la grieta) no quieran que las personas “se den cuenta” de que, si se juntan y forman un espacio político sólido y democrático, no habrá más lugar para que Milagro Sala sea docente en una Universidad, o que Boudou dicte un seminario en la UBA.
Este año se cumplen 14 años desde que el ex Ministro Daniel Varizat atropellara a docentes que se manifestaban. En ese momento ya era muy fuerte el reclamo docente por las malas condiciones laborales, que hoy están pauperizadas. Por supuesto que el Gobierno es responsable, pero ¿El Gremio docente ADOSAC no tiene nada que ver? No hablo de dirigentes puntuales o docentes comprometidos, pero la entidad como tal ¿Ayuda en busca de solución o “frena” a los conflictivos y ayuda a que el problema se mantenga? ¿Lo hace por complicidad o por ignorancia? No creo que sea muy difícil de entender. Claramente el Gremio hace más de 20 años es conducido por la misma línea de pensamiento y la docencia es paupérrima.
Mi hijo tiene clases por zoom. Un día no tiene porque la profesora no tiene internet. Otro día se suspende porque en la casa del profesor no hay luz ¿Es muy difícil que los docentes cumplan su horario en su lugar de trabajo? ¿Y que las Escuelas cuenten con los medios para transmitir por zoom? Llevamos más de un año de cuarentena, pero además todas serían modificaciones que mejorarían el equipamiento escolar.
Algunos docentes trabajan a destajo para cumplir su rol, pero el panorama general es desolador.
Además, hay Colegios donde las cosas se hacen bien, donde se forman los futuros dirigentes. Y otros donde todo se hace mal y se forman los futuros dirigidos. Todos cada vez más pobres intelectualmente, pero algunos mucho más pobres que otros.
No es diferente el panorama en el resto del país. Se ve y escucha mucho más al impresentable de Baradel que al Ministro de Educación.
Y es ahí donde se cierra el círculo: la única oportunidad de un niño abandonado por el sistema, es que su familia lo contenga. Pero la familia está empobrecida moralmente, porque vive de la limosna de quién lo empobreció. Y los niños se está formando: a) Mal nutridos, lo que deteriora su capacidad cognitiva. b) Sin un sistema educativo que le traslade valores morales y conocimientos científicos. c) Sin idea ni aproximadamente del rumbo que lleva el mundo civilizado d) Sin acceso a las nuevas tecnologías y herramientas de desarrollo. e) Sin una familia de donde recibir ejemplos que lo encaminen. f) Con un entorno cada vez más violento y amoral, donde lo único que reciben son oportunidades de arruinar su vida.
El 57% de nuestros niños son pobres y viven de este modo. Del otro 43% una buena parte está caminando por la cornisa, a punto de caer en ese grupo. El Gobierno, claramente, está haciendo todo lo posible por empujarlos a ese lugar y consolidar la pequeña casta de los “acomodados”.
Los que tienen los medios huyen del país, y educan a sus hijos en lugares más dignos.
Cuando decimos que “La Patria está en peligro” no hablamos de una consigna política vacía, sino de una conclusión lógica y, lamentablemente, cada vez más cercana.