
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Destinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaAscienden a 41.672 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional. Otras 138 personas murieron y 7.002 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 41.672 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó esta tarde el Ministerio de Salud. […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 41.672 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Otras 138 personas murieron y 7.002 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que ascienden a 41.672 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó esta tarde el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.434 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Con estos registros, suman 1.531.374 positivos en el país, de los cuales 1.356.755 son pacientes recuperados y 132.924 son casos confirmados activos.
En las últimas 24 hs fueron realizados 32.002 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.437.322 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 97.788 muestras por millón de habitantes.
El Ministerio de Salud también recordó que “la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones”.
Los 138 decesos notificados este viernes son 66 hombres y 69 mujeres. Tres personas, residentes en La Rioja fueron registradas sin dato de sexo.
Los 66 hombres son 22 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en Chaco, 2 Chubut, 9 en Córdoba, 3 en Corrientes, 4 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 1 en La Pampa, 2 en La Rioja, 3 en Río Negro, 1 en Salta, 22 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 6 en Santa Fe, 1 Tierra del Fuego y 1 en la Tucumán.
Respecto a las 69 mujeres, 27 son residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 en Chaco, 2 en Chubut, 3 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 5 en La Rioja, 2 en Río Negro, 1 en San Luis, 2 en Santa Cruz, 19 en Santa Fe, 2 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.
El detalle confirmado de casos por provincias, este viernes, es el siguiente: provincia de Buenos Aires 2.323, Ciudad de Buenos Aires 584, Catamarca 48, Chaco 186, Chubut 233,Corrientes 175, Córdoba 442, Entre Ríos 177, Formosa -2, Jujuy 13, La Pampa 193, La Rioja 12, Mendoza 95, Misiones 34, Neuquén 176, Río Negro 197, Salta 73, San Juan 195, San Luis 65, Santa Cruz 318, Santa Fe 1.073, Santiago del Estero 75, Tierra del Fuego 116 y Tucumán 201.
En casos totales, el detalle presentado indica: Buenos Aires 648.681, Ciudad de Buenos Aires 165.194, Catamarca 2.275, Chaco 22.597, Chubut 27.693, Corrientes 10.200, Córdoba 122.076, Entre Ríos 26.598, Formosa 201, Jujuy18.478, La Pampa 7.898, La Rioja 8.989, Mendoza 58.872, Misiones 822, Neuquén 37.695, Río Negro 35.357, Salta 21.857, San Juan 10.257, San Luis 15.831, Santa Cruz 20.253, Santa Fe165.269, Santiago del Estero 16.766, Tierra del Fuego 18.020 y Tucumán 69.495.
En Tierra del Fuego se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:33 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 15º por el dia El cielo estará mayormente nublado Humedad: 96 % Presión: 996.1 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:33 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 15º por el dia
El cielo estará mayormente nublado
Humedad: 96 %
Presión: 996.1 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Noroeste a 32 – 41 km/h
Puesta del Sol: 21:22 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Tal como se había anunciado a primeras horas de la mañana, la institución liderada por Claudio Vidal inició una medida de fuerza ante la empresa San Antonio Internacional, por no abonar el Sueldo Anual Complementario a la totalidad de sus trabajadores. Esta tarde, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tal como se había anunciado a primeras horas de la mañana, la institución liderada por Claudio Vidal inició una medida de fuerza ante la empresa San Antonio Internacional, por no abonar el Sueldo Anual Complementario a la totalidad de sus trabajadores.
Esta tarde, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro de actividades en la empresa San Antonio Internacional, en reclamo por el incumplimiento del pago de aguinaldo de un sector de trabajadores a su cargo.
La situación se encuentra agravada debido a que la empresa multinacional dirigida por los macristas Luis María Blaquier y Nicolás Caputo, está siendo subsidiada por el gobierno nacional, tras caer en default con una deuda superior a los 100 millones de dólares.
Desde el Sindicato Petrolero, consideraron como «irresponsable» el accionar de la empresa desde hace un largo tiempo, añadiendo que «no pagan aportes sindicales, no pagan aportes mutualistas, liquidan mal los sueldos de los trabajadores, y amenazan constantemente con telegramas de despido. Y ahora, tampoco quieren pagar la totalidad de los aguinaldos».
Durante la misma jornada, tal como se había anunciado hoy por la mañana, también se iniciaron medidas de fuerza en otras empresas que no cumplieron con el pago del aguinaldo a la totalidad de sus trabajadores.
Caleta Olivia Así lo estableció el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz mediante la firma de una Resolución. Este jueves 17 de diciembre se dio a conocer la Resolución N° 693 MTEySS/20 de la provincia de Santa Cruz firmada por el Ministro de Trabajo Teodoro […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo estableció el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz mediante la firma de una Resolución.
Este jueves 17 de diciembre se dio a conocer la Resolución N° 693 MTEySS/20 de la provincia de Santa Cruz firmada por el Ministro de Trabajo Teodoro Camino, donde se establece que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) resulta ser la única entidad sindical representante de las trabajadoras y trabajadores docentes que desempeñan funciones en escuelas públicas de gestión privada de la provincia.
Consultado al respecto al Scrio. Gral de SADOP en Santa Cruz, Prof. Andrés Alvarez manifestó su gran beneplácito ante tan importante logro luego de muchas gestiones desde la llegada del Sindicato a Santa Cruz.
«Nuestro sindicato más allá de que tiene más de 70 años de trayectoria en todo el país, en Santa Cruz era la única provincia donde no tenía presencia y muchas veces se puso en duda nuestra representatividad.
«Hoy para nosotros es una alegría enorme saber que el Ministerio resuelve darnos el reconocimiento necesario para poder gestionar y avanzar como entidad sindical en favor de la defensa de los derechos laborales de nuestras compañeras y compañeros. Somos el único sindicato que puede representar a las y los docentes que trabajan en establecimientos educativos privados de Santa Cruz», señaló.
Además añadió: «este es un logro más que construimos con el trabajo diario, no tan solo de la comisión directiva sino también con la presencia de la dirigencia del SADOP a nivel nacional y el acompañamiento permanente de los delegados, compañeras y compañeros que pusieron su confianza para que los representemos.»
Finalmente, Alvarez concluyó: «Sentimos un gran orgullo pero también mayor compromiso por seguir avanzando en otras cuestiones que aún están pendientes. Por eso, seguramente esta resolución, será el puntapié para alcanzar otros logros que redundarán siempre en beneficio del trabajador docente y su familia.»
Caleta Olivia Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, poniendo especial énfasis en los operarios afectados al artículo 223 y personas de grupos riesgo. «La pandemia no es excusa: desde hace meses deberían haber planificado cómo cumplir con este derecho de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, poniendo especial énfasis en los operarios afectados al artículo 223 y personas de grupos riesgo.
«La pandemia no es excusa: desde hace meses deberían haber planificado cómo cumplir con este derecho de los trabajadores».
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció hace instantes que no se va a permitir que las empresas intenten evadir el pago del Sueldo Anual Complementario a trabajadores de los diversos sectores, alegando una reducción de actividad consecuencia del coronavirus.
«No es válido el argumento de que los trabajadores que están del 223 no cobren, porque las empresas deberían haber generado un esquema de rotación. Tampoco es una situación generada por los trabajadores, sino por el gran problema a nivel mundial, y no puede ser que siempre se quiera que pague las consecuencias el eslabón más débil» señaló el dirigente.
También se iniciarán medidas de fuerza en caso de que no se pague el aguinaldo a trabajadores de grupos de riesgo, debido a que «su condición les impide realizar sus tareas habituales, y hay un decreto nacional que los protege».
Comodoro Durante 7 semanas participaron de un programa de entrenamiento para conquistar los desafíos del cambio tecnológico, económico y social que vive la industria. Nueve empresas de Chubut y Santa Cruz concluyeron el Club de Gestión de Innovación Virtual 2020, un programa de entrenamiento cooperativo […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
Durante 7 semanas participaron de un programa de entrenamiento para conquistar los desafíos del cambio tecnológico, económico y social que vive la industria.
Nueve empresas de Chubut y Santa Cruz concluyeron el Club de Gestión de Innovación Virtual 2020, un programa de entrenamiento cooperativo que promovió el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Civil EMPREAR, y que contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia , la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Seave S.A, Rueda La Mata, Justo Otero e Hijos SRL, Geovial SRL, Novadrill SRL, Manpetrol S.A, Geopatagonia SRL, Seip SRL y Elsus SRL emplean entre todas a más de 2200 personas y tuvieron la posibilidad de participar de esta iniciativa, enfocada en crear o potenciar el área de gestión de innovación de cada empresa y adquirir las habilidades necesarias para conquistar los desafíos del cambio que viven los sectores industriales.
A lo largo de 7 semanas, entre agosto y septiembre, el Club de Gestión de la Innovación propuso como punto de partida examinar el contexto de cada empresa para identificar problemas y amenazas de cada escenario particular. A través de la aplicación de técnicas basadas en la innovación y el trabajo colaborativo, cada equipo contó con el apoyo de profesionales locales que – como facilitadores externos y mentores – los acompañaron en la búsqueda de una solución para atacar dichos problemas.
Haciendo un balance del programa, desde Seave S.A, Gustavo Muñoz, destacó que «esta formación ha llenado un espacio que estaba vacío y sin dudas es el puntapié inicial para comenzar a trabajar en un cambio de cultura organizacional en nuestra pyme. Iniciativas como estas son muy valiosas para nosotros porque brindan las herramientas necesarias para avanzar en ese cambio. Además, son un ámbito muy propicio para la generación de redes, y estimulan el trabajo colaborativo, que considero, será la manera de encontrar soluciones a problemas o preocupaciones de la industria en general».
Por su parte, Marcelo Antonio Aguilera, representante de Justo Otero e Hijos SRL consideró que «esta capacitación le da un valor agregado a la gestión de la empresa. Las herramientas adquiridas nos abrieron las puertas hacia un nuevo horizonte, y nos permitirán redefinir nuevas políticas internas. Es difícil el cambio cultural global en poco tiempo pero es bueno poder formar parte de este grupo que serían los cimientos de la Innovación y de ahí ir trabajando para plasmarlo dentro de cada organización».
Desde PAE, Sabina Trossero, coordinadora del Programa Pymes destacó que «realmente estamos sumamente satisfechos con la convocatoria que ha tenido esta primera edición del Club de Gestión. Empresas muy importantes de la región estuvieron presente y hemos logrado un gran equipo de trabajo. Nuestro objetivo es que puedan alcanzar, a través de distintas técnicas y prácticas, una gestión de la innovación enfocada en resolver sus verdaderos problemas. La idea es que a través de un trabajo colaborativo se arribe a una solución, fomentando la innovación dentro del equipo del trabajo, no como un hecho aislado sino como una práctica que se adquiera y forme parte de la cultura de esa empresa».
Río Gallegos Así lo resolvió este jueves la Legislatura Provincial, tal lo había adelantado el presidente de la bancada del Frente de Todos en plenaria de comisiones, luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, buscando fortalecer el rol de Estado ante las operadoras. Se […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo resolvió este jueves la Legislatura Provincial, tal lo había adelantado el presidente de la bancada del Frente de Todos en plenaria de comisiones, luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, buscando fortalecer el rol de Estado ante las operadoras.
Se buscará contemplar planes de inversiones a corto plazo, resolución de conflictos en tribunales argentinos, además de un canon por yacimiento o área abandonada, entre otros.
Este jueves, en la última Sesión Ordinaria del 2020, la Legislatura Provincial sancionó una Resolución que atañe al desarrollo de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz y el marco regulatorio para el otorgamiento de las concesiones, buscando fortalecer el rol del Estado santacruceño ante las distintas operadoras petroleras.
La misma fue impulsada por el presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, y gira en torno a solicitar al Poder Ejecutivo el diseño de «un nuevo marco regulatorio de los acuerdos de concesión, sus prórrogas y causales de rescisión, para la explotación de hidrocarburos existentes en la provincia de Santa Cruz», el que deberá elaborarse en un plazo de 180 días, previo consenso con el Consejo Provincial Hidrocarburífero.
Este nuevo marco normativo para las concesiones de la actividad, deberá contemplar «el control y la fiscalización de los permisos y concesiones; los planes de inversiones a corto plazo; las obligaciones legales y/o contractuales en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, pago de cánones y regalías; un régimen sancionatorio de multa, suspensión, caducidad y cualquier otra sanción, previsto en la Ley Nacional 17.319, su reglamentación, y en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos; además de un canon por yacimiento o área abandonada».
La iniciativa es en respuesta a la paralización de la actividad en distintas áreas, donde se advierte que, si bien las inversiones pautadas han sido cumplimentadas, las mismas fueron realizadas durante los primeros años de esas concesiones, y no de manera sostenida en el tiempo, lo que origina el abandono de la actividad en distintos yacimientos, y por ende, la caída de reservas, de los niveles de producción y exploración, de cobro de regalías, además del peligro que corren los puestos de trabajo, tanto de manera directa como indirecta, perjudicando también las empresas subcontratistas.
También se prevé que este nuevo marco regulatorio contemple que las diferencias en materia de procesos administrativos que luego las partes consideren necesario resolver en la Justicia, se realicen en «tribunales o mediante árbitros con jurisdicción nacional». Esto es a partir de la información comunicada el martes en la Comisión de Energía y Combustibles.
Allí, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, su par en la cartera de Producción, Silvina Córdoba, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, acompañado por asesoras letradas del organismo, como así también el Fiscal de Estado, Fernando Tanarro, revelaron que en el mes de abril, una operadora inició un arbitraje internacional en respuesta al inicio de sumarios administrativos emanados por la Autoridad de Aplicación, proceso que aún se encuentra abierto.
Suman 41.534 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.524.372 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 169 personas murieron y 7.326 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 41.534 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 41.534 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.524.372 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 169 personas murieron y 7.326 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 41.534 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.524.372 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.471 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte vespertino consignó que murieron 97 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chubut; 13 en Córdoba; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe y 4 en Tucumán.
También fallecieron 71 mujeres: 22 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Chubut; 12 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; 17 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin dato de sexo.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.250 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 508; en Catamarca, 17; en Chaco, 196; en Chubut, 417; en Corrientes, 118; en Córdoba, 605; en Entre Ríos, 252; en Formosa, 1; en Jujuy, 5; en La Pampa, 211; en La Rioja, 14; en Mendoza, 103; en Misiones, 40; en Neuquén, 184; en Río Negro, 279; en Salta, 52; en San Juan, 228; en San Luis, 38; en Santa Cruz, 315; en Santa Fe, 1.109; en Santiago del Estero, 66; en Tierra del Fuego, 107 y en Tucumán 211.
En las últimas 24 horas fueron realizados 31.936 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.405.320 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 97.083 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 646.358 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 164.610; Catamarca, 2.227; Chaco, 22.411; Chubut, 27.460.; Corrientes, 10.025; Córdoba 121.634; Entre Ríos, 26.421; Formosa, 203; Jujuy, 18.465; La Pampa, 7.705; La Rioja, 8.977; Mendoza, 58.777; Misiones, 788; Neuquén, 37.519; Río Negro, 35.160; Salta, 21.784; San Juan, 10.062; San Luis, 15.766; Santa Cruz, 19.935; Santa Fe, 164.196; Santiago del Estero, 16.691; Tierra del Fuego, 17.904 y Tucumán, 69.294.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa porque debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:33 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará mayormente nublado Humedad: 55 % Presión: 997.2 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:33 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará mayormente nublado
Humedad: 55 %
Presión: 997.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % lluvias suaves
Viento leve predominante del Oeste a 13 – 22 km/h
Puesta del Sol: 21:21 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Este viernes y sábado Papá Noel Te espera en Lavalle 1005 desde las 16 horas. Te invitamos a colaborar y a divertirte con una foto junto a Papá Noel. Ya estamos recibiendo las donaciones! Te invitamos a participar de esta iniciativa, para que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este viernes y sábado Papá Noel Te espera en Lavalle 1005 desde las 16 horas. Te invitamos a colaborar y a divertirte con una foto junto a Papá Noel.
Ya estamos recibiendo las donaciones! Te invitamos a participar de esta iniciativa, para que todos los vecinos de Caleta Olivia puedan armar su mesa navideña los esperamos en el Polideportivo del Sindicato Petrolero y éste viernes y sábado junto a Papá Noel desde la hora 16 en la sede de Lavalle 1005.Vení a sacarte una foto junto a Papá Noel y colaborá con los que menos tienen.
Río Gallegos Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien votó en contra del Sistema de Medios Públicos presentado por la gobernadora. Cuestionó «la falta de límites claros» del Observatorio de Medios, la publicidad oficial «a discreción» y «la pérdida total de autonomía» de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien votó en contra del Sistema de Medios Públicos presentado por la gobernadora. Cuestionó «la falta de límites claros» del Observatorio de Medios, la publicidad oficial «a discreción» y «la pérdida total de autonomía» de Canal 9 y LU14
«Se perdió una oportunidad para construir una ley que realmente genere pluralidad de voces, que sea diferente, que tenga mayor control de los gastos de publicidad oficial. Es una ley que, como se dice, cambia todo para que nada cambie. Y lo que cambia, lo cambia para peor».
Estas fueron las palabras con las que concluyó su argumentación el diputado Javier Pérez Gallart, quien este jueves votó en contra de la nueva ley de medios públicos presentada por el Poder Ejecutivo, cuyo nombre completo es «Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos de la provincia de Santa Cruz».
El legislador de Encuentro Ciudadano fue una de las primeras voces que advirtió que la norma enviada por la gobernadora Alicia Kirchner contenía «algunos puntos verdaderamente preocupantes». Fue así que la semana pasada planteó: «a través de la ley se crea un Observatorio de Medios que no se limitaría a los medios públicos, se proyectan enormes estructuras mientras se vota un Presupuesto 2021 ajustado y se reduce aún más la participación de la oposición y de los trabajadores de los medios públicos».
En el recinto virtual de la Legislatura, Pérez Gallart desarmó lo que el oficialismo presentó como un supuesto cambio de paradigma en los medios públicos. «No cambia ningún paradigma, al contrario», contrapuso el diputado: «la concentración de los medios públicos en el organismo que se crea, la denominada Agencia de Medios, más que un sistema de medios públicos es un gran sistema de propaganda del gobierno».
A continuación, un resumen de las razones del voto negativo de la banca de Encuentro Ciudadano:
Todo el control
La denominada «Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA Santa Cruz)» estará a cargo de un director/a designado por el Poder Ejecutivo. Esta agencia absorbe la conducción de Canal 9 y LU14 Radio Provincia. De esta manera, «achican la conducción solamente a quien designe el Poder Ejecutivo. Eliminan la autarquía y eliminan el directorio de Canal 9, y con esto se elimina un mecanismo de conducción plural que tenía el canal», señaló Pérez Gallart. «El organismo consultivo (el Consejo Asesor de los Medios Públicos) está compuesto por 13 miembros, 9 de los cuales los nombra el Poder Ejecutivo», agregó.
«Hay un criterio básico, tanto en Canal 9 como en LU14, de tomar los medios públicos como medios gubernamentales y prácticamente no hay espacio para voces disidentes y plurales. Esto es una realidad y solo basta ver la programación. Esto es un modelo impuesto hace muchos años», detalló. Esta nueva ley no plantea ningún cambio al respecto.
Polémico Observatorio
El artículo 40 de la ley crea «el Observatorio Provincial de Medios (OPM) que tendrá como objeto analizar de manera integral y con participación de diferentes actores el cumplimiento de la normativa vigente en materia comunicacional».
Días atrás, Pérez Gallart advirtió respecto de este observatorio que «no aclara si se refiere sólo a medios públicos o también observaría a los medios privados, lo que sería muy preocupante en términos de afectación de la libertad de expresión».
En la sesión, señaló que si bien a partir de algunas modificaciones en el articulado de la ley existe «una redacción más pulida», sin embargo «está redactado de manera ambigua», lo que termina «dando lugar a la arbitrariedad». Finalmente, en la ley sancionada no se aclara que el Observatorio de Medios sólo actúe sobre los medios públicos.
Publicidad oficial
Durante la sesión, Pérez Gallart señaló que «un cambio de paradigma sería una contratación de publicidad oficial mucho más transparente», punto que la ley finalmente no establece. Días atrás, el legislador había calificado de «preocupante» que «nada dice esta nueva ley respecto de los criterios de equidad y transparencia en el reparto de la pauta publicitaria del Estado, un tema que siempre se manejó de manera discrecional, arbitraria, y donde el gobierno históricamente premió a los medios oficialistas con jugosa pauta, para por el contrario castigar a los medios críticos».
En contraposición, el diputado recordó un proyecto de ley de Publicidad Oficial presentado desde Encuentro Ciudadano que nunca fue tratado por el kirchnerismo: «nuestro proyecto plantea la adjudicación de la publicidad bajo los principios de interés general, libre acceso a la información, transparencia, acceso equitativo y pluralista a las oportunidades de expresión; y esencialmente control y austeridad en la administra del gasto público».
En la ley sancionada este jueves, finalmente no se transparentan los criterios en la distribución de la publicidad oficial por parte del gobierno provincial.
Río Gallegos La Diputada Nadia Ricci lamentó la actitud del Frente de Todos de avasallar y arrasar con todo; de impedir el diálogo y de atacar el sistema democrático en Santa Cruz. Lo hizo luego de terminar la última sesión del 2020 de la Cámara […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nadia Ricci lamentó la actitud del Frente de Todos de avasallar y arrasar con todo; de impedir el diálogo y de atacar el sistema democrático en Santa Cruz. Lo hizo luego de terminar la última sesión del 2020 de la Cámara de Diputados provincial.
La Legisladora marcó que la misma actitud se vio en todo el accionar del Frente que desprecia las instituciones y ataca a la oposición sin respetar la Constitución.
Como ejemplo marcó tres puntos para ver cómo acciona el Frente: uno es la situación que vive Gobernador Gregores con la Concejal Carina Bosso a la que no dejan trabajar ni formar parte de las comisiones.
El segundo punto es la sanción sin debate de la ley de medios que busca controlar y castigar a los medios independientes y periodistas, controlar las opiniones y frenar la prensa libre; y el tercero es el impedimento de discutir y tratar cualquier propuesta presentada por la oposición en la Legislatura.
Durante la Sesión de la Cámara de Diputados Ricci aprovechó para solidarizarse con la situación que está viviendo la Concejal radical Carina Bosso en el Concejo Deliberante de Gobernador Gregores y pidió al Concejo la revisión de esta situación.
Recordó el festejo de la democracia del pasado 10 de diciembre e hizo referencia a la situación de la Concejal de la UCR que por una maniobra intencional, quedó afuera de todas las comisiones de trabajo del Concejo no pudiendo participar de ninguna de las discusiones para las cuales fue elegida por el pueblo.
«Lamentablemente estamos en un proceso de degradación de nuestra democracia porque es la segunda vez que hay un procedimiento antidemocrático en el que se deja afuera a una representante impidiéndole participar de las comisiones de trabajo del Concejo Deliberante del que forma parte», sostuvo Ricci.
Turismo
La Diputada Ricci hizo mención a la necesidad de aumentar la cantidad de vuelos y revisar los costos de los mismos en la provincia y pidió el tratamiento de un proyecto presentado a tal efecto.
Sin embargo, el Frente de Todos impidió el tratamiento y clausuró el debate.
«Pedimos por un lado a Aerolíneas argentinas que revise frecuencia y precio de los pasajes, pero también solicitamos que se abran el resto de los destinos turísticos de Santa Cruz más allá de El Calafate y Chaltén para que todo el sector pueda trabajar esta temporada», dijo Ricci, quien además agregó: «También en este tema vemos la inconducta democrática del Frente de Todos que jamás permite discutir nuestras iniciativas y las cajonea en comisiones para evitar cualquier tratamiento. Esconden la realidad para no verla.»
Ley de Medios
La diputada dijo que existe un gran desprecio por la opinión de la oposición que deja claro que no hay espacio para el diálogo.
Sostuvo esto en relación a la Ley integral de Medios con la que no hubo ni una mínima discusión en términos sensatos y racionales.
Al respecto lamentó la conducta del Gobierno que avanza con la creación de una Agencia unificada para el control de los medios y de un Observatorio para controlar y perseguir a los que piensan diferente y quieren expresar su opinión.
Para Ricci esta ley que recibió un tratamiento express y no fue ni siquiera debatida de forma adecuada busca potenciar el poder del Gobierno sobre los medios de comunicación para frenar cualquier opinión y callar cualquier expresión que no siga las pautas fijadas por LA CAMPORA.
«Lo mismo que está ocurriendo en Gregores sucede en toda la provincia. No se escucha ni se respeta la oposición, no se respetan las minorías y se degrada la democracia», finalizó.
Cañadón Seco A través de su apoderado legal, el abogado Walter Esquivel, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formalizó esta semana una ampliación de su denuncia penal por la usurpación de dos viviendas del Plan Habitacional que se produjo a principios de noviembre. La […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
A través de su apoderado legal, el abogado Walter Esquivel, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formalizó esta semana una ampliación de su denuncia penal por la usurpación de dos viviendas del Plan Habitacional que se produjo a principios de noviembre.
La nueva presentación ante el Juzgado de Instrucción de turno de Caleta Olivia está referida a una «Instigación a Cometer Delitos» por parte de cinco hombres y cuatro mujeres que residen en esa misma localidad.
Se les atribuye el hecho de haber arengado a otras dos mujeres, Ana Laura Barrionuevo y Betina Soledad Britos, a usurpar dos de las cuatro unidades habitacionales de carácter social, cuyo proceso de adjudicación legal aún no se concretó.
De manera puntual, la nueva acusación recae sobre José Barrionuevo, Ramón Amado Barría, Segundo René Arrieta, Ramón Sebastián Ovejero, Tenorio Santana Orietta Ayles, Gloria Isabel Manríquez Contreras, Claudia Gisela Santana Colín, Jessica Santana Alejandra Colín y Elena Mabel Herrera.
Indistintamente se les endilga haber arengado a la usurpación, incitar a la violencia, facilitar generadores portátiles para proveer electricidad a las viviendas y proveer agua, alimentos y otros elementos varios para que Barrionuevo y Britos «permanezcan en las viviendas en forma indefinida, causando un gran perjuicio no solo a la Comisión de Fomento sino también al pueblo en general».
Por otro lado consideró necesario aclarar que una de las ocupantes, Ana Clara Barrionuevo comenzó a percibir desde principios de 2019 una asistencia económica a través de la Desarrollo Social de la misma Comisión de Fomento y también fue asistida con ayuda alimentaria.
Además, se agrega, entre 2017 y 2019, le fue acondicionado un mono ambiente en el que residía, ubicado en un terreno donde se emplazaba la vivienda de su madre.
Para ello la comuna aportó una suma de algo más 600 mil pesos destinada a acondicionar un baño, instalaciones sanitarias y cocina, pero a mediados de 2019 toda la familia dejó ese lugar y se mudó a otra localidad.
Respecto a Betina Soledad Britos, de acuerdo a lo que se dejó constancia en la nueva denuncia penal, «nunca ha solicitado ayudas» e incluso la misma llegó a alegar que «no necesitaba de las mismas».
Caleta Olivia Este año, el Municipio local apostó a un fuerte trabajo que permitió la reactivación y puesta en valor de los invernaderos, lo que permitirá contribuir con productos alimenticios para diversas instituciones y el mejoramiento de espacios verdes para la ciudad. Actualmente el espacio […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este año, el Municipio local apostó a un fuerte trabajo que permitió la reactivación y puesta en valor de los invernaderos, lo que permitirá contribuir con productos alimenticios para diversas instituciones y el mejoramiento de espacios verdes para la ciudad.
Actualmente el espacio cuenta con plantaciones de diversas verduras de hoja, rabanitos, zapallitos de tronco, flores de estación, cactus y plantines de aguaribay, todo hecho de semilla o gajo, lo que se logró luego de varios meses de trabajo.
De esta manera, recientemente se logró obtener la primera cosecha de verduras de hoja, poco más de 15 atados de acelga, además de rabanitos para destinar como colaboración al Hogar de Ancianos y Hogar de Niños.
«Esperamos que disfruten un poco de la verdura orgánica ya que esto no tiene ningún tipo de agregado químico», destacó la subsecretaria de Forestación Carmen Almendra, quien valoró el desarrollo que alcanzó el espacio durante los últimos meses.
«Empezamos con esto a mitad de año, preparando de suelo, agregando materia orgánica al suelo para poder ayudar a la semilla a que germine y pueda producir la planta rápido, como en el caso de la acelga para que se pueda cosechar en esta época», añadió.
Finalmente, mencionó que la idea será continuar realizando este tipo de contribuciones, por lo que esperan sumar mayor variedad de verduras y también flores de estación.
El Calafate Así lo manifestó el concejal, Juan Pablo Albornoz, a partir de las declaraciones que difundió el Gobierno provincial a través de un parte oficial «ayudaría mucho tener gente que sepa de turismo al frente de una cartera tan estratégica. No queremos que nadie […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Así lo manifestó el concejal, Juan Pablo Albornoz, a partir de las declaraciones que difundió el Gobierno provincial a través de un parte oficial «ayudaría mucho tener gente que sepa de turismo al frente de una cartera tan estratégica. No queremos que nadie se quede sin trabajo tampoco, a lo mejor ella podría ocupar otro lugar dentro del Ministerio».
El edil justicialista, Juan Pablo Albornoz, expresó «la verdad que sorprenden las declaraciones de la secretaria de Turismo de la provincia. Habla de un acuerdo con Aerolíneas Argentinas y yo me pregunto si parte de ese acuerdo es que todavía hoy no exista la posibilidad de comprar un vuelo directo de Buenos Aires a El Calafate. Sus declaraciones y sobre todo los hechos desnudan su total falta de aptitud para el cargo que ocupa».
El legislador municipal que integra el espacio político del intendente de El Calafate, Javier Belloni, también se refirió a los dichos de Aballay «la verdad que hasta ayer nunca había escuchado su nombre. No sé hace cuánto ocupa un cargo en salud, ni cuando llegó a la provincia, pero se ve que todavía no la conoce y mucho menos conoce El Calafate. Hace 13 años que esta gestión de gobierno es solidaria y ayuda a la provincia, y lo va a seguir haciendo».
En ese sentido Albornoz sostuvo «la verdad que se están acordando un poco tarde de buscar terapistas. Llevamos 8 meses de pandemia. Por otra parte, sería bueno que Aballay se asesore con las autoridades del SAMIC antes de declarar, porque desde marzo es el municipio el que paga los alojamientos de los profesionales que llegan a la localidad como apoyo. El intendente Belloni inclusive ofreció colaborar con los sueldos de los terapistas que pudieran venir aportando fondos propios de la comuna».
El edil de El Calafate fue más allá «otra cuestión que se debe decir es que el 40% de los casos positivos a los que se hace referencia son por criterio clínico epidemiológico. Esto significa que no se someten a ninguna prueba, ni de pcr ni de nada, sino a un criterio. Hay otras localidades muy comprometidas en las cuales el porcentaje por criterio es muchísimo menor, y algunas que ni siquiera brindan datos».
Retomando el eje del turismo, Albornoz enfatizó «Ayudaría mucho tener gente que sepa de turismo al frente de una cartera tan estratégica. En su momento nosotros aportamos personas muy aptas como Alexis Simunovic, o Laura Santiago. Hoy escucho hablar de acuerdos para una reactivación responsable del turismo, desconociendo todo lo hecho, y me parece que es burlarse del trabajo de cientos de prestadores, vecinos e incluso de los propios funcionarios del gobierno provincial, que participaron del proceso de adaptación de El Calafate».
«Preocupa que la secretaria de Turismo lance estas declaraciones a 15 días de empezar enero, pasando por alto que si uno quiere sacar un pasaje desde Buenos Aires a El Calafate hoy no se puede ¿Qué previsibilidad le brindamos a los turistas y a los prestadores? Si faltando 15 días para enero no saben si hay vuelos para visitar El Calafate o El Chaltén, ni para volverse ¿Qué horizonte estratégico se plantea la Secretaría de Turismo provincial?» indagó Albornoz.
Caleta Olivia El miércoles por la tarde se concretó una reunión entre referentes de la Secretarías de Hacienda y Producción con representantes de Comerciantes Unidos, para darles a conocer la propuesta del Municipio para el nuevo proyecto de Ordenanza Tarifaria. Se trató de un encuentro […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El miércoles por la tarde se concretó una reunión entre referentes de la Secretarías de Hacienda y Producción con representantes de Comerciantes Unidos, para darles a conocer la propuesta del Municipio para el nuevo proyecto de Ordenanza Tarifaria.
Se trató de un encuentro muy positivo en el que el Secretario de Hacienda, Martín Guerrero; la Secretaria de Producción, Tania Sasso, y la subsecretaría de Recaudación, Carolina Verasay, pudieron explicar el porqué de la necesidad de readecuar la tabla de rubros y actividades comerciales y actualizar las tasas de comercio para el año 2021.
Durante el encuentro se expuso que desde año 2015 no se implementan modificaciones en la cantidad de módulos, y que desde 2018 no se actualiza el valor módulo, más allá de que la inflación acumulada de los últimos 5 años se ronda el 230% en la región Patagónica, lo que deja valores muy desfasados.
Al mismo tiempo los funcionarios explicaron que es necesario readecuar la tabla de rubros ya que existe una importante desigualdad entre los comerciantes. En muchos casos, rubros pequeños pagan lo mismo o más que grandes comercios. Además, es necesario incluir nuevas categorías de rubros que actualmente se encuentran enmarcados como rubros no registrados.
En ese contexto, la subsecretaria de Recaudación Carolina Verasay aclaró que habrá importantes descuentos para los comerciantes que se encuentren al día con el pago de tasas hasta el año 2020. Igualmente, mencionó que aquellos comercios que durante el contexto de Pandemia no ejercieron actividad alguna tendrán una exención tanto de tasas comerciales como de patente de bebidas alcohólicas.
También, comentó que el encuentro fue muy productivo y que ambas Secretarías buscan que haya una paridad entre los comercios. «Queremos lograr que las actividades tributen de acuerdo a su rubro», aseveró.
Por otro lado, Ricardo Blanco, referente de la veterinaria El Nuevo Palenque, manifestó que gracias a este encuentro pudieron aclarar todas las dudas y entendieron que este proyecto es en función de la equidad de los comercios.
«Con ejemplos específicos, visibilizamos las diferencias al momento de abonar el impuesto desde un supermercado hasta una regalería, que en un caso similar pagan lo mismo y esto nos pareció injusto. Nos parece acertada esta decisión», expresó.
Pico Truncado Luego del arribo del camión de testeos rápidos, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con representantes del Comité Operativo de Emergencias de Pico Truncado para definir la metodología de implementación. Será el día Jueves de 14 a 17 horas, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Luego del arribo del camión de testeos rápidos, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con representantes del Comité Operativo de Emergencias de Pico Truncado para definir la metodología de implementación.
Será el día Jueves de 14 a 17 horas, en el playón del Complejo Deportivo Municipal.
Luego de dos meses de espera para su habilitación, la puesta en funcionamiento del laboratorio móvil adquirido por el Sindicato Petrolero no puede esperar más. Fue autorizado el fin de semana, arribó ayer a Pico Truncado, y hoy ya se protagonizará la primera jornada de testeos, para reforzar el trabajo de detección de casos de COVID 19 que se viene realizando a nivel local.
Para ello, además de la importante inversión en equipamientos e insumos, el Sindicato Petrolero dispuso un conjunto de profesionales especializados en la materia, integrado por enfermeros, técnicos y un bioquímico, mediante los cuales certificar la efectividad del procedimiento.
Tras el arribo del laboratorio sanitario, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de Comisión Directiva, recibió en la sede Pico Truncado a integrantes del Comité Operativo de Emergencias local, para coordinar acciones tendientes a la puesta en funcionamiento del servicio de testeos, y en general los protocolos preventivos para frenar el coronavirus.
En este sentido, el responsable sanitario del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, puntualizó que «esta campaña busca cubrir la demanda del faltante de test que tiene Pico Truncado, donde se está evidenciando una curva epidemiológica alta, y se necesitan mayor cantidad de testeos para detectar posibles lugares de propagación del virus».
Desde el COE local, el coordinador Carlos Gutiérrez destacó «este nuevo aporte que hace el Sindicato Petrolero para fortalecer nuestra capacidad de testeo», mientras que el dr. Leonardo Riera, coordinador regional de salud y director interino del Hospital, consideró la iniciativa como «más que importante, porque la pelea hay que darla en la calle, con detección y asilamiento».
En primera instancia, se tiene planificado realizar una jornada intensiva de testeos el día Jueves 17 de 14 a 17 horas, en el playón del Complejo Deportivo Municipal, y será adicional al programa Detectar, que funciona por la mañana. La convocatoria sigue los protocolos definidos por el COE: sintomatología compatible o contactos estrechos.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. Otras 162 personas murieron y 6.843 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.365 los fallecidos registrados oficialmente a […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Otras 162 personas murieron y 6.843 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.365 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.517.046 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.443 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los fallecidos informados hoy 105 son hombres: 25 residentes en la provincia de Buenos Aires, 7 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 2 de Chubut, 15 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 3 de La Rioja, 2 de Mendoza, 1 de Neuquén, 2 de Río Negro, 3 de Salta, 9 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 25 de Santa Fe y 3 de Tucumán; y 56 mujeres: 12 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chubut, 6 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 3 de Mendoza, 1 de Río Negro, 2 de Salta, 2 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 18 de Santa Fe y 1 de Tucumán.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (644.108, de los cuales 2.321 fueron notificados este miércoles), seguida por la capital del país, con 164.102 contagios confirmados, 394 de ellos reportados hoy. En tercer lugar se sitúa la central provincia de Santa Fe, con un total de 163.087 positivos, 1.121 notificados este miércoles.
Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.347.914 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.443 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El ministro de Salud, Ginés González García, lanzó este miércoles un programa para reclutar a 10.000 voluntarios que participen en los operativos de aplicación de la vacuna contra la covid-19.Según informó la cartera sanitaria, integrantes de las carreras de salud de 54 universidades nacionales se capacitarán para poder participar del proceso de vacunación que Argentina planea iniciar en las próximas semanas.
”Estos 10.000 voluntarios van a estar como apoyo de esta campaña masiva de vacunación sin precedentes. Estamos preparándonos para el gran desafío”, afirmó González García.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:32 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 15º por el dia El cielo estará parcialmente nublado y ventoso Humedad: 28 %. Presión: 992 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:32 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 15º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado y ventoso
Humedad: 28 %.
Presión: 992 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 32 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la mañana
Puesta del Sol: 21:21 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Sobre 157 hisopados, el COE informó esta noche que se registraron 62 nuevos casos positivos de coronavirus. De los casos, 45 fueron del Plan Detectar, 7 del Hospital Zonal, 1 de privados y 9 de criterio clínico. Hubo 2 fallecimientos, el total de […]
noticiaCaleta Olivia
Sobre 157 hisopados, el COE informó esta noche que se registraron 62 nuevos casos positivos de coronavirus. De los casos, 45 fueron del Plan Detectar, 7 del Hospital Zonal, 1 de privados y 9 de criterio clínico. Hubo 2 fallecimientos, el total de aislados es de 1870 y el de fallecidos es de 92 personas.
Caleta Olivia A partir de un trabajo conjunto entre la Justicia Provincial y el Ministerio de Seguridad, por medio de la Policía de Santa Cruz, se activaron -en tres causas judiciales diferentes- las pulseras electrónicas de sistema duales, cuya herramienta tiene como principal objetivo la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A partir de un trabajo conjunto entre la Justicia Provincial y el Ministerio de Seguridad, por medio de la Policía de Santa Cruz, se activaron -en tres causas judiciales diferentes- las pulseras electrónicas de sistema duales, cuya herramienta tiene como principal objetivo la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Este año el Gobierno de Santa Cruz dio un gran paso en lo que refiere a la protección integral de las víctimas de violencia de género, trabajando en políticas públicas de prevención y abordaje integral que se materializaron con la puesta en funcionamiento de dos oficinas de Sistemas Duales de Supervisión en la ciudad de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Como resultado, en la ciudad de El Gorosito, por solicitud del Juzgado de Primera Instancia de la Familia, a cargo de la Dra. Rosa E. González, Jueza Subrogante, y la secretaría de Violencia Doméstica, a cargo de la Dra. María Florencia Olivera, se implementó el programa en tres casos relacionados a diferentes causas judiciales.
Uno de ellos se inició el 27 de noviembre. El agresor posee prohibición de acercamiento a la víctima, exclusión del hogar, prohibición de comunicación y contacto por cualquier vía; otro se aplicó el 2 de diciembre.
Sobre el agresor pesa prohibición de acceso y acercamiento a la víctima, como así también de comunicación y contacto por cualquier vía, además de prohibición de acceso al barrio donde la víctima reside; y el restante, se colocó el 10 de diciembre, ante un agresor que posee prohibición de acercamiento a la víctima e hijos menores de edad en común, y exclusión del hogar. En este caso, el sujeto posee reiteradas denuncias por violencia doméstica.
Al respecto, el jefe de la División Comando Radioeléctrico Zona Norte, Comisario Cristian Cancinos, expresó que la Doctora González y la Doctora Olivera realizaron los requerimientos, por lo cual se elaboraron los informes correspondientes y están funcionando los dispositivos en las víctimas de violencia de género y el agresor.
«Es una tecnología innovadora que implementa el Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Provincial, en el control, monitoreo y rastreo de los dispositivos», manifestó, resaltando que producto del funcionamiento «se han registrado algunas novedades y dimos intervención en algunos casos a la comisaría; hemos llamado y nos comunicamos con la víctima y el agresor porque el sistema lo alerta de forma inmediata».
Por último, Cancinos marcó que este instrumento está funcionando con total normalidad y analizando el objetivo de los mismos «podemos decir que es un éxito su implementación». Asimismo, destacó la labor conjunta con la justicia e indicó que ya son cuatro los dispositivos que han colocado, y se están analizando otros requerimientos, tanto del Juzgado de la Familia como de la Cámara Criminal.
Cabe recordar que la primera pulsera electrónica se aplicó en la localidad de Puerto Deseado, el 17 de noviembre pasado, a raíz de una causa judicial, en la cual la víctima poseía custodia policial permanente luego de que el victimario le sustrajo el celular y la amenazó a través de las redes sociales a la misma.
El hombre poseía una prohibición de acercamiento y dadas las circunstancias la Justicia de Puerto Deseado determinó la implementación de los dispositivos.