
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Destinada a productores y productoras, técnicos y estudiantes vinculados con la actividad, el próximo 13 y 14 de agosto se desarrollarán las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos 2025. Al igual que en ediciones anteriores, el evento se propone como un espacio de capacitación y diálogo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaRío Gallegos Lo confirmó la Vocal del Consejo Provincial de Educación (CPE) Mónica Flores. Detalló que la aprobación fue por mayoría, que los docentes se deberán presentar el 9 de febrero y que el ciclo lectivo arranca el 1 de marzo del 2021. La modalidad […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Lo confirmó la Vocal del Consejo Provincial de Educación (CPE) Mónica Flores. Detalló que la aprobación fue por mayoría, que los docentes se deberán presentar el 9 de febrero y que el ciclo lectivo arranca el 1 de marzo del 2021. La modalidad podría ser virtual, presencial o bimodal.
En la última sesión del Consejo Provincial de Educación (CPE) se aprobó por mayoría que el ciclo lectivo 2021 arrancará el 1 de marzo, aunque sin definir si el mismo será de forma virtual, presencial o bimodal con ambas posibilidades. El personal docente deberá presentarse el 9 de febrero con el calendario aprobado para el período común.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Flores, Vocal por los Docentes Públicos ante el Consejo Provincial de Educación (CPE) confirmó las fechas donde por mayoría se aprobó el calendario del ciclo lectivo 2021. Ante esto aseguró: «Fue la última sesión del año, en un año tan atípico y fue sumamente especial. Intentamos llevar adelante toda la discusión que se necesita en el consejo con todos los representantes, se aprobó sobre tablas y con mayoría el calendario escolar 2021».
Ante la consulta respecto a las fechas establecidas, Flores destacó que «La única localidad que empieza antes es el Chaltén, con presentación de docentes el 26 de enero y el 8 de febrero en inicio de clases y en el resto de la provincia la presentación de docentes el 9 de febrero y el inicio de ciclo el 1 de Marzo. Todavía no va a ser de manera presencial, eso fue lo que más se discutió en el consejo y tenemos una diferencia con el tema de días de licencia de días y que se consideren los 35 días para que no sea engorroso solicitarlos durante el año escolar».
Finalizando, Flores se refirió a la diferencia de los días de presentaciones y la necesidad del planteamiento de la toma de días por parte de los docentes.
Ante esto concluyó: «Siempre sucede lo mismo, cuando empieza el año se pierden esos días y es un derecho al trabajador. Más en el contexto que estamos, muchos docentes tienen familiares fuera de la provincia y eso también va a tener estas consecuencias al respecto. Más allá de fijar fechas y demás es un análisis que se va dando y siempre solicitamos decidir si habrá o no presencialidad , que es responsabilidad de la parte política, queremos la garantía de estar seguros tanto los docentes como los chicos».
Caleta Olivia Hoy 16 de diciembre se cumple el aniversario de 20 años de la fundación del Polo Obrero. Festejarán el cumpleaños del Polo obrero decenas de miles de compañeros de todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, desde el impenetrable chaqueño hasta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Hoy 16 de diciembre se cumple el aniversario de 20 años de la fundación del Polo Obrero.
Festejarán el cumpleaños del Polo obrero decenas de miles de compañeros de todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, desde el impenetrable chaqueño hasta las barriadas de La Matanza. Festejarán juntos los compañeros bolivianos que lucharon contra el golpe de Añez desde la Argentina con paraguayos y peruanos, que ahora se movilizan en apoyo a la lucha popular en Perú. Porque en el Polo somos todos compañeros.
Celebrarán este aniversario los trabajadores y trabajadoras del ajo de Mendoza, yerbateros de Misiones, precarizados y precarizadas que en todo el país luchan por el pase a planta, trabajadoras de casas particulares que vienen reclamando contra los salarios de miseria. Todos, agrupados en las miles de asambleas que el Polo organiza en todo el país.
«Porque eso es el Polo Obrero. Son sus compañeros que todos los días ponen en pie una organización de lucha en todo el país. Es la energía y la construcción que viene de los trabajadores más explotados de este país, de los y las desocupadas y desocupados, de los pibes que no tienen para morfar, de las mujeres que se organizan para derrotar la violencia de género. Es esa energía transformada en una organización capaz de paralizar desde la Ruta 12 en Wanda, cerca de las cataratas, hasta el ingreso a Río Grande, en Tierra del Fuego», indicaron desde el PO en un comunicado de prensa.
«El Polo pudo poner en pie esa construcción porque tiene un programa de independencia política y porque lucha por un gobierno de los trabajadores. Le tocó al Partido Obrero (nos tocó) darle al movimiento piquetero de los orígenes, que tuvo un rol revolucionario en las grandes puebladas contra el menemismo, su expresión más consecuente. Esto no fue porque sí, tiene un motivo: es la unión entre los sectores con más necesidades, los más explotados de los barrios y el programa político que puede resolver los problemas de la miseria de todos los días. La reunión fundacional del Polo Obrero, en el local del sindicato de prensa Fatpren, se proponía unificar la lucha piquetera que crecía a nivel nacional. Y a 20 años hay que decir que el Polo ha sido un sostén enorme de esa pelea».
Consideran que «esos problemas, el acceso al trabajo, al salario, la salud y la educación, nunca los resolvió el peronismo. Solamente pueden resolverse terminando con la explotación del capital, del estado y de sus partidos, o sea, con los planteos de la izquierda y del Partido Obrero. Por eso de la mano de las asambleas y de la lucha por trabajo, en los barrios fueron entrando también ideas del socialismo, de Marx, Trotsky y Lenin».
«En estos 20 años, desde el inicio del movimiento piquetero, vimos muchas organizaciones combativas, muy combativas. Pero gran parte de ellas terminaron sometidas y transando con los gobiernos. Terminaron abusando de los compañeros, haciéndolos trabajar jornadas agotadoras, sin derechos laborales. ¿Por qué? Porque en lugar de luchar, en forma independiente para que gobernemos los trabajadores, se juntaron con el poder de turno, con los políticos patronales del PJ o hasta de Macri, que son los responsables del hambre».
«El Polo Obrero es el Polo Obrero porque tenemos bien claro que estamos con los trabajadores contra todos los gobiernos que nos explotan. Por eso el Polo está en las tomas de fábricas, está bancando a los docentes en su lucha, está respaldando a los y las enfermeras, en todo el país. Porque venimos de los mismos barrios, porque luchamos contra los mismos enemigos. Porque somos la misma clase».
Señalaron además que «este principio de clase es fundamental para el Polo Obrero. Logramos construir estos 20 años porque no nos apartamos ni un segundo de esta idea. Porque entendemos al desocupado como parte de la clase obrera, y por eso luchamos con los métodos históricos de los trabajadores: la asamblea, la huelga y el piquete. Porque solamente la unidad de la clase trabajadora, ocupada y desocupada, jóvenes y jubilados, compañeros, compañeras y compañeres, nos puede llevar a la victoria que es terminar con todas las formas de opresión».
«Por eso luchamos contra las injusticias de cada día. En cada barrio, los delegados, los compañeros, los activistas se plantan contra los atropellos de los intendentes, de sus punteros, de sus mafiosos, de sus narcos, de su policía y de sus empresarios. Miles de compañeros se han acercado al Polo por eso: por sus asambleas, por su democracia interna, por su clima de debate y lucha común, cansados de los punteros, de los que abusan de los pobres, de la manipulación y el fraude de los políticos del sistema».
«Porque acompañamos siempre los reclamos, es que estamos con todas las luchas de las compañeras. El Polo, donde las mujeres son mayoría, llevó a los barrios el debate por el aborto legal, que acompañamos porque sabemos que las pibas no pueden morirse más en abortos clandestinos en las condiciones mas terribles. Y en este fin de año, a 20 años de la fundación, queremos arrancar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para no tener que lamentar ni una mujer menos».
«Estos principios, muy sencillos, explican que hayamos crecido en estos 20 años. Enfrentando primero a De la Rúa y a Cavallo, que llevaron al país a la miseria y el hambre. Después a Duhalde, el responsable del asesinato de Kosteki y Santillán. En seguida, a Kirchner, que llegó de la mano de Duhalde, se metió en el bolsillo a la CGT y a muchas organizaciones sociales pero no resolvió las necesidades de los barrios ni de los compañeros. Estuvimos frente al gobierno de Cristina, socia de Pedraza, el asesino de Mariano Ferreyra. Luego contra Macri, peleando en los acampes nacionales, y finalmente, defendiendo los mismos reclamos, frente al gobierno de Fernández. Reclamamos, incluso bajo la cuarentena, la urgencia de un subsidio al desocupado y los insumos para los comedores. Peleamos contra los desalojos en Guernica y en todo el país, por un congreso nacional de la lucha por tierra y vivienda», manifestaron.
Pico Truncado El camión de testeo fue recibido por el propio Secretario General Claudio Vidal, y una multitud de directivos y colaboradores. Hace unos días, desde el gobierno provincial se habilitó la utilización de los 10.000 test rápidos comprados por la entidad sindical. «Somos parte […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El camión de testeo fue recibido por el propio Secretario General Claudio Vidal, y una multitud de directivos y colaboradores.
Hace unos días, desde el gobierno provincial se habilitó la utilización de los 10.000 test rápidos comprados por la entidad sindical. «Somos parte de una sociedad que necesita nuestra ayuda».
Este mediodía se produjo el arribo a Pico Truncado del laboratorio móvil adquirido por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, junto con 10.000 test rápidos mediante los cuales se buscará continuar aportando a la labor de los COE provinciales, para frenar el avance del coronavirus.
«Estamos contentos, con todo el equipamiento necesario y el equipo médico de profesionales listo para poner en marcha el control sanitario, que viene muy bien en una localidad donde la curva de contagios ascendió rápidamente» señaló Claudio Vidal, tras el arribo del laboratorio.
Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET.
Además, se realizó una importante inversión de equipamientos sanitarios, entre los que se encuentra el denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos y máscaras faciales, aportando a los distintos enclaves establecidos a lo largo de la provincia.
«Desde el inicio de la pandemia, fuimos el primer sector en instalar controles en los accesos a los yacimientos, las bases de operaciones, en Ramón Santos. Fue un gran trabajo, en el que también hay que reconocer el esfuerzo de los COE de cada localidad, porque los municipios también pusieron lo suyo para colaborar» puntualizó el dirigente.
«Somos parte de una sociedad que necesita de ayuda, y lo que podamos aportar desde este sector lo vamos a hacer» finalizó.
Caleta Olivia La iniciativa es impulsada por el Sindicato petrolero, la Mutual 12 de Septiembre y el espacio político SER Santa Cruz. Se recolectarán alimentos para ser distribuidos en los sectores carenciados, en la previa de las fiestas de fin de año. «Nos preocupa la […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
La iniciativa es impulsada por el Sindicato petrolero, la Mutual 12 de Septiembre y el espacio político SER Santa Cruz. Se recolectarán alimentos para ser distribuidos en los sectores carenciados, en la previa de las fiestas de fin de año.
«Nos preocupa la situación de mucha gente que la está pasando mal».
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de su comisión directiva y referentes del espacio SER Santa Cruz, anunciaron el día martes la puesta en marcha de la campaña «SER Solidarios», donde invitan a dirigentes, empresarios, instituciones y vecinos de cada una de las localidades de la provincia, a colaborar con alimentos de primera necesidad e insumos navideños, y aportar para que todos los santacruceños puedan celebrar las fiestas de fin de año sin necesidades.
«La iniciativa surgió pensando en todas estas familias que no tienen nada para poner sobre la mesa el 24 por la noche. Nos preocupa la situación de mucha gente que la pasa mal, con pibes que no tienen para comer, que se acuestan a dormir con la panza vacía. Los que sabemos de hambre sabemos lo que es. Así que pedimos que los que tienen la posibilidad puedan tender una mano a los que menos tienen» manifestó el dirigente Sindical, abriendo la conferencia de prensa.
«Desde nuestro lugar, queremos hacer un pedido especial a nuestros afiliados, los trabajadores petroleros, los que mejor salario tienen. Necesitamos que nos ayuden más que nunca. Hay gente que lo pasa mal, y va a ser muy triste que cierren el año sin poder celebrar como se merecen. Les pido a todos el compromiso, solidaridad y predisposición que tenemos que tener todos para ayudar en este momento tan difícil» puntualizó Vidal.
La campaña se hizo extensiva invitando a comerciantes, instituciones intermedias, medios de comunicación e incluso dirigentes, a hacerse partícipes del espíritu solidario. «Me gustaría ver al sector político y al empresarial ayudando, sacando de sus bolsillos para ayudar a los demás» reflexionó.
En Pico Truncado, los alimentos se recepcionarán en tres locaciones: la sede central, la mutual 12 de Septiembre y la agrupación Eva Perón; en Caleta Olivia, dos enclaves: el Polideportivo de Avenida Costanera y en la sede central de Lavalle 1005. En Las Heras se utilizará el Centro de Jubilados «Hebras de Plata»; y en Río Gallegos el Polideportivo petrolero del barrio San Benito.
De todas formas, también se replicará esta campaña en localidades no petroleras como Perito Moreno, 28 de Noviembre, Río Turbio, y demás lugares donde SER Santa Cruz tiene presencia.
En dicha conferencia de prensa, junto al Secretario General petrolero, participaron el Diputado Provincial Hernán Elorrieta, el Subsecretario de Ambiente ZN Sebastián Georgión; la Concejal de Pico Truncado Soledad Cañumil; y los integrantes de Comisión Directiva Rafael Guenchenen, Carlos Monsalvo y Pablo Carrizo.
Caleta Olivia El referente, se mostró en contra del proyecto del gobierno de Cotillo que busca incrementar el valor del módulo en un 25% y aumentar algunos impuestos y tasas municipales en un 125%. Nieto sostuvo, que hoy «la prioridad, debe ser suspender la asfixiante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El referente, se mostró en contra del proyecto del gobierno de Cotillo que busca incrementar el valor del módulo en un 25% y aumentar algunos impuestos y tasas municipales en un 125%.
Nieto sostuvo, que hoy «la prioridad, debe ser suspender la asfixiante iniciativa recaudatoria, y generar un plan de moratoria, que acompañe y permita la recuperación comercial, y también, «no cobrar» impuestos, en los barrios donde el estado, es ineficiente y no llega con los servicios públicos.
Luego de que se conociera la decisión del municipio de aumentar estructuralmente la tarifaria, el referente de «Tu Espacio» Mariano Nieto, dijo que estamos en presencia de «un intendente que tiene una agenda alejada de los problemas de la gente.
«Aumentar los impuestos, en un año donde la pandemia y la inflación han sido una catástrofe para todos y especialmente para el sector productivo y comercial, es una nueva falta de respeto a los Caletenses», apuntó Nieto, al sostener, que no se puede permitir aumentos de ninguna clase, en un año, donde la mayoría, está en un lento proceso de recuperación económica y buscando ayuda para poder ponerse de pie, justificó.
Asimismo, Nieto reveló que ya ha recibido reclamos y quejas de muchos comerciantes locales y vecinos, enojados frente esta iniciativa oficial y recordó, que, desde el municipio, a muchos les aconsejaban que se reinventaran, para no desaparecer, pero este pedido-agregó- lejos estuvo de ser solidario, sino que el fin, fue recaudatorio, ya que hoy, los obligan a pagar por todos los rubros que tienen, sin considerar el antecedente, para no cerrar y tener que dejar a sus empleados en la calle.
Al respecto el referente le pidió al intendente «que se deje ayudar y que busque no caer en lo más simple de aumentar compulsivamente los impuestos a sus vecinos», sino que piense en aliviar la situación económica para atender la emergencia de quienes le están pidiendo ayuda, «más 4000 comercios de la ciudad, que además de tener que combatir la inflación, los efectos de la logística, los bajos niveles en las ventas, hoy se encuentran con que el 2021, tendrán un 125% de aumento en las tasas y tributos municipales.
Es inviable cobrar impuestos por la no eficiencia en la prestación de los servicios públicos, en aquellos barrios donde no hay agua, luz en la vía pública y derrame cloacales, «si Cotillo piensa que buscando aumentar impuestos subirá la recaudación, está equivocado, esto solo tendrá un efecto adverso en las cuentas públicas», porque seguramente, no tendrá acompañamiento social, en todo caso-continuó- si no le alcanza el dinero, que actúe en consecuencia y valentía, para pedirle al gobierno provincial y nacional, los ingresos que a Caleta Olivia verdaderamente le corresponden».
Caleta Olivia El anuncio lo realizó el diputado provincial por SER Santa Cruz, José Luis Garrido, en declaraciones realizadas en el programa que conduce Ricardo Duarte, EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ por radio San Jorge de Caleta Olivia. Cargó duramente contra el gobierno provincial […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El anuncio lo realizó el diputado provincial por SER Santa Cruz, José Luis Garrido, en declaraciones realizadas en el programa que conduce Ricardo Duarte, EL ULTIMO QUE APAGUE LA LUZ por radio San Jorge de Caleta Olivia. Cargó duramente contra el gobierno provincial que conduce Alicia Kirchner.
Garrido dijo que el próximo jueves se va a presentar sobre tablas en la ultima sesión del año de la Cámara de Diputados de la provincia el proyecto que presentan los diputados de SER Santa Cruz con la firma de los diputados Hernan Elorrieta de la localidad de Las Heras hombre que representa a los trabajadores del petróleo en la cámara acompañados por el diputado Farias de Pico Truncado y el mismo Garrido de la capital provincial.
«Vamos a pedir la recesión de la concesión de las áreas de SINOPEC en la provincia de Santa Cruz, por el incumplimiento sistemático de la empresa con la provincia en dicho contrato», aseveró el legislador.
Agregó que «no va a ser un tema que vallamos a consensuar o buscar acuerdo para evitar esta discusión. Se acabaron los tiempos de mirar para otro lado y la verdad se buscaron todos los caminos posibles, la misma empresa SINOPEC se juntaron con la gobernadora, dijeron que iban a realizar inversiones, que no iban a ver despidos, que se iba a reactivar la industria y la verdad es que siempre vemos como se profundiza la crisis en el sector de los trabajadores», dijo.
Finalmente señaló que «los santacruceños no tenemos garantías de lo que va a suceder de aquí en mas, que ponemos los recursos naturales y que los trabajadores a esta altura del año deberían tener la tranquilidad de poder pasar las fiestas en paz y es un objetivo que la empresa no lo ha garantizado. Esperamos que este pedido sea apoyado por el resto de los legisladores y que se de el debate dentro de una discusión madura y responsable y vamos a ver quienes defienden los intereses de las empresas y de las multinacionales o quienes defienden los intereses de los trabajadores y de la provincia», declaró José Luis Garrido.
Las Heras El diputado por municipio de Las Heras y presidente de la comisión de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de legisladores mantuvo un encuentro virtual con miembros del poder ejecutivo de la provincia y debatieron el tema de Sinopec y sus irregularidades en […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
El diputado por municipio de Las Heras y presidente de la comisión de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de legisladores mantuvo un encuentro virtual con miembros del poder ejecutivo de la provincia y debatieron el tema de Sinopec y sus irregularidades en las áreas que explota.
«Hemos presentado desde el partido SER un proyecto para derogar la Ley 3.192, que fue la que prorrogó el contrato de concesión de las áreas a Sinopec. Estamos convencidos que la operadora no tiene intenciones de invertir en los yacimientos. Es más, esta dejando un gran pasivo ambiental en nuestro suelo» explico Hernán Elorrieta.
De la reunión participaron la ministra de Producción Silvina Córdoba, el ministro de Economía Ignacio Perincioli, referentes del IESC y el Fiscal de Estado Fernando Tanarro. Según la postura oficial esto traería posibles litigios nacionales e internacionales. La operadora podría accionar contra la provincia en varios frentes judiciales y por cifras millonarias. Aún con el perjuicio que ya han dejado en provincia, generando incertidumbre en los trabajadores directos y de empresas con contratistas.
Lo ha remarcado el secretario general del sindicato de petroleros privados y presidente del Partido SER, Claudio Vidal en conferencia de prensa.
«Hay que defender los derechos de los trabajadores que están en los yacimientos y no puede prevalecer los intereses de una operadora. Primero debe estar Santa Cruz, los trabajadores de toda la provincia y después vemos que intereses tiene la operadora China».
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:32 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 21º por el dia El cielo estará ligeramente nublado y ventoso Humedad: 54 %. Presión: 993 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:32 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 21º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 54 %.
Presión: 993 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Sudoeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 21:20 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
La cantidad de fallecidos llegó 41.204 y la de los infectados a 1.510.203 desde el inicio de la pandemia. Otras 165 personas murieron y se reportaron 6.981 nuevos casos de coronavirus este martes en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos llegó 41.204 […]
caleta_olivia noticiaLa cantidad de fallecidos llegó 41.204 y la de los infectados a 1.510.203 desde el inicio de la pandemia.
Otras 165 personas murieron y se reportaron 6.981 nuevos casos de coronavirus este martes en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos llegó 41.204 y la de los infectados a 1.510.203 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, informó el Ministerio de Salud.
Un 38,8% (2.709 personas) de los infectados de este martes (6.981) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.510.203 contagiados, el 89,01% (1.344.300) recibió el alta y 124.699 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 99 hombres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Chaco; 7 en Chubut; 18 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 4 en Mendoza; 1 en Misiones; 4 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 20 en Santa Fe; y 2 enTucumán.
También fallecieron 64 mujeres: 15 en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 6 en Chubut; 14 en Córdoba; 1 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 3 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 6 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; y 6 Tucumán.
El Ministerio aclaró que dos personas, residentes en la provincia de Córdoba y en la provincia de Mendoza, fueron registradas sin dato de sexo, y que otras dos mujeres residentes en la provincia de San Luis, fueron reclasificadas.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.226 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 483; en Catamarca, 19; en Chaco, 160; en Chubut, 358; en Corrientes, 156; en Córdoba, 386; en Entre Ríos, 135; Jujuy, 4; en La Pampa, 163; en La Rioja, 9; en Mendoza, 160; en Misiones, 18; en Neuquén, 247; en Río Negro, 286; en Salta, 65; en San Juan, 204; en San Luis, 101; en Santa Cruz, 332; en Santa Fe, 1.145; en Santiago del Estero, 39; en Tierra del Fuego, 72; y en Tucumán 214.
En tanto, Formosa (-1) tuvo registro negativo porque reclasificó un caso a otra jurisdicción.
En las últimas 24 horas fueron realizados 36.591 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.338.785 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 95.616 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 641.787 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 163.708; Catamarca, 2.190; Chaco, 22.028; Chubut, 26.659; Corrientes, 9.796; Córdoba 120.501; Entre Ríos, 25.927; Formosa, 197; Jujuy, 18.459; La Pampa, 7.281; La Rioja, 8.950; Mendoza, 58.526; Misiones, 703; Neuquén, 37.339; Río Negro, 34.657; Salta, 21.679; San Juan, 9.685; San Luis, 15.644; Santa Cruz, 19.346; Santa Fe, 161.966; Santiago del Estero, 16.571; Tierra del Fuego, 17.749; y Tucumán, 68.855.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Sobre 161 hisopados, el COE informó esta noche que se registraron 76 nuevos casos positivos de coronavirus. De los casos, 47 fueron del Plan Detectar, 21 del Hospital Zonal, 1 de privados y 7 de criterio clínico. Hubo 2 fallecimientos, el total de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Sobre 161 hisopados, el COE informó esta noche que se registraron 76 nuevos casos positivos de coronavirus.
De los casos, 47 fueron del Plan Detectar, 21 del Hospital Zonal, 1 de privados y 7 de criterio clínico. Hubo 2 fallecimientos, el total de aislados es de 1897 y el de fallecidos es de 90 personas.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, volvió a referirse en duros términos a la negativa del Gobierno provincial de habilitar mayor número de vuelos «necesitamos como mínimo 3 o 4 vuelos diarios. La propuesta del gobierno le toma el pelo a cada […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, volvió a referirse en duros términos a la negativa del Gobierno provincial de habilitar mayor número de vuelos «necesitamos como mínimo 3 o 4 vuelos diarios. La propuesta del gobierno le toma el pelo a cada calafateño».
El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, volvió a expresarse en defensa de la industria más importante de El Calafate «El turismo se hace con previsibilidad y frecuencias. Menos de 3 o 4 vuelos diarios es tomarle el pelo a cada calafateño que sabe lo que significa vivir de recibir visitantes. El único destino turístico del país que sigue cerrado es el nuestro, mientras Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, ya programan sus vuelos con regularidad» señaló.
Belloni fue categórico «la propuesta de vuelos no alcanza para nada» y señaló «la ignorancia en la materia es el único justificativo que encuentro, pero no podemos seguir siendo el destino olvidado (…) Quiero que sepan que no vamos a dar el brazo a torcer, que estamos dispuestos a movilizarnos para hacernos escuchar».
En ese sentido profundizó «estamos dispuestos a movilizarnos para poder poner en marcha a nuestra querida localidad, no vamos a dar el brazo a torcer. Fuimos pacientes y respetuosos en todo momento, pero es tiempo de decir basta. El Calafate va a salir a la calle si se siguen negando a escucharnos, no puede ser que la única industria de la provincia que todavía no funciona sea la nuestra, y que no se agoten los esfuerzos como se hace con todas las demás».
«No queremos que El Calafate termine siendo el patio trasero de la provincia de Santa Cruz» finalizó el intendente a través de su cuenta oficial en Facebook.
Río Gallegos Continuando con la formulación de políticas públicas y programas de fomento de compre local, con especial protección a los consumidores y consumidoras, la secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria firmó un convenio de precios de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Continuando con la formulación de políticas públicas y programas de fomento de compre local, con especial protección a los consumidores y consumidoras, la secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria firmó un convenio de precios de ventas con frigoríficos.
Se trata de un acuerdo con las firmas MONTECARLO S.A., ORENAIK, ESTANCIAS DE PATAGONIA S.A. y FAIMALI, quienes se comprometieron a vender el kg de corte de Cordero Patagónico a un precio máximo final mayorista de $415 (pesos cuatrocientos quince).
La disposición regirá desde el día 18 al 31 de diciembre, inclusive.
Asimismo, en el acuerdo, la secretaría de Comercio e Industria, encabezada por Leandro Fadul, sugiere el precio de venta para consumidor final por $480 (pesos cuatrocientos ochenta); «desde el gobierno provincial continuamos generando acciones para el sostenimiento de precios de los alimentos que tradicionalmente consumen los santacruceños y santacruceñas durante las fiestas, trabajando desde los distintos actores de la cadena de valor».
Finalmente, las empresas frigoríficas se comprometieron a cumplir con lo dispuesto en el convenio, como también a comunicar de manera inmediata inconvenientes relacionados con la falta de provisión, entre otras.
«Desde el ministerio de la Producción, asumimos el compromiso de trabajar para que las familias santacruceñas puedan acceder a la compra del cordero patagónico por un valor accesible y disfrutarlo en navidad y año nuevo».
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informamos que en la jornada de hoy se realizaron 76 nuevos hisopados, 30 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, el Hospital local y laboratorios privados. Restan procesar 9 muestras, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informamos que en la jornada de hoy se realizaron 76 nuevos hisopados, 30 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, el Hospital local y laboratorios privados. Restan procesar 9 muestras, y se produjeron 37 recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus desciende a 324. Actualmente existen 2037 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 1073 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 738 de los cuales ya recibieron el alta médica. Con estas cifras, Pico Truncado es considerada localidad con transmisión comunitaria del virus por parte del Ministerio de Salud provincial.
En nuestra localidad, el porcentaje de ocupación de camas es del 75%% en la UTI 1 (3/4), 67% en la UTI 2 (2/3), y 25% en terapia intermedia (1/4). En la sala de internación común, se encuentran ocupadas el 50% de las camas (8/16).
A raíz de la pandemia, hubo 11 fallecimientos, contemplando los 7 decesos registrados en nuestra ciudad y los 3 casos de truncadenses que fueron derivados y perdieron la vida en otras localidades.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad.
Paralelamente, recordamos que se continúa desarrollando el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de lunes a sábados de 9 a 12 horas, en el gimnasio de la Escuela Industrial N°2.
Río Gallegos Desde el Sindicato Petrolero y el Partido SER Santa Cruz lanzaron esta actividad solidario que consistirá en repartir alimentos el 24 de Diciembre para que todos puedan tener un plato de comida en nochebuena. Se sumaron sectores privados e invitaron a todos los […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Sindicato Petrolero y el Partido SER Santa Cruz lanzaron esta actividad solidario que consistirá en repartir alimentos el 24 de Diciembre para que todos puedan tener un plato de comida en nochebuena. Se sumaron sectores privados e invitaron a todos los que quieran ser parte de esta iniciativa solidaria.
La referente de SER Mujer, Jazmín Maquiavelli abrió la conferencia de prensa en la que que presentó el Lanzamiento del Plan «SER Solidario» , afirmando que la propuesta nace desde el espacio de Claudio Vidal, cuya característica ha sido y es el compromiso social con cada una de las personas, tanto dentro desde el ámbito petrolero como el político, con la mirada en el bienestar de la comunidad en general. Consistirá en una actividad para el día 24 de Diciembre, en el que se va a repartir alimentos.
Además, subrayó que ante el anuncio de Vidal de esta idea fueron muchos los sectores que se comenzaron a acercar para colaborar, e invitó a sumarse a quienes también deseen hacerlo.
Por su parte, el Dr Ariel Varela del Área de Salud del Sindicato Petrolero, también aseguró sumarse a esta iniciativa, asegurando: «Sabemos que muchas familias santacruceñas están pasando por una situación muy delicada. Siempre venimos trabajando para el bienestar de la comunidad de Santa Cruz y en estas fiestas queremos ayudar a la gente que más lo necesita»
El diputado provincial por SER Santa Cruz, José Luis Garrido aseguró: » La empatía es algo fundamental en los referentes políticos que pretenden tener una mirada distinta con respecto a la situación por la que estamos pasando. En este contexto de Pandemia muchas personas han perdido su poder adquisitivo, ha sido muy duro para las familias, la inflación está pegando durísimo y está actividad va a servir para que el 24 nos encuentre a todos, por lo menos, en una mesa reunidos. (Fuente: Mediatica Digital)
Caleta Olivia En una conferencia de prensa realizada este martes, el secretario general del Sindicato Petroleros, Claudio Vidal le pidió a funcionarios provinciales, en la previa de una reunión con la empresa Sinopec, que «no piensen en los intereses de la empresa estatal China, sino […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
En una conferencia de prensa realizada este martes, el secretario general del Sindicato Petroleros, Claudio Vidal le pidió a funcionarios provinciales, en la previa de una reunión con la empresa Sinopec, que «no piensen en los intereses de la empresa estatal China, sino que piensen en los intereses de los que habitan esta provincia».
En su pedido, el dirigente petrolero agregó que «la provincia necesita de una operadora seria y responsable que explote los recursos en beneficio de toda la sociedad».
Para hoy está previsto un encuentro entre las autoridades de la empresa Sinopec, con
Funcionarios y diputados provinciales que conforman el Consejo hidrocarburífero, ministros , entre otros.
Vidal basó su pedido en la falta de compromiso de la operadora china con «un estado de abandono» en los yacimientos que explota en la provincia.
«Hay perdidas de más del 50 por ciento de la producción, después de ser la operadora más importante de la provincia, la pérdida de las reservas comprobadas que lamentablemente las están vaciando, la paralización de los pozos. De más de 6 mil pozos, tiene actualmente 1.100 pozos funcionando, la baja en la actividad, el daño en el medio ambiente y el constante avance, tratando de pisotear a los trabajadores, ni respetando sus derechos laborales», aseveró y confirmó que todas estas situaciones fueron presentadas en la justicia desde hace mucho tiempo presentando pruebas.
«La actividad petrolera genera en la provincia de Santa Cruz, la que mayor aporta conceptos de regalías. Regalias que distribuyen a los municipios para salarios de los empleados de toda la provincia, pero además regalias que deberían servir para salud y educación y superar esta difícil situación», dijo.
«Por eso acá debe prevalecer la responsabilidad y la decisión firme y terminar con la desidia de la operadora. Si fuera por nosotros, desde nuestro sector, Sinopec no estaría operando en Santa Cruz. Es injusto lo que hace y está yendo contra de los intereses de los santacruceños, por eso desde el Ejecutivo y la legislatura provincial tienen que tomar cartas en el asunto», manifestó.
En la conferencia, Vidal consideró además que «el gobierno toma una actitud cobarde ante la necesidad del pueblo de Santa Cruz. Hay que defender los derechos de los trabajadores que están en los yacimientos y no puede prevalecer los intereses de una operadora. Primero debe estar Santa Cruz, los trabajadores de toda la provincia y después vemos que intereses tiene la operadora China», dijo y aseveró que «dejen de dilatar esta situación. No sean irrespetuosos. Los santacruceños merecen vivir mejor».
Además sostuvo que «el Consejo Hidrocarburifero, creado por el sector político de toda la provincia, no dio resultado para nada».
Río Gallegos Impulsado por el Gobierno Provincial y mediante el Ministerio de Seguridad, del 17 al 28 de noviembre estuvieron abiertas las preinscripciones de la carrera de suboficiales para formar parte de la Policía de Santa Cruz. La finalidad de la misma fue captar, capacitar […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Impulsado por el Gobierno Provincial y mediante el Ministerio de Seguridad, del 17 al 28 de noviembre estuvieron abiertas las preinscripciones de la carrera de suboficiales para formar parte de la Policía de Santa Cruz.
La finalidad de la misma fue captar, capacitar y profesionalizar a ciudadanos que quieran ser parte del Sistema Público de Seguridad con el objetivo de proteger a la comunidad y luchar contra el crimen manteniendo la ley y el orden dentro de la sociedad.
Luego de realizarse las preinscripciones y contar con 4624 preinscriptos, el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra, indicó: «Se viene desarrollando de manera exitosa y siendo acompañados por el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, que nos insta a potenciar y fortalecer la formación de los efectivos policiales».
Respecto a cómo continúa el proceso a la inscripción, Canobra explicó: «El 8 de enero es la fecha límite para presentar la documentación digital, luego se continuará con el chequeo de la información de cada preinscripto y el 14 de enero se llevará adelante el examen académico virtual que se centrará en conocimientos generales de la Constitución Nacional y Provincial, la Ley de Seguridad Pública e historia y geografía de Santa Cruz».
Quienes aprueben el examen con buena calificación pasarán a la siguiente instancia que tendrá lugar el 20, 21 y 22 de enero donde se les realizará el examen pedagógico junto al de peso y talla y el 25 de enero culminará con el turno para los exámenes psicológicos y la entrevista presencial de cada aspirante.
En este marco, el Subsecretario concluyó: «Esto marca un hito en los jóvenes, fue muy buena esta preinscripción y hay que dejar en claro que el efectivo policial fue y es un símbolo en la pandemia que vivimos cumpliendo con su deber y eso también es del éxito de la prescripción».
Caleta Olivia La semana pasada iniciaron las reuniones referidas a la tarifaria municipal por parte del municipio a través del área de Hacienda. En principio fue una reunión de los cargos políticos del área de rentas para analizar la tarifaria en conjunto con los concejales […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La semana pasada iniciaron las reuniones referidas a la tarifaria municipal por parte del municipio a través del área de Hacienda. En principio fue una reunión de los cargos políticos del área de rentas para analizar la tarifaria en conjunto con los concejales y luego durante el viernes y sábado, personal del área de Hacienda y de la Secretaría de Producción con la Cámara de Comercio local.
En dichas reuniones los representantes del ejecutivo municipal presentaron un borrador con propuestas de medidas, que prevén distintos aumentos en la tarifaria 2021 de Caleta Olivia, comenzando en un aumento de módulos y de ítem que van del 25% al 100% y que repercutirán negativamente en el bolsillo de todos los vecinos.
En ese sentido tanto Bazán como Murúa, los concejales del bloque Integración Ciudadana, fueron categóricos en declaraciones a distintos medios de comunicación, manifestando que no acompañarán ningún aumento a los impuestos de los vecinos debido al difícil año que se vivió a nivel local en lo económico y principalmente a resguardo del sector comercial que fue uno de los más castigados por la crisis causada por la pandemia en este 2020.
El pedido del bloque, concretamente es que no se incremente el valor del módulo de la tarifaria, por considerar difícil la situación económica de la ciudad y la falta de pauta salarial para el sector municipal, que consideran, es parte muy importante del circuito económico local, entre varias situaciones más que se podrían nombrar.
También resaltaron desde el sector que es necesaria la extensión de la ordenanza municipal 6.245/2020 que se sancionó este año desde el HCD local como herramienta de apoyo impositivo a los comerciantes y la generación desde el análisis del presupuesto 2021 del municipio de Caleta Olivia de un programa municipal de socorro a los comercios locales que tan mal la pasaron este año.
Por último, ambos concejales estuvieron de acuerdo en que este paquete de medidas planteado por el bloque Integración Ciudadana, debería concretarse en un marco de dialogo entre el municipio, concejo deliberante y los distintos sectores afectados en lo económico por la pandemia, para construir un futuro de post pandemia en conjunto, pensando de manera mancomunada en las mejores estrategias para sacar adelante la ciudad.
Este lunes murieron 275 personas y se registraron 5.062 nuevos casos. Otras 275 personas murieron y 5.062 fueron reportadas con coronavirus este lunes en la Argentina, con lo que suman 41.041 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.503.222 los contagiados desde el inicio […]
caleta_olivia noticiaEste lunes murieron 275 personas y se registraron 5.062 nuevos casos.
Otras 275 personas murieron y 5.062 fueron reportadas con coronavirus este lunes en la Argentina, con lo que suman 41.041 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.503.222 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.478 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2% en el país y del 57,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 38,48% (1.948 personas) de los infectados de este lunes (5.062) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.503.222 contagiados, el 89,14% (1.340.120) recibió el alta y 122.061 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 154 hombres, 63 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en la provincia de Chaco; 7 en Chubut; 16 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 3 en La Pampa; 4 en Mendoza; 1 en Misiones; 3 en Negro; 2 en Salta; 13 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 6 en Tucumán.
También fallecieron 119 mujeres: 57 en Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 5 en Chubut; 14 en Córdoba; 2 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 2 en Río Negro; 9 en San Juan; 2 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 3 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que dos personas, una de la provincia de Buenos Aires y la otra de Chubut, fueron registradas sin dato de sexo.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.532 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 416; en Catamarca, 34; en Chaco, 166; en Chubut, 232; en Corrientes, 92; en Córdoba, 234; en Entre Ríos, 73; en Formosa, 1; Jujuy, 6; en La Pampa, 148; en La Rioja, 7; en Mendoza, 108; en Misiones, 2; en Neuquén, 172; en Río Negro, 133; en Salta, 36; en San Juan, 232; en San Luis, 58; en Santa Cruz, 177; en Santa Fe, 741; en Santiago del Estero, 44; en Tierra del Fuego, 172 y en Tucumán 246.
En las últimas 24 horas fueron realizados 43.000 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.302.194 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 94.810 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 639.561 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 163.225; Catamarca, 2.171; Chaco, 21.868; Chubut, 26.301; Corrientes, 9.640; Córdoba 120.115; Entre Ríos, 25.792; Formosa, 198; Jujuy, 18.455; La Pampa, 7.118; La Rioja, 8.941; Mendoza, 58.366; Misiones, 685; Neuquén, 37.092; Río Negro, 34.371; Salta, 21.614; San Juan, 9.481; San Luis, 15.543; Santa Cruz, 19.014; Santa Fe, 160.821; Santiago del Estero, 16.532; Tierra del Fuego, 17.677 y Tucumán, 68.641.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:32 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará algo nublado y ventoso Humedad: 57 %. Presión: 992.4 hPa Visibilidad: 10 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:32 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará algo nublado y ventoso
Humedad: 57 %.
Presión: 992.4 hPa
Visibilidad: 10 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 32 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h
Puesta del Sol: 21:19 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Cañadón Seco Hasta tanto se conforme el registro de postulantes y se proceda a su entrega de manera legítima, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco resolvió colocar rejas en ventanas y puertas en dos de las cuatro viviendas del Primer Plan Habitacional de carácter […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Hasta tanto se conforme el registro de postulantes y se proceda a su entrega de manera legítima, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco resolvió colocar rejas en ventanas y puertas en dos de las cuatro viviendas del Primer Plan Habitacional de carácter social que ya están finalizadas.
La medida se adoptó en prevención de nuevas usurpaciones como ya ocurrió a principios de noviembre con otras dos unidades, instancia delictiva que motivó una denuncia policial que dio lugar a una causa penal y sobre la cual debe expedirse un Juzgado de Instrucción de Caleta Olivia.
El cierre de las dos viviendas en las que hace pocos días eran vigiladas con consigna policial, se concretó este lunes con la presencia del Secretario General de la comuna, ingeniero Carlos Lisoni y la escribana particular Matilde Reyes, quien dejó sentado en un acta notarial ese procedimiento, previo supervisar el flamante estado de las dos vivienda como así también de los artefactos domésticos con que fueron equipadas.
Vale señalar que el citado plan habitacional, financiado con fondos propios de la comuna, comprende a un total de ocho viviendas (cuatro están en construcción) de dos dormitorios, un baño, cocina-comedor integrados, un pre acceso semi-cubierto y una proyección para agregar un dormitorio sin modificar la estructura original.
Al concluir su tarea, la escribana Reyes, quien también estuvo acompañada por el inspector de las obras, Fabián Romero y la Subdirectora de Obras Públicas, Bárbara Romero, dijo que sus servicios profesionales le fueron solicitados «para constatar el cierre completo de las dos viviendas que no están ocupadas».
«Para ello hicimos un recorrido a los fines de dejar plenamente constatado el buen estado interno y externo de ambos inmuebles y verificar la colocación de candados y cierre de las puertas, en tanto que todas las llaves quedarán a resguardo en la escribanía a mi cargo», precisó.
«Está claro que este procedimiento se realiza para evitar el ingreso de personas ajenas a la Comisión de Fomento, hasta tanto la misma defina el destino final de las casas», indicó Reyes, añadiendo que el acta que se aprestaba a labrar iba a ser entregada a la entidad propietaria de las obras que es la Comisión de Fomento, por lo cual si otros individuos fuerzan alguna de las aberturas, estarán incurriendo en delito.
Caleta Olivia En la noche del sábado, la Supervisión de Tránsito junto a la Agencia de Seguridad Vial Provincial y la Policía Caminera de la Zona Norte, por primera vez en todo el país realizó un operativo de «Alcohol Cero» en conjunto en distintos puntos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la noche del sábado, la Supervisión de Tránsito junto a la Agencia de Seguridad Vial Provincial y la Policía Caminera de la Zona Norte, por primera vez en todo el país realizó un operativo de «Alcohol Cero» en conjunto en distintos puntos de la ciudad.
Todas las agencias provinciales y nacionales viales iniciaron el trabajo en conjunto y coordinado para el control de alcoholemia en los distintos puntos más transitables de Caleta Olivia que dejó un alto porcentaje de alcoholemia positivo.
«Estamos acompañando el trabajo continúo que ya venían realizando las distintas agencias desde el inicio de la Pandemia», expresó el Secretario de Gobierno, Pablo Calicate.
Asimismo, destacó y felicitó la labor de los inspectores de Tránsito, ya que desde el inicio de la emergencia sanitaria trabajaron de manera normal, y adhiriéndose a los distintos acontecimientos que se dieron, controlando los distintos accesos a la ciudad y las restricciones de circulación de la misma».
Por otro lado, María Sanz, subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial, indicó: «por primera vez las 24 jurisdicciones del país, bajo la coordinación de las agencias de seguridad vial, iniciaron el operativo de alcoholemia en las ciudades con más población de la provincia».
«Nuestro objetivo es poder trabajar de ahora en adelante en conjunto con las distintas áreas para poder realizar los distintos operativos», culminó Sanz.