
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia Salida del Sol: 05:33 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 12º por el dia El cielo estará mayormente nublado y ventoso Humedad: 88 %. Presión: 1001 hPa Visibilidad: 25 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:33 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 12º por el dia
El cielo estará mayormente nublado y ventoso
Humedad: 88 %.
Presión: 1001 hPa
Visibilidad: 25 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Suroeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h
Puesta del Sol: 21:08 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Diego Flores, subgerente de saneamiento de SPSE fue arrestado hoy en Ramón Santos, cuando fue en busca de un repuesto de cañería para la red de agua del barrio Bicentenario. Fue trasladado esposado, al hospital zonal y a la Comisaría Cuarta. Acusó a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Diego Flores, subgerente de saneamiento de SPSE fue arrestado hoy en Ramón Santos, cuando fue en busca de un repuesto de cañería para la red de agua del barrio Bicentenario.
Fue trasladado esposado, al hospital zonal y a la Comisaría Cuarta. Acusó a un subcomisario de golpearlo y maltratarlo.
En horas de la tarde de hoy, el subgente de saneamiento de SPSE fue a Ramón Santos. Allí personal de la cooperativa de Comodoro pasó de un vehículo a otro una válvula para instalaciones de agua.
El repuesto, debía ser utilizado en la obra de la red de agua del barrio Bicentenario. Sin embargo, personal policial decidió detener al funcionario, que es trabajador esencial.
«Me pegaron todos lados. Lo único que fui a hacer es buscar la cañería que necesitamos para el Bicentenario. El subcomisario Sandoval no lo entendió. El subcomisario Alarcón ya nos había autorizado a pasar, pero a él se le ocurrió que me tenía que pegar, golpear y tirarme en el piso de una oficina como a un perro», expresó al salir del hospital, a donde llegó esposado esta tarde y continuaba en el mismo estado antes de ser trasladado a la Comisaría Cuarta.
«Caleta Olivia tiene que despertar, porque esto se tiene que terminar. Se ve que no se puede pasar materiales. No me tomaron como un funcionario, por lo visto soy un delincuente», enfatizó.
Su hermano, Julio Flores, fue hasta el paso interprovincial al ser notificado por un acompañante de Diego. Al llegar, esa persona había registrado en video cómo fue el procedimiento. «Estoy re caliente», afirmó.
Asimismo, relató que cuando arribaron al hospital, los tres agentes que lo trasladaron intentaron ingresarlo por la guardia, pero que no se los permitieron.
«Lo sacaron por la vereda, esposado como si fuera un delincuente, para meterlo por la puerta principal. Lo trajeron acá, a exponerlo al Covid», dijo.
Julio está indignado y aseguró que «mi hermano pasó muchas veces a Comodoro a comprar materiales para solucionar problemas de la ciudad. Ahora ni siquiera pasó el límite de la provincia. Pero lo trataron como un criminal. Esto está muy mal», culminó.
Esta noche, Diego Flores fue liberado y se anunció que su abogada presentará una denuncia mañana en la justicia. (Fuente: elcaletense.net)
Caleta Olivia Finalizaron las obras de la Planta de Ósmosis y en esta etapa se encuentran funcionando dos módulos que aportan 300 m3/h de agua, durante 24 horas, a la cisterna ubicada en el barrio Mirador. Se espera que dentro de una semana comiencen a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Finalizaron las obras de la Planta de Ósmosis y en esta etapa se encuentran funcionando dos módulos que aportan 300 m3/h de agua, durante 24 horas, a la cisterna ubicada en el barrio Mirador.
Se espera que dentro de una semana comiencen a operar los dos módulos restantes, en simultáneo, permitiendo duplicar el abastecimiento del vital elemento en un total de 500 m3/h.
Para ello se debe instalar un equipo electrógeno que aportara la energía requerida para que la Planta de Ósmosis Inversa comience a funcionar en un 100%.
La obra debía finalizar en el año 2018 pero quedó paralizada debido a la judicialización que llevó a cabo el Gobierno nacional durante el mandato de Mauricio Macri.
En 2019, gracias al financiamiento del Gobierno provincial y el trabajo mancomunado de Servicios Públicos y el Municipio, se pudo traspasar la obra y Caleta Olivia comenzó a visibilizar los resultados.
En este contexto, el intendente, Fernando Cotillo, realizó un recorrido para constatar los importantes avances en el sector y mencionó que el funcionamiento es perfecto. «Con la colocación del generador, en menos de una semana toda la Planta va a estar operando a pleno», aseveró Cotillo.
También, explicó que recibir 300 m3/h de agua le permite a Caleta Olivia estar recibiendo 7500 m3 al día. «De el acueducto del Lago Musters estamos recibiendo 500 m3/h y hoy ya la Planta está muy cerca de esta cifra. Cuando la misma este activa en su totalidad, la ciudad recibirá la misma cantidad que nos envían desde el acueducto», expresó.
Finalmente, mencionó que comenzarán a trabajar en el sistema de redes junto a Servicios Públicos, luego de tener la aprobación de uno de los convenios enviados al ENOHSA. «Esto va a permitir cambiar todas las redes que tenemos en el centro de la ciudad y de a poco vamos a ir cumpliendo los objetivos», cerró.
Por otro lado, el ingeniero a cargo de la obra, Noel Patt, explicó que los equipos están totalmente operativos y que están aportando agua de calidad desde hace cuatro días. «Calculamos que en una semana más instalaremos el equipo electrógeno y dentro de 10 días trabajaremos con los cuatro módulos», sostuvo.
«La idea era que la Planta comience a funcionar antes del verano y ahora la ciudad no va a quedarse sin agua gracias a este aporte», aseveró Patt.
Caleta Olivia Las declaraciones a medios periodísticos del Intendente Fernando Cotillo, en las cuales manifestó, que el aguinaldo de los empleados municipales de Caleta Olivia, podría abonarse a partir de enero de 2021, cayeron como balde de agua fría. Había expectativa entre los municipales caletenses, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Las declaraciones a medios periodísticos del Intendente Fernando Cotillo, en las cuales manifestó, que el aguinaldo de los empleados municipales de Caleta Olivia, podría abonarse a partir de enero de 2021, cayeron como balde de agua fría.
Había expectativa entre los municipales caletenses, que además de iniciarse la discusión por la recomposición salarial 2020, el pago del aguinaldo fuera durante el mes de diciembre y de manera y completo.
Pero tras los dichos de Cotillo, el clima entre los munis esta caldeado. El referente municipal José Avellaneda fue consultado acerca de este tema y señaló que «es muy complicada la situación que atraviesan hoy muchas compañeras y compañeros municipales, somos el único sector que no percibió la ayuda escolar 2020, seguimos cobrando fuera de los plazos de ley, no discutimos aun pauta salarial y encima el Intendente sin despeinarse ni ponerse colorado dice que el aguinaldo va a ver en enero como lo paga. Realmente es una tomada de pelo».
José Avellaneda añadió que «no desconocemos el contexto en el cual vivimos, pero también hay que ver, como están viviendo muchas familias municipales, sin poder cubrir necesidades básicas, con graves problemas para sostener una vida digna, con una canasta familiar inalcanzable, sin mejora salarial, escuchar estas palabras del Intendente, obviamente que genera gran preocupación e incertidumbre entre las compañeras y compañeros, es necesario que sea realicen las gestiones necesarias para no dilatar esta situación».
«Esperamos novedades en los próximos días, tanto sobre la discusión de recomposición salarial como lo del aguinaldo. Creo que el Intendente Cotillo está confundido, el aguinaldo se paga en diciembre, en enero llegan los Reyes Magos», aseveró José Avellaneda.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informamos que en las jornadas de hoy se realizaron 122 nuevos hisopados, 48 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, laboratorios privados y el Hospital local. Restan procesar 7 muestras, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informamos que en las jornadas de hoy se realizaron 122 nuevos hisopados, 48 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, laboratorios privados y el Hospital local. Restan procesar 7 muestras, y no registraron nuevas recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus asciende a 325, 9 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke.
Actualmente existen 2131 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 617 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, 284 de los pacientes ya recibieron el alta médica, y hubo 8 personas fallecidas.
En los últimos días, Pico Truncado ha sido declarada localidad con transmisión comunitaria del virus, por parte del Ministerio de Salud provincial, y se esperan resoluciones por parte del Jefe de Gabinete santacruceño en relación a las autorizaciones que se solicitaron en el marco del decreto provincial.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad.
Paralelamente, recordamos que se continúa desarrollando el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de lunes a sábados de 9 a 12 horas, en el Colegio Industrial 2.
Según informaron desde el nosocomio, para este operativo se garantizan diariamente 60 hisopados, para evitar aglomeraciones que puedan facilitar la propagación del virus.
Cañadón Seco En Cañadón Seco fue denunciada penalmente una mujer por el incumplimiento del aislamiento preventivo, social y obligatorio al salir de su domicilio cuando debía permanecer aislada al haber tenido contacto estrecho con tres personas que resultaron positivo de COVID-19. Se trata de Gloria […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
En Cañadón Seco fue denunciada penalmente una mujer por el incumplimiento del aislamiento preventivo, social y obligatorio al salir de su domicilio cuando debía permanecer aislada al haber tenido contacto estrecho con tres personas que resultaron positivo de COVID-19.
Se trata de Gloria Manriquez, a quien el 21 de noviembre pasado, se le notificó que debía cumplir aislamiento mediante una constancia firmada por la autoridad sanitaria competente, por haber tenido contacto estrecho de coronavirus, y por la cual debía permanecer en su domicilio hasta tanto se le otorgue el alta médica definitiva.
«Se maneja con desparpajo e impunidad»
Señalaron varios vecinos frente a la cuestionable actitud asumida.
En la denuncia presentada se especifica que Manriquez «violó ampliamente las disposiciones tipificadas en el Código Penal, saliendo de su domicilio sin respetar dichas normas. Más grave aún, es el hecho que la denunciada Manríquez, se hizo presente en el Centro de Salud de la localidad de Cañadón Seco sin motivo alguno poniendo en riesgo a quienes allí realizan sus tareas.
De este modo, la norma establece la obligación de radicar la denuncia penal para investigar la presunta comisión de delitos previstos en los arts. 205, 239 y ccds. y 277 del Código Penal, sumado a la gravedad de poner en riesgo la salud de la población.
En la constancia de aislamiento se le había advertido a Manriquez que en caso de no respetar el mismo, corresponde la aplicación de la sanción establecida en el CPN por «propagación de enfermedades peligrosas y contagiosas», que prevé multas de hasta cien mil pesos y cinco años de prisión.
Cabe recordar que Gloria Manriquez había sido señalada como una de las personas que incitaba a la usurpación de viviendas en Cañadón Seco. De igual manera, días atrás también fue denunciada por violencia y mal trato laboral hacia una mujer que trabajaba en una cooperativa de mantenimiento y limpieza en ese puesto sanitario, quién harta de tanta humillación y destrato decidió finalmente renunciar y accionar penalmente.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero fue invitado por el presidente de los argentinos para la puesta en marcha de la central térmica de YPF La Plata Cogeneración (LPC) II. Días atrás, también fue elegido como el representante santacruceño en la inauguración del […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero fue invitado por el presidente de los argentinos para la puesta en marcha de la central térmica de YPF La Plata Cogeneración (LPC) II.
Días atrás, también fue elegido como el representante santacruceño en la inauguración del Plan Gas. «La ampliación de este complejo beneficia a los trabajadores petroleros de Santa Cruz» puntualizó.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, fue el único representante de la provincia de Santa Cruz en el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en La Plata, donde se dio por inaugurada la central térmica de YPF «La Plata Cogeneración (LPC) II».
«Es importante la actividad y el crecimiento del Complejo Industrial La Plata, porque es la refinería más grande del país, y una de las más importantes de Latinoamérica. En esta planta se produce el 40% de las naftas y gasoil que se consume en el país» señaló Vidal, a través de la red social Facebook.
«La ampliación de este complejo beneficia a los trabajadores petroleros de Santa Cruz. El petróleo que la alimenta se extrae de nuestra provincia, al igual que de otras provincias productoras del país» añadió el dirigente, agregando que «con esta inauguración podemos decir que los trabajadores petroleros de Santa Cruz van a estar mejor, ya que garantizan la producción y el trabajo en los yacimientos».
Cabe recordar que, días atrás, Vidal también fue invitado por el Presidente a la puesta en marcha del Plan Gas, como había ocurrido en octubre, con el anuncio de dicha iniciativa en Vaca Muerta.
De esta manera, se reconoce el trabajo que se encuentra desarrollando en Santa Cruz, no sólo en relación a su gestión sindical, sino también al trabajo social y político que lo proyectó como uno de los principales dirigentes de la renovación justicialista en la provincia.
Río Gallegos En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoRío Gallegos
En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de noviembre.
Se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático que se encuentran habilitados en base a la normativa vigente. También se recomienda evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Cronograma de pago de haberes mes de noviembre:
Luego de estas aclaraciones fundamentales para evitar la propagación del COVID-19 informamos que el día viernes 4 de diciembre estarán disponibles los haberes de los trabajadores y trabajadoras de la salud y fuerzas de seguridad.
Por su parte el sábado 5 los trabajadores y trabajadoras de la Educación, Administración pública y entes descentralizados tendrán acreditados sus haberes; los mismos estarán disponibles por ventanilla desde el miércoles 9 de diciembre en función de los feriados del lunes 7 y martes 8 de diciembre.
El jueves 10 tendrán depositados sus haberes los trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo y Judicial.
Caleta Olivia A partir de la Resolución 34 del COE de ésta ciudad, hasta el 20 de diciembre se extiende el horario de atención de los comercios ya exceptuado, desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche. «Asimismo, estos comercios podrán […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A partir de la Resolución 34 del COE de ésta ciudad, hasta el 20 de diciembre se extiende el horario de atención de los comercios ya exceptuado, desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche.
«Asimismo, estos comercios podrán abrir sus puertas los días domingo en el mismo horario», indica el informe dado a conocer este miércoles.
Además, se mantiene el Cronograma Único de circulación por DNI de pares e impares: martes, jueves y sábado (par) lunes, miércoles y viernes (impar). Domingos: ambas terminaciones de DNI. El horario de circulación general será de 8 a 12 de la noche de lunes a domingo.
Cañadón Seco Se informa a la comunidad que, a partir del día 30 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, esta Comisión de Fomento se adhiere al DNU N° 956/20 del Poder Ejecutivo Nacional y al Decreto 1345/20 de la Provincia de Santa Cruz, […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Se informa a la comunidad que, a partir del día 30 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, esta Comisión de Fomento se adhiere al DNU N° 956/20 del Poder Ejecutivo Nacional y al Decreto 1345/20 de la Provincia de Santa Cruz, mediante los cuales se declara la continuidad del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) aplicable a todas las localidades que integran el Departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz.
Estableciéndose que durante la vigencia del ASPO las personas deberán permanecer en sus residencias habituales, la circulación debe ser restringida al máximo, haciéndola solo en casos necesarios y dentro de los horarios establecidos y de acuerdo a la terminación de su DNI. Cuando se dirijan a la ciudad de Caleta Olivia.
Establecese que, en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán las salidas en carácter de esparcimiento en horario diurno, con una duración máxima de 60 minutos y a una distancia no mayor a los 500 metros de su domicilio, guardándose un distanciamiento entre personas de 2 metros.
En ningún caso se podrán realizar aglomeraciones o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria.
Para las salidas es obligatorio el uso de cubre boca, nariz y mentón o barbijo casero.
Se deja establecido que en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas, parques, circuitos y/o paseos públicos existentes en la localidad.
Prohíbase en su totalidad los eventos públicos y privados sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que implique la concurrencia de personas.
Prohíbase reuniones familiares y/o sociales.-
Asimismo, destacaron: «Vecino de Cañadón hoy en nuestra población contamos con 22 casos activos, debido a las reuniones familiares, por compartir un mate, por no usar barbijo y por no lavarse las manos. Respetemos las medidas preventivas ante el virus Covid-19.
Respetemos la vida. Seamos Responsables».
Caleta Olivia Luego de que se iniciara en el día de ayer el debate en la Cámara de Diputados por el aborto legal, la Diputada Provincial Nadia Ricci, se unió al pedido de renuncia del Ministro de Salud Ginés González García quien reconoció públicamente que […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Luego de que se iniciara en el día de ayer el debate en la Cámara de Diputados por el aborto legal, la Diputada Provincial Nadia Ricci, se unió al pedido de renuncia del Ministro de Salud Ginés González García quien reconoció públicamente que un embrión y un feto no son seres humanos.
«Es inconcebible que un referente nacional de la salud en nuestro país diga semejante barbaridad. Insistimos en que la vida comienza con la concepción y por eso sostenemos que Ginés debe renunciar», dijo Ricci.
Los dichos del Ministro se dieron en el día de ayer en una Comisión donde se debatía el proyecto de legalización del aborto. Allí Ginés sostuvo que «acá claramente hay una sola vida, lo otro es un fenómeno (…) si no fuera así estaríamos hablando del mayor genocidio de la historia universal».
«El Ministro con sus dichos está negando la existencia de una vida para justificar el aborto y eso es imperdonable en un funcionario que debe velar por la vida de todos los ciudadanos», comentó la Diputada.
En este sentido, a través de sus redes sociales la Diputada Nadia Ricci, apoyó el pedido de renuncia que fue solicitado por el Diputado de Neuquén Francisco Sánchez; y agregó que «es un momento histórico y muy delicado que todos debemos afrontar con mucha responsabilidad».
Caleta Olivia Desde el gobierno nacional estarían evaluando un «salvataje» de 40 millones de dólares para que la multinacional petrolera salga del default, con una deuda de más de 100 millones. La empresa es administrada por dos hombres del macrismo, entre ellos el sobrino de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Desde el gobierno nacional estarían evaluando un «salvataje» de 40 millones de dólares para que la multinacional petrolera salga del default, con una deuda de más de 100 millones.
La empresa es administrada por dos hombres del macrismo, entre ellos el sobrino de Nicolás Caputo.
En las últimas horas, trascendió una información que pone en tela de juicio la denominada «grieta» entre kirchneristas y macristas, que dominó la última década.
Se trata del operativo «salvataje» del gobierno nacional a la empresa San Antonio Internacional, que se declaró en default en abril de este año, tras una deuda de 105 millones de dólares, y la constante amenaza de dejar un millar de trabajadores en la calle.
La particularidad, es que, desde el año 2018, SAI es dirigida por dos hombres del riñón de Mauricio Macri: Luis María Blaquier, quien lideró el Fondo de Garantías Solidarias de la ANSES durante el gobierno de Cambiemos, y Sebastián Caputo, sobrino del mejor amigo del ex presidente, y socio en casi todos los negocios, Nicolás Caputo.
En esta operación, también estarían involucrados los gobiernos provinciales de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, regiones donde la multinacional tiene mayor presencia a través de la explotación petrolera.
En una editorial emitida por AM 550 de Neuquén, en conductor de La Primera Mañana, Alejandro López, quien hizo público este acuerdo, ilustró las sensaciones que genera esta relación económica entre el kirchnerismo y el macrismo.
«Hasta donde están las diferencias?¿Donde está la grieta? ¿O nos entretienen y nos distraen para continuar haciendo negocios? El caso San Antonio es una de las muestras de cómo cuando la billetera manda, las diferencias políticas son guardadas».
El Ministerio de Salud informó la situación sanitaria con lo que el número total de positivo ascendió a 1.432.570, mientras que los decesos se elevaron a 38.928. Argentina reportó este martes 8.037 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivo […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud informó la situación sanitaria con lo que el número total de positivo ascendió a 1.432.570, mientras que los decesos se elevaron a 38.928.
Argentina reportó este martes 8.037 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivo ascendió a 1.432.570, mientras que los decesos se elevaron a 38.928, tras se confirmadas 198 muertes en las últimas 24 horas.
El número de contagios reportados este martes marca un ascenso respecto a los informados este lunes, cuando se notificaron 5.726 positivos.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (620.854, de los cuales 2.128 fueron notificados este martes), seguida por la capital del país, con 159.203 contagios confirmados, 398 de ellos reportados hoy.
En tercer lugar se sitúa la central provincia de Santa Fe, con un total de 148.975 positivos, 1.355 notificados este martes.
Por otra parte, según informaron fuentes oficiales, hay 1.263.251 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 3.946 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 55,9 % a nivel nacional, pero del 60,1 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Hasta el momento, en Argentina se ha realizado un total de 3,9 millones de test para detectar el virus, con una tasa de 86.526 pruebas por cada millón de habitantes.
Los casos positivos habían llegado en Argentina a un récord diario de 18.326 el pasado 21 de octubre.
El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció el pasado viernes la continuidad, en principio hasta el 20 de diciembre, de las medidas sanitarias adoptadas desde el 20 de marzo para hacer frente a la pandemia, aunque introdujo cambios en cuanto a la calificación sanitaria de la mayoría de las zonas del país.
Ahora casi todo el territorio está bajo la categoría de área con distanciamiento social obligatorio, mientras sólo dos ciudades del país, las sureñas Bariloche y Puerto Deseado, permanecen como áreas bajo aislamiento social obligatorio.
El Gobierno argentino planea iniciar las tareas de vacunación contra la covid-19 en la primera quincena de enero.
Sobre una población total de 45 millones de personas, el objetivo, según las autoridades, es aplicar durante 2021 un total de 60 millones de dosis de diversas vacunas contra el covid-19, entre ellas la rusa Sputnik V y la desarrollada por Pfizer.
(Fuente: Vía País
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:33 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará mayormente nublado Humedad: 45 %. Presión: 987.9 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:33 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará mayormente nublado
Humedad: 45 %.
Presión: 987.9 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 32 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 21:07 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó que este martes se registraron 54 nuevos casos positivos de coronavirus, al realizarse 112 hisopados. El total de activos es de 801. De los positivos, 32 fueron del Plan Detectar, 10 del Hospital Zonal, 1 de privado y 11 de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó que este martes se registraron 54 nuevos casos positivos de coronavirus, al realizarse 112 hisopados. El total de activos es de 801.
De los positivos, 32 fueron del Plan Detectar, 10 del Hospital Zonal, 1 de privado y 11 de criterio clínico. Se registraron dos fallecidos y el total de aislados es de 1850.
Caleta Olivia La institución liderada por Claudio Vidal emitió un comunicado donde criticó las políticas del gobierno santacruceño para frenar el avance de la pandemia, tras el fallecimiento de un trabajador de la industria, y el alarmante aumento de casos que se vive diariamente. Además, […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
La institución liderada por Claudio Vidal emitió un comunicado donde criticó las políticas del gobierno santacruceño para frenar el avance de la pandemia, tras el fallecimiento de un trabajador de la industria, y el alarmante aumento de casos que se vive diariamente.
Además, reiteraron el pedido de que se habiliten los 10.000 test rápidos adquiridos para colaborar con el sistema sanitario, desbordado por la expansión del covid-19.
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, manifestaron su repudio a las políticas sanitarias que se están implementando desde el Ministerio de Salud y Ambiente provincial, tras la explosión de casos de coronavirus, y el fallecimiento el día martes de un trabajador de la industria, de 30 años de edad.
«Nosotros fuimos previsores desde el primer momento, con controles en los yacimientos para cuidar a los trabajadores, pero también con aportes solidarios en insumos, para ayudar a los distintos COE a frenar esta pandemia, porque creemos que entre todos, unidos, iba a ser más fácil» señalaron desde el Sindicato Petrolero.
«Pero del otro lado nos encontramos con egoísmo, y hoy tenemos 10.000 testeos a punto de vencer, en una inversión que podría colaborar para detectar el virus y frenar su propagación. No entendemos por qué desde la provincia no nos permiten que los ayudemos» expresa el comunicado.
Caleta Olivia Del 3 al 18 de diciembre estarán abiertas las instancias de ingreso de nuevos estudiantes para todas las carreras que se dictan en la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. Se mantendrá la modalidad de preinscripción on line como en el pasado […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
Del 3 al 18 de diciembre estarán abiertas las instancias de ingreso de nuevos estudiantes para todas las carreras que se dictan en la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
Se mantendrá la modalidad de preinscripción on line como en el pasado periodo de inscripciones. Estas medidas se orientan a presentar ventajas y mayores opciones para que más personas puedan acceder a los beneficios y servicios que ofrece la UNPA.
Desde la Secretaría Académica de nuestra sede se confirmó que desde el 3 al 18 de diciembre estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a estudiar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y así mejorar su futuro.
No obstante, en función del contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19, se dispusieron mecanismos para poder llevar a cabo una inicial preinscripción que se dará a través del un acceso ubicado en el siguiente link: https://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar
Tal como en la experiencia de mediados de año, los pasos para anotarse son muy sencillos. Primeramente, los interesados deberán ingresar en el link de acceso y luego elegirán la carrera que desean estudiar, la cual está alojada en la pestaña de la escuela que le corresponde.
Posteriormente deberán cargar en el sistema la documentación que se solicita para el ingreso, y que sirve para crear el legajo que los estudiantes tendrán a lo largo de todo su trayecto. Es importante recordar que la documentación que se envíe será tenida en cuenta como copia escaneada, por lo que una vez que se supere este contexto de distanciamiento por COVID-19, cada alumno y alumna deberán presentar los papeles originales.
El sistema les solicitará que suban los siguientes documentos previamente escaneados: dorso y frente de DNI, título de nivel medio (en caso de no poseer esta documentación podrán entregar una constancia de título en trámite o estudios cursados, expedidos por el establecimiento educativo al que hayan concurrido); y una foto tipo carnet.
Nuestras carreras
Cabe marcar que mientras se mantengan las medidas preventivas por el COVID-19, todas las materias continuarán su cursada desde la virtualidad, sin embargo, una vez finalizado este tiempo, solamente se mantendrán en ese sistema las cuatro propuestas que tienen en su plan esta metodología a distancia: la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); y la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientacio´n en Produccio´n Frutihorti´cola (Escuela de Recursos Naturales).
También pueden estudiarse en nuestra sede las siguientes propuestas: la Tecnicatura Universitaria en Gestio´n de Organizaciones y la Licenciatura en Administracio´n (Escuela de Administracio´n y Economi´a); el Profesorado en Matema´tica (Escuela de Ciencias Ba´sicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educacio´n y el Profesorado para la Educacio´n Primaria (Escuela de Educacio´n); la Tecnicatura Universitaria en Petro´leo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en
Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingenieri´a Electromeca´nica (Escuela de Ingenieri´a y Prevencio´n de Riesgos); Analista de Sistemas e Ingenieri´a en Sistemas; la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Informa´tica). No obstante se aguarda que en los próximos días se confirmen nuevas propuestas que se sumarán a las existentes.
Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción y requisitos deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: [email protected]ó [email protected]; sino podrán contactarse por WhatsApp al 2974725314.
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, informamos que en las jornadas de hoy se realizaron 106 nuevos hisopados, 27 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, laboratorios privados y el Hospital local. Restan procesar 2 muestras, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, informamos que en las jornadas de hoy se realizaron 106 nuevos hisopados, 27 de los cuales dieron positivo de COVID-19 en Pico Truncado, procedentes del dispositivo Detectar, laboratorios privados y el Hospital local.
Restan procesar 2 muestras, y se registraron 22 nuevas recuperaciones.
A raíz de esto, la cifra de pacientes activos de coronavirus desciende a 277, 7 de los cuales pertenecen a la vecina localidad de Koluel Kayke. Actualmente existen 1970 personas aisladas, monitoreadas a través del Centro de Seguimiento.
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 568 contagios entre Pico Truncado y Koluel Kayke, En esta cifra, también se incluyen los 19 positivos de una comparsa de esquila, que se testearon en nuestra ciudad y se computan como recuperados. 284 de los pacientes ya recibieron el alta médica, y hubo 8 personas fallecidas, incluyendo el deceso de un vecino de 30 años que se produjo esta jornada.
En los últimos días, Pico Truncado ha sido declarada localidad con transmisión comunitaria del virus, por parte del Ministerio de Salud provincial.
Reiteramos el pedido a los vecinos de extremar las medidas de precaución para continuar frenando el avance de la pandemia en la localidad.
Paralelamente, recordamos que se continúa desarrollando el dispositivo Detectar, consistente en test rápidos para quienes tengan dudas sobre sintomatología compatible o contactos estrechos, de lunes a sábados de 9 a 12 horas, en el Colegio Industrial 2.
Según informaron desde el nosocomio, para este operativo se garantizan diariamente 60 hisopados, para evitar aglomeraciones que puedan facilitar la propagación del virus.
Comunicado del municipio
Informamos a todos los vecinos y vecinas de Pico Truncado que nuestro secretario de Servicios Públicos Jorge Gómez ha sido diagnosticado de Coronavirus.
El funcionario, quién ya estaba preventivamente aislado, se encuentra en buen estado de salud cumpliendo con el protocolo sanitario. Jorge retomará las actividades presenciales una vez cumplimentados los 14 días indicados. Desde el equipo municipal le deseamos una pronta recuperación.
Buenos Aires Del cannabis artesanal al certificado Farmacéutico: ANMAT aprobó el primer aceite farmacéutico elaborado en el país para la epilepsia refractaria. Estará enfocado en Epilepsias que son mayoritariamente infantiles; tiene 99,6% de pureza y 0,017% de THC. Las sociedades médicas y profesionales del mundo […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Del cannabis artesanal al certificado Farmacéutico: ANMAT aprobó el primer aceite farmacéutico elaborado en el país para la epilepsia refractaria.
Estará enfocado en Epilepsias que son mayoritariamente infantiles; tiene 99,6% de pureza y 0,017% de THC.
Las sociedades médicas y profesionales del mundo recomiendan el uso de productos con buenas prácticas de manufactura y aprobados por organismos reguladores.
Las evidencias de la aprobación de la FDA sobre los beneficios del cannabis medicinal en el tratamiento de la epilepsia refractaria -particularmente en niños- llevaron a diferentes sociedades médicas a fijar su atención hacia la calidad de los aceites disponibles; y por consiguiente, en la necesidad de un cannabis farmacéutico certificado por el organismo regulador indicado.
«Desde hace diez años se redescubrió la importante y significativa efectividad del cannabidiol -el compuesto con fines terapéuticos de la planta de marihuana- en el tratamiento de cuadros de epilepsia de difícil control o que requieren altas dosis de medicamentos», explica el doctor Gabriel Martino, neurólogo, neurofisiólogo clínico y epileptólogo de la Unidad Neurología del Hospital Pedro de Elizalde, miembro de la Liga Argentina contra la Epilepsia y de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil.
Pero es «importante establecer la presencia de buenas prácticas de manufactura para el cannabis medicinal y la distinción entre distintos tipos de aceites, ya que estamos hablando de pacientes con un alto riesgo convulsivo, con patologías de base de condición incierta y muchas veces con deterioro en su calidad de vida», agrega Martino.
El cannabis medicinal en Argentina
Desde 2017, con la ley 27350, quedaron establecidos los lineamientos legales para la investigación científica y el uso de cannabis, «que venía aplicándose en una informalidad creciente», completa Martino.
El pasado 12 de noviembre el Poder Ejecutivo publicó por decreto en el Boletín Oficial la nueva reglamentación de esta ley, legalizando el autocultivo y el expendio de aceites en farmacias, a través de recetas magistrales.
«Es una demanda que lleva muchos años por parte de asociaciones de padres y madres con hijos con patologías tan severas, como incluso la epilepsia refractaria. Es un logro asociado a su trabajo y lo celebramos», opina Patricio Rabinovich, CEO y founder del laboratorio Alef Medical, a cargo del desarrollo del primer producto farmacéutico en base a CBD elaborado en Argentina certificado por ANMAT.
La realidad es que a nivel local gran parte de los productos hasta ahora al alcance provienen en una mayoría casi absoluta de plantas sin aprobación farmacéutica por parte de las autoridades sanitarias de los países de fabricación o de cultivos artesanales familiares.
«Se han descubierto productos que no cuentan con los componentes que dicen tener. Otros donde, además del contenido, incluían sustancias tóxicas peligrosas», advierte un reciente comunicado conjunto de la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE), la Sociedad Argentina de Neurología Refractaria (SANI), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Sociedad Argentina de Neurología (SNA).
El mismo texto aclara que si bien el autocultivo pareciera evitar la adulteración y contaminación, «dista de ser lo más recomendable. Ya que carga a la familia de una excesiva responsabilidad, y tampoco está exento de riesgos, dado que no es sencillo para las autoridades supervisar cada producción».
Fórmulas precisas
Siguiendo los mismos criterios, en el marco del Congreso virtual de la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) que se realizó en octubre, la doctora británica Helen Cross, presidente de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), alertó sobre los riesgos de este tipo de preparados en relación «a la fórmula, la estabilidad y los contaminantes».
Uno de los estudios citados por Cross consideró la calidad de los aceites de CBD producidos en diferentes países europeos y comercializados online.
«De 14 muestras, 9 presentaban concentraciones distintas a las declaradas», resaltó. La misma situación se repitió en Estados Unidos. «El chequeo ciego de 84 unidades comprobó la imprecisión en el etiquetado y la variabilidad incluso entre lotes de un mismo producto». También se determinó que los preparados en farmacias cuentan con muy poca estandarización.
El foco en sus compuestos
Otro de los puntos centrales para Cross es el análisis del porcentaje en cada fórmula de CBD -Cannabidiol, el compuesto de la planta de marihuana asociado a las acciones terapéuticas requeridas en el tratamiento de la epilepsia refractaria- y THC -Tetrahidrocannabinol, la molécula utilizada con fines recreativos por sus efectos psicoactivos-.
«Tenemos evidencias de que el CBD reduce las convulsiones en niños y adultos con epilepsia compleja. La pregunta es si el agregado de THC es seguro o inocuo. En especial, en lo que respecta al desarrollo cerebral de individuos ya comprometidos», señaló Cross.
«Sabemos que la exposición intrauterina a productos cannabinoides aumenta las posibilidades de problemas futuros en el niño. También que el uso de cannabis recreativo antes de los 15 años puede afectar el desempeño neuropsicológico posterior en mayor medida que si el consumo comienza a edades más tardías. Hablamos de niveles más altos de THC. Pero la alarma está», aclaró Cross.
Cannabis farmacéutico Vs. Cannabis medicinal
Entonces, «la necesidad es que los aceites tengan una preparación correcta y una evaluación de sus compuestos», agrega Cross.
La distinción estará entre el comúnmente llamado cannabis medicinal, de elaboración artesanal y sin validez científica, y el cannabis medicinal farmacéutico.
Este último «implica hablar de moléculas homogéneas, estables, sin contaminantes. De un aceite elaborado en torno a buenas prácticas de manufactura que den cuenta de los distintos niveles de seguridad exigidos por los organismos regulatorios», diferencia el doctor Martino.
Entre las buenas prácticas de manufactura, explica el informe ya citado de las sociedades médicas, figuran «realizar controles del proceso, contar con instalaciones apropiadas, tener normatizados los procedimientos y rotular envases y productos».
«Los cannabinoides tienen un lugar en el tratamiento de la epilepsia. Sin embargo, no son la panacea. Deben monitorearse las formulaciones y las indicaciones de utilización», concluyó Cross su presentación virtual en el congreso de epilepsia.
La conclusión de Diego Sarasola, ex coordinador del Plan Nacional de Cannabis Medicinal: «Resulta importante el respaldo de la ANMAT a una molécula realizada con buenas prácticas de manufactura y con garantías de estabilidad entre lotes. La FDA demostró la eficacia del cannabis para diversos tipos de epilepsia refractaria. Se está usando en diversos lugares del mundo, por lo tanto era esencial este paso de manera nacional».
En definitiva, agrega Rabinovich, «Este decreto presidencial enmarca positivamente el acceso a los tratamientos para los pacientes con indicación médica de cannabis y sus derivados, pudiendo adquirir especialidades medicinales elaboradas en el país, importar otras debidamente registradas o adquirir formulaciones magistrales elaboradas en farmacias autorizadas. Esto solo puede leerse como un gran beneficio».
«Ahora tanto médicos como pacientes y familiares, dependiendo de las patologias, podrán optar libremente por las alternativas disponibles. No obstante, en el caso de personas con patologías severas, como la epilepsia refractaria, es importante establecer el acceso a la especialidad medicinal aprobada por ANMAT», finaliza Rabinovich.
El primer cannabis farmacéutico aprobado por ANMAT a través del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) lleva el nombre comercial Convupidiol y está elaborado por el Laboratorio Alef Medical Argentina. Es obtenido a partir de partes aéreas del Cannabis Sativa de variedad definida y biogénesis conocida. Está enfocado en niños, contiene CBD (100 mg por ml) y aceite de semilla de sésamo. Con 99,6% de pureza y 0,017% de THC. Se encuentra en producción y aún no está disponible a la venta.
Condiciones del cannabis farmacéutico
– Está elaborado por Laboratorios Farmacéuticos, según las normas de buenas prácticas de manufactura.
– Cumple con los requisitos de seguridad y eficacia de un fármaco.
– Cuenta con estabilidad, homogeneidad y pureza en su composición. Con lo cual, aumenta su seguridad.
– Está autorizado por los organismos reguladores.
Río Gallegos El VIII Festival de Aves Playeras de Río Gallegos, en su primera edición en formato virtual debido al contexto pandémico, culminó ayer con un gran éxito de convocatoria, que alcanzó a través de las redes sociales a 81.651 personas. La octava edición del […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El VIII Festival de Aves Playeras de Río Gallegos, en su primera edición en formato virtual debido al contexto pandémico, culminó ayer con un gran éxito de convocatoria, que alcanzó a través de las redes sociales a 81.651 personas.
La octava edición del Festival de Aves Playeras se desarrolló entre el 16 y 30 de noviembre y se realiza anualmente desde 2012 como una propuesta conjunta organizada por la UNPA-UARG, la Asociación Ambiente Sur y la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental Municipal, instituciones a las que este año se sumaron la Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial y la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz.
Las propuestas artístico-culturales y de sensibilización y educación ambiental, que se realizaron en formato íntegramente virtual por las redes sociales del Festival y de las organizaciones convocantes, llegaron a 81.651 personas, de las cuales 74.717 lo hicieron a través de Facebook y 6934 mediante Instagram.
Silvia Ferrari, docente-investigadora de la UNPA-UARG, expresó que «la realización del Festival este año fue un desafío para todos; tuvimos que evaluar si lo hacíamos o no en modo virtual. Entre todos los organizadores, decidimos hacerlo en esta nueva versión y creo que fue un éxito, porque se sumó mucha gente entusiasta de la comunidad, músicos que mandaron sus aportes, personas que participaron de las charlas, de la obra de teatro infantil y de las distintas opciones que ofrecimos. Nos sentimos muy contentos desde la organización porque el Festival no se suspendió, fue un año más para sensibilizar sobre las aves playeras y su ambiente y porque estuvimos presentes en medio de esta zozobra mundial para tratar de llevar un poco de alegría a los hogares».
Evaluación
El Lic. Germán Montero, Director Ejecutivo de la Asociación Ambiente Sur, coincidió con la evaluación del resto de los organizadores sobre esta edición del Festival de Aves Playeras: «estoy sumamente satisfecho, indicó. La realización virtual del Festival superó nuestras expectativas, con el impacto que ha tenido en el número de personas que participaron y con el plus de que la virtualidad no ha sido un obstáculo sino una oportunidad para sumar gente de otros lugares y de Río Gallegos, que en otros momentos no hubiera participado por los horarios de las actividades pero que al quedar todo guardado en línea, lo pueden ver cuando tienen disponibilidad. Celebro además el trabajo conjunto entre las cinco organizaciones que lo llevamos adelante. Esto es un camino que inicia una articulación entre todos».
Por su parte, Yamile Cortes, Jefa de Departamento de la Agencia Ambiental Municipal, manifestó que «el Festival me pareció muy lindo, variado en su oferta de actividades y tengo una visión muy positiva respecto a que se hayan sumado a la organización el Consejo Agrario y la Secretaría de Ambiente Provincial».
Lorena Martínez, Ingeniera en Recursos Naturales Renovables de la Dirección Provincial de Áreas Protegidas del C.A.P., agradeció que la institución que representa haya podido participar de la organización en este formato particular, con una variedad de propuestas para todas las edades y con gran repercusión en diferentes lugares por el desarrollo virtual, concluyendo que «el balance es muy positivo y ya estamos pensando en el próximo». Fabián Tejerizo, de la misma institución, agregó: «me quedo con la alegría de saber que contamos con un equipo sólido que, más allá de las circunstancias, está dispuesto a seguir realizando acciones que sumen a la conservación y a la sensibilización ambiental».
Gabriela Mancilla, del área de Educación Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente Provincial, destacó: «Nos alegra haber sido parte de la Comisión Organizadora del Festival, fue un gran desafío hacerlo de modo virtual pero tuvo excelentes propuestas que permitieron brindar información y transmitir por qué son importantes las aves playeras y su visita al Estuario del río Gallegos. Quiero resaltar que todas las actividades fueron gratuitas y transmitidas por las redes sociales. En este marco, quiero agradecer a Canal 9 por difundir extractos del documental «Viajeros» para que tenga aún más alcance. Desde la Secretaría, consideramos que la buena organización y el trabajo en equipo con diferentes entidades enriqueció al Festival y la participación del público lo hizo posible. Esperamos colaborar en las próximas ediciones».
Los Festivales realizados en los sitios que utilizan las aves playeras para sus viajes continentales constituyen una forma de sensibilizar a la población local respecto de su presencia y la importancia de la conservación de estas áreas naturales, con la comprensión de que el hombre y la naturaleza están íntimamente vinculados ya que estas aves son indicadoras de un ambiente saludable. La realización del VIII Festival de Aves Playeras de Río Gallegos fue posible por el apoyo de la ONG Manomet, en el marco del Proyecto Coaliciones, ejecutado por Ambiente Sur, y del Proyecto «Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana», Fase III, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU., en aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país.
Aves playeras en el Estuario del río Gallegos
Las planicies costeras del Estuario local son el hábitat natural de muchas especies de aves playeras, algunas de las cuales son residentes y se reproducen en la zona.
Otras, hacen aquí su escala durante sus increíbles migraciones anuales, cuando unen Tierra del Fuego con el Ártico o viceversa, siendo además uno de los grupos de aves más amenazados.
Es posible, según la estación del año, avistar en nuestro estuario distintas especies de aves playeras, para quienes estos humedales son lugares de descanso y alimentación fundamentales para su supervivencia. Entre ellas, encontramos a las migratorias continentales o neárticas, como el Playerito Rabadilla Blanca (Calidris fuscicollis), el Playero Trinador (Numenius phaeopus), la Becasa de Mar (Limosa haemastica), el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) y a las patagónicas: el Ostrero Austral (Haematopus leucopodus), el Chorlito Doble Collar (Charadrius falklandicus) y el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis).
Las aves playeras están adaptadas a las condiciones más extremas de la naturaleza. Sin embargo, no siempre logran ajustarse a los cambios en sus hábitats inducidos por el ser humano a lo largo de sus viajes migratorios. A nivel mundial, las aves playeras están experimentando uno de los descensos poblacionales más dramáticos de cualquier grupo de aves en todo el mundo, por lo que se torna urgente el trabajo por su conservación. En virtud de ese trabajo es que este año se sumaron nuevas instituciones a la Comisión Organizadora del VIII Festival, involucrando cada vez más actores en la lucha por la conservación, ya que la misma es una tarea de todos.
Caleta Olivia El Instituto de Elaboración y Capacitación de Políticas Públicas de la UCR Santa Cruz llevó adelante un programa de capacitación en Presupuesto Público cargo de la Prof. Rita Mabel Villegas y el Cdor. Rodrigo López. El programa, que se desarrolló en tres jornadas, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Instituto de Elaboración y Capacitación de Políticas Públicas de la UCR Santa Cruz llevó adelante un programa de capacitación en Presupuesto Público cargo de la Prof. Rita Mabel Villegas y el Cdor. Rodrigo López.
El programa, que se desarrolló en tres jornadas, contó con una gran participación de legisladores, asesores, afiliados y vecinos de toda la provincia.
Los ejes disparadores de los primeros dos encuentros giraron en torno a los tipos de presupuesto, los principios presupuestarios y las características y herramientas necesarias para la toma de decisiones, mientras que la tercera jornada se dedicó exclusivamente a analizar el presupuesto provincial.
«Siempre es necesario aprender e incorporar herramientas que nos permitan diagramar mejor el destino de nuestros recursos. Esto es lo que permite planificar políticas públicas efectivas y ese fue el espíritu de esta convocatoria del ICEPP a la comunidad. Nos satisface saber que hoy los vecinos que participaron de las jornadas tienen más herramientas para exigir cómo y en qué se gastan sus impuestos» manifestó la diputada nacional Roxana Reyes.
La próxima capacitación del ICEPP se llevará a cabo este viernes a las 19 hs y la temática elegida es «Medio Ambiente y Desarrollo». Estará a cargo del ecologista y ex diputado nacional Juan Carlos Vilallonga. Quienes deseen participar pueden inscribirse al correo [email protected]